Está en la página 1de 8

EPILEPSIA PARCIALORIGINAL

BENIGNA

Epilepsia parcial infantil benigna atípica.


Estudio clínico-EEG evolutivo de tres pacientes
A.C. Rodríguez-Barrionuevo, E. Bauzano-Poley, M.P. Delgado-Marqués,
M.D. Mora-Ramírez, E. Tosina-García

Resumen. Introducción y material. De 369 casos de epilepsias parciales benignas de la infancia (EBI) diagnosticados en nuestro
hospital, hemos podido estudiar tres pacientes, que han presentado un cuadro electroclínico compatible con la forma descrita
por Aicardi y Chevrie en 1982. Resultados. Ninguno de nuestros pacientes tenía antecedentes familiares de epilepsia. No existían
antecedentes neonatales patológicos, ni trastornos neurológicos previos a las crisis. La maduración neuropsíquica fue normal
hasta el comienzo del cuadro clínico. Las crisis se iniciaron entre los 3 años y 4 meses del caso más precoz, hasta los 5 años
de edad, con crisis parciales de las mismas características que presentan los pacientes con EBI. Dos de ellos sufrieron crisis
tónico-clónicas generalizadas (CTCG) durante el sueño. Todos los pacientes presentaron a lo largo de la evolución ausencias,
crisis mioclónicas y/o atónicas. Los trazados EEG mostraban durante la vigilia una actividad de base normal y paroxismos de
punta-onda focales con difusión a áreas centrales. Durante el sueño lento, todos los casos mostraron paroxismos de punta-onda
lenta generalizados y difusos, prácticamente continuos. Las crisis parciales fueron escasas, pero las ausencias y las crisis
mioatónicas fueron pluricotidianas, y en un paciente se manifestaban en forma de estado de mal. Conclusiones. La evolución
fue favorable en todos los pacientes, que quedaron libres de crisis y con una maduración neuropsíquica normal. Al comienzo,
las crisis fueron refractarias al tratamiento con diversos fármacos antiepilépticos (FAE). El tratamiento en biterapia con ácido
valproico (VPA) y clonacepam (CZP) ha sido muy efectivo [REV NEUROL 1998; 26: 197-204].
Palabras clave. Epilepsia parcial benigna. Epilepsia parcial benigna atípica. Epilepsia con punta-onda continua durante el sueño.
ATYPICAL BENIGN PARTIAL EPILEPSY OF CHILDHOOD. A CLINICAL EVOLUTIVE EEG STUDY OF THREE PATIENTS
Summary. Introduction and material. Between 369 cases of benign partial epilepsy of the childhood with Rolandic spikes (BECRS)
diagnosed in our hospital, we have been able to study three patients that have presented a neurophysiological and clinical
presentation that was compatible with the form described by Aicardi and Chevrie in 1982. Results. None of our patients had familial
epilepsy precedents. There were no pathological birth or previous neurological disorders. The neurophysiological development
was normal until the beginning of the clinical picture. The seizures began when the patients were 3 years and 4 months, and 5 years,
with partial seizures of the same characteristic that present patients with BECRS. Two of them had generalized tonic-clonic seizures
during sleep. All the patients presented throughout the evolution absences myoclonic and/or atonic seizures. The awake EEG patterns
showed normal background activity and paroxysms of focal spike wave complexes with diffusion to central areas. During the slow wave
sleep, every cases showed paroxysms of diffuse and generalized slow spike and wave complexes practically continuous. The partial
seizures were scarce, but the absences and the atonicas seizures presented several times every day, and in one case appeared in the
form of a grand mal state. Conclusions. The evolution of the patients was favourable, as they were free of seizures, with a normal
neurophysiological development. At the beginning, the seizures were resistant to treatment with several antiepileptics drugs (AED).
The treatment with valproic acid (VPA) and clonazepam (CZP), has been very effective [REV NEUROL 1998; 26: 197-204].
Key words. Atypical benign partial epilepsy. Benign partial epilepsy of the childhood. Electrical status epilepticus sleep.

INTRODUCCIÓN Doose et al [12] la denominan ‘pseudo-Lennox’. Previamente,


Desde las primeras descripciones de la semiología electroclínica Aicardi y Chevrie [13] y Markland [14] encuentran un grupo de
de la punta-onda rolándica [1,2], y su buen pronóstico [3], hasta pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut de buen pronóstico.
la sistematización del cuadro clínico-EEG de la epilepsia benigna Beaumanoir et al [15] y Morikawa et al [16] publican pacientes
infantil (EBI) con paroxismos rolándicos o centrotemporales con crisis de EBI-R y ausencias. Patry et al [17] encuentran
(EBI-R) [4,5], han transcurrido 20 años. Posteriormente, se han pacientes con lo que ellos denominan ‘estado de mal eléctrico
descrito otras formas de EBI no rolándicas [6-9]. subclínico inducido por el sueño en la infancia’ (ESES). Dalla
Aicardi y Chevrie [10] comunican los primeros casos de lo Bernardina et al [18] describen casos de EBI-R con gran difusión
que ellos denominaron ‘epilepsia parcial benigna atípica de la de los paroxismos en el sueño. Tassinari et al [19] describen tres
infancia’ (EBI-A), forma peculiar de epilepsia que combina cri- subgrupos dentro de los pacientes con ESES, y los pacientes que
sis parciales con semiología semejante a la EBI-R, y crisis ge- incluyen en el subgrupo III presentan un cuadro electroclínico
neralizadas (ausencias, crisis mioatónicas y CTCG), observan- similar a las formas de EBI atípica. Lo mismo ocurre con los
do en el EEG un patrón de punta-onda continua durante el sueño casos del grupo III de Billard et al [20].
NREM (POCS). Deonna et al [11] ratifican estos resultados, y
Acrónimos por orden alfabético:
CBZ: carbamacepina; CTCG: crisis tónico-clónica generalizada; CZP: clo-
Recibido: 20.03.97. Recibido en versión revisada: 07.08.97. Aceptado: 16.08.97.
nacepam; EBI: epilepsia parcial benigna de la infancia; EBI-A: epilepsia
Secciones de Neuropediatría y Neurofisiología Infantil. Hospital Materno- parcial benigna atípica de la infancia; EBI-R: epilepsia parcial benigna con
Infantil Carlos Haya. Arroyo de los Ángeles, s/n. Málaga, España. paroxismos rolándicos; EPOCS: epilepsia con punta-onda continua duran-
te el sueño lento; ESES: Electrical Status Epilepticus Sleep; ESM: etosuxi-
Correspondencia: Dr. A. Carlos Rodríguez Barrionuevo. Zacarías, 11. mida; FAE: fármacos antiepilépticos; LTG: lamotrigina; PB: fenobarbital;
E-29016 Málaga.
POCS: punta-onda continua durante el sueño; RM: resonancia magnética;
 1998, REVISTA DE NEUROLOGÍA TC: tomografía computarizada; VPA: valproato sódico.

REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204 197


A.C. RODRÍGUEZ-BARRIONUEVO, ET AL

Figura 1. Caso 1. EEG de vigilia. Paroxismos de puntas y PO en áreas


centrales, con proyección a vértex.

La epilepsia parcial benigna atípica de la infancia (EBI-A) [10]


es un síndrome, no aceptado aún por la ICE, que asocia crisis epi-
lépticas parciales y generalizadas. Las crisis comienzan entre los 2
y 6 años de edad [10,11]. Las crisis iniciales suelen ser de tipo
parcial, parecidas a las de las epilepsias parciales benignas infanti-
les con paroxismos rolándicos, y/o CTCG. Éstas predominan en el
sueño, aunque pueden presentarse en vigilia [11]. Después de un
intervalo de tiempo variable (semanas o meses), aparecen otros
tipos de crisis: mioclónico-atónicas, CTCG generalmente noctur-
nas y crisis de ausencias de corta duración [10,11]. Las crisis ató-
nicas, que son las más características, pueden afectar a la muscula-
tura axial y/o extremidades inferiores, dando lugar a numerosas
caídas; pueden afectar a la musculatura cervical con episodios de
caída de la cabeza; o involucrar a una sola extremidad, lo que se Figura 2. Caso 1. EEG de vigilia. Paroxismos de PO hipervoltadas sobre
área centrotemporal derecha con proyección a vértex.
pueden demostrar colocando al paciente con los brazos extendidos
[21]. Dichas crisis se manifiestan en períodos de varias semanas de
duración (‘períodos malos’), y están separadas por intervalos sin la práctica es importante reconocer este tipo de pacientes, para no
crisis de semanas o meses. Con frecuencia aparecen en accesos de diagnosticarlos de una epilepsia severa, lo cual contrae un pronós-
estado de mal con caídas frecuentes. Los pacientes presentan en tico malo y un tratamiento muy agresivo.
algún momento de la evolución dos o más tipos de crisis distintas
a la vez. Nunca existen crisis tónicas. La maduración neuropsíquica MATERIAL Y MÉTODOS
es normal antes del inicio de las crisis y a lo largo de la evolución, De 369 casos de epilepsias parciales benignas del niño diagnosticadas en
aunque se puede observar, durante los ‘períodos malos’ de crisis, un nuestro servicio, hemos podido estudiar tres pacientes que presentaron un
enlentecimiento de las funciones cerebrales que afecta al aprendi- cuadro electroclínico compatible con una epilepsia parcial infantil atípica [1].
zaje y a la conducta, sobre todo con aparición de hiperactividad. Todos reunían los siguientes criterios [11]:
Los trazados EEG de vigilia muestran paroxismos de puntas
a) No existían antecedentes obstétricos patológicos
y punta-onda sobre las regiones centrales, con proyección contra- b) Maduración neuropsíquica normal hasta el inicio de las crisis
lateral. Durante el adormecimiento, y todo el sueño NREM, el c) Ninguno presentaba encefalopatía previa
EEG está muy alterado, mostrando un patrón de POCS parecido al d) Crisis parciales, crisis mioclónico-atónicas y ausencias atípicas
que se encuentra en la epilepsia con punta-onda continua durante el e) EEG de sueño con paroxismos de POL generalizados y difusos
sueño lento (EPOCS). Esta actividad aparece con más frecuencia en f) Evolución favorable, manteniendo una función neuropsíquica normal a
los ‘períodos malos’ y mejora o desaparece en los períodos asinto- lo largo de la evolución.
máticos [22,23], aunque esta correlación no se cumple siempre. Caso 1. Niño nacido el 22.10.79, tras embarazo y parto normales, con peso de
También se pueden observar paroxismos de punta-onda a 3 Hz, 4.250 g y Apgar de 9-10. No existía consanguinidad y no se encontraron
acompañados o no de crisis de ausencias clínicas. Las crisis atóni- antecedentes familiares de epilepsia. Tras un período de normalidad, comien-
cas se correlacionan con el componente lento de los complejos de za a los 3 años y 9 meses a padecer crisis parciales tónico-versivas y crisis
punta-onda lenta (POL) [24-27]. El pronóstico del síndrome es clónicas generalizadas durante el sueño, y pocas crisis parciales durante la
favorable a lo largo de la evolución, desapareciendo las crisis y vigilia. Las crisis, que se repitieron de 8 a 10 veces en un mes, se controlaron
normalizándose los trazados EEG. con fenobarbital (PB). El EEG de vigilia mostraba paroxismos focales de
puntas y punta-onda, y descargas generalizadas a 2-2,5 Hz de breve duración
Un síndrome epiléptico que reúna crisis parciales, crisis tóni- (Fig. 1). La TC cerebral era normal. A los 4 años de edad presenta dos tipos de
co-clónicas generalizadas, mioclonías, crisis atónicas y ausen- crisis: crisis atónicas durante la vigilia, que le provocaban caída de la cabeza
cias, siempre es motivo de alarma diagnóstica, más aún si las crisis y algunas veces le tiraban al suelo; y crisis de ausencias con parpadeo, de 2 a
no obedecen al tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAE). En 3 s de duración y muy frecuentes. Se le retira el PB y se le administra VPA,

198 REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204


EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA

Figura 3. Caso 1. EEG tras privación de sueño. Durante el sueño NREM se Figura 4. Caso 2. EEG de vigilia. a) Actividad de base normal, sobre la que
pueden observar paroxismos generalizados de PO lenta, que descargan se recogen paroxismos de puntas y PO en región parietotemporal izquier-
de forma prácticamente continua. da con proyección contralateral y a vértex. b) Paroxismos generalizados de
PO a 2-2,5 Hz, de corta duración.

Figura 5. Caso 2. EEG tras privación de sueño. Durante la fase II existe un Figura 6. Caso 2. EEG obtenido tras privación de sueño. Durante el sueño
incremento de la incidencia de los paroxismos de PO focales descritos en NREM se aprecian paroxismos de PO lenta generalizadas, que descargan
la figura 4a. de forma prácticamente continua.

disminuyendo la frecuencia de las ausencias y persistiendo las crisis atónicas, corta duración, sin traducción clínica apreciable (Fig. 4 b). Durante el sueño
por lo que se le asocia etosuximida (ESM). A los 4 años y 5 meses ingresa en NREM existía un gran incremento de los paroxismos focales de punta y punta-
el hospital por presentar de 15 a 20 crisis atónicas al día, que le provocanban onda (Fig. 5); la organización fásica del sueño era normal. Se inicia tratamiento
caída al suelo, y ausencias pluricotidianas de 2 a 3 s de duración, observando los con CBZ en dosis de 20 mg/kg/día y permanece asintomático durante 4 meses,
padres un discreto deterioro en el lenguaje e hiperactividad moderada. El EEG al cabo de los cuales presenta tres crisis parciales en vigilia, el mismo día, con
de vigilia mostraba frecuentes paroxismos focales de punta-ondas hipervoltadas semiología igual a las crisis de la EBI. Se aumenta la dosis de CBZ. Durante
en áreas centrales (Fig. 2); y durante el sueño NREM se pudo observar un patrón los 2 meses siguientes sufre una crisis clónica generalizada durante el sueño
de punta-ondas generalizadas, muy continuas (Fig. 3). Se retira la ESM y se y, al mismo tiempo, comienza con ausencias de corta duración acompañadas
dispone tratamiento en monoterapia con VPA, mejorando la frecuencia de las de parpadeo rápido y a veces de mioclonías de los miembros superiores, que
crisis pero sin llegar a controlarse. Se asocia carbamacepina (CBZ) y desapa- se repiten de 10 a 15 veces al día. Al mismo tiempo, presenta crisis mioatónicas
recen las crisis al mes de tratamiento. Los trazados EEG se normalizan tanto que le producen caída de la cabeza, a veces de un solo brazo y otras veces
en vigilia como en sueño. A los 12 años de edad se retira el tratamiento, y a los globales. Los padres le notan cierto grado de hiperactividad y deterioro del
16 años permanece asintomático, con un desarrollo neuropsíquico normal. lenguaje. En el EEG de vigilia persisten las anomalías focales y breves descar-
gas generalizadas de punta-onda a 2-2,5 Hz, que se correlacionan con ausen-
Caso 2. Niño nacido el 27.08.84 tras embarazo y parto normales, con peso de cias de corta duración. Se retira la CBZ y se administra VPA en monoterapia.
3.450 g y Apgar de 8-10. Los padres no eran consanguíneos, y no existían Las crisis persisten 6 meses más tarde, con ausencias, crisis atónicas y mioclo-
antecedentes familiares de epilepsia. El paciente presentaba una agenesia renal nías axiales. Existe un aumento en el deterioro del lenguaje con hiperactividad.
izquierda, descubierta en una exploración ecográfica de rutina. A los 3 años y En el EEG de sueño NREM se pudo apreciar un patrón caracterizado por punta-
4 meses comienza, durante la vigilia, a padecer crisis parciales simples, de ondas lentas, generalizadas y difusas, prácticamente continuas, sin llegar a
características similares a las crisis de la EBI. La TC cerebral fue normal. El representar el 80% del sueño NREM (Fig. 6). No se pudo llegar a la fase REM,
EEG de vigilia mostraba una actividad de base normal, con paroxismos de pero las descargas desaparecieron al despertar el paciente. Se pone tratamiento
punta-onda parietotemporal izquierda con difusión a áreas contralaterales y con VPA y CZP, y las crisis decrecen en frecuencia e intensidad, hasta cesar
vértex (Fig. 4a). Además, mostraba descargas de punta-onda a 2-2,5 Hz de en unos meses, normalizándose el EEG de vigilia y sueño. Durante los 2 años

REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204 199


A.C. RODRÍGUEZ-BARRIONUEVO, ET AL

Figura 7. Caso 3. a) En el EEG de vigilia aparecen paroxismos focales de


PO en región parietal derecha (flechas); b) En el EEG tras privación de
sueño (fase II de sueño), se aprecia una proyección de los paroxismos
focales a áreas temporales y vértex. Figura 8. Caso 3. EEG de vigilia. Paroxismos focales de PO hipervoltados
en región parietotemporal derecha, que se proyectan a áreas contralate-
rales y vértex.
siguientes ha padecido crisis aisladas de tipo parcial, pero ha mejorado su
comportamiento y se ha recuperado de los trastornos del lenguaje. En la actua-
lidad, lleva más de 5 años sin crisis, se le ha retirado el tratamiento y permanece
asintomático. Los trazados EEG de sueño y vigilia son normales. La madura-
ción neuropsíquica es normal, aunque existen dificultades escolares leves.

Caso 3. Niño nacido el 15.07.88 tras embarazo y parto normales, con un peso
de 3.330 g y Apgar de 9-10. No existen antecedentes familiares de epilepsia.
Previo período de normalidad, comienza a los 5 años de edad (julio, 93), con
una crisis aislada de tipo parcial simple durante la vigilia. La TC fue normal.
El EEG de vigilia mostraba paroxismos focales de punta-onda parietal de-
recha (Fig. 7a), que durante el sueño lento proyectaban a áreas temporales
y vértex (Fig. 7b). Permaneció asintomático sin tratamiento durante 8 meses.
En marzo del 95 comienza a sufrir crisis parciales simples, tanto en sueño
como en vigilia (7-8 crisis), de iguales características a las crisis de la EBI-
R. En estos momentos, el paciente presenta hiperactividad moderada. El
EEG de vigilia mostraba paroxismos focales de punta-onda hipervoltados en
región parietotemporal derecha, con difusión a áreas contralaterales y vértex Figura 9. Caso 3. EEG de vigilia. Durante la hiperventilación, y coincidiendo
(Fig. 8). La RM cerebral era normal. En mayo del 95 se instaura tratamiento con una ausencia clínica, se puede apreciar descarga generalizada de PO
con CBZ y el paciente empeora, comenzando a padecer frecuentes ausen- a 2-3 Hz, de unos 10 segundos de duración.
cias, con parpadeo y clonías cefálicas, y crisis hemiatónicas izquierdas, que
le provocan caída de los objetos de la mano. Se produce un deterioro neuro-
lógico, con bradipsiquia e hiperactividad. El EEG de vigilia seguía mostran-
do los paroxismos focales antes descritos y descargas generalizadas de pun-
ta-onda a 2,5-3 Hz, que se desencadenaban con la hiperventilación y coincidían
con ausencias clínicas (Fig. 9). El EEG durante las primeras fases de sueño
lento (no se pudo llegar a la fase IV de sueño), mostraba un patrón de punta-
onda lenta difusa, algo discontinuo (Fig. 10). En agosto del 95 se instaura
tratamiento en biterapia con VPA y CBZ, se controlan parcialmente las crisis
y mejora la conducta. En enero del 96 presenta crisis parciales y hemilate-
rales durante el sueño. Los trazados EEG son similares a los anteriores,
persistiendo la POCS. Se mantiene con VPA en monoterapia. En marzo del
96 comienza con crisis hemiatónicas muy frecuentes (Fig. 11), ausencias
clónicas y crisis mioclónicas axiales (Fig. 12). Las crisis de ausencias se
comportan a veces como un estado de mal de horas de duración (Fig. 13). En
esta fase del proceso, empeora el comportamiento, existe bradipsiquia y el
lenguaje se hace ininteligible. Persisten las descargas focales con proyección
a vértex en el EEG de vigilia. Se le realiza un EEG de sueño nocturno y se
aprecia, a partir de la somnolencia, una actividad de POL continua que ocupa
el 65% de trazado en sueño NREM (Fig. 14). Las descargas se fraccionan en
sueño REM, quedando la actividad paroxística focalizada en la región parie- Figura 10. Caso 3. EEG tras privación de sueño. Durante el sueño NREM
totemporal derecha (Fig. 15). Se inicia tratamiento con VPA y lamotrigina se aprecian paroxismos generalizados de PO lenta difusa.
(LTG) y empeora tanto la frecuencia de las crisis, como el comportamiento.
Se retira la LTG y se asocia CZP, desapareciendo las crisis en mayo del 96. RESULTADOS
En agosto de ese mismo año persisten los paroxismos focales en el EEG de
vigilia, pero desaparece la POCS. Posteriormente, los trazados EEG de vi- Ninguno de nuestros pacientes estudiados había presentado enfer-
gilia y sueño han sido normales. El paciente ha normalizado su comporta- medades previas, sólo el caso 2 tenía una agenesia renal izquierda.
miento y el aprendizaje es normal. La maduración neuropsíquica fue normal hasta el comienzo de las

200 REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204


EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA

Figura 11. Caso 3. EEG de vigilia con monitorización vídeo-EEG-EMG. Paciente con los brazos extendidos en cruz: en el fotograma superior se puede
apreciar la caída del brazo izquierdo, que coincide con breve descarga de PO con mayor expresión en áreas centrales derechas y vértex (flecha de la
figura inferior). Obsérvese la correlación que existe entre la descarga EEG y la brusca y breve supresión de la actividad muscular en el canal EMG (deltoides
izquierdo).

Figura 12. Caso 3. Mioclonía axial. EEG de vigilia. Se aprecia un paroxismo Figura 13. Caso 3. Estado de mal de ausencias. Patrón EEG caracterizado
generalizado de PPO (flecha) de menos de un segundo de duración, que por descargas generalizadas de PO irregular entre 2 y 3 Hz, de larga
se correlaciona con un aumento brusco y breve de la amplitud del trazado duración.
EMG (deltoides izquierdo).

Figura 14. Caso 3. EEG de sueño nocturno. Durante el sueño NREM se Figura 15. Caso 3. EEG de sueño nocturno. Durante el sueño REM se
pueden apreciar paroxismos generalizados de POL difusa, que descargan puede observar la desaparición de las descargas generalizadas, aprecián-
de forma prácticamente continua. dose escasos paroxismos focales de PO en región parietotemporal dere-
cha, con transmisión contralateral.

REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204 201


A.C. RODRÍGUEZ-BARRIONUEVO, ET AL

Tabla I. Resumen de los datos electroclínicos más importantes de nues- Se realizaron trazados de vigilia y privación del sueño a todos
tros pacientes. los pacientes, y, a uno de ellos, durante el sueño nocturno comple-
Parámetros Caso 1 Caso 2 Caso 3
to en dos ocasiones. En todos los casos los trazados de vigilia
mostraban paroxismos focales de punta y punta-onda en regiones
Fecha de parietales y/o temporales, con difusión a vértex. También se han
nacimiento Octubre 79 Agosto 84 Julio 88
observado paroxismos generalizados de punta-onda que descar-
AF Negativo Negativo Negativo gaban con una frecuencia entre 2 y 3 Hz, de corta duración, que a
Antecedentes veces se traducían en ausencias clínicas. En el caso 3 estas ausen-
personales de Negativo Negativo Negativo cias se desencadenaban con la hiperventilación. Los trazados de
epilepsia
sueño mostraban en todos los casos descargas difusas de punta-
Edad de inicio 3 años 3 años 5 años onda lenta, que ocupaban gran parte del trazado. En el caso 3 se
de las crisis y 8 meses y 4 meses y 0 meses
realizó un recuento de las punta-ondas durante el sueño nocturno
Edad de la 4 años 3 años 5 años de 10 horas y ocupaban el 65% del sueño NREM. En este mismo
primera consulta y 5 meses y 4 meses y 0 meses paciente, se observó que en el sueño REM se fragmentaban las
Comienzo de las 3 años 3 años 5 años descargas generalizadas, llegando a desaparecer, y daban paso a
crisis parciales y 8 meses y 4 meses y 0 meses los paroxismos focales de iguales características que los paroxis-
Crisis generalizadas 3 años No 6 años mos del EEG de vigilia. Los patrones EEG de POCS se pudieron
o hemigeneralizadas y 8 meses No y 6 meses observar durante períodos de tiempo que oscilaron desde 2 años
Ausencias 4 años 3 años 6 años en el paciente 3, hasta 2 años y 9 meses en el paciente 2.
y 2 meses y 10 meses y 1 mes Las pruebas de imagen practicadas fueron normales en todos los
Crisis atónicas 4 años 3 años 6 años casos. Al paciente 1 se le practicaron dos TC, que fueron normales.
o mioatónicas y 2 meses y 10 meses y 1 mes A los pacientes 2 y 3, además de la TC, se les realizó una RM
Estado de mal No No 6 años cerebral, que también fue normal.
de crisis atónicas y 8 meses Todos los pacientes han presentado a lo largo de la evolución
y/o ausencias períodos en los cuales había un incremento de las crisis, sobre todo de
POCS (inicio) 4 años 4 años 6 años crisis atónicas y ausencias, junto con trastornos del comportamiento
y 2 meses y 9 meses y 1 mes y problemas escolares, coincidiendo con la POCS en el EEG. El
POCS (final) 6 años 7 años 7 años paciente 3, en uno de sus ‘períodos malos’, que coincidió con un
y 4 meses y 6 meses y 1 mes estado de mal de ausencias y crisis hemiatónicas, presentó un deterio-
Última crisis 5 años 4 años 6 años ro del lenguaje, que llegó a ser completamente ininteligible. Los
y 2 meses y 9 meses y 11 meses pacientes padecieron crisis durante un período de tiempo que varió
Retirada de 10 años 11 años Sigue desde 1 año y 5 meses (caso 2), hasta 2 años y 4 meses (caso 1).
la medicación y 6 meses y 7 meses tratamiento La evolución de todos los casos ha sido favorable. El segui-
miento de nuestros pacientes se ha realizado durante un período de
tiempo que oscila entre 3 años y medio (caso 3) y 12 años (caso 1).
crisis epilépticas. Ninguno de los pacientes tenía antecedentes El paciente 1 lleva más de 10 años sin crisis, y más de 6 años sin
familiares de epilepsia. En la tabla I se puede observar un resumen tratamiento. Su maduración neuropsíquica es normal. El paciente 2
de la evolución electroclínica de nuestros pacientes. lleva más de 7 años sin crisis y 8 meses sin tratamiento, y presenta
Las crisis comenzaron entre los 3 años y 4 meses, y los 5 años leves problemas escolares. El paciente 3 lleva año y medio sin crisis,
de edad. Todos los pacientes presentaron crisis parciales de inicio, está en tratamiento con VPA y CZP en biterapia, sigue bien el nivel
menos el caso 1, que, al parecer, sufrió una crisis generalizada de su curso escolar y la conducta se ha normalizado.
motora. Las crisis parciales eran generalmente nocturnas, de igua-
les características que las crisis que aparecen en la EBI-R. El caso 1
presentó numerosas crisis generalizadas clónicas y tónico-clónicas, DISCUSIÓN
la mayoría de ellas en sueño. Las crisis de ausencias, segundo tipo Nuestros casos son superponibles a los descritos por Aicardi y Chevrie
de crisis en aparecer, siempre han sido de muy corta duración y se [10] y Deonna et al [11], y posiblemente a los del grupo III de
han acompañado de sacudidas palpebrales. En el caso 2 se acompa- Tassinari et al [19] y Billard et al [20]. Todos han comenzado en
ñaban, a veces, de mioclonías de las extremidades superiores; el la edad preescolar, con crisis parciales, generalmente en el sueño,
caso 3 de clonías cefálicas. Las crisis atónicas se han presentado y uno de ellos con crisis generalizadas motoras. Los tres pacientes
prácticamente al mismo tiempo que las crisis de ausencias. Gene- han sufrido en algún período de su evolución dos o más tipos de
ralmente han sido axiales, con caída de la cabeza sobre el tórax o con crisis: parciales y/o CTCG, ausencias, atónicas o mioclonías. Uno
desequilibrio, pero en muchas ocasiones han producido caídas del de ellos ha presentado estado de mal de crisis atónicas y ausencias,
paciente al suelo. En los casos 2 y 3 las crisis se han observado en al igual que alguno de los casos que presentan Deonna et al [11].
un lado del cuerpo, especialmente en el caso 3, que se le reproducían Durante los ‘períodos malos’ de uno de nuestros pacientes, tuvi-
en los períodos ‘malos’ del proceso, cuando extendía los brazos. mos la ocasión de demostrar las crisis hemiatónicas que se hacían
También se han observado mioclonías en los casos 2 y 3, en los muy evidentes con la extensión de los brazos, como preconiza
períodos malos; en el caso 3 llegaron a ser muy frecuentes. Sola- Aicardi [21].
mente en el caso 3 se ha observado estado de mal de ausencias y Se practicaron numerosos EEG de vigilia a todos los pacientes,
crisis atónicas, que le duraban desde horas a días enteros, y le pro- tres o más EEG tras privación de sueño, y, a uno de ellos, dos EEG
ducían confusión mental, bradilalia e hipoactividad. Ninguno de de sueño nocturno. Los EEG de vigilia en todos los casos mostraron
nuestros pacientes ha padecido crisis tónicas durante la evolución. paroxismos focales de punta-onda en regiones centrales, de morfo-

202 REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204


EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA

Tabla II. Diagnóstico diferencial de la EBI atípica con otros síndromes.

Parámetros EBI atípica SLG E. mioclónico-atónica EPOCS

Etiología Idiopática Criptogenético-sintomática Criptogenético-sintomática Criptogenética

Crisis CP motoras Crisis tónicas CF y/o CTCG Crisis parciales


CTCG Crisis atónicas breves Crisismioclónicas CTCG/hemiclónicas
Ausencias Ausencias atípicas Crisis atónicas Ausencias (diversos tipos)
Crisis mioatónicas Mioclonías Crisis mioatónicas Crisis atónicas
CPC y CTCG Mioclonías

EEG vigilia AB normal AB anormal AB normal o anormal Paroxismos focales


P-PO focal POL generalizada PO-PP-PPO generalizadas
(proyección a vértex) Descargas focales
y multifocales

EEG sueño NREM POL bilaterales POL difusa (no POCS) Aumento de las descargas POCS (> 85%)
y difusas (< 85%) Cambios morfológicos Fases de sueño conservadas
Parecido al POCS (PO por PPO)
Ritmos a 10 Hz

EEG sueño REM Se fragmentan Disminuyen las descargas Disminuyen las descargas Se fragmenta la POCS
las descargas de POL Desaparecen y desaparece
y desaparecen (casos de buen pronóstico) Anomalías focales
Descargas focales de predominio frontal

Neuroimagen Normal Depende de la etiología Depende de la etiología Normal

Evolución y Crisis resistentes al Crisis resistentes Depende de la etiología Incierto


pronóstico tratamiento al inicio al tratamiento Trastornos de conducta
Desarrollo psicomotor Evolución desfavorable Problemas escolares
normal Desarrollo psicomotor anormal

logía y voltaje parecidos a los que aparecen en la EBI-R, con difu- bla II), sobre todo si no se conoce bien esta entidad. Uno de nuestros
sión a áreas contralaterales y vértex. También se pudo apreciar que pacientes venía diagnosticado de epilepsia parcial y ausencias, y a
las crisis atónicas tenían una correlación en el EEG con la onda lenta otro, en un principio, nosotros le diagnosticamos un síndrome de
del complejo de punta-onda [24-27], como se puede observar en la Lennox-Gastaut. El cuadro electroclínico inicial, parecido a una
figura 11. La hiperventilación desencadenó ausencias clínico-EEG, EBI-R, la difusión de los paroxismos en el EEG durante el sueño,
como destacan Deonna et al [11]. En todos los pacientes se obser- la aparición de crisis de ausencias, mioclonías y crisis atónicas, y la
varon POCS en algún momento de la evolución, sobre todo en los POCS, deben hacer pensar en el diagnóstico, aunque en los ‘perío-
períodos de máximas crisis, lo cual ha sido destacado por algunos dos malos’ del proceso existe un enlentecimiento mental con alte-
autores [10,23]. En el estudio de sueño nocturno de uno de nuestros ración de la conducta [22] que podía hacer pensar en una epilepsia
pacientes se pudo apreciar cómo los paroxismos de POCS se frac- más grave. La no persistencia de estas alteraciones después de unos
cionaban en el sueño REM y quedaba una actividad de puntas fo- meses de evolución, la ausencia de crisis tónicas, la presencia de
cales iguales a las observadas en los EEG de vigilia (Fig. 15). Esta anomalías focales en el EEG y el gran contraste entre los trazados
misma observación la señalan Dalla Bernardina et al [18] y Tassi- de vigilia y sueño descartan un síndrome de Lennox-Gastaut [12,23].
nari et al [19] en sus casos de EPOCS. La EPOCS se puede preceder de distintos tipos de crisis, al
La evolución ha sido buena en los tres pacientes, aunque uno igual que la EBI atípica [29], lo cual podría hacer pensar que estas
de ellos presenta en la actualidad problemas escolares leves. dos entidades pudieran estar relacionadas, pero su diferencia ra-
El tratamiento durante los dos primeros años ha sido ineficaz, dica en que en la EPOCS los paroxismos durante el sueño ocupan
pero hemos podido observar en un caso cómo la CBZ no sólo más del 85% del trazado, mientras que en la EBI atípica están
aumentó la frecuencia de las crisis, sino que coincidió con la interrumpidos; además, tienen diferentes consecuencias sobre el
aparición de las crisis atónicas y ausencias, como señalan Carabe- aprendizaje y el comportamiento.
llo et al [28]. Sin embargo, en otro paciente, al asociar la CBZ al La epilepsia mioclónico-atónica no presenta crisis parciales y
VPA, se controlaron las crisis en poco tiempo. Aunque la mayoría el EEG tampoco tiene anomalías focales. Durante el sueño NREM,
de los autores han comprobado la ineficacia de los FAE aunque aumentan las descargas generalizadas de punta-onda, se
[10,11,21,22], nuestra impresión personal es que el tratamiento en conserva la organización fásica y nunca existe POCS [12].
biterapia con VPA y CZP puede ser bueno para controlar las crisis. Por tanto, como argumenta Aicardi [21], la EBI atípica se
Así, en dos de nuestros pacientes, a los pocos días de asociar CZP podría considerar como el extremo más benigno de un conjunto de
se controlaron completamente las crisis, aunque uno de ellos si- epilepsias parciales de origen estructural y/o funcional, que cur-
guió padeciendo crisis parciales aisladas durante unos meses más. san en determinados períodos del proceso con una difusión de los
El diagnóstico diferencial del síndrome plantea problemas (Ta- paroxismos sobre todo durante el sueño.
BIBLIOGRAFÍA
1. Nayrac P, Beaussart M. Les pointées-ondes prérolandiques. Expres- 3. Gibbs FA. Good prognosis of mid temporal epilepsy. Epilepsia
sion EEG très particulière. Étude électroclinique de 21 cas. Revue 1960; 1: 445-8.
Neurologique (Paris) 1958; 99: 201-6. 4. Loiseau P, Cohadon F, Mortureux Y. A propos d’une forme singu-
2. Gastaut H. Un élément déroutant de la sémiologie électroencéphalogra- lière d’épilepsie de l’enfant. Revue Neurologique (Paris) 1967; 116:
phique: les pointées prérolandiques sans signification focales. Rev 244-8.
Neurol (Paris) 1952: 87; 488-90. 5. Beaussart M. Benign epilepsy of children with Rolandic (centro-tem-

REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204 203


A.C. RODRÍGUEZ-BARRIONUEVO, ET AL

poral) paroxysmal foci: A clinical entity. Study of 221 cases. Epilep- Épilepsie partielle et état de mal électroencéphalographique pendant
sia 1972; 13: 795-811. le sommeil. Rev EEG Neurophysiol 1978; 8: 350-3.
6. Gastaut H. A new type of epilepsy: Benign partial epilepsy of childhood 19. Tassinari CA, Bureau M, Dravet Ch, Roger J, Daniele-Natale O. Elec-
with occipital spike-waves. Clin Electroencephalogr 1982; 13: 13-22. trical status epilepticus during sleep in children (ESES). In Sterman
7. Dalla Bernardina B, Bureau M, Dravet Ch, Dulac O, Tassinari CA, MB, Shouse MN, Passouant P, eds. Sleep and epilepsy. London: Aca-
Roger J. Épilepsie bénigne de l’enfant avec crises à sémiologie affec- demic Press; 1982.
tive. Rev EEG Neurophysiol 1980; 10: 8-18. 20. Billard C, Autret A, Laffont F, Lucas B, Degiovanni E. Electrical sta-
8. De Marco P. Evoked parietal spikes and childhood epilepsy. Arch tus during sleep in children: A reappraisal from eight new cases. In
Neurol 1980; 37: 291-2. Sterman MB, Shouse MN, Passouant P, eds. Sleep and epilepsy. Lon-
9. Beaumanoir A, Nahory A. Les épilepsies bénignes partielles: 11 cas don: Academic Press; 1982.
d’épilepsie partielle frontale à évolution favorable. Rev EEG Neuro- 21. Aicardi J. Epilepsy in children. International review of child neurolo-
physiol 1983; 13: 207-11. gy series. 2 ed. New York: Raven Press; 1994.
10. Aicardi J, Chevrie JJ. Atypical benign epilepsy of childhood. Dev Med 22. Aicardi J. Epilepsy in children. New York: Raven Press; 1986.
Child Neurol 1982; 24: 281-92. 23. Aicardi J, Gomes AL. Clinical and EEG symptomatology of the ‘gen-
11. Deonna T, Ziegler AL, Despland PA. Combined myoclonic-astatic and uine’ Lennox-Gastaut syndrome and its differentiation from other forms
‘benign’ focal epilepsy of childhood (‘atypical benign partial epilepsy of of epilepsy of early childhood. In Degen R, ed. The benign localized
childhood’). A separate syndrome? Neuropediatrics 1986; 17: 144-51. and generalized epilepsies of early childhood. Amsterdam: Elsevier;
12. Doose H, Baier W, Reinsberg E. Genetic heterogeneity of spike-wave 1991. p. 185-93.
epilepsies. In Advances in Epileptology. XVth International Sympo- 24. Wang PJ, Omori K, Utsumi H, Izumi T, Yajima K, Fukuyama Y. Partial
sium. New York: Raven Press; 1984. p. 513-9. inhibitory seizures: A report on two cases. Brain Dev 1984; 6: 553-9.
13. Aicardi J, Chevrie JJ. Myoclonic epilepsies of childhood. Neuropädi- 25. Dalla Bernardina B, Fontana E, Sgrò V, Caraballo R, Zullini E, Sime-
atrie 1971; 3: 177-90. oni M, et al. Generalized or partial atonic seizures –inhibitory sei-
14. Markland ON. Slow spike-wave activity in EEG and associated clini- zures– in children with partial epilepsies. Electroencephalogr Clin
cal features: Often called ‘Lennox’ or ‘Lennox-Gastaut syndrome’. Neurophysiol 1990; 75 (Suppl): S31-2.
Neurology 1977; 27: 746-57. 26. Cirignotta F, Lugaresi E. Partial motor epilepsy with ‘negative myo-
15. Beaumanoir A, Ballis T, Barfis D, Ausari K. Benign epilepsy of child- clonus’. Epilepsia 1991; 32: 54-8.
hood with Rolandic spikes. A clinical, electroencephalografic and tele- 27. Kanakawa O, Kawai Y. Status epilepticus characterized by repeti-
cephalographic study. Epilepsia 1974; 16: 301-15. tive asymmetrical atonia: Two cases accompanied by partial seizures.
16. Morikawa T, Osawa T, Seino M. Six children with combined attacks Epilepsia 1990; 31: 536-43.
of Sylvian and absence seizures: A nosological contribution to be- 28. Carabello R, Fontana E, Michelizza B, Zullini B, Sgrò V, Pajno Ferrara
nign epilepsy of children with centrotemporal EEG foci. Brain Dev F, et al. Carbamazepina, ‘assenzeatipiche’, ‘crisi atoniche’ e stato di PO
1980; 2: 262 (abstract). continuo del sonno (POCS). Boll Lega It Epil 1989; 66/67: 379-81.
17. Patry G, Lyagouby S, Tassinari CA. Subclinical ‘Electrical Status Epi- 29. Roger J, Bureau M, Genton P, Dravet Ch. Idiopathic partial epilepsies.
lepticus’ induced by sleep in children. Arch Neurol 1971; 24: 242-52. In Dam M, Gram L, eds. Comprehensive epileptology. New York:
18. Dalla Bernardina B, Tassinari CA, Bureau M, Beghini G, Roger J. Raven Press; 1990. p. 155-70.

204 REV NEUROL 1998; 26 (150): 197-204

También podría gustarte