Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diagnósticos psicológicos
Código: 403024

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 –


Conceptualización

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 8 de
15 de febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Explicar los conceptos básicos de la


evaluación psicológica como la semiología, redefinición de problemas,
evaluación de las áreas personalidad, afectiva cognoscitiva,
neuropsicológica y psicosociales y los procesos articulados en el análisis
y comprensión de los diagnósticos psicológicos, entre ellos el papel de
los instrumentos y sistemas de clasificación diagnóstica.

La actividad consiste en:

1. El estudiante debe leer y analizar los contenidos bibliográficos


propuestos para la unidad 1, a partir de los cuales se desarrollar
los fundamentos de las generalidades del diagnóstico psicológico.
2. A partir de la lectura y análisis de los contenidos bibliográficos de
la unidad 1; elaborar una infografía, en la cual explique en qué
consiste el diagnóstico psicológico, sus elementos y los pasos
para realizarlo; evidenciando, además, la aplicación correcta de
las normas APA. Para la infografía algunas herramientas
sugeridas son Canva, Piktochart, vengage. Video tutorial de la
herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=uGzVpZHWQzc
Aunque el estudiante puede utilizar la herramienta de su
preferencia.

1
3. Estudiar el caso (socializado en el foro por su tutor- Entorno
Aprendizaje) e identificar y realizar un reconocimiento evaluativo
de las áreas o dimensiones: afectiva, neuropsicológica,
cognoscitiva, personalidad y psicosocial. (Máximo 1 párrafo por
área, de 6 a 8 líneas).
4. En grupo colaborativo elaboran cuadro comparativo de los
sistemas de clasificación diagnóstica: DSM-5 (Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales- versión 5) y CIE-10
(Clasificación Internacional de Enfermedades -versión 10).
Resaltando autores, objetivos, ejes, quienes lo utilizan.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: consultar las fechas de inicio
y fecha máxima de entrega de la actividad propuesta para la fase 2 –
Contextualización, y fecha de encuentro sincrónico vía webconferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe: consultar contenidos y referentes


bibliográficos propuestos para la unidad 1 del curso. De igual forma,
evidenciar de la construcción grupal del cuadro comparativo de los
sistemas de clasificación diagnóstica DSM 5 y CIE 10.

En el entorno de Evaluación debe: enviar evidencia relacionada entrega


final, de acuerdo con las indicaciones propuestas en la Guía de
actividades fase 2 de curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

5. Documento en pdf, el cual contenga el enlace de la infografía


asegurando que dicho link funcione o imagen nítida de la misma;
de igual forma, de la identificación y reconocimiento de las áreas
afectiva, neuropsicológica, cognoscitiva, personalidad y
psicosocial, del caso de estudio socializado en el foro por su
tutor- Entorno Aprendizaje) (Máximo 1 párrafo por área). Tener
en cuenta las condiciones para la elaboración y entrega,
establecidas en la guía de actividades.

6. Participación en el foro de discusión de la Fase 2–


Conceptualización, donde aporta constructivamente en el cuadro
comparativo de los sistemas de clasificación diagnóstica DSM 5 y

2
CIE 10 (Tener en cuenta las condiciones para la elaboración y
entrega, establecidas en la guía de actividades).

Evidencias de trabajo grupal:


1. Las evidencias de trabajo grupal a entregar son: PDF que
evidencie el cuadro comparativo final construido de los sistemas
de clasificación diagnóstica DSM 5 y CIE 10 (Tener en cuenta las
condiciones para la elaboración y entrega, establecidas en la guía
de actividades).

2. Lineamientos generales para la elaboración de las


evidencias de aprendizaje a entregar.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Infografía.
2. identificación y reconocimiento de las áreas afectiva,
neuropsicológica, cognoscitiva, personalidad y psicosocial, del
caso de estudio socializado en el foro por su tutor- Entorno
Aprendizaje).

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
1. PDF del cuadro comparativo de los sistemas de clasificación
diagnóstica DSM 5 y CIE 10.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de Nivel alto: La infografía evidencia claramente el concepto de
evaluación: diagnóstico psicológico, los elementos y pasos implicados en su
desarrollo.
Criterios de
contenido y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
proceso: Explica el entre 20 puntos y 25 puntos
concepto de
diagnóstico Nivel Medio: Se presenta infografía, pero no da cuenta de todos
psicológico, los los ítems solicitados en la guía de actividades.
elementos que lo
constituyen y los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pasos implicados entre 20 puntos y 10 puntos
para su desarrollo.
Nivel bajo: No se logra evidenciar la apropiación que da cuenta
Este criterio del proceso de diagnóstico psicológico.
representa 25

5
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 10 puntos y 00 puntos
la actividad.
Segundo criterio
de evaluación:
Nivel alto: Se realiza la identificación y reconocimiento de los
Criterio de
procesos y áreas solicitadas: afectiva, neuropsicológica,
procedimiento:
cognoscitiva, personalidad y psicosocial, del caso de estudio;
teniendo en cuenta las indicaciones de la guía.
Evidencia los
componentes del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diagnóstico
entre 20 puntos y 25 puntos
psicológico:
redefinición de
Nivel Medio: Se realiza la identificación y reconocimiento de los
problemas y áreas
procesos y áreas solicitadas de forma incompleta; o no cumple
de evaluación
con todas las indicaciones de la guía.
(personalidad,
afectiva,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
neuropsicológica,
entre 20 puntos y 10 puntos
cognoscitiva,
psicosocial) en el
Nivel bajo: No se logra la identificación y reconocimiento de los
caso de estudio.
procesos y áreas solicitadas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 10 puntos y 00 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
la actividad

Tercer criterio de Nivel alto: El documento desarrolla todos ítems y criterios de


evaluación: forma propuestos en la guía de actividades, dando cuenta de
coherencia, y secuencia en la redacción de los párrafos. Se hace
uso adecuado de las citas y referencias de acuerdo con las
Criterios de Forma: normas APA.
El documento
desarrolla la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estructura entre 25 puntos y 20 puntos
propuesta, e
incorpora el uso de Nivel Medio: El documento desarrolla, solamente algunos
citas y referencias ítems, y criterios de forma propuestos. No se evidencia

6
de acuerdo con los coherencia en las ideas desarrolladas para cada uno de los
lineamientos de párrafos. No se hace uso adecuado de las citas y referencias de
normas APA. acuerdo con las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 20 puntos y 10 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: No se desarrollan los ítems, y criterios de forma
de 100 puntos de propuestos en el documento. Así mismo, no evidencia
la actividad articulación y coherencia. No se hace uso de citas y referencias
de acuerdo con las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 00 puntos

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Se evidencia participación activa y propositiva en
evaluación: el foro en la construcción del cuadro comparativo de los
sistemas de clasificación diagnóstica DSM 5 y CIE 10.
Criterio de
participación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interactúa de forma entre 20 puntos y 25 puntos
oportuna y
pertinente en el Nivel Medio: Se evidencia participación parcial en el foro en la
estudio y acciones construcción del cuadro comparativo de los sistemas de
que conlleven a la clasificación diagnóstica DSM 5 y CIE 10.
diferenciación de los
sistemas de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
clasificación entre 20 puntos y 10 puntos
diagnóstica.
Nivel bajo: No participa de forma colaborativa en la
Este criterio construcción del cuadro comparativo de los sistemas de
representa 25 clasificación diagnóstica DSM 5 y CIE 10.
puntos del total

7
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 10 puntos y 00 puntos

También podría gustarte