Está en la página 1de 3

TRABAJOS FIN DE GRADO

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

Relación de áreas (y subáreas) con la adscripción de los profesores

Curso académico 2020-2021



1. LENGUA ESPAÑOLA SINCRÓNICA


A. Fonética
B. Gramática
C. Léxico

Borja Alonso Pascua (y José Jesús Gómez Asencio) (Gramática)


Susana Azpiazu Torres (Gramática, ELE)
Elena Bajo Pérez (Gramática, Léxico)
Julio Borrego Nieto (Gramática)
Carlos Cabrera Morales (Gramática, ELE)
Noemí Domínguez García (Gramática, ELE)
Carmen Fernández Juncal (Léxico)
José Jesús Gómez Asencio (Historia de la Gramática, Fonética, Gramática)
Yeray González Plasencia (Gramática, ELE)
Natividad Hernández Muñoz (Léxico)
José Luis Herrero Ingelmo (Léxico)
María Herreros Marcilla (Léxico)
Enrique Jiménez Ríos (Léxico, Lexicografía española)
Carolina Martín Gallego (Historia de la gramática, ELE, Gramática)
Itziar Molina Sangüesa (Lexicología, Lexicografía española)
Emilio Prieto de los Mozos (Gramática)
Carmen Quijada van den Berghe (Fonética, ELE, Historia de la Gramática)
Álvaro Recio Diego (Gramática, ELE)
Javier de Santiago Guervós (Gramática, ELE)
Carmela Tomé Cornejo (Gramática, Léxico, ELE)

2. LENGUA ESPAÑOLA DIACRÓNICA


A. Historia de la Lengua
B. Dialectología
C. Español de América

José Antonio Bartol Hernández (Historia de la Lengua, Español de América)


Julio Borrego Nieto (Dialectología)
Carlos Cabrera Morales (Historia de la Lengua)
José Luis Herrero Ingelmo (Historia de la Lengua)
Enrique Jiménez Ríos (Historia de la Lengua)
María del Rosario Llorente Pinto (Dialectología, Español de América)
Itziar Molina Sangüesa (Historia de la Lengua)
Nieves Sánchez González de Herrero (Dialectología, Historia de la Lengua)

3. ESPAÑOL EN CONTEXTO
A. Discurso
B. Pragmática
C. Sociolingüística
D. Psicolingüística

Carla Amorós Negre (Sociolingüística. Política y planificación lingüísticas)


Susana Azpiazu Torres (Pragmática, Discurso, Sociolingüística)
Julio Borrego Nieto (Sociolingüística)
Noemí Domínguez García (Discurso, Pragmática)
Carmen Fernández Juncal (Sociolingüística)
Yeray González Plasencia (Pragmática)
Natividad Hernández Muñoz (Psicolingüística, Sociolingüística)
María Herreros Marcilla (Sociolingüística)
Olga Ivanova (Psicolingüística y lingüística clínica, Sociolingüística, Discurso)
María del Rosario Llorente Pinto (Sociolingüística)
Javier de Santiago Guervós (Discurso)

4. TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

Manuel González de Ávila


Ascensión Rivas Hernández
María José Rodríguez Sánchez de León
Ainhoa Sáenz de Zaitegui Tejero
Javier Sánchez Zapatero
Mª Ángeles Rodríguez Alonso

5. LITERATURA ESPAÑOLA

A. Edad Media

Francisco Bautista Pérez


Pedro M. Cátedra García
Miguel M. García- Bermejo Giner
Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez
María Isabel Toro Pascua
B. Siglos de Oro

Francisco Bautista Pérez


Javier Burguillo López
Pedro M. Cátedra García
Miguel M. García-Bermejo Giner
Lina Rodríguez Cacho
María Sánchez Pérez
Javier San José Lera
Jacobo Sanz Hermida

C. Siglos XVIII y XIX

Javier Burguillo López


Miguel M. García-Bermejo Giner
Lina Rodríguez Cacho
Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez
Jacobo Sanz Hermida

D. Contemporánea

Daniel Escandell Montiel


María Jesús Framiñán de Miguel
Luis García Jambrina
Lina Rodríguez Cacho
María Sánchez Pérez
Javier San José Lera
Emilia Velasco Marcos

6. LITERATURA HISPANOAMERICANA

José Manuel González Álvarez


Eva Guerrero Guerrero
Francisca Noguerol Jiménez
Mª Ángeles Pérez López

COMISIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

También podría gustarte