En esta primera parte del trabajo le solicitamos completar un cuadro en el que proyecte su proceso de
matrícula en el programa, semestre a semestre, año a año, hasta que culmine sus estudios.
Para hacer esa proyección es necesario revisar la malla curricular del programa, y respetar los pre-
requisitos que se señalan en la misma malla.
En la segunda página de la malla aparecen las opciones sugeridas de cursos electivos, cursos que, como
su nombre lo indica, son cursos que se pueden elegir de entre una lista de varios, según los intereses que
se tengan, para cumplir con los créditos correspondientes. Los cursos electivos se organizan según los
campos de formación: EDC (electivos del disciplinar común), EDE (Electivos del disciplinar específico)
y Electivos de formación complementaria. En cuanto a los electivos EBC (electivos del básico común,
es decir, cursos que se ofrecen por parte de otras escuelas académicas) en el momento se tienen en la
oferta los cursos Educación Ambiental (código 358028) e Inclusión social (código 40004).
Para proyectar su matrícula de electivos, debe escribir en el cuadro el nombre de los cursos que le
interesaría tomar en cada caso.
Para matricular el seminario prepráctica se deben tener en cuenta los siguientes prerrequisitos:
Tenga en cuenta que puede matricular un máximo de 21 créditos en períodos de 16 semanas (de febrero
a junio (período 16-1) y de agosto a diciembre (período 16-4)).
1
En el momento en que se vaya a matricular el seminario pre-práctica, deberá solicitarlo mediante correo electrónico al líder
nacional de prácticas del programa, pues este no aparece en la oferta de cursos, dado que no tiene costo.
2
En el momento en que vaya a matricular la Cátedra de infancias (práctica investigativa), deberá solicitarlo mediante correo
electrónico al líder nacional de prácticas del programa, pues este no aparece en la oferta de cursos, dado que no tiene costo.
Recuerde que la Universidad ofrece períodos intersemestrales (de 8 semanas) entre junio y agosto
(período 8-03) y entre septiembre y noviembre (período 8-05), en los que se pueden matricular máximo
9 créditos.
Recuerde igualmente que la matrícula es un proceso voluntario, de manera que usted escoge qué
periodos matricular de acuerdo a sus intereses y situación personal, no es obligatorio matricular en todos
los períodos que ofrece la Universidad.
Si coinciden dentro de las mismas fechas un período de 16 semanas con un de 8 semanas, como ocurre
con el período 16-4 y 8-05, tenga en cuenta que el máximo de créditos que se puede matricular
simultáneamente entre los períodos es de 21 créditos.
Si para diligenciar el cuadro necesita incluirle más columnas o filas, está en total libertad de hacerlo.
Igualmente ocurre si quiere disminuir columnas o filas.
Tomando en cuenta el ejercicio de proyección anterior, y de acuerdo a lo que ha aprendido del diseño curricular y los rasgos distintivos del
programa, trate de clasificar en la siguiente tabla algunos cursos del programa de acuerdo a los rasgos distintivos que usted a infantilconsidera que
esos cursos representan con mayor fuerza. Incluya mínimo 5 cursos en cada rasgo distintivo.
Para profundizar un poco en las características de los contenidos de los cursos, puede revisar el Proyecto Educativo del Programa, entre las
páginas 14 y 28.
Rasgo distintivo Concepto de Infancias Educación Inclusiva Formación de pedagogos Competencias digitales y
infantiles como uso pedagógico de las TIC
intelectuales
transformativos
Cursos que Introducción a la Escenarios educativos Practica pedagógica Uso de las TIC en
evidencian este licenciatura en pedagogía inclusivos Practica pedagógica educación infantil
rasgo distintivo infantil Servicio social III
Infancia historia y Diseño de ambiente Fundamentos en Proyecto del aula
perspectiva de aprendizaje gestión integral
Uso de las TIC en Juego lúdico y Catedra de infancias Investigación en
educación infantil psicomotricidad Gestión educativa educación infantil
Salud y desarrollo infantil Introducción a la
Políticas y programas de licenciatura en Pensamiento lógico
atención integral a la pedagogía infantil matemática
infancia
¿Por qué considera
que estos cursos se Considero que se asocian por que Considero que se asocia por Estos cursos se asocian con Estos cursos se asocian al
asocian a este rasgo son la base principal hacia las que al aprendizaje al juego la formación de pedagogos uso de las TIC por que son
distintivo? Explique infancias y me enseñan que son y la motricidad que hacen porque al realizar prácticas y recursos y herramientas que
con sus propias como desarrollarlas parte de la inclusión. al realizar los otros cursos usamos en los diferentes
palabras, de tenemos más conocimientos ámbitos
acuerdo a lo que ha que forman pedagogos
aprendido acerca de intelectuales y
estos rasgos transformativos
III. Autoevaluación:
Responder a las siguientes preguntas, desarrollando cada una como mínimo en media
página:
al inicio del curso me sentí mucho miedo de quizás no hacer las cosas bien, sentía
estuve muy confundida con la plataforma, con el manejo del foro, pero poco a poco
Pensé que el curso sería muy difícil, sentí mucho miedo e impotencia de no hacer
las cosas bien de confundirme y no entregar todo de la mejor manera de hacer las
socializar más con los compañeros para poder despejar dudas y perder el miedo
c. Ya que se ha terminado el curso: ¿cómo se siente? ¿Qué fue lo que más le gustó?
¿Qué se le dificultó?
Me siento tranquila porque a pesar de que pensé en rendirme logre entregar los
apoyo por parte de los docentes y compañero por otro lado la entrevista porque a
inicio se me dificulto el manejo del foro pero pude con eso y quizás las normas
APA
d. ¿A qué se compromete para los otros cursos del programa? ¿Cuáles son sus metas?
de preguntar cuando me surge una duda, mis metas son poder culminar mis estudios
https://estudios.unad.edu.co/images/ecedu/licenciaturaPedagogiaInfantil/Malla_Curr
icular_-_Licenciatura_en_Pedagog%C3%ADa_Infantil.pdf