Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

JESUS MARIA SEMPRUM


MINISTERIO DEL PODER POPULAR LA EDUCACION UNIVERSITARIA
PROGRAMA PREGRADO INGENIERIA DE LA PRODUCCION
AGROPECUARIA

CALCULO DE ESPECIES MENORES

PARTICIPANTE
LEILA M. DUARTE ANDRADE
CI. V-18.499.140
ASIGNATURA: ESPECIES MENORES

SANTA BARBARA DEL ZULIA, FEBRERO 2021


POLLOS Y GALLINAS

La avicultura es la actividad de criar y cuidar aves, además de su explotación


comercial. Dicho término es tan abarcador que incluye a una variedad de
especies como pollos, gallinas, pavos, patos, codornices, entre otras, inclusive
algunas especies consideradas silvestres. Sin embargo, existe una gran
diferencia en el desarrollo de la actividad de acuerdo con la especie, siendo las
más importantes los pollos y las gallinas, a tal punto que se consideran las
actividades agropecuarias más intensificadas con la utilización de tecnología y
conocimiento zootécnico.

Este tipo de crías de aves tiene ramas como:

Gallinocultura: se dedica a la cría de gallináceas.

Meleagricultura: se dedica a la cría de pavos (guajolotes).

Anacultura: se dedica a la cría de patos.

Coturnicultura: se dedica a la cría de codornices y otras pequeñas aves.

Numidicultura: se dedica a la cría de gallinas de Guinea.

Colombicultura: se dedica a la cría de palomas productoras de carnes o


huevos.

Colombofilia: se dedica a la cría de palomas mensajeras.

Estrutiocultura: se dedica a la cría de avestruces.

Canaricultura: se dedica a la cría de canarios.


SUPERFICIE
BEBEDEROS MANUALES Y AUTOMÁTICOS

Proveer de agua limpia y fresca con un adecuado flujo es fundamental para la


producción avícola. Sin un adecuado consumo de agua, el consumo de
alimento disminuirá y el rendimiento de las aves se verá comprometido.
Sistemas de bebederos abiertos y cerrados son comúnmente utilizados en
granjas avícolas.

Los bebederos tipo manual son utilizados durante los 7 a 15 primeros días,
ubicando uno por cada 50 pollitos; es de anotar que este tipo de bebedero tiene
algunas desventajas como posibles desabastecimientos de agua, sometiendo a
los animales a periodos de sed y encharcamientos de la cama. Por otra parte,
los bebederos automáticos de válvula o de pistola se pueden utilizar a partir de
la segunda semana de edad, instalando un bebedero por cada 80 pollitos, para
ofrecer permanentemente agua fresca y facilitar el manejo, con lo cual se
reduce el estrés que causa la entrada frecuente del operario a realizar el
mantenimiento que requieren los bebederos manuales.

Bebederos manuales: son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales se


utilizan durante los primeros cuatro días. Presentan algunas dificultades como
regueros de agua cuando no de colocan bien, y hay que estar pendientes en
llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un bebedero por cada
50 pollitos.

Bebederos automáticos: los hay de válvula y de pistola y facilitan el manejo


puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace necesario
que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos
bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. No
aconsejo colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a agruparse
debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero
por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 80/100 aves.

BANDEJAS DE RECIBIMIENTO Y COMEDEROS


Para el caso de las bandejas de recibimiento, se pueden utilizar cajas de
cartón. Por su parte, durante la primera semana de vida de los pollitos en el
galpón, el alimento puede disponerse en comederos bebé, diseñados para
evitar la contaminación del alimento con sus propias heces. Una vez terminada
la primera semana, los comederos podrán ser reemplazados por comederos
tubulares hechos en plástico o aluminio, con capacidad de 10 y 12 kilogramos
de alimento; se instala en clima cálido uno por cada 35 aves y en clima frío uno
por cada 40 aves.

El espacio que una gallina ocupa o necesita en el bebedero es de unos 12


centímetros, es decir que un bebedero de 120 centímetros de largo, servirá
para dar de beber a 20 gallinas adultas, 10 a cada lado.
La cantidad de agua que consume al día una gallina adulta en postura está
relacionada con la cantidad de alimento que consuma.
Si consume 3.5 onzas de comida al día, necesita de 250 cc de agua (un cuarto
de litro).
El agua debe servirse antes que el alimento. Hay que recordar que las gallinas
amanecen con sed y hambre pero si colocamos primero el alimento, se
amontonan en el comedero y luego, cuando van a tomar el agua, la ensucian.
El tipo de bebedero más fácil de construir es el de canal, utilizando tubo PVC
de 4 pulgadas y colocándolo a la altura del hombro de las gallinas.

SISTEMAS DE COMEDEROS
Durante los 10 primeros días de vida se debe suministrar alimento en forma de
migajas tamizadas o minipélets servidos en bandejas planas o en hojas de
papel de manera que los pollitos puedan llegar a él inmediatamente. Por lo
menos el 80% del piso debe estar cubierto de papel.

Los sistemas de comederos automáticos deben estar llenos al momento del


alojamiento, permitiendo así un acceso fácil al alimento Iniciador. Antes del
alojamiento se debe medir y colocar en el papel una cantidad total de 40 g (1.4
onzas) por ave. Para estimular el apetito del pollito, se puede agregar más
alimento en el papel a intervalos regulares durante los primeros 3-4 días de
edad.

El cambio al sistema principal de comederos se debe realizar gradualmente


desde el cuarto o quinto día, cuando las aves empiecen a mostrar más interés
en este sistema. La transición al sistema principal debe haberse realizado por
completo hacia el sexto o séptimo día, y en el séptimo día ya se deben haber
retirado las bandejas de alimento. Una vez se haya hecho la transición por
completo, el alimento se debe cambiar gradualmente de migaja o minipélet a
un pélet de buena calidad.

Las aves no deben recibir pélets enteros (3-4 mm) antes de los 18 días de
edad. Las dietas que se proporcionen a las aves dependerán del peso vivo, la
edad de sacrificio, el clima y el tipo de galpón y equipo.

La Tabla muestra los sistemas más comunes de comederos y el espacio


sugerido por ave. Si el espacio de comedero no es suficiente, se reducirá la
tasa de crecimiento y habrá una baja uniformidad. El número de aves por
sistema de comedero depende, a la larga, del peso vivo al sacrificio y del
diseño del sistema. Si se está aplicando un programa de iluminación para
modificar el crecimiento, se debe prestar atención especial al espacio de
comederos para considerar la competencia adicional.

Espacio de comederos por ave para diferentes tipos de comederos.

La cantidad de comida que come una gallina al día es el equivalente 3.5 onzas.
Esta cantidad se le debe servir en dos tantos: por la mañana y a mediodía.

El espacio que una gallina ocupa o necesita en el comedero es de unos 12


centímetros, es decir que un comedero de 120 centímetros de largo servirá
para alimentar 20 gallinas adultas, 10 a cada lado.

Los comederos se pueden construir de madera o con un tubo PVC de 4


pulgadas de diámetro al que se le hace un canal.

Para ambos casos las medidas y capacidad son las mismas.

Para saber la altura a la que hay que colocarlo, se toma como referencia el
hombro de la gallina.

También se pueden hacer comederos de bambú verde, haciéndoles un canal


similar al de tubo PVC.
CALCULOS DE BEBEDEROS Y COMEDEROS
ESPACIO Y TEMPERATURA SEGÚN EL DESARROLLO

Al momento de diseñar y calcular el área necesaria para tener una crianza de


gallinas criollas y especializadas, es conveniente tomar en cuenta el espacio
que necesitan, pensando en que, a medida que las aves crecen necesitan más
espacio.
También es importante saber que ha medida que crecen, también disminuye su
temperatura corporal.
En el cuadro se indica el espacio que necesitan por metro cuadrado según van
creciendo, y el cambio de temperatura que tienen.

ESPACIO VITAL
Como al crecer ocupan más espacio, también hay que tomar esto en cuenta
para calcular los comederos que necesitan.
En el siguiente cuadro se explica el espacio que necesitan según la edad.

Para hacer los cálculos de espacio en los comederos o bebederos en


centímetros lineales, se considerarán ambos lados de los mismos.
Por ejemplo un comedero de 150 centímetros de largo, tiene 300 centímetros
porque las aves comen a ambos lados.

Si garantizamos estas medidas, evitaremos pleitos entre las aves y


desperdicios de comida
CORTINAS PARA LA AVICULTURA
Las cortinas permiten normalizar el microclima del galpón manteniendo
temperaturas adecuadas para las aves, de 15 a 20 °C, y más altas cuando el
pollito está pequeño; también hacen posible regular las concentraciones de los
gases, como el amoniaco; y cuando el pollo es adulto, ayudan a ventilar el sitio.
Pueden ser hechas en polietileno y deben ir tanto interna como externamente e
instalarse de manera que puedan ser abiertas de arriba hacia abajo, con el fin
de regular la acumulación de amoniaco u otros gases dentro del galpón.

LA CAMA EN LA AVICULTURA

Se debe disponer de una capa de 8 a 10 centímetros de espesor, conformada


por materiales de fácil manejo y adquisición; preferiblemente utilizar cepilladura
o viruta de madera; igualmente se puede utilizar cascarilla de arroz o café,
teniendo precaución de no utilizar materiales muy pequeños que puedan ser
consumidos por parte de los pollos, traduciéndose en una disminución en
consumo de alimento. Las funciones principales de la cama son la absorción de
la humedad, la dilución del material fecal para minimizar el contacto de las aves
con las excretas y proveer aislamiento entre el piso y las aves; no se debe
permitir que se moje o humedezca la cama.
ALIMENTACION CRIA DE LEVANTE
VACUNACION
CODORNIZ

La coturnicultura, como se le conoce a la cría de codorniz, cuyas aves se


caracterizan por ser precoces, llegando a ser adultas a la edad de 45 días de
edad en promedio, y en el caso de las hembras es considerada una gran
ponedora, produciendo entre 23 a 25 huevos por mes con una media de 250 a
300 por año, produciendo .

SUPERFICIE PARA CODORNICES

Cría en piso y postura en jaula - Se hace generalmente con una densidad de


alrededor de ochenta aves por metro cuadrado; cuanto más densa, más baja
será la uniformidad y menor la producción.

BEBEDEROS Y COMEDEROS

El espacio recomendado es de 15 cmts por reproductora en comedero


automático, en comederos de tarro 12 aves por comedero es suficiente los
bebederos 6 si son de niple o 85 en bebederos de campana. Teniendo en
cuenta el consumo diario por animal tanto de alimento como de agua para un
óptimo rendimineto del lote.

Comederos: aunque existen muchas clases de comederos o implementos


adaptados como tales, sólo se aconsejan aquellos que por su resistencia y fácil
aseo aseguran duración e higiene. Éstos son lineales y pueden ser fabricados
en aluminio, zinc, madera, guadua, o comprados en el comercio. Los
requerimientos de espacio están dados por el tipo de jaula y la edad de los
animales. Existen diferentes tipos de comederos a saber:

a. Lineales: consisten en canales de aluminio o de zinc colocados a lo largo de


la jaula. Si se usa este tipo de comederos, es necesario que estén bien
asegurados para evitar que se volteen y deben quedar a la altura del pecho de
las aves.

b. Automáticos: sólo se utilizan en explotaciones altamente tecnificadas.


Consiste en grandes tolvas (una por galpón) que reciben el alimento, mediante
controles y mecanismos automáticos; el alimento es repartido uniformemente.
Sus ventajas son el ahorro de personal para distribución y el control del
alimento, evitándose el desperdicio que se presenta con la operación manual.

Bebederos: es muy importante que los recipientes para el agua, o bebederos,


sean resistentes, de material inoxidable y permitan su fácil limpieza. Los
bebederos más utilizados son:

a. De canal: también llamados lineales, consisten en canales colocadas a lo


largo de la jaula. Pueden ser de aluminio, zinc o de tubos de PVC divididos.
Es necesario mantenerles agua fresca, cambiándola cada 24 horas o cada vez
que se ensucie, para que esté fresca y se puedan agilizar las labores de aseo.

Es importante que el bebedero esté bien asegurado para impedir que se volteé.

b. Automáticos: este tipo de bebederos opera en forma similar a los


comederos automáticos. Existen dos tipos: a) de canal, para aves en piso y b)
de válvula, para aves en jaula. Éstos pueden ser semiautomáticos, es decir, no
requieren mecanismos demasiado complejos para su instalación y consisten en
un tubo conductor del agua colocado en la parte superior de la jaula; de este
tubo se desprende una pequeña válvula, o pin, que queda a la altura de la
cabeza de las aves; éstas, al tocar la válvula hacen que salga el agua y al
retirarse, que se cierre el conducto. Con este sistema se logra mantener limpia
el agua y evitar que se moje el alimento.

En la tabla siguiente se indica el número de jaulas, comederos y bebederos


requeridos según el número de aves:

ALIMENTACION

Según los datos publicados en el NRC durante las primeras 6 semanas, las
codornices pueden ser alimentadas con una dieta de aproximadamente 26 a
28% de proteína, alrededor de 12 a 14 megajulios (MJ) de energía
metabolizable (EM) por kilogramo y un 1.0 % de calcio (además de otros
minerales, vitaminas y electrolitos suministrados junto con alimentos por medio
de lo que se llama núcleo vitamínico-mineral), también puede agregar sal
común en una pequeña cantidad para tener más palatabilidad del alimento y
fomentar el consumo de agua .

Algunas fórmulas con las cuales puedas elaborar tu propio alimento o comida
para tus codornices. Para un mejor entendimiento y tomando el 100% como si
fueran kilogramos para la formulación simple podes armar 100 kg de alimento
sumando 16 kg de núcleo + 54 kg de maíz molido + 30 kg de harina de soja ó
en la fórmula completa deberás hacerla con 46 kg de maíz molido + 35 kg de
harina de soja + 6 kg de afrechillo de trigo + 8 kg de conchilla molida + 2 kg de
fosfato + 2,5 litros de aceite de girasol + 0,5 kg de vitaminas-minerales + 0, 5
kg de sal.

Fórmula simple (proporción de cada componente): núcleo (16%), maíz molido


(54%) y expeler de soja o harina de soya (30%).

Fórmula completa (proporción de cada componente): Maíz molido (46%),


Expeler de Soja o Harina de Soya (35%), Afrechillo de Trigo (6%), Conchilla
molida (Carbonato de Calcio) (7,5%), Fosfato (2%), Aceite de girasol (2,5%).
Vitamix o complejo vitamínico-mineral (0,5%) y Sal de mesa (0,5%)

ILUMINACIÓN

En los galpones, se ubican bombillos de 100 watts colgando con intervalos de 4


m, de manera que queden a una altura de aproximadamente 40-50 cm durante
los primeros 15-21 días, también se pueden utilizar bombillos ultravioletas con
una duración de 10 minutos por la mañana y 10 minutos por la tarde, con el
objetivo de esterilizar el ambiente, piso, cama, etc., además es muy eficaz
contra la lucha de ciertas enfermedades como la coriza, coccidiosis, hipotrofia
en general, etc.

TEMPERATURA
VACUNACION

CAPRINO Y OVEJOS

Las cabras son animales activos. Pertenecen a la clase mamíferos, familia


Bóvidos subfamilia Caprino y género capra. Existen más de 50 razas de ovinos
a nivel mundial, con diferentes aptitudes o utilidades (propósitos de cría) como
son la producción de carne, leche y lana principalmente

SUPERFICIE PARA CAPRINO Y OVEJOS

En general, cada cabra y ovejo requiere 1,5 m2 bajo techo y el doble de


patio para caminar. Para un macho es necesario 4 m2 , más el espacio para
caminar, y los animales de reposición 0,6 m2 por cada uno, más el espacio
para caminar.
ESPACIO VITAL

BEBEDEROS PARA OVEJO

Se colocan preferiblemente en el patio de la nave de sombra en un lugar seco y


alto con un buen drenaje y provisto de techo para ofertar siempre el agua
fresca. Las dimensiones recomendables son:

0.3 m de profundidad x 0.4 m del piso al fondo en adultos y 0.3 m en crías x 0.2
m de altura, considerando que el 20% de los animales constantemente toman
agua.

Para calcular la necesidad de bebedero lineal (NBL) nos apoyaremos en la


siguiente fórmula:

NBL = n x frente de bebedero en m x 0.2

= 50 x 0.3 x 0.2

=3m

Dónde:

n = número total de animales

0.3 = frente de bebedero

0.2 = % de animales que consumen agua constantemente.

BEBEDERO PARA CAPRINO

Se colocan preferiblemente en el patio de la nave de sombra en un lugar seco y


alto con un buen drenaje y provisto de techo para ofertar siempre el agua
fresca. Las dimensiones recomendables son: 0.3 m de profundidad x 0.4 m del
piso al fondo en adultos y 0.3 m en crías x 0.2 m/animal, considerando que el
20% de los animales constantemente toman agua.

Para calcular la necesidad de bebedero lineal (NBL) nos apoyaremos en la


siguiente fórmula:

NBL= n x 0.2 m x 0.2

Dónde:

n= número total de animales

0.2= frente de bebedero

0.2= % de animales que consumen agua constantemente.

COMEDEROS DE CAPRINO Y OVEJO

Comedero y henil:

Adultos = 0.4 m

6 meses a 1 año = 0.30-0.35m

4 a 6 meses = 0.20- 0.25 m

Silo en auto alimentación = 0.10 m

Los comederos más comunes son los colocados al lado de la cerca de los
corrales.

Estos comederos pueden ser construidos completamente de madera o de


cemento con postes de madera.

1) Comedero de madera al lado del alambrado: La oveja requiere de 30 a 40


cm. de longitud de comedero por animal. Los borregos necesitan de 15 a 20
cm. de comedero por animal.

A veces se construye un comedero como división de dos corrales. Este tipo de


comedero debe ser llenado en forma mecánica. Por su alto costo, su uso es
reducido.

Ambos tipos de comedero pueden ser usados para suministrar forrajes,


concentrados y raciones completas de mezclas de forrajes con concentrados.

2) En el campo se usa frecuentemente un comedero en dos niveles. Consta de


un porta forrajes tipo rastrillo para el heno y debajo de éste un pesebre para los
concentrados y/o los minerales. En climas con mucha lluvia o mucho sol, lo
mejor es colocar el comedero bajo techo. Los comederos tienen una altura de
110cm. Las distancias entre las barras del rastrillo son de 10 cm.

CÁLCULOS DE LA ALIMENTACIÓN

Calculo de Requerimiento y Equivalencia Animal

•EV = 7- 8 EC

•EC = 0,125 a 0,14 EV

•Qué vaca y qué cabra?

•EV = vaca de 380 kilos que gesta un ternero y cría a otro hasta 6 meses de
edad con 160 kilos de peso (11,4 kg MS/día)

•EC = cabra de 45 kilos que gesta y cría hasta el destete. ( 1,35 kg MS/día)

Se indican los requerimientos nutritivos de mantención para animales de 30,


40, 50 y 60 kilos de peso. Los pesos intermedios se pueden calcular,
aproximadamente, asumiendo que existe una relación lineal entre peso y
requerimientos. Así, por ejemplo, los requerimientos de proteína cruda para un
animal de 45 kilos se calculan de la siguiente manera:

La diferencia entre la cantidad de proteína cruda requerida para 40 y 50 kilos


es: 91-77 = 14. Esta diferencia se divide por 10 (kilos de diferencia de peso) y
el resultado se multiplica por el número de kilos existente por sobre el peso
menor, en este caso 5, es decir, 14:10 = 1,4 y luego 1,4 x 5 = 7.

El valor 7 se suma a los requerimientos de proteína cruda del peso 40 kilos: 77


+ 7 = 84 g. De la misma manera se realiza el cálculo de requerimiento de
energía, calcio y fósforo.

En condiciones de pastoreo, la acción de caminar para pastar o ramonear de


una estación de pastoreo a otra, implica un gasto adicional al de
mantenimiento. Las tablas del NRC 1981 (National Research Council) definen
esta actividad como baja, media y alta, que implican adicionar a los
requerimientos de mantención un 25, 50 y 75%, respectivamente, de los
requerimientos calculados.
Tienen incluido el porcentaje para una actividad baja. Para adicionar los
requerimientos de una actividad media o alta, es necesario dividir los valores
de proteína cruda, energía o minerales por 1,25 y multiplicar por 1,5 para
obtener la actividad media o por 1,75 para la actividad alta.

Requerimientos de gestación

Los requerimientos de preñez para todas las edades se indica en el Cuadro.


Los valores que allí se indican se adicionan a los requerimientos de
mantención, obteniéndose las necesidades totales para el último tercio de
preñez

Requerimientos de lactancia

Los requerimientos adicionales para la producción de leche están determinados


por el porcentaje de materia grasa y la cantidad de leche producida. Siguiendo
el mismo procedimiento utilizado en la determinación de las necesidades del
último tercio de preñez, se obtiene el total requerido para la lactancia. En el
presente ejemplo se asume que una cabra produce 1,5 litros de leche

En el cálculo de los requerimientos de lactancia hay que considerar que el


volumen de producción de leche no es constante y que se incrementa desde el
inicio de esta hasta el día 29, día en que se produce la máxima ordeña.
Posteriormente la producción disminuye gradualmente hasta llegar, en el mejor
de los casos, al día 305. Sobre la base de estos datos se preparan las dietas
para cubrir los requerimientos que necesita el animal
CAMAS

Para reducir los costes, se puede utilizar paja de avena como base, más
barata, y cubrirla con una capa de paja de trigo de mayor calidad. Según la
especialista, la paja de cebada puede causar picor, y es más probable que las
ovejas se la coman, por lo que recomienda la paja de trigo.

La paja debe estar limpia y seca cuando llega a los animales.

Pros: es cómodo y retiene el calor.

Contras: costo elevado de transporte, el precio y la calidad son variables a lo


largo del año, la paja polvorienta puede causar problemas respiratorios,
absorción media; la condensación o las fugas en los bebederos aumentarán la
humedad de la paja, y a su vez el riesgo de enfermedades.

Si la cama está limpia y seca, el recuento de bacterias es relativamente bajo.


Hay que vigilar la limpieza y rellenar o retirar según sea necesario. En cuanto a
la eliminación, la paja se descompone fácilmente y tiene valor como fertilizante.

SERRÍN

El precio ha aumentado considerablemente debido a la competencia de la


quema de biomasa. Vale la pena pagar más para obtener el mejor serrín
disponible.

Pros: se puede utilizar debajo de la cama de paja para prolongar la vida útil de
la misma. Es ligero, no abrasivo y no causa nubes de polvo si es de buena
calidad.

Contras: disponibilidad variable, algunos serrines de mala calidad pueden


contener fragmentos de madera o clavos. El serrín muy fino se pega a los
vellones y puede apelmazarse.

El nivel de absorción es alto, aunque se humedece rápidamente aumentando el


rieso de acumulación de bacterias.
Las variedades de madera blanca son más absorbentes que las de madera
dura. En cuanto al anidamiento, no está a la altura de la paja, pero está cerca
del segundo puesto. El serrín puede soportar muchos patógenos y albergar
mohos, por lo que se debe mantener seco. Es importante una ventilación
adecuada.

PAPEL

Pros: buenas propiedades térmicas, altamente absorbente y barato.

Contras: necesita limpieza regular, es difícil de manejar cuando se moja, puede


capturar nitrógenos si se esparce por los campos.

El papel triturado es muy absorbente.

MADERA

Pros: cama de alta calidad, drenaje libre.

Contras: puede estar contaminado con pegamento o plástico, requiere mucha


manipulación, cuanto más pequeñas sean las partículas, más rápido se
produce el crecimiento microbiano.

El tipo de madera no tiene ningún efecto en la capacidad de absorción: el


contenido en humedad debe ser inferior al 30% para maximizar la absorción.

Proporciona un mínimo de confort, pero produce calor natural. Puede generar


moho y hongos, por lo que es importante una adecuada ventilación.

REJILLAS

Pros: requiere menor mano de obra que cualquiera de las alternativas


anteriores, mejora la salud podal, permite alojar un 10% más de animales en el
mismo espacio.

Contras: es caro, el amoníaco del estiércol pasa a través de las rejillas,


pudiendo acumularse si la ventilación no es la adecuada, y provocar
enfermedades respiratorias o irritación de los ojos.
CERDO

Se le conoce como porcicultura, a la actividad que incluye la crianza,


alimentación y comercialización de los cerdos. ... Los porcinos que se ocupan
con este fin, son llamados cerdos híbridos, es decir, que son producto de la
cruza de animales de razas puras.

SUPERFICIE POR CERDO

La superficie a asignar a cada cerdo viene definida por la fórmula:

S (en m2) = K x (peso en kg)

La superficie que ocupa un cerdo depende de la posición como está echado y


esta posición depende de la temperatura ambiente:

En decúbito lateral y con las patas extendidas la superficie necesaria (m2) es =


0,047 x (peso en kg)

En condiciones de termo-neutralidad la superficie necesaria (m2) es = 0,035 x


(peso en kg)

En condiciones de calor (temperaturas > 25ºC) vemos como los animales


evitan el contacto con sus compañeros a la vez que incrementan el contacto
con el suelo para perder más temperatura.
En consecuencia en la mayoría de los criaderos hay que considerar un valor K
= 0,047

Superficie por cerdo.


Peso vivo MINIMO OPTIMO RECOMENDADO
Kilos (K = 0,035) (K = 0,047)
115 0,83 m2 1,11 m2 0,97 m2
120 0,85 m2 1,15 m2 1,00 m2
125 0,88 m2 1,18 m2 1,03 m2
130 0,90 m2 1,21 m2 1,05 m2
135 0,92 m2 1,24 m2 1,08 m2

BEBEDEROS.

Por la gran importancia que tienen en las explotaciones porcinas, analizamos


de forma especial las características de los abrevaderos.

Los cerdos tienen la tendencia de jugar con el agua con el fin de proveerse de
esta forma un área húmeda o fresca, es por ello conveniente que los
bebederos estén ubicados en el área de deyecciones o cerca de ella para
lograr una evacuación rápida del agua y evitar su derroche.

El agua deberá ser administrada a temperatura ambiente y además libre de


impurezas y microorganismos. La abundancia de agua de bebida en los
animales no actúa desfavorablemente sobre su rendimiento, por el contrario la
falta de suficiente cantidad de agua de bebida produce una disminución del
consumo de alimento y de la ganancia de peso. Hay varias maneras de proveer
de agua a los cerdos en explotaciones intensivas siendo las más convenientes
aquéllas que no permitan un estancamiento del líquido. Los sistemas más
adecuados son el denominado chupete y taza.

En el chupete, cuando el sistema funciona a "bolilla", el desgaste del mismo es


rápido; no ocurre lo mismo si es a "pivote", pero necesita una adecuada presión
de agua para su normal funcionamiento. Es necesario un aprendizaje de su uso
por parte de los cerdos, lo que ocurre generalmente con rapidez; presentan el
inconveniente de exigir que su ubicación tenga una gran precisión con respecto
a la talla de los animales.

Dentro del sistema tipo taza, encontramos dos modelos que son: a nivel
constante, provistas de un pequeño flotador o accionados a palanca.

El bebedero de nivel constante puede presentar el inconveniente de que los


animales lleven alimento en la boca (sobre todo cuando son alimentados con
harina) y vayan realizando un fondo de residuos en el recipiente que obliga a
su limpieza periódica; este sistema es más aconsejable para lechones; en
zonas muy frías contribuyen a elevar algo la temperatura del agua.

Con las tazas accionadas a palanca, los animales también deben aprender a
utilizarlas, y se hace necesario el control periódico de su correcto
funcionamiento.

En general las cañerías convienen que estén instaladas por fuera de la


construcción (no encastradas, en muros o pisos) para permitir su fácil
reparación, pero no al alcance de los animales para evitar que las dañen.
Según el clima de la zona pueden ubicarse del lado de afuera de las paredes
del local o en el interior de los mismos.

Por último, se debe considerar los requerimientos de agua por animal y para el
lavado de las instalaciones. Los animales de cebo beben aproximadamente 2,5
a 3,5 litros por Kg. de materia seca de alimento consumido.

En general los requerimientos de agua se estiman en un 10 % del peso vivo.

Agua= Peso*10%

Tabla 1. Alturas de bebederos recomendadas en función de la altura


de los cerdos.
Peso vivo (kg) Centímetros
15 - 35 30 - 46
35 - 45 46 - 61
45 - 110 61 - 76
> 110 76 - 91

COMEDEROS

Anchura de los comederos=Anchura de hombros+(10%anchura de hombros)

CAMA

La cama es uno de los elementos determinante en este sistema de engorde de


cerdos. Pueden utilizarse numerosos materiales y subproductos para la
confección de camas. Los más comúnmente usados son los rollos de paja de
trigo, rastrojo de maíz, cáscara de maní, cáscara de arroz, viruta de madera y
otros materiales de origen vegetal absorbentes y aislantes.

-Distintos tipos de materiales para la cama

Cascara de arroz: tiene muy buen comportamiento siempre y cuando se


arranque con la altura adecuada ( 35 cm. ). Genera polvillo. Puede resultar de
más alto costo.

Rastrojo de soja: muy absorbente, áspero, para cerdos pequeños pude resultar
muy duro y punzante, se composta muy rápidamente.

Rastrojo de Maíz: excelente estructura y se compacta rápidamente.


Paja de trigo: excelente estructura y textura, buena disponibilidad, muy
absorbentes, excelente para lechones.

Viruta de madera: mediana absorción, una vez húmeda se compacta, seca


produce mucho polvillo, muy poca producción y retención de calor. No es muy
recomendable.

Combinaciones: Pueden usarse combinaciones de distintos materiales, por


ejemplo, viruta abajo y sobre esta paja de soja o trigo. Esto ayuda a la
absorción dejando la parte superior más adecuada para el confort de los
cerdos.

La paja de trigo y el rastrojo de maíz son considerados como los materiales de


mejor calidad para este uso . Previo a la introducción de los animales, se debe
incorporar aproximadamente unos 20-25 cm de cama. La incorporación de
cama adicional no se hace necesaria hasta la sexta o séptima semana. A partir
de allí, se va agregando cama cada 2 o 6 semanas. Honeyman (2001), observó
que para el periodo invernal con 108 días de tratamiento hasta peso de faena,
se incorporó al túnel, 100 Kg. de cama de rastrojo de maíz por cerdo. Durante
el ciclo de verano que insumió 114 días, se le adicionaron 55 Kg. del mismo
material por animal.

Nutrición
índice de conversión (IC) de alimento

El IC representa la proporción de alimento que se convierte en carne y es


la cifra más difícil de calcular con exactitud, sobre todo si uno tiene una
nave con silos y alimentación continua en varias salas. Sin embargo, se
puede obtener una cifra aproximada tomando como referencia la cantidad
de alimento adquirido en relación con la cifra de peso vivo vendido (kg).
El peso vivo (kg) se puede calcular a partir de las fichas del matadero,
usando el peso muerto total (kg) y la cifra de rendimiento de la canal.
El IC se puede calcular para un periodo concreto, p.ej. mensual, trimestral,
anual, o en base a una sala, una nave o una explotación.

(Asegúrese de que tanto el consumo de alimento como la ganancia media


diaria se indiquen con la misma unidad, ya sea en kg o en g)

Ganancia media diaria (GMD) de peso

Pesar a todos los cerdos en el momento del destete, al entrar en cada fase
y al sacrificio puede ser muy laborioso. La alternativa está en pesar solo
una selección de ellos que nos dé una idea de la imagen general.
Escoja una sala, una camada o un grupo de 10 a 20 cerdos al azar, de
varios tamaños (si es posible, márquelos de forma que después pueda
identificarlos) y péselos en distintas fases. El momento más habitual para
hacer esto sería al trasladarlos a un alojamiento diferente, pero por lo
menos, intente pesarlos en el destete.
La GMD desde el destete al sacrificio se puede calcular con los pesos
medios de destete, el peso vivo medio de matadero (estimado usando los
pesos muertos y la cifra de rendimiento de la canal) y la edad de los
cerdos en días.
Eche una mirada a sus fichas de matadero. ¿Cuántos cerdos están dentro
del objetivo previsto? ¿Valdría la pena aplicar una estrategia de pesado en
el matadero?

Métodos de formulación de raciones

Existen varios métodos que se emplean para balancear raciones, desde los
más simples hasta los más complejos y tecnificados, entre ellos: prueba y error,
ecuaciones simultáneas, cuadrado de Pearson, programación lineal. El método
más fácil para el cálculo de raciones balanceadas es mediante el empleo de
prueba y error, siendo el de programación lineal el utilizado en la formulación
científica de alimentos balanceados.

Requerimientos nutritivos

Los requerimientos nutritivos varían según el animal, como se verá en los


siguientes cuadros.

Por razones de espacio, se emplearán las siguientes abreviaturas:

MS= materia seca en g.

PD = proteína digestible en g.

PV = peso vivo del animal en kg.

ED = energía digestible, en kcal.

EM = energía metabolizable en kcal.

FC = fibra cruda en g.

Ca = calcio en g.

P = fósforo en g.
La composición de las raciones para verracos y cerdas en gestación es igual.
Por lo tanto, se distinguen cinco diferentes raciones:

Ecuaciones simultáneas

Este método emplea el álgebra para el cálculo de raciones, planteándose


sistemas de ecuaciones lineales donde se representan mediante variables a los
alimentos, cuya solución matemática representa la ración balanceada.

Se tiene Maíz grano (MG) y pasta de soya (PS) con contenidos de Proteína
Cruda de 8.8% y 45% respectivamente. Se desea una mezcla que tenga un
contenido de PC del 15%.

Expresados los valores por kg de dieta:

X + Y = 1.00 ... (1)

0.088X + 0.45Y = 0.15 ... (2)

Donde:

X = MG en la mezcla.

Y = PS en la mezcla.

La primera columna representa al Maíz y la segunda, pasta de soya. La


primera ecuación (fila 1) representa la mezcla final igualada a la unidad, la
misma multiplicada por 100 nos dará el 100% que es la mezcla deseada. La
ecuación 2 nos indica los niveles de proteína de los insumos, y son igualados a
0.15 (15%) que es el requerido para la ración ejemplo.

Para resolver este sistema, la ecuación (1) se multiplica por -0.088 para
eliminar una de las variables incógnitas:

-0.088X – 0.088Y = -0.088

0.088X + 0.450Y = 0.150

---------------------------------

0.450Y – 0.088Y = 0.062

Y = 0.1713

Reemplazando en la ecuación (1):

X + 0.1713 = 1.00

X = 0.8287

Se multiplica por 100 para volver a expresarse en porcentaje.

X = (0.8287)100 = 82.87%

Y = (0.1713)100 = 17.13%

---------

100.00%
La ración obtenida requiere ser comprobada en su contenido de proteína, para
esto se multiplica el contenido de proteína de los insumos por su respectivo
porcentaje en la ración, el total debe dar el 15% deseado:

(0.088 * 0.8287)100 = 7.29

(0.450 * 0.1713)100 = 7.71

7.29 + 7.71 = 15%

Es posible observar la exactitud del método algebraico en la formulación de


raciones balanceadas, obteniéndose 82.87% de Maíz y 17.13% de Pasta de
soya haciendo una cantidad final de 100%, cumpliendo además el 15% de PC
exigido.

Si se quiere ajustar 3 nutrientes y 1 mezcla final, se tiene que utilizar 4


alimentos y plantear un sistema de 4 ecuaciones simultáneas.

Cuadrado de Pearson

Permite mezclar dos alimentos que tienen concentraciones nutricionales


diferentes para obtener como resultado una mezcla que tiene la concentración
deseada (proteína, energía).

Un ejemplo simple es aquel donde se balancea un nutriente, proteína o energía


generalmente, considerando dos ingredientes en el proceso.

Ejemplo

 . Se requiere una mezcla de alimentos que contenga 20% PC, teniendo


Cebada grano con 11.5% PC y Harina de pescado con 65% PC.
 La funcionalidad de este método está sujeto a:
 El contenido nutricional de un alimento deberá ser mayor (HP=65% PC)
al requerido (20%)
 Otro menor (CG=11.5% PC.
 Se ordenan los datos (ilustración), restando el menor valor del mayor.
(20-
 11.5 y 65-20).
PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA UNA GRANJA DE CERDOS

Peste porcina clásica: 28 días, revacunar cada año.

Gastroenteritis transmisible: cerdas preñadas 20 días antes del parto y repetir


14 días post parto.

Rinitis atrófica: a los lechones a partir de los 28 días de edad (dependiendo de


la incidencia, ver descripción de la enfermedad). En hembras de cría 30 días
antes del parto y repetir a los 10 días antes del parto.

Colibacilosis: 30 días antes del parto y repetir 10 días antes del parto.

Septicemia hemorrágica: a partir de los 28 días y revacunar cada año.

Vacunar 15 a 20 días antes de realizar la movilización de los animales.

Parvovirosis: todas las hembras de reemplazo antes de ser servidas (antes de


los 6 meses). (ver descripción de la enfermedad).

Cada piara debe diseñar su plan de vacunación de acuerdo a la incidencia y


epizootiología de las diferentes enfermedades presentes en cada zona y de
común acuerdo con su médico veterinario o entidad oficial encargada de los
planes de salud de la región.

Fuentes de calor

Los lechones recién nacidos necesitan una temperatura ambiental de 35° C. A


menudo se debe calentar el corral usando lámparas de rayos infrarrojos.

Cuando la granja no disponga de electricidad, se puede usar calentadores de


gas o de petróleo.

También podría gustarte