Está en la página 1de 127

GUÍA DE ESTUDIO

Terapia Física y Rehabilitación


INFRARROJO
Es una radiación electromagnética, cuya longitud de onda comprende desde
los 760-780nm, limitando con el rojo de la zona visible del espectro.

TÉCNICA DE APLICACIÓN
1) La lámpara deberá estar colocada paralela para que el haz incida
perpendicularmente
2) Los reflectores deben estar limpios y brillantes para aprovechar al
máximo el rendimiento
3) Revisar las conexiones eléctricas que deben tener toma de tierra
4) Tener en cuenta el precalentamiento de la fuente en caso de no ser
luminosa
5) Explicarle al paciente lo que se le realizara en un lenguaje claro y que
pueda entender
6) Paciente en una posición cómoda y relajada ya que el tratamiento durara
varios minutos
7) Deberá quitarse la ropa en la zona que hay que tratar, la cual estará
desnuda y sin ningún tipo de crema
8) Se retiraran todos los elementos metálicos
9) Proteger todas las zonas que no van a recibir el tratamiento
10)Tener en cuenta si el tratamiento será parcial o completo
11) La lámpara se colocara a una distancia entre 50 y 60 cm de la piel
(en caso de los niños y los ancianos se colocara a mayor distancia)
12) El tratamiento deberá durar entre 15-30 min
13) Vigilar al paciente cada 5 min para comprobar cómo va el tratamiento
14) Preguntar al paciente si experimenta algún efecto adverso
15) Una vez terminado el tratamiento apagar y desconectar el equipo sino le
siguen más pacientes.

Efectos fisiológicos
Aumento de la sudación sobre la musculatura estriada.
Ocurre una vasodilatación.
Aumenta la temperatura local
Aumenta el flujo sanguíneo y linfático.
Estimula el trofismo tisular y celular.

Efectos terapéuticos:
Analgésica
Antiinflamatoria
Relajante muscular

INDICACIONES
 Espasmos musculares
 Artrosis
 Cervicobraquialgias
 Mialgias por tensión o esfuerzo físico
 En erosiones de la piel y en zonas húmedas como pliegues
inguinales y glúteos
 Alteraciones congestivas de la circulación sanguínea y linfática,
celulitis
 Artritis reumatoides
 Lumbociatalgias
 Dolor imitativo (neuritis, neuralgias)
 Enfermedad oclusiva arterial
 Previo al ejercicio
 En instalaciones de talasoterapia previo el tratamiento con barro
y fango
 En medicina estética para mejorar el trofismo celular

CONTRAINDICACIONES
 Enfermedad cardiovascular avanzada, alteraciones de la circulación
periférica
 Trastorno de la sensibilidad o zonas anestésicas de la piel
 Etapas agudas de la inflamación
 En la hipertensión arterial
 Durante el periodo menstrual en la mujer
 Hemorragias recientes

PRECAUCIONES
 Mantener los reflectores limpios y brillantes
 En caso de utilizar fuentes no luminosas encenderlas 5-10 min antes del
tratamiento
 Quitar elementos metálicos como reloj y revisar cada 5 min
 Mantener el tratamiento entre 15-20 min
 Proteger los ojos con gasas húmedas de espesor suficiente
 Proteger zonas sensibles al calor: pezones, genitales, cicatrices y piel
nueva o atrófica

Laser:
Concepto
Amplificación de la luz por emisión estimulada de las radiaciones.

Forma de Emisión:
Continuo
Pulsátil

Efectos terapéuticos generales.


-Analgésico.
-Antinflamatorio
-Antiedematoso
-Cicatrizal.

Efectos fisiológicos generales.


-Normalizador circulatorio.
-Bioestimulante del trofismo celular.
- Regenerador tisular.
-Disminuye la concentración de histamina.
Indicaciones.
-Procesos traumáticos nerviosos u óseos.
-Artritis reumatoide.
-Artrosis en general.
-Tenosinovitis.
-Bursitis.
-Lumbalgia.
-Ciatalgia.
-Neuralgia del trigémino.
-Migrañas.
-Sinusitis
-Asma bronquial
-Procesos de cicatrización
-Úlceras y quemaduras
-Herpes simples y zoster
-Neuritis post herpética

Contraindicaciones:
Absolutas:
• Retina.
• Procesos tumorales.
• Zonas con tendencia a las hemorragias.

Relativas:
• Embarazo.
• Heridas sépticas.
• Esteroides.
• Epilepsia.
• Arritmias cardiacas.
Forma de aplicación.
Zonal
Puntual
Barrido

Precauciones del láser


-En la terapia puntual se debe respetar distancia entre puntos de 1-3 cms.
-Zona de aplicación limpia y desnuda, sin sustancias reflectantes.
-Evitar la exposición directa a los ojos uso de gafas al técnico y al paciente.
-La aplicación puntual no se debe aplicar directamente en zonas muy dolorosas, sino en
forma de triángulo alrededor de esta zona.
-La aplicación puntual en heridas sépticas o abiertas, se sitúa de 05 a 1 centímetro
de la superficie y no en contacto con la zona.
-En las superficies articulares se debe procurar abrir la misma para permitir mayor
trasmisión de energía a la zona intraarticular
-No irradiar el abdomen en embarazadas.
-No irradiar las glándulas tiroides.
- En pacientes cardiópatas no se debe irradiar el cuello ni la región precordial.
*La energía es dependiente del tiempo y la potencia de emisión
MAGNETO:
Uso del campo magnético con fines terapéuticos.

Modos de aplicación:
-Método transregional y transarticular.
-Método coplanar.
-Método longitudinal.

Efectos Fisiológicos:

 Vasodilatación.
 Aumento de la presión parcial del oxígeno en los tejidos.
 Relajación muscular.
 Estimula el metabolismo del calcio en los hueso y sobre el colágeno.
 Aumenta el trofismo celular, tejidos y órganos.

Efectos terapéuticos:
 Antinflamatorio.
 Analgésico.
 Relajante Muscular.
 Descontracturante
 Antiespasmódico
INDICACIONES:
 Gonartrosis, espondilosis, artritis reumáticas)
 Sacrolumbalgia, Ciatalgias, Epicondilitis
 Osteoporosis, Sudeck, consolidación de las fracturas, seudoartrosis)
 Contusiones, contracturas musculares, tendinitis)
 Enfermedad vascular periférica
 Sinusitis
 Neuralgias
 Asma bronquial
 Trastornos derivados del estrés: Inquietud, insomnio, cefaleas
tensionales, taquicardias emocionales
 Parálisis.

CONTRAINDICACIONES: No existen contraindicaciones absolutas para la


aplicación de la magnetoterapia. Sin embargo, existen situaciones que
requieren precauciones especiales:

 Enfermos portadores de marcapasos.


 Embarazo.
 Enfermedades víricas.
 Hipotensión.
 Anemia severa.
 Hemorragias o heridas hemorrágicas.
PRECAUCIONES
 Quitar el aparato a los sordomudos.
 Quitar relojes, cadenas y objetos metálicos.
 No aplicar durante la menstruación.
 No utilizar imanes sobre el abdomen en las embarazadas
 No utilizar la cama magnética por más de 8-10 h
 Esperar 60-90 min después de las comidas para aplicar la terapia en el
abdomen para prevenir la interferencia con los movimientos peristálticos
del estómago.

Ventajas

Tiene una influencia eminentemente fisiológica que estimula al organismo en el


sentido de su propia curación.
No tiene prácticamente contraindicaciones.
Se complementa con otros métodos terapéuticos muy bien.
Terapia indolora.
Ejecución sencilla y rápida.
No necesita tener contacto con el cuerpo.
Tiene un elevado poder de penetración hasta 15 cm.
Los efectos obtenidos perduran más allá del final del tratamiento.

ULTRASONIDO
Los ultrasonidos son ondas mecánicas del mismo tipo que las del sonido, pero
con frecuencias superiores a los 16.000 hercios (Hz).

MÉTODOS DE APLICACIÓN:
Contacto directo: Sin desplazamiento del cabezal (superficie mayor al
cabezal). Con desplazamiento del cabezal (circular o longitudinal) se utilizan
medios de acoplamiento (aceites, gel, pomadas)
Contacto indirecto (Hidropónico) Se utiliza para tratar superficies irregulares.
0
Agua desgasificada. Temperatura 36-37 C. Evitar burbujas de superficie.
Colocar el cabezal adecuadamente a no menos de 3 cm.

Clasificación por la forma de emisión


Continua: la emisión no tiene pausa, los periodos de trabajo
100% provoca sensación térmica.

Pulsátil: Mantiene una emisión con pausas de reposo, los


periodo de trabajo 25% ,50% y 75%.

Frecuencia
1 MHz: Más profundo (3-4cm)
3 MHz: Más superficial (1cm)
Técnica de aplicación
1) Acomodar al paciente en una posición cómoda y relajada.
2) Explicar el método al paciente
3) Elegir el método adecuado acorde a la enfermedad
4) Se debe eliminar grasa cutánea y rasurar el área para una mayor
movilidad del cabezal
5) En la aplicación debe utilizarse gel de ultrasonido
6) Antes de la emisión debemos comprobar el haz de ultrasonido al colocar
unas gotas de agua en el cabezal y poner el aparato en funcionamiento
como resultado de la formación de pequeñas partículas de agua de
manera de ebullición
7) El cabezal se deslizara por zona objeto de estudio
8) Es importante que se mantenga en constante movimiento
9) La velocidad del movimiento no debe ser rápida pero no se debe dejar
fijo el cabezal.
10)Se debe prestar atención a la reacción del paciente
2
11)El área total de tratamiento no debe ser mayor de 15 cm
12)Es importante vigilar la sensación de dolor que siempre señala una
sobre clasificación o dolor tisular
13)El tratamiento no debe durar más de 15 min por área de lesión
14)Es importante la limpieza del área de tratamiento y del cabezal al final de
la sesión
15) Para el modo de emisión continuo no deben utilizarse intensidad mayor
2 2
de 2w/cm y en los pulsátiles no mayores a 3w/cm
16)Seleccione el cabezal
17)Preguntar al paciente sobre efectos indeseables
Características del gel:
Ser estéril.
Que no manche la ropa.
No causar irritación.
Ser transparente
Carecer de micro burbujas
Inodoro
Que no sea absorbido rápidamente por la piel.

INDICACIONES:
Lesiones tendinosas inflamatorias.
Espasmos musculares.
Rigidez articular.
Calcificaciones no patológicas.
Adherencias post-quirúrgicas
Dolores articulares.
Inflamación articular.
Queloides y cicatrices hipertrofias.
Trastornos dermatólogos.
CONTRAINDICACIONES:
Lesiones agudas y subagudas (US – continuo)
Trastornos de la coagulación
Órganos reproductores.
Trombo flebitis y Flebotrombosis.
Sepsis.
Tumores en general.
Útero grávido.
Ganglio estelar y cervicales en cardiopatía.
Hematomas en fase aguda.
Epífisis de crecimiento.

PRECAUCIONES MÉDICAS:
Que no produzcan dolor.
Que no produzcan quemaduras.
Evitar el fenómeno de cavitación.
Rasurar vello cutáneo.
No tratar endoprotesis cementada componentes plásticos y zonas con material
de osteosíntesis y tejido subyacente.
Angiopatia diabética.
Corazón y tejido cerebral.

SONOFORESIS

La sonoforesis es un sistema de transporte transdérmico, que utiliza los


ultrasonidos para facilitar la penetración de los medicamentos aplicados
tópicamente. La piel es el órgano más accesible del cuerpo humano. Cubre un
área superficial de, aproximadamente, dos metros cuadrados y recibe cerca de
un tercio de la circulación sanguínea del cuerpo.

Electroterapia: Es el uso de la corriente con fines


terapéuticos.

Las corrientes se Clasifica: Según su Frecuencia, Según su


Impulso, Según su Polaridad.
Según su Frecuencia se clasifican: Baja; Media; Alta frecuencia.

0 – 1000 Hz baja frecuencia (trabret, tens, diadinamica, galvánica


, farádica, exponencial)

1000 Hz -10 000 media frecuencia (kots (rusa) e Interferencial)

Más de – 10 000 alta frecuencia (micro onda, onda corta y diatermia)


Según su Impulso:
Monofásica: trabet, galvánica, corriente triangular o rectangular,
farádica, exponencial. (son las que viajan por una sola fase.)
Bifásica o alterna: tens, kots, interferencial
Bifásica desvasada:
Bifásica consecutiva:

Según su Polaridad:
Polar: tens, trabret, diadinamica, farádica, exponencial, galvánica,
kots, alto voltaje, alterna, micro corriente.
Apolar: interferencial

Frecuencia con lo que Trabaja cada corriente:

Corriente faradica 100Hz baja


Corriente diadinamica 50-100 Hz
Corriente diadinamica 50Hz baja
(MF)
Corriente diadinamica(DF) 100Hz baja

Corriente trabert 143Hz baja


Corriente tens 1-4 hz y la endofina baja
5Hz
Corriente Exponencial baja
Corriente interferencial 4000 a 4100Hz media
Corriente Kots 2500Hz media
Diatermia 30-300Mhz altas
microonda 300Mhz-3000Ghz altas
Onda Corta 3- 300 Mhz altas

Modo de colocación de los Electrodos:


Monopolar: Un solo electrodos.
Bipolar : Dos electrodos
Transregional y transarticular: un electrodo frente al otro.
Longitudinal: un electrodo bajo el otro
Coplanar: los electrodos uno al lado del otro
Paravertebrales: Columna Especialmente la trabert
Tetrapolar: 4 electrodos
Corriente Galvánica: Es una corriente analgésica, de baja
frecuencia, monofásica, polar bien definida.

Baja frecuencia.

Trabaja de (–) a (+)

Efectos fisiológicos:
Polares

Cátodo (-) Ánodo (+)

-Reacción alcalina -Reacción Acida.


-Rechaza iones (-) -Quemaduras por acido
-Acción cataforetica - Acción anoforetica.
-Vasodilatación -Rechaza iones (+)
-Excitante - Acción sedante
-Quemadura por alcalismo -Vaso contrición.

Interpolares
Vasomotor trófico: -enrojecimiento de la piel.
( -) Neuroestimulante -
(+) Hipoestesico, sedante y analgésico

Efectos terapéuticos:
Analgésica
antiinflamatoria

Forma de aplicación:
Galvanización general
Iontoforesis
Estimulación neuromuscular.
Galvánica ascendente:

Galvánica descendente:
Indicaciones:
Infecciones
Contusiones
Esguince
Artritis crónicas
Neuralgias
Trastornos circulatorios

Contraindicaciones:
Implantes metálicos.
Embarazo
Tren superior o tórax
Marcapasos
Estado Mental (No cooperativo)
Lesiones cutáneas
Tumores Malignos

Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilépticos

Corriente Trabert: Es una galvánica interrumpida cada 5ms con un


estímulo 2ms y una frecuencia de 143hz, monofásica de impulso
cuadrado.

Efectos Fisiológicos:
Estimula la circulación sanguínea.
(-)Aumenta el trofismo, (+) Disminuye la actividad metabólica
Reduce el dolor.

Efectos terapéuticos:
Analgésica
Antiinflamatoria
Modo de Colocación de los electrodos.

Occipito – Cervical
Dorso – Lumbal
Lumbo - Sacro
Paravertebrales
(-) electrodo negativo en el punto doloroso y el (+) Proximal.

Indicaciones :
Tratamiento del dolor tipo muscular paravertebral o articular.
Contractura (dolor post-traumatico)
Procesos dolorosos fase aguda o subaguda.
Contraindicaciones :
Implantes metálicos.
Embarazo
Tren superior o tórax
Marcapasos
Estado Mental (No cooperativo )
Lesiones cutáneas

Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilecticos

Corriente tens :(Tens Simétrica y Asimétrica) Estimulación eléctrica


cutánea, se utiliza para la potenciación muscular.

-Baja Frecuencia.
- Analgésica.
-Polar
-Puede ser Asimétrica y Simétrica.
Tipos de tens
-Convencional o Endorfina .Es la más usada, estimulación continua
bifásica, de impulso rectangular Asimétrica. Estimula
mecanorreceptores cutáneos. (Bifásica Asimétrica) 50-150hz
- Acupuntural : Frecuencia de 1 a 4 hz , duración del impulso de
0.15- 0.25 ms .(bifásica simétrica.)
- Brust (salvas o rafagas) :frecuencia de 1 a 2Hz ,duración de
impulso de 0.1 -0.2 ms.( Bifásica simétrica)
-Breve o intensa :Interrumpir dolores agudo , frecuencia de 50-
150hz , duración de 0.15- 0.5ms.(bifásica simétrica)

Efectos fisiológicos :

Efectos terapéuticos:
Analgésica.
Antiinflamatoria.

Indicaciones :

Lumbagia
Cervicalgia
Epicondilitis
Bursitis
Cervicobraquialgia
Neuropatía inflamatoria
Dolor post-quirurgico: Esguince, Edema (tens convencional)
Altas contracciones musculares (tens acupuntural)
Dolor agudo o crónico (tipo Burst salva o ráfaga)
Dolor agudo, Limpieza de heridas, retirar puntos (breve o intensa)
Nota: El método más utilizado es el convencional, cada una tiene
frecuencia e indicaciones diferentes.
Se puede hacer terapia combinada con el ultrasonido y el cual
siempre va hacer el electrodo (-)

Contraindicaciones:
Implantes metálicos.
Embarazo
Tren superior o tórax
Marcapasos
Estado Mental (No cooperativo)
Lesiones cutáneas

Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilecticos

Corriente diadinamica: Son corrientes sinosoidales de baja


frecuencia a rectificada simple (50Hz) o doble (100Hz)de su onda.

• Cuenta con diferentes corrientes por lo que es efectiva.

Baja frecuencia
Polar
Se puede aplicar con medicamentos (Dianoforesis) tiene un 20% de
base galvánica.

Tipos de modalidades :

Monofasica (MF):frecuencia 50hz,en dolor agudo la aplicación es


por 2-3 mn.
Difasica (DF): bifásica rectificada, frecuencia de 100Hz, en dolores
crónicos de 2-3 mn.

Cortos periodos(CP) : Constituye una sucesión de la MF y la


DF, en dolor asociado a la inflamación , frecuencia de 50-100Hz.
Largos periodos (LP): Sucesión de la DF y la MF ,analgésica por
excelencia , en edemas y equimosis.

Ritmos sincopados(RS):
Efectos fisiológicos :

Indicaciones
Neuralgia
Conducción
Esguinces
Ciatalgia
Síndrome del túnel carpiano
Aumenta el riesgo sanguíneo
Mejora el retorno venoso y linfático
Previene y elimina adherencia
Reabsorción de edemas traumáticos
Reeducación de la acción muscular

Efectos terapéuticos: Analgésica.

Contraindicaciones :
Implantes metálicos.
Embarazo
Tren superior o tórax
Marcapasos
Estado Mental (No cooperativo )
Lesiones cutáneas

Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilecticos

Corriente Exitomotriz :Son aquellas corrientes que provocan


contracciones en el musculo esquelético ya sea inervado o
denervado
Corriente Farádica (Músculos inervados ):Es una corriente
asimétrica, alterna ,interrumpida de bajo voltaje, baja frecuencia ,
polar y de pequeña intensidad.
Efectos fisiológicos:

Efectos Terapeuticos:
Efecto Exitomotriz (contracturas musculares)

Indicaciones:
Atrofias por inmovilización.
Atrofias por desuso.

Contraindicaciones:
Implantes metálicos.
Embarazo
Tren superior o tórax
Marcapasos
Estado Mental (No cooperativo)
Lesiones cutáneas

Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilecticos

Corriente Exponencial(Musculos denervados ):Es una corriente


de baja Frecuencia ,polar , con un impulso rectangular, triangular y
se utiliza para los músculos denervados

Método de Colocar los electrodos.


Monopolar: Un solo electrodo
Bipolar: Dos electrodos .
Indicaciones :
Evitar atrofia por desuso.
Tratamientos de pacientes espásticos.
Ayudar a la reeducación muscular.
Potenciacion muscular.
Potenciar el efecto de bomba muscular para mejorar la circulación
de retorno y evitar la trombosis.

Contraindicaciones:
Embarazo.
Infecciones
Enfermos mentales
Neoplasias
Tórax y región precordial
Obesidad
Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilecticos

Corrientes de Media frecuencia


Corriente Kots (rusa)

Corriente de media frecuencia derivada de la interferencial,


Frecuencia de 2500Hz.Que se utiliza para la estimulación motora de
los musculos enervados

Indicaciones:
Mayormente para deportista de alto rendimiento.
Contraindicaciones :
Implantes metálicos.
Embarazo
Tren superior o tórax
Marcapasos
Estado Mental (No cooperativo )
Lesiones cutáneas

Precauciones:
Zonas del cuello
Embarazadas
Cardiópatas
Trastorno de la piel
Zonas isquémicas
Epilecticos

Corriente interferencial:

Fenómeno que ocurre cuando se aplican dos o más oscilaciones


simultaneas en un punto o serie de puntos de un mismo medio.

Corriente de media frecuencia, apolar.

Frecuencia portadora o base:


4000-7000 analgésica
2000- 2500 éxitomotriz.
8000- 10000 regenerador de tejido.

Efectos Fisiológicos:

Disminución del dolor


Normalización del balance nuero vegetativo
Regulación funcional sobre los órganos internos
Tiene una acción antiinflamatoria en derrames y edemas.
Mejora el metabolismo.

Efectos terapéuticos:
Analgésica
Antiinflamatoria
Exitomoriz (bajando la frecuencia a 2500hz Kots).
Indicaciones:
Potenciación muscular
Relajación muscular
Elongación muscular
Neuralgias
Movilización intervertebral
Liberación de articulaciones (adherencia incipiente)
Distrofia simpatico refleja

Contraindicaciones :
Marcapaso
Hipersensibilidad cutánea (eritemas intensos, quemadura)
Tromboflebitis aguda
Procesos oncológicos (sobre la zona)
Lesión craneal en epilépticos
Endoprotesis-osteosíntesis.

Precauciones:
Embarazadas (abdomen)
Cardiópatas (aréa cardiaca)
Zona isquémica
Tratamientos de mucosa.
Epilépticos

Corrientes de altas Frecuencias:


Diatermia: Son corriente de altas frecuencia,con una frecuencia de
30-300MHz, bajo voltaje con efectos térmicos.

Modo de colocación
Transregional o Transversal
Longitudinal
Coplanar
Monopolar

Tecnica de Aplicación
Debe existir un espacio aéreo de 1 a 10 cm.
La máxima cantidad de radiación debe incidir sobre la piel de la
zona a tratar de forma perpendicular.
Efectos fisiológicos:
Aumenta la temperatura local.
Vasodilatación.
Aumenta el flujo sanguíneo y del metabolismo local.
Aumento de las propiedades viscoelásticas de músculos.(tendones, ligamentos
y fibras capsulares).

Efectos Terapéutico :
Analgésica.
Antiinflamatoria.
Relajante muscular.

Indicaciones:
Contusión
Esguince
Sinovitis
Lumbalgia
Gonoartrosis de rodilla

Contraindicaciones:
Trastornos de la sensibilidad
Testículos
Tumores malignos
Embarazadas
Marcapasos
Osteomielitis
Trastornos circulatorios (hemorragias ,hemofilias)

Precauciones:
El técnico debe colocarse a 2m del equipo y no en línea con el.
Retiras todo tipo de joyas y objetos metalicos.
No irradiar prótesis metalicas.

Microondas: Son radiaciones electromagnéticas incluidas en la


banda de frecuencia que se extienden desde los 300MHZ a los
3000GHz.
Técnicas de aplicación :

 Debe existir un espacio aéreo entre la piel de 5-10 cm.


 La máxima cantidad de radiación debe incidir sobre la piel de
la zona a tratar de forma perpendicular.
 Desviaciones superiores a 300 producen reflexiones y
perdidas de energía significativas
 La potencia que indica el equipo es potencia de salida, no la
energía que penetra.
Normas y principios fundamentales que hay que tener en
cuenta en la aplicación de microondas:
Evaluar la sensibilidad de la zona.

Localizar con precisión la zona que hay que tratar.

Retirar elementos metalicos y apósitos , vendajes o ropas humedas.

Posicionar correctamente al paciente.

MANTENER LA VIGILANCIA SOBRE EL PACIENTO DURANTE LA


APLICACIÓN.

Efectos fisiológicos:
Aumenta la temperatura local.
Vasodilatación.
Aumenta el flujo sanguíneo y del metabolismo local.
Aumento de las propiedades viscoelásticas de músculos.(tendones, ligamentos
y fibras capsulares).

Efectos Terapéutico :
Analgésica.
Antiinflamatoria.
Relajante muscular.

Indicaciones:
Contusión
Esguince
Sinovitis
Lumbalgia
Gonoartrosis de rodilla
Parálisis periférica , neuralgia , polineuropatias
Contraindicaciones:
Trastornos de la sensibilidad
Testículos
Tumores malignos
Embarazadas
Marcapasos
Osteomielitis
Trastornos circulatorios (hemorragias ,hemofilias)

Precauciones:
El técnico debe colocarse a 2m del equipo y no en línea con el.
Retiras todo tipo de joyas y objetos metalicos.
No irradiar prótesis metalicas.

Ondas Cortas:
Las ondas cortas son corrientes de altas frecuencia entre 3 y 300Mhz que
tienen un efecto de calentamiento de los tejidos que absorben su energía.

Efectos fisiológicos :
Sobre la piel
Sobre los tejidos oseos.
Sobre el aparato circulatorio.
Sobre el metabolismo.
Sobre el tejido nervioso central y periférico.

Efectos terapéuticos:
Analgésica
Antiinflamatoria.
Relajante muscular.

Tecnicas de aplicación :
Condensador: Se utiliza el electrodo bipolar(dos electrodos) que pueden ser
rigidos y flexibles.

Inductivo: Se utiliza un solo electrodo,el cual emite un solo campo de alta


frecuencia en una sola dirección.
Posicion de los electrodos
Transversal y transarticular
Coplanar.
Monoplar.
Longitudinal
Efectos fisiológicos
Aumenta la temperatura local
Vasodilatación
Aumenta el flujo sanguíneo y del metabolismo local.
Aumento de las propiedades viscoelásticas de músculos.(tendones, ligamentos
y fibras capsulares).

Indicaciones:
Procesos inflamatorios subagudos y crónicos Otitis cronicas,Sinusitis
Afecciones del sistema nervioso Central (cuadro espástico)
Periferico:Paralisis periféricas ,neuralgias ,polineuropatias.
Aparato locomotor: Contusiones ,Esguince ,sinovitis,Derrame sinoviales.

Contraindicaciones:
Tumores malignos
Embarazadas
Marcapasos
Zona de Isquemia
Precauciones:
Quemaduras, sobredosis al tratar procesos agudos.
Necrosis tisular cuando hay déficit arteriovenoso importates.
Vertigos
Alteraciones de equipos electrónicos.(prótesis ,auriculares, marcapasos)

KINESIOLOGIA
La kinesiología es el estudio científico del movimiento humano.

PRINCIPIOS GENERALES EN LA PRÁCTICA DE LOS EJERCIOS ACTIVOS.

a) Procurar que el individuo comprenda lo mejor posible el motivo del ejercicio y


modo de realizarlo.
b) Obtener la cooperación total, física y psíquica del individuo.
c) Realizar los ejercicios en un ambiente apropiado (tranquilo) en una posición
cómoda.
d) Evitar los movimientos innecesarios o perjudiciales (inmovilizando o estabilizando
las articulaciones que no han de intervenir en el ejercicio específico).
e) Preparación previa de la región para su movimiento (termoterapia).
f) Evitar la fatiga (que se traduce en disminución de la movilidad articular o en
disminución de la potencia muscular).
g) Los efectos conseguidos (por la realización de los ejercicios) deben ser revisados
periódicamente, mediante balances musculares, goniometrías articulares, etc.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS MOVILIZACIONES

o Mantener una capacidad funcional normal.


o Perfeccionar la respuesta muscular.
o Recuperación de movimientos.
o Tratar incapacidades como la tetraplejía o paraplejía.
o Recuperar o mantener arcos de movimiento.
o Evitar la rigidez articular.
o Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias.

MOVILIZACIONES

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA MOVILIZACIÓN

Generales:
- Aumenta la temperatura corporal.
- Mayor riqueza de oxígeno.
- Mayor exaltación de la funcionalidad de los órganos.
- Mejor funcionamiento fisiológico.

Contraindicaciones:
o Infecciones agudas.
o Osteítis.
o Cardiopatías descompensadas.
o Cáncer.
o Embarazadas.
CLASIFICACIÓN DE MOVILIZACIONES

Movilizaciones Pasivas: Se realizan x una fuerza externa donde no actúa la


voluntad del paciente.

• Mov. Pasivas Relajadas (PR): En toda la amplitud dentro de los límites del
dolor.

• Mov. Pasivas Forzadas (PF): Va más alla de la amplitud libre, con el objetivo
de restaurar la amplitud normal de la articulación.

EFECTOS FISIOLÓGICOS MOV. PASIVAS

Impedir la formación de adherencias y mantener la completa amplitud de los


movimientos.

Mantener la extensibilidad de las fibras musculares.

Mejorar el retorno venoso y linfático.

Estimular la memoria motriz, mantener o recuperar arco articular.


1. Movilizaciones Activas: Son movimientos que los realiza el paciente
voluntariamente o con ayuda del fisiatra.

• Mov. Activos Libres (AL):Son movimientos que se realiza el paciente


por sí solo, sin ayuda del fisiatra.

• Mov. Activos Asistidos (AA): Son aquellos movimientos que se realizan


con ayuda del fisiatra o por medio mecánico que disminuya la fuerza de
gravedad (sistema de poleas…)

• Mov. Activos Resistidos (AR): Son aquellos movimientos que se le


opone una resistencia al movimiento.

EFECTOS FISIOLÓGICOS MOV. ACTIVAS


Aumenta el tono muscular.
Mejora la coordinación.
Aumento de la potencia muscular.
Aumento de la amplitud del movimiento muscular articular.

MECANICA DEL MOVIMIENTO


Ejes y Planos del Movimiento

MOVIMIENTO EJE PLANO

Flexión Frontal Sagital

Extensión Frontal Sagital

Abducción Sagital Frontal

Aducción Sagital Frontal

Lateralización Sagital Frontal

Desviación radial Sagital Frontal

Desviación cubital Sagital Frontal

Inversión Sagital Frontal

Eversión Sagital Frontal

Rotación Vertical Horizontal

Pronación Vertical Horizontal

Supinación Vertical Horizontal


PLANOS:
Plano Horizontal: Divide al cuerpo en superior e inferior.

Plano Sagital: Divide al cuerpo en Derecha e Izquierda.

Plano Frontal: Divide al cuerpo en Anterior y Posterior.

EJES:
Eje Sagital: Se halla situado paralelamente a la sutura sagital del cráneo, es decir
anteroposterior. El movimiento en este eje se halla en un plano frontal.

Eje Frontal o Transversal: Se halla situado paralelamente a la sutura transversal del


cráneo. Es también horizontal y se halla dispuesto en ángulo recto con el eje sagital. El
movimiento en el eje frontal se realiza sobre un plano sagital.

Eje Vertical: Situado paralelamente a la línea de gravedad,perpendicular al suelo y


paraleloa la longitud del cuerpo. El movimiento se realiza en un plano horizontal.

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR


Isométrica: Sin movimiento ni variación.
Isotónica: Con movimientos, hay acortamiento del músculo.

TRABAJO MUSCULAR
Estático: Sin movimiento. Isométrico.
Concéntrico: Movimiento contra la gravedad. Isotónico.
Excéntrico: Movimiento a favor de las gravedad.

ACCIÓN CONJUNTA DE LOS MÚSCULOS

Agonistas o principales: por su contracción conjunta inician el movimiento.

Antagonistas: Regulan el movimiento, se relajan y se le alargan, grupos opuestos.

Sinergitas: Ayudan a realizar el movimiento (de los músculos agonistas)

Fijadores: Fijan la articulación para permitir el movimiento.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones según su función respectiva, las podemos clasificar en tres


grandes grupos:
Inmóviles, Sinartrosis: Las que casi no tienen movimiento, podemos encontrar en la
unión de los huesos del cráneo, otro ejemplo sería el de las articulaciones tibioperonea
distal.

Semimóviles, Anfiartrosis: Se encuentra a nivel de los cuerpos vertebrales o también a


nivel de las articulaciones sacroilíacas y en las sínfisis púbicas. Según el tipo de tejido
se clasifican como cartilaginosas.

Móviles, Diartrosis: Con diversos grados, que se encuentran especialmente a nivel de


los miembros (articulaciones de los diferentes segmentos entre sí, del miembro
superior y del inferior), o bien a nivel del arco posterior de la columna vertebral
(articulaciones de las apófisis vertebrales entre sí, de las articulaciones temporo-
maxilares o de las articulaciones del cráneo con la parte superior de la columna
vertebral cervical).

Nombre de las Acticulaciones principales.

hombro Art.Acromioclavicular
cadera Art.Coxofemoral
rodilla Art.femoropatelar
tobillo Art.Astralagocalcaneonavicular.
codo Art. Humeroradial o
Humerocubital
Muneca Art.Radiocarpiana o Radiocubital

AMPLITUD DEL MOVIMIENTO ARTICULAR


Es el desplazamiento de una articulación a través del arco articular, cuando la
amplitud articular es completa y el movimiento se realiza en todo el recorrido del arco
articular. Este desplazamiento es medible en grados.

Articulació Movimiento Grados Músculos


n
0
HOMBRO Abducción 180 Fibras medias del Deltoides
0 _
Aducción 180 0 Pectoral mayor
0
Flexión 180 Fibras anteriores del Deltoides y
Coracobraquial
0
Extensión 45 Fibras posteriores del Deltoides y Dorsal
ancho
0
Rotación interna 90 Subescapular y Pectoral mayor
0
Rotación externa 90 Infraespinoso y Redondo menor
0 0
CODO Flexión 135 a145 Bíceps braquial
0
Extensión 180 Tríceps braquial
0
ANTEBRAZ Pronación 90 Pronador redondo
O Supinación 90
0
Supinador corto y Supinador largo
0
MUÑECA Flexión Palmar 70 Extensor radial largo
0
Flexión Dorsal 80 Palmar mayor
0
Desviación cubital 45 Cubital anterior y Cubital posterior
0
Desviación radial 20 Extensor radial largo
0
CADERA Flexión (rodilla extendida) 80 Psoas mayor e Iliaco
0
Flexión (rodilla flexionada) 125 Psoas mayor e Iliaco
0 0
Extensión 10 a 20 Glúteo mayor, Semitendinoso y
Semimembranoso
0
Abducción 45 Glúteo medio y menor
0
Aducción 0 Aductores mayor, menor y mediano
0
Rotación interna 45 Glúteo menor, mediano y Saltorio
0
Rotación externa 45 Aductores internos y externos
0
RODILLA Flexión 135 Semitendinoso y Semimembranoso
0
Extensión 180 Cuádriceps femoral
(Basto interno, externo, recto femoral y
recto anterior)
0
TOBILLO y Flexión Plantar 45 Tibial anterior
PIE Flexión Dorsal 20
0
Solio y Gastroneio (gemelos)
0
Inversión 45 Tibial posterior
0
Eversión 45 Peronéos largo y corto

LA MARCHA

PRIMERA FASE (Preparatoria)


• Mesa inclinada. (se ira verticalizando la mesa para que el paciente se vaya
acostumbrando a la bipedestación, se elimine el mareo, haya mejor
circulación sanguínea, mejor metabolismo, reorganización de los órganos).
• Bipedestación progresiva en paralelas. (se adiestrará al paciente en la
incorporación de la posición de sentado a la de pie, y viceversa).
• Corrección de postura en paralelas y espejo. (se corregirá la posición de
pie, cabeza erguida, hombros alineados o nivelados, tronco vertical, caderas
alineadas o niveladas, rodillas juntas y en extensión, talones juntos y
punteras separadas; valiéndonos de las cuadriculas del espejo).
0
• Equilibrio. (el paciente en bipedestación, con los brazos en ABD a 90 y los
pies separados a la altura de los hombros para aumentar la base de
sustentación frente al espejo. El terapeuta se coloca detrás del paciente y le
realizara pequeños empujones a la cabeza en las 4 direcciones, en los
hombros hacia adelante y detrás, y en el tronco con las manos en diagonal,
una empuja hacia atrás por el hombro y la otra empuja hacia adelante por la
cadera al mismo tiempo). La posición del terapeuta detrás del paciente
también es para ayudar al mismo en caso de la pérdida del equilibrio. El
terapeuta le indicará al paciente que se ponga “duro”.
• Patrones de iniciación del paso. (se le indica al paciente los movimientos
pero no camina. Flexión de cadera y rodilla, estira la pierna hacia abajo y
adelante.

SEGUNDA FASE (Coordinación Simple)


• Patrones dinámicos entre paralelas. (el paciente caminará entre las
paralelas en todas las direcciones).
• Patrones de coordinación entre paralelas. (se prestará atención a los
movimientos de oscilación de los brazos con los de las piernas)
• Corrección de alteración en la fase de marcha.
• Adiestramiento de apoyo auxiliar o externo. (tanto dentro como fuera de las
paralelas, con cualquier tipo de apoyo, muletas, bastones de 3, 4 puntos excepto el
andador que hace función de paralelas.
• Corrección postural durante la ambulación. (se corregirá la postura,
posición de los brazos, cabeza al frente y tronco erguido).
• Reforzar con antelación la postura, el equilibrio y la estabilidad.

TERCERA FASE (Coordinación Compleja)


• Patrones dinámicos fuera de paralelas. (se le indica al paciente que
camine en la sala de rehabilitación fuera de las paralelas con aumento
progresivo).
• Patrones dinámicos en terrenos lisos e irregulares. (el paciente caminará
en suelo normal, liso y en suelos arenosos, pedregosos).
• Patrones con cambio de ritmo y dirección. (se le pondrán obstáculos en
el suelo al paciente para que los tenga que saltar, lo cual interrumpe el
impulso de la marcha y otros para que los tenga que bordear lo cual obligará
a cambiar el sentido de la marcha).
• Corrección de coordinación entre apoyo auxiliar y miembro de apoyo.

CUARTA FASE (Consolidación)


• Patrones dinámicos de marcha por todo tipo de terreno.
0
• Ascender y descender escaleras y planos inclinados.(escalera de 30 ).
• Adiestramiento en caídas e incorporaciones (en el colchón, primero
paciente arrodillado sobro la pelota y luego sin el apoyo de la pelota)
• Postura, equilibrio y estabilidad.
Notas:

Las repeticiones serán en dependencia a la capacidad física del paciente y la medida


en que vaya superando los ejercicios (evolucionando).

La corrección de la postura el equilibrio y la estabilidad estarán presentes en todas las


fases y se entrenará al final de cada sesión y puede ser en la posición de
bipedestación, sentado o arrodillado.
Tipos de Marcha
Existen 3 tipos de marcha:

• De 2 puntos: Amputados
• De 3 puntos: Lesionado Cerebral (ACV)
• De 4 puntos: Lesionado Medular y Amputados con la Prótesis.

Tipos y características de las Marchas Patológicas


• Espásticas: (lesiones medulares internas, hemipléjicos capsulares).El miembro
afectado parece ser más largo, hay apoyo e inclinación sobre el miembro sano.
Dificultad para ejecutar la triple flexión. Marcha de guadaña

• Parética: Lesión del nervio periférico (ciático) y lesión de la motoneurona del asta
anterior (poliomielitis) enfermedad del Sistema Nervioso Periférico (Guillain-
Barré).Arrastra el pie, mira al suelo, eleva de forma exagerada la rodilla dejándolo
caer de golpe.

• Atáxicas: (predominio de la incoordinación).Síndrome cerebelos inestable, base


amplia, movimientos laterales y efectúa marcha en zigzag.

• Cerebelosa: Aumenta la base de sustentación, piernas y brazos en abducción y


desvía lateralmente su cuerpo hacia el lado donde se encuentra la lesión (marcha
del borracho).

• Equina o Steppage: Polineuropatía y Lesionados medulares, no hace flexión


dorsal del pie por la parálisis del musculo Peroneos, levanta más la pierna de
modo de no arrastrar el pie y luego apoya primero punta y después talón.
(Trote elegante de caballo)

• Parkinsoniana: Pasos cortos, cuerpo en flexión, riesgo de perder la estabilidad


y ausencia de braceos.

EJERCICIOS DE WILLIAMS.

PACIENTE DE CUBITO SUPINO Y PIERNAS A 45 GRADOS

1. Vascularización de la pelvis. (contracciones de glúteos y abdomen)


2. Vascularización de la pelvis llevando los brazos atrás.
3. Llevar una rodilla al pecho con ayuda de las manos alternando el movimiento.
4. Llevar ambas rodillas al pecho con ayuda de las manos.
5. Ambas rodillas flexionadas con ayuda de las manos y realizar movimientos
laterales.
6. Bicicleta.
7. Paciente en bipedestación apoyado a la pared realiza una semicuclilla.

Objetivos de Williams:

• Flexibilización de la región
• Fortalecer
• Corregir

Medidas higiénicas sanitarias de Williams:

1. Evitar movimientos bruscos


2. Dormir sin almohadas
3. Evitar fuerzas excesivas
4. Dormir en superficies duras
5. Ponerse toallas en forma de rodillo para descansar el cuello
6. Equilibrar los brazos al cargar pesos

EJERCICIOS DE CHARRIERE

PACIENTE DE CUBITO SUPINO Y PIERNAS A 90 GRADOS.

1) Llevar el mentón al pecho sin despegar la cabeza.


2) Llevar el mentón al pecho, subir los brazos y cuando bajan regresa el mentón.
3) Llevar el mentón al pecho, subir los brazos laterales y regresar a la posición
inicial.
4) Llevar el mentón al pecho y llevar la cabeza a la izquierda, centro, derecha,
centro y posición inicial.
5) Llevar el mentón al pecho y llevar la oreja izquierda al hombro, centro, oreja
derecha al hombro, centro y posición inicial.

Objetivos de Charriere:

• Flexibilización de la región.
• Fortalecer.
• Corregir.
• Reeducación postural.

Medidas higiénicas sanitarias de Charriere:

1. Evitar movimientos bruscos


2. Dormir sin almohadas
3. Evitar fuerzas excesivas
4. Dormir en superficies duras
5. Ponerse toallas en forma de rodillo para descansar el cuello
6. Equilibrar los brazos al cargar pesos

EJERCICIOS CORRECTORES PARA LA ESCOLIOSIS

1- Paciente decúbito supino , brazos a los lados del cuerpo, llevar un


brazo atrás y después el otro.
2- Paciente decúbito supino , brazos a los lados del cuerpo, llevar los dos
brazos atrás al mismo tiempo.
3- Paciente decúbito supino , brazos a los lados del cuerpo, puntear un pie
primero y el otro después.
4- Paciente decúbito supino , brazos a los lados del cuerpo, puntear los dos
pies al mismo tiempo.
5- Paciente decúbito supino , brazos a los lados del cuerpo, llevar un brazo
atrás y puntear con el pie contrario alternando el movimiento.
6- Paciente decúbito supino (boca arriba), brazos a los lados del cuerpo,
llevar los dos brazos atrás y puntear los dos pies al mismo tiempo.
7- Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos
apoyadas en el colchón; estirar una mano al frente primero y otra
después.
8- Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos
apoyadas en el colchón; estirar las dos manos al frente al mismo tiempo.
9- Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos
apoyadas en el colchón; levantar el tronco manteniendo los brazos al
frente.
10-Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos
apoyadas en el colchón; levantar el tronco, llevar las manos a la barbilla,
regresar al frente y descansar.
11-Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos
apoyadas en el colchón; extender el tronco, llevar las manos a la nuca,
regresar al frente y descansar.
12-Paciente decúbito prono (boca abajo), con la frente y las manos
apoyadas en el colchón; llevar los brazos atrás y regresar.
13-Paciente sentado (Sedestacion), con la espalda pegada a la pared,
manos en la cintura, elevar un hombro primero y otro después.
14-Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared,
manos en la cintura, elevar los dos hombros al mismo tiempo.
15-Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared,
manos en la cintura, flexionar el brazo derecho hasta lo máximo y
después el otro.
16-Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda pegada a la pared,
manos en la cintura, flexionar ambos brazos estirándolos al máximo.
17-Paciente sentado (Posición Buda), con la espalda despegada de la
pared, manos en la cintura, llevar los codos hacia atrás y sacar el pecho
hacia delante.
18-Paciente sentado(Posición Buda), con la espalda despegada de la
pared, manos en la cintura, manos entrecruzadas en la nuca, tratar de
hacer tocar los codos al frente y después llevarlos atrás sacando el
pecho.
19-Paciente en la espaldera, frente al técnico, colgarse por un tiempo y
soltarse.
20-Paciente en la espaldera, frente al técnico, colgarse elevando las piernas
al frente tratando de hacer una L.
21-Paciente en la espaldera, frente al técnico, colgarse, abrir las piernas,
cerrarlas y soltarse de las espalderas.
22-Paciente en la espaldera, de espaldas al técnico, colgarse y echar los
pies hacia atrás.
23-Paciente de piecon los brazos en la cintura, caminar en la punta de los
pies.
24-Paciente de pie con los brazos en la cintura, caminar recto.

Ejercicios correctores para cifosis


Decúbito supino
1- Brazos al lado del cuerpo
A) Levantar el tórax con fuerza inspirando profundamente y se baja durante
la espiración
B) Brazos extendidos al frente realizando el mismo ejercicio
C) Repetir el movimiento con las manos en la nuca

Bipedestación
1- De pie con la mano en la cintura.
A) Inspirar en 4 tiempos cada uno de ellos más fuertemente que el anterior.
Espirar posteriormente de la misma formas
B) Caminar con una varilla o bastón en la espalda sostenida en la parte
posterior de los codos
C) Manos en la cintura tratar de unir los codos en la espalda

Sentado
1- Realizar flexión, extensión y circonducción en las espalderas
2- Adoptar la posición de suspensión para corregir las curvaturas
anormales de la columna vertebral

Nota: este ejercicio no debe tener mucha duración

Decúbito prono: (BOCA ABAJO)

1- Mano sobre la nuca, frente apoyada sobre el colchón extensión de la


región frontal
2- Con los brazos extendidos 180 grados, extender el tronco
3- Con los brazos en la espaldera extender el tronco

Ejercicios correctores de lordosis


Decúbito supino. (BOCA ARRIBA)

1- Flexionar la rodilla hasta que desaparezca la curvatura lumbar y desde


esa posición sentarse.
2- Con las rodillas flexionadas llevarlas al abdomen y llevar la cabeza a las
rodillas y regresar a la posición inicial.
3- Realizar el ejercicio con ambas piernas.
4- Pedaleo.

Sentado.

1- Piernas extendidas flexionar el tronco hasta tocar la punta de los pies


con las manos.

Bipedestación

1- Apoyando el cuerpo en la pared pies separado a dos centímetros de la


misma flexionar caderas y rodillas
2- Contraer los músculos abdominales y los glúteos
3- Apoyando la espalda en la pared el paciente desliza toda la región
lumbar por la misma

Estos ejercicios se combinan con los respiratorios

Decúbito supino.

1- Piernas flexionadas con una almohada bajo ellas brazos al lado del
cuerpo para dormir decúbito lateral.
2- Piernas flexionadas lo más cercanas posibles al pecho (posición fetal)
un brazo flexionado y la cabeza apoyada en el mismo

METODO FRENKEL
Serie de ejercicios planeados que pretende hacer emplear al paciente lo que se
conserva de su sentido muscular con el objetivo de evitar su disminución
progresiva e incluso conseguir una mejoría.
Principios:
1) Concentración de la atención.
2) Precisión.
3) Repetición.

Objetivo Final: Lograr la regulación del movimiento, de forma que el paciente


sea capaz de realizarlo y que adquiera confianza en la práctica de aquellas
actividades que son esenciales para su independencia en la vida diaria.

Técnica:
1. El paciente debe vestirse adecuadamente de forma que pueda ver sus
propios miembros al realizar los ejercicios.
2. Antes de realizar los ejercicios se le debe dar una explicación clara y una
demostración de los mismos.
3. El paciente debe prestar atención a la práctica del ejercicio para que el
movimiento sea suave y adecuado.
4. La rapidez del movimiento ha de ser dictada por el fisioterapeuta por
medio de numeración rítmica, por movimiento de sus manos o por el uso de
una música adecuada.
5. La amplitud de los movimientos deberá indicarse a través de una señal o
mancha en la que se deberá colocar el pie o la mano.
6. El ejercicio deberá repetirse muchas veces, hasta lograr que sea
ejecutado de forma fácil y perfecta, cuando se haya alcanzado esto, el ejercicio
deberá ser sustituido por otro más difícil.
7. Como al comenzar los ejercicios, estos resultan muy fatigosos, se deben
permitir frecuentes períodos de reposo. El paciente tiene muy poca capacidad
para reconocer la fatiga, pero ésta se indica generalmente por una disminución
en la calidad del movimiento o por un aumento en la velocidad del pulso.
EJEMPLO DE EJERCICIOS DE FRENKEL.
EJERCICIOS PARA LAS PIERNAS EN DECÚBITO SUPINO:
a) Decúbito supino (cabeza erecta); abducción y aducción de la cadera.
La pierna se halla completamente apoyada en todo el curso del
ejercicio sobre la superficie lisa de la mesa o la tabla de reeducación.
b) Decúbito Supino (cabeza erecta); flexión y extensión de la cadera y la
rodilla. El talón debe permanecer apoyado durante todo el curso del
ejercicio y se desliza sobre la mesa a la posición indicada por el
fisioterapeuta.
c) Decúbito Supino (cabeza supino); elevación de la pierna hasta una
señal determinada. La señal debe hacerse en la propia mesa o en el
otro pie, o colocar el talón sobre la palma de la mano del
fisioterapeuta.
d) Decúbito Supino (cabeza erecta); flexión, extensión, abducción y
aducción de la cadera y de la rodilla. Las piernas pueden trabajar
alternativamente o en oposición entre sí. Durante el curso del
movimiento, pueden intercalarse detenciones e iniciaciones para
aumentar la regulación necesaria para practicar cualquiera de estos
ejercicio
EJERCICIOS PARA LAS PIERNAS EN POSICIÓN SENTADO:
e) Sentado: extensión de la pierna hasta la posición indicada por una
señal en el suelo.
f) Sentado: Extensión y elevación alternas de la pierna hasta colocar el
talón y el dedo gordo en una señal determinada.
g) Sentado a horcajadas y flexionado hacia delante; ponerse en pie y
sentarse nuevamente. Los pies se dirigen hacia atrás y el tronco se
dirige hacia delante por las caderas para aumentar el centro de
gravedad sobre la base. Entonces el paciente extiende las piernas,
intentando enderezarse con la ayuda de sus manos, que se agarran
en barras u otros aparatos adecuados.
EJERCICIOS PARA LAS PIERNAS EN
BIPEDESTACIÓN:
h) De pie con un paso adelante; transmisión del peso de un pie al otro..
i) De pie con paso adelante; deambulación colocando los pies sobre
señales marcadas en el suelo. Puede ser necesario algún apoyo,
pero el paciente debe verse sus pies.
j) De pie; deambulación colocando los pies sobre las señales. Puede
variarse la longitud del paso según la posibilidad del paciente.
k) De pie; girar sobre sí mismo. Los paciente hallan dificultad en este
ejercicio, por lo que debe ayudárseles con señales sobre el suelo.
l) De pie; deambulación y cambios de dirección para salvar obstáculos.
Es de gran valor el trabajo en grupo a medida que mejora la
regulación, aprende el paciente a concentrarse en sus propios
esfuerzos sin distraerse con los de otros individuos. En la
deambulación adquiere confianza y se acostumbra a mover al
compás de los otros compañeros, alterar la dirección y detenerse si
lo desea para evitar tropezar con los demás. La capacidad de subir
escaleras y saltar un obstáculo es de gran valor para una mayor
independencia del paciente.
EJERCICIOS PARA LOS BRAZOS:
m) Sentado (uno de los brazos apoyado sobre la mesa o un cabestrillo;
flexión o extensión del hombro para colocar la mano en una señal
determinada.
n) Sentado; extensión del brazo para intentar introducirlo en un pequeño
aro.
o) Sentado; coger objetos y colocarlos sobre señales determinadas. Las
actividades de diversión, tales como doblar ropa, construir castillos y
casas de juguetes, dibujar en una pizarra, el uso del cuchillo y del
tenedor, abrochar botones y peinarse, son muy útiles como ejercicios
para estos pacientes.

Ejercicios para Promover el Movimiento y el Ritmo:


Todos los ejercicios deben repetirse continuamente con una
numeración rítmica o con música adecuada.
a) Sentado; flexión y aducción de la cadera (cruzar un muslo sobre el
otro), invertir el movimiento y repetirlo varias veces.
b) Semidecúbito; abdución de una pierna para llevar la rodilla al borde
de la mesa, seguida de la flexión de la rodilla para colocar el pie en el
suelo,, invertir el movimiento y repetirlo varias veces.
c) Sentado; abalanzarse hacia delante y cargar el peso sobre los pies
(como si quisiera levantarse y sentarse nuevamente).
d) De pie; oscilación del brazo hacia delante y atrás (con un compañero
manteniendo dos bastones).
e) De pie; oscilación del brazo hacia delante y atrás (con un compañero
manteniendo dos bastones).
f) De pie o andando; coger y lanzar una pelota.

EJERCICIOS CODMAN
Ejercicios pendulares que se utilizan para liberar las articulaciones dolorosas y mejorar
el arco articular.

LOS EJERCICIOS PRECISAN DE UNA CONTRACCIÓN MÍNIMA DE LA


MUSCULATURA DEL HOMBRO PARA REALIZAR EL MOVIMIENTO
PENDULAR A FAVOR DE LA GRAVEDAD PERMITIENDO LA
SEPARACION DE LA CABEZA DEL HÚMERO DEL ACROMION
• Movimientos pendulares:
Hacia dentro- hacia fuera

Hacia delante- hacia detrás

Circunducciones en sentido horario y en sentido antihorario

POSICIÓN DEL PACIENTE: De pie con el tronco flexionado por las caderas
aproximadamente 90°, el brazo cuelga libremente en una posición de 60° a 90°
de flexión o de abducción en el plano de la escápula.
EL MOVIMIENTO DEL BRAZO EN BALANCEO SE INICIA HACIENDO QUE
EL PACIENTE MUEVA EL TRONCO LEVEMENTE EN UN SENTIDO Y EN
EL OPUESTO SE PUEDEN HACER MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN, ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN, HORIZONTALES Y
CIRCUNDUCCIONES
INCREMENTE EL ARCO DE MOVIMIENTO SEGÚN LA TOLERANCIA

Si el paciente no puede mantener el balance mientras está inclinado, se puede sujetar


de una estructura sólida o que asuma el decúbito prono sobre una mesa, si el paciente
experimenta dolor en la espalda por la inclinaciónutilice la posición prona, estos
movimientos se realizan respetando la regla de no dolor

INDICACIONES

• Capsulitis adhesiva
• Sindrome de hombro congelado
• Cualquier dolor por compresión
• En casos de disminución de la movilidad del hombro

CONTRAINDICACIONES
• Procesos infecciosos e inflamatorios en fase aguda
• Hemopatías graves
• Miocardiopatías descompensadas
• Tumores malignos
La no colaboración del paciente por trastornos mentales
• Anquilosis articulares
• Fracturas recientes o pseudoartrosis

MASAJE TERAPÉUTICO

Masaje: es un conjunto de manipulaciones que debidamente dosificadas ejercen una


acción mecánica y refleja sobre los tejidos y órganos.

Masajes Especiales:

Por la complejidad de sus manipulaciones o por las características propias de las


técnicas a utilizar, la escuela cubana de masajes ha determinado que existan algunos
muy específicos a los que ha denominado Masajes Especiales y entre ellos tenemos:
el aplicado al muñón y el facial craneal.

El masaje cicatrizal sólo se utiliza en casos de existir cicatrices, las que pueden
presentarse por un acto quirúrgico o por un traumatismo. El objetivo de este masaje es
provocar la eliminación de las adherencias existentes entre la piel y el tejido
subcutáneo. Este es uno de los masajes que puede resultar doloroso para el paciente,
debido precisamente a que se deben romper dichas adherencias, que en múltiples
ocasiones, se encuentran bien establecidas y resultan difíciles de solucionar.

El técnico debe comenzar su tratamiento, situando sus manos sobre la cicatriz y


respetando las líneas de fuerza de la piel, una mano frente a la otra, para realizar
fricción y empujar la piel del paciente hasta producir la sensación de que la misma se
estruja entre nuestros dedos. No se puede abarcar toda la superficie de la cicatriz, por
muy pequeña que esta sea, pues precisamente el trabajo segmentario es el que
garantiza el éxito en la aplicación de esta técnica. Realizada esta actividad repetidas
veces, entonces estamos en disposición de aplicar la misma manipulación, pero en
contra de las líneas de fuerza de la piel, para que los tejidos sufran de tensión interna
y puedan de esta forma liberar las estructuras que se encuentran fusionadas.

Se recomienda el empleo de cremas hidratantes y en particular la crema de Aloe por


sus propiedades curativas. Orientando al paciente que cuando se retire a dormir, se
aplique la crema y la deje aplicada, que no la masajee, simplemente que la deje sobre
la piel, para hidratar esa zona y facilitar el masaje del próximo día.

El Masaje de Muñón, tiene como finalidad precisamente reducir las grasas que se
acumulan en el extremo distal del mismo dando a éste la forma cónica, recomendando
para este tipo de masaje, el empleo del amasamiento muy repetido y el golpeteo o
percusión, pero teniendo muy presente la existencia de dolor a la manipulación de
golpeteo por la existencia de terminales nerviosas sensitivas. En este masaje se
combina también el uso del cicatrizal precisamente por la existencia de una herida,
que puede o no estar sin adherencias, por lo que debemos comprobar esta situación.

Los Masajes Faciales y Craneales son extremadamente especiales, debido a que sus
manipulaciones a pesar de ser conocidas por el técnico y por el alumno en su empleo,
por los masajes anteriormente estudiados, han de ser muy variables, tanto en la
posición de las manos como en su recorrido y en la habilidad para su práctica. Estas
manipulaciones han de ser suaves, pero muy firmes, de forma tal, que el paciente
sienta su efecto, para que no produzca reacción negativa ante el estímulo.

El Masaje Facial, es muy importante respetar el recorrido del nervio Trigémino y sobre
él se realizarán las manipulaciones de roce, fricción, amasamiento y percusión, con el
fin de provocar, mejorar la circulación a este nivel y la irradiación del estímulo a la
musculatura facial. Recuerden que en la superficie facial el nervio Trigémino, tiene tres
ramificaciones sobre las que se debe trabajar en forma sistemática.

El Masaje Craneal, lo más importante es producir una estimulación sobre la piel del
casquete craneal, para de este modo, provocar de forma refleja la disminución de la
tensión interna del líquido cefalorraquídeo. Para ello se emplea mucho la fricción de
mano contra mano,, al igual que en el masaje cicatrizal, con el fin de eliminar las
posibles adherencias de la piel con la aponeurosis craneal.
El Masaje Evacuativo es una modalidad cuyo objetivo es el transporte rápido y
dinámico de los líquidos.

El paciente debe situarse en una posición donde los extremos distales se encuentren
en un ángulo de 45 grados con relación a la porción más proximal y el técnico aplicará
manipulaciones compresivas para provocar un estímulo efectivo y directo sobre las
terminales nerviosas que aceleran el proceso de vasodilatación, de esta forma, los
líquidos encontrarán un campo más diáfano para su transportación y, por tanto, la
disminución de los edemas linfáticos será visible con estas técnicas.

PRINCIPALES CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE

Cuando nos referimos a las Contraindicaciones tenemos derecho a pensar


lógicamente en lo que no debemos hacer durante la sesión de masaje o mejor aún
cuando no debemos aplicar el masaje. Entre las principales contraindicaciones
tenemos:

 En casos de enfermedades cutáneas (eccemas, escabiosis, urticaria etc.) o


lesiones de la piel (heridas).
 En casos de tumores malignos
 Cuando existen cálculos (litiasis) biliares, renales o hepáticos.
 En casos de trombosis.
 Cuando existen estados febriles agudos
 En presencia de inflamaciones agudas.
 En enfermedades mentales.
 Cuando existe hemorragia o propensión a éstas
 Durante la menstruación o el embarazo (en el abdomen).
 Sobre la zona del cuerpo en que se presente una hernia.

SOMA :
CONTUSIONES

Definición: cuando un objeto romo golpea una zona del cuerpo o cuando este se
proyecta en su desplazamiento contra un objeto de este tipo.

Cuadro clínico general:


1- Dolor.
2- Aumento de volumen local.
3- Tumefacción.
4- Formación de hematoma.
5- Exudación linfática

Clasificación:
1. Contusión superficial: producida por un trauma menor y se caracteriza por dolor,
aumento de volumen e impotencia funcional parcial, evoluciona bien en pocos días
sin dejar secuelas.
2. Profunda: producida por un trauma que origina lesiones profundas, se caracteriza
por aumento de volumen, hematoma, gran impotencia funcional que dura días y su
evolución dependerá del hematoma que la lesión muscular.

Complicaciones:
1- Hematoma que puede evolucionar a:
a- Quiste con serosidad en su interior.
b- Nódulo fibrograso en tejido celular subcutáneo.
c- Coágulo con cambios pigmentarios.
d- Sepsis.
e- Calcificación muscular.
f- Engrosamientos dolorosos.
2- Lesión muscular
a- Desgarro o ruptura parcial de fibras.
b- Ruptura total.
Ej. Movimiento intempestivo, un trauma en la cara anterior del muslo, puede
desgarrar el cuádriceps, hematoma, calcificación muscular.
Contusión sobre el hueso
- Un trauma sobre la tibia o cúbito, etc., lleva a la formación de un engrosamiento
perióstico doloroso, puede persistir por años con dolor mantenido.
- Otras veces el trauma provoca un hematoma subperióstico, que puede calcificarse u
osificarse, produciendo engrosamiento óseo, difícil de diagnosticar.

Contusión de las articulaciones.


Produce:
1- Gran impotencia funcional.
2- Sinovitis (derrames sinoviales).
3- Bursitis (hombro y codo).

ESGUINCES. Tobillo, muñeca, dedos, lumbosacro.


Definición: movimiento forzado de una articulación más allá de sus límites normales,
con lesión capsular y ligamentoso.

Clasificación según asociación médica americana del deporte. (Preferida)


1- Primer grado: ruptura de pocas fibras ligamentosas, dolor, y tumefacción local, sin
inestabilidad.
2- Segundo grado: ruptura de una mayor cantidad de fibras ligamentosas, gran
impotencia funcional sin inestabilidad.
3- Tercer grado: completa avulsión del ligamento, con inestabilidad articular.

Cuadro clínico:
1- Dolor intenso que aumenta con el tiempo.
2- Aumento de volumen de la articulación.
3- Impotencia funcional que también aumenta con el tiempo.

LUXACIONES. Hombro, codo, vertebras, caderas, rodilla.

Definición. Cuando los extremos óseos que forman una articulación se encuentran
totalmente separados de forma que la posición de uno y otro se ha perdido.
Etiología

1- Ruptura de los ligamentos o de la cápsula y se produce protrusión o no del


segmento luxado y puede llevar consigo o no un fragmento óseo y dar lugar a
la fractura luxación.
Clasificación:

1- Congénitas (con el nacimiento).


2- Espontánea: daño en las superficies articulares o lesión de los músculos
vecinos lo que provoca una constante inestabilidad articular, y que se pierda la
aposición ósea con los menores movimientos.
3- Traumática: por un trauma violento que separa abruptamente las superficies
ósea.
4- Recidivante: le sigue a una traumática ya sea por un mal tratamiento o por
daño de la estructura articular.

Cuadro clínico de la traumática:


1- Dolor que aumenta a la palpación y movimiento, que no se alivia hasta que no
se reduce.
2- Cuando ocurre en los miembros superiores se caracteriza por sostenerse el
miembro afectado con el opuesto sano, en los miembros inferiores se
caracterizan por la imposibilidad de mantenerse de pie.
3- Deformidad con presencia de vacío visible y palpable.
4- Impotencia funcional absoluta.
5- Equimosis tardía más frecuente en las luxo fracturas.
6- Puede haber daño de los paquetes vasculonerviosos vecinos a la articulación.

FRACTURAS. Húmero, escafoides de la muñeca, fractura de Colles,


supracondílea de codo, cadera y fémur).
Definición: es la ruptura en la continuidad del hueso.

Clasificación:
1. Según su localización:
a) Diafisarias
b) Metafisarias
c) Epifisarias
2. Según la línea divisoria
a) Completas
b) Incompletas
- Fisuras
- Compresivas
- En tallo verde
3. Según el número de fragmentos
a) Dos fragmentos
b) Con pequeño fragmento libre
c) Bifocales
d) Conminutivas
4. Según el trazo fracturario
a) Longitudinal
b) Transversal
c) Oblicua
d) En espiral
5. Según la comunicación con el exterior
a) Cerradas
b) Abiertas o complicadas
c) Abiertas secundariamente
6. Según la etiología
a) Por trauma súbito
b) Por fatiga o estrés
c) Patológica
7. Según el mecanismo de producción
a) Directas
b) Indirectas
- Compresión
- Cizallamiento
- Distracción
- Flexión
- Torsión
8. Según su desplazamiento
a) Impactación
b) Diastásis
c) Cabalgamiento
d) Angulación
e) Rotación

Cuadro clínico
1. Dolor que aumenta con el tiempo.
2. Impotencia funcional que aumenta con el tiempo.
3. Hematoma o equimosis que aparece al otro día.
4. Aumento de volumen en el sitio de la fractura.
5. Crepitación.
6. El dolor se alivia cuando se reduce la fractura.

Complicaciones

1. Relacionados con el daño de los tejidos: hemorragia externa, infección en las


lesiones abiertas.

2. Por la inmovilización en decúbito prolongada: úlceras, trombosis venosa


profunda, atrofias musculares, descalcificación ósea.

3. De la anestesia y cirugía cuando se requieran: atelectasias, neumonías,


hemorragias que determinan anemia o shock, infección de la herida.

4. Propias de las fracturas son los trastornos de la velocidad y calidad de la


consolidación: falta consolidación, es tardía, consolida en mala posición y cierre
epifisario traumático.

5. Rigidez articular: por adherencias, restricciones mecánicas, artrosis.


6. Atrofia de Südeck: no se reconoce hasta que se retira el yeso y se observa edema
de la mano y los dedos, se observa además la piel caliente, rosada y lustrosa; hay
restricción de los movimientos y sensibilidad difusa.

7. Necrosis avascular del hueso: por alteraciones en la irrigación.

8. Miositis osificante: masa calcificada en los tejidos cercanos a la articulación, lo


que determina restricción de los movimientos.

9. Complicaciones neurológicas, vasculares y viscerales.

Complicaciones frecuentes de las lesiones traumáticas

• Seudo artrosis.
• Contractura isquémica de Volkman.
• Atrofia ósea aguda del Sudeck.
• Rigidez articular.

PSEUDOARTROSIS

Definición: cuando no se produce la consolidación de la fractura en el tiempo previsto


y es demostrable clínico y radiológicamente.

Etiología

1. Irrigación sanguínea defectuosa.

2. Depende de la anatomía y fisiología del hueso fracturado.

3. Del tipo y grado de traumatismo óseo.

4. De los tejidos blandos vecinos.

5. De la eficacia del tratamiento impuesto.

6. Inmovilización inadecuada con interposición de partes blandas.

7. Pérdida de sustancias óseas por sepsis u otras causas.

8. Neoplasias, tumores óseos, etc.

Clasificación

1. Pseudoartrosis del escafoides de la muñeca.


2. Pseudoartrosis de la apófisis estiloides del cúbito.
3. Pseudoartrosis de la epitróclea humeral.
4. Pseudoartrosis de la fractura del cuello del fémur.
5. Pseudoartrosis de la zona entre los tercios medios y distales de la tibia.
Cuadro clínico

1. El movimiento en el sitio de la fractura es anormal, en algunos casos es ligera y en


otros es excesivo en todas direcciones.
2. No existe dolor al movimiento, pero puede haber dolor a la marcha y se acompaña
de edema.
3. Atrofia muscular y limitación articular intensa.
CONTRACTURA ISQUÉMICA DE VOLKMAN
Definición: es la contractura de los dedos y a veces de la muñeca, con pérdida de la
fuerza muscular.

Etiología

Se produce después de un traumatismo grave del codo o por la aplicación de un


vendaje demasiado apretado.

Cuadro clínico

1. Hiperextensión de las articulaciones metacarpo-falángicas.


2. Hipotrofia del miembro.
3. Pronación del antebrazo.
4. Flexión de muñeca.
5. Flexión de las articulaciones interfalángicas.
6. Aducción del pulgar.

ATROFIA ÓSEA AGUDA DE SUDECK.

Definición: es la forma más grave de rigidez articular, se presenta con más frecuencia
en las manos y a veces en los pies.

Etiología

1. Es frecuente verlo en sujetos con componentes psicosomáticos predisponentes.


2. Reflejo simpático neurovascular.
Cuadro clínico

1.- Fase aguda.

a. Trastornos locales de la circulación.


b. Edemas de partes blandas.
c. Cianosis.
d. Hipertermia.
e. Dolores óseos.
f. Músculos atónicos.
g. Uñas intactas.
2.- Fase crónica.

a. Partes blandas cianóticas, frías y piel lisa y atrófica.

b. Dolor espontáneo que aumenta con la palpación.

c. Articulaciones rígidas.

d. Músculos atróficos.

e. Uñas resquebrajadas y estriadas.

RIGIDEZ ARTICULAR

Definición: es una reducción permanente del movimiento pasivo completo de una


articulación, debido a la presencia de cambios estructurales en los tejidos no óseos
(articulares, musculares o de partes blandas) consistente en una reordenación o
proliferación de fibras colágenas.

Clasificación
1. Pérdida temporal de flexibilidad articular que dura de 10 a 30 minutos.

a. Por la mañana tras un descanso nocturno.

b. Dolor, edema y/o inflamación de articulaciones pasajeras en algunas


enfermedades reumáticas (fibromialgias, artrosis, espondilitis anquilosante y
artritis reumatoides.)

2. Anquilosis: es una pérdida completa del movimiento articular. Ej. Artritis reumatoides
y artritis psoriásica.

3. Artrodesis: es una anquilosis ósea provocada por una intervención quirúrgica.

4. Contractura o espasmo muscular.

5. Espasticidad.

6. Rigidez extrapiramidal.

7. Rigidez de decorticación y descerebración.

Etiología

1. Inmovilización prolongada.
2. De origen articular (cartílago, por inflamación, derrame sinovial, etc.)
3. En partes blandas (tendinitis, bursitis, celulitis, quemaduras, etc.)
4. Muscular (distrofias musculares, miositis, etc.)
5. Neurológico (accidentes vasculares encefálicos, parálisis cerebral, etc.)
6. Inflamatorio.
7. Infeccioso.
8. Traumático.
9. Degenerativos (artrosis).
Cuadro clínico

Rigidez articular:

1. Derrame sinovial.

2. Edema.

3. Dolor a la movilización.

4. Atrofia muscular.

5. En niños puede haber dismetría.

Rigidez en partes blandas:

1. Retracción de los dedos de la mano.


2. Movimiento articular reducido.
Rigidez muscular:

1. Acortamiento muscular.
2. Contractura muscular.
3. Debilidad muscular.
4. Disminución de la fuerza muscular.
Rigidez neurológica:

1. Espasticidad.
2. Parálisis.
3. Dolor.

Rigidez en el paciente inmovilizado:

1. Retracción de partes blandas peri articulares.


2. Isquemia muscular.
3. Acortamiento muscular.
4. Atrofia muscular.

5.3 Enfermedades ortopédicas.


5.3.1. Afecciones de la columna vertebral.

Escoliosis, cifosis, lordosis, tortícolis, espondilolistesis, espondilolisis, hernia discal,


cervicalgias y cervicobraquialgias, sacro lumbalgia y ciatalgia.

ESCOLIOSIS

Definición: es una deformidad tridimensional de la columna (ya que ésta es una


estructura tridimensional), que puede resumirse como una torsión sobre su eje
longitudinal, de forma que en el plano frontal hay un desplazamiento lateral. En el
plano lateral se modifican las curvas fisiológicas y en el plano horizontal se produce
una rotación de las vértebras. (Fig.10).

Fig.10. Escoliosis toracolumbar.

Etiología:

Existen múltiples clasificaciones etiológicas para la escoliosis, que las divide en dos
grandes grupos: las estructurales y las no estructurales.

Clasificación.

Etiología de la escoliosis estructural:

I – Idiopática
a) Infantil (0- 3 años)

b) Juvenil (3 – 10 años)

c) Del adolescente (> de 10 años)

II. Neuromuscular:

a) Neuropática. Ej. Parálisis Cerebral Infantil, poliomielitis, etc.

b) Miopática: Ej. Artrogriposis.

III. Congénita. Ej. Hemivértebra.

IV. Neurofibromatosis

V. Trastornos mesenquimáticos

a) Marfam

Escoliosis no estructural

I. Escoliosis postural

II. Escoliosis histérica.

III. Irritación radicular

a) Hernia del núcleo pulposo.

b) Tumores.

IV. Inflamatoria: apendicitis

V. Relacionadas con discrepancias del largo de extremidades inferiores

VI. Relacionadas con contracturas en región de la cadera

Clasificación simplificada.

I. Escoliosis no estructural

1. Postural

2. Compensatoria

3. Otras. (Histérica, ciática, inflamatoria.)

II. Escoliosis estructural

1. Congénita.

2. Idiopática.

3. Adquirida.

a- Traumática.
b- Paralítica.
c- Endocrino-metabólicas.
d- Otras.
Cuadro clínico:

Anamnesis: Como parte de la Historia Clínica que se confeccionará, los padres del
paciente aportarán datos acerca de cuándo detectaron la deformidad, si ha
progresado, si hay antecedentes familiares de escoliosis o de enfermedad neurológica,
etc.

Síntomas incapacitantes.

1- Dolor, sólo en escoliosis lumbares o toracolumbares, sobre todo se asocian a


espondilolistesis.
2- Disnea por insuficiencia respiratoria del tipo restrictivo, está muy relacionada
con el momento de aparición de la escoliosis. En los de comienzo muy precoz
pueden provocar insuficiencia respiratoria severa, que ponga en peligro la vida
del paciente. Cuando aparece antes de los 8 años se limita el número y
desarrollo de alvéolos pulmonares; por lo tanto se puede reducir seriamente la
capacidad pulmonar
3- Trastornos psicológicos en curvas muy antiestéticas.
El examen físico se realizará con el paciente sin ropas y descalzo, de pie y en los
diferentes decúbitos y si fuera necesario en posición cuadrúpeda.

En la región dorsal: Paciente de pie, colocaremos en la región occipucio-cervical


media, una plomada para observar la alineación del tronco. Si no coincide la línea de
plomada con el pliegue ínter glúteo, anotaremos los centímetros de desviación hacia la
derecha o izquierda de la misma.

Con el paciente en ante-flexión del tronco de 90 grados, se determina en caso de


que exista giba costal.

En decúbito supino, sobre una mesa dura, medimos el largo de las extremidades con
una línea imaginaria que va desde la espina iliaca antero-superior hasta el maléolo
tibial interno, para saber si hay discrepancia. Además, se compara la alineación de las
cinturas escapular y pélvica.

En decúbito prono: observaremos si se rectifica o no la curva cuando cesa la carga


de peso.

CIFOSIS

Definición: es el aumento patológico de la curvatura dorso-lumbar mayor de 45 grado,


lo que ocasiona una prominencia vertebral posterior de las últimas vértebras
(generalmente de la 12ma vértebra dorsal). Fig. 11.
Etiología

I. Congénita
1. Por defecto de segmentación.
2. Por defecto de formación.
3. Mielomeningocele.
II. Adquirida

1. Problemas del metabolismo.


2. Trastornos neuromusculares.
3. Osteogénesis imperfecta.
4. Espina bífida.
5. Enfermedad de Scheuermann.
6. Postural.
7. Postraumáticas.
8. Tumorales.
9. Sépticas.
10. Espondilitis anquilopoyética.
11. Seniles, etc.
III. Posturales

1. Sentado.
2. Por los senos de las niñas.
Clasificación

1. Dorsal (la más frecuente).


2. Dorso-lumbar.
3. Lumbar.
Síntomas y signos

Etapa temprana

1. Cifosis que aparece antes de los 12 años.


2. Trastorno de la postura.
3. No hay afectación de la movilidad.
4. No hay dolor.
Etapa media

1. Cifosis entre 12 y 18 años.


2. La columna comienza a ponerse rígida y deformada.
3. Hay dolor.
Etapa tardía

1. Cifosis después de los 18 años.


2. El dolor comienza a desaparecer.
3. Mejora la movilidad.
4. Queda como secuela, dolor localizado entre D4 y D8.
5. Contractura muscular por encima y por debajo del vértice de la cifosis.
Además
1. Diferencia en la altura de los hombros y las escápulas.
2. Cabeza inclinada hacia delante.
3. Cuando el paciente se inclina hacia delante, la altura de la parte superior de la
espalda es más alta de lo normal.
Complicaciones.

1. Consecuencias estéticas y funcionales.


2. Trastornos psíquicos.
3. Trastornos cardiorrespiratorios.
LORDOSIS

Definición: es el aumento patológico de la curvatura normal de la columna cervical y


lumbar, que normalmente es de 35 grados y 5 grados respectivamente.

Etiología

1. Congénita.
2. Adquirida.
a) Luxación congénita bilateral de la cadera.
b) Paraplejía infantil.
c) Poliomelitis.
d) Parálisis cerebral infantil espástica.
e) Fracturas y luxaciones del raquis.
f) Tumores óseos.
g) Infecciones vertebrales.
h) Embarazo.
i) Vientre globuloso.
j) Vientre péndulo adiposo.
k) Espondilolistesis.
l) Acondroplasia, etc.
Síntomas y signos. (Examinar al paciente en decúbito prono)

1. Hombros hacia atrás.


2. Tórax hacia delante.
3. Disminución de la capacidad respiratoria.
4. Zona lumbar abombada.
5. Glúteos prominentes.
6. Cifosis plana.
7. Abdomen prominente.
8. Pelvis hacia atrás.

TORTÍCOLIS CONGÉNITO.
Definición: es la deformidad congénita, caracterizada por la lateralización de la
cabeza hacia el lado afecto y la rotación de la cara hacia el lado sano, acompañado
casi siempre con asimetría cráneo facial en sus diversos grados.

Etiología
Existen diferentes opiniones.
1.-Es una fibromatosis, que se caracteriza por hacer recidivas pero no metástasis. La
señala como una masa dura, blanca y fibrosa en la porción inferior del
esternocleidomastoideo.
Se caracteriza por la lateralización de la cabeza hacia el lado afecto con rotación del
mentón hacia el lado sano.
ESPONDILOLISTESIS

Definición: es el deslizamiento de una vértebra sobre la que sigue; puede ser solo del
cuerpo o de toda la vértebra.

Etiología

1. Factores traumáticos agudos o crónicos.


a- ejemplos de agudos: accidentes de tránsito, movimiento del judo y kárate.

b- ejemplos de crónico: movimientos repetidos y frecuentes en trabajo, deporte, etc.

2. Factores anatómicos. Ej. Estrechamiento del disco intervertebral, espina bífida,


exageración de la lordosis lumbar, etc.

3. Factores morfológicos. Ej. Afecciones congénitas, artrosis, y otras enfermedades


degenerativas.

4. Factores patológicos. Ej. Tumores, enfermedades óseas localizadas o


generalizadas.

5. Contractura de los músculos isquiotibiales en niños.

6. Pérdida del equilibrio del centro de gravedad en el plano sagital.

Clasificación

I. Según el por ciento de desplazamiento.

1. Grado I.

2. Grado II.

3. Grado III.

4. Grado IV.

II. Según la causa

1. Displásicas.
2. Ístmicas.
3. Degenerativas.
4. Traumáticas.
5. Patológicas.
III. Según el sitio de ruptura.

1. Ístmicas.
2. Articulares.
3. Pediculares.

Síntomas y signos (evoluciona de forma insidiosa)

1. Dolor lumbar, ciatalgia o lumbociatalgia y cóccix, es frecuente en el adulto.


2. Puede haber glúteos en forma de corazón o contractura musculares
frecuentes.
3. Hipoestesia en L5-S1 unilateral o bilateral y en otras zonas de los miembros
inferiores.
4. Alteración del reflejo aquileano.
5. Signo de Lasegue positivo o no.
6. Signo de compresión radicular.
7. Limitada la inclinación hacia delante y atrás.
8. Aumente el dolor con la tos, estornudo o defecación.
9. Alteraciones sensitivas.
10. Puede haber claudicación intermitente.
11. Alteración de la marcha: caderas y rodillas flexionadas y tronco hacia delante.
12. Es frecuente que se asocie escoliosis y espina bífida.

ESPONDILOLISIS

Definición: es un defecto de las partes articulares del arco vertebral que deriva de una
fractura que no consolida. Suele producirse a nivel de columna lumbosacra en la 5ta
vértebra o en la 4ta y es raro en otra articulación.

Es frecuente verlo en mujeres deportistas, de la raza negra, existe predisposición


familiar.

Etiología

1. Ruptura ístmica.
2. Defecto congénito.
3. Traumatismos directos.
4. Hiperlordosis excesiva, pudiendo producir una espondilolistesis.
5. Sobrecarga musculares de la zona afectada.
6. Multifactorial.
7. Fractura de estrés (movimientos repetitivos en el arco).
8. Flexión raquídea.
Síntomas y signos

1. No causa dolor ni síntomas, es un hallazgo radiológico, si es por defecto óseo.


Si es por fractura o traumatismo si hay dolor vertebral.
2. Se asocia a contractura muscular refleja en la región para vertebral.
3. Puede haber un síndrome radicular por lo que el dolor se irradia a la región
glútea o miembros inferiores.
4. Puede caracterizarse por dolor lumbar crónico unilateral con irradiación a la
articulación sacroilíaca homo lateral.
5. Los síntomas aparecen o aumentan al realizar ejercicios y cede con el reposo.

HERNIA DISCAL

Definición: es la lesión del disco intervertebral que al prolapsarse a través del anillo
fibroso produce protrusión del núcleo pulposo dando lugar a un cuadro neurológico
compresivo de las raíces lumbares (síndrome compresivo radicular lumbosacro),
caracterizado por sacrolumbalgia y dolor ciático.

Clasificación de la hernia discal

I. Según sea el prolapso


1. Centrales: comprime la porción central del canal.
2. Lateral: derecha o izquierda: comprime a una raíz.
II. Según al espacio en que se producen

1. Lumbar- Espacio L4-L5-raíz L5.


- Espacio L5-S1-raíz S1.

2. Torácico-rara.
3. Cervical: - Espacio C5-C6-raíz C6 (Fig. 12).
- Espacio C5-C7-raíz C7.

Fig. 12. Hernia discal cervical lateral (espacio C5-C6).

III. Según la cantidad de disco herniado

1. Parcial.
2. Masiva.
IV. Según su localización.

1. Posterolateral.
2. Externa o foramidal.
3. Medial.
Etiología

1. Traumática
2. Metabólicas
3. Anomalías congénitas
4. Enfermedad del Disco intervertebral
Manifestaciones clínicas

1. Dolor

Lumbar. Hernia central (Dolor al presionar la línea media) y Hernia lateral (Dolor
referido a la articulación sacro ilíaca).

Ciático. Se irradia a la cadera, nalga, muslo, pantorrilla y tobillo. En ocasiones a


testículo e ingle. Se alivia con el reposo y se agrava con los movimientos
principalmente con los de flexión, carga de peso, tos y defecación. Se acompaña con
la disminución de la fuerza muscular, trastorno de la sensibilidad y reflejos profundos.
En caso de extrusión masiva aguda da lugar a un síndrome de la cola de caballo.

En la fase inicial de la hernia puede no haber dolor. Puede aumentar al toser,


estornudar o pujar.

2. Impotencia funcional en los movimientos vertebrales.

3. Parestesia o disestesias.

4. Reflejos osteotendinosos disminuidos o abolidos.

5. Debilidad y entumecimiento de ambas piernas.


6. Parestesia del peritoneo.

7. Parálisis de los esfínteres.

CERVICALGIA Y CERVICOBRAQUIALGIA

Definición: dolor en la región posterior y posterolateral del cuello desde el occipucio


hasta la región dorsal alta si se irradia a los miembros superiores se llamará entonces
cervicobraquialgias.
- La prevalencia es ligeramente mayor en las mujeres.
- 1% desarrolla manifestaciones neurológicas.
- La mayoría de los cuadros remiten en un mes.
- 14 % de los casos pueden evolucionar a la cronicidad.
- Importante problema de salud laboral.
- Raíces nerviosas más afectadas son: C5, C6, C7.
- El dolor en el niño en ausencia de traumatismo es raro.
Clasificación

Clasificación según la combinación de sintomatología y patología

La Quebec Task Force propuso un sistema de trastornos de la columna vertebral:

1. Dolor sin irradiación.

2. Dolor más irradiación hacia la extremidad, proximalmente.

3. Dolor más irradiación hacia la extremidad, distalmente.

4. Dolor más irradiación hacia la extremidad y señales neurológicas.

5. Compresión radicular confirmada (visual avanzada o electrodiagnosis).

6. Estenosis vertebral.

7. Situación postquirúrgica.

8. Síndrome de dolor crónico.

9. Otros diagnósticos (tumor, infección, fractura, enfermedad reumática, etc.).

Esta clasificación ha sido simplificada por diversas entidades con el fin de


facilitar su uso

1. Dolor inespecífico de cuello.

2. Radiculopatía cervical.

3. Patología vertebral grave

Manifestaciones clínicas.

4. El dolor puede ser aguda o crónica y asociarse dolor radicular.


5. El comienzo puede ser brusco o gradual.
6. Debilidad de la extremidad y hormigueo.
7. El dolor aumenta al extender el cuello y rotar la cabeza hacia el lado del dolor.
Síntomas discapacitantes

1. Dolor: Es el síntoma más frecuente, habitualmente referido a la nuca, occipucio o


parte superior de los hombros. Puede ser irradiado a la región dorsal alta o
interescapular, o a la región anterior del tórax. El dolor irradia al miembro superior
cuando existe compromiso radicular.
2. Rigidez y dificultad para realizar los movimientos del cuello.
3. Mareos: presente frecuentemente en el Síndrome de Insuficiencia Vertebrobasilar.
4. Parestesias de MS: Por lesiones de C5 - T1. Las lesiones de C1-C3 dan
parestesias en la cara y la lengua, las de C4 en la parte alta del hombro
5. Debilidad muscular de las manos.
6. Visión borrosa y disfagia son síntomas raros, probablemente originados por
compresión de los nervios simpáticos.

SACROLUMBALGIA Y CIATALGIA

El dolor lumbosacro o sacrolumbalgia es considerado un problema serio de salud y


constituye a su vez causa de incapacidad laboral en un gran número de personas en
el mundo e impone tensiones emocionales, físicas y económicas sobre el paciente y la
comunidad, por lo que las acciones de salud dirigidas al alivio del dolor requieren un
enfoque multi e interdisciplinario.

Definición: se caracteriza por la presencia de dolor agudo o crónico de la columna


lumbosacra provocado por diferentes causas que se acompaña frecuentemente de
dolor irradiado o referido.

Algunos autores lo denominan síndrome lumbálgico, término que incluye todas las
enfermedades y traumas que provocan dolor lumbar sin irradiación a los miembros
inferiores, cuando esto ocurre se trata de lumbociatalgia o ciatalgia. El dolor en esta
zona aumenta con la edad, alcanza el 50% en personas mayores de 60 años.

Clasificación

1. Temporal.
2. Permanente.
3. Recidivante.

Etiología.

Las causas que producen lumbalgia son innumerables, aunque las más
frecuentes son de origen mecánico:

1. Distensión muscular, hernia del núcleo pulposo, espondilolistesis, lumboartrosis,


estenosis espinal, fibrositis, osteítis condensante ileal (90%).

2. El 10% restante se produce por:

- Enfermedades inflamatorias: espondilitis anquilosante.


- Infecciosas: Osteomielitis, etc.

- Tumorales: Osteoblastoma, tumor de células gigantes.

- Metabólicas: Gota, etc.

- Fracturas.

Síntomas y signos discapacitantes de la lumbalgia mecánica que es la

más frecuente.

Lumbalgia
1. Dolor lumbar en la zona vertebral o paravertebral con irradiación a la región
glútea y a la cara posterior de ambos muslos hasta su tercio medio, que
aumenta con la actividad física o determinados movimientos, que sede con el
reposo y con determinadas posiciones; no tiene síntomas asociados.
Las características de este dolor, el alivio o la presencia de otros síntomas,
cambia según la causa.

Ciatalgia
1. Es un dolor que se irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, con
frecuencia por las nalgas y la cara posterior de la pierna hasta por debajo de la
rodilla, y puede acompañarse de lumbago (lumbociática) o no (ciática).

• Existe déficit motor y sensitivo tanto en la lumbalgia como en la ciatalgia..

Afecciones del miembro superior.

BURSITIS

Definición: consiste en la inflamación y tumefacción de la bolsa sinovial


articular (interesa a las articulaciones escapulo-humeral, del hombro,
olecranon, prerrotuliana, subacromial, talón, trocánter mayor del fémur.

Etiología

1. Traumático (por contusión).


2. Micro traumatismos (por sobreesfuerzos repetitivos por fricción).
3. Infeccioso (quemadura con hierba artificial).
4. Metabólico (gota).

Cuadro clínico de la bursitis (subdeltoidea)

1. Dolor e hipersensibilidad localizadas en el hombro.

2. Inflamación, tumefacción y calor.

3. Impotencia funcional.

4. Protuberancia blanda al tacto.


5. El dolor aumenta con la abducción y rotación interna del húmero.

TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO

Etiología

1. El mecanismo lesional se suele producir como consecuencia del ejercicio repetitivo


de los músculos del hombro con el brazo elevado por encima de dicho hombro.
2. Suele ser frecuente en deportistas que tras largos periodos de inactividad, vuelven
al entrenamiento en deportes como baloncesto, voleibol, etc.
Cuadro clínico

1. Frecuente en pacientes mayores de 40 años.


2. Dolor ligero al inicio, el cual aumenta con un movimiento inusual que se irradia
hasta la mano en forma de latidos, que no se alivia con el reposo.
3. Mantiene el hombro inmóvil en posición de aducción y la abducción está limitada
por el dolor.

EPICONDILITIS

Definición: es una afección extraarticular del codo, caracterizada por dolor e


hipersensibilidad en el origen de los músculos extensores del antebrazo insertados en
el epicóndilo. Es considerada una enfermedad incapacitante que puede durar desde
un mes hasta un año.

Tipos

1. Superior o humeral debida a una insercionitis o una miositis del músculo del
primer radial.
2. Medio o articular por condritis del cóndilo o sinovitis.
3. Inferior o antebraquial por artritis, bursitis radiohumeral o miositis de los
supinadores.

Síntomas y signos

1. El síntoma principal es el dolor localizado en el epicóndilo que se inicia de


forma insidiosa y progresiva que aumenta con el ritmo de las actividades
físicas.
2. Aparece dolor en reposo con paresia antálgica por inhibición refleja.
3. Signos de rigidez matinal se manifiesta por dolor localizado en la inserción de
los músculos epicondíleos, sobre todo extensores.
4. Suele ser unilateral y tiene un curso clínico autolimitado con evolución cíclica.
5. Las molestias suelen desaparecer a los 12 meses independientemente del
tratamiento realizado.

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO

Definición: compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano en


la muñeca. El síndrome del túnel carpiano es muy frecuente y suele afectar a
mujeres entre los 30 y los 50 años.
Etiología

1. La Artritis Reumatoides (en ocasiones como manifestación inicial).


2. La diabetes mellitus.
3. El hipotiroidismo.
4. La acromegalia.
5. La amiloidosis.
6. El embarazo (por edema en el túnel del carpo).
7. Las actividades o empleos que requieren una flexión y extensión repetitiva
de la muñeca (p. ej., el uso de teclado) pueden suponer un riesgo
ocupacional.
8. Con frecuencia no se detecta una causa subyacente.

Síntomas y signos

1. Dolor en mano y muñeca asociados con quemazón y adormecimiento, que se


distribuye típicamente por el territorio del nervio mediano (cara palmar del pulgar,
dedos índices y medio y mitad radial del dedo anular) pero que en ocasiones afecta a
toda la mano. El paciente se despierta durante la noche con dolor quemante o
punzante, adormecimiento y hormigueo y sacude la mano para obtener alivio y
recuperar la sensibilidad.

TENDINITIS DE QUERVAIN. (Esguince de la lavandera)

Definición: tenosinovitis estenosante del tendón del extensor corto y del abductor
largo del pulgar.

Etiología

Este trastorno suele aparecer después del uso repetitivo de la muñeca


(especialmente el gesto de retorcer), aunque en ocasiones se asocia con
artritis reumatoide.

Síntomas y signos

1. El síntoma principal es un dolor intenso en la muñeca y en el pulgar, que


empeora con el movimiento.
2. Existe sensibilidad inmediatamente distal a la apófisis estiloides radial
sobre la zona de las vainas tendinosas afectadas.

Enfermedad de Legg-Calve-Perthes, luxación congénita de la


cadera y sinovitis.
Definición: es la necrosis aséptica de la cabeza del fémur, es una lesión
limitada no inflamatoria que afecta la epífisis femoral superior con fases de
degeneración y regeneración; esta última lleva a la reconstrucción del núcleo
óseo aplanado pero no destruido.

Etiología
1. Se relaciona con un trastorno vascular, y últimamente se ha relacionado con
alteraciones en la trombolisis.
Clasificación.
Existen varias clasificaciones: Catherall, Salter-Thompson y Herring.
Nosotros usamos la que por hallazgos radiológicos nos detalla la clasificación
de Catherall.
1. Grado I. Solo se observa afectada la parte anterior de la epífisis de la
cabeza femoral.
2. Grado II. La región lesionada comprende un área mayor que la
correspondiente a la parte anterior de la epífisis.
3. Grado III. Se aprecia que solo una pequeña parte de la le epífisis no se
encuentra secuestrada.
4. Grado IV. En estos casos la epífisis completa se encuentra secuestrada.

Manifestaciones Clínicas. Características a tener en cuenta para el


diagnóstico clínico:
1. Edad: 5 a 9 años.
2. Más frecuente sexo masculino 4 a 1 femenino.
3. Perfil: niño o niña inquietos, muy activos, delgados, baja estatura.
4. Claudicación a la marcha.
5. Dolor.
6. Atrofia.
7. Alteración en la movilidad de la cadera.

LUXACIÓN CONGÉNITA DE LA CADERA O DISPLASIA DE CADERA.

Definición: es una deformidad caracterizada por la pérdida de las relaciones


normales de la articulación y que puede presentar varios grados que van
desde la displasia acetabular sin luxación hasta la subluxación y luxación.

Clasificación.

1. Grado I: Displasia acetabular sin desplazamiento de la cabeza femoral.


2. Grado II: Displasia con subluxación de la cabeza femoral.
3. Grado III: Displasia con luxación de la cabeza femoral..

SINOVITIS DE CADENA

Definición: es un proceso agudo no séptico, de corta duración de causa no evidente.


Es frecuente en varones e/ 4 a 10 años

Etiología. Teorías

1- Infección por estreptococo 1 o 2 semanas antes de su aparición.


2- Traumática no bien demostrada.
3- Alergia.
Cuadro Clínico.

Los síntomas primarios suelen ser variables.

1- Sin síntomas generales o fiebre de 38-39 grados C


2- Dolor que puede estar localizado en rodilla, muslo o cadera.
3- Claudicación en la marcha.
Deformidades angulares de la rodilla: genus valgus, varus y recurvatum.

GENUS VALGUS.
Definición: es el desplazamiento interno de la rodilla. El eje longitudinal del fémur se
dirige en aducción y la tibia en abducción, formándose entre los dos un ángulo abierto
hacia afuera.

GENUS VARUS.
Definición: es el desplazamiento externo de la rodilla. El eje longitudinal del fémur se
dirige en Abducción y la tibia en aducción, formándose entre los dos un ángulo
abierto hacia adentro.

GENUS RECURVATUM.
Definición: es el desplazamiento posterior de la rodilla. El eje longitudinal del fémur se
dirige posteriormente y la tibia anteriormente, formándose entre los dos un ángulo
abierto hacia delante.

Las causas más frecuentes de estas deformidades son de carácter fisiológico.

Existe una fase varoide en niños pequeños de 1 a 2 años de edad, y una fase valgoide
en niños de 4 a 6 años de edad que deben corregirse normalmente. En el caso del
Genus Recurvatum, nunca es fisiológico. Recordar que en el adolescente, adulto y en
los pacientes de la tercera edad, tanto el Varus como el Valgus, tienden a progresar, si
la deformidad es de moderada a severa.

Cuadro Clínico.
Los síntomas fundamentales en el niño son los dolores no intensos y cansancio
moderado en las horas de la tarde y al anochecer para las tres deformidades.
Posiblemente otros síntomas, estarán dados por otras deformidades asociadas.
Afecciones del pie: pie plano, hallux valgus, pie cavo y pie
varo equino y espolón calcáneo.

PIE PLANO
Definición: es esencialmente una deformidad en la que se produce hundimiento o
desaparición del arco longitudinal interno.

Clasificación utilizada en Cuba.

1. Grado I. Cuando el arco se hunde al plantar el pie y se produce al levantarlo.


2. Grado II. Cuando el arco se hunde y además hay antepié en valgo.
3. Grado III. Cuando además de hundirse el arco y de colocarse en valgo el antepié,
los talones se encuentran evertidos o pronados.

Cuadro Clínico
Casi siempre la madre del niño se presenta en la consulta porque este refiere dolores
en los pies y las pantorrillas sobre todo caída la tarde o al anochecer, durante las
estancias prolongadas de pie y las largas caminatas.

HALLUX VALGUS O JUANETE.

Definición: es la desviación del dedo grueso del pie hacia fuera de la cabeza del 1er
metatarsiano, la cual hace prominencia en la cara interna del pie (bunion) y es cubierta
por una bolsa irritable y dolorosa.
Etiología

1. Calzado moderno (puntera fina, tacones altos y finos).


2. Pie plano valgo.
3. Metatarso varo.
4. Longitud del primer metatarsiano (largo o corto).
5. Alteraciones musculares.
6. Amputación del 2do artejo o deformación.

Síntomas y Signos.

1. Dolor de variable intensidad que se agrava con el calzado inadecuado.


1. .

PIE CAVO.
Definición: es una deformidad donde existe un aumento del arco longitudinal
del pie de forma congénita, aunque se hace evidente de forma tardía.

Fig.19. Pie cavo.

Etiología

1. Según estadísticas un 80- 90% está asociado a alteraciones neurológicas.

2. Heredodegenerativas.

3. Malformaciones lumbosacras.

4. Puede ser idiopático.


5. Posiciones intraútero.

Clasificación

1. Simple cavo: antepié en equino y retropié en calcáneo valgo.

2. Cavo-aducto: antepié en equino, pronación y aducción y retropié en calcáneo

valgo, el pie completo en torsión interna.

3. Cavo-Varo: antepié en equino, a veces metatarso aducto y varo del retropié.

4. Calcáneo-cavo-valgo: antepié en equino y pronación y el talón en valgo.

5. Cavo-Abducto: El retropié en ligero valgo y el borde externo del pie en cavo

primario.

Síntomas y Signos.

1. Dolor.
2. Trastornos a la marcha.
3. Las características discretas de la clasificación.
Pie cavo en el adulto. Se presentan dos variedades fundamentales.

1. El antepié en equino.
2. El pie cavo idiopático más marcado en la articulación de CHOPART, que se
asocia a una pequeña aducción del antepié y tendencia al varo del talón.

Síntomas y Signos en el adulto

1. Aumento de la presión sobre las cabezas metatarsianas.


2. Callosidades en el metatarso.
3. Contractura de los músculos lumbricales.
4. Tendencia a cierto equinismo del antepié.
5. Calcáneo normal.

PIE EQUINO VARO CONGÉNITO.

Definición: es una alteración displásica y se caracteriza por la mezcla de cuatro


deformidades básicas: varismo, aducción, supinación y equinismo.
Es una deformidad congénita cuya incidencia en los países desarrollados es de uno
por cada mil nacidos, a predominio del sexo masculino.

Etiología

Existen varias teorías.


Teoría de la variación primaria del germen.

4ta semana de vida fetal, aparecen las yemas o rudimentos de lo que van a ser los
miembros, donde los pies están en forma de Equino varo con los dedos en abanicos.
En el 3er mes de vida embrionaria se inicia la pronación del tarso y la flexión dorsal,
las cuales hacen un pie plantígrado: si no se produce esta rotación del pie, el individuo
nace con un pie Equino varo.

Teoría mecanicista.

Relaciona el pie Equino varo con factores mecánicos extrínsecos que impiden el
desarrollo normal y la rotación del pie embrionario. Señala como elementos
compresivos el oligoamnios, los tumores intrauterinos, etc.

Teoría Neuromuscular.

Está basada en la asociación de la deformidad con lesiones del sistema nervioso que
se traducen clínicamente en alteraciones musculares. Ejemplos: espina bífida y las
mielodisplasias.

Teoría de las Columnas, la más moderna.

Columna externa: calcáneo, cuboides, metatarsianos 3ro, 4to y 5to, en


este caso sufre un proceso de alargamiento.
Una columna interna: astrágalo, escafoides, cuñas 1ra y 2da, metatarsianos
1ro y 3ro, que se mantienen acortada, con lo cual se provoca un desbalance
que ocasiona el resto de las deformidades.

Teoría Ósea.

Brockman ha señalado que la deformidad primaria es causada por atresia de la


articulación debido a desviación de la cabeza del astrágalo y que esto ocasiona el
resto de las deformaciones.

Clasificación.

Tipo I. Postural.

Tipo II-B. Displásico blando.

Tipo II-D. Displásico duro, resistente o atípico.

Tipo III. Teratológico.

ESPOLÓN CALCÁNEO

Definición: es una prominencia ósea o exostosis que puede aparecer en la parte


anterior del talón (calcáneo) como consecuencia de estiramientos excesivos y
continuados de la fascia plantar, una banda de tejido conjuntivo que recubre los
músculos de la zona.
Fig. 20. Espolón subcalcáneo y retrocalcáneo bilateral.

Clasificación
1. Espolón antero calcáneo
2. Espolón subcalcáneo, simple o doble.
3. Espolón retrocalcáneo, pudiendo coexistir todos ellos.
Etiología
Espolón de crecimiento
Se da en adolescentes, más en niños y está muy relacionado con la actividad
deportiva. Ha sido atribuido a la tracción que ejerce la musculatura y fascia plantar
sobre un calcáneo con núcleos óseos en desarrollo.
Espolones micro traumáticos
Dependen del sufrimiento del hueso bajo alteraciones estáticas; surgen en el pie cavo,
pie plano, valgo y hallux valgus. Según sea el músculo que traccione más, la exostosis
sigue su dirección.
Espolones inflamatorios
El calcáneo es un punto de inflamación reactiva causada por infecciones, y es clásica
su relación con la gonococia, lúes, enfermedad de Reiter y estreptococias. También
está en relación con reumatismos inflamatorios crónicos, artritis reumatoide, psoriasis,
espondiloartritis anquilopoyética y artropatías metabólicas (gota, condrocalcinosis).
Espolones degenerativos
Son los más frecuentes; cabe considerarlos como una formación de exostosis por
calcificación de inserciones debida a la edad. Su predominio es a partir de 40 años.
El espolón calcáneo es una patología asociada a fascitis plantar con mecanismo
producido inicialmente por micro fracturas o micro arrancamientos a nivel insercional
de la fascia plantar, lo que provoca una neoformación de hueso en forma de espolón.
Síntomas y signos invalidantes
1. Es una afección benigna, al afectar a individuos mayores de 50 años e impedirle la
marcha normal produce sensación de invalidez.
2. El paciente refiere dolor selectivo en un punto del calcáneo que se agrava con el
apoyo, con la carga de peso al estar el paciente de pie o al caminar, raramente se
irradia, se alivia con el reposo.
3. Podemos observar tumefacción discreta.
4. La hiperextensión forzada de los dedos puede acentuar las molestias por distensión
de la aponeurosis y la fascia plantar.

Afecciones inflamatorias articulares. Artritis (séptica,


reumatoide, anquilopoyética)

ARTRITIS SÉPTICA
Definición: es la inflamación de una articulación debida a infección de la
sinovial o los tejidos periarticulares por bacterias, virus u hongos. La cual
destruye el cartílago.

Etiología

1. Estafilococos.
Más frecuentes
2. Estreptococos.

3. Neumococos.

4. Meningococos.

5. Gonococos.

6. Echerichia coli. Etc.

Clasificación. De acuerdo al germen causal.

Manifestaciones clínicas.

1. Cuadro agudo de inflamación (calor, rubor y tumefacción. Ej. rodilla y tobillo).


2. Toma del estado general (fiebre, escalofríos, astenia y anorexia).
3. Dolor en la zona afectada.
4. Inmovilidad articular.
5. El miembro se mantiene en flexión producto del derrame y del espasmo muscular.
Complicaciones.

1. Osteomielitis.
2. Deformidad en flexión.
3. Anquílosis de la articulación.

ARTRITIS REUMATOIDE

Definición: es una poliartritis crónica y una enfermedad del tejido conjuntivo difuso y

multiorgánica, caracterizada por atrofia y deformaciones óseas. Las mujeres jóvenes

son las más afectadas y los hombres ancianos.

Etiología

1. Estrés: muerte de un familiar, operación, etc.


2. Agentes infecciosos.
3. Alteración del sistema inmunológico.
4. Predisposición genética.
5. Agentes atmosféricos.
6. Exposición al frío, humedad y al agua por mucho tiempo.
Las manifestaciones clínicas de la artritis reumatoide pueden ser articulares,
extrarticulares y sistémicas:

Manifestaciones articulares:

1. La reacción inflamatoria sinovial se perpetúa por fenómenos inmunológicos, dando


lugar a la formación del tejido de granulación proliferativo y destructivo. Se
extiende a la superficie articular infiltrándola y provoca erosión del cartílago.

Manifestaciones extrarticulares:
1. Aparición de nódulos reumatoideos, linfadenopatías, lesiones oculares, pleuritis,
pericarditis y neuropatías.

Manifestaciones sistemáticas:
1. Rigidez matutina.
2. Astenia y anorexia, éstos síntomas son proporcionales al grado de inflamación
articular.
Problemas articulares específicos

En la mano encontramos:
1. Desviación cubital de las articulaciones metacarpofalángicas, pudiendo provocar
subluxación o luxación articular con dificultad para realizar la prensión.
2. Dedo en cuello de cisne: Hiperextensión interfalángica proximal con flexión
interfalángica distal y la metacarpofalángica. Afecta la pinza y prensión, se da sobre
todo en el 2do y 3er dedo.
3. Dedo en hojas o en “boutoniere”. Afecta sobre todo al 4º y 5º dedos. Flexión de la
interfalángica proximal con hiperextensión de la interfalángica distal.
4. Dedo en martillo: flexión de la interfalángica distal.
5. Pulgar en z: Hiperextensión de la interfalángica, pérdida del movimiento de
oposición.
6. Pulgar aducto: Unido a luxación trapezometacarpiana con el primer metacarpiano
hacia arriba y en aducción. Pérdida funcional en pinzas del pulgar con el resto de los
dedos y también de la prensión.
En la muñeca:
1. Artritis radiocubital inferior: Luxación dorsal de la extremidad distal del cúbito, da
lugar al signo de tecla de piano.
2. Artritis radiocarpiana: Tumefacción en la muñeca asociada a atrofia dorsal de la
mano.
3. Subluxación o luxación anterior del carpo: debido a afectación capsulo
ligamentosa radio carpiana y por desequilibrio muscular a favor de los flexores.
4. Anquilosis
También puede encontrarse sinovitis y tendinitis en el hombro y espasmo de la
musculatura flexora y aductora de la cadera.

Clasificación funcional

1. Grado I. Capacidad para realizar las actividades.


2. Grado II. Limitación moderada para realizar las actividades normales.
3. Grado III. Limitación importante para el auto cuidado.
4. Grado IV. Confinado a la cama o en un sillón de ruedas, capacidad de auto
cuidado escaso o nula.

Complicaciones.

1. Deformidades.
2. Anquílosis.
3. La toma de nuevas articulaciones en cada remisión.
4. Invalidez.
5. Infecciones.
6. Amiloidosis.
7. Muerte.

ESPONDILOARTRITIS ANQUILOPOYÉTICA.

Definición: es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones


vertebrales, la sacro ilíacas y las proximales de las extremidades, especialmente las
caderas.

- Es frecuente en el sexo masculino.


- Aparece e/ 10 y 45 años y con mas frecuencia e/ 20 y 30 años.

Etiología.

1- Es hereditario.

Manifestaciones clínicas

Cuando comienza por las vértebras.

1- Dolores lumbares o dorsales que aumentan por la madrugada o cuando el


paciente lleva varios horas en cama.

Cuando comienza por articulaciones periféricas.


1- Brotes monoarticulares.
2- Raramente brote poliarticular que recuerda el reumatismo poliarticular agudo.

Afecciones ósea. Artrosis y Osteoporosis.

Artrosis

Definición:
Es una artropatía con alteración del cartílago hialino, caracterizada por pérdida de
cartílago articular e hipertrofia ósea, con producción de osteofitos.
Tipos de artrosis

I. Primaria:

1. Artrosis localizada.

2. Artrosis generalizada.

3. Artrosis erosiva.

II. Secundaria:
1. Incongruencia mecánica articular.
2. Enfermedades inflamatorias previas.
3. Enfermedades endocrinas.
4. Enfermedades metabólicas.
5. Artropatías neuropáticas.
Otras: necrosis avascular, hemartrosis asociados a enfermedades hemáticas, etc.

Manifestaciones clínicas.

1. El comienzo es gradual, por lo general con afectación de una articulación o unas


pocas.
2. El dolor es el síntoma más temprano y suele empeorar con el ejercicio y mejorar en
reposo.
3. La rigidez matinal sucede a la inactividad, pero dura entre 15 y 30 min y mejora
con la actividad.
4. Al progresar la OA la movilidad articular disminuye.
5. Aparece sensibilidad, crepitación y sensación de roce.
6. Pueden producirse contracturas en flexión.
7. La proliferación de cartílago, hueso, ligamento, tendón, cápsula y sinovial junto con
los grados variables de derrame articular producen el aumento de tamaño
característico de las fases avanzadas de la OA.
8. No suele existir sinovitis aguda grave, que es el mecanismo iniciador primario de la
OA, pero puede aparecer en pacientes con otras patologías (gota, pseudogota).

OSTEOPOROSIS.
Definición: es una enfermedad ósea metabólica caracterizada por una disminución
generalizada y progresiva de la densidad ósea. Se caracteriza por un agrandamiento
de los espacios medulares y atrofia trabecular. Hay una pobre formación de la matriz
proteica, pero el depósito de calcio y la reabsorción de hueso son normales. Es más
frecuente en la mujer de más de 60 años y en la población blanca de más de 90 años.

Clasificación
I. Primaria
1.- Idiopática. Del adulto joven o juvenil.
2.- Posmenopáusica.
3.- Senil.
II.·Secundaria: a alteraciones endocrinas, inmovilización, anomalías nutricionales,
alteraciones digestivas, iatrogénicas, etc.

Etiología de la osteoporosis.
1. Reposo en cama prolongado o inactividad.
2. Férulas prolongadas.
3. Parálisis, hemiplejías, paraplejía y cuadriplejía.
4. Ingravidez (viajes espaciales).
5. Dietas deficientes de calcio, proteínas y vitamina C.
6. Alcoholismo.
7. Anorexia nerviosa.
8. Fármacos: heparina, etanol, glucocorticoides, etc.
9. Idiomáticas: adolescentes entre 10 y 18 años y varones de mediana edad.
10. Trastornos genéticos: osteogenésis imperfecta, etc.
11. Enfermedades crónicas: artritis reumatoides, cirrosis hepática, etc.
12. Neoplasias: tumores de la médula ósea (mieloma, leucemia, etc.).
13. Anomalías endocrinas: hipersecresión de ACTH, Deficiencia de estrógenos y
testosterona, hipertiroidismo, etc.
14. Postmenopáusicas (osteoporosis tipo I) y relacionada con la edad (osteoporosis
tipo II).

Manifestaciones clínicas.
1. Los pacientes con osteoporosis no complicada pueden permanecer
asintomáticos o pueden presentar dolor en huesos y músculos,
especialmente en la espalda.
2. Pueden producirse fracturas vertebrales por aplastamiento con
traumatismos mínimos o de modo espontáneo, por lo general en las
vértebras de carga (T8 hacia abajo). Las fracturas aisladas de T4 hacia
arriba deben hacer que se sospeche la presencia de neoplasia maligna.
3. Cuando es sintomático, el dolor es de inicio agudo, no suele irradiarse,
empeora con el apoyo en carga, puede acompañarse de hipersensibilidad
local y, por lo general, empieza a mejorar en el plazo de 1 semana. No
obstante, puede persistir un cierto grado de dolor durante unos 3 meses.
4. Las fracturas múltiples por compresión pueden producir cifosis torácica con
aumento de la lordosis cervical (joroba de viuda). La sobrecarga anormal en
músculos y ligamentos vertebrales puede provocar dolor crónico, sordo o
lacinante, sobre todo en la región torácica baja y lumbar.
5. Las fracturas de otra localización, habitualmente cadera o porción distal del
radio, suelen estar producidas por caídas.

Rehabilitación del Amputado


AMPUTACIÓN: Extirpación de una extremidad o de cualquier apéndice del
cuerpo.
MUÑÓN O MIEMBRO RESIDUAL: La parte de la extremidad que queda luego
de una amputación.
MIEMBRO FANTASMA: Percepción de que el miembro amputado todavía está
presente.
DESARTICULACIÓN: Consiste en la amputación a nivel de una articulación.
PRÓTESIS: Dispositivo artificial que permite recuperar la función.
CAUSAS
o Esteroesclerosis
o Trombosis venosa
o Lepra
o Traumática
o Fracturas complicadas con sus secuelas
o Quemaduras
o Heridas penetrantes con lesiones vasosanguíneas
o Infecciones
o Tumores malignos

NIVEL DE AMPUTACIÓN:
 Tercio Superior
 Tercio inferior
 Tercio medio
 Desarticulación

PERIODOS O ETAPAS DEL TRATAMIENTO

 Pre-operatorio
 Post-operatorio Pre-protésico

Post-protésico

PRE-OPERATORIO:

1. Apoyo psicológico
2. Compensar patologías de base
3. Ejercicios activos para mantener el estado de los demás partes del
cuerpo
• Ejercicios generales
• Ejercicios respiratorios

POST-OPERATORIO (PRE-PROTÉSICO)

1. Apoyo psicológico
2. Cuidados posturales
3. Vendajes compresivos para evitar o disminuir el edema post-quirúrgico.
4. Ejercicios pasivos, activos asistidos, libres o resistidos según
corresponda para miembros superiores, tronco y el otro miembro que
quede.
• Contracciones isométricas del muñón
• Ejercicios respiratorios
• Vendaje del muñón para darle la forma cónica y evitar los
trastornos circulatorios.
• Masaje estimulante, golpeteo del muñón en saco de arena
mejorando el tono muscular y la circulación
• Ejercicios activos asistidos y resistidos del muñón según
convenga
5. Mecanoterapia
• Polea de techo
• Dumber
• Banco de cuádriceps
• Colchón
• Ejercicios de independización, postura y equilibrio
• Ambulación entre paralelas
6. Adiestramiento con muletas, andador, apoyo auxiliar.
7. Medicina física si lo requieres, el Agente Físico depende de la
sintomatología que refiera el paciente.

POST-OPERATORIO (POST-PROTÉSICO)
 Cuando el muñón tiene la forma necesaria y la fuerza
1. Continuar con los ejercicios para fortalecer y mantener el estado físico
del paciente
2. Ejercicios en el colchón para fortalecer la musculatura paravertebral
3. Ambulación

Fase 1

• Patrones estático de la marcha


• Balanceo laterales y hacia delante
• Equilibrio
• Distribución del peso

Fase 2

• Patrones dinámicos de la marcha (caminando)


• Entrenamiento de la marcha
• Corrección de postura y equilibrio en espejo
• Adiestramiento de ayuda ortopédica

Fase 3

• Patrones dinámicos
• Postura fuera de las paralelas
• Entrenamiento de la marcha fuera de las paralelas con cambio de ritmo
y dirección
• Determinar el uso de ayuda ortopédica

Fase 4

• Patrones dinámicos fuera de paralelas y terrenos irregulares


• Subir y bajar escaleras (se sube con la pierna buena y se baja con la
mala)
• Adiestrar a la incorporación de peso.
CARACTERÍSTICAS DE UN MUÑÓN FUNCIONAL
a) Forma cónica o semiótica
b) Presentar un revestimiento cutáneo bien nutrido al no estar la piel
demasiado estirada ni demasiado laxa.
c) Las extremidades óseas deben estar suficientemente recubiertas
de tejido celular o tendinoso
d) Tener buena movilidad y suficiente fuerza de palanca.
e) Conservar los arcos articulares de la articulación proximal
f) Poseer suficiente irrigación sanguínea para que no exista
cianosis, hiperemia ni edema.

g) Muñón no doloroso
h) Cicatriz correcta y en el lugar adecuado.

AYUDAS TÉCNICAS

• Andador
• Muletas axilares y de antebrazo
• Bastones de 4 puntos

DEFECTOS DE LA MARCHA DURANTE EL MEMPLEO DE LA PROTESIS

1. Rotación externa e interna del pie


2. Inclinación lateral del hombro
3. Asimetría en la longitud del paso
4. Aumento de la base de sustentación
5. Marcha en abducción
6. Elevación excesiva del talón sobre el suelo
7. Balanceo desigual

ALTERACIONES DEL MUÑÓN


1. Miembro residual muy corto o muy largo.
2. Adherencia de la cicatriz al hueso subyacente.
3. Presencia de poco o mucho tejido blando distal.
4. Lesiones en la piel del muñón.
5. Ausencia de sensibilidad.
6. Que no tenga una forma cilíndrica o cónica.
7. Falta de movilidad.
8. Presencia de ligamentos laxos.
9. Pérdida de fuerza muscular.
10. Pérdida de estabilidad.

COMPLICACIONES DE LA AMPUTACIÓN.
1. Degeneración del muñón.
2. Contracturas musculares.
3. Trastornos circulatorios.
4. Trastornos Dérmicos.
5. Síndromes dolorosos: dolor del muñón, dolor fantasma.
6. Dehiscencia o apertura de la herida quirúrgica.
7. Infecciones.
8. Hemorragias.
9. Úlceras.
10. Hiperestesias del muñón.

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR

OBJETIVOS

1) Mejorar la capacidad funcional


2) Aliviar o disminuir los síntomas
3) Modificar los factores de riesgo cardiovasculares
4) Disminuir la tensión arterial y la frecuencia cardiaca
5) Mejorar la calidad de vida
COMPONENTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
-Corazón.
-Arterias (Vasos que transportan sangre rica en Oxígeno. Son de mediano,
pequeño y gran calibre)
-Capilares (Vasos finos, intercambian sustancia-capilar arterial y venoso.
-Venas (Sangre rica en CO2-venulas)

TIPO DE CIRCULACIÓN:
-Menor o pulmonar. Transporta sangre poco oxigenada desde el corazón hasta
los pulmones, ahí se oxigenan (hematosis) en los alveolos y retornan al
corazón.
Inicia en el ventrículo derecho por el tronco pulmonar por la arteria pulmonar,
retorna al corazón por las 4 venas pulmonares que terminan en el atrio
izquierdo.
-Mayor o general. Transporta sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta
todas las regiones.
Inicia en el ventrículo izquierdo por la aorta, al llegar a los capilares se
intercambian sustancias. Regresa o retorna sangre poco oxigenada por las 2
venas cavas en el atrio derecho que se comunica con el ventrículo derecho.

CARACTERIZACIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO:


-Vaso especializado que impulsa la sangre hacia todo el organismo.
-Se localiza en la cavidad torácica.
-Región del mediastino, desplazado a la izquierda.
-Eje longitudinal con dirección oblicua hacia delante, abajo e izquierdo.
-Forma de cono y formado por 4 cavidades.
Fases de la Rehabilitación del Infartado

Fase Hospitalaria: Comprende la estancia en la unidad de cuidados


intensivos así como el resto de la estadía hospitalaria.

Tratamiento

Etapa1: Movilizaciones activas y pasivas de brazo y piernas, así como


ligeros cambios de postura en la cama.
Podrán ingerir sus alimentos por sí mismos, lavarse las manos y la cara,
afeitarse, etc. Bajo monitoreo.

Etapa 2: Objetivos:

• La prevención de los efectos indeseados del reposo prolongado en


cama.
• Reducir el tiempo de hospitalización
• Incrementar la capacidad física del sujeto (resistencia)

En esta fase se le incluyen al paciente a largos períodos sentado en silla,


ejercicios rítmicos usando brazos, piernas y tronco, así como deambular lenta y
progresivamente por los corredores de la sala. Puede permitirse al final de esta
etapa la subida de quince a veinte escalones. Estas sesiones de ejercicios
pueden ser realizadas 1, 2 o más veces al día, con períodos intermedios de
reposo y debe evitarse que se lleven a cabo inmediatamente después de la
ingestión de alimentos.

Antes del alta hospitalaria deben ofrecérsele al paciente y a sus familiares


instrucciones acerca de algunas actividades particulares que deberán ser realizadas o
evitadas una vez que abandone el hospital y se abordarán tópicos tales como la
actividad sexual, uso de escaleras, levantar o cargar objetos relativamente pesados,
etc.

Al finalizar esta fase se le debe realizar al infartado una prueba ergométrica


precoz con el objetivo principal de estratificar el riesgo coronario. Permite una
adecuada valoración clínica del paciente,su tratamiento medicamentoso y su
rehabilitación, así como su pronóstico, probabilidad conducta quirúrgica y
reincorporación sociolaboral.

Fase de Convalecencia: Se inicia cuando el paciente es dado de alta del hospital y se


extiende hasta que el mismo se reincorpora a su trabajo y otras actividades ordinarias
sin síntomas importantes.

Objetivos

 Alcanzar un adecuado grado de entrenamiento físico del individuo.


 Educar al paciente en adecuados hábitos sanitarios y al control de los
factores de riesgo.
 Proporcionar apoyo psicológico al paciente
 Procurar una detección y tratamiento temprano de complicaciones.

El paciente es enviado a su hogar con un régimen de actividades físicas


no supervisada que incluye:
 Subida de escaleras
 Caminatas con incremento progresivo
 Ejercicios de calistenia
 Estera
Se calcula el pulso para el próximo periodo de rehabilitación.
Se realizara una prueba engometrica (entre la 8va y 9na semana)

Fase de mantenimiento: Comienza cuando termina la segunda fase y dura toda la


vida, después de mantener controlados sus factores de riesgo y mantener en
condiciones óptimas su capacidad funcional. Cuando su evolución ha sido satisfactoria
puede ser aplicado un programa más intenso de ejercicios con los siguientes objetivos:

1. Disminuir los síntomas y signos de la enfermedad, tanto en reposo como en


el ejercicio.
2. Mejorar su capacidad de trabajo o aptitud física en relación con su actividad
laboral específica.
3. Reducir la frecuencia de reinfarto o muerte súbita.
• Ejercicios calistenicos
• Cuclillas
• Abdominales

• Bicicleta
• Trote
• Escalón

• Caminatas casi hasta el trote


• Saltos
Orientaciones al paciente
o Elegir un horario adecuado para realizar los ejercicios
o Caminatas en espacios abiertos sin interrupción
o Vestuario fresco desahogado
o Calzado confortable
o Evitar periodo postprandiales (después de las comidas)

COMPLEJO DE EJERCICIOS DE CALISTENIA PARA LA FASE DE MANTENIMIENTO


No. Posición inicial del ejercicio Ejecución
1 Piernas a lo ancho de los Flexión del cuello al frente y atrás.
hombros, manos en la cintura,
vista al frente.
2 Igual a la anterior. Rotación del cuello (de derecha a izquierda)
3 Igual a la anterior. Circunducción del cuello (de derecha a
izquierda)
Piernas a la anchura de los Elevación de los brazos por el frente arriba
4 hombros, manos al lado del (inspirando), bajarlos lateralmente a la
cuerpo, vista al frente. posición inicial (espirando)
5 Piernas a la anchura de los Circunducción de los hombros al frente.
hombros, manos en los
hombros, vista al frente.
6 Igual a la del ejercicio no. 4 Flexión lateral del tronco, con brazo
homólogo a la flexión al lado del cuerpo y el
otro a la axila (inspirando), regresar a la
posición inicial (espirando)
7 Igual a la de los ejercicios no. Circunducción de caderas (de derecha a
1, 2 y 3 izquierda)
8 Igual a la anterior. Circunducción del tronco (de derecha a
izquierda)
9 Decúbito supino, manos en el Respiración diafragmática
abdomen, piernas
semiflexionadas.
10 Piernas a la anchura de los Elevación en punta de pies (inspirando),
hombros, brazos extendidos volver a la posición inicial (espirando)11
al frente con apoyo de manos
en la espaldera
11 Igual a la anterior. Cuclillas
12 Igual a la del ejercicio no. 1 Inclinación atrás del tronco (inspirando),
volver a la posición inicial (espirando)
13 Igual a la del ejercicio no. 1 Extensión de un brazo al frente, llevándolo al
lado y atrás con movimiento de rotación del
tronco, vista a la mano (inspirando), regresar
a la posición inicial (espirando). Alternar
14 Igual a la del ejercicio no. 4 Elevación del cuerpo en punta de pies con
extensión de brazos al frente (inspirando),
regresar a la posición inicial (espirando)
15 Igual a la del ejercicio no. 1 Asalto lateral. Alternar
16 De lado a la espaldera, con Con el pie extendido al frente, circunducción
apoyo del brazo más cercano de los pies (hacia ambos lados)
17 Posición en marcha Trote

Nota: La calistenia es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está


en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el
esfuerzo
Nota: La prueba Ergométrica (PE) es un elemento valioso por la información
que nos brinda del estado de salud cardiovascular de los pacientes, ellas
desempeñan un papel fundamental dentro de la rehabilitación cardiovascular,
si se tiene en cuenta que nos da un resultado que nos permite valorar la
capacidad funcional del paciente, a partir de la cual nos facilitará una vez
interpretada determinar la actividad física individual y segura que el paciente
puede realizar así como la iniciación sin riesgo en el programa de
rehabilitación.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL:Según la OMS y los criterios de la JNC-7, la


hipertensión arterial se define como la presión arterial sistólica mayor e igual a
140 mmHg, y la presión arterial diastólica de 90 mmHg o ambas cifras, en
adultos de 18 años o más.

Presión Normal

• Sistólica 120 a 139


• Diastólica 80 a 89

ETIOLOGIA

• Antecedentes de hipertensión en la familia


• Raza
• Sexo masculino
• Mayor a 60 años
• Sobre peso
• Obesidad
• Tabaquismo
• Sedentarismo
ACCIONES DE PREVENCION
1) Dieta adecuada (hiposódica, baja en grasas)
2) Hacer ejercicios físicos encaminados al mejoramiento de la
capacidad cardiovascular los cuales deben de ser planificados
3) Eliminar los vicios tóxicos
4) Realizar ejercicios respiratorios de relajación para evitar el estrés
mantenido y sostenido

CUADRO CLINICO

1) Palpitaciones, mal humor, zumbido en los oídos


2) Latido aprexianofuerte
3) Visión en candelilla
4) Alteraciones retinianas, neurológicas, renales, vasculares, disnea
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CORONARIA (CARDIOPATÍA
ISQUÉMICA):Se le denomina así a las manifestaciones clínicas y
electrocardiográficas comoconsecuencia de la disminución aguda o
crónica, transitoria o permanente del riego sanguíneo al corazón.

FORMAS CLINICAS
o Paro cardiaco
o Angina de pecho
o Infarto del miocardio
o Insuficiencia cardiaca
o Arritmia

INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO: Síndrome clínico electrocardiográfico y


humoral producido por la necrobiosis isquémica de una zona del miocardio, en
otras palabras “es la necrosis o muerte del músculocardíaco por la
interrupción o disminución exagerada del riego sanguíneo”. Se caracteriza
por dolor u opresión retroesternal mantenido, hipotensión arterial y shock.

ETIOLOGÍA
Factores determinantes: Estrechez de las arterias coronarias en más de un
90%.
Factores predisponentes: Hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad,
hiperlipidemias, diabetes mellitus, dieta rica en grasas saturadas, tensión
psicosocial (stress emocional) y el sedentarismo.
Factores desencadenantes: Esfuerzo físico, emociones, frío, coito, etc.

CUADRO CLINICO
1. Dolor retroesternalintenso, angustioso, de tipo opresivo, constrictivo o
quemante, en ocasiones epigástrico que puede irradiarse al cuello, miembros
superiores y al resto del tórax, fundamentalmente del lado izquierdo. Es de
comienzo súbito y con una duración mayor a 30 min. No se alivia con los
cambios de posición, la respiración o el uso de nitroglicerina.
2. Síntomas circulatorios centrales: taquicardia, hipotensión, shock.
3. Síntomas circulatorios periféricos: Pulso rápido y leve, sudoración, piel
fría y palidez.
4. Síntomas respiratorios: Disnea.
5. Síntomas digestivos: En ocasiones náuseas y vómitos, diarreas, distención
abdominal, hipo, etc.
6. Síntomas generales: Puede presentarse un cuadro febril.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO


1) Mejorar la capacidad física
2) Disminución de la morbilidad por cardiopatía isquémica
3) Mejorar la calidad de vida
4) Conseguir el precoz regreso al trabajo y a su vida diaria

INSUFICIENCIA CARDIACA: cuadro funcional que revela la imposibilidad del


corazón para vaciarse completamente, expulsar toda la sangre que ha llegado
durante la diástole por lo cual es imposible mantener un gasto cardiaco
adecuado en relación al retorno venoso y las necesidades del organismo

REHABILITACIÓN RESPIRATORIA
Respiración Diafragmática:Representa una ampliación de la respiración
diafragmática normal. El paciente realiza una inspiración lenta y profunda por la
nariz, tratando rítmicamente de elevar el abdomen, a continuación espira con
los labios entreabiertos, comprobando cómo va descendiendo el abdomen.
Estos ejercicios pueden hacerse contra resistencia o sin ella en distintas
posturas.
Objetivos generales:
Los ejercicios están dirigidos a mejorar el mecanismo de la respiración en
reposo y durante la actividad muscular, a fortalecer la musculatura respiratoria,
incrementar la movilidad de la caja torácica y del diafragma. Limpiar las vías de
secreción patológicas.

BENEFICIOS U OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS RESPIRATORIOS.


 Hay un aumento de la entrada de aire a los pulmones.
 Aumento de intercambio gaseoso o a nivel de los alvéolos.
 Incremento de la concentración O2 en sangre.
 Mejoramiento de la capacidad funcional pulmonar.
 El paciente aprende a relajarse y de esta forma regularía las crisis de asma.
 Los episodios entre crisis se alargarían.
 Se optimiza la actividad muscular en general.
 Se eleva la calidad de vida del paciente.

TÉCNICA DE DRENAJE POSTURAL.


La nueva técnica de drenaje postural fisiológico, consiste en colocar al paciente
en decúbito lateral, contrario al pulmón que se va a drenar y por la acción de la
gravedad se va a ir evacuando las secreciones del pulmón, se le van a realizar
maniobras tales como la vibración manual, percusión con la mano ahuecada en
forma de copa que aumenta la efectividad del tratamiento rehabilitador
respiratorio, a mediano plazo se eleva la calidad de vida del paciente.

ACTIVIDAD DEL DIAFRAGMA EN LA RESPIRACIÓN.


El músculo diafragma durante la inspiración se contrae y desciende, para
permitir la entrada de aire a los pulmones.
Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, entonces los
pulmones se contraen y el aire se expele.

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS


RESPIRATORIOS.
 Ddeben realizarse diariamente y como mínimo dos veces por semana.
 El local donde se realicen los mismos debe ser amplio y ventilado, de ser
posible con música porque produce un mayor nivel de relajación y no
produce cansancio excesivo por el calor.
 No se debe realizar ejercicios que no hayan sido indicados durante las
crisis, para evitar complicaciones ya que en el ejercicio diario hay aumento
de la demanda de oxígeno, por lo cual no puede ser ejecutados estando en
las crisis.
 En caso de cansarse demasiado con el ejercicio, este debe ser dosificado
nuevamente reduciendo a la mitad, pero nunca interrumpirlo.
 El paciente debe usar ropa holgada, que no le obstaculice los movimientos,
orientarlo como hacer la respiración diafragmática para que pueda realizar
los ejercicios y regular la crisis.

COMPONENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO


1) Porción conductora (vías altas)
-Cavidades nasales: Conducen el aire, situados en la parte superior ocupado el
centro de la cara. Presenta mucosas que sedimenta el polvo y lo expulsa al
exterior, está el órgano del olfato (pituitaria amarilla)
-Faringe: Forma parte de las vías respiratorias y del tubo digestivo, se divide en
nasofaringe, orofaringe y laringofaringea.
2) (Vías bajas)
-Laringe: En la parte anterior del cuello, por detrás de la faringe, se comunica
con la tráquea.
-Tráquea: Segmento más largo de las vías respiratorias bajas.
-Bronquios: (extrapulmonares y los intrapulmonares)

Porción respiratoria u órganos


-Pulmones: Órganos macizos constituidos por un estroma (Tejido conectivo de
sostén) y un parénquima (Epitelio de revestimiento) en el árbol alveolar.
Presentan una pleura (Membrana cerosa que protege envolviéndolos formando
2 sacos preulares) ubicados en la región torácica y entre ellos existe un
espacio llamado mediastino. Constituidos por las ramas del árbol bronquial y
los alveolos.

ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN.
Inspiración: (Proceso activo) Proceso mediante el cual se produce la entrada
de aire a los pulmones mediante la contracción del diafragma y los músculos
intercostales lo que provoca que se desplace hacia abajo y las costillas se
separen y eleven, lo cual incrementa el volumen de la caja torácico.
Espiración: (Proceso pasivo) Depende de las propiedades elásticas de los
músculos abdominales en ella se relajan el diafragma y los músculos
intercostales provocando el desplazamiento hacia arriba del diafragma
disminuyendo el volumen torácico.

BRONQUIECTASIA:Destrucción inflamatoria del tejido bronquial y


peribronquial que permite la acumulación de exudados en los bronquios
dependientes y de aquí en extensión en algunos casos.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Tos: Más intensa durante la actividad física y cambios de postura.


Expectoration abundante: Esputo mucopurulento.
Infecciones frecuentes de vías respiratorias.
Fiebre.
Hemoptisis: ( esputo estriado a hemorragia)
Remisiones o recidivas.

Bronquitis Crónica
Concepto: Trastorno clínico caracterizado por excesiva producción de moco
bronquial que produce tos crónica con expectoración mucosa, mucopurulenta o
purulenta, 3 meses por año, con un mínimo de 2 años consecutivos.
Etiología
La causa no es bien conocida aunque se han determinado algunos factores
predisponentes como:
• Infección bronquial
• Hábito de fumar
• Climas fríos y húmedos
• Contaminación atmosférica
• Exposición a los gases tóxicos

Cuadro Clínico
1. Tos: frecuente más intensa en la mañana y en la noche productiva y
después de exposiciones a irritantes (cigarro).
2. Expectoración mucosa y purulenta y siempre acompañado de tos.
3. En etapas más avanzadas disnea al esfuerzo
4. Disminución de la ventilación pulmonar
5. Puede acompañarse de infecciones respiratorias

Tratamiento
El objetivo principal es reducir la irritación de los tubos bronquiales. Por ello
se recomienda:
 Dejar de fumar
 Broncodilatadores
 Antibióticos (en los casos que lo requieran por infección)
 Cambiar de ambiente (si este está contaminado)
 Dieta adecuada (abundantes líquidos)
 Mantener peso ideal
 Evitar resfríos
 Drenaje postural
 Ejercicios respiratorios
 Práctica de ejercicios físicos o deportes moderadamente

ENFISEMA PULMONAR
Definición. Dilatación permanente de los alvéolos pulmonares con ruptura de
sus paredes y disminución de la elasticidad pulmonar secundaria a obstrucción
bronquial.
Cuadro Clínico
1. Disnea. Es el síntoma principal, provocada con el menor esfuerzo, o lo que
es más habitual, mantenida.
2. Fiebre.
3. Tos. Mínima, aparece después de varios años de instaurada la enfermedad.
4. Expectoración. Mucosa discreta.
5. Cianosis. Aparece en muy pocas ocasiones y cuando se asocia a la disnea
aparece la denominación de soplador rosado.

ASMA BRONQUIAL
Concepto: Es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por
dificultad en la ventilación, ruidos sibilantes y espasmos en los bronquios que
dificultan la salida del aire de los pulmones (expiración).

Factores Causales (son aquellos que desencadenan la crisis)


 Ácaros
 Hongos
 Pelos de los animales
 Polen
 Productos químicos
 Algunos alimentos
 Medicamentos: aspirina, ciertos analgésicos, antiinflamatorios
Factores contribuyentes
 Tabaquismo –fumador activo y pasivo
 Infecciones virales
 Bajo peso al nacer

Síntomas y signos
• Falta de aire
• Disnea corta (espiratoria)
• Silbido al respirar
• Opresión en el pecho
• Crónicamente produce disminución de la capacidad respiratoria,
contractura de los músculos respiratorios.
• Tos molesta, agobiante

Tratamiento
1. Precisar y eliminar los factores irritantes
2. Medicamentos (Broncodilatadores)
3. No fumar y evitar ambientes contaminados por el humo del cigarros
4. Ejercicios respiratorios (respiración diafragmática)
5. Ingerir abundante liquido
6. Practicar deportes (natación, caminatas con paso rápido)

Drenaje Postural: Consiste en la colocación del paciente de decúbito


lateral dejando la parte afecta hacia arriba aprovechando la acción de la
gravedad para favorecer el desplazamiento y la expulsión de las
secreciones.
Esto puede ayudar a:
• Tratar o prevenir una afección
• Facilitar la respiración
• Prevenir más problemas con los pulmones
Importancia de la respiración: Respirar es mucho más que llevar oxígenoa los
pulmones y eliminar dióxido de carbono. La inhalación o inspiración oxigena
cada célula de nuestro cuerpo. La exhalación o expiración, ayuda al drenaje
linfático y desintoxica al organismo. Las células del cerebro comienzan a morir
después de unos minutos sin oxígeno. El corazón y los riñones también se ven
muy afectados por la falta del mismo. La respiración es nuestra primera fuente
de energía. Aumenta nuestra vitalidad física, psíquica y espiritual y nos ayuda
a establecer el equilibrio emocional.

Ejercicios respiratorios para el asma bronquial


1. PI: sentado, manos apoyadas en las rodillas. Respiración calmada con
disminución voluntaria de su frecuencia durante 10-40seg.
2. PI: sentado. Brazos flexionados a los hombros, manos cerradas en
puño, inspiración, posición inicial, espiración, repetir 8-10 veces a tiempo
lento.
3. Pl.: sentado. Flexionar la pierna derecha acercando la rodilla al
abdomen, espiración, posición inicial, inspiración, cambio para la pierna
izquierda, repetir 5-6 veces.
4. PI: sentado. Torsión de tronco a la derecha, brazo derecho lateral con la
palma arriba, inspiración, posición inicial, espiración, cambio para la
parte izquierda, repetir 3-4 veces.
5. PI: sentado. Respiración tranquila con espiración prolongada,
pronunciando sonidos consonantes durante la espiración, repetir 5-6
veces.
6. Marcha lenta con respiración dirigida, cada dos pasos, inspiración, a los
2 siguientes, espiración realizar durante 1 minuto.
7. PI: parado con agarre al respaldar de una silla. Realizar cuclillas,
espiración, posición inicial, inspiración, repetir 4-5 veces
8. PI: piernas separadas, manos en la cintura. Respiración con espiración
prolongada, pronunciando vocales durante la espiración repetir 5-6
veces.
9. PI: parado frente a una silla, piernas separadas, brazos en jarra. Flexión
al frente, tratando de alcanzar con las manos el asiento, espiración,
posición inicial, inspiración, repetir 4-5 veces.
10. PI: decúbito supino. Brazo derecho arriba, inspiración, relajar los
músculos del brazo y dejar caer el brazo, espiración, cambio para el
brazo izquierdo, repetir 3-4 veces.
11. PI. Decúbito supino. Piernas flexionadas en las rodillas y articulaciones
coxofemorales. Respiración abdominal disminuyendo voluntariamente su
frecuencia, realizar durante 30-40 segundos.
12. PI: sentado, manos en la rodilla. Flexión del tronco al frente
deslizando las manos por la piernas hacia abajo, aspiración, posición
inicial, inspiración, repetir 6-7 veces.
13. PI: sentado, manos en la cintura. Respiración tranquila con disminución
volitiva de su frecuencia, repetir 30-40 segundos.
14. Respiración tranquila con espiración a través de un tubo sumergido en el
agua. Repetir 5-6 veces.

Ejercicios respiratorios
1. Paciente en decúbito supino, con una almohada en la región poplítea y
otra de 5 lb en el abdomen, inspira y luego expira emitiendo un sonido
de F o S.
2. Paciente en decúbito supino, levando los brazos a 180 grados en
inspiración y bajar los mismos en expiración.
3. Paciente en posición Williams, inspira y al flexionar la cadera expira y
auxiliándose con las manos comprimir con el muslo la región abdominal
alternando
4. Igual posición realizar el ejercicio con ambas piernas
5. Paciente de pie manos en los hombros opuestos, inspirar en abducción
horizontal y regresar a la posición inicial espirando.

REHABILITACION PARA PACIENTES CON INMOVILIZACIONES


PROLONGADAS O ENCAMADOS

ENCAMAMIENTO: Estadio prolongado en cama que puede ser temporal o


permanente.

Etiología
• Enfermedades cerebro-vascular
• Lesionados medulares (parapléjico o cuadripléjico)
• Fracturas del tercio superior del fémur
• Amputaciones de miembros inferiores

Causas

• Accidentes (TCE)

Cambios fisiológicos múltiples y complicaciones


1) Sistema Cardiovascular: disminuye el aporte cardiaco, la función
aeróbica, trombolismo venoso.
2) Sistema Respiratorio: disminuye la ventilación, neumonías,
bronquitis, atelectasia, bronconeumonías.
3) Sistema Musculo-esquelético: atrofias musculares, rigidez
articular (disminución de la capacidad oxidativa muscular),
osteoporosis, osteoartritis, atrofias por desuso.
4) Sistema Digestivo: digestiones lentas, estreñimiento, formación de
bolos fecales.
5) Sistema Genito-urinario: Incontinencia urinaria, calculosis renal.
6) Piel: úlceras por presión
7) Sistema Endocrino: Aumento de la diuresis, privación sensorial
Tratamiento preventivo y de rehabilitación
1. Debe intentar buscar la máxima movilidad en cama y la pronta
sedestación, bipedestación cuando biológicamente sea factible.
2. Ejercicios activos de las extremidades
3. Movilizar activa o pasivamente todas las articulaciones varias veces al
día.
4. Cambio de decúbitos, vigilancia de la piel y coloración de las
articulaciones durante el reposo en posiciones neutras de apoyo.
5. Ejercicios respiratorios forzados, asistidos y de expectoración o tos cada
3-5 horas utilizando los músculos intercostales y el diafragma.
6. Debe elevar, sentar al paciente encamado, lo cual facilita el trabajo
cardiaco, aumenta la tensión del oxígeno arterial, disminuye la
atelectasia, evita las intolerancias ortasticas. Los ejercicios en
sedestación impiden la perdida de la capacidad aeróbica.
7. Bipedestación precoz, previene la osteoporosis asi como la perdida de
calcio y la incontinencia urinaria.
8. El aumento de actividad y activaciones limita el deterioro censo
perceptivo (programas de estimulantes, TV, radio, terapia recreativa,
terapia ocupacional, lecturas)

Descripción del tratamiento postural


“El fundamento terapéutico del tratamiento postural del paciente encamado
debe ser individualizado, de manera que se adapte a las necesidades
concretas del paciente y se basa en el mantenimiento de una postura correcta
y la realización de cambios de posición, ya que esto conlleva múltiples efectos
11
beneficiosos” .

1. La postura debe ser ortopédicamente correcta en todas las


articulaciones y segmentos del aparato locomotor. Debe existir una
buena alineación corporal y una adecuada simetría de ambos lados,
manteniendo dichas articulaciones y segmentos corporales en posición
funcional, evitando la tendencia a adoptar posturas antiálgicas o
posiciones viciosas. De esta manera conseguimos minimizar la pérdida
funcional anta una eventual limitación de movimiento articular,
contrarrestar ciertas fuerzas deformantes naturales y patológicas, y
lograr un reparto más equitativo de las presiones en toda la superficie
corporal.
2. Por otro lado, deben programarse cambios de posición frecuentes y
regulares. La alternancia de diferentes posturas produce una mínima
puesta en tensión de las partes blandas periarticulares, e incluso
provocando un mínimo estiramiento muscular fisiológico. Además, los
cambios de posición persiguen variar la postura articular para mantener
una amplitud de recorrido articular normal, pues se alternan las
posiciones en flexión y extensión, en pronación y supinación, etc.
Tratamiento postural en decúbito supino
Es una postura muy bien tolerada, en la que se detectan fácilmente las
deformidades corporales.
• Cabeza en la línea media, sobre una almohada plana que se
adapte debajo del cuello.
• Tronco recto, alineado con la cabeza y con la columna en
posición neutra.
• La cintura escapular y pélvica equilibradas y horizontales.
• Las extremidades inferiores deben mantenerse en extensión
completa, evitando la rotación externa de la cadera. Esto puede
lograrse mediante la colocación de saquitos de arena o cilindros
de tela debajo del trocánter mayor. Las rodillas en ligera flexión
10 º -15 º, colocando una almohada o cojín bajo el hueco de la
rodilla.
• El tobillo en ángulo recto, en rotación neutra, y apoyando toda la
planta del pie. Para ello nos ayudamos de cilindros de tela o
férulas antiequino.
• Los miembros superiores se colocan en diferentes posiciones:
Hombro en 90º de abducción y ligera rotación interna, codo 90º
de flexión y antebrazo en ligera pronación. Hombro en 90º de
abducción y ligera rotación externa, codo a 90º de flexión y
antebrazo en pronación completa. Hombro en ligera abducción,
codo en extensión y antebrazo en supinación.

En lo referente a la muñeca y la mano, se coloca un rodillo en la palma para


facilitar una posición de la muñeca en ligera extensión, las articulaciones
metacarpofalángicas en ligera flexión y el pulgar en oposición, abducción y
ligera flexión.

Tratamiento postural en decúbito lateral


• Cabeza alineada, almohada casi plana bajo el cuello.
• Tronco recto y cintura bien equilibradas.
• El miembro en contacto con la cama debe tener la cadera y la
rodilla extendida, y el tobillo a 90º.
• El hombro en contacto con la cama debe estar en antepulsión de
60º - 80º y en rotación externa, el codo en ligera flexión y el
antebrazo en supinación.
• La cadera y rodilla del lado superior del cuerpo, deben estar
flexionadas, con una almohada entre las piernas para evitar
roces.
• El miembro superior apoyado en una almohada con el hombro en
antepulsión, codo en ligera flexión, muñeca en extensión y mano
alrededor de un rodillo. Esta postura no debe mantenerse mucho
tiempo, pues provoca una elevada presión sobre la zona de los
trocánteres mayores. Para evitar esto se usa una variante más
cómoda, el decúbito lateral modificado a 30º, que consiste en la
misma postura del decúbito lateral pero la cadera forma un ángulo
de 30º con el plano de la cama.
Tratamiento postural en decúbito prono
Es una postura poco utilizada. Suele reservarse para conseguir la extensión
completa de las caderas y aliviar la presión en la región posterior del cuerpo.
Además, es una posición utilizada para intentar mejorar el intercambio gaseoso
en los pacientes críticamente enfermos con grave compromiso pulmonar.
• Cabeza lateralizada hacia uno de los lados.
• Miembros superiores a lo largo del cuerpo.
• Hombros en ligera abducción y con un rodillo debajo para evitar
su caída.
• Codos extendidos.
• Antebrazos en supinación.
• Muñecas extendidas y los dedos flexionados alrededor de
rodillos.
• Tronco recto y miembros inferiores alineados.
• Las caderas y rodillas en extensión completa, con los pies
ligeramente elevados mediante un rodillo pretibial.
• Los tobillos en ángulo recto.

Tratamiento postural en sedestación


• Planta de los pies apoyadas sobre un plano duro.
• Pies protegidos para evitar posiciones viciosas.
• Rodillas orientadas siempre hacia delante y en flexión.
• Caderas en flexión pero no más de 90º.
• Reposa brazos a la altura para que los brazos puedan descansar
sin
• necesidad de encoger los hombros.
• Almohadas bajo las axilas.
• Almohada o cojín detrás de la espalda.

Rehabilitación

Las enfermedades musculares no son más que las neopatías procesos que
afectan a los músculos esqueléticos, sin interferir en su inervación con
alteración intrincica del musculo

Distrofia muscular progresiva: Enfermedad primaria del musculo determinada


genéticamente y caracterizada por degeneración progresiva del musculo. Es
una miopatía genética que se trasmite con carácter recesivo ligado al
cromosoma X. La clínica aparece entre los 3 y 5 años de edad y es más
frecuente en varones.

Se trata de la debilidad muscular Signo de Gowers (no pueden levantarse del


suelo y rectan sobre si mismos) por la debilidad muscular extensora de la
cadera y columna vertebral

Cuadro Clínico:
• Debilidad muscular
• Dificultad para la marcha
• Hiperlordosis lumbar
• Dificultad para levantarse del suelo
• Hombros caídos
• Protrusión escapular y abducción de los miembros superiores
• Dificultad para las actividades manuales
• Perdida para los movimientos finos
• Contracturas y deformidades
• Pie varo equino, genus flexus, y flexus de cadera
• Coeficiente intelectual normal
• Insuficiencia respiratoria
• Insuficiencia cardiaca
• De 7 a 8 años, contracturas en lo músculos flexores de las piernas y
extensores del pie, mayor afectación de los miembros inferiores
• De 8 a 10 años, debilidad en los músculos abdominales e hiperlordosis.
Afectados los músculos paravertebrales que conducen a cifoscoliosis
• 12 años, se encuentran en silla de ruedas con función pulmonar alterada
• De 14 a 18 años, desarrollan infecciones pulmonares que pueden ser
mortales.Aparecen alteraciones de cardiomiopatías
Principios de tratamiento rehabilitador

1. Evitar el trabajo muscular intenso (para evitar la fatiga muscular que


retarda el proceso regenerativo del mismo)
2. Evitar las inmovilizaciones
3. Evitar la fatiga muscular
4. Evitar los estiramientos dolorosos
5. Establecer un modo de vida adecuado a las funciones del enfermo

Objetivos de la rehabilitación

1. Retrasar el proceso evolutivo


2. Conservar el máximo de posibilidades funcionales
3. Hacer el tratamiento basado en la evolución de los balances musculares,
articulares y funcionales (A través de las técnicas de evolución funcional)
4. Mantener las actividades de la vida diaria e independencia y
deambulación del enfermo el mayor tiempo posible, intentando que lleve
una vida activa y lo más normal posible, tratando accesoriamente las
complicaciones
5. Prevenir deformidades (a través de tratamiento posturales). Mantener la
paciente con la mayor actividad e independencia que sea posible
6. Luchar contra la perdida de la fuerza muscular
7. Intentar mantener la bipedestación
8. Estimular las esferas psicosocial y educacional
9. Proporcionar un soporte psicosocial y educacional
10. Tratamiento higiénico-dietético. Evitar aumento de peso
11. Prevenir complicaciones como ulceras por presión,
trastornos respiratorios, etc.
Tratamiento Rehabilitador

a. Tratamiento físico: No existe un tratamiento eficaz para la distrofia


muscular progresiva, la evolución depende del tipo, la de Duchenne
(pseudo-hipertrófica) el pronóstico es más grave, con discapacidades
importantes tempranas y problemas sociales y personales. (NUNCA
HIDROMASAJE)
b. Asistencia psicosocial (incluyendo educación)
c. Tratamiento para evitar la atrofia por desuso, evitar contracturas, mejorar
el estado general del paciente, mejorar las actividades de la vida diaria.
d. Ejercicios pasivos, activos asistidos o resistidos bien dosificados, nunca
producir fatiga, evitar perdida energéticas (ejercicios musculares para
mantener la longitud y la fuerza muscular)
e. Masajes gentiles tonificantes
f. Utilización de férulas u ortesis para prevenir deformidades y lograr
bipedestación y marcha
g. Tratamiento postural (en decúbito y sillas de rueda)
h. Adiestramiento en sillón de ruedas
i. Medidas de ayudas técnicas
j. Implemento para calzado, vestido, etc.
k. Colocar soportes en baños, hacer rampas en desniveles, etc.
l. Prevenir obesidad y otras complicaciones. Ejercicios respiratorios y
cambios posturales
m. Rehabilitación social
n. Cirugía cuando se requiera

Precauciones a considerar

1. No realizar movilizaciones activas mientras el paciente sea capaz de


mantener la bipedestación
2. Evitar esfuerzos violentos
3. Realizar movilizaciones activas en pacientes capaces de desplazarse
por sí solos
Existen otras distrofias musculares progresivas como la fascioescapulo
humeral, la atrofia muscular espinal que es la conocida como enfermedad

REHABILITACIÓN PARA PACIENTE GERIÁTRICOS.

La gerontología es definida como la ciencia que estudia el envejecimiento en todos los


aspectos, incluyendo las ciencias biológicas y médicas, psicológicas y sociales, asi
como que incluye la aplicación del conocimiento científico en beneficios del
envejecimiento y de los adultos mayores.
Efectos de la edad sobre los órganos y sistemas: Los cambios más obvios o
visibles relacionas con la edad son en la apariencia física, el cabello, la piel, las unas,
el esqueleto y los dientes. La intensidad de los cambios va a estar relacionada con los
factores ambientales y por enfermedades de otros sistemas.

Un ejemplo de envejecimiento normal son los cambios en las fibras elásticas y de


colágeno haciendo que la piel sea menos flexible, se vuelva más delgada y más seca,
la grasa subcutánea disminuye y los músculos se reducen de tamaño. Otros cambios
que serán visibles con la edad, son la disminución de la talla, cerca de 2,5 cm en el
hombre y 5 cm en las mujeres, esto se sabe que es debido a la alteración de la
postura, disminución de los espacios intervertebrales por calcificación de los discos y a
la osteoporosis. Además van a existir cambios a nivel de otros órganos que van a
repercutir sobre el funcionamiento biológico y estético del anciano.

SOMA: Viene determinada por diferentes razones, en primer lugar por motivos de
prevalencia. La frecuencia de la patología osteomioarticular de todo tipo es altísima y
entre la población anciana presenta UNA GRAN VARIABILIDAD en cuanto a sus
diferentes maneras de manifestarse y la severidad de los cuadros a que puede dar
lugar. En segundo término y común a cualquier tipo de valoración en relación con las
enfermedades del anciano, también en el terreno de la patología articular los cambios
inducidos por el envejecimiento van a condicionar no solamente diversas alteraciones,
junto a ellos problemas específicos referidos a su reconocimiento y a la actividad
terapéutica que debe ser adaptada en cada caso.

Músculos: Va a existir una atrofia muscular marcada que se expresa a través de la


disminución de la fuerza muscular, especialmente en extremidades inferiores. Aspecto
de vital importancia a tener en cuenta para evaluar las caídas en el anciano.

Cardiovascular: El corazón cambia con la edad a medida que se incrementa el


acumulo de lipofucsina. Así como la infiltración del musculo cardiaco por tejido
colágeno, provocando fibrosis, existiendo un incremento progresivo del tamaño de la
víscera, disminución del gasto cardiaco y de la frecuencia cardiaca máxima. En los
vasos sanguíneos existe un incremento del depósito de colágeno, calcio, elastina y
lípidos provocando disminución de la elasticidad de la pared arterial que esta
relacionado con el aumento de la resistencia vascular periférica y la aparición de
hipertensión arterial.

La función respiratoria no queda exenta de cambios y se manifiesta por la dificultad


respiratoria que aparece con la edad al realizar esfuerzos.

Factores externos:

• Ambientales
• Tabaquismo
• Infecciones de los cambios morfológicos y funcionales que ocurren en este
aparate (disminución de la movilidad de la caja torácica debido a la
calcificación de articulaciones, de la disminución de la movilidad y cifosis de la
columna vertebral, aplanamiento o disminución de los movimientos del
diafragma, así como los cambios funcionales a nivel del parénquima
respiratorio )
En el sistema gastrointestinal encontramos que existe una disminución de las
secreciones enzimáticas en la mucosa digestiva, con disminución de la superficie
absorbida. Después de los 50 años comienza disminuir de tamaño el hígado y
disminuye su función depurativa, lo que trae consigo una disminución en el
metabolismo de los fármacos prescritos y mayor frecuencia de fenómenos adversos.
Va a existir una disminución de la motilidad intestinal generalizada, con aparición de
sintomatología alta como es la disfagia que se asocia su aparición en ocasiones a la
presencia de ondas terciarias esofágicas y en la parte distal, la constipación por la
disminución de la movilidad del colon.

El sistema endocrino sufre modificaciones a diferentes niveles. Lo más significativo


son los cambios en la función de la glándula tiroidea con disminución de la secreción
hormonal, en infiltración por tejido colágeno, así como la tendencia a la formación de
nodulaciones.

En el sistema renal los cambios más llamativos son la disminución del tamaño renal
con formación de quistes en la corteza, disminuye también el número de glomérulos y
van a existir cambios vasculares a nivel renal. Existe una disminución de la capacidad
para concentrar la orina.

El envejecimiento cerebral es un proceso que ocurre paralelo al resto del organismo.


Estos cambios pueden ser estructurales, bioquímicos y funcionales. Dentro de los
cambios estructurales esta la disminución del peso del cerebro, atrofia cerebral,
aumento de los surcos, espacios interhemisfericos y dilatación ventricular. Existen
cambios vasculares que están dados por la lesión ateroesclerótica que depende de su
intensidad para conducir a los procesos degenerativos o trastornos neuropsiquicos con
la posterior discapacidad.

Las funciones sensoriomotoras se afectan en el curso del envejecimiento, se altera la


función visioperseptiva, visoespacial y visoconstructiva. Se va perdiendo la
sensibilidad vibratoria y discriminativa, se produce un enlentecimiento en lso tiempos
de reacción, asi como las tareas motoras simples (comer, caminar, escribir a máquina)
esto parece ser debido a un retraso de la velocidad de conducción en el nervio
periférico. Aspectos a tener en cuenta a la hora de ordenar y orientar tareas dentro de
un plan terapéutico a personas de esta edad.

Los cambios neuropsicológicos que aparecen son el resultado de la alteración en la


neurobiología molecular de la función cerebral. Aparecerán tendencias a los trastorno
afectivos, disminución de la capacidad para el nuevo de aprendizaje, disminución de la
memoria de fijación.

Envejecer no es sinónimo de enfermar, sin embargo, todos los cambios en los


diferentes órganos y sistemas asociados a las noxas externas son los responsables
de una mayor vulnerabilidad y por lo tanto mayor grado de fragilidad a medida que
pasan los años, con riesgo para la discapacidad.

REHABILITACIÓN GERIÁTRICA

OBJETIVOS
La rehabilitación geriátrica es un proceso combinado, activo, continuo encaminado a
lograr el máximo de las capacidades físicas, psíquicas del adulto mayor que ha
adquirido una desventaja con respecto al resto de la población y así reinsertarlo,
reincorporarlo a la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Es la recuperación funcional en para lograrlos se trazan los objetivos siguientes:

1. Reactivación del paciente desde un punto de vista psicosocial y biológico.


2. Resocialización del paciente para que se mantenga activo en su medio
habitual.

PRINCIPIOS

1. Mantener la máxima movilidad.


2. Mantener por restaurar la independencia básica de las actividades de la vida
día.
3. Obtener la confianza y cooperación del enfermo desde el principio del
tratamiento.
4. Crear una atmósfera razonablemente esperanzadora y optimista.
5. Aplicar tratamientos simples.
6. Efectuará las sesiones terapéuticas por cortos periodos de tiempo.
7. Integración de todo el personal de asistencia.

PAUTAS A SEGUIR

1. Fisioterapia más medicación oral o parenteral (pocos medicamentos y pocas


dosis) para evitar complicaciones.

2. Métodos de fisioterapia aplicados igual que al adulto joven, pero tomando en


cuenta la edad, la enfermedad de base y capacidad vital.

3. Vigilar los trastornos cardiorrespiratorios, así como la fatiga muscular, por lo


tanto hay que hacer pausas, medir la tensión arterial y pulso.

4. Práctica de la ergoterapia funcional (trabajos manuales, artesanía, trabajos


para mantener la mente entretenida) pintar, tejer como, bordar.

5. Ortesis si fuera necesario, sencilla y de poco peso.

6. Tratamiento personalizado teniendo en cuenta que cada persona envejece de


manera diferenciada.

Los SÍNTOMAS más importantes por los cuales las personas visitan un centro de
rehabilitación geriátrica son:

1. Dolor agudo o crónico.

2. Disminución o pérdida de la funcionalidad.

3. Alteración de la marcha, postura y equilibrio.

4. Trastornos sensitivos, principalmente superficiales.

5. Problemas relacionados con la comunicación.


6. Alteraciones psicológicas o familiares.

7. Compromiso de la sensualidad.

Se determina como actividad física o a una gama amplia de actividades y movimientos


corporales producidos por los músculos esqueléticos con gasto de energía que
incluyen las actividades cotidianas tales como caminar en forma regular y rítmica, la
jardineria jardinería, tareas domésticas pesadas, la recreación, el ejercicio físico de las
actividades deportivas.

el ejercicio físico también es un tipo de actividad física el cual se define como


movimientos corporales planificados, ordenados, estructurados y repetidos, el
propósito de mejorar y mantener un nivel de capacidad funcional en las personas
mayores.

Los ejercicios físicos en el adulto mayor deben ser amplios, rítmicos, repetidos y
conjugados con continua estimulación visual, sonora y táctil evitando la aparición de
fatigas.

CONTRAINDICACIONES DEL EJERCICIO FISICO

ABSOLUTAS RELATIVAS
Insuficiencia cardiaca descompensada. Enfermedades respiratorias crónicas
Insuficiencia coronaria. (bronquitis, enfisemas, asma que
Infarto del miocardio. presente un componente obstructivo y
restrictivo moderado o severo).
Hipertensión pulmonar. Anemia.
Miocarditis aguda. Insuficiencia hepática.
Enfermedad vascular severa (incluye estenosis aortica, Insuficiencia renal.
pulmonar y mitral).
Arritmias ventriculares. HTA no controlada.
Arritmias auriculares con compromiso de la función
cardíaca.
Hipertensión arterial no controlada.
CAUSAS PRINCIPALES

Caídas, fracturas de cadera o 1/3 medio superior del fémur.

CAIDAS

Es el evento caracterizado por la pérdida de estabilidad postural con o un


desplazamiento del centro de gravedad hacia un nivel superior, generalmente el piso,
sin pérdida de conciencia y sin pérdida del tono muscular que ocurre de una manera
no intencional. Las caídas se presentan cuando múltiples discapacidades interfieren
en la capacidad de compensar los desplazamientos, es decir cuando la linea que pasa
por el centro de la masa del cuerpo se desplaza en base de apoyo y no se corrige a
tiempo.

Un gran % de las caídas no son reportadas por los pacientes ancianos, dos causas
que explican esta situación:
1. Se debe que algunos ancianos consideran que la inestabilidad y las posteriores
caídas son atributos propios del proceso de envejecimiento y no lo perciben
como un trastorno de salud.

2. Está relacionada al miedo que provoca la posibilidad de institucionalización del


anciano por sus familiares ante la aparición de una nueva incapacidad que
altere su independencia.

FACTORES DE RIESGO
1. Factores intrínsecos:
• Inestabilidad.
• Alteraciones visuales, auditivas y vestibulares (mareos).
• Enfermedades crónicas y agudos.
• Fármacos (que pueden interactuar entre ellos y provocar reacciones
negativas).
2. Factores extrínsecos:
• Están presentes en las actividades de la vida diaria y en el entorno
habitual del paciente.
• Demencia senil.
• Alteraciones cardiovasculares.
• Alteraciones metabólicas.
• Alteraciones del SOMA (artrosis…).
• Alteraciones psicológicas.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Se hace necesario prevenir y tratar adecuadamente las enfermedades que pueden


producir caídas, desarrollando programas para pacientes con trastornos de la marcha,
patologías múltiples, polifarmacias, etc.

PREVENCIÓN PRIMARIA
• Controlar el consumo de medicamentos.
• Vigilar por una adecuada nutrición, promover el ejercicio físico, ofrecer
información en las instituciones sobre las caídas, revisión oftalmológica y uso
de calzado adecuado.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
• Identificar las causas de los trastornos de la marcha y caídas y corregirlos.
• Rehabilitar los daños ocasionados.
• Establecer un programa de información que incluya al equipo de salud,
comunidad y familia.
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Su finalidad es disminuir la presencia de discapacidades debidas a las
consecuencias de las caídas en el anciano.
• Consiste en la rehabilitación y reinserción social del anciano con caídas.

PREVENIR CAÍDAS EN EL HOGAR


1. Puertas anchas.
2. Vivienda en bajos.
3. Evitar las escaleras dentro del hogar.
4. Pasamanos en las escaleras en caso de existir.
5. Asideros en los baños (para agarrarse).
6. Disminuir el uso de medicamentos.
7. Disminuir la cantidad de muebles o acomodarlos de manera que puedan
deambular sin temor a caer.
8. Iluminación amplia y uniforme.
9. Instalar interruptores cerca de la entrada.
10. Las sillas con brazos largos y respaldos altos.
11. Colocar utensilios más usados a la altura de la cintura.
12. Colocar esteras de goma cerca del fregadero.
13. Utilizar calzado con suela de goma.
14. Utilizar tasas del retrete a la altura de 55 cm de colocar barandas a uno de los
lados.
15. Etiquetar los fármacos según sea su aplicación.
16. Camas y calzado adecuado.

TRATAMIENTO REHABILITADOR
1. Agentes físicos: Ninguno está contraindicado.
• Infrarrojo. (lámparas colocadas entre 80 y 90 cm)
• Magneto.
• Magneto.
• Ultrasonido.
• Láser.
• Hidroterapia.
• Corriente TENS, DIADINAMICA, TRABERT.
Más usados:
• Diatermia.
• Microonda.
• Rayos ultravioleta.
2. Ejercicios de independización (colchon).
3. El entrenamiento de la marcha y equilibrio.
4. Programa de tratamientos individualizados.
5. El tratamiento específico de la lesión.
6. Entrenamiento de las actividades de la vida diaria.
7. Acupuntura.
MEDIOS DE TRASLADO

1. Andador (más seguro, más estable porque tiene cuatro puntos de apoyo).

Andador de dos ruedas delanteras y regatones detrás.

Bastón de cuatro puntos con empuñadura de pistola (se debe graduar a la


altura de la persona).

No se debe utilizar muletas de antebrazo ni axilares.

ADAPTACIONES EN EL HOGAR
1. No acumular objetos dentro del hogar que constituyan un obstáculo para su
desempeño motriz.
2. No alfombras en el piso y en caso de existir que éstas sean antideslizante.
3. Colocar suplementos de goma sobre el inodoro aumentando su altura.
4. Reforzar los puntos de apoyo con barras de sujeción.
5. Colocar silla o banqueta en la bañera o en la posición más adecuada en la
higiene, es la de sentado.
6. En caso de existir escaleras que tengan pasamanos.
7. El interruptor de la luz este colocado cerca de la cama.

1. Brindarle todo el apoyo al anciano para que se sienta seguro.

2. No sobreprotegerlo.

3. Que se elimine en el hogar las barreras arquitectónicas.

4. Que se le escuche y valore su criterio a la toma de decisiones.

5. Darle tareas en el hogar para que se sienta útil.

6. Dejarlo que sea independiente en las tareas de la vida diaria.

TERAPIA OCUPACIONAL
1. Actividades fundamentales.
2. Alimentarse.
3. Vestirse.
4. Aseo personal.
5. Actividades de traslado.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Siempre hay que tener en cuenta la funcionalidad del anciano, que ocupación tenía
anteriormente, que desea hacer ahora, su vocación y dentro de estas actividades
podemos enseñarles:

Tejido, bordado, costura costura, pintura, artesanía, carpintería, relojería, albañilería.

TERAPIA OCUPACIONAL
La terapia ocupacional en el adulto está enfocada mayormente a proporcionar
adaptaciones y a facilitar las actividades de la vida diaria.
Se le indican ejercicios isotónicos tales como caminatas, trotes, bicicleta, donde
intervengan grandes grupos musculares.

CÍRCULO DE ABUELOS
A nuestros adultos mayores los debemos motivar con ejercicios, por eso se han
creado, con el objetivo que se mantengan activos, realizando diversas actividades.
1. Retardar el proceso evolutivo fisiológico.
2. Mantener, desarrollar y potenciar las capacidades físicas existentes.
3. Compensar las funciones deficitarias.
4. Adiestrar y entrenar al anciano para el esfuerzo físico.

EJERCICIOS QUE SE REALIZAN


1. Ejercicios aeróbicos, son los más indicados para los ancianos.
2. Gimnasia respiratoria.
3. Cualquier actividad gimnástica que contenga ejercicio que sirvan también para
facilitar las actividades de la vida diaria.

Pautas a seguir en el tratamiento de rehabilitación geriátrica:

1. Fisioterapia o medicación oral o parenteral (pocos medicamentos y


pocas dosis).
2. Métodos de fisioterapia iguales a los aplicados al adulto joven, pero
tomando en cuenta la edad, enfermedad de base y capacidad vital.
3. Vigilar los trastornos cardiorrespiratorios, así como la fatiga muscular,
por lo tanto hay que hacer pausas, medir la tensión arterial y pulso.
4. Práctica de la ergoterapia funcional.
5. Ortesis, si fuera necesaria, sencilla y de poco peso.
6. Tratamientos personalizados teniendo en cuenta que cada persona
envejece de manera diferenciada.
Los síntomas más importantes por los cuales las personas consultan los
servicios de rehabilitación geriátrica son:

1. Dolor agudo o crónico.


2. Disminución o pérdida de la funcionabilidad.
3. Alteración de la marcha, postura y equilibrio
4. Trastornos sensitivos, principalmente superficiales.
5. Problemas relacionados con la comunicación.
6. Alteraciones psicológicas o familiares.
7. Compromiso de la sexualidad.
Se determina como actividad física a una gama amplia de actividades y
movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos con gasto de
energía, que incluye las AVD, tales como, caminar en forma regular y rítmica, la
jardinería, las tareas domésticas pesadas, la recreación, el ejercicio físico y las
actividades deportivas.

El ejercicio físico también es un tipo de actividad física el cual se define


como movimientos corporales planificados, ordenados, estructurados y
repetidos con el propósito de mejorar o mantener un nivel de capacidad
funcional en las personas mayores.

Los ejercicios físicos en el adulto mayor deben ser amplios, rítmicos,


repetidos y conjugados, con continua estimulación visual, sonora y táctil
evitando la aparición de fatigas.

Contraindicaciones del ejercicio físico en el adulto mayor:

A. Absolutas
1. Insufiencica cardiaca desconpensada
2. Insuficiencia coronaria
3. Infarto del miocardio
4. Hipertensión pulmonar
5. Miocarditis aguda
6. Enfermedad vascular severa (incluye estenosis aortica, pulmonar y
mitral)
7. Arritmias ventriculares
8. Arritmias auriculares con compromiso de la función cardiaca
9. Hipertensión arterial no controlada
B. Relativas
1. Enfermedades respiratorias crónicas (bronquitis, enfisemas, asma que
presente un componente obstructivo y restrictivo moderado o severo)
2. Anemia
3. Insuficiencia hepática
4. Insuficiencia renal
5. Infecciones
Caídas

Es el evento caracterizado por la pérdida de estabilidad postural con un


desplazamiento del centro de gravedad hacia un nivel inferior, generalmente el
piso, sin pérdida de conciencia y sin pérdida del tono postural que ocurre de
una manera no intencional. Las caídas se presentan cuando múltiples
discapacidades interfieren en la capacidad de compensar los desplazamientos,
es decir, cuando la línea que pasa por el centro de la masa del cuerpo se
desplaza en base de apoyo y no se corrige a tiempo.

Un gran % de las caídas no son reportados por los pacientes


ancianos, dos causas explican esta situación:

1. Se debe a que algunos ancianos consideran que la inestabilidad y las


posteriores caídas son atributos propios del proceso de
envejecimiento y no los perciben como un trastorno de salud.
2. Está relacionada con el miedo que provoca la posibilidad de
institucionalización del anciano por sus familiares ante la aparición de
una nueva incapacidad que altere su independencia.
Factores de riesgo de las caídas:

A. Intrínsecos
1. Inestabilidad
2. Alteraciones visuales, auditivas y vestibulares
3. Enfermedades crónicas y agudas
4. Fármacos
B. Extrínsecos (están presentes en las AVD y en el entorno habitual del
paciente)
1. ATI (Ataques transitorios Isquémicos)
2. Alteraciones cardiovasculares
3. Alteraciones metabólicas
4. Alteraciones de los musculos esqueléticos
5. Alteraciones psicológicas
Prevención de Caídas

Se hace necesario prevenir y tratar adecuadamente las enfermedades que


pueden producir caídas, desarrollando programas para pacientes con
trastornos de la marcha, patologías múltiples, polifarmacia, etc.

PREVENCIÓN PRIMARIA

Controla el consumo de medicamentos, vigilar por una correcta nutrición,


promover el ejercicio físico, prevenir la osteoporosis, ofrecer información en las
instituciones sobre las caídas, revisión oftalmológica y uso de calzado
adecuado.

PREVENCION SECUNDARIA

Identificar las causas de los trastornos de la marcha y caídas y corregirlos,


rehabilitar los daños ocasionados, establecer un programa de información que
incluya al equipo de salud, la comunidad y la familia.

PREVENCION TERCIARIA

Su finalidad es disminuir la presencia de incapacidades debidas a las


consecuencias físicas y psicológicas de las caídas en el anciano, consiste en la
rehabilitación y reinserción social del anciano con caída.

Como prevenir las caídas en el hogar:

1. Puertas anchas
2. Viviendas bajas
3. Evitar las escaleras dentro del hogar y en caso de existir que tengan
pasamanos
4. Asideros en los baños
5. Disminuir el uso de medicamentos
6. Disminuir la cantidad de muebles o acomodarlos de manera que se
pueda deambular sin temor
7. Iluminación amplia y uniforme
8. Instalar interruptores cerca de la entrada
9. Las sillas con brazos largos y respaldos altos
PARÁLISIS CEREBRAL: Es un trastorno del tono, postura y movimiento de
carácter persistente pero no invariable secundario a una lesión no progresiva a
un cerebro inmaduro.
CAUSAS
Prenatales: Exposición a radiaciones, Infección prenatal, Amenaza de aborto,
Tomar medicamentos contraindicados, trauma, hábitos tóxicos
Perinatales: Prematuridad, Bajo peso al nacer, Parto prolongado y o difícil,
Cianosis al nacer
Postnatales: Fiebres altas al nacer, Epilepsia, Infecciones, Accidentes por
descargas eléctricas

CLASIFICACIÓN:
1) CLINICAS
• Espástica
• Hipotónica
• Disquinetica o discinetica
• Atáxica
• mixta
2) TOPOGRAFICA O SEGÚN LA EXTENSION DE LA LESION
• Tetraparesia
• Diparesia
• Triparesia
• Hemiparesia
• Monoparesia
3) CLASIFICACION DERIVADA DE LA LESION
• Leve (se afectan las funciones más complejas como correr, saltar,
brincar)
• Moderada (se ven afectadas las funciones como marcha sin
apoyo, bipedestación sin apoyo, escribir, necesitan soporte
técnico y material adaptado para realizar las mismas)
• Grave (se afectan las funciones como la sedestacion sin apoyo,
comer, necesitan material adaptado, soporte técnico y ayuda
técnica)
• Profunda (se ven afectadas todas las funciones, necesitan
soporte técnico, material adaptado, ayuda exterior y
asesoramiento para realizar las mismas, son los llamados
plurideficientes)

El método Bobath tiene en cuenta la utilización de puntos clave de


movimientos a través de los cuales se puede reducir la espasticidad y estimular
la secuencia de movimientos permitiendo así el que el niño se mueva con
menor dificultad. (Estimular, facilitar e inhibir)

Fundamentos del Concepto Bobath


• Enfatizar sobre la calidad del movimiento.
• Buscar resultados de larga duración en pacientes ortopédicos especialmente.
• El programa de abordaje se planifica para cada individuo.
• El tratamiento Bobath no es específico de la hemiplejia ni de la parálisis
cerebral, se puede aplicar los conceptos neurológicos a cualquier patología.
• El paciente debe ser visto como un todo.
• El entrenamiento a los padres esencial para el manejo de los niños.

Mecanismos o etapas
1. FLACIDEZ: Se da en el cerebro en los núcleos inhibitorios (tracto
corticoespinal, formación reticular, núcleo rojo), de allí pasa a la medula, donde
por sus astas anteriores salen a las fibras gama, luego llegan al huso muscular
por lo tanto el impulso no es enviado, el músculo se encuentra flácido.
2. ESPASTICIDAD: Afecta los núcleos facilitadores (hemisferios cerebelos,
núcleo vestibular, núcleo rojo), por lo tanto hay una excesiva e inapropiada
activación muscular, hay trastornos de acción voluntaria, no mantiene postura,
equilibrio y marcha aumenta el tono flexor en mmss y tono extensor en mmii.

3. RECUPERACIÓN: Se encarga de integrar el hemicuerpo afectado, en esta


etapa se continúa con refuerzos al paciente.

Reacciones Posturales Normales

Base necesaria para los movimientos y habilidades funcionales que permiten controlar
la cabeza y el tronco, mantener y establecer la alineación normal de la cabeza con el
cuerpo y de este con los miembros.
• De Enderezamiento: Reacciones automáticas que sirven para mantener y
restablecer la posición normal de la cabeza con el espacio.
• De Equilibrio: Reacciones automáticas que sirven para mantener y restablecer
el equilibrio durante todas las actividades.

Reacciones Posturales Anormales

Ausencia o disminución de las reacciones anteriores que impiden el ajuste postural.


• Reacciones Asociadas: Reacciones posturales en los músculos de
control voluntario, el tono se modifica con la excitación y el esfuerzo
produciendo espasticidad.
• Tónico cervical: Liberado en el paciente espástico influye la distribución del
tono y la postura, mmss más que los mmii.
• Reacción de Apoyo Positivo Liberado: Contracción simultanea de flexión y
extensión, los agonistas no se relajan.

PRINCIPIOS
1. INHIBIR los patrones de coordinación patológicas controlados por
actividad tónicas (Reflejos Tónicos) al controlar los puntos llaves control.
2. FACILITAR los patrones de coordinación normal controlados por las
reacciones de enderezamiento y equilibrio.Facilitando el movimiento por
los diferentes puntos llaves control (distales y próximales).
3. ESTIMULAR los patrones normales a través de:
Tapping.
Pleasing.
Descargas de peso.
Normas de tratamiento de la PC:

• Se considera q el niño tiene deficiencias múltiples, no solo físicas.


• El tratamiento debe orientarse a los mecanismos neurológicos de
postura, equilibrio, movimiento y se complementara con los
procedimientos para músculos y articulaciones cuando sea necesario.
• No hará sujeción estricta a determinadas clasificaciones diagnosticas en
los programas de tratamiento, es posible q la causa no determine en el
tratamiento de la PC.
• Se enfatizara la ejercion de los diversos mecanismos posturales q estén
ausentes o sean anormales en todos los tipos de PC, o se hallen
ausentes o sean anormales en cualquier retraso motor del desarrollo.
• El Tratamiento contemplara los rasgos del desorden motor, hipertonía
como hipotonía, movimientos involuntarios y reflejos anormales.
• El rehabilitador deberá ocuparse de los reflejos anormales solo cuando
interrumpen la actividad de forma directa.
• El tratamiento deberá aplicarse de forma precoz.
• Los planes de tratamiento serán revisados de forma periódica para tener
un control de los cambios q presenta en la evolución clínica prospectiva.

PC espástica:
• -Los trastornos motores observados en la PC se vinculan con los
sistemas de organización motriz afectados y ejercen sus efectos sobre el
desarrollo motor. La anormalidad del control motor observada con mayor
frecuencia en la PC espástica, de ella Lynch opina:
• ¨La espasticidad se caracteriza por una resistencia repentina del
musculo al estiramiento, aparecida de forma rápida o brusca, y se debe
a un aumento de reflejo de estiramiento por hiperactividad de los reflejos
tendinosos profundos¨.
Cuadro característico: (Espástico)
• -Existe una debilidad generalizada pero al propio tiempo se encuentra un
predominio de la espasticidad de los grupos flexores de las
extremidades superiores y de los grupos extensores de los inferiores q
vuelven los músculos antagonistas más débiles.
• -El movimiento es lento y con pérdida de la precisión ,aparecen
contracturas en aquellos músculos
• Que por su espasticidad están en estado constante de contracción. Es
el cuadro característico del niño en decúbito supino con el hombro en
aducción, flexión y rotación interna, flexión del codo, pronación
hiperextendidos y solo se curva en garra cuando se hiperextiende la
muñeca, las piernas se comportan en tijera, por mayor tensión de los
flexores de cadera, aductores y rotadores internos y con extensión de la
rodilla, por el cuádriceps y acción de los gemelos y soleo. Al ponerse de
pie el brazo está en abducción y las rodillas tienden a flexionarse por un
acortamiento de adaptación de los músculos flexores de la pata de
ganso. El pie se encuentra a menudo en equinovaro, pero cuando las
estructuras están lazas, puede encontrarse valgo. La marcha es
titubeante en un esfuerzo por sobreponerse a los numerosos reflejos de
estiramiento q se produce durante cada etapa de la marcha por una
combinación de rotación y balanceo.
Objetivos de la terapia con el niño:

• -Habilitación del niño con PC, para obtener la función activa más normal
posible para favorecer la independencia en las actividades de la vida
diaria.
•-Inserción a la familia y sociedad por lo q el tratamiento debe ser integral
y se necesita la cooperación de los padres.
PUNTOS CLAVES DE CONTROL.

Son puntos desde los cuáles:

 Se reduce la espasticidad.

 Se facilita las reacciones posturales.

 Se facilita los movimientos más normales.

LOS PUNTOS CLAVES DE CONTROL se encuentran en:

La cabeza.

La cintura escapular y brazos.

La cintura pélvica y miembros inferiores.

Son puntos desde los cuales se reduce la espasticidad y se facilita


simultáneamente reacciones posturales y movimientos más normales.

1. Cabeza: Extensión de la cabeza (con extensión de la cintura escapular)

a) Elevación de la cabeza en posición prona, sentada o erecta:


facilita la extensión del resto del cuerpo, excepto en los casos en
que persista el R.T.S C. activo en los que se flexionan caderas y
piernas, con el consecuente incremento de la espasticidad flexora
de caderas y piernas. (ojo!, bueno para prono o parado, pude
interferir la flexión de caderas y piernas para el sentado, si se
hace después de sentado aumenta la lordosis)

b) Flexión de la cabeza con flexión de la cintura escapular: Inhibe la


espasticidad extensora o espasmos extensores, facilita la
posición de sentado o los giros hacia un lado (Ej.: espásticos y
atetoides con fuerte retracción con fuerte retracción del cuello y
hombros en supino); permite inhibir además la hiperextensión de
caderas y rodillas de atetoides cuando se paran y caminan. Si
está presente R.T.S.C interfiere en la sedestación por la
extensión de las piernas, si se sienta y después se flexiona la
cabeza…aumenta la cifosis).

2. Brazos y cintura escapular:

a) Rotación interna de los hombros con pronación de los codos:


inhibe los espasmos extensores (puede ser útil en atetoides), en
los espásticos las espasticidad flexora aumentará en cabeza
tronco y caderas así como en Ms.Is. (puede producir rigidez
descerebrada en algunos pacientes)

Rotación externa con supinación y extensión de codos: inhibe la flexión y


aumenta la extensión del resto del cuerpo.

b) Abducción horizontal de brazos en rotación externa con


supinación y codos extendidos: inhibe la espasticidad flexora
especialmente en pectorales y flexores del cuello, facilita la
apertura espontánea de manos y dedos, se facilita también la
abducción de piernas, rotación externa y extensión.

c) Elevación de brazos en rotación externa: inhibe la espasticidad


flexora, la presión hacia debajo de la cintura escapular y brazos
ayuda a extender la columna, caderas y piernas en
cuadriparesias espásticas y diparesias. Si la flexión espástica del
brazo es parte del patrón extensor de la pierna (hemipléjicos
espásticos, la elevación del brazo con extensión de los flexores
laterales hemipléjicos del tronco, facilita la abducción y flexión del
M.Inf hemipléjico, porque rompe el patrón de flexión del brazo y
extensión de la pierna.

d) Extensión diagonalmente hacia atrás: al igual que la abducción


horizontal inhibe la espasticidad flexora, puede ser más eficaz en
los casos graves (porque cuando los brazos en abducción
horizontal son llevados hacia delante puede aumentarse la
espasticidad flexora), igualmente facilita la apertura de mano y
dedos aun cuando los brazos están en rotación interna y
extendidos, pero se necesita hacerlo mejor en rotación externa
para evitar la aducción y rotación interna de Ms.Is. y la flexión del
tronco que se produce cuando se hace en rotación interna y
aducción de brazos)

e) Abducción del pulgar con brazo en supinación: facilita la


apertura de todos los dedos (la muñeca debe estar extendida)

3. Miembros inferiores y pelvis:

a) Flexión de las piernas: Facilita abducción y rotación externa,


así como la flexión dorsal de tobillos.

b) Rotación externa en extensión: facilita abducción y flexión


dorsal de los tobillos

c) Flexión de los dedos del pie: (*3 y 4 dedos): inhibe


espasticidad extensora de la pierna y facilita dorsiflexión de
tobillos, en
posición bípeda es difícil lograr la extensión de las rodillas y
caderas.

4. Prono:

a) Elevación de la cabeza, brazos extendidos, columna cervical


extendida: facilita la extensión de cadera y piernas.

b) Elevación de la cabeza, con brazos extendidos y abducidos


horizontalmente: facilita la extensión de la
columnavertebral, apertura de los dedos y abducción de
piernas.

c) Cabeza girada hacia un lado:al levantarla facilita la flexión-


abducción de la pierna de ese lado y desplazamiento en alto del
brazo como en reptado.

5. Supino: En los casos no muy espásticos pero que presentan


retracciones del cuello y hombros, la flexión de las piernas en abducción
sobre el abdomen con cierta presión hacia abajo: facilita el movimiento
de los brazos hacia delante con las manos juntándose en la línea media.

6. Sentado:

a) Flexión de caderas, tronco inclinado bien hacia delante piernas


abducidas: facilita extensión de la columna y elevación de la
cabeza, la posición de buda permite más fácilmente sentarse pero
es peligrosa para los pies y produce demasiada flexión de
caderas con los consiguientes peligros de contracturas flexoras
que dificultan la posición erecta y más tarde …hiperlordosis), la
posición deberá ser con las piernas extendidas (“long-sitting”)

b) Aducción de brazos estirados: Brazos sostenidos hacia delante


estabilizan la cintura escapular, facilitan el control de la cabeza
cuando se trae el niño hacia la posición de sentado y de nuevo al
supino.

c) Empujando contra el esternón y así flexionando la columna


dorsal: Inhibe la retracción de os hombros y el cuello, trae
cabeza hacia delante para su control, hace que los brazos se
estiren hacia delante (¡ojo!, en los pacientes con patrón de rigidez
descerebrada en brazos que les puede causar demasiada
aducción-extensión y pronación con las manos en puño.

7. Arrodillado, parado y caminando:

a) Flexión de los brazos con pronación y rotación interna y flexión de


columna dorsal: inhibe los espasmos e hiper-extensión de
caderas y rodillas en atetoides, pero produce flexión en caderas y
rodillas en espásticos

b) Extensión de brazos en rotación externa: llevándolos ligeramente


hacia atrás en diagonal, inhibe los espasmos flexores del tronco,
caderas y piernas en el espástico, facilita la extensión de la
columna, caderas y piernas con rotación externa y abducción.

8. En cuatro puntos con descarga de peso sobre brazos extendidos y


palmas abiertas:

Esto se facilita elevando la cintura escapular y tirando los hombros del niño
hacia atrás. Evita la excesiva pronación de los hombros (con espasmos de los
pectorales). Inhibe las espasticidad flexora y aducción de los brazos y facilita
extensión abducción y apertura de manos y dedos.

9. Semi-arrodillado:

Se rota la pelvis hacia atrás del lado de la pierna que no descarga peso (esa es
la de adelante), esto estabiliza la pelvis y previene la aducción y flexión de la
pierna que está adelante, así como también la flexión de la pierna que
descarga peso.

TÉCNICAS PRINCIPALES DE ESTIMULACIÓN.


 Descargas y transferencias de peso, Presión (Compresión), Resistencia.
 Colocar y Sostener (automática y voluntariamente). Pleasing
 Golpeteo (Tapping).
Estas técnicas pueden ser utilizadas en combinación o individualmente,
dependiendo de las necesidades del paciente. Pueden emplearse alternativa o
simultáneamente.

DESCARGAS DE PESO CON O SIN: PRESIÓN, RESISTENCIA Y


TRANSFERENCIAS.

No deberán emplearse posturas estáticas, especialmente en el niño espástico.

Se deben obtener movimientos automáticos de adaptación de tronco y


miembros mediante una transferencia constante del peso en rangos bastante
amplios, lateralmente, hacia delante, hacia atrás y diagonalmente, mientras se
utiliza presión y resistencia.

En el paciente atetoide y atáxico se emplean las mismas técnicas pero de


manera más estática, los movimientos de transferencia de peso son más lentos
y su rango deberá ser pequeño.

COLOCAR. (Pleasing)

Es un término empleado para describir la capacidad del paciente en detener un


movimiento en cualquier etapa ya sea automática o voluntariamente.
Es la adaptación automática de los músculos al cambio de postura y esto es
parte integrante del mecanismo de reflejo postural normal

En el tratamiento, se coloca el cuerpo y miembros del paciente en diversas


posiciones y se trabaja de manera tal que los mantenga y controle sin ayuda,
en una gran diversidad de patrones funcionales y en diversas etapas y rangos
de movimientos.

TAPPING (Golpeteo):

Es un medio de aumentar el tono muscular del tronco o los miembros mediante


una estimulación propioceptiva y táctil, activa grupos musculares débiles.

 Se emplea para aumentar la actividad de grupos musculares


específicos.

 Se utiliza cuando existe debilidad aparente o real de grupos musculares


específicos o hipotonía general.

 No debe emplearse en presencia de espasticidad o espasmos o


cuando en el proceso de Tapping aparezca hipertonía.

TIPOS DE TAPPING:

Tapping inhibitorio:

Diseñado para aumentar la función de los músculos que no pueden contraerse


por la actividad excesiva de los antagonistas hipertónicos.

Su objetivo fundamental es lograr la función a partir de la inhibición, pero al


inhibir la hipertonía facilitamos la actividad de los grupos musculares opuestos.

Tapping de presión:

Diseñado para obtener co-contracción para una fijación postural sostenida.

Activa una contracción simultánea de agonistas y antagonistas y debe iniciarse


a partir de una posición media donde, agonistas y antagonistas tengan la
misma longitud.

Se utiliza fundamentalmente en atetoides y en ataxias que tengan mucha


movilidad, falta de fijación y tono postural no sostenido.

Tapping alternado:
Se realiza seguidamente después del TAPPING DE PRESIÓN, cuando el
paciente puede mantener una posición media de manera estable. Es de utilidad
en atetoides y ataxia y en todo paciente que presente un desequilibrio de la
función de los antagonistas.

Tapping de barrido:

Es de difícil descripción porque se aplica a un músculo específico, se realiza


sobre el músculo con un golpe de barrido que activa no solo el músculo en sí,
sino todo un patrón de acción muscular. Es de hecho la estimulación de un
patrón de función mediante la activación de los principales agonistas de ese
patrón.

DISOCIACIÓN:

Son movimientos correctores de la postura que facilitan la eliminación de la


espasticidad en tronco, y los reflejos espásticos de los miembros con relación
entre sí, básicamente el miembro inferior con relación al superior.

Otro elemento de disociación, es el hecho de realizar movimientos de


deambulación, donde cada movimiento de la cadera implica un mecanismo de
disociación.

PAPEL DE LA FAMILIA

El apoyo familiar es muy importante, pero básicamente, el de los padres.


Lo que hace que los padres han de preocuparse por convertir dicho tratamiento
en una actividad básica de la vida del niño.
Es por ello que la total cooperación de los padres y demás miembros de la
familia.

ADITAMENTOS O EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO:

1. Colchón
2. Rodillo.
3. Pelota.
4. Vestibulador (se utiliza para el entrenamiento del equilibrio).
5. Banquito. (Se utiliza para la transferencia de peso.
6. Bipedestador.
7. Mesa de vaivén.
8. Andador
9. Gateador
10. Velocípedo
11. Paralelas
12. Espejo
13. Sillas con soporte.

REHABILITACION PARA PACIENTES CON EFERMEDADES Y LESIONES


DEL SNC
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: Todo trastorno en el cual un área del
encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente por una isquemia (85%) o
hemorragia (15%) al estar uno o más vasos sanguíneos cerebrales afectados
por un proceso patológico. También puede que la afectación sea en la cantidad
o calidad de la sangre que aportan dichos vasos.
Perdida de las funciones cerebrales producto a la interrupción del flujo
sanguíneo al cerebro.

Factores de riesgo:
• Tabaquismo
• Obesidad
• Sedentarismo
• Drogas
• Antecedentes familiares

CAUSAS: traumatismos, tumores, hemorragias

CLASIFICACIÓN:
• Isquémico (necrosis por falta de irrigación sanguínea)
• Trombótico (trombo lleno de grasa)
• Embolico
• Hemorrágico
• Intraparenquimatoso (dentro de la cavidad del cerebro)

SÍNTOMAS Y SIGNOS DISCAPACITANTES.


La mayoría de las personas que padecen un ictus tienen cierto grado de
recuperación natural del déficit neurológico, no obstante se presentan una serie
de síntomas que impiden el desenvolvimiento del paciente.
1. Comienzo súbito.
2. Cefalea de inicio brusco.
3. Náuseas.
4. Vómitos.
5. Depresión del nivel de conciencia.
6. Parálisis: de la mitad del cuerpo; lo que dificulta o imposibilita la marcha, la
higiene personal, vestirse, alimentarse (dependencia en las AVD.)
Al inicio las parálisis son fláccidas aunque posteriormente se vuelven
hipertónicas (tono muscular aumentado)
7. Espasticidad: cuando imposibilita la movilidad o las actividades de la vida
diaria o produce dolor.
8. Contracturas articulares (por espasticidad o inmovilidad)
9. Incoordinación.
10. Subluxación del hombro.
11. Afasias, disartrias o dificultades con la comunicación o comprensión.
12. Disfagia (dificultad para tragar) que puede provocar broncoaspiración,
malnutrición.
13. Depresión, negativismo (poca cooperación), ansiedad. Trastornos
cognitivos.
14. Dolor.
15. Osificaciones heterotópicas en codo (en área extensora) y hombro.
16. Flaccidez mantenida
17. Incontinencia de esfínteres (menos frecuente y de aparecer ensombrece el
pronóstico.

Acciones del rehabilitador:

1. Tranquilizar al paciente y familiar y darle las explicaciones necesarias


sobre su rehabilitación para lograr el máximo de cooperación.
2. Prevención de complicaciones (rigidez, contracturas, ulceras por
presión) por medio del tratamiento postural y de los movimientos pasivos
y activos.
3. Adiestramiento de la posición de sentado y del equilibrio en el borde de
la mesa
4. Adiestramiento del equilibrio en bipedestación disminuyendo la ayuda a
medida que se logre la recuperación.
5. Adiestramiento de la marcha o el uso del sillón de ruedas.
6. Subir y bajar escaleras

Las medidas de rehabilitación comenzaran inmediatamente después del


cuadro. (En la UCI)

FASES

1) Tratamiento Inicial (cuadro agudo o flácido)


2) Tratamiento en fase espástica o de recuperación parcial

TRATAMIENTO INICIAL (Objetivos)

1. Prevenir complicaciones
• Tratamientos posturales en decúbito y sentado
• Movilizaciones pasivas de miembros afectados y activas para
miembro sano y tronco
• Ejercicios respiratorios (2 veces al día comenzando por la
respiración diafragmática, drenaje postural )
• Verificar que la sabana no este mojadas o arrugadas
• Comprobar sonda vesical periódicamente
• Llevar a paciente a la bipedestación siempre y cuando las
condiciones
2. Adiestrar al familiar
3. Estimular psicológicamente al paciente
4. Iniciar la independencia de las actividades de la vida diaria
• Colchón
• Marcha, subir y bajar escaleras, equilibrio.
TRATAMIENTO EN FASE ESPASTICA (Objetivos)

Cuando aparecen ciertos grados de movilidad

1. Educación a pacientes y familiares proporcionándoles información sobre


las características sobre la discapacidad en la hemiplejia
2. Educación sanitaria
• Hábitos dietéticos, control del peso corporal, cambios de hábitos
de vida no saludables, control de los factores de riesgo.
3. Reincorporación laboral y/o independización de las actividades de la
vida diaria (colchón)
4. Proporcionar la incorporación de los discapacitados a la ACLIFIM
5. Lograr la máxima apariencia de normalidad
6. Disminuir, aumentar o estabilizar el tono postural
7. Inhibición, obtención o facilitación de los patrones posturales o de
movimiento.
8. Habilitación de métodos para preparación de habilidades funcionales.
9. Disminuir o aliviar dolor

LESIÓN MEDULAR: La lesión de la médula espinal es un grave síndrome


incapacitante, con alteraciones neurológicas significativas. Se caracteriza por
disturbios neurovegetativos de los segmentos corporales localizados abajo de
la lesión por alteraciones de la motricidad, de la sensibilidad superficial y
profunda.
ETIOLOGÍA
1. Traumática (es la más frecuente)
a) Accidentes por arma de fuego,
b) Accidentes automovilísticos o de tránsito,
c) Caídas de altura (en deportistas)
d) Lanzamiento desde gran altura en aguas poco profundas.
e) Accidentes laborales.
f) Fractura de vértebras (más frecuente C-8), aunque puede verse más alta o
en cualquier zona de la columna)
2. No traumáticas
a) Tumores.
b) Trastornos vasculares.
c) Enf. Desmielinizantes
d) Infecciones
e) Trastornos del desarrollo embrionario
f) Trastornos nutricionales
g) Radiación
Por lo general se reserva el nombre de lesión medular a la afectación
consecuencia deun traumatismo.
CUADRO CLÍNICO
1. Cuadriplejia y Paraplejia: Estas pueden ser espástica o fláccida.
2. Cuadriparesiainfralesional
3. Paraparesiainfralesional
4. Pérdida de conciencia,
5. Dolores en raquis,
6. Debilidad en extremidades.
7. Hipoactividad, flacidez y arreflexia del sistema motórico voluntario.
8. Hipotensión
9. Hipotermia
10. Bradicardia de origen vagal.
11. Incontinencia de orina y heces
12. Disfunción sexual
13. Dependencia en las actividades de la vida diaria
14. Trastornos psicológicos: Depresión, agresividad, pérdida de la autoestima.
15. Contracturas articulares.
COMPLICACIONES
1. Urinarias: infección, litiasis renal, etc.
2. Dermatológicas: úlceras por presión, fístula, etc.
3. Musculoesqueléticas: deformidades osteoarticulares, osteoporosis,
sinovitis de rodilla, etc.
4. Dolor neuropático.
5. Espasticidad.
6. Espasmos.
7. Depresión psicótica,
8. Digestivas: constipación, litiasis vesical, etc.
9. Cardiocirculatorias: anemia, etc
10. Respiratorias: insuficiencia respiratoria, etc.

TRATAMIENTO REHABILITADOR

Es un proceso continuo, dinámico y multidisciplinario que persigue desarrollar


al máximo las potencialidades físicas, mentales y sociales del individuo de
forma tal que le permitan interactuar de una manera útil y gratificante en la
sociedad.

OBJETIVOS

1. Prevención de complicaciones del encamamiento


• Tratamientos posturales
• Movilizaciones (dependerá de la situación)
2. Aumentar la fuerza muscular en los grupos musculares por encima de la
lesión.
• Movilizaciones activas resistidas
• Polea de tracción (de pared)
• Abdominales
3. Reeducar grupos musculares afectados por la parálisis que presenten
potencialidades de recuperaciones
• Movilizaciones pasivas o activas asistidas
4. Obtener una locomoción funcional
• Puede ser en una silla de ruedas, marcha con ortesis y muletas
• Adiestramiento de la marcha entre y fuera de paralelas
5. Obtener el máximo de independencia funcional posible
• Colchón (que aprenda a rolar, rectar, transferencia de la silla de
ruedas al colchón, al revés, de la silla o la cama, al inodoro)
• Fortalecer el tronco con abdominales
• Fortalecer miembros superiores(dumber, polea de pared)
• Adiestramiento del equilibrio
• Adiestramiento en incorporaciones
• Ambulación comenzando por la fase 1
6. Reeducación vesical e intestinal
7. Reeducación sexual
8. Ajuste psicológico
9. Educación del paciente y familiar
10. Reincorporación a la sociedad

AGENTE FISICO
1) Hidroterapia (es más fácil realizar las movilizaciones porque se pierde
2/3 partes del peso corporal (piscinas) se puede entrenar la marcha )
0
• Hidromasaje en tinas de Hubbart temperatura 37
• Campo magnético (dependiendo de la complicación o patología)

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: Es una agresión física o deterioro


funcional del cuero cabelludo, la bóveda craneana o en su contenido.

ETIOLOGÍA
1. Accidente de tránsito o deportivos.
2. Caídas
3. Juegos
4. Maltrato infantil
5. Contusiones
6. Conmociones
7. Hematomas extraparenquimatoso o intracraneales.
8. Lesiones de nervios craneales.
Clasificación
1. Leve
2. Moderado o grave
3. Fatal

CUADRO CLÍNICO
1. Síndrome de hipertensión intracraneal: vómitos, dolor de cabeza, visión
doble, debilidad en miembros, alteración de la marcha, hipotensión e
hipertermia
2. La Alteración del estado de conciencia: Amnesia postraumática /
Comapostraumático que cursan con hematoma intracraneal y signos
neurológicos
focales.
3. Las Crisis convulsivas inmediatas o precoces y tardías.
Complicaciones
1. La disección carotídea
2. Hemorragias cerebrales.
3. Herniación por edema intracraneal
4. Epilepsia postraumática

DISCAPACIDAD

1. Estado vegetativo persistente (No se comunica ni responde aunque


abra los ojos)
2. Discapacitados graves (total dependencia de las actividades de la
vida diaria por su alta incapacidad física y mental)
3. Discapacitados moderados (Independientes para las actividades de
la vida diaria, logran su traslación y trabajan en centros protegidos.
La discapacidad comprende diversos grados de disfasia,
hemiparesia, ataxia, así como déficit intelectual o de memoria y
cambios de personalidad.)
4. Recuperados (Llegan a reasumir una vida normal aunque puede
presentar pequeñas deficiencias neurológicas y mentales)

ESQUEMA REHABILITADOR

1) El paciente aunque se encuentre en coma debe ser tratado como si


estuviera consciente
2) Crear ritmos de vigilia y sueño, estimulación y descanso
3) Movilizar todas las articulaciones 2 0 3 veces al día cambios de
decúbito cada 2 horas.
4) Estimulaciones sobre la cara y la palma de las manos como forma de
establecer un dialogo con el paciente
5) Estimulación del olfato, el gusto, auditivas, cutánea (fortalecimiento,
golpeteo, amasado)
6) Estimulación corporal. Siempre que se pueda se harán cambios
posturales a posición de sentado, bipedestación, en plano inclinado.
7) Vigilar cualquier respuesta y trabajar intensamente sobre ellas.

TRATAMIENTO REHABILITADOR

1. Tratamiento postural(para evitar las complicaciones del encamamiento)


2. Movilizaciones pasivas y activas (para mantener arcos articulares, evitar
la espasticidad, atrofias musculares, rigidez)
3. TFNP
4. Entrenamiento de la marcha fuera y dentro de paralelas (para buscar
independencia)
5. Hidroterapia (para proporcionar relajación)
6. Corrientes analgésicas
7. Apoyo psicológico

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: Es una enfermedad de origen desconocido que


afecta al SNC, se caracteriza por un pleomorfismo clínico lo que traduce
afección local o difusa de las raíces mielínicas en varias regiones del SNC,
afecta la sustancia blanca del encéfalo y medula espinal

TRATAMIENTO REHABILITADOR

1. Prevención de deformidades
a. Tratamiento postural
b. Movilizaciones pasivas
2. Protección Muscular
a. Ejercicios prudentes para evitar fatiga
3. Tratamiento de hipertonía (TFNP)
4. Alteraciones de la coordinación y el equilibrio
• Método Frenkel (ayudara a la concentración y coordinación
del paciente, hay que vigilar que no se canse)
5. Ejercicios rítmicos con toques y señales, con música adecuada
(Método Frenkel para la coordinación y ejercitación)
6. Terapia respiratoria (Respiración diafragmática, aumentar la
capacidad diafragmática, ventilación pulmonar, aumento del
rendimiento físico )
7. Terapia Ocupacional (Terapia de vida diaria, coordinación,
actividades recreacionales, buscar más independencia y eliminar
ansiedad y euforia)
8. Exámenes prevocacioneles
• Adiestrar al paciente para que realice otras actividades
• Colchón
• Independización
• Fortalecimiento de toda la musculatura
9. Entrenamiento de la ambulación en paralelas
• Para lograr una marcha funcional lo más normal posible,
donde se entrenara también el equilibrio para mejorar la
postura y fortalecer los músculos del tronco, cuello

ENFERMEDAD DE PARKINSON: Es una enfermedad lentamente progresiva,


donde se produce una pérdida de las neuronas del sistema nervioso central
encargadas de producir Dopamina (uno de los tres neurotransmisores
denominados catecolamina, que interviene en la respuesta del organismo al
estrés), la cual afecta negativamente a los músculos y nervios que controlan el
movimiento y la coordinación.

ETIOLOGÍA:
o Posterior a encefalitis
o Arterioesclerótico
o Toxico
o Posterior a traumas
o Tumores (intracraneales)

Cuadro clínico
I.- Fase inicial dura de (2-4 años).
1.- Síntomas a predominio unilateral (hemiparkinsonismo) que posteriormente
se hacen bilaterales. A veces difícil de detectar, siendo un signo temprano la
ausencia de pestañeo que concomita con un leve ensanchamiento de las
hendidurasparpebrales
2.- Temblor de una o ambas manos. Si se afecta una mano se propaga al pie
del mismo lado y después al pie y mano contraria.
3.- Adelgazamiento y vejez acentuada.
4.- Cambios de carácter.
5.- Depresión mental.
6.- Ligera torpeza en los movimientos voluntarios ó la marcha.
II. Periodo de estado.
1.- Temblor: Fino, rítmico de reposo, que se alivia con el inicio de los
movimientos y aumenta con las emociones.
a) Manos: Movimientos suaves de roce de la cara palmar del pulgar con los
demás dedos (cuenta monedas).
b) Pies: Movimiento de pedaleo.
c) Cabeza: Movimientos de afirmación y negación
d) Mandíbula, Labios y lengua con temblor fino como si el paciente musitara, se
acompaña de sialorrea de tipo central (babeo de los lactantes)
2.- Rigidez: Contractura de diferentes grupos musculares que dificulta el
movimiento voluntario y a veces lo fracciona. _ Signo de la rueda dentada-
(más frecuente en codos y muñecas). Que obedece a una rigidez alternante
entre los músculos agonistas y antagonistas
3.- Hipocinesia.
a) Retardo y pobreza de los movimientos voluntarios (masticación lenta,
deglución, frecuente ausencia de balanceo de los brazos.
b) Bradicinesia: Ausencia de movimientos durante periodos prolongados.
c) Dificultad para iniciar el movimiento freezing.
d) Movimientos repetitivos sin poder ejecutar la acción festinación.
4.- Postura encorvada:
a) Cabeza inclinada hacia delante
b) Aumento de la cifosis dorsal
c) Codos alejados del tronco
d) Manos en pronación y flexión que se apoyan en la región toraco - abdominal.
e) Piernas en semiflexión
f) Rodillas en aducción
g) Pie con tendencia al varo - equino.
5.- Marcha: A pasos cortos, rápidos, precipitados como si persiguiera su centro
de gravedad, desplazado al frente de la base de sustentación. Tiene dificultad
parainiciar la marcha, pero cuando lo hace realiza verdadera propulsión, con
ausencia debalanceo de los brazos y pérdida de los mecanismos de frenaje.
6.- Falta de expresión.
Rostro flácido, inexpresivo, serio, donde se pueden ver aumento de los
pliegues frontales.
7.- Trastornos vasomotores: sudoración, seborrea, sialorrea. Edemas.
8.-Lenguaje: Palabra monótona, sin modulación, temblorosa. A veces caen en
un verdadero mutismo.
9.- Escritura: Escriben lentamente, con rasgos incorrectos, haciendo letras
cada vez más pequeñas e ininteligibles.
10.- Estado psíquico: Tristes, irritables, inquietos. Inteligencia conservada,
aunque a veces hay trastornos mentales.
11.- Constipación.
12.- Trastorno del equilibrio
III.- Fase Terminal:
1. Quedan confinados a la cama o sillas de ruedas al no poder caminar.
2. Caquexia por no ingestión de alimentos.
3. Afonía se pierde el automatismo de los movimientos de masticación
deglución y respiración
4. Acentuación de la actitud en flexión de tronco y extremidades.

La inestabilidad de la postura, el equilibrio y la coordinación provocan que los


pacientes tengan una postura encorvada con la cabeza hacia adelante, los
hombros caídos, los codos ligeramente flexionados, los dedos flexionados en
las articulaciones metacarpofalángica y en extensión las interfalángicas con el
pulgar en abducción las articulaciones de la cadera y la rodilla se encuentran
en ligera flexión y los pies en posición media.
TRATAMIENTO REHABILITADOR

1) Mejorar la actividad
2) Disminuir la invalidez
3) Mantener la independencia
4) Continuar con su vida social
5) La kinesiología es lo fundamental (ejercicios en el colchón buscando
la independización, ejercicios de coordinación (FRENKEL))
6) Ejercicios con las manos
• Describir círculos con las manos hacia un lado y hacia otro
• Abrir y cerrar las manos
• Masajear y estirar suavemente los dedos de las manos
• Masajear la palma de la mano con la mano contraria y estirar
suavemente la cara interior de los dedos
• Ejercicios para los pies
7) Terapia ocupacional
8) Tratamiento de los trastornos respiratorios
9) Calor Infrarrojo (relajante)
10)Masaje porque constituye un gran alivio, las maniobras deben ser
lentas, profundas y los deslizamientos del mismo tipo porque las
maniobras rápidas y vibratorias aceleran el temblor

REHABILITACION PARA PACIENTES CON EFERMEDADES Y LESIONES


DEL SNP.

PARALISIS BRAQUIAL (Congénita y adquirida): Es una lesión mecánica del


plexo braquial que tiene lugar en el momento del nacimiento; y que su cuadro
clínico dependerá de las raíces nerviosas lesionadas y de la intensidad y
extensión, que a su vez determinan su clasificación.

Cuadro clínico.
El cuadro clínico dependerá del tipo de lesión, su extensión e intensidad de la
misma, así como del tratamiento tempranamente y de la secuela residual.
1. Impotencia funcional. En la mayoría de los casos en el momento del
nacimiento eltotal.
2. Hombro y codo; por parálisis de los músculos: deltoides, supraespinoso e
infraespinoso, redondo menor, bíceps, coraco braquial y supinador corto y
largo.
3. El miembro superior afecto, pende a lo largo del cuerpo.
4. Ausencia del reflejo del moro por el miembro afecto.
5. Ausencia del flexo fisiológico del miembro afectado.
6. Puede observarse tumefacción en región deltoidea y fosa infraclavicular o en
ambas (inflamación, hemorragia).
7. Reacción adversa del niño a los movimientos del brazo, sobre todo al roce
en la cara anterior e interna de este.
8. Sí lesión del nervio frénico: polipnea, cianosis e infecciones respiratorias.
9. Mano y dedos conservan la movilidad normal.
10. En el niño grande mayor, la deformidad o secuela residual estaría en
dependencia al desequilibrio muscular y deformidades óseas.

Tipos de Parálisis

 Tipo Duchenne: Se limita a las raíces de C5-C6 él bebe pierde la capacidad


de colocar el brazo en abducción con relación al hombro efectuar rotación
interna del brazo y supinación del antebrazo hay ausencia de reflejo bicipital
no hay reflejo del moro en el lado afectado. Algunos trastornos sensitivos en
cara externa del brazo capacidad del antebrazo y la mano, realiza la presión a
no ser que este lesionado la porción inferior del plexo.

Posición Característica: Abducción, rotación interna del brazo, pronación del


antebrazo y puede haber extensión del brazo. La capacidad de prensión es un
pronóstico favorable.

Causas: Vacunas mal puestas, sueros, efectos tardíos de la radioterapia.

Lesiones totales del plexo (cuando es completa): Brazo paralizado y que cuelga
inerte, perdida sensitiva completa y van a estar abolidos los reflejos bicipitales,
tricipital y los dedos. Atrofia marcada del miembro superior este cuelga no hay
reflejos sensitivos ni motores.

Parálisis de plexo braquial superior: (Causas)

 Lesiones en el 5to y 6to nervio y raíces provocada por separación


forzada de la cabeza o del hombro (parto difícil o distócico)
 Compresión de la región subclavicular, durante la anestesia
 Vacunas e infecciones del suero extraño.

Músculos afectados: Bíceps, deltoides, braquial anterior, supinador largo,


supra e infraespinoso y romboides.

Características clínicas

o Brazo cuelga hacia un lado en rotación interna y extensión


o No se afecta la movilidad de la mano
o El pronóstico es bueno aunque puede ser incompleta la
recuperación
o Las lesiones del plexo braquial superior y raíces espinales.
Parálisis de Duchenne en el parto pueden existir toda la vida.

Parálisis de plexo braquial inferior (causas)

 Tracción del antebrazo en abducción en una caída.


 Intervenciones en la
 Infiltración o compresión de un en el vértice pulmonar
 Lesiones en el parto (de nalgas principalmente)

Características clínicas

o Debilidad y atrofia en pequeños músculos de la mano


o Deformidad de la mano (en garra)
o Perdida sensitivo en el borde cubital de la mano y borde interno del
antebrazo

TRATAMIENTO (Objetivos)

1. Asegurar las condiciones necesarias para la recuperación funcional tan


pronto como sea posible, o como se produzca la regeneración nerviosa
que implica prevención de acortamientos musculares, tejidos blandos y
deformidades articulares.
2. Extremar el control motor en la perdida de actividad del desarrollo motor

Primeras tres semanas del nacido:


0
o Tratamiento postural con abducción de hombro a 90 y flexión del codo a
0
90
o No movilizar para evitar dolor (posible fractura de clavícula) o
estiramientos excesivos a nivel de la zona de cicatrización, no hay
peligro retracción muscular aun.
o Orientaciones sobre el manejo adecuado del niño,

Cuarta semana al tercer mes:

o Observar evolución de la recuperación


o Indicación de la electromiografía
o Valorar con interés la escapula para evitar su fijación al humero
o Movimientos pasivos
o Entrenamiento motor desde el 1er mes de vida, las reacciones
neuromotrices desencadenan reacciones posturales de los MS.
o Estimulación sensitiva (con electropuntura)
o Tratamiento postural
o Férulas (material termoplástico para mantener la muñeca en
ligera flexión dorsal y el pulgar ligeramente separado)
o Electroterapia

Del cuarto mes en adelante


o Valorar la actividad del bíceps
o Movimientos pasivos y apoyarse en la etapa del desarrollo
psicomotriz del niño
o Cambios posturales
o En decúbito prono estimular el apoyo de las manos para activar
las cadenas musculares.
o Electroterapia y campos magnéticos
o Férulas
o Estiramiento motor dirigido.

Niño mayor (5-6 años)

1) Uso de juegos para mejorar la conciencia sensitiva, buscar objetos


ocultos en la arena, localización por el tacto reconocer y nombrar objetos
corrientes con los ojos tapados.
2) Terapia Ocupacional

Fisioterapia Post-Quirúrgica

1. Evitar estiramientos 3 semanas después de la intervención


2. A partir de las 4 semanas, movimientos pasivos y suaves estimulando
al niño a la realización de movimientos espontáneos voluntarios
3. Electroterapia
4. Terapia Ocupacional
5. Si el niño aumenta actividad deportivas
6. Ejemplos de psicomotricidad general para mejorar el esquema corporal
7. Ejercicios de equilibrio, evitar caídas y saltos

PARÁLISIS FACIAL: Los músculos de la cara están inervados por el VII par
que es un nervio principalmente motor; su interrupción completa en cualquier
lugar desde su núcleo en la protuberancia, hasta su división -en las ramas
superior e inferior- a la salida del agujero estilomastoideo, ocasiona la parálisis
de todos los músculos de la cara en el lado de la lesión nerviosa.
Es una desviación de la comisura facial y del nervio facial (N7)

Causas (PF Periférica)

• Infecciones
• Sistema inmunológico deprimido
• Problemas genéticos
• Virus

Tipos
• Parálisis facial Sosteriana producida por la culebrilla
• Traumática - mecánica
• Evolución de síndromes meníngeos
• Por tumores malignos
• De recién nacido

Características clínicas

 Un lado flácido (enfermo) y el otro contracturado (sano)


 El ojo puede abrirse y la dificultad va estar a l ahora de cerrarse.
 Lagrimeo
 Se va a perder el parpadeo
 En muchos casos puede presentarse una conjuntivitis
 Boca: comisura labial desciende y se pierde el surco facial
 Va a presentar problemas a la hora de la masticación ya que la
comida se va a acumular de un solo lado
 Le será imposible realizar el silbido
 Con respecto al habla va a tener afectado la pronunciación de
consonantes labiales
 Puede haber aumento de los sonidos en el oído
 Perdida del sabor en la porción anterior de la lengua.

TRATAMIENTO REHABILITADOR

Tratamiento conservador que tiende a reducir la isquemia, la compresión y la


posible causa inflamatoria por lo cual se intenta prevenir los futuros trastornos
degenerativos.

1. Calor Infrarrojo (previo al masaje para preparar la zona)


2. Masaje estimulante en el lado afectado y relajante en el lado sano
Roce, fricción, amasamiento, percusión (digiteo) a favor de las fibras
musculares
3. Corriente (estimulación eléctrica) Polo positivo en la cervical, polo
negativo en los puntos motores de cada musculo (exponencial o
faradica)
4. Ejercicios activos de la mímica (Fortalecer la musculatura facial)
5. Bloqueo simpático
6. Tratamiento quirúrgico

Cuando es parálisis central laser, magneto, tratamiento quirúrgico

NOTA: En la Parálisis Facial Central no se encuentran afectados las raíces


nerviosas que parten de los pares craneales y está causada por ICTUS,
ACV. La diferencia entre la PF Central y la Periférica está dada por las
causas.
SINDROME DE GUILLAIN BARRE: es un trastorno neurológico en el que el
sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso
periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios.

Características clínicas

1. Parálisis motora de evolución rápida


2. Parálisis ascendente (acortamiento de las piernas, debilidad,
hormigueo)
3. El 30 % de los pacientes requieren ventilación asistida
4. No existe al inicio fiebre ni síntoma generales de ocurrir hay que
poner en duda el diagnostico
5. Alteraciones de los reflejos tendinosos profundos y propioceptivos
afectan nervio facial y otros pares craneales
6. En caso grave puede afectarse el sistema nervioso autónomo
7. Dolor característico importante más frecuente profundos e intensos
en los músculos debilitados
8. Dolor de espalda.

Formas clínicas

• Debilidad
• Arreflexia
• Dolor
• Trastornos autónomos

TRATAMIENTO

1) Tomar medidas generales


o Tratamiento postural
o Realizar anticoagulantes
o Fisioterapia respiratoria
o Ortesis
o Cuidado de los ojos
2) Disfunción respiratoria (medir capacidad ventilatoria)
3) Disautonomia (Electrocardiogramas, anticoalergicos, catéter en la arteria
pulmonar si existe un arritmia o un inestabilidad) si existe hipotensión
reposición del volumen
4) Infecciones
o Lavado de las manos
o Técnicas correctas de instrumentación fundamentalmente el
cateterismo urinario
o Esterilización de los equipos de ventilación
5) Nutrición y equilibrio hidromineral
6) Tratamiento del dolor
7) Apoyo psicológico

TRATAMIENTO REHABILITADOR (Objetivos generales)

1) Tratamiento postural
2) Mejorar la circulación
3) Mantener arcos articulares
4) Concientización del movimiento y potenciación muscular
5) Evitar daños en áreas de anestesias

1. Sistema Respiratorio
Sistema Cardiovascular (baja frecuencia cardiaca)
Sistema digestivo (lenta digestión, incontinencia fecal)
Sistema urinario (incontinencia urinaria)
2. Masaje (estimulante para los músculos débiles para aumentar la
excitabilidad) Fortalecer la circulación de retorno
3. Movilizaciones pasivas (aumentar los arcos articulares)

Entrenamiento de las actividades de la vida diaria (colchón)

PARALISIS DEL NERVIOTIBIAL POSTERIOR. Se origina en el segmento


espinal L5-S2, inerva los músculos: gemelos, flexores largos de los dedos, tibial
posterior y músculos intrínsecos del pie.
Frecuentemente se lesiona rodilla y hueco poplíteo y túnel del tarso.
Síntomas motores
1. Debilidad para la flexión del pie y de los dedos.
2. Debilidad de los músculos intrínsecos del pie.
Síntomas sensitivos.
1. Hipoestesia en la planta del pie.
2. Dolor en el tobillo o en el pie.
3. Parestesia en la planta del pie.

Causas: Fracturas de la pierna

Cuadro Clínico:

1. Debilidad del tríceps sural y de los músculos plantares


2. Alteraciones sensitivas de la planta del pie
3. El nervio puede ser atrapado por el túnel tarsiano o comprimido por
edema postraumático produciéndose edema, entumecimiento y
parestesia de la planta del pie.
4. Dolor en la región del túnel tarsiano que aumenta por la presión local y la
flexión plantar del tobillo
5. El dolor nocturno es frecuente

Tratamiento: Puede ser necesaria la exploración quirúrgica y la


descompresión del nervio. Si hay edema puede darse magnetoterapia.

También podría gustarte