Está en la página 1de 2

Curso Habilidades docentes para la nueva escuela mexicana

Módulo II
APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS: LOS ALUMNOS EN EL CENTRO DE LA ENSEÑANZA

Lección 3. Una formación humanista hacia el desarrollo


integral de los alumnos

Relato 2.

Y o nací en un pueblo que se llama Zoogocho, que está allá en la Sierra Norte del estado de
Oaxaca. Es un pueblo que está en una ladera, nací y crecí en la parte alta del pueblo, donde
ya sopla más el aire y se siente más frío que en los otros lugares del pueblo.

A los seis años tuve la dicha de apreciar muchas montañas en todo su esplendor. Por donde
quiera que volteara veía la belleza de la sierra, el esplendor de la naturaleza. En tiempos de calor
escuchaba el canto de los pájaros, el sonido del viento y de los árboles al mecerse al atardecer; y
en tiempos de frío intenso me protegía y guarecía en la cocina, junto al fogón. En las noches me
gustaba ver el color azul obscuro del cielo, lleno de estrellas que se apagaban y se encendían,
cerquita, muy cerquita, casi arriba de mi cabeza. Y en algunos amaneceres vi la salida del sol
allá en el horizonte; y cuando se ocultaba en los atardeceres. En las noches claras contemplaba
la luna llena.

En mi infancia crecí en un ambiente de libertad al lado de mi papá, mi mamá, mis abuelos


paternos y mi abuela materna. Ellos me cuidaron, me protegieron, velaron por mi salud, curaron
mis enfermedades, sobre todo cuando me enfermaba del estómago por comer frutas verdes; o
cuando me caía de los árboles, iban al lugar y le pedían disculpas al árbol y a la tierra y le ofrecían
alimentos y bebidas para que me ayudaran a sanar.

Fui un niño que disfruté de los relatos de mis abuelos. Hablaban de hombres que se conver-
tían en rayo y animales. Les oí decir que el grano de maíz tiene vida, tiene corazón, y que siente
y sufre si no lo cuidamos. Decían que el cielo, la tierra, la luna, el sol, las montañas, los ríos, los
animales, el mar, los arroyos, los pozos y los árboles tienen vida. Sobre todo, la tierra –afirmaban–
porque nos da de comer y nos cuida.

A los seis años yo hablaba solo la lengua zapoteca. Mi mamá siempre me habló en esta len-
gua, sabía el español porque terminó el sexto año de primaria, cosa que no era común en ese
entonces, y menos en una mujer. Mi padre también me habló en zapoteco, pero a veces me ha-
blaba en español porque él vivió unos años en la ciudad de Oaxaca y ahí aprendió esta lengua;
pero de estudios solo cursó hasta segundo año de primaria.

Me gustaba la música, toqué el güiro, las maracas y la batería en una orquesta de músicos

UNIDAD DEL SISTEMA


PARA LA CARRERA SUBSECRETARÍA DE
DE LAS MAESTRAS EDUCACIÓN BÁSICA
Y LOS MAESTROS

gob.mx/sep
Curso Habilidades docentes para la nueva escuela mexicana

Módulo II
APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS: LOS ALUMNOS EN EL CENTRO DE LA ENSEÑANZA

donde tocaba mi papá. Con la música empecé a conocer otros lugares de mi pueblo y otros
pueblos cercanos. Fui a fiestas de casamiento, estuve en ceremonias religiosas, conocí a perso-
nas de otros pueblos, vi a otros niños bailar y escuché a otros músicos.

A esa edad tenía sentimientos de afecto hacia mis padres porque me cuidaban, me prote-
gían y mimaban; hacia mis abuelas porque me enseñaron a respetar a la tierra, la naturaleza y
al ser humano. A mi abuelo paterno por sus relatos y experiencias de vida. Lo que me entristecía
era cuando se enfermaban mis padres, mis abuelos, otros familiares, y también mis amigos con
quienes jugaba.

A mis seis años mi interés era jugar, salir solo al campo, subir a los árboles, ir al monte a
comer frutas silvestres, jugar a las canicas, volar papalotes en temporadas de viento, jugar con
los amigos y amigas de la misma edad, escuchar relatos de vida de mis bisabuelos, aprender
música para tocar otros instrumentos, acompañar a mis abuelas cuando iban a otros pueblos,
en fiestas o en la venta o intercambio de alimentos.

No me preocupaba nada: tenía mis padres, mis abuelos, otros familiares, amigos. No pensa-
ba en otras cosas. Me sentía feliz a esa edad: quería seguir siendo siempre niño.

Filemón Beltrán Morales


Zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca

UNIDAD DEL SISTEMA


PARA LA CARRERA SUBSECRETARÍA DE
DE LAS MAESTRAS EDUCACIÓN BÁSICA
Y LOS MAESTROS

gob.mx/sep

También podría gustarte