Está en la página 1de 4

Universidad Antonio Nariño

Facultad de Ciencias – Departamento de Biologia


TALLER SEMANA 10
INTRODUCCION AL METABOLISMO
BIOLOGIA CELULAR
1. Defina los siguientes términos con sus propias palabras, de manera clara y concreta

Metabolismo, Sustrato, Enzima, Sitio activo, Apoenzima, Coenzima, Ruta metabólica, Energía de activación, Energía
cinética, Energía potencial.

2. Explique:
a. qué es la Energía Libre (G) y el cambio de Energía Libre (ΔG)
b. la siguiente ecuación ΔG= ΔH - T ΔS
c. la relación que hay entre Energía libre y metabolismo.

3. Lea con atención el siguiente párrafo :


En una reacción endergónica ("energía hacia dentro"), se produce una entrada neta de energía libre, pues la energía
potencial de los productos es mayor que las de los reactivos.
En una reacción exergónica ("energía hacia fuera"), se produce una salida neta de energía libre, pues la energía potencial
de los productos es menor que la de los reactivos.

a. Teniendo en cuenta lo anterior relacione cada Gráfico al tipo de reacción química que corresponde :

____________________________ ____________________________

b. Dé un ejemplo de un proceso celular en el que se lleven a cabo este tipo de reacciones.

4. Defina los siguientes conceptos:


Enzima, Catalizador, Anabolismo, Catabolismo, Metabolismo, Oxidación, Reducción. Ahora construya un documento
explicativo (uno o dos párrafos), donde relacione todos los anteriores conceptos.

5. Complete el siguiente cuadro

LEYES DE LA TERMODINAMICA DEFINICIÓN


Primera Ley de la Termodinámica
Segunda Ley de La Termodinámica

6. Rotule los números indicados en la siguiente gráfica.

1. 2. 3. 4.
Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias – Departamento de Biologia
7. Con relación a las siguientes afirmaciones conteste si son verdaderas o falsas. En caso de ser falsas argumente su
respuesta.
____________ Las enzimas interactúan con sustratos específicos
____________ Las enzimas modifican su forma después de que la reacción ha ocurrido
____________ Las enzimas aceleran la ocurrencia de reacciones químicas
____________ La acción de las enzimas puede ser modificado al utilizar moléculas inhibidoras

8. Subraye el término que más se ajuste a cada una de las siguientes afirmaciones:

En una reacción química, al elevar ligeramente la temperatura ocurrirá un [incremento] [decremento] [ningún cambio] en
la velocidad de reacción.
Elevar la temperatura hasta ebullición en una reacción [incrementará] [disminuirá] [no habrá ningún cambio] en la
velocidad de reacción.
Al introducir un inhibidor competitivo en una reacción enzimática [incrementará] [disminuirá] [no ocurrirá ningún
cambio] en la velocidad de reacción

9. Relacione la columna A con la columna B.

COLUMNA A COLUMNA B
1. Entalpia Magnitud que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir
un trabajo.
2. Principio conservación de la energía Reacciones en donde se libera energía, en forma de luz, calor o electricidad.

3. Energía libre Reacciones que ocurren durante procesos anabólicos. Requieren que se les
añada energía a los reactivos
4. Reacción endergónica Cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno

5. Entropía Energía que mide la porción de energía de un sistema que puede realizar
trabajo cuando la temperatura y la presión son uniformes en todo el sistema
6. Reacción exergónica La energía no se crea ni se destruye, sino que durante un proceso solamente se
transforma en sus diversas manifestaciones

10. La célula puede realizar tres clases de trabajo celular donde se requiere energía. Cítelos y de un ejemplo de cada uno

11. Nombre los tres componentes del ATP y describa la función de esta molécula en las células vivas.

12. Lea con atención el siguiente párrafo:


La “moneda energética” de la célula es el ATP, que está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos. Contiene enlaces
de alta energía entre los grupos fosfato; al romperse dichos enlaces se libera la energía almacenada. La hidrólisis del ATP
libera la energía contenida en el enlace fosfato y la fosforilación del ADP genera ATP. En la siguiente figura se resume la
Síntesis del ATP.

Con base en lo anterior responda:

a. Qué es una reacción de Fosforilación y Desfosforilación. Cuál es su importancia a nivel Biológico?


b. Cuáles funciones importantes desempeña el ATP en la célula?

13. Mediante una ecuación química simple explique la acción reversible de ATP / ADP
Universidad
U Antonio Nariño
Facultad
acultad de Ciencias – Departamento de Biologia

14. Cuáles son los factores que afectan la actividad enzimática


enzimática.

15. Complete los espacios en blanco

 Una ruta ________________ inicia con un reactivo particular y termina con un producto final. Un ______________ es una
sustancia que participa en una reacción. Un _________________ es una sustancia formada a partir de una reacción. Los
reactantes en una reacción enzimática son llamados ____________________para la enzima.

 Una _________________ es una molécula proteica que funciona co


como un catalizador orgánico para acelerar la reacción
reacc
química.

 La energía que debe ser añadida para que las moléculas de una reacción, reaccionen con otras se denomina
______________________ Las enzimas ________________________ la cantidad de energía necesaria para que la activación ocurra.

 En una _______________________unamolécula
molécula con estructura a semejante al sustrato de la enzima puede competir con el
verdadero sustrato para le sitio activo de la enzima. En una _________________________________,, una molécula se une a una
enzima, pero no en el sitio activo.
tivo. El sitio donde ocurre esta unión se denomina _________________________y
_________________________ puede causar
un cambio en la estructura tridimensional de la proteína

 Considere la siguiente ruta metabólica::

A E1 B E2 C E3 D

Si E1 y E2 representan diferentes enzimas, las letras A, B y C son consideradas _______________________ en las reacciones,
mientras las letras B, C y D pueden ser considerados ________________________. Como
mo resultado de la acción de E1,
E B es
llamado ___________________ ; y como incidencia de la acción de E
E2, B es llamado _____________________
______.

16.. Cuál de las siguientes gráficas representa el efecto de la temperatura sobre la acción de una enzima. Explique.

17. El siguiente Gráfico explica lo que ocurre en una reacción


enzimática con la presencia ó Ausencia de un catalizador
enzimático.Explique de que manera las enzimas disminuyen la
barrera de EA (Energía de Activación)

18. Completar el Siguiente cuadro teniendo


iendo en cuenta la clasificación según la obtención de energía de los organismos vivos
presentes en la naturaleza. No todos los seres vivos utilizan la misma fuente de carbono y de energía para obtener sus
biomoléculas requeridas para realizar sus diferent
diferentes
es procesos de síntesis o descomposición para sobrevivir y reproducirse,
por lo tanto teniendo en cuenta la fuente de carbono y de energía que utilizan se pueden distinguir 4 grupos diferentes:

TIPO DE ORGANISMO FUENTE DE ENERGIA FUENTE DE CARBONO ORGANISMOS


Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias – Departamento de Biologia
Fotolitótrofo
(fotoautótrofo)
Fotoorganótrofo
(fotoheterótrofo)
Quimiolitótrofo
(quimioautótrofo)
Quimioorganótrofo
(quimioheterótrofo)

19. Explique cuáles son los tipos de inhibidores enzimáticos?

20. Generalmente las enzimas funcionan mejor a un pH y a una temperatura óptimas. El siguiente gráfico muestra la
eficiencia de dos enzimas en diferentes temperaturas:

a. A qué temperatura funciona mejor la enzima A? A qué temperatura funciona mejor la enzima B?
b. Una de estas enzimas se encuentra en humanos y la otra en bacterias termófilas. La enzima A en cuál de estos
organismos se encuentra? Y la enzima B?
c. Con base en sus conocimientos sobre la estructura de enzimas, explique porque la tasa de reacción catalizada por
la enzima A se ralentiza a temperaturas por encima de 40oC?

También podría gustarte