Está en la página 1de 7

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 14

Asumimos compromisos para respetar y


valorar nuestra diversidad

Nuestro país es maravilloso por su riqueza cultural, la historia de sus pueblos y su biodiversidad. ¿Sabías
que en nuestro país existen 48 lenguas originarias?, y que también, junto con solo 16 países más,
contamos con el 70% de la biodiversidad del planeta. ¡Así es!

Es motivo de orgullo ser un país diverso culturalmente, un país donde los diferentes pueblos tienen
diversas costumbres y tradiciones. Estas se practican en las familias, y las aprenden las hijas y los hijos de
sus padres; eso quiere decir que nosotros mismos formamos parte de esa diversidad cultural. Entonces,
¿qué te parece si en esta oportunidad averiguamos sobre la diversidad de nuestra familia, localidad,
región y país, y sobre la biodiversidad? Para ello, te proponemos las siguientes preguntas: ¿cómo se
expresa en nuestras familias la diversidad de las costumbres y tradiciones culturales de nuestra región y
país?, ¿qué debemos hacer para convivir respetando y valorando la diversidad cultural de nuestro país?,
¿qué debemos hacer para difundir nuestra biodiversidad y diversidad cultural?

Durante esta semana de aprendizajes, lograrás responder lo planteado y, como resultado de ello,
escribirás una historieta en la que darás a conocer la importancia de la diversidad cultural de nuestro
país y tu compromiso personal de vivir respetando y valorando esa diversidad.

DÍA 2

¿Por qué es importante conocer y preservar nuestra


Actividad
biodiversidad? Parte 2

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas de reúso o cuadernos

• Lápiz o lapicero

• Texto: “Algunas especies terrestres de nuestra biodiversidad”


(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las


hojas de reúso.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un


familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola a todas y todos!


En días anteriores, has reflexionado sobre la biodiversidad en el medio acuático y
desarrollaste una ficha técnica en la que describiste algunas especies como muestra
de la biodiversidad acuática. En esta oportunidad, aprenderemos que nuestro país
es también diverso en la naturaleza del entorno terrestre, debido a la cantidad de
ecosistemas y las posibilidades de adaptación que han desarrollado las diferentes
especies de animales. Además, ampliarás tus posibilidades de descripción en la ficha
técnica que te presentaremos.

Nuestra meta

- Elaborar una ficha técnica de algunas especies emblemáticas de nuestra fauna


terrestre con la finalidad de conocerlas mejor y dar a conocer su existencia e
importancia, promoviendo su conservación.

¡Manos a la obra!

• Elige uno de los siguientes animales terrestres que tal vez conozcas o de quien
desees investigar: vicuña, cóndor, gallito de las rocas, oso de anteojos o puma.
Piensa lo que sabes de él y escríbelo en una hoja de reúso o en tu cuaderno. Luego
completa el cuadro con la información que escribiste. Ten en cuenta que este cuadro
es parecido al que ya conociste anteriormente.

Nombre del animal que has seleccionado:

2
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

Nombre del animal que has seleccionado:

Características

Hábitat: ¿dónde vive?

Distribución: ¿en qué lugares


geográficos se le puede
encontrar?

Hábitos

Consumidor Consumidor
Productor Carroñero
Rol que tiene en el ecosistema: de 1er. orden de 2do. orden
marca con una X y describe
qué come, etc.

Su estado de conservación y
alguna otra información que
conoces sobre él.

• Si no has podido completar el cuadro con la información que tenías, no te preocupes.


Recuerda que los datos que aparecen en el cuadro son los básicos y que los más
importantes que debemos conocer son los puntos de vista científicos.

• A continuación, te planteamos la pregunta de investigación de hoy: ¿qué características


de los animales de nuestra biodiversidad terrestre debemos conocer para elaborar un
registro de datos con la finalidad de difundir la especie y que la puedan conocer otras
personas? Será más fácil responder si escribes algunas ideas basadas en lo que has
escrito en el cuadro. Reflexiona detenidamente antes de escribir. No olvides que tu
respuesta la debes acompañar con ideas que la sustenten.

• Recuerda que tus ideas todavía no son una respuesta definitiva al problema de
investigación. Estas son preliminares (hipótesis) y necesitas investigar para dar una
mejor respuesta basada en fuentes de información confiables y en registros elaborados
por expertos.

• Ahora, elabora un plan sencillo que te permita recoger la información que necesitas
para ampliar tu respuesta a la pregunta de investigación.

• A continuación, y para ayudarte a ejecutar el plan y responder a la pregunta planteada,


te invitamos a leer el texto “Algunas especies terrestres de nuestra biodiversidad”
disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. Al leer, te sugerimos lo
siguiente:

1. Si hay una palabra que no conoces, averigua su significado, relee la frase u oración
en la que se encuentra, busca sinónimos con la que podrías reemplazarla o infiere
un posible significado. También puedes ayudarte con un diccionario o preguntando
a algún familiar.

2. Escribe y haz un comentario sobre lo que has averiguado.

3. Mientras lees, anota la información básica que te podría servir para conocer las
especies de animales terrestres de la lectura y que te permitirá mostrársela a otros.
Ten en cuenta el cuadro que completaste, porque ahora tienes más información que
puedes incluir en él.

3
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

• Luego de leer, para empezar a responder la pregunta de investigación, te sugerimos lo


siguiente:

1. Elabora textos cortos sobre dos de los animales terrestres descritos en la lectura y
también sobre el oso de anteojos (no olvides los datos del cuadro). Para recordar y
ampliar un poco, los textos deben incluir la siguiente información: el nombre común
y el nombre científico del animal, sus características más saltantes, su hábitat (dónde
vive), su distribución (en qué lugares se lo encuentra), sus hábitos (por ejemplo,
donde descansa o se sitúa para vigilar, tener y cuidar de la familia, etc.), el rol que
tiene en el ecosistema (su alimentación, qué come, si es productor o consumidor
de primer orden (herbívoro), o depredador (si mata al animal para comérselo), o
carroñero (si come animales muertos); si controla la población; si su presencia indica
algo sobre el ecosistema, etc. En datos importantes, podrás anotar su estado de
conservación (si está en peligro, por qué lo está; si está en la lista de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES) u otra entidad que registra información sobre el estado de conservación de
los animales) y algún otro dato interesante.

2. Observa la imagen del animal, el lugar donde se encuentra, sus características, etc.
y compáralas con los datos que te proporciona el texto.

3. A continuación, te adjuntamos la ficha técnica donde seguramente ya sabes que se


puede registrar mejor y de manera más atractiva la información importante sobre los
animales para conocerlos y tener en cuenta cuando queramos recordar algo de ellos
o darlos a conocer a otras personas. Completa la ficha técnica con la información
sobre el oso de anteojos. Puedes reinventar la forma de la ficha con otros elementos
gráficos si lo deseas, pero recuerda que los datos que se deben registrar no los
debes cambiar. En la parte inferior de la ficha puedes agregar alguna información
importante mediante un dibujo.

4. Luego, elabora dos fichas sobre los dos animales que has escogido y llena las fichas
técnicas únicamente con la información que consideres más importante para ti y
que piensas dar a conocer a otras personas.

4
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

Oso de anteojos

Nombre científico: Características:

¿Sabías que ....

Hábitat y distribución:

Rol en el ecosistema:

Hábitos:

Otros datos importantes:

¿Cómo son sus hábitos sociales?

• ¡Ya completaste la ficha técnica y escribiste la información sobre los animales terrestres
descritos en el texto! ¡Qué bueno!

• En este momento, tienes información interesante sobre algunos de los animales


emblemáticos terrestres peruanos. Además, ya sabes cómo se elabora una ficha
técnica. Ahora, plantea una estrategia de cómo podrías difundir nuestra biodiversidad
terrestre usando las fichas técnicas. Escríbelo.

Con la lectura y las actividades realizadas anteriormente, has podido informarte sobre lo
siguiente:

− Características y otros datos sobre especies emblemáticas de vida terrestre de


nuestro país.

− Que los animales que viven en nuestro territorio forman parte de diferentes
ecosistemas y su presencia en ellos es vital para el mantenimiento de la vida en
estos.

− Que las actividades que realiza el hombre muchas veces afecta la vida de estos
seres sin tomar en cuenta que también está afectando al ecosistema en su conjunto.

5
− Que las especies de animales cuyo hábitat se destruye o cuyos individuos se mata,
muchas veces con excesiva crueldad y sin control, son desplazados hacia lugares
inhóspitos, donde no pueden adaptarse y mueren y se extinguen como especie.

• Reflexiona sobre algunas otras ideas más que puedes inferir de la lectura y la actividad
que has realizado y responde a lo siguiente:

1. ¿Qué aspectos de la vida de los animales comprende lo siguiente?, Pon un ejemplo.

− El hábitat

− La distribución geográfica

− Los hábitos

− El estado de conservación de una especie

2. ¿Cuáles son las actividades humanas más frecuentes que afectan a las especies
animales?

3. ¿Qué medidas han tomado los gobiernos para disminuir los efectos en la vida de los
animales silvestres? ¿Son suficientes? Propón algunas ideas al respecto.

• ¡Felicitaciones! Has realizado las actividades que te hemos propuesto. Las trabajaste
bien, estamos seguros de que este aprendizaje te servirá para mejorar tu forma de
ver a nuestro país. El Perú es un país privilegiado que se ha engrandecido por su
cultura y su diversidad, y también seguramente ha despertado en ti el gran deseo de
comprometerse con la conservación de especies. En tu vida diaria, puedes empezar
con los pequeños animales que te rodean.

Con tu familia

• Organiza cómo presentar tus nuevos aprendizajes sobre la biodiversidad. Para ello,
realiza lo siguiente:

− Revisa tus anotaciones y las fichas técnicas que elaboraste sobre tres especies de
nuestra biodiversidad terrestre, les servirá para la presentación a tus familiares.

− Comenta la importancia de conocer la “ficha técnica” como un instrumento nuevo


para registrar información y darla a conocer a otros.

Reflexiona

• Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:

− ¿Qué dificultades tuviste para elaborar la ficha técnica?, ¿las superaste?,

− ¿Tuviste dificultades para distinguir, por ejemplo, entre hábitat y hábitos?

− ¿Cómo hiciste para superarlas?

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio las hojas con las anotaciones, las preguntas resueltas y las
fichas que has hecho, pues serán de mucha utilidad en las próximas actividades y
para cuando tengas que evaluarte. Al revisarlas podrás reflexionar sobre tus logros y
tus dificultades y cómo resolviste estas últimas, así como sobre lo que has aprendido,
lo que te falta aprender y sobre qué más podrías aprender. Puedes también elaborar
un plan para conseguir lo que te falte.

6
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
(TDAH) o con alguna dificultad en la atención y concentración requiere diversos
estímulos sensoriales. Por ello, les recomendamos, antes de iniciar la actividad, buscar
imágenes de algunos animales de su preferencia o si tuviera juguetes de animales
colocarlos en la mesa de trabajo para que imaginen qué actividad desarrollarán.

• Para favorecer el aprendizaje de la niña o el niño con dislexia o con alguna dificultad
para leer, recomendamos ser pacientes y brindarles su apoyo. Por ejemplo, en
la lectura del texto: “Algunas especies terrestres de nuestra biodiversidad”, lean
párrafo por párrafo en voz alta. Si se cansa pueden turnarse en la lectura. También
pueden grabar la lectura del texto y facilitarle la grabación para que la escuche y
pueda responder las preguntas o reflexionar sobre la lectura.

• A la niña o el niño con disgrafía o con alguna dificultad para escribir, por lo que
recomendamos brindar otras opciones para desarrollar la actividad. Lo importante
es que la niña y el niño aprendan. Por ejemplo, cuando deba realizar de manera
manual el cuadro sobre el animal de su elección o la ficha técnica, si es hábil con
la tecnología, puede realizarlo usando la computadora, laptop o tablet (si tuviera),
siguiendo las indicaciones.

También podría gustarte