Está en la página 1de 5

Universidad Rafael Landívar

Facultad de ingeniería
Ingeniería Industrial
Producción y Operación II
Sección: 1
Ing. Jorge Rodríguez

Resumen Conversatorio Ing. Karlo Paz

Herbert Eduardo López Vásquez 1129815

Guatemala, 4 de marzo del 2021


Resumen Conversatorio Ing. Karlo Paz

Cadena de Valor de compañía


Esta inicia con el pronostico siendo esta la base de todos los cálculos realizados y de esta parte:

 Producción
 Fleteo
 Almacén
 Preventa
 Reparto
 Liquidación
 Cierre de bodega
 Vuelve a empezar

Proceso de planeación procesos logísticos


Todo esto parte de un pronostico operativo, luego sigue la producción, distribución, almacenes,
consumidores, materiales y vuelve al mismo ciclo.

Existen diferentes tipos de transporte primario.


 El transporte primario T0 es todo lo que es materiales y materia prima.
 T1 todo lo que sale de producto terminado hacia cedes.
 T2 todo lo que se les entrega a los clientes quienes venden los productos.
 T1.5 se utiliza para Cross dock el cual ayuda a disminuir costos y facilitar la operación de
transporte.

Procesos de planeación de producción


 Paso No.1

Este arranca de pronóstico operativo hacia un plan semanas el cual lleva una validación de
planeación de materiales mandándose así una proyección semanal de la producción de la
siguiente semana para saber si existe producto o insumos, luego de esto pasan a un plan
trimestral hasta llegar a la planeación de insumos.
 Paso No.2

Pronostico operativo en la semana cero. Se utilizan distintos tipos de pronósticos como


por ejemplo Rolling Estimate (RE) teniendo 0 meses reales y 12 meses proyectados.
Partiendo de esto se realiza el pronóstico del próximo año.

El orden del proceso de planeación de producción seria:


 Inventarios diarios
 Ventas diarias
 Reporte de Cobertura
 Programa diario

Input´s en la planeación de producción


 Política de inventario
 Eficiencias de corrida
 Inventario de envase y producto
 Venta real
 Hornadas laborales
 Pronostico
 Vida útil
 Rendimiento de concentrados por presentación

Proceso Planeación de materias primas


 Plan de producción
 Explosión de materiales
 Definición de requerimientos
 Entrega de materiales
 Disponibilidad de materiales producción

El planeador de materias primas parte de un pronostico para poder realizar las compras y se
ajustan con el plan de producción según lo van requiriendo.

Existe en plan trimestral de producción el cual conlleva el mismo ciclo de planeación, como es el
caso de la explosión de materiales en donde se toman en cuenta las listas de materiales, políticas
de inventario, inventarios de materias primas y materiales en tránsito, el tiempo en le que se
consume, temas de atrasos, notificar si hay o no productos, repercutiendo en las cantidades de
producto necesitadas.
La definición de requerimientos en donde se revisa los proveedores aprobados, los tiempos de
entrega, los pedidos mínimos de compra, la capacidad de almacén de materias primas, todo esto
siendo inputs en los cálculos para el cálculo de las compras que se realizan.

La entrega de materias primas en onde se le da seguimiento a transito de materias primas,


ventanas de atención del almacén de materias primas y ver todo el seguimiento con los
proveedores.

Planeación de Envase Retornable


 Rolling de Ventas/S&OP
 Estimación de CAPEX de envase y caja
o Envase de mercado
o Envase operativo
 Corrida optima + (punto de reorden + vacío en CEDIS + En ruta) * Volumen
de ruta)
 Requerimientos de mensuales
 Entrega de materiales
 Disponibilidad del envase para producción

planeación Logística – Funciones


Sincronizar la cadena de suministro a las necesidades comerciales

 Planeación táctica y estratégica


o Identificar oportunidades para reducir el costo
o Identificar restricciones y traza planes de contingencia para el abasto de producto
o Desarrollo infraestructura y red de abasto

 Administración de los proyectos en CDS


o Sincronizar el desarrollo de los nuevos skus en CDS con Mercadeo de cada unidad
de negocio.
o Alineación promociones o cambios de imagen.

 Liderar el proceso S&OP


o Evalúa las capacidades para atender la demanda.
o Plantea opciones de fuentes externas para las sobredemandas.

 Administración de la información maestra


o SAP: Velocidades/ sku, recetas, factores de consumo.
o JDA: Administración tablas maestras.
Indicadores de resultados de logística

Producción

o Nivel de servicio – Abasto PT


o Inventario DP
o Capital de trabajo
o Cumplimiento programa de producción
o Cambios y saneamiento

Materiales estratégicos

o Inventario DP
o Capital de trabajo
o Abasto de materias primas
o Evaluación de proveedores
o Obsoletos
o Ejecución de Capex
o Introducción de envase
o Cumplimiento de flota operativa

Distribución primaria

o Siniestralidad T1
o Volumen transportado
o Gasto – Variaciones vs ppto
o Costo por caja
o Cumplimiento
o Productividad
o Relación de gasto T1/Ingreso
o Importado / Venta
o Ahorrometro

Planeación Logística

o Cumplimiento a estrategias comerciales


o Cumplimiento S&OP
o Administración de datos

También podría gustarte