Está en la página 1de 4

Liceo Técnico Amelia Courbis

Departamento de Ciencias

GUÍA N°6: PRÁCTICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (MRUA)

NOMBRE: CURSO: 2°
UNIDAD: 1 FUERZA Y MOVIMIENTO PUNTAJE: // 45 NOTA:

OBJETIVO: Demostrar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, MRUA, que se produce


al caer un cuerpo por un plano inclinado.
Contenidos:
 Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MRUA)
 Gráficos de Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MRUA)
 Aceleración

INSTRUCCIONES:

1. Lea atentamente las instrucciones antes de responder esta guía.


2. La guía tiene un total de 45 puntos y exigencia del 60 %.
3. La siguiente guía debe ser resuelta por los estudiantes de 2°medio de forma individual.
4. La nota de esta guía será parte del 25% de la evaluación “Actividades Prácticas”.
5. Lea las definiciones e información que aparece en esta guía antes de responder los ejercicios.
6. El texto de física se encuentra en formato pdf en classroom o puede descargarlo directamente mediante
este link https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-187786.html.
7. Los ejercicios y gráficos de esta guía pueden ser resueltos de forma digital o escritos a mano.
8. Si no cuenta con la guía en formato físico o no tiene impresora resuélvala en el cuaderno de física, no
salga de casa.
9. La guía resuelta de forma digital o las fotos de esta deben ser subidas a la plataforma Classroom. Si aún no
ha sido agregado a dicha plataforma enviar al correo a la profesora (b.medel@ameliacourbis.cl) desde su
correo electrónico institucional para que le envié una invitación.
10. El correo electrónico que envié a la profesora debe ser “su correo institucional” no el de su amiga(o) o
apoderada(o).
11. Escriba sus datos de identificación (nombre, apellido y curso) en la guía o en las fotos que envié.
12. Al enviar la guía escriba en el Asunto su nombre, apellido, curso y número de lista.
13. Envié sus dudas referentes a la resolución de las guías a la plataforma Classroom o vía correo electrónico.
14. Si no logra aclarar sus dudas, anótelas en un cuaderno y consúltelas en la conferencia de Física.
PRÁCTICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (MRUA)

En la época de Galileo Galilei, aún persistía la idea propuesta por Aristóteles (casi 18 siglos antes) acerca de la
caída de los cuerpos: “mientras más pesado es un cuerpo más rápido cae”.

Sin embargo Galileo desestimo dicha afirmación, ya que observo que todos los cuerpos caen exactamente igual,
siempre que no haya obstáculos en su movimiento.

En el siglo XVII Galileo Galilei presenta los principios del movimiento uniforme y uniformemente acelerado. Su
definición acerca de estos tipos de movimiento es la siguiente:

Movimiento uniforme: Movimiento en el cual a intervalos iguales


de tiempo corresponden iguales distancias recorridas.

Movimiento uniformemente acelerado: Movimiento en el cual


variaciones iguales de velocidad ocurren en iguales intervalos de
tiempo.
Galileo Galilei

Entonces según Galileo:

 si el movimiento es uniforme el desplazamiento está dado por: x= posición


v= velocidad

1) x=v∗t v 0= velocidad inicial
2) a = aceleración
 Para el movimiento uniformemente acelerado
t=tiempo
2) v=v 0 + a∗t t2= tiempo al cuadrado

 Para este tipo de movimiento, principios matemáticos simples permiten determinar que el
desplazamiento viene dado por la ecuación:
a 2
3) x=x 0 +v 0∗t+ ∗t
2

Objetivo: Demostrar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) que se produce al caer
un cuerpo por un plano inclinado. Calcular su aceleración.

Objetivos específicos:

 Calcular la aceleración en un plano inclinado


 Graficar la posición (x) vs el tiempo al cuadrado t2
 Calcular la pendiente de la recta
Pregunta de investigación: ¿Qué movimiento experimenta un cuerpo (cilindro o esfera) al caer por un plano
inclinado?

Hipótesis: (Recuerde que la hipótesis es la respuesta a la pregunta de investigación. Debe responder con los
conocimientos adquiridos en las guías n°5 y n°6). (5 puntos)

Materiales:

 Cinta Métrica
 Cronometro (del celular)
 Superficie inclinada (mesa, mueble, bandeja, tabla, etc.)
 Cilindro (lata de bebida, cilindro de papel higiénico) o esfera
(pelota o bolitas)
Figura n°1

Procedimiento:

1) Pegar la cinta métrica a la mesa o superficie con un scocht, luego hacer marcas en los 10, 30 y 50 cm.
Tenga en cuenta que el equivalente en metros es 0.10, 0.30 y 0.50 m.
2) Inclinar la mesa o superficie que utilizara para la actividad práctica (como aparece en la figura n°1).
3) Soltar la esfera o cilindro desde el comienzo de la cinta y medir con el cronometro de su celular el tiempo
que tarda en recorrer diferentes posiciones: 10, 30 y 50 cm (0.10, 0.30 y 0.50 m).
4) Repetir cada medida 3 veces y registrar en la tabla.

Resultados:
 Las mediciones deben ser registradas en una tabla, posterior a las mediciones debe comenzar con los
cálculos.
 Los cálculos deben registrarse en la guía, ya sea a mano o de forma digital.
 Los cálculos deben contar con fórmula, reemplazo, unidades de medida y resultado.
 Los resultados de los cálculos también deben registrarse en la tabla.

Tabla N°1: La siguiente tabla tiene los resultados obtenidos de forma experimental y los cálculos. (12 puntos)

Promedio Tiempo al Aceleración


Posición x Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 del Tiempo cuadrado t2 (m/s2)
(m) (s) (s) (s) X (s) (s2) a=x/t2
0,10
0,30
0,50
Análisis de Resultados

1.- Representar en un gráfico los datos de la posición vs el tiempo. (6 puntos en total)

El gráfico debe contar con lo siguiente:

 Título del Gráfico (0.5 puntos)


 Variables en el eje correspondiente y unidades de medida (0.5 puntos c/u// 2 puntos en total)
 Valores concordantes con los resultados (1 punto)
 Puntos unidos (0.5 puntos)
 Indicar si la curva se ajusta a la de un MRUA (2 puntos)

2.- Representar en un gráfico los datos de la posición vs el tiempo al cuadrado. (12 puntos en total)

El gráfico debe contar con lo siguiente:

 Título del Gráfico (0.5 puntos)


 Variables en el eje correspondiente y unidades de medida (0.5 puntos c/u// 2 puntos en total)
 Valores concordantes con los resultados (1 punto)
 Puntos unidos (0.5 puntos)
 Indicar si la curva se ajusta a la de un MRUA (2 puntos)
 Calcular la pendiente de la recta (3 puntos)
 Calcular la aceleración del cilindro (3 puntos)

Conclusiones

En la conclusión debe indicar (10 puntos en total):

 Un resumen de los resultados (3 puntos)


 Según los gráficos obtenidos ¿a qué tipo de movimiento rectilíneo corresponde (MRU, MRUA o MRUR)?
Explique utilizando sus palabras.(3 puntos)
 ¿Qué dato me entrega la pendiente del gráfico? (1 punto)
 ¿Qué aprendió? Explique (3 puntos)

También podría gustarte