Está en la página 1de 10

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Orientaciones para la realización del Entregable 3


Ecuación Mopa Mopa
20 puntos

Orientaciones para cumplir con la evidencia de aprendizaje

 Realizar la siguiente lectura:

Las herramientas más utilizadas para realizar el oficio Mopa-mopa son: Espátulas, tijeras, cuchillos,
pinzas ,macetas, molinos, ollas, peroles, lijas, brochas, botellas, reglas, compás, pinceles, cucharas de palo,
cuchillas, piedras para afilar, estantes de madera, yunques, platos, platones, cepillos, pliegos de plástico,
papel periódico, costales o sacos, botellas, tablas de madera, plantillas, compás. Se utilizan algunos
equipos y máquinas como las siguientes: Hornilla de carbón, Estufa eléctrica, Reverbero eléctrico, Molino.

En la siguiente tabla encontrara algunas de las herramientas necesarias para realizar artículos mopa mopa.

 Definir la expresión algebraica y hallar el resultado según el enunciado de la tabla.

Guía de evidencias de aprendizaje 1


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Articulo Detall Anunciado Expresión Resultado


e Algebraica
Espátulas 5 El 30% de las
espátulas
0.3 de X 0.3 * 5 = 1.5
tijeras 10 El doble de las 20 20 * 10 = 2
tijeras
cuchillos 11 El quíntuplo de los 55 55 * 11 = 5
cuchillos
pinzas 6 La mitad de las 3 3 * 6 = 0.5
pinzas más 3
pinzas más.
macetas 4 La cuarta parte de 4 4*4=1
las macetas más el
cuadrado de las
mismas.
cucharas 13 La suma de las 5 5 * 13 = 0.3
de palo cucharas de palo
más el doble de las
espátulas
pliegos de 8 El doble de los 16.3 16.3 * 5 = 2.0
plástico pliegos de
plásticos más
cinco.
papel 7 El doble de papel 11 11 * 7 = 1.5
periódico periódico menos
tres pliegos de
papel.

Guía de evidencias de aprendizaje 2


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

costales o 25 Un tercio de los 16 16 * 25 = 0.64


sacos costales
Estufa 4 El triple de la 18 18 * 4 = 4.5
eléctrica estufa eléctrica
más seis.

 Hallar el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas.

a. 2a2bc3 cuando a=3, b=4 y c=2

b.   cuando b=6 y x=4


B=x²-2x+4x-8 + x²+4x-6x-24
B=2X²-32

c.  cuando a= 6, b=4, y=2 y x=3


a=2 , b=-8 y c=-1 

d. Cuando X = 10

Guía de evidencias de aprendizaje 3


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

e. Cuando x= 2, y= 4

f. cuando w= -2, z= 5

 Completar la siguiente tabla según los ejercicios propuestos.

Sucesión Calcular Respuesta


1,4,7,10…. Calcula la suma de los 1+4+7+10+13+16+19+22=92
primeros 28 terminos
1,5,9,13,17…. Calcula la suma de los 1+4+7+10+13+16+19+22=92
primeros 8 términos
3,6,9,12,15… Calcular la suma de los
primeros 18 terminos
3,7,11,15,19… ¿Cuál es la diferencia de
la sucesión
10,7,4,1… ¿Cuál es la diferencia de
la sucesión

Guía de evidencias de aprendizaje 4


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

2,4,6,8,10…. ¿Cuál es la diferencia de


la sucesión
En una progression
artimetica cuyo primer
término es 5 y cuya
diferencia es 4, calcula el
término número 5

En una progresión
aritmetica de diferencia
6, el noveno termino es
72 ¿calcular el primer
termino?
En una progression
aritmetica cuyo prmer
termino es 1 1 y cuya
difernecia es , n termino
vale 61 ¿que lugar de la
sucesión ocupa este
término ?

En una progression
aritmetica cuyo primer
termino es 15, el termino
novena vale 55 ¡cual es la
diferencia?

Guía de evidencias de aprendizaje 5


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

 Hallar el término general de las siguientes ecuaciones.

a. 3, 6, 12, 24, 48, ...


b. 4, 9, 16, 25, 36, 49, ...
c. 5, 10, 17, 26, 37, 50, ...
d. 6, 11, 18, 27, 38, 51, ...
e. 3, 8, 15, 24, 35, 48, ...
f. -4, 9, -16, 25, -36, 49, ...
g. 4, -9, 16, -25, 36, -49, ...
h. 2/4, 5/9, 8/16, 11/25, 14/36...

 Resolver los siguientes problemas

a. El siguiente corte de barniz tiene un perímetro de


37 cm, el lado mayor tiene 3 cm más que el que le
sigue en longitud, el cual a su vez tiene 8 cm más
que el lado más cortó. Hallar las longitudes de cada
lado en metros.

Guía de evidencias de aprendizaje 6


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

b. Juan requiere elaborar una bandeja de forma


rectangular cuya área total no debe ser mayor 180
m2. En bodega cuenta con un trozo de lienzo
h=(7x+4)m
cuyas medidas son de base (x2 – 3x + 14) m y de
altura (7x+4) m, el necita saber si ese trozo le sirve
para la tarea a realizar. ¿Cuál es el área del trozo
del lienzo? ¿Si le sirve o no le sirve?
b= (x2 – 3x + 13)m
El valor de x es igual a 2

Resolución de problemas:

1. Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y) , en que a cada estudiante le
corresponde un número que es su edad en años tome de referencia la siguiente tabla y grafique en un plano
cartesiano e identifique que clase de función es:

Estudiante (Conjunto X) Edad (Conjunto Y)


Origen Imagen f(x)
Samuel 19
Sara 18
Milena 21
Carmen 18
Alberto 20

Guía de evidencias de aprendizaje 7


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Ten en cuenta que una función (f) e s una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado
condominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del condominio (los que forman el
recorrido, rango o ámbito).
Teniendo en cuenta lo anterior identifica el dominio y condominio de la función).

2. El gobierno desea averiguar si el número medio de hijos por familia ha descendido respecto a la década
anterior. Para ello ha encuestado a 50 familias respecto al número de hijos y ha obtenido los siguientes datos:

2 4 2 3 1 2 4 2 3 0 2 2 2 3 2 6 2 3 2 2 3 2 3 3 4
3 3 4 5 2 0 3 2 1 2 3 2 2 3 1 4 2 3 2 4 3 3 2 2 1
Calcula la media, mediana y moda de los datos anteriores teniendo en cuenta las siguientes formulas:
Media:

Mediana:
par: n/2
impar: (n+1)/2

Moda: El dato con mayor frecuencia

 Participar en el hilo de discusión que se creara para este tercer entregable que se encuentra en el foro de
aprendizajes que perduran a lo largo de la vida 2, este foro tiene un valor de cinco puntos y es
importante participar y debatir con sus compañeros sobre el siguiente interrogante.

Antonio le dice a dice a Eusebio: "si me das un barniz de pasto tendría yo el doble que tu" Eusebio le
contesta: " no seas tan listo, dámelo tu a mí, y a si tenemos los dos igual" ¿Cuántos barnices de pasto

Guía de evidencias de aprendizaje 8


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

tiene cada uno?

Criterios de Evaluación

Criterios de Evaluación Puntaje

Reconoce una expresión algebraica 0a2

Calcula de manera asertiva el valor numérico de una ecuación algebraica 0a4

Identifica que es una sucesión. 0a2

Encuentra el término general de una sucesión. 0a4

Resuelve problemas identificando expresiones algebraicas y clases de funciones 0a6

Guía de evidencias de aprendizaje 9


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Resuelve problemas utilizando nociones básicas de estadística 0a2

Total 0 a 20

Guía de evidencias de aprendizaje 10

También podría gustarte