Está en la página 1de 121

Ética de los biobancos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

Comercialización Los biobancos, sirven ¿Cómo podrían las políticas


para intereses públicos, establecer pautas balanceadamente
privados, comerciales y justas para los intereses privados,
no comerciales. comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Cuando los biobancos y proyectos


relacionados con los fondos
públicos, el resultado beneficiará a
la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Junta de revisión Sería bueno tener un


institucional sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise ¿Dónde deben situarse los


los biobancos debería ser controles y contrapesos?
independientes de los
biobancos.
¿Quién debe tomar el control
Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Deberían anonimizarse
Una muestra, por naturaleza,
suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
Privacidad para los derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
participantes en la investigación. anónimos que ya han sido
investigación compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

Consulta pública Todo el mundo quiere ¿Qué recursos se deben gastar


que los investigadores y haciendo divulgación, y la cantidad
la comunidad trabajen de participación quiere la
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?

Cuando la gente está desesperada a


Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13
Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
1. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
2. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
3. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W. (2011).
«Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
4. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS: Genomic
Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
5. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
6. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M. (2008).
«From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
7. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de octubre
de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the intersection
of human microbiome research and the ELSI aspects of biobanking
and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
8. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
9. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
10. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
11. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy: Responding
to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law Review 57:
1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
12. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
13. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
14. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
15. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
16. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
17. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.
Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

¿Cómo podrían las políticas


establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

Discriminación, Los biobancos deben La investigación revela que la


incluyendo prevenir que la publicación de la información
la discriminación comunidad de donantes privada, causaría la discriminación
genética se enfrente a la De los participantes. ¿Qué
discriminación como responsabilidad tienen los
resultado de participar en biobancos para mitigar el
proyectos de esta índole problema?

Los participantes podrían difundir


su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Privacidad para los Deberían anonimizarse


Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
investigación muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

5
Los donantes tienen el Las muestras pueden ser
derecho de retirarse de la destruidas, pero ¿hasta qué punto
investigación. deben ser retirados los datos
anónimos que ya han sido
compartidos?
Los datos derivados de
las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.
¿Cómo deben los beneficiarios
La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
18. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
19. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
20. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W. (2011).
«Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
21. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS: Genomic
Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
22. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
23. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M. (2008).
«From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
24. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de octubre
de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the intersection
of human microbiome research and the ELSI aspects of biobanking
and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
25. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
26. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
27. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
28. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy: Responding
to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law Review 57:
1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
29. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
30. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
31. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
32. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
33. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
34. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

Comercialización Los biobancos, sirven ¿Cómo podrían las políticas


para intereses públicos, establecer pautas balanceadamente
privados, comerciales y justas para los intereses privados,
no comerciales. comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?
Cuando los biobancos y proyectos
relacionados con los fondos
públicos, el resultado beneficiará a
la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Junta de revisión Sería bueno tener un ¿Cómo se diseñaría un buen


institucional sistema de gobernación sistema de gobernación?
robusto antes de crear los
biobancos
La institución que revise
los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
independientes de los controles y contrapesos?
biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Deberían anonimizarse
Una muestra, por naturaleza,
suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
Privacidad para los derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
participantes en la investigación. anónimos que ya han sido
investigación compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Devolución de Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


resultados derecho a conocer el compartir información general? y,
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17
Referencias[editar]
35. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
36. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
37. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W. (2011).
«Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
38. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS: Genomic
Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
39. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
40. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M. (2008).
«From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
41. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de octubre
de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the intersection
of human microbiome research and the ELSI aspects of biobanking
and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
42. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
43. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
44. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
45. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy: Responding
to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law Review 57:
1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
46. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
47. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
48. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
49. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
50. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
51. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

¿Cómo podrían las políticas


establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

Discriminación, Los biobancos deben La investigación revela que la


incluyendo prevenir que la publicación de la información
la discriminación comunidad de donantes privada, causaría la discriminación
genética se enfrente a la De los participantes. ¿Qué
discriminación como responsabilidad tienen los
resultado de participar en biobancos para mitigar el
proyectos de esta índole problema?
Los participantes podrían difundir
su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Privacidad para los Deberían anonimizarse


Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
investigación muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

35
Los donantes tienen ¿Cómo se devuelven los resultados
algún derecho a obtener a los donantes anónimos?
los resultados
Las muestras pueden ser
Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
investigación. anónimos que ya han sido
compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

Consulta pública ¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?

Los pacientes deben Cuando la gente está desesperada a


participar cuando hay causa de una enfermedad, en ¿qué
una investigación sobre medida pueden participar de forma
las enfermedades. equitativa sin sentir la obligación
de apoyar la investigación?
Las comunidades que
donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
52. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
53. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
54. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W. (2011).
«Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
55. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS: Genomic
Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
56. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
57. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M. (2008).
«From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
58. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de octubre
de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the intersection
of human microbiome research and the ELSI aspects of biobanking
and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
59. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
60. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
61. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
62. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy: Responding
to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law Review 57:
1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
63. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
64. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
65. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
66. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
67. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
68. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.
Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

Comercialización Los biobancos, sirven ¿Cómo podrían las políticas


para intereses públicos, establecer pautas balanceadamente
privados, comerciales y justas para los intereses privados,
no comerciales. comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Cuando los biobancos y proyectos


relacionados con los fondos
públicos, el resultado beneficiará a
la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Junta de revisión Sería bueno tener un ¿Cómo se diseñaría un buen


sistema de gobernación
robusto antes de crear los
sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
independientes de los controles y contrapesos?
biobancos.
institucional

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Deberían anonimizarse
Una muestra, por naturaleza,
suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
Privacidad para los derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
participantes en la investigación. anónimos que ya han sido
investigación compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.
Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben
derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?
Privacidad para participantes de investigación [editar]
Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
69. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
70. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
71. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W. (2011).
«Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
72. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS: Genomic
Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
73. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
74. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M. (2008).
«From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
75. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de octubre
de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the intersection
of human microbiome research and the ELSI aspects of biobanking
and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
76. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
77. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
78. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
79. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy: Responding
to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law Review 57:
1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
80. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
81. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
82. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
83. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
84. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
85. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

¿Cómo podrían las políticas


establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.
La investigación revela que la
publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

34
Privacidad para los Deberían anonimizarse Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las incluye datos sobre el donante:
muestras de los
donantes. ¿cuánta anonimización hace falta?

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
investigación. anónimos que ya han sido
compartidos?
investigación

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

Consulta pública ¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
86. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
87. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
88. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W. (2011).
«Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
89. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS: Genomic
Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
90. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
91. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M. (2008).
«From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
92. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de octubre
de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the intersection
of human microbiome research and the ELSI aspects of biobanking
and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
93. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
94. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
95. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
96. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy: Responding
to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law Review 57:
1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
97. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
98. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
99. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social Implications
of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection of Complex
Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60: 505–544.
doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN 9780123738837. PMID
18358331.
100. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
101. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
102. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios


¿Cómo podrían las políticas
establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

2
Consentimiento Los donantes de los ¿Qué amplitud debe tener este
informado biobancos necesitan un
proceso de
consentimiento ajustado
consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Privacidad para los Deberían anonimizarse


Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
investigación muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
investigación. anónimos que ya han sido
compartidos?

Los datos derivados de ¿Quién tiene acceso y cuánto?


las muestras deben ser
compartidos.
Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

Compartir los La eficiencia de la ¿Cómo deben los beneficiarios


recursos investigación aumenta en compartir los costos? Esto es
gran medida cuando se especialmente problemático
comparten los recursos. cuando un biobanco es un recurso
nacional y otro país quiere tener
acceso a él

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
103. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
104. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
105. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
106. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
107. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
108. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
109. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
110. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
111. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
112. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
113. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
114. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
115. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
116. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
117. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
118. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
119. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Ética de los biobancos
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

Comercialización Los biobancos, sirven ¿Cómo podrían las políticas


para intereses públicos, establecer pautas balanceadamente
privados, comerciales y justas para los intereses privados,
no comerciales. comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Cuando los biobancos y proyectos


relacionados con los fondos
públicos, el resultado beneficiará a
la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Junta de revisión Sería bueno tener un


institucional sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise ¿Dónde deben situarse los


los biobancos debería ser controles y contrapesos?
independientes de los
biobancos.
¿Quién debe tomar el control
Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Deberían anonimizarse
Una muestra, por naturaleza,
suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
Privacidad para los derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
participantes en la investigación. anónimos que ya han sido
investigación compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

Consulta pública Todo el mundo quiere ¿Qué recursos se deben gastar


que los investigadores y haciendo divulgación, y la cantidad
la comunidad trabajen de participación quiere la
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?

Cuando la gente está desesperada a


Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13
Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
120. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
121. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
122. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
123. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
124. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
125. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
126. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
127. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
128. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
129. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
130. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
131. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
132. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
133. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
134. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
135. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
136. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.
Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

¿Cómo podrían las políticas


establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

Discriminación, Los biobancos deben La investigación revela que la


incluyendo prevenir que la publicación de la información
la discriminación comunidad de donantes privada, causaría la discriminación
genética se enfrente a la De los participantes. ¿Qué
discriminación como responsabilidad tienen los
resultado de participar en biobancos para mitigar el
proyectos de esta índole problema?

Los participantes podrían difundir


su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Privacidad para los Deberían anonimizarse


Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
investigación muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

5
Los donantes tienen el Las muestras pueden ser
derecho de retirarse de la destruidas, pero ¿hasta qué punto
investigación. deben ser retirados los datos
anónimos que ya han sido
compartidos?
Los datos derivados de
las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.
¿Cómo deben los beneficiarios
La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
137. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
138. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
139. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
140. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
141. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
142. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
143. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
144. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
145. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
146. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
147. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
148. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
149. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
150. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
151. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
152. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
153. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

Comercialización Los biobancos, sirven ¿Cómo podrían las políticas


para intereses públicos, establecer pautas balanceadamente
privados, comerciales y justas para los intereses privados,
no comerciales. comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?
Cuando los biobancos y proyectos
relacionados con los fondos
públicos, el resultado beneficiará a
la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Junta de revisión Sería bueno tener un ¿Cómo se diseñaría un buen


institucional sistema de gobernación sistema de gobernación?
robusto antes de crear los
biobancos
La institución que revise
los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
independientes de los controles y contrapesos?
biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Deberían anonimizarse
Una muestra, por naturaleza,
suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
Privacidad para los derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
participantes en la investigación. anónimos que ya han sido
investigación compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Devolución de Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


resultados derecho a conocer el compartir información general? y,
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17
Referencias[editar]
154. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
155. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
156. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
157. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
158. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
159. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
160. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
161. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
162. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
163. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
164. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
165. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
166. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
167. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
168. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
169. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
170. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

¿Cómo podrían las políticas


establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

Discriminación, Los biobancos deben La investigación revela que la


incluyendo prevenir que la publicación de la información
la discriminación comunidad de donantes privada, causaría la discriminación
genética se enfrente a la De los participantes. ¿Qué
discriminación como responsabilidad tienen los
resultado de participar en biobancos para mitigar el
proyectos de esta índole problema?
Los participantes podrían difundir
su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Privacidad para los Deberían anonimizarse


Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
investigación muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

35
Los donantes tienen ¿Cómo se devuelven los resultados
algún derecho a obtener a los donantes anónimos?
los resultados
Las muestras pueden ser
Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
investigación. anónimos que ya han sido
compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

Consulta pública ¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?

Los pacientes deben Cuando la gente está desesperada a


participar cuando hay causa de una enfermedad, en ¿qué
una investigación sobre medida pueden participar de forma
las enfermedades. equitativa sin sentir la obligación
de apoyar la investigación?
Las comunidades que
donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
171. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
172. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
173. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
174. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
175. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
176. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
177. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
178. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
179. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
180. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
181. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
182. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
183. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
184. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
185. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
186. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
187. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.
Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

Comercialización Los biobancos, sirven ¿Cómo podrían las políticas


para intereses públicos, establecer pautas balanceadamente
privados, comerciales y justas para los intereses privados,
no comerciales. comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Cuando los biobancos y proyectos


relacionados con los fondos
públicos, el resultado beneficiará a
la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Junta de revisión Sería bueno tener un ¿Cómo se diseñaría un buen


sistema de gobernación
robusto antes de crear los
sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
independientes de los controles y contrapesos?
biobancos.
institucional

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Deberían anonimizarse
Una muestra, por naturaleza,
suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
Privacidad para los derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
participantes en la investigación. anónimos que ya han sido
investigación compartidos?

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.
Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben
derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?
Privacidad para participantes de investigación [editar]
Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
188. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
189. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
190. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
191. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
192. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
193. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
194. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
195. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
196. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
197. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
198. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
199. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
200. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
201. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
202. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
203. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
204. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios

¿Cómo podrían las políticas


establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.
La investigación revela que la
publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

Los donantes de los


biobancos necesitan un
Consentimiento proceso de ¿Qué amplitud debe tener este 2
informado consentimiento ajustado consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

34
Privacidad para los Deberían anonimizarse Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las incluye datos sobre el donante:
muestras de los
donantes. ¿cuánta anonimización hace falta?

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
investigación. anónimos que ya han sido
compartidos?
investigación

Los datos derivados de


las muestras deben ser ¿Quién tiene acceso y cuánto?
compartidos.

Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

Consulta pública ¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

¿Cómo deben los beneficiarios


La eficiencia de la compartir los costos? Esto es
investigación aumenta en especialmente problemático
gran medida cuando se cuando un biobanco es un recurso
comparten los recursos. nacional y otro país quiere tener
Compartir los acceso a él
recursos

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
205. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
206. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
207. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
208. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
209. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
210. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
211. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
212. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
213. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
214. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
215. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
216. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
217. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
218. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
219. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
220. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
221. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Ética de los biobancos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
"La ética de los biobancos" se refiere a la ética relacionada con todos los aspectos de
los biobancos. los temas examinados en el campo de la ética de los bancos biológicos son
casos especiales de ética de la investigación clínica.

Índice

 1Sinopsis de los problemas


 2Privacidad para participantes de investigación
 3Propiedad de las muestras
 4Devolución de resultados
 5Consentimiento informado
 6Referencias

Sinopsis de los problemas[editar]


La tabla a continuación muestra muchas de las mayores controversias relacionadas con los
bancos biológicos. La tabla menciona un problema, luego describe un punto en el que hay
un consenso y un aspecto con ese mismo punto para el cual no existe consenso.

Controversias de los biobancos1

Problemas Consenso Controversia Comentarios


¿Cómo podrían las políticas
establecer pautas balanceadamente
justas para los intereses privados,
comerciales y no comerciales?

¿Quién posee las muestras


biológicas y los datos derivados de
los mismos?

Los biobancos, sirven Cuando los biobancos y proyectos


para intereses públicos, relacionados con los fondos
Comercialización públicos, el resultado beneficiará a
privados, comerciales y
no comerciales. la industria privada. ¿Hasta qué
punto es satisfactorio este
resultado? (Justicia Social).
También podría socavar la
confianza pública en proyectos de
los biobancos.

Esto podría desvirtuar la agenda en


favor de las investigaciones de los
proyectos que son más rentables,
en detrimento de aquellos que son
necesarios pero no tan rentables.

La investigación revela que la


publicación de la información
privada, causaría la discriminación
De los participantes. ¿Qué
responsabilidad tienen los
Los biobancos deben biobancos para mitigar el
prevenir que la problema?
Discriminación,
comunidad de donantes
incluyendo
se enfrente a la
la discriminación
discriminación como
genética
resultado de participar en Los participantes podrían difundir
proyectos de esta índole su información debido a la
participación en los biobancos y
subsecuentemente enfrentar la
discriminación ¿Qué
responsabilidad tiene los biobancos
para mitigar el problema?

2
Consentimiento Los donantes de los ¿Qué amplitud debe tener este
informado biobancos necesitan un
proceso de
consentimiento ajustado
consentimiento?
específicamente para los
biobancos.

Sería bueno tener un


sistema de gobernación ¿Cómo se diseñaría un buen
robusto antes de crear los sistema de gobernación?
biobancos

La institución que revise


los biobancos debería ser ¿Dónde deben situarse los
Junta de revisión independientes de los controles y contrapesos?
institucional biobancos.

¿Quién debe tomar el control


Una organización
cuando la investigación cubre
individual necesita
distintos países con distintos
apoyo multinacional para
sistemas legales y distinta
realizar investigaciones
consideración de los derechos de
internacionales.
las personas?

Privacidad para los Deberían anonimizarse


Una muestra, por naturaleza,
participantes en la suficientemente las 34
incluye datos sobre el donante:
investigación muestras de los
¿cuánta anonimización hace falta?
donantes.

Los donantes tienen


¿Cómo se devuelven los resultados 35
algún derecho a obtener
a los donantes anónimos?
los resultados

Las muestras pueden ser


Los donantes tienen el destruidas, pero ¿hasta qué punto
5
derecho de retirarse de la deben ser retirados los datos
investigación. anónimos que ya han sido
compartidos?

Los datos derivados de ¿Quién tiene acceso y cuánto?


las muestras deben ser
compartidos.
Los cambios en la
tecnología dificultan a
los investigadores el ¿Qué protección se puede 6
poder decir lo segura que prometer?
es la información de los
participantes.

Los donantes tienen ¿Cuándo los donantes deben


derecho a conocer el compartir información general? y,
Devolución de
propósito de un biobanco ¿cuándo lo hace cada donante tiene
resultados
y cuáles son los un derecho personal a la
resultados que genera información personal?

¿Qué recursos se deben gastar


Todo el mundo quiere
haciendo divulgación, y la cantidad
que los investigadores y
de participación quiere la
la comunidad trabajen
comunidad, y qué papel debe tener
juntos
la comunidad?

Las comunidades deben ¿Cómo se puede alentar a las


participar en la redacción comunidades a participar, que
de leyes, normas y representa a la comunidad, y la
políticas para la cantidad de participación debería
investigación. haber?
Consulta pública
Cuando la gente está desesperada a
Los pacientes deben
causa de una enfermedad, en ¿qué
participar cuando hay
medida pueden participar de forma
una investigación sobre
equitativa sin sentir la obligación
las enfermedades.
de apoyar la investigación?

Las comunidades que


donen muestras a un
biobanco deben tener ¿Qué tipo de participación?
participación especial en
su biobanco.

Compartir los La eficiencia de la ¿Cómo deben los beneficiarios


recursos investigación aumenta en compartir los costos? Esto es
gran medida cuando se especialmente problemático
comparten los recursos. cuando un biobanco es un recurso
nacional y otro país quiere tener
acceso a él

Los resultados de ¿Cuándo debe ocurrir esto y de qué


estudios deben ir a la manera? ¿Se pueden liberar los
audiencia más amplia resultados con licencia de uso
posible. comercial?

Privacidad para participantes de investigación [editar]


Existe un amplio consenso acerca de que cuando una persona dona una muestra para
investigación, desde ese momento esta persona tiene el derecho a la privacidad. Para este
fin, los investigadores balancean la necesidad de que las muestras sean anónimas o des-
identificadas a partir de la información de salud protegida con necesidad de tener acceso a
los datos sobre la muestra de manera que los investigadores puedan usar la muestra sin
conocer la identidad del donante.7 En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina para la
Protección de Sujetos Humanos de Investigación usualmente ofrece un sistema tradicional
en el que los datos del sistema que podría identificar a un participante, se codifica y se
almacena en otro lugar lejos de los datos, es clave que podrían descifrar las identidades en
circunstancias especiales cuando sea necesario fuera de la investigación habitual. Donde se
puede identificar si un participante tiene código, y así ser almacenado en otro sitio lejos de
la información importante la cual puede descifrar las identidades en circunstancias
especiales donde es requerido fuera de forma usual en una investigación.8
Las complicaciones que surgen en muchas situaciones, tales como cuando la identidad del
donador es revelado o cuando los investigadores quieren ponerse en contacto con el
donador de la muestra.7 Las identidades de los donadores puede ser revelada si la
información y la llave que la descifra no son seguros, pero es más probable, con conjuntos
de datos ricos de la identidad de los donantes que puede ser determinada sólo con algunos
fragmentos de información que se pensaban no estar relacionadas con inquietar la
anonimidad antes de la llegada de las comunicaciones informatizadas.9
Entre las preocupaciones que los participantes de los biobancos han expresado tener son el
dar información personal a los investigadores y que esta información pueda ser usada en su
contra de alguna forma.10
Los científicos han demostrado que muchos de los casos en los que se eliminaron los
nombres de los participantes a partir de datos, los datos todavía contenían suficiente
información para hacer la identificación de los posibles participantes.11 Esto se debe a que
los métodos históricos de la protección confidencial y la anonimidad han resultado obsoleto
cuando de forma radical más bases de datos detallados resultan disponibles.9 Otro problema
es que incluso pequeñas cantidades de datos genéticos, como un registro de
100 polimorfismos de nucleótido único, puede identificar de forma única a alguien.
Ha habido problemas para decidir qué garantías deben estar en su lugar para almacenar los
datos de investigación médica.10 En respuesta, algunos investigadores han hecho esfuerzos
para describir lo que constituye la seguridad y de reconocer lo que la información
aparentemente anónimos se puede utilizar para identificar a los donantes.

Propiedad de las muestras[editar]


Cuando una persona dona una muestra a un investigador, no es fácil describir lo que el
participante está donando porque la propiedad de la muestra representa más derechos que el
control físico sobre la muestra.7
Los propios ejemplares tienen un valor comercial, y así también los productos de
investigación realizadas a partir de muestras. Los fundamentos de las investigaciones
benefician incluyendo a todos los sectores gubernamentales, sin fines de lucro, y
comerciales, y estos sectores no se beneficiarán por igual. Las muestras pueden estar
sujetos a patentados biológicos o los resultados de la investigación de especímenes de
experimentación pueden llevar al desarrollo de productos donde algunas entidades
poseerán. El alcance al cual el donador de la muestra puede llegar a restringir la forma
como su muestra es utilizada es cuestión de debate.7Algunos investigadores argumentan de
que las muestras y los datos deben ser de propiedad pública.12 Otros investigadores dicen
que al pedir donaciones y poniendo una marca en el proceso como altruista de las entidades
organizadoras de investigación del biobanco están evitando así preguntas éticas difíciles en
las cuales los participantes y los investigadores deben entrar.13

Devolución de resultados[editar]
Existe un amplio consenso en torno a que si los participantes de investigaciones tienen
derecho a conocer los resultados de los estudios en los que han participado para que puedan
conocer el alcance en el que su participación ha beneficiado los resultados de su
comunidad. el derecho a justicia en el Reporte de Belmont es parte de esta idea7 a pesar del
consenso los investigadores deben devolver algún tipo de información a las comunidades, y
las opiniones y prácticas de los investigadores en el campo varían ampliamente14La
devolución de resultados puede ser problemática por muchas razones, como el aumento en
la dificultad de rastrear a los participantes que han donado con el paso del tiempo, el
conflicto con el derecho de privacidad de los participantes, la incapacidad de los
investigadores de explicar significativamente los resultados científicos a los participantes,
el desinterés general de los participantes en estudiar los resultados y decidir lo que
constituye una declaración de los resultados.7Si las pruebas genéticas se han realizado,
entonces los investigadores podrían tener información saludable acerca de los participantes,
pero en muchas casos no se tiene contemplado un espacio en el que se le comparta
información derivada de estas muestras a los participantes15

Consentimiento informado[editar]
Debido a que donar una muestra involucra la consideración de muchos factores, diferentes
personas tendrán diferentes niveles de comprensión sobre que están haciendo en el
momento en el que donan una muestra, debido a que es difícil explicar cada factor a cada
persona, los problemas de proveer consentimiento informado siempre salen a relucir
cuando los investigadores toman las muestras.
Un problema especial que sucedió históricamente en los bancos biológicos con los
consentimiento informado, previo a la llegada de los bancos biológicos, los investigadores
pedían a los donantes una muestra bajo consentimiento para participar en un único estudio,
y daban a los participantes información acerca de este estudio. en el sistema de biobanco, el
investigador puede tener muchas muestras recolectadas a lo largo de los años, y luego de
varios años de que el donante diera la muestra, el investigador puede comenzar otro estudio
usando estas muestras pero en esta forma no hay manera de darle información a los
donantes acerca del estudio ni tampoco recolectar su consentimiento. Este problema fue
identificado ampliamente en una publicación de 19959 donde un artículo con este tema fue
publicado.16
Muchas personas tienen la oportunidad de donar muestras para investigaciones médicas en
el curso de un tratamiento regular, pero existen problemas éticos en tener esta petición de
muestras del médico de cabecera15
Donantes de los bancos biológicas frecuentemente no tienen una buena comprensión del
concepto de biobanco o de las implicaciones de donar muestras.17

Referencias[editar]
222. ↑ Cambon-Thomsen, A.; Rial-Sebbag, E.; Knoppers, B. M. (2007).
"Trends in ethical and legal frameworks for the use of human
biobanks". European Respiratory Journal 30 (2): 373–382.
doi:10.1183/09031936.00165006. PMID 17666560.
223. ↑ Karp, D. R.; Carlin, S.; Cook-Deegan, R.; Ford, D. E.; Geller, G.;
Glass, D. N.; Greely, H.; Guthridge, J.; Kahn, J.; Kaslow, R.; Kraft, C.;
MacQueen, K.; Malin, B.; Scheuerman, R. H.; Sugarman, J.
(2008). «Ethical and Practical Issues Associated with Aggregating
Databases». PLoS Medicine 5 (9):
e190. PMC 2553818. PMID 18816162. doi:10.1371/journal.pmed.0050190.
224. ↑ Saltar a:a b Malin, B.; Loukides, G.; Benitez, K.; Clayton, E. W.
(2011). «Identifiability in biobanks: Models, measures, and mitigation
strategies». Human Genetics 130 (3): 383-
392. PMID 21739176. doi:10.1007/s00439-011-1042-5.
225. ↑ Lin, Z.; Owen, A. B.; Altman, R. B. (2004). «GENETICS:
Genomic Research and Human Subject Privacy». Science 305 (5681):
183. PMID 15247459. doi:10.1126/science.1095019.
226. ↑ Saltar a:a b Caulfield, T.; McGuire, A. L.; Cho, M.; Buchanan, J. A.;
Burgess, M. M.; Danilczyk, U.; Diaz, C. M.; Fryer-Edwards, K.;
Green, S. K.; Hodosh, M. A.; Juengst, E. T.; Kaye, J.; Kedes, L.;
Knoppers, B. M.; Lemmens, T.; Meslin, E. M.; Murphy, J.; Nussbaum,
R. L.; Otlowski, M.; Pullman, D.; Ray, P. N.; Sugarman, J.; Timmons,
M. (2008). «Research Ethics Recommendations for Whole-Genome
Research: Consensus Statement». PLoS Biology 6 (3):
e73. PMC 2270329. PMID 18366258. doi:10.1371/journal.pbio.0060073.
227. ↑ Lunshof, J. E.; Chadwick, R.; Vorhaus, D. B.; Church, G. M.
(2008). «From genetic privacy to open consent». Nature Reviews
Genetics 9 (5): 406-411. PMID 18379574. doi:10.1038/nrg2360.
228. ↑ Saltar a:a b c d e f Hawkins, Alice K.; O'Doherty, Kieran C. (7 de
octubre de 2011). «"Who owns your poop?": insights regarding the
intersection of human microbiome research and the ELSI aspects of
biobanking and related studies.». BMC Medical Genomics 4:
72. PMC 3199231. PMID 21982589. doi:10.1186/1755-8794-4-72. Consultado el
24 de noviembre de 2011.
229. ↑ Kaufman, D. J.; Murphy-Bollinger, J.; Scott, J.; Hudson, K. L.
(2009). "Public Opinion about the Importance of Privacy in Biobank
Research". The American Journal of Human Genetics 85 (5): 643.
doi:10.1016/j.ajhg.2009.10.002.
230. ↑ Saltar a:a b c Greely, H. T. (2007). «The Uneasy Ethical and Legal
Underpinnings of Large-Scale Genomic Biobanks». Annual Review of
Genomics and Human Genetics 8: 343-
364. PMID 17550341. doi:10.1146/annurev.genom.7.080505.115721.
231. ↑ Saltar a:a b Lee, L. M.; Gostin, L. O. (2009). "Ethical Collection,
Storage, and Use of Public Health Data: A Proposal for a National
Privacy Protection". JAMA: the Journal of the American Medical
Association 302: 82. doi:10.1001/jama.2009.958.
232. ↑ Ohm, Paul (17 de agosto). «Broken Promises of Privacy:
Responding to the Surprising Failure of Anonymization». UCLA Law
Review 57: 1701. Consultado el 24 de noviembre de 2011.
233. ↑ Andreas Brekke, O.; Sirnes, T. (2006). "Population Biobanks: The
Ethical Gravity of Informed Consent". BioSocieties 1 (4): 385.
doi:10.1017/S1745855206004029.
234. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
235. ↑ Haga, S.; Beskow, L. (2008). Ethical, Legal, and Social
Implications of Biobanks for Genetics Research. "Genetic Dissection
of Complex Traits". Advances in genetics. Advances in Genetics 60:
505–544. doi:10.1016/S0065-2660(07)00418-X. ISBN
9780123738837. PMID 18358331.
236. ↑ Saltar a:a b Lurie, N.; Fremont, A. (2009). "Building Bridges Between
Medical Care and Public Health". JAMA: the Journal of the American
Medical Association 302: 84. doi:10.1001/jama.2009.959.
237. ↑ Clayton, E. W.; Steinberg, K. K.; Khoury, M. J.; Thomson, E.;
Andrews, L.; Kahn, M. J.; Kopelman, L. M.; Weiss, J. O. (1995).
«Informed consent for genetic research on stored tissue
samples». JAMA: The Journal of the American Medical
Association 274 (22): 1786-
1792. PMID 7500511. doi:10.1001/jama.274.22.1786.
Este fue el primer artículo que trató el asunto.
238. ↑ Barr, M. (2006). "'I'm not Really Read up on Genetics': Biobanks
and the Social Context of Informed Consent". BioSocieties 1 (2): 251.
doi:10.1017/S1745855206060029.

Proyectos Wikimedia

 Datos: Q4914693
Categorías: 
 Ética médica
 Deontología profesional
 Ética de la ciencia y la tecnología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 English
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 2 dic 2020 a las 19:12.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte