Está en la página 1de 2

PREGUNTAS EXAMEN // EVALUACIÓN DE CENTROS Y PROFESORES

Preguntas de exámenes

● 1º SEM. FEB. 2014


-Posibilidades y limitaciones de los distintos tipos de autoevaluación institucional. (T. 5) (p. 1; pag. 172-177)
-Describa y justifique cuáles son las cuestiones más relevantes de la evaluación del desempeño
docente. (T.8) (p.1; pag. 262-266)
-Exponga cuáles son las tendencias y características de la evaluación del profesorado. (T. 7) (p.2; pag. 237-240)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● 2º SEM. FEB. 2014


-Analice las diferentes perspectivas desde las que se puede abordar la evaluación docente. (T. 7) (p. 4; pag. 245-254)
-Caracterice las distintas modalidades desde las que se puede afrontar la evaluación de centros, haciendo explícitos sus
aspectos comunes y diferentes.(T. 3) (p.3; pag. 117-119)
-Analice en qué consisten y, en que tradición y concepto de evaluación se encuadran los modelos de evaluación de valor
añadido de centros y profesores. (T. 4) (p. 2.1; pag. 138-141)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● SEP. ORIG. 2014


-Desde los conocimientos que le ha aportado esta asignatura, podría valorar las características más relevantes que definen
globalmente las propuestas y realizaciones de evaluación de centros llevadas a cabo por las administraciones educativas. (T. 4) (p
2.3; pag. 150-155)
-Justifique los componentes (elementos o entradas) que incluiría en un portafolio diseñado para la evaluación del profesorado
de un centro escolar. (T. 9) (p.4, pag. 305-311)
-Señale cuales son las notas distintivas de la evaluación democrática en relación a la evaluación vinculada con la tradición
psicométrica y experimental. (T. 2) (p.1.1; pag. 61-62)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● SEP. RESER. 2014


-Analice críticamente los elementos comunes y diferenciales de las distintas propuestas de evaluación entre iguales del
profesorado. (T. 9) (p. 1; pag. 292- 295)
-Identifique las características más sustantivas que subyacen en los diseños preordenados y emergentes, en relación con las
diferentes concepciones de evaluación. (T. 3)
-Trate de explicar en qué consisten y cómo se llevan a cabo los modelos de evaluación de "valor añadido" de centros y
profesores. (T. 4) (p. 2.1; pag. 138-141)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● 1º SEM. FEB. 2015 (Igual q sep. orig. 2014)


-Desde los conocimientos que le ha aportado esta asignatura, podría valorar las características más relevantes que definen
globalmente las propuestas y realizaciones de evaluación de centros llevadas a cabo por las administraciones educativas. (T. 4)
-Justifique los componentes (elementos o entradas) que incluiría en un portafolio diseñado para la evaluación del profesorado
de un centro escolar. (T. 9)
-Señale cuales son las notas distintivas de la evaluación democrática en relación a la evaluación vinculada con la tradición
psicométrica y experimental. (T. 2)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● 2º SEM. FEB. 2015 (Igual que sep. reser. 2014)


-Analice críticamente los elementos comunes y diferenciales de las distintas propuestas de evaluación entre iguales del
profesorado. (T. 9)
-Identifique las características más sustantivas que subyacen en los diseños preordenados y emergentes, en relación con las
diferentes concepciones de evaluación. (T. 3)
-Trata de explicar en qué consisten y cómo se llevan a cabo los modelos de evaluación de "valor añadido" de centros y
profesores. (T. 4)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● SEP. ORIG. 2015


-Analice los debates y deliberaciones que surgen en la evaluación de centros y profesores como campo profesional de estudio e
investigación. (T. 1) (p. 1.2; pag. 28-33)
-Justifique los componentes (elementos o entradas) que puede tener un portafolio diseñado para le evaluación del profesorado
de un centro escolar. (T. 9) (p. 4; pag. 305-311)

NATALIA LLORCA LLORCA //UNED DENIA // 2016-17


PREGUNTAS EXAMEN // EVALUACIÓN DE CENTROS Y PROFESORES

-Señale las posibilidades y limitaciones de la evaluación de centros desde la evaluación de productos o rendimiento. (T. 4)
(p.2.1; pag. 138)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● SEP. RESER. 2015


-Describa, defina y caracterice los conceptos de "evaluación" y "assesment", autoevaluación, evaluación interna, evaluación
externa, diseño preordenado, diseño emergente, evaluación de valor añadido, evaluación de réplica, audiencias.
-Analice y valore las definiciones de evaluación basada en metas, las descriptivas no enjuiciables y las enjuiciables. (T. 2) (p.
1.2; pag. 62-64)
-Haga un balance de las experiencias y propuestas de autoevaluación institucional. (T. 5) (p. 5; pag. 196-197)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● 1º SEM. FEB. 2016


-Analice y fundamente las diferencias entre la autoevaluación institucional basada en la autoridad y la basada en la
responsabilidad. (T. 5) (p. 1; pag. 172-177)
-Analice y fundamente los aspectos diferenciales de los conceptos "evaluation" y "assesment". (T. 2) (p. 1.1; pag. 61-62)
-Elementos sustantivos de la autoevaluación docente vinculada a la investigación. (T. 9) (p. 3, pag. 299-305)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● 2º SEM. FEB. 2016


-Dilemas de la evaluación de productos o rendimientos de los alumnos en el contexto de la evaluación de centros.(T. 4) (p. 2.1;
pag. 138-141)
-Defina los siguientes conceptos: "evaluation", "assesment", criterio, dimensión, indicador. (T.2-3-4)
-Describa razonadamente cómo puede realizarse la evaluación del profesorado desde la investigación-acción. (T. 9) (p. 3, pag.
299-305)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● SEP. ORIG. 2016 (Igual q sep. reser. 2015)


-Describa, defina y caracterice los conceptos de "evaluación" y "assesment", autoevaluación, evaluación interna, evaluación
externa, diseño preordenado, diseño emergente, evaluación de valor añadido, evaluación de réplica, audiencias.
-Analice y valore las definiciones de evaluación basada en metas, las descriptivas no enjuiciables y las enjuiciables. (T. 2) (p.
1.2, pag. 62- 65)
-Haga un balance de las experiencias y propuestas de autoevaluación institucional. (T. 5) (p. 5; pag. 196-198)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● SEP. RESER. 2016


-Características más relevantes del contexto socioeducativo en que emerge la evaluación de centros y profesores. (T. 1) (p. 1.1,
pag. 24-27)
-Identifique algunos de los rasgos de la contextualización histórica de la evaluación del profesorado. (T. 7) (p. 1; pag. 234-237)
-Orientaciones y estrategias de la autoevaluación institucional. (T. 5) (p. 2; pag. 177-181)

NATALIA LLORCA LLORCA //UNED DENIA // 2016-17

También podría gustarte