Está en la página 1de 157

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTÍN

CÁLCULO DE BRECHA DE RECURSOS HUMANOS Y


PROPUESTA DE ASIGNACIÓN DE DOTACIÓN DEL
EQUIPO BÁSICO PARA EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

2
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de


Personal Asistencial en el Primer Nivel de Atención – DIRES San Martín

INDICE
1. Antecedentes ....................................................................................................................... 4
2. Situación de los recursos humanos en la DIRES San Martín ......................................... 5
3. Metodología desarrollada ................................................................................................. 11
4. Brecha actual por redes .................................................................................................... 13
4.1. RED BELLAVISTA .................................................................................................................. 14
4.2. RED EL DORADO .................................................................................................................. 20
4.3. RED HUALLAGA .................................................................................................................... 26

4.4. RED LAMAS ........................................................................................................................... 31


4.5. RED MARISCAL CÁCERES ................................................................................................... 36
4.6. RED MOYOBAMBA ................................................................................................................ 42
4.7. RED PICOTA .......................................................................................................................... 50
4.8. RED RIOJA ............................................................................................................................. 56

4.9. RED SAN MARTIN ................................................................................................................. 62


4.10. RED TOCACHE ...................................................................................................................... 69

5. Brecha consolidada a nivel de la DIRES San Martín ..................................................... 75


6. Conclusiones ..................................................................................................................... 77
7. Recomendaciones ............................................................................................................. 79
8. Anexos ................................................................................................................................ 80
8.1. Listado de Establecimientos por Micorred y Red .................................................................... 80
8.2. Disponibilidad de tiempo en el primer nivel de atención para la labor asistencial ................... 93
8.2.1 Encuesta para estimar “tiempo disponible para la prestación” .................................. 94
8.2.2 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-1 .................................. 98
8.2.3 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-2 .................................. 99
8.2.4 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-3 ................................ 100
8.2.5 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-4 ................................ 101
8.2.6 Cuadro resumen ..................................................................................................... 102
8.3. Cuadros de dotación a nivel de Microrred ............................................................................. 103

3
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

1. Antecedentes
En el mes de julio de este año, se culmina con las estimaciones de requerimientos y
brechas de recursos humanos en salud para el primer nivel de atención en todos los
establecimientos de salud de la DIRES San Martín, llegándose a elaborar una
propuesta de contrataciones para los años 2013, 2014 y 2015 con la finalidad de cubrir
paulatinamente las brechas encontradas.
Dado que se aprueba una nueva conformación de redes y micorredes mediante la
Resolución Directoral N°684-2012-DIRES-SM/DESI del 31 de julio del 2012, se hace
necesario hacer ajustes a las estimaciones ya realizadas. Por otro lado, el índice de
ruralidad -concebido como un índice de desarrollo- es confundido como un índice de
dispersión, el Ministerio de Salud y DIRESAs seleccionadas (entre ellas la DIRES San
Martín) proponen a la CIGS un ”coeficiente de dispersión poblacional distrital” para
hacer los ajustes a los cálculos de requerimientos de recursos humanos en el primer
nivel de atención, la misma que es aprobada por la CIGS.
En ese sentido, se vuelven a hacer las estimaciones de recursos humanos en salud
para el primer nivel de atención de todas las Redes de la DIRES San Martín, tomando
en cuenta:
i. la nueva conformación de redes y Microrredes
ii. el coeficiente de dispersión (en lugar del índice de ruralidad): 0.75 a las
Microrredes ubicadas en distritos “dispersos” y 1 para las Microrredes ubicadas
en distritos “no dispersas”.
iii. la actualización de la dotación actual en cada uno de los establecimientos de
salud.
Por otro lado, para la priorización de las micorredes de salud que serán cubiertos con
RRHH se tuvo en cuenta 2 criterios:
i. ser una Microrred donde se ubique uno de los 33 establecimientos estratégicos
que forman parte del “Listado Nacional de Establecimientos de Salud
Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios de Salud”, aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 632-2012/MINSA, de fecha 30 de julio del
2012.
ii. ser una Microrred ubicada en uno de los distritos del PAINMI.
Los demás parámetros establecidos en la metodología de dotación de recursos
humanos desarrollada por la DIRES San Martín con la asistencia técnica del proyecto
USAID|Perú|Políticas en Salud se han mantenido.

4
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

2. Situación de los recursos humanos en la DIRES San Martín


Dotación actual del personal de salud en el primer nivel de atención – DIRES San
Martín 2012
Una de las principales dificultades para poder determinar la brecha de recursos
humanos, es contar con información actualizada de recursos humanos por condición
laboral. Los datos obtenidos en julio del 2012, son diferentes a los proporcionados por
los participantes del taller realizado en diciembre del 2012. Sabemos que esta
información es dinámica, pero el inconveniente más importante es que no se registra
periódicamente esta variabilidad y la información más confiable es la información oral
que está sujeta a la memoria del responsable. A pesar de estos inconvenientes, se
pueden hacer las estimaciones de brechas, aceptando un margen de error mínimo que
puede ser ajustado por las propias Microrredes, pero informando a sus redes
respectivas.
La siguiente tabla ha sido elaborada con la información más actualizada, recogida en
el Taller de diciembre 2012 y que nos muestra la distribución del equipo de salud por
grupo ocupacional y por redes. Como se observa, la obstetra es el recurso humano
más numeroso de todo el equipo (15%), seguido de las enfermeras (13%) y de los
médicos (10%). De acuerdo con lo propuesto por la OMS para países como el nuestro,
lo mínimo que debemos alcanzar es una dotación que permita contar con 25
profesionales por 10,000 habitantes. Se refiere a una combinación de médico,
enfermera y obstetra que sumen 25. Si se quisiera desdoblar este número, estaríamos
hablando de: 10 médicos, 10 enfermeras y 5 obstetras por 10,000 habitantes.
Lo que observamos en San Martín es un ratio de 8.2 profesionales por 10000
habitantes, desdoblando este ratio tenemos que existen 2.1 médicos, 2.79 enfermeras
y 3.14 obstetras por 10,000 habitantes; una distribución que nos habla no solamente
de problemas de severa escasez de recursos humanos sino también de una
inadecuada distribución.
Tabla Nº 1a
Distribución de personal asistencial para el primer nivel de atención, por Redes
de Salud: DIRES San Martín 2012
Médico Cirujano Tco. Servidor
Población REDES Cirujano Dentista
Enferm era Psicólogo Obstetra Biólogo
Laboratorio Tco./Aux

56,310 Red Bellavista 6 0 14 1 19 0 5 51


35,734 Red El Dorado 14 2 16 1 16 0 5 32
27,757 Red Huallaga 13 2 16 0 16 0 3 56
11,960 Red Lamas 17 3 31 4 24 0 9 120
55,389 Red Mariscal Caceres 10 0 17 0 15 0 3 45
107,450 Red Moyobamba 20 7 27 3 39 0 14 135
45,251 Red Picota 12 0 13 0 12 0 7 49
111,622 Red Rioja 23 4 15 1 35 0 11 125
222,088 Red San Martín 23 13 31 5 31 1 17 170
75,386 Red Tocache 19 5 29 1 28 0 5 59
748,947 Total DIRESA 157 36 209 16 235 1 79 842
10% 2% 13% 1% 15% 0% 5% 53%
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

A continuación se presenta un análisis por cada uno de estos grupos ocupacionales:


Médico, Enfermera y Obstetra.

5
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Médico
La situación laboral de los médicos se muestra en la tabla siguiente, obtenida del taller
realizado en julio 20121 (como se observa, los datos proporcionados en julio difieren
de los obtenidos en el taller de diciembre):

Tabla Nº 1b
Situación laboral de los médicos, por Redes de Salud: DIRES San Martín 2012
Nombrado Contratado SERUMS Sin dato TOTAL RED % por
Población Redes
Red
N° % N° % N° % N° % N° %
56,310 Red Bellavista 4 31% 2 15% 7 54% 0 0% 13 100% 7%
35,734 Red El Dorado 4 27% 3 20% 8 53% 0 0% 15 100% 8%
27,757 Red Huallaga 6 43% 0 0% 8 57% 0 0% 14 100% 8%
11,960 Red Lamas 5 71% 0 0% 2 29% 0 0% 7 100% 4%
55,389 Red Mariscal Cáceres 4 24% 13 76% 0 0% 0 0% 17 100% 9%
107,450 Red Moyobamba 1 5% 8 40% 11 55% 0 0% 20 100% 11%
45,251 Red Picota 4 24% 3 18% 10 59% 0 0% 17 100% 9%
111,622 Red Rioja 6 32% 7 37% 6 32% 0 0% 19 100% 10%
222,088 Red San Martín 0 0% 0 0% 0 0% 38 100% 38 100% 21%
75,386 Red Tocache 9 41% 7 32% 6 27% 0 0% 22 100% 12%
748,947 Total DIRESA 43 24% 43 24% 58 32% 38 21% 182 100%
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Julio 2012 – DIRES San Martín

No se tiene el dato de la condición laboral del 21% de los médicos que dependen de la
DIRES San Martin, pero con la información restante, podemos decir que el grupo de
médicos SERUMS conglomeran el mayor porcentaje del total de médicos, alcanzando
el 32%. Esta información es variable pues cada año varia el número de acuerdo a la
distribución de plazas para los médicos SERUMS y esto nos habla de la posibilidad de
poder mejorar la distribución de médicos.
Conforme se muestra en la Tabla N° 1b, la Red San Martín cuenta con 38 médicos de
un total de 182 (21% del total de médicos de la DIRESA), seguido de la Red Tocache
con 22 médicos (12% del total) y la Red Moyobamba con 20 médicos (11% del total).
Pero, analizando el ratio de médicos por 10 000 habitantes, las redes de salud que
tienen el menor ratio comparado con el promedio de la DIRES (de menor a mayor) son
las siguientes: Bellavista, San Martin y Moyobamba; es decir que estas redes tienen
menos de 2 médicos por 10,000 habitantes cuando el mínimo ratio esperado es de 10
La Red Huallaga es la que tiene mayor ratio (4.68) pero esta cifra todavía nos habla de
un severo déficit de médicos en todas las redes (Ver Tabla y gráfico 1b).

1
Los datos de la Tabla 1b fueron proporcionados en julio y contiene información desagregada
por condición laboral, Como se observa, estos datos difieren de los obtenidos en el taller de
diciembre y que se muestran en la Tabla 1 a.

6
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla y Gráfico Nº 1c
Ratio de médicos x 10,000 habitantes, por Redes de Salud: DIRES San Martín
2012
Médico
Población REDES
Cirujano
56,310 Red Bellavista 1.33
35,734 Red El Dorado 3.93
27,757 Red Huallaga 4.68
11,960 Red Lamas 2.90
55,389 Red Mariscal Cáceres 3.27
107,450 Red Moyobamba 1.77
45,251 Red Picota 3.32
111,622 Red Rioja 2.31
222,088 Red San Martín 1.57
75,386 Red Tocache 3.97
748,947 Total DIRESA 2.10

Ratio de Médicos por 10,000 hab.


5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00

Enfermeras
La situación laboral de enfermeras se muestra a continuación:
Tabla Nº 2
Situación laboral de las enfermeras, por Redes de Salud: DIRES San Martín 2012
Sin dato /
Nombrado Contratado SERUMS Otros TOTAL RED % por
Población Redes
Red
N° % N° % N° % N° % N° %
56,310 Red Bellavista 2 11% 7 39% 8 44% 1 6% 18 100% 8%
35,734 Red El Dorado 1 6% 9 53% 7 41% 0 0% 17 100% 7%
27,757 Red Huallaga 5 33% 5 33% 5 33% 0 0% 15 100% 6%
11,960 Red Lamas 1 13% 4 50% 3 38% 0 0% 8 100% 3%
Red Mariscal
55,389 Cáceres 6 22% 19 70% 0 0% 2 7% 27 100% 11%
107,450 Red Moyobamba 4 14% 19 68% 5 18% 0 0% 28 100% 12%

7
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Sin dato /
Nombrado Contratado SERUMS Otros TOTAL RED % por
Población Redes
Red
N° % N° % N° % N° % N° %
45,251 Red Picota 0 0% 12 63% 6 32% 1 5% 19 100% 8%
111,622 Red Rioja 3 19% 8 50% 5 31% 0 0% 16 100% 7%
222,088 Red San Martín 0 0% 0 0% 0 0% 56 100% 56 100% 23%
75,386 Red Tocache 9 26% 17 49% 9 26% 0 0% 35 100% 15%
748,947 Total DIRESA 31 13% 100 42% 48 20% 60 25% 239 100%
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

De acuerdo a la tabla N° 2, el 25% del total de enfermeras no se tiene precisado su


situación laboral. Las enfermeras contratadas representan el 42% del total siendo
distribuidas en mayor número en las redes de Mariscal Cáceres, Moyobamba y
Tocache.
La DIRES San Martin cuenta con una dotación actual de 239 enfermeras, las redes
que cuentan con mayor número de enfermeras son las siguientes: San Martin (23%),
Tocache (15%), Moyobamba (12%) y Mariscal Cáceres (11%). Pero si analizamos el
ratio de enfermeras por 10,000 habitantes, encontramos que las redes de salud que
cuentan con el menor ratio son: Rioja, San Martin y Moyobamba, que tienen menos de
3 enfermeras por 10,000 habitantes cuando lo esperado es contar con al menos 10.
Analizando la situación en todas las redes, encontramos un severo déficit de
enfermeras en todas. (ver Tabla y Gráfico 2b)

Tabla y Gráfico Nº 2b
Ratio de enfermeras x 10,000 habitantes, por Redes de Salud: DIRES San Martín
2012

Población REDES Enfermeras

56,310 Red Bellavista 3.09


35,734 Red El Dorado 4.49
27,757 Red Huallaga 5.76
11,960 Red Lamas 5.29
55,389 Red Mariscal Cáceres 5.56
107,450 Red Moyobamba 2.39
45,251 Red Picota 3.60
111,622 Red Rioja 1.51
222,088 Red San Martín 2.11
75,386 Red Tocache 6.05
748,947 Total DIRESA 2.79

8
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Ratio de Enfermera por 10,000 hab.


7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00

Obstetras
La situación laboral de obstetras se muestra en a continuación:

Tabla Nº 3
Situación laboral de las obstetras, por Redes de Salud: DIRES San Martín 2012

Sin dato /
Nombrado Contratado SERUMS Otros TOTAL RED % por
Población Redes
Red
N° % N° % N° % N° % N° %
56,310 Red Bellavista 7 11% 13 39% 4 44% 0 6% 24 100% 9%
35,734 Red El Dorado 5 6% 8 53% 4 41% 0 0% 17 100% 6%
27,757 Red Huallaga 4 33% 9 33% 2 33% 0 0% 15 100% 5%
11,960 Red Lamas 2 13% 5 50% 0 38% 0 0% 7 100% 3%
Red Mariscal
55,389 Cáceres 5 22% 18 70% 0 0% 0 7% 23 100% 8%
107,450 Red Moyobamba 4 14% 28 68% 3 18% 4 0% 39 100% 14%
45,251 Red Picota 4 0% 13 63% 3 32% 3 5% 23 100% 8%
111,622 Red Rioja 5 19% 30 50% 6 31% 2 0% 43 100% 16%
222,088 Red San Martín 0 0% 0 0% 0 0% 48 100% 48 100% 18%
75,386 Red Tocache 12 26% 20 49% 2 26% 0 0% 34 100% 12%
748,947 Total DIRESA 48 13% 144 42% 24 20% 57 25% 273 100%
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Julio 2012 – DIRES San Martín

El grupo profesional de Obstetras en la DIRES San Martin es de 273 obstetras, de las


cuales el 42% son contratadas y el 24% pertenecen al programa nacional SERUMS; el
25% del total de obstetras no se cuenta con datos acerca de su situación laboral.
Conforme se muestra en la tabla N° 3, las redes de salud que cuentan con el mayor
número de obstetras son las siguientes: San Martin, Rioja y Moyobamba. Pero si
analizamos el ratio de obstetras por 10,000 habitantes, encontramos que la red San

9
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Martin es la red con menor ratio de toda la DIRES, tiene 2 obstetras por 10,000
habitantes cuando lo esperado es contar con al menos 5. Analizando la situación en
todas las redes, encontramos que las redes Tocache, Huallaga y Cáceres están cerca
de este ratio. En general, no hay severos déficits de obstetras en las redes, excepto en
la Red San Martín. (ver Tabla y Gráfico3b)

Tabla y Gráfico Nº 3b
Ratio de obstetras x 10,000 habitantes, por Redes de Salud: DIRES San Martín
2012

Población REDES Obstetras

56,310 Red Bellavista 4.20


35,734 Red El Dorado 4.49
27,757 Red Huallaga 5.76
11,960 Red Lamas 4.10
55,389 Red Mariscal Cáceres 4.91
107,450 Red Moyobamba 3.46
45,251 Red Picota 3.32
111,622 Red Rioja 3.52
222,088 Red San Martín 2.11
75,386 Red Tocache 5.85
748,947 Total DIRESA 3.14

Ratio de Obstetras por 10000 hab.


7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00

10
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

3. Metodología desarrollada
La metodología desarrollada por el equipo de gestión de la DIRES San Martín, con la
asistencia técnica del proyecto USAID|Perú|Políticas en salud, ha tomado como
referencia:
a) el método WISN (Workload indicators of staffing need) promovido por la
División de Desarrollo de Recursos Humanos y desarrollo de capacidades de la
OMS, y que está basado en la “carga de trabajo” del personal de salud, con
“estándares de tiempo para cada actividad”2
b) el aplicativo ASEGURA, desarrollado por USAID, basado en el Plan Esencial
de Aseguramiento Universal (PEAS) y que contiene la estimación del tipo y la
cantidad de procedimientos del PEAS que debe recibir un determinado número
de habitantes, por nivel de atención; y los “estándares de tiempo” para cada
uno de los procedimientos médicos contenidos en el PEAS, por tipo de
proveedor de salud.
Como parte de la metodología, se han realizado las siguientes estimaciones previas:
1. Determinación del tiempo realmente disponible para las prestaciones PEAS
(Anexo 6.2)
2. Determinación del índice de ruralidad, que permita ajustar los cálculos en
función al nivel de ruralidad del ámbito del establecimiento de salud.
3. Definición de los establecimientos de salud por cada Microrred, estableciendo
el tipo o categoría del mismo (Anexo 6.1).
4. Definición de la población asignada a cada establecimiento de salud (Anexo
6.1).
5. Definición de la dotación de personal que se encuentra laborando en los
establecimientos de salud
Para facilitar las estimaciones finales, se diseñaron hojas de cálculo para cada
establecimiento de salud, las mismas que se consolidaban a nivel de MR. Los cálculos
realizados para cada MR fueron consolidados en su respectiva RED, posteriormente
se consolidaron los cálculos de todas las redes para poder hacer el análisis a nivel de
toda la DIRES San Martín.
Los cuadros que se presentan en este anexo corresponden a los cálculos realizados
desde cada uno de los establecimientos de salud, consolidados en su respectiva
Microrred. El cálculo de requerimientos, el análisis de la dotación y la propuesta de
distribución de recursos humanos se hace desde la Microrred.
Las tablas contienen la siguiente información:
Se ha sombreado el o los “Establecimientos estratégicos” definidos para
cada Microrred.
Para el caso del Médico, Tecnólogo médico y Cirujano dentista, se ha
realizado la estimación del requerimiento a nivel de toda la MR, además del
requerimiento de cada establecimiento de salud. Por ejemplo, ningún EESS
tipo I-1 debe tener médico, pero su población requiere atenciones médicas que
deberán ser cubiertas en otro EESS de la Microrred, este cálculo se ha
realizado para toda la MR. En el caso del Cirujano dentista, éste no está

2
Tiempo que un trabajador bien entrenado, competente y motivado necesita para desarrollar una
actividad a estándares profesionales en circunstancias locales.

11
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

previsto en EESS Tipo I-1 y I-2, pero igualmente esta población requiere
atenciones odontológicas a ser cubierta en otro EESS de la propia MR.
Se ha utilizado el “redondeo” propuesto por el Manual del WISN y adoptado
por el Ministerio de Salud.
Dado que el MINSA ha decidido realizar los ajustes de los cálculos por el nivel
de “dispersión” de la población adscrita al establecimiento de salud, en lugar de
ajustes por ruralidad, se han realizado las estimaciones de requerimientos
ajustados por el nivel de dispersión. Los índices se muestran en el Anexo
6.1.
En base a los requerimientos estimados por el aplicativo, los equipos de
gestión de las Microrredes han determinado una “Propuesta de distribución
de los RRHH requeridos”, basados en criterios de accesibilidad, población y
viabilidad de incrementar la dotación actual. En muchos casos han considerado
médicos en EESS tipo I-1, en el entendido que de que el médico será provisto
del equipamiento necesario para resolver los problemas de salud que
corresponden a un EESS tipo I-2.
Para el caso del análisis de los resultados, se han usado 2 fórmulas
o Brecha de RRHH (B-A): que en este caso es la diferencia entre la
dotación actual y la propuesta de distribución de la MR. El resultado de
este cálculo nos indica si hay “escasez” o “Sobredotación” de RRHH.
o Ratio de carga de trabajo (B/A): que expresa la presión de trabajo que
tiene el personal de salud y resulta de dividir la dotación actual y la
propuesta de distribución. Si el resultado es igual a “1” indica que hay
un balance adecuado entre lo que existe y lo que se requiere. Si el
resultado es menor a “1” indica que hay menos personal de lo que se
requiere y por lo tanto hay “Sobrecarga” de trabajo en ellos. Si el
resultado es mayor a “1”, indica que hay mas de lo que se requiere, es
decir “Sobredotación”.
Para identificar con mayor precisión la sobrecarga laboral, cuando el
ratio es >0.5 y <1 se considera una presión “Alta”, pero cuando es <0.5
la presión es mayor, es decir “Sobrecarga”. Esta diferencia permite
priorizar la dotación en EESS con “Sobrecarga”.

12
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

4. Brecha actual por redes


El cálculo de brechas por grupo profesional se realizó en un taller desarrollado en
diciembre del 2012, para lo cual las diferentes redes de salud proporcionaron la
información correspondiente.
Para este informe solo se ha tomado en cuenta el cálculo de los siguientes grupos
profesionales: médicos, enfermeras y obstetras.
A continuación se detallará la brecha por cada red de salud.

Tabla Nº 4
Brecha de Profesionales en las Redes de Salud,
DIRES San Martín 2012

REDES Médico Enfermera Obstetra

Red Bellavista -25 -38 -6


Red El Dorado -10 -19 -3
Red Huallaga -11 -13 3
Red Lamas -22 -26 -4
Red Mariscal Cáceres -12 -18 -3
Red Moyobamba -66 -77 -15
Red Picota -17 -25 -5
Red Rioja -37 -62 -13
Red San Martin -43 -46 -19
Red Tocache -19 -17 2
DIRES SAN MARTIN -262 -341 -63
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Actualmente existe una brecha negativa de médicos, enfermeras y obstetras que


hacen un total de 666 profesionales. Las mayores deficiencias de personal médico se
localizan en la Red Moyobamba, Red San Martín y en la Red Rioja con un déficit de
66, 43 y 37 médicos respectivamente.
Con respecto al grupo profesional de enfermeras la deficiencia de personal se
distribuye también en las redes de salud de Moyobamba, Rioja y San Martin. La
deficiencia de enfermeras es mayor que el número de médicos, se calculó que la
deficiencia de enfermeras que necesita la DIRES San Martin para cubrir las
necesidades de salud de la población de la Región San Martin es de 341.
Tanto la deficiencia de médicos y enfermeras se localizan en las redes donde hay
mayor número de habitantes.
La deficiencia del personal de obstetricia es menor en comparación a los grupos
profesionales mencionados, llegando a necesitarse 63 obstetras para cubrir la
demanda de la población, incluso hay sobredotación en las redes de salud de
Huallaga y Tocache.

13
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

PROPUESTA DE CONTRATACIONES 2013-2015 PARA CUBRIR LA BRECHA DE


EQUIPO BÁSICO DE SALUD POR REDES Y MICRORREDES.

Mediante Resolución Ministerial N° 632-2012/MINSA que aprueba el Listado Nacional


de Establecimientos de Salud Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios
de Salud. En dicha resolución se priorizaron los establecimientos de salud de las 10
redes de salud de la DIRES San Martín. La propuesta de dotación de personal en los
establecimientos de salud priorizados implica reforzar la capacidad humana en dichos
establecimientos, pero ello no implica no proponer la dotación de personal a los demás
establecimientos de la DIRES San Martín.

A continuación se propone la dotación de RRHH por redes de salud.

4.1. RED BELLAVISTA

Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA, de


la Red Bellavista se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 5
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Bellavista, 2012
DISTRITO MICRORRED EE.SS ESTRATÉGICO APROBADO
Bajo Biavo Bajo Biavo C.S Nueva Lima No quirúrgico (I-4)

San Pablo San Pablo Consuelo C.S Consuelo No quirúrgico (I-3)

Bellavista Bellavista C.S Rural Bellavista Quirúrgico II-E

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Médicos
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 13 médicos, de los cuales 4 eran
nombrados, 2 contratados y 7 SERUMS. En diciembre del 2012, la Red cuenta con 6
médicos. Para realizar las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la
información del siguiente cuadro:

14
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 6
Situación actual de los Médicos: Red Bellavista, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (B-A) de RRHH
(B/A)
(A)
6,693 MR Alto Biavo 6 0 -6 Escasez -
15,624 MR Bajo Biavo 11 2 -9 Escasez 0.18
11,622 MR Bellavista 5 3 -2 Escasez 0.60
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 1 -8 Escasez 0.11
56,310 Total Red 31 6 -25 Escasez 0.19
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Actualmente la Red de Salud tiene una brecha negativa de 25 médicos,


presentándose la mayor deficiencia en la MR Bajo Biavo y MR San Pablo Consuelo
con 9 y 8 médicos respectivamente.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Bellavista.
Tabla Nº 7
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Bellavista, 2013 – 2015.

MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Alto Biavo 6 0 -6 1 2 0 -3
MR Bajo Biavo 11 2 -9 2 3 2 -2
MR Bellavista 5 3 -2 1 0 0 -1
MR San Pablo Consuelo 9 1 -8 1 2 1 -4
Total Red 31 6 -25 5 7 3 -10
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Al 2015 se espera tener una brecha negativa de 10 médicos de acuerdo a la propuesta


de dotación presentada en el cuadro anterior. Las Microrredes que se han priorizado
son la MR Bellavista, MR Bajo Biavo y la MR San Pablo Consuelo, pues en dichas
Microrredes se encuentran los EE.SS estratégicos C.S Rural Bellavista, C.S Nueva
Lima y C.S Consuelo respectivamente.

En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de


carga laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

15
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Médico Cirujano

SITUACIÓN INICIAL 2012


RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (B-A) RRHH
(B/A)
(A)
6,693 MR Alto Biavo 6 0 -6 Escasez - Sobredotación
15,624 MR Bajo Biavo 11 2 -9 Escasez 0.18 Sobrecarga
11,622 MR Bellavista 5 3 -2 Escasez 0.60 Media
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga
56,310 Total Red 31 6 -25 Escasez 0.19 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 6 0 1 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
15,624 MR Bajo Biavo 11 2 2 4 -7 Escasez 0.36 Sobrecarga
11,622 MR Bellavista 5 3 1 4 -1 Escasez 0.80 Media
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 1 1 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
56,310 Total Red 31 6 5 11 -20 Escasez 0.35 Sobrecarga

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 6 1 2 3 -3 Escasez 0.50 Media
15,624 MR Bajo Biavo 11 4 3 7 -4 Escasez 0.64 Media
11,622 MR Bellavista 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 2 2 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga
56,310 Total Red 31 11 7 18 -13 Escasez 0.58 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 6 3 0 3 -3 Escasez 0.50 Media
15,624 MR Bajo Biavo 11 7 2 9 -2 Escasez 0.82 Media
11,622 MR Bellavista 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 4 1 5 -4 Escasez 0.56 Media
56,310 Total Red 31 18 3 21 -10 Escasez 0.68 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.5, siendo actualmente de 0.19 a
excepción de la MR Bellavista que tiene un ratio de la carga de trabajo de 0.6.
Caber mencionar que hay una discordancia de información pues en la RM N° 632-
2012/MINSA figura el C.S Rural Bellavista como un EE.SS de categoría II-E y en las
categorías proyectadas de los 32 EE.SS estratégicos de la DIRES San Martín figura
como establecimiento de categoría I-4, nuevamente es importante contar con
información validada para la toma de decisiones.

Enfermeras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 18 enfermeras (8 SERUMS, 8
contratadas y 02 nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 14 enfermeras. La
diferencia de una fecha a otra es de 4 enfermeras. Para realizar las proyecciones de la
dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información del siguiente cuadro:

16
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 8
Situación actual de los Enfermeras: Red Bellavista, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
por ruralidad (B) (B-A) de RRHH
(B/A)
(A)

6,693 MR Alto Biavo 9 3 -6 Escasez 0.33


15,624 MR Bajo Biavo 17 3 -14 Escasez 0.18
11,622 MR Bellavista 12 5 -7 Escasez 0.42
11,342 MR San Pablo Consuelo 14 3 -11 Escasez 0.21
56,310 Total Red 52 14 -38 Escasez 0.27
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

A la fecha la Red Bellavista tiene una brecha negativa de 38 enfermeras. Las


Microrredes que tienen mayor deficiencia son MR Bajo Biavo y la MR San Pablo
Consuelo con 14 y 11 enfermeras respectivamente, además el ratio de carga de
trabajo es de 0.18 para la MR Bajo Biavo y de 0.21 para la MR San Pablo Consuelo.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Bellavista.

Tabla Nº 9
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Bellavista, 2013 – 2015.

ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR Alto Biavo 9 3 -6 1 1 1 -3
MR Bajo Biavo 17 3 -14 3 4 4 -3
MR Bellavista 12 5 -7 2 2 3 0
MR San Pablo Consuelo 14 3 -11 3 2 3 -3
Total Red 52 14 -38 9 9 11 -9
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Al 2015 se espera tener una brecha negativa de 09 enfermeras de acuerdo a la


propuesta de dotación presentada en el cuadro anterior. Para proponer la dotación de
enfermeras se tomó en cuenta los establecimientos estratégicos, la población
asignada a las Microrredes y la carga laboral actual, se ha propuesto dotar de forma
escalonada año tras año al personal de enfermería.

En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de


carga laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

17
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Enfermera


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Propuesta de Ratio de
necesarios Dotación Problema en
nuevas carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 gestión de
incorporacio trabajo carga Laboral
dispersión (B) RRHH
nes (B/A)
(A)
6,693 MR Alto Biavo 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
15,624 MR Bajo Biavo 17 3 -14 Escasez 0.18 Sobrecarga
11,622 MR Bellavista 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga
11,342 MR San Pablo Consuelo 14 3 -11 Escasez 0.21 Sobrecarga
56,310 Total Red 52 14 -38 Escasez 0.27 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 9 3 1 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga
15,624 MR Bajo Biavo 17 3 3 6 -11 Escasez 0.35 Sobrecarga
11,622 MR Bellavista 12 5 2 7 -5 Escasez 0.58 Media
11,342 MR San Pablo Consuelo 14 3 3 6 -8 Escasez 0.43 Sobrecarga
56,310 Total Red 52 14 9 23 -29 Escasez 0.44 Sobrecarga

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 9 4 1 5 -4 Escasez 0.56 Media
15,624 MR Bajo Biavo 17 6 4 10 -7 Escasez 0.59 Media
11,622 MR Bellavista 12 7 2 9 -3 Escasez 0.75 Media
11,342 MR San Pablo Consuelo 14 6 2 8 -6 Escasez 0.57 Media
56,310 Total Red 52 23 9 32 -20 Escasez 0.62 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 9 5 1 6 -3 Escasez 0.67 Media
15,624 MR Bajo Biavo 17 10 4 14 -3 Escasez 0.82 Media
11,622 MR Bellavista 12 9 3 12 0 Normal 1.00 Normal
11,342 MR San Pablo Consuelo 14 8 3 11 -3 Escasez 0.79 Media
56,310 Total Red 52 32 11 43 -9 Escasez 0.83 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.65, siendo actualmente de 0.27. El
promedio de ratio de la carga de trabajo esperado para el 2015 es de 0.83.

Obstetras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 24 obstetras (4 SERUMS, 13 contratadas
y 07 nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 24 obstetras y se calcula una
necesidad de 6 obstetras. Este grupo profesional es el que menos brecha negativa
presenta en comparación a los médicos y enfermeras, incluso hay sobredotación en
las MRs de Alto Biavo y Bellavista.

18
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 10
Situación actual de los Obstetras, Red Bellavista, 2012

RRHH
necesarios BRECHA Ratio de
Dotación Problema en
ajustados DE carga de
Población MICRORREDES 2012 gestión de
por RRHH trabajo
(B) RRHH
ruralidad (B-A) (B/A)
(A)
6,693 MR Alto Biavo 4 5 1 Sobredotación 1.25
15,624 MR Bajo Biavo 7 3 -4 Escasez 0.43
11,622 MR Bellavista 5 8 3 Sobredotación 1.60
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 3 -6 Escasez 0.33
56,310 Total Red 25 19 -6 Escasez 0.76
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Para poder proyectar la dotación de obstetras hasta el año 2015 es necesario realizar
una redistribución dentro de la Microrred de dicho grupo profesional, lo cual permitirá
proyectar adecuadamente el requerimiento de obstetras en la Red. Es decir, las 4
obstetras de las MR Alto Biavo y Bellavista, puede distribuirse a las otras MR y así
disminuir la brecha.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red Bellavista.
Tabla Nº 11
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red Bellavista, 2013 – 2015.

OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR Alto Biavo 4 5 1 -1 0 0 0
MR Bajo Biavo 7 3 -4 4 0 0 0
MR Bellavista 5 8 3 -3 0 0 0
MR San Pablo Consuelo 9 3 -6 2 2 2 0
Total Red 25 19 -6 2 2 2 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional.

19
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Obstetra


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Propuesta de Ratio de
necesarios Dotación Problema en
nuevas carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 gestión de
incorporacio trabajo carga Laboral
dispersión (B) RRHH
nes (B/A)
(A)
6,693 MR Alto Biavo 4 5 1 Sobredotación 1.25 Sobredotación
15,624 MR Bajo Biavo 7 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga
11,622 MR Bellavista 5 8 3 Sobredotación 1.60 Sobredotación
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
56,310 Total Red 25 19 -6 Escasez 0.76 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 4 5 -1 4 0 Normal 1.00 Normal
15,624 MR Bajo Biavo 7 3 4 7 0 Normal 1.00 Normal
11,622 MR Bellavista 5 8 -3 5 0 Normal 1.00 Normal
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 3 2 5 -4 Escasez 0.56 Media
56,310 Total Red 25 19 2 21 -4 Escasez 0.84 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
15,624 MR Bajo Biavo 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
11,622 MR Bellavista 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 5 2 7 -2 Escasez 0.78 Media
56,310 Total Red 25 21 2 23 -2 Escasez 0.92 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
6,693 MR Alto Biavo 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
15,624 MR Bajo Biavo 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
11,622 MR Bellavista 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
11,342 MR San Pablo Consuelo 9 7 2 9 0 Normal 1.00 Normal
56,310 Total Red 25 23 2 25 0 Normal 1.00 Normal

Actualmente el ratio de carga de trabajo es menor en las Microrredes Bajo Biavo y San
Pablo Consuelo con 0.43 y 0.33 respectivamente. Para el 2015 se espera tener como
ratio de carga de trabajo de 1.

4.2. RED EL DORADO


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red El Dorado se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 12
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red El Dorado, 2012

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
San Jose de Sisa Bajo Biavo C.S San Jose de Sisa No quirúrgico (I-4)

San Martín San Martin C.S San Martin de Alao No quirúrgico (I-4)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

20
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

De acuerdo a la información proporcionada por la DIRES San Martín, de los 32 EE.SS


estratégicos, el C.S San Jose de Sisa se proyecta como un EE.SS de categoría II-E, lo
cual ocasiona problemas para realizar las proyecciones de dotación del equipo básico
del primer nivel de atención, pues el mencionado centro de salud figura como
establecimiento I-3 en la RM N° 632-2012/MINSA.

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 15 médicos, de los cuales 4 eran nombrados, 3
contratados y 8 SERUMS. En diciembre del 2012, la Red cuenta con 14 médicos.
Para realizar las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la
información del siguiente cuadro:
Tabla Nº 13
Situación actual de los Médicos, Red El Dorado, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)

7,779 MR Agua Blanca 5 4 -1 Escasez 0.80


12,928 MR San José de Sisa 9 6 -3 Escasez 0.67
15,038 MR San Martin de Alao 10 4 -6 Escasez 0.40
35,745 Total Red 24 14 -10 Escasez 0.58
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 10 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en la MR San Martín de Alao con 6. Se dispone de 14 médicos para una
población de 35,745 habitantes lo que representa un ratio de 3.9 médicos por 10,000
habitantes, este valor se encuentra por debajo de los parámetros mínimos que
establece la OMS (10 médicos por 10,000 habitantes).
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red El Dorado.
Tabla Nº 14
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red El Dorado, 2013 – 2015.

MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR AGUA BLANCA 5 4 -1 0 0 0 -1
MR SAN JOSE DE SISA 9 6 -3 1 1 0 -1
MR SAN MARTIN DE ALAO 10 4 -6 1 2 2 -1
Total Red 24 14 -10 2 3 2 -3
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

21
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Se espera, al 2015 disminuir la brecha de 10 a 03 médicos de acuerdo a la propuesta


de dotación presentada en el cuadro anterior. Las Microrredes que se han priorizado
son la MR San José de Sisa y la MR San Martín de Alao.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Médico
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 5 4 -1 Escasez 0.80 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 9 6 -3 Escasez 0.67 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 10 4 -6 Escasez 0.40 Sobrecarga
35,745 Total Red 24 14 -10 Escasez 0.58 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH carga
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 9 6 1 7 -2 Escasez 0.78 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 10 4 1 5 -5 Escasez 0.50 Media
35,745 Total Red 24 14 2 16 -8 Escasez 0.67 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH carga
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 9 7 1 8 -1 Escasez 0.89 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 10 5 2 7 -3 Escasez 0.70 Media
35,745 Total Red 24 16 3 19 -5 Escasez 0.79 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH carga
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 9 8 0 8 -1 Escasez 0.89 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 10 7 2 9 -1 Escasez 0.90 Media
35,745 Total Red 24 19 2 21 -3 Escasez 0.88 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.8, siendo actualmente el promedio
del ratio de la carga de trabajo de 0.58.

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 17 enfermeras (07 SERUMS, 09 contratadas y 01
nombrada). Actualmente, la Red cuenta con 17 enfermeras. Para realizar las
proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información del
siguiente cuadro:

22
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 15
Situación actual de las Enfermeras, Red El Dorado, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)

7,779 MR Agua Blanca 8.00 3 -5 Escasez 0.38


12,928 MR San José de Sisa 12.00 7 -5 Escasez 0.58
15,038 MR San Martin de Alao 15.00 6 -9 Escasez 0.40
35,745 Total Red 35.00 16 -19 Escasez 0.46
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

A la fecha la Red El Dorado tiene una brecha negativa de 19 enfermeras. La Microrred


que tiene mayor deficiencia es la MR San Martín de Alao, necesitando 09 enfermeras
de acuerdo a su necesidad, además el ratio de carga de trabajo promedio es de 0.46,
esto indica que el personal que actualmente labora soporta una gran sobrecarga
laboral, siendo el ratio de carga de trabajo ideal 1.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red El Dorado.
Tabla Nº 16
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red El Dorado, 2013 – 2015.

ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR AGUA BLANCA 8 3 -5 0 2 2 -1
MR SAN JOSE DE SISA 12 7 -5 2 2 1 0
MR SAN MARTIN DE ALAO 15 6 -9 3 3 2 -1
Total Red 35 16 -19 5 7 5 -2
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera reducir la brecha a 02 enfermeras de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada en el cuadro anterior. Para proponer la dotación de enfermeras se
tomó en cuenta los establecimientos estratégicos, la población asignada a las
Microrredes y la carga laboral actual, se ha propuesto dotar de forma escalonada año
tras año al personal de enfermería.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

23
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Enfermera


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 8.00 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 12.00 7 -5 Escasez 0.58 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 15.00 6 -9 Escasez 0.40 Sobrecarga
35,745 Total Red 35.00 16 -19 Escasez 0.46 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH carga
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 8 3 0 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 12 7 2 9 -3 Escasez 0.75 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 15 6 3 9 -6 Escasez 0.60 Media
35,745 Total Red 35 16 5 21 -14 Escasez 0.60 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH carga
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 8 3 2 5 -3 Escasez 0.63 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 12 9 2 11 -1 Escasez 0.92 Media
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 15 9 3 12 -3 Escasez 0.80 Media
35,745 Total Red 35 21 7 28 -7 Escasez 0.80 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH carga
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 8 5 2 7 -1 Escasez 0.88 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 12 11 1 12 0 Normal 1.00 Normal
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 15 12 2 14 -1 Escasez 0.93 Media
35,745 Total Red 35 28 5 33 -2 Escasez 0.94 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.85. El promedio de ratio de la
carga de trabajo esperado para el 2015 es de 0.94, lo cual se acerca al ideal que es 1.

Obstetras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 17 obstetras (04 SERUMS, 08
contratadas y 05 nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 16 obstetras y se
calcula una necesidad de 03 obstetras. Al igual que en la Red Bellavista este grupo
profesional es el que menos brecha negativa presenta en relación a los otros grupos
profesionales que conforman el equipo básico de salud para la atención primaria.

Tabla Nº 17
Situación actual de las Obstetras, Red El Dorado, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
7,779 MR Agua Blanca 4 2 -2 Escasez 0.50
12,928 MR San José de Sisa 7 7 0 Normal 1.00
15,038 MR San Martin de Alao 8 7 -1 Escasez 0.88
35,745 Total Red 19 16 -3 Escasez 0.84
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

24
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

En la Red El Dorado la carga laboral es menor en las obstetras en comparación a los


médicos y enfermeras, así mismo este grupo profesional requiere menor número de
personal para cubrir la brecha existente. La MR San José de Sisa no requiere de
obstetras pues su brecha es 0.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red El Dorado
Tabla Nº 18
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red El Dorado, 2013 – 2015.
OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR AGUA BLANCA 4 2 -2 0 1 1 0
MR SAN JOSE DE SISA 7 7 0 0 0 0 0
MR SAN MARTIN DE ALAO 8 7 -1 1 0 0 0
Total Red 19 16 -3 1 1 1 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Obstetra
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 4 2 -2.00 Escasez 0.50 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 7 7 0.00 Normal 1.00 Normal
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 8 7 -1.00 Escasez 0.88 Media
35,745 Total Red 19 16 -3.00 Escasez 0.84 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH carga
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 4 2 0 2 -2 Escasez 0.50 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 8 7 1 8 0 Normal 1.00 Normal
35,745 Total Red 19 16 1 17 -2 Escasez 0.89 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH carga
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 4 2 1 3 -1 Escasez 0.75 Media
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 8 8 0 8 0 Normal 1.00 Normal
35,745 Total Red 19 17 1 18 -1 Escasez 0.95 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta
necesarios Nueva BRECHA Presión en la
Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH carga
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
nes
(A)
7,779 MR AGUA BLANCA 4 3 1 4 0 Normal 1.00 Normal
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
15,038 MR SAN MARTIN DE ALAO 8 8 0 8 0 Normal 1.00 Normal
35,745 Total Red 19 18 1 19 0 Normal 1.00 Normal

25
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Actualmente el ratio de carga de trabajo es menor en las Microrredes Agua Blanca y


San Martín de Alao con 0.5 y 0.88 respectivamente, siendo este mismo ratio 1 en la
MR San José de Sisa.

4.3. RED HUALLAGA


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Huallaga se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 19
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Huallaga, 2012

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Sacanche Sacanche C.S Sacanche No quirúrgico (I-3)

Saposoa Saposoa P.S El Dorado No quirúrgico (I-3)

Saposoa Saposoa C.S Rural Saposoa No quirúrgico (I-4)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

El C.S Rural Saposoa es considerado como EE.SS de categoría I-4 en la RM N° 632-


2012/MINSA; así mismo, en el listado proporcionado por la DIRES San Martín, dicho
establecimiento está proyectado como EE.SS de categoría II-E, lo cual genera
dificultades para proyectar la dotación del equipo básico de atención para el primer
nivel.

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 14 médicos, de los cuales 06 eran nombrados y 08
SERUMS. En diciembre del 2012, la Red cuenta con 13 médicos. Para realizar las
proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la información del siguiente
cuadro:
Tabla Nº 20
Situación actual de las Médicos, Red Huallaga, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)

7,882 MR Sacanche 8 4 -4 Escasez 0.50


19,875 MR Saposoa 16 9 -7 Escasez 0.56
27,757 Total Red 24 13 -11 Escasez 0.54
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

26
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 11 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en la MR Saposoa con 07. Se dispone de 13 médicos para una población
de 27,757 habitantes lo que representa un ratio de 4.6 médicos por 10,000 habitantes,
este valor se encuentra por debajo de los parámetros mínimos que establece la OMS
(10 médicos por 10,000 habitantes).
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Huallaga.
Tabla Nº 21
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Huallaga, 2013 – 2015.
MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR SACANCHE 8 4 -4 2 1 1 0
MR SAPOSOA 16 9 -7 2 2 3 0
Total Red 24 13 -11 4 3 4 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera no tener brecha de médicos de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada en el cuadro anterior. EE.SS de ambas Microrredes han sido
priorizados. Si el Hospital Rural Saposoa se recategoriza como establecimiento de
categoría II-E, las proyecciones de dotación sufrirán variación pues dichas
proyecciones se basan en la atención del primer nivel.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Médico

SITUACIÓN INICIAL 2012


RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)

7,882 MR SACANCHE 8 4 -4 Escasez 0.50 Media


19,875 MR SAPOSOA 16 9 -7 Escasez 0.56 Media
27,757 Total Red 24 13 -11 Escasez 0.54 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH la carga
2012 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 8 4 2 6 -2 Escasez 0.75 Media
19,875 MR SAPOSOA 16 9 2 11 -5 Escasez 0.69 Media
27,757 Total Red 24 13 4 17 -7 Escasez 0.71 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH la carga
2012 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 8 6 1 7 -1 Escasez 0.88 Media
19,875 MR SAPOSOA 16 11 2 13 -3 Escasez 0.81 Media
27,757 Total Red 24 17 3 20 -4 Escasez 0.83 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH la carga
2012 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 8 7 1 8 0 Normal 1.00 Normal
19,875 MR SAPOSOA 16 13 3 16 0 Normal 1.00 Normal
27,757 Total Red 24 20 4 24 0 Normal 1.00 Normal

27
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance el nivel deseado, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.54.

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 17 enfermeras (05 SERUMS, 05 contratadas y 05
nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 16 enfermeras. Para realizar las
proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información del
siguiente cuadro:

Tabla Nº 22
Situación actual de las Enfermeras, Red Huallaga, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
7,882 MR Sacanche 9 5 -4 Escasez 0.56
19,875 MR Saposoa 20 11 -9 Escasez 0.55
27,757 Total Red 29 16 -13 Escasez 0.55
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red Huallaga cuenta actualmente 16 enfermeras y tiene una brecha negativa de 13


enfermeras. La Microrred que tiene mayor deficiencia es la MR Saposoa, necesitando
09 enfermeras de acuerdo a su necesidad, además el ratio de carga de trabajo
promedio es de 0.55, esto indica que el personal que actualmente labora soporta una
gran sobrecarga laboral, siendo el ratio de carga de trabajo ideal 1.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Huallaga.

Tabla Nº 23
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Huallaga, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR SACANCHE 9 5 -4 1 1 2 0
MR SAPOSOA 20 11 -9 2 2 4 -1
Total Red 29 16 -13 3 3 6 -1
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera reducir la brecha a 01 enfermera de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada en el cuadro anterior. Para proponer la dotación de enfermeras se
tomó en cuenta los establecimientos estratégicos, la población asignada a las

28
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Microrredes y la carga laboral actual, se ha propuesto dotar de forma escalonada año


tras año al personal de enfermería.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Enfermera
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
7,882 MR SACANCHE 9 5 -4 Escasez 0.56 Media
19,875 MR SAPOSOA 20 11 -9 Escasez 0.55 Media
27,757 Total Red 29 16 -13 Escasez 0.55 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH la carga
2012 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 9 5 1 6 -3 Escasez 0.67 Media
19,875 MR SAPOSOA 20 11 2 13 -7 Escasez 0.65 Media
27,757 Total Red 29 16 3 19 -10 Escasez 0.66 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH la carga
2013 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 9 6 1 7 -2 Escasez 0.78 Media
19,875 MR SAPOSOA 20 13 2 15 -5 Escasez 0.75 Media
27,757 Total Red 29 19 3 22 -7 Escasez 0.76 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH la carga
2014 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 9 7 2 9 0 Normal 1.00 Normal
19,875 MR SAPOSOA 20 15 4 19 -1 Escasez 0.95 Media
27,757 Total Red 29 22 6 28 -1 Escasez 0.97 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.95. El promedio de ratio de la
carga de trabajo esperado para el 2015 es de 0.97, lo cual se acerca al valor ideal que
es 1.
Para cubrir las necesidades de enfermeras para el año 2013 se puede reconvertir 03
plazas de obstetras, las cuales como se verá más adelante, presentan sobredotación
en la MR Saposoa.

Obstetras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 15 obstetras (02 SERUMS, 09
contratadas y 04 nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 16 obstetras y se
calcula una sobredotación de 03 obstetras. Existe una sobredotación de 03 obstetras
en la MR Saposoa, como estrategia se puede reconvertir estas plazas a enfermeras,
esto podrá disminuir la brecha negativa de enfermeras en la Microrred.

29
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 24
Situación actual de las Obstetras, Red Huallaga, 2012

RRHH necesarios
Dotación BRECHA Problema en Ratio de
ajustados por
Población MR 2012 DE RRHH gestión de carga de
ruralidad
(B) (A-B) RRHH trabajo (B/A)
(A)
7,882 MR Sacanche 4 4 0 Normal 1.00
19,875 MR Saposoa 9 12 3 Sobredotación 1.33
27,757 Total Red 13 16 3 Sobredotación 1.23
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Como se puede apreciar en la tabla anterior en la MR Saposoa el ratio de carga de


trabajo es 1.33, sobrepasando ampliamente en valor ideal que es 1, y en la MR
Sacanche el número de obstetras requeridas es el ideal de acuerdo a las necesidades
de la Microrred. Es preciso que se elaboren estrategias que permitan redistribuir a
dicho personal a nivel de la región o se pueda convertir las plazas que exceden la
necesidad de la red con otro grupo profesional, que en este caso sería la enfermera,
porque es parte del equipo básico de atención para el primer nivel.
Por otro lado, este dotación mayor de obstetras puede considerarse como una
oportunidad de mejora, en el sentido de que se estaría contando con más personal
para cumplir con los estándares de calidad de las prestaciones que ofrecen los EESS.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con las modificaciones propuestas.
Grupo ocupacional Obstetra
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
7,882 MR SACANCHE 4.00 4 0 Normal 1.00 Normal
19,875 MR SAPOSOA 9.00 12 3 Sobredotación 1.33 Sobredotación
27,757 Total Red 13.00 16 3 Sobredotación 1.23 Sobredotación

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH la carga
2012 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
19,875 MR SAPOSOA 9 12 -3 9 0 Normal 1.00 Normal
27,757 Total Red 13 16 -3 13 0 Normal 1.00 Normal

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH la carga
2013 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
19,875 MR SAPOSOA 9 9 0 9 0 Normal 1.00 Normal
27,757 Total Red 13 13 0 13 0 Normal 1.00 Normal

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA Presión en
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH la carga
2014 incorporacione gestión de RRHH de trabajo (B/A)
dispersión (B) (B-A) Laboral
s
(A)
7,882 MR SACANCHE 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
19,875 MR SAPOSOA 9 9 0 9 0 Normal 1.00 Normal
27,757 Total Red 13 13 0 13 0 Normal 1.00 Normal

30
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

4.4. RED LAMAS


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Lamas se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 25
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Lamas, 2012
ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Caynarachi Caynarachi C.S Pongo del Caynarachi No quirúrgico (I-4)

Lamas Lamas C.S Rural Lamas No quirúrgico (I-4)

Tabalosos Tabalosos C.S Rural Tabalosos No quirúrgico (I-4)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Médicos
A diciembre del 2012, la Red cuenta con 17 médicos. Para realizar las proyecciones
de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la información del siguiente cuadro:
Tabla Nº 26
Situación actual de las Médicos, Red Lamas, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
por ruralidad (B) (B-A) de RRHH
(B/A)
(A)

14,854 MR Lamas 10 7 -3 Escasez 0.70


8,552 MR Cuñumbuque 4 1 -3 Escasez 0.25
21,889 MR Tabalosos 13 4 -9 Escasez 0.31
5,299 MR Barranquita 4 2 -2 Escasez 0.50
7,987 MR Caynarachi 8 3 -5 Escasez 0.38
58,581 Total Red 39 17 -22 Escasez 0.44
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 22 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en la MR Tabalosos con 07 y tiene una población asignada de 21,889
habitantes, dicha Microrred tiene un ratio de 5.9 médicos por 10,000 habitantes.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Lamas.

31
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 27
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Lamas, 2013 – 2015.
MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Lamas 10 7 -3 2 1 0 0
MR Cuñumbuque 4 1 -3 0 1 2 0
MR Tabalosos 13 4 -9 3 3 3 0
MR Barranquita 4 2 -2 0 1 1 0
MR Caynarachi 8 3 -5 2 2 1 0
Red Lamas 39 17 -22 7 8 7 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera no tener brecha de médicos de acuerdo a la propuesta de dotación


presentada en el cuadro anterior.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Médico
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
necesarios Ratio de
Dotación Problema en
ajustados BRECHA DE RRHH carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 gestión de
por (B-A) trabajo carga Laboral
(B) RRHH
dispersión (B/A)
(A)
14,854 MR LAMAS 10 7 -3 Escasez 0.70 Media
8,552 MR Cuñumbuque 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
21,889 MR Tabalosos 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga
5,299 MR Barranquita 4 2 -2 Escasez 0.50 Media
7,987 MR Caynarachi 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
58,581 Red Lamas 39 17 -22 Escasez 0.44 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2013 DE RRHH la carga
por 2012 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 10 7 2 9 -1 Escasez 0.90 Media
8,552 MR Cuñumbuque 4 1 0 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
21,889 MR Tabalosos 13 4 3 7 -6 Escasez 0.54 Media
5,299 MR Barranquita 4 2 0 2 -2 Escasez 0.50 Media
7,987 MR Caynarachi 8 3 2 5 -3 Escasez 0.63 Media
58,581 Red Lamas 39 17 7 24 -15 Escasez 0.62 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2014 DE RRHH la carga
por 2013 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 10 9 1 10 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 4 1 1 2 -2 Escasez 0.50 Media
21,889 MR Tabalosos 13 7 3 10 -3 Escasez 0.77 Media
5,299 MR Barranquita 4 2 1 3 -1 Escasez 0.75 Media
7,987 MR Caynarachi 8 5 2 7 -1 Escasez 0.88 Media
58,581 Red Lamas 39 24 8 32 -7 Escasez 0.82 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2015 DE RRHH la carga
por 2014 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 10 10 0 10 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 4 2 2 4 0 Normal 1.00 Normal
21,889 MR Tabalosos 13 10 3 13 0 Normal 1.00 Normal
5,299 MR Barranquita 4 3 1 4 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 8 7 1 8 0 Normal 1.00 Normal
58,581 Red Lamas 39 32 7 39 0 Normal 1.00 Normal

32
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance el nivel deseado, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.44, lo cual demuestra que en la MR
Tabalosos y en la MR Caynarachi tienen una mayor carga laboral en comparación a
otras Microrredes de la Red.

Enfermeras
Actualmente la Red cuenta con 31 enfermeras. Para realizar las proyecciones de la
dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información del siguiente cuadro:
Tabla Nº 28
Situación actual de las Enfermeras, Red Lamas, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
por ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)

14,854 MR Lamas 12 8 -4 Escasez 0.67


8,552 MR Cuñumbuque 9 3 -6 Escasez 0.33
21,889 MR Tabalosos 22 9 -13 Escasez 0.41
5,299 MR Barranquita 6 5 -1 Escasez 0.83
7,987 MR Caynarachi 8 6 -2 Escasez 0.75
58,581 Red Lamas 57 31 -26 Escasez 0.54
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red Lamas cuenta actualmente 31 enfermeras y tiene una brecha negativa de 26


enfermeras. La Microrred que tiene mayor deficiencia es la MR Tabalosos,
necesitando 13 enfermeras de acuerdo a su necesidad, además el ratio de carga de
trabajo para esta Microrred de 0.41, lo cual indica que en dicha Microrred la carga
laboral de las enfermeras es mayor en comparación a otras Microrredes de la misma
red. La actual dotación de la MR Tabalosos no llega a cubrir ni el 50% del personal de
enfermería que requiere. El promedio del ratio de carga de trabajo de toda la Red es
de 0.54.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Lamas.

Tabla Nº 29
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Lamas, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR LAMAS 12 8 -4 2 2 0 0
MR Cuñumbuque 9 3 -6 0 1 3 -2
MR Tabalosos 22 9 -13 4 4 5 0
MR Barranquita 6 5 -1 0 1 0 0

33
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR Caynarachi 8 6 -2 2 0 0 0
Red Lamas 57 31 -26 8 8 8 -2
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera reducir la brecha a 02 enfermeras de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada. Para proponer la dotación de enfermeras se tomó en cuenta los
establecimientos estratégicos, la población asignada a las Microrredes y la carga
laboral actual, se ha propuesto dotar de forma escalonada año tras año al personal de
enfermería.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Enfermera
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
necesarios Ratio de
Dotación Problema en
ajustados BRECHA DE RRHH carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 gestión de
por (A-B) trabajo carga Laboral
(B) RRHH
dispersión (B/A)
(A)
14,854 MR LAMAS 12 8 -4 Escasez 0.67 Media
8,552 MR Cuñumbuque 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
21,889 MR Tabalosos 22 9 -13 Escasez 0.41 Sobrecarga
5,299 MR Barranquita 6 5 -1 Escasez 0.83 Media
7,987 MR Caynarachi 8 6 -2 Escasez 0.75 Media
58,581 Red Lamas 57 31 -26 Escasez 0.54 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2013 DE RRHH la carga
por 2012 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 12 8 2 10 -2 Escasez 0.83 Media
8,552 MR Cuñumbuque 9 3 0 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
21,889 MR Tabalosos 22 9 4 13 -9 Escasez 0.59 Media
5,299 MR Barranquita 6 5 0 5 -1 Escasez 0.83 Media
7,987 MR Caynarachi 8 6 2 8 0 Normal 1.00 Normal

58,581 Red Lamas 57 31 8 39 -18 Escasez 0.68 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2014 DE RRHH la carga
por 2013 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 12 10 2 12 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 9 3 1 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga
21,889 MR Tabalosos 22 13 4 17 -5 Escasez 0.77 Media
5,299 MR Barranquita 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 8 8 0 8 0 Normal 1.00 Normal
58,581 Red Lamas 57 39 8 47 -10 Escasez 0.82 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2015 DE RRHH la carga
por 2014 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 12 12 0 12 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 9 4 3 7 -2 Escasez 0.78 Media
21,889 MR Tabalosos 22 17 5 22 0 Normal 1.00 Normal
5,299 MR Barranquita 6 6 0 6 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 8 8 0 8 0 Normal 1.00 Normal
58,581 Red Lamas 57 47 8 55 -2 Escasez 0.96 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.75. Se proyecta que las
Microrredes alcancen el ratio de carga de trabajo de 1 a excepción de la MR

34
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Cuñumbuque, la cual se proyecta un ratio de 0.78. El promedio de ratio de la carga de


trabajo esperado para el 2015 es de 0.96.

Obstetras
Actualmente la Red cuenta con 24 obstetras y se calcula una necesidad de 04
obstetras.
Tabla Nº 30
Situación actual de las Obstetras, Lamas, 2012

RRHH Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en carga
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH gestión de de
por ruralidad (B) (A-B) RRHH trabajo
(A) (B/A)

14,854 MR Lamas 7 7 0 Normal 1.00


8,552 MR Cuñumbuque 4 5 1 Sobredotación 1.25
21,889 MR Tabalosos 10 6 -4 Escasez 0.60
5,299 MR Barranquita 2 2 0 Normal 1.00
7,987 MR Caynarachi 5 4 -1 Escasez 0.80
58,581 Red Lamas 28 24 -4 Escasez 0.86
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

En la Red Lamas la carga laboral de las obstetras es menor en comparación a los


médicos y enfermeras. La MR Cuñumbuque tiene una ligera sobredotación de
obstetras, en dicha Microrred se calculó una necesidad de 04 obstetras y actualmente
se cuenta con 05 obstetras, como estrategia se puede redistribuir la plaza excedente
para poder cubrir otras Microrredes en las cuales existe esta necesidad.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red Lamas

Tabla Nº 31
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Lamas, 2013 – 2015.
OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR Lamas 7 7 0 0 0 0 0
MR Cuñumbuque 4 5 1 -1 0 0 0
MR Tabalosos 10 6 -4 2 1 1 0
MR Barranquita 2 2 0 0 0 0 0
MR Caynarachi 5 4 -1 0 1 0 0
Red Lamas 28 24 -4 1 2 1 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

35
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional.
Grupo ocupacional Obstetra
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
necesarios Ratio de
Dotación Problema en
ajustados BRECHA DE RRHH carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 gestión de
por (A-B) trabajo carga Laboral
(B) RRHH
dispersión (B/A)
(A)
14,854 MR LAMAS 7 7 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 4 5 1 Sobredotación 1.25 Sobredotación
21,889 MR Tabalosos 10 6 -4 Escasez 0.60 Media
5,299 MR Barranquita 2 2 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 5 4 -1 Escasez 0.80 Media
58,581 Red Lamas 28 24 -4 Escasez 0.86 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2013 DE RRHH la carga
por 2012 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 4 5 -1 4 0 Normal 1.00 Normal
21,889 MR Tabalosos 10 6 2 8 -2 Escasez 0.80 Media
5,299 MR Barranquita 2 2 0 2 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
58,581 Red Lamas 28 24 1 25 -3 Escasez 0.89 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2014 DE RRHH la carga
por 2013 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
21,889 MR Tabalosos 10 8 1 9 -1 Escasez 0.90 Media
5,299 MR Barranquita 2 2 0 2 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
58,581 Red Lamas 28 25 2 27 -1 Escasez 0.96 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios
Propuesta de Nueva BRECHA Presión en
ajustados Dotación Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES nuevas Dotación 2015 DE RRHH la carga
por 2014 gestión de RRHH trabajo (B/A)
incorporaciones (B) (B-A) Laboral
dispersión
(A)
14,854 MR LAMAS 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
21,889 MR Tabalosos 10 9 1 10 0 Normal 1.00 Normal
5,299 MR Barranquita 2 2 0 2 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR Caynarachi 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
58,581 Red Lamas 28 27 1 28 0 Normal 1.00 Normal

Actualmente el ratio de carga de trabajo es menor en las Microrredes Tabalosos y


Caynarachi con 0.6 y 0.80 respectivamente, siendo este mismo ratio 1 en la MR
Lamas y en la MR Barranquita.

4.5. RED MARISCAL CÁCERES


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Mariscal Cáceres se muestra en el siguiente cuadro:

36
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 32
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Mariscal Cáceres, 2012

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Campanilla Campanilla C.S Campanilla No quirúrgico (I-3)

Huicungo Huicungo C.S Huicungo No quirúrgico (I-3)

Juanjui Juanjui C.S Juanjui No quirúrgico (I-4)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

De acuerdo con la información proporcionada por la DIRES, el C.S Juanjui se proyecta


como EE.SS de categoría II-E, esta información no coincide con la RM N° 632-
2012/MINSA, lo cual genera algunos dificultades para el cálculo de la brecha para
dicha red de salud. Para efectos de la proyección del cálculo no se consideró a dicho
establecimiento por proyectarse como establecimiento del segundo nivel de atención.

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 17 médicos, de los cuales 04 eran nombrados y 13
contratados. A diciembre del 2012, la Red registra 10 médicos. Para realizar las
proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la información del siguiente
cuadro:
Tabla Nº 33
Situación actual de las Médicos, Red Mariscal Cáceres, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
4,734 MR Campanilla 6 3 -3 Escasez 0.50
7,726 MR Huicungo 8 3 -5 Escasez 0.38
11,927 MR Juanjui 5 3 -2 Escasez 0.60
6,170 MR Costa Rica 3 1 -2 Escasez 0.33
30,557 Total Red 22 10 -12 Escasez 0.45
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 12 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en la MR Huicungo con 05, la cual tiene una población asignada de 7,726
habitantes, dicha Microrred tiene un ratio de 3.8 médicos por 10,000 habitantes, muy
por debajo del ratio esperado de 10.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Mariscal Cáceres.

37
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 34
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Mariscal Cáceres, 2013 – 2015.

MEDICO
MICRORREDES Propuesta para cubrir la brecha
Requerimiento total Dotación 2012 Brecha 2012 Brecha 2015
RRHH 2013 RRHH 2014 RRHH 2015
MR Campanilla 6 3 -3 2 1 0 0
MR Huicungo 8 3 -5 2 1 2 0
MR Juanjui 5 3 -2 2 0 0 0
MR Costa Rica 3 1 -2 0 2 0 0
Total Red 22 10 -12 6 4 2 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera no tener brecha de médicos de acuerdo a la propuesta de dotación


presentada.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

Grupo ocupacional Médico


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 6 3 -3 Escasez 0.50 Media
7,726 MR HUICUNGO 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
11,927 MR JUANJUI 5 3 -2 Escasez 0.60 Media
6,170 MR COSTA RICA 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
30,557 Total Red 22 10 -12 Escasez 0.45 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 6 3 2 5 -1 Escasez 0.83 Media
7,726 MR HUICUNGO 8 3 2 5 -3 Escasez 0.63 Media
11,927 MR JUANJUI 5 3 2 5 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 3 1 0 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
30,557 Total Red 22 10 6 16 -12 Escasez 0.73 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 8 5 1 6 -2 Escasez 0.75 Media
11,927 MR JUANJUI 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 3 1 2 3 0 Normal 1.00 Normal
30,557 Total Red 22 16 4 20 -2 Escasez 0.91 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 6 6 0 6 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 8 6 2 8 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
30,557 Total Red 22 20 2 22 0 Normal 1.00 Normal

38
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance el nivel deseado, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.45. En la MR Costa Rica (ratio de carga
de trabajo = 0.33) se presenta la mayor carga laboral para los médicos que pertenecen
a la Red Mariscal Cáceres.

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 27 enfermeras (19 contratadas, 06 nombradas y 02
sin dato). Actualmente, la Red cuenta con 17 enfermeras. Para realizar las
proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información del
siguiente cuadro:

Tabla Nº 35
Situación actual de las Enfermeras, Red Mariscal Cáceres, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
4,734 MR Campanilla 8 4 -4 Escasez 0.50
7,726 MR Huicungo 11 5 -6 Escasez 0.45
11,927 MR Juanjui 9 4 -5 Escasez 0.44
6,170 MR Costa Rica 7 4 -3 Escasez 0.57
30,557 Total Red 35 17 -18 Escasez 0.49
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red Mariscal Cáceres actualmente tiene una brecha negativa de 18 enfermeras. La


Microrred que tiene mayor deficiencia es la MR Huincungo,. El promedio del ratio de
carga de trabajo es de 0.54 para la Red Mariscal Cáceres.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Mariscal Cáceres.
Tabla Nº 36
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Mariscal Cáceres, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Propuesta para cubrir la brecha
Requerimiento total Dotación 2012 Brecha 2012 Brecha 2015
RRHH 2013 RRHH 2014 RRHH 2015
MR Campanilla 8 4 -4 1 1 2 0
MR Huicungo 11 5 -6 2 2 2 0
MR Juanjui 9 4 -5 4 1 0 0
MR Costa Rica 7 4 -3 0 1 2 0
Total Red 35 17 -18 7 5 6 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

39
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Enfermera
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 8 4 -4 Escasez 0.50 Media
7,726 MR HUICUNGO 11 5 -6 Escasez 0.45 Sobrecarga
11,927 MR JUANJUI 9 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga
6,170 MR COSTA RICA 7 4 -3 Escasez 0.57 Media
30,557 Total Red 35 17 -18 Escasez 0.49 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 8 4 1 5 -3 Escasez 0.63 Media
7,726 MR HUICUNGO 11 5 2 7 -4 Escasez 0.64 Media
11,927 MR JUANJUI 9 4 4 8 -1 Escasez 0.89 Media
6,170 MR COSTA RICA 7 4 0 4 -3 Escasez 0.57 Media
30,557 Total Red 35 17 7 24 -11 Escasez 0.69 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 8 5 1 6 -2 Escasez 0.75 Media
7,726 MR HUICUNGO 11 7 2 9 -2 Escasez 0.82 Media
11,927 MR JUANJUI 9 8 1 9 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 7 4 1 5 -2 Escasez 0.71 Media
30,557 Total Red 35 24 5 29 -6 Escasez 0.83 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 8 6 2 8 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 11 9 2 11 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 9 9 0 9 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 7 5 2 7 0 Normal 1.00 Normal
30,557 Total Red 35 29 6 35 0 Normal 1.00 Normal

Al 2015 se espera no tener brecha de acuerdo a la propuesta de dotación presentada.


Para proponer la dotación de enfermeras se tomó en cuenta los establecimientos
estratégicos, la población asignada a las Microrredes y la carga laboral actual, se ha
propuesto dotar de forma progresiva año tras año al personal de enfermería, iniciando
con una propuesta de dotación para el año de 2013 del 39% del total de necesidad.
Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance la cifra ideal, la cual es 1.

Obstetras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 23 obstetras (18 contratadas y 05
nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 15 obstetras y se calcula una necesidad
de 03 obstetras.

40
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 37
Situación actual de las Obstetras, Red Mariscal Cáceres, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
4,734 MR Campanilla 3 3 0 Normal 1.00
7,726 MR Huicungo 5 4 -1 Escasez 0.80
11,927 MR Juanjui 6 3 -3 Escasez 0.50
6,170 MR Costa Rica 4 5 1 Sobredotación 1.25
30,557 Total Red 18 15 -3 Escasez 0.83
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

En la Red Mariscal Cáceres el ratio de carga de trabajo tiene como promedio 0.83, con
lo cual se evidencia que la carga laboral es menor en comparación al resto del
personal que conforma el equipo básico de salud, así mismo este grupo profesional
requiere menor número de personal para cubrir la brecha existente. La MR Costa Rica
tiene una ligera sobredotación de obstetras, en dicha Microrred se calculó una
necesidad de 04 obstetras y actualmente se cuenta con 05 obstetras, como estrategia
se puede redistribuir la plaza excedente para poder cubrir la necesidad de alguna
Microrred de la Red Mariscal Caceres.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red:

Tabla Nº 38
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red Mariscal Cáceres, 2013 – 2015.

OBSTETRA
MICRORREDES Propuesta para cubrir la brecha
Requerimiento total Dotación 2012 Brecha 2012 Brecha 2015
RRHH 2013 RRHH 2014 RRHH 2015
MR Campanilla 3 3 0 0 0 0 0
MR Huicungo 5 4 -1 1 0 0 0
MR Juanjui 6 3 -3 1 1 1 0
MR Costa Rica 4 5 1 -1 0 0 0
Total Red 18 15 -3 1 1 1 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

41
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Obstetra


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 3 3 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 5 4 -1 Escasez 0.80 Media
11,927 MR JUANJUI 6 3 -3 Escasez 0.50 Media
6,170 MR COSTA RICA 4 5 1 Sobredotación 1.25 Sobredotación
30,557 Total Red 18 15 -3 Escasez 0.83 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 6 3 1 4 -2 Escasez 0.67 Media
6,170 MR COSTA RICA 4 5 -1 4 0 Normal 1.00 Normal
30,557 Total Red 18 15 1 16 -2 Escasez 0.89 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 6 4 1 5 -1 Escasez 0.83 Media
6,170 MR COSTA RICA 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
30,557 Total Red 18 16 1 17 -1 Escasez 0.94 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
nes
(A)
4,734 MR CAMPANILLA 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
7,726 MR HUICUNGO 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
30,557 Total Red 18 17 1 18 0 Normal 1.00 Normal

Actualmente el ratio de carga de trabajo es menor en la MR Juanjui con 0.5, siendo


este mismo ratio 1 en la MR Campanilla y alcanzando este mismo ratio en la MR
Costa Rica 1.25.

4.6. RED MOYOBAMBA


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Moyobamba se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 39
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Moyobamba, 2012
ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Jepelacio Jepelacio C.S Jepelacio No quirúrgico (I-4)

Jepelacio Jerillo C.S Jerillo No quirúrgico (I-3)

Moyobamba Lluyllucucha C.S Lluillucucha No quirúrgico (I-3)

42
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Soritor Soritor C.S Soritor No quirúrgico (I-4)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 20 médicos, de los cuales 01 era nombrado, 11
SERUMS y 08 contratados. A diciembre del 2012, la Red mantiene el número de
médicos. Para realizar las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la
información que se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 40
Situación actual de las Médicos, Red Moyobamba, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
10,616 MR Jepelacio 11 3 -8 Escasez 0.27
6,750 MR Jerillo 8 3 -5 Escasez 0.38
18,017 MR Lluyllucucha 13 2 -11 Escasez 0.15
8,347 MR Calzada 7 3 -4 Escasez 0.43
10,559 MR Pacayzapa 9 1 -8 Escasez 0.11
10,776 MR Roque 9 1 -8 Escasez 0.11
23,581 MR Soritor 19 4 -15 Escasez 0.21
15,457 MR Yantalo 10 3 -7 Escasez 0.30
104,103 Total Red 86 20 -66 Escasez 0.23
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 66 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en la MR Soritor con 11 médicos, la cual tiene una población asignada de
23,581 habitantes, dicha Microrred tiene un ratio de 1.6 médicos por 10,000
habitantes, una de las más bajas en toda la región.
En la Red Moyobamba el mayor número de de EE.SS son de categoría I-1, a pesar
que la población requiere establecimientos de mayor categoría, esto genera dificultad
a la hora de proyectar la dotación del personal médico que las poblaciones de las
diferentes Microrredes necesitan. La Red Moyobamba conjuntamente con la Red San
Martín y la Red Rioja concentran el 59% de la población de toda la región y son
precisamente estas redes las que requieren el mayor número de médicos en
comparación con las otras Microrredes.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Moyobamba.

43
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 41
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Moyobamba, 2013 – 2015.
MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Jepelacio 11 3 -8 2 3 3 0
MR Jerillo 8 3 -5 2 2 1 0
MR Lluyllucucha 13 2 -11 4 4 3 0
MR Calzada 7 3 -4 0 2 2 0
MR Pacayzapa 9 1 -8 0 1 3 -4
MR Roque 9 1 -8 0 1 3 -4
MR Soritor 19 4 -15 4 5 3 -3
MR Yantalo 10 3 -7 0 2 3 -2
Total Red 86 20 -66 12 20 21 -13
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera tener un déficit de 13 médicos según la propuesta de dotación


presentada.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

44
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Médico


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga
6,750 MR JERILLO 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 2 -11 Escasez 0.15 Sobrecarga
8,347 MR Calzada 7 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga
10,559 MR PACAYZAPA 9 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga
10,776 MR ROQUE 9 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga
23,581 MR. SORITOR 19 4 -15 Escasez 0.21 Sobrecarga
15,457 MR YANTALO 10 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga
104,103 Total Red 86 20 -66 Escasez 0.23 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 3 2 5 -6 Escasez 0.45 Sobrecarga
6,750 MR JERILLO 8 3 2 5 -3 Escasez 0.63 Media
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 2 4 6 -7 Escasez 0.46 Sobrecarga
8,347 MR Calzada 7 3 0 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga
10,559 MR PACAYZAPA 9 1 0 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga
10,776 MR ROQUE 9 1 0 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga
23,581 MR. SORITOR 19 4 4 8 -11 Escasez 0.42 Sobrecarga
15,457 MR YANTALO 10 3 0 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga
104,103 Total Red 86 20 12 32 -54 Escasez 0.37 Sobrecarga

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 5 3 8 -3 Escasez 0.73 Media
6,750 MR JERILLO 8 5 2 7 -1 Escasez 0.88 Media
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 6 4 10 -3 Escasez 0.77 Media
8,347 MR Calzada 7 3 2 5 -2 Escasez 0.71 Media
10,559 MR PACAYZAPA 9 1 1 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
10,776 MR ROQUE 9 1 1 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
23,581 MR. SORITOR 19 8 5 13 -6 Escasez 0.68 Media
15,457 MR YANTALO 10 3 2 5 -5 Escasez 0.50 Media
104,103 Total Red 86 32 20 52 -34 Escasez 0.60 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 8 3 11 0 Normal 1.00 Normal
6,750 MR JERILLO 8 7 1 8 0 Normal 1.00 Normal
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 10 3 13 0 Normal 1.00 Normal
8,347 MR Calzada 7 5 2 7 0 Normal 1.00 Normal
10,559 MR PACAYZAPA 9 2 3 5 -4 Escasez 0.56 Media
10,776 MR ROQUE 9 2 3 5 -4 Escasez 0.56 Media
23,581 MR. SORITOR 19 13 3 16 -3 Escasez 0.84 Media
15,457 MR YANTALO 10 5 3 8 -2 Escasez 0.80 Media
104,103 Total Red 86 52 21 73 -13 Escasez 0.85 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance una media de 0.85, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.23, en la MR Roque y en la MR
Pacayzapa el ratio de carga de trabajo es 0.11, la menor de toda la región, a pesar de
ello estas Microrredes no cuentan con establecimientos estratégicos.

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 27 enfermeras (19 contratadas, 04 nombradas y 05
SERUMS). A diciembre del 2012 la Red mantiene el número de enfermeras. Para
realizar las proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información
que se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 42

45
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Situación actual de las Enfermeras, Red Moyobamba, 2012


RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)

10,616 MR Jepelacio 11 4 -7 Escasez 0.36


6,750 MR Jerillo 10 4 -6 Escasez 0.40
18,017 MR Lluyllucucha 13 2 -11 Escasez 0.15
8,347 MR Calzada 10 3 -7 Escasez 0.30
10,559 MR Pacayzapa 10 2 -8 Escasez 0.20
10,776 MR Roque 11 3 -8 Escasez 0.27
23,581 MR Soritor 27 5 -22 Escasez 0.19
15,457 MR Yantalo 12 4 -8 Escasez 0.33
104,103 Total Red 104 27 -77 Escasez 0.26
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red Moyobamba actualmente tiene una brecha negativa de 77 enfermeras, siendo


una de las redes que mayor número de enfermeras requiere para cubrir la demanda
de la población. El ratio de carga de trabajo para la MR Soritor y la MR LLuyllucucha
es de 0.19 y 0.15 respectivamente, así mismo es preciso indicar que la población
asignada para cada una de estas Microrredes representa el 39% del total de la Red.
El promedio del ratio de carga de trabajo para la Red Moyobamba es de 0.26.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red.
Tabla Nº 43
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Moyobamba, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Jepelacio 11 4 -7 2 2 3 0
MR Jerillo 10 4 -6 2 2 2 0
MR Lluyllucucha 13 2 -11 4 3 3 -1
MR Calzada 10 3 -7 0 2 2 -3
MR Pacayzapa 10 2 -8 0 2 2 -4
MR Roque 11 3 -8 0 2 2 -4
MR Soritor 27 5 -22 4 5 5 -8
MR Yantalo 12 4 -8 0 1 2 -5
Total Red 104 27 -77 12 19 21 -25
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera reducir la brecha a 25 enfermeras de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada. Para proponer la dotación de enfermeras se tomó en cuenta los
establecimientos estratégicos, la población asignada a las Microrredes y la carga

46
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

laboral actual, se ha propuesto dotar de forma escalonada año tras año al personal de
enfermería.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Enfermera
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 4 -7 Escasez 0.36 Sobrecarga
6,750 MR JERILLO 10 4 -6 Escasez 0.40 Sobrecarga
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 2 -11 Escasez 0.15 Sobrecarga
8,347 MR Calzada 10 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga
10,559 MR PACAYZAPA 10 2 -8 Escasez 0.20 Sobrecarga
10,776 MR ROQUE 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga
23,581 MR. SORITOR 27 5 -22 Escasez 0.19 Sobrecarga
15,457 MR YANTALO 12 4 -8 Escasez 0.33 Sobrecarga
104,103 Total Red 104 27 -77 Escasez 0.26 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2013 DE RRHH
2012 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 4 2 6 -5 Escasez 0.55 Media
6,750 MR JERILLO 10 4 2 6 -4 Escasez 0.60 Media
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 2 4 6 -7 Escasez 0.46 Sobrecarga
8,347 MR Calzada 10 3 0 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga
10,559 MR PACAYZAPA 10 2 0 2 -8 Escasez 0.20 Sobrecarga
10,776 MR ROQUE 11 3 0 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga
23,581 MR. SORITOR 27 5 4 9 -18 Escasez 0.33 Sobrecarga
15,457 MR YANTALO 12 4 0 4 -8 Escasez 0.33 Sobrecarga
104,103 Total Red 104 27 12 39 -65 Escasez 0.38 Sobrecarga

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 6 2 8 -3 Escasez 0.73 Media
6,750 MR JERILLO 10 6 2 8 -2 Escasez 0.80 Media
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 6 3 9 -4 Escasez 0.69 Media
8,347 MR Calzada 10 3 2 5 -5 Escasez 0.50 Media
10,559 MR PACAYZAPA 10 2 2 4 -6 Escasez 0.40 Sobrecarga
10,776 MR ROQUE 11 3 2 5 -6 Escasez 0.45 Sobrecarga
23,581 MR. SORITOR 27 9 5 14 -13 Escasez 0.52 Media
15,457 MR YANTALO 12 4 1 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga
104,103 Total Red 104 39 19 58 -46 Escasez 0.56 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 11 8 3 11 0 Normal 1.00 Normal
6,750 MR JERILLO 10 8 2 10 0 Normal 1.00 Normal
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 13 9 3 12 -1 Escasez 0.92 Media
8,347 MR Calzada 10 5 2 7 -3 Escasez 0.70 Media
10,559 MR PACAYZAPA 10 4 2 6 -4 Escasez 0.60 Media
10,776 MR ROQUE 11 5 2 7 -4 Escasez 0.64 Media
23,581 MR. SORITOR 27 14 5 19 -8 Escasez 0.70 Media
15,457 MR YANTALO 12 5 2 7 -5 Escasez 0.58 Media
104,103 Total Red 104 58 21 79 -25 Escasez 0.76 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.50. Se proyecta que las
Microrredes de Jerillo y Jepelacio alcancen el ratio de carga de trabajo de 1, pues en
dichas Microrredes se localizan 2 de los 4 establecimientos de salud estratégicos de la
Red,. El promedio de ratio de la carga de trabajo esperado para el 2015 es de 0.76.

47
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Obstetras
En julio del 2012, la Red Moyobamba registraba 39 obstetras (28 contratadas, 03
SERUMS, 04 nombradas y 04 sin dato). Actualmente la Red mantiene el número de
obstetras. La necesidad de obstetras en la Red es de 15.

Tabla Nº 44
Situación actual de las Obstetras, Red Moyobamba, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
10,616 MR Jepelacio 7 7 0 Normal 1.00
6,750 MR Jerillo 4 2 -2 Escasez 0.50
18,017 MR Lluyllucucha 8 4 -4 Escasez 0.50
8,347 MR Calzada 5 5 0 Normal 1.00
10,559 MR Pacayzapa 6 5 -1 Escasez 0.83
10,776 MR Roque 6 3 -3 Escasez 0.50
23,581 MR Soritor 12 8 -4 Escasez 0.67
15,457 MR Yantalo 6 5 -1 Escasez 0.83
104,103 Total Red 54 39 -15 Escasez 0.72
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

En la Red Moyobamba el ratio de carga de trabajo tiene como promedio 0.72, con lo
cual se evidencia que la carga laboral es menor en comparación al resto del personal
que conforma el equipo básico de salud, así mismo este grupo profesional requiere
menor número de personal para cubrir la brecha existente. Las Microrredes de
Jepelacio y Calzada cuentan con una dotación de obstetras adecuada de acuerdo a la
demanda de la población.
Es preciso indicar que esta Red cuenta con la mayor dotación de obstetras de toda la
región.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red:

Tabla Nº 45
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red Moyobamba, 2013 – 2015.

OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Jepelacio 7 7 0 0 0 0 0
MR Jerillo 4 2 -2 1 1 0 0
MR Lluyllucucha 8 4 -4 1 2 1 0
MR Calzada 5 5 0 0 0 0 0

48
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Pacayzapa 6 5 -1 0 0 1 0
MR Roque 6 3 -3 0 0 3 0
MR Soritor 12 8 -4 2 2 0 0
MR Yantalo 6 5 -1 0 1 0 0
Total Red 54 39 -15 4 6 5 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

49
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Obstetra


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 7 7 0 Normal 1.00 Normal
6,750 MR JERILLO 4 2 -2 Escasez 0.50 Media
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 8 4 -4 Escasez 0.50 Media
8,347 MR Calzada 5 5 0 Normal 1.00 Normal
10,559 MR PACAYZAPA 6 5 -1 Escasez 0.83 Media
10,776 MR ROQUE 6 3 -3 Escasez 0.50 Media
23,581 MR. SORITOR 12 8 -4 Escasez 0.67 Media
15,457 MR YANTALO 6 5 -1 Escasez 0.83 Media
104,103 Total Red 54 39 -15 Escasez 0.72 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
Propuesta de
necesarios Dotación Nueva BRECHA
nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 Dotación 2013 DE RRHH
incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B) (A-B)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
6,750 MR JERILLO 4 2 1 3 -1 Escasez 0.75 Media
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 8 4 1 5 -3 Escasez 0.63 Media
8,347 MR Calzada 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
10,559 MR PACAYZAPA 6 5 0 5 -1 Escasez 0.83 Media
10,776 MR ROQUE 6 3 0 3 -3 Escasez 0.50 Media
23,581 MR. SORITOR 12 8 2 10 -2 Escasez 0.83 Media
15,457 MR YANTALO 6 5 0 5 -1 Escasez 0.83 Media
104,103 Total Red 54 39 4 43 -11 Escasez 0.80 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2014 DE RRHH
2013 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
6,750 MR JERILLO 4 3 1 4 0 Normal 1.00 Normal
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 8 5 2 7 -1 Escasez 0.88 Media
8,347 MR Calzada 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
10,559 MR PACAYZAPA 6 5 0 5 -1 Escasez 0.83 Media
10,776 MR ROQUE 6 3 0 3 -3 Escasez 0.50 Media
23,581 MR. SORITOR 12 10 2 12 0 Normal 1.00 Normal
15,457 MR YANTALO 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
104,103 Total Red 54 43 6 49 -5 Escasez 0.91 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
Propuesta de
necesarios Nueva BRECHA
Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por Dotación 2015 DE RRHH
2014 incorporacione gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (B) (B-A)
s
(A)
10,616 MR. JEPELACIO 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
6,750 MR JERILLO 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 8 7 1 8 0 Normal 1.00 Normal
8,347 MR Calzada 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
10,559 MR PACAYZAPA 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
10,776 MR ROQUE 6 3 3 6 0 Normal 1.00 Normal
23,581 MR. SORITOR 12 12 0 12 0 Normal 1.00 Normal
15,457 MR YANTALO 6 6 0 6 0 Normal 1.00 Normal
104,103 Total Red 54 49 5 54 0 Normal 1.00 Normal

Actualmente el ratio de carga de trabajo es menor en las Microrredes de Roque, Jerillo


y Lluyllucucha con 0.5.

4.7. RED PICOTA


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Picota se muestra en el siguiente cuadro:

50
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 46
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Picota, 2012

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Picota Picota C.S Rural de Picota No quirúrgico (I-4)

Tres Unidos Pucacaca C.S Tres Unidos No quirúrgico (I-3)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Para el cálculo de la proyección de la dotación hasta el año 2015 se consideró a las


MR Leoncio Prado y a la MR Pucacaca como dispersos, utilizando un coeficiente de
0.75; en caso de la MR Picota se utilizó el coeficiente 1 por considerarlo como no
disperso.
En la RM N° 632-2012/MINSA, el C.S Rural de Picota es considerado como EE.SS de
categoría I-4; por otro lado, en el listado proporcionado por la DIRES San Martín, dicho
establecimiento está proyectado como EE.SS de categoría II-E, lo cual genera
dificultades para proyectar la dotación del equipo básico de atención para el primer
nivel en Red Picota.

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 17 médicos, de los cuales 04 eran nombrados, 10
SERUMS y 03 contratados. A diciembre del 2012, la Red dispone de 12 médicos. Para
realizar las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la información
que se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 47
Situación actual de las Médicos, Red Picota, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
por ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
14,516 MR Leoncio Prado 11 6 -5 Escasez 0.55
10,560 MR Picota 7 3 -4 Escasez 0.43
11,029 MR Pucacaca 11 3 -8 Escasez 0.27
36,105 Total Red 29 12 -17 Escasez 0.41
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 17 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en la MR Pucacaca con 08 médicos, la cual tiene una población asignada
de 11,029 habitantes, dicha Microrred tiene un ratio de 2.7 médicos por 10,000
habitantes. El promedio del ratio de carga de trabajo es de 0.41 para toda la Red.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Picota.

51
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 48
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Picota, 2013 – 2015.
MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR LEONCIO PRADO 11 6 -5 0 1 2 -2
MR PICOTA 7 3 -4 3 1 0 0
MR PUCACACA 11 3 -8 1 2 3 -2
Total Red 29 12 -17 4 4 5 -4
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera tener un déficit de 04 médicos según la propuesta de dotación


presentada.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Médico

SITUACIÓN INICIAL 2012


RRHH necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados por carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
dispersión trabajo carga Laboral
(B) (A-B) RRHH
(A) (B/A)
14,516 MR LEONCIO PRADO 11 6 -5 Escasez 0.55 Media
10,560 MR PICOTA 7 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga
11,029 MR PUCACACA 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga
36,105 Total Red 29 12 -17 Escasez 0.41 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH la carga
dispersión 2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 11 6 0 6 -5 Escasez 0.55 Media
10,560 MR PICOTA 7 3 3 6 -1 Escasez 0.86 Media
11,029 MR PUCACACA 11 3 1 4 -7 Escasez 0.36 Sobrecarga
36,105 Total Red 29 12 4 16 -13 Escasez 0.55 Media

DECISIÓN 2014
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH la carga
dispersión 2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 11 6 1 7 -4 Escasez 0.64 Media
10,560 MR PICOTA 7 6 1 7 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 11 4 2 6 -5 Escasez 0.55 Media
36,105 Total Red 29 16 4 20 -9 Escasez 0.69 Media

DECISIÓN 2015
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH la carga
dispersión 2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 11 7 2 9 -2 Escasez 0.82 Media
10,560 MR PICOTA 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 11 6 3 9 -2 Escasez 0.82 Media
36,105 Total Red 29 20 5 25 -4 Escasez 0.86 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance una media de 0.86, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.41.

52
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 19 enfermeras (12 contratadas, 06 SERUMS y 01
sin dato). A diciembre del 2012 la Red cuenta con 12 enfermeras. Para realizar las
proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información que se
muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 49
Situación actual de las Enfermeras, Red Picota, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
por ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
14,516 MR Leoncio Prado 17 7 -10 Escasez 0.41
10,560 MR Picota 9 4 -5 Escasez 0.44
11,029 MR Pucacaca 12 2 -10 Escasez 0.17
36,105 Total Red 38 13 -25 Escasez 0.34
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red Picota actualmente tiene una brecha negativa de 25 enfermeras. La MR


Leoncio Prado y la MR Pucacaca son las Microrredes que presentan la mayor
necesidad de enfermeras, necesitando 10 enfermeras en cada una de las Microrredes
mencionadas, además el ratio de carga de trabajo para estas Microrredes es de 0.41 y
0.17 respectivamente. El promedio del ratio de carga de trabajo es de 0.34.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Picota:
Tabla Nº 50
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Picota, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR LEONCIO PRADO 17 7 -10 0 3 3 -4
MR PICOTA 9 4 -5 3 2 0 0
MR PUCACACA 12 2 -10 0 4 3 -3
Total Red 38 13 -25 3 9 6 -7
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera reducir la brecha a 07 enfermeras de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada. Para proponer la dotación de enfermeras se tomó en cuenta los
establecimientos estratégicos, la población asignada a las Microrredes y la carga
laboral actual. Se ha propuesto dotar de forma paulatina año tras año al personal de
enfermería, proponiendo la mayor dotación para el año 2014.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

53
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Enfermera


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados por carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
dispersión trabajo carga Laboral
(B) (A-B) RRHH
(A) (B/A)
14,516 MR LEONCIO PRADO 17 7 -10 Escasez 0.41 Sobrecarga
10,560 MR PICOTA 9 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga
11,029 MR PUCACACA 12 2 -10 Escasez 0.17 Sobrecarga
36,105 Total Red 38 13 -25 Escasez 0.34 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH la carga
dispersión 2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 17 7 0 7 -10 Escasez 0.41 Sobrecarga
10,560 MR PICOTA 9 4 3 7 -2 Escasez 0.78 Media
11,029 MR PUCACACA 12 2 0 2 -10 Escasez 0.17 Sobrecarga
36,105 Total Red 38 13 3 16 -22 Escasez 0.42 Sobrecarga

DECISIÓN 2014
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH la carga
dispersión 2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 17 7 3 10 -7 Escasez 0.59 Media
10,560 MR PICOTA 9 7 2 9 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 12 2 4 6 -6 Escasez 0.50 Media
36,105 Total Red 38 16 9 25 -13 Escasez 0.66 Media

DECISIÓN 2015
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH la carga
dispersión 2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 17 10 3 13 -4 Escasez 0.76 Media
10,560 MR PICOTA 9 9 0 9 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 12 6 3 9 -3 Escasez 0.75 Media
36,105 Total Red 38 25 6 31 -7 Escasez 0.82 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.75. Se proyecta que la MR Picota
alcance el ratio de carga de trabajo de 1. El promedio de ratio de la carga de trabajo
esperado para el 2015 es de 0.82.

Obstetras
En julio del 2012, la Red Picota registraba 23 obstetras (13 contratadas, 03 SERUMS,
04 nombradas y 03 sin dato). Actualmente la Red cuenta con 12 obstetras. La
necesidad de obstetras para la Red asciende a 05.

Tabla Nº 51
Situación actual de las Obstetras, Red Picota, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
por ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
14,516 MR Leoncio Prado 7 5 -2 Escasez 0.71
10,560 MR Picota 4 4 0 Normal 1.00
11,029 MR Pucacaca 6 3 -3 Escasez 0.50
36,105 Total Red 17 12 -5 Escasez 0.71
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

54
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

En la Red Picota el ratio de carga de trabajo tiene como promedio 0.71, con lo cual se
evidencia que la carga laboral es menor en comparación al resto del personal que
conforma el equipo básico de la misma Red, así mismo este grupo profesional
requiere menor número de personal para cubrir la brecha existente. La MR Picota
cuenta con una dotación de obstetras adecuada para la demanda de la población.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red:
Tabla Nº 52
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red Picota, 2013 – 2015.

OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR LEONCIO PRADO 7 5 -2 0 1 1 0
MR PICOTA 4 4 0 0 0 0 0
MR PUCACACA 6 3 -3 0 2 1 0
Total Red 17 12 -5 0 3 2 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional.
Grupo ocupacional Obstetra
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados por carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
dispersión trabajo carga Laboral
(B) (A-B) RRHH
(A) (B/A)
14,516 MR LEONCIO PRADO 7 5 -2 Escasez 0.71 Media
10,560 MR PICOTA 4 4 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 6 3 -3 Escasez 0.50 Media
36,105 Total Red 17 12 -5 Escasez 0.71 Media

DECISIÓN 2013
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH la carga
dispersión 2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 7 5 0 5 -2 Escasez 0.71 Media
10,560 MR PICOTA 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 6 3 0 3 -3 Escasez 0.50 Media
36,105 Total Red 17 12 0 12 -5 Escasez 0.71 Media

DECISIÓN 2014
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH la carga
dispersión 2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 7 5 1 6 -1 Escasez 0.86 Media
10,560 MR PICOTA 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 6 3 2 5 -1 Escasez 0.83 Media
36,105 Total Red 17 12 3 15 -2 Escasez 0.88 Media

DECISIÓN 2015
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA Presión en
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH la carga
dispersión 2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
(A) nes
14,516 MR LEONCIO PRADO 7 6 1 7 0 Normal 1.00 Normal
10,560 MR PICOTA 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
11,029 MR PUCACACA 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
36,105 Total Red 17 15 2 17 0 Normal 1.00 Normal

55
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Actualmente el ratio de carga de trabajo es menor en la MR Pucacaca con 0.5.

4.8. RED RIOJA


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Rioja se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 53
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Rioja, 2012

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Awajun Bajo Naranjillo C.S Bajo Naranjillo No quirúrgico (I-3)

Nueva Cajamarca Nueva Cajamarca C.S Rural Nueva Cajamarca No quirúrgico (I-4)

Pardo Miguel Naranjos C.S Naranjos No quirúrgico (I-4)

Rioja Hospital de Apoyo I Rioja Quirúrgico II-E

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Para el cálculo de la proyección de la dotación hasta el año 2015 se consideró a las


MR Naranjos y a la MR San Fernando como dispersos, utilizando un coeficiente de
0.75; en caso de la MR Nueva Cajamarca, MR Nueva Rioja, MR Bajo Naranjillo y a la
MR Segunda Jerusalen se utilizó el coeficiente 1 por considerarlo como no disperso.

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 19 médicos, de los cuales 06 eran nombrados, 06
SERUMS y 07 contratados. A diciembre del 2012, la Red cuenta con 23 médicos. Para
realizar las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la información
que se muestra en el siguiente cuadro:

56
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 54
Situación actual de las Médicos, Red Rioja, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)

20,998 MR Naranjos 12 5 -7 Escasez 0.42


31,801 MR Nueva Cajamarca 18 9 -9 Escasez 0.50
11,082 MR Nueva Rioja 8 2 -6 Escasez 0.25
18,315 MR Bajo Naranjillo 13 4 -9 Escasez 0.31
10,606 MR Segunda Jerusalén 5 2 -3 Escasez 0.40
6,591 MR San Fernando 4 1 -3 Escasez 0.25
99,394 Total Red 60 23 -37 Escasez 0.38
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 37 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en las Microrredes de Nueva Cajamarca y Bajo Naranjillo (ambas con 09
médicos). La MR Nueva Cajamarca tiene una población asignada de 31,801
habitantes, dicha Microrred tiene un ratio de 2.8 médicos por 10,000 habitantes.
En la Red Rioja, el mayor número de de EE.SS son de categoría I-1 como en todas las
redes de salud de la región, la demanda de la población exige contar con EE.SS de
mayor categoría, es por ello se ha proyectado en diferentes establecimientos de salud
I-1 a médicos, como se ha venido haciendo en las diferentes redes de la DIRES San
Martín.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Rioja:
Tabla Nº 55
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Rioja, 2013 – 2015.

MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Naranjos 12 5 -7 2 3 2 0
MR Nueva Cajamarca 18 9 -9 4 2 2 -1
MR Nueva Rioja 8 2 -6 0 2 2 -2
MR Bajo Naranjillo 13 4 -9 3 3 2 -1
MR Segunda Jerusalén 5 2 -3 0 1 1 -1
MR San Fernando 4 1 -3 0 2 0 -1
Total Red 60 23 -37 9 13 9 -6
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

57
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Al 2015 se espera tener un déficit de 06 médicos según la propuesta de dotación


presentada.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Médico
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 18 9 -9 Escasez 0.50 Media
11,082 MR NUEVA RIOJA 8 2 -6 Escasez 0.25 Sobrecarga
18,315 MR BAJO NARANJILLO 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
99,394 Total Red 60 23 -37 Escasez 0.38 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2013 DE RRHH
2012 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 12 5 2 7 -5 Escasez 0.58 Media
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 18 9 4 13 -5 Escasez 0.72 Media
11,082 MR NUEVA RIOJA 8 2 0 2 -6 Escasez 0.25 Sobrecarga
18,315 MR BAJO NARANJILLO 13 4 3 7 -6 Escasez 0.54 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 2 0 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 4 1 0 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
99,394 Total Red 60 23 9 32 -28 Escasez 0.53 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2014 DE RRHH
2013 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 12 7 3 10 -2 Escasez 0.83 Media
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 18 13 2 15 -3 Escasez 0.83 Media
11,082 MR NUEVA RIOJA 8 2 2 4 -4 Escasez 0.50 Media
18,315 MR BAJO NARANJILLO 13 7 3 10 -3 Escasez 0.77 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 2 1 3 -2 Escasez 0.60 Media
6,591 MR SAN FERNANDO 4 1 2 3 -1 Escasez 0.75 Media
99,394 Total Red 60 32 13 45 -15 Escasez 0.75 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2015 DE RRHH
2014 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 12 10 2 12 0 Normal 1.00 Normal
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 18 15 2 17 -1 Escasez 0.94 Media
11,082 MR NUEVA RIOJA 8 4 2 6 -2 Escasez 0.75 Media
18,315 MR BAJO NARANJILLO 13 10 2 12 -1 Escasez 0.92 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 3 1 4 -1 Escasez 0.80 Media
6,591 MR SAN FERNANDO 4 3 0 3 -1 Escasez 0.75 Media
99,394 Total Red 60 45 9 54 -6 Escasez 0.90 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance una media de 0.90, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.38. Las Microrredes que presentan el
menor ratio de carga de trabajo de la Red Rioja son: Nueva Rioja y San Fernando
cada una con 0.25.

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 16 enfermeras (08 contratadas, 03 nombradas y 05
SERUMS). A diciembre del 2012 la Red cuenta con 15 enfermeras. Para realizar las
proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información que se
muestra en el siguiente cuadro:

58
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 56
Situación actual de las Enfermeras, Red Rioja, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)

20,998 MR Naranjos 16 2 -14 Escasez 0.13


31,801 MR Nueva Cajamarca 22 5 -17 Escasez 0.23
11,082 MR Nueva Rioja 9 2 -7 Escasez 0.22
18,315 MR Bajo Naranjillo 15 4 -11 Escasez 0.27
10,606 MR Segunda Jerusalén 9 2 -7 Escasez 0.22
6,591 MR San Fernando 6 0 -6 Escasez -
99,394 Total Red 77 15 -62 Escasez 0.19
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red Rioja actualmente tiene una brecha negativa de 62 enfermeras, siendo una de
las redes que mayor número de enfermeras requiere para cubrir la demanda de la
población, conjuntamente con las redes San Martín y Moyobamba. El ratio de carga de
trabajo para la MR Naranjos es de 0.13, siendo el ratio más bajo de toda la región.
Por otro lado se debe aclarar que en la MR San Fernando no se calcular el ratio de
carga de trabajo debido a que en dicha Microrred no se ha asignado personal de
enfermería, esto según la información proporcionada en el Taller Regional de Dotación
de RRHH llevada a cabo en diciembre del 2012.
El promedio del ratio de carga de trabajo para la Red Rioja es de 0.19.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Rioja:

Tabla Nº 57
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Rioja, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Naranjos 16 2 -14 3 4 3 -4
MR Nueva Cajamarca 22 5 -17 3 4 4 -6
MR Nueva Rioja 9 2 -7 0 2 2 -3
MR Bajo Naranjillo 15 4 -11 3 2 3 -3
MR Segunda Jerusalén 9 2 -7 0 1 2 -4
MR San Fernando 6 0 -6 1 2 1 -2
Total Red 77 15 -62 10 15 15 -22
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

59
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Al 2015 se espera reducir la brecha a 22 enfermeras de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada. Para proponer la dotación de enfermeras se tomó en cuenta los
establecimientos estratégicos, la población asignada a las Microrredes y la carga
laboral actual, se ha propuesto dotar de forma escalonada año tras año al personal de
enfermería.
Grupo ocupacional Enfermera
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 16 2 -14 Escasez 0.13 Sobrecarga
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 22 5 -17 Escasez 0.23 Sobrecarga
11,082 MR NUEVA RIOJA 9 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
18,315 MR BAJO NARANJILLO 15 4 -11 Escasez 0.27 Sobrecarga
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 9 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 6 0 -6 Escasez - -
99,394 Total Red 77 15 -62 Escasez 0.19 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2013 DE RRHH
2012 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 16 2 3 5 -11 Escasez 0.31 Sobrecarga
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 22 5 3 8 -14 Escasez 0.36 Sobrecarga
11,082 MR NUEVA RIOJA 9 2 0 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
18,315 MR BAJO NARANJILLO 15 4 3 7 -8 Escasez 0.47 Sobrecarga
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 9 2 0 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 6 0 1 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
99,394 Total Red 77 15 10 25 -52 Escasez 0.32 Sobrecarga

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2014 DE RRHH
2013 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 16 5 4 9 -7 Escasez 0.56 Media
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 22 8 4 12 -10 Escasez 0.55 Media
11,082 MR NUEVA RIOJA 9 2 2 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga
18,315 MR BAJO NARANJILLO 15 7 2 9 -6 Escasez 0.60 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 9 2 1 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 6 1 2 3 -3 Escasez 0.50 Media
99,394 Total Red 77 25 15 40 -37 Escasez 0.52 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2015 DE RRHH
2014 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 16 9 3 12 -4 Escasez 0.75 Media
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 22 12 4 16 -6 Escasez 0.73 Media
11,082 MR NUEVA RIOJA 9 4 2 6 -3 Escasez 0.67 Media
18,315 MR BAJO NARANJILLO 15 9 3 12 -3 Escasez 0.80 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 9 3 2 5 -4 Escasez 0.56 Media
6,591 MR SAN FERNANDO 6 3 1 4 -2 Escasez 0.67 Media
99,394 Total Red 77 40 15 55 -22 Escasez 0.71 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.50. El promedio de ratio de la
carga de trabajo esperado para el 2015 es de 0.71.

Obstetras
En julio del 2012, la Red Rioja registraba 43 obstetras (30 contratadas, 06 SERUMS,
05 nombradas y 02 sin dato). Actualmente la Red cuenta con 35 obstetras. La
necesidad de obstetras en la Red es 13.

Tabla Nº 58
Situación actual de las Obstetras, Red Rioja, 2012

60
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)

20,998 MR Naranjos 11 7 -4 Escasez 0.64


31,801 MR Nueva Cajamarca 15 15 0 Normal 1.00
11,082 MR Nueva Rioja 5 4 -1 Escasez 0.80
18,315 MR Bajo Naranjillo 8 5 -3 Escasez 0.63
10,606 MR Segunda Jerusalén 5 2 -3 Escasez 0.40
6,591 MR San Fernando 4 2 -2 Escasez 0.50
99,394 Total Red 48 35 -13 Escasez 0.73
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

En la Red Rioja el ratio de carga de trabajo tiene como promedio 0.73, con lo cual se
evidencia que la carga laboral comparado con los médicos y enfermeras, así mismo
este grupo profesional requiere menor número de personal para cubrir la brecha
existente, incluso en la MR Nueva Cajarmaca la dotación actual de obstetras es la
adecuada no presentando deficiencia de dicho personal.
Es preciso indicar que esta Red cuenta con la segunda mayor dotación de obstetras
de toda la región después de la Red Moyobamba.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red Rioja:

Tabla Nº 59
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red Rioja, 2013 – 2015.

OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR Naranjos 11 7 -4 2 2 0 0
MR Nueva Cajamarca 15 15 0 0 0 0 0
MR Nueva Rioja 5 4 -1 0 1 0 0
MR Bajo Naranjillo 8 5 -3 2 1 0 0
MR Segunda Jerusalén 5 2 -3 0 1 2 0
MR San Fernando 4 2 -2 0 1 1 0
Total Red 48 35 -13 4 6 3 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional. Para el año 2014 se propuesto la mayor dotación de obstetras en
toda la Red Rioja.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

61
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Obstetra


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA DE Problema en
carga de Presión en la
Población MICORREDES ajustados por 2012 RRHH gestión de
trabajo carga Laboral
dispersión (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 11 7 -4 Escasez 0.64 Media
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 15 15 0 Normal 1.00 Normal
11,082 MR NUEVA RIOJA 5 4 -1 Escasez 0.80 Media
18,315 MR BAJO NARANJILLO 8 5 -3 Escasez 0.63 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 4 2 -2 Escasez 0.50 Media
99,394 Total Red 48 35 -13 Escasez 0.73 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2013 DE RRHH
2012 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 11 7 2 9 -2 Escasez 0.82 Media
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 15 15 0 15 0 Normal 1.00 Normal
11,082 MR NUEVA RIOJA 5 4 0 4 -1 Escasez 0.80 Media
18,315 MR BAJO NARANJILLO 8 5 2 7 -1 Escasez 0.88 Media
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 2 0 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
6,591 MR SAN FERNANDO 4 2 0 2 -2 Escasez 0.50 Media
99,394 Total Red 48 35 4 39 -9 Escasez 0.81 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2014 DE RRHH
2013 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 11 9 2 11 0 Normal 1.00 Normal
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 15 15 0 15 0 Normal 1.00 Normal
11,082 MR NUEVA RIOJA 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
18,315 MR BAJO NARANJILLO 8 7 1 8 0 Normal 1.00 Normal
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 2 1 3 -2 Escasez 0.60 Media
6,591 MR SAN FERNANDO 4 2 1 3 -1 Escasez 0.75 Media
99,394 Total Red 48 39 6 45 -3 Escasez 0.94 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios Propuesta de Nueva BRECHA
Dotación Problema en Ratio de carga de trabajo Presión en la
Población MICORREDES ajustados por nuevas Dotación 2015 DE RRHH
2014 gestión de RRHH (B/A) carga Laboral
dispersión incorporaciones (B) (B-A)
(A)
20,998 MR NARANJOS 11 11 0 11 0 Normal 1.00 Normal
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 15 15 0 15 0 Normal 1.00 Normal
11,082 MR NUEVA RIOJA 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
18,315 MR BAJO NARANJILLO 8 8 0 8 0 Normal 1.00 Normal
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 5 3 2 5 0 Normal 1.00 Normal
6,591 MR SAN FERNANDO 4 3 1 4 0 Normal 1.00 Normal
99,394 Total Red 48 45 3 48 0 Normal 1.00 Normal

4.9. RED SAN MARTIN


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA de
la Red Lamas se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 60
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red San Martín, 2012

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Chazuta Chazuta C.S Chazuta No quirúrgico (I-4)

Chipurana Huimbayoc P.S Yarina No quirúrgico (I-3)

La Banda de Shilcayo Urbana 01 C.S de Banda Shilcayo Quirúrgico II-E

62
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

ESTRATÉGICO
DISTRITO MICRORRED EE.SS
APROBADO
Morales Urbana 02 C.S Morales No quirúrgico (I-4)

Papaplaya Papaplaya C.S Hospital Rural Papaplaya No quirúrgico (I-3)

Tarapoto Urbana 02 P.S Punta dell Este No quirúrgico (I-3)

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Para el cálculo de la proyección de la dotación hasta el año 2015 se consideró a las


Microrredes Chazuta, Huimbayoc y Papaplaya como dispersos, utilizando un
coeficiente de 0.75; en caso de la MR Sauce, la MR Urbana 01 y la MR Urbana 02 se
utilizó el coeficiente 1 por considerarlo como no disperso.

Médicos
En julio del 2012, la Red registraba 38 médicos, no se tiene información de su
condición laboral. A diciembre del 2012, la Red cuenta con 23 médicos. Para realizar
las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se utilizó la información que se
muestra en el siguiente cuadro:
Tabla Nº 61
Situación actual de las Médicos, Red San Martín, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)

13,947 MR. Sauce 8 1 -7 Escasez 0.13


4,593 MR. Papaplaya 5 2 -3 Escasez 0.40
8,523 MR. Chazuta 6 2 -4 Escasez 0.33
6,133 MR. Huimbayoc 6 2 -4 Escasez 0.33
11,645 MR Urbana 1 7 1 -6 Escasez 0.14
101,879 MR Urbana 2 34 15 -19 Escasez 0.44
146,720 Total Red 66 23 -43 Escasez 0.35
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

A diciembre del 2012, la Red tiene una brecha negativa de 43 médicos, presentándose
la mayor deficiencia en la MR Urbana 02 con 19 médicos, la cual tiene una población
asignada de 101,879 habitantes, siendo la Microrred con mayor población asignada de
toda la región, el ratio de médicos por 10,000 habitantes es de 3.6.
En las Microrredes Sauce y Urbana 02 el ratio de carga de trabajo es de 0.13 y 0.14
respectivamente, ubicándose estos valores entre los más bajos de la Región.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red San Martín.

63
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 62
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red San Martín, 2013 – 2015.

MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR. SAUCE 8 1 -7 0 2 3 -2
MR. PAPAPLAYA 5 2 -3 2 1 0 0
MR. CHAZUTA 6 2 -4 1 2 1 0
MR. HUIMBAYOC 6 2 -4 1 2 1 0
MR URBANA 1 7 1 -6 3 1 2 0
MR URBANA 2 34 15 -19 5 5 3 -6
Total Red 66 23 -43 12 13 10 -8
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera tener un déficit de 08 médicos según la propuesta de dotación


presentada.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

64
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Médico


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados por carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
dispersión trabajo carga Laboral
(B) (A-B) RRHH
(A) (B/A)

13,947 MR. SAUCE 8 1 -7 Escasez 0.13 Sobrecarga


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
8,523 MR. CHAZUTA 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga
6,133 MR. HUIMBAYOC 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga
11,645 MR URBANA 1 7 1 -6 Escasez 0.14 Sobrecarga
101,879 MR URBANA 2 34 15 -19 Escasez 0.44 Sobrecarga
146,720 Total Red 66 23 -43 Escasez 0.35 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH
dispersión 2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 8 1 0 1 -7 Escasez 0.13 Sobrecarga


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 2 2 4 -1 Escasez 0.80 Media
8,523 MR. CHAZUTA 6 2 1 3 -3 Escasez 0.50 Media
6,133 MR. HUIMBAYOC 6 2 1 3 -3 Escasez 0.50 Media
11,645 MR URBANA 1 7 1 3 4 -3 Escasez 0.57 Media
101,879 MR URBANA 2 34 15 5 20 -14 Escasez 0.59 Media
146,720 Total Red 66 23 12 35 -31 Escasez 0.53 Media

DECISIÓN 2014
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH
dispersión 2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 8 1 2 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
8,523 MR. CHAZUTA 6 3 2 5 -1 Escasez 0.83 Media
6,133 MR. HUIMBAYOC 6 3 2 5 -1 Escasez 0.83 Media
11,645 MR URBANA 1 7 4 1 5 -2 Escasez 0.71 Media
101,879 MR URBANA 2 34 20 5 25 -9 Escasez 0.74 Media
146,720 Total Red 66 35 13 48 -18 Escasez 0.73 Media

DECISIÓN 2015
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH
dispersión 2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 8 3 3 6 -2 Escasez 0.75 Media


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
8,523 MR. CHAZUTA 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
6,133 MR. HUIMBAYOC 6 5 1 6 0 Normal 1.00 Normal
11,645 MR URBANA 1 7 5 2 7 0 Normal 1.00 Normal
101,879 MR URBANA 2 34 25 3 28 -6 Escasez 0.82 Media
146,720 Total Red 66 48 10 58 -8 Escasez 0.88 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo alcance una media de 0.88, siendo actualmente el
promedio del ratio de la carga de trabajo de 0.35.

Enfermeras
La Red en julio del 2012 registraba 56 enfermeras. A diciembre del 2012, la Red
cuenta con 31 enfermeras. Para realizar las proyecciones de la dotación de
enfermeras al 2015 se utilizó la información que se muestra en el siguiente cuadro:

65
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 63
Situación actual de las Enfermeras, Red San Martín, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (A-B) RRHH
(B/A)
(A)
13,947 MR. Sauce 8 3 -5 Escasez 0.38
4,593 MR. Papaplaya 5 3 -2 Escasez 0.60
8,523 MR. Chazuta 10 2 -8 Escasez 0.20
6,133 MR. Huimbayoc 8 3 -5 Escasez 0.38
11,645 MR Urbana 1 9 3 -6 Escasez 0.33
101,879 MR Urbana 2 37 17 -20 Escasez 0.46
146,720 Total Red 77 31 -46 Escasez 0.40
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

La Red San Martín actualmente tiene una brecha negativa de 46 enfermeras, siendo
una de las redes que mayor número de enfermeras requiere para cubrir la demanda
de la población. El ratio de carga de trabajo para la MR Chazuta es de 0.20, siendo el
menor valor de la Red, así mismo es preciso indicar que la MR Urbana 02 es la
Microrred que requiere mayor número de enfermeras pues su población asignada es
de 101,879 habitantes y tiene una brecha actual de 20 enfermeras.
El promedio del ratio de carga de trabajo para la Red San Martín es de 0.40.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red.

Tabla Nº 64
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red San Martín, 2013 – 2015.
ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
MR SAUCE 8 3 -5 0 1 2 -2
MR PAPAPLAYA 5 3 -2 1 1 0 0
MR CHAZUTA 10 2 -8 4 1 2 -1
MR HUIMBAYOC 8 3 -5 1 2 1 -1
MR URBANA 1 9 3 -6 2 2 1 -1
MR URBANA 2 37 17 -20 5 5 4 -6
Total Red 77 31 -46 13 12 10 -11
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera reducir la brecha a 11 enfermeras de acuerdo a la propuesta de


dotación presentada. Para proponer la dotación de enfermeras se tomó en cuenta los
establecimientos estratégicos, la población asignada a las Microrredes y la carga

66
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

laboral actual, se ha propuesto dotar de forma proporcionada año tras año al personal
de enfermería.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Enfermera
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados por carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
dispersión trabajo carga Laboral
(B) (A-B) RRHH
(A) (B/A)

13,947 MR. SAUCE 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 3 -2 Escasez 0.60 Media
8,523 MR. CHAZUTA 10 2 -8 Escasez 0.20 Sobrecarga
6,133 MR. HUIMBAYOC 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
11,645 MR URBANA 1 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
101,879 MR URBANA 2 37 17 -20 Escasez 0.46 Sobrecarga
146,720 Total Red 77 31 -46 Escasez 0.40 Sobrecarga

DECISIÓN 2013
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH
dispersión 2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes
13,947 MR. SAUCE 8 3 0 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga
4,593 MR. PAPAPLAYA 5 3 1 4 -1 Escasez 0.80 Media
8,523 MR. CHAZUTA 10 2 4 6 -4 Escasez 0.60 Media
6,133 MR. HUIMBAYOC 8 3 1 4 -4 Escasez 0.50 Media
11,645 MR URBANA 1 9 3 2 5 -4 Escasez 0.56 Media
101,879 MR URBANA 2 37 17 5 22 -15 Escasez 0.59 Media
146,720 Total Red 77 31 13 44 -33 Escasez 0.57 Media

DECISIÓN 2014
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH
dispersión 2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 8 3 1 4 -4 Escasez 0.50 Media


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
8,523 MR. CHAZUTA 10 6 1 7 -3 Escasez 0.70 Media
6,133 MR. HUIMBAYOC 8 4 2 6 -2 Escasez 0.75 Media
11,645 MR URBANA 1 9 5 2 7 -2 Escasez 0.78 Media
101,879 MR URBANA 2 37 22 5 27 -10 Escasez 0.73 Media
146,720 Total Red 77 44 12 56 -21 Escasez 0.73 Media

DECISIÓN 2015
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH
dispersión 2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 8 4 2 6 -2 Escasez 0.75 Media


4,593 MR. PAPAPLAYA 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
8,523 MR. CHAZUTA 10 7 2 9 -1 Escasez 0.90 Media
6,133 MR. HUIMBAYOC 8 6 1 7 -1 Escasez 0.88 Media
11,645 MR URBANA 1 9 7 1 8 -1 Escasez 0.89 Media
101,879 MR URBANA 2 37 27 4 31 -6 Escasez 0.84 Media
146,720 Total Red 77 56 10 66 -11 Escasez 0.86 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.75. Actualmente el promedio del
ratio de carga de trabajo para las enfermeras de la Red San Martín es de 0.40 y para
el 2015 se espera llegar a 0.86.

Obstetras
En julio del 2012, la Red San Martín registraba 48 obstetras. Actualmente la Red
cuenta con 31 obstetras. La necesidad de obstetras en la Red es de 19.

67
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 65
Situación actual de las Obstetras, Red San Martín, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH en gestión
trabajo
ruralidad (B) (A-B) de RRHH
(B/A)
(A)
13,947 MR. Sauce 4 2 -2 Escasez 0.50
4,593 MR. Papaplaya 3 0 -3 Escasez -
8,523 MR. Chazuta 5 4 -1 Escasez 0.80
6,133 MR. Huimbayoc 4 2 -2 Escasez 0.50
11,645 MR Urbana 1 5 4 -1 Escasez 0.80
101,879 MR Urbana 2 29 19 -10 Escasez 0.66
146,720 Total Red 50 31 -19 Escasez 0.62
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

En la Red San Martín, el ratio de carga de trabajo para las obstetras tiene como
promedio 0.62. La MR Urbana 02 es la Microrred que requiere la mayor dotación de
obstetras, presentándose una deficiencia de 10 obstetras, ello debido a que la
población asignada a dicha Microrred es de 101,879 habitantes.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de obstetras
en la Red:
Tabla Nº 66
Propuesta de Dotación de Obstetras en la Red San Martín, 2013 – 2015.

OBSTETRA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
MR SAUCE 4 2 -2 0 1 1 0
MR PAPAPLAYA 3 0 -3 1 2 0 0
MR CHAZUTA 5 4 -1 1 0 0 0
MR HUIMBAYOC 4 2 -2 1 1 0 0
MR URBANA 1 5 4 -1 1 0 0 0
MR URBANA 2 29 19 -10 3 3 4 0
Total Red 50 31 -19 7 7 5 0
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín.

Al 2015 se espera dotar de obstetras de tal manera que no exista brecha de dicho
grupo profesional. Las propuestas de dotación han sido elaboradas de acuerdo a la
necesidad de este grupo profesional, los establecimientos estratégicos de cada
Microrred seleccionada y la mayor carga laboral.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

68
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Obstetra


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados por carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
dispersión trabajo carga Laboral
(B) (A-B) RRHH
(A) (B/A)

13,947 MR. SAUCE 4 2 -2 Escasez 0.50 Media


4,593 MR. PAPAPLAYA 3 0 -3 Escasez - -
8,523 MR. CHAZUTA 5 4 -1 Escasez 0.80 Media
6,133 MR. HUIMBAYOC 4 2 -2 Escasez 0.50 Media
11,645 MR URBANA 1 5 4 -1 Escasez 0.80 Media
101,879 MR URBANA 2 29 19 -10 Escasez 0.66 Media
146,720 Total Red 50 31 -19 Escasez 0.62 Media

DECISIÓN 2013
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH
dispersión 2012 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes
13,947 MR. SAUCE 4 2 0 2 -2 Escasez 0.50 Media
4,593 MR. PAPAPLAYA 3 0 1 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
8,523 MR. CHAZUTA 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
6,133 MR. HUIMBAYOC 4 2 1 3 -1 Escasez 0.75 Media
11,645 MR URBANA 1 5 4 1 5 0 Normal 1.00 Normal
101,879 MR URBANA 2 29 19 3 22 -7 Escasez 0.76 Media
146,720 Total Red 50 31 7 38 -12 Escasez 0.76 Media

DECISIÓN 2014
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH
dispersión 2013 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 4 2 1 3 -1 Escasez 0.75 Media


4,593 MR. PAPAPLAYA 3 1 2 3 0 Normal 1.00 Normal
8,523 MR. CHAZUTA 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
6,133 MR. HUIMBAYOC 4 3 1 4 0 Normal 1.00 Normal
11,645 MR URBANA 1 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
101,879 MR URBANA 2 29 22 3 25 -4 Escasez 0.86 Media
146,720 Total Red 50 38 7 45 -5 Escasez 0.90 Media

DECISIÓN 2015
RRHH necesarios Propuesta
Nueva BRECHA
ajustados por Dotación de nuevas Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH
dispersión 2014 incorporacio gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
(B) (B-A)
(A) nes

13,947 MR. SAUCE 4 3 1 4 0 Normal 1.00 Normal


4,593 MR. PAPAPLAYA 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
8,523 MR. CHAZUTA 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
6,133 MR. HUIMBAYOC 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
11,645 MR URBANA 1 5 5 0 5 0 Normal 1.00 Normal
101,879 MR URBANA 2 29 25 4 29 0 Normal 1.00 Normal
146,720 Total Red 50 45 5 50 0 Normal 1.00 Normal

4.10. RED TOCACHE


Los establecimientos de salud estratégicos, conforme a la RM N° 632-2012/MINSA, de
la Red Bellavista se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 67
Establecimientos de Salud Estratégicos de la Red Tocache, 2012
DISTRITO MICRORRED EE.SS ESTRATÉGICO
APROBADO
Nuevo Progreso Nuevo Progreso C.S Uchiza No quirúrgico (I-4)

Pólvora Pólvora C.S Bambamarca No quirúrgico (I-3)

Tocache Hospital Rural Tocache Quirúrgico II-1

69
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Fuente: RM N° 632-2012/MINSA

Médicos
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 22 médicos, de los cuales 09 eran
nombrados, 07 contratados y 06 SERUMS. En diciembre del 2012, la Red cuenta con
19 médicos. Para realizar las proyecciones de la dotación de médicos al 2015 se
utilizó la información que se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 68
Situación actual de los Médicos: Red Tocache, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (B-A) RRHH
(B/A)
(A)

12,978 Pólvora 12 5 -7 Escasez 0.42


13,809 Nuevo Progreso 11 9 -2 Escasez 0.82
5,112 Tochache 3 1 -2 Escasez 0.33
16,002 Uchiza 12 4 -8 Escasez 0.33
47,900 Total Red 38 19 -19 Escasez 0.50
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Actualmente la Red tiene una brecha negativa de 19 médicos, presentándose la mayor


deficiencia en las Microrredes Uchiza y Pólvora con 08 y 07 médicos respectivamente.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de médicos
en la Red Tocache.
Tabla Nº 69
Propuesta de Dotación de Médicos en la Red Tocache, 2013 – 2015.

MEDICO
MICRORREDES Propuesta para cubrir la brecha
Requerimiento total Dotación 2012 Brecha 2012 Brecha 2015
RRHH 2013 RRHH 2014 RRHH 2015
POLVORA 12 5 -7 3 2 2 0
NUEVO PROGRESO 11 9 -2 1 1 0 0
TOCHACHE 3 1 -2 0 1 1 0
UCHIZA 12 4 -8 0 3 3 -2
Total Red 38 19 -19 4 7 6 -2
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Al 2015 se espera tener una brecha negativa de 02 médicos de acuerdo a la propuesta


de dotación presentada en el cuadro anterior. Las Microrredes que se han priorizado

70
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

son la MR Pólvora y la MR Uchiza, pues en dichas Microrredes se encuentran los


EE.SS estratégicos C.S Bambamarca y C.S Uchiza respectivamente.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.
Grupo ocupacional Médico
SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
por trabajo carga Laboral
(B) (B-A) RRHH
dispersión (B/A)
(A)
12,978 MR Pólvora 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga
13,809 MR Nuevo Progreso 11 9 -2 Escasez 0.82 Media
5,112 MR Tocache 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
16,002 MR Uchiza 12 4 -8 Escasez 0.33 Sobrecarga
47,900 Total Red 38 19 -19 Escasez 0.50 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH carga
por 2012 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 12 5 3 8 -4 Escasez 0.67 Media
13,809 MR Nuevo Progreso 11 9 1 10 -1 Escasez 0.91 Media
5,112 MR Tocache 3 1 0 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
16,002 MR Uchiza 12 4 0 4 -8 Escasez 0.33 Sobrecarga
47,900 Total Red 38 19 4 23 -15 Escasez 0.61 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH carga
por 2013 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 12 8 2 10 -2 Escasez 0.83 Media
13,809 MR Nuevo Progreso 11 10 1 11 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 3 1 1 2 -1 Escasez 0.67 Media
16,002 MR Uchiza 12 4 3 7 -5 Escasez 0.58 Media
47,900 Total Red 38 23 7 30 -8 Escasez 0.79 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH carga
por 2014 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 12 10 2 12 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR Nuevo Progreso 11 11 0 11 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 3 2 1 3 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 12 7 3 10 -2 Escasez 0.83 Media
47,900 Total Red 38 30 6 36 -2 Escasez 0.95 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de los médicos disminuya y que al
2015 el ratio de la carga de trabajo sea superior a 0.83, siendo actualmente menor de
0.5 a excepción de la MR Nuevo Progreso (ratio de la carga de trabajo = 0.82).

Enfermeras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 35 enfermeras (09 SERUMS, 17
contratadas y 09 nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 29 enfermeras. Para
realizar las proyecciones de la dotación de enfermeras al 2015 se utilizó la información
que se muestra en el siguiente cuadro:

71
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 70
Situación actual de los Enfermeras: Red Tocache, 2012

RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICRORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (B-A) RRHH
(B/A)
(A)

12,978 Pólvora 15 7 -8 Escasez 0.47


13,809 Nuevo Progreso 14 14 0 Normal 1.00
5,112 Tochache 4 4 0 Normal 1.00
16,002 Uchiza 13 4 -9 Escasez 0.31
47,900 Total Red 46 29 -17 Escasez 0.63
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

A la fecha la Red Tocache tiene una brecha negativa de 17 enfermeras. Las


Microrredes que tienen mayor deficiencia son: MR Uchiza y la MR Pólvora con 09 y 08
enfermeras respectivamente, además el ratio de carga de trabajo es de 0.31 para la
MR Uchiza y de 0.47 para la MR Pólvora.
A continuación se propone la siguiente dotación para cubrir las demandas de
enfermeras en la Red Tocache.

Tabla Nº 71
Propuesta de Dotación de Enfermeras en la Red Tocache, 2013 – 2015.

ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
POLVORA. Rural 15 7 -8 3 3 2 0
NUEVO PROGRESO. RURAL 14 14 0 0 0 0 0
TOCHACHE. Intermedio 4 4 0 0 0 0 0
UCHIZA. Intermedio 13 4 -9 0 3 3 -3
Total Red 46 29 -17 3 6 5 -3
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

Al 2015 se espera tener una brecha negativa de 03 enfermeras de acuerdo a la


propuesta de dotación presentada en el cuadro anterior. Para proponer la dotación de
enfermeras se tomó en cuenta los establecimientos estratégicos, la población
asignada a las Microrredes y la carga laboral actual, se ha propuesto dotar de forma
escalonada año tras año al personal de enfermería.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

72
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Grupo ocupacional Enfermera


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
por trabajo carga Laboral
(B) (B-A) RRHH
dispersión (B/A)
(A)
12,978 MR Pólvora 15 7 -8 Escasez 0.47 Sobrecarga
13,809 MR Nuevo Progreso 14 14 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 4 4 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga
47,900 Total Red 46 29 -17 Escasez 0.63 Media

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH carga
por 2012 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 15 7 3 10 -5 Escasez 0.67 Media
13,809 MR Nuevo Progreso 14 14 0 14 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 13 4 0 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga
47,900 Total Red 46 29 3 32 -14 Escasez 0.70 Media

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH carga
por 2013 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 15 10 3 13 -2 Escasez 0.87 Media
13,809 MR Nuevo Progreso 14 14 0 14 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 13 4 3 7 -6 Escasez 0.54 Media
47,900 Total Red 46 32 6 38 -8 Escasez 0.83 Media

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH carga
por 2014 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 15 13 2 15 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR Nuevo Progreso 14 14 0 14 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 4 4 0 4 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 13 7 3 10 -3 Escasez 0.77 Media
47,900 Total Red 46 38 5 43 -3 Escasez 0.93 Media

Con la propuesta se espera que la carga laboral de las enfermeras disminuya y que al
2015 el promedio del ratio de la carga de trabajo sea de 0.93, siendo actualmente
0.63.

Obstetras
En julio del 2012, la Red de Salud registraba 34 obstetras (02 SERUMS, 20
contratadas y 12 nombradas). Actualmente, la Red cuenta con 28 obstetras y se
calcula una brecha positiva de 02 obstetras.

73
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Tabla Nº 72
Situación actual de los Obstetras, Red Tocache, 2012
RRHH
Ratio de
necesarios Dotación BRECHA Problema en
carga de
Población MICORREDES ajustados por 2012 DE RRHH gestión de
trabajo
ruralidad (B) (B-A) RRHH
(B/A)
(A)
12,978 Pólvora 9 7 -2 Escasez 0.78
13,809 Nuevo Progreso 7 13 6 Sobredotación 1.86
5,112 Tochache 3 2 -1 Escasez 0.67
16,002 Uchiza 7 6 -1 Escasez 0.86
47,900 Total Red 26 28 2 Sobredotación 1.08
Fuente: Taller Regional de Dotación de RRHH. Diciembre 2012 – DIRES San Martín

La Red Tocache es la única red de la DIRES San Martín que cuenta con una
sobredotación de obstetras, es por ello que debería evaluarse que dichas plazas se
redistribuyan primero al interior de la propia Red.
En los siguientes cuadros se muestra las variaciones de la brecha y del ratio de carga
laboral en cada año, con la incorporación de nuevo personal.

Grupo ocupacional Obstetra


SITUACIÓN INICIAL 2012
RRHH
necesarios Ratio de
Dotación BRECHA DE Problema en
ajustados carga de Presión en la
Población MICORREDES 2012 RRHH gestión de
por trabajo carga Laboral
(B) (B-A) RRHH
dispersión (B/A)
(A)
12,978 MR Pólvora 9 7 -2 Escasez 0.78 Media
13,809 MR Nuevo Progreso 7 13 6 Sobredotación 1.86 Sobredotación
5,112 MR Tocache 3 2 -1 Escasez 0.67 Media
16,002 MR Uchiza 7 6 -1 Escasez 0.86 Media
47,900 Total Red 26 28 2 Sobredotación 1.08 Sobredotación

DECISIÓN 2013
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2013 DE RRHH carga
por 2012 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 9 7 2 9 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR Nuevo Progreso 7 13 -6 7 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 3 2 1 3 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 7 6 1 7 0 Normal 1.00 Normal
47,900 Total Red 26 28 -2 26 0 Normal 1.00 Normal

DECISIÓN 2014
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2014 DE RRHH carga
por 2013 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 9 9 0 9 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR Nuevo Progreso 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
47,900 Total Red 26 26 0 26 0 Normal 1.00 Normal

DECISIÓN 2015
RRHH
necesarios Propuesta de
Nueva BRECHA Presión en la
ajustados Dotación nuevas Problema en Ratio de carga de
Población MICORREDES Dotación 2015 DE RRHH carga
por 2014 incorporacion gestión de RRHH trabajo (B/A)
(B) (B-A) Laboral
dispersión es
(A)
12,978 MR Pólvora 9 9 0 9 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR Nuevo Progreso 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR Tocache 3 3 0 3 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR Uchiza 7 7 0 7 0 Normal 1.00 Normal
47,900 Total Red 26 26 0 26 0 Normal 1.00 Normal

74
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

5. Brecha consolidada a nivel de la DIRES San Martín

A continuación se presenta la consolidación de la propuesta para cubrir las brechas


hasta el 2015 en todas las Redes de la DIRES San Martín.
En el caso de médicos se sugiere priorizar las Redes San Martín, Moyobamba y
Bellavista.
La brecha de médicos es muy alta, por lo que al final del 2015 la brecha de 252
médicos podría bajar a 46 médicos.

Tabla Nº 73
Dotación actual y propuesta de dotación de Médicos,
DIRES San Martín, 2012-2015

MEDICO
MICRORREDES Requerimiento Dotación Brecha Propuesta para cubrir la brecha Brecha
total 2012 2012 RRHH RRHH RRHH 2015
2013 2014 2015
Red Bellavista 31 6 -25 5 7 3 -10
Red El Dorado 24 14 -10 2 3 2 -3
Red Huallaga 24 13 -11 4 3 4 0
Red Lamas 39 17 -22 7 8 7 0
Red Mariscal Caceres 22 10 -12 6 4 2 0
Red Moyobamba 86 20 -66 12 20 21 -13
Red Picota 29 12 -17 4 4 5 -4
Red Rioja 60 23 -37 9 13 9 -6
Red San Martín 66 23 -43 12 13 10 -8
Red Tocache 38 19 -19 4 7 6 -2
Total DIRESA 419 157 -262 65 82 69 -46

75
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

En el caso de las enfermeras, la brecha de 341 bajaría a 82 en el 2015, priorizando las


Redes Moyobamba, Rioja y San Martín.
Tabla Nº 74
Dotación actual y propuesta de dotación de Enfermeras,
DIRES San Martín, 2012-2015

ENFERMERA
MICRORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
Red Bellavista 52 14 -38 9 9 11 -9
Red El Dorado 35 16 -19 5 7 5 -2
Red Huallaga 29 16 -13 3 3 6 -1
Red Lamas 57 31 -26 8 8 8 -2
Red Mariscal Caceres 35 17 -18 7 5 6 0
Red Moyobamba 104 27 -77 12 19 21 -25
Red Picota 38 13 -25 3 9 6 -7
Red Rioja 77 15 -62 10 15 15 -22
Red San Martín 77 31 -46 13 12 10 -11
Red Tocache 46 29 -17 3 6 5 -3
Total DIRESA 550 209 -341 73 93 93 -82

Para el caso de las obstetras, e sugieren redistribuciones de personal bajo contratos o


serumistas para poder llegar a una brecha de 0 al 2015.

Tabla Nº 75
Dotación actual y propuesta de dotación de Obstetras,
DIRES San Martín, 2012-2015

OBSTETRA
MICORREDES Requerimiento Dotación Propuesta para cubrir la brecha Brecha
Brecha RRHH RRHH RRHH
total 2012 2015
2013 2014 2015
Red Bellavista 25 19 -6 2 2 2 0
Red El Dorado 19 16 -3 1 1 1 0
Red Huallaga 13 16 3 -3 0 0 0
Red Lamas 28 24 -4 1 2 1 0
Red Mariscal Caceres 18 15 -3 1 1 1 0
Red Moyobamba 54 39 -15 4 6 5 0
Red Picota 17 12 -5 0 3 2 0
Red Rioja 48 35 -13 4 6 3 0
Red San Martín 50 31 -19 7 7 5 0
Red Tocache 26 28 2 -2 0 0 0
Total DIRESA 298 235 -63 15 28 20 0

76
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

6. Conclusiones
1. En la DIRES San Martín existe una severa escasez de recursos humanos, con un
ratio de 8 (médico, enfermera y obstetra) por 10,000 habitantes cuando lo
esperado es 25.
2. En la DIRES San Martín tenemos una inadecuada distribución de recursos
humanos. Cuando lo esperado es tener una razón de 2 médicos / 2 enfermeras / 1
obstetra, San Martín tiene una razón de 2.1 médicos / 2.8 enfermeras / 3.1
obstetras. Esto significa que la escasez de recursos humanos es
fundamentalmente de médicos.
3. De acuerdo con la información proporcionada en julio en relación a la condición
laboral, solo el 24% de médicos es nombrado, mientras se tiene un 32% de
médicos son SERUMSistas y 24% contratados, Por otro lado, tanto en enfermeras
como obstetras, el 42% son contratadas. Este mayor porcentaje de personal
contratado y SERUMSista permite hacer una mejor distribución entre las redes y
micorredes.
4. Las redes con mayor déficit de médicos son: Bellavista, San Martín y Moyobamba.
En números absolutos, la Red San Martín cuenta con la mayor cantidad de
médicos, pero analizando el ratio por 10000 habitantes, esta Red es la que menos
médicos por habitante tiene (1.57), muy por debajo de lo esperado (10) y por
debajo del promedio de la DIRESA (2.10). Situación similar se observa en las
Redes Moyobamba y Bellavista.
5. Las redes con mayor déficit de enfermeras son las Redes Roja, San Martín y
Moyobamba. El ratio promedio de la DIRESA es de 2.79 cuando lo esperado es de
10; pero estas redes están por debajo de este promedio regional. La Red Tocache
está en la mejor situación con un ratio de 6 enfermeras por 10000 habitantes.
6. En el caso de obstetras, en la DIRESA se tiene en promedio 3 obstetras por 10000
habitantes. Las Redes Huallaga, Cáceres y Tocache cuentan con una adecuada
distribución de obstetras y en algunos casos por encima del estándar esperado (5).
La Red San Martín tiene el mayor déficit de la DIRES (2.11).
7. De acuerdo con los cálculos de requerimientos de recursos humano realizados
desde cada uno de los establecimientos de salud, agrupados por micorredes y
luego por redes, se ha obtenido la estimación de la brecha de recursos humanos la
misma que asciende a: 262 médicos, 341 enfermeras y 63 obstetras,
8. Las Redes Moyobamba, Rioja y San Martín presentan los mayores déficits tanto
en enfermeras como médicos y obstetras, que coincidentemente son las redes con
mayor cantidad de habitantes. Las Redes Huallaga y Tocache son las redes que
inclusive presentan sobredotación de obstetras.
9. Existe discordancia en el listado de los 32 establecimientos de salud estratégicos
aprobados mediante RM N° 632-2012/MINSA, el listado proporcionado por el
MINSAe en e taller de validación y el listado que tiene la propia DIRES.
10. No se cuenta con información actualizada sobre el número de los profesionales
que conforman el equipo básico de salud que actualmente labora en los diferentes
establecimientos de salud del primer nivel de atención en la DIRES San Martín
tampoco sobre su situación laboral.
11. Los profesionales SERUMS representan el 21% del total de profesionales que
conforman el equipo básico, lo cual constituye una oportunidad para mejorar la

77
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

distribución de este tipo de profesionales en algunas Microrredes. Los


profesionales contratados representan el mayor número.
12. Se requiere la implementación inmediata de estrategias y políticas de retención y
captación de médicos y enfermeras en las Microrredes; como la aplicación de una
Escala Salarial Regional e Incentivos que hagan atractivas las plazas a concursar.
13. Las redes de salud que cuenta con mayor población asignada son aquellas redes
que requieren el mayor número de profesionales del equipo básico. Los
profesionales que conforman el equipo básico de atención son insuficientes para
cubrir la demanda de salud de la población de las diferentes redes de salud que
conforman la DIRES San Martín a pesar de ello existe una distribución inequitativa
de los diferentes profesionales, tanto de médicos, enfermeras y sobre todo de
obstetras, tal es el caso que en la Red Tocache existe una sobre dotación de
obstetras.
14. El 77% de los establecimientos de salud del I Nivel son I-1, de acuerdo a esta
categoría no debería contar con médicos. Estos establecimientos tienen una
población asignada de 276,637 habitantes (37% del total) que requieren algún tipo
de atención médica.

Categoría Cantidad %
I-1 274 77%
I-2 26 7%
I-3 43 12%
I-4 15 4%
TOTAL 358

15. Existen 20 establecimientos de salud que tienen asignada una población de menos
de 200 habitantes, siendo los EESS de Yurilamas y Uchumuyaca los que tienen 68
y 83 habitantes respectivamente. Se sugiere evaluación de denominación y
categoría en estos establecimientos de salud.

78
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

7. Recomendaciones
1. Disponer de información estandarizada de acuerdo a los diferentes niveles de
toma de decisión para la adecuada planificación.
2. Establecer mecanismos que permitan contar con información detallada y
actualizada (número, situación laboral y lugar de trabajo) del profesional de
salud que conforma el equipo básico de salud.
3. Redistribuir conforme a la necesidad de la población al personal de salud
(sobre todo al grupo profesional de obstetricia) pudiendo en algunos casos
reconvertir plazas que permita mejorar la dotación de los recursos humanos en
el primer nivel de atención.
4. Dotar de médicos, enfermeras y obstetras a los diferentes establecimientos de
salud de acuerdo a lo planteado en el informe, especialmente a los
establecimientos seleccionados como estratégicos.
5. Mejorar la infraestructura y equipamiento de los diferentes establecimientos de
salud del primer nivel, lo cual permitirá brindar un mejor ambiente para el
desarrollo de las actividades del personal de salud.
6. Recategorizar establecimientos de salud de acuerdo a la necesidad actual de
la población. Es probable que se requiera que muchos de los I-1 sean cerrados
(escasa población) y otros recategorizados a I-2.
7. Usar la información de brecha de RRHH para tomar decisiones acerca de:
contratación de nuevo personal, asignación de plazas de SERUMS.
8. En los casos en los que se resulte “sobredotación” de acuerdo a la aplicación
de los indicadores de “brecha” y “carga laboral” es necesario evaluar diversas
alternativas. Una primer opción debe ser considerar esto como una oportunidad
de mejora en el sentido de que al tener mayor personal del aparentemente
necesario, se tendría con ello más tiempo para desarrollar más actividades
preventivo promocionales o más tiempo para una atención que cumpla todos
los estándares de calidad. Este mayor número de personal debería tener un
correlato con: mayor producción, mayor satisfacción, mejores indicadores de
efecto e impacto en la salud de la población.

79
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8. Anexos

8.1. Listado de Establecimientos por Micorred y Red


A continuación se presenta la información de los establecimientos de salud que se han
usado como referencia para las estimaciones de los requerimientos de recursos
humanos en el primer nivel de atención.

La tabla incluye información sobre los Establecimientos Estratégicos (EE-EE) y los que
se encuentran en los distritos priorizados por el Programa para el control de la
desnutrición infantil (PAINMI)

Población
Tipo de Categoría
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

RED BELLAVISTA 56,310 0.75


DISPERSO

MR ALTO BIAVO I-2 6,693 DISPERSO 0.75

BARRANCA P.S. I-2 1,423 ALTO BIAVO DISPERSO 0.75 SI


CUZCO C.S. I-1 1,717 ALTO BIAVO DISPERSO 0.75 SI
INCAICO P.S. I-1 814 ALTO BIAVO DISPERSO 0.75 SI
JOSE OLAYA P.S. I-1 1,348 ALTO BIAVO DISPERSO 0.75 SI
NUEVA ARICA P.S. I-1 1,391 ALTO BIAVO DISPERSO 0.75 SI

MR BAJO BIAVO I-4 15,624 DISPERSO 0.75

DOS UNIDOS P.S. I-1 1,704 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75 SI


LA UNION P.S. I-1 1,733 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75 SI
NUEVO LIMA C.S. I-4 5,959 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75 SI SI
NUEVO TARAPOTO P.S. I-2 2,545 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75 SI
SANTA ELENA P.S. I-1 1,664 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75 SI
YANAYACU P.S. I-1 2,019 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75 SI

MR BELLAVISTA I-3 22,651 NO DISPERSO 1

BUENOS AIRES P.S. I-1 707 BELLAVISTA NO DISPERSO 1


CRISTINO GARCIA
P.S. I-1 1,911 0.75
CARHUAPOMA SAN RAFAEL DISPERSO
HUACHO P.S. I-1 492 BELLAVISTA NO DISPERSO 1
HUINGOYACU P.S. I-1 1,075 SAN PABLO DISPERSO 0.75
LA LIBERTAD P.S. I-2 1,682 SAN RAFAEL DISPERSO 0.75
LAS MERCEDES P.S. I-2 500 BELLAVISTA NO DISPERSO 1
LIMON P.S. I-1 1,314 BELLAVISTA NO DISPERSO 1
NUEVA FLORIDA P.S. I-1 442 BELLAVISTA NO DISPERSO 1
PALESTINA P.S. I-1 791 SAN RAFAEL DISPERSO 0.75
PANAMA P.S. I-1 287 SAN RAFAEL DISPERSO 0.75
PERUATE P.S. I-1 667 BELLAVISTA NO DISPERSO 1
RURAL BELLAVISTA H-R I-4 10,044 BELLAVISTA NO DISPERSO 1 SI
SAN RAFAEL P.S. I-3 1,858 SAN RAFAEL DISPERSO 0.75

80
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

TINGO DE
P.S. I-1 881 1
TINGO DE SAPOSOA SAPOSOA NO DISPERSO
MR SAN PABLO-
I-4 11,342 0.75
CONSUELO DISPERSO
CONSUELO C.S. I-3 4,488 SAN PABLO DISPERSO 0.75 SI SI
DOS DE MAYO P.S. I-1 1,037 SAN PABLO DISPERSO 0.75 SI
FAUSA LAMISTA P.S. I-2 3,318 SANTA ROSA DISPERSO 0.75
FAUSA SAPINA P.S. I-1 537 SAN PABLO DISPERSO 0.75 SI
RAMON CASTILLA P.S. I-1 633 SAN PABLO DISPERSO 0.75 SI
SAN PABLO P.S. I-1 1,329 SAN PABLO DISPERSO 0.75 SI

RED EL DORADO 35,645 0.75


DISPERSO

MR AGUA BLANCA I-2 7,779 DISPERSO 0.75

C.S. I-2 1,980 AGUA BLANCA DISPERSO 0.75 SI


AGUA BLANCA
BARRANQUITA RIO SISA P.S. I-1 2,208 SANTA ROSA DISPERSO 0.75

P.S. I-1 563 AGUA BLANCA DISPERSO 0.75 SI


PACASMAYO
SANTA ELENA P.S. I-1 179 SANTA ROSA DISPERSO 0.75
SANTA ROSA P.S. I-1 1,919 SANTA ROSA DISPERSO 0.75
SAN JOSE DE
P.S. I-1 930 0.75 SI
SANTA MARTHA SISA DISPERSO

MR SAN JOSE DE SISA I-4 12,928 DISPERSO 0.75


SAN JOSE DE
P.S. I-1 597 0.75 SI
AMINIO SISA DISPERSO
SAN JOSE DE
P.S. I-1 719 0.75 SI
HUAJA SISA DISPERSO
SAN JOSE DE
P.S. I-1 1,102 0.75 SI
NAUTA SISA DISPERSO
SAN JOSE DE
H-R I-4 8,569 0.75 SI SI
SAN JOSE DE SISA SISA DISPERSO
SAN JUAN DE SAN JOSE DE
P.S. I-1 409 0.75 SI
MIRAFLORES SISA DISPERSO
SAN JOSE DE
P.S. I-1 621 0.75 SI
SANTA CRUZ SISA DISPERSO
SAN JUAN DE
P.S. I-1 911 0.75 SI
TALLIQUIHUI ZAPATERO DISPERSO

MR SAN MARTIN ALAO I-4 14,938 DISPERSO 0.75

BUENA VISTA P.S. I-1 838 SAN MARTIN DISPERSO 0.75 SI


CASHNAHUASI P.S. I-1 624 SAN MARTIN DISPERSO 0.75 SI
PACAYPAMPA P.S. I-1 1,030 SAN MARTIN DISPERSO 0.75 SI
SAN MARTIN DE ALAO C.S. I-4 6,466 SAN MARTIN DISPERSO 0.75 SI SI
SHATOJA P.S. I-1 3,048 SHATOJA DISPERSO 0.75 SI
SINAMI P.S. I-1 2,932 SAN MARTIN DISPERSO 0.75 SI

RED HUALLAGA 27,757 0.75


DISPERSO

MR SACANCHE I-4 7,882 DISPERSO 0.75

81
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

COLLPA P.S. I-1 1,295 SACANCHE DISPERSO 0.75


EL ESLABON C.S. I-2 3,499 EL ESLABON NO DISPERSO 1
NUEVO SACANCHE P.S. I-1 1,625 PISCOYACU DISPERSO 0.75
SACANCHE C.S. I-3 1,463 SACANCHE DISPERSO 0.75 SI

MR SAPOSOA I-4 19,875 DISPERSO 0.75

AHUIHUA 7 DE JUNIO P.S. I-1 542 SAPOSOA NO DISPERSO 1


ALMENDRAS P.S. I-1 116 SAPOSOA NO DISPERSO 1
CANAAN P.S. I-1 604 SAPOSOA NO DISPERSO 1
CHAMBIRA P.S. I-1 119 SAPOSOA NO DISPERSO 1
EL DORADO P.S. I-3 6,580 SAPOSOA NO DISPERSO 1
INTIYACU P.S. I-1 117 SAPOSOA NO DISPERSO 1

P.S. I-1 1,229 0.75 SI


NUEVA VIDA ALTO SAPOSOA DISPERSO
PALTAICO P.S. I-1 186 SAPOSOA NO DISPERSO 1

C.S. I-2 1,474 0.75 SI


PASARRAYA ALTO SAPOSOA DISPERSO
PISCOYACU P.S. I-1 2,239 PISCOYACU DISPERSO 0.75
RURAL SAPOSOA H-R I-4 5,294 SAPOSOA NO DISPERSO 1 SI
SAN ANDRES P.S. I-1 339 SAPOSOA NO DISPERSO 1
SAN REGIS P.S. I-1 667 SAPOSOA NO DISPERSO 1

P.S. I-1 369 0.75 SI


YACUSISA ALTO SAPOSOA DISPERSO
RED LAMAS 61,228 1
NO DISPERSO

MR LAMAS I-4 17,501 NO DISPERSO 1

ALTO SHAMBOYACU P.S. I-1 589 LAMAS NO DISPERSO 1


CHIRAPA LA LIBERTAD P.S. I-1 521 LAMAS NO DISPERSO 1
CHIRICYACU P.S. I-1 580 LAMAS NO DISPERSO 1
HUAYCO LAMAS P.S. I-1 1,122 LAMAS NO DISPERSO 1
PAMASHTO P.S. I-2 1,538 LAMAS NO DISPERSO 1
RURAL LAMAS H-R I-4 7,542 LAMAS NO DISPERSO 1
YURI LAMAS P.S. I-1 68 LAMAS NO DISPERSO 1 SI
CHURUZAPA P.S. I-1 503 LAMAS NO DISPERSO 1
LAS FLORES DEL RIO
P.S. I-1 133 1
MAYO LAMAS NO DISPERSO
MACEDA P.S. I-1 840 RUMISAPA DISPERSO 0.75
PACCHILLA P.S. I-1 657 RUMISAPA DISPERSO 0.75
RUMIZAPA P.S. I-1 1,075 RUMISAPA DISPERSO 0.75
SAN ANTONIO RIO MAYO P.S. I-1 639 LAMAS NO DISPERSO 1
SAN ROQUE DE
P.S. I-1 437 0.75
AUCALOMA CUMBAZA DISPERSO
SAN ROQUE DE SAN ROQUE DE
P.S. I-1 1,073 0.75
CUMBAZA CUMBAZA DISPERSO
SANTA ANA DEL RIO P.S. I-1 184 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI

82
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento
MAYO

MR CUÑUMBUQUE I-3 8,552 DISPERSO 0.75

ALTO ANDINO P.S. I-1 891 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI


BAGAZAN P.S. I-1 182 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
CARAÑAYACU P.S. I-1 140 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
CUNUMBUQUI C.S. I-3 1,638 CUÑUMBUQUI DISPERSO 0.75
NUEVO CELENDIN P.S. I-1 487 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
NUEVO MUNDO P.S. I-1 336 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
PROGRESO P.S. I-1 496 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
SAN FERNANDO P.S. I-1 371 CUÑUMBUQUI DISPERSO 0.75
SAN RAFAEL DEL RIO
P.S. I-1 512 0.75
MAYO CUÑUMBUQUI DISPERSO
SANTA CRUZ DE
P.S. I-1 492 0.75 SI
SHITARAYACU ZAPATERO DISPERSO
UCHUMULLACA P.S. I-1 83 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
VISTOSO GRANDE P.S. I-1 200 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
ZAPATERO C.S. I-1 586 ZAPATERO DISPERSO 0.75 SI
LAS FLORES DE
P.S. I-1 745 0.75
MAMONAQUIHUA CUÑUMBUQUI DISPERSO
SAN CRISTOBAL DE
P.S. I-1 326 0.75
UPAQUIHUA CUÑUMBUQUI DISPERSO
MAMONAQUIHUA P.S. I-1 839 CUÑUMBUQUI DISPERSO 0.75
SAN FRANCISCO DEL RIO
P.S. I-1 228 0.75
MAYO CUÑUMBUQUI DISPERSO

MR TABALOSOS I-4 21,889 DISPERSO 0.75


CHURUZAPA PINTO
P.S. I-1 396 0.75 SI
RECODO PINTO RECODO DISPERSO
MISHQUIYACU PINTO
P.S. I-1 809 0.75 SI
RECODO PINTO RECODO DISPERSO
P.S. I-1 1,829 0.75 SI
PINTO RECODO PINTO RECODO DISPERSO
PUCAYACU PANJUI P.S. I-1 1,700 TABALOSOS DISPERSO 0.75 SI
SAN MIGUEL DEL RIO
P.S. I-1 1,989 0.75 SI
MAYO TABALOSOS DISPERSO
SHANAO P.S. I-1 1,533 SHANAO DISPERSO 0.75
TABALOSOS C.S. I-3 10,477 TABALOSOS DISPERSO 0.75 SI SI

P.S. I-1 2,282 0.75 SI


BETANIA PINTO RECODO DISPERSO
P.S. I-1 874 0.75 SI
GOSEN PINTO RECODO DISPERSO

MR BARRANQUITA I-3 5,299 DISPERSO 0.75


BARRANQUITA
C.S. I-3 2,284 0.75 SI
CAYNARACHI BARRANQUITA DISPERSO
P.S. I-1 577 0.75 SI
EL PIÑAL BARRANQUITA DISPERSO
P.S. I-1 581 0.75 SI
PUERTO PIZARRO BARRANQUITA DISPERSO

83
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

P.S. I-1 297 0.75 SI


SANANGO BARRANQUITA DISPERSO
P.S. I-1 494 0.75 SI
SANTA CLARA BARRANQUITA DISPERSO
P.S. I-1 165 0.75 SI
SANTA ELENA BARRANQUITA DISPERSO
P.S. I-1 901 0.75 SI
SANTIAGO DE BORJA BARRANQUITA DISPERSO

MR CAYNARACHI I-4 7,987 DISPERSO 0.75

ALFONSO UGARTE P.S. I-1 1,064 CAYNARACHI DISPERSO 0.75


ALIANZA P.S. I-2 1,606 CAYNARACHI DISPERSO 0.75
BONILLA P.S. I-1 848 CAYNARACHI DISPERSO 0.75
NUEVO LAMAS P.S. I-1 786 CAYNARACHI DISPERSO 0.75 SI
PONGO DEL CAYNARACHI C.S. I-4 1,163 CAYNARACHI DISPERSO 0.75 SI
SAN JUAN DE SHANUSI P.S. I-1 564 CAYNARACHI DISPERSO 0.75
SAN MIGUEL DE
P.S. I-1 980 0.75
ACHINAMIZA CAYNARACHI DISPERSO
YUMBATOS P.S. I-1 976 CAYNARACHI DISPERSO 0.75

RED MARISCAL CACERES 55,389 1


NO DISPERSO

MR CAMPANILLA I-4 4,734 DISPERSO 0.75

P.S. I-1 465 0.75 SI


BALZAYACU CAMPANILLA DISPERSO
C.S. I-3 1,452 0.75 SI SI
CAMPANILLA CAMPANILLA DISPERSO
P.S. I-1 753 0.75 SI
NUEVO JAEN CAMPANILLA DISPERSO
P.S. I-1 594 0.75 SI
PERLAMAYO CAMPANILLA DISPERSO
P.S. I-1 527 0.75 SI
SHUMANZA CAMPANILLA DISPERSO
P.S. I-1 943 0.75 SI
SION CAMPANILLA DISPERSO

MR COSTA RICA I-2 6,170 DISPERSO 0.75

P.S. I-1 849 0.75 SI


AUCARARCA CAMPANILLA DISPERSO
P.S. I-1 1,115 0.75 SI
CENTRO AMERICA CAMPANILLA DISPERSO
P.S. I-1 1,425 0.75 SI
COSTA RICA PAJARILLO DISPERSO
P.S. I-1 1,406 0.75 SI
CUÑUMBUZA CAMPANILLA DISPERSO
DOS UNIDOS (SAN JOSE
P.S. I-1 547 0.75 SI
DEL CAOO) PAJARILLO DISPERSO
P.S. I-1 828 0.75 SI
SOLEDAD PAJARILLO DISPERSO

MR HUICUNGO I-4 7,726 DISPERSO 0.75

P.S. I-1 841 0.75 SI


ALTO EL SOL PACHIZA DISPERSO

84
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

P.S. I-1 768 0.75 SI


DOS DE MAYO HUICUNGO DISPERSO
C.S. I-3 2,552 0.75 SI SI
HUICUNGO HUICUNGO DISPERSO
P.S. I-1 560 0.75 SI
NUEVA ESPERANZA HUICUNGO DISPERSO
P.S. I-1 333 0.75 SI
NUEVO CHIMBOTE PACHIZA DISPERSO
P.S. I-1 1,146 0.75 SI
PACHIZA PACHIZA DISPERSO
P.S. I-1 851 0.75 SI
PIZARRO HUICUNGO DISPERSO
P.S. I-1 675 0.75 SI
SANTA INES HUICUNGO DISPERSO

MR JUANJUI I-4 36,759 NO DISPERSO 1

P.S. I-1 255 0.75 SI


ARMAYARI PAJARILLO DISPERSO
P.S. I-1 969 0.75 SI
BAGAZAN PACHIZA DISPERSO
P.S. I-1 579 1
CAYENA JUANJUI NO DISPERSO
HOSP I-4 24,832 1 SI
DE APOYO I JUANJUI JUANJUI NO DISPERSO
P.S. I-1 275 1
HUAYABAMBA JUANJUI NO DISPERSO
P.S. I-1 425 1
HUINGUILLO JUANJUI NO DISPERSO
C.S. I-1 265 1
LA VICTORIA JUANJUI NO DISPERSO
LEDOY P.S. I-1 3,054 HUALLAGA DISPERSO 0.75

P.S. I-1 713 0.75 SI


MIRAFLORES HUICUNGO DISPERSO
P.S. I-1 2,792 0.75 SI
PAJARILLO PAJARILLO DISPERSO
P.S. I-1 616 1
QUINILLA JUANJUI NO DISPERSO
P.S. I-1 487 0.75 SI
SAN JUAN DEL CAÑO PACHIZA DISPERSO
P.S. I-1 639 0.75 SI
SAN RAMON PACHIZA DISPERSO
P.S. I-1 524 0.75 SI
SHEPTE HUICUNGO DISPERSO
P.S. I-1 334 1
VILLA PRADO JUANJUI NO DISPERSO
RED MOYOBAMBA 114,940 1
NO DISPERSO

MR JEPELACIO I-4 10,606 DISPERSO 0.75

CARRIZAL P.S. I-1 1,226 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI


JEPELACIO C.S. I-4 5,061 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI SI
NUEVO SAN MIGUEL C.S. I-3 1,102 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI
PACAYPITE P.S. I-1 1,508 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI

85
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

SHUCSHUYACU P.S. I-2 1,709 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI

MR JERILLO I-4 6,750 DISPERSO 0.75

JERILLO C.S. I-3 2,344 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI SI


LA HUARPIA C.S. I-3 2,658 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI
RAMIREZ P.S. I-1 1,748 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI

MR LLUILLUCUCHA I-4 19,852 NO DISPERSO 1

CORDILLERA ANDINA P.S. I-1 865 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI


LA FLOR DE LA
P.S. I-1 762 1 SI
PRIMAVERA MOYOBAMBA NO DISPERSO
LLUYLLUCUCHA C.S. I-3 9,076 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI SI
MARONA P.S. I-1 2,415 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
QUILLOALLPA P.S. I-1 1,215 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
SAN MATEO P.S. I-1 581 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI
SUGLLAQUIRO P.S. I-1 1,996 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
TAHUISHCO P.S. I-1 2,942 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI

MR SORITOR I-4 32,265 NO DISPERSO 1

ALTO PERU P.S. I-1 1,579 SORITOR NO DISPERSO 1 SI


ALTO SAN MARTIN P.S. I-1 939 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI
SAN MARCOS P.S. I-2 5,242 SORITOR NO DISPERSO 1 SI
SORITOR C.S. I-4 23,581 SORITOR NO DISPERSO 1 SI SI
JERICOB P.S. I-1 924 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI

MR YANTALO I-3 15,457 NO DISPERSO 1

BUENOS AIRES P.S. I-1 3,480 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI


CAÑABRAVA P.S. I-1 693 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
LOS ANGELES P.S. I-1 2,673 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
MORROYACU P.S. I-1 649 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
NUEVA HUANCABAMBA P.S. I-1 637 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
PUEBLO LIBRE C.S. I-3 3,283 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
SHIMPIYACU P.S. I-1 778 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
YANTALO P.S. I-3 3,264 YANTALO NO DISPERSO 1

MR CALZADA I-3 8,675 DISPERSO 0.75

OCHAME P.S. I-1 699 JEPELACIO DISPERSO 0.75 SI


SANTA ROSA BAJO
P.S. I-1 1,002 0.75
TANGUMI CALZADA DISPERSO
SANTA ROSA DE
P.S. I-1 1,639 1 SI
OROMINA MOYOBAMBA NO DISPERSO
CALZADA C.S. I-3 3,373 CALZADA DISPERSO 0.75
HABANA P.S. I-3 1,962 HABANA DISPERSO 0.75

MR PACAYZAPA I-3 10,559 DISPERSO 0.75

P.S. I-1 1,156 0.75 SI


LA LIBERTAD BAJO MAYO PINTO RECODO DISPERSO

86
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

P.S. I-1 970 0.75 SI


MIRAFLORES PINTO RECODO DISPERSO
ALONSO DE
C.S. I-3 4,994 0.75 SI
PACAYZAPA ALVARADO DISPERSO
P.S. I-1 1,245 0.75 SI
VENCEDOR PINTO RECODO DISPERSO
ALONSO DE
P.S. I-1 2,194 0.75 SI
SAN JUAN DE PACAYZAPA ALVARADO DISPERSO

MR ROQUE I-3 10,776 DISPERSO 0.75


ALONSO DE
P.S. I-1 1,724 0.75 SI
PORVENIR DEL NORTE ALVARADO DISPERSO
ROQUE ALONSO DE ALONSO DE
C.S. I-3 7,976 0.75 SI
ALVARADO ALVARADO DISPERSO
ALONSO DE
P.S. I-1 1,076 0.75 SI
ALAN GARCIA PEREZ ALVARADO DISPERSO
RED PICOTA 45,252 0.75
DISPERSO

MR LEONCIO PRADO I-3 14,516 DISPERSO 0.75

P.S. I-1 1,887 0.75 SI


ALFONSO UGARTE SHAMBOYACU DISPERSO
TINGO DE
P.S. I-1 195 0.75
AYPENA PONASA DISPERSO
TINGO DE
P.S. I-1 407 0.75
EL PORVENIR PONASA DISPERSO
TINGO DE
P.S. I-1 513 0.75
HUAÑIPO PONASA DISPERSO
TINGO DE
C.S. I-3 1,150 0.75
LEONCIO PRADO PONASA DISPERSO
TINGO DE
P.S. I-1 500 0.75
LIBANO PONASA DISPERSO
TINGO DE
P.S. I-1 552 0.75
MARISCAL CASTILLA PONASA DISPERSO
PAMPA
P.S. I-1 2,488 0.75
NUEVO LORETO HERMOZA DISPERSO
P.S. I-3 2,188 0.75 SI
SHAMBOYACU SHAMBOYACU DISPERSO
P.S. I-1 997 0.75 SI
SIMON BOLIVAR SHAMBOYACU DISPERSO
TINGO DE
C.S. I-3 1,254 0.75
TINGO DE PONAZA PONASA DISPERSO
P.S. I-1 2,385 0.75 SI
VISTA ALEGRE SHAMBOYACU DISPERSO

MR PICOTA I-4 19,001 NO DISPERSO 1


ALMIRANTE GRAU
P.S. I-1 820 0.75
BOMBONAJILLO BAJO BIAVO DISPERSO
BARRAQUITA PICOTA P.S. I-1 377 PICOTA NO DISPERSO 1
CASPIZAPA P.S. I-3 2,086 CASPISAPA NO DISPERSO 1
NUEVA ESPERANZA P.S. I-1 906 SAN HILARION NO DISPERSO 1
NUEVO CONTROL P.S. I-1 1,666 BAJO BIAVO DISPERSO 0.75
NUEVO EGIPTO P.S. I-1 793 SAN HILARION NO DISPERSO 1

87
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

P.S. I-1 1,362 1


PUERTO RICO SAN CRISTOBAL NO DISPERSO
RURAL DE PICOTA H-R I-4 6,763 PICOTA NO DISPERSO 1 SI
SAN CRISTOBAL DE SISA C.S. I-3 3,523 SAN HILARION NO DISPERSO 1
SANTA ROSILLO PICOTA P.S. I-1 377 PICOTA NO DISPERSO 1
WINGE P.S. I-1 328 PICOTA NO DISPERSO 1

MR PUCACACA I-4 11,735 DISPERSO 0.75

P.S. I-2 915 0.75 SI


BUENOS AIRES BUENOS AIRES DISPERSO
CEDRO PAMPA P.S. I-1 609 PUCACACA NO DISPERSO 1
MISHQUIYACU P.S. I-1 399 PILLUANA NO DISPERSO 1

P.S. I-1 1,229 0.75 SI


PAUJILZAPA BUENOS AIRES DISPERSO
PILLUANA P.S. I-1 410 PILLUANA NO DISPERSO 1
PUCACACA C.S. I-3 2,113 PUCACACA NO DISPERSO 1
STA. ROSILLO DE
P.S. I-1 1,184 0.75 SI
UPAQUIHUA BUENOS AIRES DISPERSO
TRES UNIDOS P.S. I-3 4,876 TRES UNIDOS DISPERSO 0.75 SI

RED RIOJA 116,781 1


NO DISPERSO

MR NARANJOS I-4 20,998 DISPERSO 0.75

P.S. I-1 2,065 0.75


AGUAS CLARAS PARDO MIGUEL DISPERSO
P.S. I-1 1,958 0.75
AGUAS VERDES PARDO MIGUEL DISPERSO
P.S. I-1 2,853 0.75
EL MIRADOR PARDO MIGUEL DISPERSO
C.S. I-4 8,038 0.75 SI
NARANJOS PARDO MIGUEL DISPERSO
P.S. I-1 535 0.75
PERLA DEL MAYO PARDO MIGUEL DISPERSO
PIONEROS BAJO (SAN
P.S. I-1 2,436 0.75
JUAN DEL MAYO) PARDO MIGUEL DISPERSO
P.S. I-1 1,615 0.75
SAN AGUSTIN PARDO MIGUEL DISPERSO
P.S. I-1 1,498 0.75
TUMBARO PARDO MIGUEL DISPERSO

MR NUEVA CAJAMARCA I-4 39,752 NO DISPERSO 1


NUEVA
P.S. I-1 2,319 1 SI
LA FLORIDA CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 2,844 1 SI
LA UNION CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 1,869 1 SI
MIRAFLORES CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 1,342 1 SI
PALESTINA CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 476 1 SI
PERLA DAGUAS CAJAMARCA NO DISPERSO

88
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

RURAL NUEVA NUEVA


H-R I-4 22,056 1 SI SI
CAJAMARCA CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 520 1 SI
TAHUANTINSUYO CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 1,430 1 SI
UCRANIA CAJAMARCA NO DISPERSO
YURACYACU C.S. I-3 4,220 YURACYACU NO DISPERSO 1
LA CONQUISTA P.S. I-1 2,676 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI

MR NUEVO RIOJA 12,565 NO DISPERSO 1


LA PERLA DE
P.S. I-1 374 1
CASCAYUNGA RIOJA NO DISPERSO
MASHUYACU P.S. I-1 462 RIOJA NO DISPERSO 1
NUEVA RIOJA C.S. I-2 5,320 RIOJA NO DISPERSO 1
NUEVO TABALOSOS P.S. I-1 241 YORONGOS DISPERSO 0.75
PORVENIR P.S. I-1 950 RIOJA NO DISPERSO 1
POSIC P.S. I-1 1,604 POSIC DISPERSO 0.75
TAMBO P.S. I-1 307 RIOJA NO DISPERSO 1
YORONGOS P.S. I-2 3,307 YORONGOS DISPERSO 0.75

MR BAJO NARANJILLO I-4 22,894 NO DISPERSO 1

BAJO NARANJILLO P.S. I-3 3,012 AWAJUN NO DISPERSO 1 SI SI


NUEVA SANTA CRUZ P.S. I-1 603 AWAJUN NO DISPERSO 1 SI
SAN CARLOS P.S. I-1 973 AWAJUN NO DISPERSO 1 SI
SAN FRANCISCO ALTO
P.S. I-1 6,110 1 SI
MAYO AWAJUN NO DISPERSO
SAN JOSE DE ALTO MAYO P.S. I-1 1,393 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
NUEVA
P.S. I-3 5,128 1 SI
SAN JUAN RIO SORITOR CAJAMARCA NO DISPERSO
NUEVA
P.S. I-1 1,033 1 SI
TUPAC AMARU CAJAMARCA NO DISPERSO
DORADA P.S. I-1 413 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
IMPERIO DE CACHIYACU P.S. I-1 778 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
NUEVA
P.S. I-2 3,451 1 SI
NARANJILLO CAJAMARCA NO DISPERSO
MR SEGUNDA
I-3 13,258 1
JERUSALEN NO DISPERSO
ELIAS SOPLIN
P.S. I-1 754 1 SI
PUERTO BAGAZAN VARGAS NO DISPERSO
ELIAS SOPLIN
P.S. I-1 871 1 SI
SANTA FE VARGAS NO DISPERSO
ELIAS SOPLIN
P.S. I-3 8,379 1 SI
SEGUNDA JERUSALEN VARGAS NO DISPERSO
ELIAS SOPLIN
P.S. I-1 611 1 SI
VALLE GRANDE VARGAS NO DISPERSO
LA NACIENTE DEL RIO ELIAS SOPLIN
P.S. I-1 2,643 1 SI
NEGRO VARGAS NO DISPERSO

MR SAN FERNANDO I-3 7,314 DISPERSO 0.75

89
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

P.S. I-1 880 0.75


PERLA MAYO SAN FERNANDO DISPERSO
RAFAEL BELAUNDE P.S. I-1 1,675 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI
ATUMPLAYA P.S. I-2 1,941 MOYOBAMBA NO DISPERSO 1 SI

C.S. I-3 2,818 0.75


SAN FERNANDO SAN FERNANDO DISPERSO
RED SAN MARTIN 293,394 1
NO DISPERSO

MR CHAZUTA I-4 8,523 DISPERSO 0.75

ACHINAMIZA P.S. I-1 707 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI


AGUANO MUYUNA P.S. I-1 929 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI
CALLANAYACU P.S. I-1 459 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI
CHAZUTA C.S. I-4 4,300 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI SI
CURIYACU P.S. I-1 358 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI
SANTA ROSA DE
P.S. I-1 747 0.75 SI
CHIPAOTA CHAZUTA DISPERSO
SHILCAYO P.S. I-1 276 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI
TUNUNTUNUMBA P.S. I-1 747 CHAZUTA DISPERSO 0.75 SI

MR HUIMBAYOC I-4 6,133 DISPERSO 0.75

HUIMBAYOC C.S. I-3 1,342 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI


LECHE P.S. I-1 354 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
MIRAFLORES P.S. I-1 424 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
NAVARRO C.S. I-1 529 CHIPURANA DISPERSO 0.75
PONGO ISLA P.S. I-1 263 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
PUCALLPA P.S. I-1 585 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
REFORMA P.S. I-1 158 PAPAPLAYA DISPERSO 0.75 SI
SAN JOSE 2 DE MAYO P.S. I-1 182 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
SAN JOSE DE YANAYACU P.S. I-1 322 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
SANTA MARTHA P.S. I-1 305 HUIMBAYOC DISPERSO 0.75 SI
SANTA ROSILLO
P.S. I-1 199 0.75 SI
CHIPURANA HUIMBAYOC DISPERSO
TIPISHCA P.S. I-1 413 CHIPURANA DISPERSO 0.75
YARINA P.S. I-2 1,057 CHIPURANA DISPERSO 0.75 SI

MR SAUCE I-3 91,960 NO DISPERSO 1

DOS DE MAYO P.S. I-1 1,432 SAUCE NO DISPERSO 1


ALBERTO
P.S. I-1 208 0.75
MACHUNGO LEVEAU DISPERSO
SAUCE C.S. I-3 11,739 SAUCE NO DISPERSO 1
ALBERTO
P.S. I-1 558 0.75
UTCURARCA LEVEAU DISPERSO

MR URBANA 01 I-3 36,579 NO DISPERSO 1


LA BANDA DE
P.S. I-1 1,136 1 SI
BELLO HORIZONTE SHILCAYO NO DISPERSO

90
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

LA BANDA DE
C.S. I-3 29,799 1 SI SI
DE BANDA SHILCAYO SHILCAYO NO DISPERSO
LA BANDA DE
P.S. I-1 708 1 SI
LA UNION (SANIRARCA) SHILCAYO NO DISPERSO
LA BANDA DE
P.S. I-1 2,284 1 SI
LAS PALMAS SHILCAYO NO DISPERSO
LA BANDA DE
P.S. I-1 749 1 SI
PROGRESO KM.30 SHILCAYO NO DISPERSO
LA BANDA DE
P.S. I-1 459 1 SI
SAN JOSE KM.34 SHILCAYO NO DISPERSO
SANTA ROSA DE
P.S. I-1 1,444 1 SI
CUMBAZA TARAPOTO NO DISPERSO
JUAN GUERRA C.S. I-3 3,098 JUAN GUERRA NO DISPERSO 1
SHAPAJA P.S. I-2 1,623 SHAPAJA NO DISPERSO 1
YACUCATINA P.S. I-1 144 JUAN GUERRA NO DISPERSO 1

MR URBANA 02 I-4 101,879 NO DISPERSO 1

ATUMPAMPA P.S. I-1 9,657 TARAPOTO NO DISPERSO 1 SI


CACATACHI P.S. I-3 3,209 CACATACHI NO DISPERSO 1
HUAYCO TARAPOTO P.S. I-2 17,868 TARAPOTO NO DISPERSO 1 SI
MORALES C.S. I-4 26,710 MORALES NO DISPERSO 1 SI
NUEVE DE ABRIL C.S. I-3 29,068 TARAPOTO NO DISPERSO 1 SI
PUNTA DEL ESTE P.S. I-2 13,936 TARAPOTO NO DISPERSO 1 SI SI
SAN ANTONIO DE
C.S. I-3 1,082 1
CUMBAZA SAN ANTONIO NO DISPERSO
SAN PEDRO DE CUMBAZA P.S. I-1 349 SAN ANTONIO NO DISPERSO 1
MATERNO PERINATAL
C.S. I-4
TARAPOTO ??

MR PAPAPLAYA I-4 4,593 DISPERSO 0.75

ASUNCION P.S. I-1 258 PAPAPLAYA DISPERSO 0.75 SI


HOSPITAL RURAL
H-R I-3 1,109 0.75 SI SI
PAPAPLAYA PAPAPLAYA DISPERSO
NUEVO SAN JUAN P.S. I-1 420 PAPAPLAYA DISPERSO 0.75 SI
PELEJO P.S. I-1 2,397 EL PORVENIR NO DISPERSO 1
PUERTO MERCEDES P.S. I-1 166 PAPAPLAYA DISPERSO 0.75 SI
SAN ANTONIO RIO
P.S. I-1 141 0.75 SI
HUALLAGA PAPAPLAYA DISPERSO
SAN JUAN RIO HUALLAGA P.S. I-1 102 PAPAPLAYA DISPERSO 0.75 SI

RED TOCACHE 52,656 1


NO DISPERSO

MR NUEVO PROGRESO I-4 13,809 DISPERSO 0.75


NUEVO
P.S. I-2 2,242 0.75
MADRE MIA PROGRESO DISPERSO
NUEVO PORONGO P.S. I-2 1,632 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
NUEVO
C.S. I-3 3,412 0.75
NUEVO PROGRESO PROGRESO DISPERSO
NUEVO
P.S. I-1 873 0.75
PUERTO RICO PROGRESO DISPERSO

91
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Población
Categoría
Tipo de
Coeficiente de ajuste
RED / MR / EESS Establecimi Distrito EE-EE PAINMI
por dispersión
ento

NUEVO
P.S. I-3 2,934 0.75
RAMAL DE ASPUZANA PROGRESO DISPERSO
NUEVO
P.S. I-1 1,283 0.75 SI
RIO UCHIZA PROGRESO DISPERSO
NUEVO
P.S. I-1 1,433 0.75
SANTA CRUZ PROGRESO DISPERSO

MR POLVORA I-4 12,978 DISPERSO 0.75

BAMBAMARCA P.S. I-3 2,604 POLVORA DISPERSO 0.75 SI SI


BALSA PROBANA P.S. I-1 734 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
CEDRO P.S. I-1 630 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
CHALLUAYACU P.S. I-1 778 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
NUEVO HORIZONTE P.S. I-2 1,928 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
NUEVO SAN MARTIN P.S. I-1 775 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
POLVORA P.S. I-1 576 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
PUERTO PIZANA P.S. I-2 3,316 POLVORA DISPERSO 0.75 SI
SANTA ROSA DE
P.S. I-1 750 0.75 SI
MISHOYO POLVORA DISPERSO
TANANTA P.S. I-1 887 POLVORA DISPERSO 0.75 SI

MR TOCACHE I-2 5,867 NO DISPERSO 1

ISHANGA P.S. I-1 974 TOCACHE NO DISPERSO 1


NUEVA ESPERANZA P.S. I-1 1,818 TOCACHE NO DISPERSO 1
PUSHURUMBO P.S. I-1 630 SHUNTE DISPERSO 0.75
SANTA ROSA DE SHAPAJA P.S. I-1 998 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
SHUNTE P.S. I-2 486 SHUNTE DISPERSO 0.75
YACUSISA P.S. I-1 961 TOCACHE NO DISPERSO 1

MR UCHIZA I-3 20,002 NO DISPERSO 1

CAJATAMBO P.S. I-1 1,109 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI


CRUZ PAMPA P.S. I-1 1,547 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
HUICTE P.S. I-1 1,603 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
PAMPAYACU P.S. I-1 1,740 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
PORVENIR P.S. I-1 2,416 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
SAN CRISTOBAL P.S. I-1 640 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
SANTA LUCIA P.S. I-3 3,559 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
UCHIZA C.S. I-3 7,388 UCHIZA NO DISPERSO 1 SI
TOTAL DIRESA SAN
859,352
MARTIN

92
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2. Disponibilidad de tiempo en el primer nivel de atención para


la labor asistencial
Uno de los aspectos importantes para la estimación de requerimientos de
recursos humanos para el primer nivel de atención, ha sido la definición del tiempo
realmente disponible para brindar las prestaciones establecidas por el Plan
Esencial de Aseguramiento Universal (PEAS).
Para ello, llamamos “tiempo disponible” al tiempo que tiene disponible un
trabajador de salud para hacer su trabajo, tomando en cuenta ausencias
autorizadas y no autorizadas, en el entendido de que los trabajadores de salud no
laboran todos los días a lo largo de todo el año; por ejemplo, no se brindan
atenciones de salud durante los feriados oficiales, ni durante las vacaciones o días
de entrenamiento/capacitación o días de descanso médico.
En ese sentido, para hacer esta estimación, el equipo de gestión de la DIRES San
Martín desarrolló una encuesta a una muestra de trabajadores de salud y en base
a estos resultados se definieron los “tiempos disponibles” para cada uno de los
grupos ocupaciones de cada una de las categorías de establecimientos de salud.
La encuesta se muestra en el Anexo 6.2.1. de este informe.
El detalle de las estimaciones realizadas para cada categoría se muestra en los
anexos 6.2.2 al 6.2.5.
El consolidado de los tiempos que finalmente fueron utilizados para la estimación
de los requerimientos de recursos humanos se muestra en el Anexo 6.2.6.

93
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2.1 Encuesta para estimar “tiempo disponible para la prestación”

ENCUESTA
DISPONIBILIDAD DE TIEMPO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION

La presente encuesta es anónima e individual, su información será muy útil para la dotación de RRHH
en la región. Por favor, completar toda la información solicitada con la mayor veracidad posible.

SUS RESPUESTAS MÁRQUELAS CON UNA“X”, ó ESCRÍBALAS EN LOS ESPACIOS


SUBRAYADOS

SECCION N° 1: DATOS GENERALES DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD


Localidad y Distrito:

Nombre del Establecimiento:

Categoría del Establecimiento:

Microrred a la que pertenece:

1. ¿Qué cargo desempeña?

( ) Médico ( ) Enfermera ( ) Obstetra

( ) Cirujano dentista ( ) Psicólogo ( ) Biólogo

( ) Nutricionista ( ) Tecnólogo Médico: ( ) Tecnólogo Médico:


Laboratorio Radiología

( ) Tecnólogo Médico: Terapia ( ) Técnico Laboratorio ( ) Técnico Enfermería


Física

( ) Otro: _______________________________________

2. ¿Cuál es su condición laboral?

( ) Nombrado ( ) Contratado ___________________________ ( ) SERUMS


Especifique modalidad

3. ¿Cuántas horas al mes está usted contratado?


(Oficialmente el personal nombrado labora 150 horas al mes)

( ) 150 horas ( ) Otro ¿Cuántas horas? ______ ( ) No sabe

94
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

SECCION N° 2: AUSENCIAS PREVISTAS Y NO PREVISTAS


4. Cuántos días de vacaciones tiene usted en el año?

( ) 15 días ( ) 30 días ( ) Otro ______días ( ) No tiene vacaciones

5. Durante los meses comprendidos entre octubre del 2011 a marzo del 2012, ha participado usted en
capacitaciones dentro de los días laborables?

( ) Si ( ) No (Si la respuesta es “No” pase a la pregunta 6)


¿Cuántas horas duró ¿Cuántas horas
Nombre de la Capacitación la capacitación? empleó en viajar de
ida y regreso?

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Sub total horas

Total horas

6. ¿Cuáles son las fiestas o celebraciones regionales y locales cuyos días no son laborables en su
establecimiento? (No considerar los feriados nacionales oficiales, semana santa, fiestas patrias,
fiestas navideñas, otros)

Nombre de la Celebración NO Laborable Nº de días

1. Fiesta patronal

2. Aniversario del Establecimiento

3. Otra:______________________________

4. Otra: _____________________________

5. Otra: _____________________________

Total días

6. Durante los meses comprendidos entre octubre del 2011 a marzo del 2012, ¿sufrió algún imprevisto
que lo obligó a ausentarse de su lugar de Establecimiento de Salud?

95
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

( ) Si ( ) No (Si la respuesta es “No” pase a la pregunta 8)

7. ¿Cuál fue el motivo de dicho imprevisto que lo obligó a ausentarse?

Motivo Nº de días

( ) Enfermedad

( ) Imprevisto personal o familiar

( ) Fallecimiento de un familiar

( ) Conflicto o huelga

( ) Otros motivos (por favor especifique):


________________________________________

Total de días

SECCION N° 3: SALUD AMBIENTAL

8. Durante los meses comprendidos entre enero a marzo del 2012, ¿Usted ha realizado o participado en
actividades de salud ambiental, dentro del establecimiento?

( ) Si ( ) No

(Si la respuesta es “No” pase a la sección 4)

9. Durante los meses comprendidos entre enero a marzo del 2012, ¿Cuántas salidas y cuántas horas le
ha dedicado a las actividades de salud ambiental?

Nº de salidas Nº de horas promedio Total


Actividades Extramurales
realizas utilizado en cada salida horas

Charlas a la comunidad

Fumigaciones

Control de la calidad del agua

Otras: __________________________

Otras: __________________________

Total horas

96
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

SECCION N° 4: LABOR ADMINISTRATIVA O DE GESTION

10. ¿Usted realiza actividades administrativas o de gestión o participa en actividades o reuniones de


relacionadas con la administración o gestión del establecimiento?

( ) Si ( ) No
(Si la respuesta es “No” usted a culminado la encuesta, muchas gracias)

11. ¿cuántas actividades administrativas o de gestión realiza aproximadamente en un mes?

Nº de veces al Nº horas promedio Total


Actividades de Gestión ó Administrativas mes que utiliza en cada horas
actividad
Coordinaciones con actores locales (autoridades,
representantes, funcionarios de otras instituciones)
Participación en la elaboración de planes
estratégicos, operativos, presupuesto, etc.
Trámites administrativos (cuadro de necesidades,
requerimientos, seguimiento a trámites
administrativo, etc.)
Elaboración de informes de: gestión, capacitación,
evaluaciones, supervisiones, etc.)
Codificación, llenado y registro de reportes e
información estadística
Actividades de monitoreo y/o evaluación del
establecimiento
Otra: ___________________________

Total horas

Muchas gracias!

97
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2.2 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-1


TOTAL DE
# total de N° total de Total de Total de
Días de Hrs anuales N° total de N° total de N° total de N° horas de TOTAL DE HORAS % de tiempo % tiempo
Condición Hras totales horas de horas de horas horas
Grupo Ocupacional vacaciones al de días de horas de días de días de HORAS NO DISPONIBLES disponible disponible
laboral anuales vacaciones al actividades disponibles disponibles
año capacitación celebraciones celebraciones imprevistos imprevistos DISPONIBLES PARA LA para NO PEAS PEAS
año administrativas para NO PEAS para PEAS
PRESTACIÓN
Médico Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 0 186 1614 10% 161.4 1,453 81%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 0 126 1674 10% 167.4 1,507 84%
Enfermera Nombrado 1800 25 150 30 2 12 1 6 0 198 1602 15% 240.3 1,362 76%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 0 126 1674 15% 251.1 1,423 79%
Odontólogo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 1% 16.26 1,610 89%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 1% 16.92 1,675 93%
Obstetra Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 0 186 1614 5% 80.7 1,533 85%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 0 120 1680 5% 84 1,596 89%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 1% 16.26 1,610 89%
Radiología Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 1% 16.92 1,675 93%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 1% 16.26 1,610 89%
Laboratorio Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 1% 16.92 1,675 93%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 1% 16.26 1,610 89%
Rehabilitación Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 1% 16.92 1,675 93%
Psicólogo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 20% 325.2 1,301 72%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 20% 338.4 1,354 75%
Biologo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 20% 325.2 1,301 72%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 20% 338.4 1,354 75%
Nutricionista Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 5% 81.3 1,545 86%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 5% 84.6 1,607 89%
Trabajadora Social Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1626 80% 1300.8 325 18%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 80% 1353.6 338 19%
Técnico Laborat. Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 572 746 1054 1% 10.54 1,043 58%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 572 680 1120 1% 11.2 1,109 62%
Técnico Radiolog. Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 0 168 1632 1% 16.32 1,616 90%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 1% 16.92 1,675 93%
Fisioterapista Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 0 168 1632 1% 16.32 1,616 90%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1692 1% 16.92 1,675 93%
Técnico Enferm. Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 572 746 1054 15% 158.1 896 50%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 572 686 1114 15% 167.1 947 53%

98
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2.3 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-2

N° total de TOTAL DE
# total de Total de Total de
Días de Hrs anuales N° total de N° total de N° total de N° horas de horas de TOTAL DE HORAS % de tiempo % tiempo
Condición Hras totales horas de horas horas
Grupo Ocupacional vacaciones al de días de horas de días de días de actividades HORAS NO DISPONIBLES disponible disponible
laboral anuales vacaciones al disponibles disponibles
año capacitación celebraciones celebraciones imprevistos imprevistos administrativ DISPONIBLES PARA LA para NO PEAS PEAS
año para NO PEAS para PEAS
as PRESTACION
Médico Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 0 186 1,614 10% 161.4 1,453 81%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 0 126 1,674 10% 167.4 1,507 84%
Enfermera Nombrado 1800 25 150 30 2 12 1 6 286 484 1,316 15% 197.4 1,119 62%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 286 412 1,388 15% 208.2 1,180 66%
Odontólogo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 1% 13.4 1,327 74%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 1% 14.06 1,392 77%
Obstetra Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 286 472 1,328 5% 66.4 1,262 70%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 286 406 1,394 5% 69.7 1,324 74%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 1% 13.4 1,327 74%
Radiología Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 1% 14.06 1,392 77%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 1% 13.4 1,327 74%
Laboratorio Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 1% 14.06 1,392 77%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 1% 13.4 1,327 74%
Rehabilitación Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 1% 14.06 1,392 77%
Psicólogo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 20% 268 1,072 60%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 20% 281.2 1,125 62%
Biologo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 20% 268 1,072 60%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 20% 281.2 1,125 62%
Nutricionista Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 5% 67 1,273 71%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 5% 70.3 1,336 74%
Trabajadora Social Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 286 460 1,340 80% 1072 268 15%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 286 394 1,406 80% 1124.8 281 16%
Técnico Laborat. Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 440 614 1,186 1% 11.86 1,174 65%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 440 554 1,246 1% 12.46 1,234 69%
Técnico Radiolog. Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 440 608 1,192 1% 11.92 1,180 66%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1,692 1% 16.92 1,675 93%
Fisioterapista Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 0 168 1,632 1% 16.32 1,616 90%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 0 108 1,692 1% 16.92 1,675 93%
Técnico Enferm. Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 0 174 1,626 15% 243.9 1,382 77%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 440 554 1,246 15% 186.9 1,059 59%

99
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2.4 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-3

N° total de TOTAL DE
# total de Total de Total de
Días de Hrs anuales N° total de N° total de N° total de N° horas de horas de TOTAL DE HORAS % de tiempo % tiempo
Condición Hras totales horas de horas horas
Grupo Ocupacional vacaciones al de días de horas de días de días de actividades HORAS NO DISPONIBLES disponible disponible
laboral anuales vacaciones al disponibles disponibles
año capacitación celebraciones celebraciones imprevistos imprevistos administrativ DISPONIBLES PARA LA para NO PEAS PEAS
año para NO PEAS para PEAS
as PRESTACION
Médico Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 22 208 1,592 10% 159.2 1,433 80%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 22 148 1,652 10% 165.2 1,487 83%
Enfermera Nombrado 1800 25 150 30 2 12 1 6 154 352 1,448 15% 217.2 1,231 68%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 154 280 1,520 15% 228 1,292 72%
Odontólogo Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 154 334 1,466 1% 14.66 1,451 81%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 154 274 1,526 1% 15.26 1,511 84%
Obstetra Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 154 340 1,460 5% 73 1,387 77%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 154 274 1,526 5% 76.3 1,450 81%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 154 328 1,472 1% 14.72 1,457 81%
Radiología Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 154 262 1,538 1% 15.38 1,523 85%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 154 328 1,472 1% 14.72 1,457 81%
Laboratorio Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 154 262 1,538 1% 15.38 1,523 85%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 154 328 1,472 1% 14.72 1,457 81%
Rehabilitación Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 154 262 1,538 1% 15.38 1,523 85%
Psicólogo Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 154 334 1,466 20% 293.2 1,173 65%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 154 274 1,526 20% 305.2 1,221 68%
Biologo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 154 328 1,472 20% 294.4 1,178 65%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 154 262 1,538 20% 307.6 1,230 68%
Nutricionista Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 154 328 1,472 5% 73.6 1,398 78%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 154 262 1,538 5% 76.9 1,461 81%
Trabajadora Social Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 154 328 1,472 80% 1177.6 294 16%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 154 262 1,538 80% 1230.4 308 17%
Técnico Laborat. Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 440 620 1,180 1% 11.8 1,168 65%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 440 560 1,240 1% 12.4 1,228 68%
Técnico Radiolog. Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 440 608 1,192 1% 11.92 1,180 66%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 440 548 1,252 1% 12.52 1,239 69%
Fisioterapista Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 440 608 1,192 1% 11.92 1,180 66%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 440 548 1,252 1% 12.52 1,239 69%
Técnico Enferm. Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 440 614 1,186 15% 177.9 1,008 56%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 440 554 1,246 15% 186.9 1,059 59%

100
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2.5 Cuadro detallado de “tiempo disponible” para la categoría I-4

N° total de TOTAL DE
# total de Total de Total de
Días de Hrs anuales N° total de N° total de N° total de N° horas de horas de TOTAL DE HORAS % de tiempo % tiempo
Condición Hras totales horas de horas horas
Grupo Ocupacional vacaciones al de días de horas de días de días de actividades HORAS NO DISPONIBLES disponible disponible
laboral anuales vacaciones al disponibles disponibles
año capacitación celebraciones celebraciones imprevistos imprevistos administrativ DISPONIBLES PARA LA para NO PEAS PEAS
año para NO PEAS para PEAS
as PRESTACION
Médico Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 22 208 1,592 10% 159.2 1,433 80%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 22 148 1,652 10% 165.2 1,487 83%
Enfermera Nombrado 1800 25 150 30 2 12 1 6 22 220 1,580 15% 237 1,343 75%
Contratado 1800 15 90 18 2 12 1 6 22 148 1,652 15% 247.8 1,404 78%
Odontólogo Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 22 202 1,598 1% 15.98 1,582 88%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 22 142 1,658 1% 16.58 1,641 91%
Obstetra Nombrado 1800 25 150 18 2 12 1 6 22 208 1,592 5% 79.6 1,512 84%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 22 142 1,658 5% 82.9 1,575 88%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 22 196 1,604 1% 16.04 1,588 88%
Radiología Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 22 130 1,670 1% 16.7 1,653 92%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 22 202 1,598 1% 15.98 1,582 88%
Laboratorio Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 22 130 1,670 1% 16.7 1,653 92%
Tecnólogo Médico Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 22 196 1,604 1% 16.04 1,588 88%
Rehabilitación Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 22 130 1,670 1% 16.7 1,653 92%
Psicólogo Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 22 202 1,598 20% 319.6 1,278 71%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 22 142 1,658 20% 331.6 1,326 74%
Biologo Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 22 196 1,604 20% 320.8 1,283 71%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 22 130 1,670 20% 334 1,336 74%
Nutricionista Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 22 202 1,598 5% 79.9 1,518 84%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 22 130 1,670 5% 83.5 1,587 88%
Trabajadora Social Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 22 196 1,604 80% 1283.2 321 18%
Contratado 1800 15 90 0 2 12 1 6 22 130 1,670 80% 1336 334 19%
Técnico Laborat. Nombrado 1800 25 150 12 2 12 1 6 22 202 1,598 1% 15.98 1,582 88%
Contratado 1800 15 90 12 2 12 1 6 22 142 1,658 1% 16.58 1,641 91%
Técnico Radiolog. Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 22 190 1,610 1% 16.1 1,594 89%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 22 136 1,664 1% 16.64 1,647 92%
Fisioterapista Nombrado 1800 25 150 0 2 12 1 6 22 190 1,610 1% 16.1 1,594 89%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 22 136 1,664 1% 16.64 1,647 92%
Técnico Enferm. Nombrado 1800 25 150 6 2 12 1 6 22 196 1,604 15% 240.6 1,363 76%
Contratado 1800 15 90 6 2 12 1 6 22 136 1,664 15% 249.6 1,414 79%

101
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.2.6 Cuadro resumen


TM -
Situación Médico Cirujano TM - TM - Trabajador Tco. Tco. Fisioterapis Servidor
Categoría Enfermera Psicólogo Obstetra Terapia Biólogo Nutricionista
laboral Cirujano Dentista Radiología Laboratorio Social Radiología Laboratorio ta Tco./Aux
física
Nombrado 1,453 1,610 1,362 1,301 1,533 1,610 1,610 1,610 1,301 1,545 325 1,616 1,043 1,616 896
Contratado 1,507 1,675 1,423 1,354 1,596 1,675 1,675 1,675 1,354 1,607 338 1,675 1,109 1,675 947
I-1
% hras PEAS
contratado 84% 93% 79% 75% 89% 93% 93% 93% 75% 89% 19% 93% 62% 93% 53%
Nombrado 1,453 1,327 1,119 1,072 1,262 1,327 1,327 1,327 1,072 1,273 268 1,180 1,174 1,616 1,382
Contratado 1,507 1,392 1,180 1,125 1,324 1,392 1,392 1,392 1,125 1,336 281 1,675 1,234 1,675 1,059
I-2
% hras PEAS
contratado 84% 77% 66% 62% 74% 77% 77% 77% 62% 74% 16% 93% 69% 93% 59%
Nombrado 1,433 1,451 1,231 1,173 1,387 1,457 1,457 1,457 1,178 1,398 294 1,180 1,168 1,180 1,008
Contratado 1,487 1,511 1,292 1,221 1,450 1,523 1,523 1,523 1,230 1,461 308 1,239 1,228 1,239 1,059
I-3
% hras PEAS
contratado 83% 84% 72% 68% 81% 85% 85% 85% 68% 81% 17% 69% 68% 69% 59%
Nombrado 1,433 1,582 1,343 1,278 1,512 1,588 1,582 1,588 1,283 1,518 321 1,594 1,582 1,594 1,363
Contratado 1486.8 1641.42 1404.2 1326.4 1575.1 1653.3 1653.3 1653.3 1336 1586.5 334 1647.36 1641.42 1647.36 1414.4
I-4
% hras PEAS
contratado 83% 91% 78% 74% 88% 92% 92% 92% 74% 88% 19% 92% 91% 92% 79%

102
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

8.3. Cuadros de dotación a nivel de Microrred


A continuación se presentan los resultados de las estimaciones para cada una de las
MR de la DIRES San Martín.

103
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Bellavista
MR Bajo Biavo
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,704 I-1 PS Dos Unidos (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal


1,733 I-1 PS La Unión (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
5,959 I-4 CS Nuevo Lima (Rural) 5.61 6 6 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
2,545 I-2 PS Nuevo Tarapoto (Rural) 2.20 2 3 0 -3 Escasez - -
1,664 I-1 PS Santa Elena (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,019 I-1 PS Yanayacu (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 7.81 8 0 -
15,624 MR Bajo Biavo 14.71 14 11 2 -9 Escasez 0.18 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,704 I-1 PS Dos Unidos (Rural) 2.26 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,733 I-1 PS La Unión (Rural) 2.30 2 2 0 -2 Escasez - -
5,959 I-4 CS Nuevo Lima (Rural) 6.70 7 6 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
2,545 I-2 PS Nuevo Tarapoto (Rural) 2.95 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
1,664 I-1 PS Santa Elena (Rural) 2.21 2 2 0 -2 Escasez - -
2,019 I-1 PS Yanayacu (Rural) 2.68 3 2 0 -2 Escasez - -
15,624 MR Bajo Biavo 19.10 19 17 3 -14 Escasez 0.18 Sobrecarga

OBSTETRA
Matriz de datos para ajustar requerimientos (con decimales)
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,704 I-1 PS Dos Unidos (Rural) 1.03 1 1 0 -1 Escasez - -
1,733 I-1 PS La Unión (Rural) 1.05 1 1 0 -1 Escasez - -
5,959 I-4 CS Nuevo Lima (Rural) 2.78 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,545 I-2 PS Nuevo Tarapoto (Rural) 1.55 2 1 -1 Escasez - -
1,664 I-1 PS Santa Elena (Rural) 1.01 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,019 I-1 PS Yanayacu (Rural) 1.23 1 1 0 -1 Escasez - -
15,624 MR Bajo Biavo 8.66 8 7 2 -5 Escasez 0.29 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,704 I-1 PS Dos Unidos (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,733 I-1 PS La Unión (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,959 I-4 CS Nuevo Lima (Rural) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
2,545 I-2 PS Nuevo Tarapoto (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,664 I-1 PS Santa Elena (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,019 I-1 PS Yanayacu (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 0 Normal - -
15,624 MR Bajo Biavo 4.1 4 1 0 -4 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A) requeridos (A)
1,704 I-1 PS Dos Unidos (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,733 I-1 PS La Unión (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,959 I-4 CS Nuevo Lima (Rural) 1.2 1 2 0 -2 Escasez - -
2,545 I-2 PS Nuevo Tarapoto (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,664 I-1 PS Santa Elena (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,019 I-1 PS Yanayacu (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 1
15,624 MR Bajo Biavo 3.2 3 2 0 -3.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A) requeridos (A)
1,704 I-1 PS Dos Unidos (Rural) 1.12 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,733 I-1 PS La Unión (Rural) 1.14 1 1 0 -1 Escasez - -
5,959 I-4 CS Nuevo Lima (Rural) 8.27 8 8 7 -1 Escasez 0.88 Alta
2,545 I-2 PS Nuevo Tarapoto (Rural) 3.24 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
1,664 I-1 PS Santa Elena (Rural) 1.10 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,019 I-1 PS Yanayacu (Rural) 1.33 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
15,624 MR Bajo Biavo 21.68 21 15 14 -1 Escasez 0.93 Alta

104
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Bellavista
MR Bellavista
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

566 I-1 PS Buenos Aires (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -


1,529 I-1 PS Cristino Garcia (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
394 I-1 PS Huacho (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 PS Huingoyacu (Rural) 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,682 I-2 PS La Libertad (Rural) 1.45 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
400 I-2 PS Las Mercedes (Intermedio) 0.26 0 1 0 -1 Escasez - -
1,051 I-1 PS Limón (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
442 I-1 PS Nueva Florida (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
791 I-1 PS Palestina (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
287 I-1 PS Panamá (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
667 I-1 PS Peruate (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,858 I-3 PS San Rafael (Rural) 1.61 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
881 I-1 PS Tingo de Saposoa (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 3.32 3 0 -
11,622 MR Bellavista 6.56 6 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
566 I-1 PS Buenos Aires (Intermedio) 0.56 1 1 0 -1 Escasez - -
1,529 I-1 PS Cristino Garcia (Rural) 2.03 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
394 I-1 PS Huacho (Intermedio) 0.39 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 PS Huingoyacu (Rural) 1.43 1 1 0 -1 Escasez - -
1,682 I-2 PS La Libertad (Rural) 1.95 2 2 0 -2 Escasez - -
400 I-2 PS Las Mercedes (Intermedio) 0.35 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,051 I-1 PS Limón (Intermedio) 1.05 1 1 0 -1 Escasez - -
442 I-1 PS Nueva Florida (Intermedio) 0.44 0 0 0 Normal - -
791 I-1 PS Palestina (Rural) 1.05 1 1 0 -1 Escasez - -
287 I-1 PS Panamá (Rural) 0.38 0 0 0 Normal - -
667 I-1 PS Peruate (Intermedio) 0.66 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,858 I-3 PS San Rafael (Rural) 2.18 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
881 I-1 PS Tingo de Saposoa (Intermedio) 0.88 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,622 MR Bellavista 13.35 13 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
566 I-1 PS Buenos Aires (Intermedio) 0.26 0 0 0 Normal - -
1,529 I-1 PS Cristino Garcia (Rural) 0.93 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
394 I-1 PS Huacho (Intermedio) 0.18 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 PS Huingoyacu (Rural) 0.65 1 1 -1 Escasez - -
1,682 I-2 PS La Libertad (Rural) 1.02 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
400 I-2 PS Las Mercedes (Intermedio) 0.18 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,051 I-1 PS Limón (Intermedio) 0.48 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
442 I-1 PS Nueva Florida (Intermedio) 0.20 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
791 I-1 PS Palestina (Rural) 0.48 0 0 0 Normal - -
287 I-1 PS Panamá (Rural) 0.17 0 0 0 Normal - -
667 I-1 PS Peruate (Intermedio) 0.30 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,858 I-3 PS San Rafael (Rural) 1.13 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
881 I-1 PS Tingo de Saposoa (Intermedio) 0.40 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
11,622 MR Bellavista 6.39 6 5 8 3 Sobredotación 1.60 Sobredotación

105
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
566 I-1 PS Buenos Aires (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,529 I-1 PS Cristino Garcia (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
394 I-1 PS Huacho (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 PS Huingoyacu (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,682 I-2 PS La Libertad (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
400 I-2 PS Las Mercedes (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,051 I-1 PS Limón (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
442 I-1 PS Nueva Florida (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
791 I-1 PS Palestina (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
287 I-1 PS Panamá (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
667 I-1 PS Peruate (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,858 I-3 PS San Rafael (Rural) 0.2 0 0 0 Normal - -
881 I-1 PS Tingo de Saposoa (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0 0 0 Normal - -
11,622 MR Bellavista 2.4 2 0 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A) requeridos (A)
566 I-1 PS Buenos Aires (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,529 I-1 PS Cristino Garcia (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
394 I-1 PS Huacho (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 PS Huingoyacu (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,682 I-2 PS La Libertad (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
400 I-2 PS Las Mercedes (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,051 I-1 PS Limón (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
442 I-1 PS Nueva Florida (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
791 I-1 PS Palestina (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
287 I-1 PS Panamá (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
667 I-1 PS Peruate (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,858 I-3 PS San Rafael (Rural) 0.4 0 1 0 -1 Escasez - -
881 I-1 PS Tingo de Saposoa (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.4 0
11,622 MR Bellavista 1.8 3 1 0 -3.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A) requeridos (A)
566 I-1 PS Buenos Aires (Intermedio) 0.28 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,529 I-1 PS Cristino Garcia (Rural) 1.01 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
394 I-1 PS Huacho (Intermedio) 0.19 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,075 I-1 PS Huingoyacu (Rural) 0.71 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,682 I-2 PS La Libertad (Rural) 2.14 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
400 I-2 PS Las Mercedes (Intermedio) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,051 I-1 PS Limón (Intermedio) 0.52 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
442 I-1 PS Nueva Florida (Intermedio) 0.22 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
791 I-1 PS Palestina (Rural) 0.52 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
287 I-1 PS Panamá (Rural) 0.19 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
667 I-1 PS Peruate (Intermedio) 0.33 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,858 I-3 PS San Rafael (Rural) 3.00 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
881 I-1 PS Tingo de Saposoa (Intermedio) 0.44 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
11,622 MR Bellavista 12.19 12 17 17 0 Normal 1.00 Normal

106
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Bellavista
MR San Pablo Consuelo
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A)
actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)

4,488 I-3 CS Consuelo (Rural) 3.90 4 5 0 -5 Escasez - -


1,037 I-1 PS Dos de Mayo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,318 I-2 PS Fausa Lamista (Mas Rural) 2.87 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
537 I-1 PS Fausa Sapina (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
633 I-1 PS Castilla (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,329 I-1 PS San Pablo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 6.76 7 0 -
11,342 MR San Pablo Consuelo 11.63 11 9 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)
4,488 I-3 CS Consuelo (Rural) 5.27 5 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
1,037 I-1 PS Dos de Mayo (Rural) 1.38 1 1 0 -1 Escasez - -
3,318 I-2 PS Fausa Lamista (Mas Rural) 3.84 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
537 I-1 PS Fausa Sapina (Rural) 0.71 1 1 0 -1 Escasez - -
633 I-1 PS Castilla (Rural) 0.84 1 1 0 -1 Escasez - -
1,329 I-1 PS San Pablo (Rural) 1.77 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
11,342 MR San Pablo Consuelo 13.81 13 14 3 -11 Escasez 0.21 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)
4,488 I-3 CS Consuelo (Rural) 2.73 3 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
1,037 I-1 PS Dos de Mayo (Rural) 0.63 1 1 0 -1 Escasez - -
3,318 I-2 PS Fausa Lamista (Mas Rural) 2.02 2 2 0 -2 Escasez - -
537 I-1 PS Fausa Sapina (Rural) 0.33 0 0 Normal - -
633 I-1 PS Castilla (Rural) 0.38 0 0 0 Normal - -
1,329 I-1 PS San Pablo (Rural) 0.81 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,342 MR San Pablo Consuelo 6.90 7 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)
4,488 I-3 CS Consuelo (Rural) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
1,037 I-1 PS Dos de Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,318 I-2 PS Fausa Lamista (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
537 I-1 PS Fausa Sapina (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
633 I-1 PS Castilla (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,329 I-1 PS San Pablo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.6 1 0 0 Normal - -
11,342 MR San Pablo Consuelo 4.3 4 1 0 -4 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento
Propuesta de
de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
requeridos (A)
ruralidad (A)
4,488 I-3 CS Consuelo (Rural) 1.1 1 1 0 -1 Escasez - -
1,037 I-1 PS Dos de Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,318 I-2 PS Fausa Lamista (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
537 I-1 PS Fausa Sapina (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
633 I-1 PS Castilla (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,329 I-1 PS San Pablo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.1 1
11,342 MR San Pablo Consuelo 3.4 4 1 0 -4.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A)
4,488 I-3 CS Consuelo (Rural) 7.23 7 7 6 -1 Escasez 0.86 Alta
1,037 I-1 PS Dos de Mayo (Rural) 0.68 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,318 I-2 PS Fausa Lamista (Mas Rural) 4.23 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
537 I-1 PS Fausa Sapina (Rural) 0.35 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
633 I-1 PS Castilla (Rural) 0.42 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,329 I-1 PS San Pablo (Rural) 0.88 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,342 MR San Pablo Consuelo 21.97 21 15 11 -4 Escasez 0.73 Alta

107
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MARISCAL CACERES


MR CAMPANILLA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

465 I-1 P.S. BALSAYACU (RURAL) 0.00 0 0 Normal - -


1,452 I-3 C.S CAMPANILLA (RURAL) 1.26 1 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga
753 I-1 P.S NUEVO JAEN (RURAL) 0.00 0 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
594 I-1 P.S PERLAMAYO (RURAL) 0.00 0 0 Normal - -
527 P.S SHUMANZA (RURAL) 0.00 0 0 Normal - -
943 I-1 P.S SION (RURAL) 0.00 0 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
Total (sin I-1) 1.26 1 0 -
4,734 MR CAMPANILLA 4.11 4 6 4 -2 Escasez 0.67 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

465 I-1 P.S. BALSAYACU (RURAL) 0.62 1 0 0 Normal - -


1,452 I-3 C.S CAMPANILLA (RURAL) 1.71 2 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
753 I-1 P.S NUEVO JAEN (RURAL) 1.00 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
594 I-1 P.S PERLAMAYO (RURAL) 0.79 1 1 0 -1 Escasez - -
527 P.S SHUMANZA (RURAL) 0.70 1 0 0 0 Normal - -
943 I-1 P.S SION (RURAL) 1.25 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,734 MR CAMPANILLA 5.56 6 8 4 -4 Escasez 0.50 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

465 I-1 P.S. BALSAYACU (RURAL) 0.28 0 0 0 Normal - -


1,452 I-3 C.S CAMPANILLA (RURAL) 0.88 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
753 I-1 P.S NUEVO JAEN (RURAL) 0.46 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
594 I-1 P.S PERLAMAYO (RURAL) 0.36 0 0 Normal - -
527 P.S SHUMANZA (RURAL) 0.32 0 0 0 Normal - -
943 I-1 P.S SION (RURAL) 0.57 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,734 MR CAMPANILLA 2.88 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
465 I-1 P.S. BALSAYACU (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,452 I-3 C.S CAMPANILLA (RURAL) 0.2 0 1 0 -1 Escasez - -
753 I-1 P.S NUEVO JAEN (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
594 I-1 P.S PERLAMAYO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
527 P.S SHUMANZA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
943 I-1 P.S SION (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.2 0 0 0 Normal - -
4,734 MR CAMPANILLA 1.5 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
465 I-1 P.S. BALSAYACU (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,452 I-3 C.S CAMPANILLA (RURAL) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
753 I-1 P.S NUEVO JAEN (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
594 I-1 P.S PERLAMAYO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
527 P.S SHUMANZA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
943 I-1 P.S SION (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0
4,734 MR CAMPANILLA 1.1 1 1 0 -1.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
465 I-1 P.S. BALSAYACU (RURAL) 0.31 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,452 I-3 C.S CAMPANILLA (RURAL) 2.34 2 6 3 -3 Escasez 0.50 Alta
753 I-1 P.S NUEVO JAEN (RURAL) 0.50 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
594 I-1 P.S PERLAMAYO (RURAL) 0.39 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
527 P.S SHUMANZA (RURAL) 0.35 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
943 I-1 P.S SION (RURAL) 0.62 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,734 MR CAMPANILLA 7.63 7 11 8 -3 Escasez 0.73 Alta

108
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MARISCAL CACERES


MR COSTA RICA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

849 I-1 AUCARARCA (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -


1,115 I-1 CENTRO AMERICA (RURAL) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
1,425 I-1 COSTA RICA (MAS RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,406 I-1 CUÑUMBUZA (RURAL) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
547 I-1 DOS UNIDOS (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
828 I-1 SOLEDAD (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.00 0 0 -
6,170 MR COSTA RICA 5.33 5 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
849 I-1 AUCARARCA (RURAL) 1.13 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,115 I-1 CENTRO AMERICA (RURAL) 1.48 1 1 0 -1 Escasez - -
1,425 I-1 COSTA RICA (MAS RURAL) 1.89 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,406 I-1 CUÑUMBUZA (RURAL) 1.87 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
547 I-1 DOS UNIDOS (MAS RURAL) 0.73 1 0 0 0 Normal - -
828 I-1 SOLEDAD (MAS RURAL) 1.10 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 7.14 7 7 4 -3 Escasez 0.57 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
849 I-1 AUCARARCA (RURAL) 0.52 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,115 I-1 CENTRO AMERICA (RURAL) 0.68 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,425 I-1 COSTA RICA (MAS RURAL) 0.86 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,406 I-1 CUÑUMBUZA (RURAL) 0.85 1 1 -1 Escasez - -
547 I-1 DOS UNIDOS (MAS RURAL) 0.33 0 1 0 -1 Escasez - -
828 I-1 SOLEDAD (MAS RURAL) 0.50 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
6,170 MR COSTA RICA 3.74 4 4 4 0 Normal 1.00 Normal

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

849 I-1 AUCARARCA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -


1,115 I-1 CENTRO AMERICA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,425 I-1 COSTA RICA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,406 I-1 CUÑUMBUZA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
547 I-1 DOS UNIDOS (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
828 I-1 SOLEDAD (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,170 MR COSTA RICA 0.0 0 0 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
849 I-1 AUCARARCA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,115 I-1 CENTRO AMERICA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,425 I-1 COSTA RICA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,406 I-1 CUÑUMBUZA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
547 I-1 DOS UNIDOS (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
828 I-1 SOLEDAD (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0
6,170 MR COSTA RICA 0.0 0 0 0 0.0 Normal - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
849 I-1 AUCARARCA (RURAL) 0.56 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,115 I-1 CENTRO AMERICA (RURAL) 0.73 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,425 I-1 COSTA RICA (MAS RURAL) 0.94 1 2 2 0 Normal 1.00 Normal
1,406 I-1 CUÑUMBUZA (RURAL) 0.93 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
547 I-1 DOS UNIDOS (MAS RURAL) 0.36 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
828 I-1 SOLEDAD (MAS RURAL) 0.55 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,170 MR COSTA RICA 7.86 8 8 7 -1 Escasez 0.88 Alta

109
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MARISCAL CACERES


MR HUICUNGO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

841 I-1 ALTO EL SOL (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 0 Normal - -


768 I-1 DOS DE MAYO (RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,552 I-3 HUICUNGO (RURAL) 2.21 2 6 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
560 I-1 NUEVA ESPERANZA (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
333 I-1 NUEVO CHIMBOTE (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,146 I-1 PACHIZA(MAS RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
851 I-1 PIZARRO (RURAL) 0.00 0 0 0 0 Normal - -
675 I-1 SANTA INES (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.21 2 0 -
7,726 MR HUICUNGO 7.92 8 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
841 I-1 ALTO EL SOL (MAS RURAL) 1.12 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
768 I-1 DOS DE MAYO (RURAL) 1.02 1 1 0 -1 Escasez - -
2,552 I-3 HUICUNGO (RURAL) 3.00 3 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
560 I-1 NUEVA ESPERANZA (RURAL) 0.74 1 1 0 -1 Escasez - -
333 I-1 NUEVO CHIMBOTE (MAS RURAL) 0.44 0 0 0 Normal - -
1,146 I-1 PACHIZA(MAS RURAL) 1.52 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
851 I-1 PIZARRO (RURAL) 1.13 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
675 I-1 SANTA INES (RURAL) 0.90 1 1 0 -1 Escasez - -
7,726 MR HUICUNGO 9.53 9 11 5 -6 Escasez 0.45 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

841 I-1 ALTO EL SOL (MAS RURAL) 0.51 1 0 0 Normal - -


768 I-1 DOS DE MAYO (RURAL) 0.47 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,552 I-3 HUICUNGO (RURAL) 1.55 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
560 I-1 NUEVA ESPERANZA (RURAL) 0.34 0 0 Normal - -
333 I-1 NUEVO CHIMBOTE (MAS RURAL) 0.20 0 0 0 Normal - -
1,146 I-1 PACHIZA(MAS RURAL) 0.70 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
851 I-1 PIZARRO (RURAL) 0.52 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
675 I-1 SANTA INES (RURAL) 0.41 0 0 0 Normal - -
7,726 MR HUICUNGO 4.69 5 5 4 -1 Escasez 0.80 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

841 I-1 ALTO EL SOL (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -


768 I-1 DOS DE MAYO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,552 I-3 HUICUNGO (RURAL) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
560 I-1 NUEVA ESPERANZA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
333 I-1 NUEVO CHIMBOTE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,146 I-1 PACHIZA(MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
851 I-1 PIZARRO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
675 I-1 SANTA INES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0 0 0 Normal - -
7,726 MR HUICUNGO 0.0 2 1 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
841 I-1 ALTO EL SOL (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
768 I-1 DOS DE MAYO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,552 I-3 HUICUNGO (RURAL) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
560 I-1 NUEVA ESPERANZA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
333 I-1 NUEVO CHIMBOTE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,146 I-1 PACHIZA(MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
851 I-1 PIZARRO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
675 I-1 SANTA INES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.6 1
7,726 MR HUICUNGO 2.3 3 1 0 -3.0 Escasez - -
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
841 I-1 ALTO EL SOL (MAS RURAL) 0.55 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
768 I-1 DOS DE MAYO (RURAL) 0.51 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,552 I-3 HUICUNGO (RURAL) 4.11 4 7 7 0 Normal 1.00 Normal
560 I-1 NUEVA ESPERANZA (RURAL) 0.37 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
333 I-1 NUEVO CHIMBOTE (MAS RURAL) 0.22 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,146 I-1 PACHIZA(MAS RURAL) 0.75 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
851 I-1 PIZARRO (RURAL) 0.56 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
675 I-1 SANTA INES (RURAL) 0.44 0 1 0 -1 Escasez - -
7,726 MR HUICUNGO 14.97 14 14 14 0 Normal 1.00 Normal

110
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MARISCAL CACERES


MR JUANJUI
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

255 I-1 P.S. ARAMAYARI (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -


969 I-1 P.S BAGAZAN (MAS RURAL) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
579 I-1 P.S CAYENA (URBANO) 0.00 0 0 0 Normal - -
275 I-1 P.S HUAYABAMBA (URBANO) 0.00 0 0 0 Normal - -
425 I-1 P.S HUINGUILLO (URBANO) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,054 I-1 P.S LEDOY (MAS RURAL) 0.00 0 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
713 I-1 P.S MIRAFLORES (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,792 I-1 P.S PAJARILLO (MAS RURAL) 0.00 0 2 0 -2 Escasez - -
616 I-1 P.S QUINILLA (URBANO) 0.00 0 0 0 Normal - -
487 I-1 P.S SAN JUAN DEL CAÑO (MAS RURAL)
0.00 0 0 0 Normal - -
639 I-1 P.S SAN RAMON (MAS RURAL) 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
524 I-1 P.S SHEPTE (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
334 I-1 P.S VILLAPRADO (URBANO) 0.00 0 0 0 Normal - -
265 I-1 C.S LA VICTORIA (URBANO) 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
Total (sin I-1) 0.00 0 0 -
11,927 MR JUANJUI 7.73 8 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
255 I-1 P.S. ARAMAYARI (MAS RURAL) 0.34 0 0 0 Normal - -
969 I-1 P.S BAGAZAN (MAS RURAL) 1.29 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
579 I-1 P.S CAYENA (URBANO) 0.58 1 0 0 Normal - -
275 I-1 P.S HUAYABAMBA (URBANO) 0.27 0 0 0 Normal - -
425 I-1 P.S HUINGUILLO (URBANO) 0.42 0 0 0 Normal - -
3,054 I-1 P.S LEDOY (MAS RURAL) 4.06 4 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
713 I-1 P.S MIRAFLORES (RURAL) 0.95 1 1 0 -1 Escasez - -
2,792 I-1 P.S PAJARILLO (MAS RURAL) 3.71 4 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
616 I-1 P.S QUINILLA (URBANO) 0.61 1 0 0 Normal - -
487 I-1 P.S SAN JUAN DEL CAÑO (MAS RURAL)0.65 1 0 0 Normal - -
639 I-1 P.S SAN RAMON (MAS RURAL) 0.85 1 1 0 -1 Escasez - -
524 I-1 P.S SHEPTE (RURAL) 0.70 1 0 0 Normal - -
334 I-1 P.S VILLAPRADO (URBANO) 0.33 0 0 0 Normal - -
265 I-1 C.S LA VICTORIA (URBANO) 0.26 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 10.35 10 9 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
255 I-1 P.S. ARAMAYARI (MAS RURAL) 0.15 0 0 0 Normal - -
969 I-1 P.S BAGAZAN (MAS RURAL) 0.59 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
579 I-1 P.S CAYENA (URBANO) 0.26 0 0 0 Normal - -
275 I-1 P.S HUAYABAMBA (URBANO) 0.13 0 0 0 Normal - -
425 I-1 P.S HUINGUILLO (URBANO) 0.19 0 0 0 Normal - -
3,054 I-1 P.S LEDOY (MAS RURAL) 1.85 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
713 I-1 P.S MIRAFLORES (RURAL) 0.43 0 1 0 -1 Escasez - -
2,792 I-1 P.S PAJARILLO (MAS RURAL) 1.69 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
616 I-1 P.S QUINILLA (URBANO) 0.28 0 1 0 -1 Escasez - -
487 I-1 P.S SAN JUAN DEL CAÑO (MAS RURAL)
0.30 0 0 0 Normal - -
639 I-1 P.S SAN RAMON (MAS RURAL) 0.39 0 1 0 -1 Escasez - -
524 I-1 P.S SHEPTE (RURAL) 0.32 0 0 0 Normal - -
334 I-1 P.S VILLAPRADO (URBANO) 0.15 0 0 0 Normal - -
265 I-1 C.S LA VICTORIA (URBANO) 0.12 0 0 0 Normal - -
11,927 MR JUANJUI 6.86 7 6 3 -3 Escasez 0.50 Alta

111
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
255 I-1 P.S. ARAMAYARI (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
969 I-1 P.S BAGAZAN (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
579 I-1 P.S CAYENA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
275 I-1 P.S HUAYABAMBA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
425 I-1 P.S HUINGUILLO (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,054 I-1 P.S LEDOY (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
713 I-1 P.S MIRAFLORES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,792 I-1 P.S PAJARILLO (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
616 I-1 P.S QUINILLA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
487 I-1 P.S SAN JUAN DEL CAÑO (MAS RURAL)0.0 0 0 0 Normal - -
639 I-1 P.S SAN RAMON (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
524 I-1 P.S SHEPTE (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
334 I-1 P.S VILLAPRADO (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
265 I-1 C.S LA VICTORIA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0 0 0 Normal - -
11,927 MR JUANJUI 0.0 0 0 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
255 I-1 P.S. ARAMAYARI (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
969 I-1 P.S BAGAZAN (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
579 I-1 P.S CAYENA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
275 I-1 P.S HUAYABAMBA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
425 I-1 P.S HUINGUILLO (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,054 I-1 P.S LEDOY (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
713 I-1 P.S MIRAFLORES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,792 I-1 P.S PAJARILLO (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
616 I-1 P.S QUINILLA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
487 I-1 P.S SAN JUAN DEL CAÑO (MAS RURAL)0.0 0 0 0 Normal - -
639 I-1 P.S SAN RAMON (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
524 I-1 P.S SHEPTE (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
334 I-1 P.S VILLAPRADO (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
265 I-1 C.S LA VICTORIA (URBANO) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0
11,927 MR JUANJUI 0.0 0 0 0 0.0 Normal - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
255 I-1 P.S. ARAMAYARI (MAS RURAL) 0.17 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
969 I-1 P.S BAGAZAN (MAS RURAL) 0.64 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
579 I-1 P.S CAYENA (URBANO) 0.29 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
275 I-1 P.S HUAYABAMBA (URBANO) 0.14 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
425 I-1 P.S HUINGUILLO (URBANO) 0.21 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,054 I-1 P.S LEDOY (MAS RURAL) 2.01 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
713 I-1 P.S MIRAFLORES (RURAL) 0.47 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,792 I-1 P.S PAJARILLO (MAS RURAL) 1.84 2 2 3 1 Sobredotación 1.50 Sobredotación
616 I-1 P.S QUINILLA (URBANO) 0.30 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
487 I-1 P.S SAN JUAN DEL CAÑO (MAS RURAL)0.32 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
639 I-1 P.S SAN RAMON (MAS RURAL) 0.42 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
524 I-1 P.S SHEPTE (RURAL) 0.35 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
334 I-1 P.S VILLAPRADO (URBANO) 0.17 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
265 I-1 C.S LA VICTORIA (URBANO) 0.13 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,927 MR JUANJUI 11.40 11 16 16 0 Normal 1.00 Normal

112
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED EL DORADO
MR AGUA BLANCA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,980 I 2 AGUA BLANCA (Rural) 1.71 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta


2,208 I 1 BARRANQUITA DEL RIO SISA (Mas Rural)
0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
563 I 1 PACASMAYO (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
179 I 1 SANTA ELENA (Muy Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,919 I 1 SANTA ROSA (Muy Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
930 I 1 SANTA MARTHA (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
Total (sin I-1) 1.71 2 0 -
7,779 MR AGUA BLANCA 6.72 7 5 4 -1 Escasez 0.80 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,980 I 2 AGUA BLANCA (Rural) 2.29 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,208 I 1 BARRANQUITA DEL RIO SISA (Mas Rural)
2.93 3 3 0 -3 Escasez - -
563 I 1 PACASMAYO (Rural) 0.75 1 0 0 Normal - -
179 I 1 SANTA ELENA (Muy Rural) 0.24 0 0 0 Normal - -
1,919 I 1 SANTA ROSA (Muy Rural) 2.55 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
930 I 1 SANTA MARTHA (Rural) 1.24 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
7,779 MR AGUA BLANCA 9.00 10 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,980 I 2 AGUA BLANCA (Rural) 1.21 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,208 I 1 BARRANQUITA DEL RIO SISA (Mas Rural)
1.34 1 1 0 -1 Escasez - -
563 I 1 PACASMAYO (Rural) 0.34 0 0 0 Normal - -
179 I 1 SANTA ELENA (Muy Rural) 0.11 0 1 -1 Escasez - -
1,919 I 1 SANTA ROSA (Muy Rural) 1.16 1 1 0 -1 Escasez - -
930 I 1 SANTA MARTHA (Rural) 0.56 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
7,779 MR AGUA BLANCA 4.73 5 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,980 I 2 AGUA BLANCA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,208 I 1 BARRANQUITA DEL RIO SISA (Mas Rural)
0.0 0 0 0 Normal - -
563 I 1 PACASMAYO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
179 I 1 SANTA ELENA (Muy Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,919 I 1 SANTA ROSA (Muy Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
930 I 1 SANTA MARTHA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0 0 0 Normal - -
7,779 MR AGUA BLANCA 0.0 0 0 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,980 I 2 AGUA BLANCA (Rural) 0.0 0 1 0 -1 Escasez - -
2,208 I 1 BARRANQUITA DEL RIO SISA (Mas Rural)
0.0 0 0 0 Normal - -
563 I 1 PACASMAYO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
179 I 1 SANTA ELENA (Muy Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,919 I 1 SANTA ROSA (Muy Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
930 I 1 SANTA MARTHA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0
7,779 MR AGUA BLANCA 0.0 0 1 0 0.0 Normal - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,980 I 2 AGUA BLANCA (Rural) 2.52 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
2,208 I 1 BARRANQUITA DEL RIO SISA (Mas Rural)
1.45 1 2 2 0 Normal 1.00 Normal
563 I 1 PACASMAYO (Rural) 0.37 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
179 I 1 SANTA ELENA (Muy Rural) 0.12 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
1,919 I 1 SANTA ROSA (Muy Rural) 1.26 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
930 I 1 SANTA MARTHA (Rural) 0.61 1 1 0 -1 Escasez - -
0 Total (sin I-1) 6.34 6
7,779 MR AGUA BLANCA 9.91 9 9 9 0 Normal 1.00 Normal

113
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED EL DORADO
MR SAN JOSE DE SISA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

597 I 1 AMINIO (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


719 I 1 HUAJA (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,102 I 1 NAUTA (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,569 I 4 SAN JOSE DE SISA ( Rural) 8.07 8 8 4 -4 Escasez 0.50 Alta
409 I 1 SAN JUAN DE MIRAFLORES (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
621 I 1 SANTA CRUZ 0.00 0 0 0 Normal - -
911 I 1 SAN JUAN DE TALLIQUIHUI (Mas Rural)0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 12.17 12 9 6 -3 Escasez 0.67 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
597 I 1 AMINIO (Rural) 0.79 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
719 I 1 HUAJA (Rural) 0.96 1 1 0 -1 Escasez - -
1,102 I 1 NAUTA (Rural) 1.46 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,569 I 4 SAN JOSE DE SISA ( Rural) 9.63 10 7 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga
409 I 1 SAN JUAN DE MIRAFLORES (Rural) 0.54 1 0 0 Normal - -
621 I 1 SANTA CRUZ 0.82 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
911 I 1 SAN JUAN DE TALLIQUIHUI (Mas Rural)1.21 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 14.53 14 12 7 -5 Escasez 0.58 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
597 I 1 AMINIO (Rural) 0.36 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
719 I 1 HUAJA (Rural) 0.44 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,102 I 1 NAUTA (Rural) 0.67 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,569 I 4 SAN JOSE DE SISA ( Rural) 4.00 4 5 -5 Escasez - -
409 I 1 SAN JUAN DE MIRAFLORES (Rural) 0.25 0 0 0 Normal - -
621 I 1 SANTA CRUZ 0.38 0 0 0 Normal - -
911 I 1 SAN JUAN DE TALLIQUIHUI (Mas Rural)0.55 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 6.65 6 7 4 -3 Escasez 0.57 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
597 I 1 AMINIO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
719 I 1 HUAJA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,102 I 1 NAUTA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
8,569 I 4 SAN JOSE DE SISA ( Rural) 0.9 1 1 0 -1 Escasez - -
409 I 1 SAN JUAN DE MIRAFLORES (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
621 I 1 SANTA CRUZ 0.0 0 0 0 Normal - -
911 I 1 SAN JUAN DE TALLIQUIHUI (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 0.0 2 1 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
597 I 1 AMINIO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
719 I 1 HUAJA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,102 I 1 NAUTA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
8,569 I 4 SAN JOSE DE SISA ( Rural) 1.8 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
409 I 1 SAN JUAN DE MIRAFLORES (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
621 I 1 SANTA CRUZ 0.0 0 0 0 Normal - -
911 I 1 SAN JUAN DE TALLIQUIHUI (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 2.7 3 2 1 -2.0 Escasez 0.33 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
597 I 1 AMINIO (Rural) 0.39 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
719 I 1 HUAJA (Rural) 0.47 0 1 0 -1 Escasez - -
1,102 I 1 NAUTA (Rural) 0.73 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,569 I 4 SAN JOSE DE SISA ( Rural) 11.89 12 9 9 0 Normal 1.00 Normal
409 I 1 SAN JUAN DE MIRAFLORES (Rural) 0.27 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
621 I 1 SANTA CRUZ 0.41 0 1 0 -1 Escasez - -
911 I 1 SAN JUAN DE TALLIQUIHUI (Mas Rural)0.60 1 1 3 2 Sobredotación 3.00 Sobredotación
12,928 MR SAN JOSE DE SISA 17.94 17 15 15 0 Normal 1.00 Normal

114
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED EL DORADO
MR SAN MARTIN DE ALAO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

838 I 1 BUENA VISTA (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


624 I 1 CASHNAHUASI (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,030 I 1 PACAYPAMPA (Mas Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,466 I 4 SAN MARTIN DE ALAO (Rural) 6.63 7 7 1 -6 Escasez 0.14 Sobrecarga
3,048 I 1 SHATOJA (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,932 I 1 SINAMI (Mas Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
Total (sin I-1) 6.63 7 0 -
14,938 MR SAN MARTIN DE ALAO 15.32 15 10 4 -6 Escasez 0.40 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
838 I 1 BUENA VISTA (Mas Rural) 1.11 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
624 I 1 CASHNAHUASI (Mas Rural) 0.83 1 0 0 Normal - -
1,030 I 1 PACAYPAMPA (Mas Rural) 1.37 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,466 I 4 SAN MARTIN DE ALAO (Rural) 7.98 8 8 2 -6 Escasez 0.25 Sobrecarga
3,048 I 1 SHATOJA (Rural) 4.05 4 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
2,932 I 1 SINAMI (Mas Rural) 3.89 4 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
14,938 MR SAN MARTIN DE ALAO 18.42 19 15 6 -9 Escasez 0.40 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
838 I 1 BUENA VISTA (Mas Rural) 0.51 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
624 I 1 CASHNAHUASI (Mas Rural) 0.38 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,030 I 1 PACAYPAMPA (Mas Rural) 0.63 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,466 I 4 SAN MARTIN DE ALAO (Rural) 4.15 4 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
3,048 I 1 SHATOJA (Rural) 1.85 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,932 I 1 SINAMI (Mas Rural) 1.78 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
14,938 MR SAN MARTIN DE ALAO 9.29 9 8 7 -1 Escasez 0.88 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
838 I 1 BUENA VISTA (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
624 I 1 CASHNAHUASI (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,030 I 1 PACAYPAMPA (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,466 I 4 SAN MARTIN DE ALAO (Rural) 1.0 1 1 0 -1 Escasez - -
3,048 I 1 SHATOJA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,932 I 1 SINAMI (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.0 1 0 0 Normal - -
14,938 MR SAN MARTIN DE ALAO 0.0 0 1 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
838 I 1 BUENA VISTA (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
624 I 1 CASHNAHUASI (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,030 I 1 PACAYPAMPA (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,466 I 4 SAN MARTIN DE ALAO (Rural) 1.9 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
3,048 I 1 SHATOJA (Rural) 0.0 0 1 0 -1 Escasez - -
2,932 I 1 SINAMI (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.9 2
14,938 MR SAN MARTIN DE ALAO 4.4 4 3 1 -3.0 Escasez 0.25 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
838 I 1 BUENA VISTA (Mas Rural) 0.55 1 1 0 -1 Escasez - -
624 I 1 CASHNAHUASI (Mas Rural) 0.41 0 1 0 -1 Escasez - -
1,030 I 1 PACAYPAMPA (Mas Rural) 0.68 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,466 I 4 SAN MARTIN DE ALAO (Rural) 12.53 13 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga
3,048 I 1 SHATOJA (Rural) 2.01 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
2,932 I 1 SINAMI (Mas Rural) 1.93 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
0 Total (sin I-1) 18.11 18
14,938 MR SAN MARTIN DE ALAO 28.94 28 20 8 -12 Escasez 0.40 Sobrecarga

115
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED HUALLAGA
MR SACANCHE
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,295 I-1 COLLPA (MAS RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal


3,499 I-2 EL ESLABON (INTERMEDIO) 2.27 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,625 I-1 NUEVO SACANCHE (MAS RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,463 I-3 SACANCHE (RURAL) 1.27 1 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
Total (sin I-1) 3.54 3 0 -
7,882 MR SACANCHE 8.08 8 8 4 -4 Escasez 0.50 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,295 I-1 COLLPA (MAS RURAL) 1.72 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,499 I-2 EL ESLABON (INTERMEDIO) 3.04 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,625 I-1 NUEVO SACANCHE (MAS RURAL) 2.16 2 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
1,463 I-3 SACANCHE (RURAL) 1.72 2 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
7,882 MR SACANCHE 8.64 8 9 5.00 -4 Escasez 0.56 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,295 I-1 COLLPA (MAS RURAL) 0.79 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
3,499 I-2 EL ESLABON (INTERMEDIO) 1.60 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,625 I-1 NUEVO SACANCHE (MAS RURAL) 0.99 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,463 I-3 SACANCHE (RURAL) 0.89 1 3 -3 Escasez - -
7,882 MR SACANCHE 4.26 4 4 3 -1 Escasez 0.75 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,295 I-1 COLLPA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,499 I-2 EL ESLABON (INTERMEDIO) 0.0 0 1 0 -1 Escasez - -
1,625 I-1 NUEVO SACANCHE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,463 I-3 SACANCHE (RURAL) 0.2 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.2 0 0 0 Normal - -
7,882 MR SACANCHE 0.0 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,295 I-1 COLLPA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,499 I-2 EL ESLABON (INTERMEDIO) 0.0 0 1 0 -1 Escasez - -
1,625 I-1 NUEVO SACANCHE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,463 I-3 SACANCHE (RURAL) 0.4 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
Total (sin I-1) 0.4 0
7,882 MR SACANCHE 2.3 3 1 1 -2.0 Escasez 0.33 Sobrecarga
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,295 I-1 COLLPA (MAS RURAL) 0.85 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
3,499 I-2 EL ESLABON (INTERMEDIO) 3.34 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
1,625 I-1 NUEVO SACANCHE (MAS RURAL) 1.07 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,463 I-3 SACANCHE (RURAL) 2.36 2 2 5 3 Sobredotación 2.50 Sobredotación
0 Total (sin I-1) 7.63 8 7
7,882 MR SACANCHE 15.27 15 14 11 -3 Escasez 0.79 Alta

116
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED HUALLAGA
MR SAPOSOA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

542 I-1 AHUIHUA 7 DE JUNIO(RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -


116 I-1 ALMENDRAS(RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
604 I-1 CANAAN (MAS RURAL ) 0.00 0 0 0 Normal - -
119 I-1 CHAMBIRA(RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
6,580 I-3 EL DORADO(MAS RURAL ) 4.28 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
117 I-1 INTIYACU(RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 NUEVA VIDA(MAS RURAL) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
186 I-1 PALTAICO(RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,474 I-2 PASARRAYA(RURAL) 1.27 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,239 I-1 PISCOYACU(RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,294 I-4 HOSPITAL SAPOSOA(INTERMEDIO) 4.07 4 9 6 -3 Escasez 0.67 Alta
339 I-1 SAN ANDRES (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
667 I-1 SAN REGIS (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
369 I-1 YACUSISA(RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 9.63 9 0 -
19,875 MR SAPOSOA 18.71 18 16 9 -7 Escasez 0.56 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
542 I-1 AHUIHUA 7 DE JUNIO(RURAL) 0.54 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
116 I-1 ALMENDRAS(RURAL) 0.12 0 0 0 Normal - -
604 I-1 CANAAN (MAS RURAL ) 0.60 1 0 0 Normal - -
119 I-1 CHAMBIRA(RURAL) 0.12 0 0 0 Normal - -
6,580 I-3 EL DORADO(MAS RURAL ) 5.80 6 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
117 I-1 INTIYACU(RURAL) 0.12 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 NUEVA VIDA(MAS RURAL) 1.63 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
186 I-1 PALTAICO(RURAL) 0.19 0 0 0 Normal - -
1,474 I-2 PASARRAYA(RURAL) 1.71 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,239 I-1 PISCOYACU(RURAL) 2.97 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
5,294 I-4 HOSPITAL SAPOSOA(INTERMEDIO) 4.90 5 10 4 -6 Escasez 0.40 Sobrecarga
339 I-1 SAN ANDRES (RURAL) 0.34 0 0 0 Normal - -
667 I-1 SAN REGIS (RURAL) 0.66 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
369 I-1 YACUSISA(RURAL) 0.49 0 0 0 Normal - -
19,875 MR SAPOSOA 22.34 22 20 11 -9 Escasez 0.55 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
542 I-1 AHUIHUA 7 DE JUNIO(RURAL) 0.25 0 0 0 Normal - -
116 I-1 ALMENDRAS(RURAL) 0.05 0 0 0 Normal - -
604 I-1 CANAAN (MAS RURAL ) 0.27 0 0 0 Normal - -
119 I-1 CHAMBIRA(RURAL) 0.05 0 0 Normal - -
6,580 I-3 EL DORADO(MAS RURAL ) 3.01 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
117 I-1 INTIYACU(RURAL) 0.05 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 NUEVA VIDA(MAS RURAL) 0.75 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
186 I-1 PALTAICO(RURAL) 0.08 0 0 0 Normal - -
1,474 I-2 PASARRAYA(RURAL) 0.90 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,239 I-1 PISCOYACU(RURAL) 1.36 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
5,294 I-4 HOSPITAL SAPOSOA(INTERMEDIO) 2.55 3 5 5 0 Normal 1.00 Normal
339 I-1 SAN ANDRES (RURAL) 0.15 0 0 0 Normal - -
667 I-1 SAN REGIS (RURAL) 0.30 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
369 I-1 YACUSISA(RURAL) 0.22 0 0 0 Normal - -
19,875 MR SAPOSOA 9.29 9 9 12 3 Sobredotación 1.33 Sobredotación

117
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

542 I-1 AHUIHUA 7 DE JUNIO(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -


116 I-1 ALMENDRAS(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
604 I-1 CANAAN (MAS RURAL ) 0.0 0 0 0 Normal - -
119 I-1 CHAMBIRA(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,580 I-3 EL DORADO(MAS RURAL ) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
117 I-1 INTIYACU(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 NUEVA VIDA(MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
186 I-1 PALTAICO(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,474 I-2 PASARRAYA(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,239 I-1 PISCOYACU(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,294 I-4 HOSPITAL SAPOSOA(INTERMEDIO) 0.6 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
339 I-1 SAN ANDRES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
667 I-1 SAN REGIS (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
369 I-1 YACUSISA(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.3 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
19,875 MR SAPOSOA 2.1 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
542 I-1 AHUIHUA 7 DE JUNIO(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
116 I-1 ALMENDRAS(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
604 I-1 CANAAN (MAS RURAL ) 0.0 0 0 0 Normal - -
119 I-1 CHAMBIRA(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,580 I-3 EL DORADO(MAS RURAL ) 1.2 1 1 0 -1 Escasez - -
117 I-1 INTIYACU(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 NUEVA VIDA(MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
186 I-1 PALTAICO(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,474 I-2 PASARRAYA(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,239 I-1 PISCOYACU(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,294 I-4 HOSPITAL SAPOSOA(INTERMEDIO) 1.2 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
339 I-1 SAN ANDRES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
667 I-1 SAN REGIS (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
369 I-1 YACUSISA(RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.4 2
19,875 MR SAPOSOA 4.1 4 3 1 -3.0 Escasez 0.25 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
542 I-1 AHUIHUA 7 DE JUNIO(RURAL) 0.27 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
116 I-1 ALMENDRAS(RURAL) 0.06 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
604 I-1 CANAAN (MAS RURAL ) 0.30 0 1 0 -1 Escasez - -
119 I-1 CHAMBIRA(RURAL) 0.06 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,580 I-3 EL DORADO(MAS RURAL ) 7.96 8 7 5 -2 Escasez 0.71 Alta
117 I-1 INTIYACU(RURAL) 0.06 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,229 I-1 NUEVA VIDA(MAS RURAL) 0.81 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
186 I-1 PALTAICO(RURAL) 0.09 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,474 I-2 PASARRAYA(RURAL) 1.88 2 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
2,239 I-1 PISCOYACU(RURAL) 1.48 1 1 3 2 Sobredotación 3.00 Sobredotación
5,294 I-4 HOSPITAL SAPOSOA(INTERMEDIO) 7.69 8 15 25 10 Sobredotación 1.67 Sobredotación
339 I-1 SAN ANDRES (RURAL) 0.17 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
667 I-1 SAN REGIS (RURAL) 0.33 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
369 I-1 YACUSISA(RURAL) 0.24 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
0 Total (sin I-1) 21.38 21
19,875 MR SAPOSOA 27.58 27 34 45 11 Sobredotación 1.32 Sobredotación

118
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Lamas
MR Barranquita
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

2,284 I-3 Barranquita Caynaraqui (Mas Rural) 1.98 2 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
577 I-1 El Piñal (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
581 I-1 Puerto Pizarro (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
297 I-1 Sanango (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
494 I-1 Santa Clara (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
165 I-1 Santa Elena (Mas Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
901 I-1 Santiago de Borja (Mas Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 1.98 2 0 -
5,299 MR Barranquita 4.60 5 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,284 I-3 Barranquita Caynaraqui (Mas Rural) 2.68 3 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
577 I-1 El Piñal (Mas Rural) 0.77 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
581 I-1 Puerto Pizarro (Mas Rural) 0.77 1 1 0 -1 Escasez - -
297 I-1 Sanango (Mas Rural) 0.39 0 0 0 Normal - -
494 I-1 Santa Clara (Mas Rural) 0.66 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
165 I-1 Santa Elena (Mas Rural) 0.22 0 0 0 Normal - -
901 I-1 Santiago de Borja (Mas Rural) 1.20 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,299 MR Barranquita 6.69 7 6 5 -1 Escasez 0.83 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,284 I-3 Barranquita Caynaraqui (Mas Rural) 1.39 1 2 2 Sobredotación >1 Sobredotación
577 I-1 El Piñal (Mas Rural) 0.35 0 0 0 0 Normal - -
581 I-1 Puerto Pizarro (Mas Rural) 0.35 0 0 0 Normal - -
297 I-1 Sanango (Mas Rural) 0.18 0 1 -1 Escasez - -
494 I-1 Santa Clara (Mas Rural) 0.30 0 1 0 -1 Escasez - -
165 I-1 Santa Elena (Mas Rural) 0.10 0 0 0 0 Normal - -
901 I-1 Santiago de Borja (Mas Rural) 0.55 1 0 0 Normal - -
5,299 MR Barranquita 3.22 3 2 2 0 Normal 1.00 Normal

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,284 I-3 Barranquita Caynaraqui (Mas Rural) 0.3 0 0 0 Normal - -
577 I-1 El Piñal (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
581 I-1 Puerto Pizarro (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
297 I-1 Sanango (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
494 I-1 Santa Clara (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
165 I-1 Santa Elena (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
901 I-1 Santiago de Borja (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0 0 0 Normal - -
5,299 MR Barranquita 1.7 2 0 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,284 I-3 Barranquita Caynaraqui (Mas Rural) 0.5 1 1 0 -1 Escasez - -
577 I-1 El Piñal (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
581 I-1 Puerto Pizarro (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
297 I-1 Sanango (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
494 I-1 Santa Clara (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
165 I-1 Santa Elena (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
901 I-1 Santiago de Borja (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.5 1
5,299 MR Barranquita 1.3 2 1 0 -2.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,284 I-3 Barranquita Caynaraqui (Mas Rural) 3.68 4 4 6 2 Sobredotación 1.50 Sobredotación
577 I-1 El Piñal (Mas Rural) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
581 I-1 Puerto Pizarro (Mas Rural) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
297 I-1 Sanango (Mas Rural) 0.20 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
494 I-1 Santa Clara (Mas Rural) 0.33 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
165 I-1 Santa Elena (Mas Rural) 0.11 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
901 I-1 Santiago de Borja (Mas Rural) 0.59 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,299 MR Barranquita 8.54 8 10 12 2 Sobredotación 1.20 Sobredotación

119
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Lamas
MR CAYNARACHI
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,064 I-1 Alfonso Ugarte. Rural 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -


1,606 I-2 Alianza. Rural 1.39 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
848 I-1 Bonilla. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
786 I-1 Nuevo Lamas. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
1,163 I-4 Pongo del Caynarachi. Rural 1.19 1 6 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
564 I-1 San Juan de Shanusi. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
980 I-1 San Miguel de Achinamiza. Rural 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
976 I-1 Yumbatos. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.58 2 0 -
7,987 MR CAYNARACHI 8.19 8 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,064 I-1 Alfonso Ugarte. Rural 1.41 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,606 I-2 Alianza. Rural 1.86 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
848 I-1 Bonilla. Rural 1.13 1 0 0 Normal - -
786 I-1 Nuevo Lamas. Rural 1.04 1 0 0 Normal - -
1,163 I-4 Pongo del Caynarachi. Rural 1.43 1 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
564 I-1 San Juan de Shanusi. Rural 0.75 1 0 0 Normal - -
980 I-1 San Miguel de Achinamiza. Rural 1.30 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
976 I-1 Yumbatos. Rural 1.30 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
7,987 MR CAYNARACHI 10.22 10 8 6 -2 Escasez 0.75 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,064 I-1 Alfonso Ugarte. Rural 0.65 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,606 I-2 Alianza. Rural 0.98 1 0 0 Normal - -
848 I-1 Bonilla. Rural 0.51 1 1 0 -1 Escasez - -
786 I-1 Nuevo Lamas. Rural 0.48 0 0 Normal - -
1,163 I-4 Pongo del Caynarachi. Rural 0.75 1 2 2 0 Normal 1.00 Normal
564 I-1 San Juan de Shanusi. Rural 0.34 0 0 0 Normal - -
980 I-1 San Miguel de Achinamiza. Rural 0.59 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
976 I-1 Yumbatos. Rural 0.59 1 1 0 -1 Escasez - -
7,987 MR CAYNARACHI 4.89 5 5 4 -1 Escasez 0.80 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,064 I-1 Alfonso Ugarte. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,606 I-2 Alianza. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
848 I-1 Bonilla. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
786 I-1 Nuevo Lamas. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,163 I-4 Pongo del Caynarachi. Rural 0.2 0 1 0 -1 Escasez - -
564 I-1 San Juan de Shanusi. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
980 I-1 San Miguel de Achinamiza. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
976 I-1 Yumbatos. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.2 0 0 0 Normal - -
7,987 MR CAYNARACHI 3.0 3 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,064 I-1 Alfonso Ugarte. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,606 I-2 Alianza. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
848 I-1 Bonilla. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
786 I-1 Nuevo Lamas. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,163 I-4 Pongo del Caynarachi. Rural 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
564 I-1 San Juan de Shanusi. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
980 I-1 San Miguel de Achinamiza. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
976 I-1 Yumbatos. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0
7,987 MR CAYNARACHI 2.4 2 1 0 -2.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,064 I-1 Alfonso Ugarte. Rural 0.70 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,606 I-2 Alianza. Rural 2.05 3 3 5 2 Sobredotación 1.67 Sobredotación
848 I-1 Bonilla. Rural 0.56 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
786 I-1 Nuevo Lamas. Rural 0.52 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,163 I-4 Pongo del Caynarachi. Rural 2.25 3 6 6 0 Normal 1.00 Normal
564 I-1 San Juan de Shanusi. Rural 0.37 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
980 I-1 San Miguel de Achinamiza. Rural 0.65 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
976 I-1 Yumbatos. Rural 0.64 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
7,987 MR CAYNARACHI 15.47 15 15 18 3 Sobredotación 1.20 Sobredotación

120
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Lamas
MR Cuñumbuque
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

891 I-1 PS Andino (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


182 I-1 PS Bagazan (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
140 I-1 PS Carañayacu (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,638 I-3 CS Cuñumbuque (Rural) 1.42 1 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
487 I-1 PS Nuevo Celendin (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
336 I-1 PS Nuevo Mundo (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
496 I-1 PS Progreso (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
371 I-1 PS San Fernando (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
512 I-1 PS San Rafael del Rio Mayo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
492 I-1 PS Santa Cruz de Shitarayacu (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
83 I-1 PS Uchumullaca (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
200 I-1 PS Vistoso Grande (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
586 I-1 PS Zapatero (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
745 I-1 PS Las Flores de Mamonaquihua (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
326 I-1 PS San Cristobal de Upaquihua (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
839 I-1 PS Mamonaquihua (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
228 I-1 PS San Francisco de Rio Mayo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.42 1 0 -
8,552 MR Cuñumbuque 5.57 6 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
891 I-1 PS Andino (Mas rural) 1.18 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
182 I-1 PS Bagazan (Mas rural) 0.24 0 0 0 Normal - -
140 I-1 PS Carañayacu (Mas rural) 0.19 0 0 0 Normal - -
1,638 I-3 CS Cuñumbuque (Rural) 1.93 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
487 I-1 PS Nuevo Celendin (Mas rural) 0.65 1 0 0 Normal - -
336 I-1 PS Nuevo Mundo (Mas rural) 0.45 0 0 0 Normal - -
496 I-1 PS Progreso (Mas rural) 0.66 1 1 0 -1 Escasez - -
371 I-1 PS San Fernando (Rural) 0.49 0 0 0 Normal - -
512 I-1 PS San Rafael del Rio Mayo (Rural) 0.68 1 1 0 -1 Escasez - -
492 I-1 PS Santa Cruz de Shitarayacu (Mas rural) 0.65 1 1 0 -1 Escasez - -
83 I-1 PS Uchumullaca (Mas rural) 0.11 0 0 0 Normal - -
200 I-1 PS Vistoso Grande (Mas rural) 0.27 0 1 0 -1 Escasez - -
586 I-1 PS Zapatero (Mas rural) 0.78 1 0 0 Normal - -
745 I-1 PS Las Flores de Mamonaquihua (Rural) 0.99 1 1 0 -1 Escasez - -
326 I-1 PS San Cristobal de Upaquihua (Rural) 0.43 0 0 0 Normal - -
839 I-1 PS Mamonaquihua (Rural) 1.11 1 1 0 -1 Escasez - -
228 I-1 PS San Francisco de Rio Mayo (Rural) 0.30 0 0 0 Normal - -
8,552 MR Cuñumbuque 11.11 11 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
891 I-1 PS Andino (Mas rural) 0.54 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
182 I-1 PS Bagazan (Mas rural) 0.11 0 0 0 Normal - -
140 I-1 PS Carañayacu (Mas rural) 0.08 0 0 0 Normal - -
1,638 I-3 CS Cuñumbuque (Rural) 1.00 1 1 -1 Escasez - -
487 I-1 PS Nuevo Celendin (Mas rural) 0.30 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
336 I-1 PS Nuevo Mundo (Mas rural) 0.20 0 0 0 Normal - -
496 I-1 PS Progreso (Mas rural) 0.30 0 0 0 Normal - -
371 I-1 PS San Fernando (Rural) 0.23 0 0 0 Normal - -
512 I-1 PS San Rafael del Rio Mayo (Rural) 0.31 0 0 0 Normal - -
492 I-1 PS Santa Cruz de Shitarayacu (Mas rural) 0.30 0 0 0 Normal - -
83 I-1 PS Uchumullaca (Mas rural) 0.05 0 0 0 Normal - -
200 I-1 PS Vistoso Grande (Mas rural) 0.12 0 0 0 Normal - -
586 I-1 PS Zapatero (Mas rural) 0.36 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
745 I-1 PS Las Flores de Mamonaquihua (Rural) 0.45 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
326 I-1 PS San Cristobal de Upaquihua (Rural) 0.20 0 0 0 Normal - -
839 I-1 PS Mamonaquihua (Rural) 0.51 1 0 0 Normal - -
228 I-1 PS San Francisco de Rio Mayo (Rural) 0.14 0 0 0 Normal - -
8,552 MR Cuñumbuque 5.19 5 4 4 0 Normal 1.00 Normal

121
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
891 I-1 PS Andino (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS Bagazan (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
140 I-1 PS Carañayacu (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,638 I-3 CS Cuñumbuque (Rural) 0.2 0 0 0 Normal - -
487 I-1 PS Nuevo Celendin (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
336 I-1 PS Nuevo Mundo (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
496 I-1 PS Progreso (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
371 I-1 PS San Fernando (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
512 I-1 PS San Rafael del Rio Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
492 I-1 PS Santa Cruz de Shitarayacu (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
83 I-1 PS Uchumullaca (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
200 I-1 PS Vistoso Grande (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
586 I-1 PS Zapatero (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
745 I-1 PS Las Flores de Mamonaquihua (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
326 I-1 PS San Cristobal de Upaquihua (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
839 I-1 PS Mamonaquihua (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
228 I-1 PS San Francisco de Rio Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.2 0 0 0 Normal - -
8,552 MR Cuñumbuque 2.0 2 0 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
891 I-1 PS Andino (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS Bagazan (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
140 I-1 PS Carañayacu (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,638 I-3 CS Cuñumbuque (Rural) 0.4 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
487 I-1 PS Nuevo Celendin (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
336 I-1 PS Nuevo Mundo (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
496 I-1 PS Progreso (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
371 I-1 PS San Fernando (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
512 I-1 PS San Rafael del Rio Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
492 I-1 PS Santa Cruz de Shitarayacu (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
83 I-1 PS Uchumullaca (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
200 I-1 PS Vistoso Grande (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
586 I-1 PS Zapatero (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
745 I-1 PS Las Flores de Mamonaquihua (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
326 I-1 PS San Cristobal de Upaquihua (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
839 I-1 PS Mamonaquihua (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
228 I-1 PS San Francisco de Rio Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.4 0
8,552 MR Cuñumbuque 1.5 2 1 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
891 I-1 PS Andino (Mas rural) 0.59 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
182 I-1 PS Bagazan (Mas rural) 0.12 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
140 I-1 PS Carañayacu (Mas rural) 0.09 0 1 0 -1 Escasez - -
1,638 I-3 CS Cuñumbuque (Rural) 2.64 3 2 4 2 Sobredotación 2.00 Sobredotación
487 I-1 PS Nuevo Celendin (Mas rural) 0.32 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
336 I-1 PS Nuevo Mundo (Mas rural) 0.22 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
496 I-1 PS Progreso (Mas rural) 0.33 0 1 3 2 Sobredotación 3.00 Sobredotación
371 I-1 PS San Fernando (Rural) 0.24 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
512 I-1 PS San Rafael del Rio Mayo (Rural) 0.34 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
492 I-1 PS Santa Cruz de Shitarayacu (Mas rural) 0.32 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
83 I-1 PS Uchumullaca (Mas rural) 0.05 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
200 I-1 PS Vistoso Grande (Mas rural) 0.13 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
586 I-1 PS Zapatero (Mas rural) 0.39 0 1 4 3 Sobredotación 4.00 Sobredotación
745 I-1 PS Las Flores de Mamonaquihua (Rural) 0.49 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
326 I-1 PS San Cristobal de Upaquihua (Rural) 0.21 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
839 I-1 PS Mamonaquihua (Rural) 0.55 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
228 I-1 PS San Francisco de Rio Mayo (Rural) 0.15 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,552 MR Cuñumbuque 10.34 10 18 26 8 Sobredotación 1.44 Sobredotación

122
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Lamas
MR Lamas
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

471 I-1 P.S. Alto Shamboyacu. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -


417 I-1 Chirapa La Libertad. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -
464 I-1 .Chiricyacu. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -
898 I-1 Huayco Lamas. Intermedio 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,230 I-2 Pamashto. Intermedio 0.80 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
6,034 I-4 Rural Lamas. Intermedio 4.64 5 6 5 -1 Escasez 0.83 Alta
54 I-1 Yuri Lamas. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -
402 I-1 Churuzapa. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -
106 I-1 Las Flores del Rio Mayo. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -
840 I-1 Maceda. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
657 I-1 Pacchilla. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 Rumizapa. Rural 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
511 I-1 San Antonio Rio Mayo. Intermedio 0.00 0 0 0 Normal - -
437 I-1 Aucaloma. Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
1,073 I-1 San Roque de Cumbaza. Rural 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
184 I-1 Santa Ana del Rio Mayo. Mas Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 5.44 6 0 -
14,854 MR Lamas 10.77 10 10 7 -3 Escasez 0.70 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
471 I-1 P.S. Alto Shamboyacu. Intermedio 0.47 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
417 I-1 Chirapa La Libertad. Intermedio 0.42 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
464 I-1 .Chiricyacu. Intermedio 0.46 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
898 I-1 Huayco Lamas. Intermedio 0.89 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,230 I-2 Pamashto. Intermedio 1.07 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,034 I-4 Rural Lamas. Intermedio 5.58 6 6 3 -3 Escasez 0.50 Alta
54 I-1 Yuri Lamas. Intermedio 0.05 0 0 0 Normal - -
402 I-1 Churuzapa. Intermedio 0.40 0 0 0 Normal - -
106 I-1 Las Flores del Rio Mayo. Intermedio 0.11 0 0 0 Normal - -
840 I-1 Maceda. Rural 1.12 1 1 0 -1 Escasez - -
657 I-1 Pacchilla. Rural 0.87 1 1 0 -1 Escasez - -
1,075 I-1 Rumizapa. Rural 1.43 1 1 0 -1 Escasez - -
511 I-1 San Antonio Rio Mayo. Intermedio 0.51 1 0 0 Normal - -
437 I-1 Aucaloma. Rural 0.58 1 0 0 Normal - -
1,073 I-1 San Roque de Cumbaza. Rural 1.43 1 1 0 -1 Escasez - -
184 I-1 Santa Ana del Rio Mayo. Mas Rural 0.24 0 0 0 Normal - -
14,854 MR Lamas 12.95 12 12 8 -4 Escasez 0.67 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
471 I-1 P.S. Alto Shamboyacu. Intermedio 0.21 0 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
417 I-1 Chirapa La Libertad. Intermedio 0.19 0 0 0 0 Normal - -
464 I-1 .Chiricyacu. Intermedio 0.21 0 0 0 0 Normal - -
898 I-1 Huayco Lamas. Intermedio 0.41 0 0 Normal - -
1,230 I-2 Pamashto. Intermedio 0.56 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,034 I-4 Rural Lamas. Intermedio 2.91 3 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
54 I-1 Yuri Lamas. Intermedio 0.02 0 0 0 Normal - -
402 I-1 Churuzapa. Intermedio 0.18 0 0 0 Normal - -
106 I-1 Las Flores del Rio Mayo. Intermedio 0.05 0 0 0 Normal - -
840 I-1 Maceda. Rural 0.51 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
657 I-1 Pacchilla. Rural 0.40 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 Rumizapa. Rural 0.65 1 1 0 -1 Escasez - -
511 I-1 San Antonio Rio Mayo. Intermedio 0.23 0 0 0 Normal - -
437 I-1 Aucaloma. Rural 0.27 0 0 0 Normal - -
1,073 I-1 San Roque de Cumbaza. Rural 0.65 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
184 I-1 Santa Ana del Rio Mayo. Mas Rural 0.11 0 0 0 Normal - -
14,854 MR Lamas 6.74 7 7 6 -1 Escasez 0.86 Alta

123
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
471 I-1 P.S. Alto Shamboyacu. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
417 I-1 Chirapa La Libertad. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
464 I-1 .Chiricyacu. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
898 I-1 Huayco Lamas. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
1,230 I-2 Pamashto. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
6,034 I-4 Rural Lamas. Intermedio 0.7 1 2 0 -2 Escasez - -
54 I-1 Yuri Lamas. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
402 I-1 Churuzapa. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
106 I-1 Las Flores del Rio Mayo. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
840 I-1 Maceda. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
657 I-1 Pacchilla. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 Rumizapa. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
511 I-1 San Antonio Rio Mayo. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
437 I-1 Aucaloma. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,073 I-1 San Roque de Cumbaza. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
184 I-1 Santa Ana del Rio Mayo. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 0 Normal - -
14,854 MR Lamas 4.0 2 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
471 I-1 P.S. Alto Shamboyacu. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
417 I-1 Chirapa La Libertad. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
464 I-1 .Chiricyacu. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
898 I-1 Huayco Lamas. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
1,230 I-2 Pamashto. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
6,034 I-4 Rural Lamas. Intermedio 1.3 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
54 I-1 Yuri Lamas. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
402 I-1 Churuzapa. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
106 I-1 Las Flores del Rio Mayo. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
840 I-1 Maceda. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
657 I-1 Pacchilla. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,075 I-1 Rumizapa. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
511 I-1 San Antonio Rio Mayo. Intermedio 0.0 0 0 0 Normal - -
437 I-1 Aucaloma. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
1,073 I-1 San Roque de Cumbaza. Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
184 I-1 Santa Ana del Rio Mayo. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.3 1
14,854 MR Lamas 3.1 3 2 1 -2.0 Escasez 0.33 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
471 I-1 P.S. Alto Shamboyacu. Intermedio 0.23 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
417 I-1 Chirapa La Libertad. Intermedio 0.21 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
464 I-1 .Chiricyacu. Intermedio 0.23 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
898 I-1 Huayco Lamas. Intermedio 0.44 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,230 I-2 Pamashto. Intermedio 1.18 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,034 I-4 Rural Lamas. Intermedio 8.77 9 10 15 5 Sobredotación 1.50 Sobredotación
54 I-1 Yuri Lamas. Intermedio 0.03 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
402 I-1 Churuzapa. Intermedio 0.20 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
106 I-1 Las Flores del Rio Mayo. Intermedio 0.05 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
840 I-1 Maceda. Rural 0.55 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
657 I-1 Pacchilla. Rural 0.43 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,075 I-1 Rumizapa. Rural 0.71 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
511 I-1 San Antonio Rio Mayo. Intermedio 0.25 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
437 I-1 Aucaloma. Rural 0.29 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,073 I-1 San Roque de Cumbaza. Rural 0.71 1 1 5 4 Sobredotación 5.00 Sobredotación
184 I-1 Santa Ana del Rio Mayo. Mas Rural 0.12 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
14,854 MR Lamas 20.34 20 25 35 10 Sobredotación 1.40 Sobredotación

124
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Lamas
MR Tabalosos
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

396 I-1 PS Churuzapa (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


809 I-1 PS Mishiyacu (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,829 I-1 PS Pinto Recodo (Mas rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,700 I-1 PS Pucayacu Panjui (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
1,989 I-1 PS San Miguel de Rio Mayo (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
1,533 I-1 PS Shanao (Rural) 0.00 0 0 0 0 Normal - -
10,477 I-3 CS Tabalosos (Rural) 9.09 9 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
2,282 I-1 PS Betania (Mas rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
874 I-1 PS Gosen (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 9.09 9 0 -
21,889 MR Tabalosos 19.25 19 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
396 I-1 PS Churuzapa (Mas rural) 0.53 1 0 0 0 Normal - -
809 I-1 PS Mishiyacu (Mas rural) 1.07 1 1 0 -1 Escasez - -
1,829 I-1 PS Pinto Recodo (Mas rural) 2.43 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,700 I-1 PS Pucayacu Panjui (Rural) 2.26 2 1 0 -1 Escasez - -
1,989 I-1 PS San Miguel de Rio Mayo (Rural) 2.64 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,533 I-1 PS Shanao (Rural) 2.04 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,477 I-3 CS Tabalosos (Rural) 12.31 12 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga
2,282 I-1 PS Betania (Mas rural) 3.03 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
874 I-1 PS Gosen (Mas rural) 1.16 1 1 0 -1 Escasez - -
21,889 MR Tabalosos 27.47 27 22 9 -13 Escasez 0.41 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

396 I-1 PS Churuzapa (Mas rural) 0.24 0 0 0 Normal - -


809 I-1 PS Mishiyacu (Mas rural) 0.49 0 0 0 Normal - -
1,829 I-1 PS Pinto Recodo (Mas rural) 1.11 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,700 I-1 PS Pucayacu Panjui (Rural) 1.03 1 1 -1 Escasez - -
1,989 I-1 PS San Miguel de Rio Mayo (Rural) 1.21 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,533 I-1 PS Shanao (Rural) 0.93 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,477 I-3 CS Tabalosos (Rural) 6.38 6 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
2,282 I-1 PS Betania (Mas rural) 1.38 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
874 I-1 PS Gosen (Mas rural) 0.53 1 0 0 0 Normal - -
21,889 MR Tabalosos 13.31 13 10 6 -4 Escasez 0.60 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
396 I-1 PS Churuzapa (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
809 I-1 PS Mishiyacu (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,829 I-1 PS Pinto Recodo (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,700 I-1 PS Pucayacu Panjui (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,989 I-1 PS San Miguel de Rio Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,533 I-1 PS Shanao (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
10,477 I-3 CS Tabalosos (Rural) 1.4 1 2 0 -2 Escasez - -
2,282 I-1 PS Betania (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
874 I-1 PS Gosen (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.4 1 0 0 Normal - -
21,889 MR Tabalosos 7.1 1 2 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
396 I-1 PS Churuzapa (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
809 I-1 PS Mishiyacu (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,829 I-1 PS Pinto Recodo (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,700 I-1 PS Pucayacu Panjui (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,989 I-1 PS San Miguel de Rio Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,533 I-1 PS Shanao (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
10,477 I-3 CS Tabalosos (Rural) 2.5 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
2,282 I-1 PS Betania (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
874 I-1 PS Gosen (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.5 3
21,889 MR Tabalosos 5.6 6 3 1 -5.0 Escasez 0.17 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
396 I-1 PS Churuzapa (Mas rural) 0.26 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
809 I-1 PS Mishiyacu (Mas rural) 0.53 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,829 I-1 PS Pinto Recodo (Mas rural) 1.20 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,700 I-1 PS Pucayacu Panjui (Rural) 1.12 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,989 I-1 PS San Miguel de Rio Mayo (Rural) 1.31 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
1,533 I-1 PS Shanao (Rural) 1.01 2 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
10,477 I-3 CS Tabalosos (Rural) 16.89 17 20 18 -2 Escasez 0.90 Alta
2,282 I-1 PS Betania (Mas rural) 1.50 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
874 I-1 PS Gosen (Mas rural) 0.58 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
21,889 MR Tabalosos 36.36 36 31 29 -2 Escasez 0.94 Alta

125
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MOYOBAMBA
MR JEPELACIO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,226 I - 1 CARRIZAL (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


5,061 I-4 CS. JEPELACIO (RURAL) 5.19 5 8 1 -7 Escasez 0.13 Sobrecarga
1,112 I-3 C.S. NUEVO SAN MIGUEL 0.97 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,508 I-1 P.S. PACAYPITE (RURAL) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
1,709 I-2 PS.SHUCSHUYACU (RURAL) 1.48 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
Total (sin I-1) 7.63 7 0 -
10,616 MR. JEPELACIO 9.99 10 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,226 I - 1 CARRIZAL (Rural) 1.63 2 1 0 -1 Escasez - -
5,061 I-4 CS. JEPELACIO (RURAL) 6.24 6 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga
1,112 I-3 C.S. NUEVO SAN MIGUEL 1.31 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,508 I-1 P.S. PACAYPITE (RURAL) 2.00 2 1 0 -1 Escasez - -
1,709 I-2 PS.SHUCSHUYACU (RURAL) 1.98 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
10,616 MR. JEPELACIO 11.92 11 11 4 -7 Escasez 0.36 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,226 I - 1 CARRIZAL (Rural) 0.74 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,061 I-4 CS. JEPELACIO (RURAL) 3.25 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
1,112 I-3 C.S. NUEVO SAN MIGUEL 0.68 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,508 I-1 P.S. PACAYPITE (RURAL) 0.92 1 1 -1 Escasez - -
1,709 I-2 PS.SHUCSHUYACU (RURAL) 1.04 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,616 MR. JEPELACIO 6.63 7 7 6 -1 Escasez 0.86 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,226 I - 1 CARRIZAL (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,061 I-4 CS. JEPELACIO (RURAL) 0.8 1 1 0 -1 Escasez - -
1,112 I-3 C.S. NUEVO SAN MIGUEL 0.1 0 0 0 Normal - -
1,508 I-1 P.S. PACAYPITE (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,709 I-2 PS.SHUCSHUYACU (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.9 1 0 0 Normal - -
10,616 MR. JEPELACIO 1.1 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,226 I - 1 CARRIZAL (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,061 I-4 CS. JEPELACIO (RURAL) 1.5 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,112 I-3 C.S. NUEVO SAN MIGUEL 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
1,508 I-1 P.S. PACAYPITE (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,709 I-2 PS.SHUCSHUYACU (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.8 2
10,616 MR. JEPELACIO 2.2 2 2 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,226 I - 1 CARRIZAL (Rural) 0.81 1 1 3 2 Sobredotación 3.00 Sobredotación
5,061 I-4 CS. JEPELACIO (RURAL) 9.80 10 10 13 3 Sobredotación 1.30 Sobredotación
1,112 I-3 C.S. NUEVO SAN MIGUEL 1.79 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
1,508 I-1 P.S. PACAYPITE (RURAL) 0.99 1 1 3 2 Sobredotación 3.00 Sobredotación
1,709 I-2 PS.SHUCSHUYACU (RURAL) 2.18 2 2 3 1 Sobredotación 1.50 Sobredotación
10,616 MR. JEPELACIO 14.72 14 16 24 8 Sobredotación 1.50 Sobredotación

126
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

Red Moyobamba
MR Calzada
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

699 I-1 PS Ochame (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


1,002 I-1 PS Santa Rosa Bajo Tangumi (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,311 I-1 PS Santa Rosa de Oromina (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,373 I-3 CS Calzada (Rural) 2.93 3 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
1,962 I-3 PS Habana (Rural) 1.70 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
Total (sin I-1) 4.63 5 0 -
8,347 MR Calzada 7.53 7 7 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
699 I-1 PS Ochame (Rural) 0.93 1 1 0 -1 Escasez - -
1,002 I-1 PS Santa Rosa Bajo Tangumi (Rural) 1.33 1 1 0 -1 Escasez - -
1,311 I-1 PS Santa Rosa de Oromina (Intermedio) 1.31 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,373 I-3 CS Calzada (Rural) 3.96 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
1,962 I-3 PS Habana (Rural) 2.31 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
8,347 MR Calzada 10.20 10 10 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
699 I-1 PS Ochame (Rural) 0.42 0 0 0 Normal - -
1,002 I-1 PS Santa Rosa Bajo Tangumi (Rural) 0.61 1 1 0 -1 Escasez - -
1,311 I-1 PS Santa Rosa de Oromina (Intermedio) 0.60 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
3,373 I-3 CS Calzada (Rural) 2.05 2 2 -2 Escasez - -
1,962 I-3 PS Habana (Rural) 1.20 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,347 MR Calzada 4.88 5 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
699 I-1 PS Ochame (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,002 I-1 PS Santa Rosa Bajo Tangumi (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,311 I-1 PS Santa Rosa de Oromina (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,373 I-3 CS Calzada (Rural) 0.4 0 1 0 -1 Escasez - -
1,962 I-3 PS Habana (Rural) 0.3 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 0 Normal - -
8,347 MR Calzada 1.1 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
699 I-1 PS Ochame (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,002 I-1 PS Santa Rosa Bajo Tangumi (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,311 I-1 PS Santa Rosa de Oromina (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,373 I-3 CS Calzada (Rural) 0.8 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,962 I-3 PS Habana (Rural) 0.5 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 1.3 1
8,347 MR Calzada 2.1 2 2 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
699 I-1 PS Ochame (Rural) 0.46 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,002 I-1 PS Santa Rosa Bajo Tangumi (Rural) 0.66 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,311 I-1 PS Santa Rosa de Oromina (Intermedio) 0.65 1 2 3 1 Sobredotación 1.50 Sobredotación
3,373 I-3 CS Calzada (Rural) 5.44 5 5 7 2 Sobredotación 1.40 Sobredotación
1,962 I-3 PS Habana (Rural) 3.16 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
8,347 MR Calzada 13.98 13 12 15 3 Sobredotación 1.25 Sobredotación

127
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MOYOBAMBA
MR JERILLO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

2,344 I 3 JERILLO (Rural) 2.03 2 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga


2,658 I 3 LAHUARPIA (Rural) 2.31 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,748 I 1 RAMIREZ (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
Total (sin I-1) 4.34 4 0 -
6,750 MR JERILLO 6.92 7 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,344 I 3 JERILLO (Rural) 2.75 3 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
2,658 I 3 LAHUARPIA (Rural) 3.12 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
1,748 I 1 RAMIREZ (Rural) 2.32 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
6,750 MR JERILLO 8.33 8 10 4 -6 Escasez 0.40 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,344 I 3 JERILLO (Rural) 1.43 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,658 I 3 LAHUARPIA (Rural) 1.62 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,748 I 1 RAMIREZ (Rural) 1.06 1 0 0 Normal - -
6,750 MR JERILLO 4.33 4 4 0 -4 Escasez - -

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,344 I 3 JERILLO (Rural) 0.3 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,658 I 3 LAHUARPIA (Rural) 0.3 0 0 0 Normal - -
1,748 I 1 RAMIREZ (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 Normal - -
6,750 MR JERILLO 1.0 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,344 I 3 JERILLO (Rural) 0.6 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,658 I 3 LAHUARPIA (Rural) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
1,748 I 1 RAMIREZ (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 1
6,750 MR JERILLO 2.0 2 2 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,344 I 3 JERILLO (Rural) 3.78 4 7 9 2 Sobredotación 1.29 Sobredotación
2,658 I 3 LAHUARPIA (Rural) 4.28 5 4 4 0 Normal 1.00 Normal
1,748 I 1 RAMIREZ (Rural) 1.15 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
6,750 MR JERILLO 13.08 13 13 14 1 Sobredotación 1.08 Sobredotación

128
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MOYOBAMBA
MR LLUYLLUCUCHA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

865 I-1 Cordillera Andina (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal


762 I-1 LA FLOR DE LA PRIMAVERA (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,415 I-1 MARONA (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
1,215 I-1 QUILLOALLPA (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
561 I-1 SAN MATEO (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,996 I-1 SUGLLAQUIRO (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
2,942 I-1 TAHUISHCO (Rural) 0.00 0 2 0 -2 Escasez - -
7,261 I-3 LLUYLLUCUCHA (Intermedio) 4.73 5 8 1 -7 Escasez 0.13 Sobrecarga
Total (sin I-1) 4.73 5 0 -
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 15.27 15 13 2 -11 Escasez 0.15 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
865 I-1 Cordillera Andina (Rural) 0.86 1 0 0 Normal - -
762 I-1 LA FLOR DE LA PRIMAVERA (Rural) 0.76 1 1 0 -1 Escasez - -
2,415 I-1 MARONA (Rural) 2.41 2 1 0 -1 Escasez - -
1,215 I-1 QUILLOALLPA (Rural) 1.21 1 1 0 -1 Escasez - -
561 I-1 SAN MATEO (Rural) 0.75 1 0 0 Normal - -
1,996 I-1 SUGLLAQUIRO (Rural) 1.99 2 1 0 -1 Escasez - -
2,942 I-1 TAHUISHCO (Rural) 2.93 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
7,261 I-3 LLUYLLUCUCHA (Intermedio) 6.40 6 6 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 18.36 18 13 2 -11 Escasez 0.15 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
865 I-1 Cordillera Andina (Rural) 0.39 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
762 I-1 LA FLOR DE LA PRIMAVERA (Rural) 0.35 0 0 0 Normal - -
2,415 I-1 MARONA (Rural) 1.10 1 1 0 -1 Escasez - -
1,215 I-1 QUILLOALLPA (Rural) 0.55 1 0 Normal - -
561 I-1 SAN MATEO (Rural) 0.34 0 0 0 Normal - -
1,996 I-1 SUGLLAQUIRO (Rural) 0.91 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,942 I-1 TAHUISHCO (Rural) 1.34 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
7,261 I-3 LLUYLLUCUCHA (Intermedio) 3.32 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 8.30 8 8 4 -4 Escasez 0.50 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
865 I-1 Cordillera Andina (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
762 I-1 LA FLOR DE LA PRIMAVERA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,415 I-1 MARONA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,215 I-1 QUILLOALLPA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
561 I-1 SAN MATEO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,996 I-1 SUGLLAQUIRO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,942 I-1 TAHUISHCO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
7,261 I-3 LLUYLLUCUCHA (Intermedio) 0.7 1 2 0 -2 Escasez - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 0 Normal - -
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 2.3 3 2 0 -3 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
865 I-1 Cordillera Andina (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
762 I-1 LA FLOR DE LA PRIMAVERA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,415 I-1 MARONA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,215 I-1 QUILLOALLPA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
561 I-1 SAN MATEO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,996 I-1 SUGLLAQUIRO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,942 I-1 TAHUISHCO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
7,261 I-3 LLUYLLUCUCHA (Intermedio) 1.3 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
Total (sin I-1) 1.3 1
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 4.4 4 2 1 -3.0 Escasez 0.25 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
865 I-1 Cordillera Andina (Rural) 0.43 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
762 I-1 LA FLOR DE LA PRIMAVERA (Rural) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,415 I-1 MARONA (Rural) 1.19 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,215 I-1 QUILLOALLPA (Rural) 0.60 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
561 I-1 SAN MATEO (Rural) 0.37 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
1,996 I-1 SUGLLAQUIRO (Rural) 0.99 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,942 I-1 TAHUISHCO (Rural) 1.45 1 2 2 0 Normal 1.00 Normal
7,261 I-3 LLUYLLUCUCHA (Intermedio) 8.78 9 10 9 -1 Escasez 0.90 Alta
18,017 MR LLUYLLUCUCHA 28.84 28 18 19 1 Sobredotación 1.06 Sobredotación

129
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

MOYOBAMBA
MR PACAYZAPA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,156 I-1 LA LIBERTAD BAJO MAYO. Mas Rural 0.00 0 0 0 Normal - -


970 I-1 Miraflores. Mas Rural 0.00 0 0 0 Normal - -
4,994 I-3 PACAYZAPA. RURAL 4.33 4 8 1 -7 Escasez 0.13 Sobrecarga
1,245 I-1 VENCEDOR. MAS RURAL 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
2,194 I-1 SAN JUAN DE PACAYZAPA. RURAL 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 4.33 4 0 -
10,559 MR PACAYZAPA. MAS RURAL 9.16 9 9 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,156 I-1 LA LIBERTAD BAJO MAYO. Mas Rural 1.54 2 1 0 -1 Escasez - -
970 I-1 Miraflores. Mas Rural 1.29 1 1 0 -1 Escasez - -
4,994 I-3 PACAYZAPA. RURAL 5.87 6 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
1,245 I-1 VENCEDOR. MAS RURAL 1.65 2 1 0 -1 Escasez - -
2,194 I-1 SAN JUAN DE PACAYZAPA. RURAL 2.91 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
10,559 MR PACAYZAPA. MAS RURAL 12.41 12 10 2 -8 Escasez 0.20 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,156 I-1 LA LIBERTAD BAJO MAYO. Mas Rural 0.70 1 1 0 -1 Escasez - -
970 I-1 Miraflores. Mas Rural 0.59 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
4,994 I-3 PACAYZAPA. RURAL 3.04 3 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
1,245 I-1 VENCEDOR. MAS RURAL 0.76 1 1 -1 Escasez - -
2,194 I-1 SAN JUAN DE PACAYZAPA. RURAL 1.33 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,559 MR PACAYZAPA. MAS RURAL 6.42 6 6 4 -2 Escasez 0.67 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,156 I-1 LA LIBERTAD BAJO MAYO. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
970 I-1 Miraflores. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
4,994 I-3 PACAYZAPA. RURAL 0.7 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,245 I-1 VENCEDOR. MAS RURAL 0.0 0 0 0 Normal - -
2,194 I-1 SAN JUAN DE PACAYZAPA. RURAL 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
10,559 MR PACAYZAPA. MAS RURAL 1.4 2 1 1 -1 Escasez 1.00 Normal

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A) requeridos (A)
1,156 I-1 LA LIBERTAD BAJO MAYO. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
970 I-1 Miraflores. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
4,994 I-3 PACAYZAPA. RURAL 1.2 1 2 0 -2 Escasez - -
1,245 I-1 VENCEDOR. MAS RURAL 0.0 0 0 0 Normal - -
2,194 I-1 SAN JUAN DE PACAYZAPA. RURAL 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 1
10,559 MR PACAYZAPA. MAS RURAL 2.5 3 2 0 -3.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A) requeridos (A)
1,156 I-1 LA LIBERTAD BAJO MAYO. Mas Rural 0.76 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
970 I-1 Miraflores. Mas Rural 0.64 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
4,994 I-3 PACAYZAPA. RURAL 8.05 8 10 5 -5 Escasez 0.50 Alta
1,245 I-1 VENCEDOR. MAS RURAL 0.82 1 1 0 -1 Escasez - -
2,194 I-1 SAN JUAN DE PACAYZAPA. RURAL 1.45 1 2 0 -2 Escasez - -
10,559 MR PACAYZAPA. MAS RURAL 17.02 17 15 9 -6 Escasez 0.60 Alta

130
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MOYOBAMBA
MR ROQUE
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,724 I-1 Porvenir del Norte (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -


7,976 I-3 Roque Alonso de Alvarado (Rural) 6.92 7 7 1 -6 Escasez 0.14 Sobrecarga
1,076 I-1 Alan Garcia Perez (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 6.92 7 0 -
10,776 MR ROQUE 9.35 9 9 1 -8 Escasez 0.11 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,724 I-1 Porvenir del Norte (Rural) 2.29 2 2 0 -2 Escasez - -
7,976 I-3 Roque Alonso de Alvarado (Rural) 9.37 9 8 2 -6 Escasez 0.25 Sobrecarga
1,076 I-1 Alan Garcia Perez (Rural) 1.43 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,776 MR ROQUE 12.66 13 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,724 I-1 Porvenir del Norte (Rural) 1.05 1 1 0 -1 Escasez - -
7,976 I-3 Roque Alonso de Alvarado (Rural) 4.86 5 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
1,076 I-1 Alan Garcia Perez (Rural) 0.65 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,776 MR ROQUE 6.56 6 6 3 -3 Escasez 0.50 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,724 I-1 Porvenir del Norte (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
7,976 I-3 Roque Alonso de Alvarado (Rural) 1.0 1 2 0 -2 Escasez - -
1,076 I-1 Alan Garcia Perez (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.0 1 0 0 Normal - -
10,776 MR ROQUE 1.4 2 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,724 I-1 Porvenir del Norte (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
7,976 I-3 Roque Alonso de Alvarado (Rural) 1.9 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,076 I-1 Alan Garcia Perez (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.9 2
10,776 MR ROQUE 2.6 3 2 1 -2.0 Escasez 0.33 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,724 I-1 Porvenir del Norte (Rural) 1.14 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
7,976 I-3 Roque Alonso de Alvarado (Rural) 12.86 13 10 9 -1 Escasez 0.90 Alta
1,076 I-1 Alan Garcia Perez (Rural) 0.71 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,776 MR ROQUE 17.37 17 13 11 -2 Escasez 0.85 Alta

131
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MOYOBAMBA
MR. SORITOR
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,579 I-1 P.S. ALTO PERU (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -


939 I-1 P.S. ALTO SAN MARTIN (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
5,242 I-2 P.S. SAN MARCOS (RURAL) 3.40 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
23,581 I-4 C.S. SORITOR (INTERMEDIO) 16.65 17 15 3 -12 Escasez 0.20 Sobrecarga
924 I-1 P.S. JERICOB (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 20.05 20 0 -
32,265 MR. SORITOR 22.79 22 19 4 -15 Escasez 0.21 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,579 I-1 P.S. ALTO PERU (RURAL) 1.57 2 2 0 -2 Escasez - -
939 I-1 P.S. ALTO SAN MARTIN (RURAL) 1.25 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,242 I-2 P.S. SAN MARCOS (RURAL) 4.55 5 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
23,581 I-4 C.S. SORITOR (INTERMEDIO) 19.88 20 18 3 -15 Escasez 0.17 Sobrecarga
924 I-1 P.S. JERICOB (RURAL) 1.23 1 1 0 -1 Escasez - -
32,265 MR. SORITOR 27.20 27 27 5 -22 Escasez 0.19 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,579 I-1 P.S. ALTO PERU (RURAL) 0.72 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
939 I-1 P.S. ALTO SAN MARTIN (RURAL) 0.57 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
5,242 I-2 P.S. SAN MARCOS (RURAL) 2.39 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
23,581 I-4 C.S. SORITOR (INTERMEDIO) 8.27 8 9 -9 Escasez - -
924 I-1 P.S. JERICOB (RURAL) 0.56 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
32,265 MR. SORITOR 12.51 12 12 4 -8 Escasez 0.33 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,579 I-1 P.S. ALTO PERU (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
939 I-1 P.S. ALTO SAN MARTIN (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,242 I-2 P.S. SAN MARCOS (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
23,581 I-4 C.S. SORITOR (INTERMEDIO) 1.9 2 2 0 -2 Escasez - -
924 I-1 P.S. JERICOB (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.9 2 0 0 Normal - -
32,265 MR. SORITOR 2.6 3 2 0 -3 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,579 I-1 P.S. ALTO PERU (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
939 I-1 P.S. ALTO SAN MARTIN (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,242 I-2 P.S. SAN MARCOS (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
23,581 I-4 C.S. SORITOR (INTERMEDIO) 3.7 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
924 I-1 P.S. JERICOB (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 3.7 4
32,265 MR. SORITOR 5.0 5 4 1 -4.0 Escasez 0.20 Sobrecarga
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,579 I-1 P.S. ALTO PERU (RURAL) 0.78 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
939 I-1 P.S. ALTO SAN MARTIN (RURAL) 0.62 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
5,242 I-2 P.S. SAN MARCOS (RURAL) 5.01 5 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta
23,581 I-4 C.S. SORITOR (INTERMEDIO) 24.54 25 25 14 -11 Escasez 0.56 Alta
924 I-1 P.S. JERICOB (RURAL) 0.61 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
32,265 MR. SORITOR 33.57 33 33 22 -11 Escasez 0.67 Alta

132
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED MOYOBAMBA
MR YANTALO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

3,480 I-1 Buenos Aires (Intermedio) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -


693 I-1 Caña Brava (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,673 I-1 Los Angeles (Intermedio) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
649 I-1 Morroyacu (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
637 I-1 Nueva Huancabamba (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,283 I-3 Pueblo Libre (Intermedio) 2.14 2 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
778 I-1 Shimpiyacu (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,264 I-3 Yantalo (Intermedio) 2.12 2 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
Total (sin I-1) 4.26 4 0 -
15,457 MR YANTALO 10.06 10 10 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
3,480 I-1 Buenos Aires (Intermedio) 3.47 3 2 0 -2 Escasez - -
693 I-1 Caña Brava (Intermedio) 0.69 1 1 0 -1 Escasez - -
2,673 I-1 Los Angeles (Intermedio) 2.66 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
649 I-1 Morroyacu (Intermedio) 0.65 1 1 0 -1 Escasez - -
637 I-1 Nueva Huancabamba (Intermedio) 0.63 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,283 I-3 Pueblo Libre (Intermedio) 2.89 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
778 I-1 Shimpiyacu (Intermedio) 0.78 1 1 0 -1 Escasez - -
3,264 I-3 Yantalo (Intermedio) 2.88 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
15,457 MR YANTALO 13.62 13 12 4 -8 Escasez 0.33 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
3,480 I-1 Buenos Aires (Intermedio) 1.58 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
693 I-1 Caña Brava (Intermedio) 0.32 0 0 0 Normal - -
2,673 I-1 Los Angeles (Intermedio) 1.22 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
649 I-1 Morroyacu (Intermedio) 0.30 0 0 Normal - -
637 I-1 Nueva Huancabamba (Intermedio) 0.29 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
3,283 I-3 Pueblo Libre (Intermedio) 1.50 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
778 I-1 Shimpiyacu (Intermedio) 0.35 0 0 0 Normal - -
3,264 I-3 Yantalo (Intermedio) 1.49 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
15,457 MR YANTALO 7.05 7 6 5 -1 Escasez 0.83 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
3,480 I-1 Buenos Aires (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
693 I-1 Caña Brava (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,673 I-1 Los Angeles (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
649 I-1 Morroyacu (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
637 I-1 Nueva Huancabamba (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,283 I-3 Pueblo Libre (Intermedio) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
778 I-1 Shimpiyacu (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,264 I-3 Yantalo (Intermedio) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 0.6 1 0 0 Normal - -
15,457 MR YANTALO 1.5 2 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
3,480 I-1 Buenos Aires (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
693 I-1 Caña Brava (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,673 I-1 Los Angeles (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
649 I-1 Morroyacu (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
637 I-1 Nueva Huancabamba (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,283 I-3 Pueblo Libre (Intermedio) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
778 I-1 Shimpiyacu (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,264 I-3 Yantalo (Intermedio) 0.6 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
Total (sin I-1) 1.2 1
15,457 MR YANTALO 2.8 3 2 1 -2.0 Escasez 0.33 Sobrecarga
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
3,480 I-1 Buenos Aires (Intermedio) 1.72 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
693 I-1 Caña Brava (Intermedio) 0.34 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,673 I-1 Los Angeles (Intermedio) 1.32 1 2 0 -2 Escasez - -
649 I-1 Morroyacu (Intermedio) 0.32 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
637 I-1 Nueva Huancabamba (Intermedio) 0.31 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,283 I-3 Pueblo Libre (Intermedio) 3.97 4 5 6 1 Sobredotación 1.20 Sobredotación
778 I-1 Shimpiyacu (Intermedio) 0.38 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
3,264 I-3 Yantalo (Intermedio) 3.95 4 5 8 3 Sobredotación 1.60 Sobredotación
15,457 MR YANTALO 18.69 18 18 21 3 Sobredotación 1.17 Sobredotación

133
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED PICOTA
MR LEONCIO PRADO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,887 I-1 ALFONSO UGARTE (MAS RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
195 I-1 AYPENA (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
407 I-1 EL PORVENIR (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
513 I-1 HUAÑIPO (RURAL) 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,150 I-3 LEONCIO PRADO (RURAL) 1.00 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
500 I-1 LIBANO (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
552 I-1 MARISCAL CASTILLA (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,488 I-1 NUEVO LORETO (RURAL) 0.00 0 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,188 I-3 SHAMBOYACU (MAS RURAL) 1.90 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
997 I-1 SIMON BOLIVAR (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,254 I-3 TINGO DE PONAZA (RURAL) 1.09 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,385 I-1 VISTA ALEGRE (MAS RURAL) 0.00 0 2 0 -2 Escasez - -
Total (sin I-1) 3.99 4 0 -
14,516 MR LEONCIO PRADO 12.60 12 11 6 -5 Escasez 0.55 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,887 I-1 ALFONSO UGARTE (MAS RURAL) 2.51 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
195 I-1 AYPENA (RURAL) 0.26 0 0 0 Normal - -
407 I-1 EL PORVENIR (RURAL) 0.54 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
513 I-1 HUAÑIPO (RURAL) 0.68 1 1 0 -1 Escasez - -
1,150 I-3 LEONCIO PRADO (RURAL) 1.35 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
500 I-1 LIBANO (RURAL) 0.66 1 1 0 -1 Escasez - -
552 I-1 MARISCAL CASTILLA (RURAL) 0.73 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,488 I-1 NUEVO LORETO (RURAL) 3.30 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,188 I-3 SHAMBOYACU (MAS RURAL) 2.57 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
997 I-1 SIMON BOLIVAR (MAS RURAL) 1.32 1 1 0 -1 Escasez - -
1,254 I-3 TINGO DE PONAZA (RURAL) 1.47 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,385 I-1 VISTA ALEGRE (MAS RURAL) 3.17 3 3 0 -3 Escasez - -
14,516 MR LEONCIO PRADO 18.58 18 17 7 -10 Escasez 0.41 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,887 I-1 ALFONSO UGARTE (MAS RURAL) 1.15 1 0 0 Normal - -
195 I-1 AYPENA (RURAL) 0.12 0 0 0 Normal - -
407 I-1 EL PORVENIR (RURAL) 0.25 0 0 0 Normal - -
513 I-1 HUAÑIPO (RURAL) 0.31 0 0 Normal - -
1,150 I-3 LEONCIO PRADO (RURAL) 0.70 1 1 0 -1 Escasez - -
500 I-1 LIBANO (RURAL) 0.30 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
552 I-1 MARISCAL CASTILLA (RURAL) 0.33 0 0 0 Normal - -
2,488 I-1 NUEVO LORETO (RURAL) 1.51 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,188 I-3 SHAMBOYACU (MAS RURAL) 1.33 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
997 I-1 SIMON BOLIVAR (MAS RURAL) 0.61 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,254 I-3 TINGO DE PONAZA (RURAL) 0.76 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,385 I-1 VISTA ALEGRE (MAS RURAL) 1.45 1 1 0 -1 Escasez - -
14,516 MR LEONCIO PRADO 8.82 8 7 5 -2 Escasez 0.71 Alta

134
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,887 I-1 ALFONSO UGARTE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
195 I-1 AYPENA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
407 I-1 EL PORVENIR (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
513 I-1 HUAÑIPO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,150 I-3 LEONCIO PRADO (RURAL) 0.2 0 0 0 Normal - -
500 I-1 LIBANO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
552 I-1 MARISCAL CASTILLA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,488 I-1 NUEVO LORETO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,188 I-3 SHAMBOYACU (MAS RURAL) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
997 I-1 SIMON BOLIVAR (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,254 I-3 TINGO DE PONAZA (RURAL) 0.2 0 1 0 -1 Escasez - -
2,385 I-1 VISTA ALEGRE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.6 1 0 0 Normal - -
14,516 MR LEONCIO PRADO 1.9 2 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,887 I-1 ALFONSO UGARTE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
195 I-1 AYPENA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
407 I-1 EL PORVENIR (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
513 I-1 HUAÑIPO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,150 I-3 LEONCIO PRADO (RURAL) 0.3 0 0 0 Normal - -
500 I-1 LIBANO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
552 I-1 MARISCAL CASTILLA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,488 I-1 NUEVO LORETO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,188 I-3 SHAMBOYACU (MAS RURAL) 0.5 1 1 0 -1 Escasez - -
997 I-1 SIMON BOLIVAR (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,254 I-3 TINGO DE PONAZA (RURAL) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
2,385 I-1 VISTA ALEGRE (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.1 1
14,516 MR LEONCIO PRADO 3.5 4 2 0 -4.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,887 I-1 ALFONSO UGARTE (MAS RURAL) 1.24 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
195 I-1 AYPENA (RURAL) 0.13 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
407 I-1 EL PORVENIR (RURAL) 0.27 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
513 I-1 HUAÑIPO (RURAL) 0.34 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,150 I-3 LEONCIO PRADO (RURAL) 1.85 2 2 4 2 Sobredotación 2.00 Sobredotación
500 I-1 LIBANO (RURAL) 0.33 0 1 0 -1 Escasez - -
552 I-1 MARISCAL CASTILLA (RURAL) 0.36 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,488 I-1 NUEVO LORETO (RURAL) 1.64 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
2,188 I-3 SHAMBOYACU (MAS RURAL) 3.53 4 4 5 1 Sobredotación 1.25 Sobredotación
997 I-1 SIMON BOLIVAR (MAS RURAL) 0.66 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,254 I-3 TINGO DE PONAZA (RURAL) 2.02 2 3 4 1 Sobredotación 1.33 Sobredotación
2,385 I-1 VISTA ALEGRE (MAS RURAL) 1.57 2 4 0 -4 Escasez - -
14,516 MR LEONCIO PRADO 23.40 23 23 20 -3 Escasez 0.87 Alta

135
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED PICOTA
MR PICOTA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

820 I-1 ALMIRANTE GRAU BOMBONAJILLO (Rural)


0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
302 I-1 BARRANQUITA PICOTA (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,669 I-3 CASPIZAPA (Intermedio) 1.09 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
725 I-1 NUEVA ESPERANZA (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,666 I-1 NUEVO CONTROL (Rural) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
634 I-1 NUEVO EGIPTO (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,362 I-1 PUERTO RICO (Intermedio) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
2,818 I-3 SAN CRISTOBAL (Intermedio) 1.83 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
302 I-1 SANTA ROSILLO DE PICOTA (Intermedio)
0.00 0 0 0 Normal - -
262 I-1 WINGE (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.92 3 0 -
10,560 MR PICOTA 7.46 7 7 3 -4 Escasez 0.43 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
820 I-1 ALMIRANTE GRAU BOMBONAJILLO (Rural)1.09 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
302 I-1 BARRANQUITA PICOTA (Intermedio) 0.30 0 0 0 Normal - -
1,669 I-3 CASPIZAPA (Intermedio) 1.47 1 1 0 -1 Escasez - -
725 I-1 NUEVA ESPERANZA (Intermedio) 0.72 1 1 0 -1 Escasez - -
1,666 I-1 NUEVO CONTROL (Rural) 2.21 2 2 0 -2 Escasez - -
634 I-1 NUEVO EGIPTO (Intermedio) 0.63 1 1 0 -1 Escasez - -
1,362 I-1 PUERTO RICO (Intermedio) 1.36 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,818 I-3 SAN CRISTOBAL (Intermedio) 2.48 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
302 I-1 SANTA ROSILLO DE PICOTA (Intermedio)
0.30 0 0 0 Normal - -
262 I-1 WINGE (Intermedio) 0.26 0 0 0 Normal - -
10,560 MR PICOTA 10.83 10 9 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
820 I-1 ALMIRANTE GRAU BOMBONAJILLO (Rural)
0.50 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
302 I-1 BARRANQUITA PICOTA (Intermedio) 0.14 0 0 0 Normal - -
1,669 I-3 CASPIZAPA (Intermedio) 0.76 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
725 I-1 NUEVA ESPERANZA (Intermedio) 0.33 0 0 Normal - -
1,666 I-1 NUEVO CONTROL (Rural) 1.01 1 1 0 -1 Escasez - -
634 I-1 NUEVO EGIPTO (Intermedio) 0.29 0 0 0 Normal - -
1,362 I-1 PUERTO RICO (Intermedio) 0.62 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,818 I-3 SAN CRISTOBAL (Intermedio) 1.29 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
302 I-1 SANTA ROSILLO DE PICOTA (Intermedio)
0.14 0 0 0 Normal - -
262 I-1 WINGE (Intermedio) 0.12 0 0 0 Normal - -
10,560 MR PICOTA 5.19 5 4 4 0 Normal 1.00 Normal

136
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
820 I-1 ALMIRANTE GRAU BOMBONAJILLO (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
302 I-1 BARRANQUITA PICOTA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,669 I-3 CASPIZAPA (Intermedio) 0.2 0 1 0 -1 Escasez - -
725 I-1 NUEVA ESPERANZA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,666 I-1 NUEVO CONTROL (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
634 I-1 NUEVO EGIPTO (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,362 I-1 PUERTO RICO (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,818 I-3 SAN CRISTOBAL (Intermedio) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
302 I-1 SANTA ROSILLO DE PICOTA (Intermedio)0.0 0 0 0 Normal - -
262 I-1 WINGE (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.4 0 0 0 Normal - -
10,560 MR PICOTA 2.1 2 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
820 I-1 ALMIRANTE GRAU BOMBONAJILLO (Rural)0.0 0 0 0 Normal - -
302 I-1 BARRANQUITA PICOTA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,669 I-3 CASPIZAPA (Intermedio) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
725 I-1 NUEVA ESPERANZA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,666 I-1 NUEVO CONTROL (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
634 I-1 NUEVO EGIPTO (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,362 I-1 PUERTO RICO (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,818 I-3 SAN CRISTOBAL (Intermedio) 0.5 1 1 0 -1 Escasez - -
302 I-1 SANTA ROSILLO DE PICOTA (Intermedio)0.0 0 0 0 Normal - -
262 I-1 WINGE (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.8 1
10,560 MR PICOTA 1.6 2 2 0 -2.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
820 I-1 ALMIRANTE GRAU BOMBONAJILLO (Rural)0.54 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
302 I-1 BARRANQUITA PICOTA (Intermedio) 0.15 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,669 I-3 CASPIZAPA (Intermedio) 2.02 2 2 4 2 Sobredotación 2.00 Sobredotación
725 I-1 NUEVA ESPERANZA (Intermedio) 0.36 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,666 I-1 NUEVO CONTROL (Rural) 1.10 1 1 0 -1 Escasez - -
634 I-1 NUEVO EGIPTO (Intermedio) 0.31 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,362 I-1 PUERTO RICO (Intermedio) 0.67 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,818 I-3 SAN CRISTOBAL (Intermedio) 3.41 3 3 5 2 Sobredotación 1.67 Sobredotación
302 I-1 SANTA ROSILLO DE PICOTA (Intermedio)
0.15 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
262 I-1 WINGE (Intermedio) 0.13 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,560 MR PICOTA 10.99 11 13 16 3 Sobredotación 1.23 Sobredotación

137
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED PICOTA
MR PUCACACA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

915 I-2 BUENOS AIRES (MAS RURAL) 0.79 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
487 I-1 CEDRO PAMPA(INTERMEDIO) 0.00 0 0 0 Normal - -
319 I-1 MISHQUIYACU(INTERMEDIO) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 PAUJILZAPA(MAS RURAL) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
328 I-1 PILLUANA(INTERMEDIO) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,690 I-3 PUCACA(INTERMEDIO) 1.10 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,184 I-1 STA. ROSILLO DE UPAQUIUA(MAS RURAL)
0.00 0 0 0 Normal - -
4,876 I-3 TRES UNIDOS (RURAL) 4.23 4 7 1 -6 Escasez 0.14 Sobrecarga
Total (sin I-1) 6.12 6 0 -
11,029 MR PUCACACA 12.03 12 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
915 I-2 BUENOS AIRES (MAS RURAL) 1.06 1 1 0 -1 Escasez - -
487 I-1 CEDRO PAMPA(INTERMEDIO) 0.49 0 0 0 Normal - -
319 I-1 MISHQUIYACU(INTERMEDIO) 0.32 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 PAUJILZAPA(MAS RURAL) 1.63 2 2 0 -2 Escasez - -
328 I-1 PILLUANA(INTERMEDIO) 0.33 0 0 0 Normal - -
1,690 I-3 PUCACA(INTERMEDIO) 1.49 1 1 0 -1 Escasez - -
1,184 I-1 STA. ROSILLO DE UPAQUIUA(MAS RURAL)
1.57 2 2 0 -2 Escasez - -
4,876 I-3 TRES UNIDOS (RURAL) 5.73 6 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga
11,029 MR PUCACACA 12.62 12 12 2 -10 Escasez 0.17 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
915 I-2 BUENOS AIRES (MAS RURAL) 0.56 1 0 0 Normal - -
487 I-1 CEDRO PAMPA(INTERMEDIO) 0.22 0 0 0 Normal - -
319 I-1 MISHQUIYACU(INTERMEDIO) 0.15 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 PAUJILZAPA(MAS RURAL) 0.75 1 1 -1 Escasez - -
328 I-1 PILLUANA(INTERMEDIO) 0.15 0 0 0 Normal - -
1,690 I-3 PUCACA(INTERMEDIO) 0.77 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,184 I-1 STA. ROSILLO DE UPAQUIUA(MAS RURAL)
0.72 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,876 I-3 TRES UNIDOS (RURAL) 2.97 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
11,029 MR PUCACACA 6.28 6 6 3 -3 Escasez 0.50 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
915 I-2 BUENOS AIRES (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
487 I-1 CEDRO PAMPA(INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
319 I-1 MISHQUIYACU(INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 PAUJILZAPA(MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
328 I-1 PILLUANA(INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,690 I-3 PUCACA(INTERMEDIO) 0.2 0 1 0 -1 Escasez - -
1,184 I-1 STA. ROSILLO DE UPAQUIUA(MAS RURAL)
0.0 0 0 0 Normal - -
4,876 I-3 TRES UNIDOS (RURAL) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 0.8 1 0 0 Normal - -
11,029 MR PUCACACA 4.4 4 2 0 -4 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
915 I-2 BUENOS AIRES (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
487 I-1 CEDRO PAMPA(INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
319 I-1 MISHQUIYACU(INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,229 I-1 PAUJILZAPA(MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
328 I-1 PILLUANA(INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,690 I-3 PUCACA(INTERMEDIO) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
1,184 I-1 STA. ROSILLO DE UPAQUIUA(MAS RURAL)
0.0 0 0 0 Normal - -
4,876 I-3 TRES UNIDOS (RURAL) 1.2 1 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 1.5 1
11,029 MR PUCACACA 3.5 4 2 0 -4.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
915 I-2 BUENOS AIRES (MAS RURAL) 1.17 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
487 I-1 CEDRO PAMPA(INTERMEDIO) 0.24 0 1 0 -1 Escasez - -
319 I-1 MISHQUIYACU(INTERMEDIO) 0.16 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,229 I-1 PAUJILZAPA(MAS RURAL) 0.81 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
328 I-1 PILLUANA(INTERMEDIO) 0.16 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,690 I-3 PUCACA(INTERMEDIO) 2.04 2 2 7 5 Sobredotación 3.50 Sobredotación
1,184 I-1 STA. ROSILLO DE UPAQUIUA(MAS RURAL)
0.78 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,876 I-3 TRES UNIDOS (RURAL) 7.86 8 10 1 -9 Escasez 0.10 Sobrecarga
11,029 MR PUCACACA 22.73 22 18 13 -5 Escasez 0.72 Alta

138
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED RIOJA
MR BAJO NARANJILLO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

2,410 I-3 Bajo Naranjillo (Intermedio) 1.57 2 8 2 -6 Escasez 0.25 Sobrecarga


482 I-1 Nueva Santa Cruz (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
778 I-1 San Carlos (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
4,888 I-1 San Francisco Alto Mayo (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,114 I-1 San Jose de Alto Mayo (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
4,102 I-3 San Juan Rio Soritor (Intermedio) 2.67 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
826 I-1 Tupac Amaru (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
330 I-1 Dorada (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
622 I-1 Imperio de Cachiyacu (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,761 I-2 Naranjillo (Intermedio) 1.79 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
Total (sin I-1) 6.03 7 0 -
18,315 MR BAJO NARANJILLO 20.01 20 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,410 I-3 Bajo Naranjillo (Intermedio) 2.12 2 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
482 I-1 Nueva Santa Cruz (Intermedio) 0.48 0 0 0 Normal - -
778 I-1 San Carlos (Intermedio) 0.78 1 1 0 -1 Escasez - -
4,888 I-1 San Francisco Alto Mayo (Intermedio) 4.87 5 2 0 -2 Escasez - -
1,114 I-1 San Jose de Alto Mayo (Intermedio) 1.11 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,102 I-3 San Juan Rio Soritor (Intermedio) 3.62 4 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
826 I-1 Tupac Amaru (Intermedio) 0.82 1 1 0 -1 Escasez - -
330 I-1 Dorada (Intermedio) 0.33 0 0 0 Normal - -
622 I-1 Imperio de Cachiyacu (Intermedio) 0.62 1 1 0 -1 Escasez - -
2,761 I-2 Naranjillo (Intermedio) 2.40 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
18,315 MR BAJO NARANJILLO 17.15 17 15 4 -11 Escasez 0.27 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,410 I-3 Bajo Naranjillo (Intermedio) 1.10 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
482 I-1 Nueva Santa Cruz (Intermedio) 0.22 0 0 0 Normal - -
778 I-1 San Carlos (Intermedio) 0.35 0 0 0 Normal - -
4,888 I-1 San Francisco Alto Mayo (Intermedio) 2.22 2 2 -2 Escasez - -
1,114 I-1 San Jose de Alto Mayo (Intermedio) 0.51 1 1 0 -1 Escasez - -
4,102 I-3 San Juan Rio Soritor (Intermedio) 1.87 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
826 I-1 Tupac Amaru (Intermedio) 0.38 0 0 0 Normal - -
330 I-1 Dorada (Intermedio) 0.15 0 0 0 Normal - -
622 I-1 Imperio de Cachiyacu (Intermedio) 0.28 0 0 0 Normal - -
2,761 I-2 Naranjillo (Intermedio) 1.26 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
18,315 MR BAJO NARANJILLO 8.35 8 8 4 -4 Escasez 0.50 Alta

139
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,410 I-3 Bajo Naranjillo (Intermedio) 0.2 0 1 0 -1 Escasez - -
482 I-1 Nueva Santa Cruz (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
778 I-1 San Carlos (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,888 I-1 San Francisco Alto Mayo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,114 I-1 San Jose de Alto Mayo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,102 I-3 San Juan Rio Soritor (Intermedio) 0.4 0 0 0 0 Normal - -
826 I-1 Tupac Amaru (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
330 I-1 Dorada (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
622 I-1 Imperio de Cachiyacu (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,761 I-2 Naranjillo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 0 Normal - -
18,315 MR BAJO NARANJILLO 0.9 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,410 I-3 Bajo Naranjillo (Intermedio) 0.4 0 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
482 I-1 Nueva Santa Cruz (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
778 I-1 San Carlos (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,888 I-1 San Francisco Alto Mayo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,114 I-1 San Jose de Alto Mayo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,102 I-3 San Juan Rio Soritor (Intermedio) 0.7 1 1 0 -1 Escasez - -
826 I-1 Tupac Amaru (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
330 I-1 Dorada (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
622 I-1 Imperio de Cachiyacu (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,761 I-2 Naranjillo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 1
18,315 MR BAJO NARANJILLO 5.8 6 4 1 -5.0 Escasez 0.17 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,410 I-3 Bajo Naranjillo (Intermedio) 2.91 3 6 6 0 Normal 1.00 Normal
482 I-1 Nueva Santa Cruz (Intermedio) 0.24 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
778 I-1 San Carlos (Intermedio) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,888 I-1 San Francisco Alto Mayo (Intermedio) 2.42 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,114 I-1 San Jose de Alto Mayo (Intermedio) 0.55 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,102 I-3 San Juan Rio Soritor (Intermedio) 4.96 5 3 9 6 Sobredotación 3.00 Sobredotación
826 I-1 Tupac Amaru (Intermedio) 0.41 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
330 I-1 Dorada (Intermedio) 0.16 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
622 I-1 Imperio de Cachiyacu (Intermedio) 0.31 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,761 I-2 Naranjillo (Intermedio) 2.64 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
18,315 MR BAJO NARANJILLO 12.07 12 20 25 5 Sobredotación 1.25 Sobredotación

140
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED RIOJA
MR NARANJOS
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

2,065 I-1 Aguas Claras (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal


1,958 I-1 Aguas Verdes (Rural) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,853 I-1 El Mirador (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
8,038 I-4 Naranjos (Rural) 8.24 8 10 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga
535 I-1 Perla del Mayo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,436 I-1 San Juan Del Mayo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,615 I-1 San Agustin (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,498 I-1 Tumbaro (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 8.24 8 0 -
20,998 MR NARANJOS 19.76 19 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,065 I-1 Aguas Claras (Rural) 2.74 3 1 0 -1 Escasez - -
1,958 I-1 Aguas Verdes (Rural) 2.60 3 1 0 -1 Escasez - -
2,853 I-1 El Mirador (Rural) 3.79 4 2 0 -2 Escasez - -
8,038 I-4 Naranjos (Rural) 9.91 10 7 2 -5 Escasez 0.29 Sobrecarga
535 I-1 Perla del Mayo (Rural) 0.71 1 1 0 -1 Escasez - -
2,436 I-1 San Juan Del Mayo (Rural) 3.24 3 2 0 -2 Escasez - -
1,615 I-1 San Agustin (Rural) 2.15 2 1 0 -1 Escasez - -
1,498 I-1 Tumbaro (Rural) 1.99 2 1 0 -1 Escasez - -
20,998 MR NARANJOS 27.13 27 16 2 -14 Escasez 0.13 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,065 I-1 Aguas Claras (Rural) 1.25 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,958 I-1 Aguas Verdes (Rural) 1.19 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,853 I-1 El Mirador (Rural) 1.73 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
8,038 I-4 Naranjos (Rural) 5.16 5 5 -5 Escasez - -
535 I-1 Perla del Mayo (Rural) 0.32 0 0 0 Normal - -
2,436 I-1 San Juan Del Mayo (Rural) 1.48 1 1 0 -1 Escasez - -
1,615 I-1 San Agustin (Rural) 0.98 1 1 0 -1 Escasez - -
1,498 I-1 Tumbaro (Rural) 0.91 1 1 0 -1 Escasez - -
20,998 MR NARANJOS 13.03 13 11 3 -8 Escasez 0.27 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,065 I-1 Aguas Claras (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,958 I-1 Aguas Verdes (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,853 I-1 El Mirador (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
8,038 I-4 Naranjos (Rural) 1.2 1 2 0 -2 Escasez - -
535 I-1 Perla del Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,436 I-1 San Juan Del Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,615 I-1 San Agustin (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,498 I-1 Tumbaro (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 2 0 0 Normal - -
20,998 MR NARANJOS 2.2 2 2 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,065 I-1 Aguas Claras (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,958 I-1 Aguas Verdes (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,853 I-1 El Mirador (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
8,038 I-4 Naranjos (Rural) 2.4 2 4 0 -4 Escasez - -
535 I-1 Perla del Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,436 I-1 San Juan Del Mayo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,615 I-1 San Agustin (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,498 I-1 Tumbaro (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.4 3
20,998 MR NARANJOS 4.3 4 4 0 -4.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,065 I-1 Aguas Claras (Rural) 1.36 1 2 2 0 Normal 1.00 Normal
1,958 I-1 Aguas Verdes (Rural) 1.29 1 2 2 0 Normal 1.00 Normal
2,853 I-1 El Mirador (Rural) 1.88 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
8,038 I-4 Naranjos (Rural) 15.57 16 11 11 0 Normal 1.00 Normal
535 I-1 Perla del Mayo (Rural) 0.35 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,436 I-1 San Juan Del Mayo (Rural) 1.60 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,615 I-1 San Agustin (Rural) 1.06 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,498 I-1 Tumbaro (Rural) 0.99 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
20,998 MR NARANJOS 22.75 22 21 20 -1 Escasez 0.95 Alta

141
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED RIOJA
MR NUEVA CAJAMARCA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,855 I-1 La Florida (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -


2,275 I-1 La Union (Intermedio) 0.00 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
1,495 I-1 Miraflores (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,074 I-1 Palestina (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
381 I-1 Perla de Daguas (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
17,645 I-4 Rural Nueva Cajamarca (Intermedio) 13.57 14 15 6 -9 Escasez 0.40 Sobrecarga
416 I-1 Tahuantinsuyo (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,144 I-1 Ucrania (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,376 I-3 Yuracyacu (Intermedio) 2.20 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,140 I-1 La Conquista (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 15.77 16 0 -
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 22.46 22 18 9 -9 Escasez 0.50 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,855 I-1 La Florida (Intermedio) 1.85 2 1 0 -1 Escasez - -
2,275 I-1 La Union (Intermedio) 2.27 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,495 I-1 Miraflores (Intermedio) 1.49 1 1 0 -1 Escasez - -
1,074 I-1 Palestina (Intermedio) 1.07 1 1 0 -1 Escasez - -
381 I-1 Perla de Daguas (Intermedio) 0.38 0 0 0 Normal - -
17,645 I-4 Rural Nueva Cajamarca (Intermedio) 16.32 16 15 3 -12 Escasez 0.20 Sobrecarga
416 I-1 Tahuantinsuyo (Intermedio) 0.41 0 0 0 Normal - -
1,144 I-1 Ucrania (Intermedio) 1.14 1 1 0 -1 Escasez - -
3,376 I-3 Yuracyacu (Intermedio) 2.98 3 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,140 I-1 La Conquista (Intermedio) 2.13 2 1 0 -1 Escasez - -
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 30.04 30 22 5 -17 Escasez 0.23 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,855 I-1 La Florida (Intermedio) 0.84 1 0 0 Normal - -
2,275 I-1 La Union (Intermedio) 1.04 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,495 I-1 Miraflores (Intermedio) 0.68 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,074 I-1 Palestina (Intermedio) 0.49 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
381 I-1 Perla de Daguas (Intermedio) 0.17 0 0 0 Normal - -
17,645 I-4 Rural Nueva Cajamarca (Intermedio) 8.50 8 8 10 2 Sobredotación 1.25 Sobredotación
416 I-1 Tahuantinsuyo (Intermedio) 0.19 0 1 0 -1 Escasez - -
1,144 I-1 Ucrania (Intermedio) 0.52 1 0 0 Normal - -
3,376 I-3 Yuracyacu (Intermedio) 1.54 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
2,140 I-1 La Conquista (Intermedio) 0.97 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 14.95 14 15 15 0 Normal 1.00 Normal

142
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,855 I-1 La Florida (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,275 I-1 La Union (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,495 I-1 Miraflores (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,074 I-1 Palestina (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
381 I-1 Perla de Daguas (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
17,645 I-4 Rural Nueva Cajamarca (Intermedio) 2.0 2 2 0 -2 Escasez - -
416 I-1 Tahuantinsuyo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,144 I-1 Ucrania (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,376 I-3 Yuracyacu (Intermedio) 0.3 0 0 0 Normal - -
2,140 I-1 La Conquista (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.3 2 0 0 Normal - -
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 2.5 3 2 0 -3 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento Propuesta de
de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,855 I-1 La Florida (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,275 I-1 La Union (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,495 I-1 Miraflores (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,074 I-1 Palestina (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
381 I-1 Perla de Daguas (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
17,645 I-4 Rural Nueva Cajamarca (Intermedio) 3.9 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
416 I-1 Tahuantinsuyo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,144 I-1 Ucrania (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,376 I-3 Yuracyacu (Intermedio) 0.6 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,140 I-1 La Conquista (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 4.5 5
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 4.9 5 5 2 -3.0 Escasez 0.40 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,855 I-1 La Florida (Intermedio) 0.92 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,275 I-1 La Union (Intermedio) 1.12 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,495 I-1 Miraflores (Intermedio) 0.74 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,074 I-1 Palestina (Intermedio) 0.53 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
381 I-1 Perla de Daguas (Intermedio) 0.19 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
17,645 I-4 Rural Nueva Cajamarca (Intermedio) 25.63 26 22 22 0 Normal 1.00 Normal
416 I-1 Tahuantinsuyo (Intermedio) 0.21 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,144 I-1 Ucrania (Intermedio) 0.57 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,376 I-3 Yuracyacu (Intermedio) 4.08 4 4 7 3 Sobredotación 1.75 Sobredotación
2,140 I-1 La Conquista (Intermedio) 1.06 1 1 3 2 Sobredotación 3.00 Sobredotación
31,801 MR NUEVA CAJAMARCA 34.13 34 34 39 5 Sobredotación 1.15 Sobredotación

143
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED RIOJA
MR NUEVA RIOJA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

299 I-1 La Perla de Cascayunga (Urbano) 0.00 0 0 0 Normal - -


370 I-1 Mashuyacu (Urbano) 0.00 0 0 0 Normal - -
4,256 I-2 Nueva Rioja (Urbano) 2.76 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
241 I-1 Nuevo Tabalosos (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
760 I-1 Porvenir (Urbano) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,604 I-1 Posic (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
246 I-1 Tambo (Urbano) 0.00 0 0 0 Normal - -
3,307 I-2 Yorongos (Rural) 2.86 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
Total (sin I-1) 5.61 6 0 -
11,082 MR NUEVA RIOJA 8.14 8 8 2 -6 Escasez 0.25 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
299 I-1 La Perla de Cascayunga (Urbano) 0.30 0 0 0 Normal - -
370 I-1 Mashuyacu (Urbano) 0.37 0 0 0 Normal - -
4,256 I-2 Nueva Rioja (Urbano) 3.69 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
241 I-1 Nuevo Tabalosos (Rural) 0.32 0 0 0 Normal - -
760 I-1 Porvenir (Urbano) 0.76 1 1 0 -1 Escasez - -
1,604 I-1 Posic (Rural) 2.13 2 1 0 -1 Escasez - -
246 I-1 Tambo (Urbano) 0.24 0 0 0 Normal - -
3,307 I-2 Yorongos (Rural) 3.83 4 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
11,082 MR NUEVA RIOJA 11.64 11 9 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
299 I-1 La Perla de Cascayunga (Urbano) 0.14 0 0 0 Normal - -
370 I-1 Mashuyacu (Urbano) 0.17 0 0 0 Normal - -
4,256 I-2 Nueva Rioja (Urbano) 1.94 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
241 I-1 Nuevo Tabalosos (Rural) 0.15 0 0 0 Normal - -
760 I-1 Porvenir (Urbano) 0.35 0 0 0 Normal - -
1,604 I-1 Posic (Rural) 0.97 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
246 I-1 Tambo (Urbano) 0.11 0 0 0 Normal - -
3,307 I-2 Yorongos (Rural) 2.01 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
11,082 MR NUEVA RIOJA 5.84 5 5 4 -1 Escasez 0.80 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
299 I-1 La Perla de Cascayunga (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
370 I-1 Mashuyacu (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,256 I-2 Nueva Rioja (Urbano) 0 0 Normal - -
241 I-1 Nuevo Tabalosos (Rural) 0 0 Normal - -
760 I-1 Porvenir (Urbano) 0 0 Normal - -
1,604 I-1 Posic (Rural) 0 0 Normal - -
246 I-1 Tambo (Urbano) 0 0 Normal - -
3,307 I-2 Yorongos (Rural) 0 0 Normal - -
11,082 MR NUEVA RIOJA 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0 0 0 Normal - -
11,082 MR NUEVA RIOJA 0.0 0 0 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
299 I-1 La Perla de Cascayunga (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
370 I-1 Mashuyacu (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,256 I-2 Nueva Rioja (Urbano) 0.0 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
241 I-1 Nuevo Tabalosos (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
760 I-1 Porvenir (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,604 I-1 Posic (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
246 I-1 Tambo (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,307 I-2 Yorongos (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
11,082 MR NUEVA RIOJA 0.0 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
Total (sin I-1) 0.0 0
11,082 MR NUEVA RIOJA 0.0 0 1 2 2.0 Sobredotación >1 Sobredotación

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
299 I-1 La Perla de Cascayunga (Urbano) 0.15 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
370 I-1 Mashuyacu (Urbano) 0.18 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,256 I-2 Nueva Rioja (Urbano) 4.07 4 4 7 3 Sobredotación 1.75 Sobredotación
241 I-1 Nuevo Tabalosos (Rural) 0.16 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
760 I-1 Porvenir (Urbano) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,604 I-1 Posic (Rural) 1.06 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
246 I-1 Tambo (Urbano) 0.12 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,307 I-2 Yorongos (Rural) 4.21 4 3 3 0 Normal 1.00 Normal
11,082 MR NUEVA RIOJA 10.33 10 13 17 4 Sobredotación 1.31 Sobredotación

144
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED RIOJA
MR SAN FERNANDO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

880 I-1 Perla Mayo (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -


1,340 I-1 Rafael Belaunde (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,553 I-2 Atumplaya (Intermedio) 1.01 1 1 0 -1 Escasez - -
2,818 I-3 San Fernando (Mas Rural) 2.45 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
Total (sin I-1) 3.45 3 0 -
6,591 MR SAN FERNANDO 6.35 6 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
880 I-1 Perla Mayo (Mas rural) 1.17 1 1 0 -1 Escasez - -
1,340 I-1 Rafael Belaunde (Intermedio) 1.33 1 1 0 -1 Escasez - -
1,553 I-2 Atumplaya (Intermedio) 1.35 1 1 0 -1 Escasez - -
2,818 I-3 San Fernando (Mas Rural) 3.31 3 3 0 -3 Escasez - -
6,591 MR SAN FERNANDO 7.16 7 6 0 -6 Escasez - -

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
880 I-1 Perla Mayo (Mas rural) 0.53 1 0 0 Normal - -
1,340 I-1 Rafael Belaunde (Intermedio) 0.61 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,553 I-2 Atumplaya (Intermedio) 0.71 1 1 0 -1 Escasez - -
2,818 I-3 San Fernando (Mas Rural) 1.72 2 2 -2 Escasez - -
6,591 MR SAN FERNANDO 3.57 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
880 I-1 Perla Mayo (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,340 I-1 Rafael Belaunde (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,553 I-2 Atumplaya (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,818 I-3 San Fernando (Mas Rural) 0.4 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 0.4 0 0 0 Normal - -
6,591 MR SAN FERNANDO 4.5 5 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
880 I-1 Perla Mayo (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,340 I-1 Rafael Belaunde (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,553 I-2 Atumplaya (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,818 I-3 San Fernando (Mas Rural) 0.7 1 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 0.7 1
6,591 MR SAN FERNANDO 1.8 2 1 0 -1.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
880 I-1 Perla Mayo (Mas rural) 0.58 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,340 I-1 Rafael Belaunde (Intermedio) 0.66 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,553 I-2 Atumplaya (Intermedio) 1.48 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
2,818 I-3 San Fernando (Mas Rural) 4.54 5 5 7 2 Sobredotación 1.40 Sobredotación
6,591 MR SAN FERNANDO 6.69 7 8 11 3 Sobredotación 1.38 Sobredotación

145
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED RIOJA
MR SEGUNDA JERUSALEN
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

603 I-1 Puerto Bagazan (Interm edio) 0.00 0 0 0 Normal - -


697 I-1 Santa Fe (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
6,703 I-3 Segunda Jerusalen (Intermedio) 4.36 4 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
489 I-1 Valle Grande (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,114 I-1 Naciente del Rio Negro (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 4.36 4 0 -
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 8.63 8 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
603 I-1 Puerto Bagazan (Interm edio) 0.60 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
697 I-1 Santa Fe (Intermedio) 0.69 1 0 0 Normal - -
6,703 I-3 Segunda Jerusalen (Intermedio) 5.91 6 6 1 -5 Escasez 0.17 Sobrecarga
489 I-1 Valle Grande (Intermedio) 0.49 0 0 0 Normal - -
2,114 I-1 Naciente del Rio Negro (Intermedio) 2.11 2 2 0 -2 Escasez - -
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 9.80 9 9 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
603 I-1 Puerto Bagazan (Interm edio) 0.27 0 0 0 Normal - -
697 I-1 Santa Fe (Intermedio) 0.32 0 1 0 -1 Escasez - -
6,703 I-3 Segunda Jerusalen (Intermedio) 3.06 3 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
489 I-1 Valle Grande (Intermedio) 0.22 0 0 Normal - -
2,114 I-1 Naciente del Rio Negro (Intermedio) 0.96 1 1 0 -1 Escasez - -
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 4.84 5 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
603 I-1 Puerto Bagazan (Interm edio) 0.0 0 0 0 Normal - -
697 I-1 Santa Fe (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,703 I-3 Segunda Jerusalen (Intermedio) 0.7 1 1 0 -1 Escasez - -
489 I-1 Valle Grande (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,114 I-1 Naciente del Rio Negro (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.7 1 0 0 Normal - -
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 6.1 6 1 0 -6 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
603 I-1 Puerto Bagazan (Interm edio) 0.0 0 0 0 Normal - -
697 I-1 Santa Fe (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
6,703 I-3 Segunda Jerusalen (Intermedio) 1.2 1 1 0 -1 Escasez - -
489 I-1 Valle Grande (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,114 I-1 Naciente del Rio Negro (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 1
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 2.4 3 1 0 -1.0 Escasez - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
603 I-1 Puerto Bagazan (Interm edio) 0.30 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
697 I-1 Santa Fe (Intermedio) 0.34 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
6,703 I-3 Segunda Jerusalen (Intermedio) 8.10 8 6 9 3 Sobredotación 1.50 Sobredotación
489 I-1 Valle Grande (Intermedio) 0.24 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,114 I-1 Naciente del Rio Negro (Intermedio) 1.04 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
10,606 MR SEGUNDA JERUSALEN 9.73 9 10 13 3 Sobredotación 1.30 Sobredotación

146
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED SAN MARTIN


MR. CHAZUTA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

707 I-1 P.S. CHINAZA (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -


929 I-1 P.S. AGUANO MUYUNA (MAS RURAL) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
459 I-1 P.S. CALLANAYACU ( MUY RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
4,300 I-4 C.S. CHAZUTA (RURAL) 4.05 4 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
358 I-1 P.S. CURIYACU ( MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CHUPAOTA (MAS
0.00
RURAL) 0 0 0 0 Normal - -
276 I-1 P.S. SHILCAYO (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. TUNUNTUNUMBA (MAS RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 4.05 4 0 -
8,523 MR. CHAZUTA 6.02 6 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
707 I-1 P.S. CHINAZA (MAS RURAL) 0.94 1 1 0 -1 Escasez - -
929 I-1 P.S. AGUANO MUYUNA (MAS RURAL) 1.23 1 1 0 -1 Escasez - -
459 I-1 P.S. CALLANAYACU ( MUY RURAL) 0.61 1 1 0 -1 Escasez - -
4,300 I-4 C.S. CHAZUTA (RURAL) 4.83 5 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
358 I-1 P.S. CURIYACU ( MAS RURAL) 0.48 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CHUPAOTA (MAS0.99
RURAL) 1 1 0 -1 Escasez - -
276 I-1 P.S. SHILCAYO (MAS RURAL) 0.37 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. TUNUNTUNUMBA (MAS RURAL) 0.99 1 1 0 -1 Escasez - -
8,523 MR. CHAZUTA 7.18 7 10 2 -8 Escasez 0.20 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
707 I-1 P.S. CHINAZA (MAS RURAL) 0.43 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
929 I-1 P.S. AGUANO MUYUNA (MAS RURAL) 0.56 1 1 0 -1 Escasez - -
459 I-1 P.S. CALLANAYACU ( MUY RURAL) 0.28 0 0 0 Normal - -
4,300 I-4 C.S. CHAZUTA (RURAL) 2.01 2 4 -4 Escasez - -
358 I-1 P.S. CURIYACU ( MAS RURAL) 0.22 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CHUPAOTA (MAS
0.45
RURAL) 0 0 0 0 Normal - -
276 I-1 P.S. SHILCAYO (MAS RURAL) 0.17 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. TUNUNTUNUMBA (MAS RURAL) 0.45 0 0 0 Normal - -
8,523 MR. CHAZUTA 2.99 5 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
707 I-1 P.S. CHINAZA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
929 I-1 P.S. AGUANO MUYUNA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
459 I-1 P.S. CALLANAYACU ( MUY RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,300 I-4 C.S. CHAZUTA (RURAL) 0.5 0 1 0 -1 Escasez - -
358 I-1 P.S. CURIYACU ( MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CHUPAOTA (MAS0.0RURAL) 0 0 0 Normal - -
276 I-1 P.S. SHILCAYO (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. TUNUNTUNUMBA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.5 0 0 0 Normal - -
8,523 MR. CHAZUTA 0.7 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
707 I-1 P.S. CHINAZA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
929 I-1 P.S. AGUANO MUYUNA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
459 I-1 P.S. CALLANAYACU ( MUY RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
4,300 I-4 C.S. CHAZUTA (RURAL) 0.9 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
358 I-1 P.S. CURIYACU ( MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CHUPAOTA (MAS0.0 RURAL) 0 0 0 Normal - -
276 I-1 P.S. SHILCAYO (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
747 I-1 P.S. TUNUNTUNUMBA (MAS RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.9 1
8,523 MR. CHAZUTA 1.3 1 1 2 1.0 Sobredotación 2.00 Sobredotación
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
707 I-1 P.S. CHINAZA (MAS RURAL) 0.47 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
929 I-1 P.S. AGUANO MUYUNA (MAS RURAL) 0.61 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
459 I-1 P.S. CALLANAYACU ( MUY RURAL) 0.30 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,300 I-4 C.S. CHAZUTA (RURAL) 5.97 6 6 6 0 Normal 1.00 Normal
358 I-1 P.S. CURIYACU ( MAS RURAL) 0.24 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
747 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CHUPAOTA (MAS0.49
RURAL) 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
276 I-1 P.S. SHILCAYO (MAS RURAL) 0.18 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
747 I-1 P.S. TUNUNTUNUMBA (MAS RURAL) 0.49 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
0 Total (sin I-1) 8.75 9
8,523 MR. CHAZUTA 8.87 9 13 13 0 Normal 1.00 Normal

147
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED SAN MARTIN


MR. HUIMBAYOC
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,342 I-3 C.S. HUIMBAYOC (Mas rural) 1.16 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
354 I-1 P.S. LECHE (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
424 I-1 P.S. MIRAFLORES (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
529 I-1 C.S. NAVARRO (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
263 I-1 PS. PONGO ISLA (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
585 I-1 P.S. PUCALLPA (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
158 I-1 PS. REFORMA (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS. SAN JOSE 2 DE MAYO (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
322 I-1 PS. SAN JOSE DE YANAYACU (Mas rural)
0.00 0 0 0 Normal - -
305 I-1 PS. SANTA MARTHA (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
199 I-1 PS. SANTA ROSILLO CHIPURANA (Mas0.00rural) 0 0 0 Normal - -
413 I-1 P.S. TIPISHCA (Mas rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,057 I-2 P.S. YARINA (Mas rural) 0.91 1 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
Total (sin I-1) 2.08 2 0 -
6,133 MR. HUIMBAYOC 6.29 6 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,342 I-3 C.S. HUIMBAYOC (Mas rural) 1.58 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
354 I-1 P.S. LECHE (Mas rural) 0.47 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
424 I-1 P.S. MIRAFLORES (Mas rural) 0.56 1 0 0 Normal - -
529 I-1 C.S. NAVARRO (Mas rural) 0.70 1 1 0 -1 Escasez - -
263 I-1 PS. PONGO ISLA (Mas rural) 0.35 0 0 0 Normal - -
585 I-1 P.S. PUCALLPA (Mas rural) 0.78 1 1 0 -1 Escasez - -
158 I-1 PS. REFORMA (Rural) 0.21 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS. SAN JOSE 2 DE MAYO (Mas rural) 0.24 0 0 0 Normal - -
322 I-1 PS. SAN JOSE DE YANAYACU (Mas rural)
0.43 0 0 0 Normal - -
305 I-1 PS. SANTA MARTHA (Mas rural) 0.41 0 0 0 Normal - -
199 I-1 PS. SANTA ROSILLO CHIPURANA (Mas0.26rural) 0 0 0 Normal - -
413 I-1 P.S. TIPISHCA (Mas rural) 0.55 1 1 0 -1 Escasez - -
1,057 I-2 P.S. YARINA (Mas rural) 1.22 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
6,133 MR. HUIMBAYOC 7.56 8 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,342 I-3 C.S. HUIMBAYOC (Mas rural) 0.82 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
354 I-1 P.S. LECHE (Mas rural) 0.21 0 0 0 Normal - -
424 I-1 P.S. MIRAFLORES (Mas rural) 0.26 0 1 0 -1 Escasez - -
529 I-1 C.S. NAVARRO (Mas rural) 0.32 0 0 Normal - -
263 I-1 PS. PONGO ISLA (Mas rural) 0.16 0 0 0 Normal - -
585 I-1 P.S. PUCALLPA (Mas rural) 0.36 0 0 0 Normal - -
158 I-1 PS. REFORMA (Rural) 0.10 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS. SAN JOSE 2 DE MAYO (Mas rural) 0.11 0 1 0 -1 Escasez - -
322 I-1 PS. SAN JOSE DE YANAYACU (Mas rural)
0.20 0 0 0 Normal - -
305 I-1 PS. SANTA MARTHA (Mas rural) 0.19 0 0 0 Normal - -
199 I-1 PS. SANTA ROSILLO CHIPURANA (Mas0.12rural) 0 0 0 Normal - -
413 I-1 P.S. TIPISHCA (Mas rural) 0.25 0 0 0 Normal - -
1,057 I-2 P.S. YARINA (Mas rural) 0.64 1 1 0 -1 Escasez - -
6,133 MR. HUIMBAYOC 3.94 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga

148
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,342 I-3 C.S. HUIMBAYOC (Mas rural) 0.2 0 2 0 -2 Escasez - -
354 I-1 P.S. LECHE (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
424 I-1 P.S. MIRAFLORES (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
529 I-1 C.S. NAVARRO (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
263 I-1 PS. PONGO ISLA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
585 I-1 P.S. PUCALLPA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
158 I-1 PS. REFORMA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS. SAN JOSE 2 DE MAYO (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
322 I-1 PS. SAN JOSE DE YANAYACU (Mas rural)
0.0 0 0 0 Normal - -
305 I-1 PS. SANTA MARTHA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
199 I-1 PS. SANTA ROSILLO CHIPURANA (Mas 0.0
rural) 0 0 0 Normal - -
413 I-1 P.S. TIPISHCA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,057 I-2 P.S. YARINA (Mas rural) 0.0 0 1 0 -1 Escasez - -
Total (sin I-1) 0.2 0 0 0 Normal - -
6,133 MR. HUIMBAYOC 2.3 2 3 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,342 I-3 C.S. HUIMBAYOC (Mas rural) 0.3 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
354 I-1 P.S. LECHE (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
424 I-1 P.S. MIRAFLORES (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
529 I-1 C.S. NAVARRO (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
263 I-1 PS. PONGO ISLA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
585 I-1 P.S. PUCALLPA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
158 I-1 PS. REFORMA (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
182 I-1 PS. SAN JOSE 2 DE MAYO (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
322 I-1 PS. SAN JOSE DE YANAYACU (Mas rural)
0.0 0 0 0 Normal - -
305 I-1 PS. SANTA MARTHA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
199 I-1 PS. SANTA ROSILLO CHIPURANA (Mas 0.0
rural) 0 0 0 Normal - -
413 I-1 P.S. TIPISHCA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,057 I-2 P.S. YARINA (Mas rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0
6,133 MR. HUIMBAYOC 1.8 2 1 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,342 I-3 C.S. HUIMBAYOC (Mas rural) 2.16 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
354 I-1 P.S. LECHE (Mas rural) 0.23 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
424 I-1 P.S. MIRAFLORES (Mas rural) 0.28 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
529 I-1 C.S. NAVARRO (Mas rural) 0.35 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
263 I-1 PS. PONGO ISLA (Mas rural) 0.17 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
585 I-1 P.S. PUCALLPA (Mas rural) 0.39 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
158 I-1 PS. REFORMA (Rural) 0.10 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
182 I-1 PS. SAN JOSE 2 DE MAYO (Mas rural) 0.12 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
322 I-1 PS. SAN JOSE DE YANAYACU (Mas rural)
0.21 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
305 I-1 PS. SANTA MARTHA (Mas rural) 0.20 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
199 I-1 PS. SANTA ROSILLO CHIPURANA (Mas0.13rural) 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
413 I-1 P.S. TIPISHCA (Mas rural) 0.27 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,057 I-2 P.S. YARINA (Mas rural) 1.35 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
6,133 MR. HUIMBAYOC 11.88 12 15 14 -1 Escasez 0.93 Alta

149
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED SAN MARTIN


MR. PAPAPLAYA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

258 I-1 PS. ASUNCION (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -


1,109 I-3 HR. HOSPITAL RURAL PAPAPLAYA (RURAL)
0.96 1 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
420 I-1 P.S. NUEVO SAN JUAN (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,397 I-1 P.S. PELEJO ( INTERMEDIO) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
166 I-1 P.S. PUERTO MERCEDES (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
141 I-1 P.S. SAN ANTONIO RIO HUALLAGA (RURAL)
0.00 0 0 0 Normal - -
102 I-1 PS. SAN JUAN RIO HUALLAGA (RURAL)0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.96 1 0 -
4,593 MR. PAPAPLAYA 4.71 5 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
258 I-1 PS. ASUNCION (RURAL) 0.34 0 0 0 0 Normal - -
1,109 I-3 HR. HOSPITAL RURAL PAPAPLAYA (RURAL)
1.30 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
420 I-1 P.S. NUEVO SAN JUAN (RURAL) 0.56 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,397 I-1 P.S. PELEJO ( INTERMEDIO) 2.39 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
166 I-1 P.S. PUERTO MERCEDES (RURAL) 0.22 0 0 0 0 Normal - -
141 I-1 P.S. SAN ANTONIO RIO HUALLAGA (RURAL)
0.19 0 0 0 Normal - -
102 I-1 PS. SAN JUAN RIO HUALLAGA (RURAL)0.14 0 0 0 Normal - -
4,593 MR. PAPAPLAYA 5.14 5 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
258 I-1 PS. ASUNCION (RURAL) 0.16 0 0 0 Normal - -
1,109 I-3 HR. HOSPITAL RURAL PAPAPLAYA (RURAL)
0.68 1 2 0 -2 Escasez - -
420 I-1 P.S. NUEVO SAN JUAN (RURAL) 0.25 0 0 0 0 Normal - -
2,397 I-1 P.S. PELEJO ( INTERMEDIO) 1.09 1 1 -1 Escasez - -
166 I-1 P.S. PUERTO MERCEDES (RURAL) 0.10 0 0 0 Normal - -
141 I-1 P.S. SAN ANTONIO RIO HUALLAGA (RURAL)
0.09 0 0 0 Normal - -
102 I-1 PS. SAN JUAN RIO HUALLAGA (RURAL)0.06 0 0 0 Normal - -
4,593 MR. PAPAPLAYA 2.43 3 3 0 -3 Escasez - -

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
258 I-1 PS. ASUNCION (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,109 I-3 HR. HOSPITAL RURAL PAPAPLAYA (RURAL)
0.1 0 1 0 -1 Escasez - -
420 I-1 P.S. NUEVO SAN JUAN (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,397 I-1 P.S. PELEJO ( INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
166 I-1 P.S. PUERTO MERCEDES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
141 I-1 P.S. SAN ANTONIO RIO HUALLAGA (RURAL)
0.0 0 0 0 Normal - -
102 I-1 PS. SAN JUAN RIO HUALLAGA (RURAL)0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.1 0 0 0 Normal - -
4,593 MR. PAPAPLAYA 1.7 2 1 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
258 I-1 PS. ASUNCION (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,109 I-3 HR. HOSPITAL RURAL PAPAPLAYA (RURAL)
0.3 0 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
420 I-1 P.S. NUEVO SAN JUAN (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,397 I-1 P.S. PELEJO ( INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
166 I-1 P.S. PUERTO MERCEDES (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
141 I-1 P.S. SAN ANTONIO RIO HUALLAGA (RURAL)
0.0 0 0 0 Normal - -
102 I-1 PS. SAN JUAN RIO HUALLAGA (RURAL)0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0
4,593 MR. PAPAPLAYA 1.4 2 2 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
258 I-1 PS. ASUNCION (RURAL) 0.17 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,109 I-3 HR. HOSPITAL RURAL PAPAPLAYA (RURAL)
1.79 2 2 4 2 Sobredotación 2.00 Sobredotación
420 I-1 P.S. NUEVO SAN JUAN (RURAL) 0.28 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,397 I-1 P.S. PELEJO ( INTERMEDIO) 1.18 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
166 I-1 P.S. PUERTO MERCEDES (RURAL) 0.11 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
141 I-1 P.S. SAN ANTONIO RIO HUALLAGA (RURAL)
0.09 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
102 I-1 PS. SAN JUAN RIO HUALLAGA (RURAL)0.07 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
4,593 MR. PAPAPLAYA 3.69 4 8 10 2 Sobredotación 1.25 Sobredotación

150
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED SAN MARTIN


MR. SAUCE
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,432 I-1 P.S. DOS DE MAYO (INTERMEDIO) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -


208 I-1 P.S. MACHUNGO (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
11,739 I-3 C.S. SAUCE (INTERMEDIO) 7.64 8 7 1 -6 Escasez 0.14 Sobrecarga
568 I-1 P.S. UTCURARCA (RURAL) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 7.64 8 0 -
13,947 MR. SAUCE 9.07 9 8 1 -7 Escasez 0.13 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,432 I-1 P.S. DOS DE MAYO (INTERMEDIO) 1.43 1 1 0 -1 Escasez - -
208 I-1 P.S. MACHUNGO (RURAL) 0.28 0 0 0 Normal - -
11,739 I-3 C.S. SAUCE (INTERMEDIO) 10.35 10 6 2 -4 Escasez 0.33 Sobrecarga
568 I-1 P.S. UTCURARCA (RURAL) 0.75 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
13,947 MR. SAUCE 12.28 13 8 3 -5 Escasez 0.38 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,432 I-1 P.S. DOS DE MAYO (INTERMEDIO) 0.65 1 1 0 -1 Escasez - -
208 I-1 P.S. MACHUNGO (RURAL) 0.13 0 0 0 Normal - -
11,739 I-3 C.S. SAUCE (INTERMEDIO) 5.36 5 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
568 I-1 P.S. UTCURARCA (RURAL) 0.34 0 0 Normal - -
13,947 MR. SAUCE 6.37 6 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,432 I-1 P.S. DOS DE MAYO (INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
208 I-1 P.S. MACHUNGO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
11,739 I-3 C.S. SAUCE (INTERMEDIO) 1.2 1 1 0 -1 Escasez - -
568 I-1 P.S. UTCURARCA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.2 1 0 0 Normal - -
13,947 MR. SAUCE 1.4 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,432 I-1 P.S. DOS DE MAYO (INTERMEDIO) 0.0 0 0 0 Normal - -
208 I-1 P.S. MACHUNGO (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
11,739 I-3 C.S. SAUCE (INTERMEDIO) 2.1 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
568 I-1 P.S. UTCURARCA (RURAL) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 2.1 2
13,947 MR. SAUCE 2.5 3 2 1 -2.0 Escasez 0.33 Sobrecarga
0
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,432 I-1 P.S. DOS DE MAYO (INTERMEDIO) 0.71 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
208 I-1 P.S. MACHUNGO (RURAL) 0.14 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,739 I-3 C.S. SAUCE (INTERMEDIO) 14.19 15 6 6 0 Normal 1.00 Normal
568 I-1 P.S. UTCURARCA (RURAL) 0.37 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
0 Total (sin I-1) 15.41 15
13,947 MR. SAUCE 16.85 17 9 9 0 Normal 1.00 Normal

151
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED SAN MARTIN


MR. URBANA 1
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

1,136 I-1 P.S. BELLO HORIZONTE (Urbano) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -


708 I-1 P.S. LA UNION DE SANIRARCA (Urbano)0.00 0 0 0 Normal - -
2,284 I-1 P.S. LAS PALMAS (Urbano) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
749 I-1 P.S. PROGRESO (Urbano) 0.00 0 0 0 Normal - -
459 I-1 P.S. SAN JOSE KM 34 (Urbana) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,444 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CUMBAZA (Intermedio)
0.00 0 0 0 Normal - -
3,098 I-3 C.S. JUAN GUERRA (Urbano) 2.02 2 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
1,623 I-1 P.S. SHAPAJA (Intermedio) 1.05 1 1 0 -1 Escasez - -
144 I-1 P.S. YACUCATINA (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 3.07 3 0 -
11,645 MR URBANA 1 7.58 7 7 1 -6 Escasez 0.14 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,136 I-1 P.S. BELLO HORIZONTE (Urbano) 1.13 1 1 0 -1 Escasez - -
708 I-1 P.S. LA UNION DE SANIRARCA (Urbano)0.71 1 1 0 -1 Escasez - -
2,284 I-1 P.S. LAS PALMAS (Urbano) 2.28 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
749 I-1 P.S. PROGRESO (Urbano) 0.75 1 1 0 -1 Escasez - -
459 I-1 P.S. SAN JOSE KM 34 (Urbana) 0.46 0 1 0 -1 Escasez - -
1,444 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CUMBAZA (Intermedio)
1.44 1 1 0 -1 Escasez - -
3,098 I-3 C.S. JUAN GUERRA (Urbano) 2.73 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,623 I-1 P.S. SHAPAJA (Intermedio) 1.41 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
144 I-1 P.S. YACUCATINA (Intermedio) 0.14 0 0 0 Normal - -
11,645 MR URBANA 1 11.04 11 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,136 I-1 P.S. BELLO HORIZONTE (Urbano) 0.52 1 1 0 -1 Escasez - -
708 I-1 P.S. LA UNION DE SANIRARCA (Urbano)0.32 0 0 0 Normal - -
2,284 I-1 P.S. LAS PALMAS (Urbano) 1.04 1 1 -1 Escasez - -
749 I-1 P.S. PROGRESO (Urbano) 0.34 0 0 0 Normal - -
459 I-1 P.S. SAN JOSE KM 34 (Urbana) 0.21 0 0 0 Normal - -
1,444 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CUMBAZA (Intermedio)
0.66 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,098 I-3 C.S. JUAN GUERRA (Urbano) 1.42 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,623 I-1 P.S. SHAPAJA (Intermedio) 0.74 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
144 I-1 P.S. YACUCATINA (Intermedio) 0.07 0 0 0 Normal - -
11,645 MR URBANA 1 5.31 5 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,136 I-1 P.S. BELLO HORIZONTE (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
708 I-1 P.S. LA UNION DE SANIRARCA (Urbano)0.0 0 0 0 Normal - -
2,284 I-1 P.S. LAS PALMAS (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
749 I-1 P.S. PROGRESO (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
459 I-1 P.S. SAN JOSE KM 34 (Urbana) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,444 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CUMBAZA (Intermedio)
0.0 0 0 0 Normal - -
3,098 I-3 C.S. JUAN GUERRA (Urbano) 0.3 0 0 0 Normal - -
1,623 I-1 P.S. SHAPAJA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
144 I-1 P.S. YACUCATINA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.3 0 0 0 Normal - -
11,645 MR URBANA 1 2.7 3 0 0 -3 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,136 I-1 P.S. BELLO HORIZONTE (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
708 I-1 P.S. LA UNION DE SANIRARCA (Urbano)0.0 0 0 0 Normal - -
2,284 I-1 P.S. LAS PALMAS (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
749 I-1 P.S. PROGRESO (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
459 I-1 P.S. SAN JOSE KM 34 (Urbana) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,444 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CUMBAZA (Intermedio)
0.0 0 0 0 Normal - -
3,098 I-3 C.S. JUAN GUERRA (Urbano) 0.6 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,623 I-1 P.S. SHAPAJA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
144 I-1 P.S. YACUCATINA (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.6 1
11,645 MR URBANA 1 2.1 2 1 1 -1.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
1,136 I-1 P.S. BELLO HORIZONTE (Urbano) 0.56 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
708 I-1 P.S. LA UNION DE SANIRARCA (Urbano)0.35 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,284 I-1 P.S. LAS PALMAS (Urbano) 1.13 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
749 I-1 P.S. PROGRESO (Urbano) 0.37 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
459 I-1 P.S. SAN JOSE KM 34 (Urbana) 0.23 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,444 I-1 P.S. SANTA ROSA DE CUMBAZA (Intermedio)
0.71 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
3,098 I-3 C.S. JUAN GUERRA (Urbano) 3.75 4 4 6 2 Sobredotación 1.50 Sobredotación
1,623 I-1 P.S. SHAPAJA (Intermedio) 1.55 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
144 I-1 P.S. YACUCATINA (Intermedio) 0.07 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
11,645 MR URBANA 1 14.08 14 14 15 1 Sobredotación 1.07 Sobredotación

152
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED SAN MARTIN


MR. URBANA 2
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

9,657 I-1 P.S. ATUMPAMPA (Urbano) 0.00 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal


3,209 I-3 P.S. CACATACHI (Intermedio) 2.09 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
17,868 I-2 P.S. HUAYCO TARAPOTO (Urbano) 11.57 12 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
26,710 I - 4 C.S. MORALES (Urbano) 18.86 19 12 3 -9 Escasez 0.25 Sobrecarga
29,068 I - 3 C.S. NUEVE DE ABRIL (Urbano) 18.92 19 8 5 -3 Escasez 0.63 Alta
13,936 I - 2 P.S. PUNTA DEL ESTE (Urbano) 9.03 9 7 2 -5 Escasez 0.29 Sobrecarga
1,082 I - 3 C.S. SAN ANTONIO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.70 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
349 I - 1 P.S. SAN PEDRO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 61.18 62 0 -
101,879 MR URBANA 2 71.95 71 34 15 -19 Escasez 0.44 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
9,657 I-1 P.S. ATUMPAMPA (Urbano) 9.62 10 2 2 0 Normal 1.00 Normal
3,209 I-3 P.S. CACATACHI (Intermedio) 2.83 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
17,868 I-2 P.S. HUAYCO TARAPOTO (Urbano) 15.51 16 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
26,710 I - 4 C.S. MORALES (Urbano) 22.52 23 10 3 -7 Escasez 0.30 Sobrecarga
29,068 I - 3 C.S. NUEVE DE ABRIL (Urbano) 25.62 26 8 6 -2 Escasez 0.75 Alta
13,936 I - 2 P.S. PUNTA DEL ESTE (Urbano) 12.10 12 9 2 -7 Escasez 0.22 Sobrecarga
1,082 I - 3 C.S. SAN ANTONIO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.95 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
349 I - 1 P.S. SAN PEDRO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.35 0 0 0 Normal - -
101,879 MR URBANA 2 89.50 89 37 17 -20 Escasez 0.46 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
9,657 I-1 P.S. ATUMPAMPA (Urbano) 4.40 4 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,209 I-3 P.S. CACATACHI (Intermedio) 1.47 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
17,868 I-2 P.S. HUAYCO TARAPOTO (Urbano) 8.16 8 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
26,710 I - 4 C.S. MORALES (Urbano) 9.36 9 9 3 -6 Escasez 0.33 Sobrecarga
29,068 I - 3 C.S. NUEVE DE ABRIL (Urbano) 13.28 13 9 9 0 Normal 1.00 Normal
13,936 I - 2 P.S. PUNTA DEL ESTE (Urbano) 6.37 6 6 3 -3 Escasez 0.50 Alta
1,082 I - 3 C.S. SAN ANTONIO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.49 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
349 I - 1 P.S. SAN PEDRO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.16 0 0 0 Normal - -
101,879 MR URBANA 2 43.68 44 29 19 -10 Escasez 0.66 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
9,657 I-1 P.S. ATUMPAMPA (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,209 I-3 P.S. CACATACHI (Intermedio) 0.3 0 0 0 Normal - -
17,868 I-2 P.S. HUAYCO TARAPOTO (Urbano) 0.1 0 0 0 Normal - -
26,710 I - 4 C.S. MORALES (Urbano) 2.1 2 2 0 -2 Escasez - -
29,068 I - 3 C.S. NUEVE DE ABRIL (Urbano) 2.9 3 3 0 -3 Escasez - -
13,936 I - 2 P.S. PUNTA DEL ESTE (Urbano) 0.1 0 0 0 Normal - -
1,082 I - 3 C.S. SAN ANTONIO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.1 0 0 0 Normal - -
349 I - 1 P.S. SAN PEDRO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 5.6 6 0 0 Normal - -
101,879 MR URBANA 2 20.3 20 5 0 -20 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
9,657 I-1 P.S. ATUMPAMPA (Urbano) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,209 I-3 P.S. CACATACHI (Intermedio) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
17,868 I-2 P.S. HUAYCO TARAPOTO (Urbano) 0.0 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
26,710 I - 4 C.S. MORALES (Urbano) 4.1 4 5 3 -2 Escasez 0.60 Alta
29,068 I - 3 C.S. NUEVE DE ABRIL (Urbano) 5.2 5 5 1 -4 Escasez 0.20 Sobrecarga
13,936 I - 2 P.S. PUNTA DEL ESTE (Urbano) 0.0 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,082 I - 3 C.S. SAN ANTONIO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.2 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
349 I - 1 P.S. SAN PEDRO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 10.2 10
101,879 MR URBANA 2 15.8 16 12 7 -9.0 Escasez 0.44 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
9,657 I-1 P.S. ATUMPAMPA (Urbano) 4.77 5 5 8 3 Sobredotación 1.60 Sobredotación
3,209 I-3 P.S. CACATACHI (Intermedio) 3.88 4 4 9 5 Sobredotación 2.25 Sobredotación
17,868 I-2 P.S. HUAYCO TARAPOTO (Urbano) 17.08 17 15 9 -6 Escasez 0.60 Alta
26,710 I - 4 C.S. MORALES (Urbano) 27.79 28 28 31 3 Sobredotación 1.11 Sobredotación
29,068 I - 3 C.S. NUEVE DE ABRIL (Urbano) 35.14 35 31 31 0 Normal 1.00 Normal
13,936 I - 2 P.S. PUNTA DEL ESTE (Urbano) 13.32 13 10 8 -2 Escasez 0.80 Alta
1,082 I - 3 C.S. SAN ANTONIO DE CUMBAZA (Intermedio)
1.31 1 2 11 9 Sobredotación 5.50 Sobredotación
349 I - 1 P.S. SAN PEDRO DE CUMBAZA (Intermedio)
0.17 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
101,879 MR URBANA 2 98.70 99 96 109 13 Sobredotación 1.14 Sobredotación

153
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED TOCACHE
MR NUEVO PROGRESO
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

2,242 I-2 Madre Mia (Rural) 1.94 2 2 5 3 Sobredotación 2.50 Sobredotación


1,632 I-2 Nuevo Porongo (Intermedio) 1.06 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,412 I-3 Nuevo Progreso (Rural) 2.96 3 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
873 I-1 Puerto Rico (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,934 I-3 Ramal de Azpuzana (Rural) 2.55 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
1,283 I-1 Rio Uchiza (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,433 I-1 Santa Cruz (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 8.50 9 0 -
13,809 MR NUEVO PROGRESO 11.98 11 11 9 -2 Escasez 0.82 Alta

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,242 I-2 Madre Mia (Rural) 2.60 3 2 7 5 Sobredotación 3.50 Sobredotación
1,632 I-2 Nuevo Porongo (Intermedio) 1.42 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,412 I-3 Nuevo Progreso (Rural) 4.01 4 4 3 -1 Escasez 0.75 Alta
873 I-1 Puerto Rico (Rural) 1.16 1 1 0 -1 Escasez - -
2,934 I-3 Ramal de Azpuzana (Rural) 3.45 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
1,283 I-1 Rio Uchiza (Rural) 1.70 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,433 I-1 Santa Cruz (Rural) 1.90 2 1 1 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR NUEVO PROGRESO 16.24 16 14 14 0 Normal 1.00 Normal

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,242 I-2 Madre Mia (Rural) 1.37 1 1 7 6 Sobredotación 7.00 Sobredotación
1,632 I-2 Nuevo Porongo (Intermedio) 0.75 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
3,412 I-3 Nuevo Progreso (Rural) 2.08 2 2 3 1 Sobredotación 1.50 Sobredotación
873 I-1 Puerto Rico (Rural) 0.53 1 0 Normal - -
2,934 I-3 Ramal de Azpuzana (Rural) 1.79 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,283 I-1 Rio Uchiza (Rural) 0.78 1 1 0 -1 Escasez - -
1,433 I-1 Santa Cruz (Rural) 0.87 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR NUEVO PROGRESO 8.15 8 7 13 6 Sobredotación 1.86 Sobredotación

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,242 I-2 Madre Mia (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,632 I-2 Nuevo Porongo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,412 I-3 Nuevo Progreso (Rural) 0.4 0 1 0 -1 Escasez - -
873 I-1 Puerto Rico (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,934 I-3 Ramal de Azpuzana (Rural) 0.4 0 0 0 Normal - -
1,283 I-1 Rio Uchiza (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,433 I-1 Santa Cruz (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.9 1 0 0 Normal - -
13,809 MR NUEVO PROGRESO 4.3 2 1 0 -2 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,242 I-2 Madre Mia (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,632 I-2 Nuevo Porongo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,412 I-3 Nuevo Progreso (Rural) 0.8 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
873 I-1 Puerto Rico (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,934 I-3 Ramal de Azpuzana (Rural) 0.7 1 1 0 -1 Escasez - -
1,283 I-1 Rio Uchiza (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,433 I-1 Santa Cruz (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 1.5 2
13,809 MR NUEVO PROGRESO 3.3 4 3 1 -3.0 Escasez 0.25 Sobrecarga

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,242 I-2 Madre Mia (Rural) 2.86 3 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
1,632 I-2 Nuevo Porongo (Intermedio) 1.56 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
3,412 I-3 Nuevo Progreso (Rural) 5.50 6 3 6 3 Sobredotación 2.00 Sobredotación
873 I-1 Puerto Rico (Rural) 0.58 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,934 I-3 Ramal de Azpuzana (Rural) 4.73 5 2 3 1 Sobredotación 1.50 Sobredotación
1,283 I-1 Rio Uchiza (Rural) 0.85 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,433 I-1 Santa Cruz (Rural) 0.94 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
13,809 MR NUEVO PROGRESO 14.15 14 12 15 3 Sobredotación 1.25 Sobredotación

154
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED TOCACHE
MR POLVORA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

2,604 I-3 Bambamarca (Rural) 2.26 2 7 2 -5 Escasez 0.29 Sobrecarga


734 I-1 Balsa Probana (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
630 I-1 Cedro (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
778 I-1 Challuayacu (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,928 I-2 Nuevo Horizonte (Rural) 1.67 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
775 I-1 Nuevo San Martin (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
576 I-1 Pólvora (Rural) 0.00 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
3,316 I-2 Puerto Pizana (Rural) 2.86 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
750 I-1 Santa Rosa de Mishoyo (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
887 I-1 Tananta (Rural) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 6.79 7 0 -
12,978 MR POLVORA 13.31 13 12 5 -7 Escasez 0.42 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,604 I-3 Bambamarca (Rural) 3.06 3 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
734 I-1 Balsa Probana (Rural) 0.98 1 1 0 -1 Escasez - -
630 I-1 Cedro (Rural) 0.84 1 0 0 Normal - -
778 I-1 Challuayacu (Rural) 1.03 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
1,928 I-2 Nuevo Horizonte (Rural) 2.23 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
775 I-1 Nuevo San Martin (Rural) 1.03 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
576 I-1 Pólvora (Rural) 0.77 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
3,316 I-2 Puerto Pizana (Rural) 3.84 4 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
750 I-1 Santa Rosa de Mishoyo (Rural) 1.00 1 0 0 Normal - -
887 I-1 Tananta (Rural) 1.18 1 1 0 -1 Escasez - -
12,978 MR POLVORA 15.94 15 15 7 -8 Escasez 0.47 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,604 I-3 Bambamarca (Rural) 1.59 2 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
734 I-1 Balsa Probana (Rural) 0.45 0 0 0 Normal - -
630 I-1 Cedro (Rural) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
778 I-1 Challuayacu (Rural) 0.47 0 1 -1 Escasez - -
1,928 I-2 Nuevo Horizonte (Rural) 1.17 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
775 I-1 Nuevo San Martin (Rural) 0.47 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
576 I-1 Pólvora (Rural) 0.35 0 0 0 Normal - -
3,316 I-2 Puerto Pizana (Rural) 2.02 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
750 I-1 Santa Rosa de Mishoyo (Rural) 0.46 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
887 I-1 Tananta (Rural) 0.54 1 1 0 -1 Escasez - -
12,978 MR POLVORA 7.89 8 9 7 -2 Escasez 0.78 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,604 I-3 Bambamarca (Rural) 0.3 0 1 0 -1 Escasez - -
734 I-1 Balsa Probana (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
630 I-1 Cedro (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
778 I-1 Challuayacu (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,928 I-2 Nuevo Horizonte (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
775 I-1 Nuevo San Martin (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
576 I-1 Pólvora (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,316 I-2 Puerto Pizana (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
750 I-1 Santa Rosa de Mishoyo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
887 I-1 Tananta (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.4 0 0 0 Normal - -
12,978 MR POLVORA 4.9 1 1 0 -1 Escasez - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,604 I-3 Bambamarca (Rural) 0.6 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
734 I-1 Balsa Probana (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
630 I-1 Cedro (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
778 I-1 Challuayacu (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,928 I-2 Nuevo Horizonte (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
775 I-1 Nuevo San Martin (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
576 I-1 Pólvora (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
3,316 I-2 Puerto Pizana (Rural) 0.0 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
750 I-1 Santa Rosa de Mishoyo (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
887 I-1 Tananta (Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.6 1
12,978 MR POLVORA 3.8 4 2 2 -2.0 Escasez 0.50 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
2,604 I-3 Bambamarca (Rural) 4.20 4 8 5 -3 Escasez 0.63 Alta
734 I-1 Balsa Probana (Rural) 0.48 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
630 I-1 Cedro (Rural) 0.42 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
778 I-1 Challuayacu (Rural) 0.51 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,928 I-2 Nuevo Horizonte (Rural) 2.46 2 2 2 0 Normal 1.00 Normal
775 I-1 Nuevo San Martin (Rural) 0.51 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
576 I-1 Pólvora (Rural) 0.38 0 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
3,316 I-2 Puerto Pizana (Rural) 4.23 4 3 2 -1 Escasez 0.67 Alta
750
887
I-1 Santa Rosa de Mishoyo (Rural)
I-1 Tananta (Rural)
0.49
0.58
0
1
1
1
3
1
2
0
Sobredotación
Normal
3.00
1.00
155
Sobredotación
Normal
12,978 MR POLVORA 25.14 25 20 19 -1 Escasez 0.95 Alta
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED TOCACHE
MR TOCACHE
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)

974 I-1 Ishanga (Intermedio) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -


1,454 I-1 Nueva Esperanza (Intermedio) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
630 I-1 Pushurumbo. Mas Rural 0.00 0 0 0 0 Normal - -
798 I-1 Santa Rosa de Shapaja (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
486 I-2 Shunte (Mas Rural) 0.42 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
769 I-1 Yacusisa (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.42 0 0 -
5,112 MR TOCACHE 3.80 4 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
974 I-1 Ishanga (Intermedio) 0.97 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,454 I-1 Nueva Esperanza (Intermedio) 1.45 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
630 I-1 Pushurumbo. Mas Rural 0.84 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
798 I-1 Santa Rosa de Shapaja (Intermedio) 0.80 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
486 I-2 Shunte (Mas Rural) 0.56 1 1 0 -1 Escasez - -
769 I-1 Yacusisa (Intermedio) 0.77 1 1 0 -1 Escasez - -
5,112 MR TOCACHE 5.38 5 4 4 0 Normal 1.00 Normal

OBSTETRA

Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
974 I-1 Ishanga (Intermedio) 0.44 0 0 0 Normal - -
1,454 I-1 Nueva Esperanza (Intermedio) 0.66 1 1 0 -1 Escasez - -
630 I-1 Pushurumbo. Mas Rural 0.38 0 1 0 -1 Escasez - -
798 I-1 Santa Rosa de Shapaja (Intermedio) 0.36 0 1 -1 Escasez - -
486 I-2 Shunte (Mas Rural) 0.30 0 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
769 I-1 Yacusisa (Intermedio) 0.35 0 0 0 Normal - -
5,112 MR TOCACHE 2.50 3 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
974 I-1 Ishanga (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,454 I-1 Nueva Esperanza (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
630 I-1 Pushurumbo. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
798 I-1 Santa Rosa de Shapaja (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
486 I-2 Shunte (Mas Rural) 0.0 0 0 0 Normal - -
769 I-1 Yacusisa (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0 0 0 Normal - -
5,112 MR TOCACHE 0.1 0 0 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
974 I-1 Ishanga (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,454 I-1 Nueva Esperanza (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
630 I-1 Pushurumbo. Mas Rural 0.0 0 0 0 Normal - -
798 I-1 Santa Rosa de Shapaja (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
486 I-2 Shunte (Mas Rural) 0.0 0 0 0 0 Normal - -
769 I-1 Yacusisa (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
Total (sin I-1) 0.0 0
5,112 MR TOCACHE 0.0 0 0 0.0 Normal - -

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient Propuesta de
o de RRHH Con distribución de Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud
ajustados por redondeo (A) RRHH actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A) requeridos (A)
974 I-1 Ishanga (Intermedio) 0.48 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,454 I-1 Nueva Esperanza (Intermedio) 0.72 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
630 I-1 Pushurumbo. Mas Rural 0.42 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
798 I-1 Santa Rosa de Shapaja (Intermedio) 0.39 0 1 0 -1 Escasez - -
486 I-2 Shunte (Mas Rural) 0.62 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
769 I-1 Yacusisa (Intermedio) 0.38 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,112 MR TOCACHE 5.61 6 6 5 -1 Escasez 0.83 Alta

156
Cálculo de Brecha de Recursos Humanos y Propuesta de Asignación de Dotación del
Equipo Básico de Salud para el Primer Nivel de Atención
DIRES San Martin, 2013-2015

RED TOCACHE
MR UCHIZA
Análisis de los resultados

MÉDICO CIRUJANO

Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A)
actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)

887 I-1 Cajatambo (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -


1,238 I-1 Cruz Pampa (Intermedio) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
1,282 I-1 Huicte (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
1,392 I-1 Pampayuca (Intermedio) 0.00 0 0 0 0 Normal - -
1,933 I-1 Porvernir (Intermedio) 0.00 0 1 0 -1 Escasez - -
512 I-1 San Cristobal (Intermedio) 0.00 0 0 0 Normal - -
2,847 I-3 Santa Lucia (Intermedio) 1.95 2 3 1 -2 Escasez 0.33 Sobrecarga
5,910 I-3 Uchiza (Intermedio) 3.85 4 4 3 -1 Escasez 0.75 Alta
Total (sin I-1) 5.80 6 0 -
16,002 MR UCHIZA 10.42 10 9 4 -5 Escasez 0.44 Sobrecarga

ENFERMERA

Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)
887 I-1 Cajatambo (Intermedio) 0.88 1 0 0 Normal - -
1,238 I-1 Cruz Pampa (Intermedio) 1.23 1 1 0 -1 Escasez - -
1,282 I-1 Huicte (Intermedio) 1.28 1 0 0 Normal - -
1,392 I-1 Pampayuca (Intermedio) 1.39 1 1 0 -1 Escasez - -
1,933 I-1 Porvernir (Intermedio) 1.93 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
512 I-1 San Cristobal (Intermedio) 0.51 1 0 0 Normal - -
2,847 I-3 Santa Lucia (Intermedio) 2.52 3 4 1 -3 Escasez 0.25 Sobrecarga
5,910 I-3 Uchiza (Intermedio) 5.21 5 5 2 -3 Escasez 0.40 Sobrecarga
16,002 MR UCHIZA 14.95 15 13 4 -9 Escasez 0.31 Sobrecarga

OBSTETRA

Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)
887 I-1 Cajatambo (Intermedio) 0.40 0 1 0 -1 Escasez - -
1,238 I-1 Cruz Pampa (Intermedio) 0.56 1 0 0 Normal - -
1,282 I-1 Huicte (Intermedio) 0.58 1 1 0 -1 Escasez - -
1,392 I-1 Pampayuca (Intermedio) 0.63 1 0 Normal - -
1,933 I-1 Porvernir (Intermedio) 0.88 1 1 1 Sobredotación >1 Sobredotación
512 I-1 San Cristobal (Intermedio) 0.23 0 1 0 -1 Escasez - -
2,847 I-3 Santa Lucia (Intermedio) 1.56 2 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
5,910 I-3 Uchiza (Intermedio) 2.70 3 3 3 0 Normal 1.00 Normal
16,002 MR UCHIZA 7.56 8 8 5 -3 Escasez 0.63 Alta

TM Laboratorio (o quien haga sus veces)


Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
dispersión (A)
887 I-1 Cajatambo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,238 I-1 Cruz Pampa (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,282 I-1 Huicte (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,392 I-1 Pampayuca (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,933 I-1 Porvernir (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
512 I-1 San Cristobal (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,847 I-3 Santa Lucia (Intermedio) 0.3 0 0 0 Normal - -
5,910 I-3 Uchiza (Intermedio) 0.6 1 1 0 -1 Escasez - -
16,002 MR UCHIZA 0.0 0 1 0 0 Normal - -

CIRUJANO DENTISTA
Requerim iento
Propuesta de
de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
requeridos (A)
ruralidad (A)
887 I-1 Cajatambo (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,238 I-1 Cruz Pampa (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,282 I-1 Huicte (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,392 I-1 Pampayuca (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
1,933 I-1 Porvernir (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
512 I-1 San Cristobal (Intermedio) 0.0 0 0 0 Normal - -
2,847 I-3 Santa Lucia (Intermedio) 0.5 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
5,910 I-3 Uchiza (Intermedio) 1.1 1 2 1 -1 Escasez 0.50 Alta
16,002 MR UCHIZA 2.9 3 3 2 -1.0 Escasez 0.67 Alta

TÉCNICO DE ENFERMERÍA
Requerimient
Propuesta de
o de RRHH Con Dotación BRECHA DE RRHH Problema en Ratio de carga de Presión en la
Población Establecimientos de salud distribución de RRHH
ajustados por redondeo (A) requeridos (A) actual (B) (B-A) gestión de RRHH trabajo (B/A) carga Laboral
ruralidad (A)
887 I-1 Cajatambo (Intermedio) 0.44 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,238 I-1 Cruz Pampa (Intermedio) 0.61 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,282 I-1 Huicte (Intermedio) 0.63 1 1 1 0 Normal 1.00 Normal
1,392 I-1 Pampayuca (Intermedio) 0.69 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
1,933 I-1 Porvernir (Intermedio) 0.95 1 1 2 1 Sobredotación 2.00 Sobredotación
512 I-1 San Cristobal (Intermedio) 0.25 0 1 1 0 Normal 1.00 Normal
2,847 I-3 Santa Lucia (Intermedio) 3.82 4 4 2 -2 Escasez 0.50 Alta
5,910 I-3 Uchiza (Intermedio) 7.15 7 7 10 3 Sobredotación 1.43 Sobredotación
16,002 MR UCHIZA 14.10 14 17 20 3 Sobredotación 1.18 Sobredotación

157

También podría gustarte