Está en la página 1de 6

TALLER: REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA

Realice el taller Realización de la auditoría interna – AA3 que se muestra a


continuación:
Con base en el plan de auditoría realizado en la actividad de la unidad 2, escoja un
(1) proceso organizacional (compras, recurso humano, misionales o de mejora
continua) y realice los siguientes puntos:
a. Identifique el objetivo y convoque, mediante la realización de un
memorando, a la asistencia de la “reunión de apertura”. Diseñe un formato
para la corroboración del personal asistente, en éste mismo formato se
debe plantear, además de otros aspectos (objetivo de la auditoría, criterios
de auditoría, fecha, proceso o actividad a auditar, observaciones, etc.), una
columna para la firma de los asistentes a la reunión de apertura y cierre de
la auditoría.

REUNION DE APERTURA
EMPRESA: EL EDEN S.A.S

Representante: FLORENTINO GANDARA CHAVEZ


Dirección: Manzana 18 Lote 18 Barrio República de Chile
Tel: (095) 55555-55
Cargo: Gerente General
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@hotmail.com
De: Equipo Auditor Área Gerencia de Calidad
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxx@gmail.com

Menorando reunión de apertura

Para: “responsable de proceso” / Copia “Alta Gerencia”


De: “Responsable de Ejecutar la auditoria”
Fecha: “del memorando”

Objetivo: Verificar mediante auditoría interna de la compañía el estado actual y la


eficacia del Sistema de Gestión de Calidad en el proceso de “Gestión Humana y
establecer las mejoras a las que haya lugar en la empresa EL EDEN.

Alcance: Verificar si las actividades actuales en el proceso de “Gestión Humana”


concuerdan con las normas y los procedimientos establecidos junto con los
formatos empleados y políticas de la empresa mediante instructivos de acuerdo a
la norma SGC

Criterios de Auditoria
 Sistema Gestión de Calidad (SGC) de Medical Research Council (MRC)
 Política de Cliente
 Manual de Procedimientos
 Norma ISO 9001:2015
 Política Anticorrupción de la empresa
 Política de contratación de la empresa
 Procedimiento “Gestión Humana”
 Manual de funciones
 Manual de procedimientos

Oficialización de la Auditoria

Reunión de Apertura:
1 de julio de 2020, Hora 8:00 am
Reunión de Cierre:
1 de agosto de 2020, Hora 3:30 pm

De manera respetuosa nos permitimos dirigirnos a usted responsable del proceso


de “Gestión Humana” con el fin de informarle que de acuerdo con el cronograma
de auditoria establecida por el Área de Control Interno y aprobado por la alta
gerencia de la empresa, se debe llevar a cabo la auditoria de su dependencia en el
presente mes, con el fin de verificar los objetivos planteado en el presente
memorando, la visita será precedida por el área de Auditoria, se requiere de su
disposición y de su equipo de trabajo de acuerdo el tiempo y solicitudes
realizadas, es necesario que para le reunión de apertura cuente con su personal a
cargo.

En la reunió se presentará el plan de auditoria a ejecutar junto con la


documentación y visita inicialmente requeridas; pueden seguir el criterio del equipo
de trabajo auditor, se puede solicitar información adicional.

Cordialmente,
Control Interno de la empresa

Indicadores
 Indicadores de Rotación Personal
 Indicadores de Gestión

Procedimiento a Auditar
 Contratación de funcionarios
 Bienestar y salud ocupacional
 Formación del personal
 Liquidación y finalización de costo
 Afiliación del personal
Responsable Área:
“Nombre de los funcionarios designados por el área de Control Interno para realizar
la Auditoria”

ASISTENTES Equipo Auditor de Gerencia de Calidad

Nombre Cargo Firma


FRANCISCO ESTEBA ROSALES Experto Técnico SGC
NUBIA ARANGO FLORES Ingeniero de Procesos
EDUARDO TORRES Ingeniero de Procesos

AUDITADOS Coordinador de la entrega de materiales parala construcción

Nombre Cargo Firma


RAMON ELÍAS ESCALANTE SAMPER Coordinador de proceso
ANDERSON BELLOS JULIO Receptores materiales
MOISÉS ABREUS CARDALES Entrega de materiales

PROCESO Y ACTIVIDADES A AUDITAR


FECHA: 1 DE JUNIO 2020
PROCESOS Y/O ACTIVIDAD AUDITOR CARGO HORA
Reunión de apertura Francisco Rosales Representante Experto técnico 7:45 a. m.
Dirección de sistema. 4,1 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 Sixta Mercado Secretaria General 8:00 a. m.
Tramites: 7,1 7,5 8,2 8,2,4 8,3 8,5 Marcos Rubiano Coordinador de plantas 10:00 a. m.
ALMUERZO 12:00:00 m.
Medición y análisis de mejora Nubia Arango Ingeniero de proceso 3:00 p. m.
Reunión de cierre Francisco Rosales Representante Experto técnico 4:30 p. m.

OBSERVACIONES: La estrategia de comunicación se hará de forma activa en


idioma español.
b. Revisión documental durante la realización de la auditoría.

No. Documento revisado Observaciones del documento

Revisión estándares ISO, Actualización y


1 Política de Contratación.
posibles oportunidades de mejora.

Evaluación conocimientos Comprensión y conocimiento de la


2
política de calidad y objetivos. política de calidad y objetivos.

Procedimiento de contratación Revisión de hojas de vida al azar y su


3
(evidencia, hoja de vida de debida estandarización de calidad.
funcionario)

c. Comunicación durante la auditoría: defina las técnicas o estrategias de


comunicación que usará durante la auditoría.
 La escucha activa

d. Recolección y verificación de información: defina qué técnicas o estrategias


de recolección y verificación de información usará durante la auditoría
(ejemplo: lista de Chequeo).
 Lista de chequeo, técnicas de verificación ocular, verbal, documental,
físicas y escritas.

e. Generación de hallazgos de auditor.


Fecha: 1 julio de 2020 Auditor (es): Grupo auditor
Proceso Auditado: “Gestión Humana” Auditado (s): “Dueño del proceso”
Evidencias de Criterios de Hallazgos de
No. C NCM NCm
Auditoría Auditoría Auditoría
Se evidencia que la
Proceso de Política de contratación de los
1 contratación. contratación. funcionarios se esta X
haciendo acorde a
las normas
establecidas.
Se evidencia que un
Evaluación, Conocimiento y 40% de los
2 conocimiento, comparaciones de la funcionarios que X
política de política y objetivos interactúan en el
Calidad y de calidad. proceso no cuentan
objetivos. con el conocimiento
requerido.
Fecha: 1 julio de 2020 Auditor (es): Grupo auditor
Proceso Auditado: “Gestión Humana” Auditado (s): “Dueño del proceso”
Se evidencia la
Procedimiento Estandarización de implementación que
de bienestar y los documentos y no se encuentran
salud referencia en los estandarizados y
3 X
ocupacional. procedimientos. adicional no son
referenciados en el
procedimiento
matriz.
El procedimiento se
ajusta de acuerdo
Procedimiento Estandarización de con los
formación de los documentos y documentados y sus
4 X
personal. referencia en los documentos se
procedimientos. encuentran
debidamente
estandarizados.
Revisión de formatos Se evidencia que no
Liquidación y de retiros y hojas de existe formatos ni
5 financiación de vida al azar y su entrevistas de retiros X
contratos. debida de funcionarios de
estandarización de acuerdo con los
calidad. procedimientos.
Proceso de Revisión de plantillas La afiliación de los
6 afiliación de de afiliación de los funcionarios se hace X
personas últimos tres meses. a tiempo y en los
términos requeridos
C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor NCm: No Conformidad Menor

f. Prepare y realice las conclusiones de auditoría.

 Se debe revisar constantemente los procedimientos auditados a fin de


actualizarlos cuando se requiera en busca de mejoras optimización del
mismo.
 Implementar las acciones correctivas necesarias y a las que haya lugar a fin
de subsanar las no conformidades resultado de auditoria.
 Se requiere que el personal a cargo conozca y comprenda la Política de
Calidad y los objetivo.
 Se requiere actualizar el procedimiento de bienestar y salud ocupacional de
acuerdo con la No Conformidad Mayor (NCM) hallada.
g. Realización de reunión de cierre: entregue el registro escaneado para
verificar la ejecución real de la auditoría (Ver punto a. de esta actividad).
(Ver punto a. de esta actividad).

h. Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el
desarrollo de esta actividad.
Por medio del proceso de auditoria se espera contar con un proceso
estandarizado y documentado sobre la forma como debe realizarse la supervisión
de actividades de una función las cuales arrojen resultados para la mejora
continua con el fin de determinar el cumplimiento de los indicadores establecidos
dentro de una organización.

Se debe estar atento a todos los posibles hallazgos que se puedan evidenciar, se
debe buscar que el dueño del proceso se encuentre lo más disponible posible ara
entregar toda la información, para que la auditoria pueda ser concluyente por parte
del auditor.

También podría gustarte