Está en la página 1de 19

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO -
UM LA ARENA

pág. 1
INDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PUBLICA……………………………………...…..3


II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO…….……………………………………...…….….......3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES….........4
IV. INTRODUCCION……………………………………………………………………….......…4
V. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….....…...4
VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION COVID-19………........4
VII. PROCEDIMIENTO OBLOGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19………….........7
1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO…………... ...7
2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO………………………………………………………….…………………8
3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO………………...…….8
4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO…………………………………………………………………………….9
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS…………………………………..…......9
6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL……………………………………..…9
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADOS AL
TRABAJO EN EL CONTEXTO DEL COVID-19………………………………….10

VIII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIOS PARA EL INGRESO Y REINCORPORACION AL


TRABAJO………………………………………………………………………………….….11
1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO…………………………….........11
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO………………….…11
3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO CRITICOS CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO...11
4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19………..….12

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN………………………….........12


X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN………………………………………………………………………………..….....13
XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO……………………………………………………………………………..….….....14
XII. ANEXOS…………………………………………………………………………………..…....15

pág. 2
I. DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social SGS del Perú S.A.C.


RUC 20100114349
Dirección Av. Elmer Faucett #3348
Región Callao
Provincia Callao
Distrito Callao
Representante Legal Alvaro Alberto López Derpich
DNI 10134020

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

pág. 3
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nombre DNI Posición


Juan Carlos Condor Carranza 42128663 Gerente Integridad Operacional

Gisella Matheus Acuña 42798160 Medico Ocupacional

Rogger Alfaro Guerrero 42885304 Supervisor SSOMA

José Antonio Vásquez Sánchez 70197913 Coordinador SSOMA

IV. INTRODUCCION

Coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades


que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas
como las observadas en el Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente
Medio (MERS) y el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS).

Un nuevo tipo de coronavirus (Sars-Cov2) se identificó en el 2019 en Wuhan,


China el cual causo la enfermedad COVID-19. Este es un nuevo coronavirus que
no se ha identificado previamente en humanos. El primer caso reportado en Perú
fue el 6 de marzo y desde esa fecha el gobierno peruano ha venido tomando
medidas de control para mitigar el impacto y reducir el número de infectados a
nivel nacional.

SGS del Perú S.A., empresa Líder en el rubro de Inspección, certificación y


evaluación se suma a los esfuerzos del gobierno peruano en harás de asegurar
un área de trabajo libre de COVID-19 donde su personal pueda desarrollar las
labores en un ambiente controlado cuyas medidas están orientadas a mitigar los
impactos del COVID-19.

El presente documento describe las medidas que serán implementadas por SGS
en la UM LA ARENA donde se brinda servicios de Monitoreo Ambiental, asimismo
declara su adhesión a los protocolos establecidos por los ministerios
correspondientes y los protocolos establecidos por la UM LA ARENA.
V. OBJETIVOS

El presente documento tiene como objetivo definir las indicaciones operativas


para la gestión de la emergencia Coronavirus (COVID-19) en SGS Perú de
acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud de Perú en la
resolución ministerial N°-240-2020-MINSA.

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION AL COVID-19

De acuerdo con lo establecido en la RM-240-2020 MINSA, los puestos de trabajo


deberán ser evaluados de acuerdo con el nivel de riesgo basado en su exposición
de contagio dependiendo del tipo de actividad que realiza.

Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:

• Riesgo bajo de exposición o de precaución.

pág. 4
Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de precaución) son aquellos que
no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están
infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2
metros de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta categoría
tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de
trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores
administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden cliente.

• Riesgo Mediano de Exposición.

Los trabajos con riesgos medio de exposición incluyen aquellos que requieren
un contacto frecuente y/o cercano (por ej. Menos de 2 metros de distancia) con
personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes
que se conoce o se sospecha que portan el COVD-19. Por ejemplo: policías y
fuerzas armadas que prestan servicios de control ciudadano durante la
emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no
consideradas áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de
educación, mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos
de trabajo con atención a clientes de manera presencial como recepcionistas,
cajeras de centros financieros o de supermercados, entre otros.

• Riesgo Alto de Exposición.

Trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas


de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro personal que debe
ingresar a los ambientes de atención de pacientes COVID-19, trabajadores de
salud de ambulancia que transporta paciente con diagnóstico y sospecha de
COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan procedimiento generadores de
aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en muy alto), trabajadores
de limpieza de área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-
19, trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres,
cremación o entierro de cuerpos de personas con diagnostico o sospecha de
COVID-19 al momento de su muerte.

• Riesgo Muy Alto de Exposición.

Trabajos con contacto directo con casos COVID-19; por ejemplo: trabajadores
de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud
que realizan toma de muestra o procedimiento de laboratorio de pacientes
confirmados o sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan
procedimientos en cuerpos de personas con diagnostico o sospecha de COVID-
19

Basado en los niveles de riesgos brindados por la RM-448-2020-MINSA, SGS del Perú
S.A.C, ha clasificado a sus trabajadores de acuerdo con el nivel de riesgo
correspondiente a la actividad que realiza en su área de trabajo. Se describe el nivel de
riesgo por puesto de trabajo por empleado.

pág. 5
Puesto de Trabajo Actividades Exposición EPP’s - Covid19 Nivel de Riesgo

Exposición poco Mascarilla quirúrgica


Monitoreo
frecuente a personas o mascarilla
Inspector Ambiental en las
asintomáticas en las comunitaria, guantes Bajo
Ambiental instalaciones del
instalaciones del desechables, traje
cliente
cliente tyvek

Jefe de Exposición poco


Supervisión en Mascarilla quirúrgica
Operaciones, frecuente a personas
campo, Trabajo o mascarilla
Supervisor de asintomáticas en las Bajo
administrativo, comunitaria, guantes
Operaciones, instalaciones del
Visita UM desechables
Gestor cliente

Para servicio de monitoreo ambiental en la UM LA ARENA se cuenta con los siguientes


trabajadores:
EPP’s - Nivel de
Personal SGS Puesto Actividades Exposición
Covid19 Riesgo

Mascarilla
Exposición poco
Monitoreo quirúrgica o
frecuente a
Ambiental en mascarilla
Quispe Lezama, Inspector personas
las comunitaria, Bajo
Paul Jean Líder asintomáticas en
instalaciones guantes
las instalaciones
del cliente desechables,
del cliente
traje tyvek

Mascarilla
Exposición poco
Monitoreo quirúrgica o
frecuente a
Ambiental en mascarilla
Flores Inspector personas
las comunitaria, Bajo
Huaripata, Saul Ambiental asintomáticas en
instalaciones guantes
las instalaciones
del cliente desechables,
del cliente
traje tyvek
Mascarilla
Exposición poco
Monitoreo quirúrgica o
frecuente a
Ambiental en mascarilla
Fasanando Inspector personas
las comunitaria, Bajo
Mendieta, Raúl Ambiental asintomáticas en
instalaciones guantes
las instalaciones
del cliente desechables,
del cliente
traje tyvek

No tiene contacto
Figueroa
Trabajo con personas en
Cabrera, Deisy Gestor - Bajo
administrativo las instalaciones
Elisa
del cliente

pág. 6
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

La limpieza y desinfección de ambientes y superficies realizara en base al


descrito en el plan, considerando indicaciones específicas para la dilución,
contempladas en el Anexo 1.

1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Como una medida contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), LA UM LA


ARENA establece la limpieza y desinfección de todos los ambientes de su
centro de trabajo. Con esto se busca asegurar superficies libres de COVID-
19, por lo que el proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes,
mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, vehículos con la
metodología y los procedimientos adecuados. (Ver Anexo N° 2 DEL PLAN
PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID – 19 EN EL
TRABAJO - UM LA ARENA)

a. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN POR ASPERSIÓN Y/0 PAÑOS HÚMEDOS

• Se realizará las desinfecciones diarias de las áreas donde se


encuentran los equipos, herramientas y materiales para el servicio
de monitoreo ambiental.
• El método de aplicación será aspersión y/o paños húmedos.
• Luego de la desinfección realizará una limpieza profunda de
superficies inertes, herramientas y equipos.
• Personal que realice la limpieza y desinfección de superficie debe
contar con EPP´s, guantes, mascarillas y lentes. En adición a los
EPPs para el COVID-19 (Mascarilla quirúrgica o comunitaria y
guantes desechables)
• La limpieza deberá realizarse en dentro del periodo de ejecución
de la operación.
• El área para cubrir será módulos, oficina y/o espacios donde se
tenga presencia de personal.
• Se utilizará desinfectante de hipoclorito de sodio (lejía comercial)
o amonio cuaternario en proporción indicada. (Anexo 1)
• Limpiar previamente las superficies con paños húmedos con agua
para mayor efectividad del desinfectante. Las herramientas y
equipos, (únicamente zonas de contacto) podrán desinfectarse
siempre y cuando no afecten la calidad de proceso o prueba.

b. LIMPIEZA Y DESINFECCION DIARIA DE CAMIONETA.

• Antes de iniciar el traslado en la camioneta se debe desinfectar la


camioneta, así mismo posterior al traslado se realizará la
desinfección.
• Personal que realice la limpieza y desinfección de superficie deber
contar con EPP´s, guantes, mascarillas y lentes.
• El conductor deberá realizar una limpieza previa, retirando polvo
o moho en las superficies internas y externas del vehículo.

pág. 7
• Luego de la limpieza de la cabina, usar el desinfectante con un
paño húmedo (o papel toalla) en la zona la cabina, timón, asientos
delanteros y posteriores, así como zonas de contacto externo,
manijas, zona de maletero.
• Luego de la aplicación del desinfectante, se deberá dejar ventilar
el vehículo por 10 min, para luego poder ingresar. Mantener el
vehículo aireado durante 30 min.

2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO AL CENTRO DE


TRABAJO

• SGS del Perú S.A.C, identificará el nivel de riesgo de exposición a Sars-


Cov2 (COVID-19) de cada puesto de acuerdo con la RM-448-2020-
MINSA.

• SGS del Perú S.A.C, aplicará de manera previa al retorno de los


trabajadores la ficha de Sintomatología COVID-19 desarrollada por el
MINSA y MINEM. (Anexo 2)

• Cada colaborador de SGS realizará su encuesta de salud DIARIA a través


del SGS HEALTH TRACK. Esto con la finalidad de monitorear alguna
variación en el estado de salud del colaborador.

El área de salud ocupacional de la UM LA ARENA posterior a la Identificación


y filtro del grupo de riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19), aplicará
una metodología de evaluación antes del ingreso al centro de trabajo, la cual
será realizada por una IPRESS, con la frecuencia y criterios de aptitud para
el ingreso a sus instalaciones. (Ver Anexo N° 3 del “PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO –
UM LA ARENA)

3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO

El lavado y desinfección de manos será frecuente, LA UM LA ARENAubicará


puntos estratégicos de lavado de manos o alcohol en gel para el uso libre de
los trabajadores con el fin de prevenir el contagio y una contaminación
cruzada. (Ver Anexo N° 4 del “PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO – UM LA ARENA)

4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO

pág. 8
Como medida para asegurar ambientes saludables en la Unidad Minera LA
ARENA frente al COVID-19, el profesional de salud del Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo asegura las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores. (Ver Anexo N° 5 del “PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO –
UM LA ARENA)

• SGS del Perú S.A.C, comunicará frecuentemente material preventivo a


través de los medios de comunicación interna disponible en la compañía.
La frecuencia de estas notificaciones será interdiaria.

• SGS del Perú S.A.C, comunicará con mayor incidencia material


relacionado al lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca
con la flexura del codo, no tocarse el rostro.

• SGS del Perú S.A.C, ha comunicado a sus trabajadores sobre el uso


obligatorio de mascarillas quirúrgicas o comunitarias durante la jornada
laboral.

• SGS del Perú S.A.C, incluye en su aplicativo SGS Health Track una
opción para que sus trabajadores pueden enviar sus preguntas y dudas
relacionadas con el COVID-19.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

• LA UM LA ARENA implantaran acciones dirigidas al medio o vía de


trasmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo. (Ver Anexo N° 6 del
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-
19 EN EL TRABAJO – UM LA ARENA)

• SGS del Perú S.A.C, ha comunicado a sus trabajadores sobre el uso


obligatorio de mascarillas quirúrgicas o comunitarias durante la jornada
laboral. Asimismo, se respetará como mínimo 1.5 metros de
distanciamiento social.

• SGS del Perú S.A.C, ha tomado la decisión de suspender temporalmente


la capacitación y/o reuniones presenciales, estas se realizarán de forma
remota o virtual. La compañía brindará las facilidades relacionadas a la
conectividad del personal.

6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL

• El área de salud de la UM LA ARENA realizará una evaluación de los EPP


a utilizar para la adecuada protección de todos los trabajadores, así como
la empresa se asegurará de la disponibilidad de los equipos de protección
personal e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en
coordinación y según lo determine el profesional de salud del Servicio de

pág. 9
seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas
recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomando en
cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a
COVID-19. (Ver Anexo N° 7 del “PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO – UM LA
ARENA)

• SGS del Perú S.A.C, asegurará el abastecimiento de los equipos de


protección personal a todos sus trabajadores de acuerdo con el nivel de
riesgo del puesto de trabajo. Para los servicios de monitoreo: mascarilla
quirúrgica o mascarilla comunitaria, guantes de nitrilo desechables, frasco
de 250ml de alcohol en gel y frasco 250 ml jabón líquido y solución
desinfectante (Hipoclorito de Sodio y/o Amonio Cuaternario) por
inspector.

• SGS del Perú S.A.C, asegurará que los tripulantes de las unidades
vehiculares utilicen las mascarillas quirúrgicas o mascarillas comunitarias
durante los viajes a los servicios.

• SGS del Perú S.A.C, ha establecido para el personal de operaciones la


obligatoriedad del uso de mascarillas quirúrgicas o mascarillas
comunitarias de acuerdo a la RM N° 448-2020-MINSA y guantes
desechables.

Recomendaciones para el uso de mascarillas

✓ Estar afeitado
✓ Antes de colocarse la mascarilla, lavarse las manos con jabón durante 20
segundos como mínimo o desinfectárselas con alcohol gel
✓ Evite tocar la mascarilla mientras la usa, quite la mascarilla desde atrás
(no toque el frente de la mascarilla)
✓ Las mascarillas quirúrgicas se cambiarán a diario y las mascarillas
comunitarias de acuerdo a su deterioro

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADOS AL TRABAJO


EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

• Durante la emergencia sanitaria nacional, el área de Salud Ocupacional


de la UM LA ARENA realizará la vigilancia de salud de los trabajadores,
de manera permanente y en algunas situaciones de manera
individualizada, según corresponda, en relación con los factores de riesgo
de exposición al COVID-19, así como otros factores asociados de tipo
ergonómico, psicosocial, salud mental, entre otros. (Ver Anexo N° 8 del
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-
19 EN EL TRABAJO – UM LA ARENA)

• SGS del Perú S.A.C, asegurará el recurso profesional requerido para el


correcto seguimiento y vigilancia de salud de los trabajadores que
desarrollan actividades en la UM LA ARENA.

pág. 10
VIII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIOS PARA EL INGRESO Y REINCORPORACION AL
TRABAJO

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

• Este punto está relacionado con el proceso de regreso al trabajo,


orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena y no
presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso
sospechoso o positivo de COVID-19; estas medidas están relacionada a
las consideraciones para el regreso al trabajo. (Ver Anexo N° 9 del
“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-
19 EN EL TRABAJO – UM LA ARENA)

2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

• El proceso de reincorporación al trabajo está orientado a los trabajadores


que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. Para la evaluación y
aprobación del alta, el Médico Jefe aplicará el “Procedimiento para la
reincorporación al trabajo” (Ver Anexo N° 10 del “PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO – UM LA ARENA)

• SGS del Perú S.A.C, asegurará la vigilancia médica durante todo el


proceso de reincorporación y seguimiento de los casos confirmados
COVID-19.

3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO CRITICOS CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO.

• SGS del Perú S.A.C., programará entrenamientos relacionados con los


riesgos de las actividades a retomar con la finalidad de reforzar el estado
de alerta del trabajador luego de la cuarentena.

• SGS del Perú S.A.C, realizará una reinducción o inducción específica a la


actividad en los trabajadores que retornen al laborar después de
levantada su cuarentena.

• SGS del Perú S.A.C, reforzará de manera permanente al personal la


aplicación de la política STOP WORK cuando se encuentra en una
situación de riesgo inminente para su seguridad durante el desarrollo de
su trabajo.

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

• SGS del Perú S.A.C, identificará personal vulnerable de acuerdo con los
criterios descritos en la RM-448-2020-MINSA, los cuales permanecerán

pág. 11
en cuarentena domiciliaria. El seguimiento de estos casos será realizará
por parte del área médica de la compañía.

• SGS del Perú S.A.C, a través de su área médica revisará los informes
clínicos para determinar las reincorporación y regreso al trabajo.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

• Gerente General

o Brindar los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de vigilancia,


prevención y control del COVID-19 en SGS.

• Gerente de Unidades de Negocio

o Realizar el seguimiento de las medidas adoptadas para la gestión del


riesgo de propagación del COVID-19 a los trabajadores relacionados a la
unidad de negocio en sus diferentes niveles y actividades.

• Gerente de Integridad Operacional


o Brindar lineamientos técnicos para la implementación y ejecución de
estrategias contra la propagación del COVID-19 en las actividades
desarrolladas por SGS.

• Medico Ocupacional

o Implementar el Plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en


SGS.
o Gestionar el recurso humano del área médica para la atención y
seguimiento del proceso de retorno y reincorporación.
o Realizar el seguimiento de los casos leves, moderados y severos de
COVID-19 en SGS.

• Comité de Crisis

o Brindar lineamientos corporativos en base a evaluaciones permanentes


de las medidas adoptadas en base a su efectividad o necesidades
específicas y acorde al incremento de actividad paulatinamente.

• Trabajadores de SGS

o Responsable del cumplimiento de las medidas implementadas para evitar


la propagación del COVID-19 por parte de SGS del Perú SAC.
o Comunicar todo caso sospechoso de COVID-19.

pág. 12
X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN.

pág. 13
XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

XII. ANEXOS

pág. 14
ANEXO 1: FICHA PARA FORMULACIÓN DE SOLUCIÓN DESINFECTANTE

ANEXO 2: FICHA SINTOMATOLÓGICA COVID-19

pág. 15
pág. 16
Ficha de sintomatología COVID-19
Ha recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Tambien he sido informado que de omitir o falsear información estaré perjudicando la salud de mis
compañeros, lo cual es una falta grave.

Empresa: RUC:
Apellidos y nombres
Area de trabajo DNI:
Dirección Número (celular)
Fecha de nacimiento: Edad:

En los ultimos catorce (14) dias ha tenido alguno de los sintomas


siguientes
SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre (especificar)

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar


3. Dolor de garganta
4. Congestión o secreción nasal
5. Expectorante o flema amarilla o verdosa
6. Pérdida del olfato o pérdida del gusto
7. Dolo abdominal, nauseas o diarrea.
8. Dolor en el pecho
9. Desorientación o confusión
10. Coloración azul en los labios.
11. Está tomando alguna medicación (detalle):

En los ultimos catorce (14) días (detallar, de ser afirmativa la


respuesta):
SI NO
1. Ha tenido contacto con personas casos sospechosos o
confirmados de COVID-19
2. Ha viajado al exterior

3. Ha visitado un establecimiento de salud

Tiene los siguientes factores de riesgo:


SI NO
1. Edad mayor de 60 años

2.Hipertensión arterial
3. Enfermedad cardiovascular (especificar)

4. Cáncer
5. Diabetes militus
6.Obesidad con IMC de 30 a más
7.Asma o enfermedad respiratoria crónica (detallar)

8. Insuficiencia renal cronica


9. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
10. Otro (detallar)

Fecha: / / Firma:

pág. 17
ANEXO 3: PROTOCOLO DE HOMBRE SOSPECHOSO

pág. 18
ANEXO 4: PROTOCOLO PARA LA MOVILIZACIÓN DE HOMBRE SOSPECHOSO

pág. 19

También podría gustarte