Está en la página 1de 4

EL MARCO TEORICO DE UN PROYECTO

ARQUITECTÓNICO

El Marco teórico de un Proyecto arquitectónico está constituido por los paradigmas, teorías,
leyes y Normas de un sector de actividades de la sociedad (Vivienda, Educación, Salud,
Recreación, etc.).

V.
PROPUESTA
CONCEPTUAL

IV. CONCEPTO

III. SOSTENIBILIDAD

II. ASNTECEDENTES

I. MARCO TEORICO

Figura N° 1: El Marco teórico; cimiento de la “Propuesta Conceptual”

1. Procedimiento para elaborar el Marco Teórico

Por ejemplo se ha recibido el encargo de formular un Proyecto arquitectónico de un Centro


de Rehabilitación para adultos mayores afectados por el alcoholismo localizado en la ciudad
del Cusco, Perú, 2020.

MARCO TEÓRICO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO – MS. ARQ. AUGUSTO LUI CADILLO 1


Paso 1: Comprensión del tema a ser diseñado:

- En la “Realidad problemática” se encuentra la información de lo que trata el


tema
- En las Dimensiones de las Variables están los principales componentes del
tema.

Paso 2: Identificar el Paradigma más pertinente al tema que se va a formular. Paradigma


(conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una forma para explicar
la realidad)

Los principales paradigmas sobre el alcoholismo son:

- Las reuniones sociales son más agradables cuando se consume alcohol,


- Las personas se desenvuelven mejor cuando ingieren alcohol moderadamente
- El consumo excesivo de alcohol es pecado,
- El alcoholismo es una enfermedad

Cada uno de los mencionados paradigmas mencionados líneas arriba, tiene sus propias teorías
que los sostienen, por ejemplo; en el Libro de los Salmos, Capítulo CIV, Verso 15 dice; “El
vino que alegra el corazón, el aceite que hace brillar el rostro, y el pan que sustenta la
vida.”. Mientras que en el Nuevo Testamento, en la Carta a Los Corintios Capítulo VI,
versos 9 y 10: dice: “Dios condena la borrachera y beber en exceso”.

En la Legislación peruana, en El artículo 1 de la Ley 30819 del 13 de julio de 2018, incorporó


el apartado 9 al segundo párrafo del artículo 108-B del código penal, que sanciona el delito
de feminicidio, incluyendo como circunstancia de agravación, con una pena privativa de
libertad no menor de treinta años: Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.

Finalmente, la ciencia médica califica el alcoholismo como una enfermedad y no un


vicio, cuya necesidad o dependencia a la ingesta de bebidas alcohólicas en las
personas, genera deterioro en su salud física y mental.

MARCO TEÓRICO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO – MS. ARQ. AUGUSTO LUI CADILLO 2


Paso 3: En las Bases teóricas, se encuentra la información sobre la enfermedad del
alcoholismo y las Dimensiones de las Variables. Llegándose a la siguiente conclusión: El
Proyecto arquitectónico para formular un Centro de Rehabilitación de adultos mayores
victimas del alcoholismo, tiene los siguientes componentes

V.
RECUPERACION
DEL PACIENTE

IV. SEGUIMIENTO

III. TRATAMIENTO

II. PROFILAXIS

I. PREVENCION

Paso 4: Formulación de la Propuesta teórica o Propuesta conceptual

El Centro de Rehabilitación de adultos mayores victimas del alcoholismo, en el distrito de


San Sebastián, Provincia y Región Cusco, 2020. Es una institución de servicios de la salud
cuyo objetivo es la prevención, tratamiento, cuidado y recuperación de adultos mayores
victimas del alcoholismo, siendo sus principales funciones las de la prevención; mediante
actividades culturales encaminadas a esclarecer a la población vulnerable sobre los peligros
del alcoholismo. Así mismo; brindará servicios de diagnosis tanto médica, psicológica,
psiquiátrica y neurológica entre otros. También el Centro de Rehabilitación contará con

MARCO TEÓRICO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO – MS. ARQ. AUGUSTO LUI CADILLO 3


espacios para la profilaxis, esto es; el seguimiento del paciente en tratamiento, para que no
lo abandone. Por otra parte, los servicios de tratamiento del paciente afectado por el
alcoholismo considerará los diversos aspectos de la problemática, tales como; atención
médica, áreas de socialización, recreación, actividades productivas que les permitan a los
pacientes ingresos, entre otros.

MARCO TEÓRICO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO – MS. ARQ. AUGUSTO LUI CADILLO 4

También podría gustarte