Está en la página 1de 14

GUIA 12.

TÉCNICA.

LAURA SOFIA GUTIÉRREZ VARGAS.


DIEGO ALEJANDOR SANCHEZ PARADA.
CRISTHIAN JULIAN LOPEZ MUÑOZ.

FICHA: 1985200
GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES Y CESANTIAS.
SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS.
BOGOTA D.C
2020
3.3.1. Mediante consulta en las páginas de internet de las diferentes Administradoras,
definir y describir cada uno de los productos ofrecidos por las mismas. Tales como
Pensiones Voluntarias, Cesantías, Pensiones obligatorias y BEPS entre otros.
Adicionalmente identificar los diferentes portafolios ofrecidos en todos sus productos y las
comisiones que cobran por los servicios ofrecidos.
RTA:
Pensión obligatoria:
La pensión obligatoria es un ahorro que se hace a lo largo de la vida laboral de cada
persona en donde bien puede obtener una pensión de vejez, por invalidez o por
sobrevivencia según el caso específico de cada persona, esto se maneja igual en los fondos
privados de acuerdo al capital y en el fondo público de acuerdo a las semanas y a la edad de
62 años para los hombres y 57 para las mujeres en donde esto corresponde a un 16% del
salario para la cotización en el cual el empleador cotiza un 12% y el empleado un 4%
Pensión voluntaria:
Estas son un ahorro voluntaria que hacen las personas bien sean dependientes o
independientes con el objetivo de complementar la pensión obligatorio, logrando así que el
monto de esta pueda crecer , como ejemplo de esto en porvenir están los portafolios de
Diversificado conservador, Diversificado básico, Diversificado dinámico, Diversificado
extremo, en donde el conservador la inversión no se hace arriesgadamente sino que al
contrario se invierte en procesos totalmente estables, este riesgo sube hasta el extremo en
donde se invierte de manera más arriesgada en el caso de Protección cobren entre un 0.7 %
y un 3% liquidando diariamente. Estos son algunas de las comisiones de los portafolios de
Porvenir del año 2020 en el mes de octubre:

Diversificado
conservador
Diversificado básico

Diversificado dinámico

Diversificado extremo
Cesantías:
Estas son un pago que hace el empleador el cual corresponde a un mes de salario por cada
año trabajado, estas se pueden usar cuando la persona se encuentre desempleada, para pagar
el estudio universitario de hijos, compra de vivienda, para compra de créditos hipotecarios
o se pueden retirar totalmente en el momento en que hay terminación de contrato laboral,
hay portafolios como en el caso de Porvenir los cuales son el conservador y el arriesgado en
donde el arriesgado busca dejar el dinero en inversión a tiempo más largo, las
rentabilidades de los fondos son las siguientes:

Tomado de la página web del fondo de pensiones y cesantías Protección


BEPS:
Esta es una alternativa de ahorro que no se considera ni es una pensión, es solo un ingreso
el cual será a un salario mínimo mensual legal vigente en el cual el valor dependerá del
ahorro que se realice, se puede recibir de por vida al cumplir la edad requerida por ley
considerando que para hombres son 62 años de edad y para mujeres son 57 años de edad, si
se toma la opción de tomarlo para la vejez el gobierno podría subsidiar un 20% sobre el
valor de lo ahorrado, esta alternativa de ahorro solo la otorga la entidad pública
(Colpensiones).
3.3.2. Con miras a la descripción de un producto como pensiones voluntarias, desarrollar un
glosario donde se definan los siguientes conceptos: Interés simple, interés compuesto,
Valor Presente, valor futuro, tasas de interés entre otros.
RTA:
Interés simple El interés simple es el que, en cada período,
se aplica sobre el capital inicial, sin tener
en cuenta los intereses acumulados en
períodos anteriores.
Interés compuesto El interés compuesto es el más apetecido
por los clientes ya que este invierte el
dinero a un tiempo, pero también vuelve y
re invente el dinero de los intereses.
Valor Presente Hace referencia al valor que se recibiría al
día de hoy de una suma de dinero que será
entregado al beneficiario en el futuro.
Valor futuro Consiste en el valor que se recibirá en un
futuro es decir se invierte el dinero el día de
hoy el valor futuro es la cantidad que será
entregada al pasar el tiempo pactado.
Tasas de interés Es un porcentaje de dinero que deberá
pagar el deudor al prestador por el
préstamo de ese dinero esa tasa de interés
se deberá pautar cuando se estén realizando
el acuerdo del préstamo de dinero.
Tasa de interés nominal Es aquella que se paga por un préstamo o
una cuenta de ahorros y no se suma al
capital, es expresada en términos anuales
con una frecuencia de tiempo de pago.
Tasa de interés efectiva Corresponde al pago de por un préstamo o
un ahorro cuando no se retiran los intereses,
en conclusión, es igual a un interés
compuesto.
Porcentaje El porcentaje es un símbolo matemático,
que representa una cantidad dada como una
fracción en 100 partes iguales
Activo Representa lo bienes que tiene una
empresa.

Pasivo Corresponde del valor que la empresa debe


a los acreedores.
Patrimonio Corresponde a la resta de los activos y los
pasivos.

Ingresos Las cantidades que recibe una empresa por


la venta de sus productos o servicios.

Egresos Son operaciones que al llevarlas a cabo


producen una disminución de los beneficios
económicos que produce dicha operación.
Gasto Es salida de dinero que una persona o
empresa debe pagar para acreditar su
derecho sobre un artículo o a recibir un
servicio.
Demanda Se refiere a la cantidad de bienes o
servicios que se solicitan o se desean en un
determinado mercado de una economía a
un precio específico.
Oferta Hace referencia a la cantidad de bienes,
productos o servicios que se ofrecen en un
mercado bajo unas determinadas
condiciones.
Riesgo Es la probabilidad de un evento adverso y
sus consecuencias.

Inflación Es el aumento generalizado y sostenido de


los precios de los bienes y servicios
existentes en el mercado durante un período
de tiempo, generalmente un año.
Globalización Es una de las tres dimensiones más
importantes y grandes, comúnmente
mencionadas en la literatura académica,
con las otras dos siendo globalización
política y globalización cultural, así como
el término general de globalización.
Finanzas Son una rama de la administración y de la
economía que estudia el intercambio de
capital entre individuos, empresas, o
Estados y con la incertidumbre y el riesgo
que estas actividades conllevan.
1- A partir de una tasa de interés del 34% con capitalización mensual, calcular la tasa
efectiva anual equivalente. Respuesta: 39.83% EA

2. Calcular la tasa anual partiendo de una tasa del 36% con capitalización trimestral.
Respuesta: 41.16% EA
3. ¿Cuál es la tasa efectiva trimestral equivalente a una tasa del 35% capitalizable
mensualmente? Respuesta: 9%
5. Cuánto dinero deberá invertirse al final de cada año durante 25 años, comenzando el
próximo año, en un fondo que ascenderá a $ 180.00.000 al final de los 25 años. Suponga
que la tasa de interés es del 6% E.A? Repita el análisis y resuelva la misma pregunta si el
dinero se comienza a invertir ahora. a. Respuesta: a.) $ 3.280.809. b.) $3.042.782.
6. La compañía GRQ está considerando solicitar un préstamo de $ 58.000.000 al 25% E.A.
La compañía espera pagar dicho crédito en 3 años con pagos iguales mensuales vencidos.
Determinar: a) La cantidad de dinero que amortiza cuando paga la décima cuota b) Los
intereses que paga en la cuota 14. C) Si desea cancelar la totalidad de la obligación en el
periodo 30, ¿cuánto debería pagar? Construya la tabla de amortización correspondiente.

También podría gustarte