Está en la página 1de 2

Microbiología Industrial.

Coral Almonte 18-1641

La microbiología del futuro

Todos los días la ciencia se va actualizando, hay un sin número de investigaciones


actualmente activas que tienen como objetivo la innovación y optimización de distintos
procesos muy utilizados en la actualidad. En el ámbito de la microbiología, podemos ver lo
que es la modificación genética como uno de los mayores precursores a los cambios que se
avecinan y a los que ya se han realizado también.

La modificación genética se basa, fundamentalmente en alterar un organismo (o


microorganismo) genéticamente, esto lo logran básicamente agregando o retirando uno o
varios genes de los genes existentes en este organismo (o microorganismo). Ya se han visto
casos de cerdos super musculosos, plantas capaces de contener su propio pesticida inofensivo
para humanos, peces de un tamaño considerablemente mayor al normal. Todo esto producto
de la modificación genética.

En un futuro, no tan lejano, se podría lograr modificar una planta para que absorba los gases
de efecto invernadero de la atmósfera, cómo es el caso del Kiri de Asia. Quizá hasta crear
una vacuna capaz de prevenir el cáncer. Realizar correcciones en bebés con alguna
deficiencia genética, antes del nacimiento.

A nivel industrial, ya se han modificado microorganismos utilizados para fabricación de


cuero sin necesidad de la utilización de animales. Podrían modificar cierto tipo de levadura
para que esta posea una mayor resistencia al cambio de temperatura, y con esto reducir el
margen de error a la hora de llevar a cabo la producción de equis producto.

Existen proyecciones de que podrían modificar nuestros alimentos genéticamente con el


objetivo de que puedan servir a modo de medicamento. Imagínese un te que pueda quitar el
dolor menstrual, en la mitad del tiempo estipulado.

Julio 2020
1
Microbiología Industrial.
Coral Almonte 18-1641

En la actualizas existe cierto tipo de larva que puede metabolizar un porcentaje de plástico y
convertirlo en materia orgánica, ya hay investigaciones activas que buscan ver cómo podrían
optimizar esto, con el fin de reducir nuestro impacto medio ambiental.
Bacterias capaces de metabolizar moléculas de mayor tamaño presentes en el petróleo, etc.

Pero así como hay un futuro brillante por delante, asi tambien podria haber uno no tan
agradable. Todo depende del uso que le de el hombre.
Por ejemplo, imaginemos que el ser humano logró un gran avance a nivel genético, y
pudimos llegar a la modificación de alelos fenotípicos ya estando completamente
desarrollados, por mencionar un caso, yo podría elegir tener una contextura física mucho más
resistente a la edad de 20 años. Esta ventaja podría ser utilizada erróneamente por un Hitler
moderno, usando esta herramienta podría crear un ejército de soldados más fuertes que el
oponente, ya que quizás el gobierno de este “Hilter moderno” tenga más recursos.

Este tema me parece sumamente interesante, creo que representa un gran avance en la
ciencia, siempre que haya las regulaciones necesarias. Todo se puede mas no todo se debe.
El futuro de la microbiología es brillante, representa muchísimas mejoras a nivel industrial,
farmacológico, médico y sobretodo ambiental.
Para cerrar terminamos con una cita bíblica de Corintios “Todo me es lícito, mas no todo
conviene: todo me es lícito, mas no todo edifica”.

Julio 2020
2

También podría gustarte