Está en la página 1de 2

○ Tipos de auditorías.

• Auditoria Externa o Legal: Esta trata de un examen que se le realiza a las cuentas por petición
Legal. El objetivo principal de este procedimiento es la verificación de que el Estado patrimonial y
las operaciones de una organización u empresa concuerdan con los registros Oficiales. En casos
como estos el Auditor es una persona que no tiene nada que ver con la compañía.

• Auditoria Interna: En esta auditoria estanos hablando de un proceso evaluativo que es efectuado
por los miembros de la misma compañía. El objetivo de esta es casi siempre es la revisión de los
procesos que tienen lugar en ella, y partir de allí para la proposición de soluciones. Esta auditoria es
voluntaria o como mucho solicitada por el gerente .

• Auditoría Operativa: Su objetivo principal es el aumento del rendimiento de una compañia, esta
puede ser realizada comobpor un agente interno como tambien por uno externo. Lo que buscan
con esto es la revisión de los procedimientosque forman parte del día a d ía y haci mejorar el nivel
de productividad, es decir va mas alla de revisar los estados financieros. Uno de lls ejemplos de esta
aiditoria es la que se realiza a una empresa para ver si cumple con los estandares minimos de
calidad.

• Auditoria Publica o Gubernamental: Esta es realizada por oeticion directa de una entidad
gubernamental , el objetivo de esta es la verificscion de los estados financieros de las empresas e
identificar cualquier tipo de irregularidades que puedan encontrarse como: La evasión de
impuestos , la financiación injustificada, O el incumolimiento de las leyes laborales.

• Auditoria Informatica: La mayoria de las empresas dependen de un sistema informático , por lo


mismo es muy necesario que cada cierto yiempo se realize una evaluación de los mismos , y si el
caso haci lo exije actualizarlos tambien y adaptarlos a los requerimientos del contexto. Las 2
principales auditorias informacticas son las que se realizan en sistemas informaticos (SIC) y la de
procesos electrónicos de datos (PED).

○ Marco Legal de La Auditoria Administrativa.

En Venezuela, existe un amplio marco profesional que debe seguir el auditor a fin de poder
brindar servicios profesionales con altos estándares de calidad y que agreguen valor a la
organización, ayuden mediante sus recomendaciones a mejorar y hacer más eficientes los
procesos, reforzar los controles, prevención de fraudes, apoyar a la gerencia a una mejor gestión de
riesgos estratégicos, y de cumplimiento de leyes y regulaciones, entre otros.

Es importante mencionar unas series de bases legales en las cuales se debe guiar el auditor
venezolano en el proceso de auditoría, por lo general, estas normas son aplicables, principalmente,
al sector privado, ya que en lo que respecta al sector público, se utilizarán las Normas Generales de
Auditoría de Estado emitidas por la Contraloría General de la República y las emitidas por la
Superintendencia Nacional de Auditoría Interna. Entre las Bases Legales de la Auditoría
Administrativa en Venezuela encontramos: 1. Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. 2. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal. 3. Normativa e instructivos para la auditoría dictados por la Contraloría General de la
República. 4. Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado en Administración. 5. Ley de Ejercicio de
la Contaduría Pública. 6. Reglamento de visados de la administración. 7. Código de Ética Profesional

También podría gustarte