Está en la página 1de 13

Principales factores implicados en la Suicidalidad de la población adolescente

Valentina Castañeda Echeverry valentina316@hotmail.es


Juliana Andrea Castaño Sepúlveda julissepulveda@hotmail.com
Laura Natalya Londoño Londoño natalialon0123@gmail.com
Ivonne Guisella Rengifo Solís ivonguisel.123@gmail.com

Docentes:
Jhon Jairo Londoño Aguirre
Carlos Correa Lagos
Valentina Ospina Castro
Nohora Aponte López
Maura Alejandra Mahecha Mateus
Deisy Viviana Cardona Duque
Johana Arias Arias.

Universidad de San Buenaventura Colombia


Facultad de Psicología

Psicología

Armenia, Colombia

2019
DESARROLLO DE RÚBRICA PRIMERA ENTREGA DE PAPSI

COMPONENTE PROBLEMA RELACIÓN DE COMPONENTES A PARTIR DE SU


PROBLEMA
1. Teorías y sistemas Ofrecer elementos Identificar cuando existe o puede existir riesgo suicida en una
psicológicos (II). conceptuales, técnicos y persona, por medio de una completa evaluación psicológica. Es
metodológicos implicados en muy importante tener en cuenta algunos datos a la hora de la
el proceso de evaluación y recolección de la información, tales como antecedentes de
diagnostico en la etapa de intentos de suicidio o antecedentes familiares del mismo.
adolescencia.
2. Perspectivas Comprender los principios La presente situación problémica, se puede abordar desde el
comprensivas e ontológicos, epistemológicos y paradigma cognitivista, ya que este incluye determinados
interpretativas. metodológicos de los conceptos a nivel de pensamiento que permiten explicar
paradigmas de investigación muchos de los sucesos por los que atraviesa una persona con
para problematizar fenómenos conductas suicidas.
de la realidad.
3. Ciclo vital: Facilitar las herramientas De acuerdo con el desarrollo adecuado del adolescente, se
adolescente. teóricas desde las perspectivas pueden identificar diferentes cambios presentes a nivel
3.1 Desarrollo. del Desarrollo, la cerebral, psicológico y social. Tomando como base estos
3.2 Neuropsicología y desde lo planteamientos, para identificar posibles riesgos a los que
Neuropsicopatología. Psicopatológico para el pueden desencadenar.
3.3 Psicopatología. reconocimiento de los
diferentes momentos del ciclo
vital en adolescentes.
4. Psicología Contextualizar y exponer al Comúnmente a lo largo de la adolescencia se presenta la
Educativa. estudiante la psicología escolarización, la cual es considerada como una institución que
educativa, sus origenes, puede influir en gran medida en la vida del sujeto. En esta, que
fundamentos y aplicaciones suelen presentar diferentes acontecimientos como lo puede ser
practicas. el Bullying, fenómeno de gran interés ya que puede generar
graves consecuencias en la vida del afectado e incluso llevarlo
al riesgo de suicidio, lo que se tendrá en cuenta para así
determinar su gravedad y plasmar la adecuada ruta de acción.
5. Psicometría. Mediante teorías, métodos y Durante la evaluación psicológica, son de gran utilidad los
técnicas, comprender la medida diferentes test y pruebas que las suelen acompañar. Muchas de
indirecta de los fenómenos estas, se pueden emplear para la detección de conductas o
psicológicos con el objetivo de riesgo suicida. Unas de las más reconocidas a nivel mundial,
hacer descripciones, son la escala C-SSRS diseñada por Kelly Posner y la escala de
clasificaciones, diagnósticos, desesperanza de Beck
explicaciones o predicciones
que permiten orientar una
acción.
6. Construcción del Identificar las instituciones Una buena socialización primaria, se considera como un factor
lazo Social. sociales más importantes en el fundamental para reducir el riesgo de suicidio, pues ésta ofrece
desarrollo del infante y el joven, diferentes herramientas para enfrentar los problemas de la
así como comprender la forma cotidianidad. Sin embargo, en algunas de instituciones
como éstas impactan en dicho fundamentales como la familia y la escuela, se presentan
desarrollo. factores como la disfunción familiar y el bullying, que, por el
contrario, pueden aumentar tal riesgo.
A lo largo de los últimos años, el suicidio ha presentado mayor visibilidad, pues anteriormente

este fenómeno era evadido e incluso ocultado por la sociedad a causa de diferentes razones, como

por ejemplo aspectos culturales e ideológicos, los cuales tienen gran influencia en las decisiones

colectivas e individuales, sobre todo en un país como Colombia. No obstante, en la actualidad

éste suceso ha sido intervenido por profesionales especializados en el tema, ya que reconocen que

es un problema de salud pública, debido a que afecta a la sociedad en general, especialmente a

niños, niñas y adolescentes [CITATION And16 \t \l 9226 ]. Sin embargo, por parte de la

comunidad, no se ha establecido un adecuado conocimiento acerca de ello, realizando en la

mayoría de ocasiones especulaciones que no permiten que se generen medidas de prevención.

El suicidio es considerado como un acto letal de forma deliberada, donde el sujeto en su

mayoría comprende las consecuencias de tal acción y lo realiza con el fin de cumplir un objetivo

en específico (García, Valencia, et al, 2011). Se debe tener en cuenta que tal suceso no representa

un diagnóstico en sí, ya que, quienes lo ejecutan no necesariamente padecen de un trastorno

mental [CITATION Ges18 \l 3082 ]. Cabe resaltar que dicho acontecimiento es conocido como la

segunda causa de muerte a nivel mundial, con una tasa del 75% en la población de 15 a 29 años

[ CITATION Org15 \l 3082 ]. Más específicamente en Colombia, las cifras de suicidio han

aumentado significativamente, solo se deben visualizar las diferencias de un año a otro, pues

incluso de Enero a Junio de 2019 ya se han presentado 1.247 casos, 64 eventos por encima que el

año anterior durante mismo periodo de tiempo [ CITATION Ins192 \l 3082 ]. Sin duda alguna,

diversos departamentos de dicho país se han visto gravemente afectados por esta situación, un

claro ejemplo es el departamento del Quindío, durante el año 2018 fueron registrados 57 eventos

por 100 mil habitantes, siendo este el cual posee las cifras más altas de suicidio en infanto-

adolescentes [ CITATION Med17 \l 3082 ]. Lo anterior, solo refleja que “Para algunos, es peor
vivir que morir” (Cyrulnik, 2014, p.26). ¿Por qué? es un interrogante el cual la mayoría de

personas se plantean y es necesario que sea así, pues se trata de una responsabilidad social.

Según Tapia, Vite, López, Grosso & Dienstaimer [CITATION Tap17 \n \t \l 3082 ], la

“suicidalidad” se refiere a diversos conceptos relacionados con el suicidio, que incluye desde las

ideas pasivas de muerte, hasta el acto mismo, no obstante, resulta indispensable describir más a

fondo estos eventos, los cuales son presentados por la nomenclatura denominada Columbia

Classification Algorithm of Suicide Assessment (C-CASA), que permite diferenciar entre la

ideación y conducta suicida. La primera mencionada se divide en pasiva (pensamientos sobre

querer estar muerto) y activa (pensamientos sobre querer acabar con su vida y el método que se

utilizaría). Por otro lado, la conducta se compone por: autolesiones no deliberadas (accidental),

comportamiento autolesivo sin intención suicida (cortes, golpes, rasguños, quemaduras, entre

otras); comportamiento autodestructivo con intención desconocida, actos preparatorios

hacia el comportamiento suicida inminente, (acción autodestructiva con fin letal, que es

interrumpida por sí mismo u otros), sin suficiente información, (no hay seguridad si el acto

autolesivo fue voluntario o no), intento de suicidio, acción auto infligida, de la cual según la

evidencia se puede inferir que existía el deseo de acabar con la propia vida; suicidio completado,

es decir, comportamiento autolesivo que provocó la muerte [ CITATION Pos13 \l 3082 ].

La anterior clasificación, permite identificar conductas que usualmente no serían consideradas

riesgosas, ya que se les ha restado importancia y han sido naturalizadas, lo cual impide reconocer

que pueden ser fuertes indicadores de una posible conducta autolesiva.

En coherencia con lo previamente expuesto, la presente problemática está relacionada con el

paradigma cognitivo, más especificamente con aquellos procesos que permiten el desarrollo

interno del adolescente, ya que pueden influir en las formas en la que este procesa la información,
se comporta y se adapta al entorno. Es por ello que se postularán las teorías más relevantes sobre

el tema.

En primer lugar, la Teoría Cognitiva de Beck, quien fue citado en García & Bahamón

[CITATION Gar17 \n \t \l 3082 ], plantea que la interpretación y representación (esquemas) de

eventos en el contexto, tiene gran influencia sobre la forma en que un individuo responde

emocional y conductualmente. Del mismo modo, presenta la Triada Cognitiva de la Depresión,

que consiste en la concepción errada del sujeto sobre sí mismo, el entorno y el futuro. Éste

último aspecto es denominado “desesperanza” y es predictor de conductas suicidas [ CITATION

Riv13 \l 3082 ]. Sin duda alguna, ésta puede ser bastante influenciada por el ambiente familiar, los

medios de comunicación y sobre todo en un país como Colombia por la escasez de

oportunidades, siendo más notorio en individuos de bajos estratos socioeconómicos.

Por otro lado, señala que existen factores de vulnerabilidad disposicional al riesgo suicida, los

cuales son: impulsividad, déficits en solución de problemas, estilo de memoria

sobregeneralizado (incapacidad de recordar situaciones específicas), estilos cognitivos

maladaptativos (magnificación de dificultades) y rasgos de personalidad. Cabe mencionar que

tales aspectos son potencializados a causa de situaciones estresantes, como por ejemplo la

disfunción familiar, bullying, entre otros [ CITATION Gar17 \l 3082 ].

En segunda instancia, en la Teoría interpersonal del Suicidio de Joiner, expuesta en García

& Bahamón [CITATION Gar17 \n \t \l 3082 ], se mencionan algunos componentes vinculados a la

conducta autodestructiva que son: percepción errónea de carga, en donde el sujeto se considera

como un “estorbo” para los demás; baja pertenencia/alienación social, el individuo se aísla
familiar y socialmente, pues no se siente parte de un grupo y la capacidad adquirida para la

autolesión, en donde se adapta a situaciones dolorosas y pierde miedo a la muerte.

Los aspectos ya mencionados se evidencian en mayor medida durante la adolescencia,

principalmente a causa de los diversos cambios que se experimentan y pueden relacionarse con la

suicidalidad. Según la OMS citada en Gaete [CITATION Gae15 \n \t \l 3082 ], la adolescencia es el

periodo de crecimiento y desarrollo que se da entre los 10 y los 19 años, en donde el entorno

social posee una gran importancia, ya que tiene la capacidad de moldear el cerebro [ CITATION

Eps08 \l 3082 ].

Es fundamental tener en cuenta que esta fase del ciclo vital se comprende por tres etapas:

temprana (10 a 13-14 años), media (14-15 a 16-17 años) y tardía (17- 18 años adelante), las

cuales traen consigo importantes transformaciones, tanto biológicas, psicológicos, cognitivos,

sociales, sexuales y morales. Este periodo, inicia con la pubertad, la cual se caracteriza por

significativos cambios corporales, además, se presentan indicios del pensamiento abstracto, se

evidencia un distanciamiento de su núcleo familiar y un gran acercamiento a sus pares, cabe

recalcar que hay altos niveles de labilidad emocional. Continua la adolescencia media, donde

predominan cuestionamientos sobre sí mismo y el mundo que lo rodea, entre ellos ¿Quién soy?

Es también en esta fase, donde los pares poseen mayor influencia y se intenta en muchas

ocasiones transgredir las reglas. Finalizando este ciclo, el pensamiento que predomina es el

abstracto y se reestablece el vínculo familiar [ CITATION Gae15 \l 9226 ].

Cabe mencionar, que a lo largo de la adolescencia, hay dos sucesos que incluso pueden llegar

a dominar al joven, los cuales son: público imaginario (Egocentrismo), y la fábula personal

(Invulnerabilidad) [ CITATION Lef00 \l 3082 ]. Tales eventos pueden llegar a afectar al

adolescente si no los sabe controlar, el primero creándole grandes inseguridades y el segundo


llevándolo al consumo de drogas, a conducir a altas velocidades e incluso bajo efectos del

alcohol, así como también a tener relaciones sexuales en exceso y sin protección, conductas que

pueden ser influenciadas por sus pares y evidencian el poco valor que le da a su vida.

Por otra parte, a nivel cerebral, se presentan ciertos acontecimientos como: la poda sináptica,

es decir, recorte de interconexiones neuronales [CITATION Eps08 \l 9226 ], un adelgazamiento de la

sustancia gris en regiones frontales, encargada del procesamiento de información [CITATION

Igl13 \l 3082 ], un menor desempeño ejecutivo, disminución de la empatía, TOM y juicios morales

[ CITATION Bor16 \l 3082 ], ocasionando que el joven actúe con mayor impulsividad, sin medir los

riesgos o beneficios de determinada conducta.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el adolescente puede ser muy susceptible a verse en

situaciones de riesgo, sin embargo es la etapa media y tardía, en la cual según los datos

estadísticos se pueden presentar mayores índices de vulnerabilidad en referencia a los actos

autodestructivos, partiendo del hecho de que en cuanto a intentos de suicidio la población de 15 a

19 años, ocupó el primer lugar con un {29,7%} [ CITATION Ges18 \l 3082 ], en relación a

suicidio consumado una de las tasas más significativas en este ciclo, se presenta entre jóvenes de

15 y 17 años {5,72%}[ CITATION Ins18 \l 3082 ].

Lo previamente expuesto refleja una situación muy alarmante que puede deberse a múltiples

factores, entre ellos algunas predisposiciones cognitivas, biológicas y psicológicas que pueden

desencadenar conductas riesgosas en el adolescente, de igual forma, trastornos psiquiátricos,

principalmente: depresión, bipolaridad, esquizofrenía, ansiedad, abuso de sustancias y problemas

alimenticios [CITATION Con06 \l 3082 ], como también los acontecimientos sociales y

culturales, pues tal y como describe Damasio citado en Calle [CITATION Cal14 \n \t \l 3082 ],

el cerebro ejecuta de manera conjunta la información que recibe del entorno social, a la cual el
sujeto le otorga un sentido emocional. Teniendo en cuenta que si el contexto es negativo puede

llegar a causar un gran desequilibrio, sobre todo si no posee las habilidades necesarias para

afrontar la adversidad.

Cabe resaltar, que en tal etapa del ciclo vital, la influencia que ejerce el núcleo familiar, puede

ser considerada como un factor de riesgo, principalmente por la disfuncionalidad familiar, la cual

se caracteriza por la violencia, falta de comunicación y ausencia parental [ CITATION Bej \l 3082 ] o

un factor de protección si se establecen redes de apoyo, aclarando que no es la estructura familiar,

sino la calidad del vínculo establecido, la cual puede ser determinante [ CITATION Cab101 \l 3082 ],

ya que la familia y/o cuidadores principales son el soporte de la socialización primaria, pues

gracias a ella se adquieren las bases psicológicas y emocionales, asimismo conocimientos sobre

las normas y roles, para interactuar adecuadamente con el entorno, además se encargan de

presentar un realidad objetiva al individuo, la cual a medida que este último va creciendo,

adquirirá un alto grado de subjetividad [ CITATION Ber03 \l 3082 ].

La escuela también es una institución fundamental para su formación académica y personal,

pues allí pasa gran parte de su tiempo y a pesar de que este proceso deberia ser el ideal, en

ocasiones puede llegar a ser indeseable, ya que a veces se puede evidenciar el abuso de autoridad

por parte de otros estudiantes e incluso en por sus mismos profesores (Bullying). Asimismo, los

medios de comunicación ejercen gran influencia en el joven desde una edad muy temprana,

promoviendo estereotipos físicos y estilos de vida útopicos que generan frustración especialmente

en los adolescentes al no poderlos alcanzar.

Conociendo la magnitud del suicidio, es de gran relevancia establecer la forma adecuada de

identificar cuándo se presenta, lo cual se puede realizar gracias a la evaluación psicológica, que
involucra procesos como: la entrevista, en la cual se dentifica la presencia de síntomas y/o signos

psiquiátricos específicos. Es importante conocer la autopercepción del paciente y la de su entorno

e indagar acerca de sus antecedentes relacionados con el suicidio y enfermedades mentales ya sea

propio o familiares [ CITATION Cua15 \l 3082 ].

También la observación juega un papel fundamental, pues permite conocer los estados

internos del individuo por medio de la valoración de su aspecto físico, lenguaje verbal y no verbal

[ CITATION Pér16 \l 3082 ]. En referencia a las pruebas formales, como la Beck Hopelessness Scale

(BHS) mide la visión cognitiva de la desesperanza, aplicada desde los 13 años en adelante

[ CITATION Hos19 \l 3082 ]. Por otro lado, Columbia-Suicide Severity Rating Scale (C-SSRS), que

tiene como principal objetivo evaluar la seriedad de la ideación suicida [ CITATION Bea09 \l 3082 ].

A través de postulado a lo largo del texto, se pretende ilustrar en un primer momento sobre

como el espectro suicida es una grave problemática tanto en el país como en el departamento,

sobre todo en la población adolescente, los cuales experimentan grandes transformaciones que

pueden tener consecuencias negativas impulsadas por las diferentes condiciones cognitivas

presentes en esta etapa, las cuales pueden empeorar si el entorno es conflictivo, principalmente si

se trata del contexto familiar y escolar. Se debe tener en cuenta que suicidio es un fenómeno

multicausal, por ende son diversos los factores de riesgo que pueden influir, cada caso tiene sus

particularidades y merecen una adecuada atención, motivo por cual sensibilizar a la población y

brindarles más información sobre tema, permitiría promover factores protectores y prevenir

sucesos fatales.

BIBLIOGRAFÍA
Andrade, J. A., & Gonzáles, J. (2016). Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y

estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato. Psicogente, 72.

García, J., Montoya, G., López, C., López, M., Montoya, P., Arango, J., & Palacio, C. (2011).

Características de los suicidios de áreas rurales. Revista Colombiana de Psiquiatria,

40(2), 200.

Ministerio de Salud de Colombia. (2018). Boletin de salud mental, conducta suicida,

subdirección de enfermedades no transmisibles. Ministerio de Salud, Cundinamarca.

Bogotá: Nubia Esperanza Bautista Bautista; Carolina Cuello Royert; Rodrigo Lopera

Isaza.

Organización Mundial de la Salud . (5 de Septiembre de 2015). Organización Mundial de la

Salud . Recuperado el 6 de Marzo de 2019, de

https://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/infographic/es/

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (Junio de 2019). Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado el 19 de Agosto de 2019, de

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Junio+2019.pdf/70ad4921-

63f0-f326-1ff8-dc4c3e1c0a1d

Medina, Ó., Ospina, S., & Cardona, D. (2017). Caracterización del suicidio en adolescentes del

Departamento de Quindío. Colombia, 1989 - 2013. Revista Habanera de Ciencias

Médicas, 13.
Rivadeneira, C., Dahab, J., & Minici, A. (4 de Marzo de 2013). Centro de Terapia Cognitivo

Conductual y Ciencias del Comportamiento. Recuperado el 19 de Agosto de 2019, de

http://cetecic.com.ar/revista/el-modelo-cognitivo-de-la-depresion/

García, C., & Bahamón, M. (2017). Teoría cognitiva y teoría interpersonal psicológica del

comportamiento suicida. Colombia .

Cabra, O., Infante, D., & Sossa, F. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños

y adolescentes. Revista Médica Sanitas, 28-35.

Centro Regional de Derechos Humanos y Justificia de género. (2016). BOLETÍN N. 33:

Información estadística, Contexto regional, Departamento de Quindío. Bogotá, D.C.

Tapia, F., Vite, A., Lopez, E., Grosso, P., & Dienstmaier, J. (2017). Frecuencia de tendencias

suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto.

Revista de Neuropsiquiatria, 80(3), 172-180.

Calle, D. (8 de Abril de 2014). Cerebro y cognición social Un puente entre la neurociencia y la

construcción social del sujeto. Realitas: Revista de Ciencias Humanas, Sociales y Artes,

2(1), 51 - 56.

Lopez, J., Elizalde, M., & Olcese, S. (18 de Junio de 2011). La interacción social como clave del

desarrollo cognitivo: Aportes del socioconstructivismo a la Psicología. Revista del

Programa Problemáticas Contemporáneas, 1 - 14.

Epstein, R. (2008). El mito del cerbro adolescente. Mente y cerebro, 22-29.

Iglesias , J. (2013). Desarrollo del adolescente:Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr

Integral, 88-93.
Bora, E., & Berk, M. (2016). Theory of mind in major depressive disorder: A meta-analysis.

Jurnal of affective Disorders, 49-55.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Una aproximación al suicidio de niños,

niñas y adolescentes en Colombia. Bogotá: Grupo de Apoyo de la Dirección de

Planeación y Control de Gestión.

Posner, K., Oquendo, M., Gould, M., Stanley, B., & Davies, M. (22 de Octubre de 2013).

PubMed Central®. Recuperado el 16 de Agosto de 2019, de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3804920/

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatria, 436-443.

Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.

(2006). Afrontando la realidad del suicidio: Orientaciones para su prevención. FEAFES

C. Madrid: Doblehache Comunicación.

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos aires,

Argentina: Amorrortu Editores.

Bejarano, S. (2013). Suicidio Adolescente – Dolor psíquico. (Informe de Psicología Clínica).

Universidad Gabriela Mistral, Santigo de Chile, Chile.

Cyrulnik, B. (2014). Cuando un niño se da muerte (Vol. 1). Barcelona, España: Gerisa, S.A.

Lefrancois, G. R. (2000). Desarrollo físico y cognoscitivo: adolescencia. En G. R. Lefrancois, El

ciclo de la vida (págs. 311-336). Cengage Learning Editores S.A. de C.V.


Beacon Health Options. (14 de Enero de 2009). Beacon Health Options. Obtenido de ESCALA

COLUMBIA PARA EVALUAR LA SERIEDAD DE LA IDEACIÓN SUICIDA (C-

SSRS): https://www.beaconhealthoptions.com/pdf/network/ncoc_government/C-SSRS-

Since-Last-Visit-Clinical-Practice-Spanish.pdf

Hospital Universitario Virgen de las nieves. (2019). Hospital Universitario Virgen de las nieves.

Obtenido de Escala de Beck:

http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/escala_de_desesperanza.pdf

Cuadros, G., Arango, C., Marin, G., & Jaramillo, L. (2015). Atención con calidad a las personas

que presentan conductas suicidas. Alcaldía de Medellín y Secretaría de salud, Antioquía.

Medellín: Alonso Escobar Ospina.

Pérez, M. (2016). CONDUCTA SUICIDA. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN. International

Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 223-250.

También podría gustarte