Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL SUCRE

CUMANÁ EDO. SUCRE

Portafolio curso introductorio de la universidad nacional abierta

Aspirante: Marcos Mejias

Cedula de identidad: V-24.129.674


Índice

Introducción

Desarrollo

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Cpnclucion

Bibliografía
Introducción

El siguiente trabajo es realiza con la finalidad de aprender sobre la educación a distancia, la


universidad nacional abierta realiza el curso introductorio para enseñar a los aspirantes cómo
funciona los estudios en la universidad, durante el curso introductorio se estudia a
profundidad esta modalidad de estudio a distancia.

A parte se estudia todo lo referente a lo que integra el sistema educativo, como es el


funcionamiento de la universidad y los distintos servicios que ofrece a los estudiantiles.

Lo aprendido en esta unidad constituye el pilar fundamental para las siguientes unidades en la
carrera que se desea estudia.
Unidad 1
Caracterización de la Universidad Nacional Abierta (U.N.A) como institución de la educación
universitaria, abierta y a distancia.

La universidad nacional abierta, se caracteriza por impartir educación a distancia y abierta lo


que permite atender a muchos estudiantes e impartir conocimientos sin que estos tengan que
asistir diariamente a clases. Se dice que es a distancia y abierta por que los estudiantes no
tienen una educación presencial, lo que resulta favorable para los estudiantes que no pueden
estar todos los días de la semana en un aula por diferentes motivos y beneficia aquellas
personas que tuvieron que dejar los estudios. La universidad ofrece cobertura nacional en toda
Venezuela, lo que resulta práctico para las personas que se mantienen viajando lo que les
permite presentar sus actividades en diferentes sedes en el país. Utiliza primordialmente
material escrito ya sean impresos o digitalizados. Se orienta al estudiante a distancia a que
construya su programa de estudio que se moldee a sus necesidades lo que permite fijar sus
objetivos, administrar su tiempo de forma responsable y autónoma. Este proceso se produce
con ayuda de sus profesores que proporcionan la ayuda necesaria. Aunque la universidad sea a
distancia se utilizan estrategias de evaluación presenciales, ya sean talleres o exámenes para
comprobar si lo objetivos implementados por la universidad se han ido logrando y si el
estudiante ha logrado adquirir estos conocimientos.

Normativa de Evaluación.

 ¿Qué finalidad tiene la evaluación del rendimiento estudiantil en la UNA?

Tiene como finalidad evaluar al estudiante para verificar si este ha adquirido los
conocimientos requeridos y proporcionar evidencia validad para determinar cuáles
fueron sus resultados y ver en que está fallando el estudiante.

 ¿Cuál es la diferencia entre la evaluación sumativa y formativa?

La evolución formativa tiene como propósito fomentar el estudio para ayudarle al


estudiante a identificar donde están sus deficiencia y a su vez ayuda a los tutores a
identificar estas deficiencias; la evaluación sumativa tiene como propósito comprobar
si el estudiante ha logrado los objetivos de cada lapso académico y estos resultados
mediantes calificaciones.

 ¿Cuál es la diferencia entre los tipos de respuesta que se deben dar en las distintas
pruebas que se aplican en la UNA?

La diferencia está en que las evaluaciones presenciales y no presenciales. En la


evaluaciones presenciales los estudiante tienen que memorizar o aprender diferentes
conceptos para presentar dichos examen, mientras que en las no presenciales los
estudiantes no tienen que memorizar a fondo y se tiene más tiempo.
 ¿cómo puedes redactar tu respuesta ante una determinada pregunta cuando se trate
de exponer textualmente lo dicho por un autor?

Principalmente leyendo lo que ha escrito el autor y redactando lo que ha aprendido


del escrito del autor plasmando un nuevo escrito de lo que he aprendido.

 ¿Por qué es relevante, para tu formación profesional y aprendizaje efectivo,


desarrollar trabajos prácticos?

Nos permite elaborar una producción coherente y clara, para responder a las
preguntas citadas. Obteniendo una comprensión de los conocimientos adquiridos
aplicándolo cuando se necesitan.

 ¿Cuál es la importancia que para ti como estudiante UNA tienen los distintos tipos de
evaluación que emplea la universidad, a lo largo de la formación académica?

Es importante por que como estudiante nos damos cuentas de las fallas que se
presenta si logramos o no adquirir los conocimientos necesarios para seguir avanzando
y de esta forma fortalecer las fallas que se presentan y mejorar.
Unidad 3
Reflexiona sobre tus rasgos personales y responde a las siguientes preguntas:

 ¿Por qué decidí estudiar en este momento?

Por más que todo superación propia, para obtener un título y poder competir para un
trabajo o trabajar independiente en un futuro.

 ¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?

Elegí T.S.U en mantenimiento de sistemas informáticos porque es una carrera no muy


larga me permitiría obtener un título en menos tiempo y luego dependiendo de la
situación seguir estudiando y conseguir ingeniería en sistema.

 ¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esta carrera?

Arreglo equipos informáticos a amigos y familiares o algún desconocido que pague los
servicios. Desde muy pequeño he tenido facultades y atracción en arreglar equipos
eléctricos y electrónicos.

 ¿Tengo algunas limitaciones para estudiarla? En caso afirmativo, ¿de qué tipo son:
económicas, de salud, tiempo, otras?

No tengo hijos, ni malestares de generales de salud y trabajo desde casa lo que me da


mucho tiempo para estudiar.

Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección de la carrera

 ¿Qué conoces sobre ti en cuanto a tus necesidades académicas?

Aprender cosas nuevas que usando el internet no podría aprender y también que
fortalecer la que ya se.

 ¿Cuáles son tus intereses en cuanto a la elección de una carrera?

Porque es una carrera no muy larga lo que me permitiría obtener un título rápido en
algo que me gusta.

 ¿Cuáles son tus habilidades cuando realizas actividades académicas?

Aprendo rápido si es interesante lo investigo para aprender un poco más y no renuncio


fácilmente.

Reflexiona acerca del aprendizaje obtenido durante el desarrollo del objetivo

 ¿Cómo me he sentido estudiando bajo la modalidad a distancia?

Bien porque con esta modalidad me resulta más fácil estudiar porque ya he estudiado
en universidades con la modalidad presenciales, para mí era muy tedioso asistir a
diario a la universidad: madrugar, trasladarse y la comida. A demás puedo trabajar y
realizar otras actividades.
¿Cuál ha sido el aprendizaje que me dejó este objetivo?

Una autoevaluación de por qué he querido estudiar en este momento y lo que quiero
lograr con esto estudios.

 ¿Ha cambiado mi forma de pensar y de actuar con el conocimiento adquirido?

No ha cambiado mis metas siguen siendo las mismas.

 ¿Qué dificultades he encontrado?

Ninguna ha sido fácil de responder por que han sido preguntas personales y no muy
difíciles.

 ¿Cómo las has ido resolviendo?


leyendo las preguntas, analizándolas, refeccionando y respondiéndolas.
Unidad 4
 ¿Cuáles inferencias realizaste a partir de la lectura de los distintos títulos y subtítulos
de la unidad?

Que me dan una idea de lo que trata el material antes de leerlo así es más fácil
entender lo que se va a leer por ejemplo: Lectura comprensiva y órdenes discursivos.
Con este título da una idea que se trata de algo referente a la lectura.

 ¿Qué anticipaciones pudiste realizar, tomando en cuenta las ideas más relevantes, que
extrajiste de lo previamente leído?

Al principio ninguna hasta que entendí que era las anticipaciones de un texto y a
medida que iba leyendo podía anticipar estas.

 ¿cuáles fueron las nuevas relaciones entre las ideas expuestas en el texto que
evidenciaste a partir de algún conocimiento previo?

En las estrategias para la comprensión de la lectura, la paráfrasis no sabía que era y lo


uso mucho lo de leer y explicar con mis propias palabras.

 ¿A qué conclusiones llegaste con respecto a la importancia de la lectura en el proceso


de estudio a distancia?

La lectura toma un papel importante en la modalidad de estudio a distancia y las


personas deberán contar con buenos hábitos de lectura y comprensión para así
facilitar su aprendizaje. La interpretación de las lecturas lleva a que los estudiantes
decidan qué tipo de lecturas le sirven para su crecimiento profesional y ayuda a que
sea más rápida y efectiva.

 ¿Cuál significación le das al proceso de la lectura en los estudios a distancia?

Que es una herramienta imprescindible para los estudiantes a distancia por la mayoría
del material que da la universidad es escrito y por eso fomentan al estudiante a leer y
analizar.

 ¿Cuál es la importancia de reconocer las estrategias qué dominas, en cuanto a la


búsqueda y procesamiento de información, a la hora de planificar tu situación de
estudio?

Es importante saber cuáles son las estrategias que se dominan y las que no a la hora
de buscar y procesar la información porque nos ayuda a determinar cuál es la idea
general del texto, Explicar el contenido de lo leído, con tus propias palabras lo que nos
facilita entender lo que se leyó.

 ¿Qué beneficios te aportaría la aplicación de estrategias para la búsqueda y


procesamiento de información, en el comportamiento de estudio independiente?

1. Buscar más rápido la idea general del texto.


2. Resumir y explicar lo leído más fácilmente.
3. Hacer conclusiones de las ideas expresadas por el autor y elaborar algunas
otras.
4. explicar con mis propias palabras el contenido de un determinado texto.
Unidad 5
Educación a distancia

Es una herramienta necesaria para la educación a diferentes niveles. La modalidad a distancia


es una estrategia que ha conducido a una transformación de la enseñanza, que da respuestas a
las nuevas exigencias de los estudiantes y la sociedad. A través de la Educación a Distancia, se
capacita a los estudiantes en el auto aprendizaje, respetando los ritmos de aprendizaje de cada
uno. Es importante resaltar que la Educación a Distancia, es crucial en un mundo que cambia
constantemente, porque a través de esta modalidad, se pueden alcanzar conocimientos,
competencias y actitudes. Este modelo educativo permite a las personas que no tienen el
tiempo necesario para estar todos los días asistiendo a clases. Lo que les permite estudiar y
seguir realizando sus actividades. Es por ello que la Educación a Distancia viene a ser una
variedad dentro de los modelos educativos. Gracias a las ventajas que nos ofrecen las
tecnologías basadas en Internet, hoy existe la oportunidad de lograr una educación con mayor
calidad y se logran aprendizajes significativos en el alumno con el debido apoyo pedagógico.
Internet ha permitido establecer redes de aprendizajes donde el tiempo, el lugar, y el ritmo de
trabajo no son obstáculos. Permitiendo el acto educativo mediante diferentes métodos,
estrategias, y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados
físicamente.
Conclusiones
 Como resultado del estudio curso introductorio para el ingreso en la universidad
nacional abierta, los aprendizajes obtenidos nos ayuda y da las estrategias necesarias,
para el estudio de la carrera escogida.

 La importancia que tiene la lectura para el estudio a distancia y como los instructores
nos guían a leer mucho porque así es la educación a distancia consta de mucho
material escrito.

 Podemos concluir que el estudio de este libro, sirve como ayuda para todas aquellas
personas que están incursionando en esta modalidad de estudio, muchas de ellas
provienen de universidades presenciales y el método de estudio es muy diferente al
que ofrece la UNA.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia

https://educarparaaprender.wordpress.com/2011/06/16/analogia-evaluacion-presencial-vs-a-
distancia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura

También podría gustarte