Está en la página 1de 2

Debe escribir un ensayo con una extensión máxima de 800 palabras.

Escoja como eje temático


una de los dos temas que se mencionan a continuación:

1. El Cambio Político de Colombia del Frente Nacional a la Constitución de 1991 y el plano


contemporáneo.

2. Las Relaciones Internacionales en Colombia durante el S.XX.

Desarrolle una introducción en la cual formule una pregunta que quiera resolver .

Luego, discuta en primer lugar los argumentos de los autores (5 textos bibliográficos
complementarios en la bibliografía y citados en el texto), y luego proceda a responder la pregunta.
Al final concluya. Su respuesta debe incluir referencias claras al material ―no olvide citar el
material utilizado en estilo APA―. Consulte las normas APA aquí. Recuerde que no seguirlas tiene
un efecto en la nota de cada actividad. http://normasapa.com Parámetros a ser tenidos en cuenta:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación, las pautas y criterios de evaluación del ensayo final: Lo criterios que se deben usar
para la presentación de los trabajos deben respetar una rigurosidad de formato académico. La
evaluación final se hará en formato rubrica teniendo en cuenta las siguientes pautas:

ASPECTOS DE FONDO (60% de nota)

- Utilizar y citar como referencias El Material de estudio del corte 3 y cinco textos adicionales
evidenciados tanto en el escrito como en la bibliografia.

- Presenta pregunta de Trabajo.

- Identifica y discute los elementos de análisis y llega a una síntesis lógica.

ASPECTOS DE FORMA (40% de nota)

- Portada con información del estudiante (código, cédula, correo electrónico)

- Utilizar referencias o citas bibliográficas.

- Respetar la extensión máxima señalada.

- Times New Roman o Arial – 12 puntos

- Márgenes 2,5 cm por cada lado.

- Interlineado de 1,5 líneas.

- Revisar la puntuación gramatical y los errores ortográficos. Se valorará en los ensayos y en la


participación los siguientes criterios:

- Claridad expositiva y capacidad de síntesis.

- Estructuración de las ideas

- Espíritu crítico en la presentación de los contenidos

- Originalidad del trabajo y criterio propio.

- Cuestiones formales y gramaticales del ensayo (redacción, lenguaje, ortografía)

- Profundidad con la que se ha abordado la temática.

- Capacidad en la búsqueda de información y uso de bibliografía actualizada y variada más allá de


la recomendada.
FORMATO DE ENTREGA: Archivo PDF LEA ATENTAMENTE ESTA SECCIÓN DE LA
BITÁCORA DE ESTA MATERIA.

Advertencia sobre el plagio No se tolerará por ninguna circunstancia o motivo cualquier tipo de
plagio o copia en cualquiera de las actividades propuestas para la asignatura. Se considerará como
plagio o copia cualquier reproducción que haga el estudiante de párrafos que no sean de su propia
autoría (procedente de cualquier recurso bibliográfico, audiovisual o multimedia) y que no cuenten
con la respectiva cita de la fuente original de donde provienen.

En el caso de detectarse este tipo de situación se calificará con 0,0 la actividad. Por tal motivo, es
obligatorio y necesario el uso correcto de las citas y referencias bibliográficas. Para la asignatura
se utilizará el método de referencia APA. (en su última versión).

No se aceptan actividades por fuera de los tiempos establecidos. Si hay inquietudes o algún
problema, contactar en primer lugar al docente de la asignatura.

Se programarán clases y sesiones explicativas en los horarios de atención de la materia para tales
fines: viernes, 8:00 a 20:00. La actividad se evaluará con base a modelo de Rubrica. Por tanto, sea
cuidadoso con cada uno de los puntos que están dispuestos.

También podría gustarte