Está en la página 1de 3

TAREA # 3 ESPAÑOL GRADO NOVENO.

PROFESORA CAROLINA SIERRA R.

LA ACTIVIDAD DE ENCUENTRA DISPONIBLE EN SU TEAM, EQUIPO ESPAÑOL NOVENO, SI USTED


YA TIENE SU CUENTA DE CORREO INSTITUCIONAL ACTIVADA, INGRESE A LA SECCIÓN TAREAS,
RESUELVA Y ENVÍE.

SI NO PUEDE ACCEDER ALLI, DESARROLLAR Y ENVIAR AL CORREO:


carolinasierra225@gmail.com

902 – 903 - PLAZO MÁXIMO PARA LA ENTREGA MIERCOLES 10 DE MARZO


DE 2021, 6:00 P.M.
NOMBRE ESTUDIANTE Manuel Alejandro Castillo Sánchez 902

TEXTO EXPOSITIVO

INGRESE AL LINK DADO, OBSERVE DETENIDAMENTE EL VIDEO ACERCA DEL TEXTO EXPOSITIVO Y
RESPONDA LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

TEXTOS EXPOSITIVOS – COMUNICACION ORAL Y ESCRITA – ESCUELA SECUNDARIA


COE – TEXTO EXPOSITIVO
https://youtu.be/7v8YF3qB9Ro

1.COMPLETE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO AL VIDEO.

A. Un texto expositivo es …

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

B. La estructura de un texto expositivo es…

1.____________________ consiste en
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.___________________ consiste en
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. __________________ consiste en
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

C. Mencione las 3 funciones del texto expositivo y explique cada una.

1._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

D. Lea el siguiente texto expositivo

Los godos y la problemática de las invasiones bárbaras

A lo largo del siglo IV se hicieron cada vez más frecuentes las incursiones en el Imperio
romano de pueblos extraños al mismo. Estos habían sido llamados por los escritores
latinos con el nombre de barbarii, es decir, extranjeros, denominación aplicable, en
consecuencia, a todas aquellas gentes asentadas más allá del limex. El fenómeno no era,
ni mucho menos, nuevo. Desde que a fines del siglo II a. C., los romanos habían aniquilado
a cimbrios y teutones, acabando de esta forma con el peligro bárbaro por el norte. Las
incursiones —o el establecimiento pacífico— de germanos en tierras del Imperio había
sido un hecho relativamente frecuente. Lo que de nuevo presentaban estas penetraciones
de pueblos bárbaros en el siglo IV era, por un lado, su frecuencia, y, por otro, la cada vez
más manifiesta impotencia del imperio romano de Occidente para repelerlas.

En la base de todo este proceso estaba la crisis socioeconómica que, desde el siglo III,
venía sufriendo el mundo romano. Efectivamente, desde ese siglo la decadencia de la
industria artesanal de la mitad occidental del Imperio, víctima de la competencia oriental,
es evidente y se traduce en la ruina de la vida artesana de muchas ciudades.

Fuente: https://www.ejemplode.com/41-literatura/4418-
ejemplo_de_textos_expositivos.html#ixzz6nye8NSXu
E. Clasifique las palabras resaltadas en SUSTANTIVOS, VERBOS, ADJETIVOS Y PREPOSICIONES.

SUSTANTIVOS VERBOS ADJETIVOS PREPOSICIONES

F. Dentro de los textos expositivos, se encuentran las recetas, elabore una, explicando
detalladamente cada paso, ilustrando cada ingrediente o proceso de la misma.

Ejemplo…

_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

También podría gustarte