Está en la página 1de 468

PROGRAMA PRESUPUESTAL

DESARROLLO ALTERNATIVO
INTEGRAL Y SOSTENIBLE
“PIRDAIS”

2021

Firmado digitalmente por


BETANCOURT RIVERA Jose Jesus
Guillermo FAU 20339267821 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 05.01.2021 11:35:57 -05:00

Firmado digitalmente por PAREDES


SAN ROMAN Guillermo Gustavo
FAU 20339267821 hard

Diciembre 2020
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 05.01.2021 12:43:39 -05:00

Firmado digitalmente por CASAS


SULCA Frank Renato FAU
20339267821 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 03.01.2021 13:12:13 -05:00

Firmado digitalmente por LAZO


Firmado digitalmente por LARIENA Maximo Antonio FAU
DELGADO RODRIGUEZ Edson 20339267821 hard
Joel FAU 20339267821 hard Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B° Fecha: 04.01.2021 16:33:18 -05:00
Fecha: 04.01.2021 14:55:51 -05:00

1
Firmado digitalmente por CASTILLO
HILARIO Yndira Pilar FAU
20339267821 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.01.2021 20:33:42 -05:00
Contenido
I. INFORMACION GENERAL ........................................................................................................ 4
1.1 Nombre del Programa Presupuestal................................................................................ 4
1.2 Tipo de diseño propuesto................................................................................................... 4
1.3 Entidad Rectora del Programa Presupuestal ................................................................ 4
1.4 Responsable Técnico del Programa Presupuestal ...................................................... 4
1.5 Coordinador Territorial ........................................................................................................ 4
1.6 Coordinador de Seguimiento y Evaluación ................................................................... 4
II. DIAGNOSTICO ............................................................................................................................. 5
2.1 Identificación del problema especifico ........................................................................... 5
2.1.2. Competencias de la entidad para abordar el problema .......................................... 19
2.1.3. Datos estadísticos o cuantitativos sobre el problema identificado ....................... 20
2.2 Identificación y cuantificación de la población .......................................................... 24
2.2.1 Población potencial ....................................................................................................... 24
2.2.2 Cuantificación de la población potencial .................................................................... 24
2.2.3 Criterios de focalización ................................................................................................ 26
2.2.4 Población Objetivo ......................................................................................................... 29
2.2.5 Atributos de la población objetivo................................................................................ 31
2.3. Causas del problema identificado.................................................................................... 32
2.3.1. Desarrollo de un árbol de problemas ........................................................................ 32
III. DISEÑO DEL PROGRAMA ..................................................................................................... 56
3.1 Resultado específico (Tabla N°7) .................................................................................. 56
3.2 Análisis de los medios ...................................................................................................... 57
3.3 Análisis de alternativas – (Tabla 8.a) ............................................................................. 58
3.4 Transición de las alternativas al Producto (Tablas N°9 y 10) ................................. 70
3.5 Actividades, tareas e insumos (Tabla N° 11 y 12) ...................................................... 90
3.6 Indicadores ......................................................................................................................... 349
3.6.1 Indicadores de desempeño (Tablas N° 13 y 14) ....................................................... 349
3.6.2 Indicadores de producción física (Tabla N° 15) ......................................................... 371
3.7 Supuestos (Tabla N° 16) .................................................................................................. 381
3.8 Vinculación del Programa Presupuestal con los objetivos de política nacional
(Tabla N°17) .................................................................................................................................. 381
3.9 Matriz lógica del Programa Presupuestal (Tabla N° 18) ......................................... 382
3.10 Inclusión de Proyectos de Inversión Pública en el PP (Tabla N°19) ................ 387

2
IV.- EVALUACION ........................................................................................................................... 397
4.1 Evaluación .......................................................................................................................... 397
V. PROGRAMACION FISICA Y FINANCIERA........................................................................ 398
5.1. Cuantificación de la población priorizada (familias) .................................................. 398
ANEXOS ............................................................................................................................................ 422
I. Narrativo de evidencias ...................................................................................................... 423
II. Distritos que conforman la población potencial y objetivo del PIRDAIS ............. 456

3
I. INFORMACION GENERAL

1.1 Nombre del Programa Presupuestal

Programa Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS

1.2 Tipo de diseño propuesto

• Propuesta del PP del ejercicio fiscal 2021 – revisión del diseño x

• Propuesta del PP del ejercicio fiscal 2021– ampliación del diseño

• Propuesta del PP del ejercicio fiscal 2021 – rediseño

• Nueva propuesta del PP

1.3 Entidad Rectora del Programa Presupuestal

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA

1.4 Responsable Técnico del Programa Presupuestal

Yndira Castillo Hilario


Directora de la Sub Dirección de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible

1.5 Coordinador Territorial

Orlando Rodriguez Correa


Dirección de Articulación Territorial – DATE

1.6 Coordinador de Seguimiento y Evaluación

Pabel Oreste Vila Galindo


Dirección de Promoción y Monitoreo - DPM

4
II. DIAGNOSTICO

2.1 Identificación del problema especifico

Según el informe de monitoreo de cultivos de coca de la Oficina de las Naciones Unidas


Contra la Droga y el Delito – UNODC del periodo 2016 - 2017, presentado en el 2018, se
apreció el incremento del 14% del mencionado cultivo, lo que evidenció su incremento en los
últimos cuatro años de 43,900 ha a 49,900 ha.

El incremento de producción de hoja de coca en la región andina se inició en el 2017 aumento


un 17% en Colombia de 146,000 ha a 171,000 ha y en Bolivia se incrementó un 6% de
23,100ha a 24,500 ha. El crecimiento coincide con la expansión global del mercado de
cocaína, conforme al informe mundial de drogas con niveles récord de incautaciones e
incremento de uso de cocaína en América del Norte, Europa y en menor grado en Asia.

La Comisión Nacional Para El Desarrollo de Vida Sin Drogas -DEVIDA, promueve el


desarrollo integral y sostenible en ámbitos cocaleros, ejecutando acciones destinadas a
organizar a la población, concertando acuerdos que fomenten la planificación participativa,
para originar la desvinculación con la economía ilícita cocalera, a través del trabajo en equipo
y propiciar la vida sostenible con acciones de post erradicación que se brindan a la población
de forma casi inmediata, para evitar la resiembra de coca, en el marco y ámbito de
intervención del Programa Presupuestal PIRDAIS.

El Desarrollo Alternativo Integral Sostenible – DAIS enfrenta situaciones que propician


economías ilícitas en zonas del ámbito de producción cocalera, tales como: debilidad del
desarrollo rural, fragilidad de los gobiernos subnacionales y sus instituciones, pobreza,
violencia y conflictos sociales. La acción de promover el desarrollo de cadenas productivas
competitivas y sostenibles, acceso a servicios sociales básicos que establezcan el desarrollo
humano, la mejora de la gestión ambiental y mejora de la gobernabilidad en beneficio de la
población del ámbito de influencia, no es tarea fácil. En este escenario de acciones que se
convergen intervenciones orientadas a desarrollar medios de vida sostenibles, la capacitación
y asistencia técnica son fundamentales para impulsar el desarrollo productivo sostenible, así
como la aplicación de buenas prácticas de producción y diversificación productiva.

La promoción de la asociatividad permite a pequeños productores organizados mejorar su


competitividad, acceder a economías de escala, ingresar a mercados, optimizar su producción
e incrementar sus ingresos en la comercialización de sus productos; la formalización de la
propiedad rural, permite asentar y evitar la migración de los productores, contar con activos
económicos que respalden acceso a créditos y desarrollo de una actitud de conservación de
sus recursos. Igualmente, los servicios financieros facilitan el desarrollo de emprendimientos
productivos y las transacciones comerciales de los productores.

La provisión de infraestructura básica -transportes, energía, telecomunicaciones y


saneamiento- así como: investigación, innovación, transferencia tecnológica y promoción
comercial de productos alternativos, son clave, para desarrollar competitividad y acceder a
mercados.

En el ámbito de intervención del Programa Presupuestal PIRDAIS se ejecutan mejoramiento


y/o recuperación de caminos vecinales, en cumplimiento de la normativa vigente, lo que
permite a las comunidades tener acceso a mercados y servicios básicos de salud, educación,

5
protección social ysaneamiento, alfabetización digital, con el fin de desarrollar capital humano
y mejorar las condiciones de vida de la población en zonas de influencia cocalera.

De igual manera, se promueve el desarrollo de una cultura ambiental, incidiendo en el cuidado


del medio ambiente y recuperación de áreas degradadas mediante la reforestación e
implantación de sistemas agroforestales, a través del ordenamiento territorial, para garantizar
el orden, el uso sostenible y control de los recursos naturales, en protección de áreas
protegidas y zonas de amortiguamiento.

Por otro lado, promueve el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones comunales, de


las juntas vecinales comunales y de las juntas directivas comunales, la formación de líderes
y la participación de la población para impulsar el desarrollo local. Así como el fortalecimiento
de las capacidades de los gobiernos locales y el diálogo político con los otros niveles de
gobierno, empresas y organismos cooperantes para articular esfuerzos.

El DAIS se enmarca en los objetivos de la agenda del desarrollo sostenible y contempla la


combinación de diversos enfoques que tienen como eje el ser humano, como el enfoque de
género, derechos humanos, interculturalidad, entre otros.

Superficie en producción
El cuadro N°01 permite observar el área asistida por DEVIDA de cacao en departamentos
con presencia de sembríos de coca ilícita.

Cuadro N°01
Cacao: superficie en producción 2012-2019
(Hectáreas)

Superficie de Cultivos de Cacao Asistidos en Hectáreas


REGIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ayacucho 866 931 731 556 470 3,001
Cusco 100
Huánuco 1,486 1,347 9,467 4,349 14,317 7,120 8,277.5 4,975
Junín 1.996 2,844 2,663 74 1,171.0 2,572
Loreto 873 1,451 1,569.0 351
Pasco 531 2,723 3,242 2,465 4,344 4,003.0 2,398
Puno 100 209 282 218 408 383.0 366
San Martín 10,610 18,944 15,041 18,965 24,336 8,550 12,082.5 6,138
Ucayali 1,769 300 6,340 8,046 14,440 3,901 7,867.5 4,175
Total 14,831 22,053 36,507 38,284 59,782 25,848 35,353.5 24,074
Fuente: DEVIDA - SIMDEV

El cuadro N°02 presenta la evolución del área asistida por DEVIDA en café en los departamentos
con presencia de sembríos de coca ilícita. En el 2014, se observa una contracción por la plaga
de la roya.

6
Cuadro N°02

Café: superficie en producción 2012-2019


(Hectáreas)

Superficie de Cultivos de Café Asistidos en Hectáreas


Región
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ayacucho 1,510 1,421 1,381 975 1,054 45 0.0 561


Huánuco 1,796 7,529 6,066 14,918 2,823 2685 3,490.5 3,152
Junín 273 621 1,202 927 1472 1,630.5 1,853
Puno 125 743 970 1,376 848 1459 2,358.3 1,524
San Martín 13,159 14,819 5,075 8,055 6,684 2206 2,161.0
Ucayali 123 219 430 0.0
Total 16,590 24,908 14,331 26,956 12,337 7,867 9,640.3 7,090
Fuente: DEVIDA-SIMDEV

Titulación rural
La formalización de la propiedad en el campo genera arraigo de la población en el territorio. Dicho
de otro modo, contrarresta la migración. Asimismo, incrementa la valorización del predio y facilita
el acceso al crédito para el financiamiento de actividades agropecuarias. DEVIDA a través de los
gobiernos regionales, fomenta el proceso de titulación rural. Ver cuadro N°03.

Cuadro N°03
Propiedad Rural: títulos 2011-2019

Variable 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total
Títulos
2,063 5,617 9,357 12,700 26,000 2,894 3,820 2,986 0 65,437
entregados
Fuente: DEVIDA-SIMDEV

Asociatividad
El DAIS opera en un escenario de pequeños productores: predios inferiores a 5 hectáreas. Este
hecho grafica una problemática que no permite al agente económico acceder a las ventajas de
la economía de escala. Es decir, obtener beneficio en el precio, tanto cuando compra insumos
productivos, como cuando vende el bien final.

Para superar tal obstáculo, el DAIS promueve la constitución y el fortalecimiento de


organizaciones de pequeños productores agrarios como los comités de productores,
asociaciones y cooperativas. Para tal propósito, brinda capacitación, asistencia técnica, facilita
pasantía, nuevas tecnologías y servicios de articulación comercial. Los esfuerzos iniciados por
DEVIDA son complementados con la acción de otras instituciones y sectores del Estado.

Cuadro N°04
Comités de Productores Conformados 2014-2019
Variable 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total
Comités de
129 219 28 166 206 213 961
Productores
Asociados 3,218 5,696 476 6,072 5,077 4630 25,169
Fuente: DEVIDA.- SIMDEV

7
Caminos Vecinales
El DAIS promueve mejorar y rehabilitar los caminos vecinales a través de los gobiernos
subnacionales. La infraestructura vial rural facilita el acceso a los servicios básicos y circuitos
comerciales. De esta manera se logra integrar físicamente los caseríos y comunidades más
alejadas con las principales vías de acceso a los mercados. Ver cuadro N°05.

Cuadro N°05
Caminos vecinales 2011-2019

Variable 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total
Mejoramiento y
297 368 240 125 315 692 266 456 224 2,983
rehabilitación (Km)
Inversión (Mill de S/.) 12.8 28.4 46.3 28.3 20.7 48.1 26.4 88
Fuente: DEVIDA-SIMDEV

Desarrollo Comunal
El tránsito a economías licitas demanda recuperar capital social local, para ello se sensibiliza a
las organizaciones comunitarias a través de sus líderes a intervenir en el proceso del desarrollo
local.

DEVIDA toma contacto con organizaciones comunales y juntas vecinales en el ámbito de la


intervención de erradicación, con el fin de ofrecer los productos y servicios del DAIS en
poserradicación.

Estos productos y servicios son entregados previa firma de acuerdos con las comunidades y
familias beneficiarias. Se establece los compromisos de las partes: por parte de los beneficiarios
no resembrar coca y DEVIDA a implementar el DAIS, así como a desarrollar e implementar
programas de desarrollo comunal. Ver cuadro No. 06 sintetiza el número de comunidades
atendidas y las familias beneficiadas por el DAIS / post-erradicación en materia de socialización.

Cuadro N°06
Organización comunal 2013-2016
Variable 2013 2014 2015 2016 2019 Total
Comunidades atendidas 78 177 19 25 399 698
Actas de compromiso suscritas 78 177 19 25 676 975
Familias beneficiadas 2,562 7,408 1,286 816 12,072
Fuente: DEVIDA-SIMDEV

DEVIDA promueve la conformación de juntas vecinales comunales (JVC) en caseríos y juntas


directivas comunales (JDC), en comunidades nativas. Este tipo de organizaciones están
contempladas en el marco normativo vigente1. La relevancia de estas juntas es la consolidación
del capital social comunal a través de sus procesos democráticos de elección de representantes.
DEVIDA brinda asistencia técnica a las juntas comunales en el desarrollo del diagnóstico
comunal, planes de desarrollo, organización de faenas, representatividad y gestiones ante
instituciones públicas. Así como, una activa participación en los talleres de presupuestos
participativos que definen el uso de los recursos de sus gobiernos locales.

1
En el caso de las JVC la Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades y en el caso de las JDC el Decreto Ley 22175 Ley de
Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva.

8
En los ámbitos de intervención del DAIS había una casi nula creación de juntas y estaban
representadas por agentes municipales elegidos por los alcaldes. Ver cuadro Nª07.

Cuadro N°07
Juntas Vecinales Comunales Conformadas 2014-2019
Variable 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total
Juntas Vecinales
79 106 98 61 236 121 580
Comunales
Juntas Directivas
12 27 5 5 7 14 56
Comunales
Total 91 133 103 66 243 135 636
Fuente: DEVIDA

Las acciones de desarrollo comunal tuvieron lugar en cinco regiones: Huánuco, Ucayali, Pasco,
San Martín y Loreto. Los ámbitos priorizados fueron: Monzón, Puente Duran, Supte, Bolsón
Cuchara, Codo de Pozuzo, Huipoca, Ciudad Constitución, Sión y Caballococha.

Cultura Ambiental
DEVIDA a partir del 2008 fomenta la educación ambiental con sensibilización y capacitación a la
población escolar -inicial, primaria y secundaria-. Esta actividad enfatiza aspectos de
conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de ambientes degradados. Ver cuadro
N°08.

Cuadro N°08
Educación ambiental: cobertura 2012-2019

Variable 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019


Estudiantes 136,583 131,050 129,978 151,434 146,472 62,035 74,586 108,089
Instituciones
1,179 1,352 1,533 1,539 1,355 210 569
Educativas
Fuente: DRE San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Ayacucho, Puno / SIMDEV

El cuadro N°09 muestra el alcance que ha tenido el DAIS en términos de familias beneficiarias.
Cuadro N°09
Familias vinculadas al DAIS 2012-2019

Año Meta Ejecución Nivel de cumplimiento %

2012 68,000 71,883 105.7


2013 72,000 66,845 92.8
2014 76,000 69,634 91.6
2015 80,000 98,773 123.5
2016 84,000 128,563 153,1
2017 85,000 120,061.00 141.2
2018 96,810 97,324 100.5
2019
57,226 47,095 82.2
Fuente: DEVIDA - SIMDEV
El cuadro N°10 permite observar el apoyo técnico en la instalación y mantenimiento de cultivos
brindada por el DAIS en materia de hectáreas asistidas.
Cuadro N°10

9
Hectáreas asistidas 2012-2019
Nivel de
Año Meta Ejecución
cumplimiento %
2012 18,744 54,964 293.2
2013 20,000 57,166 285.8
2014 22,000 53,680 244
2015 51,000 69,782 156.4
2016 52,000 77,010 148.1
2017 30,000 33,748 112.5
2018 48,993 48,086 98.1
2019 37,643.34 33,134.41 88.0
Fuente: DEVIDA / SIMDEV

El cuadro N°11 presenta los resultados del trabajo del DAIS en materia de reforestación en el
periodo 2012-2019.
Cuadro N°11
Hectáreas reforestadas 2012-2019
Nivel de
Año Meta Ejecución
cumplimiento %
2012 3,850 3,772 98
2013 4,000 8,175 204.4
2014 4,000 5,510 137.8
2015 6,000 7,944 132.4
2016 8,000 8,447 105.6
2017 8,860 11,303 127.6
2018 11,664 11,430 98.0
2019 6,443 4,420 68.6
Fuente: DEVIDA-SIMDEV

En el cuadro 12 se puede apreciar la importancia que tiene el cultivo de coca en la economía


de los campesinos y la enorme importancia que tiene la producción de hoja de coca en la
economía local de varias de estas regiones, lo que explica, en parte, la razón por la cual el
cultivo de coca es defendido a ultranza no solamente por los agricultores cocaleros, sino también
por la población en general y en algunos casos hasta por sus autoridades.

10
Cuadro N°12
Valor en Chacra de la Producción de los Principales Cultivos en Selva 2018

Ayacucho Cusco Puno Huánuco Loreto Ucayali Junín Pasco San Martín Total

ACHIOTE 116,769 9,381,876 63,524 120,185 65,528 337,949 253,750 3,624,421 13,964,002

ARROZ 392,653 1,731,301 906,750 38,464,886 22,310,002 15,730,213 4,733,660 6,026,286 690,826,848 781,122,600

CACAO 29,374,357 29,886,079 1,278,422 40,041,212 489,862 33,330,920 110,457,898 3,888,466 310,985,398 559,732,612

CAFE 17,552,857 95,067,210 23,147,374 33,292,173 264,516 6,309,816 247,986,626 40,633,392 448,982,362 913,236,326

LIMON 283,910 1,128,869 35,386 995,095 4,022,165 2,576,978 2,201,367 50,000 3,626,595 14,920,367
MAIZ
AMARILLO
DURO 1,481,723 4,497,372 4,974,538 37,524,864 38,580,086 15,742,800 15,103,359 5,705,417 106,130,036 229,740,196

MANDARINA 241,379 816,157 3,380,486 584,022 402,392 1,655,586 24,549,542 146,344 239,947 32,015,854

MANGO 177,848 744,758 279,000 172,881 2,736,324 671,699 21,000 1,167,090 5,970,600

NARANJA 1,777,244 8,115,408 10,482,788 4,693,464 628,278 3,096,738 105,012,024 338,447 15,518,632 149,663,025
PALMA
ACEITERA 4,745,061 42,198,434 72,496,189 122,312,470 241,752,154

PALTA 1,998,460 3,309,308 3,052,618 2,568,950 462,730 755,743 20,485,541 1,060,815 425,454 34,119,618

PAPAYA 644,818 6,372,902 4,844,602 2,238,322 2,513,647 4,014,630 9,410,256 3,099,123 9,199,504 42,337,804

PIÑA 1,085,874 6,657,259 42,526,534 5,059,247 1,442,415 4,526,744 174,044,276 395,407 8,022,648 243,760,404

PLATANO 1,518,141 17,665,768 5,750,422 92,983,445 37,472,097 60,444,052 105,123,161 40,730,611 205,797,464 567,485,159

VID 3,082,870 3,082,870

YUCA 9,158,140 35,169,057 20,565,114 29,868,365 58,802,980 30,676,191 51,435,038 40,751,664 53,173,193 329,599,743

65,804,173 220,543,323 121,008,559 293,458,291 209,828,013 254,430,874 871,468,197 146,471,394 1,979,490,510 4,162,503,334

COCA (*) 349,121,836 573,835,469 156,755,739 30,663,500 68,133,314 6,911,567 139,845,205 5,017,026 10,911,154 1,341,194,809

TOTAL 414,926,009 794,378,792 277,764,299 324,121,791 277,961,327 261,342,441 1,011,313,402 151,488,420 1,990,401,664 5,503,698,143

% COCA 84.1% 72.2% 56.4% 9.5% 24.5% 2.6% 13.8% 3.3% 0.5% 24.4%
Fuente: Dirección General de Información Agraria (MINAG), Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca UNODC 2017
(*) Proyecciones de producción y precios de coca para el año 2018 a partir de datos del 2017

11
Esta dependencia se ve afectada por el incremento del precio de la hoja de coca, lo que
suscita el incremento del área cultivada. Esta coyuntura es aprovechada por el tráfico ilícito
de drogas que presta asistencia técnica, paga precios que superan las expectativas de
cualquier otro cultivo y proveen de empleo a la población (acopiadores, poceros, traqueteros,
mochileros, sicarios, etc.). Asegura la producción de hoja de coca e induce a los agricultores
a la elaboración de pasta básica, como forma de proveer mayores “ingresos”, que en el fondo
significa trasladar al agricultor los riesgos legales.

Sin embargo, a pesar que, la hoja de coca alcanzó niveles más altos en el precio, que los
históricos en el 1992, cuando en el Perú llegó a tener 128,100 hectáreas. La superficie no ha
llegado a esos niveles por el efecto de “contención” del Programa de Desarrollo Alternativo
Integral y Sostenible - PIRDAIS. Ver gráfico N°01.

Gráfico N°01
Precio (US$/Kg) y Superficie de cultivos de coca en el Perú, 2000 - 2016 (ha)

70,000 $6.0

60,000 $5.0
49,810
50,000
$4.0
3.40
40,000
$3.0
30,000
$2.0
20,000

10,000 $1.0

0 $0.0

Superficie de cultivos de Coca Precio


(ha) (1) (US$/Kg) (2)
Fuente: (1) Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) - Perú: Monitoreo de
Cultivos de Coca 2016. (2) Comisión para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) - Sistema de
Monitoreo de DEVIDA. TC: 2.839 (BCR, 2016)

En escenarios donde el incumplimiento de la Ley es generalizado y la economía de


la coca ilegal predomina, se torna complejo el proceso de reconversión de productos
ilícitos a productos lícitos, el problema de los cultivos de coca a partir solo de
acciones de desarrollo alternativo hace imprescindible un trabajo coordinado y
articulado con un programa de interdicción (erradicación, control de insumos
químicos, incautación de droga y control del lavado de activos).

La existencia de cultivos ilícitos de coca inició en Perú en la segunda mitad del siglo
veinte, en paralelo se incrementó la demanda mundial de drogas cocaínas,
inicialmente en Norteamérica y posteriormente en Europa, adquiriendo el consumo
dimensiones importantes en los 70s que convirtió a los países de Perú -primer
productor mundial de hoja de coca- y Colombia -primer procesador- en proveedores
de los mercados en el ámbito mundial.

12
El gráfico N°02, presenta las consecuencias económicas, sociales, ambientales y
políticas causadas en el Perú, por la presencia de cultivos de coca con fines ilícitos,
cuando se produce la sinergia entre el tráfico ilícito de drogas y las acciones
terroristas.

Gráfico N°02
Acciones terroristas y tráfico ilícito de drogas, 1978 – 2005

Fuente: ONUDD (Superficie de coca) MININTER (acciones terroristas) Informe de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación (consecuencias económica y social), INRENA (consecuencia ambiental)

En los 80s se incrementó de forma explosiva los cultivos de coca, en Perú, se articuló a
grupos subversivos como Sendero Luminoso y MRTA, que causó daño ambiental, social,
económico y político. En lo ambiental, la expansión de los cultivos de coca con fines ilícitos
causó deforestación de más de 2.5 millones de ha de bosques Amazónicos (INRENA),
además de la contaminación de las fuentes de agua por los insumos químicos empleados
para la elaboración de drogas. En lo social, el tráfico ilícito de drogas se alió con los grupos
subversivos causando la muerte de cerca de 70,000 personas (Comisión de la Verdad). En
lo económico, se perdió más de 25,000 millones de dólares en infraestructura dañada por
acciones terroristas y en lo político, llevó al gobierno a la ingobernabilidad.

Ya para la década de los 90, el cultivo de coca en Colombia se hace intensivo y en Perú se
originó el abandono del cultivo en muchas zonas, disminuyó la producción, situación que
prevaleció hasta inicios del presente milenio, cuando por efecto del Plan Colombia, se
reactivó el cultivo de coca en el Perú. Los cultivos de coca se sitúan en la vertiente oriental
de los Andes del Perú, frente a la cuenca Amazónica, en la cabecera donde se forman los
ríos que van a irrigar toda la cuenca, como el río Amazonas, los que se ven afectados en su
caudal por la deforestación produciendo un impacto ambiental en uno de los ecosistemas
genéticamente más ricos del mundo contribuyendo a la pérdida de los recursos forestales

13
tropicales del planeta incrementando los efectos del Cambio Climático, que afecta
directamente a la humanidad (ver Gráfico N°03).

Gráfico N°03

Daños por los Cultivos de coca con fines ilícitos

Fuente: Elaboración propia- DEVIDA

El tráfico ilícito de drogas, a fin de disminuir su riesgo, promueve que los campesinos
elaboren la pasta básica de cocaína y sean ellos mismos o sus familiares quienes la
transporten a los puntos de acopio. En este caso, además de hacer a los campesinos
dependientes de cultivos ilícitos, los convierten en personas al margen de la ley y pasibles
de varios años de prisión.

Por otro lado, la experiencia histórica demuestra que los grupos subversivos han descubierto
que adecuadas alianzas con el tráfico ilícito de drogas constituyen una fuente lucrativa de
ingresos; el Perú es un ejemplo de ello donde la producción ilícita de drogas se ha visto
vinculada a movimientos terroristas.

De acuerdo a la información presentada es evidente la influencia de la actividad del tráfico


ilícito de drogas en la economía de las zonas productoras de cultivos de coca, sin embargo
en los últimos años se ha incrementado el decomiso de marihuana y de opiáceos (amapola),
por lo que la preocupación sobre el comportamiento de estos cultivos plantea la posibilidad
de diseñar intervenciones para estos dos cultivos basados en información indirecta como la
señalada, ya que no se cuenta con información sobre la superficie de dichos cultivos, debido,
entre otras razones a que estos dos cultivos son temporales (amapola y marihuana con
período vegetativo menor a 6 meses y 2 meses, respectivamente), lo que permite cambiar
las zonas de cultivo en cada cosecha. A continuación, se presenta información que sustenta
lo mencionado:

14
Gráfico N°04 - Decomiso de Marihuana en el Perú (Kg)
25,000
21,983

20,000
15,308
15,000

10,000 7,729

4,892
5,000 3,871 3,761 4,019
2,601 2,823 1,980 3,048 2,967
1,633 2,275 2,109
1,513 1,159 1,209 1,161

Fuente: DIRANDRO. Elaborado por DEVIDA.

Gráfico N°05 - Decomiso de Opiáceos en el Perú (Kg)


600
524
508 506
500 451

400

300
245

200 147
126 128
105
100 74 71 68
21 9 14 9 14
4 1
-
2001

2012
2000

2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

2013
2014
2015
2016
2017
2018

Fuente: DIRANDRO. Elaborado por DEVIDA.

Gráfico N°06 - Destrucción de Plantaciones de Amapola en el Perú (ha)


160
136
140

120
98 96
100 88

80
57
60

40 26 28 32
23 26
22 19
20 6
- - - - - -
-
2006
2000
2001
2002
2003
2004
2005

2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

Fuente: DIRANDRO. Elaborado por DEVIDA.


Adicionalmente a la demanda nacional e internacional de cocaína que abastece el tráfico

15
ilícito de drogas, existen factores por los cuales los campesinos en el país se dedican al
cultivo de coca con mayor o menor intensidad. Los factores que favorecen el cultivo de coca
difieren entre una zona y otra, lo que determina la existencia de zonas con mayor o menor
dependencia de la economía de la coca, pero es posible identificar condiciones internas
vinculadas a los siguientes factores: i) condiciones edafoclimáticas propicias para el cultivo
de coca y sobre las cuales resulta imposible intervenir; ii) la fuerza de la aplicación de la Ley
que depende de la capacidad de cada gobierno y; iii) la predisposición de la población y en
muchos casos de sus autoridades al cultivo de coca y su permisibilidad a las actividades del
tráfico ilícito de drogas; la presente propuesta tiene por objetivo modificar dicha
predisposición y generar el cambio en la población y sus autoridades a favor del desarrollo
alternativo.

Cuando nos referimos al Desarrollo Alternativo, se debe considerar que este concepto tiene
aproximadamente 30 años, se comenzó a aplicar en la región del Chapare de Bolivia, y en
la década de los 80s en el Alto Huallaga del Perú, así como en Bota Caucana de Colombia.
Las Naciones Unidas (ONU) lo convirtió en un concepto oficial en junio de 1998, durante su
Asamblea General, entendiéndolo como parte de una estrategia más global de lucha contra
las drogas. En dicha reunión se aprobó el Plan de Acción Internacional sobre Erradicación
del Cultivo de Drogas Ilícitas y Desarrollo Alternativo, en el que se define este concepto de
la siguiente manera:

“El Desarrollo Alternativo es un proceso para prevenir y eliminar los cultivos ilícitos de
plantas que contienen drogas narcóticas y substancias sicotrópicas a través de medidas
de desarrollo rural designadas específicamente en el contexto del crecimiento
económico nacional sostenido y esfuerzos de desarrollo sostenible en los países que
emprenden iniciativas contra las drogas, teniendo en cuenta las características socio-
culturales propias de los grupos y comunidades en cuestión, dentro del marco de una
solución global y permanente al problema de las drogas ilícitas.”

El Plan de Acción Internacional sobre Erradicación del Cultivo de Drogas Ilícitas y Desarrollo
Alternativo también tiene como objetivo el de “promover opciones legales y sostenibles
socioeconómicamente que contribuyan de una manera integral a la erradicación de la
pobreza en estas comunidades y pueblos que han recurrido a los cultivos ilícitos como única
manera de obtener el sustento.”

De acuerdo a dicho documento, los objetivos principales del Desarrollo Alternativo son dos:
(i) reducir la oferta de materias primas para la producción de droga, y (ii) consolidar una
economía lícita, permitiendo a las regiones retornar a la senda del desarrollo económico y
social del país.

Para UNODC, el desarrollo alternativo implica los siguientes componentes:

- La sustitución del ingreso (estrategia económica y productiva).


- El establecimiento de condiciones de paz y legalidad (estrategia política).
- Fortalecimiento de las organizaciones de productores (estrategia organizacional).
- Mejoramiento de la calidad de vida de las personas (estrategia social).
- Propiciar y difundir modelos de desarrollo sostenible (estrategia medioambiental).
- Empoderamiento de las mujeres en la lucha contra las drogas (estrategia de género).
Bajo el marco de esta definición y estrategias generales del Desarrollo Alternativo, lo que
ocurrió en realidad es que se desarrolló diversos modelos (o variantes), acorde a la realidad
de cada país, e incluso de acuerdo a cada institución, nacional o internacional, que lo ha
llevado a cabo. Todos estos modelos o variantes contienen una mayoría de elementos

16
comunes como el desarrollo productivo, el trabajo con los pequeños agricultores, las
inversiones en infraestructura (económica y social), la erradicación de los cultivos ilícitos, el
fortalecimiento de las organizaciones de productores y de las instituciones locales,
principalmente. Lo que varía entre estos diversos “modelos”, es el énfasis en alguna o en
varias de estas actividades y las diversas combinaciones de estas.

En el Perú, se aplicó tres variantes de desarrollo alternativo, correspondiente a cada una de


las instituciones que han respaldado dichas intervenciones:

- Las Naciones Unidas - UNODC, enfatizó en la conformación de asociatividad de los


pequeños agricultores y el mayor valor agregado a los productos agrícolas (Gráfico N°07).

- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-Perú) aplicó el


Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), enfatizó un enfoque de mercado (nacional e
internacional), servicios sociales y obras de infraestructura complementarias (Gráfico N°08).

- La cooperación alemana con el Programa de Desarrollo Alternativo de Tocache y Uchiza


(PRODATU), enfatizó la industrialización de los productos agrícolas, la formalización de los
pequeños agricultores y el financiamiento (Gráfico N°09).

Gráfico N°07 - Tipología de Operatividad de Naciones Unidas (UNODC)

* UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.


* DA: Desarrollo Alternativo
Fuente: Modelo San Martín. Macroconsult

17
Gráfico N°08 - Tipología de Operatividad de USAID

Fuente: Modelo San Martín. Macroconsult

Gráfico N°9 - Tipología de Operatividad de GTZ (PRODATU)

Fuente: Modelo San Martín. Macroconsult

2.1.1. Enunciado del Problema Especifico

FAMILIAS RURALES AFECTADAS POR CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS


QUE NO SE INCORPORAN A LA ECONOMÍA LÍCITA Y SOSTENIBLE

18
2.1.2. Competencias de la entidad para abordar el problema

D. L. Nº824 Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas, que constituye la Comisión de
Lucha Contra el Consumo de Drogas – CONTRADROGAS, ente rector que se encargó de
diseñar, coordinar y ejecutar de manera integral las acciones de prevención contra el
consumo de drogas.

Ley Nº27629, Ley que modificó el D. L. Nº824, que amplio el ámbito de acción de
CONTRADROGAS, otorgó, entre otras funciones, diseñar y conducir la Política Nacional de
Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Consumo Ilegal de Drogas Tóxicas, promoviendo
el desarrollo integral y sostenible de las zonas de cultivos ilegales del país. Asimismo, autorizó
el cambio de denominación de CONTRADROGAS por DEVIDA, a través del D. S. Nº032-
2002-PCM.

Decreto Supremo N° 192-2020-PCM, que aprobó la Política Nacional Contra las Drogas al
2030, cuya rectoría se encuentra a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros y su
conducción está a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(DEVIDA). La Política Nacional Contra las Drogas al 2030, de carácter multisectorial, tiene
como objetivo fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el problema público asociado
a las drogas, el conjunto de daños generados por los cultivos ilícitos, el tráfico ilícito y el
consumo de drogas en las zonas de producción y los grupos vulnerables; y, así mejorar la
situación económica, ambiental e institucional de las zonas estratégicas de intervención,
reducir la oferta ilícitade drogas y reducir los daños generados por el consumo de drogas.

Cuadro N°13

Competencias de la Entidad para abordar el problema

Competencias Exclusivas Rectoría


/Compartidas
Diseñar la Política Nacional de carácter Multisectorial de
Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Consumo de
Drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de
las zonas cocaleras del país, en coordinación con los Compartida X
Sectores competentes, tomando en consideración las
Políticas Sectoriales vigentes, así como conducir el
proceso de su implementación
Elaborar los Programas que conforman la Estrategia
Nacional de Lucha contra las Drogas, en coordinación con
las entidades del Estado que participan en la
Compartida X
implementación de dicha Estrategia. Coordinar el proceso
de diseño, elaboración y evaluación de los planes
operativos anuales de dichos Programas.
Dirigir y coordinar el proceso de monitoreo de los Planes
Operativos anuales, promoviendo, según sea el caso, la
Compartida X
aplicación de las medidas correctivas necesarias para
alcanzar los resultados esperados.
Conducir el proceso de evaluación de los resultados de los
Planes Operativos Anuales y su incidencia en la
Exclusiva X
implementación de los Programas que conforman la
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas.
Apoyar el desarrollo de capacidades en los Gobiernos
Exclusiva
Regionales y Locales para la Lucha Contra las Drogas

19
Gestionar la asignación presupuestaria para la ejecución
de los Planes Operativos de Desarrollo Alternativo Integral Exclusiva
y Sostenible.
Promover la inversión privada en favor de la ejecución de
las actividades y proyectos contenidos en los Planes Compartida X
Operativos de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.
En coordinación con el Ministerio de relaciones Exteriores,
convocar, coordinar y negociar con la Comunidad
Internacional el apoyo que requiere el Perú para Compartida X
implementar la Estrategia Nacional de Lucha Contra las
Drogas.
Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores las
acciones de la política exterior del Perú en lo que respecta
Compartida X
al problema mundial de las drogas, en el marco de sus
competencias.
Brindar asistencia a las zonas afectadas por las acciones
de erradicación de cultivos ilegales de coca, mediante la
Compartida
distribución de insumos y bienes que se requiera para el
desarrollo de actividades de apoyo inmediato.
Formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de
inversión pública en el marco de la Estrategia Nacional de
Compartida
Lucha Contra las Drogas, considerando los enfoques de
derechos humanos, género e interculturalidad.
Realizar el monitoreo y verificación del cumplimiento de las
metas programadas de las actividades, productos y
proyectos de inversión pública correspondiente a los
programas presupuestales a cargo de la Entidad, y Exclusiva
aquellos cuyas metas contribuyen al logro de la Política
Multisectorial de Lucha Contra las drogas, en el marco de
sus competencias.
Fuente: DS 047-2014.PCM Reglamento de Organización y Funciones de DEVIDA

2.1.3. Datos estadísticos o cuantitativos sobre el problema identificado

Se presenta información cuantitativa que contribuye a comprender y explicar la magnitud del


problema identificado “Familias rurales afectadas por cultivos de coca con fines ilícitos
que no se incorporan a la economía lícita y sostenible”:

20
Magnitud del problema: Familias afectadas por cultivos de coca con fines ilícitos

Variables U.M. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Dependencia de familias al cultivo de coca(*) ha/familia 0.289 0.225 0.208 0.188 0.165 0.130

Dependencia de familias al cultivo de coca(**) ha/familia 0.477 0.464 0.362 0.301 0.178 -

Familia Rurales 139,747 131,097 130,053 137,464 142,659 226,551 264,296

N° Productores que cultiva coca - - 20,900 - - - -


N° Familias afectadas por de cultivos de coca N° Productores que no cultiva
- - 284,340 - - - -
coca
Familia Rurales potencial 254,046 549,316 557,146 562,596 572,798 700,358 342,256
Familia Rurales objetivo - - - 480,242 399,119 490,719 218,016
Superficie de cultivo de coca hectárea 62,500 60,400 49,800 42,900 40,300
Existe (%) 31.7 28.2 31.3 35.4 38.2 44.1 49.6
Conocimiento de la existencia de coca en la comunidad
No Existe (%) 63.8 66.6 63.7 59.8 56.3 49.0 42.6
% familias que cultivan 11.3 6.0 7.3 10.9 13.1 11.7 10.6
Tenencia de cultivo de coca
% familias que no cultivan 88.7 94.0 92.7 89.1 86.9 88.3 89.4
(*)Variable estimada tomando como base la población encuestada de los ámbitos del PIRDAIS
INEI-CENAGRO / DEVIDA (2012)
DEVIDA (2015). Base de datos de la Encuesta Agropecuaria del PIRDAIS.
UNODC (2016). Informe de Monitoreo del Cultivo de Coca 2015

Familias que no se incorporan a una economía lícita y sostenible


Variables 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Mantenerla % 13.6 9.1 9.8 13.6 15.1 13.8 14.7
Opinión sobre la producción del cultivo de coca Cambiarla poco a poco % 22.0 24.9 23.4 23.5 24.3 30.3 30.7
Eliminarla % 54.8 57.7 59.2 52.9 51.8 48.0 46.3
Bueno % 23.6 18.0 19.0 23.0 25.8 24.7 27.2
Valoración del cultivo de coca
Malo % 69.5 74.7 74.5 69.1 66.3 67.2 65.1
Si % 17.3 12.9 13.6 17.2 20.1 18.1 18.3
Predisposición a sembrar cultivos de coca
No % 82.7 87.1 86.4 82.8 79.9 81.9 81.7

Ha mejorado (%) 39.1 39.3 27.6 22.9 26.5 29.4 33.7


Percepción de la situación econónmica respecto al año pasado
Permanece igual (%) 43.2 46.4 43.5 39.1 42.4 45.2 42.9
Ha empeorado (%) 16.8 12.4 27.6 37.0 30.3 24.3 22.9

Si (%) 71.3 72.5 75.1 65.6 65.2 65.7 68.3


Percepción de mejora en la comunidad en los últimos dos años
No (%) 28.7 27.5 24.9 34.4 34.8 34.3 31.7
Favorable (%) 56.6 69.4 68.3 66.9 70.9 65.3 64.0
Actitud de las familias al DAIS Indifierente (%) 27.1 22.8 23.2 19.9 13.2 21.0 22.4
Rechazan %) 16.4 7.7 8.5 13.3 15.9 13.7 13.6

Participación de economía de la hoja de la coca en el VBP de productos licitos e ilicitos % 14.30% 11.60% 12.40% 15.60% 12.50%

VBP de los cultiv os de coca en todos los ámbitos cocaleros S/. 892,758,616.0 993,146,900.0 943,955,976.0 1,113,028,143.0 1,011,980,667.0 934,726,548.0
VBP de cultiv os lícitos (solo tropicales) en los ambitos con cultiv os de coca S/. 5,343,262,607.0 7,593,086,086.0 6,656,885,005.0 6,023,203,216.0 7,106,015,432.0
Valor Total 6,236,021,223.0 8,586,232,986.0 7,600,840,981.0 7,136,231,359.0 8,117,996,099.0 934,726,548.0
Fuente: DEVIDA (2015). Base de datos de la Encuesta Agropecuaria del PIRDAIS.
Asimismo, se presenta información histórica que complementa la explicación de la magnitud
del problema.

21
Gráfico N°10
35,868
31,206 30,151
23,785

12,688 14,171
12,072 12,033
10,143 10,025 10,290

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: UNODC (superficie de cultivos de coca); MINITER (superficie de cultivos de coca erradicados)

Por otro lado, a partir de la información que releva el programa a través de sus encuestas
agropecuarias continuas, se presentan algunas variables claves (sociales, económicas y
políticas), que describen al problema identificado, desde una perspectiva territorial en zonas
de influencia cocalera.

Cuadro 14 - Dimensión económica:


Ingreso familiar promedio anual por actividades agrícolas(S/.).
Ayacucho-
Todos los Loreto San Martín Huánuco Ucayali Junin Puno Pasco
Cusco
Ám bitos
Año DAIS - Cam po
Alto y Tam bopat
com parable Caballo- Huallaga
Juanjui Bajo
Bajo
Tocache
Leoncio
Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía
Verde
VRA VRE Satipo a-
Pichis-
2010 (*) cocha Central Huallaga Prado Nueva Palcazú
Mayo Inam bari
Requena
2010 8,589 5,995 8,545 10,538 5,160 11,165 6,582 4,441 10,466 7,372 6,989 11,151 10,975
2011 12,293 8,750 8,211 12,849 5,607 13,883 9,004 3,287 14,894 8,624 7,581 15,936 20,899 8,275
2012 8,463 7,473 7,860 8,459 6,502 17,011 7,084 3,967 12,198 7,106 4,724 9,678 11,451 3,571
2013 8,021 8,855 7,216 8,445 5,665 12,118 6,041 4,192 1,926 2,786 13,241 15,113 5,263 7,196 6,545 3,207 2,778
2014 8,645 10,623 10,017 6,514 7,188 11,886 8,646 4,516 4,165 3,908 14,027 13,272 4,689 12,476 4,733 1,799 2,912
Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 8,656 13,030 11,363 - 5,609 14,017 7,753 7,153 3,633 3,718 10,127 10,462 2,644 5,158 2,956 3,754
1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta evaluación de resultados del PIRDAIS. DEVIDA

Cuadro 15 - Dimensión económica:


Ingreso familiar promedio anual de las familias (S/.)
Ayacucho-
Todos los Loreto San Martín Huánuco Huánuco Ucayali Junin Puno Pasco
Cusco
Ám bitos
Año DAIS - Cam po
Alto y Tam bopat
com parable Caballo- Huallaga
Juanjui Bajo
Bajo
Tocache
Leoncio
Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía
Verde
VRA VRE Satipo a-
Pichis-
2010 cocha Central Huallaga Prado Nueva Palcazú
Mayo Inam bari
Requena
2010 13,198 11,400 12,301 14,072 9,556 14,999 10,677 13,750 13,459 15,291 12,678 16,582 14,778
2011 14,937 11,015 12,701 15,179 9,610 17,134 11,455 13,923 19,105 13,878 11,138 26,482 21,671 12,212
2012 14,177 15,190 14,119 13,307 14,272 20,628 11,480 12,153 17,153 14,290 11,596 13,145 15,235 8,922
2013 13,161 15,790 13,004 12,687 10,266 18,490 8,812 20,737 1,866 5,962 20,362 16,872 8,772 11,499 9,802 5,154 8,174
2014 13,670 15,563 14,711 10,013 12,664 15,540 13,721 16,119 10,704 17,583 19,262 18,381 12,732 14,833 9,345 6,680 9,377
Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 14,325 16,131 15,399 - 9,564 17,231 14,622 15,551 9,403 10,799 18,342 16,410 6,292 12,117 11,065 10,008
1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta evaluación de resultados del PIRDAIS. DEVIDA

22
Cuadro 16 - Dimensión económica:
Cacao: productividad (Kg/ha)
A ya c uc ho -
T o do s lo s Loreto S a n M a rt í n H uá nuc o H uá nuc o Uc a ya li
C us c o
J unin P uno P asco
Á m bit o s
C a m po
A ño D A IS - A lt o y
Caballo- H ua lla ga B a jo Le o nc io V e rde T a m bo pa t P ic his -
c o m pa ra ble J ua njui B a jo T o c a c he P a c hit e a M o nzó n C ha glla A gua yt í a VR A VR E S a t ipo
cocha C e nt ra l H ua lla ga P ra do N ue v a a - Ina m ba ri P a lc a zú
2 0 10 ( *) M a yo
R e que na
2010 588 676 826 584 679 958 521 373 654 524 449 414 428

2011 647 520 761 446 483 922 485 636 654 - 587 491 686

2012 580 584 830 578 480 821 565 733 463 - 458 398 384 -

2013 596 605 759 557 705 782 622 449 - - 653 - 491 423 396 - -

2014 607 606 787 387 458 740 637 551 - - 686 - 465 727 273 - -

Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 594 - 629 - - 892 570 736 428 278 596 779 310 379 - 400
1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta Evaluación de Resultados del PIRDAIS. DEVIDA

Cuadro 17 - Dimensión económica:


Café: productividad (Kg/ha)
A ya c uc ho -
T o do s lo s Loreto S a n M a rt í n H uá nuc o H uá nuc o Uc a ya li
C us c o
J unin P uno P asco
Á m bit o s
C a m po
A ño D A IS - A lt o y
Caballo- H ua lla ga B a jo Le o nc io V e rde T a m bo pa t P ic his -
c o m pa ra ble J ua njui B a jo T o c a c he P a c hit e a M o nzó n C ha glla A gua yt í a VR A VR E S a t ipo
cocha C e nt ra l H ua lla ga P ra do N ue v a a - Ina m ba ri P a lc a zú
2 0 10 ( *) M a yo
R e que na
2010 827 1029 725 935 737 819 563 346 609 - 671 626 610

2011 1,043 902 956 1,216 714 896 617 - 611 - 631 1244 936 912

2012 699 804 1063 745 465 638 481 - 611 - 523 614 640 458

2013 490 529 515 524 550 615 314 - - - - 547 403 357 493 -

2014 447 572 564 457 - 498 311 - 356 316 464 - 377 722 342 255 -

Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 825 - 975 598 957 507 - 473 333 - 915 286 458 455 -
1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta evaluación de resultados del PIRDAIS. DEVIDA

Cuadro 18 - Dimensión Social:


% de agricultores incorporados a organizaciones de productores
A ya c uc ho -
T o do s lo s Loreto S a n M a rt í n H uá nuc o H uá nuc o Uc a ya li
C us c o
J unin P uno P asco
Á m bit o s
C a m po
A ño D A IS - A lt o y
Caballo- H ua lla ga B a jo Le o nc io V e rde T a m bo pa t P ic his -
c o m pa ra ble J ua njui B a jo T o c a c he P a c hit e a M o nzó n C ha glla A gua yt í a VR A VR E S a t ipo
cocha C e nt ra l H ua lla ga P ra do N ue v a a - Ina m ba ri P a lc a zú
2 0 10 ( *) M a yo
R e que na
2010 19.3% 16.9% 39.8% 10.9% 27.3% 27.9% 24.9% 14.5% 33.1% 24.1% 21.3% 15.4% 13.7%

2011 16.2% 12.8% 31.4% 9.4% 18.8% 32.7% 19.7% 11.6% 35.1% 19.6% 14.1% 15.4% 7.7% 66.3%

2012 18.0% 8.3% 25.6% 21.0% 25.4% 30.4% 21.5% 8.2% 27.8% 15.4% 12.0% 18.3% 8.0% 62.7%

2013 13.3% 7.0% 28.4% 10.8% 15.2% 23.0% 17.7% 8.1% 15.2% 7.1% 23.1% 21.6% 8.6% 15.5% 13.2% 53.9% 12.0%

2014 13.9% 10.2% 27.6% 6.6% 18.1% 20.0% 19.3% 5.8% 15.3% 13.7% 28.7% 18.6% 13.0% 19.4% 12.8% 55.1% 6.6%

Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 19% 4.2% 15% - 8.9% 25.5% 24.4% 11.8% 5.9% 11.2% 36% 10.4% 9.2% 17.8% 51.0% 6.1%

1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta evaluación de resultados del PIRDAIS. DEVIDA

Cuadro 19 - Dimensión Política:


Existe involucramiento del Gob. Regional en la solución de los problemas de la comunidad
A ya c uc ho -
T o do s lo s Loreto S a n M a rt í n H uá nuc o H uá nuc o Uc a ya li
C us c o
J unin P uno P asco
Á m bit o s
C a m po
A ño D A IS - A lt o y
Caballo- H ua lla ga B a jo Le o nc io V e rde T a m bo pa t P ic his -
c o m pa ra ble J ua njui B a jo T o c a c he P a c hit e a M o nzó n C ha glla A gua yt í a VR A VR E S a t ipo
cocha C e nt ra l H ua lla ga P ra do N ue v a a - Ina m ba ri P a lc a zú
2 0 10 ( *) M a yo
R e que na
2010 26.7% 43.6% 34.8% 27.1% 33.8% 24.3% 9.5% 14.6% 33.6% 27.7% 18.5% 21.4% 16.8%

2011 23.0% 30.9% 39.5% 25.4% 22.5% 25.7% 9.2% 19.8% 36.0% 26.6% 7.3% 12.5% 10.1% 14.0%

2012 23.3% 27.1% 26.7% 22.4% 47.6% 22.7% 26.2% 17.3% 24.8% 23.6% 17.3% 13.0% 4.8% 10.2%

2013 22.6% 25.8% 27.0% 25.8% 28.6% 21.8% 18.5% 25.7% 18.7% 2.6% 21.6% 27.2% 11.1% 24.3% 12.8% 25.1% 40.5%

2014 16.3% 19.1% 15.9% 18.5% 20.6% 10.2% 17.2% 26.0% 20.5% 14.7% 14.7% 20.2% 11.4% 9.4% 8.4% 22.0% 30.2%

Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 18% 19.8% 14% - 79.0% 33.4% 5.3% 16.9% 17.2% 11.5% 17% 4.5% 48.1% 53.3% 21.2% 27.6%

1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta evaluación de resultados del PIRDAIS. DEVIDA

23
Cuadro 20 Dimensión Política:
Existe involucramiento de la Municipalidad Provincial en la solución de los problemas de la comunidad
A ya c uc ho -
T o do s lo s Loreto S a n M a rt í n H uá nuc o H uá nuc o Uc a ya li
C us c o
J unin P uno P asco
Á m bit o s
C a m po
A ño D A IS - A lt o y
Caballo- H ua lla ga B a jo Le o nc io V e rde T a m bo pa t P ic his -
c o m pa ra ble J ua njui B a jo T o c a c he P a c hit e a M o nzó n C ha glla A gua yt í a VR A VR E S a t ipo
cocha C e nt ra l H ua lla ga P ra do N ue v a a - Ina m ba ri P a lc a zú
2 0 10 ( *) M a yo
R e que na
2010 28.0% 37.3% 29.3% 26.5% 21.4% 29.1% 11.0% 17.3% 30.0% 13.9% 27.5% 37.9% 31.6%

2011 33.18% 33.70% 36% 48.70% 23.60% 24.90% 20.30% 30.10% 30.70% 5.90% 17.60% 21.40% 34.30% 15.80%

2012 37.1% 42.7% 33.1% 43.9% 40.2% 24.9% 30.2% 45.6% 31.7% 12.0% 23.7% 38.3% 36.6% 31.3%

2013 28.1% 36.6% 32.9% 30.0% 17.8% 14.9% 18.8% 42.8% 14.8% 11.8% 33.1% 14.6% 28.5% 32.5% 36.1% 19.6% 27.6%

2014 30.4% 42.0% 22.7% 36.5% 17.8% 10.9% 15.9% 37.1% 16.1% 12.0% 27.8% 10.2% 24.2% 17.3% 39.4% 25.6% 12.8%

Implementación de metodología con grupo intervenido en Fam ilias PIRDAIS, donde el Programa interviene en proyectos productivos.
Total en Bajo Alto y Inam bari-
Bajo Leoncio Pichis-
Año Ám bitos Am azona Huallaga Central 1/ Bajo Tocache Pachitea Monzón Chaglla Aguaytía 3/ VRA VRE Satipo Tam bopat
Huallaga Prado Palcazú
PIRDAIS s Mayo 2/ a
2015 29% 15.0% 39% - 18.4% 14.1% 12.4% 31.5% 19.8% 13.6% 38% 27.5% 99.4% 59.0% 28.1% 29.8%

1/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS Huallaga Central está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS Huallaga Central y Juanjuí co nsiderado s entre el 2010-2014

2/ P ara el año 2015, el ámbito DA IS A lto y B ajo M ayo no es co nsiderado P IRDA IS.

3/ P ara el año 2015 el ámbito P IRDA IS A guaytía está co nfo rmado po r lo s ámbito s DA IS A guaytía y Campo Verde-Nueva Requerna co nsiderado s entre el 2010-2014

Fuente: Encuesta evaluación de resultados del PIRDAIS. DEVIDA


2.2 Identificación y cuantificación de la población

2.2.1 Población potencial

La población potencial del PP PIRDAIS, está constituida por familias rurales asentadas en
distritos de influencia cocalera; comprendida por zonas en donde se cultiva coca y zonas
colindantes que podrían vincularse a las actividades ilícitas. Se ha identificado 261 distritos
potenciales del programa.

2.2.2 Cuantificación de la población potencial

Cuadro 21
Valor Unidad de medida

249,928 Familias
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017
Elaboración: Equipo técnico del PP PIRDAIS

La población potencial del programa está constituida por 249,928 familias del ámbito rural
en zonas de influencia cocalera, el cual ha sido calculada con información del Censo de
Población y Vivienda del año 2017.

Para la identificación de la población se tomó como indicador el valor de hectáreas de


cultivos de coca por familia (nivel de dependencia al cultivo de coca) del ámbito rural; sin
embargo, a pesar de que existen zonas donde el citado indicador toma el valor de cero,
éstas se consideran como parte de la población potencial, por el riesgo latente que, los
agricultores de estas zonas se dediquen en un futuro próximo al cultivo de coca (zonas
probables de expansión del cultivo de coca) o porque fueron zonas cocaleras en un pasado
reciente y es necesario evitar que retornen al cultivo de coca (zonas de consolidación).

Esta población está involucrada en el cultivo de aproximadamente 54,635 hectáreas de coca


al 2019. El detalle de la información de esta población a nivel distrital se presenta en anexos.
En el gráfico N°11 se muestra la distribución de los cultivos de coca por cuenca.

24
Gráfico 11

Fuente: Perú: Monitoreo de Cultivos de Coca 2017- UNODC

25
2.2.3 Criterios de focalización

Consecuentemente con el concepto del desarrollo de cuencas; el PP PIRDAIS utiliza como


unidad principal de focalización el concepto de ámbitos PP PIRDAIS, que comprende
cuencas o subcuencas, los mismos que están conformados por distritos que tienen coca y
aquellos subyacentes o contiguos, que también son afectados por la dinámica de la
economía ilegal impulsada por el tráfico ilícito de drogas.

Los criterios de focalización utilizados para el PP PIRDAIS, son los siguientes:

Cuadro 22
1ero. Criterio 2do. Criterio 3ero. Criterio 4to. Criterio 5to. Criterio

Nivel de Distritos Actitud Limitaciones Intervención


dependencia donde el desfavorable para el DAIS sin
de la población cultivo de al desarrollo desarrollo de consolidación
a los cultivos coca ilegal alternativo actividades
de coca ha sido lícitas
erradicado
en los
últimos
cuatro años
Elaboración: Equipo técnico – PP PIRDAIS.

Estos criterios se describen a continuación:

1. Nivel de dependencia de la familia a los cultivos de coca

Se entiende como nivel de dependencia al número de hectáreas de cultivos de coca por


familia del ámbito rural. El número de hectáreas de cultivos de coca se obtiene del informe
anual de monitoreo de cultivos de coca que elabora UNODC (para este documento la última
información corresponde al 2017), y el número de familias por distrito se obtiene del Censo
de Población y Vivienda 2017, dato que es agregado y calculado para cada uno de los 20
ámbitos identificados (cuencas, sub cuencas o micro cuencas) que forman parte de la
población potencial. Esta variable se ha clasificado en las siguientes categorías o niveles:

Nivel de dependencia de la familia a los cultivos de coca


Cuadro 23
Nivel Descripción Puntaje
Alta Donde existen cultivos de coca > 0.5 has/familia rural
Media Donde existen cultivos de coca a razón de > 0.1 hasta 0.5 1
has/familia rural
Baja Donde existen cultivos de coca (mayor de 0) hasta 0.1 has/familia
rural
0
Nula Donde no hay cultivos de coca, pero existieron en años reciente
(última década).
Elaboración: Equipo técnico, PIRDAIS – 2018

La aplicación de este primer criterio a la población potencial del PIRDAIS se resume en el


siguiente cuadro:

26
Cuadro 24
Aplicación del Criterio
Nivel de dependencia de la familia a los cultivos de coca
Número de Número de familias rural Superficie de coca
Nivel
ámbitos (2017) (2016)
Alta 3 22,247 14,477
Media 4 54,839 21,061
Baja 10 124,242 8,144
Nula 3 19,926 137
Total 20 221,253 43,819
Elaboración: Equipo técnico PP PIRDAIS-2018, INEI 2017, UNODC 2017

2. Erradicación de los cultivos de coca ilegal en los últimos cuatro años

Esta metodología nos permite focalizar a aquellos distritos en donde el Proyecto Especial
de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH) reporta
erradicación de cultivos en los últimos cuatro años. Esta acción se desarrolla como política
de Estado con el fin de reducir espacios cocaleros y cortar la producción de derivados del
cultivo de coca. Es relevante precisar que la superficie erradicada se aproxima al 30% de
las áreas erradicadas en años anteriores (resiembra).

Cuadro 25
Erradicación de los cultivos de coca ilegal en los últimos cuatro años
Categoría Descripción Puntaje
Ámbitos (cuencas, subcuencas o microcuencas)
identificados en el PIRDAIS, donde se ha erradicado
Con erradicación 1
cultivos de coca ilegal en los últimos cuatro años (2013,
2014, 2015 y 2016).
Ámbitos (cuencas, subcuencas o microcuencas)
Sin erradicación 0
identificados en el PIRDAIS, donde no se ha erradicado.
Elaboración: Equipo Técnico PP PIRDAIS-2018

La aplicación de este segundo criterio a la población potencial del PIRDAIS se resume en


el siguiente cuadro:

Cuadro 26
Aplicación del Criterio
Erradicación de los cultivos de coca ilegal en los últimos cuatro años
Número de familias
Número de
Categoría rural
ámbitos
2017
Con erradicación 11 79,526
Sin erradicación 9 141,728
Total 20 221,254
Elaboración: Equipo técnico PP PIRDAIS 2018

3. Actitud desfavorable al Desarrollo Alternativo.

El porcentaje de familias con actitud desfavorable se obtiene del informe anual de Evaluación
de Resultados del PIRDAIS dato que es agregado en los ámbitos (cuencas, subcuencas o
microcuencas). Este indicador mide el porcentaje de familias de las zonas cocaleras con
actitud desfavorable al DAIS como expresión de continuidad frente al cultivo de coca y la
percepción de desaliento o desmotivación en el progreso comunal y familiar.

27
Cuadro 27
Actitud desfavorable al Desarrollo Alternativo
Nivel Descripción Puntaje
Alta Actitud desfavorable al Desarrollo Alternativo > 60%
Media Actitud desfavorable al Desarrollo Alternativo de > 20% hasta 1
60%
Baja Actitud desfavorable al Desarrollo Alternativo de<= 20% 0
Elaboración: Equipo técnico, PIRDAIS – 2018

La aplicación de este tercer criterio a la población potencial del PIRDAIS se


resume en el siguiente cuadro:

Cuadro 28
Aplicación del Criterio – Actitud desfavorable al Desarrollo Alternativo
Nivel Número de ámbitos Número de familias rural 1/

Alta 3 62,919
Media 4 41,425
Baja 6 51,528
Total 13 155,872
Elaboración: Equipo Técnico PP PIRDAIS
1/ Familias de los 13 ámbitos evaluados durante el 2016.

4. Limitaciones para el desarrollo de actividades lícitas.

Este criterio considera que existen distritos con limitaciones para impulsar el desarrollo de
actividades socioeconómicas licitas y por consiguiente se encuentran en riesgo de
involucrarse en la expansión de cultivos con fines ilícitos; dichas limitaciones son: a) El
aislamiento con poco acceso a los servicios públicos en el ámbito de influencia de cultivos
ilícitos, b) La inseguridad ciudadana generada en el ámbito de influencia de cultivos ilícitos,
c) La ubicación adyacente a distritos con cultivos de coca o donde se erradicó dicho cultivo.

Cuadro 29
Limitaciones para el desarrollo de actividades lícitas
Categoría Descripción Puntaje

Con limitaciones Zonas con marcadas limitaciones 1

Sin
Zonas con pocas limitaciones 0
limitaciones
Elaboración: Equipo Técnico PP PIRDAIS

La aplicación de este cuarto criterio a la población potencial del PIRDAIS se resume en el


siguiente cuadro:

Cuadro 30
Aplicación del Criterio – Limitaciones para el desarrollo de actividades lícitas

Número de Número de familias


Categoría
ámbitos rural - 2017
Con limitaciones 14 135,153
Sin limitaciones 6 86,101
Total 20 221,253
Elaboración: Equipo Técnico PP PIRDAIS

28
5. Intervención DAIS sin consolidación

Este criterio considera dos aspectos: el de contener la expansión de los cultivos de coca y el
de consolidación de las actividades lícitas en ámbitos intervenidos por el PIRDAIS en los
cuales se ha alcanzado algunos logros, pero aún no existen condiciones que aseguren la
sostenibilidad de dichos resultados. Esta variable se ha clasificado en las siguientes
categorías o niveles:

Cuadro 31
Intervención DAIS sin consolidación
Categoría Descripción Puntaje
Ámbitos en los cuales el programa está interviniendo, pero
aún no se alcanza la sostenibilidad y ámbitos contiguos a
Si 1
zonas productoras de cultivos de coca en los que existe
amenaza de expansión del cultivo.
Ámbitos en los cuales el programa no ha intervenido y no
No existe amenaza de expansión de los cultivos de coca 0
existentes.
Elaboración: Equipo Técnico PP PIRDAIS-2018

La aplicación del quinto criterio en la población potencial del PP PIRDAIS se resume:

Cuadro 32
Aplicación del Criterio – Intervención DAIS sin consolidación
Número de Número de familias
Categoría
ámbitos rural -2017
Si 13 158,219
No 7 63,035
Total 20 221,254
Elaboración: Equipo Técnico PP PIRDAIS

2.2.4 Población Objetivo


Para la identificación de la población objetivo se aplica el siguiente procedimiento:

Paso 1:
Se aplica cada uno de los cinco criterios y se asignan puntajes de acuerdo a las Cuadros de
cada criterio.

Paso 2:
Se suman los puntajes de los cinco criterios para cada ámbito. Los ámbitos que alcanzan un
puntaje mayor o igual que 2 se incluyen en la población objetivo.

Finalmente, la población objetivo estaría constituida por 209,315 familias rurales en 18


ámbitos, equivalente a 219 distritos. Esta información se presenta en el cuadro siguiente:

29
Cuadro 33

Familias
Ámbito PP Distritos por Superficie de
N° Ámbito Rural
PIRDAIS ámbito coca 2019
(2017)
1 Aguaytia 9 9,055 1,735
Alto Huallaga
2
Huanuco 16 13,946 350
Alto Huallaga
3
Tocache 6 6,480 809
4 Bajo Amazonas 4 6,288 2,531
5 Bajo Huallaga 12 10,370
6 Huallaga Central 26 19,171 166
Inambari
7
Tambopata 9 8,343 5,987
8 Kosñipata 5 2,700 1,320
9 La Convención 7 9,918 4,415
10 Lares 3 4,759 4,118
11 Monzón 6 3,505 201
Pichis Palcazu
12
Pachitea 13 13,876 1,313
13 Putumayo 7 5,772 2,140
14 San Gabán 6 5,938 1,158
15 Satipo 6 15,715 1,248
16 Ucayali 3 2,183 324
Valle del Rio
17
Apurimac 67 43,155 21,574
18 Valle del Rio Ene 14 28,142 3,206
Total general 219 209,315 52,595

El detalle de esta información, a nivel distrital se presenta en el anexo II. Asimismo, se incluye dos
mapas: población potencial (anexo IV) y población objetivo (anexo V).

30
2.2.5 Atributos de la población objetivo

Cuadro 35

La población objetivo cuenta con los siguientes atributos:

Atributo Número de familias


Valor Unidad de medida
205,793 familia
Fuente: Censo de Población y vivienda 2017 - Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Elaboración: Equipo Técnico del PP PIRDAIS

Cuadro 36

Atributo Número de familias


Valor Unidad de medida
212 distritos
Fuente: Censo de Población y vivienda 2017 - Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Elaboración: Equipo Técnico del PP PIRDAIS

Cuadro 37
Tasa de población rural por distrito – Censo 2017
Atributo Tipo de área: rural
Valor Unidad de medida
51.3 Porcentaje
Fuente: INEI - Censo 2017
NOTA: Tasa de población rural estimada a 284 distritos.

Cuadro 38

Atributo Superficie de cultivos de coca


Valor Unidad de medida
52,595 Hectáreas
Fuente: Monitoreo de superficie de cultivo de arbusto de hoja de coca en producción del 2018
y 2019 (DEVIDA)

Cuadro 39

Actitud favorable al Desarrollo


Atributo
Alternativo Integral y Sostenible
Valor Unidad de medida
64% Porcentaje
DEVIDA: Encuesta de Evaluación de Resultados del PIRDAIS 2016

31
2.3. Causas del problema identificado

2.3.1. Desarrollo de un árbol de problemas


A continuación, se presenta la vinculación entre cada causa y el problema
específico:

Gráfico 29

PROBLEMA CENTRAL
FAMILIAS RURALES AFECTADAS POR CULTIVOS DE COCA CON FINES
ILÍCITOS QUE NO SE INCORPORAN EN LA ECONOMÍA LÍCITA Y SOSTENIBLE

CAUSA DIRECTA 1 CAUSA DIRECTA 2 CAUSA DIRECTA 3

ENTORNO SOCIAL
BAJA COMPETITIVDAD DE LIMITADA GOBERNANZA
DESFAVORABLE PARA EL
LA PRODUCCIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS
DESARROLLO HUMANO Y
AGROPECUARIA COMUNIDADES
COMUNITARIO

CAUSA INDIRECTA 1.1 CAUSA INDIRECTA 2.1 CAUSA INDIRECTA 3.1

LIMITADA CAPACIDAD
ORGANIZATIVA Y DE
BAJA RENTABILIDAD DE LIMITADAS
CONCERTACIÓN DE LAS
PRODUCTOS CONDICACIONES DE
FAMILIAS EN EL
ALTERNATIVOS EDUCACIÓN COMUNITARIA
DESARROLLO DE SU
COMUNIDAD

CAUSA INDIRECTA 1.2 CAUSA INDIRECTA 2.2 CAUSA INDIRECTA 3.2


LIMITADO
LMITADO ACCESO Y INCOLUCRAMIENTO DE
INADECUADOS ESTILOS DE
ARTICULACIÓN A LAS COMUNIDADES EN LA
VIDA DE LAS FAMILIAS
MERCADOS LÍCITOS GESTIÓN DE LAS ACCIONES
DESARROLLO

CAUSA INDIRECTA 1.3 CAUSA INDIRECTA 2.3 CAUSA INDIRECTA 3.3


INADECUADO MANEJO Y LMITADA PRESENCIA Y
DEFICIENTE GESTIÓN
APROVECHAMIENTO DE ACCION DE LAS
SOCIAL DE LAS
LOS RECURSOS NATURALES INSTITUCIONES DE
ORGANIZACIÓNES
EN LOS PROCESO GOBIERNO EN LAS ZONAS
COMUNITARIAS
PRODUCTIVOS DAIS

CAUSA INDIRECTA 2.4 CAUSA INDIRECTA 3.4

INADECUADA GESTIÓN
LIMITADO ACCESO A
AMBIENTAL DEL
SERVICIOS BÁSICOS
TERRITORIO (GOBIERNO Y
SOCIALES
COMUNIDAD)

32
Tabla N°06: CAUSAS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

Dimensión Económica

Descripción de la Baja competitividad de la producción agropecuaria


causa

Vinculación entre la Las familias rurales que se encuentran afectadas por cultivos ilícitos de coca
causa y el problema enfrentan una baja competitividad de sus productos agropecuarios lícitos (Thoumi,
específico 2005). La Competitividad es explicada por factores como: 1) la baja rentabilidad
(Schwalbach, 19912; Porter, 19903; 2) la dificultad de acceso a mercado (Altomonte
& Ottaviano, 20114; Latruffe, 20085; y, 3) las inadecuadas prácticas sostenibles de
sus recursos (Bernal y Otros, 2012).
La competitividad se refiere al nivel de agregación supranacional, nacional, regional,
local, industrial, sectorial o individual (a nivel de empresas o unidades agrícolas). De
acuerdo con esta definición, la competitividad está asociado con la capacidad de
producir de manera rentable y sostenible en el tiempo, tal que pueda mantenerse a
largo plazo en el mercado doméstico o externo gracias a sus atributos como el precio
o calidad (Jambor y Babu, 2016). En diversas investigaciones, la competitividad es
comprendida como sinónimo de productividad, actor Total de Productividad
(Altomonte y Otros, 2012), Innovación, Participación de Mercado (Siudek y
Zawojska, 2014; Altomonte y Ottaviano, 2011), Rentabilidad, Eficiencia
(Schwalbach, 1991). Para los casos de contexto agrícola, la competitividad es
denominada como Tratamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Bernal y
Otros, 2012).
Estudios sobre competitividad realizados por Esqueda y Trejo (2014) muestran la
relación entre la competitividad y el desarrollo socioeconómico. Mediante el uso de
modelos de regresión con datos de panel, evidenciaron la existencia de efectos
positivos de la competitividad sobre el desarrollo municipal y comunitario en el
periodo 1990-2010 en el distrito de Tamaupilas (México). Los hallazgos en este
trabajo corroboran el vínculo entre la competitividad y el desarrollo territorial,
fundamentado desde incentivos públicos y privados que priorizan acciones de
carácter inclusivo. (Esqueda y Trejo, 2014).
De igual manera, en territorios colombiano, donde el cultivo de coca es generalizado
y confluye con posibles amenazas de violencia paramilitar, también se puede
evidenciar efectos positivos de vínculo entre la competitividad y el desarrollo. Ibáñez
y otros (2013) y Robledo Caicedo (2015) encontraron que las actividades de cultivo
ilícito traen como consecuencia que los productos alternativos se hagan menos
competitivos, al elevarse los costos de producción por el uso de recursos escasos
como la tierra (Mendoza y Leyva, 2017), así como mayor incertidumbre productiva
y social (violencia).

2
Eficiencia y Rentabilidad
3
Ídem.
4
Accesibilidad y presencia en el mercado.
5
Ídem.

33
Magnitud de la causa A nivel de competitividad regional, las zonas afectadas por los cultivos ilícitos de
hoja de coca se encuentran entre el tercio medio e inferior de índices de
competitividad, a excepción de Madre de Dios. Además, el 80% de las regiones que
tuvieron un retroceso en su competitividad mantienen presencia de cultivos ilícitos
de coca (IPE, 2016).
Así, las regiones afectadas por la coca presentan un entorno con un bajo nivel de
competitividad para el año 2016.
De acuerdo con, Coronado (2015), la situación de la competitividad agrícola son la
Región de La Libertad seguida por Arequipa, Moquegua, Tacna, Ica y Lambayeque;
contrariamente, las regiones donde se localizan los cultivos de coca, con excepción
de San Martín, se califican como las menos competitivas, en el orden siguiente:
Cuzco, Loreto, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco
Fuente:
Instituto Peruano de Economía - IPE (2016) Índice de Competitividad Regional
2016.
Coronado Del Águila, Francisco (2015). Indicadores de Productividad y
Competitividad Regional relacionados al Agro. CENTRUM Católica’s Working Paper
Series No. 2015-08-0010 / Agosto 2015. CENTRUM Graduate Business School.
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Atributos de la causa A nivel de competitividad, las regiones afectadas por los cultivos ilícitos de coca se
encuentran entre el tercio medio e inferior de índices de competitividad, a excepción
de Madre de Dios. Además, el 80% de las regiones que tuvieron un retroceso en su
competitividad fueron las que tuvieron presencia de cultivos ilegales de coca (IPE,
2016).
Es decir, las regiones afectadas por la coca presentan un entorno con un bajo nivel
de competitividad para el año 2016.
Fuente:
Instituto Peruano de Economía - IPE (2016) Índice de Competitividad Regional
2016.

Evidencia que justifica Nivel B


la relación de
Barrera, Ariadna y otros. (2010) Rentabilidad y competitividad de los sistemas de
causalidad respectiva
producción de vainilla (Vanilla planifolia J.) en la región del Totonacapan, México.
Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria
y de la Agricultura Mundial. CIESTAAM. Universidad Autónoma Chapingo. Estado
de México.
Rojas, P. y Sepúlveda, S. (1999) ¿Qué es la competitividad? Cuadernos Técnicos
No. 9. Competitividad de la agricultura: cadenas agroalimentarias y el impacto del
factor localización espacial. IICA, San José.
Esqueda W. Ramiro y Trejo N. Alejandra. (2014). Desarrollo local, competitividad
y apertura económica en Tamaulipas. Región y Sociedad vol.26 no.59 Hermosillo
ene. /abr. 2014.
Niviesky y Von Cramon-Taubadel (2008) The Determinants of Diary Farming
Competitiveness in Ukraine. Institute for Economic Research and Policy Consulting.
Policy Paper Series (AgPP N° 23).

34
Altomonte y Ottaviano (2011) The Role of International Production Sharing in EU
Productivity and Competitiveness. European Investment Bank Papers Vol. 16 N° 1
Altomonte, Aquilante, y Ottaviano (2012) The Triggers of Competitiveness: The
EFIGE cross-country Report. The Bruegel Blueprint Series, Bruegel, Bruselas.
Schwalbach, Joachim (1991) Profitability and Market Share: A reflection on the
Functional Relationship. Strategic Management Journal. Vol. 12. pp 299-306.
Nivel C
Sobrino, Jaime. (2005). Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis.
Economía, sociedad y territorio. Dossier especial: 123124.
Jambur y Babu (2016) Competitiveness of Global Agriculture. Policy Lessons for
Food Security. Springer Nature.
Siudek y Zawosjka (2014) Competitiveness in the Economic Concepts, Theories
and Empirical Research. Economia. Vol 13 N° 1 pp. 91-108
Latruffe, Laure (2010) Competitiveness, Productivity and Efficiency in the
Agricultural and Agri-Food Sectors. OECD Food, Agriculture and Fisheries Papers
N°30.
Mullen y Keogh (2013) The Future Productivity and Competitiveness. Challenge for
Australian Agriculture. Australian Agricultural and Resources Economic Society.
Ambastha y Momaya (2004) Competitiveness of Firms: Review of Theory,
Frameworks and Models. Singapur Management Review. Vol. 26 N°1. pp 45-61
Thoumi, Francisco (2005): Ventajas competitivas ilegales, el desarrollo de la
industria de drogas ilegales y el fracaso de las políticas contra las drogas en
Afganistán y Colombia. Revista análisis político N°54, Bogotá, mayo-agosto, 2005:
págs. 30-48. En web: http://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/Drogas-en-
Colombioa-y-Afganistan_thoumi.pdf

Descripción de la
Baja rentabilidad de productos alternativos frente a los cultivos ilícitos
causa

Vinculación entre la La baja rentabilidad de los cultivos lícitos afecta negativamente la competitividad de
causa y el problema dichos mercados (cacao, café, entre otros), (O’Donnell, 2010). Para este caso, debe
específico entenderse la baja competitividad como un bajo nivel del Factor Total de
Productividad (Altomonte y otros, 2012).
La baja rentabilidad se debe principalmente a la confluencia de tres factores:
rendimiento (productividad), costos de producción y costos de comercialización.
(Mendoza & Leyva, 2017) (Kennedy, Reuter, & Riley, 1993). Comparativamente
la rentabilidad de los cultivos lícitos es notoriamente inferior a la de los cultivos
ilícitos, como se comprobó con el Factor Total de Productividad como indicador
empírico de bajo nivel de competitividad (Altomonte y otros, 2012); ello se debe a
los bajos rendimientos y altos costos de producción, así como de las transacciones,
que son ocasionado principalmente, por la limitada innovación y transferencia
tecnológica, así como por la limitada oferta de servicios de capacitación y asistencia
técnica. (Gonzales 2015).

35
Magnitud de la En torno al caso colombiano, Ibarra y Martinson (2013) encuentran que la
causa[M1] rentabilidad de los cultivos alternativos debería ser 1.8 veces la rentabilidad que se
obtiene del cultivo de coca para fines ilícitos.
De acuerdo al Informe de Evaluación de Resultados PIRDAIS (DEVIDA, 2016) el
52% de las familias que justifican la siembra de hoja de coca sostienen que lo hacen
porque es un “cultivo rentable”.
En el contexto peruano, si bien no se han identificado evidencias de un indicador
próximo que refleje la baja rentabilidad de los cultivos alternativos respecto al cultivo
de coca; podemos señalar algunos indicadores que pueden explicar la magnitud de
la causa, como la participación de la coca en el Valor Bruto de Producción-VBP, los
rendimientos, beneficio/costo y el precio de productos alternativos.
En el caso del VRAEM, se observa una mayor atracción de los productores hacia el
cultivo de coca, por la alta rentabilidad que otorga este cultivo, aspecto que se ve
reflejado en la estructura productiva de la economía agrícola de este valle, donde la
coca representa el 55.3% del VBP; mientras que los cultivos lícitos tienen una baja
participación en el siguiente orden: Café (16.6%), Cacao (12.3 %) y otros cultivos
(15.8%) (Mendoza y Leyva, 2017).
Otro indicador que expresa esta baja rentabilidad es la baja productividad de los
principales productos alternativos en zonas de influencia cocalera, siendo el
rendimiento promedio del cacao de 594.4 kg/ha y de café 825.5 Kg/ha (DEVIDA,
2015). Si bien el nivel de rendimiento del cacao en el Perú supera el promedio
mundial (485 Kg/ha), la productividad está muy por debajo de la obtenida en
Guatemala (3,025 kg/ha); Tailandia (2,667 kg/ha) y Santa Lucía (1,750 Kg/ha), entre
otros (MINAGRI, 2016). Para el caso del café, la productividad promedio nacional es
menor a la productividad promedio de los principales países productores: de
Vietnam (2,598 kg/ha) y Brasil (1,276 kg/ha) (Instituto del Café de Costa Rica, 2014).
De manera complementaria, el comportamiento de los precios promedios de estos
cultivos alternativos frente a la coca nos confirma la baja rentabilidad que se
experimentan en los valles cocaleros. Para el caso del cacao el precio asciende a
S/ 7.92/ kg y el café a S/ 5.60 /kg (MINAGRI 2016); mientras que el precio promedio
de la hoja coca que se desvía al narcotráfico alcanzaría los S/ 14.50/kg; (DEVIDA,
2017).
En promedio, los precios relativos del café y el cacao respecto de hoja de coca han
tendido a disminuir (Mendoza & Leyva, 2017), sin embargo, los precios e ingresos
de la hoja de coca por hectárea siguen siendo mayores al de los cultivos lícitos.
Además, que la productividad del cultivo de coca por hectárea es de 2.4 toneladas,
según estudios de productividad de la UNODC y DEVIDA (2016). Por otro lado,
según Kennedy y Otros (1993), los agricultores se encuentran incentivados a
producir dicho cultivo ilícito ante su elevado precio.
Finalmente, con los datos anteriores se puede colegir que en el año 2016 no fueron
satisfactorios los resultados económicos obtenidos por las familias de sus cosechas
de cacao y café, dado que los índices B/C calculados para el cacao y café fueron
negativos (0.62 y 0.95, respectivamente), lo que estaría trayendo consigo, la
adopción de dicho cultivo ilícito ante su elevado precio y rentabilidad.
Fuente:
Ministerio de Agricultura y Riego. Estudio de Cacao en el Perú y el Mundo.
MINAGRI-DGPA-DEEIA. Octubre 2016. pág.24

DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS


2015.

36
Instituto del Café de Costa Rica. Informe sobre la actividad cafetalera de Costa
Rica. Diciembre de 2014.

Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – DGESEP. Ministerio


de Agricultura y Riego. Boletín Estadístico de Producción Agrícola, Pecuaria y
Avícola. Diciembre 2016. pág. 42

Atributos de la causa Según UNODC (2016), 109 distritos que comprenden 13 valles ubicados en la
vertiente oriental de los Andes están afectadas por cultivos ilícitos de coca. En esos
valles la superficie total de cultivos lícitos6 es de 53’680 hectáreas, de las cuales
corresponde al cacao 36 980 ha y al café 13 783 ha. (DEVIDA, 2016)
De acuerdo con el Informe de evaluación de resultados PIRDAIS (DEVIDA, 2015),
la productividad del cacao obtenida por los beneficiarios del PIRDAIS no tuvo una
diferencia significativa con los rendimientos de los productores no beneficiarios del
Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible PIRDAIS
(594.4 kg/ha frente a 592.2 kg/ha). A nivel de valles, el más alto rendimiento se
obtuvo en Alto Huallaga-Tocache (892.3 kg/ha). Para el caso del café, en el 2015
los beneficiarios del PIRDAIS obtuvieron un mayor rendimiento que los productores
no beneficiarios (825.1 kg/ha frente a 514.5 kg/ha). (DEVIDA 2015)
En los valles afectados por cultivos ilícitos la estructura de propiedad es
principalmente minifundista. Más del 60% de los predios agrícolas son menores a
10 hectáreas, predominando los predios de menos de 5 hectáreas (40.8%), mientras
que los predios superiores a 40 hectáreas sólo representan el 8.3%. La mayor parte
de estos predios (73.4%) constituyen una sola unidad de producción (DEVIDA
2016).

Evidencia que justifica Nivel A


la relación de Ibáñez y Martinsson (2013). Curbing coca cultivation in Colombia – A frame field
causalidad respectiva experiment. Journal of Public Economics Vol. 105. Pp 1-10

Gonzales Alfaro, César Alfredo. (2015). Factores socioeconómicos y adopción de


nuevas tecnologías para el manejo y conservación del suelo en la microcuenca San
Luis- Ancash. Tesis para optar el Grado de Magister Scientiae en Innovación
Agraria para el Desarrollo Rural. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación
Agraria para el Desarrollo Rural. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima
2015. Pp 15-18

Nivel B
O’Donnell, Christopher (2010) Measuring and Descomposing Agricultural
Productivity and Profitability Change. The Australian Journal of Agricultural and
Resource Economics. Vol. 54 pp.527-560

Altomonte, Aquilante, y Ottaviano (2012) The Triggers of Competitiveness: The


EFIGE cross-country Report. The Bruegel Blueprint Series, Bruegel, Bruselas.

Nivel C
1. Mendoza, W., & Leyva, J. (2017). La Economía del VRAEM. Diagnóstico y
opciones de política. Lima: Ediciones Nova Print S.A.C.
Nivel B

6
Al 2014, DEVIDA (2016)

37
2. Kennedy, M., Reuter, P., & Riley, K. R. (1993). A simple model of Cocaine
Production. Santa Mónica, California, Estados Unidos: RAND Studies.
Nivel C
3. UNODC Research, & DEVIDA. (2016). Perú: Monitoreo de Cultivos de Coca
2015. Lima: IMAGINEN STUDIOS SAC.
Nivel C
4. DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015.

Descripción de la
Limitado acceso y articulación a mercados lícitos
causa

Vinculación entre la La baja competitividad de actividades productivas lícitas (como el caso del cacao,
causa y el problema café, entre otros) de las familias afectadas por cultivos de coca está asociada al
específico limitado acceso y articulación a mercados lícitos, ya que, a mayor distancia de los
precios de los productos, disminuye el valor de la tierra, (Jacoby, 2000).
Asimismo, el limitado acceso a los mercados se debe principalmente a tres factores:
limitado acceso a vías y medios de comunicación y transporte, limitadas
capacidades para el manejo de tecnología para la producción y de tecnologías de
información y comunicación (TICs), y el bajo nivel de asociatividad (Ríos & Shively,
2008; (Rao, Coelli, & Alauddin, 2004; Triveño Gladys 2007). Igualmente, se ha
determinado la existencia de una relación de causalidad entre la inversión en
infraestructura económica y el impulso al crecimiento económico y el empleo
(Kumo, 2012, citado por Arpi 2015); y la relación entre el insuficiente acceso a
telefonía fija, móvil e internet, y el bajo nivel de escolaridad en la generalidad de los
productores (72% INEI 2015), con la adopción y uso de las tecnologías de las TICs
que podrían elevar los estándares de productividad y calidad de la producción lícita
de las familias afectadas por cultivos de coca (NAGEL 2012;Triveño 2007).

Magnitud de la causa Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, alrededor del 50% de la producción
agrícola nacional se dedica a la venta, la otra parte se destina al autoconsumo, como
insumo de los procesos productivos y alimento de los animales. Asimismo, el Censo
reporta que sólo el 5% de los productores rurales están asociados. Esta situación
ha mejorado en las zonas afectadas por cultivos ilícitos, donde, según DEVIDA
2016, el 16% de los productores están asociados, pero sólo el 12.5% de ellos
comercializan sus productos de manera organizada.
Según DEVIDA 2016, el cinco por ciento de las familias de las zonas afectadas por
cultivos ilícitos indican a la inadecuada infraestructura vial y las limitaciones para el
acceso a vías de comercialización entre las causas del empeoramiento de la
situación económica familiar durante el último año.
El número promedio nacional de Km de carretera por 1000 km2 de superficie
territorial es de 61,12 km; mientras que Ucayali, Huánuco, Pasco, Puno, San Martín,
Ayacucho presentan aproximadamente 0.01 km, 60 km, 90 km, 70 km, 20 km, y 30
km, respectivamente. (Armendáriz, Jaramillo, y Zegarra, 2010).
Con relación al tiempo utilizado, para llegar desde Lima a ciudades de la costa norte
y sur del país se requiere menos de 100 minutos por cada 100 km; sin embargo,

38
para llegar a Cerro de Pasco y Huánuco requiere mucho más de 110-120 minutos
por cada 100 km, siendo esto 50% más de tiempo que se requiere para llegar otras
ciudades de la costa norte y sur. (Armendáriz, Jaramillo, y Zegarra, 2010). Este
problema se acentúa más a nivel rural, donde la mayoría de los productores
demoran por las limitaciones logísticas entre 2 a 4 horas en movilizarse de su
vivienda a la capital distrital. (DEVIDA/INEI, 2015)
Pese a la expansión progresiva que ha tenido durante los últimos años, la
infraestructura de TIC’s es insuficiente en el país, y aún más en la vertiente oriental
de los Andes, donde la penetración de internet es de 12% en comparación con el
63% de la penetración en la zona costera debido que es considerada como una zona
de alta complejidad geográfica y de baja demanda. (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, 2017)
Fuente:
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2016
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2017). Dirección General de
Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones, Política Nacional de
Banda Ancha. Informe febrero 2017.
INEI. Perfil del productor agropecuario de los ámbitos de influencia cocalera a nivel
nacional. Mayo 2015
INEI 2012 Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO)

Atributos de la causa Acerca de la competitividad del café a nivel regional, existen tres clústeres de café:
Clúster del Norte7 (Amazonas y Cajamarca), Clúster de Junín, y el Clúster de
Cusco y Puno, cuya participación en la producción es del 58%, 28%, y el 13%,
respectivamente. (Consorcio Clúster Development – Metis Gaia, 2013)
Se observa además que las regiones de Huánuco, Pasco y parte de Puno no
cuentan con la existencia de clúster o la potencialidad inmediata de generarla.
(Consorcio Clúster Development – Metis Gaia, 2013)
En consecuencia, para un productor que se encuentra próximo a un clúster se le
hace más accesible articularse al mercado, ya sea local o externo, a diferencia de
los agricultores que están fuera de la zona de influencia de los clústeres
mencionados, por lo que se hace mucho más difícil competir en el mercado
doméstico como externo.
En ese sentido, en cuanto a la accesibilidad a mercados, una manera de tener un
indicador de competitividad de los productos agrícolas de carácter alternativo (café
y cacao) es la tasa de crecimiento que tienen dichos productos en el mercado
mundial. Es decir, cómo commoditie ha evolucionado su participación y presencia
en dicho mercado.
En ese sentido, durante el periodo 2007-2016 la tasa de crecimiento de la
producción del café y cacao para la exportación fue de 2.1% y 13.1%,
respectivamente. El crecimiento interanual del cacao para exportación ha tenido una
tendencia creciente, mientras que el café ha tenido fuertes caídas en los años 2009,
2013 y 2014 (-11%, -20%, y -13%, respectivamente) (BCRP, 2017), ello debido a un
shock en la producción por efecto de la enfermedad de la Roya.
Por último, respecto a las malas prácticas o inadecuados usos de los recursos
naturales como la tierra y el agua, éstas se reflejan en la deforestación y la
contaminación de aguas y ríos. Estos dos últimos son los principales problemas
medioambientales en las regiones donde hay presencia de cultivos de coca, cuya

7
Se ha integrado Lima al Cluster del Norte, ya que hay una mayor incidencia de acopiadores exportadores
que existen en Lima.

39
recurrencia de afectación a las familias es de 38% y 40%, respectivamente. (INEI,
2015).
La agricultura y la ganadería son las principales causas directas de la deforestación
en la zona de la Amazonía, cuya participación en este fenómeno es de 49-54% y
32-39%, respectivamente. (MINAGRI y SERFOR, 2015)
Fuente:
Banco Central de Reserva del Perú DATA– Estadísticas y Series. Consultado el
día 30/10/2017 en la página web institucional:
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/pbi-por-sectores
Consorcio Cluster Development – Metis Gaia (2013). Elaboración de un mapeo
de Clúster en el Perú. Consejo Nacional de la Competitividad.

INEI (2015). Perfil del Productor Agropecuario de los ámbitos de influencia


cocalera a nivel nacional. Encuesta continua DEVIDA.
MINAGRI y SERFOR (2015) Interpretación de la dinámica de la deforestación en el
Perú y Lecciones aprendidas para reducirla. Documento de Trabajo. Octubre 2015

Evidencia que justifica la Nivel B


relación de causalidad
Jacoby (2000) Access to Markets and the Benefits of Rural Roads. The Economic
respectiva
Journal. Vol. 110 N° 465. Pp. 713-737
Arpi Mayta Roberto (2015). Perú, 2004-2013: Inversión Pública en Infraestructura,
Crecimiento y Desarrollo Regional. Proyecto Mediano CIES-IDRC-DFATD-
Fundación M.J. Bustamante 2014. Diciembre 2015. Página 20.
Prasada Rao, Timothy J. Coelli and Mohammad Alauddin (2004) Agricultural
productivity growth, employment and poverty in developing countries, 1970-2000.
Centre for Efficiency and Productivity Analysis (CEPA), School of Economics,
University of Queensland.
Rios & Shively, (2008) Linkages between Market Participation and Productivity:
Results from a Multi-Country Farm Households Sample (Pag. 10)
Nivel C
Nagel, José (2012). Principales barreras para la adopción de la TIC en la agricultura
y en las áreas rurales. CEPAL 2012
Nivel C
Arellano, R. (1989), “Pequeña y Mediana Industria: visión de los empresarios 1983
y 1987, análisis descriptivo y casos”, ESAN.

Descripción de la
Inadecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
causa

La baja competitividad de actividades productivas lícitas (como el caso del cacao,


Vinculación entre la
café, entre otros) en las zonas afectadas por cultivos ilícitos está asociada al
causa y el problema
inadecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales (Bernal y otros,
específico
2012).
Dichos manejos inadecuados tales como deforestación afectan a la productividad de
los cultivos (Ehui y Hertel, 1992); además del inadecuado uso de pesticidas, manejo
de residuos tóxicos y fuentes de agua.

40
Magnitud de la causa Según SERFOR (2015), la tasa de deforestación durante la última década fue de
113’000 hectáreas anuales, encontrándose las tasas de deforestación más altas en
San Martín, el oeste de la región de Ucayali y el este de Huánuco, atribuyendo como
las principales causas directas a la agricultura y la ganadería, a las cuales se les
atribuye en conjunto el 81 - 93%.
La capacitación y asistencia técnica de agricultores en zonas de influencia cocalera
bordea alrededor del 70%. En ese sentido, el 72% declara tener conocimiento sobre
conservación medioambiental, sin embargo, las prácticas ambientales reportadas
son mucho menores. Por ejemplo, las prácticas de conservación ambientales que
se reportan principalmente son la Construcción de Micro rellenos (24%), No uso de
bosques y punas altas (20.8%), mientras que la Construcción de Composturas,
Eliminación de residuos de cosecha lejos de fuentes de agua, no quemar basura
alcanza únicamente el 14% de frecuencia entre los productores. (DEVIDA, 2016)
En cuanto al uso de pesticidas en las zonas con presencia cocalera, solo el 55.4%
de agricultores hacen uso de herbicidas, pesticidas, fungicidas, puesto que hay
beneficios y riesgos en el uso de estos insumos (Aktar, Sengupta, y Chowdhury,
2012). Aunque no hay evidencia sobre la forma adecuada del uso de estos
pesticidas por el 55.4% de los agricultores, es razonable pensar que el escenario es
similar a lo detallado en el párrafo anterior: a pesar de conocer o haber recibido
capacitación sobre prácticas adecuadas, los agricultores no las aplican o las aplican
deficientemente, lo cual puede desencadenar contaminación del agua, de la tierra
(efecto en la fertilidad), entre otros (Aktar, Sengupta, y Chowdhury, 2012).
Las consecuencias medioambientales de las malas prácticas agrícolas sugeridas se
ven reflejadas en los tipos de desastres recurrentes durante los últimos 5 años, como
la contaminación de ríos y quebradas (39.5%), y empobrecimiento de suelos
(26.5%). Otros desastres medioambientales recurrentes que afectan a la comunidad
son los desbordes de ríos (37.1%) y la deforestación (38.2%) que, a su vez, genera
un mayor impacto negativo de los vientos huracanados en los cultivos (33.4%).
(DEVIDA, 2016)
Fuente:
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR (2015). Interpretación
de la dinámica de la deforestación en el Perú y lecciones para reducirla. Documento
de Trabajo. Octubre 2015.
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2016.

Atributos de la causa Los actores principales, en cuanto a género, están repartidas equitativamente
(hombres y mujeres representan el 53% y 47%, respectivamente). De ellos, el 44%
son jóvenes menores de 20 años; 28%, adultos de 20 a 40; y los adultos mayores,
29%. (DEVIDA, 2016)
Los valles donde frecuentemente hay problemas de inundaciones o deslizamientos
de tierras son Bajo Amazonas (89%), Bajo Huallaga (54%), Pichis Palcazu (57%).
Asimismo, los Vientos Huracanados se presentan con mayor frecuencia en los valles
del Bajo Huallaga (34%), Aguaytía (55%). En tanto, el Empobrecimiento de Suelos
es uno de los más reportados en los Valles del Río Ene y Apurímac (54%), además
de los Valles del Monzón (35%), San Gabán (45%) e Inambari (54%), entre otros.
(DEVIDA, 2016).
Fuente:
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2016

41
Evidencia que justifica Nivel A
la relación de Aktar, Sengupta, y Chowdhury, (2012) Impact of Pesticides Use in Agriculture:
causalidad respectiva their benefits and hazards. The Journal of Institute of Experimental Pharmacology of
Slovak Academic of Science.
Ehui, Simeon K. y Hertel, Thomas W. (1992) Testing the impact of deforestation
on aggregate agricultural productivity. Agriculture, Ecosystems & Environment. Vol.
38, Issue 3. pp. 205-218
Nivel B
Bernal, Lara-Herrera, Reyes-Rivas, y Perez-Veyna (2012) Competitiveness,
Efficiency and Environmental Impact of Protected Agriculture in Zacatecas, Mexico.
International Food and Agribusiness Management Review. Vol. 15 N° 4
Nivel D
Martínez Castillo, Roger. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la
problemática actual. Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare vol.
XIV, núm. 1, enero-junio 2010. página 100
Irwin, Frances y Rangnathan, Janet. (2008). Restaurando el capital natural. Un
programa de acción para sustentar los servicios ecosistémicos. World Resources
Institute. Washington D.C. página 9.

Tabla N°06: CAUSAS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

Dimensión Social

Descripción de la
Entorno social desfavorable para el desarrollo humano y comunitario
causa

Vinculación entre la Las familias rurales que se encuentran afectadas por cultivos ilícitos de coca, está
causa y el problema asociada principalmente a un entorno social desfavorable para el desarrollo
específico humano y comunitario (Stockli, 2017). Lo que a su vez se debe a las limitadas
condiciones de educación comunitaria de la población rural, inadecuados estilos de
vida de las familias, a una deficiente gestión social de las organizaciones
comunitarias y al limitado acceso a los servicios básicos sociales de las familias
(Stockli, 2017). Unos de los factores que influyen en la persistencia de zonas
afectadas por cultivos ilícitos se debe a que estos entornos presentan una alta
marginalidad e inestabilidad social, donde subyacen condiciones de pobreza
extrema y exclusión social (Pérez, 2006).
Así mismo Durand (2005), señala que el inadecuado abordaje de la problemática
de estos entornos cocaleros puede llevar a la reproducción de ciclos de exclusión
violencia y fragmentación social (p.24). Finalmente, podemos referir que los
productores de hoja de coca que se incorporan en redes de producción – tanto
familiares como comunitarias – adoptan malos ejemplos e inadecuados estilos de
vida (vivir con lujos productos del narcotráfico). Razones por la cual se entiende
que existe un contexto de marginalidad y pobreza que facilita al narcotráfico y que
se agudiza con la fragilidad institucional de prácticas lícitas. (Stockli, 2012).

Magnitud de la causa El entorno social donde viven las familias rurales de los valles cocaleros está
marcado por la pobreza, el 47.2% de las familias de estos valles son pobres,
mientras que el 25.1% son pobres extremos (DEVIDA, 2016). Esta situación
desfavorable se ve aún más condicionado por los bajos niveles de desarrollo
humano que presentan estos territorios. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en
los distritos en los que no se realizan prácticas de cultivos de la coca es superior en

42
60% al observado en los distritos que sí se dedican a los cultivos de coca. Es decir,
un IDH promedio de 0,319 en los distritos cocaleros frente a 0,498 en aquellos
distritos en los que no se cultiva coca (UNODC, 2014).
Por otro lado, el 31.3% de las familias de estos ámbitos cocaleros, consideran que
las condiciones de su entorno de desarrollo de sus comunidades no han mejorado
en los últimos dos años. Sin embargo, desde el entorno familiar, el 36% de las
familias de estos valles, presentan un comportamiento de indiferencia y de rechazo
para incorporarse al desarrollo alternativo y sostenible (DEVIDA, 2017).
UNODC (2014). Informe Analítico. Cultivos de coca y desarrollo humano
DEVIDA (2017). Resultados de la encuesta Agropecuaria 2016 del Programa de
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible

Atributos de la causa Este entorno desfavorable para el desarrollo sostenible, tienden a acentuarse más
en zonas donde hay más concentración de coca, como el caso del Valle del Río Ene
(VRE) donde el 50% de las familias son indiferentes y rechazan el desarrollo
alternativo y sostenible, mientras que esta situación es más crítica en el VRA (87.1%)
(DEVIDA, 2017; Vizcarra, 2017).
DEVIDA (2017). Resultados de la encuesta Agropecuaria 2016 del Programa de
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Evidencia que justifica Nivel C


la relación de 1. Pérez, E. (2006). Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.
causalidad respectiva Debate Agrario, 41, 229-45.
2. Durand G. (2005), El movimiento cocalero y su (in)existencia en el Perú. Itinerario
de desencuentros en el río Apurímac. Bulletin de I´Institut francais d´etudes
andines. P. 4, 5, 17 y 18.
Nivel D
3. Stockli, G. (2012). Narcotráfico en el Perú. ¿Lucha contextualizada o contexto
en lucha? La Colmena, edición digital. PUCP. P. 15.
4. Stockli, G (2017): Estrategias de negociación e intervención entre agentes
gubernamentales y actores locales en el marco del desarrollo alternativo. Revista
de Ciencia Política y Gobierno. Vol. 4, Núm. 7 (2017)
5. Vizcarra, Sofia (2017) Instrumentalización de la imagen de la hoja de coca en las
tensiones entre el Gobierno local y el Gobierno nacional en la ciudad de Pichari.
Revista de Ciencia Política y Gobierno. Vol. 4, Núm. 7 (2017)

Descripción de la
Limitada condiciones de educación comunitaria
causa

Vinculación entre la El entorno desfavorable para el desarrollo humano de los miembros de las familias
causa y el problema afectadas por cultivos ilícitos se encuentra asociado a las limitadas condiciones de
específico educación comunitaria. Denominamos educación comunitaria al saber tradicional
(usos y costumbres) de la comunidad, que, además, en conjunto con el saber formal
de la escuela, institutos o universidades, ayuda a la resolución de problemas y
necesidades para el desarrollo comunitario (Alva, 2015).
En ese sentido, la evidencia empírica encontrada en las comunidades pobres de
Oaxaca (México) muestra que cuando los líderes y autoridades locales no recogen
los usos y costumbres de la comunidad para gestionar bienes y servicios públicos

43
(como educación) tienen un bajo o nulo desarrollo comunal. (Díaz-Cayeros,
Magaloni, y Ruiz-Euler, 2014).
En Perú, los campesinos cocaleros tienen escaso conocimiento con respecto a
buenas y sostenibles prácticas agrícolas, lo que pone en riesgo a sostenibilidad de
los terrenos aptos para el cultivo lícito (2015)

Magnitud de la causa El 69.8 % de los productores agropecuarios de ámbitos cocaleros no superan el nivel
de primaria completa, (INEI, 2015 Pág. 26). Asimismo, esta situación se ve
agudizado dado que el 86.6% de los productores agropecuarios no recibieron algún
tipo de asistencia, asesoría empresarial o capacitación (INEI, 2015. Pág. 90), el 69%
de los productores agropecuarios no supera la primaria completa, (INEI, 2015,
página 14), por ello mantienen costumbres ancestrales repercutiendo en una escasa
cultura de abonamiento; ello explica por qué sólo el 34% aplica guano, pero en poca
cantidad (INEI, 2015, página 14). El 58% de los cultivan coca son quechua hablante,
esto explica por qué la mayoría son migrantes de la zona andina. Por otro lado, la
población joven entre 20 a 40 años tiene el 36% de las áreas cocaleras (INEI, 2015,
página 27). Donde existe 14% de analfabetismo en la población del ámbito cocalero.
Según Catalina Martínez, autora de la Tesis Políticas Públicas en Contextos Rurales,
señala que el efecto destructivo que tiene la actividad ilícita, no solo de los cultivos
sino toda la cadena de valor asociada degrada las relaciones sociales, haciendo
inviable la sustentabilidad de estos ámbitos por los impactos generados, los cuales
no dejan nada de riqueza, bienestar ni desarrollo, solo alimentan la economía de la
guerra y el conflicto armado. (Pág. 67).
Fuente:
INEI. (2015). Perfil del Productor Agropecuario de los ámbitos de influencia cocalera
a nivel nacional. Pág. 14, 27, 90.
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015.

Alrededor del 62% de jefes de familia, en zonas con presencia de cultivos ilícitos de
Atributos de la causa
coca, no han cursado ningún grado de instrucción secundaria.
Por otro lado, se registra un nivel de alta migración hacia zonas con mayores áreas
de cultivo de hoja de coca, alrededor del 62.4% de jefes de hogar no nacieron en
dichas zonas. Ello evidencia que la cultura y las costumbres de las familias son muy
heterogéneas al interior de la comunidad, lo que dificulta un consenso sobre cómo
deben organizarse y utilizar adecuadamente los recursos naturales.

Nivel B
Evidencia que justifica Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A. (2014) Traditional Governance,
la relación de Citizen Engagement, and Local Public Goods: Evidence from Mexico. World
causalidad respectiva Development Journal. Vol 53, pp. 80-93
Nivel D
Catalina, Martínez Guzmán. (2013), Tesis Políticas Públicas en Contextos Rurales,
afectados por el conflicto armado y los cultivos ilícitos. Pg. 67.
DEVIDA (2015). Recuperando el monzón. PCM: Lima

44
Descripción de la Inadecuados estilos de vida de las familias
causa

Algunas familias vinculadas con la actividad económica del cultivo ilícito tienden a
Vinculación entre la
evidenciar inadecuados estilos de vida saludable; ello se debe a que la economía
causa y el problema
ilícita genera la separación estacional de las cabezas de hogar quienes pasan altas
específico
temporadas en chacras lejos del núcleo familiar y de los hijos menores (Mendoza y
Leyva, 2017). Además, en contextos rurales con presencia de cultivo de coca, al
tener estándares de vida más bajos, los niños tienden a dejar la escuela y dedicarse
a la chacra familiar como mano de obra no remunerada. Asimismo, estos estilos de
vida inadecuados se agudizan cuando hay un bajo nivel de producción de coca,
entonces los niños bajan aún más su nivel de asistencia escolar y se dedican a
trabajar en lugar de estudiar; todo ello sucede en mayor proporción en ámbitos
agrícolas y con presencia de hoja de coca que en zonas rurales donde no existen
dichos cultivos (Dammert, 2008). Por lo tanto, los inadecuados estilos de vida de los
padres agricultores de hoja de coca son reproducidos en sus hijos, lo que resulta en
bajos niveles de desarrollo en el plano educativo y alfabetización, poco desarrollo de
habilidades para integrarse a otros mercados laborales, entre otros.

Magnitud de la causa Según la Encuesta socioeconómica y agropecuaria de DEVIDA (2016), el 30.7% de


la población opina que el cultivo de coca debe sustituirse poco a poco y 14.7% opina
que debe mantenerse, a pesar de que el 65% califica que la coca es mala A su vez,
el 4% de los padres están de acuerdo que sus hijos se dediquen al cultivo de coca
(DEVIDA 2016). En cuanto a la violencia familiar, el 65% de la población reconoce
que existe algún tipo de violencia familiar, (DEVIDA 2016). El 77.1% de los que
cultivan coca son varones (INEI, 2015, página 27), 56 % de la población son
migrantes, y el 24 % de la población no participa en las decisiones de la comunidad.

Atributos de la causa Respecto a la actitud favorable de las familias acerca del cultivo de coca, alrededor
del 27% considera que dicho cultivo es bueno. Entre los principales factores que
contribuyen a tener una apreciación positiva sobre la producción de hoja de coca
son: Primero, que genera mayores ingresos; segundo, es un producto tradicional; y,
tercero, genera empleos. Dichos elementos son valorados por la comunidad, por lo
que refuerza el estilo de vida adoptado por la comunidad, es decir seguir con la
práctica de producir hoja de coca (DEVIDA, 2016).
Asimismo, en cuanto a la relación entre las familias y la hoja de coca, el 15% piensa
mantener sus parcelas de coca, mientras que el 31% piensa ir abandonando
gradualmente. (DEVIDA, 2016).
Por otro lado, el incremento de violencia familiar es mucho mayor en áreas donde
no existe intervención o programas de ayuda para abandonar los cultivos ilícitos,
alrededor del 6% de familias; mientras que en áreas donde hay alguna intervención
de DEVIDA, el aumento de violencia familiar es del 3.3%, aproximadamente.
1. DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015.
2. INEI. (2015). Perfil del Productor Agropecuario de los ámbitos de influencia
cocalera a nivel nacional. Pág. 27.

Nivel B
Evidencia que justifica
Antman, Francisca M. (2011) The intergenerational effects of paternal migration on
la relación de
schooling and work: What can we learn from children’s time allocations? Journal of
causalidad respectiva
Development Economics. Vol 96 (2) pp. 200-208
Nivel B

45
Dammert, Ana C. (2008) Child Labor and Schooling Response to Changes in Coca
Production in rural Perú. Journal of Development Economics. Vol 86. pp 164-180
Nivel C
Mendoza, W., & Leyva, J. (2017). La Economía del VRAEM. Diagnóstico y
opciones de política. Lima: Ediciones Nova Print S.A.C.

Nivel D
Catalina, Martínez Guzmán. (2013) Políticas Públicas en Contextos Rurales,
afectados por el conflicto armado y los cultivos ilícitos. Tesis pág. 24.
Nivel D
Kensy, J., Stengel, C., Nougier, M., y Birgin, R. (2012) Políticas de Drogas y
Mujeres: abordando las consecuencias del control perjudicial de Drogas. Documento
informativo del IDPC

Descripción de la Deficiente gestión social de las organizaciones comunitarias


causa

Vinculación entre la La deficiente gestión social de las organizaciones comunitarias entorpece cualquier
causa y el problema tipo de estímulo para fortalecer el desarrollo comunitario de familias afectadas por
específico el cultivo ilícito;
El limitado desempeño de la gestión de organizaciones comunitaria en zonas de
cultivos de coca puede evidenciarse a través de cuatro dimensiones (Macmillan y
Chavis, 1986), tales como sentido de pertenencia, capacidad de influencia,
reforzamiento mutuo, y conexión identitaria o conexión emocional común debido a
experiencias y lugares compartidos (Macmillan y Chavis, 1986).
Estas cuatro dimensiones se retroalimentan, sin embargo, fallan en zonas
afectadas por cultivos de coca. Por ejemplo, el sentido de pertenencia es fuerte
toda vez que el promedio de años que los jefes de hogar han radicado en los valles
cocaleros son de 20.5 años, además que el 95.5% planea quedarse a vivir
(DEVIDA, 2016). La capacidad de influencia del agricultor es casi nula, ya que las
familias desaprueban (22%) o ignoran (71%) el papel de sus dirigentes comunales
(DEVIDA, 2016). En el plano de reforzamiento mutuo, alrededor del 45% de familias
no pertenece a una cooperativa de productores (PIRDAISDEVIDA, 2016), lo cual
refleja el bajo nivel de confianza entre sus pares
Dicha situación se agrava cuando, se insertan prácticas de corrupción en la gestión
local, provocando que la consecución de objetivos comunitarios (tales como
electricidad, agua y alcantarillado, educación, etc.) fracasen o no tengan los
resultados esperados por la comunidad, ocasionando disconformidad y desánimo
de las familias a participar en las actividades comunitarias. (Díaz-Cayeros, A.,
Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A., 2014; Datta, 2005; Gates y Letzkian, 2004; Jack,
2001)
El rol del liderazgo comunitario fracasa al no desarrollarse en tres dimensiones:
primero, no recoger adecuadamente las voces, expectativas y necesidades de la
comunidad; segundo, no incentivar a la comunidad al aprendizaje continuo, no
gestionando la capacitación de la mano de obra comunitaria ni usándola para la
obtención de bienes comunales (irrigación, forestación, etc.); tercero, no incentivar
la generación de redes de conocimiento y cooperación para proyectos
comunitarios. Sin redes de contacto con otras comunidades, difícilmente la
comunidad mejorará sus estándares de vida. (Martinskainen, 2016)
Además, esta deficiencia es causada por el paternalismo y la corrupción de
autoridades alimentado por la presencia de organizaciones de traficantes de
drogas que ejercen influencia negativa en la organización de la comunidad,

46
socavando la autoridad comunitaria como estatal (Singer, 2008) (Gates y Lektzian,
2004). Todo ello genera el difícil acceso del Estado para implementar bienes
públicos que mejoran el entorno desfavorable que padecen dichas zonas afectadas
(Gates y Lektzian, 2004). Sin embargo, aun cuando el Estado interviene, la
deficiente gestión comunitaria, manifestada en la corrupción, hace que la
consecución de objetivos comunitarios (electricidad, agua y alcantarillado,
educación, etc.) fracase o no tengan los resultados esperados, lo que genera un
desánimo de las familias a participar en las actividades comunitarias. (Díaz-
Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A., 2014) (Datta, 2007) (Gates y Letzkian,
2004) (Jack, 2001).

Magnitud de la causa La deficiente gestión social de las organizaciones comunitarias se evidencia


cuando el 72% de familias no sabe ni opina sobre alguna gestión de los líderes
comunales cocaleros, mientras que en algunas zonas el 34% de familias
desaprueba a sus dirigentes cocaleros en sus funciones, (DEVIDA, 2016). Entre
las organizaciones comunales existentes, la desaprobación de éstas por parte de
las familias es del 7%, mientras que un 47% cree que su desempeño es regular.
Para el caso peruano, según un informe realizado por las Naciones Unidas (2014),
los distritos en los cuales se cultiva hoja de coca, el Índice de Desarrollo Humano
era menor que el promedio nacional (el promedio nacional es 0,498 y en los distritos
donde se cultiva coca es de 0,312). Este informe también sostiene que, a pesar de
los altos ingresos monetarios que supone el cultivo de la coca, no se ha acortado
la brecha de desarrollo entre los distritos donde existe cultivo de coca y aquellos
en los cuales se encuentra ausente.
Fuente:
DEVIDA (2016) Informe de Evaluación de Resultados PIRDAIS 2015. DEVIDA,
Lima: Perú.
UNODC (2016) PERU. Monitoreo de Cultivos de Coca 2015. Naciones Unidas,
Lima: Perú.
NACIONES UNIDAS (2014). Cultivos de coca y desarrollo humano. Lima, 2014,
p.2.

Atributos de la causa Las principales organizaciones comunales que trabajan activamente en la


comunidad son el vaso de leche (88%), la APAFA (77%), Organizaciones Religiosas
(62%), entre otras.
Ello demuestra que las organizaciones más activas no están relacionadas
directamente a objetivos productivos, aunque si a fines de una mayor sociabilidad y
confianza. Cabe resaltar que el vaso de leche, manejado por las madres de familia,
es la principal organización comunal.

47
Evidencia que justifica Nivel B
la relación de
Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A. (2014) Traditional Governance,
causalidad respectiva Citizen Engagement, and Local Public Goods: Evidence from Mexico. World
Development Journal. Vol 53, pp. 80-93
Nivel D
Datta, Dipankar (2007) Sustainability of Community-Based Organizations of the
Rural Poor: Learning from Concern’s rural development projects, Bangladesh.
Oxford University Press and Community Development Journal. Vol 42 Nro. 1 pp. 47-
62
Jack, William (2001) Social Investment Funds: An Organizational Approach to
Improved Development Assitance. The World Bank Research Observer, Vol. 16 (1).
pp. 109-124.
Rosales, Ramón, (1997). La asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las
PYMES. Universidad de Texas.
Triveño, Gladys, (2007) (Consultoría y sistematización) y PROEXPANSIÓN.
Mecanismos de articulación de pequeños productores rurales con empresas
privadas en el Perú. Alianza de Aprendizaje Perú – Ruralter Plataforma Regional
Andina. 2007.

Descripción de la Limitado acceso a servicios básicos sociales


causa

Vinculación entre la Las familias afectadas por cultivos ilícitos tienden a contar con limitado acceso a los
causa y el problema servicios básicos sociales, lo que a su vez está asociado a la insuficiente cobertura
específico de servicios básicos en las comunidades. Según Díaz-Cayeros, Magaloni, y Ruiz-
Euler (2014), en un estudio sobre gestión comunal rural en Oaxaca (México), se
muestra que la deficiente gestión comunitaria, falta de democracia directa y
deficiente control sobre sus autoridades comunitarias, refleja menores o subóptimos
resultados en la consecución de bienes públicos como educación, electricidad,
desagüe y alcantarillado. Estos bajos resultados de necesidades básicas
insatisfechas (producto de una deficiente gestión social) inciden en un entorno social
desfavorable de pobreza en la población (Feres y Mancero, 2001).

Magnitud de la causa El 16% de los productores agropecuarios asentados en todos los valles cocaleros
del Perú, no cuentan con acceso a servicios de desagüe en sus unidades
agropecuarias, mientras que el 70% disponen únicamente de pozo ciego/letrina, y
solo el 10% de éstos disponen de una red pública de desagüe dentro de sus
hogares. (INEI, 2015).
En modo general, los valles o zonas que tienen presencia de hoja de coca tienen un
mayor porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI’s) en
comparación con los valles o zonas que no tienen presencia de cultivos de hoja de
coca, salvo la necesidad básica referida a los Hogares con Alta Dependencia
Económica. Esto último puede deberse a que, en las zonas de cultivo de coca, solo
radican las fuerzas laborales de la familia, el resto puede vivir en el centro de la
ciudad.
Los valles del Huallaga Central, Bajo Huallaga, e Inambari-Tambopata, la incidencia
de viviendas con inadecuadas características es del 61%, 58%, y 56% de la
población, respectivamente. Sobre las viviendas con altos niveles de hacinamiento,
los valles del Putumayo, del Bajo Amazonas, y Ucayali tiene al 40%, 35%, y 31% de
su población bajo esas condiciones, respectivamente; además, las viviendas sin
desagüe ni alcantarillado alcanza la mayor tasa de incidencia en los valles de

48
Inambari, del Alto Huallaga-Tocache, y de Kosñipata, cuyas cifras son 66%, 61%, y
53%, respectivamente. Asimismo, los valles del Perené, del Pichis-Palcazu-
Pachitea, y del Alto Chicama presentan las mayores tasas de Hogares con niños
que no asisten a la escuela, reflejados en un 16%, 16%, y 14%, respectivamente.
Por último, las mayores tasas de incidencia respecto a Hogares con alta
dependencia económica se encuentran en los valles del Alto Marañón, del Monzón,
y del Alto Huallaga-Huánuco, cuyas cifras son 16%, 15%, y 15%, respectivamente.
Además, para los cinco componentes de las NBI’s, las provincias de San Antonio de
Putina (Puno), Condorcanqui (Amazonas), y Satipo (Junín), cuya incidencia de
viviendas con características inadecuadas para es de 86%, 77%, y 70% de su
población, respectivamente; las provincias de Cutervo (Cajamarca), Atalaya
(Ucayali), y Condorcanqui (Amazonas), cuya incidencia de hacinamiento es de 46%,
45%, y 44% de su población, respectivamente; para el indicador de viviendas sin
desagüe la incidencia del 80%, 75%, y el 72% ocurre en la población de las
provincias de Churcampa (Huancavelica), Quispicanchi (Cusco), y Pasco (Pasco),
respectivamente; en cuanto al indicador de niños del hogar que no asisten a la
escuela, la incidencia del 26%, 26%, y 19% de la población en las provincias de
Atalaya (Ucayali), Condorcanqui (Amazonas), y Cajamarca (Cajamarca),
respectivamente; y por último, sobre el indicador de dependencia económica, cuya
incidencia en las provincias de Sánchez Carrión (La Libertad), Pachitea (Huánuco),
y Marañón (Huánuco) es del 27%, 24%, y 23% de su población, respectivamente.
En lo que respecta a nivel distrital, los distritos de Cenepa (Amazonas), Pajarillo (San
Martín), y Alto Biavo (San Martín) presentan los mayores niveles de NBI’s en el
componente de viviendas con características inadecuadas, cuya incidencia en su
población es del 98%, 94%, y 93%, respectivamente. En cuanto al indicador de
viviendas con hacinamiento, los distritos con mayores niveles de esta carencia son
Torres Causana (Loreto), Imaza (Amazonas), y Cortegana (Cajamarca), cuya
incidencia es del 59%, 55%, y 53% en la población, respectivamente.
Fuente:
INEI – DEVIDA (2015). Perfil del Productor Agropecuario de los Ámbitos de
Influencia Cocalera a Nivel Nacional.

Atributos de la causa El 15% de los productores agropecuarios que declararon cultivar coca no tienen
acceso a servicios higiénicos básicos, situación que es bastante similar en los que
no cultivan coca (16.1%). (INEI, 2015)
Fuente:
INEI – DEVIDA (2015). Perfil del Productor Agropecuario de los Ámbitos de
Influencia Cocalera a Nivel Nacional.

Evidencia que justifica Nivel B


la relación de
Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A. (2014) Traditional Governance,
causalidad respectiva Citizen Engagement, and Local Public Goods: Evidence from Mexico. World
Development Journal. Vol 53, pp. 80-93
Nivel C
Feres, Juan Carlos y Mancero, Xavier (2001) El método de las necesidades
insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL

49
Tabla N°6: CAUSAS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

Dimensión Política

Descripción de la
Limitada gobernanza en el desarrollo de las comunidades
causa

Vinculación entre la Las familias rurales afectadas por cultivos de coca con fines ilícitos tienden a no
causa y el problema incorporarse a la economía lícita y sostenible debido a la limitada gobernanza para
específico el desarrollo de las comunidades. Los elementos que se relacionan a la gobernanza
de determinada comunidad son los arreglos institucionales, es decir, el buen
funcionamiento de los mecanismos o incentivos a que las instituciones o reglas de
juego establecidas se cumplan, además de legitimidad y eficiencia de sus
organizaciones (y sus actores responsables o autoridades); en ese sentido, una
buena gobernanza comprende un entorno en el cual las autoridades son elegidas,
monitoreadas y reemplazadas; además de la capacidad para formular políticas
sólidas que implementen y provean bienes públicos necesarios para el desarrollo;
contando con el respeto de los ciudadanos y autoridades por las normas o
instituciones que rigen las interacciones económicas y sociales entre ellos
(Kaufmann, Kraay, y Mastruzzi, 2010), es decir, es el proceso cómo se toman las
decisiones y se negocian las prioridades. Una baja o débil gobernanza está asociada
a un deficiente cumplimiento de las condiciones mencionadas.
Dell (2017), mediante técnicas de regresión discontinua espacial en zonas de
Vietnam, muestra el efecto causal de la deficiente o débil gobernanza (instituciones
y organizaciones) en los bajos niveles de crecimiento y desarrollo en el mediano y
largo plazo. Por último, la evidencia muestra que los bajos niveles de confianza en
las instituciones y organizaciones están relacionadas a un alto nivel de costos de
transacción en el mercado bienes, y difícil acceso a bienes públicos como justicia y
seguridad social (Yamada y Montero, 2011); ello genera pobreza, debido que una
débil gobernanza, generan una baja productividad agrícola (Lio y Liu, 2008).
La débil gobernanza se debe a tres factores: primero, la limitada capacidad
organizativa y de concertación de las familias (esfera familiar) para intervenir o
fiscalizar la gestión del desarrollo de su comunidad; segundo, débil organización y
participación de las comunidades (esfera comunitaria) en las acciones de desarrollo;
y, por último, la limitada presencia de las instituciones del Estado (esfera
organizacional o estatal).

Magnitud de la causa Alrededor del 82% de los jefes de hogar de ámbitos de influencia cocalera
manifestaron la deficiente o nula intervención del Gobierno Regional en la solución
de los principales problemas de su comunidad; asimismo, el 70% de los
entrevistados reconocieron la limitada contribución de las Municipalidades
Provinciales; sin embargo, el 64.9% reconocen el aporte de la Municipalidad Distrital
en la solución de los problemas (DEVIDA, 2016).
Referente a la presencia del Estado en zonas de influencia cocalera, según DEVIDA
– Dirección de Promoción y Monitoreo (2016); alrededor del 25% de entrevistados
reconocieron la ausencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de
sus programas sociales (Qali Warma, Juntos y Pensión 65); 73% a la ausencia de
DEVIDA; y el 89% al limitado o nulo papel del Ministerio de Agricultura; dichas cifras
muestran una limitada presencia del Estado en zonas de influencia cocalera.
Fuente:
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015.

Atributos de la causa Según Yamada y Montero (2011), las peores organizaciones son el Poder Judicial,
Ministerios del Estado, Policía, y Aduana y migraciones. Mientras que los pobres

50
tienen una menor probabilidad de acceso a servicios básicos, a su vez son los que
destinan una mayor proporción de sus ingresos a las coimas, en promedio destina
un 5.1%.
Asimismo, los pobres tienen una menor probabilidad de culminar exitosamente sus
trámites ante la policía o gestionar exitosamente la provisión de servicios básicos
ante la empresa privada, ministerios, gobiernos regionales, Unidades de Gestión
Educativa (UGEL) y Direcciones Regionales de Educación (DRE).
Por otro lado, de acuerdo al Informe de Evaluación de Resultados PIRDAIS
(DEVIDA, 2015), según la confianza de las familias hacia la comunidad es mayor en
las familias intervenidas con el programa de desarrollo alternativo (81,6%) frente a
las no intervenidas (76%).
Por último, las autoridades y líderes más representativos son autoridades estatales
con un reconocimiento del 70% de la población, mientras que las autoridades
comunales, elegidas consuetudinariamente son reconocidas como líderes
influyentes con solo el 13%.

Evidencia que justifica la Nivel B


relación de causalidad 1. Dell, M., Lane, N. y Querubin, P. (2017)
respectiva The Historical State, Collective Action, and Economic Development in Vietnam.
Working Paper en revisión por la revista Econométrica.
2. Liu, M. y Liu, M. (2008) Governance and Agricultural Productivity: A Cross-
National Analysis. Food Policy, Nro. 33, pp 504-512.

Nivel C
3. Yamada, G. y Montero, R. (2011) Corrupción e Inequidad en los Servicios
Públicos en el Perú. Documento de Trabajo 87, Universidad del Pacífico.

Nivel D
4. North, Douglass (1990) Institutions, Institutional Change, and
Economic Performance. Cambridge University Press. New York: USA
5. Ostrom, Elinor (2010) El Gobierno de los Bienes Comunes. La evolución de las
instituciones de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica, México: México
D.F.
6. Bachev, Hrabin (2015) What is Sustainability of Farms? Institute of Agricultural
Economics, Sofia.
7. Kaufmann, Kraay, y Mastruzzi (2010) The Worldwide Governance Indicators.
Methodology and Analysis. Policy Research Working Paper 5430. World Bank
8. Chapple, K. y Montero, S. (2016) From learning to fragile Governance:
Regional Economic Development in Rural Peru. Journal of Rural Studies, N° 44,
pp 143-152
9. Miguel García Sánchez (2013). Cultivos ilícitos y confianza institucional en
Colombia.
10. https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf

51
Descripción de la Limitada capacidad organizativa y de concertación de las familias en el
causa desarrollo de su comunidad

Vinculación entre la La limitada gobernanza de las comunidades está relacionada con el bajo nivel de
causa y el problema concertación entre las familias a fin de establecer sus propias líneas de desarrollo
específico y visión comunitaria en el territorio (Beard, 2007).
Además, una deficiente o nula participación de las familias no permite una mayor
rendición de cuentas y auditorías hacia el manejo de las autoridades, por lo que
debilita los incentivos para la transparencia y rendición de cuentas (Olken, 2007);
en ese sentido, una baja participación y control ciudadano, además del aumento
de los niveles en la práctica de corrupción, generan bajos índices de gobernanza
a nivel global (Banco Mundial, 1994) (FWG, 2011).
Por ello, en un contexto de bajo nivel de participación ciudadana, y limitado
ejercicio de la gobernanza, difícilmente generará un adecuado marco institucional
para el uso racional, transparente y sustentable de recursos de uso común
(bosques, ríos, canales) o para la gestión y generación de bienes públicos
(seguridad, caminos vecinales, alcantarillado, electrificación, etc.) (Ostrom, 2010).
Un esquema de uso racional y sustentable de un recurso de uso común (tales
como lagunas, ríos, canales, bosques, etc.) puede fracasar si el cumplimiento de
las normas establecidas no es correctamente monitoreadas, respetadas y
sancionadas por los miembros de las comunidades (Ostrom, 2010) (Chapple y
Montero, 2016). En ese sentido, la evidencia demuestra que los ciudadanos que
habitan en zonas afectadas por el cultivo de coca reportan niveles de desconfianza
sobre instituciones y organizaciones (políticas y administrativas) (García, 2013,
pág. 120) (Gates y Lektzian, 2004. Pág. 6)
En conclusión, la desconfianza e incapacidad para asociarse entre las familias se
debe al incumplimiento de las normas o acuerdos y al débil ejercicio de la rendición
de cuentas los cuales debilitan la adecuada gobernanza.

Magnitud de la causa Según DEVIDA (2016), alrededor del 55% de los jefes de hogar califican como
deficiente (6.8%) o regular (46.5%) a la gestión de los líderes de las comunidades
y las organizaciones de base.
Se puede observar la situación de verticalidad de las decisiones comunitarias (bajo
nivel de gobernanza), ya que alrededor del 91% de comunidades tienen a sus
líderes como los encargados de gestionar los planes de desarrollo, sin embargo,
solo el 7.3% tiene como órgano gestor a la Junta Vecinal o Comunal, es decir, los
niveles participación y organización de las familias para proponer, concertar y
gestionar planes de desarrollo son muy bajos.
Además, 95.3% de entrevistados reconocen la presencia de líderes y personas
influyentes en la comunidad, 3% manifestó que no existen líderes en su comunidad
y 1.7% no sabe no opina.

Atributos de la causa Toda vez que el 82.3% de líderes en ámbitos de influencia cocalera son
masculinos y 17% son femeninos evidencia una desigualdad en la distribución de
poder por género (DEVIDA - 2016), en todo caso, las mujeres no están asumiendo
cargos que implican liderazgo femenino, así como participación en las decisiones
comunales (90%).
El 46% de entrevistados califican de buena gestión, 46.5% regular y 6.8% califican
como mala la gestión de sus autoridades y líderes de las comunidades (DEVIDA
– 2016)
El 95.5% de líderes comunales o personas influyentes de las comunidades son
mayores de 25 años, mientras que sólo el 4.5% son jóvenes.

52
Evidencia que justifica la Nivel A
relación de causalidad Olken, Benjamin A. (2007) Monitoring Corruption: Evidence from a Field
respectiva Experiment in Indonesia. Journal of Political Economy. Vol. 115. N° 2.
Nivel B
Beard, Victoria A. (2007) Household Contributions to Community Development in
Indonesia. World Development Journal. Vol.35 N°4 pp. 607-625
Gates, S. y Letkzian, D. (2004) Drugs, Governance, and Civil Conflict. Center
for Study of Civil War, Norwegian University of Science and Technology.

Nivel C
Yamada, G. y Montero, R. (2011) Corrupción e Inequidad en los Servicios
Públicos en el Perú. Documento de Trabajo 87, Universidad del Pacífico.

DEVIDA (2016) Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015


Nivel D
Banco Mundial (1994) Governance. The World Bank’s Experience.
Ostrom, Elinor (2010) El Gobierno de los Bienes Comunes. La evolución de
las instituciones de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica, México: México
D.F.

Forum for a new World Governance - FnWG (2011) World Governance Index.
Why should World Governance be evaluated, and what for purpose? Report

Bachev, Hrabin (2015) What is Sustainability of Farms? Institute of Agricultural


Economics, Sofia.

Descripción de la Limitado involucramiento de las comunidades en la gestión de las


causa acciones de desarrollo

Vinculación entre la En la esfera comunitaria, se evidencia una débil o inexistente gobernanza


causa y el problema comunal, manifestado en la ausencia de involucramiento de las autoridades
específico comunales, que agudiza los problemas de desarrollo de la comunidad (Díaz-
Cayeros, Magaloni, y Ruiz-Euler, 2014).
En ese sentido, dado que las comunidades no están bien organizadas, entonces
necesitan ser fortalecidos y capacitados para una adecuada gestión en beneficio
de su comunidad. (DEVIDA-2016).

Magnitud de la causa Según DEVIDA (2016), solo el 13.2% de la población afectada por cultivos de coca
tienen líderes comunales como Presidente de Comunidad, jefe o Apu. Además,
alrededor del 7.5% de dicha población cuenta con Presidente de Ronda
Campesina o Autodefensa y Presidente de Vaso de Leche, mientras que, en el
caso de Jueces de Paz, Presidente de Comité de Desarrollo, delegado o Líder
Comunal sólo se presenta en un 1.5%, 0.8%, y 0.3% de la población,
respectivamente.
Eso muestra que hay un bajo nivel de representación y actividad de los líderes
comunales en dichas zonas, lo cual evidencia la poca capacidad organizativa de
las familias para tener un representante comunitario ante las autoridades
gubernamentales locales, regionales y nacionales.
Fuente:
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015

53
Atributos de la causa Según DEVIDA (2016), alrededor del 55% de los jefes de hogar califican como
deficiente (6.8%) o regular (46.5%) a la gestión de los líderes de las comunidades
y las organizaciones de base.
Se puede observar la situación de verticalidad de las decisiones comunitarias (bajo
nivel de gobernanza), ya que alrededor del 91% de comunidades tienen a sus
líderes como los encargados de gestionar los planes de desarrollo, sin embargo,
solo el 7.3% tiene como órgano gestor a la junta vecinal o comunal, es decir, los
niveles de participación y organización de las familias para proponer, concertar y
gestionar planes de desarrollo son muy bajos.
Además, 95.3% de entrevistados reconocen la presencia de líderes y personas
influyentes en la comunidad, mientras que el 3% manifestó que no existen líderes
en su comunidad y el 1.7% no sabe no opina.
Fuente:
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015

Evidencia que justifica la Nivel B


relación de causalidad
Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A. (2014) Traditional Governance,
respectiva
Citizen Engagement, and Local Public Goods: Evidence from Mexico. World
Development Journal. Vol 53, pp. 80-93

Descripción de la Limitada presencia y acción de las Instituciones de gobierno en las zonas


causa DAIS

Vinculación entre la Desde el punto de vista de la esfera institucional en zonas de influencia cocalera;
causa y el problema el limitado desarrollo de la comunidad se debe a una débil gobernanza de
específico instituciones estatales (Región, Provincia y Distrito). La limitada capacidad estatal
genera un bajo desarrollo institucional, social y económico (Acemoglu, García-
Jimeno, y Robinson, 2015), es decir, un estado débil genera incentivos para que
ciertos grupos de interés no generen gobernanza, (Acemoglu, 2005). donde las
comunidades no tienen interés para supervisar el papel de sus autoridades (Díaz-
Cayeros, Magaloni, y Ruiz-Euler, 2014).

Magnitud de la causa Alrededor del 70% de familias entrevistadas manifestaron la ausencia del
Gobierno Regional en la solución los problemas de su comunidad, mientras que el
12% no se encuentra enterado de ninguna acción por parte del Gobierno Regional.
Además, la ausencia de la Municipalidad Provincial y de la Municipalidad Distrital
es percibida en un 70% y 30% de las familias, respectivamente; lo que evidencia
la limitada presencia de los gobiernos subnacionales en la solución de los
problemas en las comunidades de los ámbitos de influencia cocalera.
Adicionalmente muy pocos entrevistados calificaron de buena el apoyo brindado
por los gobiernos subnacionales: Gobierno Regional (46.7%), Municipalidad
Provincial (40%) y Municipalidad Distrital (40.8%).
El 69.6% de entrevistados, citaron la presencia de otras instituciones del estado
en su comunidad como: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con sus
programas: Qali Warma, Juntos y Pensión 65 (74.4%), DEVIDA (26.9%), MINAGRI
(10%), Ministerio de Educación/beca 18/Cuna Mas (3.4%) y prácticamente hay
ausencia de otros sectores del estado en las comunidades de zonas de influencia
cocalera.
Fuente:
1. DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015

Atributos de la causa Apenas una tercera parte (32.9%) de los entrevistados conocen sobre la rendición

54
de cuentas efectuadas por el del alcalde distrital en cabildos abiertos; lo que
evidencia una baja cultura del gobierno local para transparentar la inversión local
y tener menor nivel de aprobación de parte de los electores de la comunidad.

Evidencia que justifica la Nivel B


relación de causalidad
Acemoglu, D., García-Jimeno, C., y Robinson, J. (2015) State Capacity and
respectiva
Development: A Network Approach. American Economic Review. Vol.105, N°8,
Pp. 2364-2409
Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A. (2014) Traditional Governance,
Citizen Engagement, and Local Public Goods: Evidence from Mexico. World
Development Journal. Vol 53, pp. 80-93
Nivel C
Besley, T., y Burgess, R. (2002) The Political Economy of Government
Responsiveness: Theory and Evidence from India. The Quarterly Journal of
Economics. Vol. 117 N°4. Nov. 1 Pp. 1415-1451
Nivel D
Acemoglu, Daron (2005) Politics and Economics in Weak and Strong States.
Journal of Monetary Economics. Vol. 52 Pp. 1199-1226

Descripción de la
Inadecuada gestión ambiental del territorio (Gobierno y Comunidad)
causa

Vinculación entre la La limitada gestión ambiental del territorio ejercida por el gobierno local,
causa y el problema representado por el bajo nivel de eficiencia y de transparencia pública, agudiza los
específico problemas de desarrollo y la brecha de desigualdad (Díaz-Cayeros, Magaloni, y
Ruiz-Euler, 2014).
Asimismo, en la dimensión ambiental de la gobernanza, los indicadores de
inadecuados manejos de los recursos naturales generan un menor índice de
gobernanza (FnWG, 2011) (Banco Mundial, 1994). En ese sentido, la tala de
árboles, deforestación, contaminación de ríos, etc. en el área de cultivo ilícito de
hoja de coca (DEVIDA, 2015) reflejan la ausencia o el incumplimiento de
instituciones o reglas de adecuado uso y gestión ambiental, ya sea por actos
irregulares de corrupción o permisividad entre las autoridades y los agricultores
locales, lo que genera una limitada gobernanza (Ostrom y Wertime, 2000).

Magnitud de la causa El Informe de Evaluación de Resultados PIRDAIS (DEVIDA, 2016) muestra que el
63.6% de familias de zonas de influencia cocalera manifiestan que los problemas
medioambientales son provocados por los mismos pobladores de la comunidad, a
pesar de que el 72.3% de familias dice conocer sobre conservación y manejo del
medio ambiente y el 63.9% de las familias ha participado en alguna
charla/taller/capacitación para la conservación del medio ambiente. Ello puede
evidenciar escenarios como: 1) las familias no han aprendido de las
capacitaciones, por ello no aplican medidas de conservación medioambiental; 2)
las familias han aprendido adecuadamente de las capacitaciones, sin embargo, no
se sienten incentivados a realizar un manejo sustentable y racional de los recursos
ambientales (suelos, lagunas, ríos, árboles, etc.).

Atributos de la causa El 51% de las familias en zona de influencia cocalera consideran que sembrar coca
genera daños a la naturaleza como: Empobrece la tierra (73.4%), contamina el
ambiente (48.9%), mata animales y plantas (16.8%).
El 87.6% de las familias están convencidos que la elaboración drogas provoca la
contaminación de las aguas; asimismo el 84.7% de las familias entrevistadas

55
mencionaron que la transformación de la coca contribuye en la contaminación de
los suelos.
DEVIDA (2016). Informe de evaluación de resultados del PP PIRDAIS 2015.

Evidencia que justifica la Nivel B


relación de causalidad
Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., y Ruiz-Euler, A. (2014) Traditional Governance,
respectiva
Citizen Engagement, and Local Public Goods: Evidence from Mexico. World
Development Journal. Vol 53, pp. 80-93
Nivel D
Banco Mundial (1994) Governance. The World Bank’s Experience.

Ostrom, Elinor y Wertime, Mary B. (2000) International Forestry Resources and


Institution Research Strategy. En Gibson, Mckean, y Ostrom (Eds.), People and
Forest. Communities, Institutions, and Governance. (Pp. 243-268).
Massachusetts, Cambridge: MIT Press

Forum for a new World Governance - FnWG (2011) World Governance Index.
Why should World Governance be evaluated, and what for purpose? Report

III. DISEÑO DEL PROGRAMA

3.1 Resultado específico (Tabla N°7)

Problema identificado Resultado específico


Familias Rurales afectadas por cultivos de
Familias rurales desvinculadas de
coca con fines Ilícitos que no se
cultivos ilícitos incorporadas a la
incorporan a la economía Lícita y
economía Lícita y Sostenible
sostenible

¿A quiénes beneficiará?
204,064 familias
(población objetivo)

56
3.2 Análisis de los medios

Gráfico N° 30 Árbol de Medios del PIRDAIS

OBJETIVO CENTRAL

FAMILIAS RURALES DESVINCULADAS DE CULTIVOS ILÍCITOS INCORPORADAS A


LA ECONOMÍA LÍCITA Y SOSTENIBLE

MEDIO DIRECTO 1 MEDIO DIRECTO 2 MEDIO DIRECTO 3

MEJORA DE LA ENTORNO SOCIAL MEJORA DE LA


COMPETITIVIDAD DE LA FAVORABLE PARA EL GOBERNANZA EN EL
PRODUCCIÓN DESARROLLO HUMANO DESARROLLO DE LAS
AGROPECUARIA Y COMUNITARIO COMUNIDADES

MEDIO INDIRECTO 1.1 MEDIO INDIRECTO 2.1 MEDIO INDIRECTO 3.1

FORTALECIDA
CAPACIDAD
INCREMENTO DE LA MEJORAS EN LAS
ORGANIZATIVA Y DE
RENTABILIDAD DE CONDICIONES DE
CONCERTACIÓN DE
PRODUCTOS EDUCACIÓN
LAS FAMILIAS EN EL
ALTERNATIVOS COMUNITARIA
DESARROLLO DE SU
COMUNIDAD

MEDIO INDIRECTO 1.2 MEDIO INDIRECTO 2.2 MEDIO INDIRECTO 3.2

ADECUADO MANEJO Y
APROVECHAMIENTO DE
MAYOR ACCESO Y ADECUADOS ESTILOS
LOS RECURSOS
ARTICULACIÓN A DE VIDA DE LAS
NATURALES EN LOS
MERCADOS LÍCITOS FAMILIAS
PROCESOS
PRODUCTIVOS

MEDIO INDIRECTO 1.3 MEDIO INDIRECTO 2.3 MEDIO INDIRECTO 3.3

ADECUADO MANEJO Y
MAYOR PRESENCIA Y
APROVECHAMIENTO MEJORA DE LA
ACCIÓN DE LAS
DE LOS RECURSOS GESTIÓN SOCIAL DE
INSTITUCIONES DE
NATURALES EN LOS LAS ORGANIZACIONES
GOBIERNO EN LAS
PROCESOS COMUNITARIAS
ZONAS DAIS
PRODUCTIVOS

MEDIO INDIRECTO 2.4 MEDIO INDIRECTO 3.4

ADECUADA GESTIÓN
MAYOR ACCESO A AMBIENTAL DEL
SERVICIOS BÁSICOS TERRITORIO
SOCIALES (GOBIERNO Y
COMUNIDAD)

57
3.3 Análisis de alternativas – (Tabla 8.a)

A continuación, se presentan las alternativas de intervención identificadas para cada uno


de los medios de primer nivel (dimensiones), las que luego serán consolidadas en:
Alternativa 1 y Alternativa 2.

Tabla 8.a

Medio fundamental Descripción


Incremento de la rentabilidad de productos
alternativos

Comprende el desarrollo de investigaciones aplicadas de


Alternativa de intervención 1: Intervención
tecnologías para la adaptación y mejora de la producción de las
de un programa de investigación de
familias afectadas por cultivos ilícitos, a partir de oportunidades
tecnologías adaptativas
de negocios identificadas en los estudios de mercado.

Alternativa de intervención 2: Intervención Comprende la provisión de servicios de capacitación y asistencia


con programas de servicios o asistencia técnica en buenas prácticas sostenibles en la producción,
técnica en buenas prácticas sustentables del transformación y comercialización de productos y/o servicios
desarrollo productivo alternativos.

Descripción del medio Descripción


Mayor acceso y articulación a mercados
lícitos

Alternativa de intervención 1: Intervención


Comprende el asesoramiento, acompañamiento y capacitación
en el fortalecimiento de la asociatividad para
a los directivos y asociados de las organizaciones de
el encadenamiento de productos de
productores de las comunidades afectadas por cultivos ilícitos.
desarrollo alternativo

Comprende intervenciones para el mejoramiento y rehabilitación


Alternativa de intervención 2: Intervención
de caminos rurales en zonas estratégicas del DAIS, que faciliten
para el desarrollo de la articulación vial entre
el acceso a los mercados que demandan productos y/o servicios
zonas de producción y mercado
alternativos.
Comprende las acciones de levantamiento de información
catastral y georreferenciación de los predios individuales y de
Alternativa de intervención 3: Intervención
comunidades nativas afectados por cultivos ilícitos, con fines de
de servicios de formalización de los derechos
otorgar la seguridad jurídica, potenciar el acceso a créditos y
de propiedad de la tierra
mitigar la resiembra de los cultivos de coca ilegal luego de una
erradicación.

Comprende la generación de información a través de estudios


Alternativa de intervención 4: Intervención de mercado local, nacional e internacional, para la identificación
de un programa de investigación de mercado de la demanda insatisfecha de productos, servicios y de
para productos alternativos. oportunidades de negocio para las familias de las zonas
afectadas por cultivos ilícitos.

58
Descripción del medio Descripción
Adecuado manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales en los procesos
productivos

Alternativa de intervención 1: Intervención Comprende servicios de asistencia técnica dirigido a las familias
con programas de manejo y que conducen una finca, a fin de que incorporen en su proceso
aprovechamiento sostenible de recursos buenas prácticas sociales, culturales y ambientales en el manejo
naturales y aprovechamiento de los recursos naturales.

Descripción del medio Descripción


Mejoras en las condiciones de educación
comunitaria
Comprende la implementación de planes de educación
Alternativa de intervención 1: Intervención comunitaria no formal dirigido a líderes comunales y familias,
en educación comunitaria en buenas considerando dimensiones para el desarrollo de competencias y
prácticas de desarrollo sostenible capacidades socioambientales para el desarrollo sostenible de
su comunidad.

Descripción del medio Descripción


Adecuados estilos de vida de las familias
Comprende los servicios de acompañamiento, soporte social y
Alternativa de intervención 1: Intervención psicológicos a las familias que viven en contextos vinculados a
programática para la promoción, cultivos ilícitos; con la finalidad de establecer los vínculos
fortalecimiento e integración Familia y intrafamiliares y fortalecer las relaciones de las familias con su
Comunidad. entorno comunitario, incorporando valores, convivencia y
confianza mutua.
Alternativa de intervención 2: Intervención
de un Programa de apoyo con insumos y Comprende la provisión de asistencia técnica, insumos y
materiales agropecuarios a familias rurales materiales agropecuarios a las familias intervenidas por el
afectadas por la erradicación de cultivos programa de erradicación forzosa de cultivos ilícitos.
ilícitos.

Descripción del medio Descripción


Mejora de la gestión social de las
organizaciones comunitarias
Alternativa de intervención 1 Intervención Comprende en el fortalecimiento de las organizaciones
de un Programa de Gestión y fortalecimiento comunales en la mejora de la gestión social, para la
comunitario sostenibilidad de sus medios de vida.

Comprende la recuperación y fortalecimiento de los activos


Alternativa de intervención 2 Intervención comunitarios (infraestructura social comunal) en entornos
de un Programa de fortalecimiento de los afectados por cultivos de coca, generando mejores condiciones
activos comunitarios (infraestructura social del capital físico de la comunidad y de esta manera las familias
comunal) puedan hacer uso de los beneficios que otorgan los servicios
comunales.

Descripción del medio Descripción


Mejora de la gobernanza en el desarrollo de
las comunidades
Comprende labores de incidencia para el desarrollo de
competencias de autoridades y funcionarios de los gobiernos
Alternativa de intervención 1:
subnacionales para que incorporen políticas regionales y locales
Fortalecimiento de capacidades de
(PDC) que permitan la orientación de recursos y esfuerzos y la
gobiernos regionales y locales en zonas
articulación de los actores para una mejor atención de
DAIS
necesidades de las familias de zonas afectadas por cultivos
ilícitos.

59
3.3.1. Análisis de las alternativas de intervención – TABLA 8.b
A continuación, se presenta la información de cada una de las alternativas identificadas,
para posteriormente analizar las alternativas, descartando las intervenciones inviables y
seleccionando las más efectivas. A igual efectividad, se seleccionará la más eficiente:

Tabla 8.b

Alternativa de intervención 1: Intervención de un programa de investigación de tecnologías


adaptativas

Comprende el desarrollo de investigaciones aplicadas de tecnologías para


Descripción de la
la adaptación y mejora de la producción de las familias afectadas por
alternativa de
cultivos ilícitos, a partir de oportunidades de negocios identificadas en
intervención
estudios de mercado.
Identificación si la
intervención ya viene No se ha implementado
ejecutándose
S. Bistoni y otros (2013) Centro de Capacitación y Demostración de
Tecnologías apropiadas para la agricultura familiar, un espacio de
capacitación y aprendizaje. ASADES 2013. Avances en Energías
Renovables y Medio Ambiente Vol. 17, Disponible en :
http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/978/CDT_Belen_AVERMA
.pdf?sequence=1&isAllowed=ypp.12.01-12.07, 2013. Argentina.

En Argentina desde el año 2011 se viene dando servicios a los pequeños


productores agropecuarios de la Provincia de Catamarca, un Centro de
Demostración y Capacitación de Tecnologías Apropiadas para la
Agricultura Familiar. Dicho Centro fue creado a través de un convenio
entre el Gobierno de la Provincia de Catamarca y el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria y tiene la finalidad de generar un espacio de
capacitación y de exposición de tecnologías apropiadas, para que las
mismas pueda ser conocidas de manera dinámica, en condiciones reales
de funcionamiento, apreciando las ventajas y limitaciones que tiene cada
una de ellas y permitiendo el aprendizaje y posterior apropiación de las
nuevas tecnologías adecuadas a la realidad de la región y orientadas a la
Evidencia que justifica solución de los principales problemas que inciden en los bajos
la efectividad de la rendimientos y rentabilidad de las actividades productivas agropecuarias
alternativa de las familias.

Valderrama T. Romina (2009), Memoria de Proyecto de Título Centro


de Formación Técnica Agrícola para zonas áridas. Tesis. Escuela de
Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de
Chile. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/aq-
valderrama_r/pdfAmont/aq-valderrama_r.pdf

En la Tesis titulada Centro de Formación Técnica Agrícola para zonas


áridas, se determina la necesidad y utilidad que tendría para el desarrollo
agrícola del Valle del Huasco, Atacama, Chile. Dicho Centro se proyecta
para que se constituya en un centro de difusión agrícola y cultural tanto de
las especies aptas para cultivar en el medio árido, y al mismo tiempo de
las técnicas y sistemas de riego, de manejo de suelos, de trabajo pre y
post cosecha aplicables a este tipo particular de agricultura. En este
sentido, el establecimiento educacional que propone el proyecto tiene
similitud con otro tipo de proyecto, el jardín botánico, por ejemplo, cuyo
objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad
vegetal de las zonas áridas

60
Alternativa de intervención 2: Intervención con programas de servicios o asistencia técnica
en buenas prácticas

Descripción de la Comprende la provisión de servicios de capacitación y asistencia técnica


alternativa de en buenas prácticas sostenibles en la producción, transformación y
intervención comercialización de productos y/o servicios alternativos.

Identificación si la
intervención ya viene
ejecutándose Se viene ejecutando
Marcelino-Aranda, Mariana y otros (2017). Bases teórico-prácticas de un
modelo de desarrollo sustentable para comunidades rurales con
actividades agropecuarias. Agricultura, Sociedad y Desarrollo Volumen 14,
número 1, Ene-Mar 2017. Disponible en
http://www.colpos.mx/asyd/revista.php?v=14&n=1

Esta investigación se realizó siguiendo el método de estudio de caso; a


Evidencia que justifica partir de un proceso de incorporación con las familias de los productores
la efectividad de la rurales se buscó detectar sus necesidades y conocer la forma en la que
alternativa impactan sus actividades en los aspectos económicos, sociales y
ambientales. Con esta base, y considerando el contexto local, se identifican
las bases teóricas y prácticas para proponer un modelo de gestión
sustentable adecuado a las unidades familiares rurales. El modelo
incorpora buenas prácticas, así como herramientas y estrategias viables.
La implementación del desarrollo sustentable puede implicar cambios
significativos en las estructuras mentales establecidas, principalmente en
el nivel de los pequeños productores y del consumidor final.

Alternativa de intervención 1: Intervención en el fortalecimiento de la asociatividad para el


encadenamiento de productos de desarrollo alternativo

Descripción de la Comprende la provisión de servicios de capacitación, asistencia técnica,


alternativa de articulación con el mercado, información y apoyo en la gestión
intervención organizacional y comercial a las organizaciones de productores.

Identificación si la Se viene ejecutando


intervención ya viene
ejecutándose
Triveño, G. 2007 ‘Mecanismos de articulación de pequeños productores
rurales con empresas privadas en el Perú´ Alianza de Aprendizaje Perú –
Ruralter Plataforma Regional Andina.
Disponible en :
Evidencia que http://www.asocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/aeb7c9735059
justifica la efectividad 82e0f3416170f0cef1f9.pdf
de la alternativa
El estudio precedente señala que “…las asociaciones desempeñan un
papel importante en la articulación de los pequeños productores rurales y
las empresas privadas” por lo que resulta pertinente “…convocar a los
pequeños productores rurales para integrarlos en asociaciones que les

61
permitan contar con una oferta de calidad “ así como el mejoramiento de
sus capacidades para tal efecto.

Gomez, Miguel (2016). Éxito empresarial: sistematización de experiencias


de pequeños productores de café en Centroamérica. Pueblos en Acción
Comunitaria (PAC) y Central de Cooperativas de Servicios Múltiples
(PRODECOOP). Paginas 67-68. Disponible en:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan028011.
pdf

La investigación comprueba el éxito de una organización de productores se


basa fundamentalmente en el grado de organización de los productores y
sus vínculos con el mercado internacional y sus principales representantes.
Los éxitos que se describen en este estudio están vinculados al uso
sistemático de métodos de alta gerencia como la elaboración de planes de
negocios, la promoción de la producción de calidad basada en los criterios
internacionales que demanda el mercado, la capacitación de los
productores en temas productivos y gerenciales, la búsqueda sistemática
de mercados, la elaboración de material de mercadeo y la promoción de los
productos local e internacionalmente.

Alternativa de intervención 2: Asistencia técnica en acceso a mercados de bienes y servicios

Consiste en generar capacidades a las organizaciones de productores


organizados con la finalidad de que se articulen con el mercado a través del
Descripción de la
acompañamiento, intercambio de experiencias, pasantías, participación en
alternativa de
ferias locales y comunales, mesas de negocios, entre otros, lo que permitirá
intervención
potenciar sus organizaciones económicas aprovechando mejores
oportunidades en los mercados de bienes y servicios.
Identificación si la Se viene ejecutando
intervención ya viene
ejecutándose
Padilla, R, y Oddone N “strengthening value chains: a toolkit” IFAD- United
Nations. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40911/1/S1700023_en
Evidencia que
.pdf
justifica la efectividad
de la alternativa
El textoresalta la generación de capacidades como herramienta para
integrar a productores a las cadenas globales de valor, accediendo de esta
forma a nuevos mercados.

62
Alternativa de intervención 3: Intervención de servicios de formalización de los derechos de
propiedad de la tierra

Comprende las acciones de levantamiento de información catastral y


Descripción de la georreferenciación de los predios individuales y de comunidades nativas
alternativa de afectados por cultivos ilícitos, con fines de otorgar la seguridad jurídica,
intervención potenciar el acceso a créditos y mitigar la resiembra de los cultivos de coca
ilegal luego de una erradicación.
Identificación si la Se viene ejecutando
intervención ya viene
ejecutándose
Hiironen Juhana y Riekkinen Kirsikka (2016). Agricultural impacts and
profitability of land consolidations. Science direct Volume 55, September
2016, Pages 309-317. Disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264837716303672

"El estudio evalúa los impactos agrícolas y la rentabilidad de las


consolidaciones de tierras y analiza cómo la consolidación de las tierras
Evidencia que mejora la estructura de la propiedad y cuánto contribuye a la reducción de
justifica la efectividad los costos de la producción agrícola. Asimismo, calcula si los beneficios
de la alternativa resultantes exceden los costos incurridos. El material de estudio incluyó 12
proyectos de consolidación de tierras que se implementaron en Finlandia.
Se utilizaron métodos estadísticos estándar, cálculos de costos de
producción y análisis de viabilidad para analizar el material. En general, el
estudio mostró que la consolidación de la tierra es una herramienta
efectiva y viable de gestión de la tierra para la mejora de la estructura de la
propiedad. Se descubrió que los costos de producción en promedio
disminuyeron un 15% debido a la mejora de la estructura de la propiedad".

Alternativa de intervención 4: Intervención de un programa de investigación de mercado para


productos alternativos

Comprende la generación de información a través de estudios de mercado


Descripción de la
local, nacional e internacional, para la identificación de la demanda
alternativa de
insatisfecha de productos, servicios y de oportunidades de negocio para las
intervención
familias de las zonas afectadas por cultivos ilícitos.

Identificación si la
intervención ya viene No se ha implementado
ejecutándose
Ferro-Soto, Carlos y Mili, Samira (2016). Desarrollo rural e
internacionalización mediante redes de comercio justo del café. Un estudio
del caso. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (72), 267-289. Disponible en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=0122-
1450&nrm=iso&rep=&lng=es

La investigación comprueba el cumplimiento de los principios de Comercio


Evidencia que justifica
Justo en las organizaciones estudiadas y concluye en la existencia de
la efectividad de la
impactos positivos del Comercio Justo en el ámbito económico, social y
alternativa
medioambiental en cuanto que permite poner en contacto a los productores
de países en desarrollo con los consumidores de países desarrollados,
mediante los canales de comercialización certificada, los precios pagados
son más altos en comparación con los canales convencionales y, de otro
lado, los precios más elevados devienen en ingresos agrícolas más altos
que, a la postre lo que contribuyen a la mejora de la rentabilidad de las
actividades de los pequeños productores.

63
Alternativa de intervención 5: Intervención en educación comunitaria en buenas prácticas de
desarrollo sostenible

Comprende servicios de asistencia técnica dirigido a las familias que


Descripción de la
conducen una finca o chacra, con el fin que incorporen en sus procesos
alternativa de
buenas prácticas sociales, culturales y ambientales en el manejo y
intervención
aprovechamiento de los recursos naturales.
Identificación si la
intervención ya viene No se ha implementado
ejecutándose
Longhinotti-Felippe, Maíra y Kuhnen, Ariane (2011). Cuidado del entorno y
apego al lugar: perspectivas al tema de la sostenibilidad en las escuelas.
The Journal of Environmental Education
Volume 32, 2001 - Issue 4. Diesponible en
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/217119712800337846

"El creciente interés por la investigación del apego al lugar, o los lazos
emocionales que se crean con los lugares, parte del reconocimiento del
papel que juegan estos lazos en la definición de la identidad personal y el
desarrollo de sentimientos de pertenencia al lugar que fomentan
comportamientos proambientales. En este contexto, el presente trabajo
estudia la relación entre el apego al lugar y los índices de cuidado
medioambiental. Empleando instrumentos de observación directa y de
evaluación medioambiental, este estudio analiza el nivel de conservación
de un ambiente escolar de Florianópolis (Brasil). Asimismo, se relaciona
dicho nivel de conservación con el apego a sectores concretos de la escuela
a través de un cuestionario autoadministrado en situación colectiva a 508
estudiantes. Los resultados muestran correlaciones positivas y
estadísticamente significativas entre apego al lugar y nivel de conservación,
y entre distintos tipos de ambiente para cada una de estas variables".

Mancini, F., Termorshuizen, A. J., Jiggins, J. L., & van Bruggen, A. H.


Evidencia que
(2008). Increasing the environmental and social sustainability of cotton
justifica la efectividad
farming through farmer education in Andhra Pradesh, India. Agricultural
de la alternativa
Systems, 96(1), 16-25. Disponible en: https://sci-
hub.hk/https://doi.org/10.1016/j.agsy.2007.05.001

"El manejo integrado de plagas (MIP) se ha introducido en la India para


reducir el grave impacto del uso de plaguicidas altamente tóxicos en la salud
de las personas y el medio ambiente. Sin embargo, la difusión de IPM ha
sido lenta, en parte debido a la complejidad inherente del enfoque basado
en decisiones que requieren el conocimiento de los principios ecológicos y
la dinámica ecológica local. Escuelas de campo para agricultores (FFS)
sobre MIP, realizadas para los cultivadores de algodón en Andhra Pradesh,
India, se muestra como un enfoque educativo eficaz para construir el
conocimiento esencial y habilidades de toma de decisiones entre los
agricultores para la adopción de MIP. Los agricultores de FFS (73) redujeron
drásticamente el uso de pesticidas altamente tóxicos como resultado de un
mayor conocimiento sobre los principios de control biológico. Los niveles de
rendimiento no se vieron afectados por esta reducción, lo que muestra que
parte del uso actual de pesticidas en el cultivo del algodón es superfluo. La
demanda laboral de IPM también se ha sugerido como una limitación de la
difusión de MIP. Sin embargo, un análisis del uso físico del trabajo, realizado
en una submuestra (43 ECA y 52 granjas de control), mostró que la
adopción de El MIP en las granjas estudiadas no condujo a un aumento en
el requisito de trabajo físico general, ni en el tiempo total dedicado a la planta
protección".

64
Alternativa de intervención 6: Intervención programática para la promoción, fortalecimiento e
integración Familia y Comunidad

Comprende los servicios de acompañamiento, soporte social y psicológicos


Descripción de la a las familias que viven en contextos vinculados a cultivos ilícitos; con la
alternativa de finalidad de establecer los vínculos intrafamiliares y fortalecer las relaciones
intervención de las familias con su entorno comunitario, incorporando valores,
convivencia y confianza mutua.

Identificación si la
intervención ya viene No se ha implementado en su totalidad
ejecutándose
Lara, C. S., Crispín, A. F., & Téllez, M. C. L. (2018). Participatory rural
appraisal as an educational tool to empower sustainable community
processes. Journal of Cleaner Production, 172, 4254-4262.
Disponible en: https://sci-
hub.hk/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.08.0727

Este estudio tiene como objetivo empoderar a los ciudadanos utilizando el


Evidencia que justifica conocimiento sobre el entorno biofísico y social local y sus problemas
la efectividad de la asociados, creando conciencia sobre cómo ayudar a resolver estos
alternativa problemas y trabajar activamente hacia su solución. Los resultados de esta
investigación muestran que la comunidad totonaca en el municipio de
Huehuetla tiene un profundo conocimiento de su entorno y una relación
estrecha con la tierra y el mundo natural. A pesar de esta riqueza biológica
y cultural, existen problemas de perturbación y marginación en la región,
con una gran parte del problema es la falta de autonomía en el manejo de
los recursos de la comunidad. El modelo educativo propuesto demostró ser
útil para empoderar a la ciudadanía.

65
Alternativa de intervención 7: Intervención de un Programa de apoyo con insumos y materiales
agropecuarios a familias rurales afectadas por la erradicación de cultivos ilícitos

Descripción de la Comprende la provisión de asistencia técnica, insumos y materiales


alternativa de agropecuarios a las familias intervenidas por el programa de erradicación
intervención forzosa de cultivos ilícitos.
Identificación si la
intervención ya viene Se viene ejecutando
ejecutándose
Marijke D'haese, Wim Verbeke,
Guido Van Hollenbeck, Johann Kirsten & Luc D'haese (2005) New
Institutional Arrangements for Rural Development: The Case of Local
Woolgrowers' Associations in the Transkei Area, South Africa, The Journal
of Development Studies, 41:8, 1444-1466, DOI:
10.1080/00220380500187810

Hasta hace poco, los pequeños agricultores en el área de Transkei tenían


Evidencia que justifica
un acceso muy limitado a un mercado rentable para su lana. En respuesta,
la efectividad de la
la industria de la lana de Sudáfrica construyó galpones de esquila,
alternativa
administrados por una asociación local que vende directamente a los
intermediarios. Este artículo investiga el efecto de la comercialización
conjunta de lana a través del cobertizo de esquila sobre los ingresos de los
granjeros por la lana. Un modelo de regresión de tres pasos de los ingresos
de lana indica que los agricultores que venden a través del cobertizo
obtienen mejores resultados financieros en comparación con aquellos que
usan canales alternativos. Este análisis muestra cómo los nuevos arreglos
institucionales pueden contribuir al desarrollo económico.

Alternativa de intervención 8 Intervención de un Programa de Gestión y fortalecimiento


comunitario

Descripción de la
Comprende en el fortalecimiento de las organizaciones comunales en la
alternativa de
mejora de la gestión social, para la sostenibilidad de sus medios de vida.
intervención
Identificación si la
intervención ya viene Se viene ejecutando parcialmente
ejecutándose
Yosada, K. R., Djatmika, E. T., Soetjipto, B. E., & Wahyono, H. (2017).
Farmers’ Household Empowerment in Entikong, West Kalimantan,
Indonesia. Journal of Sustainable Development, 10(6), 254. Disponible en:
http://www.ccsenet.org/journal/index.php/jsd/article/view/70393/39503

Este documento tiene como objetivo analizar la situación actual en Entikong


como una región fronteriza de Indonesia-Malasia.
Evidencia que justifica Económicamente, esta región está dominada por los sectores agrícolas y la
la efectividad de la mayoría de los productos valiosos cosechados eran negociados en la
alternativa frontera por los agricultores de Entikong. Este estudio empleó un enfoque
fenomenológico cualitativo para describiendo los problemas que enfrentan
los agricultores y los esfuerzos relacionados con el empoderamiento de los
hogares de los agricultores para mejorar su calidad de vida. Los datos se
recopilaron mediante observación, entrevista y documentación, y fue
analizado mediante el uso de los pasos de verificación y triangulación,
reducción de datos, visualización de datos y conclusión dibujo. Los
hallazgos revelaron que los problemas principales están relacionados con

66
la insuficiencia de los factores socioeconómicos Infraestructuras para
mejorar el valor agregado de los productos agrícolas, como la limitación de
la infraestructura de carreteras y la gran distancia del mercado hace que los
agricultores no estén dispuestos a vender sus productos cosechados debido
a la alta distribución gastos. El empoderamiento de los agricultores
realizado por el gobierno y las ONG fue dirigido a mejorar su conocimiento
y habilidades relacionadas con las plantaciones y las actividades agrícolas.
Además, necesita instituciones socioeconómicas fortalecimiento y
participación de la comunidad de agricultores también.

Alternativa de intervención 9 Intervención de un Programa de fortalecimiento de los activos


comunitarios (infraestructura social comunal)

Comprende labores de incidencia para el desarrollo de competencias de


autoridades y funcionarios de los gobiernos subnacionales para que
Descripción de la
incorporen políticas regionales y locales (PDC) que permitan la orientación
alternativa de
de recursos y esfuerzos y la articulación de los actores para una mejor
intervención
atención de necesidades de las familias de zonas afectadas por cultivos
ilícitos.

Identificación si la
intervención ya viene No se viene ejecutando
ejecutándose

Desarrollo económico local y descentralización en América Latina

Alburquerque Llorens, Francisco Autor(es) Institucional(es): German


Agency for Technical Cooperation |
NU. CEPAL Fecha de publicación:2004-04 p. 157-171 Símbolo ONU:
LC/G.2220-P Publicado en: Revista de la CEPAL No.82
5http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10946

Evidencia que justifica Este artículo da cuenta del proyecto CEPAL/GTZ dirigido hasta su
la efectividad de la fallecimiento por Gabriel Aghón desde la División de Desarrollo Económico
alternativa de la CEPAL. El artículo muestra que la emergencia de iniciativas de
desarrollo económico local no se explica únicamente como consecuencia
del avance de los procesos de descentralización en marcha en los
diferentes países de la región, sino como resultado de un conjunto más
complejo de factores surgidos desde los propios territorios, con la
movilización y actuación de agentes locales, públicos y privados. El
proyecto realizó casi treinta estudios de casos en siete países de la región
y constituye una de las investigaciones más amplias llevadas a cabo sobre
el despliegue de iniciativas de desarrollo económico local en América
Latina.

Para comparar las alternativas, se emplearán como criterios: (i) las evidencias de la efectividad
y eficiencia de las alternativos (se privilegia la efectividad), (ii) la viabilidad (política, financiera,
social, cultural, etc.) de implementar dichas alternativas.

67
Tabla 8.c - Dimensión Económica

N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENT VIABIL EFICIE EFIC ALTERNATIVA


° INTERVENCION ARIA CON IDAD NCIA ACIA SELECCIONADA
Incremento de la rentabilidad de productos alternativos
Intervención de un
programa de
1 2 X 2 2
investigación de
tecnologías adaptativas
Intervención con
programas de servicios
o asistencia técnica en
2 1 X 3 3 X
buenas practicas
sustentables del
desarrollo productivo

ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Mayor acceso y articulación a mercados lícitos
Intervención en el
fortalecimiento de la
asociatividad para el
1 2, 3 y 4 X 3 3 X
encadenamiento de
productos de desarrollo
alternativo
Asistencia técnica en
2 acceso a mercados de 1 X 2 1
bienes y servicios
Intervención de servicios
de formalización de los
3 1 X 3 3 X
derechos de propiedad de
la tierra
Intervención de un
programa de investigación
4 1 X 2 1
de mercado para
productos alternativos

ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Adecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en los procesos
productivos
Intervención con
programas de manejo y
1 aprovechamiento X 3 3 X
sostenible de recursos
naturales

Tabla 8.c - Dimensión Social

68
ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Mejoras en las condiciones de educación comunitaria
Intervención en educación
comunitaria en buenas
1 2 X 3 3 X
prácticas de desarrollo
sostenible
Intervención en educación
2 comunitaria para el 1 X 2 2
emprendimiento juvenil

ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Adecuados estilos de vida de las familias
Intervención programática
para la promoción,
1 fortalecimiento e 2 X 3 3 X
integración familia y
comunidad
Intervención de un
Programa de apoyo con
2 insumos y materiales 1 X 2 2
agropecuarios a familias
rurales

ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Mejora de la gestión social de las organizaciones comunitarias
Intervención de un
1 Programa de Gestión y 2 X 3 3 X
fortalecimiento comunitario
Intervención de un
Programa de
fortalecimiento de los
2 1 X 2 2
activos comunitarios
(infraestructura social
comunal)

69
Tabla 8.c - Dimensión Política

ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Mejora de la gobernanza en el desarrollo de las comunidades
Fortalecimiento de
capacidades de gobiernos
1 X 2 2 X
regionales y locales en
zonas DAIS.

Fortalecida capacidad organizativa y de concertación de las familias en el


Medio fundamental
desarrollo de su comunidad
Alternativa
ID Alternativas de intervención Complementaria con Viabilidad Eficiencia Eficacia
seleccionada
Intervención con un programa de
1 x 3 3 x
empoderamiento de las familias rurales

ALTERNAT
N ALTERNATIVAS DE COMPLEMENTA VIABILI EFICIEN EFICA IVA
° INTERVENCION RIA CON DAD CIA CIA SELECCIO
NADA
Adecuada gestión ambiental del territorio(Gobierno y comunidad)
Intervenciones de
1 educación en gestión 2 X
ambiental 3 3 X

2 Elaboración de planes de 1 X
ordenamiento ambiental
del territorio 2 1

3.4 Transición de las alternativas al Producto (Tablas N°9 y 10)

Todas las intervenciones seleccionadas se han agrupado para constituir un producto orientado
a la incorporación de las familias de las zonas de influencia cocalera al Desarrollo Alternativo
Integral y Sostenible, que contemplan intervenciones que buscan mejorar los aspectos
económicos, sociales, ambientales y políticos. Para mayor detalle se presenta la Tabla 9.

Los ítems 7 y 8 de la Alternativa 1 son iguales a los ítems 13 y 14, respectivamente, de la


Alternativa 2.

El ítem 7 “capacitación, fortalecimiento y asesoría a organizaciones de productores en su


gestión” es equivalente a la actividad “promoción de la asociatividad”, que se viene ejecutando
en el PIRDAIS.

70
Tabla N°9

Medios Intervenciones
Productos Actividades
Fundamentales Seleccionadas
N° Denominación N° Denominación N° Denominación N° Denominación
Intervención con
programas de P 1: FAMILIAS QUE Capacitación y
servicios o INCORPORAN asistencia
asistencia ALTERNATIVAS técnica de la
1 1.1 técnica en 1 PRODUCTIVAS 1 cadena de
Incremento de la buenas prácticas SOSTENIBLES A valor de
rentabilidad de sustentables del LOS CULTIVOS productos
productos desarrollo ILÍCITOS (UM: alternativos
alternativos productivo. Familia) sostenibles
P 2: FAMILIAS
Intervención en /ORGANIZACIONES
el fortalecimiento CON PRACTICAS Promoción de
de la PRODUCTIVAS la asociatividad
asociatividad SOSTENIBLES de productores
2.1 2 2
para el QUE PREVIENEN agrícolas y no
encadenamiento LA EXPANSIÓN DE agrícolas en
de productos de CULTIVOS zonas de
Mayor acceso y
desarrollo ILICITOS (UM: influencia
2 articulación a
alternativo Organización) cocalera
mercados lícitos
P 1: FAMILIAS QUE
INCORPORAN
Intervención de ALTERNATIVAS Formalización y
servicios de PRODUCTIVAS titulación de
2.2 1 3
formalización de SOSTENIBLES A predios rurales
los derechos de LOS CULTIVOS en zonas de
propiedad de la ILÍCITOS (UM: influencia
tierra Familia) cocalera
P 1: FAMILIAS QUE
Adecuado Intervención con INCORPORAN
manejo y programas de ALTERNATIVAS
aprovechamiento manejo y PRODUCTIVAS
3 3.1 1
de los recursos aprovechamiento SOSTENIBLES A
Implementación
naturales en los sostenible de LOS CULTIVOS
de planes de
procesos recursos ILÍCITOS (UM:
educación
productivos naturales Familia)
4 comunitaria
P 1: FAMILIAS QUE
para el
INCORPORAN
Desarrollo
Intervención en ALTERNATIVAS
Sostenible
educación PRODUCTIVAS
4 4.1 1
Mejoras en las comunitaria en SOSTENIBLES A
condiciones de buenas prácticas LOS CULTIVOS
educación de desarrollo ILÍCITOS (UM:
comunitaria sostenible Familia)
Intervención P 1: FAMILIAS QUE
programática INCORPORAN
Desarrollo y
para la ALTERNATIVAS
fortalecimiento
promoción , PRODUCTIVAS
5 5.1 1 5 de capacidades
fortalecimiento e SOSTENIBLES A
en Gestión
Adecuado estilos integración de la LOS CULTIVOS
Comunal
de vida de las familia y ILÍCITOS (UM:
familias comunidad Familia)

71
P 1: FAMILIAS QUE
INCORPORAN
Intervención de
ALTERNATIVAS
un Programa de
Mejora de la PRODUCTIVAS
6 6.1 Gestión y 1
gestión social de SOSTENIBLES A
fortalecimiento
las LOS CULTIVOS
comunitario
organizaciones ILÍCITOS (UM:
comunitarias Familia)
P 1: FAMILIAS QUE
INCORPORAN
Fortalecimiento ALTERNATIVAS Desarrollo y
de capacidades PRODUCTIVAS fortalecimiento
7 7.1 1 6
Mejora de la de gobiernos SOSTENIBLES A de capacidades
gobernanza en regionales y LOS CULTIVOS de actores
el desarrollo de locales en zonas ILÍCITOS (UM: regionales y
las comunidades DAIS Familia) locales.

72
Modelo Operacional (Tabla N° 10)

MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO: ACCIONES COMUNES (TABLA N° 10)

DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO: ACCIONES COMUNES

Grupo
EQUIPOS DE GESTIÓN DE LOS NIVELES NACIONAL, REGIONAL Y
poblacional que
LOCAL
recibe el producto
Responsable del
diseño del DEVIDA: DAT, DPM, DATE, GG-ACOM, entre otros.
producto
Responsable de la DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos, Dirección de Promoción y Monitoreo,
entrega del Dirección de Articulación Territorial – Oficinas Zonales, Dirección de
producto Compromiso Global, GG-Área de Comunicaciones, entre otros.
Identifique los
niveles de
Gobierno que
GN X GR GL
entregan el
producto
completo
Acción. 002 (revisión del PP y/o rediseño, planificación, programación,
formulación, ejecución y evaluación (seguimiento y monitoreo, construcción de
ficha de indicadores); acciones de articulación territorial, cooperación
internacional, formación para el desarrollo sostenible, ejecución de
Unidad de medida
investigaciones-estudio de línea de base, revisiones sistemáticas de
del indicador de
evidencias científicas, desarrollo y/o elaboración de metodologías de
producción física
intervención, capacitación – asistencia técnica, y difusión del programa
presupuestal).
Proyecto. 096
Kilómetro. 067
Indicadores de
desempeño del
producto
Modelo operacional del producto:
1. Definición Acciones comunes: Son los gastos administrativos / logísticos de carácter
operacional exclusivo del PP, los que además no pueden ser identificados en los
productos del PP, ni pueden ser atribuidos enteramente a uno de ellos.

En ese sentido comprende:


1. Gestión del programa. (U.M.: Acción)
2. Seguimiento, monitoreo y evaluación del DAIS (U.M.: Documento)
3. Transferencias de recursos para la ejecución de proyectos de
inversión. (U.M.: Proyecto)
4. Transferencias de recursos para la ejecución de actividades. (U.M:
Kilómetro)

1.- Gestión del programa:


Conjunto de acciones que contribuyen a gerenciar el programa presupuestal
para el logro de los objetivos y resultados; incluye los procesos de revisión del
PP y/o rediseño, planificación, programación, formulación, ejecución y

73
evaluación (seguimiento y monitoreo); los mismos que se complementan con
las acciones de articulación territorial, cooperación internacional, formación
para el desarrollo sostenible, ejecución de investigaciones basadas en
evidencias científicas, revisiones sistemáticas de evidencias, desarrollo y/o
elaboración de metodologías de intervención, capacitación – asistencia
técnica, y difusión del programa presupuestal.

Estas acciones son de responsabilidad de las direcciones, oficinas zonales y/o


unidades orgánicas de DEVIDA, quienes la realizan de manera conjunta,
integrada y articulada según su competencia funcional establecido en el
reglamento de organización y funciones de la institución.

Planificación: comprende la revisión y/o rediseño del PP; difusión de la lógica


del diseño, validación de los modelos operacionales y tipologías de proyectos;
difusión del diseño del PP, el mismo que considerarán las direcciones que
hacen uso del presupuesto del PP para la programación y formulación del
presupuesto del año en curso; Propuesta de Indicadores (DPM), Propuesta de
metas de los indicadores, que será efectuada por el Responsable Técnico del
PP conforme a sus criterios de programación propuestos.

Programación, la efectúan las dependencias de la entidad, quienes hacen


uso de los recursos presupuestarios del programa presupuestal, y son quienes
programan las acciones que contribuyen a la gestión del programa, así como
comprende:

La programación física que es la proyección de metas de producción física


(metas físicas) a nivel de producto y actividad, la misma que efectúa el
Responsable Técnico del PP en coordinación con las dependencias que
entregan el producto y ejecutan la actividad. La programación física se
desarrolla conforme a los criterios de programación elaborados por el
Responsable Técnico del PP los mismos que se encuentran establecidos en
los instrumentos de gestión de la Institución.

La programación financiera que es el ejercicio de presupuestación


(expresión en unidades monetarias) las metas físicas proyectadas.

La programación multianual: estará a cargo de la Oficina de Planeamiento


y Presupuesto en coordinación con el Responsable Técnico del PP y las
direcciones de línea, siendo el ejercicio de proyectar multianualmente las
metas físicas y los requerimientos financieros para estas metas proyectadas.

Formulación: la desarrolla la Oficina de Planeamiento y Presupuesto;


efectuándose el ajuste de las metas físicas y financieras con el marco
presupuestal aprobado y consolidación de la formulación del presupuesto del
PP para el ejercicio.

Ejecución, de la programación, la misma que será ejecutada por las


dependencias de la entidad, encargadas de la entrega de los productos
(bienes y/o servicios).

74
Acciones de articulación territorial: Estrategia que permite armonizar
políticas e integrar esfuerzos con los gobiernos regionales y gobiernos locales
en las zonas de intervención, que garanticen la efectividad de la intervención
hacia el logro de resultados en beneficio de la población, mediante la
suscripción de convenios, adendas, acuerdos y/o actas de compromiso; para
lo cual se requiere del levantamiento de información en la zona de intervención
a través de construcción de redes. (Dirección de Línea)

Acciones de cooperación: Relación que se establece entre dos o más


países, organismos u organizaciones, con el objeto de alcanzar metas de
desarrollo consensuadas en el marco de la ejecución de los programas
presupuestales. Las acciones implican gestiones de coordinación,
presentación de planes de cooperación e inversión. (Dirección de Compromiso
Global de DEVIDA).

Formación para el desarrollo sostenible: Se define como actividades de


capacitación de los profesionales que contribuyen a la Gestión del PP. Lo cual
implica la realización de acciones formativas para el desarrollo de sus
competencias.

Ejecución de investigaciones: Estudios e Investigaciones basadas en el


análisis de corte transversal, basadas en evidencias actualizadas que
sustenten las metodologías a aplicar con el Programa Presupuestal y otros;
así como el estudio de línea de Base que es una investigación aplicada y
técnica, realizada con la finalidad de describir la situación inicial de la
población objetivo de una actividad, cómo del contexto pertinente, siendo que
los efectos de esta información pueda compararse con mediciones posteriores
y de esta manera evaluarlas (La Dirección de Asuntos Técnicos de DEVIDA y
Direcciones de Línea son las responsables de desarrollar estos estudios de
investigación aplicados y técnicos).

Ejecución de investigaciones prospectivas: Son investigaciones que


contribuyen a la caracterización de los problemas a partir del seguimiento al
comportamiento de una serie de variables determinantes durante un periodo
de tiempo. Debe ser ejecutado o conducido por un equipo de profesionales
con experiencia en estudios e investigación (Dirección de Asuntos Técnicos y
Direcciones de Línea de DEVIDA).

Revisiones sistemáticas de evidencias: Proceso que comprende la


búsqueda, clasificación, síntesis de resultados de investigaciones
desarrolladas a nivel nacional e internacional con rigurosidad científica, las
cuales aportan evidencia sobre la efectividad y seguridad de las
intervenciones, así como la causalidad y factores asociados a los diversos
problemas (Dirección de Asuntos Técnicos y Direcciones de Línea de
DEVIDA).

Desarrollo y/o elaboración de metodologías de intervención en


coordinación con los sectores para mejorar las intervenciones (Dirección
de Asuntos Técnicos y Direcciones de Línea de DEVIDA). Consta de tres
etapas:

75
a) Elaboración y diseño, validación y sistematización de la metodología. Es
efectuado por un equipo de profesionales de las Direcciones de Línea, con
experiencia en el desarrollo de metodologías e intervenciones, así como en
la elaboración, validación y revisión de documentos técnicos. Se obtiene
como producto un documento técnico que contiene el detalle de una
metodología validada y/o sistematizada, la misma que será entregada a los
operadores.

b) Transferencia de metodologías: Proceso que consiste en transferir


metodología oficializada a los operadores para su aplicación, con el objetivo
de establecer en ellos un conjunto de capacidades que fortalezcan las
intervenciones del Programa. Consta de dos etapas: la planificación y
ejecución (fortalecimiento de capacidades, supervisión monitoreo y
evaluación) de la transferencia de la tecnología, cuya ejecución puede
exceder un ejercicio presupuestal. Debe ser efectuado por un equipo de
profesionales especializados en intervenciones en educación, salud, con
experiencia y competencias en el manejo de la tecnología a transferir.

c) Implementación de metodologías: comprende la puesta en operación de la


metodología transferida, para ser utilizada en los diferentes ámbitos de
aplicación por los operadores, contribuyendo efectivamente a la mejora de
la intervención. La actividad es desarrollada a nivel de los Sectores
buscando el fortalecimiento de capacidades, a nivel nacional y regional.

Capacitación - asistencia técnica: Luego del desarrollo de metodologías del


proceso anterior, esta acción se define como la transferencia de información,
metodologías, técnicas, procedimientos adecuados a las necesidades de
ejecución de actividades del Programa Presupuestal, tales como la
elaboración de tutoriales de información.

Implica la realización de acciones formativas para el desarrollo de


competencias en los ámbitos de intervención del PP (Direcciones de Línea de
DEVIDA). Para ello se contratarán de manera temporal a especialistas cuyos
perfiles estén acordes a las competencias que se espera desarrollar en las
actividades de capacitación.

Difusión de las acciones del programa presupuestal: efectuada por el


Área de Comunicaciones de la Gerencia General, en coordinación con la
Sub Dirección de Promoción de la Dirección de Promoción y Monitoreo
de DEVIDA:

A través de campañas:
Esta actividad se desarrolla en el marco del documento “Plan Comunicacional
de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas”, cuyas acciones
buscan contribuir con el logro de los objetivos de la Política Nacional Contra
las Drogas al 2030 y con el posicionamiento de DEVIDA, como ente rector de
La Lucha contra las Drogas. La actividad se alinea al Objetivo de la Difusión
del Programa Presupuestal.

76
Las campañas de difusión de contenidos preventivos identificados, para
difundir los mensajes con la mayor efectividad, utiliza diversas estrategias y
medios:

Medios de comunicación masiva: prensa escrita, radio, televisión y


publicidad exterior (vallas y paneles), entre otros, para lo cual se elabora el
Plan de Medios.

Actividades en espacios públicos. Utiliza estrategias IEC (Información,


Educación y Comunicación) en espacios de convocatoria comunitaria y en
fechas especiales para posicionar los mensajes y lemas principales de la
campaña, teniendo como fortaleza la cobertura sin costo que realizan los
medios de comunicación comprometidos con el discurso preventivo. Se
implementarán festivales, maratón, galerías y ferias informativas itinerantes.

Las campañas y actividades itinerantes están referidas a información general


y promoción de los servicios y actividades que comprende el PP PIRDAIS.

Esta actividad es de difusión y promoción, fortalece y acompaña la


implementación de todas las actividades y servicios del PP PIRDAIS.

Elaboración y distribución de material impreso y promocional. Los


materiales son diseñados de manera diferenciada, de acuerdo al grupo
poblacional al cual va dirigido (jóvenes, padres, docentes y tutores, población
general).

Medios alternativos de impacto y/o activaciones BTL (Below The Line),


supone la utilización de diversas estrategias comunicacionales sorpresivas y
de material informativo diferenciado, que por sus características llamativas
aseguran una rápida convocatoria e invitan a la población (urbana o rural) a
informarse sobre la temática.
Las campañas han sido diseñadas y desarrolladas para ejecutarse a lo largo
del año de intervención.

2. Seguimiento y evaluación del programa (U.M.: Documento)

Conjunto de acciones conducentes a realizar el seguimiento, monitoreo y


evaluación del programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Evaluación del programa: Es un proceso continuo y sistemático que permite


contar con información de indicadores de producción física, indicador de
desempeño asociados a las metas físicas (dimensión física y dimensión
financiera) y a la meta del indicador del desempeño (Dirección de Promoción
y Monitoreo de DEVIDA, quien es el responsable de construir la ficha de
indicadores y efectuar la evaluación de esta). Actividad que implica un proceso
sistemático de recolección, seguimiento, análisis y utilización de información
para hacer seguimiento al progreso del programa presupuestal en la

77
consecución de sus resultados para guiar las decisiones de gestión. Por lo
cual, cuenta con un sistema de monitoreo con es el SIMDEV, en el cual, las
acciones están dirigidas a monitorear especialmente los indicadores de
resultados inmediatos, intermedios, de producción física y ejecución
presupuestal.

Los informes que elaboran la Dirección de Promoción y Monitoreo contienen


como mínimo resultados de ejecución de metas físicas y financieras y
evaluación de indicadores de desempeño definidas en el modelo lógico del
programa presupuestal, estos informes son presentados a la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto (Unidad de Planeamiento - Unidad de
Presupuesto), Gerencia General y al Responsable Técnico de Programa
Presupuestal.

3. Transferencias de recursos para la ejecución de proyectos de


inversión. (U.M.: Proyecto)

Las solicitudes de financiamiento de proyectos de inversión pública,


concordantes con el Programa Presupuestal 072 PIRDAIS y la Política
Nacional Contra las Drogas al 2030, son analizadas bajo criterios de
admisibilidad y de ser admitidas son calificadas. Asimismo, de alcanzar el
nivel de aprobación, son priorizadas para la respectiva gestión de inclusión
en el próximo Programa Multianual de Inversiones PMI.

Al emitirse la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público, DEVIDA recibe


la correspondiente asignación de recursos para su transferencia a las
unidades ejecutoras comprendidas en el PMI del año fiscal vigente;
requiriendo para tal efecto el Convenio Interinstitucional o su Adenda y el
respectivo Plan Operativo Anual con conformidad técnica de la Oficina Zonal.
Con estas condiciones previas, se emitirá la resolución de Presidencia
Ejecutiva publicada en el diario Oficial El Peruano, permitiendo la
transferencia de recursos para la ejecución del proyecto.

4. Transferencias de recursos para la ejecución de actividades.


(U.M: Kilómetro)

Las solicitudes de financiamiento de actividades, concordantes con el


Programa Presupuestal 072 PIRDAIS y la Política Nacional Contra las Drogas
al 2030, son analizadas bajo criterios de admisibilidad y de ser admitidas son
calificadas. Asimismo, de alcanzar el nivel de aprobación, son priorizadas
para la respectiva gestión del próximo presupuesto anual.

Cabe mencionar que, habiéndose establecido la necesidad de promover la


conectividad de los productos alternativos con los mercados, solo podrá
realizarse la transferencia de recursos de esta cadena funcional, para la
ejecución de la actividad “Mantenimiento de caminos vecinales no
pavimentados” y “Mantenimiento de caminos de herradura” correspondiente
al Programa Presupuestal 0138 “Reducción del costo, tiempo e inseguridad
en el sistema de transporte” perteneciente al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

78
Al emitirse la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público, DEVIDA recibe
la correspondiente asignación de recursos para su transferencia a las
unidades ejecutoras priorizadas; requiriendo para tal efecto el Convenio
Interinstitucional o su Adenda y el respectivo Plan Operativo Anual, con
conformidad técnica de la Oficina Zonal. Con estas condiciones previas, se
emitirá la resolución de Presidencia Ejecutiva publicada en el diario Oficial El
Peruano, permitiendo la transferencia de recursos para la ejecución de la
actividad.

Equipos de Gestión de DEVIDA: DAT, DPM, DATE, DCG, GG-ACOM:


2. Organización - Planificar, programar y organizar actividades, para el logro de las
para la entrega metas de la entidad en el marco de los programas presupuestales.
del producto - Participar conjuntamente con la oficina de planeamiento y
presupuesto, en todas las fases de proceso presupuestario
relacionadas con la gestión económica financiera del Programa
Presupuestal.
- Elaborar los documentos normativos relacionados a la ejecución de
los bienes y/o servicios (actividades, proyectos) a entregar en el
marco de los programas presupuestales.
- Definición de criterios de programación anual y población objetivo
- Formula los modelos operacionales y estructura de costo (listado de
insumos).
- Actualiza el módulo de gestión de productos.
- Identificar y priorizar las investigaciones operativas que permitan el
mejoramiento del programa presupuestal.
- Identifica, elabora y/o adecua las metodologías de intervención
- Monitorea, efectúa el seguimiento, análisis y evaluación de la
intervención.
- Capacita y brinda asistencia técnica temática a los profesionales en la
prevención y/o tratamiento del consumo de drogas de los sectores
público y/o privado.
- Contrata especialista del sector público o privado, de manera
temporal, para las actividades de capacitación, elaboración de
metodologías de intervención.
- Evaluaciones semestrales y/o anuales, efectuadas por la DPM y/o
entidades independientes.

DEVIDA GG-ACOM, DPM:


- Diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones
comunicacionales y promocionales en el marco del DAIS.
- Cuando esta actividad es implementada por otras entidades
ejecutoras, DEVIDA efectúa las siguientes acciones:
1. Entrega a las entidades ejecutoras los
materiales comunicacionales elaborados.
2. Capacita a los responsables de las entidades
ejecutoras para la elaboración de un plan de
intervención preventivo, que incluya entre
otros temas, aspectos comunicacionales
orientados a las actividades del PP PIRDAIS.

79
3. Brinda asistencia técnica a las entidades
ejecutoras para la implementación del plan
de intervención, con incidencia en los
aspectos comunicacionales aprobados en el
plan de medios.

3.Criterios de Conforme al Plan Operativo Institucional (POI).


programación
4.Método de Se propone como método de agregación la meta física de la actividad más
agregación de relevante, garantizando que la unidad de medida del producto y de la actividad
actividades a es la misma.
producto
La meta física de la actividad más relevante:
- Actividad: Gestión del programa. (U.M.: Acción)

(Revisión del PP y/o rediseño, planificación, programación, formulación,


ejecución y evaluación (seguimiento y monitoreo, construcción de ficha de
indicadores); acciones de articulación territorial, cooperación internacional,
formación para el desarrollo sostenible, ejecución de investigaciones-estudio
de línea de base, revisiones sistemáticas de evidencias científicas, desarrollo
y/o elaboración de metodologías de intervención, capacitación – asistencia
técnica, y difusión del programa presupuestal).

80
Modelo Operacional (Tabla N° 10) – Producto 1

TABLA N° 10

PRODUCTO Nº1: FAMILIAS QUE INCORPORAN ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS


SOSTENIBLES A LOS CULTIVOS ILÍCITOS
Grupo
poblacional que Familias en el ámbito del DAIS.
recibe el producto
Responsable del
diseño del DEVIDA
producto
DEVIDA: Dirección de Articulación Territorial, Dirección de Promoción y
Responsable de la
Monitoreo.
entrega del
Gobierno Regional - Dirección Regional de Agricultura
producto
Gobiernos locales
Identifique los
niveles de
Gobierno que
entregan el GN X GR X GL
producto
completo (marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Familias (056)
producción física
Indicadores de
Porcentaje de familias que incorporan alternativas productivas sostenibles a
desempeño del
los cultivos ilícitos.
producto
Modelo operacional del producto
1. Definición ¿Quién recibe el producto?
operacional
El producto se entrega de manera directa a las familias que residen en zonas
de influencia de los cultivos ilícitos, cuya unidad productiva actual pertenece
al tipo de Agricultura Familiar de Subsistencia y cuyos miembros pueden estar
en organizaciones sociales, organizaciones de productores o núcleos
ejecutores, con la finalidad de incorporar alternativas productivas sostenibles
a los cultivos ilícitos.

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que


recibe el producto?

En la esfera comunitaria el grupo poblacional recibirá asistencia técnica y


acompañamiento para el Desarrollo Comunitario, mediante la entrega de
servicios que comprenden la implemetnación y fortalecicimiento de la
organización comunal, fortalecimiento y propicio de mejoras en el entorno
comunal y Fortalecimiento de los medios de vida de las familias en la
comunidad.

En el ámbito productivo, se fortalecen las capacidades productivas de las


familias localizadas en las zonas de influencia de los cultivos ilícitos, cuya

81
unidad productiva actual pertenece al tipo de Agricultura Familiar de
Subsistencia, con la finalidad de diversificar la estructura productiva de la
economía local.

En el ámbito territorial, el grupo poblacioanl recibirá el servicio de la ejecución


de procedimientos de formalización de las posesiones de los predios rurales,
con el fin de evitar y disminuir la expansión de dichos cultivos.

Finalmente, para fortalecer el desarrollo local se brindará el servicio de


capacitación y asistencia a funcionarios de entidades gubernamentales en
materia de gasto público, gestión de las inversiones, adquisiciones y
contrataciones, entre otros.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto?

La modalidad de entrega del producto se realiza a través de capacitaciones y


asistencia técnica (presencial o virtual), incluyendo metodologías de
intervención específicas y contextualizadas para zonas orientadas a
actividades agropecuarias y no agropecuarias.

¿Quién realiza la entrega del producto?

La entrega de los servicios y bienes estará a cargo de Gobierno Nacional –


DEVIDA a través de los órganos de línea competentes y el Gobierno Regional
y Local.

¿Dónde se entrega el producto?

En el ámbito de intervención o zonas priorizadas del DAIS.

¿Cuál es el proceso general que se requiere para la entrega del


producto?

DEVIDA:
- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en gestión comunal.
- Asistencia técnica para la diversificación productiva de bienes y servicios
alternativos sostenibles
- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de actores regionales y locales

GOBIERNOS REGIONALES
- Formalización y titulación de predios rurales en zonas de influencia
cocalera.

82
2. Organización DEVIDA - DATE
para la entrega - Asiste técnicamente mediante la aplicación de procedimientos, con el
del producto objetivo de proporcionar conocimientos especializados, que sean
necesarios en el proceso de prestación de servicios a las entidades
ejecutoras.
- Coordina las tareas a realizarse, que incluye acciones de capacitación
para el fortalecimiento de competencias técnicas y revisión conjunta de
los aspectos técnicos a implementarse en el producto.
- Durante la ejecución brinda asistencia técnica y monitoreo permanente,
para contribuir a la calidad de la ejecución.

Gobiernos Regionales / Direcciones Regionales de Agricultura


- Los Gobierno Regionales a través de la Dirección Regional de
Agricultura o Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad
Agraria -DISAFILPA implementarán cada una de las fases y pasos para
la entrega de formalización y titulación de predios rurales.
Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:
3. Criterios de
programación Variables:

- Familias que suscribieron Actas de Entendimiento con DEVIDA


- Familias que cuentan con áreas aptas para diversificación productiva.
- Familias con potenciales para realizar actividades no agropecuarias.
- Familias de productores agrarios localizados en zonas de influencia
de los cultivos de coca, hábiles para la titulación.
-
Reglas:

- El 100% de familias que suscribieron Actas de Entendimiento con


DEVIDA.
- Al menos el 70% de Familias que cuentan con áreas aptas para
diversificación productiva.
- Al menos 30% de familias con emprendimientos potenciales para
negocios no agropecuarias
- Se considera apropiado programar en cada ámbito departamental del
DAIS, la titulación del 30% de la brecha de familias no tituladas, así
como un incremento anual del 10%.
-
Fuente de información:

- Actas de Entendimiento (DEVIDA/Caseríos).


- Censo Nacional INEI.
- Censo Comunitario VRAEM
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV
- Censo Nacional INEI.
- Registros administrativos y estadísticos del Gobierno Regional y del
Gob. Local
- Registros de SIAGIE – Instituciones Educativas.
- Padrón de familias beneficiarias atendidas por el PIRDAIS

83
4. Método de Se considera la meta física de la actividad más relevante:
agregación de - Actividad 1.2: Asistencia técnica en la diversificación productiva de
actividades a bienes y servicios alternativos sostenibles
producto
5. Diagrama de Se presenta a continuación
Flujo

5. Diagrama de Flujo

84
Modelo Operacional (Tabla N° 10) – Producto 2

TABLA N° 10

PRODUCTO N° 2: FAMILIAS CON PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES QUE


PREVIENEN LA EXPANSIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS

Grupo
poblacional que
Familias en el ámbito del DAIS
recibe el
producto

Responsable del
DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos y Dirección de Articulación Territorial,
diseño del
Dirección de Promoción y Monitoreo.
producto

DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos, Dirección de Articulación Territorial –


Responsable de Oficinas Zonales, Dirección de Promoción y Monitoreo.
la entrega del
Gobierno Regional.
producto

Identifique los
niveles de
Gobierno que
GN X GR X GL X
entregan el
producto
completo

Unidad de
medida del
indicador de Familia (056)
producción
física

Indicadores de
Porcentaje de agricultores de las zonas de influencia cocalera que
desempeño del
comercializan sus productos a través de asociaciones y/o cooperativas.
producto

Modelo operacional del producto

1. Definición ¿Quién recibe el producto / o sobre quién se interviene?


operacional
El producto se entrega de directa a las familias/organizaciones de productores
que están asentadas en zona de influencia del DAIS, cuya unidad productiva
actual pertenece a uno de los tipos de Agricultura Familiar intermedia8 o en vías

8
La Agricultura familiar intermedia, es la que presenta una mayor dependencia de la producción
propia (venta y autoconsumo), accede a tierras de mejores recursos que el grupo perteneciente a
la agricultura familiar de subsistencia, satisface con ello requerimientos de la reproducción familiar,
pero tiene dificultades para generar excedentes que le permitan la reproducción y desarrollo de la
unidad productiva (FAO-BID, 2007).

85
de consolidación9, con la finalidad de evitar la expansión de las actividades
económicas vinculadas al cultivo, destinada a la producción y tráfico de drogas
ilícitas; impulsando y consolidando el desarrollo de actividades económicas
lícitas de manera sostenible.

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que


recibe el producto?

Los servicios específicos que recibirán las familias están referidos


principalmente a servicios de capacitación y asistencia técnica requeridas para
agregar valor a los eslabones débiles de la cadena productiva y fomentar la
diversificación productiva. Estos servicios específicos también comprenden el
acompañamiento en el manejo sostenible integral de sus fincas o negocios en
la producción, post-cosecha, incluyendo la dotación de insumos, herramientas
y equipos menores para sus fincas, así como los servicios de formalización de
sus predios rurales, todo ello con la finalidad que mejoren sus capacidades en
cuanto a producción y calidad de sus productos.

Adicionalmente, los servicios específicos que recibirán las


familias/organizaciones comprenden el desarrollo de las capacidades técnicas
y habilidades personales de los productores (as) y personal técnico de las
organizaciones de productores en temas de: diagnósticos de las
organizaciones, Asociatividad, gestión empresarial y cooperativismo, cultura
organizacional, barismo, catación, marketing, comercialización para la
competitividad a nivel local, regional, nacional e internacional, información de
acceso a mercados, entre otros. Así también promueve la articulación con el
mercado de proveedores de servicios cómo: asistencia técnica, crédito,
insumos, comercialización a nivel local, Regional, Nacional e Internacional.
Asimismo, los productores y organizaciones destacados podrán calificar para
participar en ferias nacionales e internacionales.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que


recibe el producto?

La modalidad de entrega del producto se realiza a través de procedimientos y/o


programas estructurados que contarán con metodologías adaptadas, que se
implementarán a través de acciones de capacitación, formación, fortalecimiento
de capacidades en forma presencial.

¿Quién realiza la entrega del producto?

La entrega del producto estará a cargo de profesionales y técnicos capacitados,


de DEVIDA y del Gobierno Regional.

¿Dónde se entrega el producto?

El producto se entregará en los distritos, zonas y/o ámbitos priorizados del DAIS

¿Cuál es el proceso general para la entrega del producto?

9
La Agricultura familiar consolidada se distingue porque tiene sustento suficiente en la producción
propia, explota recursos de tierra con mayor potencial, tiene acceso a mercados (tecnología,
capital, productos) y genera excedentes para la capitalización de la unidad productiva (FAO-BID,
2007).

86
El proceso de entrega del producto se inicia a través de la implementacion de
planes de educación comunitaria para el desarrollo sostenible a fin de generar
un entorno adecuado para el desarrollo alternativo en un futuro inmediato de la
población. En el rol de la población como productores, el proceso incia con el
diagnóstico de organización de productores, capacitación y asistencia tecnica a
productores que integran la cadena de valor de productos alternativos, seguido
de una ejecución de las estrategias para el fortalecimiento de la asociatividad,
generación de información de promoción de comercialización de productos
alternativos.

2. Organización La organización para la entrega del producto contempla la participación de


para la entrega DEVIDA, a través de sus unidades orgánicas especializadas. (Dirección de
del producto Articulación Territorial – Oficinas Zonales, Dirección de Promoción y Monitoreo
y Área de Comunicaciones)

DEVIDA:

Oficinas Zonales y apoyo de DATE y DAT

- Capacitacion y asistencia tecnica de la cadena de valor de productos


alternativos sostenibles

- Promoción de la asociatividad de productores agrícolas y no agrícolas


de zonas de influencia cocalera.

- Generación de información de promoción y comercialización de


productos alternativos.

GOBIERNO REGIONAL:

- Implementacion de planes de educacion comunitaria para el desarrollo


sostenible

3. Criterios de Variables:
programación
- Productos alternativos con demanda internacional y nacional
- Familias con fincas y prácticas de agricultura familiar de nivel
intermedio y en consolidación.
- Familias con negocios potenciales para realizar actividades no
agropecuarias.
- Organizaciones de productores formalizados y/o en proceso de
formalización pertenecientes a comunidades priorizadas.
- Cobertura de Instituciones Educativas beneficiarias

Regla de cálculo:

- El 100% de Información de productos alternativos con demanda


internacional y nacional.
- Al menos el 70% de familias con fincas y prácticas de agricultura
familiar de nivel intermedio y en consolidación.
- Al menos 30% de familias con emprendimientos potenciales para
negocios no agropecuarios.
- 10% de Organizaciones incipientes o primarias entre 0 y 20
productores en el primer año.
- 10% de Organizaciones emergentes entre 21 y 50 productores en el

87
primer año.
- 10% de Organizaciones en crecimiento entre 51 y 100 productores
en el primer año.
- 10% de Organizaciones consolidadas de más de 100 productores
en el primer año.
- 100% de instituciones educativas priorizadas que proceden de
distritos con mayor superficie de cultivos de coca y menor Índice de
Desarrollo Humano (IDH).

Fuente de información:

- Registros de organizaciones públicas y privadas generadoras de


información técnica de mercados demandantes (internacional,
nacional y local).

- Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.

- Relación de organización de productores.

4. Método de La metafísica de la actividad más relevante es: Familia.


agregación
- Actividad: Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de
de
productos alternativos sostenibles.
Actividades
a producto

5. Diagrama de
Se presenta a continuación
Flujo

88
5. Diagrama de Flujo

89
3.5 Actividades, tareas e insumos (Tabla N° 11 y 12)

TABLA N° 11

Actividades de los productos

Familias que incorporan alternativas productivas sostenibles a los


Producto 1
cultivos ilícitos

Actividad 1.1 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en gestión comunal.

Asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios


Actividad 1.2
alternativos sostenibles
Formalización y titulación de predios rurales en zonas de influencia
Actividad 1.3
cocalera
Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de actores regionales y
Actividad 1.4
locales

Familias/organizaciones con practicas productivas sostenibles que


Producto 2
previenen la expansión de cultivos ilicitos
Generación de información para promover y comercializar productos
Actividad 2.1
alternativos

Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos


Actividad 2.2
alternativos sostenibles

Promoción de la asociatividad de productores agrícolas y no agrícolas de


Actividad 2.3
zonas de influencia cocalera

Implementación de planes de educación comunitaria para el desarrollo


Actividad 2.4
sostenible

Producto Acciones comunes

Actividad 1 Gestión del Programa

Actividad 2 Transferencia de recursos para la ejecución de proyectos de inversión.

Actividad 3 Transferencia de recursos para la ejecución de actividades.

Actividad 4 Seguimiento y Evaluación del Programa

90
Actividad 1.1 Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en gestión comunal

Tabla N° 12

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN


Actividad 1.1
COMUNAL
Identifique los
GN X GR GL
niveles
Unidad de
medida del
indicador de Organización (194)
producción
física
Modelo operacional de la a
1. Definición La actividad tiene por objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades de los
operacional miembros y líderes de las comunidades para la mejora en la gestión sus
organizaciones comunales, mejora de su entorno comunitario y promoción de
conductas y estilos vida favorables al desarrollo de una economía lícita
sostenible.

¿Qué servicios específicos están comprendidos en la actividad?

Los servicios específicos que brinda la actividad se estructuran bajo las


siguientes tareas:

1) Fortalecimiento del desarrollo comunal

• Servicio de fortalecimiento de capacidades de gestión y cohesión social


de los líderes y/o lideresas comunales
• Asistencia técnica para el reconocimiento y renovación de la Junta
Vecinal Comunal y Junta Directiva Comunal
• Asistencia técnica en la elaboración y actualización de diagnósticos y
planes de desarrollo comunal (PDC)
• Asistencia técnica en la gestión y vigilancia de los proyectos y/o
actividades priorizados en el PDC.

2) Acciones de mejora del entorno comunitario

• Servicio de acceso a Campañas y Jornadas de Inclusión Social


• Asistencia técnica para el desarrollo de iniciativas de trabajos
comunales
• Servicio de mantenimiento, acondicionamiento y/o reparación de
activos de uso comunal

3) Fortalecimiento de capacidades y de medios de vida de las familias

• Servicio de sesiones o talleres dirigidos a las familias para promover y


fortalecer los valores familiares

91
• Asistencia técnica en el uso de buenas prácticas en salud, Nutrición y
Medio Ambiente
• Servicio de talleres deportivos y artísticos para el desarrollo de
competencias socioculturales
• Servicio de sensibilización y difusión de acciones para la solución de
problemas sociales, medioambientales y comunicacionales en la
comunidad
• Servicio de formación de Promotores Comunales

¿Cuál es la modalidad de ejecución?

La actividad es entregada por los gestores comunales a través de las siguientes


modalidades:

a) Capacitación
Las capacitaciones se desarrollan a través de talleres (virtual o presencial),
dirigidos a miembros y líderes de la comunidad.
Estas se desarrollan principalmente en las tareas de fortalecimiento del
desarrollo comunal y fortalecimiento de capacidades y de medios de vida de
las familias.

b) Asistencia Técnica
Las asistencias técnicas se desarrollan mediante el acompañamiento
personalizado en las actividades realizadas por los miembros y líderes de la
comunidad, principalmente durante el desarrollo de la tarea de acciones de
mejora del entorno comunitario.

¿Quién o quiénes ejecutan la actividad?

La actividad es ejecutada de manera directa a través de las Oficinas Zonales a


través del equipo multidisciplinario de Gestión Comunal, con supervisión de la
Dirección de Articulación Territorial – DATE.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

La actividad se desarrolla en distritos priorizados como población objetivo en el


ámbito de influencia de cultivos ilícitos.
Las capacitaciones y asistencias técnicas se llevan a cabo en espacios cedidos
por las autoridades locales.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

La actividad se desarrolla según los siguientes procesos:

1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1 Identificación y Socialización Comunal

• Para el caso de comunidades que ya firmaron el Acta de


Entendimiento:

92
El equipo de gestión comunal de las oficinas zonales de DEVIDA realiza
un consolidado de la totalidad de comunidades que ya cuentan con un
Acta de Entendimiento, de los cuales se identificara la necesidad de
intervenir en ellos según la accesibilidad física hacia las comunidades y
el compromiso de las autoridades y comunidad en general para el
cumplimiento de las tareas.

• Para el caso de comunidades nuevas:


En el caso de nuevas comunidades contactadas, se tendrá en cuenta las
disposiciones plasmadas en la Directiva de Socialización y Negociación
Comunal vigente, con respecto a las responsabilidades que le
corresponda al equipo de Gestión Comunal, para la firma del Acta de
Entendimiento.
Sin embargo, para la intervención de las tareas de la actividad de
Gestión Comunal en esta nueva comunidad, también se identificara la
necesidad de intervenir en ellas según la accesibilidad física hacia las
comunidades y el compromiso de las autoridades y comunidad en
general.

1.2 Organización para la ejecución de la actividad

El equipo de Gestión Comunal de DEVIDA elabora el plan de trabajo y realiza


los actos preparatorios correspondientes para la contratación de servicios a
utilizarse durante la ejecución de la actividad.

2. EJECUCIÓN

2.1 FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO COMUNAL

2.1.1 Desarrollo de capacidades y liderazgos comunales

Consiste en la implementación de acciones de capacitación orientadas a


mejorar las capacidades de gestión y cohesión social de los líderes y/o
lideresas comunales, de modo que sean capaces de promover la
participación y el consenso en su comunidad, dinamizar y monitorear una
propuesta de desarrollo en articulación con su gobierno local.

Se realizarán talleres/capacitaciones con contenidos de: liderazgo social,


habilidades sociales, herramientas de gestión y organización comunal,
gestión de recursos públicos y privados, participación y vigilancia
ciudadana, entre otros relacionados a la Gestión Comunal. Asimismo, se
realizarán intercambios de experiencias cercanas (pasantías,
videoconferencias) para que los líderes puedan conocer la gestión de otras
organizaciones comunales con logros importantes para el desarrollo de su
comunidad.

2.1.2 Reconocimiento de la organización comunal

Se organiza y promueve el reconocimiento de la Junta Vecinal Comunal,


según lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 Art.
112 y 116, y una Junta Directiva Comunal, en el caso de comunidades

93
nativas y/o campesinas. Estas organizaciones son las encargadas de
articular la demanda de la población con su gobierno local, así como de
participar en los procesos de planificación local. También se promoverá la
renovación de las juntas comunales de forma democrática con
participación de la mujer.

2.1.3 Elaboración de Documentos de Gestión Comunal

- Diagnostico Comunal: Con la participación de toda la población


organizada, se procede a elaborar el diagnóstico para conocer la
situación de la comunidad.
- Plan de Desarrollo Comunal: Se acompaña a los líderes comunales en
la elaboración colectiva de las Normas de Convivencia y la Visión a
Futuro, en base a los cuales se elabora el Plan de Desarrollo Comunal
(PDC), en el que se establecen las principales actividades para la mejora
de las condiciones socio económicas y ambientales de la comunidad.
- Planes de Trabajo Comunal Anual: Se realizarán con el fin de
identificar y ordenar las acciones urgentes y necesarias a ejecutar por la
comunidad durante el año.
- Planes de Vida: Los Planes de vida son elaborados en el caso de
Comunidades Nativas, para lo cual se acompaña a los líderes en la
evaluación colectiva de su situación actual y elaboración de una visión
de futuro a corto y mediano plazo.

Para el caso de las organizaciones comunales que ya cuenten con sus


diagnósticos y Planes de Desarrollo Comunal, estos se actualizarán de
forma integral, si su antigüedad es mayor a los 3 años, y se podrá
actualizar de forma parcial, a pedido y/o necesidad de la Comunidad.

2.1.4 Gestión, Vigilancia y Consolidación del Desarrollo Comunal

Se brindará asistencia técnica y acompañamiento para que las autoridades


comunales busquen gestionar ante las diversas instituciones públicas y
privadas la ejecución de los proyectos y/o actividades priorizados en sus
Planes de Trabajo Anual, Planes de Desarrollo y/o Planes de Vida, según
sea el caso.

Esta sub tarea está comprendida por tres acciones:

a) Gestión de la JVC o JDC que se orientan a establecer el


financiamiento de sus iniciativas comunales (proyectos y/o
actividades) así como establecer compromisos y alianzas estratégicas
con instituciones públicas (Ministerios, Gobierno Regional y/o
Gobierno local) o instituciones privadas con influencia en el ámbito
geográfico.
b) Vigilancia ciudadana de la JVC o JDC de los proyectos y/o actividades
que las instituciones públicas (Ministerios, Gobierno Regional y/o
Gobierno local) o instituciones privadas, ejecuten en favor de la
población de la comunidad.
c) Identificación de niveles de consolidación del desarrollo de las
comunidades participantes.

94
2.2 ACCIONES DE MEJORA DEL ENTORNO COMUNITARIO

El desarrollo de esta tarea se plantea a través de las siguientes acciones:

2.2.1 Campañas y Jornadas de Inclusión Social

Esta acción es desarrollada a través de la gestión de las autoridades


comunales ante las diferentes instancias gubernamentales como el MIDIS,
RENIEC, MINEDU, MINSA, MINAGRI, MINTRA, PNP, MIMP, Gobiernos
Locales, entre otros; para que estas instituciones se hagan presentes en
las comunidades brindando información y principalmente el servicio
público de su competencia. Se atenderá a la población en una temática
exclusiva, según la necesidad de la comunidad, el cual pudo ser
identificada en una reunión comunal, en el diagnostico comunal, entre
otros. Las acciones podrán ser:

• Campañas de Identificación
• Campañas de Focalización SISFOH
• Campañas de Salud
• Campañas contra la desnutrición
• Campañas de inscripción a Programas Sociales
• Jornadas de Alfabetización
• Entre otros.

En el caso de ser necesario y se justifique su implementación se


desarrollaran las Caravanas de Inclusión Social, estas campañas estarán
orientadas a llevar de forma conjunta, en coordinación con las diferentes
instituciones y niveles de gobierno, los servicios que brinda el estado a un
determinado ámbito geográfico, el cual estará acompañada de servicios
itinerantes de salud, actividades recreacionales y lúdicas dirigidas a las
familias en un ambiente de relación armónica y festiva entre la población,
de modo que se genere un ambiente propicio para el dialogo,
coordinación y concertación de futuros planes y acciones.

2.2.2 Iniciativas de trabajo comunal:

Son acciones que realiza la Comunidad de forma grupal para la mejora de


su entorno a través de las siguientes acciones:

• Faenas comunales: limpieza en la comunidad, protección y defensa


ribereña, mantenimiento de áreas comunales y naturales, seguridad
territorial, labores de prevención ante riesgos de desastres, entre
otros)

• Emprendimientos comunales: son iniciativas económicas y sociales


organizadas por los miembros de la misma comunidad con el fin de
mejorar la situación tanto social como económica de la comunidad La
iniciativa tiene que contar con productos y/o recursos de la misma

95
comunidad, siendo el rol del equipo de Gestión Comunal brindar
asistencia técnica de manera grupal a la comunidad.

2.2.3 Acondicionamiento, Mantenimiento y/o Reparación de activos


comunales.
Esta sub tarea tiene como propósito mejorar el entorno de la comunidad a
través del Acondicionamiento, Mantenimiento y/o Reparación de activos
de comunales existentes, para lo cual se requerirá la participación directa
y activa de la población. Para la identificación y aprobación de aquellos
activos de uso comunal a intervenir se tendrán en cuenta lo siguiente:

• La propuesta no superará el presupuesto de las10 UITs.


• Beneficiar a una mayor cantidad de población
• Disponibilidad presupuestal

Aquellos Acondicionamiento, Mantenimiento y/o Reparación de activos de


comunales, que se ejecutaran, tendrán que ser elaborado en una ficha
técnica, o de corresponder en un expediente técnico. Así mismo los
miembros de las JVC o JDC firmarán un Acta de Compromiso en el cual la
comunidad se comprometa a participar a través de la mano de obra no
calificada y/o presentar materiales de la zona a utilizar en la intervención,
así mismo el acta mencionará que la comunidad realizara el post-
mantenimiento del activo de uso comunal. Al concluir el servicio se
realizará un acta de entrega a la comunidad.
Resumen de acciones:

1. Identificar la necesidad del Acondicionamiento, Mantenimiento y/o


Reparación de activos de comunales existente.
2. Suscripción de acta de compromisos
3. Elaboración y aprobación de la ficha o expediente técnico.
4. Ejecución del servicio de Acondicionamiento, Mantenimiento y/o
Reparación de activos de comunales
5. Evaluación, cierre y entrega del Acondicionamiento, Mantenimiento
y/o Reparación de activos de comunales

El Acondicionamiento, Mantenimiento y/o Reparación de activos de


comunales no constituye la creación de una nueva infraestructura, por lo
que se utilizará la siguiente conceptualización:
• Acondicionamiento: Conjunto de acciones para la preparación o
adecuación de una infraestructura existente, de modo que esta pueda
cumplir eficientemente el fin para el cual fue instalado.
• Mantenimiento: Conjunto de acciones desarrolladas con el fin de
conservar una infraestructura existente en condiciones de
funcionamiento seguro y eficiente, previniendo daños.
• Reparación: Es el conjunto de acciones por el cual se vuelve a poner
en condiciones de funcionamiento una infraestructura existente que ha
sido dañada.

96
2.3 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y DE MEDIOS DE VIDA DE LAS
FAMILIAS

Esta tarea busca promover en la comunidad y sus familias conductas que


permitan el desarrollo de buenas prácticas sociales, económicas y
ambientales en su cotidianidad, mejorando y fortaleciendo los vínculos
intrafamiliares y las relaciones de las familias con su entorno, incorporando
valores, convivencia y confianza mutua para que participen en el desarrollo
de su comunidad.
La tarea comprende el servicio de soporte social, comunicacional y
psicológico a las familias.

La tarea comprende el desarrollo de las siguientes sub tareas:

2.3.1 Fortalecimiento de núcleos familiares

Se desarrollaran en sesiones o talleres dirigidos a las familias, para


promover y fortalecer los valores familiares (honestidad, respeto, ética,
responsabilidad entre otros), mejorar la calidad de vínculos familiares y
amicales, adecuados estilos de comunicación, establecimiento de límites
en el hogar, estilos de crianza efectiva, buenos modelos parentales y
habilidades socioemocionales provocando cambios en las actitudes de
cada miembro de la familia.

2.3.2 Fortalecimiento de adecuadas prácticas en salud, Nutrición y Medio


Ambiente

El desarrollo de estas acciones comprende la asistencia técnica a las


familias a través de una metodología de participación directa y práctica,
buscando que las familias mejoren la toma de decisiones sobre sus propios
estilos y condiciones de vida ante situaciones de riesgo para la salud
(acciones de prevención ante enfermedades epidemiológicas, tratamiento
de agua, disposición de residuos sólidos, eliminación de excretas, lavado
de manos, distribución de ambientes dentro del hogar, nutrición adecuada
de niñas, niños y adolescentes etc.).

2.3.3 Talleres de fortalecimiento en competencias socioculturales

Esta sub tarea permite mejorar el auto concepto, autoestima, capacidad


para el trabajo en equipo, buen uso del tiempo libre y cooperar con el
establecimiento de metas y el fomento de valores (honestidad,
responsabilidad, liderazgo, etc.) que les permita mejorar su desempeño
cotidianamente, en función de las habilidades, destrezas y el interés de los
participantes.

Comprende la generación de espacios de aprendizaje para el buen uso del


tiempo libre y estilos de vida positivos a través de Talleres artísticos
(música, danza, pintura, etc.) y Talleres deportivos (vóley, futbol,
atletismo, etc.) Con la ejecución de estos talleres se buscará revalorizar la
identidad y prácticas culturales de la comunidad.

97
2.3.4 Acciones de Sensibilización y Comunicación Comunal

Se identificarán los problemas sociales, medioambientales y


comunicacionales para trabajar una temática específica en cada
comunidad, a través de charlas de sensibilización y difusión a través de
medios de comunicación según el contexto y particularidad de cada una
de ellas.

Las acciones de sensibilización estarán dirigidas principalmente a niños,


niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, en espacios como las escuelas,
colegios, centros de salud y reuniones de organizaciones sociales.

En esta sub tarea se podrán trabajar las siguientes acciones:

• Difusión de audiovisuales, spots, material impreso (Videos, audios,


banners, dípticos, boletines, notas de prensa, historias de vida, etc.)
• Implementación de medios de comunicación (periódico mural,
programas radiales, bocinas comunales, entre otros)
• Otras acciones de acuerdo al contexto de la comunidad.

2.3.5 Formación de Promotores Comunales

Se identificará a jóvenes y mujeres inclinados al cambio para ser


promotores que contribuyan al cambio de actitud de la comunidad y
fortalecer así su participación activa en el DAIS.
A través de estas acciones se buscará la participación de los y las jóvenes
en el desarrollo de su comunidad, para el recambio generacional de lideres
comunales.
Los promotores serán el soporte para el cumplimiento de las acciones
programadas en cada comunidad, por lo que se les capacitará en las
siguientes temáticas:
• Fortalecimiento de las Habilidades Socioemocionales.
• Estrategias y técnicas de manejo de habilidades
comunicacionales
• Promoción del desarrollo humano y equidad de género.
• Fortalecimiento de organizaciones sociales,
• Otros de acuerdo al contexto y necesidades de la comunidad.

3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

3.1 Seguimiento y evaluación


El coordinador de la actividad de la oficina zonal, realizará el seguimiento y
evaluación de los servicios brindados en las tareas de la fase de ejecución a
cargo del equipo de Gestión Comunal, de modo vigile y tome las medidas
necesarias para el cumplimiento de la programación de sus planes de
trabajo.
Del mismo modo la DATE también podrá realizar el seguimiento, evaluación
y supervisión de las tareas de la actividad.

98
2. Organización La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de
para la DEVIDA a través de las Oficinas Zonales, con la asistencia y supervisión de las
ejecución de la Direcciones de Línea competentes. Entre los principales roles, se identifica:
actividad
- Identificación y focalización de los ámbitos de intervención
- Conforma el Equipo Técnico para ejecutar la actividad
- Realiza acercamiento con las autoridades y líderes comunales
- Articula con las entidades públicas y privadas.
- Realiza los procedimientos para la contratación de servicios
- Supervisar los servicios brindados.

Los equipos técnicos de las Oficinas Zonales tendrán que ser interdisciplinarios
para poder brindar los servicios de la actividad con calidad y eficiencia.

Asimismo, la organización para la ejecución de la actividad contempla la


participación de DEVIDA, autoridades comunales y las familias.

3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:


programación
Variables:
- Organizaciones comunales que han suscrito acta de entendimiento a favor
del DAIS.
- Accesibilidad física hacia las comunidades/caseríos
- Compromiso de las autoridades y comunidad en general para el
cumplimiento de las tareas.

Regla de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:


- 60% de las organizaciones a ser intervenidas pertenecen a comunidades
cuya población superan las 50 familias.

Fuente de información:
- Actas de Entendimiento y/o adendas (DEVIDA/Comunidad)
- Censo Nacional INEI.
- Censo Comunitario VRAEM, Huallaga,
- Sistemas de Monitoreo de DEVIDA
4. Flujo de
Se presenta a continuación
Procesos
5. Diagrama de
Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de
Se presenta a continuación
insumos

99
4. Flujo de procesos

100
5. Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD DE MESES


Codigo MEDIDA CANTIDAD
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1 Identificación y Socialización Comunal Informe 1

1.2 Organización para la ejecución de la actividad Informe 1

2 EJECUCION
FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO
2.1
COMUNAL
Desarrollo de capacidades y liderazgos Organizaciones
2.1.1 10
comunales capacitadas
Juntas
2.1.2 Reconocimiento de la Organización comunal 10
conformadas
Documentos
Elaboración de documentos de Gestion
2.1.3 de gestion 10
Comunal
elaborados
Gestión, Vigilancia y Consolidación del
2.1.4 Informe 10
Desarrollo Comunal
ACCIONES DE MEJORA DEL ENTORNO
2.2
COMUNITARIO

2.1.2.1 Campañas y Jornadas de Inclusión Social Eventos 10

Iniciativas
2.1.2.2 Iniciativas de trabajo comunal 10
comunales
Acondicionamiento, Mantenimiento y/o Acta de
2.1.2.3 10
Reparación de activos comunales. entrega
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y
2.3
DE MEDIOS DE VIDA DE LAS FAMILIAS
Familias
2.3.1 Fortalecimiento de núcleos familiares 100
capacitadas

101
ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD DE MESES
Codigo MEDIDA CANTIDAD
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Fortalecimiento de adecuadas prácticas en Familias
2.3.2 100
salud, Nutrición y Medio Ambiente capacitadas
Talleres de fortalecimiento en competencias Personas
2.3.3 50
socioculturales capacitadas
Acciones de Sensibilización y Comunicación
2.3.4 Eventos 10
Comunal

2.3.5 Formación de Promotores Comunales Promotores 10

3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
3.1 Informe 10
Seguimiento y evaluación

102
6. Listado de Insumos

Actividad: DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNAL


Costo Número
Unidad de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces Costo total S/.
Medida
S/. de uso
0 EQUIPO TECNICO 348,000

Coordinador en Gestion Comunal Persona 1 7,000 12 84,000

Asistente Administrativo Persona 1 3,500 12 42,000


Gestores Comunales
Contratados según la necesidad y accesibilidad de las zonas
de intervención de acuerdo a la cantidad de Persona 1 5,500 12 66,000
comunidades/caserío (1 gestor comunal trabajara de 5 a 10
comunidades)
Analista en Gestion de la Informacion
Equipo técnico base para el Ingreso y monitoreo de informacion el el SISPOT para todas Persona 1 4,000 12 48,000
desarrollo de la Actividad de las actividades
Gestión Comunal. Calculado en
base al trabajo de forma integral Comunicador Comunitario
en 10 comunidades. Los comunicadores son contratados según la necesidad y
accesibilidad de las zonas de intervención de acuerdo la Persona 1 4,500 12 54,000
cantidad de comunidades/caseríos (1 comunicador
comunitario trabajara de 15 a 20 comunidades)

Psicólogo Comunitario
Los especialistas son contratados según la necesidad y
accesibilidad de las zonas de intervención de acuerdo la Persona 1 4,500 12 54,000
cantidad de comunidades/caseríos (1 psicologo comunitario
trabajara de 10 a 15 comunidades)

1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 84,000

1.1 Identificación y Socialización Comunal 16,000

103
Actividad: DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNAL
Costo Número
Unidad de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces Costo total S/.
Medida
S/. de uso
Los socializadores realizan el
contacto inicial con la comunidad
para identificar la zona de Servicio de socialización Persona 1 3,000 2 6,000
intervención. Servicio contratado
(1 socializador trabajara en
promedio 4 comunidades nuevas
en un lapso maximo de 3 meses)

Movilidad/transporte Movilidad/transporte Global 1 10,000 1 10,000


Para reuniones comunales y
firmas de acta de entendimiento

1.2 Organización para la ejecución de la actividad 68,000

Útiles de Oficina Global 1 9,000 1 9,000

Servicios de impresiones Global 1 14,000 1 14,000

Viaticos equipo técnico Global 1 20,000 1 20,000

Pasajes terrestres Global 1 10,000 1 10,000

Otros Bienes
Unidad 1,000 15 1 15,000
(polos/gorras para promocion y difusion de mensajes DAIS)

2 EJECUCIÓN 477,000

2.1 FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO COMUNAL 39,000

Para el desarrollo de liderazgos Servicio de alimentos y/o refrigerios


comunales, documentos tecnicos Utilizado para para capacitaciones y/o eventos (x 30 Evento 10 300 3 9,000
y gestión de los PDC personas)

104
Actividad: DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNAL
Costo Número
Unidad de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces Costo total S/.
Medida
S/. de uso

(*aprox. de 10 comunidades) Materiales para realización de talleres de fortalecimiento


Global 1 3,000 1 3,000
de capacidades

Servicio Movilidad/Transporte
Utilizado para la realización de pasantías con líderes de la Servicio 1 4,000 3 12,000
comunidad para fortalecer el Liderazgo Comunal

Servicio de alimentos y/o refrigerios


Utilizado para la realización de pasantías con líderes de la Servicio 1 5,000 3 15,000
comunidad para fortalecer el Liderazgo Comunal

2.2 ACCIONES DE MEJORA DEL ENTORNO COMUNITARIO 250,000

Servicio de publicidad y difusión


Servicio 10 500 1 5,000
(Para jornadas/campañas de inclusion social)

Pasajes para equipo tecnico e instituciones


Global 10 1,000 1 10,000
(Para jornadas/campañas de inclusion social)
Para el desarrollo de 10
Jornadas/Campañas de Inclusión Alimentación
Social Global 10 2,000 1 20,000
(Para jornadas/campañas de inclusion social)

Materiales/insumos para realizar las intervenciones con


las instituciones Global 10 1,000 1 10,000
(Para jornadas/campañas de inclusion social)

Servicio de publicidad y difusión


Servicio 1 3,000 1 3,000
(Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

(* Según la necesidad se realizara Alquiler de Vehículos


Servicio 1 20,000 1 20,000
las Caravanas de Inclusion Social) (Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

Pasajes para equipo tecnico e instituciones


Global 1 7,000 1 7,000
(Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

105
Actividad: DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNAL
Costo Número
Unidad de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces Costo total S/.
Medida
S/. de uso
Servicio de instalacion y adecuacion de stands
Global 1 20,000 1 20,000
(Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

Servicio de comunicación audiovisual


Global 1 3,000 1 3,000
(Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

Alimentación para participantes


Global 1 30,000 1 30,000
(Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

Otros bienes o servicios


Global 1 15,000 1 15,000
(Solo cuando se realice la Caravana de Inclusion Social)

Refrigerio y/o Alimentación Global 10 2,000 1 20,000

Materiales de trabajo comunal


Para la implementacion de Bota de jebe, silbatos, linterna, señalizaciones, capa
Global 10 2,000 1 20,000
Iniciativas de trabajo comunal impermeable, pala, tijera de podar, Bocina, y otras
herramientas e indumentaria de trabajo comunitario)
(aproximado de 10 iniciativas)
Materiales, insumos y servicios para iniciativas de
emprendimiento comunal (para brindar asistencia tecnica a Global 5 4,000 1 20,000
la comunidad a traves de la capacitacion grupal)

Elaboración de Expedientes y Fichas Técnicas Expediente 1 4,000 1 4,000

Para Mantenimiento de 01 Activo Mantenimiento/Acondicionamento/Reparación de Activos


de uso comunal de uso comunal
El promedio de monto por atencion de un activo comunal Unidad 1 43,000 1 43,000
sera de 5 UITs, siendo como monto maximo y por
excepcional hasta 10 UITs
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y DE MEDIOS DE
2.3 188,000
VIDA DE LAS FAMILIAS

106
Actividad: DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNAL
Costo Número
Unidad de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces Costo total S/.
Medida
S/. de uso
Servicio de Especialista en Estilos de Vida Sostenible
Encargado del componente de familias. Se podra contar con
el personal si la Oficina Zonal trabajara todas las subtareas Servicio 1 5,000 12 60,000
del componente y atendera a mas de 10 comunidades con
este componente.

Instructor (artistico o deportivo)


Servicios de apoyo para el Encargado del desarrollo del taller Deportivo y/o Artistico, se
Mes 10 3,500 1 35,000
desarrollo de la Tarea contratara de acuerdo al numero de participantes (1 instructor
por tipo de taller para 30 participantes permanentes)

Personal de apoyo (música y deporte)


Para apoyar al instructor Deportivo y/o Artistico, se contratara
Mes 10 2,000 1 20,000
de acuerdo al numero de participantes (1 personal de apoyo
por 60 participantes permanentes)
Para desarrollo de la sub tarea de
Materiales/insumos para talleres Global 1 1,000 3 3,000
Fortalecimiento de núcleos
familiares
(Intervencion aproximada en 10 Servicio de alimentos y/o refrigerios para los talleres
Eventos 10 300 3 9,000
comunidades) (x 30 personas)

Para desarrollo de la sub tarea de Materiales/insumos para talleres Global 1 1,000 3 3,000
Formación de competencias en
salud, Nutrición y Medio Ambiente
(Intervencion aproximada en 10 Servicio de alimentos y/o refrigerios para los talleres
comunidades) Eventos 10 300 3 9,000
(x 30 personas)

Materiales/insumos por tipo de taller Deportivo y/o


Para desarrollo de Talleres de Global 1 7,000 1 7,000
Artistico
fortalecimiento de competencias
sociales. Otros servicios necesarios para el desarrollo y
(por 01 tipo de taller) Global 1 2,000 1 2,000
promocion de los talleres

Para desarrollo de acciones de Elaboración e impresión de guías, manuales y


Global 1 10,000 1 10,000
Sensibilización y Comunicación documentos graficos

107
Actividad: DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTION COMUNAL
Costo Número
Unidad de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces Costo total S/.
Medida
S/. de uso
Comunal (Intervencion Materiales para acciones de difusion, promocion y
aproximada en 10 comunidades) Global 10 500 2 10,000
sensibilizacion

Servicio de refrigerios para las charlas de sensibilizacion


Eventos 10 200 2 4,000
(x 20 personas)

Materiales/insumos para capacitaciones Global 10 500 2 10,000


Para Formación de Promotores
Comunales (Intervencion Servicio de alimentos y/o refrigerios para las
aproximada en 10 comunidades) capacitaciones Taller 10 300 2 6,000
(x 20 personas)
3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2,000

2.3 Seguimiento y evaluación 2,000

Útiles de Oficina Global 1 1,000 1 1,000

Servicios de impresiones Global 1 1,000 1 1,000

TOTAL 911,000

Nota: Listado de insumos calculado en base al trabajo de forma integral en 10 comunidades.

108
Actividad 1.2 Asistencia Técnica en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios
Alternativos Sostenibles

Tabla N°12
Actividad 1.2 ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE
BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Identifique los
niveles de
Gobierno que GN X GR GL
ejecutan la
actividad

Unidad de
medida del
Familia (056)
indicador de
producción física

Modelo operacional de la actividad

1. Definición Actividad orientada a generar y fortalecer las capacidades productivas de las


operacional familias localizadas en las zonas de influencia de los cultivos ilícitos, cuya unidad
productiva actual pertenece al tipo de Agricultura Familiar de Subsistencia10, con
la finalidad de diversificar la estructura productiva de la economía local.

La actividad utiliza el enfoque de la Agricultura Familiar de la FAO, entendida


como el modo de vida y de producción que practican hombres y mujeres de un
mismo núcleo familiar en un territorio rural en el que están a cargo de sistemas
productivos diversificados, desarrollados dentro de la unidad productiva familiar,
como son la producción agrícola, pecuaria, de manejo forestal, acuícola y
apícola, entre otros.

De esta manera, las familias (cuyos miembros pueden estar en organizaciones


de productores, organizaciones sociales y/o núcleos ejecutores) reciben servicios
de extensión agraria, acuícola y apícola, así como servicios de capacitación
relacionados a actividades no agropecuarias, incluyendo la entrega de insumos,
materiales y herramientas.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?

La actividad incluye la entrega de Servicios de extensión:

• Servicio de extensión agraria. - Capacitación y asistencia técnica en el


desarrollo de cultivos de cultivos permanentes de mediano a largo plazo
(cacao, café, plátano, etc.).

10
La Agricultura familiar de subsistencia es aquella con mayor orientación al autoconsumo, con
disponibilidad de tierras e ingresos de producción propia insuficientes para garantizar la reproducción
familiar, lo que los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura (FAO-BID,
2007).

109
• Servicio de extensión acuícola11. - Capacitación y asistencia técnica en
el desarrollo de cultivo de peces amazónicos y/o truchas
• Servicio de extensión apícola12. - Capacitación y asistencia técnica en la
crianza y manejo de abejas
• Entre otros según tipo de actividad productiva.

Los profesionales especialistas “extensionistas” transmitirán sus conocimientos


técnicos a las familias beneficiarias para mejorar e incrementar sus niveles de
producción, facilitar la interacción con el entorno y contribuir con el desarrollo
rural.

Todos los servicios incluyen la capacitación y asistencia técnica en las distintas


fases del proceso productivo de las actividades agropecuarias. Asimismo, el
desarrollo del servicio incluye servicios especializados y la entrega de bienes a
los beneficiarios tales como materiales, insumos y herramientas para afianzar los
conocimientos adquiridos a través de su puesta en práctica en el campo de
acuerdo a las potencialidades de la unidad productiva y zona de intervención.

Asimismo, la actividad incluye la entrega de servicios relacionados a actividades


no agropecuarias de apoyo al sector primario y secundario (servicios de
capacitación en mecánica, albañilería, corte confección, panadería, turismo,
artesanía, electricidad, construcción, manufacturas, logística, etc.).

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

La entrega de los servicios de extensión se realiza a través de dos modalidades:


Capacitación y Asistencia Técnica

a) Capacitación

Las sesiones de capacitación son llevadas a través de la metodología de


Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), desarrollada por la FAO y
sustentada en el principio de “aprender haciendo”, basada en el aprendizaje
de los productores sobre el uso y aplicación de tecnologías para la solución
de problemas específicos locales en campo a través de la experimentación,
validación y participación grupal.

En el desarrollo de las ECAs, un grupo de agricultores, productores acuícolas


o productores apícolas, se reúnen de forma periódica en una parcela o
módulo demostrativo, bajo la orientación de un facilitador capacitado
(extensionista). En dicho espacio, se comenta el sistema de producción local
centrándose en el tema de estudio, y se observan y comparan los efectos de
dos o más prácticas alternativas orientadas a la resolución del problema (una
de ellas siguiendo las prácticas locales y la otra poniendo a prueba las

11
Dirigido a familias que cuentan con áreas con aptitud acuícola y que tienen el compromiso de
incursionar en la actividad; además, de aquellas familias que en algún momento realizaron dicha
actividad y que desean nuevamente reactivarse (que cuenten al menos con estanques deteriorados
e inoperativos).
12
Dirigido a familias que cuentan con 1 hectárea mínima de áreas con sistemas de agroforestería,
cultivos alternativos permanentes y anuales (café, cacao, cítricos, maíz etc.) y, los sistemas de
conservación y producción de bosques primarios y secundarios de buena producción de floración,
que aseguren la alimentación de las abejas para la producción de miel.

110
“buenas prácticas” propuestas). Los participantes debaten y toman
decisiones tras haber realizado observaciones y análisis directamente en las
parcelas o módulos demostrativos, mediante el análisis de agroecosistemas
(FAO). El desarrollo de las ECAs implica el uso de herramientas e insumos
necesarios para los módulos demostrativos según temática a tratar.

Es importante señalar que el desarrollo de las ECAs, de manera


complementaria al desarrollo de los temas de estudio, incluye la ejecución de
tareas complementarias tales como: días de campo, pasantías,
capacitaciones técnicas grupales, entre otros según la necesidad, a fin de
afianzar el aprendizaje de los participantes en su comunidad.

b) Asistencia técnica

La asistencia técnica se realizará de manera personalizada en las unidades


productivas de las familias beneficiarias, a fin de evaluar sus condiciones
productivas e iniciar la aplicación de los conocimientos técnicos brindados
por el extensionista, incluyendo la entrega de bienes (herramientas,
materiales e insumos) de carácter demostrativo, durante las distintas fases
del proceso productivo.

La entrega de los servicios de capacitación y asistencia técnica para actividades


no agropecuarias, se realiza mediante las modalidades descritas anteriormente.

¿Quién o quiénes ejecutan la actividad?

La entrega de la actividad estará a cargo de la Comisión Nacional para el


Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, a través de sus Oficinas
Desconcentradas (Oficinas Zonales), contando para ello con el personal
especializado según temática a atender.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

La actividad será desarrollará en los distritos del ámbito de influencia de cultivos


ilícitos considerado los siguientes aspectos:

• En agricultura y en acuicultura, se ejecuta en ámbitos que cuenten con áreas


con aptitud productiva; es decir, condiciones adecuadas en el recurso suelo,
recurso agua, climáticas, vías de comunicación y mercado.

• En Apicultura, se ejecuta zonas que garantizan la alimentación de las abejas


tales como la abundancia de floración de cultivos alternativos, sistemas de
producción agroforestal y de cultivos anuales y semipermanentes para
asegurar la producción permanente de néctar y polen para la alimentación
natural de las abejas en un radio de acción de 3 km de distancia de cada
apiario. Asimismo, se deben considerar condiciones adecuadas en el recurso
agua, climáticas, vías de comunicación y mercado.

¿Cuál es el proceso a través de cual se ejecuta la actividad?

Para la ejecución se contempla las siguientes tareas:

111
1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1 Inducción al personal técnico y uniformización de criterios técnicos

i. Inducción al personal técnico

La inducción estará dirigida al equipo técnico al inicio de la intervención


considerando los lineamientos, estrategias, objetivo, visión y misión que
tiene la institución con la población objetivo.

ii. Uniformización de criterios técnicos

Dado que las asistencias técnicas y capacitaciones se realizarán a través


del servicio de extensión, resulta necesario fortalecer las capacidades de
los extensionistas sobre las metodologías de extensión a emplear y el
reforzamiento con algunos temas técnicos a través de cursos, lo cual
permitirá uniformizar los criterios técnicos.

1.2 Identificación y socialización

i. Identificación/selección de zonas con aptitud productiva


Comprende la identificación de zonas con aptitud productiva a través de
aplicativos informáticos (catastro, entre otros) y/o consultas con la
autoridad regional y/o local, precisando, criterios técnicos para la selección
de dichas zonas.

ii. Reuniones de motivación y socialización con autoridades comunales


Comprende reuniones de coordinación con autoridades locales por
modalidad presencial y/o virtual para socializar la intervención.

1.3 Planificación

i. Prospección de campo
Comprende la elaboración de un formato para recojo de información
técnico productivo en las zonas potenciales seleccionadas.
Luego se efectúa una prospección de campo con fines de evaluar las
potencialidades y la autorización del diseño productivo adecuado a las
condiciones locales, y elaborado por las propias familias con la asesoría
de los extensionistas de DEVIDA13.

ii. Diagnóstico participativo


Comprende talleres con autoridades locales y población beneficiaria por
modalidad presencial y/o virtual, a fin de socializar los resultados de la
prospección de campo.

iii. Establecimiento de alianzas estratégicas con entidades públicas y


privadas.
Comprende establecer alianzas estratégicas con los actores involucrados
con la actividad productiva a intervenir.

13
Cuando se refiere a fases de instalación de nuevas áreas.

112
1.4 Organización

i. Selección de los participantes


Las familias seleccionadas se vincularán en forma voluntaria y
participativa a DEVIDA mediante un compromiso establecido para
desarrollar las actividades lícitas productivas.

ii. Organización de las metodologías para el servicio de extensión.

La metodología participativa utilizada para el servicio de extensión, será


la de Escuela de Campo para Agricultores – ECAs, sustentada en el
principio de “aprender haciendo”, así como la Asistencia Técnica. Para
ello se realizará previamente la preparación logística para la adquisición
de herramientas e insumos para la implementación de los módulos
demostrativos, así como de la asistencia técnica en las parcelas o
módulos.

Se realizarán reuniones con los participantes para organizar las Escuelas


de Campo para agricultores fin de elaborar la currícula, las fechas de
sesiones, los compromisos, dando por inicio las sesiones de campo en
forma mensualizada.

2. EJECUCIÓN

2.1 Ejecución del servicio de extensión agraria


La ejecución del servicio de extensión agraria incluye el desarrollo de
sesiones de capacitación, así como el desarrollo de Asistencia Técnica a los
productores.

2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación

Las sesiones de capacitación utilizarán la metodología participativa de


Escuela de Campo para Agricultores (ECA) y métodos de extensión
complementarios.

a) Escuela de Campo para Agricultores (ECA)

Comprende la implementación del módulo demostrativo (parcelas


demostrativas) de café, cacao u otro cultivo agrícola. Para ello se
contará con los materiales, herramientas e insumos necesarios
según temática a tratar por tipo de cultivo.

Módulo demostrativo de cacao

El módulo demostrativo es llevado a cabo por los extensionistas y


técnicos de campo realizando como mínimo una (01) sesión por mes.
En cada sesión se debe contar con la participación de 15 a 25
participantes como máximo. Los temas a desarrollarse serán en base
al análisis agroecológico y al calendario agrícola. Al inicio y al final

113
de las ECAs, se realiza una prueba de caja14 para medir el nivel de
conocimiento y grado de aprendizaje en manejo del cultivo de cacao
de los participantes.

Los temas para las sesiones de capacitaciones en el módulo


demostrativo son los siguientes a modo de ejemplo:

• Diseño y manejo de viveros


• Criterios en la selección de una buena semilla
• Prácticas de riego tecnificado (por goteo)
• Prácticas de abonamiento y/o fertilización
• Cosecha, post cosecha y almacenamiento
• Instalación de sombra temporal y permanente (SAF)
• Prácticas de manejo integrado de cultivos
• Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP)
• Nutrición de la planta
• Comercialización, etc.
• Los temas bases posibles: Podas de formación y mantenimiento,
abonamiento, riego técnificado, entre otros.
• Otros temas: cacao fino de aroma, la agricultura orgánica, la
agricultura ecológica.

Módulo demostrativo de café

El módulo demostrativo es llevado a cabo por los extensionistas y


técnicos de campo realizando como mínimo una (01) sesión por mes.
En cada sesión se debe contar con la participación de 15 a 25
participantes como máximo. Los temas a desarrollarse serán en base
al análisis agroecológico y al calendario agrícola. Al inicio y al final
de las ECAs, se realiza una prueba de caja15 para medir el nivel de
conocimiento y grado de aprendizaje en manejo del cultivo de café
de los participantes.

Los temas para las sesiones de capacitaciones en el módulo


demostrativo son los siguientes a modo de ejemplo:

• Diseño y manejo de viveros de café


• Criterios en la selección de una buena semilla
• Prácticas de abonamiento y/o fertilización
• Cosecha, post cosecha y almacenamiento
• Instalación de sombra temporal y permanente
• Prácticas de manejo integrado de cultivos
• Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP)
• Nutrición de la planta

14
La Prueba de la Caja es una herramienta de evaluación y aprendizaje mutuo, que la cual se sugiere
realizar al inicio y final de las Escuelas de campo y debe de ser conducido con un mínimo de dos
personas. Consiste en realizar número de preguntas que estará en dependencia del número de
participantes (Guía metodológica de escuelas de campo para facilitadores y facilitadoras en el proceso
de extensión agropecuaria – FAO- AECID, 2011)
15
Idem

114
• Comercialización, etc.
• Los temas bases posibles: Podas de formación y mantenimiento,
abonamiento, entre otros.
• Otros temas: cafés de especialidad, la agricultura orgánica, la
agricultura ecológica.

b) Días de campo

Acción diseñada para el intercambio de experiencias de productor a


productor complementaria a la metodología de ECA, que permite
sensibilizar y consolidar resultados como parte de la metodología de
enseñanza. Se realiza en comunidades y parcelas de participantes
donde se ha evidenciado avances importantes en las actividades de
campo, comprendidos dentro del mismo ámbito de intervención.

c) Pasantías
Dicha actividad permitirá fortalecer los conocimientos de los
productores al visitar zonas productoras modelo, que luego de
asimilar dichas experiencias exitosas podrán ser replicadas en sus
parcelas.

Las pasantías pueden ser locales (dentro del distrito), regionales


(dentro del departamento) e interregionales (fuera del
departamento).

d) Capacitación Técnica Grupal

En centros poblados y comunidades nativas donde exista menor


número de participantes, alta dispersión o alejadas, y que no permita
el desarrollo de las ECAs, se agrupa a los participantes por sectores
debidamente identificados por el Extensionista de campo/Técnicos
de Campo con el apoyo del promotor y se brinda capacitaciones
técnicas grupales en temas específicos relacionados a las buenas
prácticas de manejo y post cosecha del cultivo.

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas

De manera complementaria a las temáticas tratadas en el módulo


demostrativo, el extensionista realizará asistencia técnica de manera
personalizada en las parcelas familiares de los beneficiarios a fin de
evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarios.

Los extensionistas y técnicos, otorgarán fichas de visita técnica a los


participantes con las indicaciones y recomendaciones que deben
cumplir los participantes para mejorar el manejo del cultivo.

115
Los promotores de campo16 realizarán el seguimiento de las
recomendaciones técnicas emitidas por los extensionistas y técnicos de
campo con la finalidad de cumplir con las recomendaciones, así mismo
apoyarán en las convocatorias de los eventos de capacitación
programadas.

Del mismo modo los especialistas ambientales reforzarán el proceso de


establecimiento y manejo de las unidades productivas bajo el sistema
agroforestal (SAF).

Los temas de asistencia técnica según las fases del proceso productivo
están referidos, a modo de ejemplo, a:

Instalación de áreas nuevas


• Asistencia técnica en Acondicionamiento del terreno
• Asistencia técnica en Producción de plantones
• Asistencia técnica en Instalación de Sombra Temporal y Permanente
(SAF)
• Asistencia en Instalación del cultivo principal
• Asistencia en Injertación de plantas (según corresponda)

Mantenimiento de áreas de cultivo (áreas en crecimiento y producción)


• Asistencia en control de malezas (manual/mecánico), fertilización,
podas (cultivo principal y sombra), control fitosanitario (MIP).
• Producción de abonos orgánicos (biofertilizantes y compost)

Mejoramiento de las prácticas post cosecha


• Asistencia técnica dirigida a mantener la calidad de los granos de los
cultivos en los procesos de beneficio, utilizando métodos adecuados
de fermentación, secado y almacenamiento (según el cultivo que
corresponda).
• Asistencia técnica para la implementación de módulos de beneficio,
consistentes en secadores solares y cajones fermentadores (según el
cultivo que corresponda).

Las asistencias técnicas descritas anteriormente incluyen la distribución


de insumos, materiales y herramientas, de manera demostrativa, para el
desarrollo óptimo de la misma.

2.2 Ejecución del servicio de extensión acuícola

La ejecución del servicio de extensión acuícola incluye el desarrollo de


sesiones de capacitación, así como el desarrollo de Asistencia Técnica a los
productores.

2.2.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación

16
Los promotores de campo son agricultores sobresalientes y destacados que cuentan con unidades
productivas del cultivo en condiciones óptimas de manejo técnico, por lo tanto, serán agricultores de
soporte y apoyo en sus comunidades de preferencia y/o según la necesidad.

116
Para la entrega del servicio de extensión acuícola se utilizará la
metodología participativa de Escuela de Campo para Agricultores –
ECAs complementándose con otros métodos de extensión agraria.

a) Escuela de Campo para Agricultores (ECA)

Comprende la implementación del módulo demostrativo, para ello se


contará con los materiales, herramientas e insumos (alevinos,
alimento balanceado, fertilizantes, cal) necesarios según temática a
tratar.

Modulo demostrativo para engorde de peces

El módulo se ejecutará en base a un paquete tecnológico sencillo a


nivel semi-intensivo, pudiendo ser cultivos con especies de agua
cálidas y/o aguas frías de corto plazo, con densidad de siembra de 2
pez/m2 de espejo de agua (para peces amazónicos) y de 60-80
peces/m3 o m2 de espejo de agua (para truchas) en jaulas y/o
estanques acondicionadas, y la alimentación será a base de alimento
balanceado y/o complementada con insumos agrícolas de la zona
(aporte de los beneficiarios).

Los temas para las sesiones de capacitación en el módulo


demostrativo son las siguientes a modo de ejemplo:

• Diseño e instalación de estanques y/o jaulas flotantes.


• Evaluación de la calidad del agua.
• Preparación de estanques y/o jaulas flotantes.
• Técnicas de siembra de alevinos y evaluación de crecimiento.
• Dosificación de alimento balanceado.
• Buenas prácticas acuícolas sanitarias.
• Manejo de post cosecha.

b) Días de campo

Acción diseñada para el intercambio de experiencias de productor a


productor que forma parte de la metodología de ECA, que permite
sensibilizar y consolidar resultados como parte de la metodología de
enseñanza. Se realiza en comunidades y módulos acuícolas de
participantes donde se ha evidenciado avances importantes en las
actividades de campo, comprendidos dentro del mismo ámbito de
intervención.

c) Pasantías
Dicha actividad permitirá fortalecer los conocimientos de los
productores al visitar zonas productoras modelo, que luego de
asimilar dichas experiencias exitosas podrán ser replicadas en sus
parcelas de uso acuícola.

117
Las pasantías pueden ser locales (dentro del distrito), regionales
(dentro del departamento) e interregionales (fuera del
departamento).

d) Capacitación Técnica Grupal

En centros poblados y comunidades nativas donde exista menor


número de participantes, alta dispersión o alejadas, y que no permita
el desarrollo de las ECAs, se agrupa a los participantes por sectores
debidamente identificados por el Extensionista acuícola y se brinda
capacitaciones técnicas grupales en temas específicos relacionados
a las buenas prácticas de manejo y post cosecha del cultivo.

2.2.2 Desarrollo de las asistencias técnicas

Complementariamente, a las temáticas tratadas en el módulo


demostrativo, el extensionista realizará el servicio de asistencia técnica
de manera personalizada en las parcelas familiares de los beneficiarios
a fin de evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarios.

Los extensionistas y técnicos, otorgarán fichas de visita técnica a los


participantes con las indicaciones y recomendaciones que deben
cumplir los participantes para mejorar el manejo del cultivo.

Los promotores de campo17 realizarán el seguimiento de las


recomendaciones técnicas emitidas por los extensionistas y técnicos de
campo con la finalidad de cumplir con las recomendaciones, así mismo
apoyarán en las convocatorias de los eventos de capacitación
programadas.

Los temas de asistencia técnica, a modo de ejemplo, están referidos a:

• Asistencia técnica en el diseño e instalación de estanques.


• Asistencia técnica en la preparación de estanques y siembra de
alevinos.
• Asistencia técnica en dosificación de alimento balanceado y
evaluación de crecimiento.
• Asistencia en la utilización de formatos de producción y de costos y
ventas.
• Asistencia en la formalización
• Asistencia en el manejo de cosecha y post cosecha.
• Asistencia en la comercialización y participación en ferias locales.

17
Los promotores de campo son agricultores sobresalientes y destacados que cuentan con unidades
productivas del cultivo en condiciones óptimas de manejo técnico, por lo tanto, serán agricultores de
soporte y apoyo en sus comunidades de preferencia y/o según la necesidad.

118
Las asistencias técnicas descritas anteriormente incluyen la distribución
de insumos, materiales y herramientas, de manera demostrativa, para el
desarrollo óptimo de la misma.

2.3 Ejecución del servicio de extensión apícola

La ejecución del servicio de extensión apícola incluye el desarrollo de


sesiones de capacitación, así como el desarrollo de Asistencia Técnica a los
productores.

2.3.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación

Para la entrega del servicio de extensión apícola se utilizará la


metodología participativa de Escuela de Campo para Agricultores –
ECAs, sustentada en el principio de “aprender haciendo”,
complementándose con otros métodos extensión.

a) Escuela de Campo para Agricultores (ECA)

Comprende la implementación del módulo demostrativo apícola, y la


adquisición de materiales, herramientas e insumos necesarios según
temática a tratar en las capacitaciones (semillas, núcleos de abejas,
reinas de abeja, bio alimentador, alimentos para abejas, etc.).

Modulo demostrativo apícola

Se implementarán módulos apiarios demostrativos de la crianza


apícola, que consiste en 05 colmenas equipadas por cada módulo
apícola. Cada ECA instalada debe estar conformada en promedio por
25 productores apícolas y con 10 sesiones/ECA, donde cada sesión
constituye un tema a desarrollar de acuerdo al calendario sanitario
del manejo y crianza de las abejas. Serán en los módulos colmenares
de los productores previamente establecidos. El objetivo de estos
apiarios será la de demostrar las principales técnicas y experiencias
en manejo de la crianza relacionadas al plan de mantenimiento y
producción de núcleos de abejas y reinas para incrementar los
módulos de colmenares, producción y cosecha de miel de abeja,
post-cosecha, envasado y embalaje para la comercialización de la
miel de abeja y sus derivados.

Asimismo, específicamente será complementada con insumos:


Núcleos de abejas, colmenas, ceras estampadas, vitaminas,
productos para controlar plagas y enfermedades, materiales y
herramientas para el manejo, cosecha y transformación de la miel de
abeja y derivados de la crianza apícola. En fase de post cosecha se
considera una centrífuga para la recolección de calidad de la miel de
abeja, envasada, sellada y presentación del producto obtenido
directamente y como derivados de la miel de abeja.

Los temas para las sesiones de capacitación en el módulo


demostrativo son las siguientes a modo de ejemplo:

119
• Manejo de los módulos de las colmenas
• Producción de núcleos de abejas
• Técnicas de inducción de nacimiento de reinas
• Plan de alimentación artificial
• Plan de manejo integrado de plaga
• Plan de producción de cultivos permanentes y anuales sostenible
de floración melífera
• Plan de producción, manejo de post cosecha y transformación
de derivados de miel de abejas
• Otros temas según calendario apícola y condiciones favorables
de la zona

b) Días de campo

Acción diseñada para el intercambio de experiencias de productor a


productor que forma parte de la metodología de ECA, que permite
sensibilizar y consolidar resultados como parte de la metodología de
enseñanza. El día de campo mostrará diversas prácticas productivas
de los colmenares (abejas), realizadas en condiciones locales, con
el objeto de despertar el interés y los deseos de adopción de ellas,
trayendo como consecuencia la transmisión de una alternativa
tecnológica.

c) Pasantías
Dicha actividad permitirá fortalecer los conocimientos de los
productores al visitar zonas productoras modelo, que luego de
asimilar dichas experiencias exitosas podrán ser replicadas en sus
parcelas de uso apícola.

Las pasantías pueden ser locales (dentro del distrito), regionales


(dentro del departamento) e interregionales (fuera del
departamento).

d) Capacitación Técnica Grupal

En centros poblados y comunidades nativas donde exista menor


número de participantes, alta dispersión o alejadas, y que no permita
el desarrollo de las ECAs, se agrupa a los participantes por sectores
debidamente identificados por el Extensionista acuícola y se brinda
capacitaciones técnicas grupales en temas específicos relacionados
a las buenas prácticas de manejo y post cosecha del cultivo.

2.3.2 Desarrollo de las asistencias técnicas

Complementariamente, a las temáticas tratadas en el módulo


demostrativo, el extensionista realizará el servicio de asistencia técnica
de manera personalizada en las unidad apícolas de los beneficiarios a

120
fin de evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarios.

En esta tarea se procederá con los cursos especializados para innovar


los procesos desde la implementación, producción, mantenimiento,
cosecha, post-cosecha, transformación y comercialización de la miel de
abeja y sus derivados.

Los extensionistas y técnicos, otorgarán fichas de visita técnica a los


participantes con las indicaciones y recomendaciones que deben
cumplir los participantes para mejorar el manejo del cultivo.

Los promotores de campo18 realizarán el seguimiento de las


recomendaciones técnicas emitidas por los extensionistas y técnicos de
campo con la finalidad de cumplir con las recomendaciones, así mismo
apoyarán en las convocatorias de los eventos de capacitación
programadas.

Los temas de asistencia técnica, a modo de ejemplo, están referidos a:

• Asistencia técnica en el acondicionamiento de apiarios e instalación


de módulos apícolas.
• Asistencia técnica en el crecimiento poblacional de abejas.
• Asistencia técnica en la alimentación de abejas, producción de
núcleos y de reinas de abejas y control integrado de plagas y
enfermedades apícolas.
• Asistencia técnica en buenas prácticas de cosecha y postcosecha de
miel de abeja.

Las asistencias técnicas descritas anteriormente incluyen la distribución


de insumos, materiales y herramientas, de manera demostrativa, para el
desarrollo óptimo de la misma.

2.4 Ejecución de Servicios de extensión no agropecuaria

Los servicios de extensión no agropecuaria se implementarán mediante


cursos taller de capacitación en: turismo, artesanía, electricidad, mecánica
(motocicletas, motores fuera de borda), carpintería, gasfitería y otros que
tengan demanda local o regional, con fines de establecer y fortalecer otras
actividades lícitas en la comunidad. Estas acciones podrán ser
complementadas con aportes de otras entidades públicas y/o privadas a
través de Convenios de Cooperación o Contratos.

3. MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE

El Manejo Sostenible del Medio Ambiente tiene como objetivo general


sensibilizar y fomentar las buenas prácticas ambientales en las familias

18
Los promotores de campo son agricultores sobresalientes y destacados que cuentan con unidades
productivas del cultivo en condiciones óptimas de manejo técnico, por lo tanto, serán agricultores de
soporte y apoyo en sus comunidades de preferencia y/o según la necesidad.

121
participantes de las actividades de capacitación y asistencia técnica
programadas en secciones anteriores.

3.1 Instalación y manejo de puntos ecológicos de acopio temporal de


residuos sólidos

Los residuos sólidos que se generan en el trabajo de las parcelas o módulos


apícolas/acuícolas deben clasificarse adecuadamente antes de proceder a
su disposición final a fin de que no produzcan impactos negativos en el
ambiente. El manejo de los residuos sólidos será realizado por todos los
agricultores participantes en las actividades de campo y personal técnico de
DEVIDA, previamente capacitados.

En concordancia a las normas vigentes, en el manejo de los residuos sólidos


se consideran las siguientes etapas:

a) Generación
Como resultado de las actividades productivas que se ejecutan en campo,
se producen residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. Entre los residuos
peligrosos se consideran a los envases de plaguicidas u otros, elaborados
con diferentes componentes mientras que en el caso de residuos no
peligrosos, generados por actividades domésticas de consumo humano,
se consideran a los envases y envolturas plásticas, papeles, bolsas
plastificadas, materiales metálicos y otros, que se generaran en mínimas
cantidades, en el área de las parcelas agrícolas.

b) Segregación
La segregación se realizará agrupando los residuos sólidos con
características físicas similares, para ser manejados de acuerdo a su tipo.
Esta labor tiene por objeto facilitar el reaprovechamiento, tratamiento o
comercialización de los residuos, mediante la separación sanitaria y
segura de sus componentes.

Se entregarán bolsas plásticas de color rojo para los residuos peligrosos


(envases de plaguicidas) y bolsas de color negro para los residuos no
peligrosos reciclables, para luego ser trasladados a los módulos de acopio
temporal. Por otro lado, los residuos orgánicos (vegetales) serán utilizados
en la generación de abono orgánico (compost), instalado en las mismas
parcelas.

c) Almacenamiento

El almacenamiento temporal de los residuos sólidos previamente


clasificados (peligrosos y no peligrosos), serán almacenados
temporalmente en los módulos de acopio temporal de aproximadamente
6 m2 y sobre puestos en una base de concreto y/o geomembrana, para
evitar el contacto directo con el suelo. Los módulos estarán ubicados en
zonas estratégicas en el ámbito donde se realizan las actividades
productivas y luego trasladados a los centros de comercialización y/o
centros de tratamiento (municipal o particular) para su disposición final.

d) Recolección y transporte

122
El proceso de recolección o recojo de los residuos, tiene por finalidad
prevenir la contaminación del suelo, aire, agua y biota en el lugar en que
se desarrolla la actividad, el traslado para su disposición final se hará
teniendo en cuenta tres (03) modalidades de servicio: directa o pública
(municipalidad distrital), mixta pública -privada (municipalidad y tercero) y
privada a través de concesiones, convenios o contrataciones con terceros
(EPS-RS y/o EC-RS), registradas en DIGESA y autorizadas por la
Municipalidad, para lo cual se utilizará un transporte convencional, que
puede ser, a través del uso de compactadoras debidamente equipadas;
semi convencional, realizado a través del uso de volquetes o camiones; o
no convencional, mediante el uso de carretillas, triciclos, moto furgonetas
entre otros, para la facilidad de su recojo los módulos de acopio temporal
se ubicarán en zonas de accesibilidad vehicular.
e) Disposición final
La disposición final de los residuos sólidos generados por las actividades
productivas, se realizará en concordancia con la normatividad ambiental
vigente19.

3.2 Manejo Forestal de plantaciones instaladas en Sistemas


Agroforestales – SAF

La combinación de especies maderables y frutales con cultivos anuales


(sistema agroforestal20), que al estar establecidos se asemeja mucho al
bosque, sostiene la cosecha de productos por largo tiempo.

De esta manera, después de instalado las plantaciones en terreno definitivo,


se procede a las actividades técnicas del Manejo Forestal (limpieza, coroneo,
fertilización, control fitosanitario, poda, recalce, cercos de protección, entre
otras labores) de los individuos (plantones), a fin de garantizar la mayor
cantidad de sobrevivencia. Estas labores son asistidas directamente por los
técnicos y extensionistas ambientales y/o forestales, bajo la supervisión y la
asistencia técnica de los especialistas ambientales de las oficinas zonales y
del especialista de la DATE.

4. Supervisión

Supervisión y/o Inspección Ambiental

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA, en


base a su Plan de Adecuación y Manejo Ambiental y cumpliendo con la
normatividad vigente en materia ambiental, propone la metodología y pautas,
para el desarrollo de las supervisiones y asistencia técnica, para medir el
grado de cumplimiento de las regulaciones ambientales en cuanto a la
eficiencia y eficacia de las medidas de mitigación ambiental desarrolladas en

19
En concordancia con el Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM y las
actualizaciones normativas en materia ambiental.
20
Los sistemas agroforestales (agroforestería), según publicaciones de la FAO, son una asociación
de especies agrícolas no leñosas con especies forestales leñosas maderables y no maderables con
el propósito de generar bienes y servicios para las familias, respetando las limitaciones ambientales
existentes y contribuyendo a la recuperación y conservación del suelo y la biodiversidad.

123
las actividades del DAIS. Particularmente, en el adecuado manejo de los
plaguicidas químicos de uso agrícola – PERSUAP, considerando su toxicidad
y la lista de plaguicidas prohibidos o restringidos.

Las supervisiones ambientales estarán a cargo de DEVIDA, a través de los


especialistas o responsables en medio ambiente de cada oficina zonal,
especialista ambiental de la DATE y/o consultores ambientales externos,
teniendo en cuenta que la implementación de estas medidas ambientales. El
seguimiento y verificación en campo está a cargo del equipo técnico de las
actividades productivas y ambientales de DEVIDA, para tal efecto se
realizarán las supervisiones y/o inspecciones ambientales en las etapas
inicial y final de la actividad.

Supervisión técnica y físico-financiera

Se llevará a cabo la supervisión técnica y físico-financiera de la Actividad,


para garantizar la calidad y cumplimiento de la intervención, la misma que
será implementada mediante el Plan de Supervisión, estableciendo un
cronograma mensual de visitas opinadas e inopinadas a fin de acompañar y
asegurar el cumplimiento de las acciones establecidas para cada tarea
operativa; a partir de los resultados y observaciones de campo se tomarán
las medidas correctivas.

2. Organización DEVIDA ejecuta esta actividad a través sus Oficinas Zonales las cuales cuentan
para la con el personal profesional y técnico para dicho fin: Extensionistas, Técnicos y
ejecución de promotores de campo. Sus principales tareas son:
la actividad
Extensionista

Liderar el desarrollo de las capacitaciones y brindar asistencia técnica de manera


personalizada en las parcelas familiares de los beneficiarios a fin de evaluar las
condiciones productivas e iniciar la aplicación de los conocimientos técnicos

Técnicos de campo
Brindar soporte al extensionista y realizar visitas técnicas a los participantes con
las indicaciones y recomendaciones que se debe cumplir para mejorar el manejo
del cultivo.

Promotores de campo
Los promotores de campo son agricultores líderes, sobresalientes y destacados
de sus comunidades que cuentan con unidades productivas del cultivo en
condiciones óptimas de manejo técnico, por lo tanto, su tarea principal
consistente en brindar el soporte y apoyo a agricultores en sus comunidades de
preferencia y/o según la necesidad.

124
3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:
programación
Variables:

- Familias que cuentan con áreas aptas para diversificación productiva.


- Familias que cuentan con compromisos establecidos con DEVIDA.

Regla:

- El 100% de familias que suscribieron Actas de Entendimiento con DEVIDA.


- Al menos el 70% de Familias que cuentan con áreas aptas para diversificación
productiva.
- Al menos 30% de familias con emprendimientos potenciales para negocios no
agropecuarias
- Al menos 20% de familias que conducen fincas y o negocios son lideradas por
mujeres.

Fuente de información:

- Actas de Entendimiento (DEVIDA/Caseríos) y otros documentos similares


(Documento de compromiso voluntario, de ser el caso).
- Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV.
- Sistema de Información de Pos erradicación – SISPOST.
- Relación de Requerimiento de servicios diversos en la comunidad, que
necesiten ser fortalecidos (Información de Articulación Territorial con las
Entidades Ejecutoras elaborado por las Oficinas Zonales – DEVIDA).
- Padrones de Actas de Entendimiento con las comunidades afectados por la
reducción de coca con fines ilegales. (Información de las Oficinas Zonales).
- Padrones comunales. (Información de las Oficinas Zonales)
4. Flujo de
Procesos Se detalla a continuación

5. Diagrama de
Gantt Se detalla a continuación

6. Listado de
Insumos Se detalla a continuación

125
4. Flujo de Procesos

126
5. Diagrama de Gantt

Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES


DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
0.1 Familias Asistidas (extensión agraria) Familia 500
0.2 Hectáreas en Instalación (a) ha 100
0.3 Hectáreas en Mantenimiento (b) ha 200
0.4 Hectáreas Asistidas (a + b) ha 200
0.5 Familias Asistidas (extensión acuícola) Familia 200
0.6 Familias Asistidas (extensión apícola) Familia 100
1 PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
Inducción al personal técnico y uniformización de
criterios técnicos
1.1

Induccion al personal tecnico Persona


1.1.1 capacitada 35
Persona
1.1.2 Uniformización de criterios técnicos capacitada 35
1.2 Identificación y socialización
Identificación/selección de zonas con aptitud
1.2.1 productiva Informe 1
Reuniones de motivación y socialización con
1.2.2 autoridades comunales Acta 20
1.3 Planificación

Prospección de campo
1.3.1 Informe 20

Diagnóstico participativo
1.3.2 Informe 20
Establecimiento de alianzas estratégicas con
1.3.3 entidades públicas y privadas Acta 1
1.4 Organización

Selección de los participantes Documento


1.4.1 20

127
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES
DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Organización de las metodologías para el servicio de
Documento
1.4.2 extensión 20
2 EJECUCION
Ejecución del servicio de extensión agraria
2.1 (cacao, café)

2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación Persona


capacitada 500

2.1.1.1 Escuela de Campo para Agricultores (ECA) Persona


capacitada 500
2.1.1.2 Días de campo Evento
2
2.1.1.3 Pasantías Evento 3

2.1.1.4 Capacitación Técnica Grupal Persona 200


capacitada
Persona
2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 500
capacitada
2.1.2.1 Asistencia Técnica en la Instalación de Areas Nuevas ha 100
Asistencia Técnica en el Mantenimiento de Areas en
2.1.2.2 ha 200
Crecimiento
Asistencia Técnica en el Mantenimiento de Areas en
2.1.2.3 ha 200
Producción
Asistencia Técnica en producción de Abonos
2.1.2.4 Módulo 8
Orgánicos (biofertilizantes y compost)
Asistencia Técnica en el Mejoramiento de las
2.1.2.5 Módulo 200
prácticas de Cosecha y Post cosecha
Asistencia Técnica para la implementación de
2.1.2.6 Módulo 200
módulos Post Cosecha
2.2 Ejecución del servicio de extensión acuícola

Desarrollo de las sesiones de capacitación Persona


2.2.1 capacitada 200

Escuela de Campo para Agricultores (ECA) Persona 200


2.2.1.1 capacitada

128
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES
DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2.2.1.2 Días de campo Evento 2
2.2.1.3 Pasantías locales Evento 3

Capacitación Técnica Grupal Persona 50


2.2.1.4 capacitada
Persona
2.2.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 200
capacitada
2.3 Ejecución del servicio de extensión apícola

Desarrollo de las sesiones de capacitación Persona


2.3.1 capacitada 100

2.3.1.1 Escuela de Campo para Agricultores (ECA) Persona


capacitada 100
2.3.1.2 Días de campo Evento 2
2.3.1.3 Pasantías locales Evento 3

Capacitación Técnica Grupal Persona 30


2.3.1.4 capacitada
Persona
2.3.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 100
capacitada
Ejecución de Servicios de extensión no
2.4 agropecuarios
Persona
2.4.1 Cursos taller en tematicas especializadas capacitada¹ 30
3 MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE

Instalación y manejo de módulos de acopio temporal


Módulo² 35
de residuos sólidos
3.1

Manejo Forestal de plantaciones instaladas en Persona


100
Sistemas Agroforestales – SAF capacitada³
3.2
4 SUPERVISION

Supervisión técnica y físico-financiera Informe 2


4.1

129
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES
DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Supervisión y/o Inspección Ambiental Informe 2


4.2

¹Se programa un taller de 30 participantes. No obstante, la cantidad exacta dependerá de la necesidad en el ámbito de intervención.
²La meta programada de los módulos de acopio está en función a la sumatoria de los módulos demostrativos llevados a cabo en las ECAs para la entrega de los Servicios
de Extensión Agraria (20), Acuícola(10) y Apícola(5).
³La meta programada corresponde al Servicio de Extensión Agraria

130
6. Listado de Insumos

ACTIVIDAD ECONOMICA: CAFÉ

Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

0 EQUIPO TÉCNICO 1,112,400


Equipo de profesionales y Coordinador de café Persona 1 7,000.00 12 84,000
técnicos que realizarán los
trabajos de intervención. Supervisor de café Persona 1 6,000.00 12 72,000

Cada extensionista trabaja Extensionistas en café (2) Persona 2 5,500.00 12 132,000


con 05 técnicos de campo y
03 promotores de
campo.Debido a que cada Técnicos de campo (10) Persona 10 3,500.00 12 420,000
técnico tiene a su cargo en
promedio 50 productores (1
ha x productor), se necesitan Promotor agrícola (6) Persona 6 2,000.00 12 144,000
10 técnicos para alcanzar la
meta de (10x50) 500
productores/hectáreas/familia
s. Por tal razón, el presente Extensionista Ambiental (2) Persona 2 4,500.00 12 108,000
listado considera trabajar con
2 extensionistas,10 técnicos
de campo y 6 promotores Especialista en cosecha, post cosecha y
Persona 1 4,500.00 12 54,000
agricolas. transformación (1)

Los extensionistas
Apoyo administrativo Persona 1 3,000.00 12 36,000
ambientales tienen una carga
de 10 comunidades por cada
uno. Debido a que se
intervendrá en 20 Digitador de Actas de entregas de Insumos Persona 1 2,600.00 12 31,200
comunidades (para
implementar 20 módulos de
acopio temporal) se considera
Almacenero Persona 1 2,600.00 12 31,200
la contratación de 02
extensionistas ambientales.

131
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

La supervisión requiere de 1
persona.

1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 47,150

Inducción al personal técnico y


1.1 12,650
uniformización de criterios técnicos

C/taller 30 participantes. Alimentación y refrigerio (Para 1 taller) Raciones 30 15.00 1 450


Se utilizarán servicios
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
especializados para la
papelotes, plumones gruesos de colores,
capacitación en temas
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
específicos al personal
masking tape ancha, cinta masking delgada,
(reforzamiento de Global 1 200.00 1 200
tijera, engrapador, perforador, goma en barra,
metodogias, manejo de
plumón pizarra acrilica, mota pizarra acrilica,
conflictos sociales, nuevas
archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
aplicaciones tecnologicas
clips).
para el manejo de cultivos,
entre otros según necesidad) Servicios consultoria temas especializados Servicios 4 3,000.00 1 12,000

1.2 Identificación y socialización 11,500


Para los talleres en las Alimentación y refrigerio (para 20 talleres x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
comunidades. participantes)
(1 taller en c/u de las 20 Utiles de oficina(Cartulinas de colores,
comunidades) papelotes, plumones gruesos de colores,
Tarea que comprende la i. lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Identificación/selección de masking tape ancha, cinta masking delgada,
Global 20 200.00 1 4,000
zonas con aptitud productiva tijera, engrapador, perforador, goma en barra,
y ii. Reuniones de motivación plumón pizarra acrilica, mota pizarra acrilica,
y socialización con archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
autoridades comunales clips).
1.3 Planificación 11,500

132
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Alimentación y refrigerio (Para diagnostico en


Para los talleres (diagnostico
20 comunidades: 20 Talleres x 25 Raciones 500 15.00 1 7,500
participativo) en las
participantes)
comunidades.
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
papelotes, plumones gruesos de colores,
Tarea que comprende la i.
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Prospección de campo y
masking tape ancha, cinta masking delgada,
ii. Diagnóstico participativo y Global 20 200.00 1 4,000
tijera, engrapador, perforador, goma en barra,
iii. Establecimiento de
plumón pizarra acrilica, mota pizarra acrilica,
alianzas estratégicas con
archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
entidades públicas y privadas.
clips).
1.4 Organización 11,500

Alimentación y refrigerio (20 Talleres x 25


Para el sinceramiento de los Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
participantes

Tarea que comprende la i.


Selección de los participantes Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
y papelotes, plumones gruesos de colores,
ii. Organización de las lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
metodologías para el servicio masking tape ancha, cinta masking delgada,
de extensión. Global 20 200.00 1 4,000
tijera, engrapador, perforador, goma en barra,
plumón pizarra acrilica, mota pizarra acrilica,
archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
clips).
2 EJECUCION 2,278,376
Ejecución del servicio de extensión agraria
2.1 2,278,376
(CAFÉ)

2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación 228,620

Escuela de Campo para Agricultores


189,120
(ECA)

133
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Módulo demostrativo de Cacao (materiales


80,486
generales)
Pelota de jebe para dinamicas (5 x
Unidad 10 8.00 1 80
extensionista)

Rafia para dianmicas (2 cono x extensionista) Cono 4 15.00 1 60

Soga para dinamica (20 m x extensionista) Metro L. 40 2.00 1 80


Para oficina y materiales de Balanza digital digital (Fines demostrativos
ECAs. El objetivo es capacitar para el cálculo de peso de las semillas, de Unidad 4 300.00 1 1,200
a las 500 familias mediante fertilizantes, etc) (2 x extensionista)
20 ECAs, a razon de 25 Utiles de escritorio (Cartulinas de colores,
participantes por ECA. Dicha papelotes, plumones gruesos de colores,
acción es complementada por lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
las capaciones técnicas Global 1 2,500.00 1 2,500
masking tape gruesa, cinta masking delgada,
grupales - CTG. tijera, engrapador, cinta de embalaje
transparente, plumones indelebles)
Cartillas técnicas (juego de 15 tomos: todo el
proceso productivo del cacao) (1 juego x Juego 500 75.00 1 37,500
participante)
Polos tipo camisero o cuello redondo
Unidad 500 35.00 1 17,500
promocionales(para beneficiarios)
Indumentaria para identificar Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 500 18.00 1 9,000
a los participantes que
pertenecen a la actividad Indumentaria de campo para Equipo Técnico
(polos, gorras, mochilas, capas, chalecos y Juego 28 250.00 1 7,000
botas)

Banner ECAs (1 x ECA) Unidad 20 50.00 1 1,000

Servicios de apoyo para la Baner Día de Campo Unidad 5 100.00 1 500


promocion de los eventos y Millar 6 180.00 1 1,080
documentar la intervención en Impresión de Fichas de Visitas Técnicas
campo. Impresión Actas de entrega de bienes e
Millar 3 300.00 1 900
insumos (con 2 copias)
Toner para Fotocopiadora/impresora Unidad 6 300.00 1 1,800

134
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Impresión de Formatos de supervisión Millar 1 250.00 1 250

Impresión de Formatos de requisiciones Ciento 2 18.00 1 36


Tema: Criterios para la selección de una
7,500
buena semilla
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Diseño, instalación, y manejo de viveros 7,820

Abarca todo el proceso de la Bolsas de vivero para fines demostrativos (1


Millar 2 40.00 1 80
implementación de los millar x extensionista)
viveros, asi como su manejo Zaranda 5 mm (fines demostrativos: tamizar Metro L. 16 15.00 1 240
hasta la obtención del plantón sustrato)(8 m x extensionista)
en condiciones de llevar a Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
campo definitivo. Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Elección y preparación del terreno para la siembra 8,300


En esta etapa es necesario
conocer las condiciones del Tubo muestreador de suelo (1 x Unidad 2 400.00 1 800
suelo y luego de elegir el extensionista)
terreno realizar su Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
acondicionamiento en el Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
momento oportuno.

Tema: Instalación de sombra temporal y permanente (SAF) 7,500


Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Instalación del café en campo
8,380
definitivo
Wincha de 50 m. (para demostrar trazado de Unidad 10 40.00 1 400
Es necesario diseñar un plantación y otros) (5 x extensionista)
sistema de siembra adecuado Cordel de nylon o driza (cono de 100 m) (2 x
Unidad 4 20.00 1 80
según el tipo de suelo. extensionista)

Poceadora recta (5 x extensionista) Unidad 20 20.00 1 400

135
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x


Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Nutrición de la planta: Prácticas de 18,120


abonamiento y fertilización

Envases plasticos con tapas (para conservar Unidad 24 2.00 1 48


muestras de fertilizantes) (12 x extensionista)
Hidroxido de calcio saco x 25 Kg (Fines
demostrativos: Caldos minerales y
Saco 4 18.00 1 72
tratamiento restos post cosecha) (2 sacos x
Labor fundamental dentro del extensionista)
manejo del cultivo. Define en Fertlizantes (Fines demostrativos. Por
gran parte el rendimiento de ejemplo: Guano Isla, NPK, Sulfato potasio, Global 1 500.00 1 500
las parcelas. etc.)

pHmetro (equipo portatil) (1 x extensionista) Unidad 2 1,000.00 1 2,000


Motoguadañas con fines demostrativos (02 x
Unidad 4 2,000.00 1 8,000
extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Podas del café 12,800


Pasta bordalesa pote x 1Kg (para demostrar
cura de cortes ramas despues de poda) (5 Kg Kilogramo 10 40.00 1 400
x Extensionista)
Indispensable para la
formación y el mantenimiento Brochas pequeñas (demostrar aplicación de Unidad 20 5.00 1 100
de las plantaciones ya pasta bordalesa) (10 x extensionista)
establecidas. El productor
Tijeras de 1 mano (demostrar poda de Unidad 10 80.00 1 800
debe conocer el fundamento
ramillas y cosecha) (5 x extensionista)
de estas y ser capaz de
realizarlas correctamente. Serruchos para poda (demostrar podas
Unidad 10 80.00 1 800
plantas) (5 x extensionista)
Motosierra pequeña para demostrar poda de
Unidad 4 800.00 1 3,200
renovación (2 x extensionista)

136
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x


Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Manejo de plagas y enferemdades
17,600
del café (MIP)

Sulfato de cobre (Fines demostrativos: Kilogramo 100 9.00 1 900


Caldos minerales) (5 Kg x ECA)
Azufre (Fines demostrativos: Caldos
Kilogramo 100 5.00 1 500
Labor de gran relevancia, que minerales) (5 Kg x ECA)
garantizará el minimo impacto
Bauberia (sobre 200 gl) para demostrar sobre 20 35.00 1 700
de las plagas y enfermedades
control biologico (10 sobres x extensionista)
sobre la calidad final de las
Mochilas fumigadoras con fines
cosechas. Unidad 10 300.00 1 3,000
demostrativos (05 x extensionista)
Motopulverizadora (1 x extensionista) Unidad 2 2,500.00 1 5,000
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Cosecha, post cosecha y
10,044
almacenamiento
Machete descocador (demostración partido Unidad 12 12.00 1 144
de frutos) (6 x extensionista)
Bolsas con cierre hermetico (Conservar
muestras de granos secos) (100 x Unidad 200 2.00 1 400
extensionista)
Determinante en la
conservación final de la Bolsas de polietileno (Demostrar transporte Unidad 200 2.00 1 400
calidad de los granos, materia grano fresco) (100 x extensionista)
prima que sera utilizada en
Sacos de polipropileno (demostrar transporte Unidad 100 5.00 1 500
los procesos de obtención de
de granos frescos) (50 x extensionista)
valor agregado.
Termometro digital (demostrar medición Unidad 2 250.00 1 500
temperatura fermentación) (1 x extensionista)
Medidor de humedad de granos para
almacenar/comercializar fines demostrativos Unidad 2 300.00 1 600
( 1 x extensionista)

137
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x


Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Control de calidad 10,570

Cestos plásticos cuadrados para recolección 1 216


de frutos (6 x extensionista) Unidad 12 18.00
Refractometro (1 x extensionista) unidad 2 200.00 1 400
Malla zaranda para evaluar el rendimiento
Juego 1 700.00 1 700
fisico de granos de café (#0; 14; 15; 16)
Mesa de catacion para granos de café Unidad 1 300.00 1 300

Jarra hervidora Unidad 3 100.00 1 300


Necesario para promover el
impulso al valor agregado. Vasos Pirex para evaluaciones catación Unidad 48 6.00 1 288

Cucharas de catacion Unidad 2 25.00 1 50

Vasos escupideros Unidad 6 15.00 1 90


Bandejas tipo taper para la recoleccion de
Unidad 48 12.00 1 576
granos de café
Mandil Unidad 6 25.00 1 150
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Días de campo 11,000
Días de campo Evento 2 5,500.00 1 11,000
Pasantías 21,500
Pasantía local (dentro del distrito) Pasantía 2 2,000.00 1 4,000
Pasantía regional (dentro del departamento) Pasantía 1 2,500.00 1 2,500
Pasantía inter regional (costo total para 20
Pasantía 1 15,000.00 1 15,000
participantes (1 por ECA))
Capacitación Técnica Grupal 7,000

138
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Utiles de escritorio (Cartulinas de colores,


papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Global 20 200.00 1 4,000
masking tape gruesa, cinta masking delgada,
tijera, engrapador, cinta de embalaje
transparente, plumones indelebles)
Alimentación y refrigerio (10 personas por
Raciones 200 15.00 1 3,000
taller)

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 2,049,756

Fase productiva: Instalación de Areas Nuevas (100 ha)


Asistencia técnica en Producción de
103,300
Plantones (Café y Forestales)
Equipos y herramientas: Para Pala cuchara Unidad 100 30.00 1 3,000
la Producción y manejo del Zapapico Unidad 100 25.00 1 2,500
vivero. Malla para zaranda 5 mm Metro L. 150 15.00 1 2,250
Regadera de metal Unidad 100 50.00 1 5,000
Carretilla bugguy Uniidad 100 175.00 1 17,500
Alambre de amarre N° 16 (3 Kg/ha) Kilogramo 300 5.00 1 1,500
Bolsas para vivero café (5 x 7 x 2) (3.5
Millar 350 25.00 1 8,750
millares/ha)
Bolsas para especies forestales y guaba /
Millar 15 20.00 1 300
shimbillo (4x7x2) (0.15 millar/ha)
Insumos: Insumos para Malla Raschell 65% (rollo de 100 m) Rollo 20 390.00 1 7,800
instalación de 100 nuevas
hectáreas Semillas de café (3kg/ha) Kilogramo 300 40.00 1 12,000
Semillas de especies forestales (0.1 Kg/ha) Kilogramo 10 250.00 1 2,500
Semilla de guaba (4Kg/ha) Kilogramo 400 5.00 1 2,000
Adherente/Coadyuvante (1 L/ha) Litro 100 35.00 1 2,500
Abono foliar con macro y microelementos (1
Litro 100 50.00 1 5,000
litro/ha)

139
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Fertilizante fosfato-calcico Organico (1 saco


Saco 100 100.00 1 10,000
de 50 Kg/ha)
Fosfato Diamónico (sacos de 50 Kg/ha) (0.20
Saco 20 95.00 1 1,900
sacos/ha)
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (1
Saco 100 18.00 1 1,800
saco de 25 Kg/ha)
Fungicida Mancoceb+metalaxil (1 Kg/ha)
Kilogramo 100 50.00 1 5,000
alineados con el PERSUAP
Insecticida para control de grillos (1 l/ha)
Litro 100 120.00 1 12,000
alineados con el PERSUAP
Asistencia técnica en instalación de
55,940
Sombra Temporal y Permanente (SAF)
Hijuelos de plátano (320 Hijuelos por ha.) Unidad 32,000 1.00 1 27,800
Insumos : Para proteger al Semilla de Frijol de Palo (1.5 Kg/ha) Kilogramo 150 6.00 1 900
cultivo de la radiación solar
excesiva. Semilla de maiz (3kg/ha) Kilogramo 300 10.00 1 3,000
Plantones frutales (15/ha) Unidad 1,500 10.00 1 15,000
Servicio de transporte de plantones Forestales
Servicios de apoyo: Para El cálculo del costo es 0.7 por plantón,
instalacion del Sistema calculando para 100 hectáreas (132 plantas Servicios 1 9,240.00 1 9,240
Agroforestal (SAF) aproximadamente por hectáreas sistema
lindero).
Asistencia Técnica en Instalación del
8,000
cultivo principal (Café)
Equipos y herramientas: Para Cordel de nylon o driza (cono de 100 m) Unidad 100 20.00 1 2,000
facilitar el trazado de la Wincha de 50 m. Unidad 100 40.00 1 4,000
plantación y apertura de
hoyos. Poceadoras recta Unidad 100 20.00 1 2,000
Asistencia técnica en Abonamiento 117,100
Materia Orgánica Compostada (5 sacos de 50
Saco 500 18.00 1 9,000
Kg/ha)
Insumos : Necesarios para Guano de Isla (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 200 48.00 1 9,600
restituir los nutrientes del
Fertilizante compuesto NPK (1 saco de 50
suelo Saco 100 120.00 1 12,000
Kg/ha)
Fosfato Diamónico (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 200 95.00 1 19,000

140
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Fertilizante fosfato-calcico Organico (1 sacos


Saco 100 100.00 1 10,000
de 50 Kg/ha)
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (5
Saco 500 18.00 1 9,000
sacos de 25 Kg/ha)
Sulfato de Cobre (1 Kg/ha) Kilogramo 100 9.00 1 900
Sulfato de Zinc (1 Kg/ha) Kilogramo 100 5.00 1 500
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (1 Kg/ha) Kilogramo 100 6.00 1 600
Ulexita (Boro)(3 Kg/ha) Kilogramo 300 3.00 1 900
Abono foliar con macro y microelementos (1
Litro 100 50.00 1 5,000
litro/ha)
Urea (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 200 48.00 1 9,600
Servicios de apoyo: Para Analisis de suelos (caracterización) Servicios 100 100.00 1 10,000
poder conocer las
condiciones de fertiliad del Servicio de transporte de abono Servicio 1 21,000.00 1 21,000
suelo.

Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en crecimiento - 200 ha)

Asistencia en control de malezas


(manual/mecánico), fertilización, podas
360,400
(cultivo principal y sombra), control
fitosanitario (MIP).
Equipos y herramientas: Para
uso demostrativo, necesarios Unidad 200 80.00 1 16,000
Serrucho de podar
para las capacitaciones en
mantenimiento de areas de
café.
Al finalizar la actividad, las
mochilas fumigadoras, se Tijera de podar de una mano Unidad 200 80.00 1 16,000
quedan
en las instalaciones de la
Oficina Zonal.
Insumos :InsumosInsumos Materia Orgánica Compostada (8 sacos de 50
Saco 1,600 18.00 1 28,800
demostrativos necesarios Kg/ha)
para las capacitaciones en Guano de Isla (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 600 48.00 1 28,800

141
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

mantenimiento de areas de Sulfato de Potasio y Magnesio (1 saco de 50


Saco 200 1 19,000
café. Kg/ha) 95.00
Fertilizante compuesto NPK (2 sacos de 50
Saco 400 1 48,000
Kg/ha) 120.00
Fertilizante fosfato-calcico Organico (2 sacos
Saco 400 100.00 1 40,000
de 50 Kg/ha)
Fosfato diamonico (2 saco de 50 Kg/ha) Saco 400 95.00 1 38,000
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (7
Saco 1,400 20.00 1 10,000
sacos de 25 Kg/ha)
Sulfato de Cobre (2 Kg/ha) kilogramo 400 9.00 1 3,600
Sulfato de Zinc (2 Kg/ha) Kilogramo 400 5.00 1 2,000
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (2 Kg/ha) Kilogramo 400 6.00 1 2,400
Ulexita (Boro)(3 Kg/ha) Kilogramo 600 3.00 1 1,800
Adherente/Coadyuvante (1l/ha) Litro 200 35.00 1 7,000
Abono Foliar (NPK + micronutrientes)(1 l/ha) Litro 200 40.00 1 4,000
Insecticida (1 l/ha) alineado al PERSUAP Litro 200 120.00 1 24,000
Fungicida Azoxystrobin + Difenoconazole (0.5
Litro 100 90.00 1 9,000
l /ha) alineado al PERSUAP
Servicios de apoyo: Para Analisis de suelos (caracterizacion) Servicios 200 100.00 1 20,000
eleborar el plan de
abonamiento. Servicio de transporte de abono Servicio 1 42,000.00 1 42,000

Asistencia técnica en Producción de


6,808
abonos orgánicos (biofertilizantes y
compost) (8 x 200 ha)
Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg
Kilogramo 9.00 1 108
/Módulo) 12.00
Insumos: Insumos Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/
Kilogramo 2.60 1 31
demostrativos necesarios Módulo) 12.00
para las capacitaciones en de Suero de Leche (31 Lt / Módulo) Litro 248.00 1.10 1 273
Módulos de abonos Kilogramo 20.00 1 96
Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo) 4.80
orgánicos.
Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 248.00 2.50 1 620
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 4.00 1 40

142
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60


Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6
Unidad 48 30.00 1 1,440
Materiales: Accesorios para m (6 calaminas x módulo)
los Módulos de abonos Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 40 80.00 1 3,200
orgánicos. Mangueras y conectores + chupones (5 x
Unidad 40 4.00 1 160
módulo)
Banner para cada modulo Servicio 8 40.00 1 320
Para la identificación de los
Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos
Servicio 40.00 10.00 1 400
Orgánicos

Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en producción - 200 ha)

Asistencia en control de malezas


(manual/mecánico), fertilización, podas
616,800
(cultivo principal y sombra), control
fitosanitario (MIP).
Equipos y herramientas: Para 1 16,000
uso demostrativo, necesarios Serruchos de podar Unidad 200 80.00
para las capacitaciones en
mantenimiento de areas en Tijeras de podar de una mano Unidad 200 80.00 1 16,000
producción de café.
Guano de Isla (4 sacos de 50 Kg/ha) Saco 800 60.00 1 48,000
Sulfato de Potasio (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 400 120.00 1 48,000
Fertilizante compuesto granulado (NPK 20-20-
Saco 800 115.00 1 92,000
20) (4 sacos de 50 Kg/ha)
Insumos :Insumos
demostrativos necesarios Fertilizante fosfato-calcico Organico (3 sacos
Saco 600 100.00 1 60,000
para las capacitaciones en de 50 Kg/ha)
mantenimiento de áreas en Sulfato de Potasio y magnesio (3 sacos de 50
Saco 600 130.00 1 78,000
producción de café. Kg/ha)
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ )
Saco 2,000 1 40,000
(10 sacos de 25 Kg/ha) 20.00
Sulfato de Cobre (3 Kg/ha) kilogramo 600 9.00 1 5,400
Sulfato de Zinc (3 Kg/ha) Kilogramo 600 5.00 1 3,000

143
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (3 Kg/ha) Kilogramo 600 6.00 1 3,600


Ulexita (Boro) (8 Kg/ha) Kilogramo 1,600 3.00 1 4,800
Materia Orgánica Compostada (15 sacos/ha) Saco 3,000 18.00 1 54,000
Adherente/Coadyuvante (1 litro/ha) Litro 200 35.00 1 7,000
Abono foliar (Calcio Boro) (1 l/ha) Litro 200 40.00 1 8,000
Abono foliar con enfasis en Fosforo y Potasio
Litro 200 40.00 1 8,000
(1 l/ha)
Insecticida Fipronil (1 lt/ha) alineado al
Litro 200 75.00 1 15,000
PERSUAP
Insecticida Acetamiprid (1 lt/ha) alineado al
Litro 200 125.00 1 25,000
PERSUAP
Fungicida Azoxystrobin + Difenoconazole (0.5
Litro 100 90.00 1 9,000
l /ha) alineado al PERSUAP
Servicios de apoyo: Para Analisis de suelos (caracterización) Servicios 200 100.00 1 20,000
conocer fertilidad del suelo y
poder elaborar plan de Servicio de transporte de abono Servicio 1 56,000.00 1 56,000
abonamiento.

Asistencia técnica en Producción de


6,808
abonos orgánicos (biofertilizantes y
compost) (8 x 200 ha)
Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg
Kilogramo 9.00 1 108
/Módulo) 12.00
Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/
Kilogramo 2.60 1 31
Insumos: Insumos Módulo) 12.00
demostrativos necesarios Suero de Leche (31 Lt / Módulo) Litro 248.00 1.10 1 273
para las capacitaciones en de Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo) Kilogramo 4.80 20.00 1 96
Módulos de abonos Kilogramo 2.50 1 620
Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) 248.00
orgánicos.
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 4.00 1 40
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6
Unidad 48 30.00 1 1,440
m (6 calaminas x módulo)

144
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Materiales: Accesorios para Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 40 80.00 1 3,200


los Módulos de abonos Mangueras y conectores + chupones (5 x
orgánicos. Unidad 40 4.00 1 160
módulo)
Banner para cada modulo Servicio 8 40.00 1 320
Servicios: Para la
identificación de los Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos Servicio 40.00 10.00 1 400
Orgánicos
Fase productiva: Mejoramiento de las prácticas de cosecha y post cosecha
Asistencia técnica en las prácticas de
39,200
cosecha
Cestos plásticos cuadrados para recolección
Unidad 400 18.00 1 7,200
de frutos
Rastrillo de madera para remover el grano
Mateiales y herramientas: Unidad 200 30.00 1 6,000
durante el secado
Necesarios para recolectar
Sacos de polipropileno (trasladar cerezos al
los frutos cosechados. Unidad 2,000 3.00 1 6,000
módulo de beneficio)
Sacos de yute para almacenar granos
Unidad 4,000 5.00 1 20,000
cosechados
Asistencia técnica para la implementación
de módulos de beneficio y mantener la
735,400
calidad de los granos de los cultivos en
los procesos de beneficio en post cosecha
Despulpadora manual Unidad 200 800 1 160,000
Para mejorar los procesos
post cosecha y asegurar la Camizas para despulpadoras Unidad 200 45 1 9,000
calidad final del café
Rodajes para despulpadoras Unidad 800 7 1 5,600
pergamino.
Tanque tina doble para fermentación y lavado
Unjdad 200 1050 1 210,000
El Tanque Tina, suple e de 1000 Lt (capac. 5 qq)
innova los procesos Mica Solar ( 12mx12m) Unidad 200 600 1 120,000
efectuados con los Malla plast. diamante para secado de café (5*5
tradicionales cajones de Unidad 200 200 1 40,000
negro 1.5x30 metros)
madera, para superar la Calaminas galvanizada de 19 mm x3,6m x
distorsión del adecuado Global 400 36 1 14,400
80cm (20 und/módulo)
proceso de fermento, que es Clavos para calaminas Kilogramo 200 6 1 1,200
clave para la calidad en taza.
Clavos de 4" Kilogramo 200 6 1 1,200

145
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

Canaleta de 8" (2 und./módulo) Global 200 50 1 10,000


Manguera de 1" x100 m. Unidad 200 220 1 44,000
Timbo recolector de agua de 200 Lt Unidad 200 150 1 30,000
Timbo para flotado de café de 200 Lt Unidad 200 150 1 30,000
Pozo de aguas mieles Unidad 200 300 1 60,000
MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO
3 82,410
AMBIENTE
Módulos de Acopio Temporal de Residuos
3.1 82,410
Sólidos
Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03 m Unidad 6 35.00 20 4,200
Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de
Unidad 8 16.00 20 2,560
diametro
Vigas de madera aserrada de 3.60 m x 0.8 m
Unidad 10 15.00 20 3,000
por lado
Malla metálica para cerco Rollo 2 750.00 20 30,000
Clavos de 2" Kg 3 5.00 20 250
Grapas metalicas 3/4 ", 1" Kg 2 8.00 20 320
Instalación de 20 Módulos de Bisagras de metal de 4" Unidad 3 6.00 20 360
acopio temporal de residuos Unidad 1 25.00 20 500
Martillo para carpintería
sólidos reciclabes
Alicate Unidad 1 20.00 20 400
Serrucho metálico recto Unidad 1 35.00 20 700
Aldaba de metal Unidad 1 6.00 20 120
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm.
M2 10 9.00 20 1,800
0.5mm. 0.75mm. 2mm. y 3mm.
Candado Unidad 1 10.00 20 200
Servicios de alimentación Unidad 1 500.00 20 10,000
4 SUPERVISIÓN 16,200
4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200
Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200

146
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)

Costo Número de Costo total


N° Descripción (PxQ) Insumos Unidad de Medida Cantidad
Unitario S/. veces de uso S/.

4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000


Servicio de Supervisión / Inspección
Informe 2 8,000.00 1 16,000
Ambiental (Inicial y final)
TOTAL 3,536,536
* Costo referencial para 500 Familias : 500 ha (100 ha en instalación, 200 ha en crecimiento y 200 ha en producción (incluye 200 ha cosecha/post cosecha))

Datos
N° de comunidades 20
N° familias por comunidad 25
N° total de familias 500
N° Alumnos por ECA 25
N° de hectáreas en instalación 100
N° de hectáreas en crecimiento 200
N° de hectáreas en producción 200
N° total de hectareas asistidas 500
N° módulos de Acopio Temporal de Residuos
Sólidos 20
Costo/Familia 7,073
Costo/Hectárea 7,073

147
ACTIVIDAD ECONOMICA: CACAO

Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
0 EQUIPO TÉCNICO 1,112,400
Equipo de profesionales y Coordinador de cacao Persona 1 7,000.00 12 84,000
técnicos que realizarán los Supervisor de cacao Persona 1 6,000.00 12 72,000
trabajos de intervención.
Extensionistas en cacao (2) Persona 2 5,500.00 12 132,000
Cada extensionista trabaja con
05 técnicos de campo y 03 Técnicos de campo (10) Persona 10 3,500.00 12 420,000
promotores de campo.Debido a
que cada técnico tiene a su cargo
en promedio 50 productores (1 Promotor agrícola (6) Persona 6 2,000.00 12 144,000
ha x productor), se necesitan 10
técnicos para alcanzar la meta de Extensionista Ambiental (2) Persona 2 4,500.00 12 108,000
(10x50) 500
productores/hectáreas/familias.
Por tal razón, el presente listado Especialista en cosecha, post cosecha y
Persona 1 4,500.00 12 54,000
considera trabajar con 2 transformación
extensionistas,10 técnicos de
campo y 6 promotores agricolas. Apoyo administrativo Persona 1 3,000.00 12 36,000

Los extensionistas ambientales


tienen una carga de 10 Digitador de Actas de entregas de Insumos Persona 1 2,600.00 12 31,200
comunidades por cada uno.
Debido a que se intervendrá en
20 comunidades (para
implementar 20 módulos de
acopio temporal) se considera la Almacenero Persona 1 2,600.00 12 31,200
contratación de 02 extensionistas
ambientales.
La supervisión requiere de 1
persona.
1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 47,150

Inducción al personal técnico y


1.1 12,650
uniformización de criterios técnicos
Alimentación y refrigerio (Para 1 taller) Raciones 30 15.00 1 450

148
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
C/taller 30 participantes. Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
Se utilizarán servicios papelotes, plumones gruesos de colores,
especializados para la lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
capacitación en temas masking tape ancha, cinta masking delgada,
específicos al personal Global 1 200.00 1 200
tijera, engrapador, perforador, goma en
(reforzamiento de metodogias, barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
manejo de conflictos sociales, acrilica, archivador de cartón lomo ancho,
nuevas aplicaciones tecnologicas viniforro, clips).
para el manejo de cultivos, entre
otros según necesidad) Servicios consultoria temas especializados Servicios 4 3,000.00 1 12,000
1.2 Identificación y socialización 11,500

Para los talleres en las Alimentación y refrigerio (para 20 talleres x


Raciones 500 15.00 1 7,500
comunidades. 25 participantes)
(1 taller en c/u de las 20 Utiles de oficina(Cartulinas de colores,
comunidades) papelotes, plumones gruesos de colores,
Tarea que comprende la i. lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Identificación/selección de zonas masking tape ancha, cinta masking delgada,
con aptitud productiva y ii. Global 20 200.00 1 4,000
tijera, engrapador, perforador, goma en
Reuniones de motivación y barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
socialización con autoridades acrilica, archivador de cartón lomo ancho,
comunales viniforro, clips).
1.3 Planificación 11,500
Alimentación y refrigerio (Para diagnostico
Para los talleres (diagnostico en 20 comunidades: 20 Talleres x 25 Raciones 500 15.00 1 7,500
participativo) en las participantes)
comunidades.
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
papelotes, plumones gruesos de colores,
Tarea que comprende la i.
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Prospección de campo y
masking tape ancha, cinta masking delgada,
ii. Diagnóstico participativo y iii. Global 20 200.00 1 4,000
tijera, engrapador, perforador, goma en
Establecimiento de alianzas
barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
estratégicas con entidades
acrilica, archivador de cartón lomo ancho,
públicas y privadas.
viniforro, clips).
1.4 Organización 11,500

149
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso

Alimentación y refrigerio (20 Talleres x 25


Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Para el sinceramiento de los
participantes
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
Tarea que comprende la i. papelotes, plumones gruesos de colores,
Selección de los participantes y lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
ii. Organización de las masking tape ancha, cinta masking delgada,
Global 20 200.00 1 4,000
metodologías para el servicio de tijera, engrapador, perforador, goma en
extensión. barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
acrilica, archivador de cartón lomo ancho,
viniforro, clips).

2 EJECUCION 2,358,961

Ejecución del servicio de extensión


2.1 2,358,961
agraria (CACAO)

Desarrollo de las sesiones de


2.1.1 258,710
capacitación

Escuela de Campo para Agricultores


2.1.1.1 189,710
(ECA)

Modulo demostrativo de cacao 80,236


(materiales generales)
Pelota de jebe para dinamicas (5 x Unidad 10 8.00 1 80
Para oficina y materiales de extensionista)
ECAs. El objetivo es capacitar a
las 500 familias mediante 20 Rafia para dianmicas (2 cono x Cono 4 15.00 1 60
ECAs, a razon de 25 extensionista)
participantes por ECA. Dicha
Metro L. 40 2.00 1 80
acción es complementada por las Soga para dinamica (20 m x extensionista)
capaciones técnicas grupales - Balanza digital digital (Fines demostrativos
CTG. para el cálculo de peso de las semillas, de Unidad 4 300.00 1 1,200
fertilizantes, etc) (2 x extensionista)

150
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Utiles de escritorio (Cartulinas de colores,
papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
masking tape gruesa, cinta masking Global 1 2,500.00 1 2,500
delgada, tijera, engrapador, cinta de
embalaje transparente, plumones
indelebles)
Cartillas técnicas (juego de 15 tomos: todo el
proceso productivo del cacao) (1 juego x Juego 500 75.00 1 37,500
participante)
Polos tipo camisero o cuello redondo
Otros bienes: Indumentaria para Unidad 500 35.00 1 17,500
promocionales(para beneficiarios)
identificar a los participantes de
las ECAs (beneficiarios) que Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 500 18.00 1 9,000
pertenecen a la actividad, así
como indumentaria de campo Indumentaria de campo para Equipo Técnico
para el equipo técnico (polos, gorras, mochilas, capas, chalecos y Juego 27 250.00 1 6,750
botas)

Unidad 20 50.00 1 1,000


Banner ECAs (1 x ECA)

Unidad 5 100.00 1 500


Baner Día de Campo

Millar 6 180.00 1 1,080


Servicios de apoyo: Para Impresión de Fichas de Visitas Tecnicas
promocionar los eventos y Impresión Actas de entrega de bienes e Millar 3 300.00 1 900
documentar la intervención en insumos (con 2 copias)
campo.
Toner para Fotocopiadora/impresora Unidad 6 300.00 1 1,800

Millar 1 250.00 1 250


Impresión de Formatos de supervisión

Ciento 2 18.00 1 36
Impresión de formatos de requisición
Tema: Criterios para la selección de una
7,500
buena semilla

151
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Diseño, instalación, y manejo de viveros 7,820
Bolsas de vivero para fines demostrativos (1 Millar 2 40.00 1 80
Abarca todo el proceso de la
millar x extensionista)
implementación de los viveros,
asi como su manejo hasta la Zaranda 5 mm (fines demostrativos: tamizar Metro L. 16 15.00 1 240
obtención del plantón en sustrato)(8 m x extensionista)
condiciones de llevar a campo
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
definitivo. Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Elección y preparación del terreno para la
16,300
siembra
En esta etapa es necesario Tubo muestreador de suelo (1 x
conocer las condiciones del suelo Unidad 2 400.00 1 800
extensionista)
y luego de elegir el terreno
realizar su acondicionamiento en Motoguadañas con fines demostrativos (02 Unidad 4 2,000.00 1 8,000
el momento oportuno. x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Instalación de sombra temporal y permanente
7,500
(SAF)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Instalación del cacao en campo
8,380
definitivo
Wincha de 50 m. (para demostrar trazado Unidad 10 40.00 1 400
de plantación y otros) (5 x extensionista)

Es necesario diseñar un sistema Cordel de nylon o driza (cono de 100 m) (2 Unidad 4 20.00 1 80
de siembra adecuado según el x extensionista)
tipo de suelo. Unidad 20 20.00 1 400
Poceadora recta (5 x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

152
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Tema: Injertación del cacao en campo
7,960
definitivo
Cuchillas de injertar (para demostrar Unidad 12 25.00 1 300
injertación) (6 x extensionista)
Los plantones de cacao serán Cinta de Plástico para injerto (Strech film) (4
injertados en campo definitivo. Cono 8 20.00 1 160
conos x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Nutrición de la planta: Prácticas 10,120


de abonamiento y fertilización
Envases plasticos con tapas (para
conservar muestras de fertilizantes) (12 x Unidad 24 2.00 1 48
extensionista)
Hidroxido de calcio saco x 25 Kg (Fines
demostrativos: Caldos minerales y
Saco 4 18.00 1 72
Labor fundamental dentro del tratamiento restos post cosecha) (2 sacos x
manejo del cultivo. Define en extensionista)
gran parte el rendimiento de las Fertlizantes (Fines demostrativos. Por
parcelas. ejemplo: Guano Isla, NPK, Sulfato potasio, Global 1 500.00 1 500
etc.)

pHmetro (equipo portatil) (1 x extensionista) Unidad 2 1,000.00 1 2,000


Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)

Tema: Podas del cacao 15,550


Pasta bordalesa pote x 1Kg (para demostrar
cura de cortes ramas despues de poda) (5 Kilogramo 10 40.00 1 400
Indispensable para la formación y Kg x Extensionista)
el mantenimiento de las Brochas pequeñas (demostrar aplicación de
plantaciones ya establecidas. El pasta bordalesa) (10 x extensionista) Unidad 20 5.00 1 100
productor debe conocer el
fundamento de estas y ser capaz Tijera telescopica (demostrar poda de Unidad 10 250.00 1 2,500
de realizarlas correctamente. altura) (5 x extensionista)
Tijeras de 1 mano (demostrar poda de Unidad 10 80.00 1 800
ramillas y cosecha) (5 x extensionista)

153
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Tijeras de 2 manos (demostrar podas Unidad 10 25.00 1 250
plantas adultas) (5 x extensionista)
Serruchos para poda (demostrar podas Unidad 10 80.00 1 800
plantas) (5 x extensionista)
Motosierra pequeña para demostrar poda de
Unidad 4 800.00 1 3,200
renovación (2 x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Manejo de plagas y enferemdades 18,300
del cacao (MIP)
Sulfato de cobre (Fines demostrativos: Kilogramo 100 9.00 1 900
Caldos minerales) (5 Kg x ECA)
Azufre (Fines demostrativos: Caldos Kilogramo 100 5.00 1 500
minerales) (5 Kg x ECA)
Bauberia (sobre 200 gl) para demostrar sobre 20 35.00 1 700
control biologico (10 sobres x extensionista)
Labor de gran relevancia, que
Trichioderma (sobre de 200 g) para
garantizará el minimo impacto de
demostrar control biologico (10 sobres x sobre 20 35.00 1 700
las plagas y enfermedades sobre
extensionista)
la calidad final de las cosechas.
Mochilas fumigadoras con fines Unidad 10 300.00 1 3,000
demostrativos (05 x extensionista)
Motopulverizadora (1 x extensionista) Unidad 2 2,500.00 1 5,000

Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x


Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
Tema: Cosecha, post cosecha y
10,044
almacenamiento
Determinante en la conservación Machete descocador (demostración partido Unidad 12 12.00 1 144
final de la calidad de los granos, de frutos) (6 x extensionista)
materia prima que sera utilizada Bolsas con cierre hermetico (Conservar
en los procesos de obtención de muestras de granos secos) (100 x Unidad 200 2.00 1 400
valor agregado. extensionista)

154
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Bolsas de polietileno (Demostrar transporte Unidad 200 2.00 1 400
grano fresco) (100 x extensionista)
Sacos de polipropileno (demostrar
transporte de granos frescos) (50 x Unidad 100 5.00 1 500
extensionista)
Termometro digital (demostrar medición
temperatura fermentación) (1 x Unidad 2 250.00 1 500
extensionista)
Medidor de humedad de granos para
almacenar/comercializar fines Unidad 2 300.00 1 600
demostrativos ( 1 x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x
Raciones 500 15.00 1 7,500
25 participantes)
2.1.1.2 Días de campo 11,000
Los días de campo incluyen la
participación de los beneficiarios Días de campo Evento 2 5,500.00 1 11,000
seleccinados de las ECAs.
2.1.1.3 Pasantías 24,000
Pasantía local (dentro del distrito) Pasantía 2 2,000.00 1 4,000
Diseñadas para el intercambio de
Pasantía regional (dentro del departamento) Pasantía 2 2,500.00 1 5,000
experiencias entre grupos de
productores y entre
Pasantía inter regional (costo total para 20
organizaciones. Pasantía 1 15,000.00 1 15,000
participantes de cada ECA)

2.1.1.4 Capacitación Técnica Grupal 34,000


Utiles de escritorio (Cartulinas de colores,
papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Realizada en las comunidades masking tape gruesa, cinta masking Global 20 200.00 1 4,000
que no se logra realizar las ECA, delgada, tijera, engrapador, cinta de
permitiendo llagar a las embalaje transparente, plumones
localidades de díficil acceso. indelebles)
Alimentación y refrigerio (10 personas por
Raciones 200 15.00 10 30,000
taller por cada comunidad)

155
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 2,100,251

Fase productiva: Instalación de Areas Nuevas (100 ha)

Asistencia técnica en Producción de


2.1.2.1 189,725
Plantones (Cacao y Forestales)

Pala cuchara Unidad 100 25.00 1 2,500


Zapapico Unidad 100 25.00 1 2,500
Equipos y herramientas: Para Malla para zaranda 5 mm Metro L. 150 15.00 1 2,250
la producción y manejo del
vivero. Cuchilla de injertar Unidad 100 25.00 1 2,500
Regadera de metal Unidad 100 50.00 1 5,000
Carretilla bugguy Uniidad 100 175.00 1 17,500
Alambre para amarre N° 16 (3 Kg/ha) Kilogramo 300 5.00 1 1,500
Bolsas de vivero para cacao (6x12x0.2) con
Millar 150 40.00 1 6,000
Fuelle (1,500/ha)
Bolsas para especies forestales y guaba /
shimbillo (4x7x2) (0.15 millar/ha) (150 x Millar 15 20.00 1 300
familia)
Malla Raschell 65% (rollo de 100 m) Rollo 20 390.00 1 7,800
Semilla de cacao (5 Kg por Ha.) Kilogramo 500 20.00 1 10,000
Semillas forestales de especies maderables
Insumos: Necesarios para poder (0.1 kg/ha) Kilogramo 10 250.00 1 2,500
realizar en campo los trabajos de
Semilla de guaba (4 Kg/ha) Kilogramo 400 5.00 1 2,000
instalación de nuevas áreas.
Adherente/Coadyuvante (1 l/ha) Litro 100 35.00 1 3,500
Abono foliar con macro y microelementos (1
Litro 100 50.00 1 5,000
litro/ha)
Fertilizante fosfato-calcico Organico (0.5
Saco 50 100.00 1 5,000
saco de 50 Kg/ha)
Acaricida (alineados con el PERSUAP (0.25
Litro 25 240.00 1 6,000
lt/ha)
Fungicida agrícola, alineados con el
Litro 100 60.00 1 6,000
PERSUAP (1 l/ha)

156
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Insecticida para control de grillos (0.25 l/ha)
Litro 25 75.00 1 1,875
alineados con el PERSUAP
Servicio de apoyo: para la Planta
Servicio de Injertación (1,000 plantas/ha) 100,000 0.70 1 70,000
obtención del clon esperado. Injertada
Servicio de apoyo: (alternativo a
la compra de semilla y bolsas)
que consiste en la prestación de
servicios calificados en la
producción de plantones de
cacao para garantizar la
Servicio de Viverista (5) Persona 5 3,000.00 2 30,000
obtención de una planta de
cacao en buen estado de
crecimiento y desarrollo entre los
45 a 60 días de edad, para luego
ser trasplantado a campo
definitivo.

Asistencia técnica en instalación de


2.1.2.2 95,640
Sombra Temporal y Permanente (SAF)

Hijuelos de plátano (320 Hijuelos por ha.) ( 6


Unidad 32,000 1.00 1 32,000
x 6 = 320 en tresbolillo)
Semilla de Frijol de Palo (1.5 Kg/ha) Kilogramo 150 6.00 1 900

Insumos: Para proteger al cultivo Semilla de maiz (3kg/ha) Kilogramo 300 10.00 1 3,000
de la radiación solar excesiva.
Estacas de yuca (550/ha) (6 x 3m) Unidad 55,000 0.50 1 27,500
Plantones frutales (15/ha) Unidad 1,500 10.00 1 15,000
Semilla para coberturas vivas (canavalia) (5
Kilogramo 500 16.00 1 8,000
Kg/ha)
Servicio de transporte de plantones
Servicios de apoyo: para Forestales
instalacion del Sistema El cálculo del costo es 0.7 por plantón, Servicios 1 9,240.00 1 9,240
Agroforestal (SAF) calculando para 100 hectáreas (132 plantas
por hectáreas sistema lindero).

157
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso

Asistencia Técnica en Instalación del


2.1.2.3 8,000
cultivo principal (Cacao)

Wincha de 50 m Unidad 100 40.00 1 4,000


Equipos y herramientas: Para
facilitar el trazado de la Cordel de nylon o driza (cono de 100 m) Cono 100 20.00 1 2,000
plantación y apertura de hoyos.
Poceadoras recta Unidad 100 20.00 1 2,000
2.1.2.4 Asistencia técnica en Abonamiento 108,100
Materia Orgánica Compostada (5 sacos de
Saco 500 18.00 1 9,000
50 Kg/ha)
Guano de Isla (90 gr/planta) (2 sacos/ha) Saco 200 48.00 1 9,600
Fosfato Diamonico (1 saco de 50 Kg/ha) Saco 100 95.00 1 9,500
Fertilizante fosfato-calcico Organico (1 sacos
Saco 100 100.00 1 10,000
de 50 Kg/ha)
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ )
Insumos Necesarios para restituir (5 sacos de 25 Kg/ha) Saco 500 20.00 1 10,000
los nutrientes del suelo
Sulfato de Cobre (1 Kg/ha) kilogramo 100 9.00 1 900
Sulfato de Zinc (1 Kg/ha) Kilogramo 100 5.00 1 500
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (1 Kg/ha) Kilogramo 100 6.00 1 600
Ulexita (Boro)(3 Kg/ha) Kilogramo 300 3.00
Abono foliar con macro y microelementos (1
Litro 100 50.00 1 5,000
litro/ha)
Servicios de apoyo Para poder Analisis de suelos (caracterización) Servicios 100 100.00 1 10,000
conocer las condiciones de
fertiliad del suelo y contenido de Análisis de suelo (Metales pesados: Cadmio) Servicios 100 220.00 1 22,000
cadmio. Servicio de transporte de abono Servicio 1 21,000.00 1 21,000

Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en crecimiento - 200 ha)

158
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Asistencia en control de malezas
(manual/mecánico), fertilización, podas
2.1.2.5 502,600
(cultivo principal y sombra), control
fitosanitario (MIP).
Equipos y herramientas: Para
uso demostrativo, necesarios 200 80.00 1 16,000
Serrucho de podar Unidad
para las capacitaciones en
mantenimiento de areas en
producción de cacao.

Al finalizar la actividad, las


motoguadañas, motosierras, Tijera de podar de una mano 200 80.00 1 16,000
Motopulverizadora y mochilas
fumigadoras, se quedan
en las instalaciones de la Oficina
Zonal. Unidad
Materia Orgánica Compostada (10 sacos de
Saco 2,000 18.00 1 36,000
50 Kg/ha)
Guano de Isla (4 sacos de 50 Kg/ha) Saco 800 48.00 1 38,400
Urea (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 400 90.00 1 36,000
Fosfato Diamonico (1 sacos de 50 Kg/ha) Saco 200 95.00 1 19,000
Fertilizante compuesto NPK 20-20-20 (2
Saco 400 120.00 1 48,000
sacos de 50 Kg/ha)
Cloruro de potasio (1 saco de 50 Kg/ha) Saco 200 92.00 1 18,400
Insumos : Insumos
Sulfato de Potasio (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 400 140.00 1 56,000
demostrativos necesarios para
las capacitaciones en Fertilizante fosfato-calcico Organico (2 sacos
Saco 400 100.00 1 40,000
mantenimiento de areas de de 50 Kg/ha)
cacao. Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ )
Saco 1,600 20.00 1 32,000
(8 sacos de 25 Kg/ha)
Abono foliar macro y microelementos (1 l/ha) Litro 200 40.00 1 8,000
Pasta cicatrizante pote x 1 Kg (1 kg/ha) Pote 200 35.00 1 7,000
Sulfato de Cobre (1.5 Kg/ha) kilogramo 300 9.00 1 2,700
Sulfato de Zinc (1.5 Kg/ha) Kilogramo 300 5.00 1 1,500
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (1.5 Kg/ha) Kilogramo 300 6.00 1 1,800

159
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Ulexita (Boro)(3 Kg/ha) Kilogramo 600 3.00 1 1,800
Adherente/Coadyuvante (1 l/ha) Litro 200 35.00 1 7,000
Acaricida (alineados con el PERSUAP (0.25
Litro 50 240.00 1 12,000
lt/ha)
Sulfato de Potasio y Magnesio (1 saco/ha) Saco 200 90.00 1 18,000
Fungicida agrícola, alineados con el
kilogramo 200 50.00 1 10,000
PERSUAP (1 Kg/ha)
Insecticida para control de grillos (1 lt/ha)
Litro 200 75.00 1 15,000
alineados con el PERSUAP
Servicios de apoyo: Para Analisis de suelos (caracterizacion) Servicios 200 100.00 1 20,000
eleborar el plan de abonamiento.Servicio de transporte de abono Servicio 1 42,000.00 1 42,000
Asistencia técnica en Producción de
2.1.2.6 abonos orgánicos (biofertilizantes y 6,808
compost) (8 x 200 ha)
Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg
Kilogramo 12.00 9.00 1 108
/Módulo)
Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/
Kilogramo 12.00 2.60 1 31
Módulo)
Insumos: insumos demostrativos Litro 248.00 1.10 1 273
Suero de Leche (31 Lt / Módulo)
necesarios para las
capacitaciones en de Módulos de Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo) Kilogramo 4.80 20.00 1 96
abonos orgánicos. Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 248.00 2.50 1 620
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 4.00 1 40
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6
Unidad 48 30.00 1 1,440
m (6 calaminas x módulo)
Materiales: Accesorios para los
Módulos de abonos orgánicos. Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 40 80.00 1 3,200
Mangueras y conectores + chupones (5 x
Unidad 40 4.00 1 160
módulo)
Banner para cada modulo Servicio 8 40.00 1 320
Servicios de apoyo: Para la
identificación de los Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos
Servicio 40.00 10.00 1 400
Orgánicos
Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en producción - 200 ha)

160
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Asistencia en control de malezas
(manual/mecánico), fertilización, podas
2.1.2.7 760,170
(cultivo principal y sombra), control
fitosanitario (MIP).
Equipos y herramientas: Para
uso demostrativo, necesarios
para las capacitaciones en 200 80.00 1 16,000
mantenimiento de areas en Serruchos de podar Unidad
producción de cacao.

Al finalizar la actividad, las


motoguadañas, motosierras,
Motopulverizadora y mochilas Tijera de podar de dos manos Unidad 200 380.00 1 76,000
fumigadoras, se quedan
en las instalaciones de la Oficina
Zonal.
Materia Orgánica Compostada (12 sacos de
Saco 2,400 18.00 1 43,200
50 Kg/ha)
Guano de Isla (6 sacos de 50 Kg/ha) Saco 1,200 60.00 1 72,000
Urea (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 400 90.00 1 36,000
Sulfato de Potasio (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 600 130.00 1 78,000
Fertilizante compuesto granulado (NPK 20-
Saco 600 115.00 1 69,000
20-20) (3 sacos de 50 Kg/ha)
Fosfato diamonico (1 saco de 50Kg/ha) Saco 200 90.00 1 18,000
Insumos : Insumos demostrativos
necesarios para las Fertilizante fosfato-calcico Organico (2 sacos
Saco 400 100.00 1 40,000
capacitaciones en mantenimiento de 50 Kg/ha)
de áreas en producción de Sulfato de Potasio y magnesio (3 sacos de
cacao. Saco 600 130.00 1 78,000
50 Kg/ha)
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ )
Saco 2,400 20.00 1 48,000
(12 sacos de 25 Kg/ha)
Sulfato de Cobre (2 Kg/ha) kilogramo 400 12.00 1 4,800
Sulfato de Zinc (2 Kg/ha) Kilogramo 400 6.00 1 2,400
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (2 Kg/ha) Kilogramo 400 6.00 1 2,400
Ulexita (Boro) (8 Kg/ha) Kilogramo 1,600 3.00 1 4,800
Adherente/Coadyuvante (1 litro/ha) Litro 100 40.00 1 4,000

161
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Acaricida (alineados con el PERSUAP (0.5
Litro 100 240.00 1 24,000
lt/ha)
Abono foliar con enfasis en Fosforo y Potasio
Kilogramo 200 40.00 1 8,000
(1 Kg/ha)
Abono foliar Calcio-Boro (1 litro/ha) Litro 200 40.00 1 8,000
Bioestimulante (fotohormona) (1 Litro/ha) Litro 200 120.00 1 24,000
Fungicida agrícola, alineados con el
Litro 200 60.00 1 12,000
PERSUAP (1 l/ha)
Fungicida biológico Bacillus subtilis (2
Kg 1 240
Kg/ha) 2.00 120
Fungicida biológico Trichoderma (2 Kg/ha) Kg 2.00 120 1 240
Insecticida biológico Aceite de Neem (1
Litro 1 90
L/ha) 1.00 90
Insecticida para control de grillos (1 l/ha)
Litro 200 75.00 1 15,000
alineados con el PERSUAP
Servicios de apoyo: para conocer Analisis de suelos (caracterización) Servicios 200 100.00 1 20,000
fertilidad del suelo y poder
elaborar plan de abonamiento Servicio de transporte de abono Servicio 1 56,000.00 1 56,000

Asistencia técnica en Producción de


2.1.2.8 abonos orgánicos (biofertilizantes y 6,808
compost) (8 x 200 ha)
Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg
Kilogramo 12.00 9.00 1 108
/Módulo)
Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/
Kilogramo 12.00 2.60 1 31
Módulo)
Insumos: Insumos demostrativos Litro 248.00 1.10 1 273
Suero de Leche (31 Lt / Módulo)
necesarios para las
capacitaciones en de Módulos de Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo) Kilogramo 4.80 20.00 1 96
abonos orgánicos. Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 248.00 2.50 1 620
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 4.00 1 40
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 10.00 6.00 1 60
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6
Materiales: Accesorios para los Unidad 48 30.00 1 1,440
m (6 calaminas x módulo)
Módulos de abonos orgánicos.
Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 40 80.00 1 3,200

162
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Mangueras y conectores + chupones (5 x
Unidad 40 4.00 1 160
módulo)
Banner Servicio 8 40.00 1 320
Servicios: Para la identificación
de los Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos
Servicio 40.00 10.00 1 400
Orgánicos
Fase productiva: Mejoramiento de las prácticas de cosecha y post cosecha
Asistencia técnica para la
2.1.2.9 422,400
implementación de módulos de beneficio
Baldes plásticos Unidad 400 15.00 1 6,000
Machetes descocador Unidad 200 12.00 1 2,400
Bolsas impermeables de polietileno
Equipos y herramientas: Unidad 2,000 1.00 1 2,000
(trasladar grano fresco)
Necesarios para recolectar los
Sacos de polipropileno (para trasladar grano
frutos cosechados. Unidad 2,000 3.00 1 6,000
fresco)
Saco de yute (para almacenar granos secos) Unidad 2,000 5.00 1 10,000
Tijeras de podar de una mano (para
200 80.00 1 16,000
cosechar frutos) Unidad
Instalación de Módulos post Cajones de Fermentación mellizos (0.8 m x
Unidad 200 900.00 1 180,000
cosecha: Para mejorar los 0.8 m x 0.8 m/compartimento)
procesos de Post Cosecha de Secador solar 3mt x 8 mt (20 planchas
cacao y asegurar la calidad final calamina transparente - malla pescador - 21 módulo 200 1,000.00 1 200,000
de las almendras. kg.)
MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO
3 82,410
AMBIENTE
Módulos de Acopio Temporal de
3.1 82,410
Residuos Sólidos
Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03 m Unidad 6 35.00 20 4,200
Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de
Unidad 8 16.00 20 2,560
diametro
Instalación de 20 Módulos de Vigas de madera aserrada de 3.60 m x 0.8
acopio temporal de residuos Unidad 10 15.00 20 3,000
m por lado
sólidos reciclables
Malla metálica para cerco Rollo 2 750.00 20 30,000
Clavos de 2" Kg 3 5.00 20 250
Grapas metalicas 3/4 ", 1" Kg 2 8.00 20 320

163
Actividad 1.2 Asistencia Técncia en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos Sostenibles - CACAO
Unidad de Costo Número de
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Costo total S/.
Medida Unitario S/. veces de uso
Bisagras de metal de 4" Unidad 3 6.00 20 360
Martillo para carpintería Unidad 1 25.00 20 500
Alicate Unidad 1 20.00 20 400
Serrucho metálico recto Unidad 1 35.00 20 700
Aldaba de metal Unidad 1 6.00 20 120
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. M2 10 9.00 20 1,800
0.5mm. 0.75mm. 2mm. y 3mm.
Candado Unidad 1 10.00 20 200
Servicios de alimentación Unidad 1 500.00 20 10,000
4 SUPERVISIÓN 16,200
4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200
Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200
4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000
Servicio de Supervisión / Inspección
Informe 2 8,000.00 1 16,000
Ambiental (Inicial y final)
TOTAL 3,617,121
* Costo referencial para 500 Familias : 500 ha (100 ha en instalación, 200 ha en crecimiento y 200 ha en producción (incluye 200 ha cosecha/post cosecha))

Datos
N° de comunidades 20
N° familias por comunidad 25
N° total de familias 500
N° Alumnos por ECA 25
N° de hectáreas en instalación 100
N° de hectáreas en crecimiento 200
N° de hectáreas en producción 200
N° total de hectareas asistidas 500
N° módulos de Acopio Temporal de Residuos Sólidos 20
Costo/Familia 7,234
Costo/Hectárea 7,234

164
ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACUICULTURA

Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

0 EQUIPO TÉCNICO 894,000

Equipo de profesionales y técnicos que Coordinador (01) Persona 1 7,000.00 12 84,000


realizarán los trabajos necesarios para
la gestión y ejecución de la actividad de
acuicultura. Extensionistas acuícolas (05) Persona 5 5,500.00 12 330,000

Cada extensionista trabaja con 01


técnico de campo y 01 promotor de Técnicos de campo (05) Persona 5 3,500.00 12 210,000
campo. Por tal razón, el presente listado
considera trabajar con 5 extensionistas,
5 técnicos de campo y 5 promotores. Extensionista ambiental (01) Persona 1 4,500.00 12 54,000
Cada técnico deberá tener a su cargo
en promedio 40 productores, sumando
así (40x5) 200 productores. Promotores de campo (05) Persona 5 2,000.00 12 120,000

El extensionista ambiental intervendrá


en 10 comunidades (10 módulos
demostrativos) se considera la Supervisor de Acuicultura (01) Persona 1 5,000.00 12 60,000
contratación de 01 extensionista
ambiental para que implemente 10
puntos de acopio temporal. Apoyo administrativo (01) Persona 1 3,000.00 12 36,000
La supervisión requiere de 01 persona.
1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 25,140
INDUCCIÓN AL PERSONAL TÉCNICO Y
1,1 UNIFORMIZACIÓN DE CRITERIOS 15,540
TÉCNICOS

Taller sobre metodologías de extensión para el


taller 1 3,000.00 1 3,000
Fortalecimiento de capacidades al personal del equipo técnico
equipo técnico a fin de uniformizar
criterios técnicos. Curso de nuevas técnicas de cultivo con
taller 2 4,000.00 1 8,000
innovaciones tecnológicas

165
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Taller sobre estructura de costos y ventas, y
evaluación de la rentabilidad económica en la taller 1 3,000.00 1 3,000
actividad acuícola

Útiles de oficina (Cartulinas de colores,


papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Global 1 200.00 1 200
masking tape ancha, cinta masking delgada,
goma en barra, plumón pizarra acrilica, mota
pizarra acrilica).

Servicio de refrigerio / 19 personas (4 eventos) raciones 76 5.00 1 380

Servicio de alimentación /19 personas (4


raciones 76 10.00 1 760
eventos)

Servicio de fotocopiado Global 1 200.00 1 200


1.2 IDENTIFICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN 3,200

Útiles de oficina (Cartulinas de colores,


papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
Global 1 200.00 1 200
masking tape ancha, cinta masking delgada,
Para los talleres en las comunidades. goma en barra, plumón pizarra acrilica, mota
(1 taller en c/u de las 10 comunidades) pizarra acrilica).
Comprende la i. Identificación/selección
de zonas con aptitud productiva y ii.
Reuniones de motivación y socialización Servicio de refrigerio (20 personas x 10 talleres ) raciones 200 5.00 1 1,000
con autoridades comunales

Servicio de alimentación (20 personas x 10


raciones 200 10.00 1 2,000
talleres)

166
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

1.3 PLANIFICACIÓN 3,200

Útiles de oficina (Cartulinas de colores,


Para los talleres (diagnóstico papelotes, plumones gruesos de colores,
participativo) en las comunidades. lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta Global 1 200.00 1 200
masking tape ancha, cinta masking delgada,
Comprende la i. Prospección de campo goma en barra, plumón pizarra acrílica).
y
ii. Diagnóstico participativo y iii. Servicio de refrigerio (20 personas x 10 talleres ) raciones 200 5.00 1 1,000
Establecimiento de alianzas estratégicas
Servicio de alimentación (20 personas x 10
con entidades públicas y privadas. raciones 200 10.00 1 2,000
talleres)

1.4 ORGANIZACIÓN 3,200

Útiles de oficina(Cartulinas de colores,


Para el taller de sinceramiento de los papelotes, plumones gruesos de colores,
participantes beneficiarios y lapiceros, folder manila A4, papel bond, cinta
conformación de grupos para las masking tape ancha, cinta masking delgada,
Global 1 200.00 1 200
Escuelas de campo. tijera, engrapador, perforador, goma en barra,
plumón pizarra acrilica, mota pizarra acrílica,
Comprende la i. Selección de los archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
participantes y clips).
ii. Organización de las metodologías Servicio de refrigerio (200) raciones 200 5.00 1 1,000
para el servicio de extensión.
Servicio de alimentación (200) raciones 200 10.00 1 2,000

2 EJECUCIÓN 2,683,774

EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN


2.1 2,683,774
ACUÍCOLA

2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación 843,703

2.1.1.1 Escuela de campo para Agricultores (ECA) 820,503

167
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

Instalación de la ECA/Instalación de módulo


demostrativo para engorde de peces 114,400
(estanques y/o jaulas flotantes)

Materiales didácticos de enseñanza Global 10 500.00 1 5,000

Materiales de oficina Global 10 200.00 1 2,000

Pizarra acrílica Unidad 10 150.00 1 1,500

Comprende los materiales y


herramientas para la implementación de Equipos informáticos (laptop) Unidad 1 4000.00 1 4,000
Escuelas de campo en las diferentes
comunidades de la zona de
Chalecos Unidad 20 70.00 1 1,400
intervención. Es de considerar que se
instalará 10 ECAS para 10 sesiones de
capacitaciones, con 20 participantes por Carpas impermeables Unidad 20 60.00 1 1,200
módulo demostrativo, en total 200
familias beneficiarias.

Polos Unidad 20 30.00 1 600

Gorros Unidad 20 30.00 1 600

Mochilas Unidad 20 50.00 1 1,000

168
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

Chalecos Unidad 20 70.00 1 1,400

Botas de jebe (pares) Unidad 20 25.00 1 500

Cuadernos de campo Unidad 200 3.00 1 600

Cartillas técnicas Juego 200 100.00 1 20,000

Polos tipo camisero o cuello redondo


Unidad 200 35.00 1 7,000
promocionales (para beneficiarios)
Indumentaria para identificar a los
participantes que pertenecen a la ECA.

Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 200 18.00 1 3,600

Servicio de fotocopiado (x 10 módulos) Servicio 10 500.00 1 5,000

Traslado de insumos y materiales


Servicio 10 3000.00 1 30,000
Servicios de apoyo para la (considerando distancias a los módulos x 10)
implementación de Escuelas de campo
en las diferentes comunidades de la
zona de intervención. Servicios de impresión (x 10 módulos) Servicio 10 500.00 1 5,000

Servicio de alimentación (20 personas x10


raciones 2,000 12.00 1 24,000
sesionesx10 ECAs)

169
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

Tema: Diseño e instalación de estanques y/o jaulas flotantes 214,679

Acondicionamiento de estanques (10 horas de Hora/máqui


70 350.00 1 24,500
trabajo de maquina x modulo de 1000 m2) na

Tubos de agua PVC de 8" de diámetro para


Unidad 14 180.00 1 2,520
desagüe (2 x módulo)

Se instalarán 7 módulos demostrativos


Codos PVC de 8" de diámetro de 90° Unidad 7 80.00 1 560
para el engorde de peces amazónicos.

Cada módulo comprende la instalación Tubos de PVC de 4" de diámetro para ingreso
de un estanque de 1,000m2 de área Unidad 7 50.00 1 350
de agua
espejo de agua, contando para ello con
el servicio de una máquina que trabaja
100m2/hora, como son 1000 m2 Movilización y desmovilización de maquinaria Global 7 3000.00 1 21,000
entonces se requiere de 10 horas.

En 7 módulos se requiere 70 horas a un


costo estimado de 350 Implementacion del sistema de captacion de
soles/hora/máquina. Global 7 2000.00 1 14,000
agua con una pequeña bocatoma.

Levantamiento topografico y colocacion de las


Global 7 2500.00 1 17,500
tuberias del sistema de conduccion y desagüe.

170
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Se instalarán 3 módulos demostrativos
para el engorde de truchas en jaulas
flotantes, las mismas que se instalarán
en diferentes loclaidades que cuentan Módulo con una bateria de 2 jaulas flotantes de
con cuerpos de agua (lagunas). módulo 3 33,000.00 1 99,000
fierro galvanizado de 10m x 10m x 5m.
Cada módulo comprende una batería de
dos (02) jaulas flotantes de fierro
galvanizado unidas entre si, de
dimensiones: 10mx10mx5m, con un
volumen de 500 m3 de espejo de agua
Servicio de instalación de las jaulas flotantes servicio 3 2,000.00 1 6,000
cada jaula, la cual incluye bolsa de
cultivo malla nylon abertura de cocada
de 1", cabos, flotadores, lastre, pasadizo
80 cm, entre otros. Cada modulo
comprende un volumen de 1,000 m3.

En total se instalarán 3 modulos


demostrativos, equivalente a 6 jaulas Servicio de evaluación del cuerpo de agua
flotantes (2 jaula x módu lo) (características físicas y químicas del agua y la servicio 3 5000.00 1 15,000
medición de la batimetría)
Previamente se requerirá el servicio de
evaluación del cuerpo de agua
(lagunas), referido a características
físicas y químicas del agua y la medición
de la batimetría (profundidad).

Tema: Preparación de estanques y tecnicas


62,050
de siembra de alevinos

Para los módulos de engorde de peces


amazónicos, la preparación de los Cal (80 kg x modulos) kilo 560 2.00 1 1,120
estanques comprende la utilización de
insumos como cal y fertilizantes
(gallinaza) para iniciar la productividad
de los estanques favorables para los Gallinaza (80 kg x modulos) kilo 560 0.50 1 280
alevinos en sus primeros fases de

171
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
crecimiento.
Alevinos de peces amazónicos (2 millares x
Millar 14 300.00 1 4,200
Luego se procede con la siembra de los modulo)
alevinos (2 a 5 gramos) a una densidad
de 2 peces/m2 hasta alcanzar los 400
gramos de peso unitario de cosecha en Baldes (5 x 7módulos) Unidad 35 7.00 1 245
una campaña de 4 meses de cultivo.

Por tanto, cada módulo que comprende


un estanque de 1,000 m2 de área de
espejo de agua y con una densidad
requerida de 2 peces/m2, entonces la Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
siembra respectiva es de 2000 peces alevinos de peces desde el laboratorio de
por estanque. Unidad 50 1.50 1 75
reproducción hacia los módulos acuícolas
demostratvos.
Para lo 7 módulos se requerirá 14,000
alevinos (2000 alevinos x módulo).

Para los módulos de engorde de trucha


utilizando jaulas flotantes instaladas en
las lagunas, se inicia con la siembra de
los alevinos a una densidad de 60 Alevinos de trucha (60,000 x módulo) Millar 180 300.00 1 54,000
peces/m3 hasta alcanzar los 250
gramos de peso unitario de cosecha en
una campaña de 6 meses de cultivo.

Por tanto, cada módulo que comprende


2 jaulas unidas entre si haciendo un Baldes (30 x 3 módulos) Unidad 90 7.00 1 630
total de 1,000 m3 de volumen de espejo
de agua y con una densidad requerida
de 60 peces/m3, entonces la siembra
respectiva es de 60,000 alevinos de
trucha por módulo (30,000 alevinos x Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
jaula). alevinos de peces desde el laboratorio de
Unidad 1000 1.50 1 1,500
reproducción hacia los módulos acuícolas
Para los 3 módulos se requerirá 180,000 demostratvos.
alevinos de trucha (60,000 alevinos x
módulo).

172
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

Tema: Dosificación de alimento balanceado 376,074

Para los 07 módulos de peces


amzónicos se utilizará alimento Alimento Inicio para etapa de alevinos (138 kg.
balanceado con los requerimientos kilo 966 4.00 1 3,864
De alimento x modulo)
nutricionales requeridos, para trabajar
con 14,000 peces (2000 peces x
módulo).

El suministro de alimento esta acorde a Alimento Crecimiento para etapa de juveniles


Kilo 2,100 3.50 1 7,350
las diferentes fases de culltivo: (300 kg. De alimento x modulo)
Fase de Inicio
Peces en etapa de alevinaje que
requieren alimento extruido con un 28%
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Fase de Crecimiento
Peces en estapa de crecimiento que
requieren alimento extruido con un 25% Alimento para etapa de engorde (750 kg. De
de proteina y es hidroestable es decir es Kilo 5,250 3.00 1 15,750
alimento x modulo)
flotante.
Fase de Engorde
Peces en etapa de engorde que
requieren alimento extruido con un 25%
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Para los 03 módulos de trucha en jaulas
flotantes se utilizará alimento Alimento inicio I para etapa de alevinos (102 kg.
Kilo 306 13.00 1 3,978
balanceado con los requerimientos De alimento x modulo).
nutricionales requeridos, para trabajar

173
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
con 180,000 peces (60,000 peces x
módulo). Alimento inicio II para etapa de alevinos (390 kg.
Kilo 1,170 7.00 1 8,190
De alimento x modulo).
El suministro de alimento esta acorde a
las diferentes fases de culltivo y según
requerimiento de proteina que es de
45%: Alimento crecimiento I para etapa de juveniles
Fase de alevinaje Kilo 3,168 6.50 1 20,592
(1,056 kg. De alimento x modulo).
Alimento inicio I para etapa de alevinos.
Fase de alevinaje (pre - juveniles)
Alimento inicio II para etapa de alevinos.
Fase de Crecimiento Alimento crecimiento II para etapa de juveniles
Kilo 8,467 5.90 1 49,955
Alimento crecimiento I para etapa de (2,822 kg. De alimento x modulo).
juveniles.
Fase de Crecimiento (pre-engorde)
Alimento crecimiento II para etapa de
Alimento para etapa de engorde (12,627 kg. De
juveniles. Kilo 37,881 5.00 1 189,405
alimento x modulo).
Fase de Engorde
Alimento para etapa de engorde.

Red de arrastre de malla anchovetera para


Unidad 7 1,200.00 1 8,400
muestreo (incluye flotadores y plomos)

Materiales y herramientas para la Set de herramientas para realizar labores de


evaluación del crecimiento de los peces mantenimiento de los estanques (picos, Global 10 500.00 1 5,000
y de la calidad de agua en el módulo. palas,carretillas)
Asimismo el mantenimiento de los
estanques.
Juego de Aparejos acuícolas (carcal) juego 10 150.00 1 1,500

Seleccionadores para muestreo en truchas de


Unidad 9 50.00 1 450
diferentes medidas (10-26 mm). (3 x módulo)

174
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.

Kit portátil de análisis de agua de los estanques


Kit 10 5,500.00 1 55,000
(1 x modulo)

Tinas plásticas (2 x modulo) Unidad 20 50.00 1 1,000


Baldes plásticos (2 x modulo) Unidad 20 7.00 1 140
ictiómetro de aluminio (30 cm.) Unidad 10 50.00 1 500
balanza romana Unidad 10 200.00 1 2,000

balanza de 1 kg. (1 x modulo) Unidad 10 300.00 1 3,000

Tema: Manejo de post cosecha 53,300

Mesa de acero inoxidable Unidad 10 1,600.00 1 16,000


Cuchillos para fileteado (6 unidades por
unidades 60 120.00 1 7,200
módulo)
Tablero para picar (dimensiones de 30 x 40) (6
Una vez cosechados, se conocerá de unidades 60 30.00 1 1,800
unidades x modulo)
manera práctica la manipulación de
Cajas sanitarias para pescado (10 unidades por
pescado, sus diferentes presentaciones Unidad 100 60.00 1 6,000
módulo)
y el traslado del producto a los puntos
de venta. Se utilizarán materiales, Bandejas (5 unidades por módulo) Unidad 50 70.00 1 3,500
insumos y herramientas para la Gel Pack para refrigerar el pescado (4 cajas x
ejecución de las actividades de post Caja 40 180.00 1 7,200
modulo)
cosecha. Cooler de 30 litros (2 x modulo) Unidad 20 1 5,000
250.00
Tapabocas unidades 200 3.00 1 600
mandiles unidades 200 20.00 1 4,000
Timbos de 60 galones (2 x modulo) Unidad 20 100.00 1 2,000

2.1.1.2 Pasantía 11,800

Es necesario conocer experiencias


Servicio de hospedaje (20 personas/noche) Noche 60 50.00 1 3,000
exitosas de otros grupos, para

175
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
sensibilizar y aplicar en la zona Servicio de alimentación (20 personas:
(pasantía local, regional o inter regional). desayuno, almuerzo y cena) Unidad 240 20.00 1 4,800

Alquiler de vehículo (01 custer/evento) a todo


Día 4 1,000.00 1 4,000
costo

2.1.1.3 Dia de campo 11,400

Materiales didácticos de enseñanza Global 200 20.00 1 4,000


Los productores participantes deben
demostrar, lo aprendido a través de la Servicio de alimentación/200 personas por día
Unidad 200 12.00 1 2,400
capacitación y asistencia técnica que de campo
han recibido en la actividad acuícola.
Alquiler de vehículo (10 custer/evento) a todo
Días 10 500.00 1 5,000
costo

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 1,840,071

Asistencia técnica en el diseño e instalación


690,000
de estanques
Se brindará asistencia técnica a 140
Acondicionamiento de estanques (10 horas de
familias, que representan 140 unidades Hora/máqui
trabajo de máquina x unidad productiva 1400 350.00 1 490,000
productivas acuícolas dedicados a la na
acuícola de 1000 m2)
producción de peces amazónicos.

Cada unidad productiva acuícola Tubos de agua PVC de 8" de diámetro para el
comprende la instalación de un Unidad 280 180.00 1 50,400
desagüe (2 x módulo)
estanque de 1,000m2 de área espejo de
agua, contando para ello con el servicio
de una máquina que trabaja
100m2/hora, como son 1000 m2 Codos PVC de 8" de diámetro de 90° Unidad 140 80.00 1 11,200
entonces se requiere de 10 horas.

En 140 familias se requerirá 1400 horas


a un costo estimado de 300 Tubos PVC de 4" de diámetro para ingreso de
Unidad 140 60.00 1 8,400
soles/hora/maquina. agua

176
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
En total se brindará asistencia técnica a
140 familias, que representan 140
unidades productivas acuícolas. Movilización y desmovilización de maquinaria Global 1 10,000.00 1 10,000

Se brindará asistencia técnica a 60


familias, que representan 60 unidades
productivas acuícolas dedicados a la
producción de truchas.
Acondicionamiento de las instalaciones
Global 60 2,000.00 1 120,000
Comprende el acondicionamiento de piscícolas
estanques que se encuentren
deteriorados e inoperativos, falta de
mantenimiento del desarenador, falta de
tuberías de conducción, entre otros
Asistencia técnica en la preparación de
206,160
estanques y siembra de alevinos.
Para las unidades productivas
dedicadas a la producción de peces
Cal (80 kg x unidad productiva acuícola) kilo 11200 2.00 1 22,400
amazónicos, la preparación de los
estanques comprende la utilización de
insumos como cal y fertilizantes
(gallinaza) para iniciar la productividad
de los estanques favorables para los Gallinaza (80 kg x unidad productiva acuícola) kilo 11200 0.30 1 3,360
alevinos en sus primeros fases de
crecimiento.

Luego se procede con la siembra de los Alevinos de peces (2000 alevinos por unidad Millar 280 300.00 1 84,000
alevinos (2 a 5 gramos) a una densidad productiva acuícola)
de 2 peces/m2 hasta alcanzar los 400
gramos de peso unitario de cosecha en
una campaña de 4 meses de cultivo.
baldes plásticos (5 baldes x unidad productiva) Unidad 140 7.00 1 980
Por tanto, cada unidad productiva

177
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
acuícola comprende un estanque de Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
1,000 m2 de área de espejo de agua y alevinos de peces desde el laboratorio de
con una densidad requerida de 2 Unidad 1000 1.50 1 1,500
reproducción hacia los módulos acuícolas
peces/m2, entonces la siembra demostratvos.
respectiva es de 2000 peces por
estanque. En total, se requerirá de
Traslado de insumos y materiales a las
280,000 alevinos (2000 peces x 140 Global 1 10,000.00 1 10,000
unidades productivas acuícolas.
unidades productivas).
Se brindará asistencia técnica a 60
familias, que representan 60 unidades Alevinos de trucha (4 millares x unidad
productivas acuícolas dedicados a la Millar 240.0 300.00 1 72,000
productiva)
producción de trucha.

Luego se procede con la siembra de los


alevinos a una densidad de 80 Baldes (5 x unidad productiva) Unidad 60 7.00 1 420
peces/m2 hasta alcanzar los 250
gramos de peso unitario de cosecha en
una campaña de 6 meses de cultivo. Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
alevinos de peces desde el laboratorio de
Unidad 1000 1.50 1 1,500
Por tanto, la asistencia técnica reproducción hacia los módulos acuícolas
contempla la siembra de 4000 alevinos demostratvos.
por unidad productiva acuícola que
representa aprox. una cosecha de 1000
Traslado de insumos y materiales a las
Kg de carne. En total, se requerirá de Global 1 10,000.00 1 10,000
unidades productivas acuícolas.
240,000 alevinos (4000 peces x 60
unidades productivas).
Asistencia técnica en dosificación de
alimento balanceado y evaluación de 923,911
crecimiento.
Para las 140 unidades productivas
acuícolas para la producción de peces
amzónicos se utilizará alimento Alimento Inicio para etapa de alevinos (138 kg.
kilo 19,320 4.00 1 77,280
balanceado con los requerimientos De alimento x modulo)
nutricionales requeridos, para trabajar
con 280,000 peces (2000 peces x

178
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
unidad productiva acuícola).

El suministro de alimento esta acorde a Alimento Crecimiento para etapa de juveniles


las diferentes fases de culltivo: Kilo 42,000 3.50 1 147,000
(300 kg. De alimento x modulo)
Fase de Inicio
Peces en etapa de alevinaje que
requieren alimento extruido con un 28%
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Alimento para etapa de engorde (750 kg. De
Fase de Crecimiento Kilo 105,000 3.00 1 315,000
alimento x modulo)
Peces en estapa de crecimiento que
requieren alimento extruido con un 25%
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Fase de Engorde
Peces en etapa de engorde que Traslado de insumos (alimento balanceado) a
Global 1 10,000.00 1 10,000
requieren alimento extruido con un 25% las unidades productivas acuícolas.
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Para las 60 unidades productivas Alimento inicio I para etapa de alevinos (6.8 kg.
acuícolas para la producción de trucha Kilo 408 13.00 1 5,304
De alimento x unidad productiva).
se utilizará alimento balanceado con los
requerimientos nutricionales requeridos,
para trabajar con 240,000 peces (4000 Alimento inicio II para etapa de alevinos (26 kg.
peces x unidad productiva acuícola). Kilo 1,560 7.00 1 10,920
De alimento x unidad productiva).

El suministro de alimento esta acorde a


las diferentes fases de culltivo y según
requerimiento de proteina que es de Alimento crecimiento I para etapa de juveniles
45%: Kilo 4,224 6.50 1 27,456
(70.4 kg. De unidad productiva).
Fase de alevinaje
Alimento inicio I para etapa de alevinos.
Fase de alevinaje (pre - juveniles)
Alimento inicio II para etapa de alevinos.
Fase de Crecimiento Alimento crecimiento II para etapa de juveniles
Kilo 11,290 5.90 1 66,611
Alimento crecimiento I para etapa de (188 kg. De unidad productiva).
juveniles.

179
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Fase de Crecimiento (pre-engorde)
Alimento crecimiento II para etapa de
juveniles. Alimento para etapa de engorde (841 kg. De
Kilo 50,508 5.00 1 252,540
Fase de Engorde alimento x unidad productiva).
Alimento para etapa de engorde.

Red de arrastre de malla anchovetera para


Unidad 3 600.00 1 1,800
muestreo (incluye flotadores y plomos)
Traslado de insumos (alimento balanceado) y
materiales a las unidades productivas Global 1 10,000.00 1 10,000
acuícolas.

Asistencia en la comercialización y
20,000
participación en ferias locales.

Para la participación de los beneficiarios


Participación en ferias (local, regional o
con fines de difundir los resultados de su feria 4 5,000.00 1 20,000
nacional)
actividad

MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO


3 13,950
AMBIENTE

INSTALACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICOS DE ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS


3.1 8,950
SÓLIDOS

Las diferentes labores tecnicas que se


desarrollan en la implementación y Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03 m Unidad 30 36.00 1 1,080
producción acuicola, generan residuos
sólidos, por tal razón a fin de mitigar los Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de
impactos ambientales negativos, se Unidad 40 25.00 1 1,000
diametro
requiere implementar medidas de
Vigas de madera aserrada de 3.60 m x 0.8 m
mitigación ambiental, para el adecuado Unidad 30 20.00 1 600
por lado
manejo de los residuos sólidos y de los
recursos naturales del lugar, para lo cual Clavos de 3" Kg 10 5.00 1 50
se ha previsto la instalación de 10 (diez) Martillo para carpintería Unidad 10 25.00 1 250
puntos ecológicos de acopio temporal Alicate Unidad 10 20.00 1 200

180
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
de residuos sólidos debidamente Serrucho metálico recto Unidad 10 35.00 1 350
acondicionados. Contenedores ecológicos PVC 30 kg (rojo,
Unidad 30 90.00 1 2,700
amarillo y negro)
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 2.5 700.00 1 1,750
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 1 700
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. 0.5mm.
M2 30 9.00 1 270
0.75mm. 2mm. y 3mm.
REVEGETACIÓN DE ÁREAS SIN CUBIERTA VEGETAL CON ESPECIES FORESTALES Y
3.2 5,000
GRAMÍNEAS
Adquisición de plantones Planton 2,000 2.00 1 4,000
Fertilización de espécies forestales en terreno
Saco 10 100.00 1 1,000
definitivo (NPK)
4 SUPERVISIÓN 16,200
4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200
Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200
4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000
Servicio de Supervisión / Inspección Ambiental
Informe 2 8,000.00 1 16,000
(Inicial y final)
TOTAL 3,633,064
* Costo referencial para 200 Familias

Datos
N° de módulos demostrativos 10
N° de familias por módulo demostrativo 20
Total familias beneficiarias 200
N° módulos de Acopio Temporal de Residuos
10
Sólidos
Costo total Modulo demostrativo 820,503
Costo/Modulo demostrativo 82,050
Costo/Familia 18,165

181
ACTIVIDAD ECONÓMICA: APICULTURA

Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso
0 EQUIPO TÉCNICO 546,000

Coordinador (01) Persona 1 7,000.00 12 84,000

Equipo de profesionales y técnicos que


realizarán los trabajos de intervención. Extensionistas apícolas (02) Persona 2 5,500.00 12 132,000
Cada extensionista trabaja con 01
técnicos de campo y 02 promotores de
campo. Por tal razón, el presente listado Técnicos de campo (02) Persona 2 3,500.00 12 84,000
considera trabajar con 2 extensionistas,
2 técnicos de campo y 4 promotores. Extensionista ambiental (01) Persona 1 4,500.00 12 54,000
Cada técnico deberá tener a su cargo
en promedio 50 productores, sumando
así (50x2) 100 productores. Promotores de campo (04) Persona 4 2,000.00 12 96,000
El extensionista ambiental intervendrá
en 4 comunidades (4 módulos
demostrativos) se considera la Asistente Administrativo (01) Persona 1 3,000.00 12 36,000
contratación de 01 extensionista
ambiental para que implemente 4
módulos de acopio temporal.
La supervisión requiere de 01 persona.
Supervisor (01) Persona 1 5,000.00 12 60,000

1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 19,040


INDUCCIÓN AL PERSONAL TÉCNICO Y
1.1 UNIFORMIZACIÓN DE CRITERIOS 13,940
TÉCNICOS

Fortalecimiento de capacidades al equipo


Taller sobre metodologías de extensión
técnico a fin de uniformizar criterios taller 1 3,000.00 1 3,000
para el personal del equipo técnico
técnicos

182
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

curso sobre producción de núcleos y


reynas de abejas, control plagas y
curso 2 5,000.00 1 10,000
enfermedades, y sistema de cruzamiento
razas africanas con italianas

Utiles de oficina (Cartulinas de colores,


papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond,
Global 1 200.00 1 200
cinta masking tape ancha, cinta masking
delgada, goma en barra, plumón pizarra
acrilica, mota pizarra acrilica).

Servicio de refrigerio / 12 personas (3


raciones 36 5.00 1 180
eventos)
Servicio de alimentación /12 personas (3
raciones 36 10.00 1 360
eventos)

Servicio de fotocopiado Global 1 200.00 1 200

1.2 IDENTIFICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN 1,700

183
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Utiles de oficina (Cartulinas de colores,


papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond,
Global 1 200.00 1 200
cinta masking tape ancha, cinta masking
delgada, goma en barra, plumón pizarra
acrilica, mota pizarra acrilica).
Para los talleres en las comunidades.
(1 taller en c/u de las 4 comunidades)
Comprende la i. Identificación/selección
de zonas con aptitud productiva y ii.
Reuniones de motivación y socialización
con autoridades comunales
Servicio de refrigerio (25 personas x 4
raciones 100 5.00 1 500
talleres )

Servicio de alimentación (25 personas x 4


Unidad 100 10.00 1 1,000
talleres)

1.3 PLANIFICACIÓN 1,700

Para los talleres (diagnóstico


participativo) en las comunidades. Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
papelotes, plumones gruesos de colores,
Comprende la i. Prospección de campo lapiceros, folder manila A4, papel bond,
Global 1 200.00 1 200
y cinta masking tape ancha, cinta masking
ii. Diagnóstico participativo y iii. delgada, goma en barra, plumón pizarra
Establecimiento de alianzas estratégicas acrilica, mota pizarra acrilica).
con entidades públicas y privadas.

184
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Servicio de refrigerio (25 personas x 4


raciones 100 5.00 1 500
talleres )

Servicio de alimentación (25 personas x 4


raciones 100 10.00 1 1,000
talleres)

1.4 ORGANIZACIÓN 1,700

Utiles de oficina (Cartulinas de colores,


papelotes, plumones gruesos de colores,
lapiceros, folder manila A4, papel bond,
cinta masking tape ancha, cinta masking
Global 1 200.00 1 200
Para el sinceramiento de los delgada, tijera, engrapador, perforador,
participantes goma en barra, plumón pizarra acrilica,
mota pizarra acrilica, archivador de cartón
Comprende la i. Selección de los lomo ancho, viniforro, clips).
participantes y
ii. Organización de las metodologías
para el servicio de extensión. Servicio de refrigerio (100 ) raciones 100 5.00 1 500

Servicio de alimentación (100 personas ) raciones 100 10.00 1 1,000

2 EJECUCIÓN 488,692

EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE


2.1 488,692
EXTENSIÓN APICOLA

Desarrollo de las sesiones de


2.1.1 109,392
capacitación

185
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Escuela de campo para Agricultores


2.1.1.1 90,792
(ECA)

Instalación de la ECA /Instalación del módulo demostrativo apícola 56,600

Materiales didácticos de enseñanza Global 4 500 1 2,000


Materiales de oficina Global 4 200 1 800
Polos Unidad 20 30 1 600
Gorros Unidad 20 30 1 600
Comprende los materiales y
herramientas para la implementación de Cuadernos de campo Unidad 100 3 1 300
Escuelas de campo en las diferentes Cartillas técnicas Juego 100 50 1 5,000
comunidades de la zona de
Mochilas Unidad 20 50 1 1,000
intervención. Es de considerar que se
instalará 4 ECAS para 10 sesiones de Chalecos Unidad 20 70 1 1,400
capacitaciones, con 25 participantes por Carpas impermeables Unidad 20 60 1 1,200
modulo demostrativo, en total 100
familias beneficiarias. Botas de jebe (pares) Unidad 20 25 1 500
Proyector multimedia Unidad 1 4800 1 4,800
Equipos informáticos Unidad 2 4000 1 8,000
Pizarras acrílicas Unidad 4 150 1 600

Polos tipo camisero o cuello redondo


Unidad 100 35 1 3,500
promocionales(para beneficiarios)
Indumentaria para identificar a los
participantes que pertenecen a la ECA.

Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 100 18 1 1,800

186
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso
Traslado de insumos y materiales
(considerando distancias de los módulos x Servicio 4 2000 1 8,000
4 módulos)

Servicios de apoyo para la Servicio de fotocopiado (x 4 modulos) Servicio 4 500 1 2,000


implementación de Escuelas de campo
en las diferentes comunidades de la
zona de intervención Servicio de alimentación (25 personasx10
Unidad 1000 12 1 12,000
sesionesx4 ECAs)

Servicios de impresión Unidad 1 2500 1 2,500

Tema: Acondicionamiento y manejo de módulos apícolas


demostrativos/Producción de nucleos de abejas/Técnicas de inducción de 17,880
nacimiento de reinas

Colmenas Langstroth (5 colmenas x 1


Unidad 20 250 1 5,000
modulo apiario) (x 4 modulos)
Implementación necesaria para
demostrar y poner en prácica lo
aprendido en las ECAs, para ello se
Núcleos de abejas( x 4 modulos) Unidad 20 250 1 5,000
implementará 4 modulos de 25 personas
para atender a 100 familias, a traves de
10 sesiones.
Rejillas excluidoras de Reyna (x 4
Unidad 20 20 1 400
El módulo apiario demostrativo consiste modulos)
de 05 colmenas de 180-200 m2. de
area.
Cera estampada(x 4 modulos) Unidad 20 85 1 1,700

187
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Porta núcleos (05 bastidores)(x 4


Unidad 20 45 1 900
modulos)

Marco alimentadores de plástico(x 4


Unidad 20 30 1 600
modulos)

Mameluco Unidad 4 80 1 320


Careta con sombrero Unidad 4 40 1 160
Guantes pares 4 35 1 140
Ahumador Unidad 4 35 1 140
Materiales requeridos para la ejecución Palanca tipo J Unidad 4 25 1 100
del modulo demostrativo (x 4 modulos)
Escobilla Unidad 4 15 1 60
Baldes de plástico color blanco de 18 lts. Unidad 8 20 1 160
Centrífuga de acero inoxidable de 03
bastidores (1 centrífuga/20 Productores o Unidad 4 800 1 3,200
módulos)

Tema: Plan de alimentación artificial/Plan de manejo integrado de plaga 712

Azúcar (10 Kg/colmena) Kg. 200 3.5 1 700


Corresponde a la alimentación de las
abejas en época de invierno, para el
caso del azucar. El acido oxalico servirá
para el control de plagas (Varroa) Ácido Oxálico (10g./colmena) Kg. 0.2 60 1 12

188
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Tema: Manejo de post-cosecha y


transformación de derivados de miel de 15,600
abejas

Mesa de acero inoxidable para la


recolección y manipuleo de la miel y Unidad 4 1,400.00 1 5,600
derivados

Comprende materiales y herramientas Desoperculador Unidad 4 120.00 1 480


para el manejo de post cosecha para la
producción de miel de abeja.
Las cosechas deben generar un valor Bandeja desocuperculadora de 21
Unidad 4 700.00 1 2,800
agregado, para ello los productores bastidores
tienen que capacitarse y empoderarse
en post-cosecha y transformación de
miel de abeja y sus derivados, que se Decantador de acero inoxidable de
Unidad 4 1,000.00 1 4,000
requiere implementarse con materiales y capacidad de 50 lts.
herramientas básicas para obtener un
producto de calidad con fines
demostrativos. Coladores de acero inoxidable de malla de
Unidad 8 300.00 1 2,400
diferentes tamaño de malla.

Baldes de plástico color blanco de 18 lts. Unidad 16 20.00 1 320

2.1.1.2 Día de Campo 5,200

Los productores participantes deben Materiales didácticos de enseñanza Global 100 20.00 1 2,000
demostrar, lo aprendido a través de la
capacitación y asistencia técnica que
han recibido en la conducción de Servicio de alimentación/100 personas por
Unidad 100 12.00 1 1,200
apiarios día de campo

189
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Alquiler de vehículo (4 custer/evento) a


Días 4 500.00 1 2,000
todo costo

2.1.1.3 Capacitaciones Técnicas Grupales 1,600

Servicio de alimentación/20 personas/4


raciones 80 10.00 1 800
eventos

Los participantes que por diferentes


motivos no pueden asistir a las ECAs u Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
otras capacitaciones, son atendidos a papelotes, plumones gruesos de colores,
través de esta modalidad. lapiceros, folder manila A4, papel bond,
Global 4 200.00 1 800
cinta masking tape ancha, cinta masking
delgada, goma en barra, plumón pizarra
acrilica, mota pizarra acrilica, etc.).

2.1.1.5 Pasantía 11,800

Servicio de hospedaje (20


Noche 60 50.00 1 3,000
personas/noche)
Es necesario conocer experiencias
exitosas de otros grupos, para Servicio de alimentación (20 personas:
Unidad 240 20.00 1 4,800
sensibilizar y aplicar en la zona desayuno, almuerzo y cena)
(pasantía local, regional o inter regional)
Alquiler de vehículo (01 custer/evento) a
Día 4 1,000.00 1 4,000
todo costo

2.1.2 Desarrollo de las sesiones de asistencias técnicas 379,300

190
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Asistencia técnica en el acondicionamiento de apiarios e instalación de unidades


361,500
apícolas.

Colmenas Langstroth (5 colmenas x 1


Unidad 500 250 1 125,000
modulo apiario)

Núcleos de abejas (5) Unidad 500 250 1 125,000

Instalación de 100 uniddades apícolas, Rejillas excluidoras de Reyna (5) Unidad 500 20 1 10,000
que consiste en 05 colmenas de 180-
200 m2. de área. (calculado en función
a 100 productores) Cera estampada (5) Unidad 500 85 1 42,500

Porta núcleos (05 bastidores) (5) Unidad 500 45 1 22,500

Marco alimentadores de plástico (5) Unidad 500 30 1 15,000

Mameluco Unidad 100 80 1 8,000

Careta con sombrero Unidad 100 40 1 4,000


Materiales requeridos para la
implementación de 100 unidades
Guantes pares 100 35 1 3,500
apícolas (calculado en función a 100
productores)
Ahumador Unidad 100 35 1 3,500

Palanca tipo J Unidad 100 25 1 2,500

191
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso

Asistencia técnica en la alimentación de abejas y control integrado de plagas y


17,800
enfermedades apícolas.

Corresponde a la alimentación de las Azúcar (10 Kg/colmena) Kg. 5000 3.5 1 17,500
abejas en época de invierno, para el
caso del azucar. Asimismo, la asistencia
en medidas para la prevención de Ácido Oxálico (10g./colmena) Kg. 5 60 1 300
plagas.

MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO


3 24,482
AMBIENTE

Puntos de ecológicos de Acopio


3.1 16,482
Temporal de Residuos Sólidos

Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03


Unidad 6 35.00 4 840
m
Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de
Unidad 8 16.00 4 512
diametro
Vigas de madera aserrada de 3.60 m x
Unidad 10 15.00 4 600
0.8 m por lado
Malla metálica para cerco Rollo 2 750.00 4 6,000
Clavos de 2" Kg 3 5.00 4 50
Instalación de 4 Módulos de acopio Grapas metalicas 3/4 ", 1" Kg 2 8.00 4 64
temporal de residuos sólidos reciclabes
Bisagras de metal de 4" Unidad 3 6.00 4 72
Martillo para carpintería Unidad 1 25.00 4 100
Alicate Unidad 1 20.00 4 80
Serrucho metálico recto Unidad 1 35.00 4 140
Aldaba de metal Unidad 1 6.00 4 24
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 1 700.00 4 2,800
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 4 2,800

192
Actividad 1.2 ASISTENCIA TECNICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Número de
Unidad de Costo Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad veces de
Medida Unitario S/. total S/.
uso
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. M2 10 9.00 4 360
0.5mm. 0.75mm. 2mm. y 3mm.
Candado Unidad 1 10.00 4 40
Servicios de alimentación Unidad 1 500.00 4 2,000

3.2 Manejo de especies forestales 8,000

Enriquecimiento de bosques Enriquecimiento de los bosques


secundarios para mejorar la produción secundarios con especies forestales de Plantones 800 10.00 1 8,000
melífera floración melífera

4 SUPERVISIÓN 16,200

4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200


Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200
4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000
Servicio de Supervisión / Inspección
Informe 2 8,000.00 1 16,000
Ambiental (Inicial y final)
* Costo referencial para 100 Familias
Datos
N° de módulos demostrativos 4
N° familias por módulo demostrativo 25

Total Familias beneficiarias 100


N° de modulos de acopio temporal de residuos solidos 4
costo total de modulo demostrativo 90,792
Costo/Módulo demostrativo 22,698
costo /familia 10944

193
ACTIVIDAD ECONÓMICA NO AGROPECUARIA

Unidad Número
Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad de veces
Unitario S/. S/.
Medida de uso
1 EQUIPO TECNICO 240,000
Impulsan y dan asistencia
Especialista en iniciativas no agropecuarias (2) Persona 2 5,000 12 120,000
tecnica en la promocion de
otras actividades como
alternativa economica en la Especialistas en Emprendimiento (2) Persona 2 5,000 12 120,000
población.
2 EJECUCIÓN 852,000
Capacitación 246,000
Capacitaciones en electricidad básica Evento 3 10,000 1 30,000
Capacitaciones en motores de vehiculos menores y motores fuera
Evento 6 10,000 1 60,000
de borda
Para generar capacidades Capacitaciones en carpintería Evento 3 10,000 1 30,000
en actividades no agrícolas Capacitaciones en corte y confección Evento 2 8,000 1 16,000
que contribuyan a la
economía de la población Capacitaciones en panadería Evento 2 8,000 1 16,000
intervenida.
Capacitaciones en albañilería Evento 3 8,000 1 24,000
Otras capacitaciones especializadas Evento 6 10,000 1 60,000
Pasantías regionales Pasantía 4 2,500 1 10,000
Equipos, herramientas e insumos 606,000

Instalación de otros modulos productivos no agropecuarios


Módulo 30 20,000 1 600,000
Como complemento a las (turismo, entre otros)
actividades de capacitación.
Cartillas técnicas Global 1 6,000 1 6,000

TOTAL 1,092,000
* Costo referencial para 100 Familias

194
Tabla N° 12
FORMALIZACIÓN Y TITULACIÓN DE PREDIOS EN ZONAS DE
Actividad 1.3
INFLUENCIA COCALERA
Identifique los niveles de
Gobierno que ejecutan la GN GR X GL
actividad.
Unidad de medida del
indicador de producción Familia (056)
física

Modelo operacional de la actividad


Definición operacional Actividad orientada a fortalecer el capital fijo de las familias de las zonas afectadas por
los cultivos ilícitos, mediante la ejecución de procedimientos de formalización de las
posesiones de los predios rurales, con el fin de evitar y disminuir la expansión de dichos
cultivos.

Tiene el propósito de afianzar el derecho de propiedad de las familias de las zonas


afectadas por cultivos ilícitos, mediante la formalización de las posesiones de los predios
rurales como un medio para lograr la reducción de los cultivos ilícitos e impulsar el
desarrollo de actividades productivas lícitas.

Responde a las demandas de las familias para contar con la formalización de sus predios
rurales como un medio que les permita acceder a los servicios públicos y privados,
consolidar su capital fijo y contar con un respaldo financiero.

¿Qué servicios específicos están comprendidos en la actividad?


Los servicios que ofrece la Actividad se refieren a la aplicación de los procedimientos y
trámites técnicos y legales establecidos, para la formalización y titulación de la propiedad
de los predios rurales a favor de los actuales posesionarios, concluyendo con la entrega
de Títulos de Propiedad y su Registro en la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


La modalidad de ejecución es por administración directa a cargo del Gobierno Regional
respectivo; a través de inspecciones, mediciones, consultas con el posesionario, vecinos
y autoridades, diagnostico, evaluación socio económica. Implica mediciones,
evaluaciones y levantamientos catastrales en campo, así como consultas sobre la
situación legal de la parcela y la viabilidad de su titulación, derivando en las gestiones
para formalizar la tenencia y titulación, incluyendo la inscripción en los registros públicos.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


De acuerdo a ley están facultados para ejecutar la actividad el Gobierno Regional
respectivo, contando con un equipo técnico especializado en catastro y titulación; así
como el Ministerio de Agricultura y Riego que otorga el título de propiedad.

¿Dónde se ejecuta la actividad?


En el ámbito de intervención o zonas priorizadas por la DAT en coordinación con la DATE
y Oficinas Zonales de DEVIDA y en articulación con los gobiernos regionales y locales
que participan de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 , en las zonas afectadas
por cultivos ilícitos.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?


Los procesos y tareas que comprende esta actividad, establecidos en las normas
específicas son los siguientes:
Tarea 1. Diagnóstico físico - legal de los predios
Tarea 2. Promoción y difusión de las acciones de formalización.
Tarea 3. Levantamiento Catastral
Tarea 4. Elaboración de planos y Certificados de Información Catastral.
Tarea 5. Elaboración del Informe de Pre- Evaluación y Calificación.
Tarea 6. Titulación.
Tarea 7. Inscripción del derecho de propiedad en SUNARP.

195
Tarea 1. Diagnóstico físico – legal
De acuerdo a lo establecido en el Manual de Diagnostico Físico Legal del Proceso de
Formalización de Predios Rurales, sean individuales y comunales, el Gobierno Regional
realizarán las siguientes subtareas:

a) Recopilación de información.
b) Elaboración de planos temáticos preliminares.
c) Inspección de campo.
d) Estudio registral.
e) Procesamiento y análisis de la información.
f) Informe de diagnóstico físico legal de la unidad territorial.

Tarea 2. Promoción y difusión de las acciones de formalización


Para el desarrollo de este proceso se realizarán las subtareas siguientes:

a) Difusión a través de los medios masivos de circulación local.


b) Charlas informativas a las familias beneficiarias.
c) Reuniones con autoridades locales.
d) Pegado de carteles de aviso general de inicio de trabajos de formalización.

Tarea 3. Levantamiento Catastral


Las subtareas que comprende son las siguientes:

a) Empadronamiento
b) Linderación de predios.
c) Verificación de la explotación económica.

Tarea 4. Elaboración de planos y Certificados de Información Catastral


La subtarea que comprende este proceso es la siguiente:

a) Elaboración de planos y certificados en gabinete teniendo en cuenta las


disposiciones de las normativas legales vigentes

Tarea 5. Elaboración del Informe de Pre- Evaluación y Calificación


Luego de ejecutar las tareas del proceso anterior, se generará un expediente por cada
acto administrativo del predio que se encuentre en la zona de intervención.
Las subtareas a realizar son las siguientes:

a) Elaboración del Informe de Pre-Evaluación.


b) Calificación de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
c) Elaboración y publicación del Padrón de Poseedores Aptos.

Tarea 6. Titulación
Consiste en levantar información de campo geo-referenciada en cada vértice de un
predio, según lo dispuesto en el Art. 18.2, D.S. N°032-2008-Vivienda; y que es recogida
a través del GPS diferencial, con el objetivo de que se emita el certificado de información
catastral.

La subtarea que comprende este proceso es la siguiente:

a) Expedición del Título de Saneamiento a favor de las familias titulares del


derecho de propiedad.

Tarea 7. Inscripción del derecho de propiedad


Comprende la subtarea siguiente:

a) Solicitud a la Oficina Registral del derecho de propiedad a favor de los


beneficiarios de la titulación.

2. Organización para la La Entidad Ejecutora es el Gobierno Regional correspondiente con sujeción al


ejecución de la actividad Ministerio de Agricultura y Riego:
La organización y funciones para la ejecución de la actividad es la siguiente:

196
El Gobierno Regional; Dirección Regional Agraria; Equipo Técnico Ejecutor de la
Actividad.

- Tarea 1
- Tarea 2
- Tarea 3
- Tarea 4
- Tarea 5
- Tarea 6
- Tarea 7

Ministerio de Agricultura
- Tarea 6

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP)


- Tarea 7

La actividad se inicia en el predio familiar, prosigue en las oficinas de la Dirección


Regional de Agricultura, en los archivos de la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos, Ministerio de Cultura, y en el Ministerio de Agricultura y Riego.

La implementación de esta actividad se basa en la aplicación del siguiente marco legal:

a) Formalización y Titulación de Predios rurales individuales:

- Decreto Legislativo N°1089 y Reglamento Decreto Supremo N° 032.2008 –


Vivienda.
- Decreto Supremo N°009-2017-MINAGRI que modifica el Reglamento del DL 1089
- Resolución Ministerial N°0556-2015-MINAGRI que aprueba los Lineamientos para
la Ejecución de los procedimientos de Formalización de Predios Rústicos de
propiedad del Estado y de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de
dominio.
- Resolución Ministerial N°0019-2018-MINAGRI, que aprueba el Manual de
Diagnóstico Físico Legal del Proceso de Formalización de Predios Rurales.
- Delimitación de zonas culturales: Resolución Suprema N° 004-2000 ED, Ley 27721
Ley que declara de interés nacional el inventario, catastro, investigación,
conservación, protección y difusión de los sitios y zonas arqueológicas del país,
modificada por la Ley 28406, Ley 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación.
- Clasificación de Tierras por su capacidad de uso mayor, Reglamento DS N° 013-
2010AG, Reglamento de Clasificación de Tierras por su capacidad de uso mayor
DS N° 017-2009-AG; Disposiciones Complementarias finales Decreto Supremo N°
032-2008-Vivienda del DL N° 1089.
- Decreto Ley N°22175 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las
Regiones de Selva y Ceja de Selva.
- Decreto Supremo N°003-79-AA Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas y
de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva.
- Convenio OIT N°169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
- Resolución Ministerial N°355-2015-MINAGRI, “Lineamientos para la Ejecución y
Aprobación de estudios de levantamiento de suelos para la Clasificación de Tierras
por su Capacidad de Uso Mayor, con fines de Saneamiento Físico Legal y
Formalización del Territorio de Comunidades Nativas”
- Resolución Ministerial N°194-2017.MINAGRI, “Lineamientos para la ejecución del
proceso de evaluación agrologica de las tierras de las comunidades nativas y la
clasificación por su capacidad de uso mayor a nivel de grupo, con fines de titulación.

3. Criterios de Variables:
programación
- Familias de productores agrarios localizados en zonas de influencia de los cultivos
de coca, hábiles para la titulación.
- Familias que asumen compromiso de involucrarse en el Desarrollo Alternativo
Integral y Sostenible.

Regla de cálculo:

- Se considera apropiado programar en cada ámbito departamental del DAIS, la

197
titulación del 30% de la brecha de familias no tituladas, así como un incremento anual
del 10%.
- El 100% de Familias de productores agrarios, hábiles para la titulación que, asumen
compromiso de involucrarse en el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible en
Zonas de influencia del DAIS.

Fuentes de información:

- Gobierno Regional-Dirección Regional de Agricultura (Títulos otorgados)


- Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
- Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO – INEI.
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA – SIMDEV.
- Padrones de Actas de Entendimiento con las comunidades afectados por la
reducción de coca con fines ilegales. (Información de las Oficinas Zonales).
4. Flujo de procesos
Actividad 1.5 Formalización y titulación de predios en zonas de influencia cocalera
Gobierno Regional MINAGRI SUNARP

Inicio
Diagnóstico físico – legal

Elaboración de Elaboración del


Procesamiento
Recopilación de planos Inspección de Estudio Informe de
y análisis de
Información temáticos campo Registral diagnóstico
información
preliminares físico legal

Informe
Promoción y difusión
de las acciones de
formalización

Trabajo de difusión
Difusión a través de Charlas informativas Reuniones con
de aviso general de
los medios masivos a las familias autoridades
inicio de trabajos de
de circulación local. beneficiarias locales
formalización
Levantamiento catastral

Verificación de
Linderación de
Empadronamiento explotación
Predios
económica

Padron
Certificados de Información

Elaboración de planos y certificados


Elaboración de planos y

en gabinete teniendo en cuenta las Gob


disposiciones de las normativas
Catastral

legales vigentes

Planos y
Certificados
Informe de Pre-
Expedición del

Calificación de Elaboración y
Evaluación y
Calificación

Elaboración del
conformidad publicación del
Informe de Pre-
con lo Padrón de
Evaluación.
dispuesto en Poseedores
el reglamento Aptos

Expedición del Título


Titulación

de Saneamiento a
favor de las familias
titulares del derecho
de propiedad
Inscripción de derechos de

Solicitud a la Oficina
Registral del derecho
de propiedad a favor
de los beneficiarios
propiedad

de la titulación

Fin

198
5. Diagrama de Gantt

Unidad de
N° Proceso / Tarea Medida Meta Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Responsable

1 Diagnostico fisico legal


Equipo Tecnico-
1.1 Recopilación de información Expediente Legal
Elaboración de planos temáticos
1.2 preliminares Plano Equipo Tecnico
Inspección de campo.
1.3 Informe Equipo Tecnico
Estudio registral.
1.4 Informe Abogado
Procesamiento y análisis de la Equipo Tecnico-
1.5 información Informe Legal
Informe de diagnóstico físico legal de la
1.6 unidad territorial. Informe Abogado
Promoción y difusión de las acciones
2 de formalización
Difusión a través de los medios masivos Equipo Tecnico-
2.1 de circulación local Publicacion Legal
Charlas informativas a las familias Equipo Tecnico-
2.2 beneficiarias. Charlas Legal
Equipo Tecnico-
2.3 Reuniones con autoridades locales Reuniones Legal
Pegado de carteles de aviso general de Equipo Tecnico-
2.4 inicio de trabajos de formalización. Legal
Levantamiento Catastral
3
Equipo Tecnico-
Empadronamiento
3.1 Padron Legal
Linderación de predios.
3.2 Plano Equipo Tecnico
Verificación de la explotación económica.
3.3 Informe Equipo Tecnico
Elaboración de planos y Certificados
4 de Información Catastral
Elaboración de planos y certificados de Equipo Tecnico-
4.1 acuerdo a normativas legales vigentes Expediente Legal
Elaboracion del Informe de Pre
5 Evaluacion y Calificacion
Elaboración del Informe de Pre- Equipo Tecnico-
5.1 Evaluación. Informe Legal
Calificación de conformidad con lo
5.2 dispuesto en el Reglamento Informe Abogado
Elaboración y publicación del Padrón de Equipo Tecnico-
5.3 Poseedores Aptos Padron Legal
Titulación
6
Expedición del Título de Saneamiento a
6.1 favor de las familias titulares del derecho Titulo MINAGRI

7 Inscripción del derecho de propiedad


Solicitud a Oficina Registral del Derecho
de Propiedad a favor de beneficiarios de
7.1 la titulación. Registro SUNARP

199
7. Listado de Insumos

UNIDAD DE COSTO CANTIDAD FRECUENCIA COSTO


Descripción INSUMO ESTRATÉGICO
MEDIDA UNITARIO DEL INSUMO DEL INSUMO TOTAL
Tarea 1 Diagnóstico fisico legal 115,585

En base al Manual de Diagnóstico Físico Legal del


Procedimiento de Formalización de Predios
Rurales, en esta etapa, se "recopila toda la
información cartográfica y documental que se Personal Técnico (CAS) Persona S/4,500.00 1 12 54,000
encuentra en los archivos del Ente de
Formalización Regional (recopilación de
información interna), correspondientes a la zona
materia de estudio, para lo cual, la brigada técnico -
legal seleccionará la documentación pertinente con
relación al proyecto catastral o unidad territorial Viáticos Días S/24.00 2 545 26,160
programada". Ello incluye:

a) Recopilación de información. Combustible Galón S/15.00 2 545 16,350


b) Elaboración de planos temáticos preliminares.
c) Inspección de campo.
d) Estudio registral. Materiales y útiles de escritorio Unidad S/10.00 1 545 5,450
e) Procesamiento y análisis de la información.
f) Informe de diagnóstico físico legal de la unidad
territorial. Fotocopias Unidad S/0.10 50 545 2,725
En tal sentido, los gastos se centran en el personal
técnico encargado de realizar la recopilación de
información así como los insumos necesarios para
ello (viáticos, pasajes, útiles, etc.). Asimismo, los
gastos son calculados en base al 545 casos a ser Impresión de planos Unidad S/10.00 2 545 10,900
atendidos para el apoyo a familias en la titulación
de sus predios.

Tarea 2 Promoción y difusión de las acciones de


35,300
formalización
La promoción y difusión es desarrolada a través
de :
Personal Técnico (CAS) Persona S/4,500.00 1 3 13,500
-Difusión a través de los medios masivos de
circulación local

200
UNIDAD DE COSTO CANTIDAD FRECUENCIA COSTO
Descripción INSUMO ESTRATÉGICO
MEDIDA UNITARIO DEL INSUMO DEL INSUMO TOTAL
-Charlas informativas a las familias beneficiarias
-Reuniones con autoridades locales Publicaciones Unidad S/10.00 1 545 5,450
-Pegado de carteles de aviso general de inicio de
trabajos de formalización.
La utilización de publicaciones para ser difundidas
en el territorio regional demandará la utilización de
combustible para la movilidad institucional. Se Combustible Unidad S/15.00 2 545 16,350
calcula la utilización de ambos bienes en función al
número de casos a 545 casos a atenderse.
Tarea 3 Levantamiento Catastral 101,960

El levantamiento catastral comprende el Personal Técnico (CAS) Persona S/4,500.00 1 12 54,000


empadronamiento, linderación de predios y la
verificación de la explotación económica. Viáticos Dias S/24.00 2 545 26,160

En tal sentido, es necesario el uso de viáticos, Combustible Unidad S/15.00 2 545 16,350
combustible y GPS, particularmente para las visitas
de campo realizado a 545 predios en promedio. GPS Unidad S/10.00 1 545 5,450
Tarea 4 Elaboración de planos y Certificados de
62,175
Información Catastral
Personal Técnico (CAS) Persona S/4,500.00 1 12 54,000
La elaboración de planos y certificados son
elaborados teniendo en cuenta las normativas Fotocopias Unidad S/0.10 50 545 2,725
legales vigentes.Ello implica la contratación de
personal, uso de fotocopias e impresión de planos,
calculado en base a 545 predios. Impresión de planos Unidad S/10.00 1 545 5,450

Tarea 5 Elaboracion del Informe de Pre


67,625
Evaluacion y Calificacion

La presente tarea comprende la generación de un Personal Técnico (CAS) Persona S/4,500.00 1 12 54,000
expediente por cada acto administrativo del predio
que se encuentra en la zona de intervención. Ello
implica a) la Elaboración del Informe de Pre- Fotocopias Unidad S/0.10 50 545 2,725
evaluación, b) Calificación de conformidad con lo

201
UNIDAD DE COSTO CANTIDAD FRECUENCIA COSTO
Descripción INSUMO ESTRATÉGICO
MEDIDA UNITARIO DEL INSUMO DEL INSUMO TOTAL
dispuesto en el Reglamento y c) Elaboración y
publicación del Padrón de Poseedores Aptos.
Impresión de planos Unidad S/10.00 2 545 10,900

Tarea 6 Titulación 26,160


Tarea a cargo del Ministerio de Agricultura que
comprende la expedición del Título de Saneamiento
Viáticos y pasajes Días S/24.00 2 545 26,160
a favor de las familiares titulares del derecho de
propiedad.
Tarea 7 Inscripción del derecho de propiedad 26,160
Tarea a cargo del la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos (SUNARP) que comprende la
Viáticos y pasajes Días S/24.00 2 545 26,160
solicitud a la Oficina Registral del derecho de
propiedad a favr de los beneficiarios de la titulación
TOTAL S/. 434,965

202
1.4 desarrollo y fortalecimiento de capacidades de actores regionales y locales

Tabla N°12

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE ACTORES


Actividad 1.4
REGIONALES Y LOCALES

Identifique
los niveles de
GN X GR GL
Gobierno que
ejecutan la
actividad
Unidad de
medida del
Entidad (120)
indicador de
producción
física
Modelo operacional de la actividad

1. Definición Esta actividad tiene por objetivo fortalecer las capacidades de funcionarios de
operacional gobiernos locales del ámbito DAIS en la gestión presupuestaria de ingresos y
gasto, a fin de mejorar el nivel de ejecución presupuestal de inversiones,
incrementar su presupuesto y orientar la gestión municipal al cierre de brechas
de servicios de la población de su jurisdicción.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la


actividad?

La actividad comprende la entrega de los siguientes servicios:

1. Asistencia técnica y acompañamiento permanente a los funcionarios de


los gobiernos locales.

2. Capacitación presenciales o virtuales sobre temas de: Programación


Multianual y gestión de inversiones, contrataciones del Estado,
ejecución de inversiones, entre otros aspectos que fortalezcan la
gestión municipal.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

La actividad será ejecutada de forma presencial, brindando asistencia técnica y


acompañamiento a los funcionarios públicos de los gobiernos locales.
Asimismo, se complementará con otro tipo de actividades como cursos y talleres
descentralizados en coordinación con aliados estratégicos, como los principales
ministerios, centros especializados de capacitación, entre otros.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

La DATE a través de la Oficina Zonal entrega el servicio

¿Dónde se ejecuta la actividad?

La actividad se ejecuta en los ámbitos de influencia del DAIS.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

203
Tarea 1. Identificación y priorización de Gobiernos Locales para la
asistencia técnica:

La identificación y priorización de los gobiernos locales se realizará


considerando principalmente las siguientes variables i) asignación
presupuestal, ii) brechas de infraestructura, iii) nivel de pobreza.

Tarea 2. Formalización de la asistencia técnica.

A los gobiernos locales identificados se le propone la intervención con la


actividad y se firma un convenio en que se especifiquen los compromisos a
cumplir por parte del GL y DEVIDA.

Tarea 3. Diagnóstico de la situación actual del Gobierno Local

Una vez identificado y priorizado el gobierno local, se realizará el diagnostico


para conocer la situación actual respecto al recurso humano, la logística, el
equipamiento, la infraestructura, la distancia, ubicación, el Presupuesto total
de año anterior y el nivel de ejecución, el presupuesto total del año en curso,
el presupuesto destinado a la inversión, la cartera de inversiones, el PMI, el
acceso, la interconexión con los otros distritos, etc.

Asimismo, es preciso realizar un diagnóstico de las principales variables


socioeconómicas relacionadas directamente a la inversión pública de las
Municipalidades Distritales focalizadas. En el análisis se deberá priorizar las
intervenciones en los ejes estratégicos de desarrollo (Transporte, Educación.
Saneamiento, Salud y Energía) y su correlación con la asignación presupuestal
realizado a las Municipalidades Distritales a intervenir.

Tarea 4. Elaboración del Plan de Asistencia Técnica y diseño de cursos


de capacitación:

a) Elaboración del Plan de Asistencia Técnica

En base al diagnóstico se elaborará el Plan de Asistencia Técnica para


una adecuada implementación de la Asistencia Técnica.

b) Diseño de los cursos de capacitación

Los cursos de capacitación estarán orientados a reforzar las


capacitaciones, para ello se deberá tener en cuenta las condiciones de
infraestructura y logísticas, los equipos mínimos necesarios, conexión
de internet y ambientes adecuados para los cursos o talleres.

Tarea 5. Implementación de la Asistencia Técnica en GL

La implementación se desarrollará en base a los ejes identificados en el Plan


de Asistencia Técnica, y se desarrollará sobre alguno de los siguientes temas:

- Formulación y Programación Multianual de Inversiones


- Contrataciones del Estado
- Ejecucion física de inversiones
- En Planeamiento y Presupuesto Público

204
Tarea 6. Desarrollo de cursos /talleres de capacitación dirigidos a GL

De manera complementaria se desarrollarán cursos/talleres de capacitación de


manera presencial o virtual en coordinación con entidades relacionadas a la
gestión (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, entre otros), asi como entidades especializadas de
capacitación en gestión pública-.

Tarea 7. Seguimiento de la Asistencia técnica y capacitación

La implementación de la actividad contará con un acompañamiento y


seguimiento frecuente del cumplimiento de metas, lo que permitirá conocer los
avances, logros y espacios de mejora, ello permitirá identificar de manera
oportuna los problemas, así como gestionar su solución. Para ello se tomará
como insumos los reportes remitidos por los especialistas que ejecuten la
actividad.

2. Organizaci DEVIDA
ón para la
ejecución de − Tarea 1: Identificación y priorización de Gobiernos Locales para la
la actividad asistencia técnica
− Terea 2: Formalización de la asistencia técnica.
− Tarea 3: Análisis e identificación de Gobiernos Locales para la asistencia
técnica:
− Tarea 4: Elaboración del plan de asistencia técnica y diseño de cursos de
capacitación
− Tarea 5: Implementación de la Asistencia Técnica en GL
− Tarea 6. Desarrollo de los cursos/talleres de capacitación dirigidos a GL
− Tarea 7: Seguimiento de la Asistencia Técnica y capacitación

GOBIERNOS LOCALES

− Brinda las facilidades para la asistencia, acompañamiento y demás


eventos de capacitación.
− Facilita la participación de los funcionarios en los talleres y cursos de
capacitación.
3. Criterios Variables:
de
programación a. Gobiernos locales con mayores brechas de inversion en
infraestructura
b. Gobiernos locales con ejecución presupuestal menor a 70%

Regla de cálculo:

a. Presupuesto devengado/Presupuesto Inicial Modificado (PIM)

Fuente de información:

a. Portal de transparencia económica


b. Registro administrativo de los gobiernos locales

3. Flujo de
Se detalla a continuación:
Procesos

205
4. Diagrama Se detalla a continuación
de Gantt
5. Listado de Se detalla a continuación
insumos

4. Flujo de Procesos

206
5. Diagrama de Gantt

MESES
N° TAREA / SUB TAREA / ACCIONES UM RESPONSABLE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE
1 GOBIERNOS LOCALES PARA LA
ASISTENCIA TÉCNICA
Priorización de gobierno local a intervenir Informe
2 FORMALIZACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA
2.1 Gestión y suscripción de Convenio Convenio
DIAGNOSTICO DE GOBIERNOS LOCALES
3
PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA
Elaboración del diagnóstico de cada gobierno
3.1 Informe DATE/OZ
local a intervenir
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA
4 TECNICA Y DISEÑO DE CURSOS DE
CAPACITACION
4.1 Elaboración del Plan de asistencia técnica Plan DATE/OZ
4.2 Diseño de los cursos de capacitación Plan DATE/OZ
IMPLEMENTACIÓN DE LA ASISTENCIA
5
TÉCNICA
Asistencia Técnica a Gobiernos Locales en Entidades
5.1 DATE/OZ
programación multianual de inversiones asistidas
Asistencia Técnica a Gobiernos Locales en Entidades
5.2 DATE/OZ
contrataciones del Estado asistidas
Asistencia Técnica a Gobiernos Locales en Entidades
5.3 DATE/OZ
ejecución de inversiones asistidas
Asistencia Técnica a Gobiernos Locales en Entidades
5.4
Planeamiento y Presupuesto Público asistidas
DESARROLLO DE LOS CURSOS DE
6
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A GL
Implementación de cursos de capacitación en
6.1 Participante DATE/OZ
programación multianual de inversiones
Implementación de cursos de capacitación en
6.2 Participante DATE/OZ
contrataciones del estado

207
MESES
N° TAREA / SUB TAREA / ACCIONES UM RESPONSABLE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Implementación de cursos de capacitación en
6.3 Participante DATE/OZ
contrataciones del estado
Implementación de cursos de capacitación en
6.4 Participante DATE/OZ
ejecución de inversiones
Implementación del curso de capacitación para el
6.5 Participante DATE/OZ
cumplimiento de metas de plan de incentivos
Talleres de capacitación descentralizados con
6.6 Participante DATE/OZ
sectores (educación, transportes vivienda, etc.)
7 SEGUIMIENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA
Acompañamiento y seguimiento a los
7.1 Informe DATE/OZ
especialistas y gobiernos locales.

208
6. Listado de Insumos

COSTO UNITARIO NUMERO DE COSTO TOTAL


INSUMO UM CAN.
S/. VECES DE USO S/.

PERSONAL 175,000
Coordinador de la Actividad meses 11 11,000 1 121,000
Especialista Administrativo meses 12 4,500 1 54,000
1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES PARA LA
30,000
ASISTENCIA TÉCNICA
Reuniones de trabajo Informe 1 3,000 10 30,000
2. FORMALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA 2,000
Gestión y suscripción de convenios Convenio 1 200 10 2,000
3. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES PARA LA
3,200
ASISTENCIA TÉCNICA
Material de oficina (Lapiceros+Papel bond+cartulinas+plumones, etc) Global 1 320 10 3,200
4.-ELABORACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA TECNICA Y DISEÑO DE
152,200
CURSOS DE CAPACITACION
Material de oficina (Lapiceros+Papel bond+cartulinas+plumones, etc) Global 1 320 10 3,200

Viáticos y Asignaciones por Comisión de Servicio días 20 320 10 64,000


Pasajes y gastos de transporte Pasajes 20 200 10 40,000
Servicio de Impresión de material Global 1 4,500 10 45,000
5.-IMPLEMENTACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA 5,397,200
Servicios de asistencia técnica en planeamiento y programación multianual de
meses 11 11,000 10 1,210,000
inversiones
Servicios de asistencia técnica en contrataciones y adquisiciones con el estado meses 11 11,000 10 1,210,000

Servicios de asistencia técnico en Ejecución de Inversiones meses 11 11,000 10 1,210,000

meses 11 11,000 10 1,210,000


Servicio de Asistencia Técnica en Planeamiento y Presupuesto Público
Material de oficina Global 1 320 10 3,200

209
COSTO UNITARIO NUMERO DE COSTO TOTAL
INSUMO UM CAN.
S/. VECES DE USO S/.

Adquisición de proyector multimedia Unid 2 450 10 9,000


Adquisición de laptop Unid 1 4000 10 40,000
Servicio de diseño e impresión de folletos y trípticos Millar 1 4,500 10 45,000
Pasajes y gastos de transporte (especialistas) pasajes 32 600 10 192,000
Viáticos y asignación por comisión de servicios (especialistas) días 20 320 10 64,000
Servicio de alquiler de camioneta servicio 20 450 10 90,000
Adquisición de polos Unid 40 25 10 10,000
Adquisicón de chalecos Unid 20 30 10 6,000
Adquisicón de insumos de aseo limpieza y tocador Global 1 3000 10 30,000
Adquisición de equipos de protección personal Global 1 5000 10 50,000
Aquisicón de Toner Unid 6 300 10 18,000

6.- DESARROLLO DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A GL 195,000

Servicios diversos ( Pago a capacitadores) servicio 6 2000 10 120,000


Material de Oficina Global 1 3,000 10 30,000
Servicio de diseño e impresión de folletos y trípticos Millar 1 4,500 10 45,000
7.- SEGUIMIENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA 254,000
Pasajes y gastos de transportes Pasajes 20 220 10 44,000
Viáticos y asignación por comisión de servicios días 50 320 10 160,000
Material de Oficina Global 1 5,000 10 50,000
TOTAL 6,208,600
Nota: El presupuesto es referencial, siendo estimado en base a 10 Gobiernos Locales.

210
Actividad 2.1 Generación de información para promover y comercializar productos
alternativos

Tabla N° 12
GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA PROMOVER Y COMERCIALIZAR
Actividad 2.1
PRODUCTOS ALTERNATIVOS
Identifique los
niveles de
Gobierno que GN X GR GL
ejecutan la
actividad
Unidad de
medida del Estudio (046)
indicador de
producción
física
Modelo operacional de la actividad
Definición La actividad consiste en generar información que permita promover y
operacional comercializar productos (bienes y/o servicios) alternativos que demanda el
mercado, con la finalidad de contribuir al desarrollo de los medios de vida de las
familias.

Los estudios técnicos permitirán aportar información sobre la potencialidad y


limitaciones que enfrentan las diferentes zonas y el conocimiento de la oferta y
demanda de productos/servicios alternativos, así como los actores del mercado;
con lo cual se tomarán decisiones a nivel de beneficiarios y entidades
involucradas en los objetivos del desarrollo alternativo. Se desarrollará
estrategias de identificación de mercado y promoción de los productos que
aporten al resultado específico del PP-PIRDAIS.

¿Qué servicios específicos están comprendidos en la actividad?


La actividad comprende los siguientes servicios:

- Servicios de Generación de información para la promoción y comercialización


de productos alternativos en zonas priorizadas
- Servicios de Diseño e implementación de mecanismos para la promoción y
comercialización de productos alternativos en zonas priorizadas.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


La actividad de Generación de información para promover y comercializar
productos alternativos se desarrolla a través del Servicio Generación de
información para la promoción y comercialización de productos alternativos en
las zonas priorizadas y el Servicio de Diseño e implementación de mecanismos
para la promoción y comercialización de productos alternativos en zonas
priorizadas.

La modalidad de entrega será directa y presencial e indirecta a través de medio


de comunicación.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


La actividad de Generación de información para promover y comercializar
productos alternativos es entregada por el personal especializado de DEVIDA
(Dirección de Asuntos Técnicos contando con la asesoría de la Subdirección de
Desarrollo Alternativo Integral y sostenible y el Observatorio Peruano de Drogas,
y la Dirección de Promoción y Monitoreo), quienes elaborarán o contratarán
estudios.

211
¿Dónde se ejecuta la actividad?
En zonas de influencia del DAIS.

¿Cuál es el proceso a través de cual se ejecuta la actividad?

Tarea 1: Generación de información para la comercialización de productos


alternativos.
En esta tarea se realizarán todos los estudios y una base de datos (oferta y
demanda) que permitan conocer la información relacionada con la oferta y
demanda de los productos principales de las cadenas de valor que DEVIDA
promueve.

• Identificar mercados diferenciados de acuerdo a las exigencias comerciales


(orgánico, premium, bloques económicos: UE, Asia, EEUU)

• Identificar capacidades de información de oferta real de los productos (cacao,


café, diversificación productiva y derivados)

• Desarrollar estrategias diferenciadas por mercados (orgánico, premium, bloques


económicos: UE, Asia, EEUU.

Tarea 2: Diseño e implementación de encuentros de promoción de


productos alternativos en zonas priorizadas
En esta tarea se procederá a compartir los resultados de los estudios elaborados en la
Tarea 1 y a utilizarlos para promover la conexión entre la oferta y la demanda.

- Difundir la oferta productiva real por oficina zonal (catálogo en fisico y virtual, etc) con
el fin de conocer la oferta y sus características.
- Difundir oportunidades de mercado para la diversificación productiva y cadenas de
valor (catálogos físico y virtual).
- Fortalecimiento de los espacios de concertación público-privada en la actividad
productiva lícita con la finalidad de generar conexiones comerciales (franquicias, joint-
ventures, consorcios, etc).
2. Organización DAT/DATE.
para la Tarea 1: Generación de información para la comercialización de productos alternativos.
ejecución de la
actividad DPM
Tarea 2: Diseño e implementación de encuentros de promoción de productos alternativos
en zonas priorizadas

3. Criterios de Variables:
programación - Productos alternativos con demanda internacional y nacional

Regla de cálculo:
- El 100% de Información de productos alternativos con demanda internacional
y nacional.

Fuente de información:
- Registros de las organizaciones públicas y privadas generadoras de
información técnica de mercados demandantes (internacional, nacional y
local).
4. Flujo de Se presenta a continuación
Procesos
5. Diagrama de Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de Se presenta a continuación
Insumos

212
4. Flujo de Procesos

Actividad 2.1 Generación de Información para Promover y Comercializar


Dirección de Promoción y
Dirección de Asuntos Técnicos (DAT) Monitoreo (DPM)

Inicio

Identificación y
Levantamiento de Formulación de
Identificar las necesidades información de Análisis de Desarrollo de mapeo de actores
de estudios de las zonas públicos y privados
de intervención de
entidades involucradas nuevos estrategias en torno a las
desarrollo alternativo para la formulación de mercados diferenciadas oportunidades de
estudios de mercado diversificación
productiva.

Diseño de estrategias de
difusión de resultados
Estudio

Fin

213
5. Diagrama de Gantt

DIAGRAMA DE GANTT
N° TAREA / SUBTAREA /ACCIONES UM CANT RESPONSABLE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Generación de información para la
1 comercialización de productos
alternativos.

Identificar mercados diferenciados de


1.1 acuerdo a las exigencias comerciales Consultorias 1
(orgánico, premium, bloques económicos:
UE, Asia, EEUU) DAT-DATE
Identificar capacidades de información de
1.2 oferta real de los productos (cacao, café, Informe 1
diversificación productiva y derivados) DAT-DATE

1.3 Desarrolar estrategias diferenciadas por Consultorias 1


mercados (orgánico, premium, bloques
económicos: UE, Asia, EEUU DAT-DATE

2 Diseño e implementación de encuentros


de promoción de productos alternativos
en zonas priorizadas

2.1 Difundir la oferta productiva real por oficina Documento 1


zonal (catálogo en fisico y virtual, etc) con el fisico y virtual
fin de conocer la oferta y sus características. (web) DPM
Difundir oportundiades de mercado para la Documento
2.2 diversificación productiva y cadenas de valor fisico y virtual 1
(catálogos físico y virtual) (web) DPM
Fortalecimiento de los espacios de
concertación público-privada en la actividad
2.3 productiva lícita con la finalidad de generar 3
conexiones comerciales (franquicias, joint-
ventures, consorcios, etc) Asesorías DPM

214
6. Listado de Insumos

NUMERO
COSTO
UNIDAD DE DE COSTO
N° INSUMO CANT. UNITARIO
MEDIDA VECES TOTAL S/.
S/.
DE USO
0 Gestión de la Actividad: 134,795
0.1 Especialista en Promoción Comercial Persona 1 7,000 12 84,000
0.4 Viáticos y pasajes Global 1 12,000 1 12,000
0.5 Alimentos y bebidas para consumo humano Global 1 10,000 1 10,000
0.6 Materiales promocionales Global 1 23,795 1 23,795
0.7 Material de Oficina Global 1 5,000 1 5,000
1 Generación de información para la comercialización de productos alternativos. 50,000

Identificar mercados diferenciados de acuerdo a las exigencias comerciales (orgánico,


1.1 Consultorias 25,000 1 25,000
premium, bloques económicos: UE, Asia, EEUU)
1

Desarrollar estrategias diferenciadas por mercados (organico, premium, bloques


Consultorias 25,000 1 25,000
economicos: UE, Asia, EE.UU)
1.3 1
Diseño e implementación de encuentros de promoción de productos alternativos
40,000
2 sostenibles

10,000 1 10,000
Difundir la oferta productiva real por oficina zonal (catálogo en fisico y virtual, etc) con el Documento fisico
2.1 fin de conocer la oferta y sus características. y virtual (web) 1

10,000 1 10,000
Difundir oportundiades de mercado para la diversificación productiva y cadenas de valor Documento fisico
2.2 (catálogos físico y virtual) y virtual (web) 1

Fortalecimiento de los espacios de concertación público-privada en la actividad Asesorías 2,000 1 20,000


productiva licita con la finalidad de generar conexiones comerciales (franquicias, Joint-
2.3 ventures, consorcios, etc) 10
TOTAL 224,795

215
2.2 Capacitación y asistencia tecnica de la cadena de valor de productos alternativos
sostenibles

Tabla N°12
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE
Actividad 2.2
PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Identifique los
niveles de
Gobierno que GN X GR X GL X
ejecutan la
actividad
Unidad de
medida del
indicador de Familia (056)
producción
física
Modelo operacional de la actividad
1. Definición Actividad orientada a fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas
operacional de las familias localizadas en las zonas de influencia de los cultivos ilícitos, cuya
unidad productiva actual pertenece a uno de los tipos de Agricultura Familiar
intermedia21 o en vías de consolidación22, con la finalidad de fortalecer los
eslabones de las cadenas de valor y consolidar el desarrollo económico local.

La actividad utiliza el enfoque de la Agricultura Familiar de la FAO, entendida


como el modo de vida y de producción que practican hombres y mujeres de un
mismo núcleo familiar en un territorio rural en el que están a cargo de sistemas
productivos diversificados, desarrollados dentro de la unidad productiva familiar,
como son la producción agrícola, pecuaria, de manejo forestal, industrial rural,
pesquera artesanal, acuícola y apícola, entre otros.

De esta manera, las familias con condiciones para agregar valor a los eslabones
de las cadenas productivas (cuyos miembros pueden estar en organizaciones de
productores, organizaciones sociales y/o núcleos ejecutores) reciben servicios de
extensión agraria, acuícola y apícola, incluyendo la entrega de insumos,
materiales y herramientas.

¿Qué servicios específicos están comprendidos en la actividad?

La actividad incluye la entrega de Servicios de extensión:

• Servicio de extensión agraria. - Capacitación y asistencia técnica en el


desarrollo de cultivos de corto plazo (piña, yuca, frijol de palo, etc.) y

21
La Agricultura familiar intermedia, es la que presenta una mayor dependencia de la producción
propia (venta y autoconsumo), accede a tierras de mejores recursos que el grupo perteneciente a la
agricultura familiar de subsistencia, satisface con ello requerimientos de la reproducción familiar,
pero tiene dificultades para generar excedentes que le permitan la reproducción y desarrollo de la
unidad productiva (FAO-BID, 2007).
22
La Agricultura familiar consolidada se distingue porque tiene sustento suficiente en la producción
propia, explota recursos de tierra con mayor potencial, tiene acceso a mercados (tecnología, capital,
productos) y genera excedentes para la capitalización de la unidad productiva (FAO-BID, 2007).

216
cultivos permanentes de mediano a largo plazo (cacao, café, plátano,
etc.).

• Servicio de extensión acuícola23. - Capacitación y asistencia técnica en


el desarrollo de cultivo de peces amazónicos y/o truchas.
• Servicio de extensión apícola24. - Capacitación y asistencia técnica en la
crianza y manejo de abejas.
• Entre otros según tipo de actividad productiva.

El servicio de extensión está a cargo de profesionales especialistas


“extensionistas” que transmitirán sus conocimientos técnicos a las familias
beneficiarias para mejorar e incrementar sus niveles de producción, facilitar la
interacción con el entorno y contribuir con el desarrollo rural.

Todos los servicios incluyen la capacitación y asistencia técnica en los distintos


eslabones de la cadena productiva de las actividades agropecuarias. Asimismo,
el desarrollo del servicio incluye servicios especializados y la entrega de bienes
a los beneficiarios tales como materiales, insumos y herramientas para afianzar
los conocimientos adquiridos a través de su puesta en práctica en el campo de
acuerdo a las potencialidades de la unidad productiva y zona de intervención.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

La entrega de los servicios de extensión se realiza a través de dos modalidades:


Capacitación y Asistencia Técnica

a) Capacitación

Las sesiones de capacitación son llevadas a través de la metodología de


Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), desarrollada por la FAO y
sustentada en el principio de “aprender haciendo”, basada en el aprendizaje
de los productores sobre el uso y aplicación de tecnologías para la solución
de problemas específicos locales en campo a través de la experimentación,
validación y participación grupal.

23
Dirigido a familias que cuentan con unidades productivas operativas y que se encuentren dentro
de la categoría AREL (Acuicultura de Recursos Limitados) y AMYPE (Acuicultura de Micro y
Pequeña Empresa). Con Decreto Supremo N° 002-2020-PRODUCE, que modifica el Reglamento
de la Ley General de Acuicultura aprobado por Decreto Supremo N° 003-2016-PRODUCE, en su
artículo 10 define a la categoría productiva AREL (Acuicultura de Recursos Limitados), que es la
actividad desarrollada de manera exclusiva o complementaria por personas naturales, quienes
deben cumplir todas las exigencias establecidas para esta categoría, alcanza a cubrir la canasta
familiar y es realizada principalmente para autoconsumo y emprendimientos orientados al
autoempleo. La producción anual de la AREL no supera las 3.5 toneladas brutas. Asimismo, se
define a la categoría productiva AMYPE (Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa) como la
actividad desarrollada con fines comerciales por personas naturales o jurídicas. La producción anual
de la AMYPE es mayor a las 3.5 toneladas brutas y no supera las 150 toneladas brutas. Se
encuentran comprendidos dentro de esta categoría las autorizaciones de investigación, los centros
de producción de semilla, entre otros.
24
Dirigido a familias que cuentan con 1 hectárea mínima de áreas con sistemas de agroforestería,
cultivos alternativos permanentes y anuales (café, cacao, cítricos, maíz etc.) y, los sistemas de
conservación y producción de bosques primarios y secundarios de buena producción de floración,
que aseguren la alimentación de las abejas para la producción de miel.

217
En el desarrollo de las ECAs, un grupo de agricultores, productores acuícolas
o productores apícolas, se reúnen de forma periódica en una parcela o
módulo demostrativo, bajo la orientación de un facilitador capacitado. En
dicho espacio, se comenta el sistema de producción local centrándose en el
tema de estudio, y se observan y comparan los efectos de dos o más
prácticas alternativas orientadas a la resolución del problema (una de ellas
siguiendo las prácticas locales y la otra poniendo a prueba las “buenas
prácticas” propuestas). Los participantes debaten y toman decisiones tras
haber realizado observaciones y análisis directamente en las parcelas de
terreno o módulos demostrativos, mediante el análisis de agroecosistemas
(FAO). El desarrollo de las ECAs implica el uso de herramientas e insumos
necesarios para los módulos demostrativos según temática a tratar.

Es importante señalar que el desarrollo de las ECAs, de manera


complementaria al desarrollo de los temas de estudio, incluye la ejecución de
tareas complementarias tales como: días de campo, pasantías locales,
capacitaciones técnicas grupales, entre otros según la necesidad, a fin de
afianzar el aprendizaje de los participantes en su comunidad.

b) Asistencia técnica

La asistencia técnica se realizará de manera personalizada en las unidades


productivas de las familias beneficiarias, a fin de evaluar sus condiciones
productivas e iniciar la aplicación de los conocimientos técnicos brindados
por el extensionista, incluyendo la entrega de bienes (herramientas,
materiales e insumos) de carácter demostrativo, durante las distintas fases
del proceso productivo.

La entrega de los servicios de capacitación y asistencia técnica para actividades


no agropecuarias, se realiza mediante las modalidades descritas anteriormente.

¿Quién o quiénes ejecutan la actividad?

La actividad puede ser ejecutada de manera independiente por cualquiera de los


siguientes niveles de gobierno:

• Gobierno Nacional: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas


– DEVIDA, a través de sus Oficinas Desconcentradas (Oficinas Zonales)
• Gobierno Regional: Entidades ejecutoras como las Gerencias de Desarrollo
Económico local o la que haga sus veces.
• Gobierno local: Entidades ejecutoras como las Municipalidades Provinciales
y distritales

En todos los casos deberá contarse con personal técnico especializado en


acciones de extensión en los temas demandados por los productores.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

La actividad será desarrollará en los distritos del ámbito de influencia de cultivos


ilícitos considerado los siguientes aspectos:

218
• En agricultura y acuicultura, se ejecuta en ámbitos que cuenten con áreas
con aptitud productiva; es decir, condiciones adecuadas en el recurso suelo,
recurso agua, climáticas, vías de comunicación y mercado.

• En Apicultura, se ejecuta zonas que garantizan la alimentación de las abejas


tales como la abundancia de floración de cultivos alternativos, sistemas de
producción agroforestal y de cultivos anuales y semipermanentes para
asegurar la producción permanente de néctar y polen para la alimentación
natural de las abejas en un radio de acción de 3 km de distancia de cada
apiario. Asimismo, se deben considerar condiciones adecuadas en el recurso
agua, climáticas, vías de comunicación y mercado.

¿Cuál es el proceso a través de cual se ejecuta la actividad?

Para la ejecución se contempla las siguientes tareas:

1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
1.1 Inducción al personal técnico y uniformización de criterios técnicos

i. Inducción al personal técnico

La inducción estará dirigida al equipo técnico al inicio de la intervención


considerando los lineamientos, estrategias, objetivo, visión y misión que
tiene la institución con la población objetivo.

ii. Uniformización de criterios técnicos

Dado que las asistencias técnicas y capacitaciones se realizarán a través


del servicio de extensión, resulta necesario fortalecer las capacidades de
los extensionistas sobre las metodologías de extensión a emplear y el
reforzamiento con algunos temas técnicos a través de cursos, lo cual
permitirá uniformizar los criterios técnicos.

1.2 Identificación y socialización

i. Identificación/selección de zonas con aptitud productiva


Comprende la identificación de zonas con aptitud productiva a través de
aplicativos informáticos (catastro, entre otros) y/o consultas con la
autoridad regional y/o local, precisando, criterios técnicos para la
selección de dichas zonas.

ii. Reuniones de motivación y socialización con autoridades


comunales
Comprende reuniones de coordinación con autoridades locales por
modalidad presencial y/o virtual para socializar la intervención.

1.3 Planificación

i. Prospección de campo
Comprende la elaboración de un formato para recojo de información
técnico productivo en las zonas potenciales seleccionadas.
Luego se efectúa una prospección de campo con fines de realizar una
evaluación técnica de la unidad productiva familiar y luego se ingresa

219
información al formato. Tales acciones servirán para elaborar una línea
de base.

ii. Diagnóstico participativo


Comprende talleres con autoridades locales y población beneficiaria por
modalidad presencial y/o virtual, a fin de socializar los resultados de la
prospección de campo, y precisar la temática de las asistencias técnicas
según necesidades evidenciadas en las unidades productivas; además,
de definir los indicadores de producción.

iii. Establecimiento de alianzas estratégicas con entidades públicas y


privadas.
Comprende establecer alianzas estratégicas con los actores
involucrados con la actividad productiva a intervenir.

1.4 Organización

i. Selección de los participantes


Las familias seleccionadas se vincularán en forma voluntaria y
participativa a DEVIDA mediante un compromiso establecido para
desarrollar las actividades lícitas productivas.

ii. Organización de las metodologías para el servicio de extensión.

La metodología participativa utilizada para el servicio de extensión, será


la de Escuela de Campo para Agricultores – ECAs, sustentada en el
principio de “aprender haciendo”, así como la Asistencia Técnica. Para
ello se realizará previamente la preparación logística para la adquisición
de herramientas e insumos para la implementación de los módulos
demostrativos, así como la asistencia técnica en las parcelas o módulos.

Se realizarán reuniones con los participantes para organizar las Escuelas


de Campo para agricultores fin de elaborar la currícula, las fechas de
sesiones, los compromisos, dando por inicio las sesiones de campo en
forma mensualizada.

2. EJECUCIÓN
2.1 Ejecución del servicio de extensión agraria
La ejecución del servicio de extensión agraria incluye el desarrollo de
sesiones de capacitación, así como el desarrollo de Asistencia Técnica a los
productores.
2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación

Las sesiones de capacitación utilizarán la metodología participativa de


Escuela de Campo para Agricultores (ECA) y métodos de extensión
complementarios.

a) Escuela de Campo para Agricultores (ECA)

220
Comprende la implementación del módulo demostrativo (parcelas
demostrativas) de café, cacao u otro cultivo agrícola. Para ello se
contará con los materiales, herramientas e insumos necesarios
según temática a tratar por tipo de cultivo.

Modulo demostrativo de cacao

El módulo demostrativo es llevado a cabo por los extensionistas y


técnicos de campo realizando una (01) sesión por mes. En cada
sesión se debe contar con la participación de 15 a 25 participantes
como máximo. Los temas a desarrollarse serán en base al análisis
agroecológico y al calendario agrícola. Al inicio y al final de las ECAs,
se realiza una prueba de caja25 para medir el nivel de conocimiento
y grado de aprendizaje en manejo del cultivo de cacao de los
participantes.

Los temas para las sesiones de capacitaciones en el módulo


demostrativo son los siguientes a modo de ejemplo:

▪ Prácticas de riego tecnificado (riego por goteo)


▪ Prácticas de abonamiento y/o fertilización
▪ Cosecha, post cosecha y almacenamiento
▪ Instalación de sombra temporal y permanente
▪ Prácticas de manejo integrado de cultivos
▪ Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP)
▪ Nutrición de la planta
▪ Transformación primaria, Comercialización, etc.
▪ Otros temas: cacao fino de aroma, la agricultura orgánica, la
agricultura ecológica.

Módulo demostrativo de café

El módulo demostrativo es llevado a cabo por los extensionistas y


técnicos de campo realizando una (01) sesión por mes. En cada
sesión se debe contar con la participación de 15 a 25 participantes
como máximo. Los temas a desarrollarse serán en base al análisis
agroecológico y al calendario agrícola. Al inicio y al final de las ECAs,
se realiza una prueba de caja26 para medir el nivel de conocimiento
y grado de aprendizaje en manejo del cultivo de cacao de los
participantes.

Los temas para las sesiones de capacitaciones en el módulo


demostrativo son los siguientes a modo de ejemplo:

▪ Prácticas de abonamiento y/o fertilización

25
La Prueba de la Caja es una herramienta de evaluación y aprendizaje mutuo, que la cual se
sugiere realizar al inicio y final de las Escuelas de campo y debe de ser conducido con un mínimo
de dos personas. Consiste en realizar número de preguntas que estará en dependencia del número
de participantes (Guía metodológica de escuelas de campo para facilitadores y facilitadoras en el
proceso de extensión agropecuaria – FAO- AECID, 2011)
26
Idem

221
▪ Cosecha, post cosecha y almacenamiento
▪ Instalación de sombra temporal y permanente
▪ Prácticas de manejo integrado de cultivos
▪ Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP)
▪ Nutrición de la planta
▪ Transformación primaria, Comercialización, etc.
▪ Otros temas: cafés de especialidad, la agricultura orgánica,
la agricultura ecológica.

b) Días de campo

Acción diseñada para el intercambio de experiencias de productor a


productor complementaria a la metodología de ECA, que permite
sensibilizar y consolidar resultados como parte de la metodología de
enseñanza. Se realiza en comunidades y parcelas de participantes
donde se ha evidenciado avances importantes en las actividades de
campo, comprendidos dentro del mismo ámbito de intervención.

c) Pasantías

Dicha actividad permitirá fortalecer los conocimientos de los


productores al visitar zonas productoras modelo, que luego de
asimilar dichas experiencias exitosas podrán ser replicadas en sus
parcelas de terreno. Las pasantías pueden ser locales (dentro del
distrito), regionales (dentro del departamento) e interregionales
(fuera del departamento).

d) Capacitación Técnica Grupal

En centros poblados y comunidades nativas donde exista menor


número de participantes, alta dispersión o alejadas, y que no permita
el desarrollo de las ECAs, se agrupa a los participantes por sectores
debidamente identificados por el Extensionista de campo/Técnicos
de Campo con el apoyo del promotor y se brinda capacitaciones
técnicas grupales en temas específicos relacionados a las buenas
prácticas de manejo y post cosecha del cultivo.

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas

De manera complementaria a las temáticas tratadas en el módulo


demostrativo, el extensionista realizará asistencia técnica de manera
personalizada en las parcelas familiares de los beneficiarios a fin de
evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarios.

Los extensionistas y técnicos de campo, otorgarán fichas de visita


técnica a los participantes con las indicaciones y recomendaciones que
deben cumplir los participantes para mejorar el manejo del cultivo.

222
Los promotores de campo27 realizarán el seguimiento de las
recomendaciones técnicas emitidas por los extensionistas y técnicos de
campo con la finalidad de cumplir con las recomendaciones, así mismo
apoyarán en las convocatorias de los eventos de capacitación
programadas.

Del mismo modo los extensionistas ambientales reforzarán el proceso


de establecimiento y manejo de las unidades productivas bajo el sistema
agroforestal (SAF).

Los temas de asistencia técnica según las fases del proceso productivo
están referidos a:

Mantenimiento de áreas de cultivo (áreas en crecimiento y producción)

• Asistencia en control de malezas (manual/mecánico), fertilización,


podas (cultivo principal y sombra), control fitosanitario (MIP).
• Producción de abonos orgánicos (biofertilizantes y compost)
• Producción de plantones para recalce

Mejoramiento de las prácticas post cosecha


• Asistencia técnica dirigida a mantener la calidad de los granos de
los cultivos en los procesos de beneficio, utilizando métodos
adecuados de fermentación, secado y almacenamiento (según el
cultivo que corresponda).
• Asistencia técnica para la implementación de módulos de
beneficio, consistentes en secadores solares y cajones
fermentadores (según el cultivo que corresponda).

Las asistencias técnicas descritas anteriormente incluyen la distribución


de insumos, materiales y herramientas, de manera demostrativa, para el
desarrollo óptimo de la misma.

2.2 Ejecución del servicio de extensión acuícola

La ejecución del servicio de extensión acuícola incluye el desarrollo de


sesiones de capacitación, así como el desarrollo de Asistencia Técnica a los
productores.
2.2.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación

Para la entrega del servicio de extensión acuícola se utilizará la


metodología participativa de Escuela de Campo para Agricultores –
ECAs, sustentada en el principio de “aprender haciendo”,
completándose con otros métodos de extensión.

27
Los promotores de campo son agricultores sobresalientes y destacados que cuentan con unidades
productivas del cultivo en condiciones óptimas de manejo técnico, por lo tanto, serán agricultores de
soporte y apoyo en sus comunidades de preferencia y/o según la necesidad.

223
a) Escuela de Campo para Agricultores (ECA)

Comprende la implementación del módulo demostrativo, para ello se


contará con los materiales, herramientas e insumos (alevinos,
alimento balanceado, entre otrosl) necesarios según temática a
tratar.

Modulo demostrativo para engorde de peces utilizando


geotanques

El módulo se ejecutará en base a un paquete tecnológico a nivel


intensivo, referido al cultivo de peces amazónicos con densidad de
siembra de 25 peces/m3 de volumen de espejo de agua para peces
amazónicos y densidades de 80-100 peces/m3 para truchas,
utilizando estructura y geomembrana para armar el tanque circular
de aprox. 6-7 metros de diámetro, con agua suficiente.

La temática para las sesiones de capacitaciones en el módulo


demostrativo es la siguiente:

• Temática sobre diseño e instalación de geotanques.


• Temática sobre preparación y siembra de alevinos.
• Temática sobre dosificación de alimento balanceado.
• Temática sobre buenas prácticas sanitarias.

Modulo demostrativo para post cosecha

La temática para la sesión de capacitación en el módulo


demostrativo es la siguiente:

• Temática sobre el manejo de post cosecha, que involucra


acondicionamiento del área con las exigencias mínimas
sanitarias.

b) Días de campo

Acción diseñada para el intercambio de experiencias de productor a


productor que forma parte de la metodología de ECA, que permite
sensibilizar y consolidar resultados como parte de la metodología de
enseñanza. Se realiza en comunidades y módulos acuícolas de
participantes donde se ha evidenciado avances importantes en las
actividades de campo, comprendidos dentro del mismo ámbito de
intervención.

c) Pasantías

Dicha actividad permitirá fortalecer los conocimientos de los


productores al visitar zonas productoras modelo, que luego de
asimilar dichas experiencias exitosas podrán ser replicadas en sus
parcelas de uso acuícola. Las pasantías pueden ser locales (dentro
del distrito), regionales (dentro del departamento) e interregionales
(fuera del departamento).

224
d) Capacitación Técnica Grupal

En centros poblados y comunidades nativas donde exista menor


número de participantes, alta dispersión o alejadas, y que no permita
el desarrollo de las ECAs, se agrupa a los participantes por sectores
debidamente identificados por el Extensionista acuícola y se brinda
capacitaciones técnicas grupales en temas específicos relacionados
a las buenas prácticas de manejo y post cosecha del cultivo.

2.2.2 Desarrollo de las asistencias técnicas

Complementariamente, a las temáticas tratadas en el módulo


demostrativo, el extensionista realizará el servicio de asistencia técnica
de manera personalizada en las unidades productivas de los
beneficiarios dedicados al cultivo de peces amazónicos y/o trucha, a fin
de evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarias.

Los extensionistas y técnicos, otorgarán fichas de visita técnica a los


participantes con las indicaciones y recomendaciones que deben
cumplir los participantes para mejorar el manejo del cultivo.

Los promotores de campo28 realizarán el seguimiento de las


recomendaciones técnicas emitidas por los extensionistas y técnicos de
campo con la finalidad de cumplir con las recomendaciones, así mismo
apoyarán en las convocatorias de los eventos de capacitación
programadas.

Los temas de asistencia técnica están referidos a:

• Asistencia técnica e implementación de centros de producción de


alevinos.
• Asistencia técnica en la preparación de estanques y siembra de
alevinos.
• Asistencia técnica en dosificación de alimento balanceado y
evaluación de crecimiento.
• Asistencia en la formalización con respecto a la actividad. Involucra
apoyo en la formalización y gestiones con la entidad competente.
• Asistencia en la comercialización y participación en ferias a nivel
nacional (involucra servicios de promoción y difusión en el medio
local)

28
Los promotores de campo son agricultores sobresalientes y destacados que cuentan con unidades
productivas del cultivo en condiciones óptimas de manejo técnico, por lo tanto, serán agricultores de
soporte y apoyo en sus comunidades de preferencia y/o según la necesidad.

225
Las asistencias técnicas descritas anteriormente incluyen la distribución
de insumos, materiales y herramientas, de manera demostrativa, para el
desarrollo óptimo de la misma.

2.3 Ejecución del servicio de extensión apícola


La ejecución del servicio de extensión apícola incluye el desarrollo de
sesiones de capacitación, así como el desarrollo de Asistencia Técnica a los
productores.

2.3.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación

Para la entrega del servicio de extensión apícola se utilizará la


metodología participativa de Escuela de Campo para Agricultores –
ECAs, sustentada en el principio de “aprender haciendo”. Para ello se
realizará la determinación de la cantidad de participantes,
complementándose con otros métodos de extensión.

a) Escuela de Campo para Agricultores (ECA)

Comprende la implementación del módulo demostrativo apícola, y la


adquisición de materiales, herramientas e insumos necesarios según
temática a tratar en las capacitaciones (semillas, núcleos de abejas,
reinas de abeja, bio alimentador, alimentos para abejas).

Modulo demostrativo para producción inetnsiva apícola

Se implementarán módulos apiarios demostrativos de la crianza


apícola, que consiste en 10 colmenas equipadas por cada módulo
apícola. Cada ECA instalada debe estar conformada en promedio por
25 productores apícolas y con 10 sesiones/ECA, donde cada sesión
constituye un tema a desarrollar de acuerdo al estado fisiológico y el
calendario sanitario de manejo y crianza de las abejas. Serán en los
módulos colmenares de los productores previamente establecidos.
El objetivo de estos apiarios será la de demostrar las principales
técnicas y experiencias en manejo de la crianza relacionadas al plan
de mantenimiento y producción de núcleos de abejas y reinas para
incrementar los módulos de colmenares, producción y cosecha de
miel de abeja, post-cosecha, envasado y embalaje para la
comercialización de la miel de abeja y sus derivados.

Asimismo, específicamente será complementada con insumos:


Núcleos de abejas, ceras estampadas, vitaminas, productos para
controlar plagas y enfermedades, materiales y herramientas para el
manejo, cosecha y transformación de la miel de abeja y derivados de
la crianza apícola. En fase de post cosecha se considera una
centrífuga para la recolección de calidad de la miel de abeja,
envasada, sellada y presentación del producto obtenido
directamente y como derivados de la miel de abeja.

226
Los temas para las sesiones de capacitación en el módulo
demostrativo son las siguientes a modo de ejemplo:

• Manejo de módulos apícolas de producción intensiva.


• Producción de núcleos de abejas
• Técnicas de inducción de nacimiento de reinas
• Plan de alimentación artificial
• Plan de manejo integrado de plaga
• Plan de producción de cultivos permanentes y anuales sostenible
de floración melífera
Modulo demostrativo para manejo de post cosecha

La temática para la sesión de capacitación en el módulo


demostrativo es la siguiente:

• Plan de producción y transformación de derivados de miel de


abejas

• Temática sobre el manejo de post cosecha, que involucra


acondicionamiento del área con las exigencias mínimas
sanitarias.

b) Días de campo

Acción diseñada para el intercambio de experiencias de productor a


productor que forma parte de la metodología de ECA, que permite
sensibilizar y consolidar resultados como parte de la metodología de
enseñanza. El día de campo mostrará diversas prácticas productivas
de los colmenares (abejas), realizadas en condiciones locales, con
el objeto de despertar el interés y los deseos de adopción de ellas,
trayendo como consecuencia la transmisión de una alternativa
tecnológica.

c) Pasantías

Dicha actividad permitirá fortalecer los conocimientos de los


productores al visitar zonas productoras modelo, que luego de
asimilar dichas experiencias exitosas podrán ser replicadas en sus
parcelas de uso apícola. Las pasantías pueden ser locales (dentro
del distrito), regionales (dentro del departamento) e interregionales
(fuera del departamento).

d) Capacitación Técnica Grupal

En centros poblados y comunidades nativas donde exista menor


número de participantes, alta dispersión o alejadas, y que no permita
el desarrollo de las ECAs, se agrupa a los participantes por sectores
debidamente identificados por el Extensionista acuícola y se brinda

227
capacitaciones técnicas grupales en temas específicos relacionados
a las buenas prácticas de manejo y post cosecha del cultivo.

2.3.2 Desarrollo de las asistencias técnicas

Complementariamente, a las temáticas tratadas en el módulo


demostrativo, el extensionista realizará el servicio de asistencia técnica
de manera personalizada en las unidades apícolas de los beneficiarios
a fin de evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarios.

En esta tarea se procederá con los cursos especializados para innovar


los procesos desde la implementación, producción, mantenimiento,
cosecha, post-cosecha, transformación primaria y comercialización de
la miel de abeja y sus derivados.

Los extensionistas y técnicos, otorgarán fichas de visita técnica a los


participantes con las indicaciones y recomendaciones que deben
cumplir los participantes para mejorar el manejo del cultivo.

Los promotores de campo29 realizarán el seguimiento de las


recomendaciones técnicas emitidas por los extensionistas y técnicos de
campo con la finalidad de cumplir con las recomendaciones, así mismo
apoyarán en las convocatorias de los eventos de capacitación
programadas.

Los temas de asistencia técnica están referidos a:

• Asistencia técnica en el acondicionamiento de apiarios e


instalación de módulos apícolas
• Asistencia técnica en el crecimiento poblacional de abejas
• Asistencia técnica en producción de núcleos y de reinas de abejas
y control integrado de plagas y enfermedades apícolas.
• Asistencia técnica en buenas prácticas de cosecha y postcosecha
de miel de abejas
• Asistencia técnica en la comercialización.

Las asistencias técnicas descritas anteriormente incluyen la distribución


de insumos, materiales y herramientas, de manera demostrativa, para el
desarrollo óptimo de la misma.

3. MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE

29
Los promotores de campo son agricultores líderes, sobresalientes y destacados de sus
comunidades que cuentan con unidades productivas del cultivo en condiciones óptimas de manejo
técnico, por lo tanto, su tarea principal consistente en brindar el soporte y apoyo a agricultores en
sus comunidades de preferencia y/o según la necesidad.

228
El Manejo Sostenible del Medio Ambiente tiene como objetivo general
sensibilizar y fomentar las buenas prácticas ambientales en las familias
participantes de las actividades de capacitación y asistencia técnica
programadas en secciones anteriores.

3.1 Instalación y manejo de módulos de acopio temporal de residuos


sólidos

Los residuos sólidos que se generan en el trabajo de las parcelas o módulos


deben clasificarse adecuadamente antes de proceder a su disposición final a
fin de que no produzcan impactos negativos en el ambiente. El manejo de los
residuos sólidos será realizado por todos los agricultores participantes en las
actividades de campo y personal técnico de DEVIDA, previamente
capacitados.

En concordancia a las normas vigentes, en el manejo de los residuos sólidos


se consideran las siguientes etapas:

a) Generación
Como resultado de las actividades productivas que se ejecutan en
campo, se producen residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. Entre
los residuos peligrosos se consideran a los envases de plaguicidas u
otros, elaborados con diferentes componentes mientras que en el caso
de residuos no peligrosos, generados por actividades domésticas de
consumo humano, se consideran a los envases y envolturas plásticas,
papeles, bolsas plastificadas, materiales metálicos y otros, que se
generaran en mínimas cantidades, en el área de las parcelas agrícolas,
módulos acuícolas y apícolas.

b) Segregación

La segregación se realizará agrupando los residuos sólidos con


características físicas similares, para ser manejados de acuerdo a su tipo.
Esta labor tiene por objeto facilitar el reaprovechamiento, tratamiento o
comercialización de los residuos, mediante la separación sanitaria y
segura de sus componentes.

Se entregarán bolsas plásticas de color rojo para los residuos peligrosos


(envases de plaguicidas u otros) y bolsas de color negro para los residuos
no peligrosos reciclables, para luego ser trasladados a los módulos de
acopio temporal. Por otro lado, los residuos orgánicos (vegetales) serán
utilizados en la generación de abono orgánico (compost), instalado en las
mismas parcelas.

c) Almacenamiento

El almacenamiento temporal de los residuos sólidos previamente


clasificados (peligrosos y no peligrosos), serán almacenados
temporalmente en los módulos de acopio temporal de aproximadamente
6 m2 y sobre puestos en una base de concreto y/o geomembrana, para
evitar el contacto directo con el suelo. Los módulos estarán ubicados en
zonas estratégicas en el ámbito donde se realizan las actividades

229
productivas y luego trasladados a los centros de comercialización y/o
centros de tratamiento (municipal o particular) para su disposición final.

d) Recolección y transporte

El proceso de recolección o recojo de los residuos, tiene por finalidad


prevenir la contaminación del suelo, aire, agua y biota en el lugar en que
se desarrolla la actividad, el traslado para su disposición final se hará
teniendo en cuenta tres (03) modalidades de servicio: directa o pública
(municipalidad distrital), mixta pública -privada (municipalidad y tercero)
y privada a través de concesiones, convenios o contrataciones con
terceros (EPS-RS y/o EC-RS), registradas en DIGESA y autorizadas por
la Municipalidad, para lo cual se utilizará un transporte convencional, que
puede ser, a través del uso de compactadoras debidamente equipadas;
semi convencional, realizado a través del uso de volquetes o camiones;
o no convencional, mediante el uso de carretillas, triciclos, moto
furgonetas entre otros, para la facilidad de su recojo los módulos de
acopio temporal se ubicarán en zonas de accesibilidad vehicular.
e) Disposición final
La disposición final de los residuos sólidos generados por las actividades
productivas, se realizará en concordancia con la normatividad ambiental
vigente30.

3.2 Manejo Forestal de plantaciones instaladas en Sistemas Agroforestales


– SAF

La combinación de especies maderables y frutales con cultivos anuales


(sistema agroforestal31), que al estar establecidos se asemeja mucho al
bosque, sostiene la cosecha de productos por largo tiempo.

De esta manera, después de instalado las plantaciones en terreno definitivo,


se procede a las actividades técnicas del Manejo Forestal (limpieza, coroneo,
fertilización, control fitosanitario, poda, recalce, cercos de protección, entre
otras labores) de los individuos (plantones), a fin de garantizar la mayor
cantidad de sobrevivencia. Estas labores son asistidas directamente por los
técnicos y extensionistas ambientales y/o forestales, bajo la supervisión y la
asistencia técnica de los especialistas ambientales de las oficinas zonales y
del especialista de la DATE.

4. Supervisión

Supervisión y/o Inspección Ambiental

30
En concordancia con el Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM y las
actualizaciones normativas en materia ambiental.
31
Los sistemas agroforestales (agroforestería), según publicaciones de la FAO, son una asociación
de especies agrícolas no leñosas con especies forestales leñosas maderables y no maderables con
el propósito de generar bienes y servicios para las familias, respetando las limitaciones ambientales
existentes y contribuyendo a la recuperación y conservación del suelo y la biodiversidad.

230
DEVIDA en base a su Plan de Adecuación y Manejo Ambiental y cumpliendo
con la normatividad vigente en materia ambiental, propone la metodología y
pautas, para el desarrollo de las supervisiones y/o inspecciones ambientales,
para medir el grado de cumplimiento de las regulaciones ambientales en
cuanto a eficacia de las medidas de mitigación desarrolladas en las
actividades del DAIS. Particularmente, en el uso de agroquímicos en
concordancia con la normatividad del SENASA, así como del adecuado
manejo de los plaguicidas químicos de uso agrícola – PERSUAP,
considerando su toxicidad y la lista de plaguicidas prohibidos o restringidos.
Las supervisiones y/o inspecciones ambientales estarán a cargo de DEVIDA,
a través de los especialistas o responsables en medio ambiente de cada
oficina zonal y/o consultores ambientales externos, teniendo en cuenta que
la implementación de estas medidas ambientales en la etapa inicial y final de
la actividad.

Supervisión técnica y físico-financiera

Se llevará a cabo la supervisión técnica y físico-financiera de la Actividad,


para garantizar la calidad y cumplimiento de la intervención, la misma que
será implementada mediante el Plan de Supervisión, estableciendo un
cronograma mensual de visitas opinadas e inopinadas a fin de acompañar y
asegurar el cumplimiento de las acciones establecidas para cada tarea
operativa; a partir de los resultados y observaciones de campo se tomarán
las medidas correctivas.

2. Organización La organización para la ejecución de la actividad es la siguiente:


para la
ejecución de la Gobierno Nacional (DEVIDA)
actividad
1) Elaboración del Plan de Trabajo Anual
2) Implementación de la actividad
3) Seguimiento y Monitoreo

Gobierno Regional o Gobierno Local (Entidad Ejecutora)

1) Firma de convenio y/o Adenda


2) Elaboración y Aprobación del Plan Operativo Anual y conformidad por
parte del Órgano Desconcentrado de DEVIDA
3) Transferencia de recursos financieros
4) Implementación de la actividad
5) Recepción de Asistencia Técnica por parte de DEVIDA
6) Generación de información para el seguimiento y monitoreo por parte de
DEVIDA

231
3. Criterios de Variables:
programación
- Familias con fincas y prácticas de agricultura familiar de nivel intermedio y en
consolidación.
- Familias con negocios potenciales para realizar actividades no agrarias.

Regla:

- Al menos el 70% de familias con fincas y prácticas de agricultura familiar de


nivel intermedio y en consolidación.
- Al menos 30% de familias con emprendimientos potenciales para negocios
no agrarios.

Fuente de información:

- Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.


- Relación de organización de productores.
- Padrones de productores. (Información de GL y Oficinas Zonales).
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA – SIMDEV.
- Sistema de Información de Pos erradicación – SISPOST.
4. Flujo de Se presenta a continuación
Procesos
5. Diagrama de Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de Se presenta a continuación
Insumos

4. Flujo de Procesos

232
5. Diagrama de Gantt

Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES


DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
0.1 Familias Asistidas (extensión agraria) Familia 500
0.2 Hectáreas en Instalación (a) ha 0
0.3 Hectáreas en Mantenimiento (b) ha 500
0.4 Hectáreas Asistidas (a + b) ha 500
0.5 Familias Asistidas (extensión acuícola) Familia 200
0.6 Familias Asistidas (extensión apícola) Familia 100
1 PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
Inducción al personal técnico y uniformización de
1.1 criterios técnicos

Induccion al personal tecnico Persona


1.1.1 capacitada 35
Persona
1.1.2 Uniformización de criterios técnicos capacitada 35
1.2 Identificación y socialización

Identificación/selección de zonas con aptitud productiva


1.2.1 Informe 1
Reuniones de motivación y socialización con autoridades
1.2.2 comunales Acta 20
1.3 Planificación
1.3.1 Prospección de campo Informe 20
1.3.2 Diagnóstico participativo Informe 20
Establecimiento de alianzas estratégicas con entidades
1.3.3 públicas y privadas Acta 1
1.4 Organización

Selección de los participantes


1.4.1 Acta 20
Organización de las metodologías para el servicio de
extensión.
1.4.2 Acta 20

233
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES
DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2 EJECUCION

Ejecución del servicio de extensión agraria


2.1

Desarrollo de las sesiones de capacitación Persona


2.1.1 capacitada 500

Escuela de Campo para Agricultores (ECA) Persona 500


2.1.1.1 capacitada
2.1.1.2 Días de campo Evento 2
2.1.1.3 Pasantías locales Evento 3

Capacitación Técnica Grupal Persona 200


2.1.1.4 capacitada
Persona
2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 500
capacitada
Asistencia Técnica en el Mantenimiento de Areas en
2.1.2.1 ha 250
Crecimiento
Asistencia Técnica en el Mantenimiento de Areas en
2.1.2.2 ha 250
Producción
Asistencia Técnica en producción de Abonos Orgánicos
2.1.2.3 Módulo 10
(biofertilizantes y compost)
Asistencia Técnica en el Mejoramiento de las prácticas
2.1.2.4 Módulo 250
de Cosecha y Post cosecha
Asistencia Técnica para la implementación de módulos
2.1.2.5 Módulo 250
Post Cosecha
Implementación de Módulos demostrativos de
2.1.2.6 Módulo 1
transformación primaria

Ejecución del servicio de extensión acuícola


2.2

2.2.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación Persona


capacitada 200

2.2.1.1 Escuela de Campo para Agricultores (ECA) Persona 200


capacitada

234
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS UNIDAD CANTIDAD MESES
DE
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2.2.1.2 Días de campo Evento 2
2.2.1.3 Pasantías locales Evento 3

2.2.1.4 Capacitación Técnica Grupal Persona 50


capacitada

2.2.2 Desarrollo de las asistencias técnicas Persona


capacitada 200
2.3 Ejecución del servicio de extensión apícola

2.3.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación Persona


capacitada 100

2.3.1.1 Escuela de Campo para Agricultores (ECA) Persona 100


capacitada
2.3.1.2 Días de campo Evento 2
2.3.1.3 Pasantías locales Evento 3

2.3.1.4 Capacitación Técnica Grupal Persona 200


capacitada

2.3.2 Desarrollo de las asistencias técnicas Persona


capacitada 100
3 MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE
Instalación y manejo de módulos de acopio temporal de Módulo¹
3.1 residuos sólidos 35
Manejo Forestal de plantaciones instaladas en Sistemas Persona
3.2 Agroforestales – SAF capacitada² 500
4 SUPERVISION

Supervisión físico-financiera Informe 2


4.1

Supervisión y/o Inspección Ambiental Informe 2


4.2
¹La meta programada de los módulos de acopio está en función a la sumatoria de los módulos demostrativos llevados a cabo en las ECAs para la entrega de los Servicios
de Extensión Agraria(20), Acuícola (10) y Apícola(5).

²La meta programada corresponde al Servicio de Extensión Agraria

235
6. Listado de Insumos

ACTIVIDAD ECONÓMICA: CAFÉ

Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
0 EQUIPO TÉCNICO 1,112,400
Equipo de profesionales y técnicos que Coordinador de café Persona 1 7,000.00 12 84,000
realizarán los trabajos de intervención. Supervisor de café Persona 1 6,000.00 12 72,000
Extensionistas en café (2) Persona 2 5,500.00 12 132,000
Cada extensionista trabaja con 05
Técnicos de campo (10) Persona 10 3,500.00 12 420,000
técnicos de campo y 03 promotores de
campo.Debido a que cada técnico tiene a Promotor agrícola (6) Persona 6 2,000.00 12 144,000
su cargo en promedio 50 productores (1 Extensionista Ambiental (2) Persona 2 4,500.00 12 108,000
ha x productor), se necesitan 10 técnicos
para alcanzar la meta de (10x50) 500
productores/hectáreas/familias. Por tal Especialista en cosecha, post cosecha y
Persona 1 4,500.00 12 54,000
razón, el presente listado considera transformación (1)
trabajar con 2 extensionistas,10 técnicos
de campo y 6 promotores agricolas.
Apoyo administrativo Persona 1 3,000.00 12 36,000
Los extensionistas ambientales tienen una
carga de 10 comunidades por cada uno.
Debido a que se intervendrá en 20 Digitador de Actas de entregas de Insumos Persona 1 2,600.00 12 31,200
comunidades (para implementar 20
módulos de acopio temporal) se considera
la contratación de 02 extensionistas
ambientales. Almacenero Persona 1 2,600.00 12 31,200
La supervisión requiere de 1 persona.

1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 43,150

Inducción al personal técnico y uniformización de


1.1 12,650
criterios técnicos
C/taller 30 participantes.
Alimentación y refrigerio (Para 1 taller) Raciones 30 15.00 1 450
Se utilizarán servicios especializados para

236
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
la capacitación en temas específicos al Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes,
personal (reforzamiento de metodogias, plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila
manejo de conflictos sociales, nuevas A4, papel bond, cinta masking tape ancha, cinta
aplicaciones tecnologicas para el manejo masking delgada, tijera, engrapador, perforador, Global 1 200.00 1 200
de cultivos, entre otros según necesidad) goma en barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
acrilica, archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
clips).

Servicios consultoria temas especializados Servicios 4 3,000.00 1 12,000

1.2 Identificación y socialización 11,500


Alimentación y refrigerio (para 20 talleres x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Para los talleres en las comunidades.
Utiles de oficina(Cartulinas de colores, papelotes,
(1 taller en c/u de las 20 comunidades)
plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila
Comprende la i. Identificación/selección
A4, papel bond, cinta masking tape ancha, cinta
de zonas con aptitud productiva y ii.
masking delgada, tijera, engrapador, perforador, Global 20 200.00 1 4,000
Reuniones de motivación y socialización
goma en barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
con autoridades comunales
acrilica, archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
clips).
1.3 Planificación 11,500
Alimentación y refrigerio (Para diagnostico en 20
Raciones 500 15.00 1 7,500
Para los talleres (diagnostico participativo) comunidades: 20 Talleres x 25 participantes)
en las comunidades.
Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes,
plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila
Comprende la i. Prospección de campo y
A4, papel bond, cinta masking tape ancha, cinta
ii. Diagnóstico participativo y iii.
masking delgada, tijera, engrapador, perforador, Global 20 200.00 1 4,000
Establecimiento de alianzas estratégicas
goma en barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
con entidades públicas y privadas.
acrilica, archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
clips).
1.4 Organización 7,500

237
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida

Alimentación y refrigerio (20 Talleres x 25


Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Para el sinceramiento de los participantes

Tarea que comprende la i. Selección de


los participantes y Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes,
ii. Organización de las metodologías para plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila
el servicio de extensión. A4, papel bond, cinta masking tape ancha, cinta
masking delgada, tijera, engrapador, perforador, Global 20 200.00 1 4,000
goma en barra, plumón pizarra acrilica, mota pizarra
acrilica, archivador de cartón lomo ancho, viniforro,
clips).
2 EJECUCION 2,746,474
Ejecución del servicio de extensión agraria
2.1 2,746,474
(CAFÉ)
2.1
Desarrollo de las sesiones de capacitación 194,056
.1
Escuela de Campo para Agricultores (ECA) 188,220
Módulo demostrativo de Café (materiales
79,586
generales)
Pelota de jebe para dinamicas (5 x extensionista) Unidad 10 8.00 1 80
Rafia para dianmicas (2 cono x extensionista) Cono 4 15.00 1 60
Soga para dinamica (20 m x extensionista) Metro L. 40 2.00 1 80
Balanza digital digital (Fines demostrativos para el
cálculo de peso de las semillas, de fertilizantes, etc) Unidad 4 300.00 1 1,200
(2 x extensionista)
Utiles de escritorio (Cartulinas de colores, papelotes,
plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila
A4, papel bond, cinta masking tape gruesa, cinta Global 1 2,500.00 1 2,500
masking delgada, tijera, engrapador, cinta de
embalaje transparente, plumones indelebles)
Cartillas técnicas (juego de 15 tomos: todo el proceso
Juego 500 75.00 1 37,500
productivo del cacao) (1 juego x participante)

238
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Polos tipo camisero o cuello redondo
Unidad 500 35.00 1 17,500
Indumentaria para identificar a los promocionales(para beneficiarios)
participantes que pertenecen a la Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 500 18.00 1 9,000
actividad Indumentaria de campo para Equipo Técnico (polos,
Juego 28 250.00 1 7,000
gorras, mochilas, capas, chalecos y botas)
Banner ECAs (1 x ECA) Unidad 20 50.00 1 1,000
Baner Día de Campo Unidad 5 100.00 1 500
Servicios de apoyo para la promocion de Millar 6 180.00 1 1,080
Impresión de Fichas de Visitas Técnicas
los eventos y documentar la intervención
en campo. Toner para Fotocopiadora/impresora Unidad 6 300.00 1 1,800
Impresión de Formatos de supervisión Millar 1 250.00 1 250
Impresión de Formatos de requisiciones Ciento 2 18.00 1 36
Tema: Criterios para la selección de una buena
7,500
semilla
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Diseño, instalación, y manejo de viveros 7,820
Bolsas de vivero para fines demostrativos (1 millar x
Abarca todo el proceso de la Millar 2 40.00 1 80
extensionista)
implementación de los viveros, asi como
su manejo hasta la obtención del plantón Zaranda 5 mm (fines demostrativos: tamizar Metro L. 16 15.00 1 240
en condiciones de llevar a campo sustrato)(8 m x extensionista)
definitivo. Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Elección y preparación del terreno para la siembra 8,300
En esta etapa es necesario conocer las Unidad 2 400.00 1 800
Tubo muestreador de suelo (1 x extensionista)
condiciones del suelo y luego de elegir el
terreno realizar su acondicionamiento en Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
el momento oportuno. participantes)

Tema: Instalación de sombra temporal y permanente (SAF) 7,500


Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Instalación del café en campo definitivo 8,380

239
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Wincha de 50 m. (para demostrar trazado de Unidad 10 40.00 1 400
plantación y otros) (5 x extensionista)
Cordel de nylon o driza (cono de 100 m) (2 x
Es necesario diseñar un sistema de Unidad 4 20.00 1 80
extensionista)
siembra adecuado según el tipo de suelo.
Poceadora recta (5 x extensionista) Unidad 20 20.00 1 400
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Nutrición de la planta: Prácticas de 18,120
abonamiento y fertilización
Envases plasticos con tapas (para conservar Unidad 24 2.00 1 48
muestras de fertilizantes) (12 x extensionista)

Hidroxido de calcio saco x 25 Kg (Fines


demostrativos: Caldos minerales y tratamiento restos Saco 4 18.00 1 72
Labor fundamental dentro del manejo del post cosecha) (2 sacos x extensionista)
cultivo. Define en gran parte el Fertlizantes (Fines demostrativos. Por ejemplo:
Global 1 500.00 1 500
rendimiento de las parcelas. Guano Isla, NPK, Sulfato potasio, etc.)
pHmetro (equipo portatil) (1 x extensionista) Unidad 2 1,000.00 1 2,000
Motoguadañas con fines demostrativos (02 x
Unidad 4 2,000.00 1 8,000
extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Podas del café 12,800
Pasta bordalesa pote x 1Kg (para demostrar cura de
cortes ramas despues de poda) (5 Kg x Kilogramo 10 40.00 1 400
Extensionista)
Indispensable para la formación y el
mantenimiento de las plantaciones ya Brochas pequeñas (demostrar aplicación de pasta Unidad 20 5.00 1 100
establecidas. El productor debe conocer el bordalesa) (10 x extensionista)
fundamento de estas y ser capaz de
Tijeras de 1 mano (demostrar poda de ramillas y Unidad 10 80.00 1 800
realizarlas correctamente.
cosecha) (5 x extensionista)
Serruchos para poda (demostrar podas plantas) (5 x
Unidad 10 80.00 1 800
extensionista)

240
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Motosierra pequeña para demostrar poda de
Unidad 4 800.00 1 3,200
renovación (2 x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Manejo de plagas y enferemdades del café
17,600
(MIP)
Sulfato de cobre (Fines demostrativos: Caldos Kilogramo 100 9.00 1 900
minerales) (5 Kg x ECA)
Azufre (Fines demostrativos: Caldos minerales) (5
Kilogramo 100 5.00 1 500
Kg x ECA)
Labor de gran relevancia, que garantizará
el minimo impacto de las plagas y Bauberia (sobre 200 gl) para demostrar control sobre 20 35.00 1 700
enfermedades sobre la calidad final de las biologico (10 sobres x extensionista)
cosechas. Mochilas fumigadoras con fines demostrativos (05 x
Unidad 10 300.00 1 3,000
extensionista)
Motopulverizadora (1 x extensionista) Unidad 2 2,500.00 1 5,000
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Cosecha, post cosecha y almacenamiento 10,044

Machete descocador (demostración partido de Unidad 12 12.00 1 144


frutos) (6 x extensionista)
Bolsas con cierre hermetico (Conservar muestras de Unidad 200 2.00 1 400
granos secos) (100 x extensionista)
Determinante en la conservación final de Bolsas de polietileno (Demostrar transporte grano Unidad 200 2.00 1 400
la calidad de los granos, materia prima fresco) (100 x extensionista)
que sera utilizada en los procesos de Sacos de polipropileno (demostrar transporte de
obtención de valor agregado. Unidad 100 5.00 1 500
granos frescos) (50 x extensionista)
Termometro digital (demostrar medición temperatura Unidad 2 250.00 1 500
fermentación) (1 x extensionista)
Medidor de humedad de granos para
almacenar/comercializar fines demostrativos ( 1 x Unidad 2 300.00 1 600
extensionista)

241
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Transformación primaria del café 10,570
Necesario para promover el impulso al Cestos plásticos cuadrados para recolección de 1 216
valor agregado. frutos (6 x extensionista) Unidad 12 18.00
Refractometro (1 x extensionista) unidad 2 200.00 1 400
Malla zaranda para evaluar el rendimiento fisico de
Juego 1 700.00 1 700
granos de café (#0; 14; 15; 16)
Mesa de catacion para granos de café Unidad 1 300.00 1 300
Jarra hervidora Unidad 3 100.00 1 300
Vasos Pirex para evaluaciones catación Unidad 48 6.00 1 288
Cucharas de catacion Unidad 2 25.00 1 50
Vasos escupideros Unidad 6 15.00 1 90
Bandejas tipo taper para la recoleccion de granos de
Unidad 48 12.00 1 576
café
Mandil Unidad 6 25.00 1 150
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Días de campo 11,000
Días de campo Evento 2 5,500.00 1 11,000
Pasantías 24,000
Pasantía local (dentro del distrito) Pasantía 2 2,000.00 1 4,000
Pasantía regional (dentro del departamento) Pasantía 2 2,500.00 1 5,000
Pasantía inter regional (costo total para 20
Pasantía 1 15,000.00 1 15,000
participantes (1 por ECA))
Capacitación Técnica Grupal 7,000

Utiles de escritorio (Cartulinas de colores, papelotes,


plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila Global 20 200.00 1 4,000
A4, papel bond, cinta masking tape gruesa, cinta

242
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
masking delgada, tijera, engrapador, cinta de
embalaje transparente, plumones indelebles)

Alimentación y refrigerio (10 personas por taller) Raciones 200 15.00 1 3,000
2.1
Desarrollo de las asistencias técnicas 2,552,418
.2
Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en crecimiento - 250 ha)
Producción de plantones de café para
recalce (5% del área en crecimiento) (2
Producción de plantones de café para recalce
viveros comunales, c/u produce 21,875 35,124
(5% del área en crecimiento)
plantones seleccionados y aptos para el
transplante a campo definitivo)
Pala cuchara (5 x vivero) Unidad 10 30.00 1 300
Equipos y herramientas: Para la
Zapapico (5 x vivero) Unidad 10 25.00 1 250
Producción y manejo del vivero.
Malla para zaranda 5 mm (6 m. x vivero) Metro L. 12 15.00 1 180
Regadera de metal (4 x vivero) Unidad 8 50.00 1 400
Carretilla bugguy (4 x vivero) Uniidad 8 175.00 1 1,400
Alambre de amarre N° 16 (15 Kg/vivero) Kilogramo 30 5.00 1 150
Bolsas para vivero café (5 x 7 x 2) (22 millares/vivero) Millar 44 25.00 1 8,750
Malla Raschell 65% (1 rollo de 100 m/vivero) Rollo 2 390.00 1 780
Semillas de café (18.75 kg x vivero) Kilogramo 38 40.00 1 1,500
Insumos : Para la producción de 43,750
Adherente/Coadyuvante (4 L/ vivero) Litro 8 35.00 1 2,500
plantones para recalce de las parcelas en
mantenimiento que se encuentran en Abono foliar con macro y microelementos (6 litro x
Litro 12 50.00 1 600
atapa de crecimiento. vivero)
Fertilizante fosfato-calcico Organico (3 sacos de 50
Saco 6 100.00 1 600
Kg x vivero)
Fosfato Diamónico (3 sacos de 50 Kg x vivero) Saco 6 95.00 1 570
Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (4 sacos
Saco 8 18.00 1 144
de 25 Kg x vivero)

243
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Fungicida Mancoceb+metalaxil (4 Kg x vivero)
Kilogramo 8 120.00 1 5,000
alineados con el PERSUAP
Insecticida para control de grillos (4 l x vivero)
Litro 8 120.00 1 12,000
alineados con el PERSUAP
Asistencia en control de malezas
(manual/mecánico), fertilización, podas (cultivo
436,500
principal y sombra), control fitosanitario (MIP)
(250 ha)
Equipos y herramientas: Para uso
demostrativo, necesarios para las Unidad 250 80.00 1 20,000
Serrucho de podar
capacitaciones en mantenimiento de
areas de café.
Al finalizar la actividad, las mochilas Tijera de podar de una mano Unidad 250 80.00 1 20,000
fumigadoras, se quedan
en las instalaciones de la Oficina Zonal.
Materia Orgánica Compostada (8 sacos de 50 Kg/ha) Saco 2,000 18.00 1 36,000
Guano de Isla (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 750 48.00 1 36,000
Sulfato de Potasio y Magnesio (1 saco de 50 Kg/ha) Saco 250 95.00 1 23,750
Fertilizante compuesto NPK (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 120.00 1 60,000
Fertilizante fosfato-calcico Organico (2 sacos de 50
Saco 500 100.00 1 50,000
Kg/ha)
Fosfato diamonico (2 saco de 50 Kg/ha) Saco 500 95.00 1 47,500
Insumos : Insumos demostrativos Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (7 sacos
necesarios para las capacitaciones en Saco 1,750 20.00 1 10,000
de 25 Kg/ha)
mantenimiento de areas de café.
Sulfato de Cobre (2 Kg/ha) kilogramo 500 9.00 1 4,500
Sulfato de Zinc (2 Kg/ha) Kilogramo 500 5.00 1 2,500
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (2 Kg/ha) Kilogramo 500 6.00 1 3,000
Ulexita (Boro)(3 Kg/ha) Kilogramo 750 3.00 1 2,250
Adherente/Coadyuvante (1l/ha) Litro 250 35.00 1 8,750
Abono Foliar (NPK + micronutrientes)(1 l/ha) Litro 250 40.00 1 4,000
Insecticida (1 l/ha) alineado al PERSUAP Litro 250 120.00 1 30,000

244
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Fungicida Azoxystrobin + Difenoconazole (0.5 l /ha)
Litro 125 90.00 1 11,250
alineado al PERSUAP
Servicios de apoyo: Para eleborar el plan Analisis de suelos (caracterizacion) Servicios 250 100.00 1 25,000
de abonamiento. Servicio de transporte de abono Servicio 1 42,000.00 1 42,000

Asistencia técnica en Producción de abonos


8,510
orgánicos (biofertilizantes y compost) (10 x 250
ha)
Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg /Módulo) Kilogramo 15.00 9.00 1 135
Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/ Módulo) Kilogramo 15.00 2.60 1 39
Suero de Leche (31 Lt / Módulo) Litro 310.00 1.10 1 341
Insumos: Insumos demostrativos Kilogramo 6.00 20.00 1 120
Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo)
necesarios para las capacitaciones en de
Módulos de abonos orgánicos. Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 310.00 2.50 1 775
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 4.00 1 50
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6 m (6
Unidad 60 30.00 1 1,800
Materiales: Accesorios para los Módulos calaminas x módulo)
de abonos orgánicos.
Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 50 80.00 1 4,000
Mangueras y conectores + chupones (5 x módulo) Unidad 50 4.00 1 200
Banner para cada modulo Servicio 10 40.00 1 400
Servicios: Para la identificación de los
Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos
Servicio 50.00 10.00 1 500
Orgánicos

Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en producción - 250 ha)

Producción de plantones de café para


recalce (5% del área en producción) (2
Producción de plantones de café para recalce
viveros comunales, c/u produce 21,875 35,124
(5% del área en producción)
plantones seleccionados y aptos para el
transplante a campo definitivo)

245
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida

Pala cuchara (5 x vivero) Unidad 10 30.00 1 300

Equipos y herramientas: Para la


Zapapico (5 x vivero) Unidad 10 25.00 1 250
Producción y manejo del vivero.

Malla para zaranda 5 mm (6 m. x vivero) Metro L. 12 15.00 1 180

Regadera de metal (4 x vivero) Unidad 8 50.00 1 400

Carretilla bugguy (4 x vivero) Uniidad 8 175.00 1 1,400

Alambre de amarre N° 16 (15 Kg/vivero) Kilogramo 30 5.00 1 150

Bolsas para vivero café (5 x 7 x 2) (22 millares/vivero) Millar 44 25.00 1 8,750

Malla Raschell 65% (1 rollo de 100 m/vivero) Rollo 2 390.00 1 780

Semillas de café (18.75 kg x vivero) Kilogramo 38 40.00 1 1,500


Insumos : Para la producción de 43,750
plantones para recalce de las parcelas en
Adherente/Coadyuvante (4 L/ vivero) Litro 8 35.00 1 2,500
mantenimiento que se encuentran en
atapa de producción.
Abono foliar con macro y microelementos (6 litro x
Litro 12 50.00 1 600
vivero)
Fertilizante fosfato-calcico Organico (3 sacos de 50
Saco 6 100.00 1 600
Kg x vivero)

Fosfato Diamónico (3 sacos de 50 Kg x vivero) Saco 6 95.00 1 570

Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (4 sacos


Saco 8 18.00 1 144
de 25 Kg x vivero)

246
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Fungicida Mancoceb+metalaxil (4 Kg x vivero)
Kilogramo 8 120.00 1 5,000
alineados con el PERSUAP
Insecticida para control de grillos (4 l x vivero)
Litro 8 120.00 1 12,000
alineados con el PERSUAP

Asistencia en control de malezas


(manual/mecánico), fertilización, podas (cultivo 757,000
principal y sombra), control fitosanitario (MIP).

Equipos y herramientas: Para uso


demostrativo, necesarios para las 1 20,000
capacitaciones en mantenimiento de Serruchos de podar Unidad 250 80.00
areas en producción de café. Tijeras de podar de una mano Unidad 250 80.00 1 20,000
Materia Orgánica Compostada (15 sacos/ha) Saco 3,750 18.00 1 67,500
Guano de Isla (4 sacos de 50 Kg/ha) Saco 1,000 60.00 1 60,000
Sulfato de Potasio (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 120.00 1 60,000
Fertilizante compuesto granulado (NPK 20-20-20) (4
Saco 1,000 115.00 1 115,000
sacos de 50 Kg/ha)
Fertilizante fosfato-calcico Organico (3 sacos de 50
Saco 750 100.00 1 75,000
Kg/ha)
Sulfato de Potasio y magnesio (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 750 130.00 1 97,500
Insumos : Insumos demostrativos Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (10 sacos
Saco 2,500 1 50,000
necesarios para las capacitaciones en de 25 Kg/ha) 20.00
mantenimiento de áreas en producción de Sulfato de Cobre (3 Kg/ha) kilogramo 750 9.00 1 6,750
café. Sulfato de Zinc (3 Kg/ha) Kilogramo 750 5.00 1 3,750
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (3 Kg/ha) Kilogramo 750 6.00 1 4,500
Ulexita (Boro) (8 Kg/ha) Kilogramo 2,000 3.00 1 6,000
Adherente/Coadyuvante (1 litro/ha) Litro 250 35.00 1 8,750
Abono foliar (Calcio Boro) (1 l/ha) Litro 250 40.00 1 10,000
Abono foliar con enfasis en Fosforo y Potasio (1 l/ha) Litro 250 40.00 1 10,000
Insecticida Fipronil (1 lt/ha) alineado al PERSUAP Litro 250 75.00 1 18,750
Insecticida Acetamiprid (1 lt/ha) alineado al
Litro 250 125.00 1 31,250
PERSUAP

247
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Fungicida Azoxystrobin + Difenoconazole (0.5 l /ha)
Litro 125 90.00 1 11,250
alineado al PERSUAP
Servicios de apoyo: Para conocer Analisis de suelos (caracterización) Servicios 250 100.00 1 25,000
fertilidad del suelo y poder elaborar plan
de abonamiento. Servicio de transporte de abono Servicio 1 56,000.00 1 56,000

Asistencia técnica en Producción de abonos


8,510
orgánicos (biofertilizantes y compost) (8 x 200
ha)
Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg /Módulo) Kilogramo 15.00 9.00 1 135
Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/ Módulo) Kilogramo 15.00 2.60 1 39
Suero de Leche (31 Lt / Módulo) Litro 310.00 1.10 1 341
Insumos: Insumos demostrativos Kilogramo 6.00 20.00 1 120
Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo)
necesarios para las capacitaciones en de
Módulos de abonos orgánicos. Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 310.00 2.50 1 775
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 4.00 1 50
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6 m (6
Unidad 60 30.00 1 1,800
Materiales: Accesorios para los Módulos calaminas x módulo)
de abonos orgánicos. Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 50 80.00 1 4,000
Mangueras y conectores + chupones (5 x módulo) Unidad 50 4.00 1 200
Banner para cada modulo Servicio 10 40.00 1 400
Servicios: Para la identificación de los
Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos
Servicio 50.00 10.00 1 500
Orgánicos

Fase productiva: Mejoramiento de las prácticas de cosecha y post cosecha

Asistencia técnica en las prácticas de cosecha 49,000


Cestos plásticos cuadrados para recolección de frutos Unidad 500 18.00 1 9,000
Equipos y herramientas: Necesarios para Rastrillo de madera para remover el grano durante el
Unidad 250 30.00 1 7,500
recolectar los frutos cosechados. secado
Sacos de polipropileno (trasladar cerezos al módulo
Unidad 2,500 3.00 1 7,500
de beneficio)

248
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Sacos de yute para almacenar granos cosechados Unidad 5,000 5.00 1 25,000
Asistencia técnica para la implementación de
módulos Post Cosecha y mantener la calidad de
1,159,250
los granos de los cultivos en los procesos de
beneficio
Despulpadora manual Unidad 250 800.00 1 200,000
Cajón cerecero Unidad 250 400.00 1 80,000
Cajón fermentador Unidad 250 400.00 1 80,000
Cajón de correteo (lavador) Unidad 250 400.00 1 80,000
Camizas para despulpadoras Unidad 250 45.00 1 11,250
Para mejorar los procesos post cosecha y Rodajes para despulpadoras Unidad 1000 7.00 1 7,000
asegurar la calidad final del café Tanque tina doble para fermentación y lavado de
pergamino. Unjdad 250 1,050.00 1 262,500
1000 Lt (capac. 5 qq)
Mica Solar ( 12mx12m) Unidad 250 600.00 1 150,000
El Tanque Tina, suple e innova los
procesos efectuados con los tradicionales Malla plast. diamante para secado de café (5*5 negro
Unidad 250 200.00 1 50,000
cajones de madera, para superar la 1.5x30 metros)
distorsión del adecuado proceso de Calaminas galvanizada de 19 mm x3,6m x 80cm (20
Global 500 36.00 1 18,000
fermento, que es clave para la calidad en und/módulo)
taza. Clavos para calaminas Kilogramo 250 6.00 1 1,500
Clavos de 4" Kilogramo 250 6.00 1 1,500
Canaleta de 8" (2 und./módulo) Global 250 50.00 1 12,500
Manguera de 1" x100 m. Unidad 250 220.00 1 55,000
Timbo recolector de agua de 200 Lt Unidad 250 150.00 1 37,500
Timbo para flotado de café de 200 Lt Unidad 250 150.00 1 37,500
Pozo de aguas mieles Unidad 250 300.00 1 75,000
Asistencia técnica para la implementación de
módulos demostrativos de transformación 63,400
primaria
Implementación de Módulos Piladora (60 a 100 kg/h) Unidad 1 12,000.00 1 12,000
demostrativos: Para la transformación de Molino de café en acero inox. 30 Kg/h Unidad 1 10,000.00 1 10,000

249
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
los granos de café (con fines Tostadora de laboratorio para granos de café(5
Unidad 1 25,000.00 1 25,000
demostrativos) Kg/bach)
Trilladora para granos de café Unidad 1 5,000.00 1 5,000
Mesa de acero Inox.(0.8 x 1.50 m) Unidad 1 4,600.00 1 4,600
Formador de bolsas (250 g.) Unidad 1 400.00 1 400
Balanza gramera (0.01 A 2.0 kg) Unidad 1 600.00 1 600
Balanza electrónica (0.1 a 50.00 Kg) Unidad 1 800.00 1 800
Bienes accesorios en la transformación y
Selladora de bolsas trilaminadas de pedal de 40 cm
embasado de los granos de café (con Unidad 1 1,500.00 1 1,500
de sellado
fines demostrativos)
Fechador - Loteador Unidad 1 1,200.00 1 1,200
Bolsas trilaminadas Millar 1 1,500.00 1 1,500
Zarandas clasificadoras de muestras de café Unidad 1 700.00 1 700
Termómetro Unidad 1 100.00 1 100
3 MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE 82,410
Módulos de Acopio Temporal de Residuos
3.1 82,410
Sólidos
Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03 m Unidad 6 35.00 20 4,200
Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de diametro Unidad 8 16.00 20 2,560
Vigas de madera aserrada de 3.60 m x 0.8 m por
Unidad 10 15.00 20 3,000
lado
Malla metálica para cerco Rollo 2 750.00 20 30,000
Clavos de 2" Kg 3 5.00 20 250
Instalación de 20 Módulos de acopio Grapas metalicas 3/4 ", 1" Kg 2 8.00 20 320
temporal de residuos sólidos reciclabes
Bisagras de metal de 4" Unidad 3 6.00 20 360
Martillo para carpintería Unidad 1 25.00 20 500
Alicate Unidad 1 20.00 20 400
Serrucho metálico recto Unidad 1 35.00 20 700
Aldaba de metal Unidad 1 6.00 20 120
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000

250
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (CAFÉ)
Unidad
Costo Número de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos de Cantidad
Unitario S/. veces de uso total S/.
Medida
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. 0.5mm.
M2 10 9.00 20 1,800
0.75mm. 2mm. y 3mm.
Candado Unidad 1 10.00 20 200
Servicios de alimentación Unidad 1 500.00 20 10,000
4 SUPERVISIÓN 16,200
4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200
Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200
4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000
Servicio de Supervisión / Inspección Ambiental
Informe 2 8,000.00 1 16,000
(Inicial y final)
TOTAL 4,000,634

* Costo referencial para 500 Familias : 500 ha (250 ha en crecimiento y 250 ha en producción (incluye 250 ha cosecha/post cosecha))

DATOS
N° de comunidades 20
N° familias por comunidad 25
Total Familias 500
N° Alumnos por ECA 25
N° de hectáreas en crecimiento 250
N° de hectáreas en producción 250
N° total de hectareas asistidas 500
N° módulos de Acopio Temporal de Residuos Sólidos 20
Costo/Familia 8,001
Costo/Hectárea 8,001

251
ACTIVIDAD ECONÓMICA: CACAO

Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
0 EQUIPO TÉCNICO 1,112,400
Equipo de profesionales y Coordinador de cacao Persona 1 7,000.00 12 84,000
técnicos que realizarán los Supervisor de cacao Persona 1 6,000.00 12 72,000
trabajos de intervención.
Extensionistas en cacao (2) Persona 2 5,500.00 12 132,000
Cada extensionista trabaja con
05 técnicos de campo y 03 Técnicos de campo (10) Persona 10 3,500.00 12 420,000
promotores de campo.Debido a
que cada técnico tiene a su cargo
en promedio 50 productores (1 Promotor agrícola (6) Persona 6 2,000.00 12 144,000
ha x productor), se necesitan 10
técnicos para alcanzar la meta de Extensionista Ambiental (2) Persona 2 4,500.00 12 108,000
(10x50) 500
productores/hectáreas/familias.
Por tal razón, el presente listado Especialista en cosecha, post cosecha y transformación Persona 1 4,500.00 12 54,000
considera trabajar con 2
extensionistas,10 técnicos de
campo y 6 promotores agricolas. Apoyo administrativo Persona 1 3,000.00 12 36,000

Los extensionistas ambientales


tienen una carga de 10 Digitador de Actas de entregas de Insumos Persona 1 2,600.00 12 31,200
comunidades por cada uno.
Debido a que se intervendrá en
20 comunidades (para
implementar 20 módulos de
acopio temporal) se considera la Almacenero Persona 1 2,600.00 12 31,200
contratación de 02 extensionistas
ambientales.
La supervisión requiere de 1
persona.
1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 47,150
Inducción al personal técnico y uniformización de
1.1 12,650
criterios técnicos
C/taller 30 participantes Alimentación y refrigerio (Para 1 taller) Raciones 30 15.00 1 450

252
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes, plumones
gruesos de colores, lapiceros, folder manila A4, papel bond,
cinta masking tape ancha, cinta masking delgada, tijera,
Global 1 200.00 1 200
engrapador, perforador, goma en barra, plumón pizarra
acrilica, mota pizarra acrilica, archivador de cartón lomo
ancho, viniforro, clips).

Servicios consultoria temas especializados Servicios 4 3,000.00 1 12,000


1.2 Identificación y socialización 11,500

Para los talleres en las Alimentación y refrigerio (para 20 talleres x 25 participantes) Raciones 500 15.00 1 7,500
comunidades.
(1 taller en c/u de las 20
comunidades) Utiles de oficina(Cartulinas de colores, papelotes, plumones
Comprende la i. gruesos de colores, lapiceros, folder manila A4, papel bond,
Identificación/selección de zonas cinta masking tape ancha, cinta masking delgada, tijera,
con aptitud productiva y ii. Global 20 200.00 1 4,000
engrapador, perforador, goma en barra, plumón pizarra
Reuniones de motivación y acrilica, mota pizarra acrilica, archivador de cartón lomo
socialización con autoridades ancho, viniforro, clips).
comunales

1.3 Planificación 11,500


Para los talleres (diagnostico Alimentación y refrigerio (Para diagnostico en 20
Raciones 500 15.00 1 7,500
participativo) en las comunidades: 20 Talleres x 25 participantes)
comunidades.
Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes, plumones
Comprende la i. Prospección de gruesos de colores, lapiceros, folder manila A4, papel bond,
campo y cinta masking tape ancha, cinta masking delgada, tijera,
ii. Diagnóstico participativo y iii. Global 20 200.00 1 4,000
engrapador, perforador, goma en barra, plumón pizarra
Establecimiento de alianzas acrilica, mota pizarra acrilica, archivador de cartón lomo
estratégicas con entidades ancho, viniforro, clips).
públicas y privadas.

1.4 Organización 11,500

Alimentación y refrigerio (20 Talleres x 25 participantes) Raciones 500 15.00 1 7,500

253
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Para el sinceramiento de los
participantes Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes, plumones
gruesos de colores, lapiceros, folder manila A4, papel bond,
Comprende la i. Selección de los cinta masking tape ancha, cinta masking delgada, tijera,
Global 20 200.00 1 4,000
participantes y engrapador, perforador, goma en barra, plumón pizarra
ii. Organización de las acrilica, mota pizarra acrilica, archivador de cartón lomo
metodologías para el servicio de ancho, viniforro, clips).
extensión.

2 EJECUCION 2,803,315

2.1 Ejecución del servicio de extensión agraria (CACAO) 2,803,315

2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación 354,965

2.1.1.1 Escuela de Campo para Agricultores (ECA) 285,965

80,236
Módulo demostrativo de Cacao (materiales generales)

Para oficina y materiales de Pelota de jebe para dinamicas (5 x extensionista) Unidad 10 8.00 1 80
ECAs. El objetivo es capacitar a
Rafia para dianmicas (2 cono x extensionista) Cono 4 15.00 1 60
las 500 familias mediante 20
ECAs, a razon de 25 Metro L. 40 2.00 1 80
participantes por ECA. Dicha Soga para dinamica (20 m x extensionista)
acción es complementada por las
capaciones técnicas grupales - Balanza digital digital (Fines demostrativos para el cálculo
Unidad 4 300.00 1 1,200
CTG. de peso de las semillas, de fertilizantes, etc) (2 x
extensionista)

254
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

Utiles de escritorio (Cartulinas de colores, papelotes,


plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila A4,
papel bond, cinta masking tape gruesa, cinta masking Global 1 2,500.00 1 2,500
delgada, tijera, engrapador, cinta de embalaje transparente,
plumones indelebles)

Cartillas técnicas (juego de 15 tomos: todo el proceso


Juego 500 75.00 1 37,500
productivo del cacao) (1 juego x participante)

Otros bienes: Indumentaria para Polos tipo camisero o cuello redondo promocionales(para
Unidad 500 35.00 1 17,500
identificar a los participantes de beneficiarios)
las ECAs (beneficiarios) que
Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 500 18.00 1 9,000
pertenecen a la actividad, así
como indumentaria de campo Indumentaria de campo para Equipo Técnico (polos, gorras,
Juego 27 250.00 1 6,750
para el equipo técnico mochilas, capas, chalecos y botas)

Banner ECAs (1 x ECA) Unidad 20 50.00 1 1,000

Baner Día de Campo Unidad 5 100.00 1 500

Impresión de Fichas de Visitas Tecnicas Millar 6 180.00 1 1,080


Servicios de apoyo: Para
promocionar los eventos y Impresión Actas de entrega de bienes e insumos (con 2
Millar 3 300.00 1 900
documentar la intervención en copias)
campo. Toner para Fotocopiadora/impresora Unidad 6 300.00 1 1,800

Millar 1 250.00 1 250


Impresión de Formatos de supervisión
Ciento 2 18.00 1 36
Impresión de formatos de requisición
Tema: Criterios para la selección de una buena semilla 7,500
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

Tema: Diseño, instalación, y manejo de viveros 7,820

255
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

Abarca todo el proceso de la Bolsas de vivero para fines demostrativos (1 millar x Millar 2 40.00 1 80
implementación de los viveros, extensionista)
asi como su manejo hasta la
Zaranda 5 mm (fines demostrativos: tamizar sustrato)(8 m x Metro L. 16 15.00 1 240
obtención del plantón en
extensionista)
condiciones de llevar a campo
definitivo. Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Elección y preparación del terreno para la siembra 16,300

Unidad 2 400.00 1 800


En esta etapa es necesario Tubo muestreador de suelo (1 x extensionista)
conocer las condiciones del suelo
y luego de elegir el terreno Unidad 4 2,000.00 1 8,000
realizar su acondicionamiento en Motoguadañas con fines demostrativos (02 x extensionista)
el momento oportuno. Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Instalación de sombra temporal y permanente (SAF) 7,500
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

8,380
Tema: Instalación del cacao en campo definitivo
Wincha de 50 m. (para demostrar trazado de plantación y
Unidad 10 40.00 1 400
otros) (5 x extensionista)

Es necesario diseñar un sistema Unidad 4 20.00 1 80


de siembra adecuado según el Cordel de nylon o driza (cono de 100 m) (2 x extensionista)
tipo de suelo. Poceadora recta (5 x extensionista) Unidad 20 20.00 1 400
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

7,960
Tema: Injertación del cacao en campo definitivo
Los plantones de cacao serán Cuchillas de injertar (para demostrar injertación) (6 x Unidad 12 25.00 1 300
injertados en campo definitivo. extensionista)

256
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Cinta de Plástico para injerto (Strech film) (4 conos x
Cono 8 20.00 1 160
extensionista)

Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25


Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

Tema: Nutrición de la planta: Prácticas de abonamiento 10,120


y fertilización

Envases plasticos con tapas (para conservar muestras de Unidad 24 2.00 1 48


fertilizantes) (12 x extensionista)

Hidroxido de calcio saco x 25 Kg (Fines demostrativos:


Saco 4 18.00 1 72
Labor fundamental dentro del Caldos minerales y tratamiento restos post cosecha) (2
manejo del cultivo. Define en sacos x extensionista)
gran parte el rendimiento de las Fertlizantes (Fines demostrativos. Por ejemplo: Guano Isla, Global 1 500.00 1 500
parcelas. NPK, Sulfato potasio, etc.)
Unidad 2 1,000.00 1 2,000
pHmetro (equipo portatil) (1 x extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

Tema: Podas del cacao 15,550

Pasta bordalesa pote x 1Kg (para demostrar cura de cortes Kilogramo 10 40.00 1 400
ramas despues de poda) (5 Kg x Extensionista)
Indispensable para la formación y Brochas pequeñas (demostrar aplicación de pasta Unidad 20 5.00 1 100
el mantenimiento de las bordalesa) (10 x extensionista)
plantaciones ya establecidas. El
productor debe conocer el Tijera telescopica (demostrar poda de altura) (5 x Unidad 10 250.00 1 2,500
fundamento de estas y ser capaz extensionista)
de realizarlas correctamente.
Tijeras de 1 mano (demostrar poda de ramillas y cosecha) Unidad 10 80.00 1 800
(5 x extensionista)
Tijeras de 2 manos (demostrar podas plantas adultas) (5 x Unidad 10 25.00 1 250
extensionista)

257
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

Serruchos para poda (demostrar podas plantas) (5 x Unidad 10 80.00 1 800


extensionista)
Motosierra pequeña para demostrar poda de renovación (2 x
Unidad 4 800.00 1 3,200
extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)
Tema: Manejo de plagas y enferemdades del cacao 18,300
(MIP)

Sulfato de cobre (Fines demostrativos: Caldos minerales) (5 Kilogramo 100 9.00 1 900
Kg x ECA)

Azufre (Fines demostrativos: Caldos minerales) (5 Kg x Kilogramo 100 5.00 1 500


ECA)
Bauberia (sobre 200 gl) para demostrar control biologico (10 sobre 20 35.00 1 700
Labor de gran relevancia, que
garantizará el minimo impacto de sobres x extensionista)
las plagas y enfermedades sobre
Trichioderma (sobre de 200 g) para demostrar control sobre 20 35.00 1 700
la calidad final de las cosechas.
biologico (10 sobres x extensionista)
Mochilas fumigadoras con fines demostrativos (05 x
Unidad 10 300.00 1 3,000
extensionista)
Motopulverizadora (1 x extensionista) Unidad 2 2,500.00 1 5,000
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

10,044
Tema: Cosecha, post cosecha y almacenamiento
Machete descocador (demostración partido de frutos) (6 x Unidad 12 12.00 1 144
Determinante en la conservación
extensionista)
final de la calidad de los granos,
materia prima que sera utilizada Bolsas con cierre hermetico (Conservar muestras de granos Unidad 200 2.00 1 400
en los procesos de obtención de secos) (100 x extensionista)
valor agregado. Bolsas de polietileno (Demostrar transporte grano fresco)
Unidad 200 2.00 1 400
(100 x extensionista)

258
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Sacos de polipropileno (demostrar transporte de granos Unidad 100 5.00 1 500
frescos) (50 x extensionista)

Termometro digital (demostrar medición temperatura Unidad 2 250.00 1 500


fermentación) (1 x extensionista)

Medidor de humedad de granos para Unidad 2 300.00 1 600


almacenar/comercializar fines demostrativos ( 1 x
extensionista)
Alimentación y refrigerio (para 20 sesiones x 25
Raciones 500 15.00 1 7,500
participantes)

Tema: Instalación de Parcela Demostrativa (Modulo de 96,255


Riego por goteo) (5 x 250 ha)

Filtro de anillos de 2 X 2 de 120 mesh Unidad 5.00 480.00 1 2,400

Motobomba completa de 2" Unidad 5.00 1,199.00 1 5,995


Manifold de filtrado:
Implementos para el filtrado del
agua en la implentación de Válvula de aire D/EFC. 2" Unidad 5.00 220.00 1 1,100
Parcelas demostrativas de riego
por goteo.
Manómetro de glicerina de 6 bar Unidad 5.00 48.00 1 240

Unión universal de 3" Unidad 10.00 32.00 1 320

Tuberias del diseño hidráulico Tubo de UF 2" C- 5 X 5mts Unidad 500.00 29.00 1 14,500

Materiales del diseño Conector inicialcompleto Unidad 500.00 1.00 1 500


hidráulico
Implementos para el filtrado del
agua en la implentación de Conector de manguera - manguera Unidad 500.00 1.00 1 500

259
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Parcelas demostrativas de riego
por goteo. Manguera ciega de 16 MM X 1.0 M Unidad 500.00 1.00 1 500

Adaptadores de 1.5" Unidad 70.00 4.00 1 280

Tee de 63 MM Unidad 50.00 22.00 1 1,100

Codos de PVC de 63 MM Unidad 50.00 7.00 1 350

Codos de PVC 1.5" Unidad 40.00 5.00 1 200

Válvula de oblicua de 2" Unidad 50.00 120.00 1 6,000

Adaptador de PVC 63MM x 2" R/M Unidad 80.00 5.00 1 400

Tee HDPE de 2" R/H Unidad 50.00 18.00 1 900

Manguera riego por goteo de 0.5M - 1MM Unidad 70.00 700.00 1 49,000

Lubricante PVC Unidad 10.00 18.00 1 180

Teflón super grande de 3/4" X 5 MT. Unidad 30.00 15.00 1 450

Reducción de 63 MM X 1.5" Unidad 40.00 24.00 1 960

Tee de PVC DE 63 MM Unidad 50.00 7.00 1 350

260
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

Terminal de 63 MM Unidad 40.00 24.00 1 960

Equipo de fertiriego Unidad 10.00 600.00 1 6,000

Niples HDPE 2" Unidad 50.00 5.00 1 250

Tapon HDPE DE 1.5" R/H PLASSON Unidad 40.00 8.00 1 320

Tanque de polietileno (1,100 litros) Unidad 5.00 500.00 1 2,500

2.1.1.2 Días de campo 11,000


Los días de campo incluyen la
participación de los beneficiarios Días de campo Evento 2 5,500.00 1 11,000
seleccinados de las ECAs.
2.1.1.3 Pasantías 24,000
Pasantía local (dentro del distrito) Pasantía 2 2,000.00 1 4,000
Diseñadas para el intercambio de
Pasantía regional (dentro del departamento) Pasantía 2 2,500.00 1 5,000
experiencias entre grupos de
productores y entre
Pasantía inter regional (costo total para 20 participantes (1
organizaciones. Pasantía 1 15,000.00 1 15,000
por ECA))

2.1.1.4 Capacitación Técnica Grupal 34,000

Utiles de escritorio (Cartulinas de colores, papelotes,


Realizada en las comunidades plumones gruesos de colores, lapiceros, folder manila A4,
que no se logra realizar las ECA, papel bond, cinta masking tape gruesa, cinta masking Global 20 200.00 1 4,000
permitiendo llagar a las delgada, tijera, engrapador, cinta de embalaje transparente,
localidades de díficil acceso. Se plumones indelebles)
realizan 20 tallares, uno en cada
comunidad.
Alimentación y refrigerio (10 personas por taller) Raciones 200 15.00 10 30,000

261
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 2,448,350

Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en crecimiento - 250 ha)

5%, equivale a 12.5 ha.


Producido en 2 viveros
Asistencia técnica en la Producción de plantones de
2.1.2.1 comunales (c/vivero produce 16,740
cacao para recalce (5% del área en crecimiento)
para 6.25 ha; aprox. 7,500
plantones por vivero) (1,200 x ha)

Pala cuchara (5 x vivero) Unidad 10.00 30.00 1 300.00

Zapapico (5 x vivero) Unidad 10.00 25.00 1 250.00

Equipos y herramientas: Para la


Malla para zaranda 5 mm (6 m. x vivero) Metro L. 12.00 15.00 1 180.00
producción y manejo del vivero.

Regadera de metal (4 x vivero) Unidad 8.00 50.00 1 400.00

Carretilla bugguy (4 x vivero) Uniidad 8.00 175.00 1 1,400.00

Alambre de amarre N° 16 (15 Kg/vivero) Kilogramo 30.00 5.00 1 150.00

Bolsas de vivero para cacao (6x12x0.2) con Fuelle (7,500 x


Millar 15.00 40.00 1 600
Insumos : Para la producción de vivero)
15,000 plantones para recalce de
Bolsas para especies forestales y guaba / shimbillo (4x7x2)
las parcelas en mantenimiento Millar 1.50 20.00 1 30
(0.75 millar x vivero)
que se encuentran en atapa de
crecimiento.
Malla Raschell 65% (1 rollo de 100 m/vivero) Rollo 2.00 390.00 1 780.00

Semilla de cacao (31.25 Kg por vivero) Kilogramo 62.50 20.00 1 1,250

262
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

Adherente/Coadyuvante (3 l x vivero) Litro 6.00 35.00 1 210

Abono foliar con macro y microelementos (6 litro x vivero) Litro 12.00 50.00 1 600

Fertilizante fosfato-calcico Organico (3 saco de 50 Kg x


Saco 6.00 100.00 1 600
vivero)

Acaricida (alineados con el PERSUAP (1.5 lt/vivero) Litro 3.00 240.00 1 720

Fungicida agrícola, alineados con el PERSUAP (4 l/vivero) Litro 8.00 120.00 1 960

Insecticida para control de grillos (4 l/vivero) alineados con el


Litro 8.00 120.00 1 960
PERSUAP
Planta
Servicios de apoyo Servicio de Injertación (7,500 plantas/vivero) 10,500.00 0.70 1 7,350
Injertada

Asistencia en control de malezas (manual/mecánico),


2.1.2.2 fertilización, podas (cultivo principal y sombra), control 615,500
fitosanitario (MIP) (250 ha)

Equipos y herramientas: Para


uso demostrativo, necesarios 250 80.00 1 20,000
Serrucho de podar Unidad
para las capacitaciones en
mantenimiento de areas en
producción de cacao.

Al finalizar la actividad, las


motoguadañas, motosierras, Tijera de podar de una mano 250 80.00 1 20,000
Motopulverizadora y mochilas
fumigadoras, se quedan
en las instalaciones de la Oficina
Zonal. Unidad
Insumos : Insumos Materia Orgánica Compostada (8 sacos de 50 Kg/ha) Saco 2,000 18.00 1 36,000
demostrativos necesarios para Guano de Isla (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 750 48.00 1 36,000

263
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
las capacitaciones en Urea (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 90.00 1 45,000
mantenimiento de areas de Fosfato Diamonico (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 95.00 1 47,500
cacao.
Fertilizante compuesto NPK 20-20-20 (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 120.00 1 60,000

Cloruro de potasio (1 saco de 50 Kg/ha) Saco 250 92.00 1 23,000


Sulfato de Potasio (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 140.00 1 70,000

Fertilizante fosfato-calcico Organico (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 100.00 1 50,000

Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (7 sacos de 25


Saco 1,750 20.00 1 35,000
Kg/ha)
Abono foliar macro y microelementos (1 l/ha) Litro 250 40.00 1 10,000
Pasta cicatrizante pote x 1 Kg (1 kg/ha) Pote 250 35.00 1 8,750
Sulfato de Cobre (1.5 Kg/ha) kilogramo 375 9.00 1 3,375
Sulfato de Zinc (1.5 Kg/ha) Kilogramo 375 5.00 1 1,875
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (1.5 Kg/ha) Kilogramo 375 6.00 1 2,250
Ulexita (Boro)(3 Kg/ha) Kilogramo 750 3.00 1 2,250
Adherente/Coadyuvante (1 l/ha) Litro 250 35.00 1 8,750
Acaricida (alineados con el PERSUAP (0.25 lt/ha) Litro 63 240.00 1 15,000
Sulfato de Potasio y Magnesio (1 saco/ha) Saco 250 90.00 1 22,500
Fungicida agrícola, alineados con el PERSUAP (1 Kg/ha) kilogramo 250 50.00 1 12,500
Insecticida para control de grillos (1 lt/ha) alineados con el
Litro 250 75.00 1 18,750
PERSUAP
Servicios de apoyo: Para Analisis de suelos (caracterizacion) Servicios 250 100.00 1 25,000
eleborar el plan de abonamiento. Servicio de transporte de abono Servicio 1 42,000.00 1 42,000

2.1.2.3 Asistencia técnica en Producción de abonos orgánicos 8,510


(biofertilizantes y compost) (10 x 250 ha)
Insumos: Insumos demostrativos Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg /Módulo) Kilogramo 15.00 9.00 1 135
necesarios para las Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/ Módulo) Kilogramo 15.00 2.60 1 39

264
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
capacitaciones en de Módulos de Suero de Leche (31 Lt / Módulo) Litro 310.00 1.10 1 341
abonos orgánicos. Kilogramo 6.00 20.00 1 120
Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo)
Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 310.00 2.50 1 775
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 4.00 1 50
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6 m (6 calaminas
Unidad 60 30.00 1 1,800
Materiales: Accesorios para los x módulo)
Módulos de abonos orgánicos. Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 50 80.00 1 4,000
Mangueras y conectores + chupones (5 x módulo) Unidad 50 4.00 1 200
Servicios de apoyo: Para la Banner para cada modulo Servicio 10 40.00 1 400
identificación de los Módulos. Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos Orgánicos Servicio 50.00 10.00 1 500
Fase productiva: Mantenimiento de áreas de cultivo (Áreas en producción - 250 ha)
5%, equivale a 12.5 ha.
Producido en 2 viveros
Asistencia técnica en la Producción de plantones de
2.1.2.4 comunales (c/vivero produce 16,740
cacao para recalce (5% del área en crecimiento)
para 6.25 ha; aprox. 7,500
plantones por vivero) (1,200 x ha)

Pala cuchara (5 x vivero) Unidad 10.00 30.00 1 300.00

Zapapico (5 x vivero) Unidad 10.00 25.00 1 250.00

Equipos y herramientas: Para la


Malla para zaranda 5 mm (6 m. x vivero) Metro L. 12.00 15.00 1 180.00
producción y manejo del vivero.

Regadera de metal (4 x vivero) Unidad 8.00 50.00 1 400.00

Carretilla bugguy (4 x vivero) Uniidad 8.00 175.00 1 1,400.00

265
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso

Alambre de amarre N° 16 (15 Kg/vivero) Kilogramo 30.00 5.00 1 150.00

Bolsas de vivero para cacao (6x12x0.2) con Fuelle (7,500 x


Millar 15.00 40.00 1 600
vivero)

Bolsas para especies forestales y guaba / shimbillo (4x7x2)


Millar 1.50 20.00 1 30
(0.75 millar x vivero)

Malla Raschell 65% (1 rollo de 100 m/vivero) Rollo 2.00 390.00 1 780.00

Semilla de cacao (31.25 Kg por vivero) Kilogramo 62.50 20.00 1 1,250


Insumos : Para la producción de
15,000 plantones para recalce de
Adherente/Coadyuvante (3 l x vivero) Litro 6.00 35.00 1 210
las parcelas en mantenimiento
que se encuentran en atapa de
producción.
Abono foliar con macro y microelementos (6 litro x vivero) Litro 12.00 50.00 1 600

Fertilizante fosfato-calcico Organico (3 saco de 50 Kg x


Saco 6.00 100.00 1 600
vivero)

Acaricida (alineados con el PERSUAP (1.5 lt/vivero) Litro 3.00 240.00 1 720

Fungicida agrícola, alineados con el PERSUAP (4 l/vivero) Litro 8.00 120.00 1 960

Insecticida para control de grillos (4 l/vivero) alineados con el


Litro 8.00 120.00 1 960
PERSUAP

Planta
Servicios de apoyo Servicio de Injertación (7,500 plantas/vivero) 10,500.00 0.70 1 7,350
Injertada

266
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Asistencia en control de malezas (manual/mecánico),
2.1.2.5 fertilización, podas (cultivo principal y sombra), control 1,150,500
fitosanitario (MIP).
Equipos y herramientas: Para
uso demostrativo, necesarios
para las capacitaciones en 250 80.00 1 20,000
mantenimiento de areas en
producción de cacao. Serruchos de podar Unidad

Al finalizar la actividad, las


motoguadañas, motosierras,
Motopulverizadora y mochilas Tijera de podar de dos manos Unidad 250 380.00 1 95,000
fumigadoras, se quedan
en las instalaciones de la Oficina
Zonal.
Materia Orgánica Compostada (12 sacos de 50 Kg/ha) Saco 3,000 18.00 1 54,000
Guano de Isla (6 sacos de 50 Kg/ha) Saco 1,500 60.00 1 90,000
Urea (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 90.00 1 45,000
Sulfato de Potasio (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 750 130.00 1 97,500
Fertilizante compuesto granulado (NPK 20-20-20) (3 sacos
Saco 750 115.00 1 86,250
de 50 Kg/ha)
Fosfato diamonico (1 saco de 50Kg/ha) Saco 250 90.00 1 22,500
Insumos: Insumos
demostrativos necesarios para Fertilizante fosfato-calcico Organico (2 sacos de 50 Kg/ha) Saco 500 100.00 1 50,000
las capacitaciones en
mantenimiento de áreas en Sulfato de Potasio y magnesio (3 sacos de 50 Kg/ha) Saco 750 130.00 1 97,500
producción de cacao. Hidroxido de Calcio (35 - 40% de Ca(OH)₂ ) (12 sacos de 25
Saco 3,000 20.00 1 60,000
Kg/ha)
Sulfato de Cobre (2 Kg/ha) kilogramo 500 12.00 1 6,000
Sulfato de Zinc (2 Kg/ha) Kilogramo 500 6.00 1 3,000
Sulfato de Manganeso (SO4Mn) (2 Kg/ha) Kilogramo 500 6.00 1 3,000
Ulexita (Boro) (8 Kg/ha) Kilogramo 2,000 3.00 1 6,000
Materia Orgánica Compostada (15 sacos de 50 Kg/ha) Saco 3,750 18.00 1 67,500
Adherente/Coadyuvante (1 litro/ha) Litro 250 40.00 1 10,000

267
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Acaricida (alineados con el PERSUAP (0.5 lt/ha) Litro 125 240.00 1 30,000

Abono foliar con enfasis en Fosforo y Potasio (1 Kg/ha) Kilogramo 250 40.00 1 10,000

Abono foliar Calcio-Boro (1 litro/ha) Litro 250 40.00 1 10,000


Bioestimulante (fotohormona) (1 Litro/ha) Litro 250 120.00 1 30,000
Fungicida agrícola, alineados con el PERSUAP (1 l/ha) Litro 250 60.00 1 15,000
Fungicida biológico Bacillus subtilis (2 Kg/ha) Kg 500.00 120 1 60,000
Fungicida biológico Trichoderma (2 Kg/ha) Kg 500.00 120 1 60,000
Insecticida biológico Aceite de Neem (1 L/ha) Litro 250.00 90 1 22,500
Insecticida para control de grillos (1 l/ha) alineados con el
Litro 250 75.00 1 18,750
PERSUAP
Servicios de apoyo: Para Analisis de suelos (caracterización) Servicios 250 100.00 1 25,000
conocer fertilidad del suelo y
poder elaborar plan de Servicio de transporte de abono Servicio 1 56,000.00 1 56,000
abonamiento

Asistencia técnica en Producción de abonos orgánicos


2.1.2.6 8,510
(biofertilizantes y compost) (10 x 250 ha)

Sulfato de Cobre sacos (25 kg) (1.5 Kg /Módulo) Kilogramo 15.00 9.00 1 135
Sulfato de Potasio saco x 50 kg (1.5 Kg/ Módulo) Kilogramo 15.00 2.60 1 39
Insumos: Insumos Suero de Leche (31 Lt / Módulo) Litro 310.00 1.10 1 341
demostrativos necesarios para Levadura de Pan (0.6 Kg/ Módulo) Kilogramo 6.00 20.00 1 120
las capacitaciones en de Melaza de Caña (31 Kg/ Módulo) Kilogramo 310.00 2.50 1 775
Módulos de abonos orgánicos. Kilogramo 12.50 4.00 1 50
Sulfato de Zinc (1.25 Kg/ Módulo)
Sulfato de Manganeso (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Sulfato Magnesio (1.25 Kg/ Módulo) Kilogramo 12.50 6.00 1 75
Calamina metalica de 0.20 mm x 0.8 m x 3.6 m (6 calaminas
Unidad 60 30.00 1 1,800
Materiales: Accesorios para los x módulo)
Módulos de abonos orgánicos. Bidones de 80 litros (5 x módulo) Unidad 50 80.00 1 4,000
Mangueras y conectores + chupones (5 x módulo) Unidad 50 4.00 1 200
Banner Servicio 10 40.00 1 400

268
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Servicios: Para la identificación
Rotulos Autoadhesivos Módulos de Abonos Orgánicos Servicio 50.00 10.00 1 500
de los Módulos.
Fase productiva: Mejoramiento de las prácticas de cosecha y post cosecha (250 ha)

2.1.2.7 Asistencia técnica en las prácticas de cosecha 53,000

Baldes plásticos Unidad 500 15.00 1 7,500


Machetes descocador Unidad 250 12.00 1 3,000

materiales y herramientas: Bolsas impermeables de polietileno (trasladar grano fresco) Unidad 2,500 1.00 1 2,500
Necesarios para recolectar los
frutos cosechados.
Sacos de polipropileno (para trasladar grano fresco) Unidad 2,500 3.00 1 7,500
Saco de yute (para almacenar granos secos) Unidad 2,500 5.00 1 12,500
Tijeras de podar de una mano (para cosechar frutos) Unidad 250 80.00 1 20,000

Asistencia técnica para la implementación de módulos


2.1.2.8 de Post Cosecha y mantener la calidad de los granos de 475,000
los cultivos en los procesos de beneficio

Cajones de Fermentación mellizos (0.8 m x 0.8 m x 0.8


Para mejorar los procesos de Unidad 250 900.00 1 225,000
m/compartimento)
Post Cosecha de cacao y
asegurar la calidad final de las Secador solar 3mt x 8 mt (20 planchas calamina
almendras. módulo 250 1,000.00 1 250,000
transparente - malla pescador - 21 kg.)

Asistencia técnica para la implementación de módulos


2.1.2.9 103,850
demostrativos de transformación primaria

Bienes accesorios en la Tostadora de 10 Kg/bach Unidad 1 39,500 1 39,500


transformación primaria de los
granos de cacao (con fines
demostrativos) Descascarilladora de 10 Kg./Hr Unidad 1 22,500 1 22,500

269
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Conchador de 12 Kg/bach Unidad 1 19,500 1 19,500

Equipo de aire acondicionado (24000 Btu/H) Unidad 1 2,500 1 2,500


Termómetro Infrarojo Unidad 1 300 1 300
Congeladora vertical tipo armario 15 p3 Unidad 1 10,000 1 10,000
Moldes de policarbonato de 100 g. Unidad 1 4,500 1 4,500
Papel de aluminio bilaminado (de 25 cm de ancho) Kg 10 35 1 350
Mesa de acero Inox.(2.0 mx 1.0 m) Unidad 1 1,500 1 1,500
Selladora de bolsas a pedal de 40 cm de sellado Unidad 1 1,200 1 1,200
Fechador - loteador Unidad 1 600 1 600
Balanza gramera (0.01 A 2.0 kg) Unidad 1 600 1 600
Balanza electronica (0.1 a 50.0 kg) Unidad 1 800 1 800

3 MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE 82,410


3.1 Módulos de Acopio Temporal de Residuos Sólidos 82,410
Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03 m Unidad 6 35.00 20 4,200
Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de diametro Unidad 8 16.00 20 2,560
Vigas de madera aserrada de 3.60 m x 0.8 m por lado Unidad 10 15.00 20 3,000
Malla metálica para cerco Rollo 2 750.00 20 30,000
Clavos de 2" Kg 3 5.00 20 250
Instalación de 20 Módulos de Grapas metalicas 3/4 ", 1" Kg 2 8.00 20 320
acopio temporal de residuos Bisagras de metal de 4" Unidad 3 6.00 20 360
sólidos reciclables Unidad 1 25.00 20 500
Martillo para carpintería
Alicate Unidad 1 20.00 20 400
Serrucho metálico recto Unidad 1 35.00 20 700
Aldaba de metal Unidad 1 6.00 20 120
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 20 14,000

270
Número
Unidad de Costo Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad de veces
Medida Unitario S/. S/.
de uso
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. 0.5mm. 0.75mm. M2 10 9.00 20 1,800
2mm. y 3mm.
Candado Unidad 1 10.00 20 200
Servicios de alimentación Unidad 1 500.00 20 10,000
4 SUPERVISIÓN 16,200
4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200
Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200
4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000
Servicio de Supervisión / Inspección Ambiental (Inicial y
Informe 2 8,000.00 1 16,000
final)
TOTAL 4,061,475
* Costo referencial para 500 Familias : 500 ha ( 250 ha en crecimiento y 250 ha en producción (cosecha/post cosecha se basa en las 250 hectareas de
produccion))

Nota: Costo referencial para 500 Familias

Datos
N° de comunidades 20
N° familias por comunidad 25
N° total de familias 500
N° Alumnos por ECA 25
N° de hectáreas en crecimiento 250
N° de hectáreas en producción 250
N° total de hectareas asistidas 500
N° módulos de Acopio Temporal de Residuos Sólidos 20
Costo/Familia 7,930
Costo/Hectárea 7,930

271
ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACUICULTURA

Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
0 EQUIPO TÉCNICO 894,000

Equipo de profesionales y técnicos que Coordinador (01) Persona 1 7,000.00 12 84,000


realizarán los trabajos necesarios para
la gestión y ejecución de la actividad de
acuicultura.
Extensionistas acuícolas (05) Persona 5 5,500.00 12 330,000
Cada extensionista trabaja con 01
técnicos de campo y 01 promotor de
campo. Por tal razón, el presente listado
considera trabajar con 5 extensionistas,
5 técnicos de campo y 5 promotores. Técnicos de campo (05) Persona 5 3,500.00 12 210,000
Cada técnico deberá tener a su cargo
en promedio 40 productores, sumando
así (40x5) 200 productores.
Extensionista ambiental (01) Persona 1 4,500.00 12 54,000
El extensionista ambiental intervendrá
en 10 comunidades (10 módulos
demostrativos) se considera la
contratación de 01 extensionista Promotores de campo (05) Persona 5 2,000.00 12 120,000
ambiental para que implemente 10
módulos de acopio temporal.
La supervisión requiere de 01 persona.
Supervisor de Acuicultura (01) Persona 1 5,000.00 12 60,000

Apoyo administrativo (01) Persona 1 3,000.00 12 36,000

1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 25,140

272
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

INDUCCIÓN AL PERSONAL TÉCNICO Y


1,1 15,540
UNIFORMIZACIÓN DE CRITERIOS TÉCNICOS

Taller sobre metodologías de extensión para el


taller 1 3,000.00 1 3,000
personal del equipo técnico

Curso de nuevas técnicas de cultivo con


taller 2 4,000.00 1 8,000
innovaciones tecnológicas

Taller sobre estructura de costos y ventas, y


evaluación de la rentabilidad económica en la taller 1 3,000.00 1 3,000
actividad acuícola

Utiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes,


plumones gruesos de colores, lapiceros, folder
Fortalecimiento de capacidades al manila A4, papel bond, cinta masking tape ancha, Global 1 200.00 1 200
equipo técnico a fin de uniformizar cinta masking delgada, goma en barra, plumón
criterios técnicos. pizarra acrilica, mota pizarra acrílica).

Servicio de refrigerio / 19 personas (4 eventos) raciones 76 5.00 1 380

Servicio de alimentación /19 personas (4 eventos) raciones 76 10.00 1 760

Servicio de fotocopiado Global 1 200.00 1 200

273
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

1.2 IDENTIFICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN 3,200

Útiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes,


plumones gruesos de colores, lapiceros, folder
manila A4, papel bond, cinta masking tape ancha, Global 1 200.00 1 200
Para los talleres en las comunidades. cinta masking delgada, goma en barra, plumón
(1 taller en c/u de las 10 comunidades) pizarra acrilica, mota pizarra acrílica).
Comprende la i. Identificación/selección
de zonas con aptitud productiva y ii. Servicio de refrigerio (20 personas x 10 talleres ) raciones 200 5.00 1 1,000
Reuniones de motivación y socialización
con autoridades comunales
Servicio de alimentación (20 personas x 10
raciones 200 10.00 1 2,000
talleres)

1.3 PLANIFICACIÓN 3,200

Útiles de oficina (Cartulinas de colores, papelotes,


plumones gruesos de colores, lapiceros, folder
manila A4, papel bond, cinta masking tape ancha, Global 1 200.00 1 200
Para los talleres (diagnóstico cinta masking delgada, goma en barra, plumón
participativo) en las comunidades. pizarra acrilica, mota pizarra acrílica).

Comprende la i. Prospección de campo


y Servicio de refrigerio (20 personas x 10 talleres ) raciones 200 5.00 1 1,000
ii. Diagnóstico participativo y iii.
Establecimiento de alianzas estratégicas
con entidades públicas y privadas.
Servicio de alimentación (20 personas x 10
raciones 200 10.00 1 2,000
talleres)

274
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

1.4 ORGANIZACIÓN 3,200

Útiles de oficina(Cartulinas de colores, papelotes,


plumones gruesos de colores, lapiceros, folder
manila A4, papel bond, cinta masking tape
Para el sinceramiento de los ancha, cinta masking delgada, tijera, engrapador, Global 1 200.00 1 200
participantes perforador, goma en barra, plumón pizarra
acrilica, mota pizarra acrílica, archivador de
Comprende la i. Selección de los cartón lomo ancho, viniforro, clips).
participantes y
ii. Organización de las metodologías Servicio de refrigerio (200) raciones 200 5.00 1 1,000
para el servicio de extensión.

Servicio de alimentación (200) raciones 200 10.00 1 2,000

2 EJECUCIÓN 1,796,771

EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN


2.1 1,796,771
ACUÍCOLA

2.1.1 Desarrollo de las sesiones de capacitación 498,800

2.1.1.1 Escuela de campo para Agricultores (ECA) 475,600

275
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Instalación de la ECA/Instalación de modulo


114,400
demostrativo para engorde de peces

Materiales didácticos de enseñanza Global 10 500.00 1 5,000

Materiales de oficina Global 10 200.00 1 2,000

Pizarra acrílica Unidad 10 150.00 1 1,500

Comprende los materiales y


herramientas para la implementación de
Escuelas de campo en las diferentes Equipos informáticos (laptop) Unidad 1 4000.00 1 4,000
comunidades de la zona de
intervención. Es de considerar que se
instalará 10 ECAS para 10 sesiones de Chalecos Unidad 20 70.00 1 1,400
capacitaciones, con 20 participantes por
modulo demostrativo, en total 200
familias beneficiarias.
Carpas impermeables Unidad 20 60.00 1 1,200

Polos Unidad 20 30.00 1 600

Gorros Unidad 20 30.00 1 600

276
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Mochilas Unidad 20 50.00 1 1,000

Chalecos Unidad 20 70.00 1 1,400

Botas de jebe (pares) Unidad 20 25.00 1 500

Cuadernos de campo Unidad 200 3.00 1 600

Cartillas técnicas Juego 200 100.00 1 20,000

Polos tipo camisero o cuello redondo


Unidad 200 35.00 1 7,000
promocionales(para beneficiarios)
Indumentaria para identificar a los
participantes que pertenecen a la ECA.

Gorras promocionales (para beneficiarios) Unidad 200 18.00 1 3,600

Servicio de fotocopiado (x 10 módulos) Servicio 10 500.00 1 5,000

Servicios de apoyo para la


implementación de Escuelas de campo Traslado de insumos y materiales (considerando
Servicio 10 3000.00 1 30,000
en las diferentes comunidades de la distancias a los módulos x 10)
zona de intervención.

Servicios de impresión (x 10 modulos) Servicio 10 500.00 1 5,000

277
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Servicio de alimentación (20 personas x10


raciones 2,000 12.00 1 24,000
sesionesx10 ECAs)

Tema: Diseño e instalación de tanques de


135,000
geotanques

Para peces amazónicos se trabajará con


7 módulos demostrativos y para truchas
con 3 módulos demostrativos.
Módulo con una batería de 2 tanques de 10,000.0
El módulo demostrativo se ejecutará en módulo 10 1 100,000
geomenbrana de 7 m de Ø. 0
base a un paquete tecnológico a nivel
intensivo, utilizando estructura y
geomembrana para armar el tanque
circular de 7 metros de diámetro con un
volumen de 40 m3 de espejo de agua,
con agua suficiente.
Servicio de instalación de los tanques de
Para peces amazónicos se utilizará una servicio 10 1,000.00 1 10,000
geomenbrana
densidad de 25 peces/m3, lo que
permitirá realizar una siembra de 1,000
peces en un tanque de un volumen de
40m3.

Para truchas se utilizará una densidad


de 80 peces/m3, lo que permitirá realizar
una siembra de 3,200 peces en un
Soporte externo para la instalación de la
tanque de un volumen de 40m3. Global 10 2,500.00 1 25,000
geomenbrana (tubo galvanizado de 2")
En total se instalarán 10 modulos
demostrativos, equivalente a 20 tanques
de geomenbrana (batería de 2 tanques
x módulo)

278
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Tema: Preparación de tanques y tecnicas de


10,600
siembra de alevinos

Alevinos de peces amazonicos (2 millares x


Corresponde para peces amazónicos Millar 14 300.00 1 4,200
modulo)
trabajar con 7 módulos demostrativos.

La siembra de los alevinos inicia con un


peso de 2 a 5 gramos hasta alcanzar los
400 gramos de peso unitario de
cosecha, en una campaña de 4 meses
de cultivo. Baldes (5 x 7módulos) Unidad 35 7.00 1 245

Para peces amazónicos se utilizará una


densidad de 25 peces/m3, lo que
permitirá realizar una siembra de 1,000
peces en un tanque de un volumen de
40m3. Cada módulo cuenta con 2
baterías de tanques, entonces se
requerirá 2,000 alevinos. Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
alevinos de peces desde el laboratorio de
Como son 7 modulos de 14 tanques, se Unidad 50 1.50 1 75
reproducción hacia los módulos acuícolas
requerirá un total de 14,000 alevinos demostratvos.
(1,000 alevinos por tanque).

Corresponde ara truchas trabajar con 3


módulos demostrativos.
Alevinos de trucha (6.4 millares x módulo) Millar 19.2 300.00 1 5,760
La siembra de los alevinos inicia con un
peso de 0.4 gramos hasta alcanzar los
250 gramos de peso unitario de

279
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
cosecha, en una campaña de 6 meses
de cultivo.

Se utilizará una densidad de 80 Baldes (30 x módulos) Unidad 35 7.00 1 245


peces/m3, lo que permitirá realizar una
siembra de 3,200 peces en un tanque
de un volumen de 40m3. Cada módulo
cuenta con 2 baterías de tanques,
entonces se requerirá 6,400 alevinos. Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
alevinos de peces desde el laboratorio de
Unidad 50 1.50 1 75
Como son 3 modulos de 6 tanques, se reproducción hacia los módulos acuícolas
requerirá un total de 19,200 alevinos demostratvos.
(3,200 alevinos por tanque).

Tema: Dosificación de alimento balanceado 119,288

Para los 07 módulos de peces


amazónicos se utilizará alimento
balanceado con los requerimientos
nutricionales requeridos, para trabajar Alimento Inicio para etapa de alevinos (138 kg.
kilo 966 4.00 1 3,864
con 14,000 peces (2000 peces x De alimento x modulo)
módulo).

El suministro de alimento esta acorde a


las diferentes fases de culltivo:
Fase de Inicio
Peces en etapa de alevinaje que
Alimento Crecimiento para etapa de juveniles (300
requieren alimento extruido con un 28% Kilo 2,100 3.50 1 7,350
kg. De alimento x modulo)
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Fase de Crecimiento

280
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
Peces en estapa de crecimiento que
requieren alimento extruido con un 25%
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Alimento para etapa de engorde (750 kg. De
Fase de Engorde Kilo 5,250 3.00 1 15,750
alimento x modulo)
Peces en etapa de engorde que
requieren alimento extruido con un 25%
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.

Para los 03 módulos de trucha se Alimento inicio I para etapa de alevinos (11 kg. De
Kilo 33 13.00 1 429
utilizará alimento balanceado con los alimento x modulo).
requerimientos nutricionales requeridos,
para trabajar con 19,200 peces (6,400
peces x módulo).
Alimento inicio II para etapa de alevinos (41.6 kg.
Kilo 125 7.00 1 875
El suministro de alimento esta acorde a De alimento x modulo).
las diferentes fases de culltivo y según
requerimiento de proteina que es de
45%:
Fase de alevinaje Alimento crecimiento I para etapa de juveniles
Kilo 338 6.50 1 2,197
Alimento inicio I para etapa de alevinos. (112.6 kg. De alimento x modulo).
Fase de alevinaje (pre - juveniles)
Alimento inicio II para etapa de alevinos.
Fase de Crecimiento
Alimento crecimiento I para etapa de Alimento crecimiento II para etapa de juveniles
Kilo 903 5.90 1 5,328
juveniles. (301 kg. De alimento x modulo).
Fase de Crecimiento (pre-engorde)
Alimento crecimiento II para etapa de
juveniles.
Fase de Engorde Alimento para etapa de engorde (1347 kg. De
Kilo 4,041 5.00 1 20,205
Alimento para etapa de engorde. alimento x modulo).

281
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Juego de Aparejos acuícolas (carcal) juego 10 150.00 1 1,500

ictiómetro de aluminio (30 cm.) Unidad 10 50.00 1 500

Materiales y herramientas para la Seleccionadores para muestreo en truchas de


Unidad 3 50.00 1 150
evaluación del crecimiento de los peces diferentes medidas (10-26 mm). (3 x módulo)
y de la calidad de agua en el módulo.

Kit portátil de análisis de agua de los estanques Kit 10 5,500.00 1 55,000

Tinas plásticas (2 x módulo) Unidad 20 50.00 1 1,000

Baldes plásticos (2 x módulo) Unidad 20 7.00 1 140


balanza romana Unidad 10 200.00 1 2,000

balanza de 1 kg. Unidad 10 300.00 1 3,000

Tema: Manejo del modulo de post cosecha 96,312

Mesa de acero inoxidable Unidad 10 1,600.00 1 16,000


Una vez cosechados, se conocerá de
manera práctica la manipulación de Cuchillos para fileteado (6 unidades por módulo) Unidad 60 120.00 1 7,200
pescado, sus diferentes presentaciones Tablero para picar (dimensiones de 30 x 40) (6
Unidad 60 30.00 1 1,800
y el traslado del producto a los puntos unidades x modulo)
de venta. Se utilizarán materiales, balanza de 100 kg (una unidad por modulo
insumos y herramientas para la Unidad 10 1,200.00 1 12,000
demostrativo)
ejecución de las actividades de post
Cajas sanitarias para pescado (20 unidades por
cosecha. Unidad 200 60.00 1 12,000
módulo)

282
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
Bandejas (5 unidades por módulo) Unidad 50 70.00 1 3,500
Gel Pack para refrigerar el pescado (4 cajas x
Caja 40 180.00 1 7,200
modulo)
Cooler de 30 litros (2 x modulo) Unidad 20 250.00 1 5,000
Tapabocas unidades 200 3.00 1 600
mandiles unidades 200 20.00 1 4,000
Timbos de 60 galones (2 x modulo) Unidad 20 100.00 1 2,000
Previa identificación de punto
estratégico donde se instalará el modulo
para post cosecha, comprende su Acondicionamiento de área para el módulo
Unidad 10 2,500.00 1 25,000
respectivo acondicionamiento con las demostrativo de post cosec ha
exigencias mínimas sanitarias
respectivas.

2.1.1.2 Pasantía 11,800

Servicio de hospedaje (20 personas/noche) Noche 60 50.00 1 3,000


Es necesario conocer experiencias
exitosas de otros grupos, para Servicio de alimentación (20 personas: desayuno,
Unidad 240 20.00 1 4,800
sensibilizar y aplicar en la zona almuerzo y cena)
(pasantía local, regional o inter regional).
Alquiler de vehículo (01 custer/evento) a todo
Día 4 1,000.00 1 4,000
costo

2.1.1.3 Dia de campo 11,400

Materiales didácticos de enseñanza Global 200 20.00 1 4,000


Los productores participantes deben
demostrar, lo aprendido a través de la Servicio de alimentación/200 personas por día de
Unidad 200 12.00 1 2,400
capacitación y asistencia técnica que campo
han recibido en la actividad acuícola.
Alquiler de vehículo (10 custer/evento) a todo
Días 10 500.00 1 5,000
costo

283
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

2.1.2 Desarrollo de las asistencias técnicas 1,297,971

Asistencia técnica e implementación de


147,700
centros de producción de alevinos.

Plantel de reproductores de peces amazónicos Unidad 50 500.00 1 25,000

Tinas de 90 litros Unidad 10 100.00 1 1,000

Comprende insumos, materiales y


herramientas para el soporte técnico en Kit de marcaje de reproductores Unidad 1 4,000.00 1 4,000
los centros de producción de alevinos
de peces amazonicos. Asimismo,
contempla la implementación a 2
centros dedicados a la producción de balanza 20 Kg Unidad 1 4,000.00 1 4,000
alevinos.

balón de oxígeno de 4 m3 undiad 2 1,200.00 1 2,400

Ph metro digital unidad 2 400.00 1 800

284
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Medidor de oxígeno disuelto portátil unidad 1 6,500.00 1 6,500

Jeringa descartable de 1ml (100 unidades) caja 4 70.00 1 280

Jeringa descartable de 5ml (100 unidades) caja 4 70.00 1 280

Jeringa descartable de 10ml (100 unidades) caja 4 70.00 1 280

Termómetro digital Unidad 2 120.00 1 240

Ictiómetro de aluminio de 1m. Unidad 2 150.00 1 300

Incubadora de fibra de vidrio de 200 lt. De


Unidad 8 1,500.00 1 12,000
capacidad, incluye corona y soporte.

Tubo de distribución de agua de 8 salidas. Unidad 2 3,000.00 1 6,000

285
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Artesa de fibra de vidrio 1.0 x 2.5 x 0.40 m más


Unidad 2 3,000.00 1 6,000
soporte y accesorios

Tanque de agua de eternit (polietileno) de 1000


Unidad 2 1,200.00 1 2,400
litros incluye accesorios internos

Jarras de plástico con medida de 1 lt. De


juego 10 200.00 1 2,000
capacidad (juego de 10 unidades)

Bolsas de polietileno de 18x 40x4-transporte de


millar 2 1,200.00 1 2,400
alevinos

Ligas de jebe caja 20 8.00 1 160

Toalla (1m x 0.5 m) Unidad 10 25.00 1 250

Guantes de algodón antideslizante pares 10 6.00 1 60

vaso precipitado (250 ml) Unidad 10 32.00 1 320

286
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

vaso precipitado (600 ml) Unidad 10 50.00 1 500

Acetato de buserelina frascos 30 110.00 1 3,300

Emicina (frasco de 100 ml). frasco 4 120.00 1 480

Alimento extruido para reproductores. Kg 500 12.00 1 6,000

Alimento tipo inicio 40% de proteina para post


Kg 120 6.00 1 720
larvas.

baldes con tapa 18 litros. Unidad 8 20.00 1 160

Comprende insumos, materiales y Incubadoras horizontales con bastidores más


Unidad 4 3,500.00 1 14,000
herramientas para el soporte técnico en accesorios
los centros de producción de alevinos
de trucha. Asimismo, contempla la
implementación a 2 centros dedicados a Alevinera de fibra de vidrio (3.5m x 0.55m x
la producción de alevinos. Unidad 4 2,000.00 1 8,000
0.4m) más accesorios

287
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Bombilla con pipeta pequeña Unidad 10 70.00 1 700

Regla Von Bayer Unidad 10 30.00 1 300

Aquayodo litros 10 140.00 1 1,400

Probeta milimetrada de 500 ml Unidad 10 65.00 1 650

Jarras de plástico con medida de 1 lt. De


juego 20 200.00 1 4,000
capacidad (juego de 10 unidades)
Adquisición de ovas embrionadas de trucha
millar 200 145.00 1 29,000
importadas.
Alimento balanceado Pre inicio I Kg 60 14.00 1 840

Alimento balanceado Pre inicio II Kg 70 14.00 1 980

Asistencia técnica en la preparación de


206,160
estanques y siembra de alevinos.

Se brindará asistencia técnica a 140


familias, que representan 140 unidades Cal (80 kg x unidad productiva acuícola) kilo 11200 2.00 1 22,400
productivas acuícolas dedicados a la
producción de peces amazónicos.

Para las unidades productivas


acuícolas, la preparación de los Gallinaza (80 kg x unidad productiva acuícola) kilo 11200 0.30 1 3,360
estanques comprende la utilización de

288
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
insumos como cal y fertilizantes
(gallinaza) para iniciar la productividad Alevinos de peces (2 millares por unidad
de los estanques favorables para los Millar 280 300.00 1 84,000
productiva acuícola)
alevinos en sus primeros fases de
crecimiento.

Luego se procede con la siembra de los baldes plásticos (5 baldes x unidad productiva) Unidad 140 7.00 1 980
alevinos (2 a 5 gramos) a una densidad
de 2 peces/m2 hasta alcanzar los 400
gramos de peso unitario de cosecha en Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de
una campaña de 4 meses de cultivo. alevinos de peces desde el laboratorio de
Unidad 1000 1.50 1 1,500
reproducción hacia los módulos acuícolas
Por tanto, la asistencia técnica demostratvos.
contempla la siembra de 2000 alevinos
por unidad productiva acuícola que
representa aprox. una cosecha de 800
Kg de carne. En total, se requerirá de Traslado de insumos y materiales a las unidades 10,000.0
Global 1 1 10,000
280,000 alevinos (2000 peces x 140 productivas acuícolas. 0
unidades productivas).

Se brindará asistencia técnica a 60


familias, que representan 60 unidades
productivas acuícolas dedicados a la Alevinos de trucha (4 millares x unidad productiva) Millar 240.0 300.00 1 72,000
producción de trucha.

Luego se procede con la siembra de los


alevinos a una densidad de 80
peces/m2 hasta alcanzar los 250
gramos de peso unitario de cosecha en Baldes (5 x unidad productiva) Unidad 60 7.00 1 420
una campaña de 6 meses de cultivo.

Por tanto, la asistencia técnica Bolsas plásticas utilizadas para el transporte de


contempla la siembra de 4000 alevinos alevinos de peces desde el laboratorio de
por unidad productiva acuícola que Unidad 1000 1.50 1 1,500
reproducción hacia los módulos acuícolas
representa aprox. una cosecha de 1000 demostratvos.
Kg de carne. En total, se requerirá de

289
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
240,000 alevinos (4000 peces x 60
unidades productivas).
Traslado de insumos y materiales a las unidades 10,000.0
Global 1 1 10,000
productivas acuícolas. 0

Asistencia técnica en dosificación de


alimento balanceado y evaluación de 928,111
crecimiento.

Para las 140 unidades productivas Alimento Inicio para etapa de alevinos (138 kg.
kilo 19,320 4.00 1 77,280
acuícolas para la producción de peces De alimento x unidad productiva)
amazónicos se utilizará alimento
balanceado con los requerimientos
nutricionales requeridos, para trabajar
con 280,000 peces (2000 peces x
Alimento Crecimiento para etapa de juveniles (300
unidad productiva acuícola). Kilo 42,000 3.50 1 147,000
kg. De alimento x unidad productiva)
El suministro de alimento esta acorde a
las diferentes fases de culltivo:
Fase de Inicio
Peces en etapa de alevinaje que
Alimento para etapa de engorde (750 kg. De
requieren alimento extruido con un 28% Kilo 105,000 3.00 1 315,000
alimento x unidad productiva)
de proteina y es hidroestable es decir es
flotante.
Fase de Crecimiento
Peces en estapa de crecimiento que
requieren alimento extruido con un 25% Red de arrastre de malla anchovetera para
Unidad 7 600.00 1 4,200
de proteina y es hidroestable es decir es muestreo (incluye flotadores y plomos)
flotante.
Fase de Engorde
Peces en etapa de engorde que
requieren alimento extruido con un 25% Traslado de insumos (alimento balanceado) y 10,000.0
Global 1 1 10,000
de proteina y es hidroestable es decir es materiales a las unidades productivas acuícolas. 0
flotante.

290
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Alimento inicio I para etapa de alevinos (6.8 kg. De


Kilo 408 13.00 1 5,304
alimento x unidad productiva).

Para las 60 unidades productivas Alimento inicio II para etapa de alevinos (26 kg. De
Kilo 1,560 7.00 1 10,920
acuícolas para la producción de trucha alimento x unidad productiva).
se utilizará alimento balanceado con los
requerimientos nutricionales requeridos,
para trabajar con 240,000 peces (4000
peces x unidad productiva acuícola). Alimento crecimiento I para etapa de juveniles
Kilo 4,224 6.50 1 27,456
(70.4 kg. De unidad productiva).
El suministro de alimento esta acorde a
las diferentes fases de culltivo y según
requerimiento de proteina que es de
45%:
Alimento crecimiento II para etapa de juveniles
Fase de alevinaje Kilo 11,290 5.90 1 66,611
(188 kg. De unidad productiva).
Alimento inicio I para etapa de alevinos.
Fase de alevinaje (pre - juveniles)
Alimento inicio II para etapa de alevinos.
Fase de Crecimiento
Alimento crecimiento I para etapa de Alimento para etapa de engorde (841 kg. De
Kilo 50,508 5.00 1 252,540
juveniles. alimento x unidad productiva).
Fase de Crecimiento (pre-engorde)
Alimento crecimiento II para etapa de
juveniles.
Fase de Engorde Red de arrastre de malla anchovetera para
Unidad 3 600.00 1 1,800
Alimento para etapa de engorde. muestreo (incluye flotadores y plomos)

Traslado de insumos (alimento balanceado) y 10,000.0


Global 1 1 10,000
materiales a las unidades productivas acuícolas. 0

291
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año

Asistencia en la comercialización y
16,000
participación en ferias locales.

Participación en feria (local, regional o nacional) feria 5 2,500.00 1 12,500


Para la participación de los beneficiarios
con fines de difundir los resultados de su Servicio de movilidad para tarslado de producto servicio 5 500.00 1 2,500
actividad
Servicio de spot radial y TV Local servicio 5 200.00 1 1,000

MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO


3 13,950
AMBIENTE

INSTALACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICOS DE ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS


3.1 8,950
SÓLIDOS

Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x 0.03 m Unidad 30 36.00 1 1,080

Las diferentes labores tecnicas que se Postes de madera rolliza 2.30m x 0.15m de
desarrollan en la implementación y Unidad 40 25.00 1 1,000
diametro
producción acuicola, generan residuos
sólidos, por tal razón a fin de mitigar los
impactos ambientales negativos, se Vigas de madera aserrada de 3.60 m x 0.8 m por
Unidad 30 20.00 1 600
requiere implementar medidas de lado
mitigación ambiental, para el adecuado
manejo de los residuos sólidos y de los
recursos naturales del lugar, para lo cual Clavos de 3" Kg 10 5.00 1 50
se ha previsto la instalación de 10 (diez)
puntos ecológicos de acopio temporal
de residuos sólidos debidamente
acondicionados. Martillo para carpintería Unidad 10 25.00 1 250

Alicate Unidad 10 20.00 1 200


Serrucho metálico recto Unidad 10 35.00 1 350

292
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (ACUICULTURA)
Costo Número de
Unidad de Cantidad Costo
N° Justificación Insumos (bienes y servicios) Unitario veces al
Medida requerida total S/.
S/. año
Contenedores ecológicos PVC 30 kg (rojo,
Unidad 30 90.00 1 2,700
amarillo y negro)
Bolsas plásticas color negro 120 x 160 cm Millar 2.5 700.00 1 1,750
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160 cm Millar 1 700.00 1 700
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. 0.5mm.
M2 30 9.00 1 270
0.75mm. 2mm. y 3mm.
REVEGETACIÓN DE ÁREAS SIN CUBIERTA VEGETAL CON ESPECIES FORESTALES Y
3.2 5,000
GRAMÍNEAS
Adquisición de plantones Planton 2,000 2.00 1 4,000

Fertilización de espécies forestales en terreno


Saco 10 100.00 1 1,000
definitivo (NPK)

4 SUPERVISIÓN 16,200

4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200

Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200

4.2 Supervisión y/o Inspección Ambiental 16,000

Servicio de Supervisión / Inspección Ambiental


Informe 2 8,000.00 1 16,000
(Inicial y final)
TOTAL 2,746,061
* Costo referencial para 200 Familias

293
Datos

N° de módulos demostrativos 10

N° de familias por módulo demostrativo 20

Total familias beneficiarias 200

10
N° módulos de Acopio Temporal de Residuos Sólidos

Costo total Modulo demostrativo 475,600

Costo/Modulo demostrativo 47,560

Costo/Familia 13,730

294
ACTIVIDAD ECONÓMICA: APICULTURA

Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
0 EQUIPO TÉCNICO 768,000
Equipo de profesionales y Coordinador (01) Persona 1 7,000.00 12 84,000
técnicos que realizarán los Extensionistas apícolas (04) Persona 4 5,500.00 12 264,000
trabajos de intervención.
Técnicos de campo (04) Persona 4 3,500.00 12 168,000
Cada extensionista trabaja Extensionista ambiental (01) Persona 1 4,500.00 12 54,000
con 01 técnicos de campo y Promotores de campo (08) Persona 8 1,000.00 12 96,000
02 promotores de campo. Por
tal razón, el presente listado Asistente Administrativo (01) Persona 1 3,000.00 12 36,000
considera trabajar con 4
extensionistas, 4 técnicos de
campo y 8 promotores. Cada
técnico deberá tener a su
cargo en promedio 50
productores, sumando así
(50x4) 200 productores.

El extensionista ambiental Supervisor (01) Persona 1 5,500.00 12 66,000


intervendrá en 8 comunidades
(8 módulos demostrativos) se
considera la contratación de
01 extensionista ambiental
para que implemente 8
módulos de acopio temporal.
La supervisión requiere de 01
persona.
1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 21,900
INDUCCIÓN AL PERSONAL
1.1 TÉCNICO Y UNIFORMIZACIÓN DE 12,300
CRITERIOS TÉCNICOS

295
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Taller sobre metodologías de
extensión para el personal del equipo taller 1 3,000.00 1 3,000
técnico
curso sobre producción de núcleos y
reynas de abejas, control plagas y
enfermedades, y sistema de curso 2 4,000.00 1 8,000
cruzamiento razas africanas con
italianas
Fortalecimiento de Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
capacidades al equipo técnico papelotes, plumones gruesos de
a fin de uniformizar criterios colores, lapiceros, folder manila A4,
papel bond, cinta masking tape ancha, Global 1 200.00 1 200
técnicos cinta masking delgada, goma en barra,
plumón pizarra acrilica, mota pizarra
acrilica).
Servicio de refrigerio / 20 personas (3
raciones 60 5.00 1 300
eventos)
Servicio de alimentación /20 personas
raciones 60 10.00 1 600
(3 eventos)
Servicio de fotocopiado Global 1 200.00 1 200
IDENTIFICACIÓN Y
1.2 3,200
SOCIALIZACIÓN
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
Para los talleres en las papelotes, plumones gruesos de
comunidades. colores, lapiceros, folder manila A4,
(1 taller en c/u de las 8 papel bond, cinta masking tape ancha, Global 1 200.00 1 200
comunidades) cinta masking delgada, goma en barra,
Comprende la i. plumón pizarra acrilica, mota pizarra
Identificación/selección de acrilica).
zonas con aptitud productiva Servicio de refrigerio (25 personas x 8
y ii. Reuniones de motivación talleres ) raciones 200 5.00 1 1,000
y socialización con
autoridades comunales Servicio de alimentación (25 personas
raciones 200 10.00 1 2,000
x 8 talleres)

296
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
1.3 PLANIFICACIÓN 3,200
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
Para los talleres (diagnóstico papelotes, plumones gruesos de
participativo) en las colores, lapiceros, folder manila A4,
comunidades. papel bond, cinta masking tape ancha, Global 1 200.00 1 200
cinta masking delgada, goma en barra,
Comprende la i. Prospección plumón pizarra acrilica, mota pizarra
de campo y acrilica).
ii. Diagnóstico participativo y Servicio de refrigerio (25 personas x 8
iii. Establecimiento de raciones 200 5.00 1 1,000
talleres )
alianzas estratégicas con
entidades públicas y privadas. Servicio de alimentación (25 personas raciones 200 10.00 1 2,000
x 8 talleres)
1.4 ORGANIZACIÓN 3,200
Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
papelotes, plumones gruesos de
Para el sinceramiento de los colores, lapiceros, folder manila A4,
participantes papel bond, cinta masking tape ancha,
cinta masking delgada, tijera, Global 1 200.00 1 200
Comprende la i. Selección de engrapador, perforador, goma en
los participantes y barra, plumón pizarra acrilica, mota
ii. Organización de las pizarra acrilica, archivador de cartón
metodologías para el servicio lomo ancho, viniforro, clips).
de extensión. Servicio de refrigerio (200) raciones 200 5.00 1 1,000
Servicio de alimentación (200) raciones 200 10.00 1 2,000
2 EJECUCIÓN 1,008,208
EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE
2.1 1,008,208
EXTENSIÓN APICOLA
Desarrollo de las sesiones de
2.1.1 236,408
capacitación
Escuela de campo para
2.1.1.1 212,608
Agricultores (ECA)

297
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Instalación de la Escuela de
Campo-ECA/Instalación del módulo
93,600
demostrativo para producción
intensiva apícola
Materiales didácticos de enseñanza Global 8 500 1 4,000
Materiales de oficina Global 8 200 1 1,600
Comprende los materiales y Polos Unidad 20 30 1 600
herramientas para la
implementación de Escuelas Gorros Unidad 20 30 1 600
de campo en las diferentes Cuadernos de campo Unidad 200 3 1 600
comunidades de la zona de Mochilas Unidad 20 50 1 1,000
intervención. Es de considerar
Cartillas técnicas Juego 200 50 1 10,000
que se instalará 8 ECAS para
10 sesiones de Chalecos Unidad 20 70 1 1,400
capacitaciones, con 25 Carpas impermeables Unidad 20 60 1 1,200
participantes por modulo Botas de jebe (pares) Unidad 20 25 1 500
demostrativo, en total 200
familias beneficiarias. Proyector multimedia Unidad 1 4800 1 4,800
Equipos informáticos Unidad 2 4000 1 8,000
Pizarras acrílicas unidad 8 150 1 1,200
Polos tipo camisero o cuello redondo
Indumentaria para identificar Unidad 200 35 1 7,000
promocionales(para beneficiarios)
a los participantes que
pertenecen a la ECA. Gorras promocionales (para
Unidad 200 18 1 3,600
beneficiarios)
Traslado de insumos y materiales
Servicios de apoyo para la (considerando distancias de los Servicio 8 2000 1 16,000
implementación de Escuelas módulos x 8 módulos)
de campo en las diferentes Servicio de fotocopiado (x 8 modulos) Servicio 8 500 1 4,000
comunidades de la zona de Servicio de alimentación (25
intervención Unidad 2000 12 1 24,000
personasx10 sesionesx8 ECAs)
Servicios de impresión Unidad 1 3500 1 3,500

298
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Tema: Acondicionamiento y manejo de módulos apícolas de producción
intensiva/Producción de nucleos de abejas/Técnicas de inducción de 62,960
nacimiento de reinas
Implementación necesaria Colmenas Langstroth (10 colmenas x
para demostrar y poner en Unidad 80 250 1 20,000
1 modulo apiario) (x 8 modulos)
prácica lo aprendido en las Núcleos de abejas( x 8 modulos) Unidad 80 250 1 20,000
ECAs, para ello se
Rejillas excluidoras de Reyna (x 8
implementará 8 modulos de Unidad 80 20 1 1,600
modulos)
25 personas para atender a
100 familias, a traves de 10 Cera estampada(x 8 modulos) Unidad 80 85 1 6,800
sesiones. Porta núcleos (05 bastidores)(x 8
Unidad 80 45 1 3,600
modulos)
El módulo apiario
demostrativo consiste de 05 Marco alimentadores de plástico(x 8
Unidad 80 30 1 2,400
colmenas de 180-200 m2. de modulos)
area.
Mameluco Unidad 8 80 1 640
Careta con sombrero Unidad 8 40 1 320
Guantes pares 8 35 1 280
Ahumador Unidad 8 35 1 280
Materiales requeridos para la Palanca tipo J Unidad 8 25 1 200
ejecución del modulo
demostrativo (x 8 modulos) Escobilla Unidad 8 15 1 120
Baldes de plástico color blanco de 18
Unidad 16 20 1 320
lts.
Centrífuga de acero inoxidable de 03
bastidores (1 centrífuga/25 Unidad 8 800 1 6,400
Productores o módulos)
Tema: Plan de alimentación artificial/Plan de manejo integrado de plaga 4,848
Corresponde a la Azúcar (10 Kg/colmena) Kg. 800 3.5 1 2,800
alimentación de las abejas en Ácido Oxálico (10g./colmena) Kg. 0.8 60 1 48

299
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
época de invierno, para el
caso del azucar. El acido Otros insumos para el control de
Global 1 2,000.00 1 2,000
oxalico servirá para el control plagas y enfermedades
de plagas (Varroa)
Tema: Manejo de modulo de post-cosecha 51,200
Comprende materiales y Mesa de acero inoxidable para la
herramientas para el manejo recolección y manipuleo de la miel y Unidad 8 1,400.00 1 11,200
de post cosecha para la derivados
producción de miel de abeja. Desoperculador Unidad 8 120.00 1 960
Las cosechas deben generar Bandeja desocuperculadora de 21
un valor agregado, para ello Unidad 8 700.00 1 5,600
bastidores
los productores tienen que
Decantador de acero inoxidable de
capacitarse y empoderarse en Unidad 8 1,000.00 1 8,000
capacidad de 50 lts.
post-cosecha y
transformación de miel de Coladores de acero inoxidable de
Unidad 16 300.00 1 4,800
abeja y sus derivados, que malla de diferentes tamaño de malla.
se requiere implementarse
con materiales y herramientas Baldes de plástico color blanco de 18
básicas para obtener un Unidad 32 20.00 1 640
lts.
producto de calidad con fines
demostrativos.
Previa identificación de punto
estratégico donde se instalará
el modulo para post cosecha, Acondicionamiento de área para el
comprende su respectivo módulo demostrativo de post cosec Unidad 8 2,500.00 1 20,000
acondicionamiento con las ha
exigencias mínimas sanitarias
respectivas.
2.1.1.2 Día de Campo 10,400
Los productores participantes Materiales didácticos de enseñanza Global 200 20.00 1 4,000
deben demostrar, lo Servicio de alimentación/200 personas
aprendido a través de la Unidad 200 12.00 1 2,400
por día de campo

300
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
capacitación y asistencia
Alquiler de vehículo (8 custer/evento)
técnica que han recibido en la Días 8 500.00 1 4,000
a todo costo
conducción de apiarios
2.1.1.3 Capacitaciones Técnicas Grupales 1,600
Servicio de alimentación/20
raciones 80 10.00 1 800
personas/4 eventos
Los participantes que por Utiles de oficina (Cartulinas de colores,
diferentes motivos no pueden papelotes, plumones gruesos de
asistir a las ECAs u otras colores, lapiceros, folder manila A4,
capacitaciones, son atendidos papel bond, cinta masking tape ancha, Global 4 200.00 1 800
a través de esta modalidad. cinta masking delgada, goma en barra,
plumón pizarra acrilica, mota pizarra
acrilica, etc.).
2.1.1.4 Pasantía 11,800
Servicio de hospedaje (20
Es necesario conocer Noche 60 50.00 1 3,000
personas/noche)
experiencias exitosas de otros Servicio de alimentación (20 personas:
grupos, para sensibilizar y Unidad 240 20.00 1 4,800
desayuno, almuerzo y cena)
aplicar en la zona (pasantía
local, regional o inter regional) Alquiler de vehículo (01 custer/evento) Día 4 1,000.00 1 4,000
a todo costo
Desarrollo de las sesiones de
2.1.2 771,800
asistencias técnicas
Asistencia técnica en el acondicionamiento de apiarios e instalación de
723,000
unidades apícolas.
Colmenas Langstroth (5 colmenas x 1
Unidad 1000 250 1 250,000
modulo apiario)
Instalación de 200 undidades
Núcleos de abejas (5) Unidad 1000 250 1 250,000
apícolas, que consiste en 05
colmenas de 180-200 m2. de Rejillas excluidoras de Reyna (5) Unidad 1000 20 1 20,000
área. (calculado en función a Cera estampada (5) Unidad 1000 85 1 85,000
200 productores) Porta núcleos (05 bastidores) (5) Unidad 1000 45 1 45,000
Marco alimentadores de plástico (5) Unidad 1000 30 1 30,000

301
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Mameluco Unidad 200 80 1 16,000
Materiales y herramientas
requeridos para la Careta con sombrero Unidad 200 40 1 8,000
implementación de 100 Guantes pares 200 35 1 7,000
unidades apícolas (calculado Ahumador Unidad 200 35 1 7,000
en función a 100 productores)
Palanca tipo J Unidad 200 25 1 5,000
Asistencia técnica en la alimentación de abejas y control integrado de
35,600
plagas y enfermedades apícolas.
Azúcar (10 Kg/colmena) Kg. 10000 3.5 1 35,000
Corresponde a la
alimentación de las abejas en
época de invierno, para el
caso del azucar. Asimismo, la Ácido Oxálico (10g./colmena) Kg. 10 60 1 600
asistencia en medidas para la
prevención de plagas.
Asistencia en la comercialziación 13,200
Para la participación de los Participación en feria Feria 3 4,000.00 1 12,000
beneficiarios con fines de Servicio de alquiler de movilidad para
Servicio 3 200.00 1 600
difundir los resultados de su traslado de producto
actividad. Servicio de spot radial y TV Local Servicio 3 200.00 1 600
MANEJO SOSTENIBLE DEL MEDIO
3 40,964
AMBIENTE
Puntos de ecológicos de Acopio
3.1 32,964
Temporal de Residuos Sólidos
Calamina metalica de 3.6 m x 0.7 m x
Unidad 6 35.00 8 1,680
0.03 m
Instalación de 4 Módulos de Postes de madera rolliza 2.30m x Unidad 8 16.00 8 1,024
acopio temporal de residuos 0.15m de diametro
sólidos reciclabes Vigas de madera aserrada de 3.60 m
Unidad 10 15.00 8 1,200
x 0.8 m por lado
Malla metálica para cerco Rollo 2 750.00 8 12,000

302
Actividad 2.2 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE LA CADENA DE VALOR DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES (APICULTURA)
Unidad de Costo Número de Costo total
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad
Medida Unitario S/. veces de uso S/.
Clavos de 2" Kg 3 5.00 8 100
Grapas metalicas 3/4 ", 1" Kg 2 8.00 8 128
Bisagras de metal de 4" Unidad 3 6.00 8 144
Martillo para carpintería Unidad 1 25.00 8 200
Alicate Unidad 1 20.00 8 160
Serrucho metálico recto Unidad 1 35.00 8 280
Aldaba de metal Unidad 1 6.00 8 48
Bolsas plásticas color negro 120 x 160
Millar 1 700.00 8 5,600
cm
Bolsas plásticas color rojo 120 x 160
Millar 1 700.00 8 5,600
cm
Geomembra Hdpe y Pvc 1mm. 1.5mm. M2 10 9.00 8 720
0.5mm. 0.75mm. 2mm. y 3mm.
Candado Unidad 1 10.00 8 80
Servicios de alimentación Unidad 1 500.00 8 4,000

3.2 Manjeo de especies forestales 8,000

Enriquecimiento de bosques Enriquecimiento de los bosques


secundarios para mejorar la secundarios con especies forestales Plantones 800 10.00 1 8,000
produción melífera de floración melífera
4 SUPERVISIÓN 16,200
4.1 Supervisión físico-financiera Informe 200
Utiles de escritorio Global 1 200.00 1 200
Supervisión y/o Inspección
4.2 16,000
Ambiental
Servicio de Supervisión / Inspección
Informe 2 8,000.00 1 16,000
Ambiental (Inicial y final)
TOTAL 1,855,272
* Costo referencial para 200 Familias

303
Datos
N° de módulos demostrativos 8
N° familias por módulo demostrativo 25

Total Familias beneficiarias 200


N° de modulos de acopio temporal de residuos solidos 8
costo total de modulo demostrativo 212,608
Costo/Módulo demostrativo 26,576
costo /familia 9276

304
2.3 promoción de la asociatividad de productores agrícolas y no agrícolas en zonas de
influencia cocalera

Tabla N° 12
PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y
Actividad 2.3
NO AGRÍCOLAS EN ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Niveles de
Gobierno que
GN X GR X GL
ejecutan la
actividad
Unidad de
medida del
indicador de Organización (194)
producción
física
Modelo operacional de la actividad
Definición La actividad busca fortalecer la gestión integral sostenible de las
operacional organizaciones de productores (cooperativas, asociaciones, comités de
Productores u otros) mediante la capacitación, asistencia técnica y asesoramiento
especializado con la finalidad de promover la asociatividad para la producción y
comercialización de sus productos (materia prima o transformados) en los
mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.

Específicamente, a través de la actividad, se generan y fortalecen capacidades en


los cinco pilares de la asociatividad: gestión socio-organizativa, gestión legal-
administrativa, gestión empresarial, gestión financiera y la gestión productiva-
calidad de las organizaciones de productores.

Dichas capacidades permiten conducir y gestionar de manera sostenible las


organizaciones a nivel interno y externo, con directivos empoderados y socios
fidelizados, brindando servicios de desarrollo productivo, social, empresarial y
financieros a mercados diferenciados. El resultado principal es contar con
organizaciones de productores lideradas por personas capacitadas, cimentadas
en una base social sólida e insertadas en economías de escala. Asimismo, se
espera una sostenibilidad respaldada en sus ventajas comparativas y
competitivas, en favor de las familias asociadas ubicadas en las zonas de
influencia de cultivos de coca con fines ilícitos.

Las tareas que contempla esta actividad se desarrollan de acuerdo al nivel en que
se encuentre la organización de productores32:

32
Nivel 1. Organización incipiente o en formación (Organizaciones incipientes o en formación entre 0 y 20 productores).-
Existe voluntad de sus miembros y participan en actividades de la organización con visión de resultados a corto plazo. Inicia
el desarrollo de su visión de largo plazo, aunque está poco dispuesta a crecer o asociarse a otras organizaciones o no sabe
cómo hacerlo. Poca o ninguna vinculación externa.
Nivel 2. Organizaciones emergentes (Organizaciones emergentes entre 21 y 50 productores).- Regula el funcionamiento de
cuerpos directivos, ciertas capacidades de gestión y regula la participación de los miembros en la vida orgánica. La visión de
largo plazo está en construcción.
Nivel 3. Organizaciones en crecimiento o en desarrollo (Organizaciones en crecimiento o en desarrollo entre 51 y 100
productores).- Reciben aportes de sus miembros y cuentan con claridad de objetivos y planes para lograrlos. Se relacionan
con entes externos. Gestionan y ejecutan planes y proyectos de mediana complejidad. Existe rotación de cuerpos directivos
y funcionan con regularidad.
Nivel 4. Organizaciones consolidadas (Organizaciones consolidadas de más de 100 productores).-
Ofrecen buenos resultados a sus asociados, buena estructura organizativa y de gestión. Existe un adecuado nivel de
sostenibilidad y tienen al menos tres años de funcionamiento en esas condiciones

305
• Nivel 1. Organización incipiente o en formación (Organizaciones incipientes o
en formación entre 0 y 20 productores)
• Nivel 2. Organizaciones emergentes (Organizaciones emergentes entre 21 y
50 productores)
• Nivel 3. Organizaciones en crecimiento o en desarrollo (Organizaciones en
crecimiento o en desarrollo entre 51 y 100 productores):
• Nivel 4. Organizaciones consolidadas (Organizaciones consolidadas de más
de 100 productores)

¿Qué bienes y servicios específicos están comprendidos en la actividad?

La actividad comprende la entrega general del servicio de fortalecimiento de


capacidades de productores (as), directivos y personal técnico de las
organizaciones de productores, según el nivel de desarrollo en que se encuentre
la misma.

Dicho servicio se entrega principalmente mediante la capacitación, asistencia


técnica y asesoría especializada; complementándose con el acondicionamiento de
infraestructura y la entrega de bienes referidos a equipamiento menor para la
postcosecha y transformación a fin de obtener las certificaciones de calidad que
requieren las organizaciones de productores para ingresar a los mercados
diferenciados con productos de calidad y valor agregado.

Los servicios y bienes específicos que se entregan se agrupan y estructuran en


base a las siguientes estrategias:

• Estrategia de Gestión socio-organizacional


• Estrategia de Gestión legal-administrativa
• Estrategia de Gestión empresarial
• Estrategia de Gestión financiera
• Estrategia de Gestión productiva-calidad

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

El servicio de fortalecimiento de capacidades de los productores (as), de los


directivos y personal técnico de las organizaciones se desarrolla a través de las
siguientes modalidades:

a) Capacitación

Las sesiones de capacitación son llevadas a cabo a través de talleres


participativos y cursos que se realizarán de manera presencial y/o de manera
virtual, tratando temas que fortalezcan la gestión integral sostenible de la
asociatividad.

De manera complementaria al desarrollo de los temas de estudio, incluye la


ejecución de pasantías.

b) Asistencia técnica

La asistencia técnica a través de personal especializado realizará el


acompañamiento a las organizaciones y atender sus necesidades según temática
referida a la gestión integral sostenible de la asociatividad; además, se resalta la

306
gestión para la entrega y puesta en marcha de equipamiento menor para mejorar
la calidad y dar valor agregado, que incluye el acondicionamiento básico de la
infraestructura productivas para cumplir las exigencias sanitarias requeridas, que
permita a la organización ingresar y posicionarse en el mercado.

c) Asesorías especializadas

Las asesorías especializadas, a diferencia de la asistencia técnica, brinda a las


organizaciones los conocimientos técnicos sobre un tema específico.

¿Quién o quiénes ejecutan la actividad?

La entrega de la actividad estará a cargo de la Comisión Nacional para el


Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, a través de sus Oficinas Desconcentradas
(Oficinas Zonales), contando para ello con el personal especializado según
temática a atender.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

La actividad se ejecuta en los distritos del ámbito de influencia de cultivos ilícitos.

La capacitación, asistencia técnica y asesorías especializadas se realizan en las


instalaciones de las organizaciones. Para el caso de la entrega del equipamiento
menor, las organizaciones deben contar con infraestructura básica mínima y
servicios básicos para su instalación.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

1. DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORA DE LAS ORGANIZACIONES DE


PRODUCTORES

1.1 Identificación/selección de organizaciones

DEVIDA identifica a las organizaciones de productores que deciden libre y


voluntariamente trabajar conjuntamente para el fortalecimiento de su
organización a través de acceso a procesos de formación que hagan énfasis
en fortalecer sus capacidades socio-organizativas y empresariales, así como
la promoción de su organización.

Este trabajo se realiza con grupos representativos de cada una de las


organizaciones de productores, conformados por delegados, delegadas,
líderes y lideresas, personal técnico y administrativo.

1.2 Diagnóstico participativo

Se desarrolla la aplicación de la metodología Valoración del Estado


Organizacional (VEO), según necesidad, que recogerá información de campo
que permitirá conocer la realidad de la organización respecto a los cinco ejes
estructurales o pilares de la asociatividad, cuyos resultados conllevará a
tomar decisiones de mejora.

1.3 Plan de mejora de las organizaciones de productores

307
Constituye las acciones que emprenderá la organización para mejorar los
cinco ejes estructurales o pilares de la asociatividad, con la finalidad de
posicionarse en el mercado y mejorar sus ingresos económicos.

2. EJECUCIÓN

A partir de la información generada durante la ejecución de la tarea anterior,


se realizan los servicios de capacitación, asistencia técnica, asesoramiento
especializado en la gestión de las organizaciones de productores bajo las
siguientes Estrategias para el fortalecimiento de la asociatividad:

2.1 Estrategia en gestión socio-organizacional (directivos comprometidos


y socios fidelizados)

• Desarrollo o fortalecimiento de capacidades en manejo empresarial de la


parcela, análisis de sus ingresos mensuales en base a la producción
entregada a su organización.
• Desarrollo o fortalecimiento de capacidades dirigido a jóvenes y mujeres
que promuevan emprendimientos articulados a la organización de
productores (panificación, harinas, piscicultura, derivados de frutas, etc).
• Desarrollo o Fortalecimiento de los valores y principios de la organización
(identidad, fidelidad, confianza, participación de la mujer, liderazgo y
autoestima, ética y moral, regeneración de liderazgos).
• Desarrollo o fortalecimiento de capacidades dirigenciales. (deberes y
derechos de los socios y de las socias, funciones de los directivos,
funciones de la gerencia, funciones de los órganos de la organización,
organigrama, comunicación y desenvolvimiento).
• Desarrollo o fortalecimiento de capacidades gerenciales a nivel de
diplomado (plan de producción, servicios de desarrollo empresarial, plan
de ventas, contratos comerciales, plan de marketing, comunicación
interna y externa, plan financiero, plan de negocios, gestión de recursos
humanos, informes técnicos).
• Pasantía a organizaciones de productores exitosas, que empezaron
precariamente y actualmente tienen un renombre por el modelo de
asociatividad empresarial.
• Apoyo en la formalización y constitución de los comités de productores,
centrales y redes empresariales, con la finalidad de formar bloques
comerciales por territorios.
• Formación de Líderes fomentado la participación de los hijos e hijas de
los socios y las socias (cambio generacional de las dirigencias).

2.2 Estrategia en gestión legal-administrativa (A nivel de Cooperativas y


Asociaciones):

• Asistencia técnica en la elaboración de instrumentos de gestión


organizativa: Estatutos adecuados para fondos concursables,
reglamento interno, padrón de socios activos, libros de actas, vigencias
de poder, RUC activo, libro de asambleas, directivas institucionales,
plan de trabajo o plan operativo anual, transformación de asociación a
cooperativas, formación de CODEMUS, CODEJUS, etc.

308
• Asesoría en el saneamiento patrimonial de bienes inmuebles.
• Asesoría en la firma de convenios con empresas de venta de insumos
para la compra conjunta de insumos para la productividad (guano de
isla, abonos orgánicos, fertilizantes, control biológico, etc).
• Asesoría en la firma de convenios con empresas que brindan servicios
financieros para el acceso al servicio de crédito a los socios y las socias.
• Asesoría en la firma de convenios con empresas que brindan servicios
de salud y educativos (hospitales, clínicas, universidades, etc.).
• Asesoría en la firma de convenios que promueven el recojo de
residuos sólidos o la compra de desechos segregados.
• Formación de auxiliares técnicos en temas vinculados a la actividad
agraria de cacao, café, etc en convenio con CEPTRO o Universidades
o Institutos para que brinden los servicios de asistencia técnica a los
socios y socias

2.3 Estrategia en Gestión empresarial

• Asistencia técnica en la elaboración de instrumentos de la gestión


empresarial (Plan Estratégico, Plan de Negocios, Plan de Marketing
local, nacional e internacional).
• Asistencia técnica en la elaboración de instrumentos de la gestión
financiera (plan financiero, plan de ventas, estados financieros y
contables, plan de capitalización, plan de rentabilidad).
• Asistencia Técnica en la elaboración de instrumentos de gestión
productiva: plan de producción (áreas, socios, tipo de cultivo, área de
cultivo, área de cultivo orgánico o ecológico, área de cultivo
convencional, presencia de plagas, rendimientos, edad del cultivo, etc.),
plan de manejo ambiental (composteras, manejo de residuos sólidos,
biofertilizantes, etc), plan de acopio, trazabilidad y protocolo de manejo
post cosecha y de calidad.
• Asesoría en la elaboración de planes de vigilancia, prevención y
control para la gestión de emergencias sanitarias (por ejemplo,
enfermedades epidemiológicas) en la organización.
• Asesoría en la participación en ferias nacionales e internacionales,
referente a atención al cliente, presentación de sus productos y
comunicación empresarial.
• Asesoría en la implementación de medios de pago modernos de
acuerdo a clientes exigentes en ferias nacionales e internacionales.
• Asesoría en la obtención de marcas individuales, marcas colectivas y
marcas que revaloren la identidad del territorio (etiquetado, rotulado,
etc).
• Asesoría en la participación de misiones comerciales o ruedas de
negocios (preparación de catálogo, perfil de muestras, mapa de
sabores, muestras, etc. y entrenamiento en la presentación de sus
productos y negociaciones comerciales)
• Asesoría en el posicionamiento y visibilidad de los productos y marcas
en el mercado nacional e internacional (Facebook, página web, App) en
articulación con la Sub Dirección de Promoción y el Área de
Comunicaciones.

309
• Asesoría en la aplicación de normatividad referida a la producción y
comercialización de alimentos vinculada al mercado (uso de octógonos,
cadmio, trazas, etc).
• Asesoría en la obtención de reportes de riesgo.
• Asesoría a conexiones comerciales: brokers, consorcios, clúster, o con
los agregados comerciales de Promperú.
• Asesoría en análisis de información del mercado nacional e
internacional y de la bolsa de valores (Reportes de la ICCO y de ADEX).
• Asesoría en la generación de capacidades de valor agregado a los
productos de descarte (dirigido a jóvenes, hijos, mujeres socias y
esposas de socios)
• Articulación y gestión en la implementación de espacios comerciales
(físico o virtual) para la venta de productos provenientes de las zonas
de influencia del DAIS.
• Asesoría en campañas de consumo interno de los productos DAIS (Ruta
Alternativa).
• Asesoría en el posicionamiento comercial de la producción (materia
prima o con transformación industrial) en mercados diferenciados para
la producción de las organizaciones de productores (supermercados,
nichos especializados, etc.)
• Asesoría a las Redes Empresariales o Comités de Productores para la
conexión de empresas que brindan servicios de comercialización de
productos como cacao, café, entre otros.
• Acompañamiento, intercambio de experiencias, pasantías a
organizaciones que prestan Servicios Empresariales de éxito

2.4 Estrategia en Gestión financiera

• Asesoría en la formulación de planes de negocios para fondos


concursables.
• Asesoría en el conocimiento de la oferta de financiamiento interno y
externo.
• Asesoría en el acceso a financiamiento para capital de trabajo y para
crédito agropecuario destinado a mejorar la productividad.

2.5 Estrategia en Gestión Productiva-Calidad (A nivel de Cooperativas y


Asociaciones)

• Asesoría en el mantenimiento de equipo de cosecha y postcosecha


• Asesoría en la implementación de un sistema de trazabilidad o flujo de
proceso de acopio zonificado (formatos).
• Asesoría en la obtención de certificaciones exigentes para el mercado
internacional (orgánica, HACCP, UTZ, Registro Sanitario, etc)
• Asesoría en el diseño de las plantas de procesamiento- transformación
para la obtención de certificaciones.
• Asesoría en Seguridad y Salud Laboral para la prevención de riesgos
laborales.
• Acondicionamiento de infraestructura productiva para la obtención de
certificaciones de calidad.

310
• Asesoría en la mejora de la calidad con la formación de especialistas
postcosecha de cacao y de café y otros productos (frutas, peces, etc).
• Asesoría en la mejora de la calidad con la formación de catadores de
cacao y baristas de café.
• Asesoría en la generación de muestras, perfiles de sabores y mapa de
sabores (para implementación de laboratorios de catación de carácter
demostrativo en las Oficinas Zonales de DEVIDA).
• Participación en pasantías interregionales e internacionales de
aprendizaje.
• Asesoría en la articulación interinstitucional para la obtención de
certificaciones (DIGESA, SANIPES, SENASA, Certificadoras, FLO,
etc.).
• Asesoría en la innovación y desarrollo de nuevos productos de
acuerdo a las exigencias del mercado que resalte los estándares de
calidad.
• Implementación de equipamiento menor para la mejora de la calidad de
los procesos de producción, post cosecha y transformación industrial.

3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

3.1 Seguimiento y evaluación a las acciones de mejora

En tiempo real, a través de un diseño de un aplicativo-web, se visualizarán


los avances de la organización en torno a los cinco pilares de la asociatividad;
asimismo permitirá generar una base de datos en tiempo real de la evolución
de cada organización (socios, ventas, producción, etc.).

Asimismo, la presente tarea comprende la elaboración e implementación de


un plan de seguimiento y evaluación.

2. Organización La organización para la ejecución de la actividad para el caso de DEVIDA


para la contempla la participación a través de sus unidades orgánicas especializadas.
ejecución de la (Dirección de Articulación Territorial – Oficinas Zonales), las cuales cuentan con el
actividad personal profesional especializado.

DEVIDA:
Oficinas Zonales y apoyo de DATE, DAT y DPM

En coordinación con:
Dirección Regional de Producción – DIREPRO
Dirección Regional de Agricultura
Gerencia de Desarrollo Económico

3. Criterios de Variables:
programación - Organizaciones de productores formalizados y/o en proceso de
formalización pertenecientes a comunidades priorizadas.

Regla de cálculo:
- 10% de Organizaciones incipientes o primarias entre 0 y 20
productores en el primer año.
- 10% de Organizaciones emergentes entre 21 y 50 productores en el

311
primer año.
- 10% de Organizaciones en crecimiento entre 51 y 100 productores en
el primer año.
- 10% de Organizaciones consolidadas de más de 100 productores en
el primer año.

Fuente de información:
- Fuente de información del Gobierno Regional y del Gob. Local.
- Informe Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS – DPM DEVIDA.
- Censo Nacional Agrario
- Padrón de productores de las organizaciones – fuente primaria
4. Flujo de
Procesos
5. Diagrama de Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de Se presenta a continuación
Insumos

4. Flujos de Procesos

312
5. Diagrama de Gantt

UNIDAD DE MESES
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS CANTIDAD
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORA DE LAS
1
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

1.1 Identificación/selección de organizaciones Informe 1

1.2 Diagnóstico participativo Informe 1

Plan de mejora de las organizaciones de


1.3 Documento 25
productores
2 EJECUCION

2.1 Estrategia en gestión socio-organizacional


Desarrollo o fortalecimiento de capacidades en
2.1.1 manejo empresarial de la parcela, en base a la Organización 25
producción entregada a su organización.
Desarrollo o fortalecimiento de capacidades
dirigido a jóvenes y mujeres que promuevan
2.1.2 emprendimientos articulados a la organización Organización 25
de productores (panificación, harinas,
piscicultura, derivados de frutas, etc).
Desarrollo o Fortalecimiento de los valores y
2.1.3 Organización 25
principios de la organización
Desarrollo o fortalecimiento de capacidades
2.1.4 Organización 25
dirigenciales
Desarrollo o fortalecimiento de capacidades
2.1.5 Organización 25
gerenciales
Pasantía a organizaciones de productores
2.1.6 Pasantía 1
exitosas
Apoyo en la formalización y constitución de los
2.1.7 Comités de Productores, Centrales (1), Redes Constitución 3
Empresariales (1), Cluster (1) y otros modelos

313
UNIDAD DE MESES
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS CANTIDAD
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Formación de líderes fomentado la
2.1.8 participación de los hijos e hijas de los socios y Organización 25
las socias
2.2 Estrategia en gestión legal-administrativa
Asistencia técnica en la elaboración de Instrumento
2.1.2.1 instrumentos de gestión organizativa de gestión 14
Asesoría en el saneamiento patrimonial de
2.1.2.2 bienes inmuebles. Saneamiento
8
Asesoría en la firma de convenios con
empresas de venta de insumos para la compra
Servicio
2.1.2.3 conjunta de insumos para la productividad
implementado
(guano de isla, abonos orgánicos, fertilizantes,
control biológico, etc). 10
Asesoría en la firma de convenios con
empresas que brindan servicios financieros Servicio
2.1.2.4
para el acceso al servicio de crédito a los implementado
socios y las socias. 10
Asesoría en la firma de convenios con
empresas que brindan servicios de salud y Servicio
2.1.2.5
educativos (hospitales, clínicas, universidades, implementado
etc.). 10
Asesoría en la firma de convenios que
2.1.2.6 promueven el recojo de residuos sólidos o la Organización
compra de desechos segregados. 10
Formación de auxiliares técnicos en temas
vinculados a la actividad agraria de cacao,
café, etc en convenio con CEPTRO o Persona
2.1.2.7
Universidades o Institutos para que brinden los formada
servicios de asistencia técnica a los socios y
socias 25
2.3 Estrategia en Gestión empresarial
Asistencia técnica en la elaboración de Instrumento
2.3.1 instrumentos de la gestión empresarial de gestión 14
Asistencia técnica en la elaboración de Instrumento
2.3.2 instrumentos de la gestión financiera de gestión 14

314
UNIDAD DE MESES
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS CANTIDAD
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Asistencia Técnica en la elaboración de Instrumento
2.3.3 instrumentos de gestión productiva de gestión 14
Asesoría en la elaboración de planes de
vigilancia, prevención y control para la gestión
Plan
2.3.4 de emergencias sanitarias (por ejemplo,
formulado
enfermedades epidemiológicas) en la
organización. 10
Asesoría en la participación en ferias
nacionales e internacionales, referente a
2.3.5 Evento
atención al cliente, presentación de sus
productos y comunicación empresarial. 3
Asesoría en la implementación de medios de
pago modernos de acuerdo a clientes
2.3.6 Organización
exigentes en ferias nacionales e
internacionales. 10
Asesoría en la obtención de marcas
individuales, marcas colectivas y marcas que Marca
2.3.7
revaloren la identidad del territorio (etiquetado, gestionada
rotulado, etc). 5
Asesoría en la participación de misiones
comerciales o ruedas de negocios (preparación
de catálogo, perfil de muestras, mapa de
2.3.8 Evento
sabores, muestras, etc. y entrenamiento en la
presentación de sus productos y negociaciones
comerciales) 3
Asesoría en el posicionamiento y visibilidad de Herramienta
los productos y marcas en el mercado nacional de publicidad
2.3.9 e internacional (Facebook, página web, App) en y
articulación con la Sub Dirección de Promoción posicionamie
y el Área de Comunicaciones. nto 10
Asesoría en la aplicación de normatividad
referida a la producción y comercialización de
2.3.10 Organización
alimentos vinculada al mercado (uso de
octógonos, cadmio, trazas, etc). 10
2.3.11 Reporte
Asesoría en la obtención de reportes de riesgo. 10
Asesoría a conexiones comerciales: brokers,
2.3.12 consorcios, clúster, o con los agregados Conexión
comerciales de Promperú. 10

315
UNIDAD DE MESES
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS CANTIDAD
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Asesoría en análisis de información del
2.3.13 mercado nacional e internacional y de la bolsa Organización
de valores (Reportes de la ICCO y de ADEX). 10
Asesoría en la generación de capacidades de
valor agregado a los productos de descarte
2.3.14 Organización
(dirigido a jóvenes, hijos, mujeres socias y
esposas de socios) 5
Articulación y gestión en la implementación de
espacios comerciales (físico o virtual) para la Organización
2.3.15
venta de productos provenientes de las zonas conectada
de influencia del DAIS. 10
2.3.16 Asesoría en campañas de consumo interno de Campaña 5
los productos DAIS (Ruta Alternativa).
Asesoría en el posicionamiento comercial de la
producción (materia prima o con transformación
industrial) en mercados diferenciados para la Producto
2.3.17 10
producción de las organizaciones de colocado
productores (supermercados, nichos
especializados, etc.)
Asesoría a las Redes Empresariales o Comités
de Productores para la conexión de empresas Organizacion
2.3.18
que brindan servicios de comercialización de e conectada
productos como cacao, café, entre otros. 10
Acompañamiento, intercambio de experiencias,
2.3.19 pasantías a organizaciones que prestan Pasantía
Servicios Empresariales de éxito 3
2.4 Estrategia en Gestión financiera
Asesoría en la formulación de planes de Plan
2.4.1 negocios para fondos concursables. formulado 8
Asesoría en el conocimiento de la oferta de
2.4.2 financiamiento interno y externo Informe
1
Asesoría en el acceso a financiamiento para
2.4.3 capital de trabajo y para crédito agropecuario Informe
destinado a mejorar la productividad 1
2.5 Estrategia en Gestión productiva y de calidad

316
UNIDAD DE MESES
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS CANTIDAD
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Implementación de equipamiento menor para la
Equipamiento
mejora de la calidad de los procesos de
2.5.1 menor
producción, post cosecha y transformación
implementado
industrial 8
Asesoría en el mantenimiento de equipo de Mantenimient
2.5.2 10
cosecha y postcosecha o
Asesoría en la implementación de un sistema
Sistemas
2.5.3 de trazabilidad o flujo de proceso de acopio
implementado
zonificado 3
Asesoría en la obtención de certificaciones
Certificacione
2.5.4 exigentes para el mercado internacional
s
(orgánica, Haccp, UTZ, R.S) 25
Asesoría en el diseño de las plantas de
2.5.5 procesamiento- transformación para la Expediente 5
obtención de certificaciones.
Asesoría en Seguridad y Salud Laboral para la
2.5.6 Organización
prevención de riesgos laborales. 25
Acondicionamiento de estructura productiva Acondicionam
2.5.7 15
para obtención de certificaciones de calidad iento
Especialista
Asesoría en la mejora de la calidad con la
en
formación de especialistas poscosecha de
2.5.8 poscosecha 25
cacao y de café y otros productos (frutas, peces,
formados y
etc).
certificados
Asesoría en la mejora de la calidad con la Catador y
formación de catadores de cacao y baristas de Barista
2.5.9
café formado y
certificado 25
Asesoría en la generación de muestras, perfiles
2.5.10 de sabores y mapa de sabores. organización
25
Participación en pasantías interregionales e
2.5.11 internacionales de aprendizaje Pasantía
3
Asesoría en la articulación interinstitucional
2.5.12 para la obtención de certificaciones (DIGESA, Certificación 25
certificadoras, FLO, etc)
Asesoría en la innovación y desarrollo de Producto
2.5.13 nuevos productos de acuerdo a las exigencias nuevo
desarrollado 3

317
UNIDAD DE MESES
Codigo ACTIVIDAD/TAREAS CANTIDAD
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
del mercado que resalte los estándares de
calidad.

Implementación de equipamiento menor para la


mejora de la calidad de los procesos de
2.5.14 Organización 25
producción, post cosecha y transformación
industrial
3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Seguimiento y evaluación a las acciones de
3.1 Informe
mejora 1

318
6. Listado de Insumos

5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA


Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
0 Gestión de la Actividad: 522,000
Coordinador en Asociatividad Persona 1 7,000.00 12 84,000
Asistente de asociatividad Persona 1 3,500.00 12 42,000
Especialista en Gestión organizativa y
Persona 1 5,500.00 12 66,000
social(Gestión organizativa y social)
Especialista en Gestión legal (Gestión legal-
Se contrata un especialista por Persona 1 5,500.00 12 66,000
administrativa)
estrategia de asociatividad. Especialista en Gestión empresarial (Gestión
Persona 1 5,500.00 12 66,000
empresarial)
Especialista en Acceso a finanzas (Gestión
Persona 1 5,500.00 12 66,000
financiera)
Especialista en Calidad y Equipamiento
Persona 2 5,500.00 12 132,000
menor (Gestión productiva-calidad)
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORA DE
1 LAS ORGANIZACIONES DE 109,350
PRODUCTORES
1.1 Identificación/selección de organizaciones 36,450
Servicio de taller para trabajo con
Taller 25 1,000.00 1 25,000
Selección de 25 organizaciones. organizaciones
1.1.1 Se realizarán 25 talleres de 30 Refrigerios y almuerzos (30 personas por
Global 750 15.00 1 11,250
participantes cada uno. taller)
Material de Oficina Global 1 200.00 1 200
1.2 Diagnóstico participativo 36,450
Servicio de taller para Diagnóstico participativo
de la realidad de la organización respecto a los
Selección de 25 organizaciones. cinco ejes estructurales o pilares de la Taller 25 1,000.00 1 25,000
Se realizarán 25 talleres de 30 asociatividad
1.2.1
participantes cada uno (1 dia de
Refrigerios y almuerzos (30 personas por
taller). Persona 750 15.00 1 11,250
taller)
Material de Oficina Global 1 200.00 1 200

319
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Plan de mejora de las organizaciones de
1.3 36,450
productores
Servicio de taller para elaboración de Plan de
mejora de las organizaciones de productores Taller 25 1,000.00 1 25,000
Selección de 25 organizaciones. (1 dia de taller).
1.3.1 Se realizarán 25 talleres de 30
Refrigerios y almuerzos (30 personas por
participantes cada uno. Persona 750 15.00 1 11,250
taller)
Material de Oficina Global 1 200.00 1 200
2 EJECUCIÓN 8,461,485
2.1 Estrategia en gestión socio-organizacional 310,000
Servicio de taller para el Desarrollo o
2.1.1 fortalecimiento de capacidades en manejo Taller 25 2,000.00 1 50,000
empresarial de la parcela
Servicio de taller para el Desarrollo o
fortalecimiento de capacidades dirigido a
2.1.2 Taller 25 2,000.00 1 50,000
jóvenes y mujeres que promuevan
emprendimientos
Servicio de taller para el Desarrollo o
2.1.3 Fortalecimiento de los valores y principios de Taller 25 2,000.00 1 50,000
la organización
2.1.4 Se realiza un taller para cada una Servicio de taller para el Desarrollo o Taller 25 2,000.00 1 50,000
de las 25 organizaciones (2 días fortalecimiento de capacidades dirigenciales
de duración) Servicio de taller para el Desarrollo o
2.1.5 Taller 25 2,000.00 1 50,000
fortalecimiento de capacidades gerenciales
Pasantía a organizaciones de productores
2.1.6 Pasantias 3 10,000.00 1 30,000
exitosas (3)
Servicio de Apoyo en la formalización y
constitución de los Comités de Productores,
2.1.7 Global 1 20,000.00 1 20,000
Centrales (1), Redes Empresariales (1),
Cluster (1) y otros modelos
Servicio de formación de líderes fomentado la
2.1.8 participación de los hijos e hijas de los socios Global 1 10,000.00 1 10,000
y las socias

320
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
2.2 Estrategia en gestión legal-administrativa 230,000
2.2.1 Asistencia técnica en la elaboración de 8 3,000.00 1 24,000
instrumentos de gestión organizativa Servicio
Asesoría en el saneamiento patrimonial de
2.2.2 8 10,000.00 1 80,000
bienes inmuebles Servicio
Asesoría en la firma de convenios con
empresas de venta de insumos para la
2.2.3 compra conjunta de insumos para la 8 3,000.00 1 24,000
productividad (guano de isla, abonos
orgánicos, fertilizantes, control biológico, etc). Servicio
Asesoría en la firma de convenios con
empresas que brindan servicios financieros
2.2.4 8 3,000.00 1 24,000
para el acceso al servicio de crédito a los
socios y las socias. Servicio
Asesoría en la firma de convenios con
empresas que brindan servicios de salud y
2.2.5 8 3,000.00 1 24,000
educativos (hospitales, clínicas,
universidades, etc.). Servicio
Asesoría en la firma de convenios que
2.2.6 promueven el recojo de residuos sólidos o la 8 3,000.00 1 24,000
compra de desechos segregados. Servicio
Formación de auxiliares técnicos en temas
vinculados a la actividad agraria de cacao,
café, etc en convenio con CEPTRO o
2.2.7 Talleres 10 3,000.00 1 30,000
Universidades o Institutos para que brinden
los servicios de asistencia técnica a los socios
y socias
2.3 Estrategia en Gestión empresarial 853,000
2.3.1 Asistencia técnica en la elaboración de 8 3,000.00 1 24,000
instrumentos de la gestión empresarial Servicio
2.3.2 Asistencia técnica en la elaboración de 8 3,000.00 1 24,000
instrumentos de la gestión financiera Servicio

321
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
2.3.3 Asistencia Técnica en la elaboración de 8 3,000.00 1 24,000
instrumentos de gestión productiva Servicio
Asesoría en la elaboración de planes de
vigilancia, prevención y control para la gestión
2.3.4 de emergencias sanitarias (por ejemplo, 8 3,000.00 1 24,000
enfermedades epidemiológicas) en la
organización. Servicio
Asesoría en la participación en ferias
nacionales e internacionales, referente a
2.3.5 8 20,000.00 1 160,000
atención al cliente, presentación de sus
productos y comunicación empresarial. Servicio
Asesoría en la implementación de medios de
pago modernos de acuerdo a clientes
2.3.6 8 5,000.00 1 40,000
exigentes en ferias nacionales e
internacionales. Servicio
Asesoría en la obtención de marcas
individuales, marcas colectivas y marcas que Marca
2.3.7 5 3,000.00 1 15,000
revaloren la identidad del territorio gestionada
(etiquetado, rotulado, etc).
Asesoría en la participación de misiones
comerciales o ruedas de negocios
(preparación de catálogo, perfil de muestras, Rueda de
2.3.8 10 5,000.00 1 50,000
mapa de sabores, muestras, etc. y negocios
entrenamiento en la presentación de sus
productos y negociaciones comerciales)
Asesoría en el posicionamiento y visibilidad Herramient
de los productos y marcas en el mercado as de
nacional e internacional (Facebook, página publicidad
2.3.9 20 5,000.00 1 100,000
web, App) en articulación con la Sub y
Dirección de Promoción y el Área de posiciona
Comunicaciones. miento

322
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Asesoría en la aplicación de normatividad
referida a la producción y comercialización de Organizaci
2.3.10 20 5,000.00 1 100,000
alimentos vinculada al mercado (uso de ones
octógonos, cadmio, trazas, etc).
Asesoría en la obtención de reportes de Organizaci
2.3.11 20 1,000.00 1 20,000
riesgo. ones
Asesoría a conexiones comerciales: brokers,
2.3.12 consorcios, clúster, o con los agregados 8 3,000.00 1 24,000
comerciales de Promperú. Servicio
Asesoría en análisis de información del
mercado nacional e internacional y de la
2.3.13 8 3,000.00 1 24,000
bolsa de valores (Reportes de la ICCO y de
ADEX). Servicio
Asesoría en la generación de capacidades de
valor agregado a los productos de descarte Organizaci
2.3.14 5 5,000.00 1 25,000
(dirigido a jóvenes, hijos, mujeres socias y ones
esposas de socios)
Articulación y gestión en la implementación Organizaci
de espacios comerciales (físico o virtual) para ones
2.3.15 10 10,000.00 1 100,000
la venta de productos provenientes de las conectada
zonas de influencia del DAIS. s
2.3.16 Asesoría en campañas de consumo interno Campañas 5 5,000.00 1 25,000
de los productos DAIS (Ruta Alternativa).
Asesoría en el posicionamiento comercial de
la producción (materia prima o con
transformación industrial) en mercados Productos
2.3.17 10 3,000.00 1 30,000
diferenciados para la producción de las colocados
organizaciones de productores
(supermercados, nichos especializados, etc.)
Asesoría a las Redes Empresariales o
2.3.18 Comités de Productores para la conexión de 8 3,000.00 1 24,000
empresas que brindan servicios de Servicio

323
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
comercialización de productos como cacao,
café, entre otros.

Servicio de Acompañamiento, intercambio de


2.3.19 experiencias, pasantías a organizaciones que 20,000.00 1 20,000
prestan Servicios Empresariales de éxito Global 1
2.4 Estrategia en Gestión financiera 168,000
Asesoría en la formulación de planes de Consultori
2.4.1
negocios para fondos concursables as 8 15,000.00 1 120,000
2.4.2 Asesoría en el conocimiento de la oferta de Servicio 8 3,000.00 1 24,000
financiamiento interno y externo.
Asesoría en el acceso a financiamiento para
2.4.3 capital de trabajo y para crédito agropecuario Servicio 8 3,000.00 1 24,000
destinado a mejorar la productividad
Estrategia en Gestión productiva y de
2.5
calidad 6,900,485
Asesoría en el mantenimiento de equipo de Mantenimi
2.5.1 10 1,000.00 3 30,000
cosecha y postcosecha ento
Asesoría en la implementación de un sistema Sistema
2.5.2 de trazabilidad o flujo de proceso de acopio implement 3 15,000.00 1 45,000
zonificado ado
Asesoría en la obtención de certificaciones
exigentes para el mercado internacional
2.5.3
(orgánica, HACCP, UTZ, Registro Sanitario,
etc) 2,975,000
Certificació 135,000.0
Certificación orgánica 5 1 675,000
n 0
Certificació
Certificación HACCP 10 90,000.00 1 900,000
n
Certificació
Certificación PGH 30 30,000.00 1 900,000
n

324
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Certificació
Certificacion sanitaria DIGESA 50 5,000.00 1 250,000
n
Certificació
Registro sanitarios 50 5,000.00 1 250,000
n
Asesoría en el diseño de las plantas de
Expedient
2.5.4 procesamiento- transformación para la 10 5,000.00 2 100,000
es
obtención de certificaciones.
Asesoría en Seguridad y Salud Laboral para la
2.5.5 Servicio 1 10,000.00 1 10,000
prevención de riesgos laborales.
Acondicionamiento de la infraestructura
2.5.6 productiva para obtención de certificaciones
de calidad 660,000
Elaboración de Expedientes y Fichas Expedient
15 4,000.00 1 60,000
Técnicas e
Mantenimiento/Acondicionamento/Reparación
Servicio 15 40,000.00 1 600,000
de Infraestructura productiva
Asesoría en la mejora de la calidad con la
formación de especialistas poscosecha de
2.5.7 Talleres 10 3,000.00 1 30,000
cacao y de café y otros productos (frutas,
peces, etc).
Asesoría en la mejora de la calidad con la
2.5.8 formación de catadores de cacao y baristas Talleres 10 3,000.00 1 30,000
de café
Exclusivamente para el uso del Asesoría en la generación de muestras,
equipo técnico (modo perfiles de sabores y mapa de sabores (para
2.5.9 desmotrativo) implementación de laboratorios de catación
de carácter demostrativo en las Oficinas
Zonales de DEVIDA) 90,770
Horno eléctrico con circulación de aire para
Unidad 1 10,000.00 1 10,000
tostado de muestra granos – Capacidad 35 lt
Molino de granos para muestras 200GR Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Descascarillador de granos de cacao 200GR Unidad 1 10,000.00 1 10,000

325
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Conchadora de cacao 5KG Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Molino conchador de piedras 5KG Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Balanza Gramera capacidad 2,000 gramos Unidad 1 600.00 1 600
Micrometro digital Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Termometro infrarrojo Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Maquina para Baño María Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Espatulas especiales para chocolate Unidad 1 500.00 1 500
Moldes para chocolate - copoliester Unidad 1 500.00 1 500
Boll de acero con base plastica Juego 1 100.00 1 100
Raspador de plástico Unidad 1 100.00 1 100
Maquina espress Unidad 1 18,100.00 1 18,100
Molino de café Unidad 1 9,412.00 1 9,412
Jarras Unidad 1 150.00 1 150
Tamper Unidad 1 200.00 1 200
Balanzas Unidad 1 250.00 1 250
Pensil x 4 und Unidad 1 120.00 1 120
chemex Unidad 1 400.00 1 400
V60 Unidad 1 200.00 1 200
Sifón Unidad 1 1,000.00 1 1,000
Prensa Unidad 1 180.00 1 180
Italiana Unidad 1 150.00 1 150
Mesas de barismo Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Cronómetro Unidad 1 40.00 1 40
Hervidoras eléctricas Unidad 1 150.00 1 150
Tazas ceramica de 2 oz Unidad 1 8.00 1 8
Tazas ceramica de 3 oz Unidad 1 10.00 1 10
Balanza gramera Unidad 1 350.00 1 350
Mandiles de barista Unidad 1 250.00 1 250

326
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Participación en pasantías interregionales e
2.5.10 internacionales de aprendizaje Pasantia 3 10,000.00 1 30,000
Asesoría en la articulación interinstitucional
para la obtención de certificaciones (DIGESA,
2.5.11 Servicio 1 10,000.00 1 10,000
SANIPES, SENASA, Certificadoras, FLO,
etc.).
Asesoría en la innovación y desarrollo de
nuevos productos de acuerdo a las
2.5.12 Servicio 1 10,000.00 1 10,000
exigencias del mercado que resalte los
estándares de calidad.
La entrega de equipamiento menor
Equipamiento menor y/o bien vinculado a
2.5.13 a organizaciones depende de la
equipamiento menor para Cacao
necesidad de la misma. 1,121,050
Secadora de granos Unidad 1 80,000.00 1 80,000
Tolva y cangilon transportador de cacao Unidad 1 30,000.00 1 30,000
Seleccionadora con prelimpia y elevador de
Unidad 1 52,000.00 1 52,000
canguilones para abastecimiento
Modulo de Fermentación Unidad 1 16,000.00 1 16,000
Detector de Humedad Unidad 1 11,000.00 1 11,000
Guillotina Unidad 1 6,500.00 1 6,500
Balanza de 2 TM Unidad 1 4,000.00 1 4,000
Balanza de 500 kg Unidad 1 1,800.00 1 1,800
Termometros Unidad 1 180.00 1 180
Hidrometros Unidad 1 120.00 1 120
Faja Transportadora con elevador a Tolva de
recepcion de cacao y Tolva de recepcion de Unidad 1 30,000.00 2 60,000
cacao seleccionado)
132,250.0
Oreadora de granos Unidad 1 1 132,250
0
Tostadora - Enfriadora de granos de cacao Unidad 1 55,000.00 1 55,000
Descascarilladora de granos de cacao Unidad 1 30,000.00 1 30,000

327
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Molino triturador de cacao Unidad 1 50,000.00 1 50,000
Molino refinador de cacao Unidad 1 40,000.00 1 40,000
Refinadora de cacao Unidad 1 40,000.00 1 40,000
Conchadora de cacao Unidad 1 40,000.00 1 40,000
Temperador-Dosificador-mesa vibradora
Unidad 1 40,000.00 1 40,000
automatizado
Mezclador de pasta de cacao Unidad 1 40,000.00 1 40,000
167,000.0
Prensa de cacao Unidad 1 1 167,000
0
Tanque acondicionador de pasta de cacao Unidad 1 23,000.00 1 23,000
Filtro de manteca de cacao Unidad 1 50,100.00 1 50,100
Triturador rompe torta de cacao Unidad 1 26,000.00 1 26,000
Molino Pulverizador de cacao Unidad 1 47,400.00 1 47,400
Congeladora vertical tipo armario Unidad 1 15,000.00 1 15,000
Congeladora horizontal Unidad 1 6,500.00 1 6,500
Camara de frio Unidad 1 20,000.00 1 20,000
Mesa de acero Inox. Unidad 1 2,300.00 1 2,300
Racks para transportar moldes Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Estantes de acero inox. Con divisiones
Unidad 1 5,800.00 1 5,800
equidistantes
Selladora de bolsas trilaminadas contínua Unidad 1 6,000.00 1 6,000
Fechador - loteador Unidad 1 1,200.00 1 1,200
Balanza gramera (0.01 A 2.000 kg) Unidad 1 600.00 1 600
Balanza electrónica (0.1 a 50.00 Kg) Unidad 1 800.00 1 800
Balanza electrónica (0 a 500 Kg) Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Aire acondicionado Unidad 1 4,500.00 1 4,500
Mesa circular de acero Inox.(1.5 mm diámetro
Unidad 1 1,500.00 1 1,500
x 0.9 mm. Grosor del tablero)
Medidor de humedad de grano digital (rango
Unidad 1 5,000.00 1 5,000
2% a 20% H2O)

328
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Cosedora de sacos manual Unidad 1 400.00 1 400
Pie de rey (Calibrador-Vernier) Unidad 1 200.00 1 200
terma electrica Unidad 1 1,000.00 1 1,000
termometro infrarrojo-digital Unidad 1 200.00 1 200
Micrómetro Unidad 1 200.00 1 200
mesa vibradora para los moldes Unidad 1 3,500.00 1 3,500
La entrega de equipamiento menor
Equipamiento menor y/o bien vinculado a
2.5.14 a organizaciones depende de la 432,580
equipamiento menor para Café
necesidad de la misma.
Piladora - Pulidora de Café Unidad 1 12,000.00 1 12,000
Seleccionador-clasificador y limpiador de
Unidad 1 20,000.00 1 20,000
café
300,000.0
Ojo electrónico para granos de café Unidad 1 1 300,000
0
Tostadora - enfriadora de café Unidad 1 46,000.00 1 46,000
Tostadora de café Unidad 1 30,000.00 1 30,000
Molino de café en acero inox. Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Selladora de bolsas trilaminadas de pedal Unidad 1 1,500.00 1 1,500
Fechador - loteador Unidad 1 1,200.00 1 1,200
Mesa de acero Inoxidable doble tablero Unidad 1 2,300.00 1 2,300
Estantes de acero inox. con 4 divisiones
Unidad 1 5,800.00 1 5,800
equidistantes
Balanza gramera (0.001 A 2.000 kg) Unidad 1 600.00 1 600
Balanza electrónica (0.01a 50.00 Kg) Unidad 1 800.00 1 800
Balanza electrónica (0 a 500 Kg) Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Chaquetas de despulpadoras de café Unidad 1 380.00 1 380
La entrega de equipamiento menor
Equipamiento menor y/o bien vinculado a
2.5.15 a organizaciones depende de la 828,905
equipamiento menor para Acuicultura
necesidad de la misma.
SISTEMA DE REFRIGERACION EQUIPO 1 38,000.00 1 38,000

329
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
350,000.0
Planta de congelado de hielo EQUIPO 1 350,000
0 1
PANEL SOLAR DE 3000 WATTS DE
UNIDAD 1 20,000.00 20,000
CAPACIDAD 1
VENTILADORES UNIDAD 1 300.00 1 300
CONGELADORA UNIDAD 1 2,400.00 1 2,400
MULTIPARAMETRO KIT 1 650.00 1 650
BALANZA PLATAFORMA DIGITAL (50 KG.) UNIDAD 1 360.00 1 360
BALANZA DIGITAL PARA BIOMETRIA (5
UNIDAD 1 150.00 150
KG.) 1
BALANZA DE PLATO MECANICO UNIDAD 1 70.00 1 70
Maquina Selladora al vacio Unidad 1 15,000.00 1 15,000
Equipo Isotermico Termoking Unidad 1 42,000.00 1 42,000
Ahumador Artesanal Unidad 1 400.00 1 400
Camara de frio Unidad 1 20,000.00 1 20,000
Maquina productora de hielo Unidad 1 15,000.00 1 15,000
MESA DE ACERO INOXIDABLE UNIDAD 1 680.00 1 680
MOLDES DE HIELO DE 2L UNIDAD 1 125.00 1 125
TANQUE DE AGUA UNIDAD 1 1,200.00 1 1,200
MOLINO DE MARTIILLO 300SSD-MMP UNIDAD 1 38,200.00 1 38,200
MEZCLADOR VERTICAL 300SSD-MVP UNIDAD 1 37,680.00 1 37,680
EXTRUSORA 300SSD-ETP UNIDAD 1 95,450.00 1 95,450
SILO SSD-1PF UNIDAD 1 9,200.00 1 9,200
TRANSPALETA MANUAL. CAPACIDAD DE
UNIDAD 1 1,550.00 1,550
CARGA 1,000 KG.. STOCKA 1
102,400.0
SECADORA ELÉCTRICA UNIDAD 1 102,400
0 1
BALANZA PARA USO INDUSTRIAL DE
1,000 KG CON PANEL DIGITAL DE UNIDAD 1 4,590.00 4,590
PLATAFORMA EN ACERO 1.5 mX 1.5m 1

330
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
BALANZA PARA USO INDUSTRIAL DE 60
UNIDAD 1 800.00 800
KG CON PANEL DIGITAL DE PLATAFORMA 1
COSEDORA DE SACOS + UNIDAD DE
SUSPENSIÓN + GANCHO PARA UNIDAD 1 1,900.00 1,900
SECADORA 1
MICROSCOPIO ESTEROSCOPIO
TRINOCULAR OBJETIVO DE ZOOM 0.7X - UNIDAD 1 3,500.00 3,500
4.5 X 1
MICROSCOPIO TRINOCULAR LED +
CAMARA 9.7 CON OBJETIVO A UNIDAD 1 5,000.00 5,000
CROMÁTICO 4X 10X 40XS 100X 1
BALANZA DIGITAL DE 2 KG X 0.01 gr UNIDAD 1 1,500.00 1 1,500
MULTIPARAMETRO ODEON OPEN X, 50
UNIDAD 1 10,000.00 10,000
UNID. 1
OXIMETRO DIGITAL MULTIFUNCIONAL UNIDAD 1 6,000.00 1 6,000
TERMOMETRO DIGITAL UNIDAD 1 150.00 1 150
PH METRO DIGITAL UNIDAD 1 450.00 1 450
BALANZA DIGITAL DE 50 KG DE
UNIDAD 1 1,200.00 1,200
CAPACIDAD 1
BLOWER DE 1 HP UNIDAD 1 3,000.00 1 3,000
La entrega de equipamiento menor
Equipamiento menor y/o bien vinculado a
2.5.16 a organizaciones depende de la 171,650
equipamiento menor para Panificación
necesidad de la misma.
Balanza electrónica (0 a 500 Kg) Unidad 1 2,000.00 1 2,000
Batidora de 10 kg a 15 Kg Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Balanza gramera (0.001 A 2.000 kg) Unidad 1 600.00 1 600
Amasadora Unidad 1 12,000.00 1 12,000
mezcladora y amazadora Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Divisora Unidad 1 10,000.00 1 10,000
Cámara de fermentación Unidad 1 15,000.00 1 15,000
Horno eléctrico rotatorio de 6 bandejas Unidad 1 20,000.00 1 20,000

331
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Horno Industrial rotatorio de 9 bandejas Unidad 1 30,000.00 1 30,000
Horno Industrial rotatorio 18 bandejas Unidad 1 50,000.00 1 50,000
Exhibidora de acero inoxidable Unidad 1 5,000.00 1 5,000
Selladora de bolsas trilaminadas de pedal Unidad 1 1,500.00 1 1,500
Coche transportador de pan Unidad 1 1,050.00 1 1,050
Mesa de Acero inoxidable con base de 4
Unidad 1 1 3,500
patas reforzada, con plataforma abajo 3,500.00
Laminadoras Unidad 1 1,000.00 1 1,000
La entrega de equipamiento menor
Equipamiento menor y/o bien vinculado a
2.5.17 a organizaciones depende de la 325,530
equipamiento menor para derivados de frutas
necesidad de la misma.
Tina de lavado de desleche unidad 1 10,000.00 1 10,000
Tina de lavado final unidad 1 10,000.00 1 10,000
Bandejas unidad 1 230.00 1 230
Rebanadora unidad 1 15,000.00 1 15,000
Freidora unidad 1 5,000.00 1 5,000
Campana para freidora unidad 1 6,000.00 2 12,000
Picadora unidad 1 10,000.00 3 30,000
Secadora/Deshidratadora de Bandejas unidad 1 20,000.00 1 20,000
Molino pulverizado de Martillos Dual unidad 1 15,000.00 1 15,000
Rajadora unidad 1 15,000.00 1 15,000
Tamizador Harina Circular. unidad 1 15,000.00 1 15,000
Empacadora al vacio Industrial unidad 1 15,000.00 1 15,000
Pulpeadora de frutas unidad 1 10,000.00 1 10,000
Refinadoras de frutas unidad 1 10,000.00 1 10,000
Molino extractor de frutas unidad 1 10,000.00 1 10,000
Olla con tapa de acero inoxidable unidad 1 5,000.00 1 5,000
Autoclave tipo de olla industrial unidad 1 5,000.00 1 5,000
Marmita unidad 1 10,000.00 1 10,000

332
5006191: PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AGRICOLAS DE ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA
Costo Número
Unidad de Costo
N° Descripción (PxQ) Insumos Cantidad Unitario de veces
Medida total S/.
S/. de uso
Homogeneizador unidad 1 25,000.00 1 25,000
Pasteurizador unidad 1 25,000.00 1 25,000
CARRETAS REMOLCABLES unidad 1 5,000.00 1 5,000
PARRILLAS TRANSPORTADORAS DE
unidad 1,500.00 1 1,500
ESCURRIDORAS 1
Filtro prensa de licores unidad 1 15,000.00 1 15,000
Selladora de botellas-Tapabotellas unidad 1 10,000.00 1 10,000
Balanza electrónica (0.01a 50.00 Kg) unidad 1 800.00 1 800
Balanza electrónica (0 a 500 Kg) unidad 1 2,000.00 1 2,000
Selladora de bolsas trilaminadas de pedal unidad 1 1,500.00 1 1,500
Fechador - loteador unidad 1 1,200.00 1 1,200
Mesa de acero Inoxidable unidad 1 2,300.00 1 2,300
Refractrometro unidad 1 2,000.00 1 2,000
Ph-mtero unidad 1 2,000.00 1 2,000
Camara de frio unidad 1 20,000.00 1 20,000
3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 8,000
Seguimiento y evaluación a las acciones
3.1 8,000
de mejora
Seguimiento a las acciones de mejora (diseño Actualizaci
8 1,000.00 1 8,000
de un aplicativo-web) on
TOTAL 9,100,835

333
TABLA N°12

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO


Actividad 2.4
SOSTENIBLE
Identifique los
niveles de
Gobierno que GN X GR X GL
ejecutan la
actividad
Unidad de medida
del indicador de Persona Capacitada (088)
producción física
Modelo operacional de la actividad
1. Definición Esta actividad tiene como objetivo generar cambios y transformaciones graduales en las prácticas
operacional sociales, económicas y ambientales de los miembros de la comunidad (niños, adolescentes, jóvenes
y adultos) reorientándolas hacia la sostenibilidad de sus medios de vida y tomando en consideración
como base los procesos de educación básica regular y los procesos comunitarios.

La actividad consiste en la implementación de un programa de educación para el desarrollo sostenible


desde la educación básica regular y comunitaria de manera contextualizada a cada realidad de las
comunidades rurales que han sido priorizadas en zonas de influencia de cultivos ilícitos. La actividad
se trabajará de manera articulada entre instituciones educativas y actores comunitarios, reorientando
sus esfuerzos hacia la sostenibilidad de su comunidad.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?

La actividad comprende la entrega de un servicio educativo contextualizado y orientado a formar una


nueva generación de personas en las comunidades afectadas por cultivos ilícitos, generando una
mayor conciencia sobre el desarrollo sostenible en sus comunidades, fortaleciendo las actitudes y
capacidades necesarias para involucrarse en la búsqueda de bienestar de su entorno y generar
planes de educación para el desarrollo sostenible de sus comunidades.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

• Modalidad de Educación Formal: El servicio educativo para el desarrollo de capacidades


de los alumnos de la educación básica regular (EBR) se realiza a través de tres
dimensiones:
• A través de los cursos de las diferentes áreas curriculares de las Instituciones educativas.
• A través de charlas y talleres a los docentes y padres de familia para apoyar el aprendizaje
de las niñas, niños y adolescentes.
• A través de la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante los cursos.
• Modalidad de Educación No Formal e Informal: El servicio educativo para el desarrollo
de capacidades de los diferentes actores de la comunidad (jóvenes, adultos y otros actores
comunitarios) se realiza a través de metodologías (cursos, charlas y talleres) de educación
comunitaria.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

El servicio educativo formal es ejecutado por:

Equipo de Soporte:
• Funcionarios del MINEDU que capacitan a los promotores docentes
• Docentes y especialistas que conforman el equipo técnico-pedagógico (de diferentes
especialidades) encargados de la planificación, metodología y conducción del proceso.
• Promotores docentes de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de las Direcciones
Regionales de Educación (DRE).

Equipo que entrega el servicio:


• Docentes de las instituciones educativas

El servicio educativo No formal e informal es ejecutado por:

Equipo de Soporte:

334
• Funcionarios de DEVIDA del programa PIRDAIS (Sede Central y Oficinas Zonales)
• Expertos en educación comunitaria y especialistas que conforman el equipo técnico
encargado de la planificación, metodología y conducción del proceso.

Equipo que entrega el servicio:


• Facilitadores de educación Comunitaria

¿Dónde se ejecuta la actividad?

• De manera presencial: Los servicios educativos formales, se brindará en las aulas de las
instituciones educativas de las regiones priorizadas. Mientras que los servicios educativos
no formales principalmente podrán ser realizados en diferentes espacios disponibles de las
instituciones de la comunidad.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

La implementación de la actividad se realiza mediante dos tareas específicas de acuerdo al proceso


de ejecución siguiente:

Tarea 1: Fortalecer la educación para el desarrollo sostenible con las instituciones educativas.

Sub Tarea 1.1 Elaborar la metodología e implementar los instrumentos para la Educación para el
Desarrollo Sostenible.

• Constituir el equipo técnico-pedagógico


• Formular el Plan Operativo Anual de la actividad
• Identificar y priorizar las instituciones educativas beneficiarias
• Formar los promotores docentes en Educación para el Desarrollo Sostenible
• Revisar y diseñar de los documentos marco nacional de la educación para el desarrollo
Sostenible en zonas influencia de cultivos ilícitos.
• Editar, publicar y distribuir los documentos marcos nacionales
• Elaborar la guía metodológica de aplicación regional de la Educación para el desarrollo
Sostenible.
• Editar, publicar y distribuir las guías metodológicas de aplicación regional entre las
instituciones educativas priorizadas.
• Realizar eventos de intercambio de experiencias interregionales de Educación para el
Desarrollo Sostenible.
• Sistematizar, publicar y difundir resultados y buenas prácticas de las intervenciones.

Sub Tarea 1.2 Institucionalizar la Educación para el Desarrollo Sostenible a nivel regional y local

• Formular o actualizar los lineamientos de la política educativa del desarrollo sostenible a


nivel regional y local para su inserción en el Proyecto Educativo Regional, Plan de
Mediano Plazo, Proyecto Educativo Local, Plan Operativo Institucional, Proyecto Educativo
Institucional y Plan Anual de Trabajo.
• Promover y consolidar los Comités de Educación para el Desarrollo Sostenible a nivel de
las Instituciones Educativas, encargados de planificar las acciones educativas.
• Capacitación en educación para el Desarrollo sostenible a directivos de UGEL e
Instituciones Educativas.
• Promover la conformación y sostenibilidad de la Red Regional de Instituciones de
Educación para el Desarrollo Sostenible, para lograr la inserción de la Educación
Ambiental y su sostenibilidad en las diversas acciones públicas y privadas.
• Participar en actividades de intercambio de experiencias en la Red Interregional de
Instituciones de Educación para el Desarrollo Sostenible.
• Promover la acreditación de los promotores docentes en Educación Ambiental a nivel
Regional.
• Seguimiento, evaluación y sistematización.

Sub Tarea 1.3 Aplicar la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Instituciones Educativas

• Elaborar línea base de los beneficiarios antes y después de la intervención.


• Realizar sesiones de aprendizaje para la transferencia de conocimientos a docentes de IIEE
en el uso de los instrumentos metodológicos regionales.

335
• Realizar sesiones de aprendizaje con enfoque de desarrollo sostenible para los estudiantes
de educación inicial, primaria y secundaria.
• Realizar actividades prácticas a través de iniciativas ambientales, productivas y sociales con
los estudiantes.
• Realizar las sesiones de aprendizaje dirigido a padres de familia de los estudiantes de las
instituciones educativas priorizadas.
• Promover actividades co-curriculares (ferias, concursos, campañas, etc.) con los
estudiantes en iniciativas sociales y ambientales con la participación de la comunidad.
• Seguimiento, evaluación y sistematización de la tarea.

Tarea 2: Promover en las comunidades el desarrollo sostenible con iniciativas y buenas prácticas de
bienestar comunitario.

Sub Tarea 2.1 Diseñar e instrumentar la metodología y formular los planes de educación
comunitaria para el desarrollo sostenible.
• Seleccionar al equipo técnico nacional facilitador de la elaboración y ejecución de los
planes de educación comunitaria en las comunidades priorizadas.
• Realizar la inducción al Equipo Técnico sobre bases teóricas y metodológicas de la
educación comunitaria para el desarrollo sostenible.
• Diseñar y/o adecuar los instrumentos metodológicos para la planificación y ejecución de
planes de educación comunitaria.
• Formular el Plan Operativo Anual de Educación Comunitaria para el desarrollo sostenible.

Sub Tarea 2.2 Planificar e implementar las acciones de educación comunitaria en los centros
poblados priorizados
• Identificar y seleccionar los centros poblados y agrupaciones comunitarias.
• Formar facilitadores comunitarios para el diseño e implementación del plan de educación
comunitario para el desarrollo sostenible.
• Sensibilizar a las comunidades priorizadas sobre los problemas sociales, ambientales y
económicos que afectan el desarrollo sostenible.
• Identificar las redes comunitarias: red de líderes de opinión, red de recursos y red operativa
para coordinar la implementación del programa de educación comunitario.
• Realizar un diagnóstico sobre la identificación de problemas que comprende el desarrollo
sostenible en las comunidades priorizadas,
• Elaborar línea base de los beneficiarios antes y después para la intervención.
• Elaborar los planes de educación comunitaria en las comunidades priorizadas con
participación de la comunidad.
• Elaborar materiales de difusión y contenidos de los cursos y guías de aprendizajes a utilizar
en la ejecución de los planes de educación comunitaria.
• Fortalecer vínculos comunitarios para integración de redes comunitarias y el
fortalecimiento de las mismas.
• Transferir la metodología de educación comunitaria para el desarrollo sostenible con las
instituciones educativas y otros actores comunitarios.
• Realizar cursos, talleres y sesiones con familias, líderes y otros actores comunitarios en
temas relacionados al desarrollo sostenible.
• Promover en las comunidades el desarrollo sostenible a través de iniciativas ambientales,
económicas y de buenas prácticas de bienestar comunitario en el marco de la
implementación de los planes de educación comunitaria.
• Realizar concursos de emprendimientos ambientales y sociales, como producto de la
ejecución de los planes de educación comunitaria.
• Conformar y capacitar a Comités Comunitarios de Desarrollo Sostenible.
• Sistematizar, publicar y difundir resultados y buenas prácticas de las intervenciones

2. Organización La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de DEVIDA, MINEDU,


para la ejecución DRE/UGEL, Instituciones Educativas priorizadas (IE) y actores comunitarios.
de la actividad
Tarea 1: Fortalecer la educación de desarrollo sostenible con las instituciones educativas.

DEVIDA

- Gestiona los recursos, firma convenio, da conformidad a los Planes Operativos, monitorea y
evalúa la tarea. Además, gestiona ante el MINEDU la acreditación de los promotores docentes
de Educación para el Desarrollo Sostenible.

336
Dirección Regional de Educación – DRE
- Formula el Plan Operativo e implementa las acciones en el marco del convenio y el plan operativo.

Unidades de Gestión Educativa – UGEL


- Articulan y contribuyen con la definición y priorización de ámbitos e instituciones educativas.

Instituciones Educativas – IE
- Ejecutan las acciones de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Tarea 2: Promover en las comunidades el desarrollo sostenible con iniciativas y buenas prácticas de
bienestar comunitario.

DEVIDA – Personal
- Formula y aprueba el Plan Operativo de la Actividad, realiza el seguimiento y evaluación,
aprobando el Informe Final.
- Selecciona y contrata al Equipo Técnico de Capacitación en Educación Ambiental Comunitaria,
conformado por docentes y profesionales temáticos con especialización en temas educación
comunitaria, desarrollo comunitario, gestión ambiental, y/o desarrollo sostenible; supervisa y
evalúa las acciones educativas comunitarias.

DEVIDA - Equipo Técnico en Educación Comunitaria para el desarrollo sostenible


- Realizan las acciones de educación no formal en temas ambientales, sociales y productivos
previstos en los planes de educación comunitaria de las comunidades rurales priorizadas.
3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado los siguiente:
programación
Tarea 1: Fortalecer la educación de desarrollo sostenible con las instituciones educativas

Variables:

- Cobertura de Instituciones Educativas beneficiarias


- Cobertura de estudiantes beneficiarios: Nivel inicial, primario y secundario.
- Cobertura de Docentes beneficiarias: Todo deben ser acreditados por el Ministerio de Educación
como Promotores Docentes de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:


- 100% de instituciones educativas priorizadas que proceden de distritos con mayor superficie
de cultivos de coca y menor Índice de Desarrollo Humano (IDH).
- 60% de los estudiantes beneficiarios deben ser mujeres y 40% hombres.
- 20% de los estudiantes beneficiarios deben ser nuevos en el marco del PIRDAIS.
- Todos los estudiantes que participan de las brigadas ambientales de las Inst. Educativas
priorizadas deben ser beneficiarios (50% mujeres y 50% hombres)
- El 30% de docentes beneficiarios deben ser mujeres.
- 100% de los padres de familia que tienen hijos en las instituciones educativas priorizadas

Fuente de información

- Informe de Monitoreo de Cultivo de Coca del Perú 2016 - UNODC.


- Registros de SIAGIE – Instituciones Educativas.
- Padrón de familias beneficiarias atendidas por el PIRDAIS

Tarea 2: Promover en las comunidades el desarrollo sostenible con iniciativas y buenas prácticas de
bienestar comunitario.

Variables:
- Cobertura de comunidades rurales: Centros poblados o comunidades de diversa
categoría.
- Cobertura grupo etareo
- Cobertura de género
- Cobertura de interculturalidad

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:


- 20 a 30 comunidades rurales priorizadas.

337
- 100% personas beneficiarias de comunidades rurales donde se hayan erradicado los
cultivos de coca con fines ilícitos en los últimos 3 años.
- 70% personas beneficiarias jóvenes de 14 a 29 años.
- 50% de personas beneficiarias mujeres
- 60% de personas beneficiarias de procedencia indígena u originaria.

Fuente de información

- Padrón de familias beneficiarias atendidas por el PIRDAIS.


- Registros de las organizaciones comunitarias

338
4. Flujo de procesos

TAREA 1: FORTALECER LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS .

DIRECCION REGIONAL DE UNIDAD DE GESTION INSTITUCION


DEVIDA
EDUCACION EDUCATIVA LOCAL EDUCATIVA

INICIO

Solicita
Cooperación para
realizar Tarea 1

Evalúa, prioriza y gestiona


recursos financieros

Firma Convenio Firma Convenio

Presenta Plan Operativo


Aprueba Anual

Elabora metodología e
implementa instrumentos

Articula, prioriza,
institucionaliza
acciones educativas

Realiza acciones
educativas para el
Monitorea y evalua Monitorea y evalua Monitorea y evalua
desarrollo
sostenible

Finaliza
Fase

339
Tarea 2: Promover en las comunidades el desarrollo sostenible con
iniciativas y buenas prácticas de bienestar comunitario.
DEVIDA-CENTRAL DEVIDA-OFICINA ZONAL

Inicio

Diseña metodologia e
instrumentos

Prioriza ámbitos de
aplicación y elabora Plan
de Accion

Prioriza ámbitos de aplicación


zonal y elabora Plan Operativo
Anual

Implementa materiales e
instrumentos para la educacion
comunitaria

Capacita lideres comunales en


metodología de educación para
el desarrollo sostenible

Evalúa y sistematiza las


Monitorea y evalúa la Tarea experiencias en educación
de Educación Comunitaria comunitaria para el desarrollo
sostenible

Finaliza
Fase

340
5. Diagrama de Gantt
Unidad de Meta
Tarea/Sub Tarea Medida Anual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Tarea 1: Fortalecer la educación de desarrollo
sostenible con las instituciones educativas.
Sub Tarea 1.1 Elaborar la metodología e implementar
los instrumentos para la Educación para el Desarrollo Manuales 4
Sostenible.
Sub Tarea 1.2 Institucionalizar la Educación para el Institucione
150
Desarrollo Sostenible a nivel regional y local s
Sub Tarea 1.3 Aplicar la Educación para el Desarrollo
Personas 12,000
Sostenible en la Instituciones Educativas
Tarea 2: Promover en las comunidades el desarrollo
sostenible con iniciativas y buenas prácticas de
bienestar comunitario
Sub Tarea 2.1 Diseñar e instrumentar la metodología y
formular los planes de educación comunitaria para el
desarrollo sostenible Manuales 4
Sub Tarea 2.2 Planificar e implementar las acciones de
educación comunitaria en los centros poblados Personas 1,000
priorizados

341
6. Listado de Insumos

UNIDAD CANTIDAD
COSTO FRECUENCIA
Descripción (PxQ) INSUMO ESTRATEGICO DE DEL COSTO TOTAL
UNITARIO DEL INSUMO
MEDIDA INSUMO
Tarea 1: Fortalecer la educación para el desarrollo
Responsable : Gobierno Regional 598,836
sostenible con las instituciones educativas
Sub Tarea 1.1 Elaborar la metodología e implementar
los instrumentos para la Educación para el Desarrollo
Sostenible. 300,896
Sub Tarea 1.1 Elaborar la Alimentación para participantes en taller
metodología e implementar los (desayuno, almuerzo y cena)
instrumentos para la Educación Servicio S/30.00 180 2 10,800
180 participantes de 90 IIEE. Un director y docente
para el Desarrollo Sostenible. por IIEE.

La finalidad de esta sub tarea


implementada por el GR es Formar Movilidad local para participantes en taller (traslado
promotores docentes de Educación de lugar de origen - Ida y vuelta).
para el Desarrollo Sostenible (EDS): Servicio S/25.00 180 2 9,000
180 participantes de 90 IIEE. Un director y docente
orientar y capacitar a los docentes en por IIEE.
los instrumentos de gestión
institucional y pedagógico para su
formación como promotores de Hospedaje participantes en taller (asignado por 2
desarrollo sostenible. noches)
Servicio S/70.00 180 2 25,200
Se realizarán al menos 02 talleres en 2 180 participantes de 90 IIEE. Un director y docente
provincias (uno en cada provincia). Se por IIEE.
espera contar con la participación de
180 docentes y directores de 90 IIEE
de diferentes provincias.Servicio de ponencia para el Taller de
Fortalecimiento
Los talleres tendrán una duración de 2 2 días de ponencia . Pago por día de S/5,000. Servicio Servicio S/10,000.00 1 1 10,000
días (8 horas por día) a todo costo

Adicionalmente, se realizarán talleres


especializados (o microtalleres) con Papelógrafo Blanco 56Gr 61x86
una duración de 04 horas para
instituciones educativas específicas a Unidad S/0.50 180 1 90
fin de reforzar los temas tratados en los

342
tallares de fortalecimiento de
capacidades(Gestión Institucional,
Pedagógica y módulos demostrativos). Plumón Unidad S/3.00 90 1 270
Los especialistas EDS están a cargo
de esta tarea. Los gastos en viáticos y
pasajes están cubiertos en la sección
de gestión de la actividad.
Banner Unidad S/200.00 1 1 200

Asimismo, se requiere la contratación


de al menos 08 personas: 01
Coodinador Técnico, 01 Asistente
Administrativo, y 06 especialistas para Coordinador Técnico
Es el encargado de coordinar la implementación de Persona S/4,000.00 1 12 48,000
el Desarrollo Sostenible. Cada
especialista tendrá a cargo coordinar y toda la actividad en la Región. Es quien se encarga de
formar al menos 30 promotores gestionar los documentos necesarios para la actividad:
docentes en 15 II.EE (02 promotores Convenios, POA, contratación del Equipo Técnico etc.
por II.EE) . En total, con 06
Especialistas se busca atender 90 Asistente Administrativo
Es el encargado de gestionar la compra de materiales Persona S/3,000.00 1 12 36,000
II.EE. y formar 180 promotores
docentes. para la implementación de las tareas en cada IIEE

Cuando el personal contratado resida Persona S/300.00 1 2 600


en las provincias de la zona de
intervención, se gestionarán los Aguinaldo
viáticos y pasajes para su estancia en
la ciudad principal con fines de Persona S/113.40 2 12 2,722
coordinación y preparación de
ESSALUD
documentación necesaria para el
Especialistas (Locación de servicios)
desarrollo del trabajo técnico.
Especialista en educación/medio ambiente para el
Viceversa, si el personal contratado
desarrollo sostenible , seis (6) profesionales
reside en la ciudad principal, dispondrá
contratados por locación de servicios a S/3,000 de Persona S/3,000.00 6 6 108,000
de viáticos y pasajes para las visitas de
abril a diciembre.
campo a las II.EE con fines de trabajo
y coordinación en la zona.

343
Papel bond A-4 75 gr
para uso del equipo técnico regional: informes,
documentos administrativos. Disponibilidad para 9
meses. 2 millares por mes: 250 hojas mensuales a Millar S/25.00 2 9 450
utilzarse por 8 personas para tareas administrativas

Lapiceros
Uso administrativo. 10 lapiceros para 8 personas Unidad S/0.50 80 1 40

Folder
Uso administrativo. 5 folders para 8 personas Unidad S/4.00 40 1 160

Archivador
Uso administrativo. 5 folders para 8 personas Unidad S/5.00 40 1 200

Impresora multifuncional
para uso administrativo del equipo técnico (a
Unidad S/4,000.00 1 1 4,000
comprarse sólo en el caso de que la unidad ejecutora
no cuente con impresora)
Tóner
Unidad S/220.00 4 1 880

Grapas 26/6 x 5000 Caja S/2.00 2 1 4

Pasajes
Pasajes para el equipo técnico (especialistas) para su
permanencia en la ciudad o visita de campo a
provincias con fines de realizar informes técnicos Unidad S/50.00 12 9 5,400
mensuales, planificación de actividades del mes,
socialziación de trabajos realizados, entre otras
actividades de coordinación. Ida y vuelta S/50 . 2
viajes por mes para 6 especialistas.
Viáticos
Pasajes para el equipo técnico (especialistas) para su
permanencia en la ciudad o visita de campo a
provincias con fines de realizar informes técnicos
mensuales, planificación de actividades del mes, Servicio S/180.00 24 9 38,880
socialziación de trabajos realizados, entre otras
actividades de coordinación.
2 viajes por mes, dos días en cada viaje, para 6
especialistas.

344
Sub Tarea 1.2 Institucionalizar la Educación para el
Desarrollo Sostenible a nivel regional y local
27,940
Sub Tarea 1.2 Institucionalizar la
Educación para el Desarrollo Papel bond A-4 75 gr
Sostenible a nivel regional y local Cada Especialista para el desarrollo sostenible
Se realizarán diversas reuniones de contará con una cuota de 4 millares de impresión y/o
trabajo y talleres con actores fotocopiado para atender a 15 II.EE. En total se estima Millar S/25.00 24 1 600
locales(Personal docente, funcionarios utilizar 24 millares de hojas bond para 90 IIEE a fin de
de gobiernos regionales y locales, imprimir los resultados de la revisión/actualización de
personal de UGEL, etc.) para: instrumentos metodológicos y pedagógicos.
- Actualizar los lineamientos de la
política educativa
-Actualización de instrumentos Transporte y traslado de carga
metodológicos amibentales: Traslado de materiales (impresiones, guías, etc.) Servicio S/30.00 90 1 2,700
documentos de gestión institucional hacia las IIEE
(PEI, PAT, PEAI-PEDS) y pedagógico
(PCI, PCA, UD,SA) que orientan las
acciones de las II.EE.
Refrigerios
Asimismo, la institucionalidad 90 IIEE x 6 participantes en cada taller/reunión de
Unidad S/10.00 540 1 5,400
comprende la participación en coordinación para la revisión/actualización de
actividades de intercambio de instrumentos metodológicos y pedagógicos.
experiencias (Por ejemplo:Congresos
Interregionales)por parte de los
promotores docentes y alumnos Pasajes para participantes (pasaje aereo ida y
quienes socializan las experiencias de vuelta)
los proyectos llevados a cabo en las 12 personas (6 promotores docentes , 4 estudiantes y Persona S/620.00 12 1 7,440
instituciones eductivas en años 2 especialistas) a fin de presentar 6 experiencias
anteriores. La información es exitosas en eventos organizados por otras regiones
sistematizada y recogida para la
elaboración de guias de módulos
ambientales y econegocios. Hospedaje para participantes
Hospedaje por una noche para 12 personas (6 Persona S/70.00 12 1 840
promotores docentes , 4 estudiantes y 2 especialistas)

Alimentacion para participantes


Alimentación por 01 día para 12 personas (6
Persona S/40.00 12 2 960
promotores docentes , 4 estudiantes y 2 especialistas)
que participan en el evento

345
Organización del evento (alquiler de local, equipo
sonido y sillas) Servicio S/4,000.00 1 1 4,000
servicio para la organización del evento a todo costo

Impresión de guías
Millar S/3,000.00 2 1 6,000
de modulos ambientales y econegocios, entre otros.

Sub Tarea 1.3 Aplicar la Educación para el Desarrollo


Sostenible en la Instituciones Educativas 270,000
Sub Tarea 1.3 Aplicar la Educación
para el Desarrollo Sostenible en la
Instituciones Educativas: Desarrollo Papeleria en general, utiles y Materiales de oficina
de Actividades Prácticas a través de Diversos materiales para llevar a cabo los talleres para
iniciativas ambientales, productivas transferir conocimiento de las metodologías(lapiceros, Kit S/5.00 150 90 67,500
y sociales con los estudiantes cuadernos, lapices, papelógrafos, plumones, etc.) a
La presente sub tarea consta de 2 150 estudiantes por cada 90 IIEE
etapas:
a)Transferencia de conocimientos
Realizada por parte de los promotores
docentes a los integrantes de las IIEE. Refrigerios
Unidad S/5.00 150 90 67,500
Esta etapa incluye la aplicación de los para 150 estudiantes por cada 90 IIEE
instrumentos metodógicos por parte

346
del promotor docente a través de
sesiones de aprendizaje con enfoque
ambiental dirigida a los estudiantes. Se
pretende trasnferir conocimiento a al
menos 150 estudiantes (50
estudiantes en cada nivel inicial,
primaria y secundaria) por IIEE.
b)Aplicación de conocimientos Servicios de terceros para aplicación de módulos
En esta etapa se desarrollan módulos demostrativos y econegocios
demostrativos(espacio físico donde se Se desarrollan al menos 1 módulo (demostrativos y/o
desarrolla la actividad agronómica- de econegocios) por cada IIEE. El servicio debe incluir Servicio S/1,500.00 1 90 135,000
forestal de cultivos de especies necesariamente la mano de obra, materiales, traslado
forestales, hortícolas, ornamentales, de materiales y otros que demande la ejecución del
etc.) así como el desarrollo de módulos mismo.
de econegocios, con participación de
la comunidad educativa

Tarea 2. Promover en las comunidades el


Responsable : DEVIDA desarrollo sostenible con iniciativas y buenas 146,940
practicas de bienestar comunitario
2.1 Planificar y diseñar la metodología de los planes
de educación comunitaria 11,580
Sub Tarea Planificar y diseñar la Especialista en educación ambiental (locación de
metodología de los planes de servicios)
educación comunitaria diseño /adecuación de Método de formulación de Persona S/3,500.00 1 3 10,500
La presente sub tarea comprende la planes, métodos de educación comunitaria, guía de
realización del diseño/adecuación de contenidos temáticos
los instrumentos metodológicos para la
planificación y ejecución de planes de
educación comunitaria. Para tal efecto,
Papeleria en general, utiles y Materiales de oficina
se contratará el servicio de un
(materiales de capacitación)
especialista en educación ambiental,
Diversos materiales para llevar a cabo 3 talleres para Kit S/8.00 20 3 480
quien a través de talleres, con la
transferir conocimiento de los instrumentos (lapiceros,
participación de los miembros del
papelógrafos, plumones, etc.) a 20 personas
equipo técnico que implementa la tarea
(Especialistas de DEVIDA de las
Oficinas Zonales) e invitados(Líderes

347
comunales, Directores de IIEE,
promotores docentes, etc.), realizará la Refrigerios
revisión de los instrumentos. Refrigerio para la realización de 3 talleres dirigido a 20 Unidad S/10.00 20 3 600
personas

2.2 Diseñar e implementar los planes de educación 135,360


comunitaria en centros poblados priorizados
Sub Tarea Diseñar e implementar Especialistas ambientales (Locación de servicios)
los planes de educación Meses S/4,500.00 1 9 40,500
Especialista Forestal ó Agrónomo
comunitaria en centros poblados
priorizados Equipos computacionales y perifericos Unidad S/5,000.00 1 1 5,000
Esta sub tarea comprende la Laptop
identificación y priorización de centrosEquipos de proyeccion audiovisual
poblados y agrupaciones comunitarias, Unidad S/4,000.00 1 1 4,000
Proyector
con el fin de identificar y resolver los
Organización del evento (alquiler de local, equipo
problemas sociales, ambientales y
sonido y sillas)
económicos de la comunidad a donde
Servicio para la organización del evento a todo costo. Servicio S/4,000.00 1 9 36,000
pertecen los estudiantes de las IIEE. A
Se considera realizar un total de 9 talleres (uno para
través de una metodología de red
cada comunidad priorizada).
comunitaria (red integrada por diversos
actores de la sociedad civil), se Papeleria en general, utiles y Materiales de oficina
realizan talleres donde se propone la (materiales de capacitación)
creación de planes de educación Diversos materiales (lapiceros, papelógrafos,
comunitaria implementados a través plumones, etc.) para llevar a cabo 9 talleres de
Kit S/5.00 20 9 900
de iniciativas ambientales, económicas trabajo. Se estima contar con 20 personas en cada
y de buenas prácticas del bienestar taller (red comunitaria donde al menos 3 pertenecen a
comunitario. diferentes sectores). Cada taller es llevado a cabo en
una comunidad diferente.
El especialista ambiental buscará Servicio de impresiones, encuadernacion y
priorizar 10 comunidades(centros empastado Unidad S/50.00 1 9 450
poblados) que involucren a al menos Impresión de planes de educación comunitaria
una institución educativa en su Servicios de refrigerio Unidad S/10.00 20 9 1,800
circusncripción. Se trabajará un taller Unidad S/30.00 1 9 270
Pasajes locales
en cada comunidad a fin de obtener los
planes de educación comunitaria. Viáticos dentro del ambito de la OZ Dias S/160.00 1 9 1,440
Posteriormente, los especialistas Otros bienes
guiarán a la comunidad en la bienes destinados a la implementación del plan de
implementación de dichos planes. educación comunitaria (herramientas, libros,
Unidad S/5,000.00 1 9 45,000
suministros de accesorios y/o materiales de uso
forestal o agrícola, bienes comunitarios para la
educación ambiental de la población, etc.)
TOTAL S/. 745,776

348
3.6 Indicadores

3.6.1 Indicadores de desempeño (Tablas N° 13 y 14)

TABLA N°13

NIVEL DE OBJETIVO NOMBRE DEL INDICADOR


- Nivel de Ingreso anual familiar

- Dependencia al cultivo de coca en las familias de las zonas


Resultado Específico de influencia cocalera

- Productividad del Cultivos Alternativos promovido en las


zonas de influencia cocalera

- Porcentaje de familias que incorporan alternativas productivas


Producto 1
sostenibles a los cultivos ilícitos.

- Porcentaje de agricultores de las zonas de influencia cocalera


Producto 2 que comercializan sus productos a través de asociaciones y/o
cooperativas

349
TABLA N° 14

RESULTADO ESPECIFICO

Tabla N° 14
Nombre del indicador:
NIVEL DE INGRESO ANUAL FAMILIAR
Ámbito de control : RESULTADO ESPECÍFICO

Pliego: Gobierno Nacional

DEFINICIÓN

Es el ingreso que perciben las familias rurales por las actividades productivas (agrícolas,
pecuarias, forestales y extractivas) así como otros ingresos de los miembros del hogar, para las
familias con residencia en el ámbito de intervención del PIRDAIS.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

2010 (LB) 2011 2012 2013 2014 2015

Nivel de 13 198 14 937 14 177 14 661 13 670 13 794


Ingreso anual
familiar (Soles 2016 2017 2018 2019 2020 2021
corrientes)
16 384 15 530 15 545

Fuente: Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS – DEVIDA

JUSTIFICACION

El indicador permite medir el efecto promotor de las actividades económicas que realizan las
familias en las zonas DAIS contenidas , contribuye a evaluar dichos efectos ya que un incremento
indicaría que las familias rurales obtienen mayor producción agraria pecuaria y forestal (que son
las principales generadoras de ingresos económico en la zona) y de mejor calidad ya que
emplean técnicas adecuadas para el manejo de sus cultivos, así como de sus crianzas, aplican
prácticas ambientales, reforestan y participan en la ejecución de actividades de la manufactura,
la artesanía, construcción, comercio y otros servicios (que por lo general son fuentes de
generación de ingresos a menor escala), así también este indicador considera rentas de alquiler,
remesas pensiones, intereses, etc., percibidos por el jefe de hogar u otro miembro de la familia.
La suma total de los ingresos percibidos por todos estos conceptos da como resultado el Ingreso
Familiar. Asimismo, el procedimiento de cálculo sigue un estándar y es replicable a partir de la
base de datos generada para su medición (verificabilidad).

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Las limitaciones están referidas a que puede haber sesgo en la recolección de los datos, ya que
puede haber ocultamiento de información por parte de los encuestados ya que la información
sobre ingresos económicos es una variable sensible. La información que brinda el indicador se

350
complementa con otros indicadores relacionados para aspectos específicos, como: el ingreso
agrícola, pecuario, forestal y otras actividades.

PRECISIONES TÉCNICAS

La información se obtiene mediante la aplicación de una encuesta (instrumento de evaluación) a


muestras estadísticamente representativas de jefes de hogar en cada ámbito geográfico de
intervención. La unidad de medida del indicador es en Soles, calculados para cada año, es decir
soles corrientes.

METODO DE CALCULO

Pasó 1: Se calcula el ingreso por todos los cultivos que maneja la familia, expresado como la
sumatoria de cada producto (cultivo) vendido por el precio de venta.

Paso 2: Se calcula el ingreso de sub productos agrícolas, expresado como la sumatoria de cada
sub producto vendido por el precio de venta.

Paso 3: Se calcula el ingreso agrícola. Como la suma del ingreso de cultivos agrícolas, más los
ingresos de subproductos agrícolas.

Paso 4: El procedimiento de los pasos 1 al 3 se repite para calcular el ingreso pecuario y forestal
(productos y subproductos). En el caso extractivo solo se calcula para productos (peces, animales
de monte, etc.)

Paso 5: Se calcula el ingreso por actividades productivas de acuerdo a la siguiente fórmula:

Paso 6: Se calcula el ingreso por otras actividades del jefe de hogar mediante la sumatoria del
ingreso mensual por otras actividades realizadas por el jefe de hogar multiplicado por el número
de meses trabajado durante el año (se consigna solo otras dos actividades del jefe de hogar) más
la cantidad recibida por otros ingresos en el año (pensiones, rentas, alquileres, etc.).

351
Paso 7: Se calcula el ingreso por otras actividades de otros miembros del hogar mediante la
sumatoria del ingreso mensual por otras actividades realizadas por otros miembros del hogar
(mayores de 14 años) multiplicado por el número de meses trabajado durante el año (se consigna
solo otras dos actividades por cada miembro) más la cantidad recibida por otros ingresos en el
año (pensiones, rentas, alquileres, etc.)

Paso 8 : Se calculan los otros ingresos de la familia como la suma de los otros ingresos del jefe
de hogar y los ingresos de otros miembros del hogar.

Paso 9: Se calcula el ingreso familiar.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS. DEVIDA.

BASE DE DATOS

Base de datos interna de la Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS, conformada por


archivos de cada sección de la ficha de encuesta con extensión sav (formato SPSS)

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

¿En los últimos 12 meses, usted se dedicó a la agricultura? (FILTRO DE LA SECCIÓN)


¿Cuántas Ha. de… tiene sembrada actualmente?
¿Cuántas Has. nuevas de…… instaló en los últimos 12 meses? (SOLO PARA CULTIVOS PERMANENTES)
¿Cuántas Has. de…. cosechó en los últimos 12 meses?
¿De las Has. Cosechadas qué cantidad de..… obtuvo? (INDICAR LA UNIDAD DE MEDIDA)

352
¿Cuánto destinó para la venta?
¿A qué precio vendió su……? (POR UNIDAD DE MEDIDA)
¿Obtiene usted algún sub producto de sus cultivos?
Registrar: cultivo, sub-producto, cantidad obtenida, unidad de medida, cantidad vendida y precio de venta por unidad
medida.
Hablemos ahora de los ingresos de usted y de los miembros de su hogar de 14 años de edad a más:
(Información que reporte el jefe de hogar debe ser diferente al trabajo que realiza como conductor
de su predio en el valle)
SINTAXIS

Softare utilizado: SPSS

*Ingreso por venta: cultivo algodón


Cantidad vendida: 10_1_H
Precio de venta: P10_1_I
COMPUTE I_ALGODON= P10_1_H*P10_1_I
EXECUTE
Var label I_ALGODON ‘Ingreso por venta del cultivo de algodón’

*Ingreso por venta de: Sub Producto 1


Cantidad vendida: P11_1_F
Precio de venta: P11_1_F
COMPUTE I_SUBP_1=P11_1_E*P11_1_F
EXECUTE
Var label I_SUBP_1 ‘Ingreso por venta del sub producto 1’

*Ingreso por venta de todos los cultivos – sin coca


COMPUTE ING_CULT=SUM (I_ALGODON, I_ABR, I_AS, I_frijol, I_Maiz, l_Yuca, I_Cacao,
I_Cafe, I_Citricos, I_PAceitera, I_Platano, I_Palmito, I_Papaya, I_Pina, I_CA, I_Sachainchi,
I_FrijolP, I_Verduras, I_ Frijol, I_Otros).
EXECUTE
Var label ING_CULT ‘ Ingreso por venta TOTAL DE CULTIVOS – SIN COCA’

*Ingreso por venta de todos los cultivos – sin coca


COMPUTE ING_SUB_PROD=SUM(I_SUBP_1, I_SUBP_2, I_SUBP_3, I_SUBP_4, ISUBP_5).
EXECUTE
Var label ING_SUB_PROD ‘Ingreso total de Sub Producto de Cultivos’

*Ingreso Agricola
COMPUTE ING_TOTAL_AGRI=SUM(ING_CULT, ING_SUB_PROD).
EXECUTE

353
RESULTADO ESPECIFICO

Tabla N° 14
Nombre del indicador:
DEPENDENCIA AL CULTIVO DE COCA EN LAS FAMILIAS DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA
COCALERA
Ámbito de control: RESULTADO ESPECÍFICO

Pliego: Gobierno Nacional

DEFINICIÓN

Este indicador mide la dependencia de la población al cultivo de coca ya que expresa la relación
entre el número de hectáreas de cultivos de coca por familia rural en el ámbito de intervención
del PIRDAIS. Así, una menor superficie de cultivo de coca por familia indicaría la desvinculación
económica de las familias a los cultivos ilícitos.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficiencia

VALOR DEL INDICADOR

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Dependencia del cultivo de


coca en las familias de las
0.188 0.165 0.130 0.158 0.251
zona de influencia cocalera
(Ha. Coca/Familia rural)

Elaborado por: DEVIDA

JUSTIFICACIÓN

En la medida que se reduzca la dependencia de la población al cultivo de coca será posible su


articulación a procesos de desarrollo. La cantidad de hectáreas promedio de cultivos de coca para
cada familia evidencia la dependencia de dicha familia a la actividad ilícita, destinando sus
principales factores de producción (tierra y mano de obra) a esta actividad. Una menor superficie
de cultivos de coca por familia indica una menor dependencia.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Limitaciones: están referidas a la disponibilidad (temporalidad) de información para la variable


superficie de cultivos de coca, ya que esta información es elaborada por UNODC y es publicada
aproximadamente en julio del año siguiente a la medición.

Supuestos: UNODC realizará la medición y publicación en los plazos mencionados. La


información referida a población rural utilizada corresponde a proyecciones realizadas por el INEI,
ya que no se realizan mediciones anuales.

PRECISIONES TECNICAS

354
Para el cálculo del indicador se definen dos variables:

• Superficie de coca en el distrito i


• Número de familias rurales en el distrito i
METODO DE CÁLCULO

∑𝑛𝑖=1 𝑆𝑖
𝐷𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
∑𝑛𝑖=1 𝐹𝑖

Donde:

∑𝑛𝑖=1 𝑆𝑖 = 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜


𝑛

∑ 𝐹𝑖 = 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜


𝑖=1

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

- Análisis multifuente (imágenes satélite, geovideo, información de campo, etc. ) realizada por
la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC
- Proyecciones de población elaboradas por el INEI.
-
BASE DE DATOS

Base de datos elaborada por DEVIDA en base a la información de la Oficina de Naciones


Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC y del Instituto Nacional de Estadística e
Informática - INEI.

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Imágenes satelitales

SINTAXIS

No existe una sintaxis definida dado que el cálculo se realiza utilizando las tablas de Excel.

355
RESULTADO ESPECIFICO

Tabla N° 14
Nombre del Indicador:
PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS ALTERNATIVOS PROMOVIDOS EN LAS ZONAS DE
INFLUENCIA COCALERA
Ámbito de control: RESULTADO ESPECIFICO

Pliegos que ejecutan la acción: Gobierno Nacional y Gobierno Regional

DEFINICIÓN

La productividad de los cultivos alternativos se obtiene dividiendo la cantidad de cada producto


(CAFÉ y CACAO) cosechado entre la superficie cosechada y se expresa en kg/ ha x año, en la
zona del DAIS.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Indicador Cultivo 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Productividad de 596 607 593 626 603 602


Cacao
cultivos alternativos kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha
promovidos en
zonas de influencia 490 447 659 626 782 798
Café
cocalera kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha

Fuente: Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS – DEVIDA

JUSTIFICACION

El indicador permite medir el efecto de las actividades contenidas del programa; contribuye a
evaluar dichos efectos ya que un incremento indicaría que los agricultores realizan mejores
prácticas culturales, que en el mediano plazo les ha permitido incrementar la productividad de sus
cultivos, haciendo más eficiente el uso de los recursos: tierra, agua y mano de obra; asimismo, el
indicador sintetiza el efecto de distintos factores que afectan las condiciones de manejo de los
cultivos. El procedimiento de cálculo del indicador sigue un estándar y es replicable a partir de la
base de datos generada para su medición.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Limitaciones: Las limitaciones están referidas al brindar información de parte del entrevistado
referente a la producción anual de los cultivos de cacao y café, debido a que la mayoría de ellos
no llevan registros de producción de sus cosechas, por lo que es una variable sensible

356
Supuestos: Existe control sobre la presencia de plagas y enfermedades que pueden afectar
significativamente la producción de los cultivos alternativos (Café, Cacao).

PRECISIONES TÉCNICAS

La información se obtiene mediante la aplicación de una encuesta (instrumento de evaluación) a


muestras estadísticamente representativas de jefes de hogar en cada ámbito geográfico de
intervención. Un aspecto importante en el tratamiento de la información es la unidad de medida,
las que deben ser homologadas en cada zona de evaluación a unidades estándar, kilogramos.

METODO DE CALCULO

𝑄𝑇 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 1 𝑄𝑇 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 2
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = ,
𝑆𝑢𝑝𝑇 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 1 𝑆𝑢𝑝𝑇 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 2

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS.

BASE DE DATOS

Base de datos interna de la Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS, conformada por


archivos de cada sección de la ficha de encuesta con extensión sav (formato SPSS)

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

El instrumento de recolección recoge información de las variables de interés, mediante las


siguientes preguntas:

357
SINTAXIS

Software utilizado: SPSS

358
PROCUCTO 1

Tabla N° 14

Nombre del Indicador:


PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE INCORPORAN ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS
SOSTENIBLE

Ámbito de control: Producto 1

Pliegos que ejecutan la acción: Gobierno Nacional y Gobierno Regional

DEFINICIÓN
Se considera que una familia incorpora actividades productivas sostenibles, si se manifiesta
adversa al cultivo de coca, percibe mejoras en su economía familiar y percibe progreso o mejoras
en su comunidad. Si se manifiesta adversa al cultivo de coca (cree que el cultivo debe eliminarse
o cambiarse poco a poco, opina que el cultivo es malo y que no lo sembraría, desaprueba la
gestión de los dirigentes cocaleros y no existe coca en su comunidad), a pesar de radicar en
zonas de influencia cocalera, es muy probable que realice actividades lícitas desvinculadas a la
economía de la coca; la percepción de mejora en su economía y en su comunidad, afianzan la
sostenibilidad de las actividades productivas.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Indicador 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de familias que


incorporan alternativas 64% 64% 57.4%
productivas sostenibles

Fuente: Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS – DEVIDA


JUSTIFICACION
El indicador permite medir el cambio de actitud de las familias en el ámbito del DAIS; cambios en
estas percepciones indican que se requiere hacer ajustes o variaciones en las prioridades de la
intervención.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS


Limitaciones: las condiciones de seguridad en algunas zonas pueden limitar el desarrollo de la
encuesta de evaluación a toda la muestra seleccionada.

Supuestos: A pesar de la existencia de condiciones de seguridad inestables, la población atendida


proporciona información confiable.

359
PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene mediante la aplicación de una encuesta (instrumento de evaluación) a
una muestra estadísticamente representativa de jefes de hogar en cada ámbito geográfico de
intervención. Los datos de las variables utilizadas para el cálculo del indicador se desagregan a
nivel de ámbito geográfico y se agregan utilizando como factor de ponderación el número de
familias.

El indicador se calcula en base a tres variables categóricas:

i) Percepción sobre el cultivo de coca (a través del indicador TR que define tres niveles: favorable
al cultivo de coca, condicionalmente desfavorable al cultivo de coca y desfavorable o adverso al
cultivo de coca).

ii) Percepción de bienestar económico familiar (dos niveles: si o no).

iii) Percepción de progreso comunal (dos niveles: si o no).

Determinación de cada variable categórica:

i) Percepción sobre el cultivo de coca (indicador TR), este indicador se construye en base a los
resultados de 5 variables:

a) Opinión sobre la producción de coca (pregunta 45).

b) Valoración de los cultivos de coca (pregunta 46).

c) Predisposición para sembrar coca (pregunta 47).

d) Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros (pregunta 48), y

e) Conocimiento sobre la existencia de coca en la comunidad (pregunta 49).

El indicador TR fue diseñado por Camris, empresa consultora contratada por USAID, la que
analizando la información histórica de la evaluación de estas variables y determinó 144 valores,
obtenido de multiplicar 4*3*3*2*2, donde cada valor representa el número de categorías de cada
una de las cinco variables. Los 144 valores pueden ser identificados en la sintaxis que se adjunta.

En base a estos 144 valores o resultados posibles, se determinan tres categorías o niveles:

- Desfavorable al cultivo de coca (color verde), si el TR es menor o igual a 25.

- Condicionalmente desfavorable al cultivo de coca (color amarillo), si el TR es mayor a 25 pero


menor o igual a 50.

- Favorable al cultivo de coca (color rojo), si el TR es mayor a 50.

ii) Percepción de bienestar económico familiar (dos niveles: si o no), se determina directamente
en base a las respuestas de la pregunta 39. Se determinan 2 categorías:

- Si hay percepción de incremento del bienestar económico, si la respuesta es "ha mejorado"


o “permanece igual”.

- No hay percepción de incremento de bienestar económico, si la respuesta es: "ha empeorado"


o "No sabe/ no responde".

360
iii) Percepción de progreso comunal (dos niveles: si o no), se determina directamente en base a
las respuestas de la pregunta 33. Se determinan 2 categorías:

- Si hay percepción de progreso comunal, si la respuesta es sí.

- No hay percepción de progreso comunal, si la respuesta es no.

Los resultados obtenidos en las tres variables permiten clasificar a las familias en tres
categorías:

i) Familias que incorporan alternativas productivas sostenibles.

ii) Familias que podrían incorporan alternativas productivas sostenibles, y

iii) Familias que no incorporan alternativas productivas sostenibles.

Para considerar a qué categoría es asignada una familia, operativamente se procede de la


siguiente manera:

i) Se considera "familia que incorpora alternativas productivas sostenibles" si la percepción


sobre el cultivo de coca corresponde a "desfavorable al cultivo de coca(color verde) y, si percibe
bienestar económico en su familia o progreso comunal.

ii) Se considera "familia que podría incorporan alternativas productivas sostenibles" si la


percepción sobre el cultivo de coca corresponde a "condicionalmente desfavorable al cultivo de
coca" (color amarillo) y, si percibe bienestar económico en su familia o progreso comunal o, si la
percepción sobre el cultivo de coca corresponde a "desfavorable al cultivo de coca" (color verde)
y no percibe bienestar económico en su familia ni percibe progreso comunal.

iii) Se considera "familia que no incorporan alternativas productivas sostenibles " si la


percepción sobre el cultivo de coca corresponde a "favorable al cultivo de coca" (color rojo) o, si
la percepción sobre el cultivo de coca corresponde a "condicionalmente desfavorable al cultivo
de coca" (color amarillo) y no percibe bienestar económico familiar ni percibe progreso comunal.

0 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑎


𝑇𝑅 = { 2 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑎
4 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑎

0 𝑠𝑖 ℎ𝑎𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟


𝑃𝐵𝐸 = {
1 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟

0 𝑠𝑖 ℎ𝑎𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑎𝑙


𝑃𝑃𝐶 = {
1 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑎𝑙

0 ó 1 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠


𝑃 = 𝑇𝑅 + 𝑃𝐵𝐸 + 𝑃𝑃𝐶 = { 2 ó 3 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑑𝑟í𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
4, 5 ó 6 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑋 = 1 𝑠𝑖 𝑃 = 0 ó 1 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠


𝐴 = ∑ 𝑋𝑖 { 𝑖
𝑋𝑖 = 0 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠

𝑋 = 1 𝑠𝑖 𝑃 = 2 ó 3 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑑𝑟í𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠


𝐵 = ∑ 𝑋𝑖 { 𝑖
𝑋𝑖 = 0 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠

361
𝑋 = 1 𝑠𝑖 𝑃 = 4,5 ó 6 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
𝐶 = ∑ 𝑋𝑖 { 𝑖
𝑋𝑖 = 0 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠

𝑁 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐶 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠
METODO DE CALCULO
𝐴
𝑋= × 100%
𝑁

Donde:

X = Porcentaje de familias que incorporan alternativas productivas sostenibles

A = Familias que incorporan alternativas productivas sostenibles

N = Total de familias de las zonas de influencia cocaleras

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES


Anual

FUENTE DE DATOS
Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS.

BASE DE DATOS
Base de datos interna de la Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS, conformada por
archivos de cada sección de la ficha de encuesta con extensión sav (formato SPSS)

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS


El instrumento de recolección de información contiene preguntas referidas a las siguientes
variables:

Opinión sobre situación de la coca.

PREGUNTA 45 Hay gente que dice que se debe mantener la producción de coca, otras personas piensan que hay que
cambiarla poco a poco por otros cultivos, otra gente dice que hay que eliminarla.
¿Usted cree que hay que mantenerla, cambiarla poco a poco o eliminarla?

MANTENERLA 1

CAMBIARLA 2
POCO A POCO

ELIMINARLA 3

NO SABE/NO OPINA 98

Opinión sobre la coca.

PREGUNTA 46 En su opinión, ¿el cultivo de coca es bueno o malo?

BUENO 1
MALO 2
NO SABE/NO OPINA 98

Predisposición a la siembra de coca.

362
PREGUNTA 47 ¿Usted sembraría coca?

SI 1

NO 2

Opinión sobre la gestión de los dirigentes cocaleros.


PREGUNTA 48 ¿Aprueba o desaprueba la gestión de los dirigentes cocaleros?

APRUEBA 1

DESAPRUEBA 2

NO SABE/NO OPINA 98

Conocimiento sobre la existencia de coca en la comunidad.

PREGUNTA 49 ¿Sabe usted si actualmente existe coca en su comunidad?

SI 1
NO EXISTE 2
NO SABE/NO OPINA 98

Calificación de la situación económica de la familia respecto al año anterior.

PREGUNTA 39 Comparado con el año pasado, ¿Cómo califica usted la situación económica de su hogar?

Ha mejorado 1
Permanece igual 2
Ha empeorado 3
NO SABE / NO OPINA 98

Opinión sobre mejora de la comunidad en los ultimos dos años.

PREGUNTA 33 Cree usted que: SI NO

Esta comunidad ha mejorado en los últimos 2 años 1 2

SINTAXIS
Software utilizado: SPSS
compute TR=0.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.

363
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.00.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 0.8136.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 1.6274.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 2.4412.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 1.6274.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 2.4412.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 3.255.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 3 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 2.4412.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 3 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 3.255.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 3 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 4.0688.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 0.00.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 1.6274.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 2.4412.

364
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 3.255.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 2.4412.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 3.255.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 4.0688.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 3.255.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 4.0688.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 2 & P49_1 = 1) TR= 4.883.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 8.685799.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 14.4417.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 20.1976.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 14.4417.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
20.1976.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 25.9535.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 20.1976.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 25.9535.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 31.7094.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 43.2212.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 48.9771.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 54.733.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 48.9771.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 54.733.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 60.4889.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 54.733.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 60.4889.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 66.2448.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 77.7566.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
83.5125.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 89.2684.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
83.5125.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
89.2684.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
95.0243.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 89.2684.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
95.0243.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
100.7802.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 112.292.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
118.0479.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 123.8038.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
118.0479.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
123.8038.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
129.5597.

365
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 123.8038.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR=
129.5597.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & (P49_1 = 2 | P49_1 = 98)) TR= 135.3156.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 14.4417.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 20.1976.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 25.9535.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 20.1976.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 25.9535.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 31.7094.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 25.9535.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 31.7094.
IF(P45_1= 3 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 35.5117.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 48.9771.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 54.733.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 60.4889.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 54.733.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 60.4889.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 66.2448.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 60.4889.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 66.2448.
IF(P45_1= 2 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 71.0234.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 83.5125.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 89.2684.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 95.0243.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 89.2684.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 95.0243.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 100.7802.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 95.0243.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 100.7802.
IF(P45_1= 98 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 106.5351.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 118.0479.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 123.8038.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 2 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 129.5597.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 123.8038.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 129.5597.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 98 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 135.3156.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 2 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 129.5597.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 98 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 135.3156.
IF(P45_1= 1 & P46_1 = 1 & P48_1 = 1 & P47_1 = 1 & P49_1 = 1) TR= 142.0468.
EXECUTE.
Variable: TR_C
COMPUTE TR_C = 0.
var label TR_C "Rangos del TR Comunitario".
execute.
IF ( (TR_COM >= 0) & (TR_COM <= 25)) TR_C = 1 .
IF ( (TR_COM > 25) & (TR_COM <= 50)) TR_C = 2 .
IF ( TR_COM > 50) TR_C = 3 .
EXECUTE.
var level TR_C (nominal).
val label TR_C
1 Desfavorable al cultivo de coca

366
2 Condicionalmente favorable al cultivo de coca
3 Favorable al cultivo de coca.
RECODE
TR_C ( 0 = SYSMIS).
EXECUTE.
Variable: Percepción de Bienestar Económico
RECODE
P39_1
(1 =1) (2=1) (3=2) (98=2) INTO PBE .
var label PBE 'Percepción del Bienestar Económico'.
EXECUTE .
var level PBE (nominal).
for PBE (F12.0).
val label PBE
1 Si
2 No.
Variable: FAM_SOST
compute FAM_ SOST = 0.
var label FAM_ SOST "Nivel de incorporación de familias en alternativas productivas
sostenibles".
execute.
IF(TR_C = 1 & PBE = 1 & P33_1 = 1) FAM_ SOST = 1.
IF(TR_C = 1 & PBE = 1 & P33_1 = 2) FAM_ SOST = 1.
IF(TR_C = 1 & PBE = 2 & P33_1 = 1) FAM_ SOST = 1.
IF(TR_C = 1 & PBE = 2 & P33_1 = 2) FAM_ SOST = 2.
IF(TR_C = 2 & PBE = 1 & P33_1 = 1) FAM_ SOST = 2.
IF(TR_C = 2 & PBE = 1 & P33_1 = 2) FAM_ SOST = 2.
IF(TR_C = 2 & PBE = 2 & P33_1 = 1) FAM_ SOST = 2.
IF(TR_C = 2 & PBE = 2 & P33_1 = 2) FAM_ SOST = 3.
IF(TR_C = 3) FAM_ SOST = 3.
EXECUTE .
var level FAM_ SOST (nominal).
for FAM_ SOST (F12.0).
val label FAM_ SOST
1 Familias que incorporan alternativas productivas sostenibles
2 Familias que podrían incorporar alternativas productivas sostenible
3 Familias que no incorporan alternativas productivas sostenibles.
* General Tables.
TABLES
/FORMAT ZERO MISSING('.')
/GBASE=CASES
/FTOTAL= $t000001 "Total"
/TABLE=FAM_ SOST + $t000001 BY GTOTAL + DPTO+ AMB
/STATISTICS
cpct( FAM_ SOST ( F5.1 ) '':GTOTAL DPTO AMB)
count( $t000001( F5.0 ) 'Número de casos')
cpct( $t000001( F5.0 ) 'DISTRIBUCIÓN (%) ':FAM_ SOST)
/TITLE 'Nivel de incorporación de familias en alternativas productivas sostenibles'
/CAPTION 'Total de jefes de hogar'

367
PRODUCTO 2

Tabla N° 14
Nombre del Indicador:
Porcentaje de agricultores de las zonas de influencia cocalera que comercializan sus
productos a través de asociaciones y/o cooperativas
Ámbito de control: PRODUCTO 2

Pliegos que ejecutan la acción: Gobierno Nacional y Gobierno Regional

DEFINICIÓN
Este indicador expresa el porcentaje de agricultores que comercializan su producción a través de
asociaciones y/o cooperativas, a fin de fortalecer la cadena de valor con la asociatividad para
una economía licita sustentable en el ámbito DAIS

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Porcentaje de
agricultores de
las zonas de
influencia
cocalera que
comercializan 10.2 10.1 11.7 9.3 8.5 10.1 10.7 10.8 10.3
sus productos
a través de
asociaciones
y/o
cooperativas

Fuente: Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS - DEVIDA

JUSTIFICACION
El indicador permite medir el efecto promotor de las actividades implementadas en el producto
del programa, las que deben contribuir a promover la asociatividad y la fidelización de los socios
con su organización motivado por los diversos beneficios que ésta genera. Valores incrementales
del indicador indican que se están logrando los resultados deseados.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS


Limitaciones: las condiciones de seguridad en algunas zonas pueden limitar el desarrollo de la
encuesta a toda la muestra seleccionada.

Supuestos: las limitaciones que puedan existir en el desarrollo de la encuesta no afectan la


representatividad de la muestra entrevistada y la confiabilidad de los resultados de la misma.

368
PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene mediante la aplicación de una encuesta (instrumento de evaluación ) a
muestras estadísticamente representativas de jefes de hogar en cada ámbito geográfico de
intervención. Los datos de las variables utilizadas para el cálculo del indicador se desagregan a
nivel de ámbito geográfico y se agregan utilizando como factor de ponderación el número de
familias.

El indicador se calcula en base a una variable categórica:

i) Principalmente, ¿cómo realiza usted la venta de sus productos, se determina directamente de


la respuesta a la pregunta 13 de la encuesta.

Se determinan dos categorías:

- Comercializan su producción a través de su organización, si la respuesta es "de manera


organizada (asociación /

cooperativa)".

- No comercializan su producción a través de su organización, si la respuesta es


"individualmente".

METODO DE CALCULO
𝐴
𝑥= × 100%
(𝐴 + 𝐵)
Donde :
X = Porcentaje de agricultores de las zonas DAIS que comercializan sus productos a través de
asociaciones o cooperativas.
A =Agricultores de las zonas DAIS que comercializan sus productos a través de
asociaciones o cooperativas.
B = Agricultores de las zonas de DAIS que no comercializan sus productos a través de
asociaciones o cooperativas.
PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS
Encuesta Anual de Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS

BASE DE DATOS
Base de datos interna de la Evaluación de Resultados del PP PIRDAIS, conformada por
archivos de cada sección de la ficha de encuesta con extensión sav (formato SPSS)

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS


El instrumento de recolección de información contiene la siguiente pregunta referida a la
variable: Comercialización de su producción a través de la organización de productores.

PREGUNTA 13 Principalmente, ¿Cómo realiza usted la venta de sus productos?

1 Individualmente
2 De manera organizada
(asociación/cooperativa)

369
3 No tiene producción
97 No vendió
SINTAXIS
Software utilizado: SPSS

******** COMERCIALIZACI ÓN DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE ASOCIACIONES Y/O


COOPERATIVAS
* General Tables.
TABLES
/FORMAT ZERO MI SSI NG('.')
/GBASE=CASES
/FTOTAL= $t000001 "Tota l "
/TABLE=P13_1 + $t000001 BY GTOTAL + DPTO+ AMB
/STATI STI CS
cp ct( P13_1( F5.1 ) '':GTOTAL DPTO AMB)
cou n t( $t000001( F5.0 ) 'Nú me ro d e ca sos')
cp ct( $t000001( F5.0 ) 'DI STRIBUCI ÓN (%) ':P13_1)
/TI TLE 'Es trategía d e co mercializació n u tilizadas p o r los a gricu ltores d e las zon as DAIS
p ara ve n ta d e sus p ro d'
/CAPTI ON 'Tota l d e jefes d e h ogar'
'Fu e n te: En cuesta d e Evaluación d e Impacto d el PDA 2010'

370
3.6.2 Indicadores de producción física (Tabla N° 15)

Indicadores de Producto

FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA


FAMILIAS QUE INCORPORAN ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS
Producto 1
SOSTENIBLES A LOS CULTIVOS ILÍCITOS.
Código del
Código del Producto. 3000855
Producto 1
Unidad de
Familia.
medida
Código de la
unidad de 056
medida
5. Método de Se propone como método la meta física de la actividad más relevante.
medición
La meta física de la actividad más relevante: Familia

Actividad: Asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y


servicios alternativos sostenibles
Fuente de - Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
información de - Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.
la programación - Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV.
- Sistema de Información de Poserradicación – SISPOST.

6. Fuente de - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)


información - SIGA – DEVIDA (Dirección de Articulación Territorial, Dirección de
para la Asuntos Técnicos)
ejecución - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
registran la información de la ejecución.
7. Forma de Registro de información se realizan en el aplicativo Web de DEVIDA –
recolección de SIMDEV, (www.simdev.gob.pe).
la información
Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de las actividades más relevantes,
para la
designan a los especialistas responsables de ingresar la información en el
ejecución Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación web del SIMDEV
(www.simdev.gob.pe).
Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.
medición

371
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA
FAMILIAS CON PRACTICAS PRODUCTIVAS SOSTENIBLES
Producto 2
QUE PREVIENEN LA EXPANSION DE CULTIVOS ILICITOS
Código del
Código de Producto. 3000856
Producto 2
Unidad de
Familia
medida
Código de la
unidad de
056
medida de
actividad
Se propone la meta física de la actividad más relevante, garantizando que la
8. Método de unidad de medida del producto y de la actividad es la misma.
medición
La meta física de la actividad más relevante: Familia.
- Actividad: Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de
productos alternativos sostenibles.

Se brindará capacitación y asistencia técnica en base al desarrollo de


estrategias de identificación de mercado y promoción de los productos que
aporten al resultado específico del PP-PIRDAIS (Familias rurales
desvinculadas de cultivos ilícitos incorporadas a la economía lícita sostenible),

- Registros del Proyecto Especial CORAH.


9. Fuente de - Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
información de - Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV.
la - Sistema de Información de Poserradicación – SISPOST.
programación

10. Fuente de - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN - DEVIDA)


información - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
para la registran la información los Ejecutores (DEVIDA – GR, GL).
ejecución
11.
12. Forma de - Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora en el
recolección de aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV, (www.simdev.gob.pe).
la información - Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de Las actividades más
relevantes, designan a los especialistas responsables de ingresar la
para la información en el Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación
ejecución web del SIMDEV (www.simdev.gob.pe).

Responsable DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo


de medición

372
Indicadores de Actividad

FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN
Actividad 1.1
GESTIÓN COMUNAL
Código de la
Código de Actividad. 5006183
Actividad

Unidad de medida Organización

Código de la
unidad de medida 194
de actividad
13. Método de Se considera la meta física:
medición La actividad está dirigida a las organizaciones comunales, Juntas Vecinales
o Juntas Comunales (en el caso de CCNN)de los caserío y/o centros
poblados, firmantes de Acta de Entendimiento, que necesitan desarrollar y
fortalecer capacidades en gestión comunal a través de la participación
continua con estrategias de vida, cuyo objetivo es conformar organizaciones
sólidas, afianzando la confianza en la comunidad y un fin común.

14. Fuente de - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú –
información de MININTER).
la programación - Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
- Actas de Entendimiento (DEVIDA/Caseríos).
- Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV.
- Sistema de Información de Poserradicación – SISPOST.
15. Fuente de
- SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
información - SIGA – DEVIDA (Dirección de Articulación Territorial, Dirección de
para la Asuntos Técnicos)
ejecución - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV.
16. Forma de Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de la actividad 1.1, designan a los
recolección de la especialistas responsables de ingresar la información en el Sistema de
información para Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación web del SIMDEV
(www.simdev.gob.pe).
la ejecución

Responsable de
DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.
medición

373
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE
Actividad 1.2
BIENES Y SERVICIOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES
Código de la
Código de actividad. 5006184
Actividad

Unidad de medida Familia

Código de la
unidad de medida 056
de actividad
17. Método de Se considera la meta física:
medición Al número de Familias que con la diversificación productiva se orientan a
desarrollar capacidades tecnológicas para desarrollar actividades
económicas que permitan mejorar el aprovechamiento de los recursos
disponibles en cada finca rural.
Se enfoca sobre las familias asentadas en zonas afectadas por cultivos de
coca con fines ilícitos, donde se han aplicado medidas para la reducción
de las áreas con esos cultivos y predispuestas para involucrarse en el
Desarrollo Alternativo mediante la suscripción de Actas de Entendimiento
entre la comunidad y DEVIDA.
18. Fuente de - Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
información de la - Actas de Entendimiento (DEVIDA/Caseríos).
programación - Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV.
- Sistema de Información de Poserradicación – SISPOST.
- Relación de Requerimiento de servicios diversos en la comunidad, que
necesiten ser fortalecidos (Información de Articulación Territorial con
las Entidades Ejecutoras elaborado por las Oficinas Zonales –
DEVIDA).
- Padrones de Actas de Entendimiento con las comunidades afectados
por la reducción de coca con fines ilegales. (Información de las Oficinas
Zonales).
- Padrones comunales. (Información de las Oficinas Zonales).
19. Fuente de - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
información para - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
la ejecución registran la información del Ejecutor.
20. Forma de Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de la actividad 1.2, designan a
recolección de la los especialistas responsables de ingresar la información en el Sistema
información para de Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación web del SIMDEV
la ejecución (www.simdev.gob.pe).
Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.
medición

374
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA
FORMALIZACIÓN Y TITULACIÓN DE PREDIOS EN ZONAS DE INFLUENCIA
Actividad 1.3 COCALERA
Código de la
Código de Actividad. 5006187
Actividad
Unidad de
Título
medida
Código de la
unidad de medida 110
de actividad
Método de Se considera la meta física:
medición
La actividad consiste en fortalecer el capital fijo de las familias de las
zonas afectadas por los cultivos de coca con fines ilícitos, mediante
la ejecución de procedimientos de formalización de las posesiones
de los predios rurales, con el fin de evitar y disminuir la expansión
de dichos cultivos.
Tiene el propósito de afianzar el derecho de propiedad de las
familias de las zonas afectadas por cultivos de coca con fines ilícitos,
mediante la formalización de las posesiones de los predios rurales
como un medio para lograr la reducción de los cultivos de coca con
fines ilícitos e impulsar el desarrollo de actividades productivas
lícitas.
Fuente de - Registros del Proyecto Especial CORAH.
información de - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú
la programación – MININTER).
- Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-
UNODC.
- Actas de Entendimiento (DEVIDA/Caseríos).
- Censo Nacional Agropecuario-CENAGRO-INEI.
- Sistema de Monitoreo de DEVIDA -SIMDEV.
- Sistema de Información de Poserradicación – SISPOST.
- Relación de Requerimiento de servicios diversos en la
comunidad, que necesiten ser fortalecidos (Información
elaborado por las Oficinas Zonales – DEVIDA).
- Padrones de Actas de Entendimiento con las comunidades
afectados por la reducción de coca con fines ilegales.
(Información de las Oficinas Zonales).
- Padrones comunales. (Información de las Oficinas Zonales).

- SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)


21. Fuente de - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el
información cual registran la información de la Entidad Ejecutora (Gob.
para la ejecución Regional - DRA).
Forma de Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora en el
recolección de la aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV, (www.simdev.gob.pe).
información
para la ejecución
Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo
medición

375
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA
DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE ACTORES
Actividad 1.4
REGIONALES Y LOCALES
Código de la
Código de actividad. 5006189
Actividad

Unidad de medida Entidad

Código de la
unidad de medida 120
de actividad
➢ Se considera la meta física:
➢ Método de A las entidades que participan en la implementación de los proyectos y
medición actividades, así como en los locales comunales.
Esta actividad tiene por objetivo: generar un entorno social, económico y
ambiental favorable para el desarrollo de las actividades orientadas a dar
respuesta a las necesidades que tiene las familias de las zonas afectadas
por cultivos de coca con fines ilícitos para mejorar sus medios de vida.

➢ -
➢ Fuente de - Registros del Proyecto Especial CORAH.
información de - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú –
la programación MININTER).
- Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.

- Las fuentes de información del Gobierno Regional y del Gob. Local.
-
➢ - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
➢ Fuente de - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
información para registran la información el Ejecutor (DEVIDA).
la ejecución

➢ Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de la actividad 1.2, designan a los
➢ Forma de especialistas responsables de ingresar la información en el Sistema de
recolección de la Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación web del SIMDEV
(www.simdev.gob.pe)
información para
la ejecución
Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo
medición

376
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA
GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA PROMOVER Y
Actividad 2.1
COMERCIALIZAR PRODUCTOS ALTERNATIVOS.
Código de la
Código de actividad. 5006188
Actividad 2.1

Unidad de medida Estudio

Código de la
unidad de medida 046
de actividad
22. Se considera la meta física para la Actividad 2.1:
23. Método de La actividad consiste en generar información que permita promover y
medición comercializar productos (bienes y/o servicios) alternativos demandantes,
con la finalidad de contribuir al desarrollo de los medios de vida de las
familias, con prácticas productivas sostenibles.

Los estudios técnicos permitirán aportar información sobre la potencialidad


y limitaciones que enfrentan las diferentes zonas y el conocimiento de la
oferta y demanda de productos/servicios alternativos, así como los actores
del mercado; con lo cual se tomarán decisiones a nivel de beneficiarios y
entidades involucradas en los objetivos del desarrollo alternativo.
Desarrollando estrategias de identificación de mercado y promoción de los
productos que aporten al resultado específico del PP-PIRDAIS (Familias
rurales desvinculadas de cultivos ilícitos incorporadas a la economía lícita
sostenible).
24. - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú –
25. Fuente de MININTER).
información de - Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
la programación - Las fuentes de información son las organizaciones públicas y privadas
generadoras de información técnica de mercados demandantes
(internacional, nacional y local).
26. - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
27. Fuente de - SIGA – DEVIDA (Dirección de Articulación Territorial, Dirección de
información para Asuntos Técnicos)
la ejecución - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
registran la información el Ejecutor (DEVIDA).
28. - Las Direcciones de DEVIDA (DATE-OZs), ejecutoras de Las actividades
29. Forma de más relevantes, designan a los especialistas responsables de ingresar
recolección de la la información en el Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la
información para aplicación web del SIMDEV (www.simdev.gob.pe).
-
la ejecución
Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo
medición

377
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR


Actividad 2.2
DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS SOSTENIBLES.

Código de la
Código de actividad. 5006190
Actividad
Unidad de Familia
medida
Código de la
unidad de
056
medida de
actividad
➢ Se considera la meta física :
➢ Método de Actividad orientada a fortalecer las capacidades de las familias rurales
medición localizadas en las zonas de influencia de los cultivos de coca con fines ilícitos,
con la finalidad de evitar la expansión de las actividades económicas
vinculadas al cultivo de la coca, destinada a la producción y tráfico de drogas
ilícitas; impulsando y consolidando el desarrollo de actividades económicas
lícitas de manera sostenible.

Esta actividad tiene el propósito de desarrollar capacidades tecnológicas y


administrativas de las familias rurales, que cuentan con condiciones para
agregar valor a los eslabones débiles de las cadenas productivas de las
actividades económicas lícitas que realizan, garantizando la sostenibilidad
económica, social y ambiental de su finca.
➢ - Registros del Proyecto Especial CORAH.
➢ Fuente de - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú –
información de MININTER).
la - Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
- Las fuentes de información del Gobierno Regional y del Gob. Local.
programación
- Informe Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS – DPM DEVIDA.

➢ - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
➢ Fuente de - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
información registran la información la Entidad Ejecutora (DEVIDA – GR, GL).
para la
ejecución

➢ - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
➢ Forma de registran la información la Entidad Ejecutora (DEVIDA – GR, GL).
recolección de
la información
para la
ejecución
Responsable DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo
de medición

378
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA

PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS


Actividad 2.3
Y NO AGRÍCOLAS EN ZONAS DE INFLUENCIA COCALERA

Código de la
Código de actividad. 5006191
Actividad
Organización
Unidad de medida

Código de la
unidad de medida 194
de actividad
➢ Se considera la meta física:
➢ Método de La actividad consiste en desarrollar un proceso de mejora continua de las
medición organizaciones de productores (Cooperativas, Asociaciones y Comités de
Productores); con el fin de lograr mayores niveles de desarrollo social y
crecimiento económico para las familias asociadas a las organizaciones, con
la finalidad de alcanzar estándares mayores de sostenibilidad, equidad,
eficiencia, eficacia y rentabilidad, en favor de los asociados localizados en
zonas de influencia de cultivos de coca con fines ilícitos.

➢ -
➢ Fuente de - Registros del Proyecto Especial CORAH.
información de - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú –
la programación MININTER).
- Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.

- Las fuentes de información del Gobierno Regional y del Gob. Local.
- Informe Anual de Evaluación de Resultados del PIRDAIS – DPM
DEVIDA.
➢ - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
➢ Fuente de - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
información para registran la información la Entidad Ejecutora (DEVIDA – GR).
la ejecución


➢ Forma de
recolección de la - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
registran la información la Entidad Ejecutora (DEVIDA – GR).
información para
la ejecución
Responsable de
medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

379
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EDUCACIÓN COMUNITARIA


Actividad 2.4
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Código de la
Código de actividad. 5006192
Actividad
Persona Capacitada
Unidad de medida

Código de la
unidad de medida 088
de actividad
➢ Método de Se considera la meta física:
medición A la persona capacitada y tiene como objetivo generar cambios y
transformaciones graduales en las prácticas sociales, económicas y
ambientales de los miembros de la comunidad (niños, adolescentes,
jóvenes y adultos) reorientándolas hacia la sostenibilidad de sus medios
de vida y tomando en consideración como base los procesos de educación
básica regular y los procesos comunitarios.
La actividad consiste en la implementación de un programa de educación
para el desarrollo sostenible desde la educación básica regular y
comunitaria de manera contextualizada a cada realidad de las
comunidades rurales que han sido priorizadas en zonas de influencia
cocalera. La actividad se trabajará de manera articulada entre instituciones
educativas y actores comunitarios, reorientando sus esfuerzos hacia la
sostenibilidad de su comunidad.

➢ Fuente de - Registros del Proyecto Especial CORAH.


información de la - (Plan Anual del Reducción de Espacio Cocalero Ilegal en el Perú –
programación MININTER).
➢ - Registros de SIAGIE – Instituciones Educativas.
- Sistema de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Perú-UNODC.
- Padrón de familias beneficiarias atendidas por el PIRDAIS en el marco
de la poserradicación o informe/ padrón donde se registren los distritos
a intervenir.
- Registros de las organizaciones comunitarias
➢ Fuente de - SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
información para - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
la ejecución registran la información la Entidad Ejecutora (DEVIDA – GR).

➢ Forma de - Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
recolección de la registran la información la Entidad Ejecutora (DEVIDA – GR).
información para
la ejecución
Responsable de
medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

380
3.7 Supuestos (Tabla N° 16)

Nivel de
Supuestos
Objetivo
Resultado
No corresponde.
final
1. En el país, la lucha contra las drogas se prioriza como política nacional.
2. Presencia articulada del estado en las zonas de intervención territorial
Resultado
DAIS.
específico
3. Adecuado panorama social en las zonas de intervención del DAIS.
4. Reducción de la demanda mundial de cocaína peruana.
1. Las entidades del estado se involucran sinérgicamente en la lucha contra
Producto
las drogas
2. Existen condiciones de seguridad en las zonas de intervención DAIS.

1. Las autoridades, líderes regionales y locales y la población de las zonas


de influencia cocalera cooperan en forma efectiva con el DAIS.
Actividad
2. Los precios de los principales productos agrícolas no sufren variaciones
negativas.

3.8 Vinculación del Programa Presupuestal con los objetivos de política nacional
(Tabla N°17)

De acuerdo a la “lista preliminar revisada de resultados finales” preparada por el MEF en


coordinación con CEPLAN, construida sobre la base del “Plan Bicentenario - El Perú hacia
el 2021”, el resultado final al que se vincula el Programa Presupuestal Desarrollo
Alternativo Integral y Sostenible PIRDAIS es “Mejora del orden interno” (ítem 22 de la lista),
el que comprende la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, entre otros y que se
encuentra dentro del Eje 2: Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios
básicos.

En el Plan Bicentenario - El Perú hacia el 2021 el resultado final “Mejora del orden interno”
tiene como indicador la superficie cultivada de coca.
Teniendo en cuenta lo señalado, se presenta el siguiente Cuadro:

TABLA N° 17

Resultado final Contribuir a la mejora del orden interno


Familias rurales desvinculadas de cultivos
Resultado específico ilícitos incorporadas a la economía Lícita y
Sostenible.
Sustento de la Relación RF - RE Narrativo de evidencias.

381
3.9 Matriz lógica del Programa Presupuestal (Tabla N° 18)
TABLA N°18

Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos
Resultado específico
Familias - Encuesta DPM. - Familias con producción
rurales 1) Nivel de Ingreso familiar - Sistema de lícita rentable.
desvinculadas anual información de - Familias con cultivos
Poserradicación lícitos.
de cultivos (SISPOST).
ilícitos - Sistema único e - Sectores de Gobierno
incorporadas integrado de familias comprometidos en
a la economía beneficiarias PIRDAIS. priorizar la inversión en
- Evaluación de aquellas zonas de
Lícita y influencia cocalera.
Sostenible. Resultado de
indicadores de - Sostenibilidad de las
desempeño. familias desvinculadas
2) Dependencia del cultivo de - Encuesta
(DirecciónDPM. de los cultivos
de - Familias ilícitos.
con producción
coca en las familias de las - Sistema
Promoción y Monitoreo de lícita rentable.
zona de influencia cocalera información
de DEVIDA). de - Familias con cultivos
Poserradicación lícitos.
(SISPOST).
- Sistema único e - Sectores de Gobierno
integrado de familias comprometidos en
beneficiarias PIRDAIS. priorizar la inversión en
- Evaluación de aquellas zonas de
Resultado de influencia cocalera.
indicadores de - Sostenibilidad de las
desempeño. familias desvinculadas
3) Productividad del Cultivos - (Dirección
Familias de - de
con los cultivos
Familias ilícitos.
con producción
Alternativos promovido en Promoción y Monitoreo
producción lícita lícita rentable.
las zonas de influencia de DEVIDA).
rentable. - Familias con cultivos
cocalera - Familias con cultivos lícitos.
lícitos. - Sectores de Gobierno
- Sectores de Gobierno comprometidos en
comprometidos en priorizar la inversión en
priorizar la inversión en aquellas zonas de
aquellas zonas de influencia cocalera.
influencia cocalera. - Sostenibilidad de las
- Sostenibilidad de las familias desvinculadas
Productos familias desvinculadas de los cultivos ilícitos.
de los cultivos ilícitos.
3000855
Producto 1: - Encuesta de DEVIDA – - Generación de confianza
de las familias de las
Familias que Dirección de comunidades
incorporan promoción y Monitoreo. identificadas en zonas
alternativas - Reporte estadístico de de ámbito cocalero.
productivas DEVIDA.
sostenibles a - Superficie de cultivos
los cultivos alternativos asistidos - Gobierno genera
ilícitos. - % de familias que incorporan en zonas que han condiciones de
alternativas productivas atravesado el proceso seguridad en zonas que
sostenibles de erradicación. han atravesado el
- Reporte de familias con proceso de
alternativas erradicación.
productivas lícitas.
- Evaluación de
Resultado del Producto - Familias desvinculadas
1 (Dirección de de los cultivos ilícitos.
Promoción y Monitoreo
de DEVIDA).

382
Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos
3000856 - Porcentaje de agricultores - Encuesta de DEVIDA – - Familias involucradas
Producto 2: de las zonas de influencia Dirección de promoción en el cuidado del
Familias con y Monitoreo. ecosistema, con
cocalera que comercializan conciencia en el
prácticas - Evaluación de
sus productos a través de Resultado del Producto desarrollo territorial.
productivas
sostenibles que asociaciones y/o 2 (Dirección de - Familias comprometidas
previenen la cooperativas. Promoción y Monitoreo en desarrollar buenas
de DEVIDA). prácticas de técnicas
expansión de
cultivos ilícitos. - Reporte estadístico de productivas.
DEVIDA. (DPM) - Gobiernos regionales y
- Relación de productos y locales brindan
servicios identificados facilidades de promoción
en zonas de influencia y comercialización a las
cocalera. (OPD – DAT) Asociaciones
constituidas.
- Relación de familias
productoras que - Confianza de las familias
transforman productos en formar parte de
agrícolas y no agrícolas. Asociaciones
comerciales.
- Disposición de
información de los
Gobiernos Locales en
redes sociales de sus
zonas territoriales.
- Disposición de
información de los
Gobiernos Nacionales
en productos y servicios
identificados (cadena de
valor), en zonas de
influencia cocalera y en
rueda de negocios
nacional e internacional y
mercado demandante.
- Asistencia técnica
continua por parte de los
Gob. Nacionales y
Locales (antes, durante
y después) a los
productores con la
finalidad que la
producción crezca y
tenga calidad.

Actividades del Producto 1

383
Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos
5006183 - Organización.
Desarrollo y
fortalecimiento
de
capacidades
en gestión - Las autoridades, líderes
comunal regionales y locales y la
- Encuestas – población de las zonas de
Dirección de Asuntos post erradicación
Técnicos. cooperan en forma
- Encuesta de DEVIDA efectiva en el desarrollo
– Dirección de territorial de la zona de
promoción y influencia DAIS.
Monitoreo.
- Reporte estadístico de - Generación de confianza
DEVIDA. y empoderamiento de
- Relación de actas de DEVIDA con las
entendimiento. comunidades
identificadas en zonas de
- Conformación de ámbito cocalero.
comités de gestión
comunal. - El Gobierno a través de
sus autoridades generan
condiciones de
seguridad en zonas que
han atravesado el proceso
de erradicación y/o en
zonas con cultivo de coca.
5006184 - Familia. - Encuestas –
Asistencia Dirección de Asuntos
técnica en la Técnicos. - DEVIDA en coordinación
diversificació
n productiva - Encuesta de DEVIDA con los Gob. Regionales y
de bienes y – Dirección de Locales, logran construir
servicios promoción y redes sociales de
alternativos Monitoreo. información.
sostenibles. - Reporte estadístico de
DEVIDA. - El Gobierno Nacional
- Superficie de cultivos asegura la estabilidad en
los precios de los
alternativos asistidos principales productos
en zonas de post agrícolas.
erradicación.

- DEVIDA en coordinación
con el Gob. Nacional,
cuenta con Información de
las nuevas alternativas de
producción y del mercado
demandante.

384
Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos
5006187 - Título. - Encuesta de DEVIDA –
Formalización Dirección de
y titulación de Promoción y
predios rurales Monitoreo.
en zonas de - Reporte estadístico de
influencia DEVIDA. (DPM)
cocalera - Relación de predios
titulados e inscrito en
registros públicos.
(GR-DRA)

5006189 - Entidad - Encuesta de DEVIDA –


Desarrollo y Dirección de promoción
fortalecimiento y Monitoreo.
de - Reporte estadístico de
capacidades DEVIDA.
de actores - Propuestas de planes de
regionales y participación ciudadana
locales. por parte de los Comités
de gestión comunal y/o
asociaciones
comunales.
- Propuesta de Ideas de
Proyecto y/o proyectos
por parte de los
gobiernos sub
nacionales.
Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuest
os

Actividades del Producto 2

385
Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos
5006188 - Estudio - Encuesta de DEVIDA –
Generación de Dirección de promoción
información y Monitoreo.
para promover y - Reporte estadístico de
comercializar DEVIDA.
productos - Estudios científicos –
alternativos. cadenas de valor de
productos alternativos
sostenibles.
- Relación de productos
y servicios identificados
en zonas de influencia
cocalera.
- Asistencia de
5006190 - Familia - productores en
Encuesta de DEVIDA – las
Capacitación y ruedas dede
Dirección negocio.
promoción
asistencia - yEmpadronamiento
Monitoreo. de
técnica de la - productores nacionales
Reporte estadístico de
cadena de en zonas de influencia
DEVIDA.
valor de cocalera y
- Talleres de
productos compradores
capacitación en cadena
alternativos nacionales y
de valor de productos
sostenibles. extranjeros.
alternativos
sostenibles.
- Relación de familias
productoras que
transforman productos
agrícolas y no
5006191 - agrícolas.
Encuesta de DEVIDA –
- Organización
Promoción de - Relación
Dirección de promoción de
la yorganizaciones
Monitoreo.
asociatividad productoras que
- Reporte estadístico de
de transforman productos
DEVIDA.
productores agrícolas y no
- Relación
agrícolas. de
agrícolas y no organizaciones que
agrícolas de - Superficie de cultivos
comercializan sus
zonas de alternativos asistidos
productos a través de
influencia en zonas de influencia
asociaciones o
cocalera cocalera.
cooperativas.

5006192 - Persona capacitada - Encuesta de DEVIDA –


Implementació Dirección de promoción
n de planes de y Monitoreo.
educación - Reporte estadístico de
comunitaria DEVIDA.
para el - Relación de personas
desarrollo capacitadas que han
sostenible generado conciencia en
el desarrollo sostenible.

386
3.10 Inclusión de Proyectos de Inversión Pública en el PP (Tabla N°19)
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
* Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación
del nivel de complejidad de los Proyectos de Inversión
(https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
Componente 1.1. Desarrollo de /anexo10_directiva001_2019EF6301.pdf)
capacidades de promotores locales
Comprende acciones orientadas a la * Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.
Número de promotores
formación de promotores locales que (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
locales capacitados.
brindarán servicios de capacitación, /anexo11_directiva001_2019EF6301.pdf)
Tipología 1 entrenamiento o asistencia técnica a los
Apoyo al desarrollo productores. * Formato Nº 06-A: Ficha Técnica General Simplificada.
productivo en ámbitos
(https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
de influencia de
formatos#formatos)
cultivos ilícitos:
Consiste en promover
* Formato N° 06-B: Ficha Técnica General para
las potencialidades
Proyectos de Inversión de baja y mediana complejidad
productivas y
Componente 1.2. Desarrollo de (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
oportunidades
Servicios de capacidades técnicas de los formatos#formatos)
económicas de las Creación,
Proyecto apoyo al productores
familias a través de la mejoramien > 1'200,000 - ≤ Número de productores
de desarrollo Comprende las acciones orientadas a * Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión.
creación, ampliación, o to y 5'000,000 capacitados.
Inversión productivo lograr mejoras en el nivel de (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
mejoramiento de los ampliación.
agrario competitividad de los productores para formatos#formatos)
servicios de apoyo a
cadenas productivas su acceso al mercado.
* Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad
(capacitación, asistencia
Funcional del Sistema Nacional de Programación
técnica, etc), dirigido a
Multianual y Gestión de Inversiones
productores asociados
Componente 1.3. Recursos para el (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
(o por asociarse), para
entrenamiento o asistencia técnica formatos#anexos)
el desarrollo de la
Comprende la instalación de módulos
cadena productiva
demostrativos con los equipos, * Indicadores de brechas de infraestructura y/o acceso
relacionada.
herramientas necesarias, tanto para a servicios públicos del sector
capacitar a los técnicos de la entidad, Número de módulos de (https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/norma
como a los promotores y productores en capacitación instalados. s-legales/resolucionesministeriales/2019/abril/rm135-
la fase de inversión y post inversión. Los 2019-minagri.pdf)
módulos demostrativos pueden
instalarse en terrenos de la entidad o, * Criterios de Priorización Sectoriales
previo convenio, en terrenos de los
promotores locales o productores.

387
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
(https://www.mef.gob.pe/es/aplicativos-invierte-
pe?id=5863)

* Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 y sus


Componente 1.4. Implementación de
reglamentos
equipamiento de uso común
(https://www.serfor.gob.pe/wp-
Con la finalidad de hacer posible la
content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-
adopción y aplicación de nuevos
REGLAMENTOS.pdf)
paquetes tecnológicos y/o la
generación de valor agregado en la
* Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y su
cadena, se puede considerar la
reglamento.
implementación de los equipos
(http://www.minam.gob.pe/wp-
necesarios, siempre y cuando éstos
Número de módulos con content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf)
sean de uso común y se entregaran
equipos de uso común
bajo la modalidad de “cesión en uso”.
implementados.
Deberá tenerse en cuenta que el costo
* Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
de inversión en equipamiento por
Ambiental Ley N° 27446.
asociado no deberá exceder 1 UIT y
(https://www.minam.gob.pe/wp-
que con recursos públicos no se podrá
content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-
financiar la infraestructura e
SEIA1.pdf)
instalaciones para albergar los equipos,
tal como se establecen en los
* Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario.
lineamientos aprobados con RD 009-
D.S Nº 019-2012-AG.
2012-EF/63.01.
(https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-
reglamento-gestion-ambiental-sector-agrario)

388
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
* Modifican el listado que forma parte integrante de la
R.M Nº 157-2011-MINAM, con relación a las
actividades del Sector Agricultura y Riego. R.M Nº 202-
2019-MINAM.
(https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-
legales/283412-202-2019-minam)

De manera referencial :
Componente 1.5. Desarrollo de
capacidades técnicas en la entidad * Contenidos Mínimos Específicos de Estudios de
públicaComprenderá acciones Preinversión a Nivel de Perfil de Proyectos de Inversión
orientadas a dotar de capacidades al Pública en Apoyo al Desarrollo Productivo. (Anexo
Número de personas de
personal de la entidad pública para que CME 14). Aprobado por Resolución Directoral N° 002-
los gobiernos regionales y
pueda realizar el seguimiento y 2013-EF/63.01
locales capacitados.
monitoreo de la ejecución de las (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/in
inversiones y los resultados en la strumentos_metod/produccion/CME_014.pdf)
productividad y competitividad de las
cadenas productivas seleccionadas. * Lineamientos Básicos para la formulación de PIPS de
Apoyo al Desarrollo Productivo. (Anexo 01). Aprobado
por Resolución Directoral N° 009-2012-EF/63.01
(https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/n
ormas/normasv/snip/a2012/dic/RD_009_Lineamientos_
PIP_apoyo_productivo_y_prevenci_de_desastres.pdf)

389
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
* Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.
(https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
/anexo11_directiva001_2019EF6301.pdf)

* Ficha Técnica Estandar para la formulación y


evaluación de proyectos de inversión en carreteras
Componente 2.1. Adecuaciones y/o
interurbanas y su Instructivo.
dotación de obras de arte y drenaje.
(https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/fi
Las obras de arte comprende aquellas
Tipología 2 cha_tecnica/transporte/Instructivo_FTE_para_Carretera
obras complementarias construidas a lo
Mejoramiento y/o s_Interurbana.pdf)
largo del camino y que son necesarias
Recuperación de
para garantizar el adecuado tránsito de Números (Unid) de obras
caminos vecinales en * Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión.
vehículos, cruzar cursos de agua, de arte y drenajes.
ámbitos de influencia (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
sostener terraplenes y taludes, etc.
de cultivos ilícitos: formatos#formatos)
(puentes, pontones, badenes, muros de
Consiste en el
contención). El drenaje se compone de
mejoramiento y/o * Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad
cunetas, alcantarillas, zanjas de
recuperación de Funcional del Sistema Nacional de Programación
coronación y tajeas.
caminos de bajo tráfico Multianual y Gestión de Inversiones.
con un IMD ≤200 (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
veh/día, que contemplen formatos#anexos)
mejoras y/o Mejoramien
Proyecto Servicio de
reposiciones en: obras to y/o * Indicadores de brechas de infraestructura y/o acceso
de transitabilidad ≤ 6'200,000
de arte, ampliación de recuperació a servicios públicos del sector.
Inversión vial interurbana
plataforma, construcción n (http://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/inversiones/Indica
de alcantarillas, dores-de-Brechas-2019.pdf)
sistemas de drenaje * Criterios de Priorización Sectoriales.
significativas, pontones (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/306863/
(< 6 metros) y puentes ProgramaMultianual_2020-2022_-_1era_Parte.pdf)
(≤ 37.50 metros). La
intervención no debe * Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 y sus
contemplar problemas reglamentos. (https://www.serfor.gob.pe/wp-
de expropiaciones, Componente 2.2. Adecuación y/o content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-
generación de alto dotación de Señalización y REGLAMENTOS.pdf)
impacto socio-ambiental Seguridad Vial. Números (Unid) de
y existencia de restos Comprende señalizaciones señalización. * Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y
arqueológicos. reglamentarias, preventivas, sus reglamentos. (http://www.minam.gob.pe/wp-
informativas entre otros. content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf)

* Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental Ley N° 27446.
(https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-
SEIA1.pdf)

390
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
* Decreto Supremo Nº 008-2019-MTC, que modifica el
Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Transportes, aprobado mediante D.S Nº 004-2017-
MTC
(https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto
-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-proteccion-
amb-decreto-supremo-n-008-2019-mtc-1748327-4/)

Tipología 3 * Anexo N° 7: Contenido mínimo del Estudio de


Recuperación de PreInversión a nivel de perfil para Proyectos de
ecosistemas o Inversión
servicios Componente 3.1 Recuperación de la (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
ecosistémicos de cobertura vegetal. Comprende la /anexo7_directiva001_2019EF6301.pdf)
suelos degradados Instalación de viveros comunales
Número de hectáreas
por cultivos ilícitos permanentes o temporales, acorde a * Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación
reforestadas.
mediante los objetivos y diseño del proyecto, con del nivel de complejidad de los Proyectos de Inversión.
reforestación: Consiste la finalidad de producir plantones para (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
en recuperar la reforestación con especies nativas. /anexo10_directiva001_2019EF6301.pdf)
ecosistemas forestales
degradados por cultivo Proyecto Ecosistemas y * Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.
Recuperaci
de coca, de Servicios ≤ 5'000,000 (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
ón /anexo11_directiva001_2019EF6301.pdf)
prioritariamente con Inversión Ecosistémicos.
especies nativas propias
Componente 3.2 Recuperación de * Formato Nº 06-A: Ficha Técnica General Simplificada.
del lugar, para la
suelos degradados. (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
producción de
Acciones relacionadas con la formatos#formatos)
aprovisionamiento (agua
recuperación del factor de producción
y alimentos) y procesos Número de hectáreas de
de suelos del ecosistema que provee el * Formato N° 06-B: Ficha Técnica General para
de formación y suelos recuperados.
servicio, por ejemplo control de Proyectos de Inversión de baja y mediana complejidad
almacenamiento de
carcavas, enriquecimiento de suelos, (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
materia orgánica, ciclo
instalación de terrazas de formación formatos#formatos)
de nutrientes, creación y
lenta, entre otros.
asimilación de suelos y
neutralización de * Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión.

391
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
desechos tóxicos. (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
Cuando la intervención formatos#formatos)
incorpore predios
privados, Componente 3.3 Asistencia técnica y * Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad
necesariamente debe capacitación. Funcional del Sistema Nacional de Programación
existir arreglos En buenas prácticas en el manejo de Multianual y Gestión de Inversiones.
institucionales que flora y fauna, adaptación al cambio (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
acrediten la tenencia de climático, gestión de riesgos, gestión de formatos#anexos)
las áreas a intervenir a ecosistemas, intercambio de
favor del PI. experiencias a nivel nacional, regional y * Indicadores de brechas de infraestructura y/o acceso
local. Desarrollo de capacidades en los a servicios públicos del sector.
Número de productores (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/307019/
actores locales para el monitoreo y
capacitados. PMI_2020-2022..pdf)
vigilnacia participativa, desarrollo de
capacidades de las instituciones para la
gestión, incluye la elaboración de * Criterios de Priorización Sectoriales.
instrumentos de gestión, (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/307019/
entrenamiento, capacitación. Entre PMI_2020-2022..pdf)
otras acciones que se requieran
dependiendo de la problemática * Lineamientos para la formulación de proyectos de
asociada a los ecosistemas. inversion en las tipologias de ecosistemas, especies y
apoyo al uso sostenible de la biodiversidad. RM Nº
178-2019-MINAM.
(https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-
legales/279128-178-2019-minam)

* Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 y sus


reglamentos.
(https://www.serfor.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-
REGLAMENTOS.pdf)

* Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y su


Componente 3.4 Equipos e reglamento.
Número de kits de
instrumental para monitoreo y control (http://www.minam.gob.pe/wp-
equipos e instrumental
en las fases de ejecución y content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf)
adquiridos.
funcionamiento.
* Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental Ley N° 27446.
(https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-
SEIA1.pdf)

* Modifican el listado que forma parte integrante de la


R.M Nº 157-2011-MINAM, con relación a las

392
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
actividades del Sector Agricultura y Riego. R.M Nº 202-
2019-MINAM.
(https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modific
an-el-listado-que-forma-parte-integrante-de-la-rm-n-
resolucion-ministerial-no-202-2019-minam-1785469-1/)
Componente 4.1 Plan de manejo * Anexo N° 7: Contenido mínimo del Estudio de
forestal sostenible Comprende la PreInversión a nivel de perfil para Proyectos de
realización de actividades de Inversión. (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
zonificación del territorio comunal, formatos#anexos)
inventario y censos forestales, Número de planes de
elaboración y aprobación de planes manejo aprobados * Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación
generales de manejo y operativos, así del nivel de complejidad de los Proyectos de Inversión.
como delimitar y señalizar las zafras de (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
adiestramiento y zafras anuales de las formatos#anexos)
áreas destinadas en manejo.
* Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.
Componente 4.2 Instalación de (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
plantaciones forestales formatos#anexos)
Comprende actividades de instalación
Tipología 4 Desarrollo de viveros, producción de plantones Número de hectareas * Formato Nº 06-A: Ficha Técnica General Simplificada.
de plantaciones forestales, delineado, trazo y apertura instaladas. (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
forestales con fines de hoyos, transporte de plantones y
Servicio de formatos#formatos)
comerciales. Ello plantación en terreno definitivo en
apoyo al
incluye entre otros, Proyecto Creación, macizo o enriquecimiento.
desarrollo * Formato N° 06-B: Ficha Técnica General para
buenas prácticas en la de mejoramien ≤ 5'000,000
productivo Proyectos de Inversión de baja y mediana complejidad.
producción, Inversión to
forestal (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
instalación, manejo y Componente 4.3 Fomento de la
sostenible. formatos#formatos)
aprovechamiento de Asociatividad.
los recursos El servicio consiste en apoyar la * Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión.
forestales. implementación de modelos asociativos Número de asociaciones (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
de los productores forestales, a fin de de productores forestales. formatos#formatos)
agregar oferta de calidad y mejorar
condiciones de negociación y gestión * Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad
comercial para los productores. Funcional del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
Componente 4.4 Fomento para la (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
articulación a mercados. formatos#anexos)
El servicio consiste en desarrollar
Número de acciones para * Indicadores de brechas de infraestructura y/o acceso a
acciones de promoción comercial y
la articulación al mercado. servicios públicos del sector.
articulación con el sector público y
privado para la adquisición de la (https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/norma
producción forestal nacional. s-legales/resolucionesministeriales/2019/abril/rm135-
2019-minagri.pdf)

393
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología

Componente 4.5 Capacitación y *Criterios de Priorización Sectoriales.


asistencia técnica. (https://www.mef.gob.pe/es/aplicativos-invierte-
El servicio consiste en en mejorar el
Número de productores pe?id=5863)
desarrollo de las actividades
capacitados.
productivas y de gestión empresarial * Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 y sus
para mejorar el acceso al mercado y a reglamentos. (https://www.serfor.gob.pe/wp-
servicios financieros. content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-
REGLAMENTOS.pdf)

* Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y su


reglamento. (http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf)

* Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental Ley N° 27446.
Componente 4.6 Implementación de (https://www.minam.gob.pe/wp-
equipos e infraestructura de uso content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-
común con fines demostrativos. SEIA1.pdf)
El servicio consiste en dotar de Número de equipos e
pequeña infraestructura (centros de infraestructura de uso * Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario.
acopio, talleres), equipos, maquinarias común. D.S Nº 019-2012-AG.
y herramientas de uso común para el (https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-
desarrollo de las actividades reglamento-gestion-ambiental-sector-agrario)
productivas con fines de capacitación.
* Modifican el listado que forma parte integrante de la
R.M Nº 157-2011-MINAM, con relación a las actividades
del Sector Agricultura y Riego. R.M Nº 202-2019-
MINAM. (https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-
legales/283412-202-2019-minam)

Tipología 5.Creación, * Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.


Mejoramiento o Componente 5.1 Superestructura. (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos
Recuperación de Esta referido a la plataforma o tablero /anexo11_directiva001_2019EF6301.pdf)
Mejoramien
puentes vehiculares que soporta directamente las cargas y
to,
ubicados en vias Servicio de aquellos elementos que transmiten las * Ficha Técnica Estandar para la formulación y
Inversiones Creación Porcentaje de avance
vecinales (IMD≤200 transitabilidad ≤ 8,000,000.00 tensiones a los estribos. En términos evaluación de proyectos de inversión en carreteras
IOARR y/o físico de la obra.
veh/dia), con la vial interurbana generales esta constituida por las vigas interurbanas y su Instructivo.
Recuperaci
condición que se del puente, diafragmas, tablero, (https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/fi
ón.
demuestre con un aceras, postes, pasamanos, capa de cha_tecnica/transporte/Instructivo_FTE_para_Carretera
estudio la vía (inventario rodadura o durmientes. s_Interurbana.pdf)
vial), que ésta se

394
Tipología de Inversiones (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de
intevenció Servicio Rango de montos Criterios Específicos (Si existieran) de formulación
Nombre de la Tipo de Indicador de avance
n vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PIP y evaluación establecidos en el marco del
Tipología del PIP Inversión físico del componente
vinculada tipología Tipología INVIERTE.PE (*)
a la
tipología
encuentra en óptimas * Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de Inversión.
condiciones y no (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
necesita de intervención Componente 5.2 Subestructura. formatos#formatos)
alguna. Comprende todo el conjunto de pilares,
fundaciones y estribos que soportan a * Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad
la superestructura, también se puede Funcional del Sistema Nacional de Programación
considerar los aparatos de apoyo, Multianual y Gestión de Inversiones.
prolongaciones de los aleros de los (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
estribos, los pedraplenes y formatos#anexos)
protecciones, asi como también las * Indicadores de brechas de infraestructura y/o acceso
alcantarillas de desfogue en los a servicios públicos del sector.
terraplenes de acceso. (http://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/inversiones/Indica
dores-de-Brechas-2019.pdf)
* Criterios de Priorización Sectoriales.
(https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/306863/
ProgramaMultianual_2020-2022_-_1era_Parte.pdf)
Componente 5.3 Obras * Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 y sus
Complementarias. reglamentos. (https://www.serfor.gob.pe/wp-
5.3.1 Acceso al puente. content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-
Comprende aquellas obras REGLAMENTOS.pdf)
complementarias construidas en los * Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y
accesos al puente que son necesarias sus reglamentos. (http://www.minam.gob.pe/wp-
para garantizar el adecuado tránsito de content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf)
acceso al puente, implica la * Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
adecuación de la vía. Ambiental Ley N° 27446.
5.3.2 Defensa y encausamiento. (https://www.minam.gob.pe/wp-
Son medidas de protección al puente, content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-
estas podrán ser: Enrocamiento, SEIA1.pdf)
Gaviones y Forestación. * Decreto Supremo Nº 008-2019-MTC, que modifica el
5.3.3 Losas de aproximación. Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Son losas de concreto simple o Transportes, aprobado mediante D.S Nº 004-2017-
armado que van junto a los estribos del MTC
puente, con la finalidad de absorber las (https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto
diferencias de asiento con los rellenos -supremo-que-modifica-el-reglamento-de-proteccion-
antiguos. amb-decreto-supremo-n-008-2019-mtc-1748327-4/)
* Manual de Puentes, aprobado con R.D N° 019-2018-
MTC/14
(http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_lega
les/1_0_5320.pdf)

395
Tipología de Proyectos de inversión (proyectos e IOARR)
Naturaleza
de Servicio Rango de montos Indicador de avance Criterios Específicos (Si existieran) de formulación y
Nombre de la Tipo de
intevención vinculado a la de inversión de la Componentes de la Tipología de PI físico del evaluación establecidos en el marco del INVIERTE.PE
Tipología del PI Inversión
vinculada a tipología Tipología componente (*)
la tipología
* Anexo N° 7: Contenido mínimo del Estudio de
Componente 6.1 Plan de Asistencia PreInversión a nivel de perfil para Proyectos de Inversión.
técnica. (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-formatos#anexos)
Objetivos de la asistencia técnica, * Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación del
Número de productores nivel de complejidad de los Proyectos de
número de unidades de negocio a
asistidos. Inversión.(https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
visitar, número de visitas año, duración
de la visita, insumos involucrados en formatos#anexos)
cada visita y los resultados esperados. * Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación
Social.(https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
formatos#anexos)
* Formato Nº 06-A: Ficha Técnica General Simplificada.
Componente 6.2 Plan de (https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-formatos#formatos)
entrenamiento o capacitación. El cual * Ficha Técnica Estándar de proyectos de inversión de
incluye: objetivos de la capacitación, Apoyo a la Adopción de Tecnologías por Productores
Tipología 6 nivel de la capacitación, duración de la Acuícolas y Pescadores
Apoyo en la capacitación (en horas), número de Número de productores Artesanales.(https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/met
adopción de unidades de negocio participantes, capacitados. odologias-especificas/fichas-tecnicas-
tecnologías por número de eventos año, insumos o sectoriales?id=5746)
productores materiales involucrados en cada evento * Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de
acuícolas y y los resultados esperados. Inversión.(https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
Servicios de
pescadores Mejoramient formatos#formatos)
Proyecto de apoyo a la
artesanales. oó ≤ 3'150,000 * Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad Funcional
Inversión adopción de
Mejoramiento o Ampliación. del Sistema Nacional de Programación Multianual y
tecnologías
ampliación vinculado Gestión de
al servicio de apoyo a Inversiones.(https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-
la adopción de formatos#anexos)
tecnologías en el * Indicadores de brechas de infraestructura y/o acceso a
sector pesca y servicios públicos del sector.
acuicultura. Componente 6.3 El Plan de giras o (http://www.produce.gob.pe/produce/descarga/dispositivo
pasantías. s-legales/103805_1.pdf)
El cual incluye entre otros: objetivos de * Criterios de Priorización Sectoriales.
la gira o pasantía, número de unidades Número de productores (http://www.produce.gob.pe/produce/descarga/dispositivo
de negocio involucrados, duración de que participan en las s-legales/103805_1.pdf)
la gira o pasantía, insumos pasantías. * Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 y sus
involucrados en cada uno de ellos y los reglamentos.(https://www.serfor.gob.pe/wp-
resultados esperados. content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-
REGLAMENTOS.pdf)
* Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834 y su
reglamento.(http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-26834.pdf)
* Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental Ley N° 27446.(https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-SEIA1.pdf)

396
IV.- EVALUACION

4.1 Evaluación

El programa no ha tenido evaluaciones independientes, la evaluación de la línea de base (2010)


y las evaluaciones del 2011,2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 fueron diseñadas y ejecutadas
por el equipo de la Dirección de Promoción y Monitoreo con la supervisión de la Dirección de
Articulación Territorial, siguiendo las pautas de la investigación científica, aplicando
procedimientos estadísticos de muestreo y de tratamiento de la información, que en actividades
anteriores fueron auditadas por el INEI y por la empresa Apoyo por encargo de USAID. El informe
final fue elaborado por un consultor externo en base a la información proporcionada por DEVIDA,
contenida en bases de datos.

El producto del programa cuenta con evidencias relacionadas al modelo conceptual (Modelo
San Martín) y en los resultados de la línea base (2010) y evaluaciones del 2011, 2012, 2013,
2014, 2015, 2016 y 2017.

TABLA N°20
Criterio SI NO
¿Tuvo una evaluación independiente? X
i. Evaluación de diseño X
Indique la metodología de dicha evaluación (diseño) SI NO
ii. Evaluación de procesos
iii. Evaluación de impacto
iv. Otro tipo de evaluación X
Explique:
Se realizó la evaluación de Línea Base (2010) y las evaluaciones de resultados los años 2011, 2012, 2013,
2014 y 2015 a fin de evaluar el comportamiento de los indicadores de desempeño de la matriz lógica del
PIRDAIS.

Indique:
Año de término (último año evaluado) 2017

Persona o institución que realizó la evaluación.


DEVIDA – DPM
Evaluaciones PpR SI NO
¿Tuvo una evaluación independiente en el marco del PpR? X
¿Firmó la Matriz de Compromisos de Mejora del Desempeño? X

TABLA N° 21

Nivel de cumplimiento
Medio de (sí cumplió, cumplimiento
Compromiso Plazo
verificación parcial y no cumplió)

No aplica

397
V. PROGRAMACION FISICA Y FINANCIERA

5.1. Cuantificación de la población priorizada (familias)

Población
Familias Proyección Proyección Proyección Proyección
Región rural total
2017 2018 (familias) 2019 (familias) 2020 (familias) 2021 Familia)
2017

Ucayali 62,634 12,527 12,702 12,880 13,060 13,243


San Martín 102,339 20,468 20,693 20,921 21,151 21,383
Puno 65,322 13,064 13,064 13,064 13,064 13,064
Pasco 44,236 8,847 8,847 8,847 8,847 8,847
Madre de
Dios 8,082 1,616 1,658 1,702 1,746 1,791
Loreto 85,377 17,075 17,075 17,075 17,075 17,075
La Libertad 1,250 250 253 255 258 260
Junín 149,934 29,987 29,987 29,987 29,987 29,987
Huánuco 104,046 20,809 20,809 20,809 20,809 20,809

Huancavelica 73,617 14,723 14,723 14,723 14,723 14,723


Cusco 95,939 19,188 19,245 19,303 19,361 19,419
Ayacucho 81,162 16,232 16,249 16,265 16,281 16,297
Apurímac 29,268 5,854 5,854 5,854 5,854 5,854
Total general 903,206.00 180,641 181,160.04 181,685.12 182,216.54 182,754.37

Fuente: INEI 2017

5.2. Programación Multianual de Inversiones 2020 - 2022

Se presenta la propuesta de la programación multianual de inversiones, la misma que ha sido sujeta


a la primera etapa de consistencia con el proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal
2020.

398
Propuesta de la Programación Multianual de Inversiones 2020 – 2022

Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES PARA
EL MANEJO
Planeamiento, Transferencia
INTEGRAL DEL MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
1 CULTIVO DE CACAO DISTRITAL DE sep-17 dic-19 2,494,165.00 649,447.00 0 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 3,143,612.00 Directa
EN EL, DISTRITO DE PÓLVORA
Contingencia y tecnologías
POLVORA -
TOCACHE - SAN
MARTIN

MEJORAMIENTO DE
LA CADENA DE
VALOR DEL CULTIVO
DE CAFÉ DE ALTURA,
EN LAS
Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
MICROCUENCAS DE
Gestión y Ciencia y de DISTRITAL DE Administración
2 KINSACRUZ, abr-17 dic-19 3,546,821.00 951,798.00 0 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos SAN JUAN DEL 4,498,619.00 Directa
NOGALANI Y
Contingencia y tecnologías ORO
PABLOBAMBA
LLAMILLAMI DEL,
DISTRITO DE SAN
JUAN DEL ORO -
SANDIA - PUNO

MEJORAMIENTO DEL
DESARROLLO
PRODUCTIVO DEL Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
CULTIVO DE CACAO Gestión y Ciencia y de Administración
3 DISTRITAL DE nov-17 dic-19 1,193,994.00 137,811.00 0 0.00 0.00
EN EL, DISTRITO DE Reserva de Tecnología conocimientos 1,331,804.74 Directa
SAN PABLO
SAN PABLO - Contingencia y tecnologías
BELLAVISTA - SAN
MARTIN

399
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

RECUPERACION DE
AREAS
DEFORESTADAS A
TRAVES DE LA
INSTALACION DE
Desarrollo
SISTEMAS
Estratégico, Gestión
AGROFORESTALES MUNICIPALIDAD
Conservación y integrada
CON FINES DE PROVINCIAL DE Administración
4 Ambiente aprovechamiento sostenible de abr-17 dic-19 1,656,757.00 336,983.00 0 0.00 0.00
APROVECHAMIENTO MARISCAL 2,038,740.00 Directa
sostenible del los
SOSTENIBLE EN 07 RAMON CASTILLA
Patrimonio ecosistemas
COMUNIDADES DEL
Natural
DISTRITO DE RAMON
CASTILLA,
PROVINCIA DE
MARISCAL RAMON
CASTILLA - LORETO.
MEJORAMIENTO DE
LA CADENA
PRODUCTIVA DE
CAFÉS ESPECIALES
EN LAS ZONAS
AGROECOLÓGICAS
DE PUTINA PUNCO,
Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
PAMPAS DE MOHO,
Gestión y Ciencia y de DISTRITAL DE Administración
5 SAN IGNACIO, abr-17 dic-19 3,547,794.40 919,937.00 0 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos SAN PEDRO DE 4,467,731.00 Directa
MIRAFLORES LANZA
Contingencia y tecnologías PUTINA PUNCO
Y MICROCUENCA
DEL RÍO
PABLOBAMBA,
DISTRITO DE SAN
PEDRO DE PUTINA
PUNCO - SANDIA -
PUNO

CREACION DEL
SERVICIO DE APOYO
AL DESARROLLO
PRODUCTIVO DE
Planeamiento, Transferencia
CACAO EN LA INTER MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
6 CUENCA RIO DISTRITAL DE mar-18 dic-19 1,732,118.71 308,435.00 0 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 2,099,115.84 Directa
ANAPATI - RIO PANGOA
Contingencia y tecnologías
YAVIRO DEL,
DISTRITO DE
PANGOA - SATIPO -
JUNIN

400
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
LA CAPACIDAD
PRODUCTIVA Y DE
LA CALIDAD EN LA Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
CADENA DE VALOR Gestión y Ciencia y de DISTRITAL DE Administración
7 oct-17 dic-19 2,422,307.81 342,071.00 0 0.00 0.00
DEL CAFÉ EN EL, Reserva de Tecnología conocimientos HERMILIO 2,764,378.55 Directa
DISTRITO DE Contingencia y tecnologías VALDIZAN
HERMILIO VALDIZAN
- LEONCIO PRADO -
HUANUCO

MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
APOYO EN LA
CADENA
PRODUCTIVA DE Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
PALMA ACEITERA EN Gestión y Ciencia y de Administración
8 PROVINCIAL DE may-17 dic-19 2,320,188.57 912,395.00 0 0.00 0.00
LOS DISTRITOS DE Reserva de Tecnología conocimientos 3,235,479.00 Directa
TOCACHE
TOCACHE, UCHIZA Y Contingencia y tecnologías
PÓLVORA,
PROVINCIA DE
TOCACHE - SAN
MARTIN

RECUPERACION DEL
SERVICIO
ECOSISTEMICO DE Desarrollo
CONSERVACION DEL Estratégico, Gestión
AMBIENTE EN LA Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
9 ZONA SELVA DE LA Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE jun-18 dic-20 1,616,095.00 1,323,449.00 1,344,892.00 0.00 0.00
4,284,436.00 Directa
COMUNIDAD DE sostenible del los ANCHIHUAY
ANCHIHUAY, Patrimonio ecosistemas
DISTRITO DE Natural
ANCHIHUAY - LA MAR
- AYACUCHO

401
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES DE
LOS PRODUCTORES
DE CULTIVOS
PREDOMINANTES EN
LAS MICROCUENCAS
DE CACAZU, BOCAZ, Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
PUENTE Gestión y Ciencia y de Administración
10 DISTRITAL DE abr-18 dic-19 586,228.07 609,603.00 0 0.00 0.00
PAUCARTAMBO, Reserva de Tecnología conocimientos 1,195,827.90 Directa
VILLA RICA
ENEÑAS, VILLA RICA Contingencia y tecnologías
EN EL MANEJO DE
SISTEMA
AGROFORESTALES,
DISTRITO DE VILLA
RICA - OXAPAMPA -
PASCO

RECUPERACIÓN DE
SUELOS Desarrollo
DEGRADADOS, Estratégico, Gestión
MEDIANTE LA Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
11 REFORESTACIÓN EN Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE mar-17 dic-19 3,732,060 1,158,421.00 0 0.00 0.00
4,890,482.00 Directa
30 COMUNIDADES, sostenible del los LUYANDO
DISTRITO DE Patrimonio ecosistemas
LUYANDO - LEONCIO Natural
PRADO - HUÁNUCO

RECUPERACIÓN DE
1,800 HECTÁREAS DE
SUELOS
DEGRADADOS
Desarrollo
MEDIANTE SISTEMAS
Estratégico, Gestión
FORESTALES EN LA
Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
MICROCUENCA DE Administración
12 Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE feb-17 dic-19 2,760,097.00 1,369,594.00 0 0.00 0.00
CAMPANILLA Y EL 4,188,573.00 Directa
sostenible del los CAMPANILLA
VALLE DE ALTO
Patrimonio ecosistemas
CUÑUMBUZA,
Natural
DISTRITO DE
CAMPANILLA -
MARISCAL CACERES
- SAN MARTIN.

402
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
SERVICIOS DE
APOYO AL
DESARROLLO DE LA Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
CADENA Gestión y Ciencia y de Administración
13 DISTRITAL DE abr-17 dic-19 2,602,788.56 1,651,545.00 0 0.00 0.00
PRODUCTIVA DE Reserva de Tecnología conocimientos 4,254,833.80 Directa
ALTO INAMBARI
CAFÉ EN EL, Contingencia y tecnologías
DISTRITO DE ALTO
INAMBARI - SANDIA -
PUNO

MEJORAMIENTO DE
LA CADENA
Planeamiento, Transferencia
PRODUCTIVA DEL MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
14 CACAO EN EL, DISTRITAL DE mar-17 dic-19 3,500,000 1,119,577 0 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 4,619,577.00 Directa
DISTRITO DE UCHIZA UCHIZA
Contingencia y tecnologías
- TOCACHE - SAN
MARTIN

MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL
TRAMO DESVÍO PE-
5N FBT KM. 674 RÍO MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
15 HUALLAGA, Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-18 dic-19 0.00 1,058,000.00 0 0.00 0.00
Terrestre 1,080,000.00 Directa
DISTRITO DE PÓLVORA
PÓLVORA -
TOCACHE - SAN
MARTÍN

403
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL
TRAMO SECTOR
NARANJAL – RIO MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
16 HUALLAGA, Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-19 dic-19 0.00 756,000.00 0 0.00 0.00
Terrestre 756,000.00 Directa
DISTRITO DE PÓLVORA
POLVORA -
TOCACHE - SAN
MARTIN

CREACIÓN DEL
PUENTE
CARROZABLE
SANTOCHE EN EL
CAMINO VECINAL VIA MUNICIPALIDAD
PICHIS PROGRESIVA Transporte DISTRITAL DE Administración
17 Transporte Vías Vecinales abr-19 dic-19 0.00 1,568,341.00 0 0.00 0.00
9+609.00 EN LA Terrestre PUERTO 1,568,340.72 Directa
LOCALIDAD DE BERMUDEZ
TUPAC AMARU,
DISTRITO DE
PUERTO BERMUDEZ
- OXAPAMPA - PASCO

RECUPERACIÓN DE
LOS SERVICIOS
AMBIENTALES DE
Desarrollo
LOS SUELOS
Estratégico, Gestión
DEGRADADOS POR
Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
EL CULTIVO DE Administración
18 Ambiente aprovechamiento sostenible de PROVINCIAL DE feb-18 nov-20 1,945,819.01 1,571,609.00 937,416.99 0.00 0.00
COCA DE LA CUENCA 4,454,845.00 Directa
sostenible del los HUALLAGA
DEL RÍO SAPOSOA,
Patrimonio ecosistemas
SAPOSOA,
Natural
PROVINCIA DE
HUALLAGA – SAN
MARTÍN.

404
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD
DESDE EL EMP. HU-
599 - CASERIO ALTO
MUNICIPALIDAD
YACUSISA, HACIA EL
Transporte DISTRITAL DE Administración
19 SECTOR LA LOMA Y Transporte Vías Vecinales may-19 dic-19 0.00 944,039.00 0 0.00 0.00
Terrestre JOSE CRESPO Y 944,038.31 Directa
ACCESO AL SECTOR
CASTILLO
RIO YACUSISA,
DISTRITO DE JOSE
CRESPO Y CASTILLO
- LEONCIO PRADO -
HUANUCO

MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL,
SECTOR
VENCEDORES MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
20 00+6.50 KM. CASERIO Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE sep-18 dic-19 0.00 506,354.00 0 0.00 0.00
Terrestre 543,114.63 Directa
NUEVO HUANUCO, IRAZOLA
DISTRITO DE
IRAZOLA - PADRE
ABAD - UCAYALI

MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS EN
APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA DEL
CACAO PARA
GENERAR
Planeamiento, Transferencia
COMPETITIVIDAD MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
21 COMO CADENA DE DISTRITAL DE oct-17 dic-19 886,228.75 732,200.00 0.00 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 1,615,964.81 Directa
VALOR (CACAO COVIRIALI
Contingencia y tecnologías
ORGÁNICO), EN LAS
TRES
MICROCUENCAS
DEL, DISTRITO DE
COVIRIALI - SATIPO -
JUNIN

405
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
LAS CAPACIDADES
DE PRODUCCIÓN
MEDIANTE
ASISTENCIA
TÉCNICA DE CADENA Planeamiento, Transferencia
No esta registrada
PRODUCTIVA DEL Gestión y Ciencia y de Administración
22 la UEI en fase de oct-17 dic-19 1,467,600.68 951,679.00 0.00 0.00 0.00
PLÁTANO EN LAS Reserva de Tecnología conocimientos 2,412,809.00 Directa
ejecución
LOCALIDADES DEL Contingencia y tecnologías
DISTRITO DE
YUYAPICHIS,
PROVINCIA PUERTO
INCA-REGIÓN
HUANUCO

MEJORAMIENTO DE
LA PRODUCTIVIDAD
SOSTENIBLE Y
Planeamiento, Transferencia
GESTION MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
23 COMERCIAL EN EL DISTRITAL DE oct-17 dic-20 911,940.83 748,004.00 608,777.17 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 2,268,722.00 Directa
CULTIVO DE CAFE Y LLAYLLA
Contingencia y tecnologías
CACAO, DISTRITO DE
LLAYLLA - SATIPO -
JUNIN

RECUPERACION DE
LOS SERVICIOS
AMBIENTALES EN Desarrollo
SUELOS Estratégico, Gestión
DEGRADADOS, Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
24 MEDIANTE LA Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE jun-19 dic-21 0.00 2,083,330.00 1,244,604.19 1,106,095.00 0.00
4,434,028.86 Directa
REFORESTACION EN sostenible del los SANTA ROSA
19 ANEXOS DEL, Patrimonio ecosistemas
DISTRITO DE SANTA Natural
ROSA - LA MAR -
AYACUCHO

406
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
APOYO EN LA
CADENA
PRODUCTIVA DEL Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
CACAO EN LA Gestión y Ciencia y de DISTRITAL DE Administración
25 sep-17 dic-20 1,719,933.93 1,802,175.60 1,463,571.04 0.00 0.00
MARGEN IZQUIERDA Reserva de Tecnología conocimientos CRESPO Y 4,985,680.57 Directa
DEL RIO HUALLAGA Contingencia y tecnologías CASTILLO
EN EL, DISTRITO DE
JOSE CRESPO Y
CASTILLO - LEONCIO
PRADO - HUANUCO

INSTALACION DE
ESPECIES
FORESTALES Y
AGROFORESTALES Desarrollo
PARA LA Estratégico, Gestión
RECUPERACION DE Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
26 SUELOS Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE abr-19 dic-21 75,000.00 1,478,275.00 907,553.00 529,041.02 0.00
4,989,869.02 Directa
DEGRADADOS EN LA sostenible del los IRAZOLA
MICROCUENCA DE Patrimonio ecosistemas
SAN ALEJANDRO, Natural
DISTRITO DE
IRAZOLA - PADRE
ABAD - UCAYALI

MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE APOYO
A LA CADENA Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
PRODUCTIVA DE Gestión y Ciencia y de Administración
27 DISTRITAL DE ene-19 dic-20 0.00 2,473,530.00 1,790,679.50 0.00 0.00
CAFES ESPECIALES Reserva de Tecnología conocimientos 4,264,209.50 Directa
PANGOA
EN EL, DISTRITO DE Contingencia y tecnologías
PANGOA - SATIPO -
JUNIN

407
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA
CADENA
PRODUCTIVA DEL
Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
PLATANO BELLACO
Gestión y Ciencia y de PROVINCIAL DE Administración
28 HARTON PARA 18 abr-18 mar-20 776,449.50 945,175.50 589,975.10 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos PADRE ABAD - 2,311,600.10 Directa
CASERIOS DEL
Contingencia y tecnologías AGUAITIA
DISTRITO DE PADRE
ABAD, PROVINCIA DE
PADRE ABAD -
UCAYALI

MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
TRANSFERENCIA
Planeamiento, Transferencia
TECNOLÓGICA EN EL MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
29 CULTIVO DE CACAO PROVINCIAL DE abr-18 dic-20 1,261,934.60 1,153,599.00 606,608.76 0.00 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 3,022,142.36 Directa
Y CAFÉ, DISTRITO DE SATIPO
Contingencia y tecnologías
VIZCATAN DEL ENE,
PROVINCIA DE
SATIPO - JUNIN

MEJORAMIENTO DE
LA CALIDAD DE
CACAO Y LA
ARTICULACION AL
MERCADO DE LOS Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
PRODUCTORES EN Gestión y Ciencia y de DISTRITAL DE Administración
30 abr-19 dic-21 0.00 673,000.00 500,317.32 500,000.00 0.00
LA CADENA Reserva de Tecnología conocimientos CODO DE 1,673,317.32 Directa
PRODUCTIVA DE Contingencia y tecnologías POZUZO
CACAO DEL
DISTRITO DE CODO
DE POZUZO-PUERTO
INCA-HUANUCO

408
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA
AGROFORESTAL Y
PROCESO DE
COSECHA Y POST Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
COSECHA DE Gestión y Ciencia y de Administración
31 DISTRITAL DE feb-18 dic-20 900,602.12 2,088,238.00 1,641,616.32 0.00 0.00
CACAOS FINOS Y Reserva de Tecnología conocimientos 4,630,456.44 Directa
MAZAMARI
AROMATICOS EN LA Contingencia y tecnologías
ZONA RURAL DE
MAZAMARI, DISTRITO
DE MAZAMARI -
SATIPO - JUNIN

RECUPERACION DE
LOS SERVICIOS
AMBIENTALES DE
SUELOS
DEGRADADOS POR Desarrollo
CULTIVOS ILICITOS Estratégico, Gestión
MEDIANTE Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
32 REFORESTACION EN Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE sep-19 dic-21 0.00 1,157,405.57 714,674.00 714,674.27 0.00
2,586,753.84 Directa
LOS CENTROS sostenible del los ANCO
POBLADOS DE Patrimonio ecosistemas
LECHEMAYO, UNION Natural
PROGRESO Y
ARWIMAYO,
DISTRITO DE ANCO -
LA MAR - AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD
VEHICULAR DEL
CAMINO VECINAL
TRAMO: SECTOR I
(CRUCE DEL C. P.
MUNICIPALIDAD
LOS CEDROS - C. P. Transporte
33 Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE Por Contrata abr-20 dic-20 0.00 0.00 1,617,166.62 0.00 0.00
SANTA ELENA) AL C. Terrestre 1,617,166.62
PANGOA
P. LOS CEDROS - C.
P. LAS PALMAS
DISTRITO DE
PANGOA -
PROVINCIA DE
SATIPO - REGIÓN
JUNIN.

409
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
TROCHAS
CARROZABLES DE
LAS COMUNIDADES
DE SACHAPUNCO, MUNICIPALIDAD
Transporte
34 LAUPAY Y Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE Por Contrata abr-20 dic-20 0.00 0.00 1,273,645.09 0.00 0.00
Terrestre 1,273,645.09
LAUPAYCCASA, SANTILLANA
DISTRITO DE
SANTILLANA,
HUANTA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE
LA POSTCOSECHA Y
GESTION
COMERCIAL EN EL Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
CULTIVO DE CACAO Gestión y Ciencia y de Administración
35 PROVINCIAL DE ene-20 dic-22 0.00 37,500.00 1,196,462.66 1,321,473.34
ESPECIAL EN LA Reserva de Tecnología conocimientos 3,550,493.00 Directa 995,057.00
SATIPO
CUENCA DEL TAMBO Contingencia y tecnologías
DISTRITO DE RIO
TAMBO, PROVINCIA
DE SATIPO - JUNIN

MEJORAMIENTO DE
LAS CAPACIDADES
PRODUCTIVAS Y
TECNICAS DEL CAFE, Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
CACAO Y Gestión y Ciencia y de Administración
36 DISTRITAL DE RIO ene-20 dic-22 60,000.00 10,000.00 1,722,993.56 1,039,418.33 1,081,629.86
ALIMENTICIOS EN LA Reserva de Tecnología conocimientos 3,914,041.75 Directa
TAMBO
CUENCA DEL Contingencia y tecnologías
PERENE, DISTRITO
DE RIO TAMBO -
SATIPO - JUNIN

410
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
LA CADENA
PRODUCTIVA CON LA
IMPLEMENTACIÓN
DE CERTIFICACIÓN
EN EL CULTIVO DE Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
CACAO, EN EL VALLE Gestión y Ciencia y de PROVINCIAL DE Administración
37 ene-20 dic-22 0.00 20,000.00 748,361.00 667,405.00 667,405.00
DE PREVISTO, Reserva de Tecnología conocimientos PADRE ABAD - 2,103,171.40 Directa
SHAMBILLO, SION Y Contingencia y tecnologías AGUAITIA
ANEXOS DISTRITO
DE PADRE ABAD,
PROVINCIA DE
PADRE ABAD -
UCAYALI
MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA PARA
ELEVAR LA
COMPETITIVIDAD DE Planeamiento, Transferencia
MUNICIPALIDAD
LA CADENA DE Gestión y Ciencia y de Administración
38 DISTRITAL DE ene-20 dic-22 0.00 0.00 766,823.00 671,374.00 512,912.00
VALOR DEL CAFÉ Reserva de Tecnología conocimientos 1,951,109.00 Directa
COVIRIALI
ORGÁNICO EN Contingencia y tecnologías
ORGANIZACIONES
AGRARIAS DEL,
DISTRITO DE
COVIRIALI - SATIPO -
JUNIN

MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES DE
LOS PRODUCTORES
DEL CULTIVO DE
Planeamiento, Transferencia
CACAO EN 22 MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
39 COMUNIDADES DE DISTRITAL DE ene-20 ene-22 30,000.00 0.00 1,062,360.00 1,147,386.40 890,183.60
Reserva de Tecnología conocimientos 3,425,877.10 Directa
LA CUENCA DEL RIO YAVARI
Contingencia y tecnologías
YAVARÍ, DISTRITO DE
YAVARI - MARISCAL
RAMON CASTILLA -
LORETO

411
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

RECUPERACION DE
LOS SERVICIOS
AMBIENTALES EN
SUELOS Desarrollo
DEGRADADOS Estratégico, Gestión
MEDIANTE Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
40 REFORESTACION EN Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE ene-20 dic-22 0.00 0.00 1,867,556.69 1,557,882.12 394,354.47
3,819,793.30 Directa
LAS SUBCUENCAS sostenible del los LLOCHEGUA
DEL RIO TINKUY Y Patrimonio ecosistemas
MAYAPO DISTRITO Natural
DE LLOCHEGUA - DE
HUANTA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD
DEL CAMINO
VECINAL CHUQUINE, MUNICIPALIDAD
CENTRO POBLADO Transporte DISTRITAL DE Administración
41 Transporte Vías Vecinales oct-19 dic-20 20,000.00 0.00 1,576,366.48 0.00 0.00
DE LUCINE - Terrestre SAN JUAN DEL 1,626,366.48 Directa
DISTRITO DE SAN ORO
JUAN DEL ORO -
PROVINCIA DE
SANDIA - REGIÓN
PUNO
MEJORAMIENTO DE
CAMINO VECINAL
RUTA 12 TRAMO
EMP. PU 108
(SANTIAGO PAMPA)
AL CENTRO MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
42 POBLADO DE PAMPA Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE jun-19 dic-20 0.00 0.00 3,110,094.14 0.00 0.00
Terrestre 3,198,734.88 Directa
YANAMAYO - ALTO INAMBARI
DISTRITO DE ALTO
INAMBARI -
PROVINCIA DE
SANDIA - REGIÓN
PUNO

412
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO Y
REHABILITACION
DEL CAMINO
VECINAL MAYAPO-
MUNICIPALIDAD
BUENOS AIRES- Transporte Administración
43 Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-20 dic-20 0.00 0.00 2,111,653.00 0.00 0.00
GLORIA AMARGURA, Terrestre 2,275,577.20 Directa
LLOCHEGUA
DISTRITO DE
LLOCHEGUA -
HUANTA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD EN
EL TRAMO EMPALME
PE 28 I, BUENOS
AIRES -VILLA RICA - MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
44 SANABAMBA Y Transporte Vías Vecinales PROVINCIAL LA abr-20 dic-20 0.00 0.00 2,357,302.00 0.00 0.00
Terrestre 2,382,530.64 Directa
RAMAL BUENOS MAR
AIRES - SECTOR
PUENTE BELEN,
DISTRITO DE
SAMUGARI - LA MAR -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL
ENTRE LA CC.NN DE
KIMPIRARI KM 0+00 Y
LA CC.NN DE MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
45 CAHUAPANAS, Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-21 dic-21 0.00 0.00 0.00 841,362.73 0.00
Terrestre 841,362.73 Directa
DISTRITO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCION -
PROVINCIA DE
OXAPAMPA - REGIÓN
PASCO

413
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

CREACION DEL
PUENTE
CARROZABLE BOA
EN EL CAMINO
MUNICIPALIDAD
VECINAL VIA PICHIS
Transporte DISTRITAL DE Administración
46 PROGRESIVA 14+780 Transporte Vías Vecinales abr-21 sep-21 0.00 31,000.00 0.00 2,058,206.00 0.00
Terrestre PUERTO 2,089,206.00 Directa
EN LA LOCALIDAD DE
BERMUDEZ
SAN FAUSTO,
DISTRITO DE
PUERTO BERMUDEZ
- OXAPAMPA - PASCO

MEJORAMIENTO DE
LA CADENA DE
VALOR DE LOS
CULTIVOS DE CAFE Y
CACAO EN Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
COSECHA, Gestión y Ciencia y de DISTRITAL DE Administración
47 abr-21 dic-22 25,000.00 0.00 0.00 2,465,763.00 1,818,743.00
POSTCOSECHA Y Reserva de Tecnología conocimientos MARIANO 4,309,506.00 Directa
COMERCIALIZACION, Contingencia y tecnologías DÁMASO BERAÚN
DISTRITO DE
MARIANO DAMASO
BERAUN - LEONCIO
PRADO - HUANUCO.

MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES
TECNICO
PRODUCTIVO Y DE
GESTION Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
COMERCIAL DEL Gestión y Ciencia y de PROVINCIAL DE Administración
48 abr-21 dic-22 0.00 33,000.00 0.00 584,311.00 487,712.00
CULTIVO DE PIÑA, EN Reserva de Tecnología conocimientos PADRE ABAD - 1,105,023.00 Directa
LOS DISTRITOS DE Contingencia y tecnologías AGUAITIA
PADRE ABAD E
IRAZOLA, PROVINCIA
DE PADRE ABAD -
UCAYALI

414
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES
TÉCNICO
PRODUCTIVO Y
GESTIÓN
COMERCIAL DEL
Planeamiento, Transferencia MUNICIPALIDAD
CACAO FINO Y DE
Gestión y Ciencia y de PROVINCIAL DE Administración
49 AROMA BAJO abr-21 dic-23 0.00 33,000.00 0.00 1,167,375.00 1,043,551.00
Reserva de Tecnología conocimientos PADRE ABAD - 2,882,119.00 Directa
SISTEMAS
Contingencia y tecnologías AGUAITIA
AGROFORESTALES
EN EL DISTRITO DE
CURIMANÁ,
PROVINCIA DE
PADRE ABAD -
UCAYALI

MEJORAMIENTO DE
LA CADENA DE
VALOR DEL CULTIVO
Planeamiento, Transferencia
DE CACAO EN SEIS MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
50 (06) COMUNIDADES DISTRITAL DE abr-21 dic-23 0.00 0.00 0.00 1,062,447.60 482,589.40
Reserva de Tecnología conocimientos 1,942,630.00 Directa
DEL RÍO AMPIYACU, PEBAS
Contingencia y tecnologías
DISTRITO DE PEBAS -
MARISCAL RAMON
CASTILLA - LORETO

RECUPERACION DE
SUELOS
DEGRADADOS
MEDIANTE
REFORESTACION EN Desarrollo
LAS SUBCUENCAS Estratégico, Gestión
DEL PICHIS, Conservación y integrada MUNICIPALIDAD
Administración
51 PALCAZU Y Ambiente aprovechamiento sostenible de DISTRITAL DE abr-21 dic-23 0.00 20,000.00 0.00 2,060,457.78 1,550,284.00
4,999,995.00 Directa
MICROCUENCA DEL sostenible del los CONSTITUCIÓN
APURUCAYALI, EN EL Patrimonio ecosistemas
DISTRITO DE Natural
CONSTITUCION,
PROVINCIA DE
OXAPAMPA, REGION
PASCO

415
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

CREACION DE UN
PUENTE DE 20 MTS
DE CANTA GALLO
DEL CASERIO MUNICIPALIDAD
SHAMBILLO CC.PP. Transporte PROVINCIAL DE
52 Transporte Vías Vecinales Por Contrata abr-21 dic-21 22,281.02 33,360.00 0.00 1,064,150.39 0.00
BOQUERON, Terrestre PADRE ABAD - 1,119,791.41
DISTRITO DE PADRE AGUAITIA
ABAD, PROVINCIA DE
PADRE ABAD -
UCAYALI

MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD
DESDE LA
MUNICIPALIDAD
LOCALIDAD DE Transporte Administración
53 Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-20 dic-20 0.00 0.00 2,700,000.00 0.00 0.00
AYAPATA HASTA EL Terrestre 3,000,000.00 Directa
AYAPATA
SECTOR DE COCHA,
DISTRITO DE
AYAPATA -
CARABAYA - PUNO

MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD EN
EL TRAMO MUNICIPALIDAD
Transporte Administración
54 SANAMARCA - Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-20 jul-20 0.00 0.00 802,444.48 0.00 0.00
Terrestre 802,444.48 Directa
RAMOSPAMPA, SIVIA
DISTRITO DE SIVIA -
HUANTA -
AYACUCHO

416
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD EN
EL TRAMO EMPALME
PE 28 I KM. 70+300 -
MUNICIPALIDAD
MIRAFLORES - Transporte Administración
55 Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE abr-21 dic-21 0.00 0.00 0.00 2,812,389.76 0.00
ISOQASA; RAMAL Terrestre 2,812,389.76 Directa
ANCHIHUAY
IRAN - MIRAFLORES
Y CCOLLPAPAMPA -
ISOQASA, DISTRITO
DE ANCHIHUAY - LA
MAR - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE
LA CADENA
PRODUCTIVA DE
Planeamiento, Transferencia
CAFÉ EN EL VALLE MUNICIPALIDAD
Gestión y Ciencia y de Administración
56 DE CUBARO, PROVINCIAL DE abr-21 dic-21 0.00 0.00 0.00 711,326.46 0.00
Reserva de Tecnología conocimientos 711,326.46 Directa
DISTRITO DE SATIPO
Contingencia y tecnologías
MAZAMARI,
PROVINCIA DE
SATIPO, JUNÍN

MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA
TRAMO MAZAMARI-
C.P HERMOSA MUNICIPALIDAD
Transporte
57 PAMPA, MAZAMARI- Transporte Vías Vecinales DISTRITAL DE Por Contrata abr-21 dic-21 0.00 0.00 0.00 3,415,000.00 0.00
Terrestre 3,415,000.00
LLAYLLA, DISTRITO LLAYLLA
DE LLAYLLA,
PROVINCIA DE
SATIPO, JUNIN

417
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE
INFORMACIÓN,
ORIENTACIÓN Y
DIRECCIÓN DE
CONSEJERÍA
Ordén Público Control de Prevención y ARTICULACIÓN Administración
58 ESPECIALIZADO EN feb-21 dic-23 0.00 0.00 0.00
y Seguridad Drogas Rehabilitación TERRITORIAL - 15,000,000 Directa 5,000,000 5,000,000
PREVENCIÓN DEL
DEVIDA
CONSUMO DE
DROGAS EN 15
REGIONES DEL
PERÚ.

REPOCISIÓN DE Planeamiento, OFICINA


EQUIPAMIENTO Gestión y Información Información GENERAL DE Administración
59 feb-21 dic-21 0.00 0.00 0.00 2,545,000.00 0.00
INFORMÁTICO DE LA Reserva de Pública Pública ADMINISTRACIÓN 2,545,000 Directa
ENTIDAD. Contingencia - DEVIDA

MEJORAMIENTO DE
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN E
Planeamiento, UNIDAD DE
INFRAESTRUCTURA
Gestión y Información Información TECNOLOGÍAS DE Administración
60 TECNOLÓGICA DE LA feb-21 dic-23 0.00 0.00 0.00
Reserva de Pública Pública INFORMACIÓN - 6,009,231 Directa 1,985,077 2,012,077
COMISIÓN NACIONAL
Contingencia DEVIDA
PARA EL
DESARROLLO Y VIDA
SIN DROGAS

418
Fin de
Costo de Devengado
Inicio de Ejecu PIM 2019 Prog 2020 Prog 2021 Prog 2022
Nombre de la División Grupo Inversión Modalidad de Acumulado al
Nº Función Unidad Ejecutora Ejecución ción (S/) DEVIDA - DEVIDA - DEVIDA -
Inversión Funcional Funcional (S/) Ejecución 2018 (S/)
(Mes/Año) (Mes/ (*) Consistencia Consistencia Consistencia
(*) (*)
Año)

CREACION SERVICIO
DE INFORMACIÓN
MULTISECTORIAL
PARA LA TOMA DE
DECISIONES
Planeamiento, DIRECCIÓN DE
RELACIONADO A LA
Gestión y Información Información ASUNTOS Administración
61 LUCHA CONTRA LAS feb-21 dic-23 0.00 0.00 0.00
Reserva de Pública Pública TECNICOS - 2,000,000 Directa 1,000,000 500,000
DROGAS (SISCOD).
Contingencia DEVIDA
DISTRITO DE
MIRAFLORES -
PROVINCIA DE LIMA -
DEPARTAMENTO DE
LIMA

419
5.3 Estructura Programática
CODI CO CO CO CO
CODI CODI CODIGO UND_ GO_ CODIGO UND_ D_F D_ D_ COD D_
GO_P GO_P _MEDID MEDID ACTI _MEDID MEDID UN DIV GR _FIN AM
ROGR ROD A_PROD A_PRO VIDA A_ACTI A_ACTI CIO ISIO UP ALI BIT
PLIEGO AMA PROGRAMA_PPTO UCTO PRODUCTO UCTO DUCTO D ACTIVIDAD VIDAD VIDAD N FUNCION N DIVISION_FN O GRUPO_FN DAD FINALIDAD O AMBITO
PROGRAMA DE ORDEN
012. COMISION DESARROLLO PUBLICO NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO Y 004 AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 5000 ACCIO SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 717 REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 001 ACCIONES COMUNES - 0 276 GESTION DEL PROGRAMA 1 N 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 3 GESTION DEL PROGRAMA N AL
PROGRAMA DE ORDEN TRANSFEREN
012. COMISION DESARROLLO PUBLICO CIAS E TRANSFEREN NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y INTERMEDIAC CIAS DE 005 TRANSFERENCIA DE RECURSOS AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 5001 PARA LA EJECUCION DE PROYE SEGURID ION 00 CARACTER 826 PARA LA EJECUCION DE REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 001 ACCIONES COMUNES - 0 253 PROYECTOS DE INVERSION 96 CTO 05 AD 011 FINANCIERA 19 GENERAL 4 PROYECTOS DE INVERSION N AL
PROGRAMA DE ORDEN TRANSFEREN
012. COMISION DESARROLLO PUBLICO CIAS E TRANSFEREN NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y INTERMEDIAC CIAS DE 005 TRANSFERENCIA DE RECURSOS AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 5001 PARA LA EJECUCION DE KILOM SEGURID ION 00 CARACTER 937 PARA LA EJECUCION DE REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 001 ACCIONES COMUNES - 0 254 ACTIVIDADES 67 ETRO 05 AD 011 FINANCIERA 19 GENERAL 6 ACTIVIDADES N AL
PROGRAMA DE ORDEN
012. COMISION DESARROLLO PUBLICO NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO Y 007 AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 5003 SEGUIMIENTO Y EVALUACION INFOR SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 628 SEGUIMIENTO Y EVALUACION REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 001 ACCIONES COMUNES - 0 032 DEL PROGRAMA 60 ME 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 4 DEL PROGRAMA N AL
PROGRAMA DE ORDEN
012. COMISION DESARROLLO FAMILIAS QUE INCORPORAN DESARROLLO Y PUBLICO DESARROLLO Y NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS FORTALECIMIENTO DE ORGAN Y 023 FORTALECIMIENTO DE AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 SOSTENIBLES A LOS CULTIVOS FAMILI 5006 CAPACIDADES EN GESTION IZACIO SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 625 CAPACIDADES EN GESTION REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 855 ILICITOS 56 A 183 COMUNAL 194 N 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 9 COMUNAL N AL
PROGRAMA DE ORDEN
012. COMISION DESARROLLO FAMILIAS QUE INCORPORAN ASISTENCIA TECNICA EN LA PUBLICO ASISTENCIA TECNICA EN LA NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y 023 DIVERSIFICACION PRODUCTIVA AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 SOSTENIBLES A LOS CULTIVOS FAMILI 5006 DE BIENES Y SERVICIOS FAMILI SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 626 DE BIENES Y SERVICIOS REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 855 ILICITOS 56 A 184 ALTERNATIVOS SOSTENIBLES 56 A 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 0 ALTERNATIVOS SOSTENIBLES N AL
PROGRAMA DE VIVIEND PLANEAMIEN
012. COMISION DESARROLLO FAMILIAS QUE INCORPORAN AY TO Y NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS FORMALIZACION Y TITULACION DESARRO DESARROLLO 023 FORMALIZACION Y TITULACION AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 SOSTENIBLES A LOS CULTIVOS FAMILI 5006 DE PREDIOS RURALES EN ZONAS LLO DESARROLLO 00 URBANO Y 626 DE PREDIOS RURALES EN ZONAS REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 855 ILICITOS 56 A 187 DE INFLUENCIA COCALERA 110 TITULO 19 URBANO 041 URBANO 90 RURAL 3 DE INFLUENCIA COCALERA N AL
PROGRAMA DE ORDEN
012. COMISION DESARROLLO FAMILIAS QUE INCORPORAN DESARROLLO Y PUBLICO DESARROLLO Y NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS FORTALECIMIENTO DE Y 023 FORTALECIMIENTO DE AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 SOSTENIBLES A LOS CULTIVOS FAMILI 5006 CAPACIDADES DE ACTORES ENTIDA SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 626 CAPACIDADES DE ACTORES REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 855 ILICITOS 56 A 189 REGIONALES Y LOCALES 120 D 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 5 REGIONALES Y LOCALES N AL
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS ORDEN
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES GENERACION DE INFORMACION PUBLICO GENERACION DE INFORMACION NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA PARA PROMOVER Y Y 023 PARA PROMOVER Y AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 COMERCIALIZAR PRODUCTOS ESTUDI SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 626 COMERCIALIZAR PRODUCTOS REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 188 ALTERNATIVOS 46 O 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 4 ALTERNATIVOS N AL
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS ORDEN
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CAPACITACION Y ASISTENCIA PUBLICO CAPACITACION Y ASISTENCIA NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA TECNICA DE LA CADENA DE Y 023 TECNICA DE LA CADENA DE AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 VALOR DE PRODUCTOS FAMILI SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 626 VALOR DE PRODUCTOS REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 190 ALTERNATIVOS SOSTENIBLES 56 A 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 6 ALTERNATIVOS SOSTENIBLES N AL
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS NACION
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CAPACITACION Y ASISTENCIA CAPACITACION Y ASISTENCIA AL,
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA TECNICA DE LA CADENA DE 023 TECNICA DE LA CADENA DE REGION
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 VALOR DE PRODUCTOS FAMILI AGROPEC 00 DESARROLLO 626 VALOR DE PRODUCTOS AL Y
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 190 ALTERNATIVOS SOSTENIBLES 56 A 10 UARIA 023 AGRARIO 32 ALTERNATIVO 6 ALTERNATIVOS SOSTENIBLES M LOCALES

420
CODI CO CO CO CO
CODI CODI CODIGO UND_ GO_ CODIGO UND_ D_F D_ D_ COD D_
GO_P GO_P _MEDID MEDID ACTI _MEDID MEDID UN DIV GR _FIN AM
ROGR ROD A_PROD A_PRO VIDA A_ACTI A_ACTI CIO ISIO UP ALI BIT
PLIEGO AMA PROGRAMA_PPTO UCTO PRODUCTO UCTO DUCTO D ACTIVIDAD VIDAD VIDAD N FUNCION N DIVISION_FN O GRUPO_FN DAD FINALIDAD O AMBITO
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS PROMOCION DE LA ORDEN PROMOCION DE LA
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES ASOCIATIVIDAD DE PUBLICO ASOCIATIVIDAD DE NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO ORGAN Y 023 PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 AGRICOLAS DE ZONAS DE IZACIO SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 670 AGRICOLAS DE ZONAS DE REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 191 INFLUENCIA COCALERA 194 N 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 7 INFLUENCIA COCALERA N AL
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS PROMOCION DE LA PROMOCION DE LA
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES ASOCIATIVIDAD DE ASOCIATIVIDAD DE NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO ORGAN 023 PRODUCTORES AGRICOLAS Y NO AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 AGRICOLAS DE ZONAS DE IZACIO AGROPEC 00 DESARROLLO 670 AGRICOLAS DE ZONAS DE REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 191 INFLUENCIA COCALERA 194 N 10 UARIA 023 AGRARIO 32 ALTERNATIVO 7 INFLUENCIA COCALERA N AL
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS ORDEN
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES PERSO PUBLICO NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA IMPLEMENTACION DE PLANES DE NA Y 023 IMPLEMENTACION DE PLANES DE AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 EDUCACION COMUNITARIA PARA CAPACI SEGURID CONTROL DE 00 DESARROLLO 626 EDUCACION COMUNITARIA PARA REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 192 EL DESARROLLO SOSTENIBLE 88 TADA 05 AD 015 DROGAS 32 ALTERNATIVO 8 EL DESARROLLO SOSTENIBLE N AL
PROGRAMA DE FAMILIAS CON PRACTICAS
012. COMISION DESARROLLO PRODUCTIVAS SOSTENIBLES PERSO NACION
NACIONAL PARA EL ALTERNATIVO QUE PREVIENEN LA IMPLEMENTACION DE PLANES DE NA 023 IMPLEMENTACION DE PLANES DE AL Y
DESARROLLO Y VIDA INTEGRAL Y 3000 EXPANSION DE CULTIVOS FAMILI 5006 EDUCACION COMUNITARIA PARA CAPACI AGROPEC 00 DESARROLLO 626 EDUCACION COMUNITARIA PARA REGION
SIN DROGAS - DEVIDA 0072 SOSTENIBLE - PIRDAIS 856 ILICITOS 56 A 192 EL DESARROLLO SOSTENIBLE 88 TADA 10 UARIA 023 AGRARIO 32 ALTERNATIVO 8 EL DESARROLLO SOSTENIBLE N AL

421
ANEXOS

I. Narrativo de evidencias
II. Distritos que conforman la Población Potencial del PIRDAIS según ámbito

422
I. Narrativo de evidencias

AUTOR TÍTULO AÑO COMENTARIO NIVEL

B
The Historical State, Collective La hipótesis manejada es que la larga historia de gobierno comunitario traducida en la acción colectiva local ha
Dell, M., Lane, N. y
Action, and Economic 2017 perdurado a pesar de la disolución del Dai Viet, hasta la actualidad. Además, sus normas han persistido e
Querubin, P
Development in Vietnam impactan plausiblemente en la provisión de bienes públicos y el desarrollo de la economía locales.
B
Usando un modelo de regresión discontinua, el estudio revela que las áreas históricamente bajo control de un
The Historical State, Collective
Dell, M., Lane, N. y estado fuerte cuentan con altos estándares en la actualidad y resultados económicos mejores que en los últimos
Action, and Economic 2017
Querubin, P 150 años. También se revela que los pueblos con un estado fuerte históricamente, sus pobladores se organizan
Development in Vietnam
mejor para la obtención de bienes públicos y su redistribución mediante la sociedad civil y el gobierno local.

Las instituciones y las políticas afectando el desempeño económico puede estar referida a la estructura de la B
gobernanza de un país. Esta puede afectar el desempeño de la agricultura de muchas maneras. Por ejemplo,
los gobiernos crean y mantienen instituciones que son cruciales para el funcionamiento del sistema de mercado.
La protección de los derechos de propiedad y de un sistema judicial administrando justicia y validando los
Governance and Agricultural contratos afecta los incentivos para la producción y la inversión. Además, una buena gobernanza apuntala un
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 ambiente competitivo de transacciones a bajo costo, lo cual promueve la innovación agrícola y estimula la
Analysis. adopción de nuevas tecnologías y formas de organización. El gobierno actúa como un importante proveedor
de infraestructura rural, servicios y bienes públicos, e información esencial. Además, determina las políticas
macroeconómicas que afectan la inversión y la producción agrícola. En algunos países, el desarrollo agrícola
se ve grandemente obstaculizada por políticas poco amistosas con el mercado, lo cual es característico de una
mala gobernanza.
B
Siguiendo a Kaufmann et al. (2005), gobernanza puede ser entendida como las tradiciones e instituciones con
la cuales la autoridad es ejercida en un país. Se encuentra dividida en tres aspectos:
1) Respecto al marco institucional, que es el respeto de los ciudadanos y del estado por las instituciones que
Governance and Agricultural
gobiernan las interacciones sociales y económicas entre ellos. Dicho aspecto consiste en 2 dimensiones: a)
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008
Rule of Law (imperio de la ley); b) Control de la Corrupción
Analysis.
2) Calidad de las acciones del gobierno, la cual consiste en 2 dimensiones:
a) Efectividad Gubernamental; b) Calidad regulatoria.
3) Selección de la autoridad, la cual consiste en dos dimensiones: a) Voz y accountability: b) Estabilidad política.

La productividad agrícola depende de la inversión agrícola. Sí la protección de los derechos de propiedad y la


aplicación de los contratos es débil, es improbable que exista una importante inversión agrícola privada.
Los métodos de producción agrícola moderna se caracterizan por el uso pleno de insumos altamente
especializados, y ello implica una red de intercambio extensa y una división de trabajo significativa que requiera
Governance and Agricultural
especialización para inventar, desarrollar y mantener estos insumos especializados, por lo cual una red tan
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 B
compleja de intercambios, tradiciones, cultura o presión social por sí sola no es suficiente para hacer cumplir
Analysis.
los acuerdos: necesita de la infraestructura provista por los contratos legales y el sistema de justicia.
Sin un ambiente donde el "imperio de la ley" esté en su lugar, los métodos de producción agrícola moderna
que empleen insumos tan especializados se convierte en muy caros de adoptar debido a los altos costos de
transacción.

423
La corrupción importa porque el gobierno es un indispensable componente de la economía moderna de
mercado. Un estado puede ser considerado como un mecanismo racional para reducir los costos de transacción
cuando las interacciones económicas se convierte en tan complejas para ser manejadas a través de redes
Governance and Agricultural personales.
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 Las fallas en el control de la corrupción erosionan varias funciones del gobierno, incluyendo la provisión de una B
Analysis. autoridad imparcial, la cual proteja los derechos de propiedad, y la aplicación de los contratos para que las
personas decidan intercambiar e invertir. En sociedades donde la corrupción prevalece, muchos recursos se
desviarán a la búsqueda de rentas en vez de a actividades productivas. Así, la corrupción corroe
significativamente la infraestructura de la gobernanza crucial para el desarrollo agrícola.
La productividad agrícola depende de la provisión de bienes y servicios públicos, como carreteras, sistemas de
Governance and Agricultural
irrigación, infraestructura para las comunicaciones, escuelas, programas de extensión e investigación agrícola.
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 B
En consecuencia, es crítico para el desarrollo agrícola si el gobierno puede (o no) efectivamente entregar estos
Analysis.
bienes y servicios públicos.
La importancia de la calidad regulatoria en el desarrollo de la agricultura se establece en el contexto de que
muchos gobiernos tienden a adoptar un conjunto de políticas urbanas sesgadas que influyen en los términos
Governance and Agricultural
de intercambio rural - urbano y abre una brecha entre los precios mundiales y los precios internos. Además,
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 B
tienden a engarzar el proteccionismo industrial y la implementación de políticas macroeconómicas que
Analysis.
recaudan impuestos indirectos a la agricultura. Esta puede ser tan alta que puede desincentivar la inversión
privada en dicho sector.
(Con relación a la voz y el acountability) Los resultados políticos, los cuales influencia en las relaciones agrarias
y determinan los impuestos agrarios, subsidios y la provisión de bienes y servicios públicos, son resultado de
la negociación política de los grupos de interés.
Las decisiones alcanzadas a través de la negociación son más probables de ser eficientes y mejoran el
Governance and Agricultural crecimiento bajo dos condiciones: 1) cada grupo de interés es igualmente poderoso, son conscientes de las
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 restricciones presupuestarias del gobierno y conoce las implicaciones económicas de diferentes opciones de B
Analysis. política; 2) Instituciones imparciales que facilitan la participación de todos los grupos en las actividades
económicas y políticas, y en la aplicación de las decisiones.
A mayor desviación de dichas condiciones, mayor es la probabilidad de obtener resultados poco eficientes.
Además, los costos de estas políticas recaen desproporcionadamente en grupos políticamente
subrepresentados o sin poder como los campesinos.
(Estabilidad política) Es un hecho que donde hay un conflicto, el país cae en la inseguridad alimentaria, pues
las personas no pueden quedarse en el campo para realizar actividades agrícolas, y se convierten en
dependientes de la ayuda alimentaria de origen extranjero. Además, frustra la inversión privada debido a las
amenazas directas e indirectas a la misma. En el caso de la inversión pública, también influye en las
Governance and Agricultural
características de la misma: en estados debilitados, la inversión pública no va necesariamente a bienes públicos
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 B
que permitan el crecimiento a largo plazo, se tiende a redistribuir los recursos como
Analysis.
sobornos a contendientes potenciales porque la falta de amplio apoyo popular y la incapacidad de aferrarse al
poder acortan indefinidamente los horizontes de tiempo de los gobernantes. Así, los recursos destinados para
redistribución pueden ser alejados de dicho sector sin tomar en cuenta la influencia negativa que tiene ello en
el desarrollo de la agricultura.

424
Como los indicadores de gobernanza están altamente interrelacionados, uno de ellos puede afectar el
desempeño agrícola directa o indirectamente (al influenciar a los otros indicadores).
En resumen, como marco de trabajo, se explorará los efectos de la gobernanza en el desarrollo de la agricultura.
Específicamente, las economías disfrutan de bajos costos de transacción dependiendo de su "imperio de la
ley", control de la corrupción y estabilidad política lo permitan.
Bajos costos de transacción permiten altos niveles de especialización los cuales son pre-requisitos para la
Governance and Agricultural adopción de métodos de producción agrícola moderna. Un estado con altos niveles de "efectividad
Liu, M. y Liu, M. Productivity: A Cross-National 2008 gubernamental", buen "control de la corrupción", y alta "estabilidad política" es más probable que brinde bienes B
Analysis. y servicios públicos de calidad que complementen cualquier inversión en agricultura. Cuando la efectividad
gubernamental es excelente, más probabilidad que buenas políticas macroeconómicas sean adoptadas e
implementadas. Cuando la calidad regulatoria es alta, es probable que el gobierno asuma políticas a favor del
mercado. Cuando la voz y la rendición de cuentas son altos, será más difícil que políticas altamente
distorsionadas y sesgadas a la ciudad puedan ser adoptadas. Una economía con costos de transacción bajos,
buenos servicios y bienes públicos, y buenas políticas económicas, impulsan la inversión en la agricultura e
induce las mejoras tecnológicas y la innovación organizacional.

Mediante modelos empíricos de regresividad, se encontró evidencia estadísticamente significativa de: 1) los
pobres tienen menos probabilidad de acceso a los servicios públicos (excepto la educación estatal); 2) los
Yamada, G. y Montero, Corrupción e Inequidad en los
2011 pobres tienden a gastar una proporción mayor de sus ingresos por concepto de coimas exigidas por C
R. Servicios Públicos en el Perú.
funcionarios públicos por acceso a servicios públicos; 3) los pobres tienen menor probabilidad de culminar
exitosamente sus trámites (aunque de manera agregada, el efecto no es tan evidente).
Si se analiza las interrelaciones entre corrupción y burocracia, encontramos que mayores niveles de burocracia
Yamada, G. y Montero, Corrupción e Inequidad en los
2011 tienden a elevar los pagos por coima, mientras que la corrupción tiene un efecto mixto sobre la tasa de C
R. Servicios Públicos en el Perú.
conclusión exitosa de trámites.
Mientras mayor el número de fases de aprobación de expedientes y procedimientos, y la discrecionalidad en
los mismos, mayores serán las fuentes de corrupción potenciales. Se evidencia que se puede llegar a necesitar
Yamada, G. y Montero, Corrupción e Inequidad en los
2011 hasta diez trámites para culminar una gestión con el Estado. Asimismo, existiría resistencia de los funcionarios C
R. Servicios Públicos en el Perú.
públicos que tienen en esta tramitología la fuente de sus rentas indebidas (por el pago de coimas para avanzar
en los expedientes).
El nivel de sustentabilidad de una granja es medido a través de los cambios en el uso de los recursos y la
Bachev, Hrabin What is Sustainability of Farms? 2015 D
introducción de métodos alternativos (sustentables) de producción, y su comparación con las granjas "típicas".

Una granja es sustentable cuando: 1) Cuenta con una buena eficiencia de gobernanza (de gobierno); 2) es
viable y eficiente económicamente; 3) es socialmente responsable (con relación a otros agentes y la sociedad);
Bachev, Hrabin What is Sustainability of Farms? 2015 D
4) es amigable con el medio ambiente. Una baja o falta de sostenibilidad de la granja en alguno de estos tres
aspectos, (pre)determina el nivel general de sostenibilidad de la misma.

425
Hay que tener en cuenta los factores externos socioeconómicos y naturales que contribuyen a la sostenibilidad
de una granja en particular: competitividad, adaptabilidad, evolución de agricultores y organizaciones agrarias,
acceso a programas públicos, nivel de apoyo estatal, ambiente institucional, clima extremo, enfermedades de
las plantas y del ganado, etc. En especial la adaptabilidad: el potencial de la granja para adaptarse a la
Bachev, Hrabin What is Sustainability of Farms? 2015 D
evolución ambiente de mercado, económico, institucional y natural a través de cambios efectivos en formas de
gobierno, tamaño, estructura de producción, tecnologías y comportamiento. Si la granja no tener potencial para
permanecer o adaptarse a nuevos niveles más sostenibles, disminuirá su eficiencia y sostenibilidad
comparativas, y eventualmente desaparece o se transforma en otro tipo de organización.

Define como Gobernanza como las tradiciones e instituciones a través de cuales la autoridad es ejercida en un
país. Implica (a) el proceso por el cual los gobiernos son seleccionados, monitoreados y reemplazados
The Worldwide Governance (Dimensiones: i) voz y rendición de cuentas; ii) estabilidad política y ausencia de violencia/terrorismo); (b) la
Kaufmann, Kraay, y
Indicators. Methodology and 6 capacidad del gobierno para formular e implementar efectivamente políticas sólidas (Dimensiones: i) efectividad D
Mastruzzi
Analysis. gubernamental; ii) Calidad regulatoria); y (c) el respeto de los ciudadanos y el estado por las instituciones que
gobiernan las interacciones económicas y sociales entre ellos (Dimensiones: i) Imperio de la Ley; ii) Control de
la corrupción).
From learning to fragile Se entiende como gobernanza a las redes de actores (agencias, instituciones, sistemas) auto-organizadas y
Chapple, K. y Montero, Governance: Regional autonomas que facilitan las iniciativas de acción colectiva. Cuenta con dos dimensiones: 1) horizontal, entre
2016 D
S. Economic Development in Rural actores del mismo nivel (entre municipalidades, entre familias); 2) Vertical, engarzando diversos niveles de
Peru. gobierno (desde la comunidad al gobierno nacional).
Desde el enfoque de medios de vida sostenibles, los medios de vida rurales se desarrollan a través de la
From learning to fragile
existencia (y accesibilidad) de diversos activos que pueden transformarse en ingresos, o, diferentes tipos de
Chapple, K. y Montero, Governance: Regional
2016 capital (natural, producido, humano, social y cultural) que son a la vez los recursos (o insumos), que hacen D
S. Economic Development in Rural
posible estrategia, activos que le dan capacidad, y resultados que hacen que los medios de vida sean
Peru.
significativos y viables.
Se parte del supuesto que la conducta política no puede entenderse exclusivamente a partir de factores de
Cultivos ilícitos y confianza carácter individual sino considerando también la relación de los ciudadanos con su entorno social y político.
Miguel García Sánchez 2013 D
institucional en Colombia. Entonces, sería factible señalar que las transformaciones estructurales impulsadas por el narcotráfico deberían
manifestarse en cambios en la conducta y las actitudes políticas de los ciudadanos.

Las decisiones y opiniones políticas de los ciudadanos están ubicadas en la intersección entre las
características personales de los ciudadanos y las oportunidades y restricciones impuestas por el contexto. La
confianza institucional, en tanto una opinión individual, dependería del contexto social y político en el que se
Cultivos ilícitos y confianza ubican los individuos. Así, existen por lo menos dos mecanismos a través de los cuales los ambientes políticos
Miguel García Sánchez 2013 D
institucional en Colombia. y sociales pueden afectar las preferencias y acciones políticas de los ciudadanos. En primer lugar, están los
contextos impuestos estructuralmente (ejem. composición étnica); en segundo término, los contextos sociales
y políticos definidos en términos de redes sociales (interacciones interpersonales que, aunque son producto de
decisiones individuales, se ven afectadas por las oportunidades y limitaciones del contexto social).

426
La incidencia del narcotráfico sobre la confianza institucional se daría vía el
papel que desempeña este fenómeno como motor de las economías locales,
como garante de la seguridad y como “actor” político. Así, al menos hay dos mecanismos a través de los cuales
una mayor incidencia del narcotráfico estaría asociada con una reducción de la confianza en las instituciones
estatales: Por una parte, si la provisión de bienes y servicios, mediada por agentes ilegales, y si en zonas de
cultivo y producción de drogas el funcionamiento de la economía local depende de esta actividad ilícita, sería
Cultivos ilícitos y confianza
Miguel García Sánchez 2013 factible que los ciudadanos no confíen en las instituciones públicas y que aumenten sus niveles de confianza D
institucional en Colombia.
en los agentes no estatales. Por otro lado, también estaría asociada con las acciones punitivas de agentes del
Estado en contra de los capos y de la producción de narcóticos, pues estos actuarían en contra de un orden
social y político articulado en torno a la ilegalidad.
En síntesis, en áreas con una importante incidencia del narcotráfico, los ciudadanos entenderían que el
funcionamiento de las esferas política y económica no dependería plenamente de los procedimientos y las
instituciones asociadas al Estado.
No obstante, el vínculo negativo que se propone entre incidencia del narcotráfico y confianza institucional, se
podría ver neutralizado o aminorado para aquellos ciudadanos que tienen percepciones positivas de la
Cultivos ilícitos y confianza economía o de la provisión de bienes públicos hecha por agentes estatales.
Miguel García Sánchez 2013 D
institucional en Colombia. Esto supone que a pesar de que el narcotráfico puede sustituir algunas funciones del Estado o articular una
economía local, los ciudadanos que perciben positivamente el papel de las instituciones de gobierno no
retirarán su confianza en estas organizaciones a pesar de la influencia local del narcotráfico
El aumento del área cultivada de coca va en detrimento de las evaluaciones de confianza en el gobierno local,
pues el narcotráfico adquiere mayor injerencia social y política, y la pérdida de capacidad de acción y gestión
Cultivos ilícitos y confianza
Miguel García Sánchez 2013 del primero. Además, la confianza en el gobierno local podría caer si los ciudadanos perciben que con el D
institucional en Colombia.
aumento del poder del narcotráfico el gobierno local termina plegado o al servicio de las mafias de las drogas
y no de la ciudadanía.

En situaciones sociales y políticas extremas, en las que los gobiernos locales enfrentan competidores de la
talla de las mafias de las drogas, parece que la gestión de los gobiernos locales en términos de provisión de
Cultivos ilícitos y confianza bienes públicos no tiene incidencia alguna sobre la confianza ciudadana en los ejecutivos locales. Por otra
Miguel García Sánchez 2013 D
institucional en Colombia. parte, el desempeño (económico) del gobierno nacional puede ayudar a que los gobiernos locales que se
desempeñan en zonas bajo una fuerte influencia del narcotráfico pueden recuperar la confianza de los
ciudadanos.
Hay conexión entre las metas vinculadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible
16, relacionadas con la reducción de la violencia, el fortalecimiento del estado de derecho y el acceso a la
justicia, así como la represión de la delincuencia organizada, la delincuencia económica (la corrupción y el
soborno) y las corrientes financieras ilícitas, con el problema de las drogas.
En sus distintas etapas, el problema de las drogas se manifiesta en diversas
Informe Mundial sobre las formas de violencia. No obstante, su intensidad es mayor cuando va unida al tráfico (violencia sistémica).
UNODC 2016 D
Drogas 2016 Las ganancias que reporta el tráfico de drogas son uno de los principales alicientes para que algunos grupos
armados no estatales, entre ellos organizaciones terroristas, se dediquen al tráfico de drogas o lo faciliten. En
varios países, los recursos generados por mercados ilícitos como los de drogas han contribuido a complicar y
extender los conflictos armados, y con frecuencia han aumentado su poder letal. En general, el tráfico de drogas
florece cuando la presencia del Estado es débil, el estado de derecho no se aplica a todos por igual y existen
oportunidades de corrupción.

427
Al mismo tiempo, la riqueza y el poder de las organizaciones de narcotraficantes les proporcionan recursos
para comprar la protección de las fuerzas del orden, los políticos y el sector empresarial, lo que refuerza la
corrupción.
From learning to fragile Para una gobernanza efectiva, los actores locales y regionales necesitan simplificar los modelos y prácticas de
Chapple, K. y Montero, Governance: Regional gobierno, desarrollando lo que podría denominarse como "principales mecanismos de gobernanza": i)
2016 D
S. Economic Development in Rural desarrollar la capacidad de aprendizaje interactivo y dinámico; ii) establecer una visión en común; iii) desarrollar
Peru. un sistema de meta-gobierno para la coordinación de acciones.

Diferentes tipos de conocimiento y su impacto en el desarrollo económico local:


From learning to fragile saber-qué: conocimiento sobre hechos.
Chapple, K. y Montero, Governance: Regional saber-porqué: comprensión de principios científicos.
2016 D
S. Economic Development in Rural saber-como: habilidades específicas, incluyendo las que sirven para hacer bienes y servicios y llevarlos al
Peru. mercado.
saber-quién: densidad y fuerza de una red social.

Cuando tres tipos de conocimiento convergen (experiencia técnica, narración de historias, y conocimiento
From learning to fragile
experiencial), los pobladores pueden construir nuevos significados para su sustento, lo cual les da la capacidad
Chapple, K. y Montero, Governance: Regional
2016 de actuar y desarrollar liderazgos compartidos; además de institucionalizar procesos de desarrollo económico. D
S. Economic Development in Rural
Esto facilita que se aprendan nuevos modos de hacer las cosas, sino que los agentes gubernamentales se
Peru.
adaptan a ella, brindándoles legitimidad y recursos.

Se analiza la contribución de los hogares (en dinero, tiempo y otros recursos) a tres tipos de esfuerzos de
desarrollo comunitario en zonas urbanas y rurales de Indonesia:
1)Gobernanza comunitaria; 2) seguro social; 3) infraestructura ambiental.
Household Contributions to Dado el rol central de reciprocidad en el desarrollo comunitario, se espera que los esfuerzos de desarrollo se
Community Development in vinculen con hogares cuyos miembros necesiten un bien o servicio particular y cuenten con la habilidad de
Beard, Victoria A. 2007 B
indonesia. World Development contribuir con al menos recursos nominales; que les permitan visualizar su estatus social y su integración a
Journal. redes sociales en la comunidad.
No obstante, su colaboración disminuye cuando el líder del hogar es mujer, por dos aspectos: su tiempo está
dedicado a incrementar los ingresos del hogar, y la visión de la mujer como compañera del esposo, no como
actor potencial para mejorar el desarrollo.

Las características de la comunidad también afectan el apoyo de los hogares al desarrollo comunitario:
- La diversidad étnica y cultural (mayor diferencia dentro de la comunidad reduce el apoyo)
Household Contributions to
- El tamaño geográfico de la comunidad (mayor tamaño implica menor colaboración de los hogares).
Community Development in
Beard, Victoria A. 2007 - Ruralidad (en zonas rurales, la población es menor y más estable, lo que resulta en grupos comunitarios B
indonesia. World Development
pequeños, con relaciones sociales fuertes y con hogares con un historial de conocimiento entre sus miembros;
Journal.
asimismo, la ideología, normas y costumbres que sustenta el comportamiento colectivo y la reciprocidad son
más fuertes y estrictas que en zonas urbanas).

428
Las contribuciones de los hogares al desarrollo comunitario son afectadas por: i) estatus socio-económico del
hogar; ii) acceso a las redes sociales; iii) características de la propia comunidad.
Referido al primer factor, se halló que hogares con bajos niveles educativos, dedican menos tiempo o dinero a
la gobernanza comunitaria. Asimismo, hogares con pequeños gastos y pocos activos de valor (lo que indica un
Household Contributions to estatus económico bajo), contribuyen menos al desarrollo de la comunidad.
Community Development in En el segundo factor, se halló que hogares cuyo jefe de familia es mujer, y hogares migrantes cuentan con
Beard, Victoria A. 2007 B
indonesia. World Development menos probabilidades de participar en el desarrollo de la comunidad. Por otro lado, contar con una red familiar
Journal. grande en la comunidad donde pertenece o contar con un menor grado de pertenencia a un grupo étnico
dominante aumenta la probabilidad de participación.
En el tercer factor, se encontró que la homogeneidad étnica no aumenta la contribución de los hogares en el
desarrollo comunitario. Por otro lado, comunidades con gran población o que ocupan amplios espacios
territoriales cuentan con hogares que contribuyen más con el desarrollo comunitario.
Se argumenta que el narcotráfico no causa directamente conflictos civiles: esta actividad ilegal está asociada
Drugs, Governance, and Civil
Gates, S. y Letkzian, D. 2004 con la erosión de la autoridad estatal y del desarrollo, los cuales si están relacionados directamente en la B
Conflict.
incidencia de un conflicto civil.
Tres aspectos del tráfico ilícito de narcóticos que contribuirían a la desestabilización estatal y que permitan el
surgimiento de conflictos civiles:
Drugs, Governance, and Civil
Gates, S. y Letkzian, D. 2004 - Primero, socava la autoridad del estado, privando de recursos fiscales valiosos (al cambiar la base impositiva). B
Conflict.
- Segundo, deslegitiman la autoridad moral del estado mediante el fomento del soborno y otras formas de
corrupción.
- Tercero, insertan y legitiman una cultura de violencia politizada en la sociedad.
Sobre la importancia de tener en cuenta el factor social:

Agricultura, cultivos ilícitos y Buscar la erradicación forzada de los cultivos ilícitos sin apostar por una solución clara a los problemas de los
Pérez, E 2006 C
desarrollo rural en Colombia productores y el entorno social contribuye a la dispersión de cultivos a otras regiones (no solo dentro de
Colombia sino hacia Perú y Bolivia) y a su persistencia, con consecuencias para la población, la economía del
país y la inestabilidad social y política. (p. 237)

Pérez (2006) señala que la raíz del problema de los cultivos ilícitos está en el abandono del Estado hacia el
Agricultura, cultivos ilícitos y
Pérez, E 2006 mundo rural. Como consecuencia, la mayoría de las áreas con este tipo de cultivos corresponde con zonas de C
desarrollo rural en Colombia
alta inestabilidad y marginalidad social, donde se registran los índices más altos de pobreza y exclusión social.

Varios estudios demuestran una estrecha correlación entre pobreza y zonas de cultivos ilícitos, así como una
gran inequidad en la distribución entre el ingreso y el acceso a los bienes productivos para la mayoría de la
población rural. La mayoría de los cultivos ilícitos se localizan en zonas de alta fragilidad ambiental, política y
Agricultura, cultivos ilícitos y
Pérez, E 2006 social: por ejemplo (1) en la frontera agrícola, dando lugar a la deforestación de zonas amazónicas, poblada a C
desarrollo rural en Colombia
su vez por migración procedente de desplazamientos que es marginada a los beneficios del desarrollo; o (2)
en valles interandinos, que albergan importantes reservas de agua, flora y fauna pero que son, a la vez, áreas
de alta pobreza.

429
Muchos de los pobladores de las zonas donde se concentran los cultivos ilícitos son migrantes – ya sea de
Agricultura, cultivos ilícitos y
origen urbano, de zonas marginales, de origen rural o desplazados por la violencia- afectando desde el tejido
Pérez, E desarrollo rural en Colombia. 2006 C
social, hasta la estructura de la tenencia de la tierra. Este entorno dificulta su articulación a la vida nacional y
Debate Agrario
limita la creación de condiciones para favorecer la competitividad económica y social.

Generalmente las zonas de producción de cultivos ilícitos corresponden con localidades pobres, donde la
Narcotráfico en el Perú. ¿Lucha población ha sido constantemente marginada tanto social como económicamente. Esto ha limitado su acceso
Stockli, G contextualizada o contexto en 2012 al mercado nacional en condiciones normales, favoreciendo la adopción de cultivos ilícitos que no solo les D
lucha? permite una ganancia inmediata, sino el acceso a bienes de consumo a los que históricamente han estado
marginados.
El narcotráfico genera fuertes flujos migratorios de agricultores en su cadena productiva y ésta, a su vez, está
Narcotráfico en el Perú. ¿Lucha caracterizada por la obediencia a través de la violencia. En este contexto, las acciones del Estado por retomar
Stockli, G contextualizada o contexto en 2012 contacto con zonas en las que su presencia ha sido históricamente débil, no han considerado el entramado D
lucha? social en el que ha nacido y se ha reproducido el narcotráfico, incentivando un contexto de baja confianza hacia
las instituciones.

El cultivo de coca se convierte en una opción factible en un contexto de ausencia del Estado y con un grado de
pobreza alto. Además, las actitudes “ilícitas” en muchos casos se llegan a institucionalizar, en tanto no solo se
Narcotráfico en el Perú. ¿Lucha desarrollan en las comunidades sino también por parte del gobierno local. Es decir, el narcotráfico persiste en
Stockli, G contextualizada o contexto en 2012 lugares donde ha existido “normativas paralelas” y los poderes Estatales han contribuido a la reproducción de D
lucha? estas. El narcotráfico implica una red, y una racionalidad de producción – social y económica- particular.
Asimismo, actúa en un campo social, con agentes con niveles diferenciados de capital social, que hacen posible
su articulación con la política local (entre otros elementos).

Los agricultores de hoja de coca se enfrentan a una situación de pobreza estructural y a una limitada capacidad
Narcotráfico en el Perú. ¿Lucha del Estado en aplicar la ley. Como resultado, los agricultores se incorporan en redes de producción -tanto
Stockli, G contextualizada o contexto en 2012 familiares como comunitarias- que presentan ejemplos de estilos de vida inadecuados (por ejemplo, vivir con D
lucha? lujos producto del narcotráfico). Razones que consolidan un contexto de marginalidad y pobreza que permite
el narcotráfico, y que se agudiza con la reducida institucionalidad de prácticas lícitas.

Sobre la importancia de tener en cuenta el factor social:


El movimiento cocalero y su
La falta de atención a la problemática de los entornos cocaleros puede dar lugar a la repetición de ciclos de de
(in)existencia en el Perú.
Durand, G 2005 exclusión, violencia y fragmentación social (p. 125). Por ello, es necesario prestar atención al problema cocalero C
Itinerario de desencuentros en
desde la dimensión social para recomponer las fracturas consecuencia del conflicto armado y la corrupción,
el río Apurímac
considerando que los productores conviven con la violencia y han recibido por parte del Estado sobre todo
represión y condicionamientos (p. 123).
Como consecuencia del conflicto armado se han trastocado los valores. Los productores justifican el cultivo de
El movimiento cocalero y su coca y su comercialización al narcotráfico fruto de la violencia y como una suerte de reclamo por la desatención
(in)existencia en el Perú. e indiferencia estatal. (p.112). Volver a los cultivos anteriores supone la reconstrucción de unas redes que
Durand, G 2005 C
Itinerario de desencuentros en requieren de gran inversión y apoyo para obtener resultados a largo plazo. Los actores prefieren adecuar sus
el río Apurímac labores a una realidad heredada del conflicto armado, reconvirtiendo y/o ampliando sus identidades (por
ejemplo, los comandos de autodefensas, también pueden ser cocaleros o simplemente agricultores) (p. 113).

430
La dinámica de las organizaciones cocaleras peruanas, a pesar de tener capacidades para movilizar recursos
El movimiento cocalero y su
e identificar ventanas de oportunidades, se caracteriza por su precaria identidad, dificultades para definir
(in)existencia en el Perú.
Durand, G 2005 adversarios, y su fragmentación y aislamiento frente a la sociedad. Como consecuencia, no logran una acción C
Itinerario de desencuentros en
basada en la identidad y la socialización. Por el contrario, prima el pragmatismo, y por lo tanto no se desarrolla
el río Apurímac
un cuestionamiento a los marcos culturales dominantes.
El movimiento cocalero y su Los productores de coca presentan dificultades para definir “adversarios”, lo que imposibilita establecer
(in)existencia en el Perú. estrategias y alianzas que potencien la acción. Sus demandas, se basan en lograr beneficios o reclamos
Durand, G 2005 C
Itinerario de desencuentros en inmediatos relacionados a problemas locales (por ejemplo, relacionados al mal uso de los recursos que aporta
el río Apurímac la cooperación), sin cuestionan el modelo de desarrollo que los excluye.
El movimiento cocalero y su
Existe un desconocimiento por parte de los productores de coca sobre qué rol le compete al Estado y cuál a
(in)existencia en el Perú.
Durand, G 2005 las ONG, dirigiendo gran parte de sus demandas a estas. Esto demuestra un déficit en formación política, C
Itinerario de desencuentros en
donde se desconoce lo básico del funcionamiento estatal o las instancias administrativas.
el río Apurímac
La evidencia empírica encontrada en las comunidades de Oaxaca (México) muestra que, frente a modelos de
gobierno basados en los partidos políticos tradicionales, la democracia participativa apoyada en usos y
Díaz-Cayeros, A., Traditional Governance, Citizen
costumbres en las comunidades rurales pobres incrementa y mejora el acceso a servicios públicos (como la
Magaloni,B., y Ruiz- Engagement, and Local Public 2014 B
educación). (p.8) (Nota: Esta forma de gobierno se basa en otorgar plena legitimidad al gobierno indígena
Euler, A Goods: Evidence from Mexico
tradicional, basado en el derecho consuetudinario y elecciones no partidistas. Prima la democracia participativa
y un sistema paralelo de aplicación de la ley y justicia comunitaria).
El estudio empírico en las comunidades pobres de Oaxaca (México) señala que las formas participativas
tradicionales de gobernanza no perjudican el desarrollo democrático. Es más, los municipios gobernados por
Díaz-Cayeros, A., Traditional Governance, Citizen
usos y costumbres cuentan con mayores prácticas de participación colectiva de toma de decisiones, lo que se
Magaloni,B., y Ruiz- Engagement, and Local Public 2014 B
materializa en una mejor cobertura de bienes públicos, (principalmente en la provisión de educación); así como
Euler, A Goods: Evidence from Mexico
en la consolidación de líderes políticos responsables que evitan la captura de recursos por las élites y
monitorean y sancionan el comportamiento no cooperativo.

Los municipios pobres gobernados por los usos y costumbres son un ejemplo de democracia participativa
Díaz-Cayeros, A., Traditional Governance, Citizen
donde, no solo las autoridades locales están bajo la supervisión de las comunidades, sino que el conocimiento
Magaloni,B., y Ruiz- Engagement, and Local Public 2014 B
sobre la asignación y gasto del presupuesto público también se decide y difunde de manera transparente en
Euler, A Goods: Evidence from Mexico
las asambleas, lo que facilita la contención de la corrupción.

Tesis Políticas Públicas en


Los problemas relacionados al mundo agrario son de carácter multidimensional y estructural. A pesar de que
Catalina, Martínez Contextos Rurales, afectados
2013 el acceso a la tierra es fundamental, también es necesario asegurar el acceso a la información, al conocimiento, D
Guzmán por el conflicto armado y los
la tecnología, así como el desarrollo de capacidades. (Machado, 1997 en: Martínez, 2013).
cultivos ilícitos
Tesis Políticas Públicas en Diferentes autores consultados -Pascale Phèlinas (Phèlinas, 2000), Misión Rural (Echeverry, 1998), José Jesús
Catalina, Martínez Contextos Rurales, afectados Rojas López (Rojas, 2008), Absalón Machado (Machado, 1997)- coinciden en que la situación rural presenta
2013 D
Guzmán por el conflicto armado y los problemáticas relacionadas con el debilitamiento y la baja dotación de capital humano (baja escolarización de
cultivos ilícitos las poblaciones rurales).
Respecto a los resultados y efectos esperados de una política de desarrollo rural diferentes autores -Pascale
Tesis Políticas Públicas en
Phèlinas (Phèlinas, 2000), Misión Rural (Echeverry, 1998), José Jesús Rojas López (Rojas, 2008), Absalón
Catalina, Martínez Contextos Rurales, afectados
2013 Machado (Machado, 1997)- plantean la importancia de apostar por una transformación productiva que D
Guzmán por el conflicto armado y los
contemple el desarrollo de capital humano; apoyo la investigación y transferencia de tecnología mediante
cultivos ilícitos
asistencia técnica (educación).

431
Diferentes autores -Pascale Phèlinas (Phèlinas, 2000), Misión Rural (Echeverry, 1998), José Jesús Rojas López
Tesis Políticas Públicas en
(Rojas, 2008), Absalón Machado (Machado, 1997)- consideran que las políticas ligadas al desarrollo rural
Catalina, Martínez Contextos Rurales, afectados
2013 deberían fortalecer la equidad y justicia social, en la que los pobres se consoliden como sujetos sociales con D
Guzmán por el conflicto armado y los
plenos derechos en el ejercicio de ciudadanía: incrementando su participación en el proceso de desarrollo,
cultivos ilícitos
fortaleciendo organizaciones sociales de base, y promocionando la participación y mecanismos de gobernanza.
Tesis Políticas Públicas en La actividad ilícita tiene un efecto destructivo tanto en los cultivos como en toda la cadena de valor asociada.
Catalina, Martínez Contextos Rurales, afectados Esto debilita las relaciones sociales, provocando la inviabilidad de la sustentabilidad de las zonas consecuencia
2013 D
Guzmán por el conflicto armado y los de los impactos sociales, culturales o económicos entre otros, y, por lo tanto, impidiendo el bienestar y
cultivos ilícitos desarrollo.
Los modelos de desarrollo en zonas afectadas por cultivos ilícitos deben enfatizar los aspectos estructurales,
Tesis Políticas Públicas en
incluyendo la formación de capital humano para el fomento de una transformación del orden social que logre
Catalina, Martínez Contextos Rurales, afectados
2013 un cambio en la mentalidad y reconozca los derechos y deberes ciudadanos. Esto se puede lograr a través de D
Guzmán por el conflicto armado y los
un pacto social que parta del reconocimiento a sus organizaciones comunitarias y se dirija a la protección de
cultivos ilícitos
sus derechos ciudadanos.

El control territorial social y político ejercido por las redes del TID y la producción intensiva de coca dificulta la
implementación y el funcionamiento regular de sistemas de protección social estatal (Hanson & Sigman, 2013;
Giraudy, 2012). Como consecuencia, la suma de condiciones sociales, económicas e institucionales crean un
DEVIDA Recuperando el monzón 2015 D
espacio poco favorable a las economías domésticas y al desarrollo humano sostenible, generando escenarios
propensos a la conflictividad, y niveles altos de pobreza y aislamiento (Acemoglu, Robinson, & Santos, 2013;
Hufty, 2008).

La evidencia empírica de contextos donde se localizan cultivos ilícitos –como el Monzón o el Alto Huallaga en
la región San Martín– y la literatura sobre limitaciones de las políticas públicas en situaciones de alta
complejidad señalan que el control territorial, social y político de las redes relacionadas al TID tiende a difundir
DEVIDA Recuperando el monzón 2015 D
percepciones sociales de temor que potencian el aislamiento (económico, social y político) de la población,
reforzando la idea de ausencia estatal. Como consecuencia, se limita el desarrollo de actividades lícitas y se
impide una inversión estatal sostenida en beneficio de la población.

Los cultivos de coca y la reproducción del TID no solo vulneran la seguridad social de los pobladores, sino que
DEVIDA Recuperando el monzón 2015 D
tienen un impacto negativo en la capacidad de desarrollar infraestructura e inversiones en educación.

En las zonas de cultivos ilícitos, el control político territorial ejercido por las redes de tráfico ilícito de drogas
limita la política comunitaria local. En estas zonas, la población agricultora generalmente no cuenta con
organizaciones de base representativas, con vínculos horizontales y basadas en el consenso, lo que limita el
DEVIDA Recuperando el monzón 2015 desarrollo humano y comunitario. Por ello, es importante fomentar la creación de juntas vecinales, y otros D
mecanismos, que generen una mayor cohesión comunitaria (un cambio a nivel social) que impacte el tejido de
percepciones sociales, y suponga un aumento significativo en la confianza con la legalidad, las normas y los
mecanismos del estado de derecho.

432
Resultados de estimaciones empíricas sugieren que la disminución en la producción de coca está asociada
con aumentos en el trabajo infantil. En particular, el trabajo infantil en zonas productoras de hoja de coca en el
Child Labor and Schooling Perú aumentó del 18 al 40% entre 1997 y 2000, sin afectar a la escolarización de los menores. Además,
Dammert, Ana C Response to Changes in Coca 2008 aumentaron las horas laboradas por menores y el trabajo doméstico. El trabajo creció un 28% para las niñas y B
Production in rural Perú un 13% para los niños entre 1997 y el 2000. En conclusión, el estudio afirma que los hogares rurales responden
a los cambios en la producción de coca, lo que supone un efecto previamente indocumentado en las políticas
de drogas sobre el comportamiento de los hogares.
Los datos del estudio muestran que el aumento en el trabajo infantil en zonas de cultivos ilícitos está relacionado
con el aumento en la demanda de trabajo agrícola, donde el 96% de los niños son trabajadores no remunerados
Child Labor and Schooling
en los cultivos familiares. Además, los resultados sugieren que los niños no trabajan en el mercado formal como
Dammert, Ana C Response to Changes in Coca 2008 B
sustitutos de trabajadores no calificados; el aumento del trabajo infantil se produce como reemplazo al trabajo
Production in rural Perú
de los padres de familia. El abandono en la educación tiene mayor fuerza en los hogares donde los niños no
trabajan en la empresa familiar.
Child Labor and Schooling En zonas productoras de hoja de coca la mayoría de los niños que trabajan lo combinan con la escuela.
Dammert, Ana C Response to Changes in Coca 2008 Diferentes autores plantean la hipótesis de que los niños combinan la escuela y el trabajo sin efectos negativos B
Production in rural Perú porque este ingreso adicional les permite asistir a la escuela.

Child Labor and Schooling Las estimaciones sugieren que los niños que viven en zonas productoras de hoja de coca tienen una mayor
Dammert, Ana C Response to Changes in Coca 2008 probabilidad de participar en el mercado laboral en comparación con los niños que viven en zonas que no B
Production in rural Perú desarrollan cultivos ilícitos.

Los resultados del estudio demuestran que la educación de los padres es un determinante en el desarrollo del
trabajo infantil: padres con niveles educativos superiores valoran más la educación de sus hijos que aquellos
Child Labor and Schooling sin formación educativa, por lo que los niños que pertenecen a hogares educados no entran a formar parte del
Dammert, Ana C Response to Changes in Coca 2008 mercado laboral infantil o trabajan menos horas. Del mismo modo, los padres de mayor edad valorarán más el B
Production in rural Perú trabajo infantil que los padres más jóvenes, que tienen capacidades para desempeñar múltiples trabajos o una
mayor carga. Además, una familia con tenencia de tierra tiene mayores incentivos para el trabajo infantil en sus
cultivos o empresa familiar.
Las zonas donde se desarrolla el cultivo de la hoja de coca presentan mayores déficits de oferta de capital
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, humano. Uno de los elementos que influyen en esta carencia es la incorporación de niños, niñas y adolescentes
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J en la cadena de valor del narcotráfico, lo que afecta negativamente a su la participación y desempeño en el
política
sistema educativo formal.

Estudios (Novak, Namihas, Huamán y García-Corrochano, 2011) demuestran que la mayoría de niños y
adolescentes del VRAEM y el Alto Huallaga participa en los tramos iniciales de la cadena de producción del
La Economía del VRAEM. narcotráfico. Además, un porcentaje alto de estos, cuando alcanza la mayoría de edad, se dedica al tráfico
Mendoza, W., & Leyva, Diagnóstico y opciones de 2017 ilícito de drogas. Estas prácticas son fomentadas por las familias, donde los padres toman las decisiones C
política influidos por motivaciones económicas y por la alta rentabilidad del trabajo. El resultado es nefasto para la salud
y educación de los menores, incluyendo desnutrición por la baja calidad de los alimentos, el consumo de una
dieta poco diversa, así como el abandono escolar, afectando a la acumulación de capital humano.

433
Cifras: Lavado (2013) señala que en el VRAEM cuatro de cada diez jóvenes entre 14 y 18 años no están
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, estudiando. Además, de estos cuatro, tres se han incorporado al mercado laboral en actividades relacionadas
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J al cultivo de la hoja de coca. Entre las actividades que desempeñan se incluye el traslado de la cocaína,
política
incrementando la tasa de arrestos entre jóvenes.
En el marco de la Encuesta de Evaluación de Impacto del Programa de Desarrollo Alternativo de DEVIDA,
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, aplicada en el 2013, se investigó sobre la percepción que los productores agrícolas tienen del cultivo de hoja
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J de coca. Los resultados muestran que la población considera el cultivo de la hoja de coca como una fuente de
política
ingresos legitima, aunque no así́ la producción de cocaína.

En algunas familias vinculadas con la actividad económica de cultivos ilícitos se genera la separación estacional
La Economía del VRAEM. de las cabezas de hogar quienes pasan altas temporadas en chacras lejos del núcleo familiar y de los hijos
Mendoza, W., & Leyva,
Diagnóstico y opciones de 2017 menores. Además, en zonas donde existen cultivos ilícitos puede existir migración estacional de la población C
J
política masculina en busca de oportunidades de empleo más atractivas en otros valles cocaleros, lo que puede
conducir a la desarticulación familiar.
Las mujeres desempeñan un papel importante en la producción de coca en la región andina. Sin embargo, a
pesar de que el cultivo ilícito puede proporcionar un cierto grado de independencia económica a algunas
Políticas de Drogas y Mujeres: mujeres, también supone mayores cargas de trabajo. En general, la mujer continúa realizando sus funciones
Kensy, J., Stengel, C.,
abordando las consecuencias 2012 tradicionales en el hogar (producción de lácteos, cuidado de cultivos de fruta y aves entre otros). Como D
Nougier, M., y Birgin, R
del control perjudicial de Drogas resultado, el tiempo invertido en los campos de cultivo ilícitos puede impedir que las mujeres transmitan
conocimientos tradicionales y habilidades a sus hijas (como el bordado de tejidos entre otros). Esto afecta al
desarrollo intergeneracional y a la transmisión de habilidades.

Políticas de Drogas y Mujeres: Los estudios demuestran que solo un grupo limitado de mujeres que participan en la producción de cultivos de
Kensy, J., Stengel, C.,
abordando las consecuencias 2012 coca alcanza la independencia socioeconómica o “empoderamiento”. En la mayoría de los casos, no se logra D
Nougier, M., y Birgin, R
del control perjudicial de Drogas una redistribución de poder con la participación de las mujeres en el mundo de las drogas.

Además de las evidencias que demuestran que la producción de drogas no conduce a un desarrollo económico
Políticas de Drogas y Mujeres:
Kensy, J., Stengel, C., y social sostenible, las políticas de drogas suelen a su vez discriminar a determinados sectores de la población.
abordando las consecuencias 2012 D
Nougier, M., y Birgin, R Los actores que sufren de manera negativa las políticas de fiscalización de drogas mal diseñadas suelen
del control perjudicial de Drogas
pertenecer a minorías étnicas, son económicamente vulnerables o forman parte de otros grupos marginales
Sustainability of Community-
Las organizaciones comunitarias son organizaciones de base administradas por sus miembros (Edward y
Based Organizations of the
Hulme, 1992). Generalmente, son las únicas organizaciones que logran crear confianza entre la población más
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
pobre. Además, presentan casos de éxito cuando sus inicios y formación se sitúan en la población rural o en
Concern’s rural development
líderes locales (Esman y Uphoff, 1982).
projects, Bangladesh

La corrupción y la mala praxis, tanto de los miembros como de los líderes de las organizaciones comunitarias,
Sustainability of Community-
contribuyen directamente a la disolución de las mismas. En los casos de estudio con estas características se
Based Organizations of the
repite un patrón: la violación de las normas comunales por parte de los líderes, incluyendo la manipulación de
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
fondos de ahorro y el préstamo a amigos. Además, en ausencia de un liderazgo alternativo, las actividades
Concern’s rural development
comunales se paralizan cuando el líder del grupo abandona la organización, fallece, o no puede realizar
projects, Bangladesh
actividades por algún motivo.

434
Las organizaciones comunitarias presentan mejores niveles de desempeño, funcionamiento y sostenibilidad
cuando cuentan con mayores niveles de asociación entre grupos, llegando a formar federaciones. Este tipo de
organizaciones se beneficia de una identidad legal, mayor coordinación y cooperación, un mayor acceso a los
Sustainability of Community-
recursos locales, una mejor administración de los fondos, vínculos mutuos con instituciones locales, y un mayor
Based Organizations of the
potencial para una acción social contra la corrupción, la explotación de los pobres y/o la degradación ambiental.
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
Un estudio que comparaba puntajes en el desempeño de diferentes organizaciones en función de sus niveles
Concern’s rural development
de asociación realizado a 150 organizaciones comunitarias en países en vías de desarrollo, concluyó que los
projects, Bangladesh
rendimientos de las organizaciones con tres y cuatro niveles son casi 1.5 veces más exitosas y dos veces
mayores que aquellas organizaciones con dos niveles (Esman y Uphoff, 1982). El estudio definió una federación
como una organización de cuatro niveles o más.
Para el funcionamiento y sostenibilidad de las organizaciones comunitarias se debe aplicar un enfoque
“catalítico", donde las estructuras organizacionales, propósitos y procedimientos no se impongan desde afuera,
sino que se desarrollen desde las comunidades rurales (Uphoff, 2001; Korten, 1980). El objetivo de realizar
proyectos (por parte del Estado, ONG y otros) destinados al fortalecimiento de organizaciones comunitarias
Sustainability of Community-
debe enfocarse en la asistencia para el desarrollo de capacidades que les permita identificar y resolver
Based Organizations of the
problemas, enfatizando la acción autónoma y la autosuficiencia. A través de este proceso, la organización
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
adquiere un grado de prestigio institucional que contribuye a la sostenibilidad organizacional (Ilchman y Uphoff,
Concern’s rural development
1998). Uphoff (1994) señala que los programas de fortalecimiento deben centrarse en los roles y procesos de
projects, Bangladesh
toma de decisiones, la movilización y gestión de recursos, la comunicación, la coordinación, y la resolución de
conflictos. A medida que estas funciones se llevan a cabo de manera efectiva, las organizaciones generarán
aceptación, lealtad y compromiso, lo que les permitirá funcionar eficazmente, mejorando así su estado
institucional.
Según el estudio de Datta (2007), los elementos más importantes para que las organizaciones comunitarias
(federaciones) se desarrollen de manera sostenible son: (1) Contar con una identidad específica y única por
parte de los miembros del grupo principal y de la organización local, unidos por una causa. (2) Miembros definen
Sustainability of Community-
las necesidades y aspiraciones de la federación: identifican, priorizan y planifican las actividades. (3) Las
Based Organizations of the
actividades se gestionan e implementan a través de las iniciativas de la propia federación. (4) Se cuenta con
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
sistemas de participación para el monitoreo y la evaluación de las actividades emprendidas por la federación.
Concern’s rural development
(5) La federación interactúa con otras instituciones comunitarias y de nivel local, e incluye a estas instituciones
projects, Bangladesh
en la toma de decisiones. (6) Los líderes son elegidos entre los miembros de los grupos a través de un proceso
democrático. (7) Los miembros tienen a su cargo, controlan, movilizan y generan los recursos, que son
suficientes para cumplir con los requisitos financieros.
Sustainability of Community-
Based Organizations of the Mishra y Shah (1992) señalan que la capacidad de las organizaciones comunitarias depende en gran medida
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 de la calidad del liderazgo. Lyon (2003) agrega que la confianza en los líderes es una de las condiciones clave D
Concern’s rural development para la sostenibilidad de las organizaciones comunitarias.
projects, Bangladesh

Las organizaciones comunitarias contribuyen a elevar el estatus de las mujeres en la comunidad gracias al
Sustainability of Community-
desarrollo de elementos que incluyen: una mejora en capacidad para satisfacer las necesidades familiares
Based Organizations of the
básicas, autoempleo, mayor movilidad y transacciones con otros miembros de la comunidad, así como
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
disminución del miedo y la incertidumbre. Sin embargo, uno de los limitantes para consolidad su liderazgo es
Concern’s rural development
la falta de tiempo para centrarse o dedicarse en las actividades específicas de las organizaciones comunitarias,
projects, Bangladesh
debido a sus labores diarias.

435
Dos condiciones vitales para la sostenibilidad de las organizaciones comunitarias son la confianza y el liderazgo
Sustainability of Community-
(Heap, 2000). La confianza de la comunidad en las organizaciones proviene de dos fuentes: su desempeño y
Based Organizations of the
la demostración de responsabilidad. Un líder comprometido -que respete la rendición de cuentas y la
Datta, Dipankar Rural Poor: Learning from 2007 D
transparencia, y asegure la participación en todos los procesos de toma de decisiones- puede contribuir
Concern’s rural development
positivamente a la sostenibilidad incluso en un contexto sociopolítico adverso y con un apoyo limitado para el
projects, Bangladesh
desarrollo de capacidades.

Social Investment Funds: An Muchas comunidades pobres enfrentan un déficit de capacidad organizativa. Esta desventaja restringe la
Organizational Approach to participación local en la implementación de proyectos, incluso cuando la comunidad respalda intervenciones
Jack, William 2001 D
Improved Development no tradicionales como los fondos de inversión social. Como solución, otorgar la responsabilidad o la propiedad
Assitance del proyecto a las comunidades locales puede fomentar el desarrollo de capacidades organizacionales.

Para aumentar de manera eficiente la capacidad organizativa de las comunidades locales y mejorar la
Social Investment Funds: An
implementación de los fondos de inversión social se proponen dos acciones: (1) apostar por programas que
Organizational Approach to
Jack, William 2001 mejoren la educación (aunque este tipo de medidas funcionan a largo plazo y no necesariamente contribuyen D
Improved Development
al desarrollo de capacidades requerida para atraer fondos). (2) Centrarse en "aprender haciendo", donde las
Assitance
comunidades se formen de la experiencia directa de la ejecución del proyecto.
El estudio desarrolla un marco de trabajo para estimar los efectos directos y excedentes (?) de la capacidad
estatal local, y aplicarla en el contexto colombiano. Así, se determinó la capacidad estatal nacional y local como
Acemoglu, D., García- State Capacity and
un juego de red, donde cada municipalidad anticipa las opciones y excedentes (?) creadas por otras
Jimeno, C., y Robinson, Development: A Network 2015 B
municipalidades y las decisiones del estado nacional, la capacidad del estado local para invertir, y el estado
J. Approach
nacional elige las asignaciones de empleados a través de diferentes áreas para maximizar sus propios
objetivos.
Para mejorar la capacidad organizativa de las comunidades y su participación en proyectos se debe promover
la creación de “propiedad”, entendida como el control de la formulación e implementación del proyecto y no
Social Investment Funds: An solo de los activos físicos asociados con la inversión. La idea es que dicha propiedad facilite capacidades no
Organizational Approach to solo para sustentar el proyecto, sino para identificar e implementar proyectos adicionales a futuro. Además, la
Jack, William 2001 D
Improved Development "propiedad" proporciona un fuerte incentivo para que los individuos y grupos logren los objetivos designados.
Assitance La "propiedad" -que se identifica con la formulación conceptual de proyectos a nivel de grupo, incluida su
planificación, diseño e implementación- puede promover un entorno en el que la cooperación sea exitosa. Esta
formaría capital social y mejoraría los incentivos.
Estudiando la estructura de la red de municipalidades y las raíces históricas de la capacidad estatal local como
fuente de las variaciones exógenas para identificar los efectos directos y de derrame.
Las estimaciones indican que la presencia del estado local es de hecho un determinante de primer orden de la
Acemoglu, D., García- State Capacity and prosperidad actual, pero gran parte de este impacto funciona a través de los efectos de la red. No obstante, si
Jimeno, C., y Robinson, Development: A Network 2015 tenemos en cuenta las respuestas de equilibrio de otros municipios, hay otros efectos de red que reflejan las B
J. Approach complementariedades estratégicas en las decisiones de capacidad del estado local. Eso indica que no solo el
efecto de la red es importante, sugiere por qué el gobierno nacional debe jugar un papel central en la
construcción efectiva del estado: la construcción local del estado conducirá a una subprovisión de capacidad
estatal (y por lo tanto bienes públicos) porque los municipios no tienen en cuenta estos efectos de red.
Mecanismos de articulación de En el Perú, las MYPE agrarias presentan bajos niveles de productividad, escasos ingresos y gran
pequeños productores rurales heterogeneidad, elementos que limitan su capacidad y posibilidad de articularse con mercados regionales,
Triveño, Gladys 2007 D
con empresas privadas en el nacionales e internacionales. Sin embargo, son actores clave en los procesos de desarrollo agropecuario,
Perú concentrando el grueso de las explotaciones.

436
La mayoría de los pequeños productores rurales tienen un bajo nivel educativo (primaria completa). Además,
Mecanismos de articulación de su conocimiento de la actividad es empírico, limitando su capacidad de asumir nuevos retos. Muchas empresas
pequeños productores rurales privadas afirman que los pequeños productores rurales no logran cumplir y/o adaptarse a las indicaciones
Triveño, Gladys 2007 D
con empresas privadas en el técnicas necesarias para garantizar estándares de calidad en los productos. El conocimiento y las habilidades
Perú de los agricultores son elementos es vitales para impulsar del desarrollo agro permitiendo un crecimiento de la
productividad y la mejora de la calidad.
Una de las principales barreas de los pequeños productores rurales para lograr el crecimiento de sus unidades
Mecanismos de articulación de
productivas es “la falta de información o de capacidad para desarrollar nuevas opciones de negocio, trabajar
pequeños productores rurales
Triveño, Gladys 2007 con cultivos más rentables e identificar técnicas que les permitan obtener un mayor nivel de productividad”. Por D
con empresas privadas en el
ello, el acceso al conocimiento es una de las variables más valoradas por los productores rurales a la hora de
Perú
relacionarse con las empresas privadas.
Mecanismos de articulación de A pesar de su articulación con la empresa privada, los pequeños productores rurales no han reducido el nivel
pequeños productores rurales de vulnerabilidad. Los productores no logran desarrollar capacidades empresariales para ampliar mercados,
Triveño, Gladys 2007 D
con empresas privadas en el generar estrategias de diversificación o planificar sus inversiones. Es más, la mayoría de los productores no
Perú tiene acceso al mercado financiero.
Los determinantes de la sensibilidad gubernamental para con sus ciudadanos son el tema principal en la
economía política. En espacial, en países de bajos ingresos donde, en ausencia de oportunidades de mercado,
la población vulnerable depende en gran medida de las medidas estatales para su supervivencia.
El presente estudio, por ende, desarrolló un modelo basado en la solución de problemas de agencia política.
Señala que un electorado activo políticamente y bien informada refuerza los incentivos para que el gobierno
The Political Economy of
Besley, T., y Burgess, sea sensible en la atención al ciudadano. Eso sugiere que es rol de las instituciones democráticas como de los
Government Responsiveness: 2002 C
R. medios de comunicación masivos para asegurar que las preferencias de los ciudadanos sean reflejadas en las
Theory and Evidence from India.
políticas.
Así, en el caso de la India, se observa que el gobierno es más sensible a las caídas en la producción de
alimentos y daños a las inundaciones de cultivos a través de la distribución pública de alimentos y mayor gasto
(se detecta mayor activismo gubernamental) donde la circulación de periódicos es más alta y la responsabilidad
electoral es mayor.
En general, los resultados apuntan a la centralidad de los mecanismos para mejorar la rendición de cuentas
The Political Economy of
Besley, T., y Burgess, más allá del rol del desarrollo económico como un medio para alentar el activismo gubernamental. Esto resuena
Government Responsiveness: 2002 C
R. con llamadas recientes para mejorar la "gobernanza" en los países de bajos ingresos como un medio para
Theory and Evidence from India.
mejorar el bienestar de los pobres.
El estudio se plantea como analizar problemas de gestión de ecosistema, con dinámicas no convexas por
múltiples actores con divergentes intereses y que consumen diferentes tipos de servicios del ecosistema.
Janssen, Marco y Governing Social-ecological Para ello, se propone modelos basados en los estudios de gobernanza de sistemas social-ecológicos
2010 D
Ostrom. systems complejos. Un sistema social-ecológico puede ser visto como un sistema adaptativo complejo, en donde sus
componentes, y la estructura de las interacciones de sus componentes, se adaptan en el tiempo a disturbios
internos y externos.

437
La investigación apunta a estimar el peso que tiene la provisión de caminos rurales y su relación en la mejora
de los beneficios e ingresos de los hogares en zonas rurales. Se señala que los caminos o carreteras son
importantes para la infraestructura rural, pues provee acceso barato para el mercado de producción agrícola y
la obtención de insumos modernos. Dado los instrumentos de política limitados para llegar a los pobres rurales
Access to Markets and the
Jacoby, Hanan 2000 en zonas remotas, la construcción de carreteras parecería deseable/importante para mejorar la redistribución. B
Benefits of Rural Roads
No obstante, los beneficiarios más obvios de los proyectos de infraestructura son terratenientes (dueños de las
parcelas), que generalmente no están en situación de pobreza. Por lo tanto, la presunción que la construcción
de carreteras rurales mejora los ingresos la desigualdad es, en última instancia, una cuestión empírica por
esclarecer en la presente investigación.

El análisis empírico, utilizando datos de Nepal, sugieren que proporcionar un amplio acceso por carretera a los
mercados conferiría beneficios sustanciales en promedio, muchos de los cuales se destinarían a hogares
pobres. Sin embargo, los beneficios no serían lo suficientemente grandes ni estarían suficientemente
Access to Markets and the
Jacoby, Hanan 2000 focalizados para reducir de forma apreciable la desigualdad de ingresos en la población. B
Benefits of Rural Roads
Además, proporciona una caracterización simple de las consecuencias distributivas potencialmente conflictivas
de los proyectos viales y también muestra cómo combinar la información sobre los valores de la tierra y los
salarios para calcular los beneficios.
Tras la estimación, se corrobora que la infraestructura de transporte desempeña un papel central en el
desarrollo rural: Los hallazgos para Nepal sugieren que proporcionar un amplio acceso por carretera a los
mercados conferiría beneficios sustanciales en promedio, muchos de los cuales se destinarían a hogares
pobres. Sin embargo, los beneficios no serían lo suficientemente grandes ni estarían suficientemente
focalizados para reducir en gran medida la desigualdad de ingresos en la población (a menos que exista un
grado excepcionalmente alto de aversión a la desigualdad). Por lo tanto, si bien la infraestructura es "un
instrumento contundente para intervenir directamente en nombre de los pobres", la construcción de carreteras
rurales ciertamente no es la solución mágica para el alivio de la pobreza.
Otra lección de esta investigación es que los datos a nivel de diagrama sobre valores y características de la
Access to Markets and the
Jacoby, Hanan 2000 tierra, raramente recogidos en las encuestas de hogares, pueden ser extremadamente útiles para medir los B
Benefits of Rural Roads
beneficios de las inversiones en infraestructura en los PMA, y no solo en los caminos rurales. Sin duda, la tierra
no siempre se comporta como un activo típico, de modo que la capitalización de los beneficios puede ser
imperfecta, pero el modelo de fijación de precios de los activos puede probarse para determinar si la
metodología desarrollada en este documento es apropiada en un contexto particular.
Finalmente, es importante enfatizar los otros beneficios de las carreteras rurales además de un transporte más
económico hacia y desde los mercados agrícolas, como un mejor acceso a las escuelas y centros de salud y,
más en general, a una mayor variedad de bienes de consumo. Parte de las ganancias de estos servicios pueden
compensarse con salarios más bajos, pero una parte puede capitalizarse en el valor de la tierra en la medida
en que los agricultores prefieran vivir cerca de sus granjas.
El presente estudio abarca tres objetivos principales.
Agricultural productivity growth,
En primer lugar, mide sistemáticamente el crecimiento de la producción agrícola y la productividad en las
• Prasada Rao, Timothy employment and poverty in
últimas tres décadas (1970-2000). En segundo lugar, rastrea las principales fuentes de este crecimiento, analiza
J. Coelli and developing countries, 1970- 2004 B
las tendencias observadas e identifica los factores que influyen en la productividad. En tercer lugar, evalúa la
Mohammad Alauddin 2000. Centre for Efficiency and
importancia de la productividad agrícola como un factor determinante de la incidencia de la pobreza en los
Productivity Analysis
países en desarrollo. Además, se examina el papel de diversos factores institucionales con miras a proporcionar
una guía para la reducción de la pobreza en las zonas rurales.

438
La productividad laboral se mide como el producto por persona empleada en la agricultura; la productividad de
la tierra se mide como producción por hectárea o algunas otras medidas de entrada de tierra. Estas medidas
son esencialmente medidas parciales de productividad. Cuando se consideran aisladamente, a veces pueden
proporcionar una indicación engañosa de la productividad general.
La eficiencia técnica de un país se define como el grado en que puede
convertir sus insumos agrícolas de manera eficiente en productos, en relación con las mejores prácticas, donde
las mejores prácticas se definen por la frontera de producción.
Prasada Rao, Timothy Agricultural productivity growth, Es posible distinguir entre dos tipos de medidas de eficiencia técnica: las puntuaciones de eficiencia orientadas
J. Coelli and employment and poverty in 2004 a la entrada miden hasta qué punto se puede reducir el uso de insumos y aún así producir un determinado nivel B
Mohammad Alauddin developing countries, 1970-2000 de resultados. De forma similar, las medidas orientadas a la salida consideran la posible expansión en las
salidas para un conjunto dado de cantidades de entrada. Estas medidas coinciden cuando la tecnología
subyacente (frontera) exhibe rendimientos constantes a escala. En el presente análisis, realizado a nivel de
país, tiene sentido trabajar con el supuesto de rendimientos constantes a escala.
Cuando se consideran las comparaciones de productividad a lo largo del tiempo, una fuente adicional de
posibles mejoras de productividad es el cambio técnico. Mide hasta qué punto la frontera de producción, que
representa el estado de la tecnología en un período de tiempo particular, se desplaza hacia arriba con el tiempo.
Tales cambios representan progreso tecnológico
Mediante una regresión de los datos analizados, se encontraron las siguientes implicaciones iniciales:
• Hay un cambio en la relación entre los niveles del Factor Total de Productividad de los países analizados y
varias variables explicativas durante el período de 1980 a 2000.
Agricultural productivity growth, • En ambos años, el gasto público y el analfabetismo parecen tener una influencia en la productividad.
Prasada Rao, Timothy
employment and poverty in • El riego tiene un impacto positivo en la productividad en todas las regresiones de 1980, pero resultó
J. Coelli and 2004 B
developing countries, 1970- insignificante en todas las regresiones a partir del 2000.
Mohammad Alauddin
2000. • La variable calidad de la tierra es significativa en cualquiera de las regresiones, en gran parte porque estas
medidas pueden no estar capturando diferencias en la calidad del suelo, etc.
• La apertura, medida por las exportaciones o el comercio como porcentaje del PIB, tiene una influencia positiva
significativa en los niveles de productividad en 1980, pero menos significativa desde el 2000.
Los resultados del análisis planteado pintan una imagen interesante de los determinantes de la productividad
agrícola. Muchos factores que determinan la productividad agrícola, particularmente las cantidades de tierra y
mano de obra, pero también la geografía de la tierra en términos de clima y distancia a la economía central,
son relativamente fijos. Por lo tanto, el desarrollo rural sostenible no vendrá a través de mejoras a estos
Prasada Rao, Timothy Agricultural productivity growth, insumos. Por el contrario, el desarrollo continuado se produce a través de aumentos en la calidad de la mano
J. Coelli and employment and poverty in 2004 de obra y la tierra, y mediante la disminución de los costos de transporte a través de una mejor infraestructura B
Mohammad Alauddin developing countries, 1970-2000 (es decir, carreteras, puertos). Estos resultados sugieren varias vías por las cuales los países en desarrollo
pueden aumentar su productividad total de los factores en el sector rural:
• inversión en capital humano a través de gastos de educación y salud
• atracción de inversión extranjera directa y promoción de mayor comercio y,
• mejorar la infraestructura física para el sector rural.

439
Bajo los siguientes supuestos e hipótesis: B
- Se utilizan dos medidas de incidencia de la pobreza: el porcentaje de población que gana menos de $ 1 por
día y $ 2 por día.
- La productividad está asociada negativamente con la incidencia de la pobreza. Para el presente documento,
se utilizan dos medidas alternativas de productividad: la productividad total de los factores y la producción
agrícola por mano de obra.
- Las variables institucionales (como corrupción y política) que caracterizan la calidad de la gobernanza se
asociarán negativamente con la incidencia de la pobreza.
- Cuanto mayor sea el porcentaje de la población rural, mayor será la incidencia de la pobreza, lo que implica
que hay escasas oportunidades de empleo productivo fuera del sector rural. También se espera que una
Prasada Rao, Timothy Agricultural productivity growth, mayor incidencia de analfabetismo refuerce la incidencia de la pobreza.
J. Coelli and employment and poverty in 2004 Los resultados del análisis fueron los siguientes:
Mohammad Alauddin developing countries, 1970-2000 - Una de las características principales de los resultados del análisis de regresión es que la variable de
productividad, ya sea en forma de producción agrícola por trabajador o PIB real por trabajador o productividad
total de los factores, ejerce una importante influencia de mejora en la incidencia de la pobreza. Por lo tanto,
cualquier reducción notable en la incidencia o incluso la intensidad de la pobreza requiere un crecimiento
significativo y sostenido de la productividad. Sin embargo, el crecimiento sostenido de la productividad
requiere una inversión considerable en I + D. Esto implicaría invertir en educación, dado que el analfabetismo
dificulta el crecimiento de la productividad.
- Además, el porcentaje de la población rural tiene un impacto significativo en la incidencia de la pobreza.
- Los factores institucionales como la política y la corrupción parecen ejercer una influencia significativa en la
incidencia de la pobreza. Esto puede deberse a dificultades conceptuales y trampas estadísticas que rodean
la derivación y el uso de los datos relacionados con estas variables.

Documentación empírica de casos sobre competitividad realizados por Esqueda y Trejo (2014) sugieren que B
Desarrollo local, competitividad
Esqueda W. Ramiro y una mayor competitividad deriva en más desarrollo. (Pag. 113) Así, la competitividad es un factor relevante en
y apertura económica en 2014
Trejo N. Alejandra los territorios, ya que constituye posibilidades para fomentar el desarrollo local y atraer inversiones,
Tamaulipas
considerándose como la capacidad para crear bienestar (Aginger 2006).
Esqueda y Trejo señalan que existen dos grandes ámbitos de aplicación del término competitividad: el B
Desarrollo local, competitividad
Esqueda W. Ramiro y empresarial y el espacial, destacando este último como elemento clave del desarrollo, debido a que en el
y apertura económica en 2014
Trejo N. Alejandra territorio se libra la batalla por maximizar beneficios y el crecimiento continuo del bienestar y la abundancia
Tamaulipas
local (Camagni 2002).
Esqueda y Trejo destacan la necesidad de construir capacidades competitivas vinculadas tanto a políticas B
Desarrollo local, competitividad territoriales como al desarrollo de una cultura territorial integradora con sistemas locales de empresas que
Esqueda W. Ramiro y
y apertura económica en 2014 ayuden a mejorar el deterioro de zonas atrasadas. De esta manera, definen competitividad geográfica como “la
Trejo N. Alejandra
Tamaulipas capacidad del territorio para producir bienes y servicios para los mercados regional, nacional o internacional,
asimismo, aumentar el ingreso real, el empleo y la calidad de vida de la población (Sobrino 2002)”.
Definiciones que relacionan desarrollo con competitividad: (Pag. 119-120) B
o Gordon (2011) indica que la competitividad territorial es sinónimo de desarrollo local/regional.
o Sobrino (2005) indica que la competitividad supone el incremento del ingreso real, el empleo y la calidad de
Desarrollo local, competitividad
Esqueda W. Ramiro y vida de la población.
y apertura económica en 2014
Trejo N. Alejandra o Aginger (2006) señala que la competitividad debe ser entendida como la capacidad de crear bienestar en la
Tamaulipas
población, es decir un factor social de mayor alcance entendido como desarrollo.
o Capello (2006) afirma que la competitividad es la clave del desarrollo, por lo que sin competitividad no
sobrevive la economía local.

440
Desarrollo local, competitividad El análisis de regresión con datos de panel en el distrito de Tamaupilas (México) en el periodo 1990-2010
Esqueda W. Ramiro y
y apertura económica en 2014 corrobora un vínculo entre la competitividad y el desarrollo territorial. Los resultados evidencian la existencia B
Trejo N. Alejandra
Tamaulipas de efectos positivos de la competitividad sobre el desarrollo municipal y comunitario.
El documento examina la relación entre la competitividad y el intercambio internacional de producción desde el
punto de vista de las empresas e industrias. El análisis concluye que este intercambio está asociado con una
mayor competitividad, no solo a nivel de empresa, sino también a nivel industrial. El estudio, centrado en las
principales economías de la UE, evalúa patrones de correlación entre toda la gama de actividades
The Role of International
internacionales de las empresas (importaciones, exportaciones, inversión extranjera directa, externalización
Production Sharing in EU
Altomonte y Ottaviano 2011 internacional) y su competitividad, entendida como la productividad total de factores (TFP). Además, también B
Productivity and
incluye la relación de ésta con la productividad laboral y los costos laborales unitarios. Los resultados de la
Competitiveness
investigación señalan que la competitividad se correlaciona positivamente con una mayor exposición
internacional y una mayor complejidad de las estrategias de internacionalización de las empresas. Este patrón
se repite cuando la competitividad se mide en función de la productividad laboral, mientras que se mantiene en
menor medida cuando la competitividad se mide en términos de costos laborales unitarios.
Los autores definen la competitividad como productividad: La competitividad de un país debe definirse como la
The Role of International
capacidad de sus empresas para movilizar y emplear de manera eficiente los recursos productivos necesarios
Production Sharing in EU
Altomonte y Ottaviano 2011 para ofrecer bienes y servicios a intercambiar (a nivel nacional o internacional) mediante tasas favorables de B
Productivity and
sustitución o términos de intercambio. Bajo esta definición, la competitividad, como señala Krugman (1997)
Competitiveness
sería "una forma poética de decir productividad".

El estudio señala que la competitividad es la causa y no la consecuencia de la internacionalización. Así, desde


The Role of International
el punto de vista de las empresas, una mayor competitividad da acceso a un mayor número de opciones
Production Sharing in EU
Altomonte y Ottaviano 2011 complejas cuando se trata del diseño de operaciones internacionales. En general, tanto para las empresas B
Productivity and
como para las industrias, una mayor competitividad permite de explotar un mayor conjunto de estrategias de
Competitiveness
internacionalización para enfrentar los desafíos y las oportunidades de la globalización.

Resumen: El texto analiza qué factores aumentan la competitividad en las empresas europeas. A través de
The Triggers of
Altomonte, Aquilante, y información correspondiente a 15,000 empresas en siete países europeos, la investigación se centra en una
Competitiveness: The EFIGE 2012 B
Ottaviano dimensión específica de la competitividad: la competitividad externa o internacional, definida como la capacidad
cross-country Report
de intercambiar bienes (y servicios) en los que un país es abundante por aquellos que son escasos.
Los autores señalan que la competitividad externa es la expresión de una productividad alta a nivel de empresa
The Triggers of
Altomonte, Aquilante, y (TFP). Así, el desempeño agregado de un país o industria depende en gran medida de los factores a nivel de
Competitiveness: The EFIGE 2012 B
Ottaviano la empresa (tamaño, organización, capacidad tecnológica y su capacidad para operar con éxito en los mercados
cross-country Report
internacionales), que en última instancia están relacionados con el nivel de productividad agregada de la misma.
La capacidad de las empresas para aumentar su competitividad, y en consecuencia su productividad, depende
de características como: la innovación (capital humano, I+D), las finanzas (capital adecuado), los recursos
The Triggers of
Altomonte, Aquilante, y humanos y gestión (el uso de salarios basados en el desempeño y una menor presencia de gerentes
Competitiveness: The EFIGE 2012 B
Ottaviano pertenecientes a la familia, si la empresa es de propiedad familiar, entre otros) y las estructuras de propiedad
cross-country Report
(afiliación a un grupo extranjero). Las empresas con un equilibrio adecuado de estas características pueden
crecer y tener éxito a nivel internacional.

441
El mejor predictor de la capacidad de una empresa para competir con éxito en los mercados internacionales es
el Factor Total de Productividad (TFP). Por ello, el objetivo principal de la política pública debería enfocarse en
impulsar el crecimiento sostenido de la productividad y no la internacionalización per se. Además, el crecimiento
The Triggers of
Altomonte, Aquilante, y sostenido de la productividad es fruto de la combinación elementos relacionados a la innovación, las finanzas,
Competitiveness: The EFIGE 2012 B
Ottaviano los recursos humanos, la gestión y la propiedad. Estos pueden nutrirse, por ejemplo, mediante el diseño de
cross-country Report
incentivos de I+D, vínculos más directos entre salarios y productividad dentro de los sistemas nacionales de
negociación salarial, mercados de capital menos dependientes de la financiación bancaria, y la disponibilidad
de habilidades adecuadas en la fuerza de trabajo, entre otros.
La pregunta clave para implementar políticas a PYME no debería ser cómo ayudar a las pequeñas empresas
The Triggers of
Altomonte, Aquilante, y a sobrevivir, sino cómo hacer que las pequeñas empresas adopten las actitudes correctas hacia la innovación,
Competitiveness: The EFIGE 2012 B
Ottaviano las finanzas, los recursos humanos, la gestión y la propiedad, promoviendo no solo su supervivencia sino
cross-country Report
también su crecimiento.
El estudio analiza la relación funcional entre la rentabilidad y la cuota de mercado (competitividad) de empresas
(servicios, materias primas y semi-manufacturadas). Tomando como referencia ocho tipos de negocios de la
base de datos de PIMS, la investigación presenta soporte empírico que demuestra la inexistencia de una
relación lineal entre la rentabilidad y participación en el mercado. Por el contrario, el estudio demuestra que, (1)
Profitability and Market Share: A
en el mercado de servicios y materias primas, las empresas con cuotas de mercado bajas son igual de rentables
Schwalbach, Joachim reflection on the Functional 1991 B
o incluso más que las unidades de negocio más grandes. (2) Además, las empresas con cuotas de mercado
Relationship
medias quedan “atrapadas” y no crecen los niveles de rentabilidad. (3) Finalmente, las empresas con cuotas
de mercado muy altas suelen ser menos rentables, con puntos críticos cuando estas son del 65 al 70%. Es
más, cuando aumentan ese porcentaje el retorno de la inversión (ROI) disminuye. Como consecuencia, a
diferencia de lo mostrado en muchos estudios, la relación tiene forma de U y no lineal.

El texto señala que, a pesar de que la competitividad es la columna vertebral de las economías modernas,
existe dificultad para determinar su definición y medición debido a la falta de un enfoque aceptado
Competitiveness of Global
universalmente. La competitividad es un concepto dinámico que puede evaluarse en varios niveles. Para lograr
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 C
una toma de decisiones efectivas en el sector agrícola, es necesario comprender todos los factores que
Food Security
determinan la competitividad en sus diferentes niveles (micro y macro) y cómo éstos pueden mejorar su
desempeño.
A nivel microeconómico (empresa), la definición de competitividad es bastante sencilla, entendida
Competitiveness of Global
generalmente como "la capacidad de las empresas para producir de forma consistente y rentable productos
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 C
que cumplan con los requisitos de un mercado abierto en términos de precio [y] calidad" (Domazet 2012, pp.
Food Security
294-295).
Competitiveness of Global La OCDE (1992) describe la competitividad "como el grado en que, en condiciones de mercado abierto, un país
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 puede producir bienes y servicios que cumplen la prueba de la competencia extranjera al tiempo que mantiene C
Food Security y expande el ingreso real interno".
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) (2015, p.4) define la competitividad nacional como
Competitiveness of Global
un “conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. Es decir,
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 C
vincula la competitividad con la productividad y sugiere que una economía más competitiva crece más rápido
Food Security
en el tiempo.

442
Teorías a nivel micro:

o El análisis económico a nivel micro de la competitividad de una empresa se centra en su comportamiento y


rendimiento. Existen dos vertientes teóricas que analizan la ventaja competitiva de una empresa: la teoría de
la organización industrial y las teorías basadas en los recursos. La teoría de la organización industrial clásica
reconoce la interdependencia entre las empresas e identifica la estructura del mercado como el principal
determinante del desempeño. Estas teorías generalmente reconocen la importancia de factores como las
Competitiveness of Global
economías de escala; la concentración; la diferenciación del producto; y las barreras de entrada, salida y
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 C
comercio para lograr la competitividad a nivel de empresa (Martin 2003). Otra vertiente teórica se basa en los
Food Security
recursos disponibles. Según este enfoque, las empresas compiten sobre la base a sus recursos y capacidades.
Esta visión mira hacia adentro de la empresa para identificar potenciales competitivos. La visión más dinámica
de esta corriente se centra en una perspectiva basada en las capacidades, incluyendo el estudio de las
capacidades distintivas (Snow y Hrebiniak 1980), las capacidades organizacionales (Collis 1994), las
capacidades dinámicas (Eisenhardt y Martin 2000) y las competencias centrales (Prahalad y Hamel 1990).
Además, existen perspectivas basadas en el conocimiento que lo sitúan como el recurso más relevante para
lograr la ventaja competitiva de una empresa.
Teorías a nivel macro:

o El concepto de competitividad a nivel macro es inseparable de las teorías de comercio internacional,


centrándose en el análisis de las condiciones bajo las cuales dos países comercian entre sí. Dentro de este
nivel, una de las teorías contemporáneas más influyentes es el modelo de diamante de Porter (1998), que
establece 4 factores específicos internos del país y 2 factores externos como elementos que configuran el
entorno empresarial de un país, estableciendo posiciones competitivas. Los cuatro factores endógenos son: (1)
las condiciones de los factores, (2) las condiciones de la demanda, y (3-4) la estrategia, estructura y rivalidad.
Los dos factores exógenos son el papel del (1) azar y el (2) gobierno. Las (2) condiciones de los factores están
Competitiveness of Global asociadas con la capacidad de acceder a las industrias, divididas en cinco categorías: tierra, trabajo, capital,
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 conocimiento e infraestructura. Estas a su vez se subdividen en factores básicos y avanzados que pueden ser C
Food Security. Springer Nature generales o especializados. Los factores básicos (como la mano de obra no calificada y las materias primas)
se heredan y requieren muy poca inversión. Sin embargo, los factores avanzados provienen de la inversión y
la innovación, creando la base para la ventaja competitiva de una nación. Las (2) condiciones de la demanda
también son una fuente de ventaja competitiva. De acuerdo con las nuevas teorías comerciales, los países con
un ingreso per cápita similar tienen patrones de demanda similares, permiten el comercio intra-industrial. Sin
embargo, Porter (1998) argumenta que no es solo el tamaño de la demanda es relevante, sino también la
sofisticación de los compradores y la composición de la misma. Porter (1998) señala que la (3) estrategia,
estructura y el nivel de rivalidad de la empresa dependen en gran medida del entorno comercial ofrecido por
los países, determinando las posibilidades y las formas de competencia posibles. Porter (1998) identifica la
rivalidad como el componente más crítico.
Existen varios factores potenciales que determinan la competitividad del comercio agrícola. De acuerdo con la
teoría clásica del comercio económico, los factores de producción determinan el flujo de comercio a través de
la especialización. Sin embargo, en una economía moderna, Porter (1998) argumenta que una nación no
Competitiveness of Global
hereda, sino que crea sus factores de producción. Además, sostiene que la eficiencia fruto de la creación de
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 C
esos factores, es más importante que aquellos que se poseen inicialmente. Según Porter (1998), los factores
Food Security
más importantes de la producción son los que implican inversiones sostenidas y especialización. Hay cinco
categorías de factores de producción que son parte del modelo de diamante: recursos humanos, físicos, de
conocimiento, capital e infraestructura.

443
Ejemplos de estudios: Peterson y Valluru (2000) analizan patrones del comercio agrícola y su efecto en la
competitividad usando como variables explicativas: las diferencias climáticas, las existencias de capital, el
Competitiveness of Global número de trabajadores y las reservas de energía. Sus resultados indican que la mano de obra calificada
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 aumenta los flujos comerciales netos de granos, semillas oleaginosas, algodón y productos cárnicos. Para todo C
Food Security el sector agrícola señalaron que la tierra mesotérmica tropical y húmeda era una fuente importante de ventaja
comparativa, mientras que la dotación limitada de capital y la mano de obra no calificada tenían efectos
adversos sobre la competitividad en la agricultura.
El WEF presenta doce determinantes (pilares) de la competitividad global. (1) Las instituciones: reflejan el
marco legal, informal (cultura, religión, actitud laboral, etc.) y administrativo bajo el cual los actores económicos
interactúan para aumentar la riqueza de la nación. (2) La infraestructura extensa y eficiente: Una infraestructura
bien desarrollada, integra el mercado nacional y conecta la economía local con los mercados globales. (3) Un
entorno macroeconómico estable: A pesar de que la estabilidad macroeconómica por si sola no aumenta la
productividad o la competitividad, el déficit de ésta obstaculiza el crecimiento económico. (4) La salud y la
educación primaria: Un trabajo saludable es vital para la productividad de una nación. Además, la calidad y
nivel de educación juega un papel importante en la competitividad general del país. (5) La educación superior
y la capacitación: El conocimiento complejo y la capacidad de adaptarse a los cambios globales, son
habilidades esenciales de una fuerza de trabajo competitiva en el siglo XXI. La educación superior y la
capacitación de calidad son esenciales para que una nación produzca con mayor valor agregado. (6) La
eficiencia del mercado de productos: Los países con mercados eficientes pueden producir e intercambiar la
Competitiveness of Global
combinación correcta de productos y servicios de acuerdo con las condiciones de oferta y demanda nacionales.
Jambur y Babu Agriculture. Policy Lessons for 2016 C
(7) La eficiencia en el mercado laboral: Esta garantiza que los trabajadores sean asignados eficientemente en
Food Security
la economía, es decir, en los sectores en los que probablemente sean más productivos. Además, los mercados
laborales eficientes también son flexibles para recolocar trabajadores de una actividad económica a otra. (8) El
desarrollo del mercado financiero: Un sector financiero sólido y que funciona bien, respaldado por evaluaciones
de riesgos adecuadas y con una regulación adecuada, asigna recursos a sus usos más productivos y se centra
en lograr los mayores rendimientos. (9) La preparación tecnológica: Este pilar mide la capacidad de una nación
para adoptar tecnologías existentes y mejorar la productividad de las empresas. (10) El tamaño de los
mercados: La globalización ha abierto a las empresas locales a los mercados internacionales, y esto está
positivamente asociado con el crecimiento internacional. En este sentido, la exportación puede complementar
la demanda interna. (11) La sofisticación empresarial: Las prácticas comerciales sofisticadas fomentan la
competitividad y la productividad a través de redes y estrategias. (12) La innovación: Este pilar captura la
innovación tecnológica, que es diferente del desarrollo continuo de la infraestructura o la estabilidad. Los
avances tecnológicos siempre han llevado a ganancias de productividad.
Resumen: El concepto de competitividad puede referirse a elementos tan diferentes como productos / servicios
individuales, empresas / explotaciones agrícolas, industrias, sectores económicos, regiones, naciones o
Competitiveness in the
bloques económicos internacionales, por lo que no existe una única definición aceptada. Las nociones de
Siudek y Zawosjka Economic Concepts, Theories 2014 C
competitividad son ambiguas. El objetivo del ensayo es analizar, a través de indicadores, las limitaciones y
and Empirical Research
complejidades que esta ambigüedad supone en la medición de la competitividad a través de una investigación
teórica.

444
La competitividad se describe como un concepto teórico, multidimensional y relativo, relacionado a los
mecanismos del mercado. Varios autores señalan que el término puede referirse a diferentes niveles de
agregación, es decir, a diferentes objetos de la competitividad: supranacional, nacional, regional, local,
industrial, sectorial, así como a empresas individuales (o unidades agrícolas). Sin embargo, las definiciones
Competitiveness in the generalmente se enfocan a aquellos actores que son capaces de enfrentar la competencia de mercado de
Siudek y Zawosjka Economic Concepts, Theories 2014 manera satisfactoria. Esta definición no toma en cuenta que, en el mercado, existen simultáneamente agentes C
and Empirical Research económicos altamente competitivos, o que lo son a nivel medio o bajo, por lo que la noción de competitividad
debería definirse de manera comparativa, como un conjunto de características de un objeto con respecto a
otros objetos (puntos de referencia) en el mercado. Asimismo, generalmente la competitividad se convierte en
un término confuso y ambiguo cuando se utiliza de manera intercambiable con otros términos como: la
productividad, la innovación o la participación en el mercado.
Resumen de la evolución teórica del término competitividad: Tradicionalmente, las teorías más influyentes
corresponden con el concepto de la mano invisible de Adam Smith y el de ventaja comparativa de David
Ricardo. Estos autores presentan un sistema de comercio internacional basado en el principio de ventajas
(absolutas y comparativas). Posteriormente, los teóricos comenzaron a introducir otros elementos que
Competitiveness in the
escapaban a lo económico clásico, destacando la teoría de la innovación de Schumpeter, la teoría de la
Siudek y Zawosjka Economic Concepts, Theories 2014 C
competitividad de Porter y el concepto de competitividad de Krugman. Schumpeter señala que las actividades
and Empirical Research
innovadoras son un determinante clave en la competitividad. Krugman demuestra la importancia de la
productividad para las ventajas competitivas de las naciones en el comercio internacional, mejorando los niveles
de vida de la población. La teoría de la competitividad de Porter, destaca el modelo de diamante, considerando
cuatro factores para la ventaja competitiva de las naciones.
La evolución del debate político y académico sobre cómo conceptualizar y medir la competitividad gira en torno
a 4 ideas principales: división del trabajo y especialización, participación en el mercado, costos-precios y
Competitiveness in the productividad. A pesar de que teoría de la ventaja comparativa ha dominado el pensamiento sobre el comercio
Siudek y Zawosjka Economic Concepts, Theories 2014 internacional, actualmente se considera como una explicación incompleta en el entorno moderno agro- C
and Empirical Research empresarial. Los adelantos en tecnología e innovaciones, así como las preocupaciones ambientales y de
escasez de recursos han creado nuevas oportunidades, y limitaciones para obtener, mantener y mejorar la
competitividad en una economía globalizada cada vez más compleja.
Considerando la competitividad como un concepto complejo determinado por una multiplicidad de factores, la
Competitiveness in the forma más apropiada de estimar el nivel de competitividad es mediante el uso de indicadores
Siudek y Zawosjka Economic Concepts, Theories 2014 multidimensionales o compuestos (índices) de competitividad. Sin embargo, la construcción de estos C
and Empirical Research indicadores podría suponer un dilema tanto para seleccionar variables apropiadas (indicadores individuales) y
ponderaciones que representen su importancia relativa, como para determinar un método de agregación.

Competitiveness, Productivity La OCDE define la competitividad como la "habilidad de las firmas, industrias, regiones, naciones o regiones
Latruffe, Laure and Efficiency in the Agricultural 2010 supra-nacionales de generar altos niveles de empleo y de ingresos de los factores, mientras están expuestas C
and Agri-Food Sectors a la competencia internacional. "(Hatzichronologou, 1996).
A pesar de que los trabajos teóricos consideran la productividad y la eficiencia como componentes de la
Competitiveness, Productivity
competitividad, en la literatura empírica las investigaciones que miden la productividad o eficiencia no se
Latruffe, Laure and Efficiency in the Agricultural 2010 C
realizan con el propósito de evaluar la competitividad. En general, la productividad y la eficiencia se calculan
and Agri-Food Sectors
per se sin hacer referencia explícita a la competitividad.

445
Algunos autores consideran que la rentabilidad es una mejor medida que los costos de producción para
entender la competitividad. Brinkman (1987) señala que los países no producen ni comercian productos básicos
Competitiveness, Productivity porque representan costos de producción más bajos, sino porque son rentables. El autor considera que el
Latruffe, Laure and Efficiency in the Agricultural 2010 concepto absoluto de los costos de producción es demasiado limitado para evaluar la competitividad, porque C
and Agri-Food Sectors únicamente considera el lado de la oferta, mientras que las medidas de rentabilidad también incluyen la
demanda. Así, las empresas que experimentan bajos costos de producción y que pueden considerarse
altamente competitivas, por otro lado, pueden tener pequeñas cuotas de mercado debido a una baja demanda.

Resumen: Thoumi estudia, a través del caso de Colombia y Afganistán, qué factores influyen en la proliferación
Ventajas competitivas ilegales,
y asentamiento de los cultivos ilícitos. El texto destaca que la rentabilidad es una condición necesaria pero no
el desarrollo de la industria de
suficiente. Elementos importantes son: la existencia de controles débiles tanto estatales como sociales al
Thoumi, Francisco drogas ilegales y el fracaso de 2005 C
comportamiento individual. Ej: una sociedad en la que las leyes del Estado se pueden evadir con facilidad y en
las políticas contra las drogas
la que las normas sociales toleren tal evasión son condicionante que explican la proliferación de los cultivos
en Afganistán y Colombia
ilícitos.
La concentración de la industria de drogas ilegales en determinados países contradice la idea general de que
los cultivos ilícitos se desarrollan principalmente por su alta rentabilidad. A pesar de que la rentabilidad es una
condición necesaria para su producción, no es suficiente. Cuando un bien se declara ilegal a nivel internacional,
esta prohibición crea ventajas competitivas en aquellos lugares que presentan los recursos físicos y los factores
Ventajas competitivas ilegales,
de producción necesarios para su proliferación (capital, mano de obra, tecnología y recursos naturales), y donde
el desarrollo de la industria de
es más débil el imperio de la ley. Este último elemento es clave, puesto que la existencia de fuertes controles
Thoumi, Francisco drogas ilegales y el fracaso de 2005 C
sociales y estatales impide que las actividades ilícitas proliferen. Estos controles contribuyen a fortalecer los
las políticas contra las drogas
propios controles internos de cada persona, reforzando las normas sociales y las leyes del Estado. Por ello, el
en Afganistán y Colombia
asentamiento de los cultivos ilícitos se produce donde el imperio de la ley es más débil. Esto es, una sociedad
en la que las leyes se pueden evadir con facilidad y en la que las normas sociales toleren tal evasión. En
conclusión, el problema de la producción de drogas ilegales no es sólo de rentabilidad sino principalmente de
instituciones, gobernabilidad y valores sociales.
Existe una nueva teoría del comercio internacional que enfatiza aspectos institucionales y culturales como
Ventajas competitivas ilegales,
origen de las ventajas competitivas de un determinado país. El aumento de la globalización y la reducción en
el desarrollo de la industria de
los costos de transporte han disminuido la importancia de factores de producción tradicionales como claves en
Thoumi, Francisco drogas ilegales y el fracaso de 2005 C
las exportaciones de un país. Estas características corresponden con el argumento de que las debilidades
las políticas contra las drogas
institucionales, estructurales y algunas características culturales determinan las ventajas competitivas en
en Afganistán y Colombia
actividades económicas ilegales.
La historia del desarrollo de la industria de drogas ilegales en Afganistán y Colombia confirma la importancia
de las instituciones y de la cultura (valores, creencias y actitudes) en los procesos de toma de decisiones de
Ventajas competitivas ilegales, los individuos. En el caso de Colombia, la industria de las drogas ilegales se asentó porque sus instituciones y
el desarrollo de la industria de el imperio de la ley se habían debilitado sustancialmente y, una vez establecida en el país, se aceleró y agravó
Thoumi, Francisco drogas ilegales y el fracaso de 2005 ese debilitamiento. En general, Colombia se caracteriza por altos índices de violencia y un débil imperio de la C
las políticas contra las drogas ley. Los niveles de solidaridad y confianza también son muy bajos. El capital social ha sido por lo general
en Afganistán y Colombia aglutinante, dentro de pequeños círculos. Diferentes autores señalan que los colombianos presentan una lógica
individual, a quienes no les importan los efectos de sus acciones sobre el resto de la comunidad, creando un
marco favorable para el asentamiento de la industria de drogas ilegales.

446
Las políticas contra las drogas tienen generalmente como objetivos: (1) el aumento de los costos de la industria
ilegal (por ejem. imponiendo fuertes sanciones a los actores ilegales), y (2) la disminución de la rentabilidad
relativa de los cultivos ilegales (ej. programas de desarrollo alternativo). Sin embargo, generalmente estas
Ventajas competitivas ilegales, políticas no solo están directamente condicionadas a la erradicación de cultivos (caso de programas de
el desarrollo de la industria de desarrollo alternativo), sino que se formulan desde la perspectiva tradicional de la lucha contra la criminalidad
Thoumi, Francisco drogas ilegales y el fracaso de 2005 local (señalando que cada sociedad presenta individuos malos que es necesario extirpar). Este enfoque niega C
las políticas contra las drogas la importancia de los procesos sociales, políticos y económicos que han llevado al desarrollo de la industria
en Afganistán y Colombia ilegal. Sin embargo, para resolver el “problema de las drogas” es necesario entender que la industria ilegal
está relacionada con un problema de instituciones, gobernabilidad y valores sociales. Para ello se debe
fortalecer el Estado central y la gobernabilidad y generar ciudadanos como parte integral del Estado y que
actúen como tales.
Resumen intro: Ibañez y Martinsson investigan -a través de respuestas conductuales de agricultores- la eficacia
de las políticas de la zanahoria y el garrote para reducir la inversión en el cultivo de hoja de coca en la zona
rural de Colombia. El estudio identifica productores heterogéneos y mide su respuesta conductual a las políticas
Curbing coca cultivation in
antidrogas mediante el estudio del costo de moralidad y el riesgo de erradicación. Basado en la idea de que la
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 A
moralidad restringe a los individuos a comportarse de acuerdo con lo que se considera individual y /o
experiment
socialmente aceptable, la investigación modela y estima empíricamente los costos morales asociados con el
cultivo de coca. Se entiende moralidad como la internalización del valor de la externalidad negativa que genera
la actividad criminal.
Respecto a la disposición a aceptar una compensación económica por dejar de cultivar la hoja de coca: Los
resultados de la investigación muestran que: para un tercio de los participantes cultivar coca supone un alto
costo moral y no necesitarían ninguna compensación para dejar los cultivos ilícitos. Sin embargo, dos quintas
Curbing coca cultivation in
partes de los participantes requerirían un retorno relativo de la actividad legal 1.8 veces mayor que el de la
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 A
coca, es decir una compensación extremadamente alta, o que el riesgo de erradicación fuera superior al 60%.
experiment.
La cuarta parte restante de la población respondería de manera satisfactoria a las políticas de zanahoria y
garrote. Los resultados sugieren que las zanahorias deben usarse en áreas que están mejor integradas a los
mercados, mientras que los garrotes en áreas económicamente deprimidas.
Respecto a la distribución de una dotación de cultivos ilícitos y -o lícitos dentro de sus parcelas, el
comportamiento de los productores revela: 1) un porcentaje significativo de participantes (26%) invirtieron cero
en el cultivo de coca, lo que puede relacionarse con un alto costo moral asociado, 2) un porcentaje muy
Curbing coca cultivation in
pequeño de participantes (1.2%) invirtió toda su dotación para producir hoja de coca, 3) un porcentaje
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 A
significativo de participantes (37%) invirtió en el cultivo de hoja de coca incluso sin incentivos económicos para
experiment
hacerlo. Este tipo de comportamiento puede ser indicativo de la habituación al cultivo de coca, una baja aversión
al riesgo o por un sesgo estratégico. La aversión al riesgo es significativamente menor en aquellos productores
que invirtieron en el cultivo de la hoja de coca frente a los que no invirtieron.

447
El análisis destaca que el 38% de los participantes se clasifica con un bajo nivel de moralidad y bajo nivel de
aversión al riesgo. Es muy probable que este tipo de productor: Tipo 1 no solo invierta en el cultivo de la hoja
de coca (alrededor del 90%) sino que lo haga en proporciones relativamente mayores que otros grupos. Por
ello, el Tipo 1 invirtió en el cultivo de la hoja de coca incluso con un escenario de alto riesgo y altos rendimientos
Curbing coca cultivation in
de inversiones alternativas. En el otro extremo encontramos participantes Tipo 4: el 27% de los productores
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 A
manifiesta un alto costo moral y un alto nivel de aversión al riesgo. Es poco probable que este tipo de
experiment
participantes invierta en coca (el 3%). El 35% restante se clasifica en dos grupos con diferentes grados de
aversión al riesgo y moralidad. Los productores de Tipo 2 (16% de los participantes) tienen un mayor costo
moral y aversión al riesgo que los productores del Tipo 3, por lo que son mucho más receptivos a las políticas
antidrogas.
Respecto a la voluntad de aceptar la erradicación de sus cultivos de hoja de coca: Si el retorno relativo de la
actividad legal fuera 0.24 (como lo fue en 2005 en Colombia) los productores Tipo 1 requerirían un riesgo de
Curbing coca cultivation in erradicación superior al 60% para dejar de cultivar. Por otro lado, los productores de Tipo 2 y 3 requerirían
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 niveles de riesgo del 18% y 48% respectivamente. Los productores de Tipo 4 no cultivarían, aunque el riesgo A
experiment fuera cero. Por lo tanto, las políticas de zanahoria y garrote se podrían implementar en un grupo reducido de
productores (El resto de los productores, o no necesitan ningún incentivo adicional o requirieren
compensaciones extremadamente altas).
Comparando la efectividad de las políticas de zanahoria y garrote, los resultados señalan que el desarrollo
alternativo es más efectivo que el garrote cuando el riesgo de erradicación es bajo y cuando el retorno de la
alternativa es relativamente grande. Si los productores se encuentran con un retorno muy bajo del desarrollo
Curbing coca cultivation in
alternativo, o un alto riesgo de erradicación, los garrotes son más efectivos. Como resultado, las políticas
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 A
antidrogas deberían implementar instrumentos diferentes en áreas económicamente deprimidas en
experim
comparación con áreas en las que existen alternativas económicas a la hoja de coca. Mientras en la primera
área el garrote sería más eficiente, en la segunda área sería preferible aumentar los incentivos económicos de
los productos legales.
Curbing coca cultivation in
El equilibrio óptimo entre las políticas de zanahoria y el garrote se logra cuando la tasa técnica de sustitución
Ibañez y Martinsson Colombia – A frame field 2013 A
de zanahorias por garrote es igual al precio del factor relativo.
experiment
Factores socioeconómicos y Las características del entorno de los agricultores influyen en sus decisiones sobre la posibilidad de
adopción de nuevas tecnologías implementar o no una tecnología determinada en el proceso de producción. Existen factores económicos,
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 sociales, culturales y ambientales que validan las prácticas que realizan y limitan la adopción de nuevas A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San tecnologías del manejo y conservación de suelos, entre las que destacan: la cantidad de tierra, el acceso al
Luis- Ancash crédito, la disponibilidad de la mano de obra y otras (Monardes et al. 1990).
Ramírez y Roe (2007) señalan que el Perú concentra una de las formaciones erosionables más destacadas a
Factores socioeconómicos y nivel mundial, por lo que alrededor de 200 a 300 mil hectáreas de suelo son arrastrados por acción de la erosión,
adopción de nuevas tecnologías dejando la tierra inútil para la producción. Los determinantes económicos y sociales son “1) la desintegración
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 de la comunidad como institución que regula el uso de la tierra; 2) la decadencia del sistema de haciendas del A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San uso de tierras; 3) el aumento del ganado más allá de la capacidad de soporte; y 4) la intensificación de la
Luis- Ancash agricultura y la expansión de la agricultura comercial que reduce los ciclos de descanso y expone a la tierra a
mayores peligros de erosión.”

448
En el Perú se han desatendido a los pequeños productores, principalmente aquellos localizados en las zonas
de laderas, aumentando su empobrecimiento, marginación y ocasionando la degradación de los recursos
Factores socioeconómicos y naturales (Grupo Centroamericano de Investigación en Laderas, 2001). Además, las laderas cuentan con
adopción de nuevas tecnologías sistemas de explotación agrícola de subsistencia, que registra niveles bajos tanto de productividad como de
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 producción per cápita e ingresos, lo que incrementa la pobreza y acelera el deterioro de recursos. Además, los A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San suelos de las laderas se clasifican como no aptos para la producción de cultivos anuales (Grupo
Luis- Ancash Centroamericano de Investigación en Laderas, 2001). En general, la necesidad mayores inversiones para
mejorar y el suelo y las infraestructuras, sitúa a la agricultura de laderas en desventaja en comparación con
prácticas de zonas planas.
Factores socioeconómicos y
adopción de nuevas tecnologías Para fomentar el desarrollo rural Trivelli (2005) señala la necesidad de trabajar en 3 frentes de acción: (1)
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 técnico (medios para permitir transformaciones), (2) político (selección de actores y fines), (3) utópico (referido A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San a componentes movilizadores de energías individuales, colectivas para definir estrategias y caminos comunes).
Luis- Ancash
Yanggen et al. (2003) han realizado un análisis económico de la decisión inicial de los agricultores sobre la
posible adopción de prácticas de conservación. El resultado revela que, para que se produzca un cambio y se
Factores socioeconómicos y adopten nuevas prácticas, es condición necesaria pero no suficiente que la tecnología alternativa sea rentable.
adopción de nuevas tecnologías Para que los productores inicien un cambio, la alternativa debe ser más rentable que las prácticas de producción
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 previas. De lo contrario el agricultor no la adoptará. Por ello, es muy relevante analizar el concepto de la A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San rentabilidad relativa. En muchos casos, el análisis económico de las prácticas de conservación se centra en la
Luis- Ancash rentabilidad absoluta, asumiendo que los agricultores adoptarán una práctica de conservación si la rentabilidad
es positiva. Sin embargo, los resultados del análisis demuestran que, la rentabilidad absoluta no es una
condición suficiente

Según Alfaro et al. (2001), una organización campesina se define como un grupo consolidado, jerarquizado –
por sociales o familiares- y directamente vinculado a la labor agropecuaria y otras actividades complementarias,
con objetivos comunes (manejo de recursos naturales, construcción de infraestructura básica, entre otros).
Factores socioeconómicos y PRONAMACHCS (2004) complementa esta definición indicando que los grupos pueden ser de carácter
adopción de nuevas tecnologías temporal (comités, clubes, etc.) o permanente (comunidades, etc.), en función a objetivos inmediatos o
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 coyunturas. Alfaro et al. (2001) añade que las organizaciones campesinas funcionan mediante los patrones A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San culturales y sociológicos de: a) la pareja como fundamento de vida y trabajo de la comunidad, b) la reciprocidad,
Luis- Ancash e) La cosmovisión animista y holística, d) El liderazgo en la comunidad es legítimo; la jerarquía se respeta, e)
La democracia es horizontal y actuante (Alfaro et al., 2001). Además, la clave para lograr un desarrollo
sostenible con sus tres dimensiones - ambiental, social y económico -, es fomentar los procesos desde abajo,
ya que la familia es la célula de la sociedad, cuna de las organizaciones comunitarias.

Factores socioeconómicos y
adopción de nuevas tecnologías El pago de sueldos a las comunidades para efectuar trabajos para su propio beneficio choca son la organización
Gonzales Alfaro, César
para el manejo y conservación 2015 tradicional campesina y sus prácticas de trabajo comunal, por lo que se considera un incentivo negativo para A
Alfredo
del suelo en la microcuenca San el mantenimiento y operación de actividades comunales futuras. (Banco Mundial, 1996).
Luis- Ancash

449
El estudio de Gonzales señala que aquellos productores que realizan prácticas de manera colectiva adoptan
Factores socioeconómicos y
en mayor proporción prácticas para el manejo y conservación de suelo, frente a los agricultores que trabajan
adopción de nuevas tecnologías
Gonzales Alfaro, César de manera individual. Esto se explica por las características sociales del campesino en el mundo rural, donde
para el manejo y conservación 2015 A
Alfredo el proceso de aprendizaje es preferentemente colectivo, es decir, aprende comentando, compartiendo
del suelo en la microcuenca San
significados y apreciaciones con los miembros de su familia y comunidad. Por ello, es difícil que el productor
Luis- Ancash
adopte una técnica sin ver que otros están dispuestos a implementarla.

Mejorar la productividad agrícola supone una condición previa fundamental para lograr el desarrollo económico
sostenible. Por ejemplo, mejorar la eficiencia de recursos como el agua o la tierra permiten que estos se utilicen
con fines ambientales; además, recursos como el trabajo o el capital pueden expandirse a otros sectores
Measuring and Descomposing económicos y mejorar los niveles de vida. En el caso de la agricultura los principales impulsores del crecimiento
O’Donnell, Christopher Agricultural Productivity and 2010 de la productividad son (1) el progreso técnico, entendido como la expansión del conjunto de posibilidades de B
Profitability Change producción gracias un mayor conocimiento (ej. A través de un mayor financiamiento para la investigación
científica), y (2) la mejora de la eficiencia técnica, definida como el aumento en las posibles relaciones de salida
de entrada, por ejemplo, eliminando errores en el proceso de producción (ej. A través de programas de
educación, capacitación).
La productividad total de factores (PFT) compara los cambios en el producto total asociados a cambios en
todos los factores productivos. Se define como el coeficiente entre una función que agrega las salidas y una
Measuring and Descomposing
función que agrega las entradas de los procesos productivos. En otras palabras, para el caso de múltiples
O’Donnell, Christopher Agricultural Productivity and 2010 B
productos y múltiples insumos define formalmente la PTF de una unidad productiva que mide el ratio entre un
Profitability Change
producto agregado y un insumo agregado. La PFT mide el progreso tecnológico y las mejoras de eficiencia en
los procesos productivos.
O’Donnell (2008) señala los cambios en la PTF pueden descomponerse en: (1) cambio técnico, movimientos
Measuring and Descomposing en la frontera de producción, (2) cambio en la eficiencia técnica, movimientos de acercamiento o alejamiento a
O’Donnell, Christopher Agricultural Productivity and 2010 la frontera de producción, (3) cambio en la eficiencia de escala, movimientos sobre la frontera de producción B
Profitability Change para capturar economías de escala y,( 4) cambio mixto en eficiencia, movimientos sobre la frontera de
producción para capturar economías de alcance.
Definición: La rentabilidad de un producto o servicio es la diferencia entre los ingresos (determinados por el
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, precio y la cantidad de ventas) y los costos (gastos en el proceso de producción y comercialización), es decir,
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J el valor que un productor recibe considerando los factores que pueden afectar el precio de venta, la cantidad
política
vendida y los costos.

Importancia de la rentabilidad relativa: Las regiones donde conviven las actividades lícitas y la ilícitas, presentan
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, una disponibilidad de tierras para cultivo agrícola limitada. Así, el aumento de producción de un bien, implica la
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J reducción del otro. Por ello, las opciones de éxito y crecimiento del desarrollo alternativo dependen de la
política
rentabilidad relativa de los productos lícitos, es decir, su rentabilidad en comparación con los productos ilícitos.

Frente a la cuestión de cuáles son los factores que limitan la inversión de los agricultores en productos agrícolas
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, lícitos, los resultados de la investigación apuntan a que la principal variable que influye en la decisión de los
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J agricultores sobre cómo distribuir su parcela entre diferentes cultivos se basa en la diferencia de rentabilidad
política
esperada de la hoja de coca frente a las opciones alternativas.

450
Algunos de los factores que explican la brecha de rentabilidades entre bienes lícitos-ilícitos son: (1) El bajo
La Economía del VRAEM. riesgo asociado a la participación en la actividad ilícita (a causa de la ausencia de una política antinarcótica
Mendoza, W., & Leyva,
Diagnóstico y opciones de 2017 sobre el cultivo de hoja de coca), (2) Los altos costos y requerimiento tecnológico (y formación) de la actividad C
J
política lícita frente a la ilícita. (3) Resistencia mayor a enfermedades y plagas de los cultivos de hoja de coca frente a
los lícitos. (4) Una baja exigencia en calidad del suelo para la producción del cultivo ilícito frente a alternativas.
Tema social: El narcotráfico reduce y genera externalidades negativas en los retornos sociales de las
actividades lícitas. Entre las razones destaca: (1) La diferencia de los costos de producción entre los dos tipos
de actividades afecta el valor del jornal cocalero frente al valor del jornal agrícola. Además, los altos precios del
jornal cocalero desincentivan a los menores a asistir a la escuela en periodos de cosecha, limitando la
acumulación de capital humano. (2) El uso de agroquímicos que permite el aumento de la productividad del
cultivo ilícito, disminuye la calidad de los suelos, por lo que limita, por ejemplo, que los agricultores logren un
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, certificado de producto orgánico. (3) La deforestación para ampliar la superficie de cultivo de hoja de coca, así
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J como el uso de químicos para la producción ilícita y sus derivados afectan a la riqueza ecológica y paisajística,
política
limitando actividades rentables como el ecoturismo. (4) La contaminación fruto del uso de químicos afecta a la
salud de la población, impactando en el capital humano. (5) La dinamización económica del narcotráfico
impacta en el aumento de los precios de la zona, el incremento del costo de vida pone en riesgo la seguridad
alimentaria de la población más pobre y vulnerable (ej. Las comunidades nativas). (6) La inseguridad y la
ausencia de un escenario atractivo para inversionistas reduce los retornos sociales esperados de la inversión
en la zona.
• Importancia de los precios relativos: Un indicador que permite una aproximación a la rentabilidad relativa de
los bienes lícitos es la comparación entre los precios de estos frente a los precios de los bienes ilícitos.
o Precios relativos y la asignación de cultivos: Los precios relativos tienen un gran impacto en la reasignación
de tierra entre cultivos lícitos e ilícitos. Los resultados del estudio de Mendoza señalan la existencia de una
relación positiva entre el precio relativo de los cultivos lícitos y el aumento de las superficies cultivadas por los
agricultores en el VRAEM. La lógica: cuanto más alto es el precio relativo del café o el cacao, más rentables
son y por lo tanto aumenta su siembra. (130)

o Precios y mercado internacional: El nivel macroeconómico que proviene de la economía internacional influye
La Economía del VRAEM. en las limitaciones para adoptar cultivos alternativos. El problema económico más destacado es fruto de la
Mendoza, W., & Leyva,
Diagnóstico y opciones de 2017 evolución de los precios internacionales de los principales cultivos agrícolas: el café, el cacao y la hoja de coca. C
J
política Un rasgo común es que los 3 productos son transables al ser productos de exportación y, por lo tanto, sus
precios se ven influenciados por los precios internacionales. Sin embargo, existen diferencias notables. Por un
lado, el Perú es uno de los principales exportadores de cocaína, por lo que tiene control y capacidad de influir
en el precio internacional (Según un reporte del Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs
(INL, 2015, p. 34), se estima que un 47% de la oferta mundial de cocaína procede del Perú y por lo menos el
39% de esa oferta mundial proviene del VRAEM). Por el contrario, en el mercado internacional de productos
lícitos, el Perú es una economía pequeña, sin capacidad de influir en los precios (El Perú representa el 1,8%
de las exportaciones mundiales de cacao y el 4,7% de las de café). Además, existe una tendencia en la
reducción de los precios del cacao y el café que conducen a que los precios relativos favorezcan el cultivo de
la hoja de coca. (24-25)

451
Existen tres factores que favorecen la disposición de los agentes económicos a participar en el comercio ilegal
y conducen a la existencia de una alta rentabilidad del cultivo de la hoja de coca: (1) la baja probabilidad de
detección, (2) el bajo costo de la detección y (3) los mayores precios ofrecidos por el narcotráfico (Según Glave
y Rosemberg (2005)). De esta manera, el bajo riesgo en el cultivo ilícito es un factor clave para la baja
La Economía del VRAEM.
Mendoza, W., & Leyva, rentabilidad de los productos lícitos: la legalidad del cultivo ilícito inhibe la aplicación de acciones de
Diagnóstico y opciones de 2017 C
J erradicación, como consecuencia cultivo de hoja coca no supone un riesgo para los agricultores
política
(independientemente del tamaño de su producción). Además, las características geográficas dificultan la
detención de las bases del narcotráfico (pozas de maceración, aeropuertos etc.). En síntesis, el bajo riesgo en
el cultivo de hoja es uno de los principales elementos que limitan la producción de bienes lícitos, aumentando
la brecha de rentabilidad efectiva a favor de la producción de la hoja de coca.

Factores que afectan a la rentabilidad: (1) Precio esperado: Mientras que la ausencia de políticas antinarcóticos
permite que el precio de la hoja de coca sea atractivo, los precios del café y el cacao presentan una alta
volatilidad en sus precios debido a su bajo grado de transformación. (2) Cantidad producida: Los cultivos ilícitos
permiten gran adaptabilidad, por el contrario, los productores de café o cacao, al contar con bajos niveles de
asociatividad, no acceden a capacitaciones y no cuentan con recursos ni conocimientos para afrontar
La Economía del VRAEM. enfermedades o plagas que reducen el volumen de producción. (2) Costo de producción: Los productores de
Mendoza, W., & Leyva,
Diagnóstico y opciones de 2017 cultivos lícitos se enfrentan a un costo alto para la mejora del rendimiento de sus cultivos, debido a la baja C
J
política calidad de los suelos. En el caso del cultivo de hoja de coca, existe una mayor productividad, en parte por el
uso de agroquímicos (que no se pueden implementar en cultivos lícitos). (3) Costo de comercialización: Los
productores de café y cacao enfrentan costos altos de transporte, frente a los bajos costos en el caso del cultivo
de coca (los compradores van directamente a las chacras). Además, los costos de transporte de traslado a los
mercados de destino (fabricación de pasta básica etc.) presentan un bajo costo relativo de transporte (en
relación a los ingresos).

Todos los segmentos de la población están expuestos a los potenciales efectos negativos de los pesticidas
sobre la salud. Sin embargo, estos efectos son asumidos de manera desproporcionada y desigual,
Impact of Pesticides Use in concentrándose en la población de países en vías de desarrollo (OMS, 1990). A nivel mundial,
Aktar, Sengupta, y
Agriculture: their benefits and 2012 aproximadamente 1 millón de personas al año muere o sufre enfermedades crónicas producto de una A
Chowdhury
hazards intoxicación por pesticidas (Environews Forum, 1999). Además, los efectos también son asumidos de manera
desproporcionada por determinados segmentos de la población. Así, los trabajadores agrícolas son un sector
importante dentro del grupo de alto riesgo.

Los pesticidas a menudo se consideran una solución rápida, fácil y económica para controlar malezas y plagas
de insectos. Sin embargo, su uso tiene un costo significativo. Los pesticidas han contaminado casi todos los
Impact of Pesticides Use in aspectos del medio ambiente. El uso de pesticidas presenta efectos negativos asociados a: (1) La
Aktar, Sengupta, y
Agriculture: their benefits and 2012 contaminación de productos provenientes de los cultivos, al contener residuos de pesticidas. (2) El impacto en A
Chowdhury
hazards el medio ambiente, incluyendo la contaminación del agua (superficial y subterránea), la disminución de la
fertilidad del suelo, así como la contaminación del aire, el suelo y vegetación que no es objetivo directo del uso
de los pesticidas.

Ejemplo de un estudio sobre el impacto de los pesticidas en los productos alimenticios: En un estudio parte del
Impact of Pesticides Use in programa "monitoreo de residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal en la Unión Europea" se
Aktar, Sengupta, y
Agriculture: their benefits and 2012 analizó el impacto de 7 pesticidas y dos grupos de plaguicidas en manzanas, tomates, lechugas, fresas y uvas. A
Chowdhury
hazards Tras analizar un promedio de 9700 muestras para cada grupo de pesticidas o plaguicidas, los resultados
mostraron que el 5,2% de las muestras contenía residuos.

452
Sobre la contaminación del agua por pesticidas. A nivel superficial: Los pesticidas pueden llegar a las aguas
Impact of Pesticides Use in superficiales a través de la escorrentía de las plantas tratadas y el suelo. Además, estudios demuestran que la
Aktar, Sengupta, y
Agriculture: their benefits and 2012 contaminación del agua por plaguicidas es generalizada. A nivel subterráneo: la contaminación del agua A
Chowdhury
hazards subterránea fruto del uso de pesticidas es un problema mundial. Estudios han encontrado al menos 143
pesticidas diferentes en aguas subterráneas, incluyendo pesticidas de todo tipo de químicos.
Sobre el efecto de los pesticidas en la fertilidad del suelo: El tratamiento intensivo del suelo con pesticidas
disminuye las poblaciones de microorganismos benéficos del suelo. Según Elaine Ingham, "si perdemos
Impact of Pesticides Use in
Aktar, Sengupta, y bacterias y hongos el suelo se degrada. El uso excesivo de fertilizantes químicos y pesticidas tiene efectos en
Agriculture: their benefits and 2012 A
Chowdhury los organismos del suelo que son similares al uso excesivo de antibióticos en humanos. El uso indiscriminado
hazards
de productos químicos podría funcionar durante algunos años, pero después de un tiempo, no hay suficientes
organismos beneficiosos del suelo para retener los nutrientes"(Savonen, 1997).

Sobre el efecto de los pesticidas en la contaminación del aire, el suelo y la vegetación no objetivo: Las
aspersiones de pesticidas pueden afectar directamente la vegetación no objetivo, o pueden derivar o
Impact of Pesticides Use in
Aktar, Sengupta, y volatilizarse del área tratada y contaminar el aire, el suelo y las plantas de otros lugares no objetivo (Glotfelty y
Agriculture: their benefits and 2012 A
Chowdhury Schomburg, 1989). La aplicación de pesticidas puede representar una pérdida de entre el 2 al 25% del químico,
hazards
que puede extenderse desde hasta varios cientos de millas. Es más, entre el 80-90% de los pesticidas utilizados
se puede volatilizar a los pocos días de la aplicación (Majewski, 1995).

El impacto económico de los pesticidas sobre las especies no objetivo (incluidos los humanos) se ha estimado
en aproximadamente 8 mil millones de dólares anuales en los países en desarrollo. La imagen de costo-
Impact of Pesticides Use in
Aktar, Sengupta, y beneficio total del uso de plaguicidas difiere entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Para los
Agriculture: their benefits and 2012 A
Chowdhury países en desarrollo, en algunos casos es imperativo su uso, pues se enfrentan, por ejemplo, a enfermedades
hazards
como la malaria. Por lo tanto, puede ser conveniente aceptar un grado razonable de riesgo. El uso de pesticidas
debería basarse en el juicio científico y no en consideraciones comerciales.

Testing the impact of


Resumen: La investigación presenta un análisis económico de los vínculos entre la deforestación y la
deforestation on aggregate
Ehui, Simeon K. y productividad en suelos tropicales. Para ello, los autores presentan, a través de varias hipótesis, resultados
agricultural productivity. 1992 A
Hertel, Thomas W estadísticos sobre la relación entre la deforestación y la productividad agrícola, a nivel agregado, para Costa
Agriculture, Ecosystems &
de Marfil.
Environment
Los análisis de regresión del impacto de la erosión del suelo (después de la deforestación) sobre la
Testing the impact of productividad en suelos tropicales confirman que los cambios en las propiedades del suelo provocados por la
Ehui, Simeon K. y
deforestation on aggregate 1992 erosión tienen un efecto significativo y nocivo sobre los rendimientos de los cultivos (Lal, 1985). Sin embargo, A
Hertel, Thomas W
agricultural productivity esta reducción puede ser compensada por la adición de materia orgánica y por prácticas culturales que mejoran
la porosidad total (disponibilidad de agua).

Los resultados del estudio destacan que, aunque en el corto plazo la deforestación contribuye positivamente al
rendimiento de los cultivos, el aumento de la cantidad acumulada de tierras deforestadas supone una
disminución en los rendimientos. Esto confirma estudios sobre el suelo que comprueban que los rendimientos
Testing the impact of
Ehui, Simeon K. y de los cultivos aumentan (inmediatamente) después de la deforestación debido al contenido de nutrientes de
deforestation on aggregate 1992 A
Hertel, Thomas W la ceniza (que se produce después de la quema). Sin embargo, los rendimientos disminuyen con el tiempo
agricultural productivity
debido a la pérdida de productividad de los suelos por el movimiento de la actividad de cultivo hacia tierras
marginales, la eliminación de materia orgánica y la erosión. Asimismo, el uso de fertilizantes también responde
positivamente en los rendimientos a corto plazo, pero con una productividad marginal decreciente.

453
Sobre los efectos negativos de la agricultura de protección (caso de Zacatecas en México): Los programas de
Competitiveness, Efficiency and
Bernal, Lara-Herrera, apoyo a los agricultores basados en subsidios (por ejemplo, reducción los precios relativos de los agroquímicos
Environmental Impact of
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 y el diésel) inducen un mayor consumo de recursos y, por lo tanto, una mayor producción. Sin embargo, al B
Protected Agriculture in
Veyna tratarse de un mercado distorsionado, esta rentabilidad es falsa. Además, un menor precio relativo de
Zacatecas, Mexico
agroquímicos, diesel o agua de riego también desalienta la adopción de adoptar nuevas tecnologías.

Un sistema de producción no es sostenible si las prácticas agrícolas imponen externalidades negativas o


Competitiveness, Efficiency and
Bernal, Lara-Herrera, degradan el medio ambiente, es decir, si crean una falla de mercado. Por el contrario, los sistemas de
Environmental Impact of
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 producción agrícola sostenibles contabilizan todos los costos, incluyendo los impactos externos negativos B
Protected Agriculture in
Veyna (inmediatos sobre otras personas y los gastos para compensar la degradación a largo plazo) de la base de
Zacatecas, Mexico
recursos naturales.
Competitiveness, Efficiency and
Bernal, Lara-Herrera, Existe una reducción de la productividad asociada a la degradación ambiental. En el caso de las fallas de
Environmental Impact of
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 mercado ambientales en el sector agrícola, la degradación es fruto del mal uso de los recursos físicos, debido B
Protected Agriculture in
Veyna a que los agricultores no afrontan los costos totales (como es el caso del agua de riego en México).
Zacatecas, Mexico
Kydd, Pearce y Stockbridge (1997, 337-338) afirman que, hasta cierto punto, la degradación ambiental asociada
Competitiveness, Efficiency and con la producción agrícola puede reducirse mediante la aplicación de medidas de conservación y prácticas
Bernal, Lara-Herrera,
Environmental Impact of agrícolas mejoradas. Sin embargo, cuando los efectos negativos en el medio ambiente no se manifiestan a
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 B
Protected Agriculture in corto plazo, los agricultores tienen pocos incentivos para invertir en acciones de conservación de recursos. Por
Veyna
Zacatecas, Mexico ello, cuando los usuarios entienden el impacto futuro del mal uso de los recursos, aumenta la motivación para
adquirir políticas destinadas a la conservación.

Según los autores, hay competitividad cuando, en las condiciones actuales de mercado, un productor individual
Competitiveness, Efficiency and obtiene ganancias en un sistema de producción. Un sistema de producción puede generar niveles más altos
Bernal, Lara-Herrera,
Environmental Impact of de ingresos y ser eficiente, cuando existe una ventaja comparativa, o si se eliminan las distorsiones
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 B
Protected Agriculture in prevalecientes del mercado. (Monke y Pearson 1989, 20). El estudio señala que las mayores ganancias en
Veyna
Zacatecas, Mexico producción agrícola se logran con los sistemas basados en tecnología avanzada. Por el contrario, los ingresos
más bajos se registran en aquellos sistemas productivos con baja tecnología.
Competitiveness, Efficiency and
Bernal, Lara-Herrera,
Environmental Impact of La adopción de prácticas de conservación, además de reducir la degradación ambiental, ayuda a mantener la
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 B
Protected Agriculture in competitividad y la eficiencia actuales.
Veyna
Zacatecas, Mexico
Competitiveness, Efficiency and La adopción de prácticas de producción que fomenten un uso más eficiente del agua de riego en la agricultura
Bernal, Lara-Herrera,
Environmental Impact of protegida ayudará a prevenir la degradación ambiental, favorecerá la competitividad de los productores y, en
Reyes-Rivas, y Perez- 2012 B
Protected Agriculture in el caso de la eliminación de subsidios a insumos comercializables y factores domésticos, los sistemas de
Veyna
Zacatecas, Mexico producción podrán permanecer en el mercado.

Datos sobre capital natural: Entre 1950 y 1980 se han convertido más tierras a la agricultura que en150 años
correspondientes al periodo de 1700 a 1850. Además, la mayor parte de zonas aptas para la agricultura
Restaurando el capital natural.
intensiva ya está siendo cultivada, y el aumento futuro en la producción agrícola probablemente resultará en el
Irwin, Frances y Un programa de acción para
2008 manejo más intensivo de las áreas actualmente bajo cultivo. Sin embargo, el valor económico de las tierras D
Rangnathan, Janet sustentar los servicios
convertidas es menor que el de los sistemas naturales manejados sustentablemente porque proveen una mayor
ecosistémicos
variedad de servicios. Más del 50% de los fertilizantes sintéticos de nitrógeno aplicados a los cultivos se pierde,
afectando a ríos, lagos y áreas costeras (MA 2005e:43,69).

454
Restaurando el capital natural. Los ecosistemas saludables son clave para sostener el éxito económico en el largo plazo. Aunque la economía
Irwin, Frances y Un programa de acción para impacta sobre el medio ambiente también depende de los servicios provistos por la naturaleza. Así, una mayor
2008 D
Rangnathan, Janet sustentar los servicios degradación aumenta el riesgo de colapso de los ecosistemas, amenazando, no solo la economía sino la
ecosistémicos capacidad de alcanzar el desarrollo sostenible y reducir la pobreza.
A pesar de que los cambios en ecosistemas han generado beneficios significativos para el bienestar humano
(mejoras en la salud y la reducción en la proporción de personas mal alimentadas), los costos en el capital
Restaurando el capital natural.
natural han sido muy altos. Los aumentos en los servicios de aprovisionamiento que tienen un precio en el
Irwin, Frances y Un programa de acción para
2008 mercado han causado la degradación de otros servicios ecosistémicos. Los servicios degradados son en D
Rangnathan, Janet sustentar los servicios
general servicios de “regulación” (Ej. los provistos por los manglares que limitan las inundaciones y proveen
ecosistémicos
criaderos para los peces). Estás además son bienes públicos que no tienen valor en el mercado hasta que se
pierden.

El documento destaca 5 razones por las que existe una desatención a los servicios ecosistémicos y los activos
naturales: (1) déficit en información relevante sobre las conexiones entre servicios ecosistémicos y el bienestar
humano. (2) Población local (principalmente los más pobres) generalmente carece de derechos, no solo del
Restaurando el capital natural.
uso de los servicios sobre los que depende para vivir, sino que carece de un papel activo en su manejo. (3) Las
Irwin, Frances y Un programa de acción para
2008 instituciones se enfocan en sus mandatos y difícilmente trabajan a través de fronteras, sean estas D
Rangnathan, Janet sustentar los servicios
especialidades profesionales, escalas geográficas o niveles políticos. (4) las medidas para responsabilizar tanto
ecosistémicos
al sector público como al privado por sus decisiones que afectan los activos naturales son débiles o inexistentes.
(5) No están establecidos los incentivos para alinear las decisiones económicas y financieras con la salud de
los ecosistemas.

Restaurando el capital natural. Los incentivos de mercado para sustentar los servicios ecosistémicos requieren la reforma de los programas
Irwin, Frances y Un programa de acción para de subsidios, eliminando los subsidios perversos que mantienen prácticas insustentables y marginan a los
2008 D
Rangnathan, Janet sustentar los servicios agricultores pobres en los países en desarrollo. Los fondos deberían asignarse en la restauración de los
ecosistémicos servicios ecosistémicos como los que proveen la agricultura sustentable (Bateman 2007; Goodland 2007).

455
II. Distritos que conforman la población potencial y objetivo del PIRDAIS

TABLA 1 POBLACIÓN POTENCIAL - PP – PIRDAIS

N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
1 030202 Valle del Rio Apurimac Apurímac Andahuaylas Andarapa 1,092 0
2 030208 Valle del Rio Apurimac Apurímac Andahuaylas Pacobamba 690 0
3 030219 Valle del Rio Apurimac Apurímac Andahuaylas Kaquiabamba 363 0
4 030604 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Huaccana 807 0
5 030605 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Ocobamba 1,352 0
6 030606 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Ongoy 469 0
7 030609 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Rocchacc 538 0
8 030610 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros El Porvenir 346 0
9 030611 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Los Chankas 198 0
10 050402 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Ayahuanco 239 0
11 050412 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Chaca 432 0
12 050403 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Huamanguilla 832 0
13 050401 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Huanta 1,178 0
14 050404 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Iguain 533 0
15 050405 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Luricocha 674 0
16 050411 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Pucacolpa 505 0
17 050406 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Santillana 770 0
18 050410 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Uchuraccay 704 0
19 050504 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Chilcas 329 0
20 050506 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Luis Carranza 256 0
21 050511 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Oronccoy 204 0
22 050501 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar San Miguel 1,130 0
23 050508 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Tambo 734 0
24 060403 Alto Marañon Cajamarca Chota Chadin 690 0
25 060414 Alto Marañon Cajamarca Chota Pion 243 0
26 080911 La Convención Cusco La Convención Inkawasi 857 0
27 081106 Kosñipata Cusco Paucartambo Kosñipata 881 1,278
28 090503 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Chinchihuasi 396 0
29 090510 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Pachamarca 371 0
San Pedro de
30 090509 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa 689 0
Coris
31 090501 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Churcampa 356 0
32 090502 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Anco 1,074 0
33 090504 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa El Carmen 486 0
34 090505 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa La Merced 216 0
35 090506 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Locroja 674 0
San Miguel de
36 090508 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa 149 0
Mayocc
37 090511 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Cosme 566 0

456
N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
38 090702 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Acostambo 653 0
39 090703 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Acraquia 704 0
40 090704 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Ahuaycha 775 0
41 090720 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Andaymarca 475 0
42 090705 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Colcabamba 1,628 0
43 090706 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Daniel Hernández 734 0
44 090707 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Huachocolpa 644 0
45 090709 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Huaribamba 601 0
46 090710 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Ñahuimpuquio 296 0
47 090701 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Pampas 388 0
48 090711 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Pazos 443 0
49 090722 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Pichos 383 0
50 090719 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Quichuas 789 0
51 090713 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Quishuar 146 0
52 090721 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Roble 260 0
53 090714 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Salcabamba 766 0
54 090715 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Salcahuasi 523 0
San Marcos de
55 090716 Valle del Rio Ene Huancavelica Tayacaja 363 0
Rocchac
Santiago de
56 090723 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja 307 0
Tucuma
57 090717 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Surcubamba 920 0
58 090718 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Tintay Puncu 602 0
59 100311 Monzón Huánuco Dos de Mayo Marías 1,114 0
60 100502 Monzón Huánuco Huamalíes Arancay 271 0
61 100511 Monzón Huánuco Huamalíes Tantamayo 355 0
62 100103 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Huánuco Chinchao 1,928 23
San Pablo de
63 100113 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Huánuco 1,670 1
Pillao
64 100607 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Pucayacu 745 0
Santo Domingo
65 100610 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 505 9
de Anda
Santa Rosa de
66 100705 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Marañón 440 0
Alto Yanajanca
67 100802 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Pachitea Chaglla 1,153 0
68 100903 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Honoria 963 8
69 120203 Valle del Rio Ene Junín Concepción Andamarca 700 0
70 120124 Valle del Rio Ene Junín Huancayo Pariahuanca 1,026 0
Santo Domingo
71 120135 Valle del Rio Ene Junín Huancayo 1,244 0
de Acobamba
72 120602 Satipo Junín Satipo Coviriali 1,156 0
73 120605 Satipo Junín Satipo Pampa Hermosa 738 0
74 120607 Satipo Junín Satipo Río Negro 5,078 0
75 120601 Satipo Junín Satipo Satipo 2,228 0
Teniente Cesar
76 160211 Bajo Huallaga Loreto Alto Amazonas 473 0
López Rojas

457
N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
77 160201 Bajo Huallaga Loreto Alto Amazonas Yurimaguas 2,719 0
78 160602 Ucayali Loreto Ucayali Inahuaya 348 26
79 190302 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Chontabamba 516 0
80 190303 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Huancabamba 735 0
81 190301 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Oxapampa 958 0
82 190305 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Pozuzo 902 0
83 190307 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Villa Rica 872 0
84 210304 San Gabán Puno Carabaya Coasa 609 0
85 210307 San Gabán Puno Carabaya Ituata 1,505 0
86 210308 San Gabán Puno Carabaya Ollachea 678 0
87 211203 Inambari Tambopata Puno Sandia Limbani 594 0
88 211206 Inambari Tambopata Puno Sandia Quiaca 426 0
89 220205 Huallaga Central San Martín Bellavista San Pablo 455 0
90 220302 Huallaga Central San Martín El Dorado Agua Blanca 466 0
91 220301 Huallaga Central San Martín El Dorado San José de Sisa 779 0
92 220303 Huallaga Central San Martín El Dorado San Martín 1,561 0
93 220304 Huallaga Central San Martín El Dorado Santa Rosa 821 0
94 220305 Huallaga Central San Martín El Dorado Shatoja 601 0
95 220402 Huallaga Central San Martín Huallaga Alto Saposoa 360 0
96 220403 Huallaga Central San Martín Huallaga El Eslabón 421 0
97 220404 Huallaga Central San Martín Huallaga Piscoyacu 417 0
98 220405 Huallaga Central San Martín Huallaga Sacanche 490 0
99 220401 Huallaga Central San Martín Huallaga Saposoa 1,031 0
100 220406 Huallaga Central San Martín Huallaga Tingo de Saposoa 158 0
Mariscal
101 220605 Huallaga Central San Martín Pajarillo 1,069 0
Cáceres
102 220708 Huallaga Central San Martín Picota Shamboyacu 1,171 0
103 220710 Huallaga Central San Martín Picota Tres Unidos 778 0
104 221002 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Nuevo Progreso 1,367 0
105 250201 Valle del Rio Ene Ucayali Atalaya Raymondi 3,472 0
106 250102 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Campoverde 1,925 0
107 250104 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Masisea 1,548 11
108 250303 Aguaytia Ucayali Padre Abad Curimana 825 72
109 170102 Kosñipata Madre de Dios Tambopata Inambari 757 4
110 130614 Alto Chicama La Libertad Otuzco Usquil 3,556 18
111 060104 Alto Marañon Cajamarca Cajamarca Cospán 1,352 8
Alexander Von
112 250305 Aguaytia Ucayali Padre Abad 257 0
Humboldt
113 131101 Alto Chicama La Libertad Gran Chimú Cascas 1,737 11
La Libertad de
114 060312 Alto Marañon Cajamarca Celendín 1,287
Pallan 5
115 211201 Inambari Tambopata Puno Sandia Sandia 1,253 7
Mariano Damaso
116 100606 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 1,137 22
Beraun
117 060304 Alto Marañon Cajamarca Celendín Huasmin 2,131 16

458
N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
118 160605 Ucayali Loreto Ucayali Sarayacu 1,628 34
119 100603 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Hermilio Valdizán 695 12
120 010706 Alto Marañon Amazonas Utcubamba Lonya Grande 1,251 17
José Manuel
121 061006 Alto Marañon Cajamarca San Marcos 709 7
Quiroz
122 100901 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Puerto Inca 883 104
123 060308 Alto Marañon Cajamarca Celendín Oxamarca 1,079 11
124 170201 Kosñipata Madre de Dios Manu Manu 471 6
Mariscal
125 220604 Huallaga Central San Martín Pachiza 456 10
Cáceres
Daniel Alomía
126 100602 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 1,228 11
Robles
127 010515 Alto Marañon Amazonas Luya Providencia 263 3
128 221004 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Shunte 263 3
129 120603 Satipo Junín Satipo Llaylla 1,309 15
José Crespo y
130 100604 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 1,044 15
Castillo
131 060303 Alto Marañon Cajamarca Celendín Cortegana 1,349 17
132 130604 Alto Chicama La Libertad Otuzco Charat 484 12
133 250106 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Nueva Requena 536 5
134 100609 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Pueblo Nuevo 829 37
135 010512 Alto Marañon Amazonas Luya Ocalli 711 11
Mariscal
136 220603 Huallaga Central San Martín Huicungo 767 10
Cáceres
137 100702 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Marañón Cholón 628 7
138 060406 Alto Marañon Cajamarca Chota Choropampa 467 6
139 250304 Aguaytia Ucayali Padre Abad Neshuya 775 24
140 130303 Alto Marañon La Libertad Bolívar Condormarca 383 6
141 211205 Inambari Tambopata Puno Sandia Phara 1,018 20
Sánchez
142 130903 Alto Marañon La Libertad Cochorco 1,680 25
Carrión
143 120604 Valle del Rio Ene Junín Satipo Mazamari 4,053 108
144 080912 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Villa Virgen 396 53
Mariscal
145 220601 Huallaga Central San Martín Juanjuí 636 12
Cáceres
146 221005 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Uchiza 1,557 38
147 061007 Alto Marañon Cajamarca San Marcos José Sabogal 2,405 57
148 100403 Monzón Huánuco Huacaybamba Cochabamba 315 7
149 060307 Alto Marañon Cajamarca Celendín Miguel Iglesias 774 21
150 100904 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Tournavista 1,089 16
Sánchez
151 130908 Alto Marañon La Libertad Sartimbamba 2,449 60
Carrión
152 100505 Monzón Huánuco Huamalíes Jircan 282 8
153 160105 Putumayo Loreto Maynas Las Amazonas 1,078 71
154 100608 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Castillo Grande 226 12
155 100902 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Codo del Pozuzo 940 105
156 060405 Alto Marañon Cajamarca Chota Chimban 440 16

459
N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
157 130809 Alto Marañon La Libertad Pataz Pataz 1,169 42
158 080909 La Convención Cusco La Convención Vilcabamba 1,911 75
159 120606 Valle del Rio Ene Junín Satipo Pangoa 6,398 502
160 060311 Alto Marañon Cajamarca Celendín Utco 210 11
161 170204 Kosñipata Madre de Dios Manu Huepetuhe 388 32
Mariscal
162 220602 Huallaga Central San Martín Campanilla 1,800 134
Cáceres
163 060301 Alto Marañon Cajamarca Celendín Celendín 1,423 81
164 060204 Alto Marañon Cajamarca Cajabamba Sitacocha 1,005 72
165 190304 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Palcazu 1,426 105
166 130601 Alto Chicama La Libertad Otuzco Otuzco 2,139 136
167 100605 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Luyando 793 50
168 010513 Alto Marañon Amazonas Luya Ocumal 689 41
169 160106 Putumayo Loreto Maynas Mazan 1,518 225
170 210309 San Gabán Puno Carabaya San Gabán 1,366 154
171 130301 Alto Marañon La Libertad Bolívar Bolívar 891 76
172 190306 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Puerto Bermúdez 2,216 213
173 060302 Alto Marañon Cajamarca Celendín Chumuch 520 38
Mariscal
174 160403 Bajo Amazonas Loreto Yavari 1,673 277
Ramón Castilla
175 050505 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Chungui 844 98
176 130605 Alto Chicama La Libertad Otuzco Huaranchal 788 97
177 130302 Alto Marañon La Libertad Bolívar Bambamarca 582 59
178 131104 Alto Chicama La Libertad Gran Chimú Sayapullo 1,277 140
179 131102 Alto Chicama La Libertad Gran Chimú Lucma 945 132
180 010514 Alto Marañon Amazonas Luya Pisuquia 954 105
181 221001 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Tocache 1,591 154
182 130306 Alto Marañon La Libertad Bolívar Ucuncha 167 16
183 100704 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Marañón La Morada 558 80
184 100601 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Rupa0Rupa 367 71
185 100905 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Yuyapichis 1,154 366
186 130304 Alto Marañon La Libertad Bolívar Longotea 420 68
187 120608 Satipo Junín Satipo Río Tambo 5,207 1,233
188 160107 Putumayo Loreto Maynas Napo 2,232 619
189 010106 Alto Marañon Amazonas Chachapoyas Chuquibamba 356 57
190 100507 Monzón Huánuco Huamalíes Monzón 1,166 186
191 131103 Alto Chicama La Libertad Gran Chimú Marmot 481 103
192 081203 San Gabán Cusco Quispicanchi Camanti 444 38
193 250302 Aguaytia Ucayali Padre Abad Irazola 752 249
194 060305 Alto Marañon Cajamarca Celendín Jorge Chávez 88 20
Mariscal
195 160402 Bajo Amazonas Loreto Pebas 1,458 452
Ramón Castilla
196 211207 Inambari Tambopata Puno Sandia San Juan del Oro 747 202
197 211208 Inambari Tambopata Puno Sandia Yanahuaya 387 101

460
N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
198 050510 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Anchihuay 808 323
Mariscal
199 160404 Bajo Amazonas Loreto San Pablo 1,462 602
Ramón Castilla
200 160801 Putumayo Loreto Putumayo Putumayo 122 65
201 010103 Alto Marañon Amazonas Chachapoyas Balsas 227 63
202 190308 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Constitución 1,222 396
203 250301 Aguaytia Ucayali Padre Abad Padre Abad 1,280 527
204 080913 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Villa Kintiarina 395 248
205 010502 Alto Marañon Amazonas Luya Camporredondo 466 218
206 010503 Alto Marañon Amazonas Luya Cocabamba 376 137
Mariscal
207 160401 Bajo Amazonas Loreto Ramón Castilla 1,694 1,200
Ramón Castilla
208 221003 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Polvora 1,453 470
209 080908 La Convención Cusco La Convención Santa Teresa 1,194 523
210 250101 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Callería 1,158 847
211 080902 La Convención Cusco La Convención Echarate 3,872 1,738
212 130807 Alto Huallaga Tocache La Libertad Pataz Ongón 250 144
213 080906 Lares Cusco La Convención Quellouno 2,662 1,303
214 160606 Ucayali Loreto Ucayali Vargas Guerra 207 264
215 080903 La Convención Cusco La Convención Huayopata 454 272
216 080905 Lares Cusco La Convención Ocobamba 865 521
217 210303 San Gabán Puno Carabaya Ayapata 1,335 966
218 050503 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Ayna 480 699
219 080904 La Convención Cusco La Convención Maranura 827 696
220 050502 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Anco 1,104 1225
221 211209 Inambari Tambopata Puno Sandia Alto Inambari 1,321 1,674
222 050407 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Sivia 1,336 2373
Teniente Manuel
223 160803 Putumayo Loreto Putumayo 463 1,108
Clavero
224 050409 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Canayre 704 1375
225 090507 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Paucarbamba 869
San Pedro de
226 211210 Inambari Tambopata Puno Sandia 1,825 3,983
Putina Punco
227 080901 La Convención Cusco La Convención Santa Ana 803 1,111
228 080408 Lares Cusco Calca Yanatile 1,231 2,294
229 080907 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Kimbiri 1,230 2,492
230 080910 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Pichari 1,166 2,968
231 050509 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Samugari 802 2419
232 120609 Valle del Rio Ene Junín Satipo Vizcatán del Ene 850 2,596
233 050408 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Llochegua 1,030 4029
234 050507 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Santa Rosa 604 3271
235 120301 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Chanchamayo 632 0
236 120302 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Perené 3,936 0
237 120303 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Pichanaqui 3,264 0

461
N° de Superficie de
familias cultivo de
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales coca 2019
(2017) (has)
San Luís de
238 120304 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo 831 0
Shuaro
239 120305 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo San Ramón 1,009 0
240 120306 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Vitoc 363 0
Alto
241 160202 Bajo Huallaga Loreto Balsapuerto 2,141 0
Amazonas
Alto
242 160205 Bajo Huallaga Loreto Jeberos 316 0
Amazonas
Alto
243 160206 Bajo Huallaga Loreto Lagunas 786 0
Amazonas
Alto
244 160210 Bajo Huallaga Loreto Santa Cruz 793 0
Amazonas
245 160802 Putumayo Loreto Putumayo Rosa Panduro 104 52
246 160804 Putumayo Loreto Putumayo Yaguas 255 0
Madre de
247 170104 Kosñipata Tambopata Laberinto 203 0
Dios
248 211204 Inambari Tambopata Puno Sandia Patambuco 773 0
249 220201 Huallaga Central San Martin Bellavista Bellavista 141 0
250 220202 Huallaga Central San Martin Bellavista Alto Biavo 776 0
251 220203 Huallaga Central San Martin Bellavista Bajo Biavo 2,155 0
252 220204 Huallaga Central San Martin Bellavista Huallaga 542 0
253 220503 Bajo Huallaga San Martin Lamas Barranquita 535 0
254 220504 Bajo Huallaga San Martin Lamas Caynarachi 738 0
255 220904 Huallaga Central San Martin San Martín Chazuta 628 0
256 220905 Bajo Huallaga San Martin San Martín Chipurana 450 0
257 220906 Bajo Huallaga San Martin San Martín El Porvenir 480 0
258 220907 Bajo Huallaga San Martin San Martín Huimbayoc 524 0
259 220911 Bajo Huallaga San Martin San Martín Papaplaya 415 0
260 220913 Huallaga Central San Martin San Martín Sauce 303 0
261 220914 Huallaga Central San Martin San Martín Shapaja 389 0

462
TABLA 2 POBLACIÓN OBJETIVO - PP – PIRDAIS

N° de Superficie
familias de cultivo
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales de coca
(2017) 2019 (has)
1 030202 Valle del Rio Apurimac Apurímac Andahuaylas Andarapa 1,092 0
2 030208 Valle del Rio Apurimac Apurímac Andahuaylas Pacobamba 690 0
3 030219 Valle del Rio Apurimac Apurímac Andahuaylas Kaquiabamba 363 0
4 030604 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Huaccana 807 0
5 030605 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Ocobamba 1,352 0
6 030606 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Ongoy 469 0
7 030609 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Rocchacc 538 0
8 030610 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros El Porvenir 346 0
9 030611 Valle del Rio Apurimac Apurímac Chincheros Los Chankas 198 0
10 050402 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Ayahuanco 239 0
11 050412 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Chaca 432 0
12 050403 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Huamanguilla 832 0
13 050401 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Huanta 1,178 0
14 050404 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Iguain 533 0
15 050405 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Luricocha 674 0
16 050411 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Pucacolpa 505 0
17 050406 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Santillana 770 0
18 050410 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Uchuraccay 704 0
19 050504 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Chilcas 329 0
20 050506 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Luis Carranza 256 0
21 050511 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Oronccoy 204 0
22 050501 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar San Miguel 1,130 0
23 050508 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Tambo 734 0
24 080911 La Convención Cusco La Convención Inkawasi 857 0
25 081106 Kosñipata Cusco Paucartambo Kosñipata 881 1,278
26 090503 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Chinchihuasi 396 0
27 090510 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Pachamarca 371 0
San Pedro de
28 090509 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa 689 0
Coris
29 090501 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Churcampa 356 0
30 090502 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Anco 1,074 0
31 090504 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa El Carmen 486 0
32 090505 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa La Merced 216 0
33 090506 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Locroja 674 0
San Miguel de
34 090508 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa 149 0
Mayocc
35 090511 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Cosme 566 0
36 090702 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Acostambo 653 0
37 090703 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Acraquia 704 0
38 090704 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Ahuaycha 775 0
39 090720 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Andaymarca 475 0
40 090705 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Colcabamba 1,628 0

463
N° de Superficie
familias de cultivo
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales de coca
(2017) 2019 (has)
41 090706 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Daniel Hernández 734 0
42 090707 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Huachocolpa 644 0
43 090709 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Huaribamba 601 0
44 090710 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Ñahuimpuquio 296 0
45 090701 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Pampas 388 0
46 090711 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Pazos 443 0
47 090722 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Pichos 383 0
48 090719 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Quichuas 789 0
49 090713 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Quishuar 146 0
50 090721 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Roble 260 0
51 090714 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Salcabamba 766 0
52 090715 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Salcahuasi 523 0
San Marcos de
53 090716 Valle del Rio Ene Huancavelica Tayacaja 363 0
Rocchac
Santiago de
54 090723 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja 307 0
Tucuma
55 090717 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Surcubamba 920 0
56 090718 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Tayacaja Tintay Puncu 602 0
57 100311 Monzón Huánuco Dos de Mayo Marías 1,114 0
58 100502 Monzón Huánuco Huamalíes Arancay 271 0
59 100511 Monzón Huánuco Huamalíes Tantamayo 355 0
60 100103 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Huánuco Chinchao 1,928 23
San Pablo de
61 100113 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Huánuco 1,670 1
Pillao
62 100607 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Pucayacu 745 0
Santo Domingo
63 100610 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 505 9
de Anda
Santa Rosa de
64 100705 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Marañón 440 0
Alto Yanajanca
65 100802 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Pachitea Chaglla 1,153 0
66 100903 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Honoria 963 8
67 120203 Valle del Rio Ene Junín Concepción Andamarca 700 0
68 120124 Valle del Rio Ene Junín Huancayo Pariahuanca 1,026 0
Santo Domingo
69 120135 Valle del Rio Ene Junín Huancayo 1,244 0
de Acobamba
70 120602 Satipo Junín Satipo Coviriali 1,156 0
71 120605 Satipo Junín Satipo Pampa Hermosa 738 0
72 120607 Satipo Junín Satipo Río Negro 5,078 0
73 120601 Satipo Junín Satipo Satipo 2,228 0
Teniente Cesar
74 160211 Bajo Huallaga Loreto Alto Amazonas 473 0
López Rojas
75 160201 Bajo Huallaga Loreto Alto Amazonas Yurimaguas 2,719 0
76 160602 Ucayali Loreto Ucayali Inahuaya 348 26
77 190302 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Chontabamba 516 0
78 190303 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Huancabamba 735 0
79 190301 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Oxapampa 958 0

464
N° de Superficie
familias de cultivo
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales de coca
(2017) 2019 (has)
80 190305 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Pozuzo 902 0
81 190307 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Villa Rica 872 0
82 210304 San Gabán Puno Carabaya Coasa 609 0
83 210307 San Gabán Puno Carabaya Ituata 1,505 0
84 210308 San Gabán Puno Carabaya Ollachea 678 0
85 211203 Inambari Tambopata Puno Sandia Limbani 594 0
86 211206 Inambari Tambopata Puno Sandia Quiaca 426 0
87 220205 Huallaga Central San Martín Bellavista San Pablo 455 0
88 220302 Huallaga Central San Martín El Dorado Agua Blanca 466 0
89 220301 Huallaga Central San Martín El Dorado San José de Sisa 779 0
90 220303 Huallaga Central San Martín El Dorado San Martín 1,561 0
91 220304 Huallaga Central San Martín El Dorado Santa Rosa 821 0
92 220305 Huallaga Central San Martín El Dorado Shatoja 601 0
93 220402 Huallaga Central San Martín Huallaga Alto Saposoa 360 0
94 220403 Huallaga Central San Martín Huallaga El Eslabón 421 0
95 220404 Huallaga Central San Martín Huallaga Piscoyacu 417 0
96 220405 Huallaga Central San Martín Huallaga Sacanche 490 0
97 220401 Huallaga Central San Martín Huallaga Saposoa 1,031 0
98 220406 Huallaga Central San Martín Huallaga Tingo de Saposoa 158 0
Mariscal
99 220605 Huallaga Central San Martín Pajarillo 1,069 0
Cáceres
100 220708 Huallaga Central San Martín Picota Shamboyacu 1,171 0
101 220710 Huallaga Central San Martín Picota Tres Unidos 778 0
102 221002 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Nuevo Progreso 1,367 0
103 250201 Valle del Rio Ene Ucayali Atalaya Raymondi 3,472 0
104 250102 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Campoverde 1,925 0
105 250104 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Masisea 1,548 11
106 250303 Aguaytia Ucayali Padre Abad Curimana 825 72
107 170102 Kosñipata Madre de Dios Tambopata Inambari 757 4
Alexander Von
108 250305 Aguaytia Ucayali Padre Abad 257 0
Humboldt
109 211201 Inambari Tambopata Puno Sandia Sandia 1,253 7
Mariano Damaso
110 100606 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 1,137 22
Beraun
111 160605 Ucayali Loreto Ucayali Sarayacu 1,628 34
112 100603 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Hermilio Valdizán 695 12
113 100901 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Puerto Inca 883 104
114 170201 Kosñipata Madre de Dios Manu Manu 471 6
Mariscal
115 220604 Huallaga Central San Martín Pachiza 456 10
Cáceres
Daniel Alomía
116 100602 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 1,228 11
Robles
117 221004 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Shunte 263 3
118 120603 Satipo Junín Satipo Llaylla 1,309 15
José Crespo y
119 100604 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado 1,044 15
Castillo

465
N° de Superficie
familias de cultivo
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales de coca
(2017) 2019 (has)
120 250106 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Nueva Requena 536 5
121 100609 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Pueblo Nuevo 829 37
Mariscal
122 220603 Huallaga Central San Martín Huicungo 767 10
Cáceres
123 100702 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Marañón Cholón 628 7
124 250304 Aguaytia Ucayali Padre Abad Neshuya 775 24
125 211205 Inambari Tambopata Puno Sandia Phara 1,018 20
126 120604 Valle del Rio Ene Junín Satipo Mazamari 4,053 108
127 080912 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Villa Virgen 396 53
Mariscal
128 220601 Huallaga Central San Martín Juanjuí 636 12
Cáceres
129 221005 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Uchiza 1,557 38
130 100403 Monzón Huánuco Huacaybamba Cochabamba 315 7
131 100904 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Tournavista 1,089 16
132 100505 Monzón Huánuco Huamalíes Jircan 282 8
133 160105 Putumayo Loreto Maynas Las Amazonas 1,078 71
134 100608 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Castillo Grande 226 12
135 100902 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Codo del Pozuzo 940 105
136 080909 La Convención Cusco La Convención Vilcabamba 1,911 75
137 120606 Valle del Rio Ene Junín Satipo Pangoa 6,398 502
138 170204 Kosñipata Madre de Dios Manu Huepetuhe 388 32
Mariscal
139 220602 Huallaga Central San Martín Campanilla 1,800 134
Cáceres
140 190304 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Palcazu 1,426 105
141 100605 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Luyando 793 50
142 160106 Putumayo Loreto Maynas Mazan 1,518 225
143 210309 San Gabán Puno Carabaya San Gabán 1,366 154
144 190306 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Puerto Bermúdez 2,216 213
Mariscal
145 160403 Bajo Amazonas Loreto Yavari 1,673 277
Ramón Castilla
146 050505 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Chungui 844 98
147 221001 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Tocache 1,591 154
148 100704 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Marañón La Morada 558 80
149 100601 Alto Huallaga Huanuco Huánuco Leoncio Prado Rupa-Rupa 367 71
150 100905 Pichis Palcazu Pachitea Huánuco Puerto Inca Yuyapichis 1,154 366
151 120608 Satipo Junín Satipo Río Tambo 5,207 1,233
152 160107 Putumayo Loreto Maynas Napo 2,232 619
153 100507 Monzón Huánuco Huamalíes Monzón 1,166 186
154 081203 San Gabán Cusco Quispicanchi Camanti 444 38
155 250302 Aguaytia Ucayali Padre Abad Irazola 752 249
Mariscal
156 160402 Bajo Amazonas Loreto Pebas 1,458 452
Ramón Castilla
157 211207 Inambari Tambopata Puno Sandia San Juan del Oro 747 202
158 211208 Inambari Tambopata Puno Sandia Yanahuaya 387 101
159 050510 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Anchihuay 808 323

466
N° de Superficie
familias de cultivo
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales de coca
(2017) 2019 (has)
Mariscal
160 160404 Bajo Amazonas Loreto San Pablo 1,462 0
Ramón Castilla
161 160801 Putumayo Loreto Putumayo Putumayo 122 65
162 190308 Pichis Palcazu Pachitea Pasco Oxapampa Constitución 1,222 396
163 250301 Aguaytia Ucayali Padre Abad Padre Abad 1,280 527
164 080913 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Villa Kintiarina 395 248
Mariscal
165 160401 Bajo Amazonas Loreto Ramón Castilla 1,694 1,200
Ramón Castilla
166 221003 Alto Huallaga Tocache San Martín Tocache Polvora 1,453 470
167 080908 La Convención Cusco La Convención Santa Teresa 1,194 523
168 250101 Aguaytia Ucayali Coronel Portillo Callería 1,158 847
169 080902 La Convención Cusco La Convención Echarate 3,872 1,738
170 130807 Alto Huallaga Tocache La Libertad Pataz Ongón 250 144
171 080906 Lares Cusco La Convención Quellouno 2,662 1,303
172 160606 Ucayali Loreto Ucayali Vargas Guerra 207 264
173 080903 La Convención Cusco La Convención Huayopata 454 272
174 080905 Lares Cusco La Convención Ocobamba 865 0
175 210303 San Gabán Puno Carabaya Ayapata 1,335 966
176 050503 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Ayna 480 699
177 080904 La Convención Cusco La Convención Maranura 827 696
178 050502 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Anco 1,104 1,225
179 211209 Inambari Tambopata Puno Sandia Alto Inambari 1,321 1,674
180 050407 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Sivia 1,336 2,373
Teniente Manuel
181 160803 Putumayo Loreto Putumayo 463 1,108
Clavero
182 050409 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Canayre 704 1,375
183 090507 Valle del Rio Apurimac Huancavelica Churcampa Paucarbamba 869 0
San Pedro de
184 211210 Inambari Tambopata Puno Sandia 1,825 3,983
Putina Punco
185 080901 La Convención Cusco La Convención Santa Ana 803 1,111
186 080408 Lares Cusco Calca Yanatile 1,231 2,294
187 080907 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Kimbiri 1,230 2,492
188 080910 Valle del Rio Apurimac Cusco La Convención Pichari 1,166 2,968
189 050509 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Samugari 802 2,419
190 120609 Valle del Rio Ene Junín Satipo Vizcatán del Ene 850 2,596
191 050408 Valle del Rio Apurimac Ayacucho Huanta Llochegua 1,030 4,029
192 050507 Valle del Rio Apurimac Ayacucho La Mar Santa Rosa 604 0
193 120301 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Chanchamayo 632 0
194 120302 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Perené 3,936 0
195 120303 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Pichanaqui 3,264 0
San Luís de
196 120304 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo 831 0
Shuaro
197 120305 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo San Ramón 1,009 0
198 120306 Valle del Rio Ene Junín Chanchamayo Vitoc 363 0

467
N° de Superficie
familias de cultivo
N° Ubigeo Ámbito DAIS Departamento Provincia Distrito
rurales de coca
(2017) 2019 (has)
Alto
199 160202 Bajo Huallaga Loreto Balsapuerto 2,141 0
Amazonas
Alto
200 160205 Bajo Huallaga Loreto Jeberos 316 0
Amazonas
Alto
201 160206 Bajo Huallaga Loreto Lagunas 786 0
Amazonas
Alto
202 160210 Bajo Huallaga Loreto Santa Cruz 793 0
Amazonas
203 160802 Putumayo Loreto Putumayo Rosa Panduro 104 52
204 160804 Putumayo Loreto Putumayo Yaguas 255 0
205 170104 Kosñipata Madre de Dios Tambopata Laberinto 203 0
206 211204 Inambari Tambopata Puno Sandia Patambuco 773 0
207 220201 Huallaga Central San Martín Bellavista Bellavista 141 0
208 220202 Huallaga Central San Martín Bellavista Alto Biavo 776 0
209 220203 Huallaga Central San Martín Bellavista Bajo Biavo 2,155 0
210 220204 Huallaga Central San Martín Bellavista Huallaga 542 0
211 220503 Bajo Huallaga San Martín Lamas Barranquita 535 0
212 220504 Bajo Huallaga San Martín Lamas Caynarachi 738 0
213 220904 Huallaga Central San Martín San Martín Chazuta 628 0
214 220905 Bajo Huallaga San Martín San Martín Chipurana 450 0
215 220906 Bajo Huallaga San Martín San Martín El Porvenir 480 0
216 220907 Bajo Huallaga San Martín San Martín Huimbayoc 524 0
217 220911 Bajo Huallaga San Martín San Martín Papaplaya 415 0
218 220913 Huallaga Central San Martín San Martín Sauce 303 0
219 220914 Huallaga Central San Martín San Martín Shapaja 389 0

468

También podría gustarte