Está en la página 1de 12

METABOLISMO DEL GLUCOGENO

• Los carbohidratos constituyen el 60% de los


alimentos ingeridos por los omnívoros y
herbívoros.

• Polisacáridos: almidón, glucógeno.

• Disacáridos: sacarosa, lactosa.

• Monosacáridos: glucosa y fructosa.


Clasificación de los carbohidratos (adaptado de Mc Donald et al.,1995)
Digestión de los carbohidratos.
• Saliva  amilasa salival o ptialina, alfa amilasa, rompe
enlaces alfa 1,4 del almidón y glucógeno. La ruptura al
azar de los enlaces glucosídicos da lugar maltosa,
glucosa y oligosacáridos ramificados con 2 a 8
unidades de glucosa.

• Enlaces alfa 1,6 y alfa 1,4 de unidades de glucosa que


sirven como punto de ramificación no son atacados.
Digestión de los carbohidratos.
• La digestión de los carbohidratos se efectúa casi
por completo en la parte proximal del intestino
delgado.
• Amilasa pancreática: Enzima más importante
para la digestión del almidón y glucógeno,
desdobla moléculas de almidón a la altura de
los enlaces alfa 1,4
Digestión de los carbohidratos.
• Los di y óligosacáridos que escapan a la acción
de la alfa amilasa pancreática y enzimas de la
superficie intestinal fermentan por acción
bacteriana dando lugar a ácidos grasos volátiles,
ácido láctico, H2, metano y CO2, produciendo
diarrea y flatulencia.
• La celulosa, que es un polímero de la glucosa,
con enlace beta-1,4, no es digerida, sin
embargo, los animales herbívoros son capaces
de utilizar la celulosa que ingieren con el forraje
por acción de las enzimas de bacterias que
habitan en el tracto digestivo de esos animales.
Absorción de carbohidratos.
• Los carbohidratos se absorben en forma de
monosacáridos.
• Concluida la digestión, están presente en el intestino
glucosa y cantidades variables de fructosa y galactosa.
• Estos monosacáridos pasan a través de la célula de la
mucosa, por medio de capilares de la vellosidad hacia
el torrente sanguíneo, por la vena porta
Absorción de carbohidratos.
• La glucosa y la galactosa se absorben mediante
transporte activo, principalmente por un transportados
que depende de sodio, la fructosa se absorbe más
lentamente por difusión facilitada.
• Glucosa transportada como tal y/o almacenada
como glucógeno.
• Fructosa transporta como fructosa al hígado, una
pequeña parte se convierte en glucosa.
El almidón

• Fosforilasa: Eliminación de secuencias de residuos glucosídicos desde el


extremo no reductor.

También podría gustarte