Está en la página 1de 5

GUIA 16.

TÉCNICA.

LAURA SOFIA GUTIÉRREZ VARGAS.


DIEGO ALEJANDOR SANCHEZ PARADA.
CRISTHIAN JULIAN LOPEZ MUÑOZ.

FICHA: 1985200
GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS.
SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS.
BOGOTA D.C
2020
3.3.1 Indique que es un rezago, los tipos de rezago que existen, e indique como se
procede a su solución.
RTA:
Los rezagos son aquellos aportes o cotizaciones en los cuales por alguna razón no se genera
un abono en las cuentas individuales o personales de los afiliados a los fondos en donde
estos rezagos se acumulan es una cuenta tipo c, con su mismo nombre, rezagos, de igual
manera estas siguen teniendo rentabilidad que una cuenta de tipo individual, los rezagos se
pueden dar bien sea porque el documento de identidad no coincide con el nombre del
afiliado, por no reportar la fecha de ingreso, por ser un afiliado pensionado, por ser afiliado
con una devolución de saldos, entre otras… Para recuperar esos rezagos se debe presentar
la planilla de pago del empleador para así poder solucionar las inconsistencias presentadas.

3.3.4 A través de un ejemplo indique como en un traslado de AFP opera la fecha de


efectividad y primer pago; Así mismo a través de otro ejemplo indique como se aplica
la efectividad y primer pago para fines de vinculación inicial.
RTA:
Ejemplo # 1:
La señora Margarita De La Oz está afiliada al fondo de pensiones y cesantías Colfondos, en
el cual se encuentra cotizando durante bastante tiempo, a pesar de ello la señora decide
trasladarse al fondo de pensiones y cesantías de Protección en donde le indican que su
traslado toma efectividad a los dos meses siguientes, en donde ella lo pidió un 16 de agosto
y su traslado estaría efectuado a los meses siguientes a agosto en el primer día hábil

Ejemplo # 2
El señor Libardo mesas se dirige a un fondo de pensiones para afiliarse al mismo en donde
un asesor le indica que el será afiliado inmediatamente al siguiente día y el pago de la
misma se generará al mes siguiente de la afiliación

3.3.2. De acuerdo con la circular 024 de 2018, indique cuales son los planes y
procedimientos que se tienen referente a las cosechas y procesos explicados en las
charlas de formación. Elabore un diagrama de flujo que permita identificar los
procesos
RTA:
3.3.3. A través de un mapa conceptual por cada prestación económica (pensión de vejez,
invalidez, sobrevivencia) identificarán los pasos y requerimientos para solicitud de cada
una de las mismas y adicionalmente definir los tiempos de trámite dados por la ley para el
reconocimiento de cada una.
RTA: Archivo PDF.

También podría gustarte