Está en la página 1de 5

Trabajo de Ética y Responsabilidad Social para la Gestión de las Organizaciones

Nombre: Angi Estefani Barón Suarez

Código:1005343400

Grupo:

Tutor:

Ética y Responsabilidad Social para la Gestión de las Organizaciones

Contaduría publica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Málaga – Santander

Febrero del 2021


Introducción

En el presente trabajo se realiza un análisis crítico acerca de los Valores Éticos y Morales del
Contador Público, tanto en su formación como en la ejecución de su profesión, buscando
como resultado estrategias propias del Contador Público para desarrollar su trabajo bajo
valores éticos y morales que dejen el nombre de la profesión en alto.

Contar con buenos valore éticos y morales en nuestra profesión es muy importante importante
porque guía la profesión a un plano donde todo se guía por principios importantes que
contribuyan a la labor social.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se establece como un mecanismo de acción


relevante, que parte de reconocer el respeto por el medio ambiente y por la construcción de
una sociedad más justa, lo cual, en conjunto se establece como uno de los retos más
importantes que existen en la actualidad (Raufflet, Lozano, Barrera y de La Torre, 2012).

Pero es importante tener en cuenta que el Contador público debe egresar con estos principios
establecidos desde la formación, De allí la importancia de la ética profesional en la formación del
estudiante universitario, el cual debe formarse de la mano del código de ética profesional.
Desarrollo

Una empresa socialmente responsable, debe implementar políticas, establecer objetivos y


tener una visión global en donde surja una reflexión sobre el papel que cumple la empresa en
la sociedad. Este es el verdadero problema en el que se debe trabajar. Debemos tener en
cuenta la importancia de la Responsabilidad social en las empresas, tomar conciencia que no
solo debemos preocuparnos por los procesos internos de la compañía, sino también por el
impacto que genera el desarrollo de las actividades empresariales, en el crecimiento
económico y social para nuestro país.

De esta manera, se puede decir que una empresa es socialmente responsable cuando adopta
políticas que hacen referencia a distintos aspectos como la inversión social, la protección de la
propiedad intelectual, el medio ambiente, el anti-soborno y anti-corrupción, el cumplimiento de la
ley y la información (KPMG, 2008).

Debemos tener presente que la profesión de Contador Público, tiene como objetivo satisfacer
las necesidades de información sobre las organizaciones sociales de los distintos agentes de la
sociedad, lo cual se logra mediante la cuantificación de hechos socio- económicos, a fin de
producir información para controlar, planificar, medir y optimizar la gestión, para la efectiva y
oportuna toma de decisiones. (Gironzini, 2009).

Las guías que regulan la conducta del Contador Público, existen en el código de ética del
Contador Público regulado por la Ley 43 de 1990 en donde están las directrices de los
principios morales que deben regir al contador al momento de su ejercicio.

La ética es un valor que define el comportamiento de las personas y genera el bienestar colectivo,
por ello, la ética profesional y la moral de cada individuo pueden repercutir de manera positiva o
negativa en el entorno laboral.

Los valores éticos y morales son importantes dentro del funcionamiento normal de cualquier
empresa, empezando que estas deben regir los procesos o lineamientos de una organización para
así no cometer ningún tipo de error que puedan terminar en un mal proceso o desenvolvimiento.

Tener una buena ética profesional es muy importante porque esta obliga a querer hacer y termina
bien su trabajo, ya que compromete al profesional con su labor.
La función que cumple el contador dentro de cualquier organización, está destinada
principalmente a apoyar la toma de decisiones de la alta gerencia. Igualmente, el análisis de la
moral de esté frente a las decisiones administrativas que van en contra de los principios y
valores de su Ética Profesional. (GARZÓN, 2005).

Sin embargo, como es planteado por Sunder (2003), actualmente muchos profesionales de la
Contaduría Pública se limitan a velar únicamente por la información financiera, y por la
entrega de la información oportuna y confiable, pero no asumen un rol más allá de sus
principales funciones, lo cual limita el alcance de lo que puede lograr en el ámbito social,
ambiental y legal, entre otros.

Uno de los desafíos fundamentales de la contaduría pública, en medio de la nueva cultura


social y empresarial, es apoyar continuamente la naturaleza de las relaciones que mantiene
con su entorno, con el fin de contribuir a crear un clima social más armónico e integrador,
generando beneficios para todos los que se encuentran en la sociedad en la que actúan
(Vargas, 2011).

Por eso como profesionales debemos ser conscientes de lo importante que es tener una
buena responsabilidad social enmarcada en principios y valores éticos y morales a la hora de
ejercer nuestra profesión, porque de esta manera podemos brindar y dar una buena imagen
tanto de nuestra profesión como de nuestra empresa.
Conclusión

En conclusión, la ética moral debe ser intachable y debe satisfacer las necesidades de la
sociedad. Por esta razón un contador publico debe de formarse en valores éticos y morales
para que así pueda brindar tanto a la empresa como a la sociedad una excelente
profesionalidad.

Es momento de empezar a amar nuestra profesión, que nuestro objetivo no sea solo “el
llenarnos los bolsillos” sino que exista un sentimiento de amor y respeto por nuestra
profesión, que dejemos el nombre de la contaduría publica en alto, que seamos personas
integras en todo lo que hagamos para que la sociedad pueda poner su confianza en nosotros.

También podría gustarte