Está en la página 1de 19

AÑO

2020

GUÍA METODOLÓGICA
CÁLCULO DE CAPACIDAD INSTALADA

Secretaria Distrital de Salud


DIRECCIÓN DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

EQUIPO DE ANÁLISIS
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE
CAPACIDAD INSTALADA

Análisis de Demanda y Oferta de Servicios de Salud

2020

2
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE CAPACIDAD INSTALADA

ALCALDESA MAYOR
CLAUDIA LÓPEZ HERNÁNDEZ

SECRETARIO DISTRITAL DE SALUD


ALEJANDRO GOMEZ LOPEZ

Bogotá, D.C., noviembre 2020

3
EQUIPO DIRECTIVO SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ

Manuel González Mayorga


Subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento

Martha Yolanda Ruiz Valdés


Directora de Provisión de Servicios de Salud

EQUIPO TÉCNICO
Dirección de Provisión de Servicios de Salud

Consuelo Peña Aponte


Carlos Eduardo Galán Suárez
César Ramiro Granados Sánchez
Jessika Paola Triana Sagastuy
Miryam Jiced Muñoz Cruz
Zair Marisol Torres Penagos
Luz Mariela Ávila Niño

ELABORÓ

Luz Mariela Ávila Niño


Profesional Especializado

4
Tabla de contenido
Abreviaturas .......................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 7
1. PROPÓSITO ................................................................................................................................... 8
2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 8
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 8
4. ALCANCE....................................................................................................................................... 8
5. MARCO NORMATIVO ................................................................................................................... 8
6. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 11
7. METODOLOGÍA PARA LA ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE
LA DEMANDA Y OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD................................................................... 15
Bibliografía .......................................................................................................................................... 19

5
Abreviaturas

BD Bodega de Datos
CAPS Centro de Atención Prioritaria en Salud
CE Consulta externa
CIE Clasificación Internacional de las Enfermedades
CIP Capacidad Instalada y Producción
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DUES Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud
DTS Dirección Territorial de Salud
EAPB Entidad Administradora de Planes de Beneficios
ESE Empresa Social del Estado
GC Giro Cama
IPS Institución Prestadora de Servicios de Salud
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
PDSP Plan Decenal de Salud Pública
PDIC Plan de Salud de Intervenciones Colectivas
PPNA Población Pobre no Asegurada
RIPS Registro Individual de prestación de Servicios
RIAS Ruta Integral de Atención en Salud
RIPSS Red Integrada de Prestadores de Servicios de Salud
SDS Secretaria Distrital de Salud
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud
SISS Sub Red Integrada Servicios de Salud
UCII Unidad de Cuidados Intermedios
UCI Unidad de Cuidados Intensivos
UMHE Unidad Médica Hospitalaria Especializada
PAIS Política de Atención Integral en Salud
MAITE Modelo de Acción Integral Territorial en Salud
MIAS Modelo Integral de Atención en Salud
PAT Plan de Acción Territorial
EAPB Entidad Administradora de Planes de Beneficios
PAS Plan de Acción en Salud
SIVIGILA Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública
SIVIM. Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafamiliar.
SISVECOS. Sistema de Vigilancia en Conducta Suicida.
SISVAN. Sistema de Vigilancia en Alimentación Nutricional

6
INTRODUCCIÓN

La operativización del Modelo de Acción Integral Territorial contempla ocho lineas mínimas de acción
que incluye el Aseguramiento, Salud pública, Prestación de servicios de salud, Talento Humano en
salud, Financiamiento, Enfoque Diferencial, Intersectorialidad y la Gobernanza; a través de las cuales
se efectuará un abordaje integral a las diferentes problemáticas en salud y se gestionará de manera
conjunta, articulada y armonizada los planes, programas, proyectos, estrategias y demás iniciativas
encaminadas a lograr el triple resultado.

Dentro de las exigencias y perspectivas que se tienen planteadas desde la Polìtica Integral de
Atención en Salud, el Modelo de Acción Integral Territorial, y la meta del Plan de Desarrollo Distrital
2020 - 2024 Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, de “Ajustar el actual Modelo de
Salud para basarlos en APS incorporando el enfoque poblacional diferencial, de cultura ciudadana, de
género, participativo, territorial y resolutivo”, se requiere garantizar la accesibilidad, aceptabilidad,
oportunidad, continuidad, integralidad y resolutividad, por lo que se hace relevante conocer y analizar
la capacidad instalada física y del talento humano dispuesta para el proceso de atención en salud.

Desde el proceso de la atención en salud, se da especial relevancia al Análisis de la Oferta y


Demanda de Servicios de Salud en la prestación de servicios de salud y Talento Humano en salud, por
estar directamente relacionados con la implementación del Modelo de Atención en Salud, las Redes
Integrales de Prestadores de Servicios de Salud RIPSS y las Rutas Integrales de Atención en Salud
RIAS.

En el marco de implementación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud


RIPSS y las Rutas Integrales de Atención en Salud, se hace necesario conocer la demanda y oferta de
servicios de salud, y en esa medida la suficiencia de la red prestadora que garantice los mecanismos
para contribuir a la atención para el mejoramiento de las condiciones de salud a la población.

Desde el Análisis de Oferta de Servicios es de gran importancia conocer la capacidad instalada


desde la infraestructura física y el talento humano, lo cual conlleva profundizar sobre la dinámica
propia de los servicios de salud, en su experticia y suficiencia que permita la adecuada oferta de
servicios de salud en la ciudad.

El presente documento está orientado ha servir de instrumento de apoyo técnico para el cálculo y
análisis de la capacidad instalada.

7
1. PROPÓSITO

El presente documento tiene la intención de brindar elementos técnicos para el cálculo de


capacidad instalada física y de talento humano en Análisis de la Oferta y Demanda de Servicios
de Salud.

2. OBJETIVO GENERAL

Brindar orientaciones técnicas para el cálculo o determinación de la capacidad instalada física y


de talento humano dispuesta para la prestación de servicios de salud por parte de las
Instituciones Prestadores de Servicios de Salud en Análisis de la Oferta y Demanda de
Servicios de Salud.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Analizar la capacidad instalada física y de talento humano desde la perspectiva del Modelo de
Atención en Salud.
▪ Definir un instrumento estandarizado de captura de información para la determinación de la
capacidad instalada física y de talento humano.
▪ Establecer los estándares de tiempo utilizados para la prestación de servicios de salud por
servicio habilitado.
▪ Determinar la oferta de servicios disponible para la atención en salud.

4. ALCANCE

El proceso de análisis de capacidad instalada en las Instituciones Prestadoras de Servicios de


Salud permitirá determinar la oferta de servicios disponible para la atención en salud en la
ciudad, en el contexto del Análisis de Oferta y Demanda de Servicios de Salud, mediante
procesos de articulación sectorial.

5. MARCO NORMATIVO

5.1. Marco Nacional.

▪ Constitución Política de Colombia de 1991.


Sentencia C 313 de 2014 de la Corte Constitucional precisa la diferencia de "Redes integradas"
y "Redes integrales".

▪ Leyes de la República.
o Ley 1384 de 2010. Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la
atención integral del cáncer en Colombia.
o Ley 1438 de 2011. Por la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en
Salud y se dictan otras disposiciones.
o Ley 1733 de 2014. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los
servicios de cuidados paliativos para el manejo de pacientes con enfermedades

8
terminales, cronicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase 'de la enfermedad
de alto impacto en la calidad de vida.
o Ley Estatutaria 1751 de 2015. Ley Estatutaria en Salud: Mediante la cual se establece
que la Salud como un Derecho Fundamental.

▪ Decretos Reglamentarios.

o Decreto 2615 de 1991. “Por el cual se reorganizan los Consejos Departamentales de


Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital”.

▪ Resoluciones.

o Resolución 3374 de 2000. Por la cual se reglamentan los datos básicos que deben
reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes
de beneficios sobre los servicios de salud prestados.
o Resolución 4700 de 2008. Por la cual se definen la periodicidad, la forma y el contenido
de la información que deben reportar las Entidades Promotoras de Salud y las demás
Entidades Obligadas a Compensar para la operación de la Cuenta de Alto Costo.
o Resolución 1841 de 2013. Plan Decenal de Salud Pública a través de la se establece el
compromiso de la Nación de trabajar en la afectación positiva de los determinantes
sociales, alcanzar la equidad y de mitigiar los impactos de la carga de la enfermedad
sobre los años de vida, lo cual se aborda a través de dos dimensiones transversales ,
dentro de la que se destaca la relacionada con la Gestión diferencial de poblaciones
vulnerables y de ocho dimensiones priorizadas, entre las que se denota la Dimensión de
Convivencia Social y Salud Mental.
o Resolución 1531 de 2014. Por el cual se modifica la resolución 3374 de 2000 en cuanto
al mecanismo de trasferencia de datos del registro individual de prestación de servicios
de salud – RIPS y su ámbito de aplicación.
o Resolución 518 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión
de la Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y
evaluación del Plan de Salud Pública de IntelVenciones Colectivas – PIC.
o Resolución 429 de 2016 , modificada por la resoluciòn 489 de 2018 mediante la cual se
establece la Política de Atención Integral en Salud — PAIS del Ministerio de Salud y
Protección Social , a travès de la cual se pretende orientar el Sistema hacia la
generación de las mejores condiciones de salud de la población mediante la regulación
de las condiciones de intervención de los agentes hacia el “acceso a los servicios de
salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y
la promoción de la salud”.
o Resolución 1441 de 2016. Por la cual se establecen los estándares, criterios y
procedimientos para la habilitación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios
de Salud y se dictan otras disposiciones.

9
o Resolución 5401 de 2018. “Por medio de la cual se modifica el artículo 16 de la
Resolución 1441 de 2016 con relación al plazo para la habilitación de las Redes
Integrales de Prestaciones de Servicios de Salud, RIPSS”
o Resolución 1344 de 2019. “Por la cual se modifica el artículo 16 de la Resolución 1441
de 2016 con relación al procedimiento transitorio para la habilitación de las redes
integrales de prestadores de servicios de salud (RIPSS)”.
o Resolución 2626 de 2019. Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en
Salud-PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial-MAITE.
o Resolución 3100 de 2019. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de
salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de
Salud.
o Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. Dirigida a garantizar el acceso,
optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la
población. la población. Se enmarca en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
o Resolución 3495 de 2019. Por la cual se establece la Clasificación Única de
Procedimientos en Salud – CUPS.

5.2. Marco Distrital.

• Politica de Provisión de Servicios de Salud para Bogotá D.C. Dirigida a promover la calidad de
vida y salud de las perso- nas de la Ciudad - Región, superando barreras sectoriales de acceso
a los servicios de salud.

▪ Documento Conpes 3204 del 6 de noviembre de 2002, que establece la política de prestación
de servicios para el Sistema de Seguridad Social en Salud y determina como uno de los
lineamientos de política, el establecimiento de un sistema de evaluación y monitoreo de la
oferta y la demanda que sirva de base para identificar, por un lado, excedentes que puedan
reubicarse, reestructurarse o fusionarse y, por otro, deficiencias en la oferta para establecer un
plan de inversión con concurrencia de recursos públicos y privados, fortaleciendo la oferta
pública en aquellos municipios donde la prestación de servicios lo requiera.

▪ Ley 812 de 2003 en el artículo 17 establece que el Gobierno Nacional definirá la información
que los organismos y las entidades públicas nacionales o territoriales, los servidores públicos y
las personas que ejerzan funciones públicas o presten servicios públicos en nombre del
Estado, cumplan labores de interventoría en los contratos estatales o administren recursos
públicos, estarán obligados a suministrar y publicar, para efectos de asegurar el seguimiento de
la gestión pública.
▪ Ley 812 de 2003 en el artículo 52 determina que las entidades territoriales, instituciones
prestadoras de servicios de salud y demás agentes del Sistema General de Seguridad Social
en Salud están obligadas a reportar, en la forma que el Ministerio de la Protección Social
establezca, la información necesaria y pertinente, además de la que establezca el Sistema
Integral de Información en Salud.

10
▪ Circular 018 de 2005. Establece las reglas aplicables a la conformación y organización de la
red de prestadores de servicios de salud y al reporte de la información sobre las instituciones
con las cuales se brinda la prestación de los servicios de salud. Define los criterios para la
aplicación de lo dispuesto mediante la presente circular, y la manera que la información sobre
la contratación y organización de la Red de Prestadores debe realizarse por parte de las
entidades administradoras y de las entidades territoriales, de acuerdo al plan de beneficios que
ofrezca cada tipo de entidad.

▪ Circular 001 de 2020. Por la cual imparten instrucciones sobre el ejercicio de funciones de
inspeccion, vigilancia y control a nivel territorial, haciendo obligatoria la adopcion e
implementacion guía de auditoria y del informe de auditoria dentro de plazos establecidos

▪ Circular 0013 de 2016 de la Superintendencia Nacional de Salud. Relacionada con la


Prestación de Servicios de Salud.

▪ Resolución 256 de 2016. Por medio de la cual, se dictan disposiciones en relación con el
Sistema de Información para la Calidad y establece los indicadores para el monitoreo de la
calidad en salud.

▪ Decreto 780 de 2016, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Salud y Protección Social.
▪ Circular 012 de 2016, Realizar adiciones, eliminaciones y modificaciones a la Circular 047 de
2007 (Circular Única) en lo relacionado con el programa de auditoria para el mejoramiento de la
calidad de la atención en salud (PAMEC) y el sistema de información para la calidad.

6. MARCO CONCEPTUAL

La capacidad instalada se refiere a la disponibilidad de infraestructura necesaria para producir


determinados bienes o servicios. Su magnitud es una función directa de la cantidad de producción que
puede suministrarse.

En todo sistema de producción o de prestación de servicios se requiere de una dotación de recursos


físicos, tecnológicos, bienes raíces, máquinas y equipos, así como de talento humano, para poder
procesar la materia prima e insumos relacionados hasta transformarla en un producto determinado o
servicios prestados. Esa cantidad de infraestructura constituye la capacidad instalada 1.

El cálculo de la capacidad instalada conlleva establecer la relación de la cantidad de profesionales de


salud según la cantidad de habitantes, acorde a la revisión efectuada en la literatura y en la normativa
vigente nacional e internacional, y desde los pronunciamientos de la OMS se afirma que no existe un
estándar mundial, que permita evaluar la cantidad suficiente requerida de personal sanitario por
número de habitantes, ni el relacionado con la cantidad de números de camas hospitalarias en

1
Mejía Cañas Carlos Alberto. El concepto de la capacidad instalada [Internet]. Planning Consultores Gerenciales; 2013 [cited 2015 Feb 27].
Available from: http://www.planning.com.co/bd/archivos/Julio2013.pdf

11
relación al total de la población2. El déficit de trabajadores de la salud cualificados fue uno de los
principales obstáculos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud (ODM)
y un actual reto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (ODS). El personal
sanitario es el eje central de los sistemas sanitarios y de la capacidad de los Estado de garantizar el
derecho universal de la salud3.

En lo referente al número de médicos, a nivel de la Unión Europea se registran 3.5 por cada mil
habitantes, Grecia con 6.1, Australia con 4.9, Portugal con 4.1, Alemania con 4, Suecia con 3.9, Italia
con 3.9, España con 3.8 médicos por cada mil habitantes, y en los países de Eslovenia, Rumania y
Polonia cuentan con 2.5, 2.4 y 2.2 médicos por cada mil habitantes respectivamente4.

Como ejemplo en América Latina, en Chile para el año 2009, se contaba con un médico y 0.5
enfermeros por cada 1.000 habitantes.

El número de enfermeros en ejercicio por cada mil habitantes en la Unión Europea es de 8.2 y en el
registro individual de países,9 se observa un número superior en Dinamarca con 15.4, Irlanda 12.2,
Luxemburgo con 11.9, Países Bajos con 11.8, Alemania con 11.3 y Suecia con 11.1, mientras los
países que cuentan con un menor número de enfermeros son Grecia 3.3, Bulgaria 4.2, Letonia 4.7,
Chipre 4.9 y España 5.2 3.

A nivel de camas hospitalarias, en Europa cuentan con 63 camas hospitalarias por cada 10.000
habitantes, África cuenta con 10 por cada 10.000 habitantes, la Unión Europea cuenta con 5.2 camas
por cada mil habitantes2. De los 28 países europeos, 16 cuentan con un número superior de camas,
comparado con el total de la Union Europea, entre estos está Alemania con 8.2, Austria con 7.7,
Hungría con 7.2 y Lituania con 7; mientras de manera contraria el menor número de camas por cada
1.000 se presenta en España con 3.1, Irlanda con 3, Reino Unido con 2.9 y Suecia con 2.7 3.

La Capacidad Instalada en Colombia

De acuerdo con el estándar de la Organización Panamericana de la Salud, por cada 10 mil habitantes
deben existir 25 médicos y enfermeras. En Colombia, la tasa se sitúa en 26 pero la realidad es que
este indicador es bajo para el nivel de cobertura de servicios que existe en nuestro país, dadas las
condiciones vigentes de aseguramiento universal. La situación de la salud en las Américas nos ubica
después de Cuba, México y Argentina, pero superando a países como Brasil y Chile.

De acuerdo a los estándares propuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social en el marco de
la pandemia sanitaria por COVID 19, se plantea disponer para servicios de Unidad de Cuidado
intensivo UCI: Por cada 10 camas de cuidados intensivos se conforma un equipo de 1 especialista, 1
médico general, 2 enfermeros, 2 terapeutas y 5 auxiliares en enfermería, para 3 turnos en 24 horas;

2
Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009. Organización Mundial de la Salud.
2009;95 105.
3 Ravina Teresa S. Examinar la contratación de personal sanitario de países en desarrollo, necesario para no

debilitar sus sistemas de salud [Internet]. Médicos del Mundo. [cited 2014 Sep 30]. Available from:
http://www.medicosdelmundo.org/index.php/mod.conts/mem.detalle/id.990
4
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los sistemas sanitarios en los países de la UE
características e indicadores de salud en el siglo XXI [Internet]. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad; 2013 [cited 2014 Oct 18].
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Sist_san.UE.XXI.pdf

12
para el servicio de Cuidados Intermedios: Por cada 10 camas de cuidados intermedios se conforma un
equipo de 1 especialista, 1 médico general, 1 enfermero, 2 terapeutas y 3 auxiliares en enfermería,
para 3 turnos en 24 horas y para el servicios de Hospitalización: Por cada 20 camas se conforma un
equipo de 1 especialista, 1 médico general, 1 enfermero, 1 terapeuta y 3 auxiliares en enfermería, para
3 turnos en 24 horas.

Definiciones.

▪ Componente primario de prestación: Es el encargado de la prestación de las acciones


individuales, colectivas y poblacionales en salud, definidas como primarias de acuerdo a las
Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS, para la resolución de los eventos más frecuentes,
a nivel personal, familiar y comunitario, durante todos los momentos del curso de la vida y en
los diferentes entornos, en un ámbito geográfico cercano a la población, e incorporando la
tecnología necesaria y disponible, con pertinencia socio cultural, con servicios de baja y
mediana complejidad5.
▪ Componente complementario de prestación: Es el encargado de las acciones individuales
de mayor complejidad en la atención, para lo cual utilizan la referencia desde el componente
primario y su contra referencia a éste, para garantizar la integralidad y continuidad en la
atención. Está dirigido a la atención de aquellos eventos de enfermedad que de acuerdo con
las RIAS requieran tecnología y competencias especializadas no disponibles en el componente
primario. El componente deberá atender una población y territorios delimitados 6.
▪ Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB): Teniendo en cuenta
que el parágrafo del Artículo 4o. del Decreto 1018 de 2007 determina “Se entiende por (EAPB)
las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, Empresas
Solidarias de Salud, las Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las Entidades
Promotoras de Salud Indígenas, las Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de
salud, las Entidades que administren planes adicionales de salud, las entidades obligadas a
compensar, las entidades adaptadas de Salud, las entidades pertenecientes al régimen de
excepción de salud y las universidades en sus actividades de salud”.
▪ Oferta de Servicios: Corresponde al estudio de producciòn de servicios de salud por tipo de
programa, institución de salud, funciones de producción e insumos requeridos para satisfacer la
demanda en salud4.
▪ Ruta integral de atención en salud RIAS: Herramienta que define a los agentes del Sistema
de Salud (territorio, asegurador, prestador)y de otros sectores, las condiciones necesarias para
asegurar la integralidad en la atención a partir de las acciones de cuidado que se esperan del
individuo, las acciones orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de los individuos en
los entornos en los cuales se desarrolla, así como las intervenciones para la prevención,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la discapacidad y paliación.7
▪ Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud en el curso de
vida de carácter individual y colectivo. Dirigidas a promover la salud, prevenir el riesgo,
prevenir la enfermedad y generar cultura del cuidado de la salud en las personas, familias y
comunidades; incluye como atenciones obligatorias para toda la población colombiana: la
valoración integral del estado de salud, la detección temprana de alteraciones, la protección
específica y la educación para la salud, que contiene el cuidado a los cuidadores.8

5
Ministerio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud “Hacia un nuevo modelo de atención integral en salud”
Bogotá D.C., enero de 2016.
6
Ibíd., p 69
7
Ministerio de Salud y Protección Social. RIAS. Op.cit., P 18.
8
Ibíd., p 19

13
▪ Rutas integrales de atención para grupos de riesgo. Intervenciones individuales y
colectivas dirigidas a la identificación oportuna de factores de riesgo y su intervención, ya sea
para evitar la aparición de una condición específica en salud o para realizar un diagnóstico y
una derivación oportuna para el tratamiento.9
▪ Rutas integrales de atención específica para eventos. Intervenciones individuales y
colectivas dirigidas principalmente al diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación y
paliación de los eventos o condiciones específicas de salud priorizadas.
▪ Red de Prestación de Servicios Oncológicos. Es el conjunto articulado de prestadores de
servicios de salud u organizaciones funcionales de servicios de salud para la atención integral
de cáncer, en lo correspondiente a la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y cuidados paliativos, para garantizar el acceso y la atención oportuna, continua,
integral y resolutiva, como parte de las RIPSS.
▪ Red de Urgencias. Es el conjunto articulado de servicios habilitados por Prestadores de
Servicios de Salud para la atención de urgencias, apoyado en normas operativas, técnicas y
administrativas expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social como parte de las
RIPSS.
▪ Accesibilidad: Posibilidad que tiene el Usuario para utilizar los servicios de salud.
▪ Aceptabilidad: Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, es decir respetuosos de la cultura
de las personas, las minorías, los pueblos y las comunidades, a la par que sensibles a los
requisitos del género y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la con -
dencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que se trate 10.
▪ Oportunidad: Posibilidad que tiene el Usuario de obtener los servicios que requiere sin que se
presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud.
▪ Seguridad: Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodología que
minimizan el riesgo de sufrir eventos adversos durante la atención.
▪ Continuidad: Garantía que los usuarios reciben las intervenciones requeridas mediante la
secuencia lógica y racional de actividades basadas en el conocimiento científico y sin
interrupciones innecesarias11.
▪ Satisfacción del Usuario: Nivel del estado de ánimo del Usuario-Paciente y su familia al
comparar la atención en salud con sus expectativas.
▪ Resolutividad. Capacidad de un prestador de salud de responder de manera integral y con
calidad a una demanda de atención de salud de acuerdo con el tipo y complejidad de los
servicios habilitados12.
▪ Integralidad. Suministro de servicios y tecnologías de salud de manera completa para
prevenir, paliar o curar la enfermedad, con independencia del origen de la enfermedad o
condición de salud, del sistema de provisión, cubrimiento o financiación definido por el
legislador. No podrá fragmentarse la responsabilidad en la prestación de un servicio de salud
específico en desmendro de la salud del usuario 12.
▪ Unidad Funcional: Es el resultado de aplicar un modelo asistencial que aglutina los diferentes
profesionales (especialistas, gestores de casos, etc.) que participan en un mismo proceso

9
Ibíd., p 19
10
Estándares Internacionales sobre el Derecho a la Salud en el Sistema de las Naciones Unidas.Naciones Unidas Derechos
Humanos. Colombia. 2015
11
Circular 00035 de 2018. Ministerio de Salud y Protección Social.
12
Capacidad resolutiva del primer nivel de atención: experiencia de la Unidad Docente– Asistencial de Medicina Familiar.
Diana Doménech*, Daniel Strozzi†, Lucía Antúnez de Oliveira‡, Miryam Antúnez§,
Graciela Castro§, Julio Álvez ¶, Rosario Durante¶, Ana Lucía Fernández¶, Nury Guilleminot¶, Jimena Heinzen¶, Karen
Odella¶, Juan Pablo Santos¶.

14
clínico en un espacio de trabajo y de toma de decisiones común, con el propósito de conseguir
una mejor atención al paciente.
Son unidades clínicas ubicadas al interior de las instituciones prestadoras de servicios de
salud, habilitadas. (Resolución 1384 de 2010). Se relaciona con unidad del centro de costos.
Se desagrega en ambulatorios, hospitalización, urgencias, ambulatorios, APH, domiciliario,
quirúrgicas, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico y promoción y prevención.
▪ Tipo de Servicios.
Los servicios de salud dispuestas para la atención sanitaria se clasifican según el ámbito
Consulta, internación, imagenología, laboratorio, atención domiciliaria, atención prehospitalaria,
cirugía, medicina alterna, promoción y prevención, terapia, trasporte, urgencias.
▪ Código REPS: Corresponde al código asignado para el servicio desde el Ministerio de Salud y
Protección Social.

7. METODOLOGÍA PARA LA ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE


LA DEMANDA Y OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

El método empleado para el cálculo de capacidad instalada física y de talento humano, se realizará
siguiendo las siguientes fases:

1. Captura de información relacionada con infraestructura física y de talento humano a través de


datos reportados por las IPS.
2. Consolidación de información de capacidad instalada de infraestructura física y de talento
humano.
3. Análisis de información capacidad instalada de infraestructura física y de talento humano.

El proceso de captura de información se efectúa a través de una hoja de cálculo en excell basado en
los servicios Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, REPS habilitados por cada
Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS, la cual es remitida a las IPS priorizadas que prestan
sus servicios en la ciudad de Bogotá D.C.

Los datos a contemplar relacionados en la matriz de captura de información de capacidad instalada, se


relacionan a continuación:

7.1. CAPACIDAD INSTALADA FÍSICA.

Infraestructura Física:
Hace referencia al tipo de infraestructura requerida para el servicio habilitado, se debe registrar el
número según la siguiente nomenclatura:
1. Consultorios
2. Camas
3. Sala de observación
4. Sala de partos
5. Sala de cirugía
6. Unidades odontológica.
7. Sala de RX (Incluye rx convencional e intervencionista).
8. Unidad de Farmacia.

15
9. Laboratorios.
10. Servicios Trasfusionales.
11. Sala de procedimientos.
12. Otros interdependencias.(Unicamente soporte hospitalario).
13. Salas ERA.

Por ejemplo: Si estamos hablando del servicio de medicina general, servicio: 328 Medicina General, en
la columna infraestructura se registra 1, que corresponde a consultorios.

Cantidad:
Señala el número total de infraestructura con la que cuenta la institución para cada uno de los
servicios habilitados. Por ejemplo: Si se cuenta con 5 consultorios para medicina general, registre 5.
En el caso de servicios que funcionen únicamente en el ámbito hospitalario como por ejemplo:
Terapias, Electrodiagnóstico, cuya capacidad instalada para el servicio o procedimiento es la misma
del área hospitalaria, favor registre ningún dato. En caso de tener un área específica , registra la
cantidad corerspondiente.

Horas diarias de atención por unidad:


Corresponde al tiempo en horas disponible por cada tipo de infraestructura y servicio. Por ejemplo: Si
el consultorio de medicina general está disponible de las 7am a 7pm, son 12 horas al día, por lo que
en la columna se registra 12.
Recuerde que el valor a registrar es por unidad, en caso de tener diferente disponibilidad por cada
consultorio, registre el promedio de disponibilidad día, es decir, si tiene dos consultorios, uno de 8
horas y otro de 4 horas, registre 6 horas.

Oferta por hora – Estándar de atención:


Registra el estándar de tiempo de atención por hora requerido o utilizado. Por ejemplo: Consulta
Medicina General 3 por hora.
En el caso de procedimientos quirúrgicos, intervencionistas o no cruentos, se debe estimar el tiempo
promedio utilizado por procedimiento, por ejemplo: En el servicio de hemodinamia, el promedio por
estudio es de 30 minutos, es decir el estándar por hora sería 2 por hora.
En el caso de servicios de internación incluye observación de urgencias, favor no registre ningún dato,
se calculará según datos suministrados en columna E,F,G.
En el caso de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico , registre el promedio de estudios por hora
que se realizan.

Total, Oferta Disponible en Horas:


Corresponde a la multiplicación de las columnas B,C,D y hace referencia a la cantidad de
infraestructura (Consultorio, salas, unidades, etc) por las horas diarias de atención y el estándar de
tiempo establecido para cada servicio.
Por ejemplo: Si se cuenta con un consultorio de medicina general disponible 4 horas, con un estándar
de tiempo de 3, la oferta disponible de infraestructura sería:1*4*3 = 12 horas.

Total Oferta Disponible en Horas Mes:


Corresponde a la multiplicación de la columna I (total oferta disponible en horas) por los días mes
disponibles del servicio. Es decir, si se encuentra todo el mes disponible, se multiplica por 30, si
funciona de lunes a a viernes por 22, o de lunes a sábado se multiplica por 25.
En el ejemplo anterior, con una disponibilidad de 30 días mes, sería 12 *30.

16
7.2. CAPACIDAD INSTALADA TALENTO HUMANO.

Personal (quien realiza la atencion):


Corresponde al profesional que EJECUTA DIRECTAMENTE la actividad en el servicio habilitado, el
cual puede ser según corresponda el servicio:
1. Médico General
2. Médico Especialista Medicina Interna.
3. M.E. Pediatría.
4. M.E. Ginecología y Obstetricia.
5. M.E. Cirugía General.
6. M.E. Ortopedia.
7. M.E. Anestesia.
8. M.E. Medicina Crítica.
9. M.E. Psiquiatría.
10.M.E. Urología.
11. Sub. Endocrinología.
12. Sub. Hematooncología.
13. Otra Especialidad o Subespecialidad.
14. Odontologo General
15. Odontológo Especialista.
16. Enfermera.
17. Nutricionista.
18. Terapeuta.
19. Psicológo.
20. Farmacéuta.
21. Bacteriológo.
22. Técnico o auxiliar.

Registre el código o número que corresponde en la columna E (Personal quien realiza la atención), en
el caso del ejemplo de la consulta de medicina general, el código sería 1.

No. Total de Personal:


Corresponde al total del talento humano de la especialidad o perfil seleccionado que EJECUTA LA
ACTIVIDAD. Por ejemplo: 5 profesionales de medicina general, se registra 5.

Horas contratadas o disponibles por personal mes.


Corresponde a las horas mes contratadas por cada profesional, en el caso de disponer de más de un
profesional con diferentes horas contratadas, calcule el promedio y registre ese valor en la casilla.
Por ejemplo: En el servicio de consulta se pueden tener 2 profesionales, uno de 180 horas y otro de
120 horas, por lo que se registra en la casilla 150 horas.

Horas laboradas por personal mes.


Hace referencia las horas mes trabajadas por cada profesional, en el caso de disponer de más de un
profesional con diferentes horas contratadas, calcule el promedio y registre ese valor en la casilla.
Por ejemplo: En el servicio de consulta se pueden tener 2 profesionales, uno de 100 horas y otro de
120 horas, por lo que se registra en la casilla 110 horas.

17
Total Horas laboradas mes:
Corresponde al cálculo de las horas trabajadas por mes, lo cual se obtiene multiplicando la columna H
(Holas laboradas por personal mes) por la columna F (Nº Total de personal). En el ejemplo: 5 *110 =
550.

Estándar de atención por hora:


Hace referencia al estándar de tiempo definido por la institución para la realización de la actividad o
servicio.
Por ejemplo: En el servicio de consulta de medicina general es 3 consultas por hora.

En el caso de procedimientos quirúrgicos, intervencionistas o no cruentos, se debe estimar el tiempo


promedio utilizado por procedimiento, por ejemplo: En el servicio de hemodinamia, el promedio por
estudio es de 30 minutos, es decir el estándar por hora sería 2 por hora.
En el caso de servicios de internación, favor no registre ningún dato, se calculará según datos
suministrados.
En el caso de servicios de laboratorio clínico, terapias y demás procedimientos registre el estándar
promedio de estudios que se realizan por hora.

Total Oferta mes.Corresponde al cálculo del total horas laboradas mes por el estándar de atención
por hora, es decir la columna N*O. En el ejemplo sería, 550*3 = 1650

1. Consolidación de información de capacidad instalada de infraestructura física y de talento


humano.

Recibida la información de capacidad instalada física y de talento humano, se realiza la consolidación


de los datos capturados, por cada servicio habilitado, a través de medios semiautomatizados.
Dentro del ejercicio de recepción, se orienta tecnicamente a las instituciones prestadoras de servicios
de salud, según las necesidades o solicitudes presentadas por las IPS.
Se realiza la verificación de consistencia de datos en forma general para continuar con la fase
siguiente.

2. Análisis de información capacidad instalada de infraestructura física y de talento humano.

A partir de la información consolidada, el equipo técnico de análisis de la Dirección de Provisión de


Servicios de Salud efectuada un análisis tipo descriptivo, analítico que arroje resultados, en términos
de disponibilidad de capacidad instalada de los diferentes servicios que se ofertan en la ciudad de
Bogotá D.C.

18
Bibliografía

1. Mejía Cañas Carlos Alberto. El concepto de la capacidad instalada [Internet]. Planning


Consultores Gerenciales; 2013 [cited 2015 Feb 27]. Available from:
http://www.planning.com.co/bd/archivos/Julio2013.pdf
2. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009. Organización
Mundial de la Salud. 2009;95 105.
3. 1 Ravina Teresa S. Examinar la contratación de personal sanitario de países en desarrollo,
necesario para no debilitar sus sistemas de salud [Internet]. Médicos del Mundo. [cited 2014
Sep 30]. Available from:
http://www.medicosdelmundo.org/index.php/mod.conts/mem.detalle/id.990
4. 1 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los sistemas sanitarios en los países
de la UE características e indicadores de salud en el siglo XXI [Internet]. Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad; 2013 [cited 2014 Oct 18].
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Sist_san.UE.XXI.pdf
5. Ministerio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud “Hacia un nuevo
modelo de atención integral en salud” Bogotá D.C., enero de 2016.
6. Elementos conceptuales de demanda y oferta de servicios de salud. R.Vargas.
7. Guía Metodológica para la elaboración o modificación del programa de saneamiento fiscal y
financiero y el fortalecimiento institucional de las Empresas Sociales del Estado. Ministerio de
Hacienda. Julio 2019.

19

También podría gustarte