Está en la página 1de 113

ESTUDIOS PREVIOS

FECHA: 29 DE OCTUBRE DE 2020

Atendiendo los señalamientos establecidos en el artículo 2.2.1.1.2.1.1. del Decreto 1082 de


2015, relacionados con los elementos mínimos que debe contener un Estudio Previo para
valorar adecuadamente el alcance de lo requerido por la Entidad y la distribución de los
riesgos, se procede a la realización del presente documento soporte de la contratación del
proyecto que se describe a continuación.

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA CORPORACIÓN PRETENDE


SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN:

La planificación del territorio, la protección y conservación de los recursos naturales y el


desarrollo sostenible, son mandatos constitucionales, destacados normativamente en:

El artículo 80 de la Constitución Política de Colombia (1991), el cual establece que el Estado


planificará el manejo de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución.

De igual manera la Constitución adoptó el concepto y principio del Desarrollo Humano


Sostenible para conciliar las necesidades de mejorar la calidad de vida de la población y el
crecimiento económico. Así mismo, le asigna al Estado al igual que a todas las personas la
obligación de proteger y conservar los recursos naturales de la Nación, dentro de las
funciones de las Corporaciones de Desarrollo Sostenible, como lo es CORMACARENA, está
la de promover el uso de alternativas que garanticen un uso racional, equitativo y sostenible
de los recursos naturales renovables en su jurisdicción como labor prioritaria y siendo función
misional Corporativa el “Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y
programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los
recursos naturales renovables especialmente en Distritos de Manejo Integrado (DMI) para la
preservación y para la conservación

Con el propósito de asumir las competencias asignadas en el artículo 31 de la ley 99 de 1993


y las cuales orientan las actividades misionales relacionadas con la promoción y desarrollo
con participación comunitaria de programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible
y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables, así como la transferencia de la
tecnología resultante de las investigaciones que adelanten las entidades de investigación
científica y de apoyo técnico del nivel nacional que forman parte del Sistema Nacional
Ambiental -SINA-, y prestación del servicio público de asistencia técnica a entidades públicas
y privadas y a los particulares, acerca del adecuado manejo de los recursos naturales
renovables y la preservación del medio ambiente, en la forma que lo establezcan los
reglamentos y de acuerdo con los lineamientos fijados por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible MADS.

Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la
Equidad”, en las bases trasversales en el aparte IV Pacto por la Sostenibilidad: producir
conservando y conservar produciendo el cual busca consolidar acciones que permitan un

1 / 113
equilibrio entre la conservación y la producción, de forma tal que la riqueza natural del país
sea apropiada como un activo estratégico de la Nación”. El pacto es transversal al desarrollo,
por lo que potenciará las acciones del sector privado, los territorios, las instituciones y la
sociedad civil para adoptar prácticas sostenibles, bajas en carbono y resilientes a los
desastres y al cambio climático. Apalancado en una institucionalidad ambiental moderna, y
una cultura ciudadana que valora la biodiversidad y dialoga con base en el conocimiento y la
información, el pacto por la sostenibilidad logrará materializar el principio de producir
conservando y conservar produciendo. Cabe destacar que este pacto por la sostenibilidad, al
ser transversal, es uno de los que mayores sinergias presenta con la Agenda 2030 y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este pacto aportará al cumplimiento de los ODS 1:
Fin de la pobreza, ODS 2: Hambre cero, ODS 3: Salud y bienestar, ODS 6: Agua limpia y
saneamiento, ODS 7: Energía asequible y no contaminante, ODS 8: Trabajo decente y
desarrollo económico, ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, ODS 11: Ciudades y
comunidades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsable, ODS 13: Acción por
el clima, ODS 14: Vida submarina, ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres y ODS 16: Paz,
justicia e instituciones sólidas.

Dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el clima contempla la
estrategia “Avanzar hacia la transición de actividades productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio climático” y se relaciona al Compromiso sectorial con
la mitigación del cambio climático el cual apunta al cumplimiento de las metas de cambio
climático de la NDC383 de Colombia se propone la siguiente acción aplicable a los sectores
de Agricultura, Transporte, Minas y Energía, Vivienda, Agua y Saneamiento, Industria y
Ambiente: Implementar las medidas y acciones para asegurar que al final del cuatrienio se
avance, de manera medible y consistente, con la trayectoria de reducción de emisiones de
GEI propuesta por Colombia, en el cumplimiento de la meta de mitigación del 20% de cada
sector al año 2030, en consonancia con los Planes Integrales de Gestión de Cambio
Climático Sectoriales (PIGCCS).

El proceso aquí convocado se relaciona con la línea estratégica 5 FORTALECIMIENTO Y


GESTIÓN DE PROCESOS SOSTENIBLES A LOS SECTORES PRODUCTIVOS del objetivo
3 Administrar y gestionar los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios Ecosistémicos
del territorio de forma racional, garantizando el desarrollo sostenible, del Plan de Gestión
Ambiental Regional – PGAR 2020 – 20311, el cual considera el uso tradicional y los
conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas asentadas en el territorio
departamental, para apoyar proyectos de mercados verdes encaminados a mejorar las
condiciones de vida de estas comunidades.

El proyecto se encuentra inmerso en el Plan de Acción de CORMACARENA 2020 – 2023,


dentro del proyecto “DESARROLLO DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL
FORTALECIMIENTO DE PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES EN EL
DEPARTAMENTO DEL META. Código 3226-0900-601”, meta 1 Brindar acompañamiento a
sectores para la reconversión hacia sistemas sostenibles de producción.

ANTECEDENTES:

1
Plan de Gestión Ambiental Regional, 2020 – 2031. CORMACARENA

2 / 113
CORMACARENA, en los últimos años ha logrado consolidar varias tecnologías
ambientalmente sostenibles, entre las cuales se encuentran estrategias para la
implementación de Sistemas Agroforestales, Silvopastoriles, Bancos Dendroenergéticos,
Cercas Vivas y Estufas Ecoeficientes. Paralelamente y asumiendo las competencias
normativas para el aseguramiento de la inocuidad y sostenibilidad ambiental de las cadenas
productivas del departamento, se han desarrollado herramientas técnicas para la
implementación de proyectos pilotos en Sistemas de Producción Agropecuaria para la
implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias BPA y Buenas Prácticas Ganaderas
BPG, entre los cuales se encuentra la Guía Ambiental Ganadera y Guía Ambiental para
subsectores agrícolas como el Plátano y el Maracuyá, entre otros.

En este sentido la entidad promueve un desarrollo sostenible en el marco de una estrategia


regional y gremial, que permita asegurar a perpetuidad la oferta natural, base del desarrollo
humano en la región; desafortunadamente la falta de recursos de inversión, no han permitido
la masificación de estas tecnologías no convencionales y por lo tanto su nivel de
implementación en la región es aún incipiente, por cuanto la entidad solo cuenta con recursos
para establecer pilotajes a través de parcelas demostrativas en toda la jurisdicción.

CORMACARENA como autoridad ambiental tiene experiencia en la ejecución de diferentes


alternativas ambientales entre las cuales se encuentra el componente de SAF
CACAO/CAFÉ/CACAY en 16 municipios del departamento y el de cercas vivas en los
municipios de San Martin y Puerto Gaitán, en la vigencia 2018 ejecutó el proyecto
denominado: “Implementación de sistemas agroforestales tipo cerca viva en áreas destinadas
a la ganadería, dentro de la cuenca del Río Tillavá, Municipio de Puerto Gaitán, departamento
del Meta”, actualmente se encuentra en ejecución el proyecto denominado
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA PARA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO,
MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN AREAS
PRIORIZADAS DEL DEPARTAMENTO DEL META el cual se contrató en la vigencia 2019 y
se encuentra en ejecución para recibo final.

Por esta razón para la Corporación la ejecución de estos proyectos ambientales deben
continuar y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, interviniendo factores que
generan la degradación del medio ambiente y amenazan los recursos naturales, con lo cual
se determinan soluciones a problemas prioritarios ambientales como son las practicas
agropecuarias inadecuadas e insostenibles de los sistemas productivos tradicionales en áreas
especialmente sensibles por su fragilidad y susceptibilidad a sufrir procesos erosivos. Los
nuevos retos del sector agropecuario invitan a un trabajo más articulado entre el Estado, la
industria y las comunidades, respetando la autonomía de cada uno, se requiere de un Estado
más comprometido con la planificación y con su rol de garante del bien común, una
agroindustria más integrada y cooperante en el logro de la sostenibilidad social y ambiental y
una comunidad más informada, con procesos organizativos más cualificados y con visión de
largo plazo en el establecimiento de sus relaciones con el sector productivo.

Los sistemas silvopastoriles son prácticas ganaderas en donde los árboles están combinados
con pastos naturales o mejorados, con otros cultivos forrajeros y con los animales. El ganado
puede consumir el forraje, producido en los sistemas silvopastoriles, directamente en el sitio,
o puede cortarse y acarrearse para ofrecerlo en comederos. En esta asociación vegetal, los
componentes están beneficiándose mutuamente. Como ejemplos de sistemas silvopastoriles

3 / 113
tenemos: los árboles dispersos en potreros, las cercas vivas, el pastoreo bajo plantaciones
forestales o frutales, los bancos de proteínas, las cortinas rompen viento, los sistemas
silvopastoriles intensivos o pasturas en callejones. También el pastoreo en áreas de tacotales
puede considerarse como un sistema silvopastoril. (USDA, 2016)

Los sistemas silvopastoriles, como los árboles y arbustos, reducen los efectos de eventos
climáticos extremos, ya que ofrecen sombra al ganado, reduciendo el estrés causado por el
calor. Además, reducen la erosión del suelo por las corrientes de agua, ya que lo estabilizan y
aumentan la infiltración del agua, reduciendo de esta manera la vulnerabilidad general del
sistema. Por otra parte, en períodos de escasez de alimentos, las hojas, flores y frutos de los
árboles son la única alternativa de alimentación para el ganado. Los sistemas silvopastoriles,
además de mejorar la alimentación del ganado, ofrecen protección y un mejor ambiente al
ganado ante los efectos de los eventos climáticos extremos, los mantiene en mejor estado
físico y los hace menos vulnerables a las enfermedades. (USDA, 2016)

Las cercas vivas de conservación son medidas de adaptación contempladas en el Plan


Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquia (Pricco), que fue adelantado por la
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena
(Cormacarena), la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y el
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con el apoyo de Ecopetrol S.A. tienen la
hoja de ruta que deben seguir para lograr una región fuerte, a través de una serie de medidas
de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Tabla 1. Árboles que pueden servir para establecer cercas vivas.

FUENTE: (USDA, 2016)

Con la presente convocatoria la entidad busca atender de manera integral varias


necesidades: por un lado, la implementación de alternativas productivas sostenibles para la
reconversión del sector productivo (cercas vivas, sistemas silvopastoriles, agroforestales)

4 / 113
definidas en el Plan de Acción de la entidad, debidamente armonizadas con la
implementación del POMCA de los ríos rio Tillavá, Guatiquia y Guayuriba y rio Negro y
adicionalmente dar continuidad con los Planes de Vida de diferentes comunidades indígenas
con las que se han realizado planes de trabajo en las consultas previas adelantadas para la
aprobación de los POMCAS respectivos a cada jurisdicción indígena.

Teniendo en cuenta que los recursos de inversión destinados a cumplir con la meta del Plan
de Acción, proviene de diferentes fuentes de financiación, entre las cuales se destacan los
recursos de Transferencias del Sector Eléctrico TSE y con su particular y especifica
destinación orientada a atender las necesidades de ejecución de los POMCAS adoptados
según la jurisdicción en la cual el proyecto los genera, se presenta la siguiente descripción
por POMCA y alternativa productiva seleccionada, con el propósito de diferenciar los
componentes del proyecto y los recursos involucrados en su ejecución:

1. IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA


POMCA RIO GUAYURIBA (CERCAS VIVAS DE RESTAURACIÓN).

En el POMCA adoptado mediante resolución de comisión Conjunta No 300.36.19-1904 del 23


de octubre de 2019: "Por medio del cual se aprueba y adopta el Ajuste y Actualización del
Plan de Ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Guayuriba (3502) y se dictan
otras disposiciones", se encuentran áreas en las que los suelos presentan conflictos de uso
por sobreutilización severa, como consecuencia de las inadecuadas prácticas agropecuarias
que desarrollan, deben implementarse medidas de restauración y alternativas productivas
sostenibles, donde se desarrollen acciones enfocadas a la recuperación del uso adecuado, la
siguiente es la línea estrategia de formulación:

Estrategia: Desarrollo participativo de alternativas de producción sostenible.


Programa 2. Gobernanza para la productividad y gestión sostenible

Proyecto2.2. Apropiación de alternativas de producción sostenible en áreas con conflictos por


uso del suelo

5 / 113
2. IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA
POMCA RIO GUATIQUIA. SISTEMAS AGROFORESTALES SAF
CACAO/CAFÉ/FORESTALES

En el POMPCA Adoptado mediante resolución de Comisión Conjunta No 0003 del 7 de


diciembre de 2010 “Por medio del cual se aprueba y adopta el Ajuste y Actualización del Plan
de Ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Guatiquia y se dictan otras
disposiciones", se contempla los siguientes programas y proyectos relacionados con
alternativas de reconversión productiva:

Programa: Manejo integral del agua y saneamiento Ambiental


Proyectos: Reconversión a sistema de producción agropecuarios sostenibles en zonas
intervenidas
Actividad: Fomento a la implementación de modelos silvopastoriles, silvoagricolas, asistencia
técnica integral en concordancia con las condiciones agroecológicas y desarrollo del estudio
técnico.

6 / 113
3. IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA
POMCA RIO TILLAVA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES
SAF/CACAO/CACAY

Mediante resolución No PS-GJ.1.2.6.19-0141 “Por medio de la cual se aprueba y adopta el


Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Tillavá”, se define los
programas y proyectos que la entidad en concertación con los colonos locales y de igual
manera protocolizada la formulación del POMCA, en el marco de la consulta previa con las
comunidades indígenas de los resguardos Alto Unuma, Walliani y el Tigre

El proyecto se articula con el “Programa 2 Aprovechamiento Sostenible de la Oferta


Ambiental de la cuenca del Rio Tillava del POMCA RIO TILLAVA”, esta herramienta de
Planificación al ser norma de mayor jerarquía se convierte en determinante ambiental
ineludible para la entidad, especialmente contenida en el numeral 5.2.2.1.1 Proyectos, citado
del texto:

“5.2.2.1.1. Proyectos. Los principales proyectos del programa de aprovechamiento sostenible


de la oferta ambiental de la cuenca del río Tillavá son los siguientes:
- Implementación de buenas prácticas de producción agropecuaria.
- Impulso de actividades productivas sostenibles y fomento del Ecoturismo y Etnoturismo
como eje articulador del desarrollo integral de las comunidades indígenas.
- Restauración ecológica de las áreas degradadas y priorizadas para uso múltiple
- Creación de un portafolio de mercados verdes con miras al establecimiento de una
valoración económica que sustente la disponibilidad del pago por servicios ambientales”

7 / 113
Programa 1: Sostenimiento de la Estructura Ecológica de la Cuenca del río Tillavá
Proyecto 2: Restauración ecológica de las áreas degradadas con énfasis en las áreas de
suelos de conservación y protección.

Meta 1: Diseño de las acciones necesarias para la restauración de la salud y calidad de los
suelos degradados en las áreas de conservación seleccionadas

Meta 3: Implementación de acciones para la recuperación de los suelos degradados en las


zonas de restauración para la conservación

Programa 2: Aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental de la Cuenca del río Tillavá

Proyecto 4. Implementación de buenas prácticas de producción agropecuaria.

Meta 1, 2 y 3 . Capacitar 50 productores en la cuenca.

Proyecto 5: Impulso de actividades productivas sostenibles y fomento del Ecoturismo y


Etnoturismo como eje articulador del desarrollo integral de las comunidades indígenas.
Meta 1: Identificar y caracterizar los procesos productivos que se desarrollan con BPA en
cercanía de las áreas de conservación establecidas en la zonificación, especialmente en las
áreas circundante a bosque de galería, morichales y masas boscosas.
Meta 2: Promover a través de la capacitación y la formación ambiental el establecimiento de
sistemas productivos acordes con la aptitud de uso del suelo especialmente al interior de las
áreas de los resguardos indígenas

Proyecto 6: Restauración ecológica de las áreas degradadas y priorizadas para uso múltiple.
Meta 2. Recuperar un mínimo de 50 hectáreas anuales dentro de las zonas de restauración
establecidas por la zonificación.

Meta 3: Capacitar un mínimo de 150 productores agropecuarios en manejo y conservación de


suelos en las áreas de recuperación para el uso múltiple

8 / 113
La cuenca del Rio Tillavá esa ubicada en el Departamento del Meta, en el municipio de
Puerto Gaitán con un área aproximada de 305.478 has, se define como una cuenca de tercer

9 / 113
orden, catalogada como nivel subsiguiente de la subzona Hidrográfica Alto Vichada código
3301, que pertenece al área hidrológica o Macrocuenca del Orinoco.

La superficie de la cuenca del río Tillavá se localiza entre las coordenadas 855.247 N y
862.777 E y las coordenadas 947.172 N y 1.015.485 E, en el municipio de Puerto Gaitán –
Meta con una extensión aproximada de 3040.31 Km2 distribuidos principalmente en las
veredas de Rubiales, Los Kioskos y Puerto Triunfo.

En esta zona también se encuentra dentro de este territorio algunos resguardos indígenas
como Waliani, El Tigre y Alto Unuma, siendo este último el de mayor área dentro de la cuenca
con aproximadamente 341.34 Km2, es decir que el 11.23 % de la cuenca es habitada por
esta comunidad.

Esta cuenca abastece una amplia región agrícola, ganadera y de explotación y exploración
hidrocarburifera en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

En la cuenca del río Tillavá el uso predominante está asociado a actividades agropecuarias,
especialmente las relacionadas al pastoreo extensivo ubicado en la zona baja de la cuenca
en el sector de la confluencia del caño Rubiales al río Tillavá; en cuanto a cultivos
permanentes esta presenta la palma de aceite, la cual cubre el 1,3% del área total. La
cobertura con menor área corresponde a la residencial con un 0,002%.

Sistemas agroforestales (SAF Cacao-Cacay)

Las características especiales de los suelos de Altillanura como son elevada acidez, baja
fertilidad y alta propensión a la erosión y degradación, han favorecido el desarrollo de
sistemas de producción basados principalmente en actividades ganaderas y monocultivos.

Ante esta situación, Cormacarena en búsqueda de alternativas sostenibles y rentables para


los pequeños y medianos productores de la región, ha validado y ajustado un modelo de
producción basado en la promoción de especies forestales maderables, no maderables,
frutales y agrícolas, que gradualmente apunten al desarrollo de una agricultura sostenible,
con apoyo de entidades como CORPOICA REGIONAL 8 y la empresa KAHAY SAS, empresa
del sector privado con amplia experiencia en el cultivo y aprovechamiento del Cacay
(Caryodendron orinocense).

Lo anterior, entendiendo que el uso de especies forestales de valor económico, en los


sistemas agrícolas favorece la productividad del sistema a la vez que facilita el desarrollo de
funciones ecológicas propias de los bosques como son, incremento en la fertilidad del suelo,
regulación a nivel local del clima, aumento de la biodiversidad, entre otros.

El Cacay es un árbol frondoso, que alcanza entre 15 y 20 mts de altura. Es una especie
rústica, adaptada a suelos ácidos y pobres en nutrientes, como los de los llanos orientales,
que son el horizonte agrícola inexplotado de Colombia. Son árboles longevos, encontrándose
individuos de 80 y 100 años en plena producción. La cosecha es en el verano, época en la
que otros cultivos no están produciendo, lo cual genera ingresos a los campesinos en la
época más difícil del año. El fruto cae al suelo en su óptimo estado de maduración, lo cual
facilita su recolección y, en tierras planas, permite maquinar la cosecha. Es un cultivo ideal

10 / 113
para economía campesina, ya que es viable desde pequeñas extensiones, es de fácil manejo
y se asocia bien con otros cultivos como: cacao, plátano, arroz, maíz y forrajes. Al ser un
árbol de selva, es excelente para la sustitución de cultivos ilícitos y la reforestación2.

Cultivos como el cacao y el plátano son componentes importantes en los sistemas


agroforestales (SAF) tradicionales, partiendo de esta base, se busca conformar un mosaico
con especies maderables y no maderables adaptadas a la Región, obteniendo una parcela
con multiestratos, que preste diversos servicios ambientales e ingresos a rápido, mediano y
largo plazo para los productores.

El Desarrollo Sostenible entonces va en función de tres (3) grandes dimensiones u objetivos;


el ambiental, el social y el económico, con los que se busca lograr un crecimiento económico,
generando una equidad social y económica y una sustentabilidad ambiental en todo el
proceso; en nuestro caso durante el establecimiento, levante y manejo de un sistema
agroforestal.

Los sistemas agroforestales, son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los
cuales, especies leñosas (árboles y arbustos), son utilizados en asociación deliberada con
cultivos agrícolas y con animales, en un arreglo espacial (topológico) o cronológico (en el
tiempo) en rotación con ambos, de tal forma que existen interacciones ecológicas y
económicas entre los árboles y los otros componentes de manera simultánea o temporal de
manera secuencial, que son compatibles con las condiciones socioculturales para mejorar las
condiciones de vida de la región, son unos de los mecanismos más apropiados para
contrarrestar el avance la erosión en estas zonas agroecológicas, porque a la par solucionan
dos problemas básicos de la sostenibilidad: los problemas de ingresos de los campesinos y
los problemas ambientales que genera el uso inadecuado del suelo

4. IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA


POMCA RIO NEGRO. SISTEMAS AGROFORESTALES SAFCACAO/

RESOLUCIÓN N° PS-GJ.1.2.6.19- 3227 del 26 de diciembre de 2019. "Por medio del cual se
aprueba y adopta el Plan de Ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Negro
(3510)”

2
http://www.kahai.co/el-cacay

11 / 113
Se pretende implementar parcelas agroforestales en la cuenca del rio Negro, para cumplir con
las actividades de reconversión productiva en la cuenca, fortaleciendo el Plan de Vida del
resguardo indígena MAGUARE con quien se adelantó la concertación del POMCA mediante
consulta previa.

5. IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA


SISTEMAS AGROFORESTALES SAF CACAO/CAFÉ/FORESTALES EN LOS
MUNICIPIOS LOCALIZADOS EN EL SUR DEL META. ALIANZA SUR.

COMPONENTE META VERDE Y DEFORESTACION: En un vigoroso ejercicio de


construcción participativa del PAI 2020-2023, la entidad en medio del confinamiento
obligatorio ocasionado por la Pandemia del COVID19, logro integrar los planes, programas y
proyectos requeridos para contrarrestar el fenómeno de la deforestación en el marco de sus
competencias, es así que se cuenta con una estrategia integral que busca atender el
fenómeno desde la comprensión de sus causas (motores de la deforestación) y la integración
interinstitucional con los agentes del estado y la población civil, por esta razón una de los
pilares fundamentales del PAI 2020-2023 es el componente conocido como META VERDE,
en el cual se agencian un conjunto de actividades orientadas a fomentar el empleo verde en
las zonas de intervención asociadas a las metas de restauración ecológica y la
implementación de proyectos productivos sostenible, bajo un modelo de ejecución que
involucra la generación de trabajo directamente con las comunidades de las zonas de impacto
de los proyectos, humanizando la cadena de intermediación contractual para generar un
empleo digno, oportuno y que apunte a las metas de crecimiento verde, a las cuales la
entidad ha orientado sus mayores esfuerzos de inversión, se tiene para el cuatrienio la
siembra de cerca de 5000 hectáreas de reforestación para el departamento del Meta y el
apoyo al sector primario con la reconversión productiva de los subsectores agrícolas y
pecuarios incorporando el componente forestal en sus prácticas culturales y agronómicas,
mediante la implementación de los SAF y sistema silvopastorles.

Las medidas adoptadas por Cormacarena para contrarrestar la perdida de Bosque en el


departamento del Meta se pueden resumir en el siguiente esquema:

12 / 113
En cuanto a la estrategia Meta Verde, esta se enfoca en los procesos de Acciones de
restauración, rehabilitación, recuperación y reforestación de ecosistemas degradados por
medio del establecimiento de especies multipropósito, en diseños que involucran especies
forestales que propenden por recuperar servicios Ecosistémicos, además de proporcionar
ventajas a proyectos productivos, ya sean sistemas estos silvopastoriles, agroforestales o
apícolas.

Los mencionados procesos se direccionarán a un ejercicio ecológico participativo que resalte


el papel de las comunidades, por tal motivo se trabajara de manera directa con los
propietarios de los predios de tal manera que se conviertan en actores indispensables en la
protección y ls plantaciones que se establezcan en de áreas degradadas.

En este marco referencial, la entidad a partir de del año 2014, formuló la ESTRATEGIA DE
MONITOREO Y PREVENCIÓN A LA DEFORESTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL
META, la cual se constituye en la herramienta de Gestión y documento soporte del Plan de
Acción 2020-2023, y por la cual se hace frente al fenómeno evidenciado por el IDEAM a
través del estudio de Alertas tempranas para monitorear focos de deforestación y corroborado
por la entidad.

En atención al cumplimiento de la Sentencia 4360 de 2018 CORMACARENA, emitió y


entregó a la Corte Suprema de Justicia el Plan de acción con medidas administrativas que
contrarresten la problemática de deforestación para la jurisdicción de CORMACARENA, en
cumplimiento a la Orden 4 y a la Orden 5 de la Sentencia 4360 de 2018.

13 / 113
En el plan de acción de la corporación para la vigencia 2020 - 2023 se incorpora en su
totalidad el Plan de acción con medidas administrativas que contrarresten la problemática de
deforestación para la jurisdicción de CORMACARENA, en cumplimiento a la Orden 4 y a la
Orden 5 de la Sentencia 4360 de 2018, contando con las siguientes actividades:

Actividades
Brindar acompañamiento a sectores para la reconversión hacia sistemas sostenibles de
producción
Brindar asesoría a los entes territoriales en la incorporación, planificación y ejecución de
acciones relacionadas con cambio climático en el marco de los instrumentos de planificación
territorial.
Crear la red de proyectos ambientales escolares - PRAES del Departamento del Meta.
Ejecutar acciones de implementación del PRICCO

Establecer proyecto para uso y aprovechamiento forestal comunitarios del bosque


Formular esquemas de pagos por servicios ambiental
Formular planes de Ordenación Forestal
Fortalecer organismos de socorro y /o comunidad para la gestión del riesgo para incendios
forestales
Fortalecer la institucionalidad a través de la construcción, creación y/u operación del CAV
para la fauna y flora
Fortalecer las acciones en temas de prevención y control de incendios forestales y quemas
en el dpto. del Meta
Fortalecer los grupos de base (ONG´S, grupos ambientales, grupos juveniles, juntas de
acción comunal) que contribuyan al desarrollo de PROCEDAS.
Habilitar un área para conservar y recuperar la biodiversidad
Homologación de un POMCA a PIMA en el AMEM
Implementar esquemas de pagos por servicios ambientales para conservar ecosistemas
Implementar acciones de educación ambiental en el área de jurisdicción de la corporación
Operar viveros para la producción de material vegetal
Porcentaje de atención a solicitudes de determinantes ambientales para proyectos de
desarrollo
Realizar acciones de reforestación y/o restauración
Realizar acuerdos de preservación, restauración y/o desarrollo sostenible mediante la
zonificación ambiental rápida de predios
Realizar operativos de control al tráfico ilegal de flora, con acompañamiento de la fuerza
publica
Realizar seguimiento a la reforestación y/o restauración
Realizar seguimiento y monitoreo a la Cadena forestal en el marco de la Gobernanza forestal
Realizar visitas de inspección ocular con el propósito de brindar orientaciones,
acompañamientos , capacitaciones para orientar a la comunidad, entidades y/o instituciones
en la identificación de sitios críticos afectados por fenómenos naturales

14 / 113
Se suman a estos esfuerzos misionales, la coordinación interinstitucional con la Gobernación
del Meta, Parques Nacionales Naturales y Alcaldías municipales, obteniendo como resultado
la formulación de la ALIANZA SUR DEL META, cuyo Objetivo general es: “Formular e
implementar la Estrategia Sur del Meta, como modelo de gobernanza ambiental que permita
controlar la deforestación mediante esquemas de conservación del territorio, así como
procesos de restauración de áreas de importancia ambiental, reconversión y alternativas
sostenibles, que propendan por un mejor vivir de la población que ocupa áreas estratégicas
de los municipios de Mapiripán, Uribe, La Macarena, Vistahermosa y Puerto Rico.”

Dentro de la Alianza se encuentra como eje articulador la implementación del Programa


Visión Amazonía y mediante la estrategia REDD+, es decir sobre reducción de emisiones por
deforestación evitada, se logrará la protección de al menos 5.000 hectáreas de bosque
amazónico a través del pago del Incentivo a la Conservación a 500 familias de los municipios
anteriormente mencionados.

En cuanto a la implementación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono –


ECDBC, la Corporación participó en la formulación y actualmente contribuye a la
implementación del proyecto: Desarrollo Sostenible Bajo en Carbono para la Orinoquía, el
cual es coordinado por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el de Agricultura
y Desarrollo Rural.

5.6 ESTABLECIMIENTO DE CINCO SISTEMAS MODELO DE GANADERÍA SOSTENIBLE


COMO MODELO DE ACUERDO A LA “ALIANZA ESTRATÉGICA SUR META”, EN LOS
MUNICIPIOS DE LA MACARENA, URIBE, VISTAHERMOSA Y PUERTO RICO DEL ÁREA
DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA-AMEM, EN EL DEPARTAMENTO DEL META

En la transformación de los ecosistemas naturales existe una conexión directa e indirecta


entre la ganadería, la tala, quema de bosques y la generación de gases de efecto de
invernadero. La magnitud con que este proceso se ha realizado en América Latina condujo en
las décadas pasadas al señalamiento internacional de la ganadería como una gran amenaza
ecológica del bosque tropical (Kaimowitz 1996).

Los impactos ambientales son diferentes según el sistema ganadero empleado.


Lamentablemente existen muy pocas investigaciones destinadas a aclarar estas diferencias.
Este vacío de conocimiento fue señalado como una de las dificultades mayores para asumir
el reto de iniciar los procesos de reconversión ambiental y social que requiere la ganadería en
general (Murgueitio 1999).

Es posible realizar cambios importantes en los sistemas de manejo ganadero que implican
entre otras cosas su intensificación, mayor productividad y generación de bienes sociales y
servicios ambientales (regulación hídrica, captura de carbono, conservación de la
biodiversidad) en forma simultánea al incremento de la cobertura vegetal, liberación de áreas
críticas por su deterioro o estratégicas por su valor como fuente de servicios ambientales en
especial todo lo relacionado con la regulación del ciclo hidrológico a escala de predios y de
microcuencas. (Murgueitio 2002).

En esta oportunidad Cormacarena con el propósito de fortalecer el desempeño ambiental de los


sectores productivos busca desarrollar acciones que contribuyan al fortalecimiento de prácticas de

15 / 113
producción sostenibles, brindando acompañamiento a productores de ganado bovino hacia la
3
reconversión en sistemas sostenibles de producción y/o hacia una Ganadería Sostenible en el
departamento del Meta; específicamente para el presente caso a productores de ganado bovino en el
marco de la denominada Alianza Estratégica Sur Meta, cuyo objetivo es “Definir la ruta metodológica
para el proceso de Zonificación Ambiental Rápida Participativa ZARP y Acuerdos de Restauración
Ecológica Participativa como estrategia de diálogo y concertación en predios ubicados en el sur del
departamento del Meta, especialmente en los municipios de La Macarena, Uribe, Vistahermosa y
Puerto Rico en el Área de Manejo Especial La Macarena AMEM y el municipio de Mapiripán.”, la cual
se ha venido desarrollando en unión estratégica entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del
área de Manejo de la Macarena-Cormacarena, Parques Naturales Nacionales de Colombia (Dirección
Territorial Orinoquía) y la Gobernación del Meta.

Es importante mencionar que la Ganadería Sostenible estable unos principios y criterios ajustados a la
ganadería de carne y leche:

1. Recursos Naturales
2. Personas y comunidad
3. Salud y bienestar animal
4. Calidad e Inocuidad de los Productos y Subproductos
4
5. Eficiencia e innovación

De otro lado, Según Evaluaciones Agropecuarias emitido por el departamento, la mayor parte del
departamento tiene Ganadería Extensiva, con 3’823.174 millones de hectáreas en pasturas con
1’734.106 de cabezas de ganado, que según la estimación que se tome, se aproximan a un rango
entre 1’390.000 y 1’425.000 Unidades Gran Ganado (UGG), con lo cual el departamento tiene una
carga estimada de 0.36 - 0.37 animales por hectárea demostrando una clara subutilización del suelo en
el departamento (UPRA, 2017; ICA 2017).

En consideración, el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (PGCS) establece que las Buenas
5
Prácticas Ganaderas (BPG) minimizan el impacto que las prácticas pecuarias ejercen sobre los
ecosistemas, disminuyen los riesgos de contaminación de los productos pecuarios con agentes
químicos, físicos y biológicos y mejoran el bienestar de los trabajadores y de los animales dentro de la
explotación.

El objetivo final de las BPG es lograr que el ganado tenga comida durante todo el año, incrementar la
capacidad de carga y la producción, disminuir los costos de producción, mejorar la calidad de los
suelos y las fuentes de agua y, a la vez de que se obtiene rentabilidad dentro del negocio ganadero,
6
contribuir a la conservación y al uso sostenible de los recursos naturales.

3
“Se entiende la ganadería sostenible como una visión integral con enfoque de cadena de valor aplicada al
conjunto de procesos que se desarrollan en un territorio en torno a la ganadería bovina, a partir de la cual se busca
un mejoramiento continuo de la calidad, productividad y rentabilidad de la actividad con responsabilidad social,
contribuyendo a la conservación de los ecosistemas, la generación de servicios ecosistémicos y la seguridad
alimentaria, mediante la generación, adopción e implementación de alternativas tecnológicas y recursos genéticos
localmente adaptados que facilite a los productores la reducción de la huella de carbono y la adaptación al cambio
climático para el beneficio del sector y la sociedad en general”.
4

https://scholar.google.com.co/scholar?q=define+ganaderia+sostenible+FAO&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=sch
olart: “Análisis situacional de la ganadería Sostenible en el Meta- Contrato NASCA 000144/2017.”
5
son normas que se aplican durante el proceso de producción pecuaria, con el fin que la empresa ganadera sea
sostenible ambiental, económica y socialmente y de esta manera obtener productos sanos, seguros y de buena
calidad.
6
https://es.mongabay.com/2017/12/colombia-existe-viable-la-ganaderia-
sostenible/#:~:text=El%20objetivo%20final%20de%20las,negocio%20ganadero%2C%20contribuir%20a%20la

16 / 113
Es, por lo tanto, que para esta oportunidad la ejecución del proyecto consiste en realizar el montaje de
cinco (5) modelos pilotos (uno por municipio en mención) de sistemas de producción de ganado bovino
en el marco de los objetivos de la Ganadería Sostenible.

Cada modelo estará conformado de:

 Un establo de ordeño para lechería de bovinos construido en madera plástica y con rodante de
llanta en desuso.
 Una máquina de ordeño.
 Un Biodigestor para el establo de ordeño.
 Un sistema de recolección de agua (cosecha de agua).
 Una huerta casera.
 Gestión de praderas: Un sistema de rotación de potreros con cerca eléctrica.
 Sistema silvopastoril (cortina o barrera rompe vientos y setos forrajeros).
 Un sistema de acueducto ganadero con su respectiva bomba solar.
 Un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Establo de ordeño para lechería de bovinos construido en madera plástica y con rodante de llanta en
desuso

La producción lechera es de vital importancia, fundamentalmente porque mejora la alimentación de los


mismos productores y sus familias, al ingerir frecuentemente leche y otros productos lácteos con alto
valor proteico y ricos en vitaminas y minerales.

Asimismo, es importante porque cuando se produce más allá del autoconsumo, los excedentes pueden
ser destinados a la venta. Gracias a ello se mejoran los ingresos y se estabilizan, porque es dinero
diario o semanal.

En consecuencia, es necesario salvaguardar la inocuidad y calidad de la leche cruda, de forma que


satisfaga las más altas expectativas de los consumidores; las prácticas deben asegurar que la leche
sea producida bajo condiciones aceptables y en equilibrio con el entorno medioambiental local.

Las salas destinadas para el ordeño deben asegurar un ambiente adecuado para el animal (salud y
bienestar animal) y asegurarse de que estén limpios y que el riesgo de contaminación de la leche se
reduzca.

En consideración, se quiere construir un establo para manejo de ganado doble propósito con rodante
de llanta en desuso y con madera plática, con las especificaciones técnicas que se mostrarán en el
ítem correspondiente.

Biodigestor para el establo de ordeño

Aplicando procesos biológicos sencillos, se puede disminuir considerablemente la carga contaminante


resultante del lavado de establos y corrales, así como las de aguas domésticas servidas.

La descontaminación de aguas servidas de las explotaciones ganaderas puede realizarse a través de


sistemas de descontaminación productiva, que tienen como principal característica extraer al máximo
energía, materia orgánica y nutrientes presentes en las aguas residuales mediante procesos físicos y
biológicos.

17 / 113
Los sistemas de descontaminación productiva integran la fermentación anaeróbica en biodigestores de
polietileno de flujo continuo que disminuyen la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos
sedimentables totales (SST) y los coliformes, generando biogás; Los efluentes líquidos de estos
procesos se pueden utilizar directamente como fertilizantes en potreros, pastos de corte, bancos
forrajeros y cultivos en general (huerta casera).

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la
actividad ganadera genera aproximadamente 7.1 gigatoneladas de dióxido de carbono al año, 14.5%
de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) inducidas por la actividad humana. La
producción de carne y leche de bovino aportan 64.8% de las emisiones de GEI del sector.

En el documento “Hacer frente al cambio climático a través de la ganadería”, la FAO describe las
principales fuentes emisoras de GEI en la crianza de ganado así como las principales propuestas para
reducir dichas emisiones en la actividad pecuaria.

Principalmente, las emisiones liberadas a la atmósfera por la actividad ganadera son óxido nitroso,
metano y dióxido de carbono. Las principales fuentes de emisión de GEI del sector son la fermentación
entérica o producción de metano por el proceso digestivo de los rumiantes, aproximadamente 46% de
7
las emisiones provienen de la producción de leche y 43% de la producción de carne de bovino.
Por lo tanto, la reducción en la emisión de los GEI puede lograrse a través de la adopción de mejores
prácticas productivas, que no necesariamente implican un cambio de sistema de producción; pero si,
mediante la ejecución de tecnologías y reducción de la huella de carbono.

La FAO recomienda como estrategia, la implementación de tecnologías para el procesamiento del


estiércol, reutilizar los nutrientes y el metano generado a través de la digestión anaeróbica en
biodigestores; el procesamiento permite generar biogás y abonos orgánicos que reducen las emisiones
atmosféricas. Adicionalmente, el uso del gas y el abono producido permite reducir costos de
fertilización para la producción de forrajes y el consumo energético en los establos, lo que a su vez
contribuye a la disminución de emisiones de óxido nitroso de los fertilizantes y dióxido de carbono de
los combustibles fósiles para la generación de energía.

De otro lado, A nivel mundial son unos dos mil millones de personas las que se alimentan con comida
cocinada con leña por no tener un energético alternativo, y el resto de la gente consume alimentos
cocinados con gas LP o gas natural. Cientos de personas se accidentan cada año por quemaduras,
intoxicaciones o explosiones. En el 2000, casi 470 millones de toneladas de madera fueron
consumidas en hogares del África Subsahariana en forma de leña y carbón vegetal, ¡más madera «per
cápita» que en cualquier otra región en el mundo! Cerca de dos millones de personas, principalmente
mujeres y niños, mueren prematuramente cada año en el planeta, de enfermedades respiratorias
causadas por la polución de tales fuegos (quemas).

Algunos estudios plantean que el humo de fuego de madera usada para cocinar causará
aproximadamente 10 millones de muertes prematuras entre mujeres y niños hacia el 2030 en África, y
descargarán al medio ambiente unos 7 mil millones de toneladas de carbono en forma de gases de
efecto invernadero para el 2050, alrededor del seis por ciento del total esperado para el continente.

La leña es un servicio del ecosistema y así es visto por los campesinos, que la leña es apreciada por el
sabor de la comida, pero se reconoce que genera problemas para la salud, especialmente entre las
mujeres y los niños. En general la tecnología de las cocinas genera baja eficiencia (menor al 15%)
porque el proceso de combustión es incompleto, lo que genera además alta producción de CO.

7
http://web.altagenetics.com/mexico/DairyBasics/Details/9486_Ganaderia-bovina-y-emision-de-gases-
de-efecto-invernadero.html

18 / 113
De acuerdo con la Food and Agricultural Organization (FAO): “…La producción total de madera en
2000 alcanzó aproximadamente 3900 millones de metros cúbicos, de los cuales 2300 millones se
utilizaron como combustible. Esto significa que alrededor del 60 por ciento de las extracciones
mundiales totales de madera de los bosques y de los árboles fuera del bosque se utilizan con fines
energéticos. (FAO 2008).

Malyshev (2009) en su artículo ―Looking ahead: energy, climate change and pro-poor responses‖,
advierte cómo para ese año hubo aproximadamente 2600 millones de personas que usaban leña,
carbón o residuos agrícolas, para suplir sus necesidades energéticas para cocción y para calefacción,
y se espera, según las proyecciones, que para 2030 la cifra ascienda a 2700 millones de habitantes.

Además, informa que hay más de 1600 millones de personas sin acceso a la energía eléctrica, lo que
corresponde a un cuarto de la población mundial. (Malyshev 2009) El estudio realizado por Adjasi y
Chambers (2007) en Ghana sobre los estándares de vida de las viviendas, reveló que la mayoría de
las viviendas, aproximadamente el 90%, utilizan aún la leña como combustible para cocinar, sobre todo
en áreas rurales donde la inequidad en los ingresos es mayor.

No existen muchos estudios referentes al tema del uso de la leña en Colombia. Los estudios más
completos son el Estudio Nacional de Energía “ENE‖ y el Análisis de la Energía en el Sector Rural,
realizados en 1982, que evidenciaron cómo, con relación a la participación de la leña en la producción
de energía primaria, entre 1970 y 1979, ésta había crecido del 16% al 17,6% en dicho periodo, siendo
“… el principal y casi único combustible de la población rural y el de mayor peso en el sector
residencial ‖ y proyectándose para el año 2000 una disminución en el consumo de la misma del 61,4%
al 41,1%, sustituyéndola por energía eléctrica y/o gas natural.

El ENE, muestra que el promedio de kilogramos de leña para cocción diaria de alimentos variaba así:
19,35kg/día para estufas abiertas, 25,87kg/día para estufas de plancha sin chimenea y 29,48kg/día
para estufas con plancha y chimenea. El promedio ponderado fue de 21,47kg/día de consumo, siendo
el total de hogares que utilizaban leña exclusivamente de 992.658. El consumo per cápita calculado fue
de 100 kg/persona-mes y en el caso más ineficiente 150kg/persona-mes (Ministerio de Minas y
Energía, 1982; Torres, 1982).

La población total colombiana para el año 1982, fecha del estudio de Torres, era de 29´718.000
habitantes según las cifras del DANE. La población rural del país según en el censo de 1973 era de
9´313.975 de un total de 24´218.000 habitantes y para 1985, aumentaron a 10´433.772 de un total de
31´659.000 (Murad 2003); teniéndose un decrecimiento de la población rural total, en términos de
porcentaje.

Haciendo los cálculos, combinando la población rural con el consumo promedio de leña 19 por mes, se
obtiene que el consumo total de leña para el año 1973 habría sido de 931´397.500 kg y si se
proyectara para el año 85, el consumo habría ascendido a 1.043´377.200 kg.

Para 1996, se reportaba una participación de la leña en la canasta energética del país del 91.62%
(30,260Tcal) para el sector rural y del 21.3% (2.831Tcal) para el sector urbano (FAO, 2008). En este
mismo año, el documento CONPES No.2834 referente a Política de Bosques, referenciaba el uso de la

19 / 113
leña como una de las causas de deforestación en el país. Según este documento, principalmente se
usaba la leña como combustible para cocción de alimentos en zonas rurales y en lo referente al sector
productivo, el panelero era el que hacía mayor uso de ésta.

Se proyectaba para el año 1996 un consumo de 11 millones de toneladas, mientras para 1985 se
habían estimado 9,3 millones de toneladas, las cuales se consumirían principalmente en las zonas
Andina y Atlántica del país específicamente en el sector residencial. Esto indicaba un aumento del 18%
en 10 años. El documento planteaba que el Ministerio de Minas y Energía, debía diseñar una estrategia
para disminuir el uso de leña con fines energéticos y solicitar al IDEAM identificar los frentes de
deforestación causados por la demanda de leña (Minambiente -DPN 1996).

De acuerdo con Hernández (2003), el uso de la biomasa continúa siendo importante en Colombia,
como recurso energético, en dos sectores principalmente: el agrícola y el residencial rural. En este
último, el uso de la leña es amplio como se demuestra en el balance del sector rural colombiano y en
los estudios realizados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). El consumo doméstico
de leña en el sector rural colombiano, con una población cercana a los 10 millones de habitantes, para
1994, representaba el 15,9% del consumo final total del país (35200Tcal.), principalmente en las
actividades de calentamiento de agua y cocción de alimentos. De los combustibles usados, el 87,6% lo
constituía la leña, el 3,7% el carbón mineral y el 10,14% estaba representado en fuentes secundarias
como carbón de leña, kerosene, gas licuado.

La tabla que a continuación se muestra, presenta la producción y consumo de leña para Colombia
entre 1998 y 2009, de acuerdo con los datos de la FAO. El consumo calculado para 2007 fue de
124kg/mes/hogar y el uso principal fue para cocción y calefacción, lo que coincide con las tendencias
mundiales. Las zonas en las que más se usa son las zonas rurales, tal como lo demuestra el estudio
presentado en la evaluación de ecosistemas del milenio, que lo evidencia así: “…el 22% de los
ingresos familiares de las comunidades rurales en regiones forestales proviene de fuentes que
generalmente no se incluyen en las estadísticas nacionales, como la recolección de comida silvestre,
leña, plantas medicinales y madera‖ (Millenium Ecosystem Assessment 2005).

Producción y consumo de leña en Colombia

Entre los inconvenientes que presenta la leña, para su uso como combustibles, se encuentran: su alto
contenido de álcalis, principalmente potasio, el contenido de humedad y la heterogeneidad de los
productos generados por la reducción del carbón por medio de combustión incompleta. Elementos
producidos por la combustión de la madera son los aldehídos, compuestos hidrocarburos policíclicos
aromáticos (PAH´s), compuestos volátiles como dioxinas, consideradas mutagénicas, en tamaños de
partícula con diámetro.

20 / 113
Es así que el gas de los biodigestores que se pretenden instalar será utilizado para la cocción de
alimentos, y como además como consecuencia positiva se disminuirá la tala árboles utilizados como
leña, preservando de esta manera los bosques de los municipios en don se establecerán los
biodigestores, recomendación también dada en la LA GUÍA AMBIENTAL PARA MITIGACION DE
IMPACTOS AMBIENTALES EN ESTABLOS DE LECHERIA BOVINA EN EL DEPARTAMENTO DEL
META”, proyectada en conjunto entre el Comité de Ganaderos del Meta y CORMACARENA, e impresa
por esta última.

Máquina de ordeño

En cuanto al abastecimiento de agua, debe disponerse de un suministro suficiente y continuo de agua


potable, y de instalaciones apropiadas para su almacenamiento.

Como parte del fortalecimiento al productor, se hará entrega de una máquina de ordeño como
herramienta de trabajo que posibilita extraer de varias vacas y la mayor cantidad de leche en el menor
tiempo, esto con el propósito de mejorar las condiciones y eficiencia de trabajo del ganadero productor
de lecha.

Se hará entrega al beneficiario con una capacitación en lo que tienen que ver con su funcionamiento,
mantenimiento y respectivos cuidados que se deben tener en su uso y almacenamiento.

Sistema de recolección de agua (cosecha de agua)

En los últimos años el incremento de la demanda de agua está creciendo de forma exponencial y la
oferta en algunos lugares del mundo, y en nuestro país, no alcanza a ser suficiente para suplir
necesidades básicas, resulta entonces una alternativa interesante el aprovechamiento de aguas lluvias.

La conciencia ambiental que se ha despertado en los últimos años, sumado a las señales de alerta que
han dado fenómenos como el de la niña o el niño, hacen que cada vez más nos interesemos por
abordar e implementar sistemas de aprovechamiento de recursos naturales como el agua, generando
así propuestas para realizar construcciones sostenibles en las que el uso eficiente del agua resulta un
factor fundamental en la preservación del medio ambiente.

Con el diseño de un sistema de captación de aguas lluvias en las instalaciones de los establos de
ordeño de la finca modelo, pretendemos minimizar el impacto generado sobre el recurso hídrico de los
últimos años, debido al uso inadecuado por parte de la comunidad.

Con el agua captada por el sistema de agua lluvia, se logra reducir el consumo de agua potable, la cual
será utilizada para la limpieza de establos y accesorios de este, lavado de zonas comunes y riego de
jardines y de la huerta casera; no solo se verá reflejada la disminución del consumo del agua potable,
sino además tendrá un beneficio económico, sanitario y ambiental.

El sistema de recolección de agua lluvia, estará ubicado en las instalaciones de los establos de ordeño,
2
el cual tendrá un área de 15 m , y se instalaran 02 tanques de almacenamiento, uno de captación y el
otro de reserva, cada uno de 1.000 L, esto con el fin de darle un uso adecuado a este recurso y contar
con disponibilidad de 24 horas al día, para ejercer las actividades demandadas por esta actividad.

21 / 113
Bombas solares para extracción de agua

El acceso al agua es un derecho fundamental, es de vital importancia ya que no se puede sustituir;


para este caso, sin este recurso los productores agropecuarios no pueden desarrollar sus sistemas
productivos, por lo cual, es imprescindible para la supervivencia y la producción, consecuentemente
mejora la calidad de vida de los productores rurales.

El agua como recurso ambiental, bien económico y bien social debería hacer parte de la agenda
pública colombiana, no sólo en cuanto a su manejo y preservación, sino también en cuanto a las
implicaciones sociales que se puedan generar en su tenencia y uso.

El análisis del desarrollo sostenible y el agua en cuanto derecho en Colombia toma como eje central el
agua, como uno de los componentes fundamentales para el desarrollo sostenible y para la viabilidad de
8
los sistemas ecológicos que soportan la producción actual.

Básicamente la ejecución de esta parte del proyecto consiste en instalar bombas sumergibles solares,
instaladas para extracción de agua de aljibes para su uso en bebederos de los animales en los
potreros.

Las bombas solares serán entregadas instaladas en aljibes previamente construidos por los
productores (aporte del beneficiado). Los beneficios son claros y múltiples, a continuación, se
especifican los beneficios ambientales, sociales e institucionales:

Beneficios ambientales: Uno de los problemas de los pequeños ganaderos al no contar con fuertes
sistemas de tecnología que apoyen sus labores, está generando desperdicio de agua y en casos más
9
específicos la contaminación de nacimientos con los desechos de los animales, y de cauces de
fuentes hídricas. Los desechos de origen animal pueden esparcir residuos biológicos y químicos en el
medioambiente también. Varias zoonosis circulan a través del agua de bebida y de aguas
10
recreacionales contaminadas con desechos animales, especialmente materia fecal y estiércol;
afectando de esta manera el recurso hídrico que quizás se esté usando aguas abajo para otros
sistemas productivos.

Los productos de la ganadería son un importante grupo de alimentos a los que a menudo no se presta
atención en las actividades de aprovechamiento y manejo de aguas. Las evidencias indican que
existen un gran desconocimiento y desinformación sobre el uso de los recursos hídricos para la cría de
ganado y su impacto sobre esos recursos. Las concentraciones de nutrientes en la escorrentía
superficial constituyen ya una importante amenaza debido a la eutrofización de los cuerpos de agua
receptores de las descargas.

Con el propósito de mitigar la contaminación de fuentes hídricas superficiales, se debe evitar que el
11
ganado llegue al cauce de las fuentes hídricas, o a los manantiales , porque puede ensuciarla con
estiércol, además con el pisoteo afectan de forma negativa el ecosistema forestal o franjas de
protección hídrica.

En consideración a lo mencionado, la propuesta mitiga las afectaciones ambientales nombradas en


razón a que se quiere evitar que los animales lleguen hasta los causes de las fuentes hídricas
8
http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v11n1/v11n1a5.pdf
9
https://www.agronegocios.co/tecnologia/consumo-de-agua-en-ganaderia-se-tiene-que-reducir-35-a-
2025-nature-conservacy-2948867
10
https://www.publitec.com/wp-content/uploads/GANADERiA-Y-MANEJO-SUSTENTABLE.pdf
11
Corriente de agua que mana del suelo o de entre las rocas de forma natural.

22 / 113
superficiales, de tal forma que el agua sea llevada directamente a las praderas desde aljibes;
previamente construidos por el productor como parte de su aporte.

Beneficios sociales: Seguridad que aportan a los consumidores frente al déficit de agua especialmente
en época de sequía, se abastecen en toda época del año para beneficio de sus sistemas
agropecuarios. Por tanto, el aprovechamiento de agua mediante aljibes es una estrategia de
abastecimiento de agua en el sector rural, cuando este recurso es ineficiente, asegurándose de que el
usuario se asegure de disponer de agua cuando la pueda necesitar.

El principal beneficio social, para el caso es que se busca proteger las fuentes hídricas superficiales
evitando el ingreso de los animales a su cauce, de tal manera que se mitiga la contaminación de sus
aguas, y por tanto se minimiza la generación de enfermedades a quienes las usen aguas abajo del
predio del beneficiado.

En general se mejora la calidad de vida del hombre rural y de visitantes en razón a que se protege el
paisaje evitando la afectación del recurso flora por pisoteo de animales en las franjas de protección
hídrica.

De otro lado el productor se puede ver beneficiado económicamente en consideración a que sus
sistemas productivos agropecuarios (agrícola y pecuario) no se verán afectados especialmente en
época de sequía, ya que también pueden llegar a usar las bombas para regadío de sus cultivos en
épocas de sequía.

Beneficios institucionales: Tradicionalmente los beneficiarios en sus predios han establecido sistemas
de producción ganadera, uno de los acuerdos de forma escrita es que den inicio a la legalización de
estos sistemas en lo que se refiere a la concesión de aguas para uso agropecuario, para el caso
concesión de aguas subterráneas de aljibe y segundo comprometerse a evitar que los animales se
acerquen a beber agua a los cauces de las fuentes hídricas.

Sistema de acueducto ganadero

El agua es el elemento esencial en la formación y supervivencia de todas las formas de vida conocidas
y aunque no se considera como una sustancia nutritiva, es vital en todos los procesos metabólicos,
alimenticios y nutricionales que influyen en la salud de los seres vivos.

El gua es el mayor componente de los fluidos corporales, constituyéndose en más del 50 %


del peso corporal del animal, actuando como amortiguador entre su temperatura y el medio
ambiente, es solvente universal de los solutos que se encuentran en el organismo, siendo
esta propiedad muy importante nutricionalmente, participa en la estabilización de las
membranas celulares, favorece en el ablandamiento y fermentación de los alimentos para su
asimilación, conduce del sonido en el oído medio, lubrica las articulaciones y ayuda en la
eliminación de productos de deshecho.

Las fuentes tradicionales de agua para ganadería han sido los jagüeyes, manantiales, ríos,
lagos, lagunas y pozos superficiales o subterráneos, donde en algunos casos no se puede
garantizar la cantidad, ni la calidad o accesibilidad a esta.

Por lo tanto, se debe plantear la necesidad de implementar un acueducto ganadero que supla
estas necesidades, tanto en las épocas de normalidad, como en las de escasez. Los
requerimientos de consumo varían según la edad y estado productivo de los animales,
estimándose que un bovino adulto consume del 8 al 10 % de su peso corporal en agua. Es

23 / 113
decir, una vaca productora de leche puede consumir entre 38 y 110 Litros/Día, dependiendo
de su capacidad productiva, puesto que el 85 al 87 % de la composición de la leche es agua.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta las condiciones medioambientales en las que la
vaca deba regular su temperatura. Un bovino de carne puede consumir entre 26 y 66
Litros/Día y las vacas preñadas consumen más que las vacías y las paridas más que las
secas.

Muchos y variados factores afectan el consumo de agua, pero tal vez los principales son el
medioambiental y el tipo de alimento. La elevada temperatura, la humedad relativa y la
velocidad de los vientos pueden incrementar el consumo en épocas calurosas entre un 30 %
al 60 %. Así, un animal para carne de 450 Kg, puede consumir 28 – 41 – 66 Litros/Día, si la
temperatura ambiente es de 4 – 21 – 32 ºC, respectivamente. La otra variable de gran
importancia en el consumo de agua es el tipo de alimentación.

La abstinencia obligatoria del consumo de agua genera disminución del peso, por la pérdida
de agua en los tejidos y en el intestino que obra como reserva. Esto puede generar una
menor producción láctea y otra serie de deficiencias nutricionales que terminan afectando la
productividad del animal.

El acceso al agua es otro factor de importancia. Se dice que una vaca bebe voluntariamente
entre 3 y 4 veces al día, pero en las épocas secas aumenta su frecuencia. El ganado prefiere
beber más veces al día que consumir mayores volúmenes en una o dos tomas, por lo que, al
recorrer grandes distancias, generalmente a altas temperaturas, se disminuye el consumo de
alimento, haciéndose más lento.12

En consideración a los anteriores postulados, el ganadero se beneficiará de las bondades de


un acueducto ganadero que, implementado a bajo costo, traería grandes ventajas a su
ganadería previendo suficiente cantidad de agua, con una calidad admisible de potabilidad,
en el sitio que no implique dificultad o mayor desplazamiento para un grupo de animales,
permitiéndoles su desarrollo y eficiencia productiva y evitándoles problemas de salud
causados por deficiencia en el suministro de este insumo, todo redundando en el bienestar
animal y la utilidad del productor, mediante su aprovechamiento racional, sin la afectación de
las franjas de protección hídrica del recurso natural agua.

Huerta casera

Gestión de praderas (Sistema de rotación de potreros con cerca eléctrica)

Con el propósito de dar descanso al suelo, de evitar que los animales circulen libremente a
abrevar agua sobre el cauce de las fuentes hídricas (para evitar contaminación de aguas y
afectación de corredores biológicos y franjas de protección hídrica) y de aumentar la
capacidad de carga de los potreros y por tanto hacer más productivo económicamente a la

12
https://www.contextoganadero.com/reportaje/la-importancia-del-acueducto-ganadero

24 / 113
ganadería en equilibrio con los recursos naturales, se establecerá una subdivisión de potreros
para realizar aprovechamiento de las pasturas mediante la técnica de “rotación de potreros”.

La rotación de potreros es un sistema de pastoreo racional basado en alternar en forma


adecuada el periodo de uso con el tiempo de descanso del potrero. A continuación,
varias estrategias para obtener la máxima producción animal por hectárea mediante un
sistema productivo sostenible.

Lo primero que hay que hacer es aliviar a las praderas del abuso efectuado por el pisoteo de
los animales y disminuir la compactación del suelo, lo cual facilita una mayor penetración del
aire e incrementar la capacidad de infiltración del agua al suelo.

La rotación de potreros se caracteriza en que la finca se divide en varios potreros,


manteniendo en forma correcta la capacidad de carga para cada potrero y permitiendo el
pastoreo de un potrero al mismo tiempo por el lote de bovinos, previamente definido.

Ventajas de la rotación de potreros

 Permite que la producción de forraje de cada potrero tenga un periodo


de recuperación o de descanso entre los ciclos de pastoreo.
 Promueve la producción de semilla y la resiembra natural, la cual favorece
enormemente la producción de forraje.
 Permite mantener una producción constante de forraje durante todo el año.
 Mantiene en forma constante la productividad, y de esta forma se garantiza la
valorización, en términos productivos, de la misma.
 Permite en forma más efectiva el control de parásitos internos – externos
 Facilita el control de las plantas competencia.

La rotación se fundamenta en 2 conceptos básicos:

1. Los pastos (gramíneas y leguminosas) almacenan, en la parte baja de los tallos de las
hojas inferiores (cercanas a la raíz), las reservas nutritivas que les sirven para iniciar
nuevamente el crecimiento luego de ser pastoreados o cortados.

2. Para crecer, el pasto además de contar con las reservas mencionadas anteriormente,
necesita energía; la cual proviene del sol y los pastos la capturan a través de las hojas
(que actúan como paneles solares). Por esta razón, al momento de pastorear o de
cortar la pradera, se deben dejar las hojas inferiores, donde está el punto de rebrote,
de esta forma la planta crece con mayor rapidez.

Durante la época de verano la capacidad de carga disminuye, independientemente del


manejo que se dé al potrero, lo que obliga a tomar, con la debida anticipación, las previsiones
del caso para evitar que se sobrepase la capacidad de carga de la explotación, ya sea
disminuyendo el número de animales o programando la producción de heno, ensilaje o
henolaje.

25 / 113
Recomendaciones finales que en la práctica han dado buenos resultados:

1) Ingresar los animales a un nuevo potrero cuando ya haya comenzado a semillar el


pasto (esto con el fin de que la dispersión de semilla sea realizada por el mismo ganado
dentro del potrero y de esta forma garantizar el establecimiento del mismo)
2) Nunca sobrepastorear el potrero para así procurar una mejor recuperación de la pastura.
3) En cuanto sea posible utilizar cerca eléctrica (es más económico y práctico)
4) Los buenos resultados son facilitados directamente por el mayor número de potreros. A
mayor cantidad de potreros mayores disponibilidades de nutrientes y de forraje disponible.
5) Evite siempre ocupar potreros después del cuarto día, pues ya hay presencia de rebrotes. 13
6) Todas las plantas, incluidas las gramíneas, sobrantes al pastoreo, es mejor cortarlas para
permitir un mejor rebrote, control y aprovechamiento de todos los forrajes.
7) Para que el resultado en la rotación de potreros sea un éxito total, se debe capacitar y
entrenar a todos los operarios de la finca, de tal forma que todos conozcan el sistema y
puedan realizar los respectivos reemplazos, ante cualquier incapacidad o ausencia del
personal responsable de la rotación.

Cabe destacar que la subdivisión de potreros se realizará con cerca eléctrica y por supuesto
con sus respectivos accesorios de control de energía.

Sistema silvopastoril (cortina o barrera rompe vientos y setos forrajeros).

Como complemento a la división de potreros se establecerán cortinas rompe vientos y setos


forrajeros; entre otros beneficios, las cercas vivas y los setos forrajeros forman corredores de
conectividad para la fauna silvestre y se mejoran beneficios ecologicos relacionados con el
suelo y con la calidad del aire; además de las especies empleadas tambien pueden generar
productividad.

Barreras rompevientos son barreras simples o multiples de arboles sembradas con la


principal finalidad de reducir el efecto negativo de los vientos, sobre los pastos y los animales,
se establecen de manera ouesta a la dirección predominante del viento (generalmente
orientadas de norte a sur o de occidente a oriente), de forma paralela a los limites del terreno.

Los setos forrajeros se siembran en franjas lineales, establecidos en alta densidad,


acompañados de arboles, el arreglo se realiza en la división del potrero.

Para esta parte del proyecto sera CORMACARENA la que haga entrega del material vegetal
al beneficiado en el predio y además se hará a cargo del establecimiento desde el Grupo
Meta Verde, el cual será establecido a inicio de las lluvias.

Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas

13
https://www.contextoganadero.com/reportaje/rotacion-de-potreros-herramienta-para-incrementar-la-
produccion#:~:text=del%20tr%C3%B3pico%20alto)-
,La%20rotaci%C3%B3n%20de%20potreros%20es%20un%20sistema%20de%20pastoreo%20racional,mediante%
20un%20sistema%20productivo%20sostenible.

26 / 113
Como complemento al proyecto, en la búsqueda de mejorar el bienestar del productor
ganadero y el de su familia, mediante la instalación de un sistema plástico de tratamiento de
aguas residuales domésticas, esto con el fin de prevenir contaminación de aguas
subterráneas y superficiales, malos olores y por lo tanto la proliferación de vectores
productores de enfermedades.

Un tanque séptico es un recipiente o cámara cerrada en donde se depositan temporalmente


las aguas negras provenientes de una casa, de un conjunto residencial o de instituciones
como escuelas, hoteles, etc. El sistema puede diseñarse con uno, dos o más tanques
conectados entre sí adecuadamente según las necesidades de cada caso.

De manera preferente se emplearán tanques sépticos plásticos con un sistema FAFA (filtro
anaeróbico de flujo ascendente), esto con el fin de garantizar que el agua efluente del sistema
cumpla los parámetros de purificación establecidos por la normatividad ambiental vigente.

El filtro anaeróbico de flujo ascendente es un proceso de crecimiento adherido propuesto por


Young y McCarty en 1969, para el tratamiento de residuos solubles. De los sistemas de
tratamiento anaerobio es el más sencillo de mantener porque la biomasa permanece como
una película microbial adherida y porque como el flujo es ascendente, el riego de
taponamiento es mínimo.

Por último, es importante mencionar que previamente a la selección de los predios se


realizará un acuerdo escrito con el productor a beneficiar, en el que se manifestará de forma
escrita que liberará una parte de su predio (área a recuperar y tamaño escogido previamente
al beneficio) para ser establecido con flora nativa mediante recuperación pasiva.

La entidad cuenta como antecedente, los siguientes proyectos ya ejecutados en el


departamento durante la última vigencia del Plan de Acción:

Año Objeto del proyecto VALOR Municipios


beneficiados
2013 Establecimiento de 10 parcelas piloto $278.803.279 San Carlos De
de sistemas agroforestales y 10 Guaroa, Villavicencio,
parcelas de sistemas Silvopastoriles Acacias, Puerto
en fincas ganaderas del área de López
influencia del río Guayuriba en el
Departamento del Meta”.
2014 Implementación de sistemas $1.433.906.821 Lejanías, Cubarral, El
agroforestales y silvopastoriles en los Castillo, El Dorado,
municipios de Lejanías, Cubarral, El Cabuyaro, Vista
Castillo, El Dorado, Cabuyaro, Vista Hermosa, San Martín
Hermosa, San Martín y Barranca de y Barranca de Upía
Upía en el Departamento del Meta en el Departamento
del Meta
2016 Implementación de sistemas $1.014.696.900 Cubarral, San Juan
agroforestales y silvopastoriles en los de Arama, Guamal,

27 / 113
municipios de Cubarral, San Juan de Uribe, Vista
Arama, Guamal, Uribe, Vista Hermosa, Hermosa,
Villavicencio, Restrepo y Cumaral en el Villavicencio,
Departamento del Meta Restrepo y Cumaral
2018 Implementación de sistemas $1,323,445,301.00 Mesetas, Puerto
agroforestales y silvopastoriles en los Rico, Vista Hermosa,
municipios de Mesetas, Puerto Rico, San Juan de Arama,
Vista Hermosa, San Juan de Arama, Puerto Gaitán, San
Puerto Gaitán, San Martín, Barranca Martín, Barranca de
de Upía y cuencas del Rio Humea, Upía
Upía y Guarrojo en el Departamento
del Meta.
2019 Implementación de sistemas $ 414.572.899 Mesetas, Puerto
agroforestales y silvopastoriles en los Rico, Vista Hermosa,
municipios de Mesetas, Puerto Rico, San Juan de Arama,
Vista Hermosa, San Juan de Arama, Puerto Gaitán, San
Puerto Gaitán, San Martín, Barranca Martín, Barranca de
de Upía y cuencas del Rio Humea, Upía
Upía y Guarrojo en el Departamento
del Meta.

Los beneficios ambientales y sociales alcanzados y la gran aceptación del proyecto, sirven de
soporte para dar continuidad con el fomento y transferencia de esta alternativa productiva
para los productores agropecuarios de distintas zonas del departamento los cuales se
beneficiarían de estos sistemas agro forestales y silvopastoriles (cercas vivas).

En virtud del contexto referido, que soporta el presente estudio previo, y a que la Corporación
en su Plan de Acción vigencia 2020 – 2023 y Plan Operativo de Inversiones 2020, con los
siguientes recursos de inversión por proyecto y fuente de financiación.

PROYECTO: COMPONENTE
CODIGO OBRA RECURSO
1.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
DESARROLLO RECONVERSION
3226-0900-
DE ACCIONES PRODUCTIVA POMCA $230.981.818 TSE GUAYURIBA
601
QUE RIO GUAYURIBA
CONTRIBUYAN (CERCAS VIVAS DE
AL RESTAURACIÓN
FORTALECIMIEN 2.IMPLEMENTACION DE
TO DE ALTERNATIVAS DE
PRÁCTICAS DE RECONVERSION
PRODUCCIÓN PRODUCTIVA POMCA
SOSTENIBLES RIO GUATIQUIA. 3226-0900-
$128.472.727 TSE GUATIQUIA
EN EL SISTEMAS 601
DEPARTAMENT AGROFORESTALES
O DEL META SAF
CACAO/CAFÉ/FORESTA
LES

28 / 113
3.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION
PRODUCTIVA POMCA TSE
3226-0900-
RIO TILLAVA $554.721.184 TERMORUBIALES
601
IMPLEMENTACION DE TILLAVA
SISTEMAS
AGROFORESTALES
SAF/CACAO/CACAY
4.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION
3226-0900-
PRODUCTIVA POMCA $28.272.727 TSE APIAY
601
RIO NEGRO. SISTEMAS
AGROFORESTALES
SAFCACAO
5.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION
PRODUCTIVA
SISTEMAS
AGROFORESTALES
3226-0900-
SAF $179.358.145 PROPIOS
601
CACAO/CAFÉ/FORESTA
LES EN LOS
MUNICIPIOS
LOCALIZADOS EN EL
SUR DEL META.
ALIANZA SUR
ESTABLECIMIENTO DE
CINCO SISTEMAS
MODELO DE
GANADERÍA
SOSTENIBLE COMO
MODELO DE ACUERDO
A LA “ALIANZA
ESTRATÉGICA SUR
META”, EN LOS 3226-0900-
$318.847.450 PROPIOS
MUNICIPIOS DE LA 601
MACARENA, URIBE,
VISTAHERMOSA Y
PUERTO RICO DEL
ÁREA DE MANEJO
ESPECIAL LA
MACARENA-AMEM, EN
EL DEPARTAMENTO
DEL META
TOTAL $1.440.654.051

Resultando necesario que la entidad adelante el proceso de convocatoria contractual con las
características y especificaciones técnicas que se señalan más adelante.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES


ESENCIALES, Y LA IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR.

29 / 113
2.1 OBJETO: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA RECONVERSION
PRODUCTIVA DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS GANADEROS Y AGRICOLAS
MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES,
SILVOPASTORILES Y PILOTOS DE GANADERIA SOSTENIBLE EN AREAS PRIORIZADAS
DEL DEPARTAMENTO DEL META.

2.2 ALCANCE: Realizar el establecimiento de 10.5 kilómetros de cercas vivas en la cuenca


del rio Guayuriba; establecimiento de seis (6) hectáreas en sistemas agroforestales _-SAF
Cacao - en la cuenca del rio Guatiquia, establecimiento de 28 hectáreas de sistemas
agroforestales SAF CACAO/CACAY/FORESTALES en la cuenca del Rio Tillavá,
establecimiento de 1.8 hectáreas en sistemas agroforestales _-SAF Cacao - en la cuenca del
rio Negro, establecimiento de cinco (5) hectáreas en sistemas agroforestales _-SAF Cacao y
instalación de cinco sistemas de Ganadería Sostenible en predios finca previamente
escogidos por Cormacarena, en los municipios de La Macarena (dos modelos), Uribe (un
modelo), Vistahermosa (un modelo) y Puerto Rico (un modelo), en el departamento del Meta.

2.3 IDENTIFICACION O CLASE DE CONTRATO A CELEBRAR: Contrato de Obra Pública.

2.4 DEPENDENCIA: Subdirección de Gestión y Control Ambiental.

2.5 PLAZO ESTIMADO DE EJECUCION DEL CONTRATO: Se estima que la ejecución del
presente proyecto se realizará en un plazo de ocho (8) meses, como plazo máximo
considerando las actividades secuenciales que debe realizar el contratista, el cual se plantea
en condiciones normales, previo cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato y
suscripción del acta de inicio.

2.6 FORMA DE ENTREGA: EL CONTRATISTA se obliga a efectuar entregas parciales de la


obra objeto del contrato, las cuales serán recibidas en el sitio de ejecución física, por parte del
interventor designado por la Corporación, y la legalización de la misma se realizará en la
Sede Principal de la entidad en Villavicencio, se deberá entregar cartografía digital e impresa
de las áreas donde se ejecutaron las actividades, debidamente georeferenciadas en el
sistema de coordenadas planas Magna Sirgas origen Bogotá, en formatos mxd, así como los
shapefiles donde se presente de forma consolidada y compatibilizada la información digital,
sobre los lotes, cercas vivas o áreas (sistemas Agroforestales), propietarios, nombre del
predio, cuenca o microcuenca y ubicación donde se realizaron las acciones tendientes a
cumplir con el objetivo del proyecto.

No obstante, con los recibos parciales de obra, el CONTRATISTA no se libera y exonera de


responsabilidad, sino hasta tanto no cumpla íntegramente el objeto del contrato y esto se
evidencie en el recibo final de las obras y la liquidación final del contrato.

2.7 LUGAR DE EJECUCIÓN: El proyecto se realizará en las áreas geográficas de los


municipios delimitados por las cuencas de los ríos Guayuriba, Guatiquia, Tillava y Negro, asi
como los municipios del sur del Meta priorizados por la estrategia Meta Verde de lucha contra
la deforestación. En el departamento del Meta. Sin perjuicio de las reuniones y gestiones que
deban adelantarse en la sede principal de la Corporación ubicada en el municipio de
Villavicencio.

30 / 113
2.8 VALOR DEL CONTRATO: El que sea consignado en la oferta seleccionada como la más
favorable para la entidad, conforme a las reglas consignadas en los documentos de la
convocatoria, siempre que se halle dentro del presupuesto oficial establecido, equivalente a la
suma de MIL CUATROCIENTOS CUARENTA MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO MIL CINCUENTA Y UN PESOS M/CTE. ($1.440.654.051), IVA incluido y todos los
costos directos e indirectos que se deriven del contrato resultante; conforme se justifica en el
Presupuesto Oficial soportado con los análisis de precios unitarios.

2.9 FORMA DE PAGO: El 100% del valor total del contrato, será cancelado de acuerdo al
cumplimiento del objeto contractual, mediante actas parciales y entrega de la obra totalmente
terminada y liquidada, previa certificación del Interventor. Se concederá un anticipo el cual se
amortizará en cada uno de los pagos (parcial y final) en el mismo porcentaje en que es
entregado.

Los pagos parciales se realizarán mediante actas de recibo parcial de obra, sin embargo, el
último pago no podrá ser inferior al 10% del valor total del contrato.

Para el trámite de los pagos parciales se presentarán los siguientes documentos:

 Acta de recibo parcial debidamente suscrita por LA CORPORACIÓN, el


INTERVENTOR y el CONTRATISTA.
 Pagos de aportes de seguridad social y parafiscales por el contrato ejecutado.
 Informe de ejecución con registro fotográfico a color.
 Todos los soportes digitalizados.
 Copia de la bitácora.

Para efectos de cada pago (parcial y final), el interventor deberá exigir al contratista la
acreditación sobre el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema Integral de
Seguridad Social y parafiscales, en los términos de la Ley 828 de 2003, la Ley 1150 de 2007
y la Ley 1122 de 2007.

El pago final se hará previa liquidación del contrato y con la presentación de los siguientes
documentos:

o Acta de liquidación del contrato debidamente suscrita por LA CORPORACIÓN, el


INTERVENTOR y el CONTRATISTA.
o Pagos de aportes de seguridad social y parafiscales por el contrato ejecutado.
o Paz y salvo del Ministerio de Trabajo sobre inexistencia de reclamaciones.
o Informe de ejecución con registro fotográfico a color.
o Cartografía digital e impresa de las áreas donde se ejecutaron las actividades,
debidamente georeferenciadas en el sistema de coordenadas planas Magna Sirgas
origen Bogotá, en formatos mxd, así como los shapefiles donde se presente de forma
consolidada y compatibilizada la información digital, sobre los lotes o áreas (bancos
dendroenergéticos), propietarios, nombre del predio y ubicación donde se realizaron
las acciones tendientes a cumplir con el objetivo del proyecto.
o Recibo a satisfacción de la obra ejecutada por parte de la interventoría de la
Corporación.
o Todos los soportes digitalizados.

31 / 113
o Original de la bitácora.

Los pagos correspondientes deberán contar con el previo Vo.Bo. del interventor designado
por la Corporación y la certificación de recibo a satisfacción de las obras entregadas. Sin el
cumplimiento de tales requisitos, la factura o cuenta de cobro se entenderá como no
presentada. Los errores aritméticos serán susceptibles de corrección en cualquier tiempo,
hasta la liquidación final del contrato. Los reconocimientos o descuentos a que haya lugar se
realizarán en el Acta de Liquidación.

Se concederá al CONTRATISTA un ANTICIPO, el cual tendrá relación directa con las


obligaciones especiales que se involucran dentro del contrato, es decir con la cabal ejecución
del objeto contractual, equivalente hasta el 50% del valor total del contrato previo
cumplimiento de los siguientes requisitos:

 Previa legalización del contrato.


 Suscripción del acta de inicio con el interventor.
 Presentación del programa de inversión del anticipo debidamente aprobado por el
interventor, acorde con la propuesta presentada y el flujo de fondos de la misma.
 Cronograma de actividades.

Para este desembolso, será prerrequisito acreditar la constitución de la fiducia o patrimonio


autónomo irrevocable, especialmente constituido para tal fin, en una entidad autorizada por la
Superintendencia Financiera para tales fines, cuya calificación vigente y actualizada debe
corresponder a AAA o su equivalente. Los rendimientos de la fiducia, serán propiedad de la
Corporación, y por ende deberán serle reintegrados en su totalidad.

Los desembolsos de esta, solo podrán ser autorizados al contratista por el interventor, con el
visto bueno del supervisor, con fundamento en el Plan de inversión del anticipo, por lo cual
éste deberá guardar expresa coherencia con el cronograma de la obra y el flujo de fondos de
la misma, según la información presentada en la oferta favorecida con la adjudicación.

Los dineros del anticipo se entregan a la fiducia constituida por el CONTRATISTA y pagada
con los recursos de éste, tal y como indica la Ley, a título de mera tenencia y conservan su
condición de Fondos Públicos hasta que sean amortizados, momento hasta el cual su
inadecuado manejo y el cambio de su destinación darán lugar a las acciones legales
correspondientes.

El otro 50% por ciento restante en pagos parciales que se realizarán mediante actas de recibo
parcial de obra, sin embargo, el último pago no podrá ser inferior al 10% del valor total del
contrato.

Para el trámite de los pagos parciales se presentarán los siguientes documentos:

 Acta de recibo parcial debidamente suscrita por LA CORPORACIÓN, el


INTERVENTOR y el CONTRATISTA.
 Pagos de aportes de seguridad social y parafiscales por el contrato ejecutado.
 Informe de ejecución con registro fotográfico a color.

32 / 113
 Todos los soportes digitalizados.
 Copia de la bitácora.

Para efectos de cada pago (parcial y final), el interventor deberá exigir al contratista la
acreditación sobre el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema Integral de
Seguridad Social y parafiscales, en los términos de la Ley 828 de 2003, la Ley 1150 de 2007
y la Ley 1122 de 2007.

El pago final se hará previa liquidación del contrato y con la presentación de los siguientes
documentos:

o Acta de liquidación del contrato debidamente suscrita por LA CORPORACIÓN, el


INTERVENTOR y el CONTRATISTA.
o Pagos de aportes de seguridad social y parafiscales por el contrato ejecutado.
o Paz y salvo del Ministerio de Trabajo sobre inexistencia de reclamaciones.
o Informe de ejecución con registro fotográfico a color.
o Cartografía digital e impresa de las áreas donde se ejecutaron las actividades,
debidamente georeferenciadas en el sistema de coordenadas planas Magna Sirgas
origen Bogotá, en formatos mxd, así como los shapefiles donde se presente de forma
consolidada y compatibilizada la información digital, sobre los lotes o áreas (bancos
dendroenergéticos), propietarios, nombre del predio y ubicación donde se realizaron
las acciones tendientes a cumplir con el objetivo del proyecto.
o Recibo a satisfacción de la obra ejecutada por parte de la interventoría de la
Corporación.
o Todos los soportes digitalizados.
o Original de la bitácora.

Los pagos correspondientes deberán contar con el previo Vo.Bo. del interventor designado
por la Corporación y la certificación de recibo a satisfacción de las obras entregadas. Sin el
cumplimiento de tales requisitos, la factura o cuenta de cobro se entenderá como no
presentada. Los errores aritméticos serán susceptibles de corrección en cualquier tiempo,
hasta la liquidación final del contrato. Los reconocimientos o descuentos a que haya lugar se
realizarán en el Acta de Liquidación.

EL CONTRATISTA DEBERÁ presentar informes mensuales y un (1) informe final del anticipo,
sometido a refrendación del interventor y visto bueno del supervisor del contrato, que
contenga una relación detallada de la inversión del anticipo, indicando las sumas invertidas y
comprometidas, acompañando los documentos soportes respectivos. Los dineros del anticipo
deben invertirse exclusivamente en la ejecución del contrato, por ende, no se podrá destinar a
la especulación económica, ni distraerse en el pago de obligaciones distintas a las
directamente surgidas del contrato. El informe una vez verificado y refrendado por la
interventoría, se archivará en la Carpeta del Contrato.

El manejo del anticipo deberá ser cumplido por el CONTRATISTA conforme a las reglas
consignadas en los documentos de la convocatoria y en el contrato.

2.10 REQUERIMIENTO PARA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL:

33 / 113
Se tiene la disponibilidad presupuestal por la suma MIL CUATROCIENTOS CUARENTA
MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y UN PESOS
M/CTE. ($1.440.654.051), incluido IVA y todos los costos directos e indirectos que se deriven
del contrato resultante; con cargo al proyecto 3226-0900-601 6.1 DESARROLLO DE
ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE PRÁCTICAS DE
PRODUCCIÓN SOSTENIBLES EN EL DEPARTAMENTO DEL META. META 1 Brindar
acompañamiento a sectores para la reconversión hacia sistemas sostenibles de producción

Tabla. Detalle componentes por fuentes de recurso


PROYECTO: COMPONENTE
CODIGO OBRA RECURSO
1.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION
3226-0900-
PRODUCTIVA POMCA $230.981.818 TSE GUAYURIBA
601
RIO GUAYURIBA
(CERCAS VIVAS DE
RESTAURACIÓN
2.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION
PRODUCTIVA POMCA
RIO GUATIQUIA. 3226-0900-
$128.472.727 TSE GUATIQUIA
SISTEMAS 601
AGROFORESTALES
SAF
CACAO/CAFÉ/FORESTA
LES
DESARROLLO
3.IMPLEMENTACION DE
DE ACCIONES
ALTERNATIVAS DE
QUE
RECONVERSION
CONTRIBUYAN
PRODUCTIVA POMCA
AL 3226-0900- TSE TERMORUBIALES
RIO TILLAVA $554.721.184
FORTALECIMIEN 601 TILLAVA
IMPLEMENTACION DE
TO DE
SISTEMAS
PRÁCTICAS DE
AGROFORESTALES
PRODUCCIÓN
SAF/CACAO/CACAY
SOSTENIBLES
4.IMPLEMENTACION DE
EN EL
ALTERNATIVAS DE
DEPARTAMENT
RECONVERSION
O DEL META 3226-0900-
PRODUCTIVA POMCA $28.272.727 TSE APIAY
601
RIO NEGRO. SISTEMAS
AGROFORESTALES
SAFCACAO
5.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION
PRODUCTIVA
SISTEMAS
AGROFORESTALES
3226-0900-
SAF $179.358.145 PROPIOS
601
CACAO/CAFÉ/FORESTA
LES EN LOS
MUNICIPIOS
LOCALIZADOS EN EL
SUR DEL META.
ALIANZA SUR

34 / 113
ESTABLECIMIENTO DE
CINCO SISTEMAS
MODELO DE
GANADERÍA
SOSTENIBLE COMO
MODELO DE ACUERDO
A LA “ALIANZA
ESTRATÉGICA SUR
META”, EN LOS 3226-0900-
$318.847.450 PROPIOS
MUNICIPIOS DE LA 601
MACARENA, URIBE,
VISTAHERMOSA Y
PUERTO RICO DEL
ÁREA DE MANEJO
ESPECIAL LA
MACARENA-AMEM, EN
EL DEPARTAMENTO
DEL META
TOTAL $1.440.654.051

2.11 OBLIGACIONES DE LAS PARTES. A continuación, se determinan las obligaciones bajo


las cuales se regirán las partes:

A. DE CORMACARENA: 1) Registrar presupuestalmente el valor consignado en la oferta


seleccionada como la más favorable para la entidad, conforme a las reglas señaladas en los
documentos de la convocatoria, siempre que se halle dentro del presupuesto oficial
establecido, los cuáles serán destinados exclusivamente al desarrollo de las obras
contratadas. 2) Coordinar la organización de los procesos técnicos, administrativos y
financieros previos y demás trámites requeridos para la ejecución del proyecto. 3) Suministrar
al contratista la información y documentación requerida para el cabal cumplimiento de su
actividad. 4) Realizar oportunamente los desembolsos a favor del contratista, conforme a lo
aquí señalado en la forma de pago.

B. DEL CONTRATISTA: En virtud el vínculo contractual, el Contratista deberá cumplir con las
siguientes actividades:

1) Constituir una fiducia o patrimonio autónomo irrevocable, para el manejo de los recursos
del contrato entregados a título de anticipo, y reintegrar a la Corporación los excedentes
de recursos existentes en esa figura junto con sus rendimientos, al momento de la
liquidación del contrato; siguiendo las reglas establecidas para su manejo y asumir con su
propio peculio el pago del costo de la comisión fiduciaria.

2) Presentar cronograma detallado de actividades y plan de inversión de anticipo, para la


aprobación del interventor, en forma previa a la iniciación de la ejecución de las obras. Es
de anotar que la autorización de retiros por parte del Interventor, debe estar acorde al plan
de inversión del anticipo, como máximo, para el mes siguiente de ejecución de la obra, y
este a su vez acorde con el plan de inversión de la obra en el tiempo (mes).

3) Socializar el Proyecto con la comunidad de las zonas de influencia, una vez se suscriba el
Acta de Inicio.

35 / 113
4) Al momento de la consecución de la Mano de Obra no Calificada, se dará prioridad a
personas del área de jurisdicción del proyecto.

5) Vincular a todo el personal, en forma previa a la iniciación de labores, al sistema integral


de seguridad social en salud, y cumplir el pago oportuno de sus aportes al mismo, al igual
que los parafiscales.

6) Remitir a CORMACARENA la totalidad de la documentación técnica y financiera suscrita


para el desarrollo y ejecución de las Obras en informes mensuales.

7) Presentar dentro de la oportunidad requerida toda la información solicitada por la


Corporación.

8) Ejecutar los recursos girados por la Corporación en cumplimiento del objeto contractual; y
adelantar la ejecución de las obras que sean necesarias para dar cumplimiento al objeto,
alcances y obligaciones del contrato, en un todo de conformidad con la normatividad
vigente sobre la materia.

9) Velar por el buen manejo de los recursos, la correcta y pronta ejecución de las labores
necesarias para cumplir con el objeto, alcances y responsabilidades del contrato.

10) Cumplir con todas las especificaciones técnicas para el buen desarrollo del proyecto
aportadas en este estudio previo.

11) Crear condiciones necesarias para garantizar la máxima operatividad de las obras.

12) Presentar un informe al final para proceder al recibo final de las obras ejecutadas y demás
actividades previstas en el contrato.

13) Con el fin de incluir el proyecto en el marco de la Política para la Equidad de Género, el
contratista deberá asegurar la participación de la mujer en un porcentaje no inferior del
30% de los jornales destinados en el proyecto. Para su verificación será necesario la
presentación de las planillas de nómina de los jornales pagados por actividad de mano de
obra no calificada.

14) Realizar mensualmente (como mínimo) comités de obra con la interventoría y la


supervisión delegada por CORMACARENA, en el cual participe obligatoriamente el
Coordinador Técnico y eventualmente por requerimiento del supervisor, el equipo técnico
del contratista, para revisar los avances, analizar las situaciones presentadas, verificar y
ajustar el cronograma de actividades, etc.

15) Ejecutar todas las obligaciones derivadas del contrato dentro de los plazos establecidos.

16) Las demás que considere pertinentes la Corporación a través de la Interventoría.

17) Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias referentes al ambiente, seguridad
industrial e higiene.

36 / 113
18) Diseñar y aplicar planes de acción inmediata que adopten medidas correctivas y den
solución a las observaciones de los grupos de AUDITORES VISIBLES, contenidas en las
actas de compromisos que resultan de los foros.

19) Realizar dentro del término previo a la liquidación del contrato un foro en el que,
acompañado por el grupo de AUDITORES VISIBLES, el contratista, y el supervisor, se
rindan cuentas sobre el estado final de ejecución del contrato.

Durante la ejecución del contrato debe realizarla verificación de las siguientes actividades del
contrato de obra:

1. Realizar el reconocimiento y ubicación de áreas destinadas al establecimiento de las


nuevas parcelas agroforestales, la verificación de las parcelas para el mantenimiento
establecer los predios para las cercas vivas, prioritariamente seleccionadas, en
coordinación con el contratista de obra, esta selección de predio se realizará
cumpliendo con el protocolo de selección de beneficiarios CÓDIGO PM-GA.3.74.171
establecido por la entidad, el cual entregara un listado de preseleccionados al comité
operativo quien realizaría la selección de los usuarios finales.
2. Realizar diez (10) talleres de capacitación distribuidos así: dos talleres en el
componente de cercas vivas localizados en la cuenca del rio Guayuriba, un taller en la
cuenca del rio Guatiquia, talleres en la cuenca del rio Tillavá y dos talleres en l cuenca
del rio Guatiquia y cuatro ganaderia sostenible y Alianza Sur del Meta.

PRESUPUESTO CERCAS VIVAS GUAYURIBA

1. IMPLEMENTACION CERCAS VIVAS DE RESTAURACION POMCA DEL RIO GUAYURIBA


A.COSTOS
DIRECTOS
No. Km 10,5

TIEMPO
1. Mano de (MESES) / VALOR DE
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR PROYECTO
obra CANTIDA UNIDAD
D

37 / 113
Director o Coordinador:
Ingeniero Agrónomo,
Agrónomo, Ing. forestal,
Ing. Agroforestal,
Licenciado en
Producción
Agropecuaria,
Veterinario y/o
Zootecnista. Título
profesional y título de
posgrado en la
modalidad de
especialización en
ciencias naturales y
diez (10) meses de
$ $
experiencia profesional Mes 8 1
3.691.789,00 14.767.156,00
relacionada. en
restauración ecológica,
investigación ambiental,
ejecución o
interventoría a
proyectos de sistemas
agroforestales,
sistemas silvopastoriles
o sistemas de
producción sostenible,
dendroenergéticos.
Será un profesional
grado 13 con el 50 %
de dedicación por ocho
meses.
Profesional cercas
vivas: Ingeniero
Agrónomo, Agrónomo,
Ing. forestal, Ing.
Agroforestal, Biologo,
Licenciado en
1.1 Mano de Producción
obra calificada Agropecuaria,
Veterinario y/o
Zootecnista. Título
profesional y veintiún
(21) meses de
$ $
experiencia profesional Mes 8 1
2.980.227,00 23.841.816,00
relacionada en
restauración ecológica,
investigación ambiental,
gestion ambiental,
ejecución o
interventoría de
proyectos ambientales
o agroforestales . Será
un profesional grado 8
con el 100 % de
dedicación por siete
meses.
Técnico con Aprobación
de dos (2) años de
educación superior en
profesiones de las
ciencias naturales o
ambiental o producción
o agropecuaria o
recursos naturales y
seis (6) meses de
$ $
experiencia relacionada Mes 8 1
1.664.922,00 13.319.376,00
o laboral en
seguimiento a medidas
de compensación
(reforestaciones y/o
mantenimiento a
reforestaciones
protectoras-
productoras, sistemas
agroforestales,

38 / 113
sistemas
silvopastoriles,
restauración ecológica).
Será un técnico grado 9
con el 100 % de
dedicación por ocho
meses.

Rodamiento moto 15
visitas mensuales
$ $
equipo técnico (técnico Visitas 240
80.000,00 19.200.000,00
y profesional) por ocho
meses
Vehículo alquiler de
una camioneta tipo
Pickup cilindraje
mínimo 3000 CC: valor Transporte/di $ $
2 8
día todo costo incluye a 480.000,00 7.680.000,00
peaje, conductor y
combustible dos visita
por mes Coordinador
$
Subtotal
78.808.348

CANTIDAD
VALOR/
CANTIDA VALOR DE TOTAL VALOR TOTAL
RUBRO UNIDAD KILOMETR
D / 1 km UNIDAD KILOMETRO KILOMETROS
O
S

Mano de obra jornales


Plateo y ahoyado,
siembra, control
$ $ $
1.2 Mano de fitosanitario, Jornales 40 10,5
51.205,00 2.048.200,00 21.506.100,00
obra no fertilización, control de
calificada malezas, poda de
formación y resiembras.
$ $
Subtotal
2.048.200,00 21.506.100,00
SUBTOTAL MANO DE $
OBRA 100.314.448,00
2.
MATERIALES E
INSUMOS
Plántulas especies
$ $ $
maderables (incuye 10 Plántula 366 3843
2.1 Material 828,08 303.077,28 3.182.311,44
% de resiembra)
Vegetal
$ $
Subtotal
303.077,28 3.182.311,44
Cal dolomita (300 gr x Bulto X 50 $ $ $
2 21
sitios) Kg. 12.153,03 24.306,05 255.213,53
Fertilizante orgánico
prehúmico (500
$ $ $
gr/sitios) (1.000 Tonelada 0,5 5,25
367.176,50 183.588,25 1.927.676,63
gr/plántula en el
2.2 Materiales e
mantenimiento)
Insumos
Bulto X 50 $ $ $
Roca Fosfórica 2 21
Kg. 19.548,27 39.096,54 410.513,67
$ $ $
Panel Solar 120 Wats Unidad 1 10,5
677.466,50 677.466,50 7.113.398,25
Alambre liso $ $ $
Unidad 4 42
galvanizado cal 14 135.493,30 541.973,20 5.690.718,60

39 / 113
Bateria Alfacell 12 V $ $ $
Unidad 1 10,5
100 AMPERIOS 496.981,15 496.981,15 5.218.302,08
Regulador 1O $ $ $
Unidad 1 10,5
AMPERIOS 133.424,70 133.424,70 1.400.959,35
$ $ $
Broches y Aisladores Kit Kilómetro 1 10,5
259.609,30 259.609,30 2.725.897,65
Impulsor TNT 80 kms - $ $ $
Unidad 1 10,5
12 VOLTIOS 466.469,30 466.469,30 4.897.927,65
Caja cableado sellada $ $ $
Unidad 1 10,5
de proteccion 258.575,00 258.575,00 2.715.037,50
Cuchilla doble tiro $ $ $
Unidad 1 10,5
LACME 37.234,80 37.234,80 390.965,40
$ $ $
Desviador de rayos Unidad 1 10,5
66.712,35 66.712,35 700.479,68
Varilla enchapetada de $ $ $
Unidad 7 73,5
cobre 23.788,90 166.522,30 1.748.484,15
$ $ $
Alambre de cobre Metro 30 315
3.620,05 108.601,50 1.140.315,75
$ $ $
Postes Templador Unidad 16 168
19.134,55 306.152,80 3.214.604,40
$ $ $
Varilla de 1/2 Unidad 35 367,5
17.065,95 597.308,25 6.271.736,63
$ $ $
Manguera Aisladora Rollox 50 1 10,5
20.634,29 20.634,29 216.659,99
Fertilizante compuesto
Dap grado 18-46-0
bulto x 50 kg, dosis de
Bulto X 50 $ $ $
150 2,0 21
Kg. 103.921,29 207.842,59 2.182.347,14
gr/planta/mantenimiento
, calculo 333 plantas
por kilometro.
Bulto X 20 $ $ $
Borozinco 1,0 10,5
Kg. 82.097,56 82.097,56 862.024,41
$ $ $
Glifosato Litro 2,0 21
17.945,11 35.890,21 376.847,21
Insecticida polvo $ $ $
Kg 3 31,5
espolvoreable WP 6.792,25 20.376,74 213.955,82
Alquiler de equipos,
GPS, portartiles caras
$
de video, fotográficas, Global
5.579.898,20
telecomunicaciones,
impresiónes
$ $
Subtotal
4.730.863,38 55.253.963,65
TOTAL MATERIALES $
E INSUMOS 58.436.275,09
3
CAPACITACIO
N

$
3. Capacitación $
Taller de socialización 2 3.500.000,0
a usuarios 7.000.000,00
0
$
Subtotal
7.000.000,00

4. 20 % de costo total de $
TRANSPORTE los insumos 10.571.275,38

TOTAL COSTOS $
DIRECTOS 176.321.998,47
16 % (incluyendo todos
los impuestos (el de
guerra, IVA sobre
utilidad, otros) y
Administración descuentos de Ley $
(16%) (Retención en la fuente) 28.211.519,76
y los propios del
manejo administrativo
por parte del
contratista).

40 / 113
Dada las características
de la obra, localizada
en áreas aisladas de
difícil acceso, y
Imprevistos condiciones de acceso $
(10%) distintas, hacen que los 17.632.199,85
imprevistos adquieran
un valor importante en
la determinación de los
costos indirectos
El porcentaje
establecido $
Utilidad (5%)
normalmente en un 8.816.099,92
contrato de obra
TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 54.659.819,53

TOTAL PROYECTO (COSTOS $ 230.981.818,00


DIRECTOS + COSTOS INDIRECTOS)

Presupuesto componente SAF TILLAVA


1.3 IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES CACAO/CACAY - TSE TERMORUBIALES EN LA CUENCA DEL RIO TILLAVA
MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN.

A.COSTOS
DIRECTOS

VALOR
VALOR
1. Mano de obra DESCRIPCION UNIDAD DE
PROYECTO
UNIDAD

Director o Coordinador:
Ingeniero Agrónomo,
Agrónomo, Ing. forestal, Ing.
Agroforestal, Licenciado en
Producción Agropecuaria,
Veterinario y/o Zootecnista.
Título profesional y título de
posgrado en la modalidad de
especialización en ciencias
naturales y diez (10) meses
de experiencia profesional
$ $
relacionada. en restauración mes 8
3.691.789 14.767.156
ecológica, investigación
ambiental, ejecución o
interventoría a proyectos de
sistemas agroforestales,
sistemas silvopastoriles o
sistemas de producción
sostenible,
dendroenergéticos. Será un
profesional grado 13 con el
50 % de dedicación por ocho
meses.

41 / 113
Profesional SAF CACAY
TILLAVA: Ingeniero
Agrónomo, Agrónomo, Ing.
forestal, Ing. Agroforestal,
Biologo, Licenciado en
Producción Agropecuaria.
Título profesional y veintiún
(21) meses de experiencia
$ $
profesional relacionada en mes 8
2.980.227 11.920.908
restauración ecológica,
investigación ambiental,
gestion ambiental, ejecución
o interventoría de proyectos
ambientales o agroforestales
. Será un profesional grado 8
con el 100 % de dedicación
por seis meses.

Rodamiento moto un
técnicos y un profesional, $
Visitas 240
seran 15 visitas/mes equipo 80.000 19.200.000
tecnico durante ocho meses

Vehículo alquiler de una


camioneta tipo Pickup
cilindraje mínimo 3000 cc:
$
valor dia día todo costo Transporte/dia 16
480.000 7.680.000
incluye peaje, conductor y
combustible dos visitas/mes
coordinador

Técnico con Aprobación de


dos (2) años de educación
superior en profesiones de
las ciencias naturales o
ambiental o producción o
agropecuaria o recursos
naturales y seis (6) meses de
experiencia relacionada o $
laboral en seguimiento a mes 8
1.664.922 13.319.376
medidas de compensación
(reforestaciones y/o
mantenimiento a
reforestaciones protectoras-
productoras, sistemas
agroforestales, sistemas
silvopastoriles, restauración
ecológica). Será un técnico
grado 9 con el 100 % de
dedicación por ocho meses.

$ 66.887.440,00

VALOR
CANTIDAD CANTIDAD VALOR/ VALOR TOTAL
RUBRO UNIDAD DE
/ 1 Ha TOTAL PARCELA PARCELAS
UNIDAD

Mano de obra jornales Plateo


1.2 Mano de y ahoyado, siembra, control
$
obra no fitosanitario, fertilización, JORNALES 40 51205 $ 57.349.600,00
1.120 2.048.200,00
calificada control de malezas, poda de
formación y resiembras.

42 / 113
$
subtotal $ 57.349.600,00
2.048.200,00
SUBTOTAL MANO DE
$ 124.237.040,00
OBRA

2. MATERIALES
E INSUMOS

Plantula de cacao injertado


clones amazonicos. Siembra $
Planta 350 $ 16.724.631,00
3 bolillos. (3x3) Resiembra 1.707 9.800 597.308,25
del 3%

Colino de platano
desinfectado semillero $
Colino 350 $ 16.724.631,00
autorizado por el ICA (3x3) 1.707 9.800 597.308,25
Resiembra del 3%

Plantulas especies
maderables (Yopo, Igua, $
Planta 57 $ 1.321.615,68
Algarrobo, Machaco) (8x10) 828 1.596 47.200,56
2.1 Material Resiembra del 10%
Vegetal
Plantulas especies no
maderables (Achiote) (3x3) $
Planta 214 $ 6.197.525,60
certificado por el ICA 1.034 5.992 221.340,20
Resiembra del 5%

Plantulas especies no
maderables (Cacay) (10x10)
$
certificado por el ICA. 1 Planta 43 $ 31.132.430,00
25.858 1.204 1.111.872,50
macho por c/9 hembras.
Resiembra del 7%

$
subtotal $ 72.100.833,28
2.575.029,76
Bulto X 50 $
Cal dolomita (150 gr/sitio) 4 112 $ 1.361.138,80
KLS. 12.153 48.612,10

Fertilizante Roca fosfórica Bulto X 50 $


4 112 $ 2.189.406,24
(150gr /sitio) KLS. 19.548 78.193,08
Fertilizante orgánico
prehúmico
Establecimiento (500 gr/sitio)
$
Establecimiento (3.000 Tonelada 1,63 45,598 $ 16.742.514,05
367.177 597.946,93
gr/planta Cacay)
2do. Mantenimiento (1.000
gr/plantula)

2.2 Materiales e
1er. Fertilización. Fertilizante
insumos
compuesto grado 18-46-0
bulto x 50 kg, dosis de 100 Bulto X 50 $
2,0 56,784 $ 5.901.066,67
gr/planta/mantenimiento, KLS. 103.921 210.752,38
calculo 976 plantas por
parcela + % de resiembra

2da. Fertilización. Fertilizante


compuesto grado 17-6-18-2
bulto x 50 kg, dosis de 150 Bulto X 50 $
2,9 81,564 $ 6.812.202,85
gr/planta/mantenimiento, KLS. 83.520 243.292,96
calculo 976 plantas por
parcela + % de resiembra

43 / 113
3ra. Fertilización.Fertilizante
compuesto grado 17-6-18-2
bulto x 50 kg, dosis de 200 Bulto X 50 $
4,1 113,568 $ 9.485.168,13
gr/planta/mantenimiento, KLS. 83.520 338.756,00
calculo 976 plantas por
parcela + % de resiembra

Complemento 3
fertilizaciones. Fertilizante
compuesto elementos
menores (Agrimins) bulto x Bulto X 46 $
3,3 92,5826087 $ 7.360.317,39
50 kg, dosis de 50 KLS. 79.500 262.868,48
gr/planta*3 mantenimientos,
calculo 976 plantas por
parcela + % de resiembra

Complemento 3
fertilizaciones.
Microorganismos Eficientes
$
(EM) x litro, dosis de 10 Litro. 30,4 851,76 $ 68.140.800,00
80.000 2.433.600,00
cc/planta*3 mantenimientos,
calculo 976 plantas por
parcela + % de resiembra

Complemento 3
fertilizaciones.
Microorganismos
Antagonicos (Trichoderma
$
sp.) Eficientes x litro, dosis Litro. 10,0 278,88 $ 12.549.600,00
45.000 448.200,00
de 5 gr/planta*3
mantenimientos, calculo 976
plantas por parcela + % de
resiembra

Complemento 3
fertilizaciones. Melaza para
activación de
microorganismos Eficientes x $
Litro. 19,9 557,76 $ 18.406.080,00
litro, dosis de 10 cc/planta*3 33.000 657.360,00
mantenimientos, calculo 976
plantas por parcela + % de
resiembra

Complemento 3
fertilizaciones. Fertilizante
liquido para activación de
microorganismos Eficientes x $
Litro. 9,5 267,12 $ 8.013.600,00
litro, dosis de 10 cc/planta*3 30.000 286.200,00
mantenimientos, calculo 976
plantas por parcela + % de
resiembra

Establecimiento. Plateos
quimicos x litro, dosis de 1
cc/planta de Atrazina + 1
$
cc/planta de Ametrina *2 Litro. 4,1 113,568 $ 2.583.672,00
22.750 92.274,00
mantenimientos, calculo 976
plantas por parcela + % de
resiembra

44 / 113
Plateos quimicos x litro,
dosis de 5 cc/planta de
$
Glifosato * 3 mantenimientos, Litro. 10,0 278,88 $ 3.346.560,00
12.000 119.520,00
calculo 976 plantas por
parcela + % de resiembra

Insecticida polvo $
Kg 5 140 $ 950.914,73
espolvoreable WP 6.792 33.961,24
Infraestructura, Herramientas
GLOBAL $ 5.581.596,52
y equipos

$
subtotal $ 169.424.637,39
5.851.537,17

TOTAL INSUMOS $ 241.525.470,67


3
CAPACITACION

3. Capacitación
Taller de socializaciòn 3 $ 10.500.000,00
a usuarios 3.500.000

subtotal $ 10.500.000,00
4. 20 % de costo total de los
$ 47.188.774,83
TRANSPORTE insumos
TOTAL COSTOS
$ 423.451.285,50
DIRECTOS
16 % (incluyendo todos los
impuestos (el de guerra, IVA
sobre utilidad, otros) y
descuentos de Ley
Administración $ 67.752.205,68
(Retención en la fuente) y los
propios del manejo
administrativo por parte del
contratista).

Dada las características de la


obra, localizada en áreas
aisladas de difícil acceso, y
condiciones de acceso
Imprevistos
distintas, hacen que los $ 42.345.128,55
(10%)
imprevistos adquieran un
valor importante en la
determinación de los costos
indirectos

el porcentaje establecido
Utilidad 5% normalmente en un contrato $ 21.172.564,27
de obra
TOTAL COSTOS
$ 131.269.898,50
INDIRECTOS

TOTAL $ 554.721.184,00

PRESUPUESTO SAF GUATIQUIA

3. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES SAF CACAO EN CUENCA DEL RIO GUATIQUIA

A. COSTOS DIRECTOS PARCELAS = 6


COMPONENT CANTIDA
RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD Vr. UNITARIO Vr. HECTÁREA Vr. TOTAL TOTAL COMPONENTE
E D
Gestión
$
22.919.376

45 / 113
Asistencia Técnicos con
Técnica y Aprobación de dos
Seguimiento (2) años de
educación superior
en profesiones de
las ciencias
naturales o
ambiental o
producción o
agropecuaria o
recursos naturales
y seis (6) meses de
experiencia
relacionada o
laboral en
seguimiento a
medidas de
compensación
(reforestaciones
y/o
mantenimiento a
reforestaciones
protectoras-
productoras,
sistemas
agroforestales,
sistemas
silvopastoriles,
restauración
ecológica). Será
dos técnicos grado
9 con el 100 % de
dedicación por $ $ $
ocho meses. Mes 8 1.664.922 832.461 13.319.376
Rodamiento y Rodamiento moto
Transporte técnico y
profesional, 15
visistas mes
tecnico y $ $ $
profesional Visitas 120 80.000 600.000 9.600.000
Generación Mano de Obra Trazado, ahoyado,
de empleo No Calificada aplicación de
local enmiendas,
siembra y abonada
más fertitlización
de
establecimiento. $ $ $
2.692 plantas Jornal 96 51.205 307.230 4.915.680
Plateo, resiembra,
abonado y
fertilización primer
mantenimiento (45
- 90 DDS). 2.692 $ $ $
plantas Jornal 72 51.205 230.423 3.686.760
Control mecánico
de malezas en $ $ $
calles Jornal 24 51.205 76.808 1.228.920
Aplicación de
agroquímicos para
control de plagas y
enfermedades y
podas de $ $ $ $
formación Jornal 24 51.205 76.808 1.228.920 11.060.280
Materiales e Material Cacao injertado de
Insumos Vegetal clones
autocompatibles.
Siembra 3 bolillos.
(3x3) Resiembra $ $ $ $
del 3% Plántula 7.923 1.707 845.059 13.520.943 29.233.650

46 / 113
Plátano Hartón,
desinfectado
semillero
autorizado por el
ICA (3x3) Sombrío
temporal; $ $ $
Resiembra del 3% Colino 7.923 1.707 845.059 13.520.943
Especies
Maderables
(Algarrobo, Yopo e
Igua), Siembra en
cuadro (13x6);
Sombrió definitivo
70%; Resiembra $ $ $
10% Plántula 594 827 30.719 491.499
Especies Frutales
(Aguacate, Naranja
Valencia,
Mandarina
Arrayana, Lima
Tahíti), siembra en
cuadro (13*6)
Sombrío definitivo
30%, Resiembra $ $ $
3% Plántula 235 7.240 106.267 1.700.265
Fertilización Enmienda Cal
Dolomita,
presentación Bulto
X 50 Kg. Dosis 300
gramos/planta,
aplicación 20 días
antes de la $ $ $
siembra. Bulto 96,91 12.153 73.611 1.177.774
Abono Orgánico
Prehúmico,
presentación Bulto
X 50 Kg. Dosis
1.000
gramos/planta,
fraccionado en Tonelad $ $ $
dosaplicaciones. a 31,80 367.177 729.763 11.676.213
Fosfato Di
Amónico DAP,
presentación Bulto
X 50 Kg. Dosis 50
gramos/planta,
aplicación única 1° $ $ $
mantenimiento. Bulto 16,31 103.921 105.948 1.695.164
Fertilizante
Cafetero 17:6:18:2,
presentación Bulto
X 50 Kg. Dosis 80
gramos/planta,
aplicación única $ $ $
2°mantenimiento. Bulto 26,69 83.520 139.338 2.229.409
Cloruro de Potasio
KCL, presentación
Bulto X 50 Kg.
Dosis 80
gramos/planta,
aplicación única 1° Tonelad $ $ $ $
mantenimiento. a 26,69 83.830 139.856 2.237.691 19.016.251
Control Preparación de
Fitosanitario cebos tóxicos para
control de Hormiga
Arriera a base de $ $ $
Fipronil Litro 3,5 167.039 36.540 584.638
Insecticida de
amplio espectro $ $ $ $
Clorpirifos Kilo 18 6.792 7.641 122.260 948.925

47 / 113
Fungicida de
amplio espectro $ $ $
Mancozeb Kilo 18 13.446 15.127 242.026
Herramientas y Herramientas,
Equipos alquiler de
equipos,
telecomunicacione
s, elaboracion de $
informes Global 1 1.552.538
Capacitación Taller manejo Taller teórico -
agronómico práctico de manejo
agronómico de
Sistemas Agro
Forestales de $ $ $ $
Cacao Taller 1 3.500.000 218.750 3.500.000 3.500.000
Transporte Transporte Transporte de
Materiales e materiales e
Insumos insumos con
entrega en cada
uno de los tres
resguardos; El
Tigre, Walliani y
Las Villas (20% de
Materiales e $
insumos 20% 9.839.765
$
TOTAL COSTOS DIRECTOS 98.070.784
ADMINISTRACIÓN 16 % (incluyendo todos los impuestos (el de guerra, IVA sobre utilidad, otros) y descuentos de Ley (Retención en la $
fuente) y los propios del manejo administrativo por parte del contratista). 15.691.325
IMPREVISTOS 10% Dada las características de la obra, localizada en áreas aisladas de difícil acceso, y condiciones de acceso distintas, $
hacen que los imprevistos adquieran un valor importante en la determinación de los costos indirectos 9.807.078
UTILIDAD 5% el porcentaje establecido normalmente en un contrato de obra $
4.903.539
TOTAL COSTOS INDIRECTOS $
30.401.943
TOTAL COSTOS $
128.472.727

GANADERIA SOSTENIBLE

PRESUPUESTO TOTAL REQUERIDO

DETALLE CANTIDAD SUBTOTAL

SALAS DE ORDEÑO 5 $ 35.922.600

MAQUINAS DE ORDEÑO 5 $ 15.000.000

BIODIGESTORES 5 $ 29.750.000

SISTEMAS DE RECOLECCION DE AGUA 5 $ 5.000.750

SISTEMA DE ROTACION DE POTREROS 5 $ 37.355.000

ACUEDUCTOS GANADEROS 5 $ 37.355.000

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5 $ 14.350.630

BOMBAS SOLARES 5 $ 43.000.000

TRANSPORTE 5 $ 23.161.020

SOCIALIZACIONES 4 $ 2.500.000

TOTAL $ 243.395.000

IMPUESTOS (20% A-6% I- 5%U) 31% $ 75.452.450

48 / 113
TOTAL DE INVERSION $ 318.847.450

3. Realizar la producción y/o adquisición del material vegetal a utilizar en la ejecución de


las actividades de cercas vivas y proyectos SAF/CACAO/CACAY/FORESTALES
4. Realizar las actividades de siembra de los árboles para la cerca viva, que incluye
fertilización, dos plateos y resiembra en 10.5 kilómetros de vías secundarias y/o
terciarias, Red Secundaria (A cargo de Departamentos) y Red terciaria (compuesta
por Carreteras terciarias o Caminos interveredales, a cargo de los municipios) o como
división de potreros (sistemas silvopastoriles), en la cuenca del rio Guayuriba, realizar
las actividades propias de la obra (limpieza, trazado, ahoyado, encalado, fertilización y
control fitosanitario) necesarios para el establecimiento de 58.2 hectáreas de los
sistemas agroforestales SAF /CACAO/CACAY/FORESTALES. Incluye el transporte
tanto mayor como menor del material vegetal).
5. Realizar el Control fitosanitario y de malezas a los árboles sembrados.
6. Adquirir todos los materiales e insumos necesarios para la construcción del
aislamiento protector de la cerca viva para los 10.5 kilómetros de las áreas sujetas a
intervención, en la cuenca del Rio Guayuriba, el establecimiento de 28 hectáreas SAF
Cacao/Cacay/forestales en la cuenca del rio Tillavá y 12.8 hectraeas de sistemas SAF
CACAO/CAFÉ en la cuenca del rio Guatiquia, Rio Negro y en los municipios
identidades del componente por cuencas y Alianza Sur Meta.
7. Realizar el levantamiento de 10.5 kilómetros de aislamiento protector de las áreas
destinadas para intervención mediante cercas vivas, en los municipios de la cuenca
del rio Guayuriba, departamento del Meta.
8. Presentar informes del componente social, relacionando cada uno de los talleres,
socializaciones y capacitaciones realizadas, con sus respectivos anexos fotográficos y
fílmicos testimoniales que evidencien el cierre del proyecto, actas y listados de
asistencia, que soporten la realización de dichas reuniones. Es importante detallar el
contenido de cada una de las reuniones, con sus respectivas conclusiones.
9. Entregar la cartografía tanto digital como impresa, de las áreas donde se ejecutaron
las actividades, en el sistema de coordenadas planas Magna Sirgas origen Bogotá, en
formatos mxd, así como los shapefiles donde se presente de forma consolidada y
compatibilizada la información digital y lo reportado en los informes técnicos, sobre los
lotes o áreas (en hectáreas), propietarios, nombre del predio y ubicación donde se
realizaron las acciones tendientes a cumplir con el objetivo del proyecto, en una base
de datos geográfica. Esta información la tomará la Corporación para ser reportada al
SNIF del IDEAM.
10. Realizar el montaje de cinco (5) modelos pilotos de sistemas de producción de ganado
bovino en el marco de los objetivos de la Ganadería Sostenible en los municipios
priorizados en el sur del Meta en el marco del proyecto Alianza Sur Meta.
11. Presentar registros fílmicos y fotográficos, que evidencien todas y cada una de las
etapas ejecutadas en el contrato y que permitan identificar y observar las condiciones
de las áreas y/o usuarios antes y después de la intervención.
12. Las demás que considere pertinentes la Corporación a través de la Interventoría.

Nota: Los informes exigidos al contratista deberán ser presentados integralmente, tanto en
forma física como magnética, debidamente foliados y fechados.

49 / 113
2.12 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Para dar cumplimiento a las actividades descritas en el proyecto se deberán tener en cuenta
por parte del contratista las siguientes especificaciones técnicas.

2.12.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS: IMPLEMENTACION DE SISTEMAS


SILVOPASTORILES MODELO CERCAS VIVAS EN LOS MUNICIPIOS LOCALIZADOS EN
LA CUENCA DEL RIO GUAYURIBA:

Se pretende establecer 10.5 kilómetros lineales de Cercas Vivas simples definidas como
aquellas que tienen una o dos (2) especies dominantes y son manejadas a una altura similar
con especies seleccionadas para la zona de los municipios de la cuenca, las cercas vivas se
realizaran en vías secundarias y/o terciarias, Red Secundaria (A cargo de Departamentos) y
Red terciaria (compuesta por Carreteras terciarias o Caminos interveredales, a cargo de los
municipios) o como división de potreros (sistemas silvopastoriles).

2.12.1.1 Socialización del proyecto a las comunidades ubicadas en la cuenca del rio
Guayuriba

La capacitación y sensibilización son elementos de gran importancia, ya que la participación


implica preparar a los propietarios para que tengan una visión integral de la situación de la
finca y de la región, a fin de que se apropie del proyecto y trascienda al campo familiar, social,
ambiental y organizativo.

Para tal efecto, una vez preseleccionado los sitios de conformidad con la aplicación de la
ficha de caracterización de beneficiarios de proyectos de inversión, y surtida la selección de
beneficiarios finales por parte del comité operativo conformado por el interventor externo, el
representante legal de la firma contratista, el supervisor delegado por la entidad y el
Coordinador de la obra , se hará un taller de capacitación en los municipios de impacto del
proyecto, con el objeto de socializar el Proyecto de un sistema silvopastoril de cercas vivas
con las comunidades ubicadas en los mismos. Los talleres deben seguir una metodología
previamente concertada con el interventor designado por Cormacarena y en él se incluirá el
material didáctico adecuado y será responsabilidad del contratista la convocatoria,
preparación y logística del taller.

El resultado de esta actividad se debe reflejar en: los listados de asistencia; registro
fotográfico; listados de las fincas y propietarios y certificación expedida por el Presidente de la
J.A.C. El personal que se requerirá para el desarrollo de este trabajo en el municipio debe
corresponder al profesional de cercas vivas y un técnico de campo.

2.12.1.2 Selección de los productores y predios que ofrezcan las mejores condiciones de
éxito del proyecto.

Con base en los listados de los predios y propietarios obtenidos en las socializaciones, se
realizarán las visitas de campo necesarias para ubicar y georeferenciar los predios
preseleccionados para el proyecto y que fueron aprobados por el Comité operativo conforme
al protocolo de selección establecido por la entidad para proyectos de inversión. En estas

50 / 113
fincas se realizará el recorrido de campo, identificando las áreas que se pueden incluir dentro
del proyecto, las que el productor está dispuesto a vincular de manera activa al proyecto,
hasta llegar a un acuerdo el cual debe estar soportado con acta de compromiso por parte de
los propietarios, contratista, la interventoría externa y la supervisión del contrato en
representación de la entidad, relacionando aspectos como: municipio, vereda, finca,
propietario, número de cédula, área seleccionada para el establecimiento del sistema
silvopastoril. De igual manera existirá el compromiso por parte del contratista referente a los
materiales e insumos a entregar, cantidad, calidad, material vegetal de especies que se
relacionarán más adelante, cantidades de insumos asignados por sistema silvopastoril. Se
tendrá como elemento fundamental para el proceso de selección y de conformidad con la
época de lluvias de la región, el compromiso de los usuarios de asegurar el suministro de
agua, en el caso de presentarse déficit en el régimen pluviométrico y de esta manera
asegurar la supervivencia de los árboles.

El resultado de esta actividad se debe reflejar en la entrega de formato técnico suministrado


por la entidad donde se consignará la siguiente información: Usuarios preseleccionados,
usuarios seleccionados, vereda, cuenca hidrográfica, micro cuenca, finca, área del predio,
coordenadas geográficas del sitio donde quedará establecida la cerca viva, altura sobre el
nivel del mar, levantamiento topográfico de cada una de las parcelas.

Esta información deberá ser reportada por el contratista a la entrega del informe final y la
misma será incorporada al Sistema de Información Ambiental Territorial por parte del
interventor designado por la Corporación. Adicionalmente el contratista deberá entregar la
siguiente información: Nombre del usuario participante, número de cédula; actas de
compromiso debidamente firmadas por el contratista, el productor y registro fotográfico de las
áreas antes de iniciar las labores de los predios seleccionados dentro del proyecto.

El personal para este trabajo debe corresponder al profesional de cercas vivas y los técnicos
de campo y se realizará en los tres municipios de influencia del proyecto.

2.12.1.3 Adquirir o producir las especies forestales a utilizar en la cerca viva; especies
seleccionadas por Cormacarena que corresponden a las siguientes y en las proporciones
indicadas:

Para decidir cuales especies de árboles son las más indicadas para una finca, es importante
considerar los siguientes criterios:

 Utilizar especies nativas o adaptadas a la zona: clima, suelo y pendiente.


 Seleccionar las especies de acuerdo con los productos de interés para la finca y del
mercado.
 Disponer del material a utilizar para la propagación (semilla sexual, plántulas o
estacas).
 No utilizar especies tóxicas para los animales domésticos y silvestres.
 Ser preferiblemente de uso múltiple (madera, leña, forraje y frutos).
 No ser afectadas por las grapas utilizadas para pegar el alambre de púas.
 Combinar especies con valor económico y ecológico.
 Tener valor para la conservación de biodiversidad.

51 / 113
En atención a los criterios descritos, se proyectan las especies y en los siguientes
porcentajes:

NOMBRE
NOMBRE CIENTÍFICO %
COMÚN
Hobo Spondias mombin 10
Algarrobo Hymenaea courbaril 10
Machaco Simarouba amara 10
Nacedero Trichanthera gigantea 10
Guarataro Vitex orinocensis 10
Cañafistol Cassia moschata 10
Yopo Mimosa trianae, 30
Mataratón Gliricidia sepium 10
Fuente: CATIE 2008.

Nota: El listado de especies puede sufrir modificación siempre que exista la justificación
técnica correspondiente; las especies por beneficiario serán determinadas en el acta de
compromiso.

Semilla sexual: El material vegetal se debe entregar en bolsa plástica negra perforada con
fuelle, de material original (no reciclado), que permita su movilización sin deterioro de la
misma, con pan de tierra mínimo de libra.

Las plántulas al salir del vivero deben tener una altura mínima de 30 cm. y no mayor de 40
cm. lignificadas con estado vigoroso, follaje adecuado a las características de la especie, libre
de plagas y enfermedades; y antes de llevar a campo debe ser sometida a patio de
endurecimiento, con el objeto de que adquiera rusticidad para garantizar su adaptación al sitio
definitivo.

No debe presentar cuello de ganso ni deformaciones en sus partes vegetativas. El material


por entregar se recibirá en las cantidades establecidas de acuerdo con la proporción
establecida en el cuadro anterior. El transporte de las mismas tanto mayor como menor desde
el sitio de producción o adquisición hasta las diferentes fincas de los beneficiarios, debe
realizarse de la manera más adecuada, evitando desde todo punto de vista daños de tipo
mecánico por una inadecuada práctica.

El resultado de esta actividad se debe reflejar en el suministro de 10.623 plantas de acuerdo


con las especificaciones técnicas mencionadas y en las proporciones relacionadas. Esta
cantidad incluye la resiembra del 10% el cual es el porcentaje aceptado por la entidad para el
recibo final (correspondiente a 966). La base de cálculo para la producción del material
vegetal corresponde a una distancia de siembra de 3 metros entre plantas, con una densidad
de siembra 366 árboles por kilómetro.

Se hace necesario aclarar que las especificaciones técnicas definidas para la altura mínima y
máxima de la planta, deberá ser requerida en el despacho del material vegetal en el vivero de
producción, momento en el cual la interventoría verificará que el material vegetal esté en el

52 / 113
rango adecuado y definido para este proyecto (entre 30 y 40 cm). Una vez el establecimiento
del material vegetal se de en el campo, la experiencia adquirida por la entidad ha demostrado
que se pueden alterar las alturas de las plantas por diferentes factores tales como: ataque de
plagas, daño mecánico del follaje en la siembra o transporte, profundidad de siembra,
ramoneo de animales silvestres o ganado, fertilidad del suelo, compactación del suelo, daño
en raíces etc.; por tal razón la medición de la altura de las plantas, una vez se encuentren
establecidas no es una razón para no dar recibo del material, siempre y cuando se
encuentren vivas, con rebrotes viables, cumpliendo los protocolos de fertilización y manejo
fitosanitario.

2.12.1.4 Actividades de establecimiento: limpieza, trazado, ahoyado, encalado, siembra y


resiembra. Incluye el transporte tanto mayor como menor del material vegetal:

El establecimiento se deberá realizar en la época de lluvias, siempre y cuando se encuentre


en la época del año en que la predicción climática del IDEAM pronostique lluvias en la región
por más de tres meses o se cuente con sistema de riego autónomo.

Limpieza: Se debe realizar la eliminación de la vegetación herbácea (gramíneas) para evitar


competencia a las plántulas, la limpieza debe ser manual y en casos especiales, mecánica.
Desde ningún punto de vista se aceptará la quema como una actividad de limpieza,
realizando plateos de 1 metro de radio.

Trazo: El establecimiento se realizará utilizando una distancia de siembra de 3 metros entre


plantas por línea.

Ahoyado: Se cavarán hoyos de 30 cm x 30 cm, con 30 cm de profundidad. En ambos casos,


deberá hacerse un repique con barra, para romper los horizontes compactados.

Aplicación de correctivo y primera fertilización: Se aplicará una dosificación de 300 gramos de


cal dolomita y 300 gramos de Roca Fosfórica en cada hoyo 20 días antes de la siembra
definitiva mezclados homogéneamente con 500 gramos de abono orgánico tipo compost pre
húmico o humus.

Para el presente estudio se ajusta la dosis de abono orgánico, teniendo en cuenta los
resultados de proyectos anteriores, han permitido a la entidad realizar ajustes técnicos a los
arreglos silvopastoriles, por tal razón para la presente convocatoria y teniendo en cuenta que
los suelos en el sector presenta suelos muy pobres en materia orgánica se pretende
incrementar la dosis de abono orgánico para mejorar la fertilidad de los suelos y su aporte
nutricional a las plantaciones establecidas, como se puede evidenciar en el presupuesto
oficial.

Establecimiento: Una vez preparado el terreno se realizará el establecimiento o plantación de


las plántulas, teniendo en cuenta: La plántula se colocará verticalmente quedando el cuello a
ras del suelo evitando la formación de hoyos que puedan afectar la plantación por la
acumulación de aguas lluvias en los mismos. Las raíces de la plántula no deben quedar
dobladas ni trenzadas, el tallo debe quedar vertical y la tierra se compactará con el pie, de tal
forma, que la plántula quede anclada y evitar así la formación de bolsas de aire. Todos los
desechos como bolsas plásticas, estopas, costales y demás desperdicios deben ser

53 / 113
recogidos y retirados de la zona. Se debe realizar el replante de todo el material que se haya
perdido por diferentes causas, la mortalidad en ningún caso debe ser superior al 10%, y esto
será verificado por el interventor delegado por Cormacarena.

Teniendo en cuenta que en promedio las labores para la siembra y el establecimiento de cada
Cerca Viva se han estimado en 40 jornales, no se requerirá aporte de mano de obra por parte
del usuario pero se advierte que el beneficiario deberá responder por el mantenimiento y
cuidado de los arboles establecidos y el cercado protector, tal compromiso deberá estar
plasmado en el acta de compromiso firmada por las partes antes de dar inicio a las labores y
en la cual se señala la responsabilidad penal y fiscal por el daño o desaparición de la
plantación o perdida de la cerca protectora, y en el cual se demuestre negligencia por parte
del usuario.

2.12.1.5 Aislamiento de las Cercas Vivas, transporte de materiales para el mismo:

Las cercas vivas serán establecidas en los perímetros o divisiones internas que presenten
cerca de alambre de púa o eléctrica en buen estado, el proyecto garantizara la instalación de
la cerca de protección contra el daño animal, esta protección estará instalada hasta que los
arboles presenten una altura y diámetro a la altura del pecho justificado para el uso de esto
como postes vivos o elementos de sombra.
Se deberá utilizar postes de madera como templetes adquiridos bajo los parámetros legales y
sostenibles distanciados acorde a criterio técnico con un total de 14 postes y dos soportes
distribuidos de manera uniforme según criterio técnico del contratista y orientación del terreno.
Se iniciará y finalizara la cerca eléctrica con un poste templador y su respectivo soporte, entre
poste y poste se ubicarán varillas de media pulgada de 2 metros de altura enterradas 40
centímetros, a la cual estará fijada la cuerda de alambre eléctrico mediante manguera
aisladora y alambre.
La primera cuerda estará ubicada a 85 centímetros de altura del suelo y la segunda a 50
centímetros de la anterior cuerda; cada cuerda tendrá su respectivo tensor, ubicados los
postes templadores para garantizar la tensión necesaria del alambre y evitar ondulaciones.
La instalación del impulsor se realizará según los parámetros técnicos del mercado, con sus
respectivos polos a tierra, garantizando su seguridad, entrega de impulsos a la protección de
la cerca y la alternativa de uso eficiente en el predio con el objetivo de fomentar la
reconversión productiva, aumentando la conservación como ocasión del uso eficiente de los
recursos naturales en las actividades agropecuarias.
Se indica el siguiente procedimiento sujeto a recomendaciones del contratista, las cuales
deben ser aprobadas por comité técnico del contrato de obra:
1. Se realizará la instalación del kit de cerca eléctrica solar según los criterios del
fabricante, procedimiento que deberá demostrar el contratista mediante acta.
2. Se trazará la línea de la cerca, la cual deberá seguir los contornos de la cerca viva.
3. El Contratista deberá desmontar y limpiar el área requerida para la construcción de la
cerca, la cual tendrá un ancho mínimo de un metro (1.00 m) a cada lado del
emplazamiento previsto para ésta.
4. Ahoyado: Una vez el terreno esté limpio, se procederá a efectuar excavaciones en los
sitios definidos para la instalación de los postes. La excavación tendrá una sección
transversal ligeramente mayor que la del poste y su profundidad mínima será de
setenta centímetros (0.70 m) para los postes en línea y un metro (1.00 m) para los
esquineros. Si los planos no indican otra cosa, los postes se ubicarán a intervalos

54 / 113
mínimos de sesenta metros (60 m). En los lugares que requieran interrupciones de la
cerca o en intersecciones con cercas existentes, se deberá efectuar un ajuste en el
espaciamiento, variándolo gradualmente si se requiere, para que exista concordancia
con los requisitos de la cerca que se cruza.
5. Todos los postes se colocarán verticalmente con el alineamiento y rasante
establecidos en los documentos del proyecto. Los postes esquineros deberán
arrastrarse diagonalmente hacia los postes de las líneas adyacentes. Los postes
deberán colocarse verticalmente, aceptándose como máximo, una desviación de
cincuenta milímetros (50 mm) respecto de la vertical. No se aceptará el hincado como
sistema de instalación de postes.
6. Los alambres se unirán firmemente a los postes en las alturas señaladas,
horizontales, paralelos y estirados uniformemente. Los tensores se instalarán en los
tensores intermedios garantizando la tensión adecuada del alambre eléctrico. En los
postes terminales, los alambres se fijarán horizontalmente por lo menos en tres (3)
puntos y las puntas sueltas del alambre se anudarán, doblándolas y apretándolas
7. Se ubicarán las varillas para la sujeción del alambre eléctrico cada 10 metros,
enterrándolas 40 centímetros en el suelo, a las cuales se ajustarán las cuerdas con
manguera aisladora y alambre a las alturas determinadas anteriormente.
8. Limpieza: Terminados los trabajos, el Contratista deberá remover y disponer todos los
materiales sobrantes, en lugares aprobados por el Interventor.
El productor o propietario del terreno, como contrapartida o aporte al proyecto, asume la
responsabilidad de realizar oportuna y eficientemente la protección necesaria contra quemas,
monitoreando las áreas o realizando barreras corta fuego mecanizadas de ser posible,
protegiendo la plantación contra el ramoneo o daño por pisoteo del material vegetal y la cerca
protectora, la entidad efectuará el seguimiento dos veces por año una vez se dé por recibido
el contrato de obra, para evaluar el progreso de la cerca viva, así mismo todos los elementos
entregados para el asilamiento protector deberán estar presentes hasta que la altura de los
árboles alcance los dos metros, momento en el cual se podrá disponer de la cerca para
habilitar otros usos en el predio.

2.12.1.6 Mantenimiento y fertilización:

Se debe realizar un primer mantenimiento entre 45 días después de la siembra realizando un


adecuado control de malezas consistente en mantener el plateo de 1 metro de diámetro con
el objeto de eliminar competencia, se aplicará 150 gramos de Dap (18-46-0) y 5 gramos de
Borozinco (elementos menores) por planta. El material que sea “eliminado” se puede colocar
sobre el plato limpio como un mecanismo de control de malezas.

Todos los materiales e insumos, equipos, material vegetal y herramientas necesarias para
esta actividad al igual que el transporte mayor y menor y la mano de obra calificado o no
calificada está a cargo del contratista.

El resultado de esta actividad por cerca se debe reflejar en: 333 plántulas de las especies
indicadas anteriormente establecidas por kilómetro en cada una de las fincas seleccionadas
para tal fin, con mantenimiento a los plateos y fertilización, realizados de acuerdo con los

55 / 113
presentes términos. Se debe contar con los registros fotográficos y/o fílmicos de todos los
predios antes de la siembra, durante las actividades de establecimiento y después de
establecidas las plántulas; se debe contar con actas de compromiso donde los productores se
comprometen a conservar, proteger y mantener las cercas vivas, se comprometan a informar
cualquier anomalía al contratista o a la Corporación para tomar las acciones
correspondientes, y a seguir estrictamente las indicaciones y recomendaciones dictadas por
el contratista o la Corporación.

El personal para esta actividad de trabajo para los tres municipios, donde se desarrollara la
actividad, debe corresponder a un profesional componente cercas vivas con dedicación del
100% para este componente y los técnicos de campo con el 100% de dedicación a este
componente por seis meses (6) de ejecución del contrato. La mano de obra requerida para tal
fin estará a cargo del contratista.

2.12.1.7 Control fitosanitario y de malezas:

El control fitosanitario y de malezas será una actividad constante para evitar pérdidas del
material vegetal establecido por causas de plagas y enfermedades para ello el contratista
deberá realizar las estrategias de monitoreo y control como ubicación y eliminación de
hormigueros, utilización de cebos tóxicos (aserrín, melaza y un insecticida), aplicación de
purines, alelopatía, control biológico y en caso extremo control químico (fungicidas e
insecticidas sistémico); de igual manera debe abordar una estrategia de capacitación a los
propietarios o encargados de las fincas referente al control de plagas y enfermedades la cual
será realizada en el taller de capacitación dirigido exclusivamente a los usuarios del área de
impacto del proyecto.

2.12.1.8 Resiembra:

Una vez realizado el establecimiento en la cerca viva se procederá a evaluar la mortalidad,


que en ningún caso debe ser superior al 10% del material establecido. El contratista deberá
realizar dicha resiembra asegurando las condiciones de humedad que le permita la viabilidad
del material resembrado, teniendo en cuenta que en los municipios de intervención se
presenta una época de verano fuerte, el contratista no deberá realizar resiembras en los
meses de verano, es decir para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, excepto si el
productor posee sistema de riego que asegure el suministro permanente de agua en estos
meses, la entidad no reconocerá las resiembra efectuadas en los meses de verano por el
contratista, dado el alto riesgo de pérdida del material vegetal por “stress hídrico”.

2.12.1.9 Asistencia técnica capacitaciones y monitoreo al sistema silvopastoril:

Se realizará por parte del contratista y el equipo técnico la asistencia técnica permanente por
el tiempo de duración del contrato, así como la sensibilización y capacitación continua de los
propietarios y comunidad en general, sobre la importancia de las actividades de promover la
apropiación del proyecto por parte de los propietarios.

Se deberán realizar cuantas visitas y asistencias técnicas sean necesarias para el cabal
cumplimiento del contrato, y del resultado de las mismas se debe obtener dos (2) copias del
récord con las instrucciones impartidas, las cuales una debe quedar para el propietario o

56 / 113
encargado y la otra para el contratista, quien la anexara a los respectivos informes de avance
e informe final. Este informe estará sujeto a verificación por parte del interventor delegado por
la Corporación.

En resumen, el contratista deberá legalizar y/o entregar mediante actas de recibo a


satisfacción por parte del usuario participante, con el respectivo visto bueno del interventor
designado por la Corporación, los materiales e insumos necesarios para el desarrollo del
proyecto.

Se realizarán técnicas descritas en el Análisis de precios de mercado.

2.12.2 ESTABLECIMIENTO DE 12.8 HECTAREAS DE SISTEMAS AGROFORESTALES


SAF/CACAO/CAFE/FORESTAELS EN LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO, GAUTIQUIA
Y MUNICIPIOS DEL SUR DEL META PRIORIZADOS POR LA ESTRATEGIA DE
DEFORESTACION.

Se realizarán 12.8 parcelas demostrativas de SAF CACAO/CAFE, de 1 hectárea cada una, en


las zonas donde las condiciones edafoclimáticas de la cuenca lo permitan, se distribuirán
porcentualmente preferiblemente en cada municipio seleccionado, sin embargo, esta relación
puede variar de acuerdo a las justificaciones técnicas que surjan una vez se dé inicio a la
ejecución del proyecto.

2.12.2.1 Socialización del proyecto en los municipios seleccionados.

La capacitación y sensibilización son elementos de gran importancia, ya que la participación


implica preparar a los propietarios para que tengan una visión integral de la situación de la
finca y de la región, a fin de que se apropie del proyecto y trascienda al campo familiar, social,
ambiental y organizativo. Para tal efecto, una vez preseleccionado los sitios, se realizará una
capacitación en cada uno de los municipios seleccionados, con el objeto de fundamentar a los
beneficiarios sobre los beneficios de un sistema agroforestal y su metodología de
implementación.

El resultado de esta actividad se debe reflejar en: los listados de asistencia; registro
fotográfico; listados de las fincas y propietarios y certificación expedida por el presidente de la
J.A.C. El personal para este trabajo debe corresponder al director del proyecto y el
profesional, donde se entregará material impreso que se estime conveniente para la
ilustración de los propietarios.

2.12.2.2 Selección de los productores y predios que ofrezcan las mejores condiciones de
éxito del proyecto.

Con base en los listados de los predios y propietarios obtenidos en la socialización, se


realizarán las visitas de campo necesarias para ubicar y georeferenciar los predios
susceptibles de realizarse el proyecto. En estas fincas se realizará el recorrido de campo por
parte del equipo técnico del Contratista (profesional y técnico de campo), identificando las
áreas que se pueden incluir dentro del proyecto, las que el productor está dispuesto a vincular
al proyecto, hasta llegar a un acuerdo el cual debe estar soportado con acta de compromiso
por parte de los propietarios y el contratista, relacionando aspectos como: municipio, vereda,

57 / 113
finca, propietario, número de cédula, área seleccionada para el establecimiento del Sistema
Agroforestal. De igual manera existirá el compromiso por parte del contratista referente a los
materiales e insumos a entregar, cantidad, calidad, material vegetal de especies que se
relacionarán más adelante, cantidades de insumos asignados por sistema agroforestal.

El resultado de esta actividad se debe reflejar en la entrega de formato técnico donde se


consignará la siguiente información: Usuarios preseleccionados, usuarios seleccionados,
vereda, cuenca hidrográfica, micro cuenca, finca, área del predio, coordenadas geográficas
del sitio donde quedará establecida la parcela agroforestal, altura sobre el nivel del mar,
levantamiento topográfico de cada una de las parcelas.

El personal para este trabajo en los municipios donde se desarrolla la actividad, debe
corresponder al profesional residente y el técnico de campo.

2.12.2.3. Adquirir los insumos y/o producir las especies forestales, frutales, colinos de plátano
y cacao, seleccionadas por CORMACARENA para el establecimiento de las parcelas
agroforestales, que corresponden a las siguientes y en las proporciones:

Nombre común Nombre científico Cantidad Total


Cacao Tehobroma cacao 18480
Plátano Hartón Musa paradisiaca 18480
Piphtadenia peregrina, Albizia
Yopo, Agua o Caño fistol
guachepele o Cassi grandis 1246
otras especies forestales:
otras especies forestales
Frutales2 Sp. Cítricos, aguacate 546

1. Las especies forestales deben ser determinadas en la reunión de fundamentación


principalmente con las especies relacionadas a continuación y/o las que el profesional
recomiende técnicamente asegurando su viabilidad priorizando la flora nativa aportada por los
beneficiarios.
2. Los Frutales se decidirán con base en aspectos agroecológicos; en la reunión de
fundamentación se determinarán priorizando principalmente aguacate cítricos o mangos.
3. Las especies deben quedar consignadas en el acta de inicio efectuada en la reunión de
fundamentación.
4. Las especies deben provenir de viveros debidamente certificados por el ICA y garantizado
su proceso de injertación si es el caso.

Suministro de material vegetal

Los materiales e insumos correspondientes a plántulas de cacao deben corresponder a


clones debidamente identificados y recomendados por FEDECACAO, para esta zona del país
o los materiales clonales autorizados por el ICA, los cuales deben ser adquiridos en viveros
certificados por el ICA. Todo el material vegetal, así como la semilla (colinos de plátano)
deben ser de excelente calidad, libres de plagas y enfermedades. Las plántulas de las
especies forestales y frutales deben poseer abundante follaje, sin clorosis ni enfermedades,
sin daño radicular, con una altura no inferior de 30 cm ni superior a 40 cm.

58 / 113
El colino de plátano debe estar desinfectado, se debe priorizar la adquisición de plantas de
plátano provenientes de cámaras térmicas y en desarrollo vegetativo.

Las plántulas de los frutales deben poseer más de 60 cm de altura, en bolsa mínimo de 3 a 4
kilogramos.

Ilustración 1 Distribución del arreglo agroforestal. Imagen: Fedecacao

Suministro de insumos

Aplicar fertilizantes de síntesis, abonos orgánicos, pre húmicos o compost. De igual manera
se debe suministrar cal dolomita e insecticida para el control de hormiga en la medida que se
requiera y se considere necesario por los expertos en la materia.

2.12.2.4 Siembra.

La preparación del terreno consiste en la limpieza del mismo, dejando el espacio adecuado
para el montaje de cada una de las parcelas; el sitio seleccionado obedecerá a condiciones
agroecológicas aptas para el cultivo del cacao.

El trazado para la siembra del café o cacao se debe realizar a 3X3 metros en triangulo. El
plátano de igual manera como sombría inicial del cacao a 3x3 en triangulo, intercalado con el
Cacao, las especies forestales y frutales en surcos con distancia de 13* 6 (cuadro) orientados
de norte a sur, los árboles frutales estarán distribuidos de forma proporcional en el número
total de surcos de sombrío permanente.

Para la presente convocatoria se ha realizado un ajuste al diseño del arreglo agroforestal, en


el cual se hace un manejo más eficiente del espacio y de las especies involucradas
aumentando el número de individuos forestales y frutales, aumentando los fines ambientales
perseguidos por la Corporación sin afectar el rendimiento de la planta productora.

La siembra de la parcela se debe realizar en el siguiente orden Metodológico:

59 / 113
1. Limpieza y trazado de la Parcela acorde a las distancias descritas anteriormente.
2. El ahoyado se debe realizar de manera adecuada y concordante con el tamaño del
palin que es de 30X30X30 cm. La cal dolomita debe ser aplicada en una proporción de
17 bultos por parcela o por hectárea, aplicando directamente 300 gramos
incorporados con el suelo para tapar los sitios realizados para el montaje de la
parcela. A la par con esta aplicación se debe aplicar en cada hoyo 500 gramos de pre
húmico o abono orgánico, el cual debe ser tapado ligeramente con tierra; esta
actividad se debe realizar 15 días antes de la siembra en todos los casos.
3. Siembra Sombrío transitorio y Permanente: realizado el trazado e identificación de los
sitios se realizará la siembra del plátano, frutales y forestales,
4. Realizada la siembra del sombrío transitorio y permanente, con una distancia en
tiempo hasta 60 días se realizará la siembra de los clones de cacao en los sitios
determinados en el trazado.

Cálculos de fertilizantes, correctivos de acidez y abonos orgánicos

2.12.2.5 Mantenimiento y fertilización

Con el fin de garantizar el éxito de las parcelas agroforestales, es necesario que se realice un
(1) mantenimiento, dentro de los cuales se deben considerar las siguientes labores: Primer
Mantenimiento.1 Se realizará hasta los 60 días después de la siembra las siguientes
actividades: plateada, resiembra y fertilizada con orgánico en dosis de 500 grs de abono
orgánico en corona alrededor de cada plántula y/o colino; Fosfato Diamónico DAP 50 gramos;
y Fertilizante Compuesto Grado 17:6:18:2 (Cafetero) en dosis de 80 grs por cada planta; el
abono y el fertilizante igualmente debe ser recubierto con un poco de tierra, para que no
quede expuesto directamente al sol. Se debe realizar control de insectos, plagas y
enfermedades.

Los anteriores proyectos que se venían ejecutando para SAF CACAO, consideraban dos
actividades de mantenimiento por cada parcela, alargando en el tiempo el acompañamiento
técnico acarreando costos que pueden ser suplidos por entes territoriales locales, regionales
y/o por los mismos usuarios que deben asumir su compromiso para con las parcelas
productivas de su propiedad. De esta manera se impactan los costos en un 10% menos
representados en los componentes de gestión en el acompañamiento técnico y en generación
de mano de obra local.

Control fitosanitario:

Para el control fitosanitario del Sistema Agro Forestal de Cacao & Cacay se han identificado
como plagas comunes en agrosistemas de la Orinoquia las Hormigas cortadoras de hojas o
podadoras, pertenecientes a los géneros Atta y Acromyrmex, y para su control se propone la
capacitación y elaboración de cebos tóxicos, por ser el método de control más efectivo,
seguro y amigable con el medio ambiente, su preparación se realiza con la mezcla de tres
componentes básicos: Vehículo, Atrayente e Insecticida; que para el efecto del presente
contrato se elaborará con hojuelas de avena (Vehículo), más jugo de naranja o melaza
(Atrayente), e Insecticida a base de ingrediente activo Fipronil. Para su uso se deberá
identificar la ubicación de las colonias de las hormigas y regar el cebo tóxico en lugares

60 / 113
cercanos a las bocas de entrada a los nidos para mejorar la eficiencia en el control y evitar
perdida de insumos.
También se tienen identificadas como plagas endémicas los coleópteros de la familia
Chrysomelidae que actúan como perforadores del follaje al igual que grillos y saltones del
orden Orthoptera, que pueden actuar como trozadores de follaje y/o cuello de la raíz de las
plántulas para lo cual se propone el uso de un insecticida genérico de amplio espectro en
presentación de polvo mojable y de baja toxicidad con ingrediente activo a base de
Clorpirifos; y su uso se realizará mediante espolvoreo sobre los focos que presenten
afectación.

Enfermedades del follaje o del cuello de la raíz también son susceptible de presentarse y por
ende se seleccionó un fungicida de ingrediente activo Mancozeb, el cual es de amplio
espectro de acción por contacto y/o preventivo y de aplicación por espolvoreo sobre las zonas
afectadas.

2.12.3. IMPLEMENTACION DE ESTARTEGIAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA EN LA


CUENCA DEL RIO TILLAVA MEDIANTE ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS
AGROFORESTAES SAF/CACAO/CACAY/FORESTALES en la cuenca del rio Tillava.

2.12.3.1 Especies seleccionadas:

En la tabla No. 1 se relacionan las especies a emplear en el sistema agroforestal, las cuales
corresponden a especies adaptadas a las condiciones de la zona, suelo y clima, de uso
múltiple y con valor tanto económico como ecológico.

Tabla 1. Especies seleccionadas

Tipo de Especie No de surcos * Nro de plantas Distancia de siembra


planta ha * ha entre plantas
Forestales Algarrobo 2 26 8m
maderables
Hymenaea courbaril
Machacho 2 26 8m

Simarouba amara
Forestales no Cacay 4 40 10 m
maderables
Caryodendron
orinocense
Achiote 6 204 3m

Bixa Orellana
Frutales Cacao 10 340 3m

Tehobroma cacao
Agrícolas Plátano 10 340 3m

Musa paradisiaca

61 / 113
Tipo de Especie No de surcos * Nro de plantas Distancia de siembra
planta ha * ha entre plantas
Total 32 976

Respecto a las especificaciones del material vegetal se debe tener en cuenta lo siguiente:

Cacay: Planta injertada de Cacay sin presencia de ataques de plagas, enfermedades u


hongos, con el injerto sellado, deberá ser entregada en bolsa plástica negra perforada con
fuelle. Las plantas deben tener una altura mínima de 1 m y no mayor a 1,2 m. Lignificadas
con estado vigoroso, follaje adecuado a las características de la especie, libre de plagas y
enfermedades; y antes de llevar a campo debe ser sometida a patio de endurecimiento, con
el objeto de que adquiera rusticidad para garantizar su adaptación al sitio definitivo. No debe
presentar cuello de ganso ni deformaciones en sus partes vegetativas. Las hembras deben
diferenciarse de los machos, por consiguiente, los machos deberán tener algún elemento
visible sobre el tallo. Se realizará el establecimiento de 4 surcos por hectárea, con distancia
entre surcos de 10 m y distancia de siembra de 10 m entre plantas, para un total de 40
árboles por hectárea. De acuerdo con las características de la especie la resiembra aceptable
será del 7% equivalente a 3 árboles por hectárea. Los árboles macho deberán sembrarse de
forma alterna por todo el surco favoreciendo la polinización, la relación debe corresponder a
un árbol macho por cada 9 hembras.

Algarrobo y Machaco: Planta sin presencia de ataques de plagas, enfermedades u hongos,


deberá ser entregada en bolsa plástica negra perforada con fuelle. Con una altura mínima de
35 cm y no mayor a 45 cm. Lignificadas con estado vigoroso, follaje adecuado a las
características de la especie, libre de plagas y enfermedades; y antes de llevar a campo debe
ser sometida a patio de endurecimiento, con el objeto de que adquiera rusticidad para
garantizar su adaptación al sitio definitivo. No debe presentar cuello de ganso ni
deformaciones en sus partes vegetativas. Se realizará el establecimiento de 2 surcos por
hectárea por especie, con distancia entre surcos de 8,5 m y distancia de siembra de 8 m entre
plantas, para un total de 26 árboles por especie por hectárea. De acuerdo con las
características de las especies la resiembra aceptable será del 10% equivalente a 5 árboles
por hectárea.

Achiote: Planta sin presencia de ataques de plagas, enfermedades u hongos, deberá ser
entregada en bolsa plástica negra perforada con fuelle. Con una altura mínima de 35 cm.
Lignificadas con estado vigoroso, follaje adecuado a las características de la especie, libre de
plagas y enfermedades; y antes de llevar a campo debe ser sometida a patio de
endurecimiento, con el objeto de que adquiera rusticidad para garantizar su adaptación al sitio
definitivo. No debe presentar cuello de ganso ni deformaciones en sus partes vegetativas. Se
realizará el establecimiento de 6 surcos por hectárea, con distancia entre surcos de 3 m y
distancia de siembra de 3 m entre plantas, para un total de 204 árboles por hectárea. De
acuerdo con las características de la especie la resiembra aceptable será del 5% equivalente
a 10 árboles por hectárea.

Cacao y Plátano: Las plántulas de cacao deben corresponder a clones debidamente


identificados y recomendados por FEDECACAO, para esta zona del país o los materiales
autorizados por el ICA. Todo el material vegetal, así como la semilla (colinos de plátano)
deben ser de excelente calidad, libres de plagas y enfermedades. Las plántulas de las

62 / 113
especies deben poseer abundante follaje, sin clorosis ni enfermedades, sin daño radicular,
con una altura no inferior de 30 cm ni superior a 40 cm. El colino de plátano debe estar
desinfectado, se debe priorizar la adquisición de plantas de plátano provenientes de cámaras
térmicas y en desarrollo vegetativo. Se realizará el establecimiento de 10 surcos por hectárea
por especie, con distancia entre surcos de 3 m y distancia de siembra de 3 m entre plantas,
para un total de 340 plantas por hectárea.

En todo caso el material vegetal deberá adquirirse de viveros debidamente certificados por el
Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

12.2.3.2 Actividades de establecimiento:

Para la selección del sitio de establecimiento se deben tener en cuenta factores de drenaje
natural y pendiente del terreno, por tanto, se deberán seleccionar zonas que no tengan
inundación permanente o suelos encharcados.

Limpieza: Se debe realizar la eliminación de la vegetación herbácea (gramíneas) para evitar


competencia a las plantas, la limpieza debe ser manual y en casos especiales mecánica.
Desde ningún punto de vista se aceptará la quema como una actividad de limpieza.

Trazado: Parcelas de 100 m * 100 m

Algarrobo: Se deben realizar dos surcos con distancias entre árboles de 8 metros y distancia
entre surcos de 8,5 m, los surcos corresponden al primer y último de la parcela, la siembra
deberá hacerse en triangulo.

Machaco: Se deben realizar dos surcos con distancias entre árboles de 8 metros, los surcos
corresponden al segundo y penúltimo de la parcela, la siembra deberá hacerse en triangulo.

Cacay: Se deben realizar dos surcos con distancias entre árboles de 10 metros y distancia
entre surcos de 10 metros, la siembra deberá hacerse en cuadro.

Achiote: Se deben establecer 6 surcos con distancia entre plantas de 3 metros e intercalados
con los surcos de la especie Cacay, la siembra deberá hacerse en cuadro.

Cacao – Plátano: Se deben establecer 10 surcos con distancia entre plantas de cacao de 3
metros y plátano intercalado en el mismo surco, la siembra deberá hacerse en cuadro.

Lo anterior, conforme al diseño de la Imagen No. 1

Imagen 1. Diseño del SAF Municipio de Puerto Gaitán

63 / 113
Plateos: De ser necesario se deben retirar las malezas del sitio donde se van a sembrar las
plantas en un diámetro de aproximadamente 1 metro. Esta labor puede realizarse limpiando
con palín o azadón y cubrir con materia orgánica.

Ahoyado y Repicado: Para la especie Cacay deberán realizarse hoyos de 60cm*60cm*60cm,


para facilitar el desarrollo inicial de las raíces. Si el sitio a plantar tiene capas superficiales
muy compactas es recomendable profundizar un poco más y repicar el fondo de este, para
las demás especies los hoyos corresponderán a 30 cm * 30 cm * 30 cm de profundidad. En
ambos casos, deberá hacerse un repique con barra, para romper los horizontes
compactados.

Fertilización: Se deberá usar las siguientes enmiendas y fertilizantes en las dosis


recomendadas 100 gramos de DAP (10-30-10) + 150 gramos de Cal Dolomita + 150 gramos
de Roca Fosfórica + 3 Kg de Fertilizante orgánico prehúmico (Cacay) o 500 gr (demás
especies) de materia orgánica por hoyo mezclados homogénea y previamente con el suelo del
sitio.

Siembra: Una vez preparado el terreno se realizará la siembra de las plantas, teniendo en
cuenta las siguientes observaciones:

- La planta se debe colocar verticalmente quedando el cuello a ras del suelo evitando la
formación de hoyos que puedan afectar la plantación por la acumulación de aguas lluvias
en los mismos.

64 / 113
- Las raíces de la planta no deben quedar dobladas ni trenzadas, el tallo debe quedar
vertical y la tierra se compactará con el pie, de tal forma, que la planta quede anclada y
evitar así la formación de bolsas de aire.
- La siembra del material vegetal deberá realizarse a más tardar en el mes de julio, con el
fin de evitar la mortalidad de plantas por estrés hídrico.

Todos los desechos como bolsas plásticas, estopas, costales y demás desperdicios deben
ser recogidos y retirados de la zona. Se debe realizar el replante de todo el material que se
haya perdido por diferentes causas, la mortalidad en ningún caso debe ser superior a la
descrita para cada especie y esto será verificado por el interventor delegado por
Cormacarena.

Se recomienda realizar un plateo químico después del establecimiento de los arboles con el
suelo limpio, con el propósito de evitar que las malezas se establezcan rápidamente en el
plato del mismo. Para esto se utiliza una mezcla de 1cc de Atrazina + 1cc de Ametrina * litro,
con el suelo húmedo y sellando bien el plato

Mantenimiento: Se deben realizar (3) mantenimientos. 1er mantenimiento: 45 y 50 días


después de la siembra, revisando arboles muertos o comidos por hormiga y realizando una
nueva fertilización con 100 gr de fertilizante compuesto18-46-0 + 10 gr de fertilizante con
elementos menores y revisando un adecuado control de malezas. 2do mantenimiento: 90 y
100 días después de la siembra, revisando arboles muertos comidos por hormiga y realizando
una nueva fertilización con 150 gr de fertilizante compuesto18-46-0 + 10 gr de fertilizante con
elementos menores y la aplicación de 1 kg de fertilizante orgánico prehúmico y revisando un
adecuado control de malezas, que se puede realizar con herbicida con baja descarga y
utilizando pantalla y evitando que el producto rocíe el tronco del árbol. 3er mantenimiento: 140
y 150 días después de la siembra, revisando arboles muertos comidos por hormiga y
realizando una nueva fertilización con 200 gr de fertilizante compuesto18-46-0 + 10 gr de
fertilizante con elementos menores y revisando un adecuado control de malezas.

Un adecuado control de malezas consistente en mantener el plateo de 1 metro de diámetro


con el objeto de eliminar competencia. El material que sea “eliminado” en control de malezas
mecánico que se realice se puede colocar sobre el plato limpio como un mecanismo de
control de malezas.

En cada uno de los mantenimientos se debe realizar aplicación de microorganismos eficientes


y de microorganismos antagónicos, para este caso Trichoderma sp. para mejorar el desarrollo
de los árboles y acelerar la incorporación de los restos de material vegetal. Esto se realiza
diluyendo la dosis por planta en un litro de mezcla o agua. Y humedeciendo muy bien el plato
de los árboles.

Se debe tener muy en cuenta el manejo de hormiga arriera (Atta sp ó Acromirmex sp), por
esta razón se deben estar realizando visitas periódicas al cultivo para identificar los
hormigueros y proceder a su control, también en época seca se puede utilizar cebos, en el
caso del Cacay en muy pocas ocasiones el daño por hormiga mata los árboles, pero si
retrasa mucho su desarrollo.

65 / 113
Todos los materiales e insumos, equipos, material vegetal y herramientas necesarias para
esta actividad al igual que el transporte mayor y menor y la mano de obra calificado o no
calificada está a cargo del contratista.

El total de la densidad de siembra del sistema es de 976 plantas por hectárea, se observa
que para dar inicio a las actividades de establecimiento del SAF se deberá realizar un comité
técnico entre contratista, interventoría y supervisión para detallar a fondo las especificaciones
técnicas del arreglo agroforestal.

2.12.4. ESTABLECIMIENTO DE CINCO SISTEMAS MODELO DE GANADERÍA


SOSTENIBLE COMO MODELO DE ACUERDO A LA “ALIANZA ESTRATÉGICA SUR
META”, EN LOS MUNICIPIOS DE LA MACARENA, URIBE, VISTAHERMOSA Y PUERTO
RICO DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA-AMEM, EN EL
DEPARTAMENTO DEL META

Para esta oportunidad la ejecución del proyecto consiste en realizar el montaje de cinco (5) modelos
pilotos de sistemas de producción de ganado bovino en el marco de los objetivos de la Ganadería
Sostenible.

Cada modelo estará conformado de:

 Un establo de ordeño para lechería de bovinos construido en madera plástica y con rodante de
llanta en desuso.
 Una máquina de ordeño.
 Un Biodigestor para el establo de ordeño.
 Un sistema de recolección de agua (cosecha de agua).
 Una huerta casera.
 Gestión de praderas: Un sistema de rotación de potreros con cerca eléctrica.
 Sistema silvopastoril (cortina o barrera rompe vientos y setos forrajeros).
 Un sistema de acueducto ganadero con su respectiva bomba solar.
 Un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas.
 Bomba sumergible solar de agua

A continuación, se enuncian las especificaciones técnicas requeridas de cada uno de los Ítems
anteriores:

Establo de ordeño para lechería de bovinos construido en madera plástica y con rodante de llanta en
desuso

Para las divisiones internas de la sala de ordeño, se requiere usar como materiales de construcción
madera plástica y rodante de llanta en desuso.

66 / 113
ESPECIFICACIONES TECNICAS SALA DE ORDEÑO
Tubo cercha de 6m de 12*4 (cms) calibre 16
Cemento
Varillas de 3/8"
Flejes rectangulares de 7*17
Alambre negro
Teja arquitectonica galvanzada de 3m
MATERIALES PARA ESTRUCTURA Y Tornillo cubierta de acero * 50 unidades
CUBIERTA DE LA SALA DE ORDEÑO Soldadura
Canal de 5m en calibre 18
Soporte canal en metal
Balasto
Tubo de 4" sanitario PVC de 6m
Tanque plástico cilindrico de 250 Litros con accesorios
Tornillo de 2 y 1/2" de lago x 1/4
Tira de rodante llanta a ser instalada como vareta en corral llanta Rin 14 y Rin 15
Tornillo ch ZINC de 5/16x6"
Postes de madera plástica pára cerca de 12cm x12 cm x2.5m de largo
MATERIALES PARA DIVISIONES INTERNAS
Arandela 5/16", paquete por 50 unidades.
DE SALA DE ORDEÑO
Tuerca 5/16" exagonal zincado, paquete de 50 unidades
Puerta grande en tubo redondo de 1 y 1/2" de aguas negras de 1.5 m de ancho.
Puerta grande en tubo redondo de 1 y 1/2" de aguas negras de 0.65m de ancho.
Maestro de obra civil y auxiliar
MANO DE OBRA
Personal para cargue y descargue materiales

Obsérvese tipo de cubierta a instalarse- altura en la parte más alta de 3.0m y la más baja de 2.5m.
2
Área superficial de cubierta y de losa de 25m .

67 / 113
Divisiones internas de sala de ordeño, tener en cuenta que para la ejecución de este proyecto las
varetas se instalaran con rodante de llanta en desuso y los postes en madera plástica.

Imagen sistema constructivo a utilizar en las divisiones


de la sala de ordeño. Atornillado a la madera plástica.

68 / 113
2
Esque de vista en planta con las dimensiones requeridas. El área total de la cuebierta sera de 25m , de
2
igual manera el área total de la losa (piso en concreto rustico), será de 25m . La cuneta se conecta en
su parte más baja a un tanque plástico para recolección de orina y excretas, aguas residuales que
serviran para cargar el Biodigestor.

Máquina de ordeño

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO DE ORDEÑO DE UN PUESTO


• Tipo de bomba: Lubricada
• Potencia del motor (kW): 0,75 kW
• Rotación (rpm): 1450 rpm
• Voltaje (V): 110 V/ 220 V
BOMBA DE VACIO • Vacío (L / min): 200 – 400
• Tipo de Paletas: Fibra Kevlar
• Reserva (L) : 10
• Consumo a Gasolina: 1/2 L x Hora

• Pulsador: 1 x Neumático L80


• Vacuometro: Glicerina
• Casquillos: Plásticos
• Regulador: Mini
ACCESORIOS
• Llaves de Paso: 1 x Plástica
• Tapa Cantina: 1 x Acrílica con Junta
• Accesorios Bomba: Silenciador – Aceitera – Poleas

• Capacidad Colector: 1 x 150cc


• Manguera de leche: 1 x 250 mm
ORDEÑO • Manguera de impulsos: 1 x 200mm
• Pezoneras: Certificadas sin Ftalatos.

69 / 113
Imagen de equipo de ordeño requerido.

Biodigestor para el establo de ordeño

Se requiere instalar un Biodigestor tubular de flujo continuo, prefabricado, modular, flexible,


especialmente diseñado para pequeñas y medianas unidades pecuarias; con las siguientes
componentes y especificaciones técnicas:

Componentes del sistema Biodigestor

70 / 113
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL BIODIGESTOR
Reactor anaeróbico fabricado en polietileno.
Contenedor para el ingreso de desecho orgánico fabricado en geomembrana.
Aditamentos y conectores para el ensamble del equipo
Registro de ingreso de 200 L
Tina para efluente
Línea de gas de hasta 50 metros.
Filtro para reducción de H2S.
Válvula de alivio de presión en PVC.
Dos trampas de condensado.
Un quemador industrial
Biodigestor Una Estufa de parrilla 2 quemadores tipo araña, para uso exclusivo de biogás con 0.3 PSI.
Cuerpo acero al carbón con pintura electroestática, Válvulas adaptadas para uso de
Biogás, ensamble sólido, sin piezas sueltas, perillas cromadas.
Geotextil protector tela flexible de fibras sintéticas con la cual cubren la tierra para proteger
el reactor y generar mayor temperatura.
Capacidad de producir hasta 3.7 m3 de gas por día, equivalente a 106 lb/mes de gas
propano, 7.4 horas de gas/día en un quemador de estufa.
Capacidad de producir hasta 270 Lts/día de biol (fertilizante liquido), suficiente para abonar
9.9 hectáreas por año.
El Metarial de la Tuberías y ensambles debe ser en PVC hidráulico y sanitario.

Sistema de recolección de agua (cosecha de agua)

A continuación, se muestran esquemas de instalación del sistema que se desea instalar:

71 / 113
ESPECIFICACIONES PRECIO
UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL
TECNICAS UNITARIO
T de 3" PVC sanitaria * 6m Tee 1 $ 5.800 $ 5.800
Tubería PVC de 3" sanitaria * 6m Tubo 0,5 $ 60.000 $ 30.000
Reducción de 3" a 2" PVC Reducción 1 $ 13.850 $ 13.850
Buje Reducción de 4" a 2" PVC Reducción 2 $ 8.800 $ 17.600
Tubería de 4" PVC sanitaria Tubo 0,5 $ 43.600 $ 21.800
Niple de 2" Niple 1 $ 2.200 $ 2.200
Flotador Flotador 1 $ 2.000 $ 2.000
Tuvo PVC de 2" * 6m Tubo 0,5 $ 40.200 $ 20.100
Sellador Adhesivo Poliuretano
Sellador 1 $ 36.900 $ 36.900
Salchicha 600ml (silicona)
Pistola para Sellador Poliuretano
Pistola 1 $ 122.600 $ 122.600
Salchicha 600ml
1/4 limpiador Limpiador 1 $ 24.900 $ 24.900
1/4 pegante pvc Pegante 1 $ 22.000 $ 22.000
Abrazadera cremallera de 3" Abrazadera 4 $ 6.900 $ 27.600
Tanque de 100 litros Tanque 2 $ 201.400 $ 402.800
Instalación Mano de obra 1 $ 250.000 $ 250.000
TOTAL $ 1.000.150

Sistema de recolección de agua (cosecha de agua)

A continuación, se muestran esquemas de instalación del sistema que se desea instalar:

Detalle de general de captación de aguas y de filtro en canaleta de cubierta.

72 / 113
Detalle de instalación y dimensión de Detalle de interceptor de primeras aguas lluvias.
accesosrios.

Detalle de filtro

Sistema de rotación de potreros con cerca eléctrica y acueducto ganadero

73 / 113
ESPECIFICACIONES TECNICAS DIVISION DE PRADERAS PARA ROTACION Y ACUEDUCTO GANADERO

DESCRIPCION
Panel Solar
Equipo impulsor con regulador 30 Km
Bateria Solar 105 Amp
Varillas coperwell
Bentonita
Cable no 8 Cobre
abrazaderas
Desviador de Rayos
MATERIAL Y ACCESORIOS REQUERIDOS PARA
Cuchilla doble tiro
DIVISION DE POTREROS
1 Rollo Alambre encauchetado
1 Rollo Manguera aislamiento
100 Aisladores tipo pera
Tensores
18 Postes para broches
22 Pie de amigos Templetes
Postes Templetes
Postes Flotantes
Alambre cerca electrica 12.5
Puntos de Acople rapido 3/4'
Lanzas
Silletas 3/4'
Manguera de 11/2'
Manguera 1'
Manguera 3/4'
ACUEDUCTO GANADERO
Uniones 11/2
Uniones 1'
Uniones 3/4'
Silleta 11/2 o 1'
Reducciones a 1 1/2" a 3/4
bebederos 250 Lts Incluye KITT

Esquema instalación de sistema de rotación de potreros y acueducto ganadero

Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas

Debe ser un sistema que tenga la capacidad de tratar las aguas residuales domesticas para un grupo
familiar mínimo de cinco personas.

74 / 113
ESPECIFICACONES TECNICAS DE SISTEMA DE TRATAMIENTO PLASTICO DE AGUAS RESIDUALES
DOMESTICAS-STAR
1 Tanque Séptico de minimo 500 litros
1 Tanque Filtro Anaerobio (FAFA) de minimo 500 litros
1 Trampa de grasas de minimo 105 litros
1 Kit de accesorios de pvc internos.
STAR
- Material Filtrante
- 12m de Tubería de 2” y 4” , uno de cada uno.
- Una T de 2"
- 2 Uniones de 2" y 2 uniones de 4".

Imagen ilustrativa tanque septico integrado Dimensiones reuqeridad de tanque septico


integrado.

Disposición final requerida.

Notas: El agua ya tratada debe ser dispuesta finalmente en un pozo de absorción y se debe instalar
teniendo en cuenta las siguientes consideraciones de distancias minimas:

 1.50 m distantes de construcciones, límites de terrenos, sumideros y campos de infiltración.

75 / 113
 3.0 m distantes de árboles y cualquier punto de redes públicas de abastecimiento de agua.
 15.0 m distantes de pozos subterráneos y cuerpos de agua de cualquier naturaleza.

Bomba solar

Básicamente, las especificaciones técnicas del proyecto van ligadas a las características técnicas de
las bombas a ser instaladas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SISTEMA SOLAR 1280wp
POTENCIA 1HP
VOLTAJE ESTANDAR 110V A 220V
LONGITUD DE INMERSION MINIMA 15 m
REVOLUCIONES 2430 rpm
BOMBA SOLAR SUMERGIBLE
INVERSOR Con una salida de 0.5 a 400 Hz.
BOMBA Tipo sumergible Dde 1HP, camisa y
PANELES Polycrstalino solar de 320 Wp
Estructura para soporte de los paneles
Gabinete de seguridad metálíco

PERSONAL:

Se requiere de un profesional de Cormacarena, quien realizará actividades de socialización


del proyecto a la comunidad beneficiada, el personal técnico y profesional requerido para
instalar los sistemas ganaderos con cada uno de partes constituyentes, será aportado por el
contratista.

2.13 INTERVENTORÍA: La interventoría para el contrato resultante será externa, al tratarse


de un contrato de obra producto de una Licitación Pública y se convocará en forma coetánea
a la convocatoria del proceso aquí resultante.

2.14 COMITÉ OPERATIVO: Se creará como órgano de apoyo un Comité Operativo


conformado por un representante de la Corporación, designado por la Directora General; un
representante de la interventoría externa y un representante del contratista de obra. Las
funciones del comité serán entre otras, las siguientes: 1) Realizar el seguimiento y evaluación
del proyecto; 2) Realizar reuniones para la selección y aprobación definitiva de los usuarios
beneficiarios del proyecto, reuniones de las que se levantarán actas en las que consten los
compromisos y cronogramas de ejecución; 3) Apoyar la ejecución del proyecto,
principalmente con la recopilación de la información existente y compromisos adquiridos por
entidades gubernamentales, regionales o nacionales; 4) Revisar el plan operativo y proponer
ajustes a éste si a ello hay lugar; 5) Realizar las demás actividades que se requieran para
facilitar el desarrollo del proyecto.

Las decisiones del comité serán de obligatorio cumplimiento para el contratista.

2.15 LICENCIA AMBIENTAL.

Los proyectos de establecimiento de sistemas agroforestales, silvopastoriles, bancos


dendroenergéticos o cualquier proyecto relacionado con la conservación de la flora y fauna

76 / 113
silvestre, así como la protección del recurso hídrico, no necesitan trámite de Licencia
Ambiental.

3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN:

Las Corporaciones Autónomas están sometidas al Estatuto General de La Contratación de la


Administración Pública contenido en la Ley 80 de 1993 y sus decretos Reglamentarios y en
las demás normas que lo modifiquen, deroguen o adicionen. Es así que en virtud del Art. 24
de la Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se reformó el Estatuto Contractual y del Decreto
reglamentario 1082 de 2015, se establece que las entidades escogerán a los contratistas a
través de las siguientes modalidades de selección: licitación pública, selección abreviada,
concurso de méritos, contratación directa y mínima cuantía.

Para el caso que aquí se trata, la modalidad de selección es la de LICITACIÓN


PÚBLICA, por cuanto el valor del presupuesto oficial registrado, resulta superior a la
menor cuantía de la entidad para la vigencia actual 245.784.841 según resolución N° 20-008
de 20 de enero de 2020, de acuerdo a los parámetros establecidos en el num. 1, Art. 2 de la
Ley 1150 de 2007, y no se enmarca la contratación en ninguno de los casos de contratación
directa o selección abreviada.

En este orden de ideas, se debe realizar un proceso de selección de LICITACIÓN PÚBLICA,


para efectos de escoger al contratista que mejor satisfaga los intereses de la entidad.

4. ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL


CONTRATO (Justificación del presupuesto oficial):

4.1 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR (Se presenta en documento independiente)

4.2 SOPORTE ECONÓMICO. Para la estimación del valor de las obras contempladas en el
presente estudio, CORMACARENA toma como referencia el estudio de mercado realizado
sobre los insumos requeridos para su establecimiento, con los cuales en su momento se
estructuró el proyecto del que se da cuenta en la descripción de la necesidad, y se hicieron
las consultas del sector y de los precios del mercado con los cuales se construyó el
presupuesto del proyecto, el cual fue construido sobre la base del conocimiento que ya tiene
la institución de esta clase de actividades, que hace parte de los procesos de intervención
sobre el recurso forestal, conocidos como reforestación, restauración activa, restauración
pasiva, mantenimiento de reforestación, y bancos dendroenergéticos, entre otros.

Todo los cual permitió construir un presupuesto oficial total de MIL CUATROCIENTOS
CUARENTA MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y UN
PESOS M/CTE. ($1.440.654.051),incluido IVA y todos los demás costos directos e indirectos;
como se justifica y se discrimina a continuación:

4.2.1 Análisis de precios de mercado:

Teniendo en cuenta que se requiere contratar la ejecución de las actividades de cercas vivas
y la entidad cuenta con estudios de mercado realizados en el mes de octubre de 2019, por la
dependencia que lo genera, se considera necesario ajustar estos precios utilizando como

77 / 113
factor el IPC, teniendo en cuenta que la entidad y el gobierno nacional implementaron un
conjunto de medidas en los procedimientos de recolección de información, teniendo en
cuenta la contingencia por el COVID-19 y los lineamientos y recomendaciones de protección
sanitaria establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social

4.2.1.2 Estudio de mercado componentes: CERCAS VIVAS, SISTEAS AGROFORESTAES


SAF/CACAO/CACAY, SISTEMAS AGROFORESTALES SAF/CACAO/FORESTALES

Para estos componentes e anexa relación de cotizaciones en archivo Excel, que son el
referente de mercado para la presente convocatoria, y su ajuste al precio actual utilizando el
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR para el mes de julio de 2020, fecha en la cual se
inició la elaboración del presente estudio de mercado.

Estimación del honorarios profesionales, técnicos, transporte personal y rodamiento personal.

Para estimas los valores de los honorarios del equipo profesional y técnico se acogen los
perfiles y requisitos de experiencia especifica del decreto 1083 de 2015 Sector de Función
Pública, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función
Pública y la escalar salarial del Decreto 304 de 2020: “Por el cual se fijan las remuneraciones
de los empleos que sean desempeñados por empleados públicos de la Rama
Ejecutiva,Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y se dictan otras
disposiciones”

Director o Coordinador: Ingeniero Agrónomo, Agrónomo o, Veterinario y/o


Zootecnista. Título profesional y título de posgrado en la modalidad de Mes 8 1 $ 3.691.789,00
especialización en producción agrícola tropical.

Profesional cercas vivas: Veterinario y/o Zootecnista. Título profesional y


Mes 8 1 $2.980.227,00
especialización en gerencia del medio ambiente.

Profesional ingeniero agrónomo con conocimientos en manejo ambiental y


Mes 8 1 $1.664.922,00
agricultura.

Para el cálculo de las visitas se reconoce el valor pagado por rodamiento diario motocicleta
por $ 80.000 y transporte en camioneta tipo pick up 4*4 pagado por dio incluye conductor,
peajes, combustible por un valor de $ 480.000.

Calculo precio Unitario Talleres de socialización y teórico prácticos.

TALLER TEORICO PRACTICO 1° SESION


V.Promedio V.Total
Ítem Actividad Descripción Unidad Cant.
($) ($)
1 Refrigerios unidad 50 5.500,00 275.000,00
TALLER Almuerzos Unidad 50 12.000,00 600.000,00
2 auditorio día 1 350.000,00 350.000,00

78 / 113
Estación de café y
3 día 1 120.000,00 120.000,00
aromática
Materiales, insumos
4 para practica de taller, GL 1 445.000,00 445.000,00
abonos organicos
Plegables 500 800,00 400.000,00
5 Pendón 1 150.000,00 150.000,00
6 Experto 1 500.000,00 500.000,00
TOTAL COSTOS DIRECTOS PROMEDIO 2.840.000,00
Transporte personal; profesionales , comunidad beneficiada en giras
500.000,00
técnicas y demostraciones de método
Materiales e insumos para realización de taller Alquiler de equipos,
160.000,00
telecomunicaciones,
TOTAL COSTOS 3.500.000

Este es el precio de referencia, los cuales pueden sufrir modificaciones conforme a la


necesidad del proyecto y las condiciones especiales del municipio y de la comunidad
beneficiada, en todo caso el contratista debe garantizar que los costos del taller correspondan
al monto asociado a este valor, para el efecto se deberá previamente a la realización de cada
taller presentar una propuesta de presupuesto de la actividad a la interventoría y la
supervisión, cualquier taller que sea realizado sin surtir este proceso no será cancelado por la
entidad.

4.2.1.3 Estudio de mercado componente: ESTABLECIMIENTO DE CINCO SISTEMAS


MODELO DE GANADERÍA SOSTENIBLE COMO MODELO DE ACUERDO A LA “ALIANZA
ESTRATÉGICA SUR META”, EN LOS MUNICIPIOS DE LA MACARENA, URIBE,
VISTAHERMOSA Y PUERTO RICO DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA-
AMEM, EN EL DEPARTAMENTO DEL META

MANO DE OBRA CALIFICADA


Equipo profesional y Técnico requerido: Se estima que para la ejecución del proyecto se hace
necesaria la presencia de un profesional de Cormacarena en la etapa de socialización del
proyecto, los técnicos y profesionales que se harán a cargo de instalar los sistemas ya
especificados son aportados por el contratista.

TRANSPORTE:
Se requiere transporte para el envío los equipos y materiales necesarios, en cantidad de a do
transportes tipo camión por municipio, para ellos se ha realizado cotización telefónica con un
transportador de amplia trayectoria del departamento del Meta: Antonio Vargas Celular:
3142766910.

INVERSIONES:
Establo para lechería de bovinos

79 / 113
INVERSION SALA DE ORDEÑO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUBTOTAL
Tubo cercha de 6m de 12*4 (cms) calibre 16 Tubo 5 $ 72,390 $ 361,950
Cemento Bulto 15 $ 25,400 $ 381,000
Varillas de 3/8" Varilla 10 $ 9,690 $ 96,900
Flejes rectangulares de 7*17 Fleje 70 $ 550 $ 38,500
Alambre negro Kilo 2 $ 5,900 $ 11,800
Teja arquitectonica galvanzada de 3m Teja 14 $ 38,900 $ 544,600
MATERIALES PARA ESTRUCTURA Tornillo cubierta de acero * 50 unidades Tornillo 2 $ 21,990 $ 43,980
Y CUBIERTA DE LA SALA DE
Soldadura Kilo 1 $ 6,780 $ 6,780
ORDEÑO
Canal de 5m en calibre 18 Canal 1 $ 70,000 $ 70,000
Soporte canal en metal Soporte 8 $ 6,700 $ 53,600
Balasto Viaje 1 $ 180,000 $ 90,000
Tubo de 4" sanitario PVC de 6m Tubo 2 $ 84,900 $ 169,800
Tanque plástico cilindrico de 250 Litros con accesorios Tanque 1 $ 188,900 $ 188,900
Tornillo de 2 y 1/2" de lago x 1/4 Tornillo 4 $ 2,500 $ 10,000
Tira de rodante llanta a ser instalada como vareta en corral llanta Rin 14 y Rin 15 Rodante 30 $ 4,500 $ 135,000
Tornillo ch ZINC de 5/16x6" Tornillo 110 $ 385 $ 42,350
Postes de madera plástica pára cerca de 12cm x12 cm x2.5m de largo Postes 13 $ 65,450 $ 850,850
MATERIALES PARA DIVISIONES
Arandela 5/16", paquete por 50 unidades. Arandela 4.5 $ 9,790 $ 44,055
INTERNAS DE SALA DE ORDEÑO
Tuerca 5/16" exagonal zincado, paquete de 50 unidades Tuerca 4.5 $ 990 $ 4,455
Puerta grande en tubo redondo de 1 y 1/2" de aguas negras de 1.5 m de ancho. Puerta 2 $ 350,000 $ 700,000
Puerta grande en tubo redondo de 1 y 1/2" de aguas negras de 0.65m de ancho. Puerta 2 $ 300,000 $ 600,000
Maestro de obra civil y auxiliar Mano de obra especializada 1 $ 2,500,000 $ 2,500,000
MANO DE OBRA
Personal para cargue y descargue materiales Personal auxiliar 3 $ 80,000 $ 240,000
TOTAL $ 7,184,520
Se requiere instalar cinco salas de ordeño (dos en jurisdicción del municipio de La Macarena y de a
una en jurisdicción de cada uno de los municipios de Uribe, Vista hermosa y Puerto Rico), es decir se
requiere de TREINTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS VEINTIDÓS MIL SEISCIENTOS PESOS
($35.922.600) M/Cte.

Máquina de ordeño
PRECIO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO DE ORDEÑO DE UN PUESTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
• Tipo de bomba: Lubricada
• Potencia del motor (kW): 0,75 kW
• Rotación (rpm): 1450 rpm
• Voltaje (V): 110 V/ 220 V
BOMBA DE VACIO • Vacío (L / min): 200 – 400
• Tipo de Paletas: Fibra Kevlar
• Reserva (L) : 10
• Consumo a Gasolina: 1/2 L x Hora
EQUIPO DE
• Pulsador: 1 x Neumático L80
ORDEÑO UN
• Vacuometro: Glicerina
PUESTO 5 $ 3,000,000 $15,000,000
• Casquillos: Plásticos
ELECTRICO O
ACCESORIOS • Regulador: Mini
GASOLINA
• Llaves de Paso: 1 x Plástica
• Tapa Cantina: 1 x Acrílica con Junta
• Accesorios Bomba: Silenciador – Aceitera – Poleas

• Capacidad Colector: 1 x 150cc


• Manguera de leche: 1 x 250 mm
ORDEÑO • Manguera de impulsos: 1 x 200mm
• Pezoneras: Certificadas sin Ftalatos.

80 / 113
Se requiere de QUINCE MILLONES DE PESOS ($15.000.000) M/cte, para la compra de máquinas de
ordeño.

Biodigestor para el establo de ordeño


PRECIO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL BIODIGESTOR UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Reactor anaeróbico fabricado en polietileno.
Contenedor para el ingreso de desecho orgánico fabricado en geomembrana.
Aditamentos y conectores para el ensamble del equipo
Registro de ingreso de 200 L
Tina para efluente
Línea de gas de hasta 50 metros.
Filtro para reducción de H2S.
Válvula de alivio de presión en PVC.
Dos trampas de condensado.
Un quemador industrial
Biodigestor Una Estufa de parrilla 2 quemadores tipo araña, para uso exclusivo de biogás con 0.3 PSI. Biodigestor 5 $ 5,950,000.0 $ 29,750,000
Cuerpo acero al carbón con pintura electroestática, Válvulas adaptadas para uso de
Biogás, ensamble sólido, sin piezas sueltas, perillas cromadas.
Geotextil protector tela flexible de fibras sintéticas con la cual cubren la tierra para proteger
el reactor y generar mayor temperatura.
Capacidad de producir hasta 3.7 m3 de gas por día, equivalente a 106 lb/mes de gas
propano, 7.4 horas de gas/día en un quemador de estufa.
Capacidad de producir hasta 270 Lts/día de biol (fertilizante liquido), suficiente para abonar
9.9 hectáreas por año.
El Metarial de la Tuberías y ensambles debe ser en PVC hidráulico y sanitario.

Se requiere de VEINTINUEVE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($29.750.000)


M/CTE, para la compra e instalación de cinco Biodigestores.

Sistema de recolección de agua (cosecha de agua)


ESPECIFICACIONES PRECIO
UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL
TECNICAS UNITARIO
T de 3" PVC sanitaria * 6m Tee 1 $ 5,800 $ 5,800
Tubería PVC de 3" sanitaria * 6m Tubo 0.5 $ 60,000 $ 30,000
Reducción de 3" a 2" PVC Reducción 1 $ 13,850 $ 13,850
Buje Reducción de 4" a 2" PVC Reducción 2 $ 8,800 $ 17,600
Tubería de 4" PVC sanitaria Tubo 0.5 $ 43,600 $ 21,800
Niple de 2" Niple 1 $ 2,200 $ 2,200
Flotador Flotador 1 $ 2,000 $ 2,000
Tuvo PVC de 2" * 6m Tubo 0.5 $ 40,200 $ 20,100
Sellador Adhesivo Poliuretano
Sellador 1 $ 36,900 $ 36,900
Salchicha 600ml (silicona)
Pistola para Sellador Poliuretano
Pistola 1 $ 122,600 $ 122,600
Salchicha 600ml
1/4 limpiador Limpiador 1 $ 24,900 $ 24,900
1/4 pegante pvc Pegante 1 $ 22,000 $ 22,000
Abrazadera cremallera de 3" Abrazadera 4 $ 6,900 $ 27,600
Tanque de 100 litros Tanque 2 $ 201,400 $ 402,800
Instalación Mano de obra 1 $ 250,000 $ 250,000
TOTAL $ 1,000,150

81 / 113
Se requiere instalar cinco sistemas de captación de agua, la inversión para un sistema de captación de
aguas es de UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL PESOS ($1.000.150) M/Cte, es decir se requiere
de CINCO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($5.000.750) M/cte.

Sistema de rotación de potreros con cerca eléctrica


DESCRIPCION Unidad Cantidad Precio unitario Total
Panel Solar Unidad 1 $ 550,000 $ 550,000
Equipo impulsor con regulador 30 KmEquipo 1 $ 450,000 $ 450,000
Bateria Solar 105 Amp Unidad 1 $ 750,000 $ 750,000
Varillas coperwell Unidad 8 $ 32,000 $ 256,000
Bentonita Bto 0.5 $ 90,000 $ 45,000
Cable no 8 Cobre metro 25 $ 1,200 $ 30,000
abrazaderas Unidad 8 $ 4,500 $ 36,000
Desviador de Rayos Unidad 1 $ 35,000 $ 35,000
Cuchilla doble tiro Unidad 1 $ 60,000 $ 60,000
1 Rollo Alambre encauchetado Rollo x 50 m 1 $ 75,000 $ 75,000
1 Rollo Manguera aislamiento Rollo x 50 m 1 $ 50,000 $ 50,000
100 Aisladores tipo pera paq x 25 4 $ 25,000 $ 100,000
Tensores Unidad 16 $ 8,500 $ 136,000
18 Postes para broches Unidad 18 $ 22,000 $ 396,000
22 Pie de amigos Templetes Unidad 22 $ 18,000 $ 396,000
Postes Templetes Unidad 32 $ 22,000 $ 704,000
Postes Flotantes Unidad 58 $ 9,000 $ 522,000
Alambre cerca electrica 12.5 Kg 400 $ 7,200 $ 2,880,000
TOTAL $ 7,471,000
Se requiere instalar cinco sistemas de rotación de potreros, en consideración cuestan TREINTA Y
SIETE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS ($37.355.000) M/Cte.

Acueducto Ganadero
DESCRIPCION Unidad Cantidad Precio unitario Total
Puntos de Acople rapido 3/4' Unidad 30 $ 28,000 $ 840,000
Lanzas 2 $ 10,000 $ 20,000
Silletas 3/4' Unidad 30 $ 28,000 $ 840,000
Manguera de 11/2' Rollo * 90 m 3 $ 225,000 $ 675,000
Manguera 1' Rollo * 90 m 8 $ 130,000 $ 1,040,000
Manguera 3/4' Rollo * 90 m 8 $ 85,000 $ 680,000
Uniones 11/2 Unidad 3 $ 28,000 $ 84,000
Uniones 1' Unidad 3 $ 12,000 $ 36,000
Uniones 3/4' Unidad 8 $ 8,500 $ 68,000
Silleta 11/2 o 1' Unidad 3 $ 12,000 $ 36,000
Reducciones a 1 1/2" a 3/4 Unidad 6 $ 13,500 $ 81,000
bebederos 250 Lts Incluye KITT Unidad 4 $ 280,000 $ 1,120,000
TOTAL $ 5,520,000

82 / 113
Se requiere instalar cinco sistemas de rotación de potreros, en consideración cuestan TREINTA Y
SIETE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS ($37.355.000) M/Cte.

Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas


PRECIO
ESPECIFICACIONES SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL
UNITARIO
Sistema séptico integrado con tanques cilíndricos horizontales con refuerzos internos,
Sistema de Tratamiento de fabricados con polietilenoline de alta resistencia al alimpacto, con divisiones internas que
conforma de flujo ascendente (FAFA). Capacidad 1650litros de dimensiones 230cm X 100 cm STARD 5 $2,672,226.0 $13,361,130
Aguas Residuales
X 107cm.
Domesticas-STARD

Tubería de 2" PVC sanitaria 10 40200 402000


Tubo
Tubería de 4" PVC sanitaria 10 43600 436000
Uniones de 2" 10 1470 14700
ACCESOSRIOS Unión
Uniones de 4" 10 4300 43000
1/4 limpiador Limpiador 2 24900 49800
1/4 pegante pvc Pegante 2 22000 44000
INSTALACION Maestro y un auxiliar Mano de obra 5 300000 1500000
TOTAL $ 15,850,630

Se requiere instalar cinco sistemas de rotación de potreros, en consideración cuestan QUINCE


MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL SEISCIENTOS TREINTA PESOS ($15.850.630) M/Cte.

Bomba solar
Precio unitario promedio
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Unidad Cantidad Total
(incluida la instalación)
SISTEMA SOLAR 1280wp
POTENCIA 1HP
VOLTAJE ESTANDAR 110V A 220V
LONGITUD DE INMERSION MINIMA 15 m
REVOLUCIONES 2430 rpm
BOMBA SOLAR SUMERGIBLE Bomba 5 $ 8,600,000 $ 43,000,000
INVERSOR Con una salida de 0.5 a 400 Hz.
BOMBA Tipo sumergible Dde 1HP, camisa y
PANELES Polycrstalino solar de 320 Wp
Estructura para soporte de los paneles
Gabinete de seguridad metálíco
Se requiere instalar cinco sistemas de bombas sumergibles solares, en consideración cuestan
CUARENTA Y TRES MILLONES DE PESOS ($43.000.000) M/Cte; ya incluido el valor de la
instalación.

Transporte
INVERSION EN TRANSPORTE DE CARGA
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL
Transporte en camión al municipio de La Macarena Flete 2 $ 2,000,000 $ 4,000,000
Transporte en camión al municipio de Vista Hermosa Flete 2 $ 800,000 $ 1,600,000
Transporte en camión al municipio de Puerto Rico Flete 2 $ 900,000 $ 1,800,000
Transporte en camión al municipio de Uribe Flete 2 $ 1,800,000 $ 3,600,000
TOTAL $ 11,000,000

83 / 113
INVERSION EN TRANSPORTE DE PERSONAL
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL
Transporte en camioneta desde el casco urbano del
Flete 2 $ 250,000 $ 500,000
municipio de La Macarena hasta predio beneficiado
Transporte en camioneta al municipio de Vista Hermosa,
Flete 3 $ 800,000 $ 2,400,000
desde Villavicencio hasta el predio del beneficiado.
Transporte en camioneta al municipio de Puerto Rico,
Flete 3 $ 900,000 $ 2,700,000
desde Villavicencio hasta el predio del beneficiado.
Transporte en camioneta al municipio de Uribe, desde
Flete 3 $ 1,800,000 $ 5,400,000
Villavicencio hasta el predio del beneficiado.
TOTAL $ 11,000,000

INVERSION EN TRANSPORTE DE PERSONAL


CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL
Transporte en aereo desde el casco urbano del
municipio de Villavicencio hasta el municipio de La Flete 4 $ 290,255 $ 1,161,020
Macarena.
TOTAL $ 1,161,020

El tranporte en avión se requiere para el supervisor, contratista y dos técnicos del contratista.
Para transporte en total se requiere VEINTITRES MILLONES CIENTO SESENTA Y UN MIL VEINTE
PESOS ($23.161.020) M/Cte.

PRESUPUESTO TOTAL REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL COMPONETE

PRESUPUESTO TOTAL REQUERIDO


DETALLE CANTIDAD SUBTOTAL
SALAS DE ORDEÑO 5 $ 35,922,600
MAQUINAS DE ORDEÑO 5 $ 15,000,000
BIODIGESTORES 5 $ 29,750,000
SISTEMAS DE RECOLECCION DE AGUA 5 $ 5,000,750
SISTEMA DE ROTACION DE POTREROS 5 $ 37,355,000
ACUEDUCTOS GANADEROS 5 $ 37,355,000
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5 $ 14,350,630
BOMBAS SOLARES 5 $ 43,000,000
TRANSPORTE 5 $ 23,161,020
SOCIALIZACIONES 4 $ 2,500,000
TOTAL $ 243,395,000
IMPUESTOS (20% A-6% I- 5%U) 31% $ 75,452,450
TOTAL DE INVERSION $ 318,847,450
Para la ejecución total del componente se requieren TRESCIENTOS DIECIOCHO MILLONES
OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS
($318.847.450) M/Cte.

PRESUPUESTO TOTAL; se anexa matriz de presupuesto por componente del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA RECONVERSION PRODUCTIVA DE LOS SISETMAS


PRODUCTIVOS GANADEROS Y AGRICOLAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS
OBJETO:
AGROFORESTALES, Y SILVOPASTORILES Y PILOTOS DE GANADERIA SOSTENIBLE EN AREAS PRIORIZADAS
DEL DEPARTAMENTO DEL META

LUGAR: Departamento del Meta

84 / 113
CONTRATANTE: CORMACARENA

PRESUPUESTO 2020
ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VR. UNT VR. TOTAL
SISTEMAS AGROFORESTALES
1
CERCAS VIVAS

IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION PRODUCTIVA $ $
1.1 KM 10,5
POMCA RIO GUAYURIBA 16.792.571,28 176.321.998,47
(CERCAS VIVAS DE
RESTAURACIÓN

IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION PRODUCTIVA
$ $
1,2 POMCA RIO GUATIQUIA. Há 6
16.345.130,66 98.070.783,97
SISTEMAS AGROFORESTALES
SAF
CACAO/CAFÉ/FORESTALES

.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION PRODUCTIVA
$ $
1,3 POMCA RIO TILLAVA Há 28
15.123.260,20 423.451.285,50
IMPLEMENTACION DE
SISTEMAS AGROFORESTALES
SAF/CACAO/CACAY

.IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION PRODUCTIVA $ $
1,4 Há 1,8
POMCA RIO NEGRO. 11.990.130,20 21.582.234,35
SISTEMAS AGROFORESTALES
SAFCACAO

IMPLEMENTACION DE
ALTERNATIVAS DE
RECONVERSION PRODUCTIVA
SISTEMAS AGROFORESTALES
$ $
1,5 SAF Há 5
27.382.922,90 136.914.614,50
CACAO/CAFÉ/FORESTALES EN
LOS MUNICIPIOS
LOCALIZADOS EN EL SUR DEL
META. ALIANZA SUR

$
TOTAL SAF CERCAS
856.340.917
2 GANADERIA SOSTEBIBLE
INSTALACION DE SALAS DE $
2.1 SALA 5 $ 7.184.520,00
ORDEÑO 35.922.600,00
INSTALACION MAQUINAS DE $
2,2 MAQUINA 5 $ 3.000.000,00
ORDEÑO 15.000.000,00

85 / 113
$
2,3 INSTALCION BIODIGESTORES BIODIGESTOR 5 $ 5.950.000,00
29.750.000,00
SISTEMAS DE RECOLECCION $
2.4 SISTEMA 5 $ 1.000.150,00
DE AGUA 5.000.750,00
SISTEMA DE ROTACION DE $
2.5 SISTEMA 5 $ 7.471.000,00
POTREROS 37.355.000,00
$
2.6 ACUEDUCTOS GANADEROS ACUEDUCTO 5 $ 7.471.000,00
37.355.000,00
SISTEMAS DE TRATAMIENTO $
2,7 SISTEMA 5 $ 2.870.126,00
DE AGUAS RESIDUALES 14.350.630,00
$
2.8 BOMBAS SOLARES BOMBA 5 $ 8.600.000,00
43.000.000,00
$
2.9 TRANSPORTE VIAJE 5 $ 4.632.204,00
23.161.020,00
$
2,3 SOCIALIZACIONES EVENTO 4 $ 625.000,00
2.500.000,00
$
TOTAL GANADERIA SOSTENIBLE
243.395.000
$
TOTAL COSTO DIRECTO 1.099.735.916,79
$
A.I.U (31%) 340.918.134,21
$
VALOR TOTAL DEL CONTRATO AJUSTADO AL PESO 1.440.654.051

5. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCION QUE PERMITAN IDENTIFICAR


LA OFERTA MÁS FAVORABLE

Teniendo en cuenta lo dispuesto por la Ley 1150 de 2007 y el literal a, del artículo
2.2.1.1.2.2.2 del Decreto 1082 de 2015, la ponderación tendrá en cuenta los elementos de
calidad, precio y apoyo a la industria nacional soportados en los puntajes señalados en el
pliego de condiciones, que de describen y justifican a continuación, tomando como criterio
orientador lo indicado en la Circular de Criterios Generales N. 001 del 8 de mayo de 2018,
emanada de la Dirección General; precisando que se mantiene en la experiencia específica el
número de contratos requeridos en forma general para este tipo de procesos.

5.1 CAPACIDAD JURÍDICA

La Ley 80 de 1993 en su artículo 6 señala que pueden celebrar contratos con entidades
estatales las personas consideradas legalmente capaces por las disposiciones vigentes, los
consorcios y uniones temporales. Por ende, para establecer la Capacidad Jurídica de las
personas naturales o jurídicas interesadas en el proceso de selección, la entidad solicitará los
documentos que por ley sean del caso, conforme a lo establecido en el numeral 2 del artículo
2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015.

Un oferente se considerará hábil, salvo en los casos expresamente determinados en la ley.


Para determinar la CAPACIDAD JURÍDICA particular, la Corporación admitirá la participación
de personas naturales o jurídicas, así como propuestas conjuntas (consorcio o unión
temporal); en éste último caso el oferente no podrá estar conformado por más de 3

86 / 113
integrantes y para todos los aspectos exigidos en pliego serán sumados los valores o
acreditaciones de cada uno de los integrantes, sin promediar o porcentualizar.

Para los entes asociativos (personas jurídicas), sin excepción su objeto social deberá
permitirles la ejecución de las actividades u obras involucradas en el contrato, conforme al
artículo 99 del Código de Comercio.

Así mismo la persona jurídica oferente, deberá acreditar con el Certificado de Existencia y
Representación Legal o Matricula Mercantil expedido por la Cámara de Comercio con fecha
no superior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre de ésta Selección, los
siguientes requisitos: a) haber sido legalmente constituida como tal, e inscrita en el Registro
Único de Proponentes con una duración mínima igual a la de la vigencia del contrato y un (1)
año más, y b) que su objeto social comprende las actividades del objeto de la presente
Licitación Pública. La falencia en cualquiera de los 2 aspectos anteriores es factor esencial de
acreditación. Y que cuente con la habilitación y registro EPSEA acorde a la Ley 1876 de
2017.

5.2 CAPACIDAD TÉCNICA

5.2.1 PERFIL DEL PROPONENTE:

Podrán participar aquellas Personas Naturales, Jurídicas, Consorcios o Uniones Temporales,


cuya actividad comercial sea igual o similar al objeto de la presente contratación, que se
encuentren en capacidad de celebrar Contratos, según las disposiciones vigentes, para
acreditar lo anterior deberá anexar el registro mercantil para personas naturales o certificado
de existencia y representación para personas jurídicas con fecha no superior a Treinta (30)
días calendario anteriores a la fecha de cierre de la presente LICITACIÓN PÚBLICA.

Para los entes asociativos (personas jurídicas), sin excepción, su objeto social deberá
permitirles la ejecución de las actividades involucradas en el objeto, conforme al artículo 110
numeral 4 del Código de Comercio.

TRATAMIENTO PARA CONSORCIO- UNIÓN TEMPORAL

En caso de Consorcio o Unión temporal, los proponentes indicarán dicha calidad,


mediante el documento de conformación del consorcio o la unión temporal, en el que se
indicarán los términos y extensión de la participación, la designación de la persona que los
representará y señalarán las reglas básicas de la relación entre ellos y su
responsabilidad, conforme a lo señalado en el parágrafo 1° del artículo 7° de la Ley 80 de
1993, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento de la Corporación.

El representante legal del Consorcio o la Unión deberá cumplir las condiciones exigidas para
el de la persona natural o en su defecto, la oferta deberá ser avalada por un profesional de
ésta área, debidamente acreditado conforme a lo indicado en el presente estudio.

Cuando se trate de estas figuras, su capacidad de contratación principal y residual se


establecerán realizando la verificación de la residual registrada para cada uno de sus
integrantes, y la sumatoria de estas será la capacidad de la Unión Temporal o Consorcio. En

87 / 113
igual sentido, se procederá cuando se trate de calificar su experiencia, toda vez que
las reglas para verificar su capacidad financiera y organizacional se describen expresamente
en el pliego de condiciones.

Si la oferta es presentada en Consorcio, los integrantes del mismo se obligan en forma


conjunta y solidaria, tanto en el proceso de CONVOCATORIA PÚBLICA, como en la
ejecución del contrato que se llegue a celebrar. La responsabilidad por el incumplimiento de
las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato será solidaria.
Si la oferta es presentada en Unión Temporal, los integrantes de la misma se obligan en
forma conjunta y solidaria, tanto en la selección como en la ejecución del contrato que se
llegue a celebrar, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de
la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la
ejecución que se haya definido para cada uno.

Si en el documento de conformación de la Unión Temporal no se determinan los términos y


extensión de la participación de los integrantes, se le dará el tratamiento establecido
para Consorcios.

En todo caso CORMACARENA podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones que se


deriven del contrato, a cualquiera de los integrantes del consorcio o unión temporal, o a
todos juntos.

Cuando se trate de estas figuras, su capacidad de contratación se establecerá realizando la


verificación de la capacidad residual registrada para cada uno de sus integrantes, y la
resultante será la capacidad de la Unión Temporal o Consorcio. En igual sentido, se
procederá para todos los aspectos exigidos en el pliego, para lo cual serán sumados los
valores o acreditaciones de cada uno de los integrantes, sin promediar o porcentualizar.

Un Consorcio o Unión Temporal constituyen UN PROPONENTE. Si la propuesta se presenta


en Consorcio o Unión Temporal, todos sus miembros deberán diligenciar su experiencia
específica conjuntamente en un mismo formulario.

Para el caso de contratos ejecutados por el proponente como parte de un Consorcio o de una
Unión Temporal, el integrante informará únicamente el valor correspondiente al porcentaje de
su participación.

En caso de relacionar contratos desarrollados en figura de CONSORCIO O UNIÓN


TEMPORAL por algunos de los mismos integrantes del CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL
PROPONENTE, estos serán tomados como un solo contrato para efectos de evaluación,
sumando la participación de cada uno.

En caso de no indicarse el porcentaje de participación de los integrantes del Consorcio o


Unión Temporal en la certificación o documentos soporte solicitado anteriormente, es
obligatorio presentar copia del acuerdo o documento de conformación del CONSORCIO O
UNIÓN TEMPORAL.

5.2.2 REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES:

88 / 113
El proponente deberá acreditar que se haya debidamente inscrito y clasificado en el
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES de la Cámara de Comercio en la especialidad
requerida, de conformidad con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015, todo lo cual
acreditará con el certificado expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio EN FIRME,
con fecha no superior a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre de la
convocatoria respectiva.

Los códigos del proceso conforme al “Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones
Unidas CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS”, CÓDIGO UNSPSC, incluido en el plan de adquisiciones de
la entidad, son:

SEGMENTO FAMILIA CLASE DESCRIPCION


ABONOS QUÍMICOS Y NUTRIENTES
10 17 16
PARA PLANTAS
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA
21 10 21
TRANSFORMACIÓN AGRÍCOLA
CONEXIONES DE HERRAMIENTAS Y
27 11 28
ACCESORIOS
30 15 20 CERCADO
70 12 15 INDUSTRIA LECHERA
PROTECCIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 15
SUELO
70 14 17 GESTIÓN DE CULTIVOS
70 14 16 PROTECCIÓN DE CULTIVOS
PLANTACIÓN Y CULTIVO DE
70 14 18
CULTIVOS
70 14 16 PROTECCIÓN DE CULTIVOS
70 15 15 GESTIÓN DE CULTIVOS FORESTALES
70 15 16 INDUSTRIA FORESTAL
70 15 17 COSECHA FORESTAL
SERVICIOS DE CONSERVACIÓN
70 15 18
FORESTAL
70 15 19 RECURSOS FORESTALES
SERVICIOS DE SEGURIDAD
77 11 15
AMBIENTAL
77 11 16 REHABILITACIÓN AMBIENTAL
SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO EN
86 10 15
AGRICULTURA Y SILVICULTURA
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
86 10 17
VOCACIONAL
93 14 19 DESARROLLO RURAL
93 14 21 DESARROLLO REGIONAL

5.2.3 REQUISITOS DE EXPERIENCIA

5.2.3.1 EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE

Deberá diligenciarse el Anexo respectivo del pliego de condiciones, en el cual se consignará


la Información sobre Experiencia General del Proponente en máximo dos (2) contratos, que
hayan sido iniciados ejecutados y liquidados anterior al año de esta convocatoria, que

89 / 113
sumados entre sí arrojen una suma no inferior al 100% del presupuesto oficial expresado en
S.M.M.L.V:

100 % Po = 1.641.21 S.M.M.L.V

Los valores deben expresarse en S.M.M.L.V. de acuerdo con el año de suscripción del
contrato, según lo solicitado en el mencionado Anexo.

El proponente deberá acreditar estar inscritos en los siguientes códigos UNSPSC:

SEGMENTO FAMILIA CLASE DESCRIPCION


ABONOS QUÍMICOS Y NUTRIENTES
10 17 16
PARA PLANTAS
10 17 17 HERBICIDAS
PESTICIDAS O REPELENTES DE
10 19 15
PLAGAS
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA
21 10 21
TRANSFORMACIÓN AGRÍCOLA
CONEXIONES DE HERRAMIENTAS Y
27 11 28
ACCESORIOS
30 15 20 CERCADO
70 12 15 INDUSTRIA LECHERA
PROTECCIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 15
SUELO
PREPARACIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 16
SUELO
GESTIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 17
SUELO
70 14 15 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
70 14 17 GESTIÓN DE CULTIVOS
70 14 16 PROTECCIÓN DE CULTIVOS
PLANTACIÓN Y CULTIVO DE
70 14 18
CULTIVOS
70 14 16 PROTECCIÓN DE CULTIVOS
70 15 15 GESTIÓN DE CULTIVOS FORESTALES
70 15 16 INDUSTRIA FORESTAL
70 15 17 COSECHA FORESTAL
SERVICIOS DE CONSERVACIÓN
70 15 18
FORESTAL
70 15 19 RECURSOS FORESTALES
ABONOS ORGÁNICOS Y NUTRIENTES
70 17 15
PARA PLANTAS
70 17 17 RIEGO
72 10 21 CONTROL DE PLAGAS
SERVICIOS DE PREPARACIÓN DE
72 14 15
TIERRAS
SERVICIOS DE SEGURIDAD
77 10 16
AMBIENTAL
77 10 17 SERVICIOS DE ASESORÍA AMBIENTAL
77 10 17 SERVICIOS DE ASESORÍA AMBIENTAL
SERVICIOS DE SEGURIDAD
77 11 15
AMBIENTAL
77 11 16 REHABILITACIÓN AMBIENTAL
SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO EN
86 10 15
AGRICULTURA Y SILVICULTURA

90 / 113
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
86 10 17
VOCACIONAL
93 14 19 DESARROLLO RURAL
93 14 21 DESARROLLO REGIONAL

5.2.3.2 EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

El proponente deberá diligenciar el ANEXO del pliego de condiciones, en el cual se


consignará la información sobre experiencia del proponente en un (1) contrato en ejecución
de reforestación, sistemas productivos o agrícola o agroferestal, que cumpla con las
siguientes condiciones:

1. Que el Presupuesto ejecutado del contrato arroje un valor igual o superior al 100% del
presupuesto oficial, es decir que corresponda a mínimo 100% Po = 1.641.21
S.M.M.L.V.

2. Que el contrato relacionado haya sido iniciado ejecutado y liquidado anterior a la fecha
del cierre de la presente CONVOCATORIA.

3. Que contemple las siguientes actividades:

ITEM DESCRIPCION
1 plántulas
2 fertilizante
3 alambre
4 postes

Los valores deben expresarse en S.M.M.L.V. de acuerdo con el año de suscripción del
contrato, según lo solicitado en el mencionado Anexo.

La experiencia específica se verificará con la codificación UNSPSC, verificando que el


contrato aportado cuente con los códigos los cuales se han determinado así:

SEGMENTO FAMILIA CLASE DESCRIPCION


ABONOS QUÍMICOS Y NUTRIENTES
10 17 16
PARA PLANTAS
10 17 17 HERBICIDAS
PESTICIDAS O REPELENTES DE
10 19 15
PLAGAS
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA
21 10 21
TRANSFORMACIÓN AGRÍCOLA
CONEXIONES DE HERRAMIENTAS Y
27 11 28
ACCESORIOS
30 15 20 CERCADO
70 12 15 INDUSTRIA LECHERA
PROTECCIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 15
SUELO
PREPARACIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 16
SUELO
GESTIÓN DEL TERRENO Y DEL
70 13 17
SUELO

91 / 113
70 14 15 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
70 14 17 GESTIÓN DE CULTIVOS
70 14 16 PROTECCIÓN DE CULTIVOS
PLANTACIÓN Y CULTIVO DE
70 14 18
CULTIVOS
70 14 16 PROTECCIÓN DE CULTIVOS
70 15 15 GESTIÓN DE CULTIVOS FORESTALES
70 15 16 INDUSTRIA FORESTAL
70 15 17 COSECHA FORESTAL
SERVICIOS DE CONSERVACIÓN
70 15 18
FORESTAL
70 15 19 RECURSOS FORESTALES
ABONOS ORGÁNICOS Y NUTRIENTES
70 17 15
PARA PLANTAS
70 17 17 RIEGO
72 10 21 CONTROL DE PLAGAS
SERVICIOS DE PREPARACIÓN DE
72 14 15
TIERRAS
SERVICIOS DE SEGURIDAD
77 10 16
AMBIENTAL
77 10 17 SERVICIOS DE ASESORÍA AMBIENTAL
77 10 17 SERVICIOS DE ASESORÍA AMBIENTAL
SERVICIOS DE SEGURIDAD
77 11 15
AMBIENTAL
77 11 16 REHABILITACIÓN AMBIENTAL
SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO EN
86 10 15
AGRICULTURA Y SILVICULTURA
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
86 10 17
VOCACIONAL
93 14 19 DESARROLLO RURAL
93 14 21 DESARROLLO REGIONAL

Si se aportara un contrato iniciado, ejecutado y liquidado en el año en que se tramita la


convocatoria pública, la entidad en aras de garantizar la pluralidad de oferentes y a fin de no
desconocer la experiencia adquirida por el oferente, validará la misma al considerar que se
demuestra un manejo reciente y actualizado de las actividades a ejecutar.

Los valores deben expresarse en S.M.M.L.V. de acuerdo con el año de suscripción del
contrato, según lo solicitado en el mencionado Anexo.

El (los) contrato(s) relacionado(s), deberá(n) certificarse, mediante documento expedido por la


Entidad Contratante, el cual debe indicar como mínimo lo siguiente: Identificación del
contratista, Número y Objeto del Contrato, Valor Ejecutado, Año de suscripción, Fecha de
inicio, terminación y liquidación.

En el evento de no aportarse la correspondiente certificación, el proponente deberá presentar


los siguientes documentos:

1. Copia del Contrato, suscrito por las partes.

92 / 113
2. Acta de Recibo Final y Acta de Liquidación suscrita por las partes, que indiquen
claramente el objeto, plazo, fecha de inicio, fecha de terminación y fecha de
liquidación valor facturado.

NOTA: Al valorar la experiencia de un oferente, serán consideradas como válidas


ÚNICAMENTE las certificaciones y acreditaciones certificadas en el RUP, las cuales han sido
previamente verificadas por las Cámaras de Comercio, frente a contratos ya ejecutados, es
decir donde se acredite el cabal cumplimiento o el recibo de las actividades comprometidas;
valorando el máximo de contratos para experiencia general y para específica requeridos.
Para éste fin el Oferente deberá indicar en su oferta cuáles de los contratos inscritas son las
que pretende validar en su propuesta, registrando en el Anexo cada una de ellas; no
obstante, si no ofrece el RUP la información requerida, porque las acreditaciones son
obtenidas en forma posterior a su actualización o renovación, se admitirá por la entidad la
presentación de las respectivas certificaciones con sus respectivos soportes a fin de acreditar
la experiencia general o específica exigidas.

Para efectos de verificar la experiencia tanto general como específica, únicamente serán
considerados aquellos contratos íntegramente iniciados, ejecutados y liquidados en los
períodos fiscales que aplican para cada una de estas.

En caso de relacionarse más del número de contratos requeridos para experiencia general y
para experiencia específica en los anexos respectivos, CORMACARENA, para salvaguardia
de los principios de transparencia e igualdad, evaluará sólo los primeros contratos, en el
orden en que aparezcan relacionados en cada Anexo.

5.2.4 GRUPO MÍNIMO DE APOYO

DIRECTOR DE OBRA

El PROPONENTE designará un (1) director responsable que deberá ser Ingeniero Agrónomo,
Agrónomo o, Veterinario y/o Zootecnista. Título profesional y título de posgrado en la
modalidad de especialización en producción agrícola tropical.

RESIDENTE DE OBRA:

El PROPONENTE designará un (1) residente responsable que deberá ser Veterinario y/o
Zootecnista. Título profesional y especialización en gerencia del medio ambiente.

COORDINADOR LOGÍSTICO

El PROPONENTE designará un (1) residente responsable que deberá ser Profesional


ingeniero agrónomo con conocimientos en manejo ambiental y agricultura.

Las condiciones del perfil serán verificadas bajo las siguientes condiciones:

a.) Las certificaciones de experiencia en idioma diferente al castellano deberán


acompañarse de la traducción correspondiente.

93 / 113
b.) La experiencia general de los profesionales cuando se solicite sólo podrá ser
contabilizada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta o matrícula profesional. (Según
expresa las disposiciones que regulen las profesiones en Colombia)
c.) Los estudios de educación superior (pregrado y postgrado), así como los estudios
técnicos se acreditarán mediante fotocopia de los diplomas respectivos o actas de grado.
d.) Debe allegarse hoja de vida del personal ofertado, que deberá contener cuando mínimo
copia de la cédula de ciudadanía; copia de la tarjeta profesional (según aplique); certificado
de vigencia de la tarjeta profesional expedida por la entidad competente vigente, carta de
compromiso debidamente firmada.
e.) La vinculación del equipo técnico deberá ser acreditada con la PT de los oferentes
f.) El oferente deberá Diligenciar para profesional la información solicitada en el respectivo
Anexo del pliego de condiciones.

Para la determinación de la experiencia profesional, con estudios de postgrado, se harán las


equivalencias según el decreto 1083 de 2015, expedido por el DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA: "Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector de Función Pública.", en todo caso la entidad aplicará las
reglas contenidas en la norma citada.

Se entiende por experiencia general profesional, el tiempo transcurrido desde la fecha de


culminación de sus estudios o cumplimiento de requisitos académicos (Decreto 019 de 2012)
hasta la fecha de cierre de la Convocatoria. Sin embargo, la experiencia para el ejercicio de
las profesiones de la ingeniería, sus profesiones afines y auxiliares, solo se contabilizará
después del otorgamiento de la matricula profesional o del certificado de inscripción
profesional respectivamente.

El personal dependerá administrativamente del contratista y no tendrá vínculo laboral con la


Corporación. No obstante, la Corporación reserva el derecho de solicitar el retiro o reemplazo
del que considere no apto o que con sus actuaciones atente contra la buena relación con la
entidad, la comunidad, o cause algún impacto negativo al medio ambiente.

El perfil y la experiencia, debe acreditarla en su oferta. La propuesta que no reúna el perfil


antes mencionado quedará descartada, sin lugar a calificación, ya que corresponde a la
acreditación de la capacidad técnica del oferente.

El personal mínimo propuesto, no podrá ser cambiado durante la ejecución del proyecto, a
menos que exista una justa causa, la cual deberá ser sustentada ante CORMACARENA para
su evaluación y posterior autorización. En caso de aprobarse el cambio por parte de la
Corporación, el personal deberá reemplazarse por uno de igual o mejor categoría (formación
profesional y experiencia) que el ofertado.

El Contratista está obligado a emplear en la ejecución de la consultoría el personal


profesional aprobado, quienes deberán suscribir con el número de su Tarjeta Profesional
todos los informes, estudios, diseños y planos en sus respectivas áreas, los cuales deben ser
avalados por el director del Proyecto.

PROFESIONALES CON TÍTULO EXTRANJERO DOMICILIADOS EN EL EXTERIOR

94 / 113
Todos los profesionales deberán contar con Tarjeta y/o Matricula Profesional expedida por el
órgano o consejo profesional competente, conforme a las normas que regulan el ejercicio
profesional en Colombia.

Para el caso de los profesionales del área de la Ingeniería y sus profesionales auxiliares, el
proponente debe tener en cuenta que todo profesional de la Ingeniería y sus profesiones
auxiliares, en las ramas que se rigen por la Ley 842 de 2003, titulado y domiciliado en el
exterior que, en virtud del contrato que se suscriba como consecuencia de este proceso de
selección, pretenda ejercer por tiempo determinado su profesión en Colombia, deberá obtener
un Permiso Temporal al efecto, otorgado por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y
sus Profesiones Auxiliares - COPNIA -, de acuerdo con las condiciones y requisitos
establecidos en el artículo 7º. de la citada Ley. Lo anterior se aplica tanto al personal
profesional del contratista como al contratista persona natural que se encuentre en las
condiciones enunciadas.

El incumplimiento de lo dispuesto en las normas mencionadas, constituye ejercicio ilegal de la


profesión, sujeto a las sanciones correspondientes.

En el caso de profesionales con título extranjero, y domiciliados en el exterior, en las ramas


reguladas por leyes especiales, deberán cumplir con los requisitos que dichas leyes
especiales establecen para el ejercicio temporal de su profesión en Colombia, so pena de
incurrir en ejercicio ilegal de la misma, sujeto a las sanciones de ley. Lo anterior, sin perjuicio
del cumplimiento de las demás condiciones generales para trabajar en Colombia, exigidas por
otras normas legales, tales como visas, etc.

El interventor del contrato deberá constatar el cumplimiento de las normas respectivas, antes
de autorizar el ejercicio por parte del respectivo profesional.

El perfil y la experiencia, debe acreditarla en su oferta. La propuesta que no reúna el perfil


antes mencionado quedará descartada, sin lugar a calificación, ya que corresponde a la
acreditación de la capacidad técnica del proponente.

5.2.5 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y LISTA DE PRECIOS BÁSICOS

El oferente deberá presentar para cada ítem el ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


correspondientes y el respectivo listado de precios básicos, en concordancia con la oferta
económica. Los precios unitarios deberán indicarse en pesos colombianos y deberán cubrir
todos los costos, directos e indirectos, que implique la ejecución de las obras, y todos los
demás gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio del contrato, inclusive los imprevistos,
gastos de administración, impuestos, deducciones, contribuciones y utilidades del
proponente.

El proponente deberá hacer y presentar los análisis de precios unitarios para cada uno de los
ítems de la lista de cantidades de obra, presentando adicionalmente el listado de materiales y
precios básicos, los cuales servirán como base de análisis para la aprobación de precios no
previstos, en caso de ser necesario y verificar los precios de los insumos de la oferta.

95 / 113
La no presentación de la totalidad de estos generará, que la propuesta sea declarada como
NO ADMISIBLE técnicamente.

5.2.6 ANÁLISIS DEL A.I.U.

El OFERENTE deberá presentar el análisis del AIU, el cual debe contener, todos los costos
de administración en los que incurre la organización del constructor para poder ofertar y
desarrollar la obra, los imprevistos, impuestos, contribuciones y la utilidad o beneficio
económico que pretende percibir por la ejecución del trabajo, el cual regirá tanto para los
análisis de precios unitarios que forman parte de la propuesta, como para los nuevos precios,
en caso de ser necesario pactar en el transcurso del contrato.

El análisis del AIU debe contemplar además los costos por concepto de la valla informativa,
señalización, autocontrol, pruebas y ensayos de calidad, planos récord de construcción y
demás costos inherentes al proyecto, aplicables al tipo y naturaleza del proyecto que se
pretende ejecutar.

La no presentación de este documento generará, que la propuesta sea declarada como no


admisible técnicamente.

5.2.7 PROGRAMA DE TRABAJO E INVERSIONES

Se exigirá que sea presentado por el proponente, El programa de trabajo como resultado de
un análisis detallado de las diferentes actividades en que se divide el proyecto (por ítems),
siguiendo el desarrollo constructivo para ejecutar la obra, asumiendo condiciones de tiempo,
modo y lugar normales. El proponente deberá presentar la programación de los trabajos
solicitados mediante el sistema de ruta crítica CPM-PERT o LPU o GANNT. El programa
definitivo que se adopte formará parte integrante del contrato que se celebre.

EL PROPONENTE presentará el programa de trabajos e inversiones discriminado en


semanas. Debe tenerse en cuenta que el plazo máximo de ejecución es el indicado en el
presente estudio, contados a partir de la fecha de suscripción del Acta de inicio de Obra. Las
actividades deben tener una secuencia lógica y su duración debe ser acorde a los recursos
ofrecidos, cálculo de iniciación primera, iniciación última, terminación primera y terminación
última de cada una de las actividades o tareas, teniendo en cuenta la duración de las mismas,
definición de la trayectoria critica, definición de todos los caminos posibles, presentación de la
malla, conexiones y cruce de actividades, correspondencia entre el diagrama de Gantt con el
diagrama de ruta crítica, correspondencia entre el diagrama de Gantt y el flujo de fondos.

5.3. CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 que
determina los requisitos habitantes contenidos en RUP, se realizará la verificación de la
CAPACIDAD FINANCIERA y ORGANIZACIONAL; Por lo anterior, los oferentes deberán
aportar el Certificado de Registro Único de Proponentes vigente y en FIRME.

96 / 113
En aquellos casos en que en el oferente no esté obligado a tener RUP deberá adjuntar a su
propuesta la siguiente información financiera y contable que deberá ser expresada en
moneda legal colombiana:

A. Estados Financieros de la última vigencia anterior a la convocatoria, (Balance


General y Estado de Resultados) certificados y/o dictaminados, debidamente suscritos
por el representante legal y por el Contador Público o Revisor Fiscal según
corresponda.
B. Copia de la declaración de renta y complementarios correspondiente a la misma
vigencia. Cuando el proponente no haya tenido que declarar renta con anterioridad, en
reemplazo de este documento debe anexar: A) una certificación indicando la causal de
no declarante, firmada por el representante legal, si se trata de persona jurídica, o
firmada por la persona natural proponente, si se trata de persona natural. B) el
certificado de ingresos y retenciones de ese año fiscal, si su condición fue de
asalariado. Para efectos de lo establecido en este párrafo, debe tenerse en cuenta lo
dispuesto por los artículos 22 y 598 del Estatuto Tributario.
C. Conciliación entre la información contable y fiscal firmada por el representante legal, el
contador y el revisor fiscal, cuando sea exigido normativamente, en caso de ser
necesarias, únicamente aplica para los casos en que las cifras correspondientes al
Balance General (Total Activo en el balance y el total patrimonio bruto de la
declaración de renta, Total Pasivo en el balance y el total pasivo de la declaración de
renta, total patrimonio del balance y el total patrimonio líquido de la declaración de
renta) y al estado de resultado a 31 de diciembre (total utilidad neta del ejercicio del
estado de resultados y la renta líquida gravable de la declaración de renta) presenten
diferencias respecto a las cifras de la declaración de renta.
D. Notas a los estados financieros aportados firmadas por el representante legal, el
contador y el revisor fiscal, cuando sea exigido normativamente.
E. El Contador Público y/o Revisor Fiscal deben indicar en forma clara el nombre y
número de Tarjeta Profesional, quienes deben anexar certificado de antecedentes
disciplinarios, expedido por la Junta Central de Contadores, este certificado debe estar
vigente para la fecha de presentación de la propuesta (no mayor a 3 meses de
expedición) y fotocopias de las tarjetas profesionales.

Los participantes obligados a tener Revisor Fiscal de conformidad con el parágrafo segundo
del artículo 13 de la Ley 43 de 1990, presentarán sus estados financieros debidamente
dictaminados.

Cuando los estados financieros sean suscritos por una persona jurídica (sociedad de
contadores), deberá acreditar su habilitación expresa y especial para ejercer tales
actividades.

En virtud de lo establecido en el Artículo 33 del Decreto Reglamentario No. 2649 de 1993, no


adjuntar los Estados Financieros debidamente suscritos por el Representante Legal y el
Contador con lo cual se sobre entiende la certificación de los mismos, y para quienes estando
obligados a tener Revisor Fiscal omitan la firma de éste en los Estados Financieros
anteponiendo la expresión “ver Opinión o Dictamen adjunto”, de conformidad con el inciso
segundo del artículo 38 de la Ley 222 de 1995, o No adjunten el respectivo Dictamen, el

97 / 113
Estado de Resultados y las Notas a los Estados Financieros, equivale a no presentarlos
completos.

Si la sociedad tiene fecha de constitución posterior a la fecha exigida en la convocatoria


deberá presentar la información financiera con corte al cierre de la siguiente vigencia fiscal y
si es posterior a esta, al último día del mes anterior a la primera fecha de cierre establecida
por la entidad para el respectivo proceso de convocatoria En estos casos, sobre esta
información se determinará la capacidad financiera del oferente.

Para el caso de las personas jurídicas extranjeras que tengan domicilio o sucursal en
Colombia, la contabilidad de los negocios que celebren en el país, se hará con sujeción a las
leyes nacionales, firmado por quienes están en la obligación de realizarlo. Las personas
jurídicas extranjeras que no tengan domicilio o sucursal en Colombia, deberán presentar la
documentación financiera firmada por el representante legal de conformidad con la legislación
propia, de acuerdo con el país de origen y lo señalado en los artículos 259 y 260 del Código
de Procedimiento Civil y con el artículo 480 del Código de Comercio, acompañado de
traducción simple al idioma español, con los valores convertidos a la moneda legal
colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de
un contador público inscrito, con tarjeta profesional expedida por la Junta Central de
Contadores de Colombia en los términos ya previstos.

Con la información anterior debidamente verificada por la Cámara de Comercio y reportada


en el RUP, serán verificados los indicadores a considerar en la convocatoria, así:

CONCEPTO INDICADOR
Índice de Liquidez
CAPACIDAD Índice de Endeudamiento
FINANCIERA Razón de Cobertura de Intereses
Patrimonio
CAPACIDAD Rentabilidad sobre patrimonio
ORGANIZACIONAL Rentabilidad sobre activos

Los valores de los diversos índices serán fijados en la convocatoria de acuerdo al resultado
arrojado por el estudio del sector.

Nota: Para los consorcios y/o Uniones Temporales los índices se verificarán o determinarán
sumando las partidas respectivas de cada uno de los integrantes, y sobre esos totales, se
calculan los índices de referencia, SIN afectarlos por el porcentaje de participación; tal y como
será descrito en el anexo técnico de la respectiva convocatoria.

5.4 FACTORES DE CALIFICACIÓN

Las ofertas que resulten hábiles conforme a la verificación de requisitos, pasarán a ser
puntuadas a fin de lograr una selección objetiva, de conformidad con el artículo 2 de la Ley
1150 de 2007, Ley 1882 de 2018 y el Decreto 1082 de 2015, CORMACARENA tendrá como
factores de evaluación; La parte técnica (calidad), la económica, y el apoyo a la industria
Nacional, siendo la propuesta ganadora la que alcance el mayor puntaje sobre cien puntos
posibles. El puntaje por cada factor se relaciona en la siguiente tabla:

98 / 113
TOTAL
FACTORES A EVALUAR PUNTOS
PUNTOS
1. Evaluación Técnica (calidad): 39 39
2. Evaluación Económica 50 50
3. Apoyo a la industria nacional 10 10
4. Acreditación de vinculación de
1 1
trabajadores con discapacidad
Total 100

Los demás factores mencionados en el presente pliego son factores de verificación y


cumplimiento.

5.4.1 EVALUACIÓN TÉCNICA –Calidad (39 PUNTOS)

Por la naturaleza de los servicios a ejecutar, la calificación de calidad se cumplirá en función


de lo siguiente:

DESCRIPCION PUNTAJE ADICIONAL


El proponente que acredite un profesional con maestría en
25 puntos
producción tropical sostenible .
El proponente que ofrezca a su costo una biofabrica de abonos
39 puntos.
orgánicos con capacitación en agroecología

5.4.2 PRECIO: 50 puntos

A partir del valor de las Ofertas debe asignar máximo cincuenta PUNTOS (50 puntos) acumulables de
acuerdo con el método escogido en forma aleatoria para la ponderación de la oferta económica:

Métodos de evaluación de la oferta económica

Método
Media aritmética
Media aritmética alta
Media geométrica con presupuesto oficial
Menor valor

Para la determinación del método se tomarán los primeros dos decimales de la TRM a la fecha del
cierre. El método debe ser escogido de acuerdo a los rangos establecidos en la tabla que se presenta
a continuación:

Asignación de método de evaluación según TRM

RANGO (Inclusive) Numero Método


De 0.00 a 0.24 1 Media aritmética
De 0.25 a 0.49 2 Media aritmética alta
De 0.50 a 0.74 3 Media geométrica con presupuesto oficial

99 / 113
De 0.75 a 0.99 4 Menor valor

(i) MEDIA ARITMÉTICA

Consiste en la determinación del promedio aritmético de las Ofertas válidas y la asignación de puntos
en función de la proximidad de las Ofertas a dicho promedio aritmético, como resultado de aplicar las
siguientes fórmulas:

X= Media aritmética.
Xi = Valor total corregido de la propuesta i
n = Número total de las Ofertas válidas presentadas

Obtenida la media aritmética se procederá a ponderar las Ofertas de acuerdo con la siguiente formula.

Donde,

X = Media aritmética.

Vi = Valor total corregido de cada una de las Ofertas i

i = Número de propuesta.

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media aritmética se tomará el valor
absoluto de la diferencia entre la media aritmética y el valor de la propuesta, como se observa en la
fórmula de ponderación.

Las Ofertas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

(ii) MEDIA ARITMETICA ALTA

Consiste en la determinación de la media aritmética entre el valor total corregido de la propuesta válida
de más alta y el promedio aritmético de las Ofertas que no han sido rechazadas y se encuentran
válidas, para esto se aplicará la siguiente fórmula:

100 / 113
Donde,

Xa = Media aritmética alta

Vmáx. = Valor total corregido de la propuesta más alta

Obtenida la media aritmética alta se procederá a ponderar las Ofertas de acuerdo con la siguiente
formula.

Xa = Media aritmética alta

Vi = Valor total corregido de cada una de las Ofertas i


i = Número de propuesta.

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media aritmética alta se tomará el valor
absoluto de la diferencia entre la media aritmética alta y el valor de la propuesta, como se observa en
la fórmula de ponderación.

Las Ofertas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

(iii) MEDIA GEOMETRICA CON PRESUPUESTO OFICIAL

Para el cálculo de la media geométrica con presupuesto oficial se tendrá en cuenta el número de
Ofertas válidas y se incluirá el presupuesto oficial del proceso o módulo de acuerdo al siguiente cuadro:

NUMERO DE OFERTAS (n) Número de veces en las que se incluye el presupuesto


(número) oficial (nv) (veces)
1-3 1
4-6 2
7-9 3
10 - 12 4
13 - 15 5

101 / 113
Y así sucesivamente por cada tres Ofertas válida se incluirá una vez el presupuesto oficial del proceso
o módulo.

Seguidamente se determinará la media geométrica con la inclusión del presupuesto oficial de acuerdo
a lo establecido en el cuadro anterior mediante la siguiente fórmula:

Donde,

Gpo = Media geométrica con presupuesto oficial.

Nv = Número de veces que se incluye el presupuesto oficial (PO).

n= Número de Ofertas económicas válidas.

Po = Presupuesto oficial del proceso.

P1 = Valor de la propuesta económica corregida del Proponente i.


Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada Proponente mediante
el siguiente procedimiento:

Gpo = Media geométrica con presupuesto oficial.

Vi = Valor total corregido de cada una de las Ofertas i

i = Número de propuesta.

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media geométrica con presupuesto oficial
se tomará el valor absoluto de la diferencia entre la media geométrica con presupuesto oficial y el valor
de la propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación.

Las Ofertas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

(iv) MENOR VALOR

Para la aplicación de este método se procederá a determinar el menor valor de las Ofertas válidas y se
procederá a la ponderación.

102 / 113
Obtenido el menor valor se procederá a ponderar las Ofertas de acuerdo con la siguiente formula.

Donde,

Vmin =Menor valor de las Ofertas válidas.

Vi = Valor total corregido de cada una de las Ofertas i

i = Número de propuesta.

En este caso se tomará el valor absoluto de la diferencia entre el menor valor y el valor de la
propuesta, como se observa en la fórmula de ponderación.

Las Ofertas que no estén definidas como válidas no se les tendrá en cuenta puntaje alguno, por
concepto de Apoyo a la Industria Nacional y Factor de Calidad.

En todos los casos anteriores se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido
como puntaje.

4.4.3 APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL: 10 Puntos

Este factor se calificará, en los términos de la Ley 816 del 7 de Julio de 2003 “Por medio de la
cual se apoya a la Industria Nacional a través de la contratación pública”, para lo cual, en
aplicación de lo establecido en el artículo 2º de dicha ley, cuando el proponente oferte
servicios con personal nacional para la convocatoria, se le asignarán 10 puntos.

Igual puntaje obtendrá el proponente extranjero, que oferte servicios con personal nacional
colombiano y su origen sea un país con el cual Colombia tenga tratado vigente o en el que se
de tratamiento de reciprocidad a los bienes y servicios nacionales, (Art. 1º Ley 816 de 2003);
si no cumpliere con las condiciones de reciprocidad aquí previstas, el proponente obtendrá
(cero) 0 puntos.

Cuando el proponente oferte servicios con personal extranjero para la convocatoria, se le


asignarán 3 puntos; por el contrario, cuando oferte servicios con personal nacional y
extranjero para la convocatoria, se le asignarán 6 puntos.

En el caso de consorcios o uniones temporales, el puntaje se asignará de acuerdo con el


componente nacional o extranjero ofrecido conforme a lo indicado en este numeral.

NOTA: La información referente al cumplimiento del requisito de apoyo a la industria nacional


deberá ser aportada por el oferente dentro de su oferta y no podrá requerirse por la entidad,
ni aportarse por el proponente por ser un factor de ponderación de las ofertas.

103 / 113
5.4.4 VINCULACIÓN DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN SU PLANTA DE
PERSONAL: UN (1) Punto

CALIFICACIÓN
FACTOR
(Puntos)
Acreditación de vinculación de trabajadores con discapacidad 1

Para que se asigne el anterior puntaje el oferente deberá presentar y acreditar:


1. La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal,
según corresponda. Deberá presentar certificación en la que señale el número total de
trabajadores vinculados a la planta de personal del proponente o sus integrantes a la
fecha de cierre del proceso de selección.
2. Acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de personal,
de conformidad con lo señalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo,
el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del proceso de selección.
3. Si la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad
futura, se tendrá en cuenta la planta de personal del integrante del proponente plural
que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida para
la respectiva contratación

Sin el cumplimiento de todos los anteriores requisitos no se asignará el puntaje.

Nota: La información referente al cumplimiento del requisito deberá ser cumplido conforme a
lo indicado en el Decreto 392 del 2018.

5.5 DESEMPATE

Conforme a lo indicado en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2015, cuando dos o
más Propuestas obtengan el mismo puntaje y hayan quedado en empate, se definirá de
acuerdo al siguiente orden:

1. Se dará como ganador al oferente que obtenga la mayor calificación en calidad.


2. Si subsistiere el empate, se dará como proponente favorecido a la propuesta de mayor
calificación en precio.
3. Si aún continuare el empate se dará como proponente favorecido a la oferta de bienes
y servicios nacionales frente a la extranjera, respetando los acuerdos comerciales y la
reciprocidad que haya sido pactada.
4. De persistir el empate, se preferirá la oferta presentada por una Mipyme nacional.
5. Sí aun existiere empate, se dará preferencia a la oferta presentada por un Consorcio,
Unión Temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por
al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el
veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento
(25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas,
socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los
miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura.
6. De subsistir el empate se preferirá la propuesta presentada por el oferente que
acredite en las condiciones establecidas en la ley, que por lo menos el diez por ciento

104 / 113
(10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley
361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa
de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%)
de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente
numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%)
en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.
7. Y por último, de persistir el empate, se definirá a la suerte mediante sorteo por el
sistema de balotas, que se introducirán en una bolsa y los proponentes asistentes
sacaran una balota, el que tenga el puntaje más alto en esa será el proponente
favorecido.

NOTA: La información referente a la aplicación de los factores de desempate deberá ser


aportada por el oferente dentro de su oferta y no podrá requerirse por la entidad, ni aportarse
por el proponente con posterioridad a la fecha de cierre, por ser un factor de ponderación de
las ofertas.

Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del término que se haya


señalado, quedará a favor de la entidad contratante, en calidad de sanción, el valor del
depósito o garantía constituidos para responder por la seriedad de la propuesta, sin
menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios
causados y no cubiertos por el valor de los citados depósitos o garantías.

6. ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE


PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO:

De acuerdo a lo señalado en el artículo 2.2.1.1.1.6.3 del el decreto 1082 de 2015, RIESGO es


un evento que puede generar efectos adversos y de distinta magnitud en el logro de los
objetivos del proceso de contratación o en la ejecución del contrato, es así que “la entidad La
Entidad Estatal debe evaluar el Riesgo que el Proceso de Contratación representa para el
cumplimiento de sus metas y objetivos”.

Para tal efecto, se allega en documento anexo el análisis de Riesgos para el presente
Proceso de Contratación y el cual tiene en cuenta el Documento Conpes 3714 de 2011, y el
manual de Colombia Compra Eficiente Así:

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO


CLASE DEFINICIÓN
GENERAL Es un Riesgo de todos los Procesos de
Contratación adelantados por la Entidad
Estatal, por lo cual está presente en
toda su actividad contractual
ESPECÍFICO Propio del Proceso de Contratación objeto
de análisis.

FUENTE DEL RIESGO


CLASE DEFINICIÓN
Interno Es un Riesgo asociado a la operación,

105 / 113
capacidad, o situación particular de la
Entidad Estatal. (Reputacional,
tecnológico).
Externo Es un Riesgo del sector del objeto del
Proceso de Contratación, o asociado a
asuntos no
referidos a la Entidad Estatal (desastres
económicos, existencia de monopolios,
circunstancias electorales).

PROBABILIDAD DEL RIESGO


PROBABILIDAD CATEGORÍA VALORACIÓN
Raro ( Puede ocurrir 1
excepcionalmente)
Improbable (Puede ocurrir 2
ocasionalmente)
Posible (Puede Ocurrir en 3
Cualquier Momento Futuro)
Probable (Probablemente 4
va a Ocurrir)
Casi Cierto ( Ocurre en la 5
mayoría de
Circunstancias)

IMPACTO DEL RIESGO

106 / 113
VALORACIÓN DEL RIEGO

CATEGORÍA DEL RIEGO

107 / 113
VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL PROCESO
Se contiene en matriz adjunta al presente estudio previo.

7. ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE LOS MECANISMOS DE COBERTURA


QUE GARANTIZAN LAS OBLIGACIONES SURGIDAS CON OCASIÓN DEL PROCESO DE
SELECCIÓN Y DEL CONTRATO A CELEBRAR

El (La) contratista deberá constituir a favor de la Corporación, una garantía de cumplimiento y


una póliza de responsabilidad civil extracontractual, que cumpla con lo establecido en el
Decreto 1082 de 2015 y en la que ampare conforme a los artículos 2.2.1.2.3.1.1 -
2.2.1.2.3.1.7 – 2.2.1.2.3.1.8 de la misma codificación, los siguientes riesgos:

A. Cumplimiento del Contrato: Por el 20% del valor total del contrato y por un término igual al
del plazo de ejecución del contrato y 6 meses más, para garantizar que la ejecución
de los trabajos se realice en los plazos y condiciones estipuladas.

B. De buen manejo y correcta inversión del anticipo: En cuantía equivalente al 100% del valor
total del que le es concedido, con una vigencia igual a la del contrato y 6 meses más, por
tratarse de garantizar el buen manejo de los recursos provenientes del erario público.

C. Salarios y Prestaciones Sociales: Por el 5% del valor total del contrato y por un
término igual al del plazo de ejecución del contrato y tres (03) años más, para garantizar que
en la eventualidad de alguna reclamación laboral por parte del personal empleado en
la ejecución de la obra, ésta sea cubierta por este amparo.

Nota: El amparo de estabilidad de la obra se ajusta considerando las condiciones,


restricciones y políticas del mercado asegurador.

D. ESTABILIDAD DE LA OBRA: Por el diez por ciento (10%) del valor total de cercado
protector y su vigencia se iniciara a partir del recibo a satisfacción de la obra por parte de la
entidad y no será inferior a tres (03) años, esta garantía se hace exigible para la instalación
del cercado protector, se excluye el establecimiento del material vegetal, teniendo en cuenta
que la supervivencia de la reforestación en el horizonte de tres año, está gobernada por
varios factores que no dependen de la ejecución del presente contrato.

108 / 113
PÓLIZA de Responsabilidad civil extracontractual: Con una vigencia igual a la del
plazo del contrato y con un valor asegurado de doscientos salarios mínimos mensuales
legales vigentes (200 smlmv) al momento de la expedición de la póliza, según indica el art.
2.2.1.2.3.1.17 del Decreto 1082 de 2015.

La póliza de responsabilidad civil extracontractual además de proteger a la corporación de


eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la responsabilidad extracontractual que
surja de las actuaciones, hechos u omisiones del contratista; deberá cubrir también los
perjuicios ocasionados por eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la
responsabilidad extracontractual que surjan de las actuaciones, hechos u omisiones de los
subcontratistas autorizados por la corporación.

La Responsabilidad Civil Extracontractual sólo puede ser amparada mediante póliza de


seguro y debe cumplir con lo previsto por el artículo 2.2.1.2.3.2.9 del Decreto Reglamentario
1082 de 2015, a saber:

1. Modalidad de ocurrencia. La compañía de seguros debe expedir el amparo en la


modalidad de ocurrencia. En consecuencia, el contrato de seguro no puede establecer
términos para presentar la reclamación, inferiores a los términos de prescripción
previstos en la ley para la acción de responsabilidad correspondiente.
2. Intervinientes. La Entidad Estatal y el contratista deben tener la calidad de asegurado
respecto de los daños producidos por el contratista con ocasión de la ejecución del
contrato amparado, y serán beneficiarios tanto la Entidad Estatal como los terceros
que puedan resultar afectados por la responsabilidad del contratista o sus
subcontratistas.
3. Amparos. El amparo de responsabilidad civil extracontractual debe contener además
de la cobertura básica de predios, labores y operaciones, mínimo los siguientes
amparos:

a. Cobertura expresa de perjuicios por daño emergente y lucro cesante.


b. Cobertura expresa de perjuicios extrapatrimoniales.
c. Cobertura expresa de la responsabilidad surgida por actos de contratistas y
subcontratistas, salvo que el subcontratista tenga su propio seguro de
responsabilidad extracontractual, con los mismos amparos aquí requeridos.
d. Cobertura expresa de amparo patronal.
e. Cobertura expresa de vehículos propios y no propios.

8. ACUERDO INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO VIGENTE PARA


EL ESTADO COLOMBIANO

De acuerdo con la definición contenida en el artículo 2.2.1.1.1.3.1. del Decreto 1082 de 2015,
los Acuerdos Comerciales son tratados internacionales vigentes celebrados por el Estado
colombiano, que contienen derechos y obligaciones en materia de compras públicas, en los
cuales existe como mínimo el compromiso de trato nacional para: (i) los bienes y servicios de
origen colombiano y (ii) los proveedores colombianos.

Acorde con lo anterior, se procede a determinar si el objeto contractual se encuentra


cobijado por un Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente para el

109 / 113
Estado Colombiano de acuerdo con los montos mínimos (umbrales) determinados en ellos
para su aplicación y CORMACARENA como parte del Estado Colombiano, está dentro
de la lista de entidades cubiertas por los mismos como se indica a continuación:

Estado Entidad Umbral Exclusión o Contratació


Estatal excepción n Cubierta
Incluida
Alianza Chile Si Si para adquirir Si No
Pacifico bienes y servicios
a partir de
$208.654.000
México Si Si para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$208.654.000
Perú Si Si para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$396.443.000
Canadá Si Si para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$241.786.000
Chile Si Si para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$209.002.000
Corea Si Si para adquirir SI No
bienes y servicios
a partir de
$292.117.000
Estados AELC Si No para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$512.246.000
Estados Unidos Si Si para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$241.786.000
México Si Si para adquirir No No
bienes y servicios
a partir de
$78.920 USD
Triángulo El Si Valor de la menor Si No
del Norte Salvador cuantía de la
Guatem Si Entidad Estatal. ( Si No
ala $231.872.481)

110 / 113
Hondura si Si No
s
Unión Europea Si No para adquirir Si No
bienes y servicios
a partir de
$505.115.000
Comunidad Andina Si Si Si No

De acuerdo con el anterior análisis al proceso de selección le son aplicables todos


los acuerdos comerciales en materia de compras públicas, con excepción de los siguientes:

111 / 113

También podría gustarte