Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO - 2020

JUSTIFICACIÓN
Conscientes de la necesidad de generar herramientas pedagógicas para dar continuidad a los procesos
académicas en casa se hace necesario planear actividades didácticas para contribuir con el desarrollo de las
competencias matemáticas, afianzar los conocimientos en operaciones básicas, potencias y raíces, y superar
las dificultades presentadas por los estudiantes de forma conceptual y procedimental.

1. CONTEXTO ACADÉMICO
Área Matemáticas Grado 5 Curso 5 Periodo 1
Guía No. 001 Semana No. 8 Fecha 20-24/4/2020 Sede Manzanares
Docente Juan de Jesús Villalobos Florián Correo fvjjuan@gmail.com Celular 3185465075

META DE APRENDIZAJE
Identifica, documenta e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades con operaciones básicas,
potencias y raíces, en diferentes fenómenos (en las matemáticas y en otras ciencias) y las representa por
medio de gráficas.

DISEÑO CURRICULAR - (De acuerdo con el PICC)


Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solución requiere de las relaciones y
1. Estándar
propiedades de los números naturales y sus operaciones.
2. Aprendizajes Comprensión de las relaciones entre números y operaciones.
Interpreta variaciones de dependencia entre cantidades y las representa por medio de
3. Competencia
gráficas.

PROCESO METODOLÓGICO
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
(Enunciar la actividad concreta.)
1. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN. Reflexión en contexto:
*¿Cuántas personas hay en casa? Si cada persona se come 2 panes en el desayuno ¿Cuántos panes se
necesita comprar?
*Tengo 5 manzanas, si cada manzana pesa 80 gramos ¿Cuántos gramos todas las manzanas?
*Si usted va al supermercado, compra artículos por $7.000 y paga con un billete de $ 10.000 ¿Cuánto le
sobra?.
2. ACTIVIDAD DE EXPLICACIÓN
Las operaciones básicas de la matemática son cuatro: suma, resta, multiplicación y división; también es
importante trabajar la potenciación y la radicación. Recuerde que para efectuar operaciones básicas con
números naturales se debe ubicar unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas.
Igualmente, juega un papel importante que usted repase y memorice las tablas de multiplicar para hallar los
múltiplos de un número y solucionar ejercicios de potencia; también, para realizar la radicación por el
método de descomposición de factores: recuerde repasar cómo se hallan los divisores de 2, 3, 5, y 7.
A continuación, encontrará ejemplos de solución de operaciones básicas, potenciación, radicación y mínimo
común múltiplo y máximo común divisor.
Imprima la guía de trabajo, revise los ejemplos y solucione los ejercicios.
Le recomiendo observar los videos sugeridos para ampliar los conocimientos. (Ver links en la bibliografía)
1. ACTIVIDAD PRÁCTICA
Ponga en práctica los conocimientos y desarrolle los ejercicios. (Imprima la Guía de trabajo)

EVALUACIÓN
¿Qué evalúa? ¿Cómo evaluar?
Capacidad de poner en práctica los conocimientos El desarrollo de los ejercicios propuestos
adquiridos. Argumentación de los procesos que utilizo para el
Procesos utilizados en el desarrollo de ejercicios. desarrollo
Consulta y ayudas utilizadas para alcanzar las Las ayudas a la solución de los ejercicios que se le
competencias. dificultaron.
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Vamos a Aprender Matemática 5º. Bogotá: Ediciones Sm, 2017
DIAZ PULECIO, Laura. Recreo Matemático 5o. Bogotá: Voluntad, 1993.
Anexo Link:
Ejercicios de potencia: https://www.youtube.com/watch?v=C8ISjfW60LQ
Ejercicio de radicación: https://www.youtube.com/watch?v=9rj5h_rDlNY&t=255s
Ejercicios de mcm y mcd: https://www.youtube.com/watch?v=JoHfq8hswmY
CIERRE DE LA GUÍA
Esta guía tendrá una semana para su desarrollo. A más tardar el día lunes 27 abril, debe evidenciar a través
del correo electrónico silvinojuan20@gmail.com cualquier inquietud se puede comunicar con el docente al
teléfono 3185465075. “Una educación con Visión Humana”
GUÍA DE TRABAJO 001- MATEMÁTICAS. OPERACIONES BASICAS, POTENCIAS Y RAÍCES

Nombre___________________________________________________ Grado___________
2. EJERCICIOS DE AGILIDAD MENTAL: Recuerda primero desarrollar los paréntesis y después las operaciones.

3. Realiza las operaciones indicadas, soluciona y colorea:


4. Realiza las operaciones, descubre la clave según los números indicados en cada figura y colorea:

También podría gustarte