Está en la página 1de 26

UNIDAD 3: PASO 4 - ELABORAR EL DISEÑO METODOLÓGICO DE UNA

INVESTIGACIÓN.

Tutor:

RAFAEL HERNANDEZ

Presentado por:

KATERINE JHULIETH PINZON


HEIDY ANDREA ALMENDRALES
YENITH SAHUDITH DIAZ PLAZA
ERIKA JOHANA IPUANA
MARIA EUGENIA LEONO

GRUPO: 400001_21

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


INVESTIGACIÒN EN CIENCIAS SOCIALES
CEAD RIOHACHA
2018
TITULO

Determinación de los factores de riesgo potenciadores de conductas suicidas en los jóvenes de 12


a 22 años del departamento de la Guajira- Riohacha

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar los factores de riesgos que inciden en la conducta suicida de los jóvenes de 12 a 22
años en el departamento de la guajira.

Objetivos específicos

- Identificar las características que intervienen en el comportamiento suicida de los jóvenes


de 12 a 22 del departamento de la Guajira.
- Determinar los factores de riesgo (psico-socio-culturales) que influyen en el suicidio de
jóvenes de 12 a 22 años, del departamento de la guajira
- Valorar la sintomatología depresiva y riesgo suicida a través de la aplicación de los
instrumentos de la escala de Depresión de Beck y la escala de ideación suicida SSI
1. Justificación metodológica

El motor principal que nos llevó a desarrollar este trabajo de investigación fue la protección y
conservación de la vida, debido al alto índice y aumento de suicidios que se está evidenciando en
la ciudadanía de la Guajira. [ CITATION LGH16 \l 9226 ]

Durante el año 2013, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses registró 1.810
casos de suicidio en el territorio nacional. Durante el año 2013, el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses registró 1.810 casos de suicidio en el territorio nacional. Según el
Sistema medico legal colombiano, dieciocho mil doscientos setenta y cinco (18.275) personas
fallecieron por suicidio durante la década comprendida entre los años 2004 a 2013, con una
tendencia muy estable en la notificación que oscila entre los 1.700 y 1.900 casos por año ( fig. 1)

Figura 1. Suicidios, casos y tasas por cada 100.000 habitantes. Colombia 2004-2013

Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses / Grupo Centro de Referencia
Nacional sobre Violencia / Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres / Sistema de
Información Nacional de Estadísticas Indirectas. Tasas calculadas con base en las proyecciones de
población DANE 2005-2020.
Para el año 2013, se registraron 91 casos menos que en el año 2012 y una tasa de 3,84 suicidios
por cada 100.000 habitantes, el mayor número de suicidios se concentró en el grupo de jóvenes
de los 20 a 24 años, con 276 casos registrados (15,25%). [ CITATION Cif13 \l 9226 ]

1.1 Enfoque: Cualitativo

La metodología de trabajo que se establecerá es la investigación cualitativa descriptiva ya que


nos permitirá conocer el impacto de la realidad los problemas y situación, ha tenido en los
jóvenes, todo en pro de conocer, identificar y analizar la situación presentada con el objetivo de
cambiar o disminuir estos índices. Esta metodología de estudio nos ayudara a investigar
comprender y explicar la estructura latente de esa sociedad o comunidad, su análisis es subjetivo,
pero se espera la comprensión de la conducta humana con estrategias de investigación de estudio
de casos hermenéutico, y la construcción teórica de evidencias.

A su vez es empírico y crítico de investigación que implica la recolección y el análisis de


datos cualitativos y cuantitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar
inferencia, producto de toda la información recopilada y lograr un mayor entendimiento del
fenómeno bajo estudio.

1.2 Paradigma: Cualitativo interpretativo

Un paradigma significa una cosmovisión del mundo compartida por una comunidad científica; un
modelo para situarse ante la realidad, interpretarla y darles solución a los problemas que en ella
se presentan. Khun (1986)

1.3 Interés histórico hermenéutico (interpretativo)

Debido a lo anterior el paradigma que se llevara a cabo es el interpretativo o histórico –


hermenéutico el cual se centra en el significado de las acciones humanas, siendo la realidad y su
significado una construcción social donde la objetividad estará dada por el dialogo entre el
observador y el observado, pudiéndose emplear en pequeños grupos o a escala. (Hernández, R.,
2017)
1.4 Intersubjetividad

Para poder comprender la intersubjetividad, debemos conocer primero que es la subjetividad, la


cual es como la conciencia que se tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se
comparte colectivamente en la vida cotidiana, es decir el modo de pensar, de cada uno. Y la
intersubjetividad sería, por tanto, el proceso en el que compartimos nuestros conocimientos con
otros en el mundo de la vida.

Es por esto que desde el ámbito investigativo cualitativo se observan y se describen las estructura
de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia sin recurrir a teoría, captar la esencia
mediante un acto de intuición a través del análisis de la vivencia que la conciencia realiza.
[ CITATION Lar08 \l 9226 ] También instituyen intersubjetivamente a las estructuras de la realidad,
como una construcción y reconstrucción permanente de la vida social. En cuanto a la
dimensionalidad del epojé, según Edmund Husserl (1954).

Su finalidad es profundizar nuestro conocimiento y compresión de porque la vida social se


percibe y experimenta tal y como ocurre, este permite incorporar la aparición del sujeto, de los
actores frente a lo instituido. Por lo cual la investigación se hará pasó a la compresión más
filosófica y psicológica de los resultados en pro de darle una conclusión significativa y de acción
a lo esperado.
2. Diseño Metodológico

2.1 Problema:

El suicidio es una de las diez principales causas de muerte en el mundo, consecuencia de la


ansiedad y depresión posiblemente derivada o atribuible a una enfermedad física o mental, como
el trastorno bipolar, esquizofrenia; existen factores de riesgos individual, el antecedente de un
intento de suicidio no consumado, los problemas en los diferentes entornos familiares y sociales o
acoso psicológico.

2.2 Hipótesis
Al determinar los factores de riesgo que inciden en la conducta suicida en los jóvenes de 12 a 22
años de Riohacha, se lograra evaluar y detectar a tiempo la depresión y el riesgo de ideación
suicida, disminuyendo la tasa de suicidios en el departamento de Guajira.
2.3 Pregunta de investigación
¿Cuáles son los factores de riesgo más significativos asociados a las conductas suicidas en los
jóvenes de 12 a 22 años en el Departamento de la Guajira?

2.4 Técnica de investigación

Hernández (2017) afirma que otras técnicas utilizadas en el paradigma interpretativo o histórico –
hermenéutico serán las entrevista, la observación, el estudio de caso, etc. Por esto decidimos
aplicar para la presente investigación una serie de entrevistas para analizar el nivel de depresión y
evaluación de conductas suicidas. Ya que son técnicas de investigación que consisten en construir
y mantener una relación conversacional cordial, amena y tranquila con intercambio de
conocimientos sobre diferentes tópicos. Su objetivo es descubrir y comprender las perspectivas
que los informantes traen con respecto a diferentes situaciones personales y sociales que
conllevan las conductas suicidas en los jóvenes, proporcionando una amplia gama de escenarios y
favoreciendo la observación a profundidad de la problemática planteada en la presente
investigación. Las entrevistas realizadas son una guía de asuntos o preguntas cerradas
desarrolladas por Beck, Kovacs y Weissman con el fin de obtener mayor información en la
investigación. [ CITATION Cea98 \l 9226 ]
3. Procedimiento

3.1 Recolección de datos

Para la recolección de datos se seleccionó como instrumento la entrevista estructurada donde


inicialmente se lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que se quiere
formular con el fin de analizar los factores que inciden en la conducta suicida, seleccionando uno
de los cuestionarios de la escala de desesperanza de Beck (BHS) el cual evalúa las expectativa de
la persona sobre su futuro [CITATION Min13 \p 59 \l 9226 ] y también el cuestionario de la escala de
ideación suicida (SSI) que ayuda a cuantificar y evaluar la intencionalidad suicida, o grado de
seriedad e intensidad con el que alguien pensó o está pensando suicidarse. [ CITATION Roz15 \l
9226 ]. Las preguntas son de tipo cerrado y sólo se podrá afirmar, negar o responder una respuesta
concreta y exacta sobre lo que se le pregunta.

Tabla 1. Unidad de análisis


Área de estudio - contexto Unidad de análisis de la población

Departamento de la Guajira (10) jóvenes de 12 a 22 años residentes en


Municipio de Riohacha Riohacha
Estrato 0-4
Fuente: propia

Unidades de análisis.

3.2 Instrumentos de recolección de datos

La evaluación del indicio de depresión o riesgo suicida es una tarea difícil, incluso para los más
expertos, y no existen instrumentos universalmente aceptados para detectar este riesgo. Si bien
existen varias escalas para valorar el riesgo de suicidio, éstas no reemplazan el rol de la entrevista
clínica en la detección de personas en riesgo. Por ello, es fundamental identificar a los
consultantes que tienen factores de riesgo para suicidio y entre éstos, a aquellos que se
encuentren en una posible crisis suicida. La entrevista clínica para evaluar el riesgo suicida, debe
incluir:

- Constatar si la persona está en situación crítica aguda y la naturaleza de dicha crisis (cambio
vital o crisis traumática) y en qué estado de la crisis se encuentra.

- Indagar sobre la etapa del desarrollo suicida en que se encuentra la persona (deliberación,
sopesar opciones o decisión)

- Evaluar el denominado “síndrome presuicidio”, que incluye el colapso afectivo, las fantasías
suicidas y la restricción de las relaciones humanas.

Teniendo en cuenta lo anterior se seleccionaron los siguientes instrumentos que pueden ser
utilizados tanto por especialista en salud mental como por médicos generales, otros profesionales
y técnicos de salud, e incluso por monitores y agentes comunitarios. Tiene la ventaja de evaluar
los indicios de depresión y riesgo suicida sin necesidad de realizar un diagnóstico psiquiátrico, y
se puede aplicar tanto a la persona en riesgo como a un familiar. Estos son:

- Cuestionario de la escala de desesperanza de Beck (BHS) [CITATION Min13 \p 59 \l 9226 ]


- Cuestionario de escala heteroaplicada de ideación suicida (SSI- Scale for Suicide
Ideation) elaborada por Beck, Kovacs y Weissman (1979) [ CITATION Roz15 \l 9226 ]

3.3 Variables

Tabla 2. Clasificación variables factores de riesgo suicida en modificables e inmodificables


Factores de riesgo suicida
Variables Modificables Variables Inmodificables
– Trastorno afectivo – Heredabilidad 
– Esquizofrenia – Sexo
– Trastorno de ansiedad – Edad:
– Abuso de sustancias     • Adolescentes y adultos jóvenes
– Trastorno de personalidad     • Edad geriátrica
– Otros trastornos mentales – Estado civil
– Salud física – Situación laboral y económica
– Dimensiones psicológicas – Creencias religiosas
– Apoyo social
– Conducta suicida previa
Fuente: propia basado en [ CITATION MIN12 \l 9226 ]

4 Descripción e interpretación de datos:

4.2 Cuestionario de la escala de desesperanza de Beck (BHS) [CITATION Min13 \p 59 \l


9226 ]
- Descripción:

Es una escala diseñada para evaluar, desde el punto de vista subjetivo, las expectativas negativas
que una persona tiene sobre su futuro y su bienestar, así como su habilidad para salvar las
dificultades y conseguir el éxito en su vida.

Las puntuaciones obtenidas en desesperanza son un predictor útil de posible suicidio. Consta de
20 ítems a los que el individuo ha de responder verdadero o falso. Las respuestas señaladas como
Verdadero en los ítems 2,4,9,11,12,14,16,17,18, y 20 valen un punto y las señaladas como falso
en esos ítems 0 puntos. Las respuestas señaladas como falso en los ítems 1,3,5,6,8,10,13,15, y 19
valen un punto y las señaladas como verdadero en esos ítems, 0 puntos.

- Corrección e interpretación

Proporciona una puntuación total, y puntuaciones en tres factores diferentes:

Factor afectivo (sentimientos sobre el futuro): La puntuación en el factor afectivo se obtiene


sumando los ítems 1,6,13,15 y 19. Puede oscilar entre 0 y 5.

Factor motivacional (pérdida de motivación): La puntuación en el factor motivacional se obtiene


sumando los ítems 2,3,9,11,12,16,17 y 20. Puede oscilar entre 0 y 8.

Factor cognitivo (expectativas sobre el futuro): La Puntuación en el factor cognitivo se obtiene


sumando los ítems, 4,7,8,14 y 18. Puede oscilar entre 0 y 5.

La puntuación total se obtiene sumando todos los ítems. Esta puntuación puede oscilar entre 9 y
20.
En función de la puntuación total se recomiendan los siguiente puntos de corte: 0-3 puntos:
Ningún o mínimo riesgo. 4-8 puntos: Riesgo bajo (leve) de cometer suicidio. 9-14 puntos:
Riesgo moderado. Y 15-20 puntos: Riesgo alto.

FORMATO ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK

Evalúa: Expectativas de la persona sobre su futuro

Nº de Ítems: 20 Administración: Auto aplicada

Pregunta V F
1 Espero el futuro con esperanza y entusiasmo
2 Puedo darme por vencido, renunciar, ya que no puedo hacer mejor las cosas por
mí mismo
3 Cuando las cosas van mal me alivia saber que las cosas no pueden permanecer
tiempo así
4 No puedo imaginar cómo será mi vida dentro de 10 años
5 Tengo bastante tiempo para llevar a cabo las cosas que quisiera poder hacer
6 En el futuro espero poder conseguir lo que me pueda interesar
7 Mi futuro me parece oscuro
8 Espero mejores cosas de la vida, que lo que la gente suele conseguir
normalmente
9 No logro hacer que las cosas cambien y no existen razones para creer que pueda
en el futuro
1 Mis pasadas experiencias me han preparado bien para mi futuro
0
1 Todo lo que puedo ver hacia adelante es más desagradable que agradable
1
1 No creo conseguir lo que deseo
2
1 Cuando miro hacia el futuro creo que seré más feliz que ahora
3
1 Las cosas no marchan como quisiera
4
1 Tengo una gran confianza en el futuro
5
1 Nunca consigo lo que deseo, por que es absurdo soñar o desear algo
6
1 Es improbable que pueda lograr una meta en el futuro
7
1 El futuro me parece vago e incierto
8
1 Prefiero mejor las épocas buenas que las malas
9
2 No merece la pena intentar conseguir algo que deseo, porque probablemente no
0 lo lograre
Cuestionario de escala heteroaplicada de ideación suicida (SSI- Scale for Suicide Ideation) elaborada
por Beck, Kovacs y Weissman (1979) [ CITATION Roz15 \l 9226 ]

Es una escala heteroaplicada, elaborada por Beck (1979) para cuantificar y evaluar la
intencionalidad suicida, o grado de seriedad e intensidad con el que 
alguien pensó o está pensando suicidarse. No se han realizado estudios de 
validación  en nuestro país, y sólo disponemos de algunas adaptaciones  o 
traducciones al castellano1-2. Existe también una versión autoadministrada, de menor difusión y
de la que no conocemos adaptación al castellano.

Es una escala de 19 ítems que debe ser cumplimentada por el terapeuta en el 
transcurso de una entrevista semi - estructurada. Las adaptaciones al 
castellano la presentan dividida en varias secciones que recogen una serie 
de características relativas a:

-       Actitud hacia la vida / muerte

-       Pensamientos o deseos suicidas

-       Proyecto de intento de suicidio

-       Realización del intento proyectado

Y añaden una quinta sección, con dos ítems, en la que se indaga sobre los 
antecedentes de intentos previos de suicidio. Estos dos ítems tienen un 
valor meramente descriptivo, ya que no se contabilizan en la puntuación 
global de la escala. Para cada ítem hay tres alternativas de respuesta que indican un grado 
creciente de seriedad y/o intensidad de la intencionalidad suicida.

Hay dos formas de aplicar la escala, una referida al momento presente y otra referida al peor
momento de la vida del paciente, es decir, al momento de mayor crisis, que puede coincidir con
el actual o ser un acontecimiento ya pasado; en este último caso, la entrevista debe ser
retrospectiva.

Estos datos serán utilizados únicamente con éste propósito, sin ser facilitados a ninguna otra
entidad ni utilizados para el envío de ningún otro tipo de información ajena a lo solicitado

Interpretación:

Cada ítem se puntúa de 0-2 (0= ausente hasta 2= máxima intensidad de la ideación suicida), y la
puntuación total de la escala es la suma de los valores asignados a los 19 primeros ítems (como
ya se ha indicado, 20 y 21 tienen solo valor descriptivo). El rango de puntuación total es de 0-38.
Se considera que una puntuación igual o mayor que 1 es indicativa de riesgo de suicidio,
indicando una mayor puntuación un más elevado riesgo de suicidio. En un estudio en España la
puntuación media (y desviación estándar) en pacientes ingresados en una unidad hospitalaria de
psiquiatría por tentativa o ideación suicida fue de 13,5 (6.9) y 11,6 (6.8) respectivamente.

Momento de aplicación: Exploración inicial, evaluación pretratamiento.

ESCALA DE IDEACION SUICIDA (SCALE FOR SUICIDE IDEATION, SSI)

1. Deseo de vivir

0-De moderado a fuerte


1-Debil
2-Ninguno
2. Deseo de morir

0-Ninguno
1-Debil
2-De moderado a fuerte
3. Razones para vivir/morir
0-Las de vivir superan a las de morir
1-Aproximadamente igual
2-Las de morir superan las de vivir
4. Deseo de realizar un intento activo de suicidio

0-Ninguno
1-Debil
2-De moderado a fuerte
5. Deseo de suicidio pasivo

0-Tomaria precauciones para salvarse


1-Dejaria la vida/ la muerte al azar
2-Evitaria tomar las medidas necesarias para salvar o conservar la vida
6. Dimensión temporal: duración de la ideación/deseo suicida

0-Breve, periodos pasajeros


1-Periodos más prolongados
2-Continua o casi continua
7. Dimensión temporal: frecuencia del suicidio

0-Rara, ocasional
1-Intermitente
2-Persistente o continua
8. Actitud hacia la ideación/deseo

0-De rechazo
1-Ambivalente, indiferente
2-De aceptación
9. Control sobre la acción suicida/deseo de "acting out"

0-Tiene conciencia de control


1-Inseguro de control
2-No tiene conciencia de control
10. Impedimentos para un intento activo (por ejemplo, familia, religión, irreversibilidad)

0-No lo intentaría debido a un impedimento


1-Alguna preocupación acerca de los impedimentos
2-Minimas o ninguna preocupación acerca de los impedimentos
11. Motivo del intento proyectado
0-No considerada
1-Combinacion de 0 y 2
2-Huir, acabar, solucionar problemas
12. Método: especificidad/planificación del intento proyectado

0-No considerada
1-Considerada, pero detalles no ultimados
2-Detalles ultimados o bien formulados
13. Método: disponibilidad/oportunidad del intento proyectado

0-Metodo no disponible, oportunidad


1-Metodo que requeriría tiempo/esfuerzo; oportunidad no fácilmente disponible
2-Metodo y oportunidad aprovechable
3-Futura oportunidad o disponibilidad del método anticipado
14. Sentido de la capacidad para llevar a cabo el intento

0-No animado, demasiado débil, temeroso, incompetente


1-Inseguro del valor, competencia
2-Seguro de la competencia, valor
15. Expectativa/anticipación del intento actual

0-No
1-Incierta, no segura
2-Si
16. Preparación actual del intento proyectado

0-Ninguna
1-Parcial (buscando métodos)
2-Completa (Consiguió los métodos, píldoras, navaja, etc)
17. Nota suicida

0-Ninguna
1-Iniciada pero no completada, pensada
2-Completa
18. Actos finales en anticipación a la muerte (por ejemplo, seguro, testamento)

0-Ninguna
1-Pensada o hechas algunas disposiciones
2-Hechos planes definidos o arreglos completos
19. Engaño/ocultamiento del suicidio proyectado
0-Ideas reveladas abiertas
1-Refrenado o revelarlo
2-Dispuesto a engañar, ocultar, mentir

4.3 Muestreo: Tipo no probabilístico, intencionado

El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar


que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de
hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se
obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de sólo una parte de ella, se
denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión
simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos. 

En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es
trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. Para que
una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias
encontradas en la población, ejemplificar las características de la misma. 

En el presente trabajo se seleccionó el muestreo no probabilístico intencionado. Ya que se


seleccionan los elementos que a nuestro juicios son representativos de la población, lo cual
requiere de un conocimiento previo de la comunidad que se está investigando, en este caso los
jóvenes de 12 a 22 años del municipio de Riohacha, para así poder determinar las categorías o
elementos que se consideran para obtener la muestra.

A continuación se exponen las características de la muestra encuestada:

Encuestadoras No. Edad Residencia Personalidad


encuestado
Estrat Barrio Comuna
o
Katerine 1 13 3 Camilo 8 Tímido
Torres
2 15 1 Dividivi 10 Alegre
3 12 2 Calancala 6 imperativo
4 19 2 Calancala 6 Tímido
5 22 5 Los olivos 7 Grosero
Andrea 6 17 2 Barrio arriba 1 Callado
7 13 2 Barrio arriba 1 Feliz
8 14 3 Coquivacoa 3 Callado
9 18 3 Coquivacoa 3 Normal
10 20 1 San Martin 2 Tímido
de Porres
Fuente: propia

4.3.1 Criterios de inclusión de los participantes


- Saber leer.
- Adolescentes entre los 12 y 22 años de edad.
4.3.2 Criterios de exclusión
- Personas fuera del ámbito de estudio, con edades que no se encuentren entre los 12 y 22
años
- No saber leer

5 Descripción e interpretación de datos:


5.2 Cuestionario de la escala de desesperanza de Beck (BHS) [CITATION Min13 \p 59 \l
9226 ]
- Descripción:

Es una escala diseñada para evaluar, desde el punto de vista subjetivo, las expectativas negativas
que una persona tiene sobre su futuro y su bienestar, así como su habilidad para salvar las
dificultades y conseguir el éxito en su vida.

Las puntuaciones obtenidas en desesperanza son un predictor útil de posible suicidio. Consta de
20 ítems a los que el individuo ha de responder verdadero o falso. Las respuestas señaladas como
Verdadero en los ítems 2,4,9,11,12,14,16,17,18, y 20 valen un punto y las señaladas como falso
en esos ítems 0 puntos. Las respuestas señaladas como falso en los ítems 1,3,5,6,8,10,13,15, y 19
valen un punto y las señaladas como verdadero en esos ítems, 0 puntos.

- Corrección e interpretación
Proporciona una puntuación total, y puntuaciones en tres factores diferentes:

Factor afectivo (sentimientos sobre el futuro): La puntuación en el factor afectivo se obtiene


sumando los ítems 1,6,13,15 y 19. Puede oscilar entre 0 y 5.

Factor motivacional (pérdida de motivación): La puntuación en el factor motivacional se obtiene


sumando los ítems 2,3,9,11,12,16,17 y 20. Puede oscilar entre 0 y 8.

Factor cognitivo (expectativas sobre el futuro): La Puntuación en el factor cognitivo se obtiene


sumando los ítems, 4,7,8,14 y 18. Puede oscilar entre 0 y 5.

La puntuación total se obtiene sumando todos los ítems. Esta puntuación puede oscilar entre 9 y
20.

En función de la puntuación total se recomiendan los siguiente puntos de corte: 0-3 puntos:
Ningún o mínimo riesgo. 4-8 puntos: Riesgo bajo (leve) de cometer suicidio. 9-14 puntos:
Riesgo moderado. Y 15-20 puntos: Riesgo alto.
6 Unidad poblacional de análisis

6.1 Trabajo de campo

Se llevo a cabo la evaluación mediante instrumentos estandarizados que complementan la


información obtenida mediante la entrevista y son fáciles de administrar, proporcionando datos
relevantes rápidamente.

Estos instrumentos de evaluación tienen por objetivo determinar hasta qué punto estas ideas
suicidas pueden llegar a materializarse en un comportamiento dañino.

La entrevista supone la fuente de información principal y más rica por su ajustabilidad al cliente.
Es importante que las preguntas dirigidas al cliente exploren la presencia de problemas
psicológicos o psiquiátricos, posibles intentos suicidas previos y, especialmente, ideación suicida.
Estas preguntas han de ser concisas y no se debe dar por terminada la entrevista hasta que tales
cuestiones estén suficientemente aclaradas. Se ha de tener claro que es el deber del psicólogo
realizar estas preguntas para obtener la información necesaria que permita dirigir la actuación
posterior. En lo posible se debe contar con un consentimiento para recoger información de otras
personas cercanas como familiares, amigos, especialistas en psiquiatría, trabajadores sociales, etc.
Las personas del entorno del cliente, además, aportarán información muy valiosa para completar
la evaluación de la ideación o conducta suicida y de cara a planificar la intervención

6.2 Contexto de ocurrencia

La presente investigación se realiza con la finalidad de cumplir los requisitos dispuestos en la


unidad 3, paso 4, en donde a través de la asignatura Investigación en Ciencias sociales de la
carrera de psicología en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD se busca como
objetivo general determinar los factores de riesgos que inciden en la conducta suicida de los
jóvenes de 12 a 22 años en el departamento de la guajira, ósea que nuestro contexto de ocurrencia
se basara en el Departamento de la Guajira, municipio de Riohacha.
Imagen 2. Estructura organizacional Guajira COMUNAS BARRIOS ENCUESTADOS

1. Centro histórico
Dividivi
MUNICIPIOS 2. Nuevo centro Calancala

Riohacha Barrio arriba


3. Coquivacoa
(Capital) Coquivacoa
4. Cooperativo
Albania Camilo Torres
5. Aeropuerto
San Martin de Porres
Barrancas 6. N. Señora de los
Remedios Los Olivos
Fuente: propia

Dibulla 7. Boca Grande

  8. Laguna Slada y el
Distracción patrón

9. Eco-turistica
El molino

10. El Dividivi
Hatonuevo
Dpto de la
Guajira
La Jagua del Pilar

Maicao

Manaure

San Juan del Cesar

Uribia

Urumita

Villanueva
7. Consideraciones éticas del estudio

De  acuerdo  con  los  principios  establecidos  en  revisión íntegra e intensiva de la Guía ICH
E6 de Buena Práctica Clínica R1 y R2 con referencias a las Directivas Europeas y a la normativa
nacional vigente. Se estudian los principios éticos y científicos que garantizan la protección de
los sujetos y la calidad de los datos de los ensayos clínicos y  en  la  Resolución  1090 de
2006 Ley del Psicólogo Colombia y debido a que esta investigación se  consideró como de
carácter legal y en cumplimiento con los aspectos mencionados en el capitulo II deberes del
psicólogo frente a los usuarios,  este estudio se desarrollará conforme a los  siguientes criterios:

 Implementar el modelo de gestión de calidad ISO 9001 para Colpsic.


 Desarrollar programas de capacitación periódica para las personas y operativo de trabajo en
muchos campos con base en necesidades detectadas.  
 Promover la Salud emocional en nuestros jóvenes guajiros, entendida ésta como un estado de
armonía del ser humano con respecto a su propia naturaleza interna y como un estado de
equilibrio con el medio externo.
 Difundir, divulgar y dar a conocer las premisas básicas, principios operativos, metodologías y
tratamientos encontrado en la investigación.
 Relacionar la experiencia de los investigadores y personas estudiadas
y la responsabilidad de una  entidad de salud como resolución a la problemática.
8. Impacto esperado del proceso de investigación.

Pese la creciente normalización del tema del suicidio y mayor presencia de instituciones y
centros que trabajan para prevenir esta problemática, existen aún datos que señalan un porcentaje
mayoritario de personas en riesgo de suicidio que no buscan ayuda, pero lo que es más grave,
más de la mitad de los individuos que han intentado suicidarse ya habían contactado con los
servicios de salud mental. Estos datos unidos al incremento de las cifras de suicidio en el mundo
y entre los jóvenes, pone de manifiesto la necesidad de que los profesionales sanitarios mejoren
la evaluación y la intervención para reducir el riesgo de suicidio al mismo tiempo que se facilita
la prevención. En este sentido, como estudiantes de psicología es nuestro papel asumir la
responsabilidad de la explicación y la propuesta de protocolos claros que ayuden a reducir este
grave problema bio-psico-social.

Gracias al presente trabajo se realizó la aplicación y evaluación del Test BHS y SIS para la
detección de factores de riesgo suicida en jóvenes de Riohacha – Guajira como un instrumento
auto aplicable agrupado en 7 ámbitos identificados como relacionados con el riesgo suicida:

- Factores de Riesgo no modificables (antecedentes)

- Factores modificables

- Depresión /ansiedad

- Ideación suicida

- Factores precipitantes

- Creencias

- Factores protectores
9. Resultados de la aplicación del instrumento.

En términos generales, aunque el instrumento propuesto mostró datos de validez adecuados, el


hecho de que se traten instrumento reciente hace necesario ampliar la investigación, obteniendo
valores de sensibilidad y especificidad, además de analizar diferencias entre grupos diagnósticos
en muestras clínicas que permitan confirmar su utilidad en la detección de conducta suicida, por
lo que, aunque puede ser un instrumento que desde ya logre brindar cierto apoyo para la
detección de factores de riesgo suicida no debe ser considerado como un instrumento predictor de
la conducta suicida. Es importante esperar a que se realicen más investigaciones al respecto para
poder utilizarlo y asociar su uso siempre a una entrevista clínica completa ya que no es
recomendable basarse exclusivamente en el resultado del instrumento para la toma decisiones en
casos específicos.

Por lo tanto, se asume por el conjunto social la existencia de este problema pero se desconoce
los motivos por los cuales una persona llega a quitarse la vida. Esta situación es bastante
compleja, porque no solo depende de unos datos cuantitativos sino también cualitativos. Son
muchas las causas y las situaciones existentes que originan este tipo de tragedias y a cada
individuo afecta de una manera u otra en función de sus valores, experiencias, y pensamientos o
según la actitud que se tenga hacia las dificultades y hacia la vida. Incluso, intercede en esta
decisión, cuestiones como las creencias o la religión. Por tanto, no solo hablamos de motivos
objetivos sino subjetivos, los cuales se hacen mucho más difíciles de explicar.
Bibliografía

Campos , R. (Febrero de 2009). Construcción de un Instrumento para la Detección de factores


de riesgo suicida en adolescentes Costarricenses. Recuperado el 2 de Agosto de 2018, de
Hospital Nacional Psiquiatrico, Universidad de Costa Rica:
http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis7.pdf
Cea D'Ancona, M. (1998). Metodologia cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación
social. Madrid. Obtenido de
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/metodologia_cuantitativa__estrategias
_y_tecnicas_de_investigacion_social___cea_d_ancona.pdf
Cifuentes, S. L. (2013). Comportamiento del suicidio, Colombia. Recuperado el 2 de Agosto de
2018, de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49517/Suicidio.pdf
Cruzado, J. Labrador. F. (2001) Manual de técnicas de modificación y Terapia de Conducta.
Editorial Pirámide. Madrid, España
Hernández Castellanos, R. ( 19,08,2017). Posturas Epistemológicas y Enfoques de Investigación
en Ciencias Sociales. [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/12919
Lara, J. (3 de Noviembre de 2008). La intersubjetividad en la investigación cualitativa.
Recuperado el Agosto de 2018, de
http://boards5.melodysoft.com/DOCTRADOUNY2008/la-intersubjetividad-en-la-
investigacion-36.html
LGH. (1 de Agosto de 2016). Suicidio: tragedia que viene en aumento en La Guajira.
Recuperado el 3 de Agosto de 2018, de La Guajira hoy:
https://laguajirahoy.com/2016/08/suicidio-tragedia-que-viene-en-aumento-en-la-
guajira.html
Ministerio de Salud. (2013). ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK. En I. Rojas,
PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO - Orientaciones para su
Implementación (pág. 59). Chile. Recuperado el 3 de Agosto de 2018, de
http://www.minsal.cl/sites/default/files/Programa_Nacional_Prevencion.pdf
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. (2012). Factores asociados
con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida. En Guía de Práctica Clínica de
Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida (págs. 381-49). Galicia. Recuperado el
3 de Agosto de 2018, de
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_481_Conducta_Suicida_Avaliat_compl.pdf
Rozados. (17 de Octubre de 2015). ESCALA DE IDEACION SUICIDA (Scale for Suicide
Ideation, SSI). Recuperado el 3 de Agosto de 2018, de Psicomag, (BECK, KOVACS Y
WEISSMAN, 1979): http://www.depresion.psicomag.com/esc_idea_suic.php

También podría gustarte