Está en la página 1de 30

TEORÍA CLÁSICA

DE LA
ADMINISTRACIÓN

HENRI FAYOL
1841 - 1925

INTRODUCCIÓN
Introducción aAlasLAS ORGANIZACIONES - 2009
Organizaciones
HENRI FAYOL
ƒ 1841 (CONSTANTINOPLA) – 1925 (PARIS)
ƒ VIVIO CONSECUENCIAS DE REVOLUCION
INDUSTRIAL Y 1ra. GUERRA MUNDIAL
ƒ 19 AÑOS - GRADUADO EN INGENIERIA
- INGRESA A EMPRESA METALURGICA

Y CARBONIFERA
ƒ 25 AÑOS - GERENTE
ƒ 47 AÑOS - GERENTE GENERAL
ƒ 76 AÑOS - ENTREGA EL CARGO A SU SUCESOR
ƒ 1916 “ADMINISTRATION INDUSTRIELLE ET
GENERALE” PUBLICADO EN
Introducción a las Organizaciones
PARIS
APORTES DE HENRI FAYOL

ƒ Utiliza el método cartesiano (observar,


clasificar e interpretar, realizar experimentos
y extraer reglas)

ƒ Aplica sus conclusiones a su propio trabajo:


logra transformar una empresa en crisis en
otra en plena prosperidad.

ƒ Promueve la Ciencia de la Administración

Introducción a las Organizaciones


POSTULADOS BASICOS DE FAYOL
‹ CAPACIDAD ADMINISTRATIVA – Capacidad
principal para su actividad gerencial (no técnica)

‹ ADMNISTRACION = CIENCIA

‹ Enfoque ANATOMICO ( Estructura )


FISIOLOGICO (Funcionamiento)

‹ Su Objetivo EFICIENCIA de la organización

‹ ENSEÑANZA ADMINISTRATIVA – Gerentes hacen


conocer sus investigaciones y conclusiones
generando una doctrina que sea enseñada.
Introducción a las Organizaciones -
Proporcionalidad de las
funciones administrativas

CAPACIDAD
ADMINISTRATIVA

DIRECCION

GERENCIA
MEDIA
JEFES

BASE OPERATIVA

Introducción a las Organizaciones - 20


CAPACIDAD
TECNICA
Funciones
de la
empresa

TECNICA COMERCIAL FINANCIERA DE


SEGURIDAD CONTABLE
Producción Compra, Protección y Inventarios, DE
ADMINIS-
de bienes Venta o Obtención y preservación Registros, TRACION
y servicios Intercambio aplicación de Bienes y Bces., costos
De capitales
Personas y Estadísticas
Introducción a las Organizaciones - 20
FUNCIÓN
DE
ADMINIS-
TRACIÓN

P O D C C
L R I O O
A G R O N
N A I R T
I N G D R
F I I I O
I Z R N L
C A A A
A R R R
R Introducción a las Organizaciones - 20
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANIFICACION

DIRECCION ORGANIZACION

COORDINACION
CONTROL

Introducción a las Organizaciones - 20


Concepto de
Administración
PLANEAR: Visualizar el futuro y trazar el programa
de acción.
ORGANIZAR: Construir las estructuras materiales y
sociales de la Organización.
DIRIGIR: Guiar y orientar al personal.

COORDINAR: Enlazar, unir y armonizar actos y


esfuerzos colectivos.
CONTROLAR: Verificar que todo suceda de acuerdo
a lo establecido y a las órdenes dadas.
Introducción a las Organizaciones - 20
Proporcionalidad de las
funciones administrativas
Organización industrial de tamaño importante
CAPACIDAD
ADMINISTRATIVA
40% - Administrativa
15% - Técnica DIRECCION
15% - Comercial
10% - Financiera, Seguridad
y Contabilidad GERENCIA
MEDIA
JEFES

BASE OPERATIVA 5% - Administrativa

Introducción a las Organizaciones - 20


CAPACIDAD
TECNICA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS


9Bases de la ciencia
9Tomados de otros autores
9Condiciones o reglas para asegurar el
funcionamiento del cuerpo social
9Deberían ser adaptables a cualquier
circunstancia, tiempo o lugar
9En administración, todo es cuestión de
medida, ponderación y sentido común
Introducción a las Organizaciones - CONTINUA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

”DIVISION DEL TRABAJO


Repetición genera habilidad, seguridad y
precisión
Especialización de tareas y personas para
aumentar eficiencia.

”AUTORIDAD – RESPONSABILIDAD
Autoridad – derecho a dar órdenes y esperar
obediencia
Responsabilidad – deber de rendir cuentas
Deben estar equilibradas entre si.
Introducción a las Organizaciones - CONTINUA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
”DISCIPLINA
Jefes – energía y justicia en órdenes y
sanciones
– normas claras y justas.
Subordinados – obediencia y respeto por normas.
Sanciones : amonestación, suspensión, cesantía y
descenso de categoría
”UNIDAD DE MANDO
Cada empleado debe recibir órdenes de un
solo jefe.
Recibir ordenes contradictorias es muy
inconveniente para la organización.
Introducción a las Organizaciones - CONTINUA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

”UNIDAD DE DIRECCION
Debe haber un jefe y un plan para cada grupo
de actividades que tengan el mismo objetivo.
Un jefe de proyecto estará a cargo de
actividades de varios servicios.
”SUBORDINACION DE LOS
INTERESES INDIVIDUALES A LOS
GENERALES
Egoísmo y ambición generan problemas. Se
soluciona con firmeza y ejemplo de jefes,
justicia y control.
Introducción a las Organizaciones - CONTINUA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
”REMUNERACION DEL PERSONAL
Debe haber una satisfacción justa y
garantizada para los empleados y para la
organización.
Pagos : por tiempo, por tarea, por pieza.
Complementado por premios.

”CENTRALIZACION
Concentración de la autoridad en la cúpula de
la organización. Cuanto mas grande la
empresa, más dificultosa es mantenerla

Introducción a las Organizaciones - CONTINUA


PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

”JERARQUIA O CADENA ESCALAR


Línea de autoridad que va del escalón más
alto al más bajo. Puede saltearse si hay
autorización, hay comunicación y el jefe está
de acuerdo.
Debe ser en beneficio de la organización.

”ORDEN
Debe haber un lugar para cada cosa y cada
cosa debe estar en su lugar. Orden material y
humano.
Introducción a las Organizaciones - CONTINUA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

”EQUIDAD
Mezcla de lealtad, justicia y benevolencia. El
jefe debe llenar vacíos de normas, con buen
sentido y experiencia

”ESTABILIDAD DEL PERSONAL


Debe haber una razonable permanencia de
una persona en su cargo. La inestabilidad es
consecuencia de problemas. La gerencia
debe lograr la estabilidad.

Introducción a las Organizaciones - CONTINUA


PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

”INICIATIVA
Capacidad de visualizar un plan y asegurar
su éxito. Puede ser opuesta a la disciplina y a
la centralización. Requiere tacto del jefe.

”ESPIRITU DE EQUIPO
La armonía y la unión del personal es vital
para la organización. Es favorecido por
adecuada comunicación.

Introducción a las Organizaciones - CONTINUA


POSTULADOS DE LA TEORIA CLASICA
‹ ENFOQUE NORMATIVO Y PRESCRIPTIVO
Determinar las funciones del administrador y cuales
principios generales debe seguir.

‹ LA ADMINISTRACION COMO CIENCIA


Enseñanza organizada y metódica para mejorar las
cualidades y aptitudes de los administradores.

‹ LA ORGANIZACION ES VISTA COMO UNA


ESTRUCTURA
Concepto tradicional, rígido (militar).Forma y
disposición de las partes y su interrelación. Aspectos
organizacionales se analizan desde la dirección a la
ejecución (contrario a Adm.Científica)
Introducción a las Organizaciones -
POSTULADOS DE LA TEORIA CLASICA
3. DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION
División de los órganos de la organización :
- Verticalmente en niveles de autoridad
- Horizontalmente en la departamentalización
(Adm. Científica – especialización de obreros)

7. CONCEPTO DE LINEA Y STAFF


Para que los órganos de línea puedan cumplir sus
actividades deben apoyarse en órganos de asesoría.

11. COORDINACION
Al ser mayor la organización y su división de tareas,
para su eficiencia se requiere
Introducción de -más coordinación.
a las Organizaciones
EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA
3. ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA
ORGANIZACIÓN FORMAL
“La simple aplicación de los principios, permite que
una organización alcance la eficiencia”. No tiene en
cuenta aspectos sicológicos y sociales.

‹ AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMIENTALES


Fundamenta sus conceptos en la observación y el
sentido común, pero falta comprobación científica a
sus afirmaciones.

9. ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCION
DE LA ADMINISTRACION
Ve la eficiencia desde un punto de vista solo técnico y
económico, como el fina las
Introducción último de las
Organizaciones - organizaciones.
EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA
3. “TEORIA DE LA MAQUINA”
Se visualiza a la organización con un comportamiento
mecánico (división mecanicista del trabajo)
(Taylor=Fayol).

6. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA
ORGANIZACION
Sólo se preocupó por la organización formal,
descuidando la informal (Taylor=Fayol).

9. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO


Estudia a la organización como un sistema compuesto
de pocas variables, perfectamente conocidas y
previsibles, manejado a través de principios generales.
Introducción a las Organizaciones -
CONCLUSION FINAL
LA TEORIA CLASICA, FUNDADA POR
HENRI FAYOL, MAS ALLA DE LAS
CRITICAS RECIBIDAS, DETERMINO LAS
BASES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
MODERNA, CONJUNTAMENTE CON LA
ADMINISTRACION CIENTIFICA DE
TAYLOR.

Introducción a las Organizaciones -


TAYLOR FAYOL
1903 1916
EEUU FRANCIA
ADMINISTRACION TEORIA CLASICA DE LA
CIENTIFICA ADMINISTRACION

DIFERENCIAS

o DESDE LA DIRECCIÓN o DESDE LA EJECUCIÓN

o ESPECIALIZACIÓN o ESPECIALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA DE OBREROS
o CAPATACES o UNIDAD DE MANDO
FUNCIONALES

Introducción a las Organizaciones


TAYLOR FAYOL
1903 1916
EEUU FRANCIA
ADMINISTRACION TEORIA CLASICA DE LA
CIENTIFICA ADMINISTRACION

SIMILITUDES

o DIVISIÓN MECANICISTA
DEL TRABAJO
o SOLO CONSIDERA LA
ORGANIZACIÓN FORMAL
o ADMINISTRACIÓN
COMO CIENCIA
Introducción a las Organizaciones
TAYLOR FAYOL
1903 1916
EEUU FRANCIA
ADMINISTRACION TEORIA CLASICA DE LA
CIENTIFICA ADMINISTRACION

ENFASIS EN LA ENFASIS EN LA
RACIONALIZACION DEL ESTRUCTURA DE LA
TRABAJO DEL OBRERO ORGANIZACION

OBJETIVO

EFICIENCIA DE LAS
ORGANIZACIONES
Introducción a las Organizaciones
APORTES POSTERIORES A FAYOL
LYNDALL URWICK
ƒ INVESTIGACION, PREVISION, PLANEACION, ORGANIZACIÓN,
COORDINACION, DIRECCION Y CONTROL.
ƒ BASE DE LA ADMINISTRACION ES LA ORGANIZACION, NO LAS
PERSONAS.
ƒ IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
LUTHER GULICK (POSDCORB)
ƒ INCORPORO LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ƒ PLANEACION (planning)
ƒ ORGANIZACIÓN (organizing)
ƒ STAFFING ( Asesoría : reclutar , conservar y motivar al elemento
humano )
ƒ DIRECCION (directing)
ƒ COORDINACION (coordinating)
ƒ REPORTING ( informes a la dirección )
ƒ BUDGETING ( presupuesto, contabilidad y control )
Introducción a las Organizaciones
PRINCIPIOS
ADMINISTRACION

ESPECIALIZACION

DIVISION UNIDAD MANDO


TRABAJO
AMPLITUD
de
CONTROL

ESTRUCTURA
FORMAL

Introducción a las Organizaciones - 20


EFICIENCIA
ƒ TRABAJO – FAYOL

CLASIFICAR LOS PRINCIPIOS DE FAYOL


EN AQUELLOS QUE SE RELACIONAN CON
ORGANIZACIÓN ( estructura )Y CON
DIRECCION ( personal )

Introducción a las Organizaciones


TRABAJO FAYOL

ESTRUCTURA PERSONAL

• DIVISION DEL TRABAJO • DISCIPLINA


• AUTORIDAD-RESPONS. • SUBORDINACION
• UNIDAD DE MANDO • REMUNERACION
• UNIDAD DE DIRECCION • EQUIDAD
• CENTRALIZACION • ESTABILIDAD DEL
• JERARQUIA PERSONAL
• ORDEN • INICIATIVA
• ESPIRITU DE EQUIPO

Introducción a las Organizaciones

También podría gustarte