Está en la página 1de 18

Registro de planificación y evaluación de

actividades del curso: 4° Básico


Programa de Integración Escolar

Unidad de Educación Especial


Educación Especial
Este documento sólo será valido si es fiel al original que se ha puesto a disposición para su descarga en
la página Web de Educación Especial (www.mineduc.cl)

Registro de planificación y evaluación de


actividades del curso 4° Básico
Programa de Integración Escolar

El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al
mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el
establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los
aprendizajes esperados de - todos y cada uno de las y los estudiantes - especialmente
de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de
carácter permanente o transitorio.

Este documento de planificación y evaluación, es la herramienta para llevar un


registro de las principales actividades del Programa de Integración Escolar que son la
planificación, implementación y seguimiento del proceso educativo en el curso, con
especial énfasis en la evolución de los aprendizajes de las y los estudiantes, aportando
a las estrategias del profesor de educación regular.

Para completar el Registro se deben tener presentes las siguientes consideraciones:


- Este registro estará a cargo del profesor/a de educación especial/diferencial, en
conjunto con el(los) profesor(es) o profesora(s) de aula, - Equipo de Aula-.
- Se completa cada vez que se realizan acciones de co-enseñanza y en forma
periódica para registrar tanto la planificación como las acciones desarrolladas
dentro y fuera del aula.
- El registro debe estar disponible en forma permanente para el personal del
Ministerio de Educación.
Educación Especial

I EQUIPO DE AULA 1

1.- Identificación del Equipo de Aula

Docente(s) de educación regular del curso:


Nombre Núcleo, asignatura y/o Teléfono Correo Firma
módulo Electrónico
Corina Fuentes Matemáticas
Lorena Cordero Lenguaje
Historia

Profesores especializados:
Nombre Especialidad Teléfono Correo Firma
Electrónico
Viviana Reyes Profesora Especialista 97423628

Profesionales especializados asistentes de la educación:


Nombre Especialidad Teléfono Correo Firma
Electrónico
Macarena Fernández Fonoaudióloga
Fernanda Ahumada Psicóloga

Coordinación del Programa:


Nombre Teléfono Correo Firma
Electrónico
En el Viviana Reyes 97423628
establecimiento
En el DAEM Carolina Caucao 85550416
(si el PIE es comunal)
Con Redes de Apoyo

1
El Equipo de Aula es aquel grupo de profesionales conformado por el o los profesores de aula respectivo, el profesor especialista,
profesor especializado o psicopedagoga, y otros profesionales asistentes de la educación, asistentes de aula, intérpretes en lengua de
señas chilena, etc., cuya finalidad común es el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en un marco de valorización de la diversidad y
de respeto por las diferencias individuales.
Educación Especial

2.- Reuniones de Coordinación del Equipo de Aula2


Es importante planificar las reuniones, definir los tiempos, el tema de la reunión, los responsables de convocar o de
recordar las reuniones, de hacer las actas, de hacer seguimiento del cumplimiento de los compromisos y otros acuerdos.
Calendarización de Reuniones de coordinación:
Primer Semestre

Marzo Abril Mayo Junio Julio


Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario
Lunes 4 14:30 2 14:30
hr hr
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes

REUNIÓN/FECHA ASISTENTES ACUERDOS


04 de Abril PIE Comunal Lineamiento PIE
2 de Mayo PIE Comunal Evaluación proceso de reevaluación

Segundo Semestre

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes

REUNIÓN/FECHA ASISTENTES ACUERDOS

2
Las reuniones de coordinación del equipo del aula, tienen el propósito de tomar decisiones respecto de la organización, planificación y
la evaluación del equipo en relación a los roles, funciones y apoyos de cada uno, en los períodos designados en cada establecimiento.
Educación Especial
II PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
1. Estrategias Diversificadas
a) Panorama del curso (de todos los estudiantes).
Descripción de las características del curso, señalando sus principales fortalezas y necesidades de apoyo:
Estilos y modos de  Entre los diversos estilos de aprendizaje, en el curso se presenta
aprendizaje del curso mayormente establecido el estilo de aprendizaje visual kinestésico,
siendo lo kinestésico el medio más efectivo para lograr los
aprendizajes en los estudiantes.

Fortalezas del curso  Es un curso que manifiesta cohesión entre compañeros.


 Motivación de aprendizaje y superación por la mayoría de los
estudiantes.
 Grupo curso que puede rendir más con apoyo
 Curso que cuenta con apoderados comprometidos en el proceso
educativo de sus hijos(as).

Necesidades de apoyo del  Hábitos escolares y de comportamiento


curso
 Mediación constante
 Reforzar continuamente atención y concentración.

b) Registro de las estrategias diversificadas que aplicará el profesor de educación regular para el curso
Criterios para la
Ámbito o asignatura Período de tiempo
Estrategia evaluación de la
donde se aplicará en que se aplicará
estrategia3
Clima adecuado en el aula Todas Anual Logro de Objetivo

Estructuración de la clase Todas Anual Logro en


planificación
Mediación constante Todas Anual Logro de Objetivo

Respetar los estilos de aprendizaje. Todas Anual Logro en


planificación
Utilizar planificación universal Todas Anual Logro en
planificación
Respetar ritmos de aprendizajes Todas Anual Logro de Objetivo

Regular el comportamiento Todas Anual Logro de Objetivo

3
Sugerencias de criterios: Recursos educativos responden a los distintos estilos de aprendizaje; Participación de todos los estudiantes, especialmente
aquellos que presentan NEE; Logros de los objetivos planteados para la clase; Interacción entre los estudiantes; entre otros.
Educación Especial
2. Trabajo Colaborativo
a) Acciones que se implementarán
Colaboración Estrategias y/o acciones
Entre profesores (educación  Planificación colaborativo semanal
especial y profesor regular)  Participación activa de ambos (as) en la clase
Co-enseñanza  Respetar estilos y ritmos de aprendizajes
Entre profesores y  Planificación de actividades grupales (psicóloga)
asistentes de la educación  Desarrollos de talleres
(psicólogos, fonoaudiólogos,
auxiliares, intérpretes, etc.)
Entre estudiantes  Contar con la participación de todo el curso en el desarrollo de la clase
(Ej: Aprendizaje  Contar con estudiantes tutores
Colaborativo)  Conformación de grupos heterogéneos de trabajo
Con la familia y entre  Entrevistas con apoderados
familias  Talleres de sensibilización con los padres
 Entrega de información de avance semestrales
Con la comunidad (con  Escuela para padres
otras Escuelas, Centros  Colaboración con redes de apoyo
Culturales, Servicios, etc)

OBSERVACIONES

b) Organización de los apoyos


Ámbito, asignatura y/o Horas de apoyo Horas de apoyo Tipos de apoyo especializado
Módulo de Aprendizaje en aula regular fuera del aula (Recursos materiales y/o profesionales)
Lenguaje 4 hrs Planificación universal, uso de recursos
Matemáticas 4 hrs Planificación universal, uso de recursos
Historia 2 hrs Planificación universal, uso de recursos

3. Respuesta a la diversidad y Adecuaciones Curriculares


Educación Especial

a) Estrategias que se utilizarán para dar respuesta a la diversidad de estudiantes, en el aula común

Criterios sobre enseñanza y Estrategias para ¿Cómo? ¿A quiénes?


aprendizaje a considerar en Marque con una X aquellos que aplicará Señalar materiales, Nombre de los
la planificación y evaluación acciones, formas de estudiantes
en el aula, a saber: agrupamiento, etc.
Múltiples medios de Favorecer percepción de la información. DUA Isidora salas
presentación y representación Favorecer la representación de la Mayte Valenzuela
información. Thomas Arancibia
Favorecer la comprensión de la información. Anastacia Cisternas
Tomás Navia
Múltiples medios de Para favorecer la expresión y la fluidez. DUA Isidora salas
ejecución y expresión Para favorecer la acción física. Mayte Valenzuela
Thomas Arancibia
Anastacia Cisternas
Tomás Navia
Múltiples formas de Para captar la atención y el interés. DUA Isidora salas
participación De apoyo al esfuerzo y la persistencia. Mayte Valenzuela
Para el control y regulación de los propios Thomas Arancibia
Procesos de aprendizaje. Anastacia Cisternas
Tomás Navia
Otro: Otro:

Ajustes En los materiales de acceso. DUA Isidora salas


(Señalar en qué aspecto o Mayte Valenzuela
Thomas Arancibia
nivel se realizarán ajustes):
Anastacia Cisternas
Tomás Navia
En el tiempo. DUA Isidora salas
Mayte Valenzuela
Thomas Arancibia
Anastacia Cisternas
Tomás Navia
En la Tarea. DUA Isidora salas
Mayte Valenzuela
Thomas Arancibia
Anastacia Cisternas
Tomás Navia
Otro:

Otras estrategias y
criterios
Educación Especial
b) Estrategias que se utilizarán para adecuar o flexibilizar el currículum, según corresponda.
Adecuación Curricular Ámbito de aprendizaje, Principales estrategias que Nombre de los/las
Marque con una X aquellas Asignatura o Módulo en se utilizarán estudiantes
adecuaciones que aplicará que se aplicarán
De acceso  Lenguaje Presentación visual y Isidora salas
Mayte Valenzuela
 Matemáticas auditiva de la
Thomas Arancibia
 Ciencias información Anastacia Cisternas
Organización de la Tomás Navia
clase
A los objetivos de  Lenguaje Se realizaran objetivos Isidora salas
Mayte Valenzuela
aprendizaje en el caso de la  Matemáticas didácticos de
Thomas Arancibia
educación básica.  Ciencias aprendizajes Anastacia Cisternas
utilizando material Tomás Navia
concreto y guías de
estudios
Al plan de estudio  Lenguaje Realizar actividades Isidora salas
Mayte Valenzuela
(básica)  Matemáticas de ampliación y
Thomas Arancibia
 Ciencias refuerzo en las Anastacia Cisternas
unidades más Tomás Navia
complejas.
Plan de adecuación  Lenguaje De acuerdo al Isidora salas
Mayte Valenzuela
curricular individual (PACI)  Matemáticas diagnóstico aplicar
Thomas Arancibia
(Básica)  Ciencias adecuaciones o Anastacia Cisternas
atención diferenciada. Tomás Navia

*El detalle de las estrategias y procedimientos de las adecuaciones curriculares debe encontrarse en el Plan de Adecuación
Curricular Individual (PACI).

c) Estrategias y procedimientos de evaluación de aprendizaje con foco en la diversidad y en las


necesidades educativas especiales:
Evaluación Indique Estrategias y Procedimientos que aplicará para las
Evaluación de Proceso y Evaluaciones para el aprendizaje, periódicas, se recomiendan quincenales
avance; Evaluaciones de resultados; trimestrales, semestrales con Informe escrito a la
Familia.

Evaluación Anual de Se conversará con los profesores de aula común luego de un seguimiento de
logros de aprendizaje; de sus evaluaciones de manera de aplicar un instrumento de logros de
evolución del déficit o aprendizajes de acuerdo a sus diagnósticos.
trastorno, de egreso o de
continuidad en el PIE.
Educación Especial
4. Plan de Apoyo Individual 4 (incluye los ajustes o adecuaciones curriculares)

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Isidora Andrea Salas Educ. Diferencial Miércoles:08:30 a 10:00 Abril Noviembre
Martínez hrs; 12:00 a 13:30 hrs
Jueves: 08:30 a 10:00 hrs
Viernes: 08:30 a 10:00
hrs; 10:20 a 11:50 hrs
Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Psicólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Otros (Especificar):

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Mayte Anaí Valenzuela Educ. Diferencial Miércoles:08:30 a 10:00 Abril Noviembre
Silva hrs; 12:00 a 13:30 hrs
Jueves: 08:30 a 10:00 hrs
Viernes: 08:30 a 10:00
hrs; 10:20 a 11:50 hrs
Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Psicólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Otros (Especificar):

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Thomas Jesús Educ. Diferencial Miércoles:08:30 a 10:00 Abril Noviembre
Arancibia Olivares hrs; 12:00 a 13:30 hrs
Jueves: 08:30 a 10:00 hrs
Viernes: 08:30 a 10:00
hrs; 10:20 a 11:50 hrs
Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Psicólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Otros (Especificar):

4
El Plan de Apoyo Individual (PAI), se define como la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para responder a las NEE que presenta el
estudiante, después de un proceso de evaluación integral e interdisciplinaria, que incluye la organización, los profesionales responsables de los apoyos
especializados y el tipo de ajuste o adecuaciones curriculares que el estudiante requiere o no, para progresar y participar en los aprendizajes del currículo
nacional (incluye el punto 3 Respuesta a la Diversidad y Adecuaciones Curriculares).
Educación Especial

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Anastacia Belén Educ. Diferencial Miércoles:08:30 a 10:00 Abril Noviembre
Cisternas Ramírez hrs; 12:00 a 13:30 hrs
Jueves: 08:30 a 10:00 hrs
Viernes: 08:30 a 10:00
hrs; 10:20 a 11:50 hrs
Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Psicólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Otros (Especificar):

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Tomas Alfredo Navia Educ. Diferencial Miércoles:08:30 a 10:00 Abril Noviembre
Urtubia hrs; 12:00 a 13:30 hrs
Jueves: 08:30 a 10:00 hrs
Viernes: 08:30 a 10:00
hrs; 10:20 a 11:50 hrs
Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Psicólogo/a Jueves: 08:30 a 16:00 hrs Abril Noviembre
Otros (Especificar):

* Multicopiar las veces que sea necesario


Educación Especial
5. Estrategias de trabajo con la familia y con la comunidad:
Considerar estrategias de participación y trabajo colaborativo en distintas etapas e instancias del proceso educativo
(planificación, evaluación, experiencias de aprendizaje, etc.).

Estrategias de Descripción Seguimiento Evaluación


participación
En la Se les dará a conocer a los Reunión semestral Encuestas de evaluación al
planificación apoderados la planificación del con los apoderados final de cada semestre
trabajo desde el diagnóstico y la para revisar avances completada por la familia
forma de ir avanzando con de los alumnos.
estrategias lúdicas.
Revisión de
Se realizarán entrevistas en el año compromisos
con cada apoderado para la consignados en
entrega de resultados de las actos de reuniones
evaluaciones y definir apoyos en
conjuntos

En el proceso de Se les entregaran técnicas y Pauta de registro de Resultados de logros de


aprendizaje estrategias para apoyar el proceso visitas. objetivos de aprendizajes
de aprendizaje de los alumnos, de por parte del estudiante
acuerdo a su diagnóstico. Reunión de primera
prioridad de
Contacto con instituciones para aquellos padres
visitas pedagógicas o recibir visitas carentes de apoyo
según contenidos trabajados para reforzar
técnicas y
estrategias.

En la evaluación Se trabajará y explicará a los Reunión de Se reunirá con el equipo


apoderados la diferencia entre apoderados con directivo para informar los
evaluación diferenciada y la evaluaciones estados de los alumnos.
adecuación curricular, para que en diferenciada y
preparación de prueba apoyen en adecuaciones con
el proceso cero estudios.
Otras acciones Trabajo con equipo Reuniones con Reunión con equipo
multidisciplinario apoyando a los apoderados para directivo para dar a
padres en el hogar en actividades avances en caso de conocer los avances en
a realizar. ser notorios y de este hito.
ausencia por parte
de ellos.
Educación Especial
III REGISTRO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
1. Aplicación y evaluación de las estrategias diversificadas y trabajo colaborativo
a) Indicar las acciones de aplicación de las estrategias diversificadas planificadas, en los períodos
estipulados previamente (Item II, 1.b):
1º Período
Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas

2º Período
Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas

3º Período
Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas
Educación Especial
b) Registro de acciones realizadas por el profesor o profesora de aula ya sea para la planificación conjunta
de la respuesta educativa diversificada o para el seguimiento y evaluación del trabajo colaborativo,
entre otras actividades.

Observaciones:

Fecha Horas pedagógicas Actividades desarrolladas Nombre y firma del


realizadas docente

* Multicopiar las veces que sea necesario


Educación Especial
2. Registro de apoyos para cada estudiante o grupo de estudiantes
Registrar, por estudiante o grupos de estudiantes, los apoyos específicos o actividades especiales que se realizan en forma
individual o en pequeños grupos dentro o fuera del aula regular y el o las/os nombres de los profesionales que los
entregan.

Nombre/s estudiante/s

Objetivos de Aprendizaje:

Fecha Horas Lugar Actividades realizadas y apoyos Nombre y firma


pedagógicas (dentro o fuera entregados/estudiantes del profesional
realizadas del aula)

* Multicopiar las veces que sea necesario


Educación Especial
3. Registro de logros de aprendizaje
Señalar los aprendizajes logrados por aquellos estudiantes que han recibido apoyos específicos, en los períodos definidos
por el establecimiento5.
Nombre de estudiantes Logros más relevantes Comentarios y Sugerencias

* Multicopiar las veces que sea necesario

5
La información contenida en esta tabla es de utilidad para el proceso de revaluación anual del/la estudiante.
Educación Especial
IV REGISTRO DE ACTIVIDADES CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

1. Trabajo con la familia, apoderados y/o con el o la estudiante:

Fecha: ………………………………………………………………….

Nombre de los/as Identifique si es apoderado o Teléfono/Mail Firma


participantes profesional del establecimiento

a) Objetivo (s):

b) Actividad:

c) Acuerdo(s)/compromiso(s):

d) Resultado(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

2. Trabajo con la comunidad y el entorno escolar.

Fecha: ………………………………………………………………….

Nombre de los/as Identifique si es apoderado o profesional Teléfono Firma


Participantes del establecimiento; o de empresa u
organizaciones sociales
Educación Especial

a) Objetivo (s):

b) Actividad:

c) Acuerdo(s)/compromiso(s):

d) Resultado(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:………………………………………………………………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)
Educación Especial

a) Motivo(s):

b) Acuerdo(s):

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

También podría gustarte