ESTUDIANTE:
ESTA GUIA ESTÁ DISEÑADA PARA QUE LA TRABAJES EN: 2 HORAS.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Establecer con claridad y creatividad diferencias entre los diferentes niveles de tradición.
Saberes previos:
Lee el siguiente diálogo entre dos niños e identifica el tema de su conversación.
-Una de las cosas que más me gusta de visitar a los abuelos es cuando, en las noches, nos narran cuentos
maravillosos.
-¡A mí también! Recuerdo una leyenda que me contó mi abuelo, que hablaba de un perro negro que se aparecía
a algunas personas camino al pueblo.
-Algunas de esas historias asustan, pero otras nos divierten.
-¡Sí! Mi abuelo, por ejemplo, se sabe muchas coplas graciosas que nos hacen reír.
Cuando un anciano relata viejas historias a sus nietos está transmitiendo y difundiendo saberes que a su vez él
recibió de sus antepasados. La tradición oral permite que conocimientos ancestrales de una cultura se transmitan
y lleguen hasta las nuevas generaciones. Esta difusión se puede dar a nivel local o regional, nacional o
universal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
TRADICIÓN ORAL
La literatura es una realidad que surge de la actividad creadora del hombre y nace con el lenguaje oral. Desde
tiempos remotos las diferentes comunidades han sentido la necesidad de dejar un testimonio de sus creencias,
sus costumbres y su interpretación, de todo lo que les resulta difícil de entender, como el origen de la vida, la
procedencia de las cosas y los fenómenos naturales.
De estas circunstancias surge el relato oral que inicialmente tuvo como base la realidad que vive, comunicando
sus propias experiencias. Pero como estos relatos se transmiten de generación en generación, van perdiendo la
rigidez narrativa e incorporan elementos nuevos debido a las circunstancias históricas y a la imaginación y
creatividad de los integrantes de la comunidad.
La aparición de la escritura permite que los relatos orales se recopilen o escriban olvidando su verdadero origen,
como los clásicos de la literatura universal La Ilíada y La Odisea de Homero. A las primeras narraciones orales
de los pueblos, se les denominaron mitos, leyendas, y momentáneamente cuentos; casi siempre con una
enseñanza y con cierto toque de picardía e ingenuidad.
La tradición oral recoge leyendas, mitos, poemas o canciones que contribuyen a formar la identidad nacional,
regional e incluso de grupos más pequeños. Esos conocimientos se consideran patrimonio inmaterial de la
humanidad.
- El Origen de la épica
La literatura también tiene sus orígenes en la oralidad.
Dos obras fundamentales, atribuidas al poeta griego Homero, la Ilíada y la Odisea fueron compuestas
originalmente para ser cantadas y trasmitidas oralmente, luego fueron fijadas como textos escritos. Ambas obras
narran las hazañas y gestas de héroes, por lo cual son consideradas poemas épicos.
- Otras expresiones literarias surgidas de la oralidad De las comunidades indígenas americanas tenemos
ejemplos ilustres, como el de la leyenda de Yurupary, un relato mítico fundacional de la Amazonía, que fue
relatado por el indígena Maximiano José Roberto al conde italiano Ermanno Stradelli, quien lo puso por escrito
a finales del siglo XIX.
Del mismo modo, muchas representaciones del teatro indígena prehispánico fueron transcritas en el siglo XIX
por europeos bilingües.
Dentro de la tradición oral conservado en la actualidad, se encuentran gran cantidad de mitos y leyendas.
Muchas de estas tradiciones se han vertido a la escritura, pero, otras siguen conservándose gracias a la tradición
oral.
Entre los personajes que encontramos están el mohán, la patasola, la madre monte, el hombre caimán, etc…
Cada uno posee características particulares y una relación especial con los habitantes de cada comunidad, que
pueden describirlos de distinta manera.
a. ¿Por qué el anterior texto es un mito? Explique teniendo como referencia el mismo texto
b. ¿Quiénes son sus personajes? Descríbelos
c. ¿Qué favor le pidieron los seres humanos a Nemequene?
d. ¿Para agradecer a Nemenquene qué hicieron las gentes?
e. Escribe el resumen del texto en 6 renglones
3.- Observa el video del siguiente link para afianzar la temática tradición oral
https://www.youtube.com/watch?v=P_q9CyGNV5Y&ab_channel=StavGuxt
AUTOEVALUACIÓN:
Bueno Adecuado Puedo
mejorar
Me he comprometido con el
trabajo en casa.
Para comprender…
¡Manos a la obra!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021