Está en la página 1de 11

Introducción a la Licenciatura en Pedagogía Infantil

Profesor tutor: Mayra Alejandra Paz

Tarea 4 - Evaluación Final – Proyección del propio proceso


formativo en el programa de Licenciatura en Pedagogía
Infantil.

Nombre: Deisy Juliana Aguiar Perilla


Código del estudiante: 83

Cubarral-Meta / Diciembre/2020
I. Proyección de mi proceso de matrícula en el programa de Licenciatura en
Pedagogía Infantil.

En esta primera parte del trabajo le solicitamos completar un cuadro en el que proyecte su
proceso de matrícula en el programa, semestre a semestre, año a año, hasta que culmine sus
estudios.

Para hacer esa proyección es necesario revisar la malla curricular del programa, y respetar
los pre-requisitos que se señalan en la misma malla.

Le recordamos la ruta para revisar la malla curricular:


1. Ingrese a la página web de la Universidad: www.unad.edu.co
2. Ingrese al enlace Programas, que se encuentra en la parte superior izquierda de la
página
3. En la página que le aparece a continuación, en la sección Programas tecnológicos,
profesionales, especializaciones y maestrías, dé clic en el botón Conoce nuestros
programas.
4. En la página que le aparece a continuación, haga clic en el botón Educación. En
seguida le aparecerá la lista de licenciaturas, haga clic en Licenciatura en Pedagogía
Infantil.
5. En la página que aparece a continuación, haga clic en el botón Plan de Estudios que
aparece en la columna izquierda.
6. En la sección que le aparecerá en pantalla, haga clic en el botón Descargar Malla
Curricular.

Revise cuidadosamente la malla curricular, interpretando su contenido de acuerdo a las


convenciones que aparecen en cada página, especialmente las flechas que indican
prerrequisitos. Recuerde que el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNAD
consta de 156 créditos, de los cuales 135 son obligatorios y 21 son electivos.

En la segunda página de la malla aparecen las opciones sugeridas de cursos electivos,


cursos que, como su nombre lo indica, son cursos que se pueden elegir de entre una lista de
varios, según los intereses que se tengan, para cumplir con los créditos correspondientes. Los
cursos electivos se organizan según los campos de formación: EDC (electivos del disciplinar
común), EDE (Electivos del disciplinar específico) y Electivos de formación complementaria.
En cuanto a los electivos EBC (electivos del básico común, es decir, cursos que se ofrecen
por parte de otras escuelas académicas) en el momento se tienen en la oferta los cursos
Educación Ambiental (código 358028) e Inclusión social (código 40004).

Para proyectar su matrícula de electivos, debe escribir en el cuadro el nombre de los cursos
que le interesaría tomar en cada caso.
Para proyectar la matrícula de la práctica pedagógica, tenga en cuenta la siguiente
información:
La línea de prácticas del programa está conformada en este momento por 7 cursos, y cada
uno es prerrequisito del otro en el siguiente orden:

1. Servicio social unadista (práctica comunitaria)

2. Seminario Pre-práctica1
3. Práctica Pedagógica I
4. Práctica Pedagógica II
5. Práctica Pedagógica III
6. Práctica Pedagógica IV 

7. Cátedra de infancias (práctica investigativa)2

Para matricular el seminario prepráctica se deben tener en cuenta los siguientes


prerrequisitos:

1
En el momento en que se vaya a matricular el seminario pre-práctica, deberá solicitarlo mediante correo electrónico al líder
nacional de prácticas del programa, pues este no aparece en la oferta de cursos, dado que no tiene costo.
2
En el momento en que vaya a matricular la Cátedra de infancias (práctica investigativa), deberá solicitarlo mediante correo
electrónico al líder nacional de prácticas del programa, pues este no aparece en la oferta de cursos, dado que no tiene costo.
Tenga en cuenta que puede matricular un máximo de 21 créditos en períodos de 16 semanas
(de febrero a junio (período 16-1) y de agosto a diciembre (período 16-4)).
Recuerde que la Universidad ofrece períodos intersemestrales (de 8 semanas) entre junio y
agosto (período 8-03) y entre septiembre y noviembre (período 8-05), en los que se pueden
matricular máximo 9 créditos.
Recuerde igualmente que la matrícula es un proceso voluntario, de manera que usted escoge
qué periodos matricular de acuerdo a sus intereses y situación personal, no es obligatorio
matricular en todos los períodos que ofrece la Universidad.

Mínimo 10, máximo 21 créditos en


Mínimo 10, máximo 21 créditos total sumando los dos períodos

16 semanas (16-1) 8 semanas (8-03) 16 semanas (16-4)


Febrero Junio Agosto Diciembre
o 8 semanas (8-05)
Septiembre Noviembre
Mínimo 4, máximo 9
créditos

Si coinciden dentro de las mismas fechas un período de 16 semanas con un de 8 semanas,


como ocurre con el período 16-4 y 8-05, tenga en cuenta que el máximo de créditos que se
puede matricular simultáneamente entre los períodos es de 21 créditos.
Si para diligenciar el cuadro necesita incluirle más columnas o filas, está en total libertad de
hacerlo. Igualmente ocurre si quiere disminuir columnas o filas.

Periodos Meses del periodo Créditos por matricular


académicos
16-1 Febrero a junio (puede matricular Mínimo 10 créditos, máximo 21
este periodo o el 16-2) créditos
16-2 Abril a agosto (puede matricular este Mínimo 10 créditos, máximo 21
periodo o el 16-1) créditos
8-03 Junio a agosto (opcional) Mínimo 4 créditos,
máximo 9 créditos
16-4 Agosto a diciembre (este periodo sí Mínimo 10 créditos, máximo 21
se matricula) créditos
Tenga en cuenta el siguiente enlace donde se encuentran todos los cursos:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Qn4wo62trFsImrU8obR-X-
A_aRX2D5fg/edit#gid=1102390632
y la malla curricular:
https://estudios.unad.edu.co/images/ecedu/licenciaturaPedagogiaInfantil/Malla_Curricular_
-_Licenciatura_en_Pedagog%C3%ADa_Infantil.pdf
Proyección de mi proceso de matrícula en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10
Fecha o Febrero-junio Agosto a Seleccione el Agosto a Seleccione el Agosto a Seleccione el Agosto a Seleccione el Agosto a
período de 2020 (16-2) diciembre de periodo 16-1 o diciembre de periodo 16-1 o diciembre de periodo 16-1 o diciembre de periodo 16-1 o diciembre de
2020 (16-4) 16-2 2021 (16-4) 16-2 2022 (16-4) 16-2 2023 (16-4) 16-2 2024 (16-4)
Lista de Catedra Fundamentos Servicio social Electivo 1 Seminario pre- Práctica Practica Practica Práctica Catedra de
cursos a unadista (3 y unadista (RG) EBC (2 prácticas pedagógica 1 pedagógica 2 pedagógica 3 pedagógica 4 infancias (RG)
matricular créditos) generalidades créditos) pedagogía (RG) (3 créditos) (3 créditos) (3 créditos) (3 créditos)
de
investigación
(3 créditos)
Introducción a Infancias: Salud y Políticas y Investigación Investigación Fundamentos Gestión Trabajo de
la Licenciatura historias y desarrollo programas de educativa y en educación en gestión educativa (3 grado (3
en Pedagogía perspectivas infantil (3 atención pedagógica (3 infantil (3 integral (3 créditos) créditos)
Infantil (3 (3 créditos) créditos) integral a la créditos) créditos) créditos)
créditos) infancia (3
créditos)
Herramientas Epistemología Didáctica (3 Pedagogía y Uso de las Tic Desarrollo del Desarrollo del Educación, Gestión de Formación
digitales para la e historia de la créditos) didáctica para en educación pensamiento pensamiento familia y proyectos y complementaria
gestión del pedagogía (3 la inclusión (3 infantil (3 lógico científico (3 comunidad (3 organizaciones 3 (2 créditos)
conocimiento créditos) créditos) créditos) matemático (3 créditos) créditos) educativas para
(3 créditos) créditos) la infancia (3
créditos)
Lectura y Teorías del Teorías Desarrollo del Construcción de Literatura y Juego, lúdica y Arte y Formación Diseño de
escrituras aprendizaje (3 curriculares (3 lenguaje (3 la lengua escrita oralidad en la psicomotricida educación complementaria ambientes de
académicas (3 créditos) créditos) créditos) (3 créditos) infancia (3 d (3 créditos) artística en la 1 (2 créditos) aprendizaje (3
créditos) créditos) infancia (3 créditos)
créditos)
Competencias Pensamiento Desarrollo Electivo 1 Electivo 1 EDC Electivo 1 Electivo 2 EDC Electivo 2 Formación Electivo 3 EDC
comunicativas lógico y socioafectivo EBC teatro (1 catedra de EDE filosofía de la EDE proyecto complementaria pedagogía
(3 créditos) matemático (3 moral (3 crédito) estudios introducción a educación (3 de aula (3 2 (2 créditos) social y
créditos) créditos) afrocolombianos la lengua de créditos) créditos) educación
(3 créditos) señas (3 social (2
créditos) créditos)
Ética y Ética docente Ingles A1 (3 Ingles A2 (3 Ingles B1 (3 Ingles B2 (3 Evaluación (3 Electivo 2 EBC
ciudadanía (3 (3 créditos) créditos) créditos) créditos) créditos) créditos) creatividad para
créditos) el
emprendimient
o (2 créditos)
Electivo 2 EBC
protocolo (1
crédito)

Total, de 15 créditos 18 créditos 15 créditos 15 créditos 15 créditos 18 créditos 18 créditos 18 créditos 16 créditos 8 créditos
créditos

II. Mi proceso de formación y los rasgos distintivos del programa

Tomando en cuenta el ejercicio de proyección anterior, y de acuerdo a lo que ha aprendido del diseño curricular y los rasgos
distintivos del programa, trate de clasificar en la siguiente tabla algunos cursos del programa de acuerdo a los rasgos distintivos que
usted considera que esos cursos representan con mayor fuerza. Incluya mínimo 5 cursos en cada rasgo distintivo.

Para profundizar un poco en las características de los contenidos de los cursos, puede revisar el Proyecto Educativo del Programa,
entre las páginas 14 y 28.

Rasgo distintivo Concepto de Infancias Educación Inclusiva Formación de pedagogos Competencias digitales y uso
infantiles como intelectuales pedagógico de las TIC
transformativos
Cursos que evidencian  Infancias: historias y perspectivas  Competencias  Construcción de la  Juego, lúdica y
este rasgo distintivo  Salud y desarrollo infantil comunicativas lengua escrita psicomotricidad
 Políticas y programas de atención  Epistemología e historia  Investigación educativa  Arte y educación
integral a la infancia de la pedagogía y pedagógica artística en la infancia
 Uso de las Tic en educación  Educación, familia y  Introducción a la  Herramientas digitales
infantil comunidad Licenciatura en para la gestión del
 Literatura y oralidad en la infancia  Gestión educativa Pedagogía Infantil conocimiento
 Pedagogía y didáctica  Lectura y escrituras  Uso de las Tic en
para la inclusión académicas educación infantil
 Fundamentos y  Ética docente
generalidades de
investigación
¿Por qué considera que
estos cursos se asocian Porque cada uno de esos cursos Porque cada uno de esos Considero que estos cursos se Porque cada uno de esos
a este rasgo distintivo? analizan críticamente las cursos crea un ambiente asocian al rango distintivo de cursos reconoce el potencial
Explique con sus Políticas educativas para la infancia e favorable y cómodos para el formación de pedagogos pedagógico y didáctico del tic y
propias palabras, de involucran de manera activa las mismas aprendizaje en las infancias sin infantiles como intelectuales diseña medios pertinentes para
acuerdo a lo que ha reconociendo y valorando la diversidad importar sus necesidades, trasformativos ya que educan la utilización de las tecnologías
aprendido acerca de de la infancia y sus derechos problemas o intereses y en valores y forman a los de la comunicación e
estos rasgos individuales y colectivos. habilidades, garantizando infantes Desarrollando su labor información como recurso de
procesos educativos y docente desde un evidente enseñanza y aprendizaje para
respetuosos. compromiso ético y social, los infantes y así pueden
articulando de manera efectiva desenvolverse en los contextos
su saber pedagógico. digitales con seguridad y
confianza y de acuerdo a sus
capacidades.
III. Autoevaluación:
Responder a las siguientes preguntas, desarrollando cada una como mínimo en media
página:

a. ¿Cómo se sentía al inicio del curso?

Al inicio del curso me sentía con muchas expectativas y ganas de querer aprender cada

día más, pero al mismo tiempo sentía miedo ya que esto era nuevo para mí, y más esta

metodología a distancia, que pensé que se me iba a complicar bastante, ya que no estaba

acostumbrada a estudiar así, y al inicio se me acomplejo un poco el manejo de la

plataforma y la estructura de los trabajos, pensé que era difícil y que no iba poder, pero

luego me fui adaptando a el manejo.

b. ¿Qué pensamientos y sentimientos tuvo durante el desarrollo del curso?

La mayoría de veces mis pensamientos eran positivos, pero en algunas ocasiones no lo

eran ya que al principio me sentía confusa con el manejo de la plataforma y pensaba que

no iba a poder porque me confundía bastante en los diferentes entornos y entre otras

cosas, pero luego me fui orientando a través de las conferencias que hacían los distintivos

y me fui adaptando y orientando muchísimo sobre el manejo dela plataforma, también al

principio seme dificultaban bastante la estructura de los trabajos ya que los miraba con

mucha lectura y no los entendía bien, pero después fui comunicándome con el tutores

para ir aclarando las dudas y así poder realizar las actividades asignadas.
c. Ya que se ha terminado el curso: ¿cómo se siente? ¿Qué fue lo que más le gustó?
¿Qué se le dificultó?

Ya que se ha terminado el curso me siento satisfecha de haber culminado con las

actividades de este curso y de los demás y sobre todo por haber aprendido el uso de las

TIC ya que es muy útil para el diario vivir y sobre todo importante para nuestro

aprendizaje, siento que eso fue lo que mas me gusto, a de más me gusta la metodología

que nos enseñan me agrada tratar con los compañeros y tutores que siempre están

atentos a cualquier duda o inquietud que se nos presente, pero por otro lado se me ah

dificultado un poco adaptarme a esto pero me siento feliz por que cada día aprendemos

mas y mas y es fundamental para nuestra profesión.

d. ¿A qué se compromete para los otros cursos del programa? ¿Cuáles son sus
metas?

Me comprometo a profundizar mas los temas que no entienda y a experimentar más

sobre cada tema , y a desarrollar adecuadamente los trabajos y a estar en contacto

frecuente con los tutores y que me realimenten mis trabajos y estar pendiente a cada

sugerencia dada para mejorar, mis metas son cumplir cada metodología propuesta en

cada curso para retroalimentarme y tener un conocimiento avanzado para ser una buena

educadora y lograr satisfactoriamente todos los cursos propuestos, y graduarme como

docente en pedagogía infantil y poner en práctica lo aprendido.


Referencias

Pedraza, C., Reyes, O. y Téllez, P. (2015). Rasgos distintivos del programa. En


Pedraza, C., Reyes, O. y Téllez, P.  Proyecto Educativo de Programa Licenciatura en
Pedagogía Infantil (pp. 54 – 74). Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/8537

Pedraza, C., Reyes, O. (invitadas), Guerrero, M. y Gamboa, D. (locutoras) (2017, 3 de


octubre). Rasgos distintivos del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la
UNAD [Programa de Radio]. En: Díaz, A. (Productor), Red Infancias. Bogotá, Colombia:
RUV Radio UNAD Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/5296-rasgos 

Pedraza, C. (2017, febrero 2) Introducción a los rasgos distintivos de la Licenciatura


en Pedagogía Infantil de la UNAD [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10910

También podría gustarte