Está en la página 1de 6

Informe Lectura “Manual de introducción al

pensamiento científico” pp. 85 - 95.

Luis Fernando Baza Leon


Código: 1.067.924.143
Grupo: 100101_8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Epistemología
Facatativá – Cundinamarca
Febrero de 2021
¿Qué es la epistemología?

Según Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017) “Con relación a la palabra

“epistemología”, en sentido restringido, se refiere exclusivamente al conocimiento

científico y a sus aspectos históricos, psicológicos, sociológicos, etc., que llevan a su

obtención, y los criterios con los cuales se lo justifica o invalida. p.87”.

Los autores dejan claro prácticamente desde el inicio del capítulo II la estrecha

relación que tiene la epistemología con la ciencia; haciendo tan profunda estas conexiones

que afirman que el termino epistemología hace relación al conocimiento científico, cabe

resaltar que desde hace siglos se habla de cómo se obtiene el conocimiento; los pensadores

más grandes de la historia como: Platón, Aristóteles e incluso algunos santos como santo

Tomas que Aquino dedicaron su vida a dar respuesta a este interrogante que al día de hoy

continua siendo tanto para mí como para muchas personas algo confuso; Incluso se habla

de un término muy peculiar una relación entre la epistemología y la llamada “filosofía de la

ciencia” , aunque otros autores afirman que esta relación no tiene nada que ver ya que esta

es tan solo una rama de la filosofía. Según Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017) “el

filósofo de la ciencia puede interesarse por la cuestión de si la física, por ejemplo,

presupone una metafísica peculiar que afirme la existencia de una realidad externa a la

subjetiva. Pero éste no es un problema central para la epistemología. Se puede sostener que

los criterios de validación de una teoría no son necesariamente dependientes de criterios

metafísicos. P.88”. según los autores esta relación entre la epistemología y la “Filosofía de

la ciencia” no esta bien fundamentada porque la validación de cualquier teoría en pro del

conocimiento no son dependientes de los criterios metafísicos, ya que la epistemología

utiliza el método científico para probar las teorías planteadas.


Según Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017) “Las áreas o ramas de estudio de la

epistemología actual son: 1) lógica de la ciencia; 2) semántica de la ciencia; 3) teoría del

conocimiento científico; 4) metodología de la ciencia; 5) ontología de la ciencia; 6)

axiología de la ciencia; 7) ética de la ciencia, y 8) estética de la ciencia p.90” los autores

afirman que todas estas ramas del conocimiento están estrechamente relacionadas con la

epistemología formado mallas entrelazadas que necesitan una de la otra en pro de la

obtención del conocimiento; pero al igual que todas las mallas hay problemas y se enredan

presentando problemas entre ramas, en condiciones ideales están ramas se unen y como

resultado se obtiene un conocimiento, pero se presentan interrogantes (Nudos )que no son

fáciles de desenredar o responder como los citados en la página 91 del texto.

Según Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017) “El conocimiento científico es crítico

porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso; el acierto del error. Además, se distingue

por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus afirmaciones o verdades. Se

fundamenta a través de los métodos y programas de investigación y verificación. Su

verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas

de verificación evolucionan en el transcurso del tiempo. p.92” Cabe resaltar que este

conocimiento esta en constante cambio, es decir se renueva de manera continua y por eso

podemos decir que aprendemos de una manera exponencial y lineal, es decir aprendemos

sobre lo que sabemos, pero mejoramos lo que ya sabemos. Sí el conocimiento de una

persona se pudiera graficar según lo entendido en el capitulo II podemos aprender de lo

mismo y mejorar ese conocimiento en un ejemplo muy coloquial las personas que aprenden

a conducir según el conocimiento científico puede aprender pero por medio del error la

experiencia cada día obtendrá mas pericia gracias al ensayo y error.


Para concluir puedo afirmar que la epistemología es básicamente una ciencia o rama de la

filosofía que estudia y le da fundamentos y cimientos al conocimiento, gracias a la

epistemología podríamos comprender la pregunta ¿Cómo aprendo? Y la respuesta seria por

medio de método científico. Ya que obtenemos un conocimiento veraz y comprobado.

¿Cómo aplicar la epistemología en la investigación y qué problema le gustaría

investigar según el programa que está cursando? Pregunta de la Guía.

Para aplicar la epistemología en la investigación según lo estudiado en el documento de los

autores Grajales y Negri y algunas fuentes citadas, la epistemología busca el conocimiento,

que es lo mismo que buscamos cuando iniciamos una investigación cualquiera, es decir que

la investigación y la epistemología tienen un fin en común; además podemos afirmar que

hay una relación estrecha y muy significativa entre estos dos términos la investigación

necesita de la epistemología para lograr dar respuestas a la pregunta que se le quiere dar

respuesta en la investigación; la investigación toma la mano de la epistemología para así

aprovechar el método científico a través del ensayo y error y obtener respuestas. Para citar

un ejemplo mas moderno o actual hablemos de la investigación que se viene realizando en

el mundo sobre la vacuna para el coronavirus, es una investigación que busca un

conocimiento por medio del método científico. El problema que me gustaría investigar en

mi rama que es la Agronomía es: ¿Cómo mejorar y potencializar la productividad de los

cultivos garantizando un uso racional del agua y reutilización de este recurso no renovable

sin afectar el medio ambiente? La respuesta a este interrogante tendríamos que hacer una

investigación con ayuda del método científico (Epistemología) a través del ensayo y error

como por ejemplo: analizar los tipos de cultivos, el tipo de suelo, y el gasto hídrico que
requiere cada cultivo, si es viable o no, si contamos con el recurso hídrico necesario, si

podemos hacer ensayos sobre cultivos en hidroponías ya sean completamente acuáticas o

con sustratos que garanticen una reutilización del recurso, analizando obviamente la

inversión económica y si generaría ganancias que es lo que se busca en cualquier negocio,

todos estos “ensayos” se pueden hacer gracias al método científico pero en sí sería una

investigación que busca responder la pregunta citada anteriormente.

¿Cómo sabe que lo que aprende es cierto? Pregunta del foro.

Según lo estudiando y experiencias propias el conocimiento es cierto si esta abalado por

una investigación científica previa ya sea propia o de un tercero es decir, para

conocimientos técnicos o profesionales sobre alguna rama cada tema esta fundamentado en

una investigación probada en el método del ensayo y error, cuando este ensayo sale de

manera objetiva estamos dando respuesta a un interrogante plasmado antes del inicio de la

investigación, en el caso de lo que aprendemos por experiencia; inconscientemente estamos

utilizando el método científico por medio del ensayo y error. Plasmando un ejemplo cuando

decidimos emprender en un negocio de venta de verduras, pero estas las queremos cultivar

en una huerta propia preparamos terreno, abonamos, sembramos y cosechamos si la

producción no es optima empezamos a investigar de como mejorar la calidad y

productividad de nuestra huerta, si en la segunda cosecha tenemos mayor rendimiento

estamos aprendiendo a potencializar nuestro cultivo es ahí donde nos damos cuenta que

aprendemos de manera exponencial ya que aunque sepamos sembrar y cosechar buscamos

la forma de mejorar nuestros conocimientos técnicos para sacar mayor provecho a nuestros

recursos y no hablo de recursos económicos, hablo de algo mas intangible como lo es el

conocimiento. .
Referencias

Rincón, Y. (2016) Universidad de Cundinamarca. Oficina de Educación Virtual y a

Distancia. Breve historia del conocimiento [Vídeo]. Recuperado de

https://youtu.be/8HXHu6ZD_VA

Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción al pensamiento científico.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). pp. 85 - 95. Recuperado de

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60315/Documento_completo__.pdf-

PDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte