Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Occidente

Caso de análisis Bicicletas Anakleto SAS.


Reto 1

La compañía Bicicletas Anakleto SAS dedicada a la producción de bicicletas hace


45 años, dese conocer su estrategia horizontal y vertical de su cadena de
suministro. Esta se provee de materias primas de proveedores nacionales e
internacionales y su estrategia de ventas se encuentra concentrada a nivel de
Colombia.

Por lo tanto, para conocer de manera ampliada su cadena de suministro se


modela esta en dos momentos, en el primer momento se muestra agua arribas
que hace referencia según Lambert, a la relación entre los enlaces que vinculan a
proveedores en dirección a los clientes, mientras que los procesos “aguas abajo”
se refieren a los procesos relacionados entre los enlaces que vinculan a la
empresa objetivo en dirección al cliente final. De esta manera, se muestra en la
siguiente figura el modelamiento de la cadena de suministro aguas abajo.

Figura No.1 modelación de cadena de suministro (aguas arriba).

A partir de la figura No.1, se muestra el modelamiento de la cadena de suministro


desde los proveedores a la empresa objetivo, en él se muestran las relaciones
entre los distintos nodos, las diferentes direcciones de los flujos de carga como de
información y la tipología de las relaciones. En cuanto a la tipología de la relación
que cuenta el tipo de relaciones que existen entre los nodos y la criticidad de esta
(Lambert), se observan relaciones administradas, monitoreadas y no
administradas; en la figura no. 1 se visualizan las diferentes tipologías donde se
expresan de diferentes colores, al lado derecho inferior se pueden visualizar las
convenciones de estas.

A continuación, se describen los datos relevantes del modelamiento de la cadena


de abastecimiento aguas arriba:

 Los proveedores de China son uno de los asociados de negocio más


importante para Anakleto SAS, pues si bien, se le compra el 40% de
acero/aluminio y el 40% de arcos de carbono.
 Para los tres tipos compras que realiza Anakleto SAS como acero/aluminio,
arcos de carbono y aditamentos, se les compra a proveedores en Alemania;
sin embargo, sus porcentajes de material comprado no supera la compra en
otros países.
 Existen tres tipos de herramientas de transporte utilizadas para la recepción
de producto por parte de los proveedores en el modelamiento, estos son el
transporte marítimo, el aéreo y terrestre; en las dos primeras para Anakleto
SAS existen como un proceso de operación tercerizado por el operador de
carga Luchos XOP.
 A partir del nivel 2 de importancia existe relación de contratación para
Anakleto SAS.

A continuación, se muestra el modelamiento de la cadena de suministro aguas


abajo.
Figura No.2 modelación de cadena de suministro (aguas abajo).

De acuerdo, a la anterior figura el modelamiento que se muestra en esta es con


respecto a la dirección del flujo desde la empresa objetivo hasta los clientes
finales. Igual a la anterior figura, se muestran la relación existente entre los nodos
y el tipo de tipología que se pueden entender mejor con las convenciones
expuestas. De manera que, se describen los datos relevantes del modelamiento
de la cadena de abastecimiento aguas abajo:

 La empresa Anakleta SAS cuenta con una relación directa y personalizada


con sus clientes, sin embargo, su proceso de distribución y almacenamiento
se gestiona con el operador logístico Cosquilla Delicada.
 La distribución de dos de los tres tipos de modelos que fabrica Anakleto
SAS, se realiza de manera directa por parte del operador logístico Cosquilla
Delicada, mientras que, los modelos de bicicleta definidos como MTO son
llevados a distintos centros de distribución regional en Bogotá, Medellín,
Barranquilla, Cali y Cúcuta, para así poder cumplir con los pedidos sus tres
clientes claves.
 En la tipología de relaciones que existen con los clientes para los diferentes
pedidos, existen flujos de ida como de regreso esto dado a las garantías
que ofrece Anakleto y los pactos realizados en sus contratos.

Por otra parte y con la finalidad de mejorar el análisis del caso, se busca realizar a
partir de un diagrama de Sankey el modelamiento del flujo de la cadena, pues si
bien a partir de Sankey se pueden visualizar los flujos y las cantidades en
proporción entre si, permitiendo que el equipo de ingenieros puedan ver el la
cantidad de transferencia de material en el sistema (Data Viz). De esta manera, se
realiza el modelamiento de la cada de suministros bajo los principios de Sankey,
inicialmente se realiza el modelamiento del sistema aguas arriba.

Figura No.3 modelación de cadena de suministro en función de Sankey (aguas arriba).

A partir de la figura No. 3, se puede visualizar los siguientes datos:

 En el flujo aguas arriba se muestran para cada proveedor la cantidad o


proporción que es adquirido por Anakleto SAS para cumplir con su objetivo
de funcionamiento, sin embargo, no fue posible realizar el diagrama de
manera detallada por la falta de datos en cantidad para cada uno de los
elementos.
 Los modos de transporte visualizados en diagrama son los de carga
marítima, aéreo y de carga terrestre.
En cuanto al modelamiento de la cadena de suministro agua abajo, se muestra a
continuación:

Figura No.4 modelación de cadena de suministro en función de Sankey (aguas abajo).

A partir de la figura No. 4, se puede visualizar los siguientes datos con respecto al
modelamiento de la cadena aguas abajo:

 A partir del modelamiento de Sankey se puede observar que el modo de


venta MTO con 48,09% es el que presenta mayor flujo de materiales y a su
vez, requiere de mayor actuación logística para el cumplimiento de la
demanda de productos de sus tres clientes.
 De acuerdo con la recuperación de producto que debe realizar Anakleto
según sus contratos con clientes, se puede observar que debe realizar un
recorrido amplio hasta llegar a la empresa objetivo, presentando posibles
problemas con respecto al movimiento de este.
Referencias Bibliográficas
 Lambert, D and Cooper. Issue in Supply Chain Management. Consultado en:
file:///D:/Users/auxiliarinvestiga/Downloads/issues_in_scm.pdf.
 Software especializado para la realización de Diagramas de Sankey. Consultado
en: https://www.sankeyflowshow.com/.
 Catalogo de visualización de datos. Consultado en:
https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/diagrama_de_sankey.html.

También podría gustarte