Está en la página 1de 11

ALIMENTOS

PARA LOS
ANIMALES
“Materia prima fundamental
para la producción animal”

Patrones de alimentación: interrelaciones cuantitativas de uno o


más nutrientes que necesitan los animales.
En Alemania, 1800, se publica una tabla “Equivalentes de heno”,
en el cual 100 libras de heno de pradera equivale a ……… de
diferentes alimentos.
En 1940, el NRC, Consejo Nacional de Investigación, inicia la
publicación sobre los requerimientos de las diferentes especies
animales y ya por 1959, se publica la tabla de “Composición de
Alimentos”, de constantes revisiones y actualización.
Hoy en día el empleo de computadoras permiten aplicar la
“programación lineal” a la formulación de raciones balanceadas.
(pollos, cerdos).
Los sistemas modernos de alimentación animal se sustentan en dos
Terminologías : aspectos fundamentales:
La mayoría se expresa en unidades de peso, como % o ppm. En el •Maximizar: potencial genético de producción (leche, carne, huevos,
caso de vitaminas U.I. (A,D,E) trabajo, lana y fibra.
Proteína : PB, PC, PD, PM •Minimizar : el costo de producción, ya que el costo del alimento en
el sistema de producción es el más grande de manera comparativa.
Energía : EM (aves de corral)
En la crianza extensiva, las pasturas naturales o cultivadas son la
ED (cerdos-caballos)
base, el mismo que no es suficiente y requiere de una
ED, EM, NDT (ovejas) complementación “alimento concentrado”– carne, leche, mejora la
fertilidad.
EM, NDT, ENm y ENg (ganado engorda)
Crianza intensiva, en la cual se emplea la alimentación balanceada
ED, EM, NDT, ENm y ENg(gando lechero, animales en
integral , es interés que los animales reciban una ración diaria que
crecimiento, adicionalmente ENl Vacas lactantes.
cubra sus necesidades nutritivas de mantenimiento y producción
Minerales : mg, ug, ppm, ppb. (aves, cerdos).

CLASIFICACION :

•Alimento balanceado: aquel que consumido en las cantidades •De acuerdo al papel que desempeñan en el organismo,
adecuadas, suministra todos los nutrientes en las proporciones plásticos y energéticos, siendo la mayoría mixtos.
correctas, logrando una adecuada nutrición a un animal. - plásticos o formadores : sales (Ca), agua y proteínas
•Ración balanceada: alimento balanceado, que corresponde a lo - energéticos : glúcidos y grasas
ingerido por 24 horas, el mismo que satisface sus necesidades. - reguladores : vitaminas y minerales
TABLAS DE REQUERIMIENTOS : indican las cantidades de •De acuerdo a su estructura : simples y compuestos.
nutrientes que deben contener las raciones, para cubrir las
•Según su poder nutritivo : incompletos (simples) y completos
necesidades nutrimentales de las diferentes especies animales.
(compuestos)… leche al inicio de lactación.
TABLAS DE COMPOSICION DE ALIMENTOS: para cada •Origen en la naturaleza : minerales, animales, vegetales.
ingrediente, señala la composición nutricional, más aún, de manera
específica por especie animal. Los de origen vegetal :
concentrados : semillas y subproductos industriales.
forrajes : voluminosos, tallos, hojas secas, pajas, rastrojos.
suculentos: voluminosos, raíces, tubérculos, porción verde
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS :-

Basada en los análisis químico proximal de Weende. 6. Procesos o tratamientos realizados antes de ser consumido,
Las características así obtenidas han permitido asignarle a cada henificado, ensilado, trituración, calentamiento, extracción,
alimento la categoría a la que pertenece, de acuerdo a la digestión, granulado.
nomenclatura internacional del N.R.C. (Academia Nacional de 7. Fase o estado de maduración, gramíneas forrajeras en fase
Ciencias) de EEUU. vegetativa poseen buen valor nutritivo.
1. Origen del que procede el material comestible 8. Corte o número de cosecha, su procedencia hace variar la
2. Nombre común del alimento, materia prima de la que calidad nutritiva del forraje.
procede el material comestible. 9. Grado, clase o calidad, de acuerdo a estándares de gobiernos
3. Nombre científico, (género y especie) que garantizan mínimos o máximos de contenidos nutricionales.
4. Variedad o clase, “leche” de cabra o de vaca, “maíz”
10. Clasificación, para lo cual se utilizan números del 1 al 8.
variedad blanca o amarilla, “trigo” blando o duro.
5. Parte de la planta, animal o subproducto. Porción de la
materia prima que se consume: hojas, tallos, semillas
leche, huevos o recortes de carnes de animales.

Componentes de la Nomenclatura NRC, para alimentos

• Origen v e g e t a l El nombre deberá escribirse normalmente en forma lineal, con los


• Nombre común alfalfa maíz soya componentes siguiendo un orden consecutivo separando con comas.

• Nombre científico
Alfalfa, Medicago sativa, Ranger, hojas, deshidratada, floración
• Variedad Ranger amarilla ------ precoz, corte 1, calidad EEUU, ( 1 ).
• Parte hojas grano sin germen semilla
Maíz, Zea mays, amarillo, grano sin germen, granulado molido, ( 4 ).
• Proceso deshi. Granul.molido extr.solv.
• Maduración floración precoz ------- ------- Soya, Glicine soja, semilla, extracción con solvente, molida, 44%
proteína mínima y 7% F.C. máximo. ( 5 ).
• Corte 1 -------- -------
• Clase (calidad) EEUU --------- PC.Mn 44%
• Clasificación (1) (4) (5)
B.-CONCENTRADOS:

I.- EN BASE A SU VOLUMEN FISICO:


Alimentos de volumen reducido con relativa alta concentración de
A.-FORRAJES: Alimentos voluminosos con relativa baja nutrientes energéticos por unidad de medida. Entre ellos tenemos
concentración energética. granos, semillas, subproductos del procesamiento de semillas
oleaginosas, harinas de carne, sangre, pescado, hígado, etc.
Forrajes como henos, pajas, rastrojos, ensilajes, pasto y raíces; Las diferencias físicas entre estos dos grupos de alimentos son tales
con gran cantidad de fibra cruda u celulosa. que no pueden hacerse sustituciones entre ellas. Las raciones
balanceadas para herbívoros normalmente incluyen tanto forrajes
como concentrados, no siendo ello dogmático pues también se puede
criar ganado vacuno lechero únicamente con forrajes.
Los alimentos concentrados por sí solos y a pesar de su riqueza en
nutrientes, no pueden constituir raciones adecuadas para los
herbívoros.

CLASE:
II- EN BASE A SU EMPLEO: 1. FORRAJES SECOS

Cuando los alimentos son usados para elaborar dietas o mezclas de Alimentos secos con más de 18 % de fibra cruda y un bajo contenido
alimentos, ellos tienen un objetivo específico dependiente de su de energía neta por unidad de peso.
composición química, vale decir de su contenido de determinado En esta clase tenemos a las leguminosas y gramíneas deshidratadas,
nutriente. buenas fuentes de carotenos, xantofilas y vitaminas liposolubles.
Por ser completa y adaptable a nuestras necesidades se adopta la
Están comprendidos, los henos, cáscaras de arroz, avena, cebada, de
Clasificación de los Ingredientes Alimenticios del Atlas de Datos
semillas de algodón, subproductos procedentes de destilerías,
Nutricionales Sobre Alimentos Norteamericanos y Canadienses, de la
Academia Nacional de Ciencias, Washington. D.C. 1971. harina de alfalfa, que anteriormente se citaban como
En dicha clasificación, los alimentos se agrupan en ocho clases concentrados, pajas, rastrojos, vainas, bagazo de la caña de
distintas y con características propias que se deben considerar al azúcar, etc.
balancear una ración.
2. PASTURAS, PLANTAS Y ALIMENTOS PARA ANIMALES 3. ENSILAJES
CORTADOS Y ADMINISTRADOS EN ESTADO VERDE
Son aquellos forrajes cosechados, picados y almacenados en
Con bajo contenido de energía neta por unidad de peso por su alto construcciones especiales denominados “silos”, donde se produce la
contenido de agua y fibra. Empleados en la alimentación de fermentación anaeróbica que permite su uso en períodos de escasez
rumiantes y no en la de monogástricos debido a la pobre utilización de forraje verde., estos alimentos se utilizan principalmente en
de nutrientes y el bajo rendimiento productivo. alimentación de rumiantes.
Constituyen una aceptable fuente de vitaminas hidrosolubles y
liposolubles. Son una regular fuente de vitaminas para esos animales; entre ellos
En esta clase se consideran pastos naturales o cultivados tenemos: ensilajes de chala o maíz forrajero, avena forrajera, sorgo
suministrados como verde luego de la cosecha, se usa el término y otras gramíneas y mezclas de gramíneas con leguminosas.
fresco aunque ellos pueden estar secos cuando son consumidos:
raíces y tubérculos así mismo residuos de conservas y cultivos
alimenticios.

4. ALIMENTOS ENERGÉTICOS O BÁSICOS


5. SUPLEMENTOS PROTEICOS

Tienen menos de 20% de proteína y menos de 18% de fibra cruda,


Contienen más de 20% de proteína, fuente regular de vitaminas. Por
usualmente tienen más de 2,640 kcal ED/kg ó 60% de NDT; aquellos
su origen: a) Vegetal: harinas de semillas oleaginosos: algodón, soya,
con un alto tenor de extracto etéreo pueden contener más de 100%
tarhui, girasol, linaza, subproductos de la molienda, granos
de NDT. Comprenden granos de cereales (pobres o ricos en
desecados de destilerías y cervecerías, etc. b) Animal: harinas de
celulosa), subproductos de molinería, melazas, frutas y sus
carne animal o de carne y hueso, sangre, cuernos y pezuñas
subproductos, frutas secas, nueces y raíces como yuca, camote, etc.
hidrolizadas, hígado, etc. c) Aviar: harinas de carne, sangre,
Proporcionan principalmente energía a los animales, siendo fuentes
vísceras, plumas hidrolizadas, etc.
regulares de vitaminas liposolubles y de regular a buenas fuentes de
d) Marino: harinas de pescado, residuos del envasado de pescado,
vitaminas del complejo B. Las grasas animales y vegetales son ricas
etc.
fuentes energéticas, regulares en vitaminas liposolubles no teniendo
Además de fuentes de N no proteínico como la urea y los fosfatos
casi vitaminas hidrosolubles.
de amonio, que se encuentran disponibles a partir de los procesos de
elaboración de sustancias químicas sintéticas.
6. SUPLEMENTOS MINERALES 7. SUPLEMENTOS VITAMINICOS

Suministran vitaminas para suplir las deficiencias que afectan la


Contienen macro y microelementos en la forma de sales como
salud y producción animal debido a la disponibilidad de vitaminas
carbonatos, óxidos, sulfatos y fosfatos.
sintéticas químicamente estabilizadas, ya no se emplea por
ejemplo los aceites de pescado y subproductos de la producción de
No constituyen fuente de otros nutrientes y pueden constituir del levaduras como fuentes vitamínicas.
0.1 al 1% de la ración.
El aceite de pescado eleva la tasa de peróxidos o incrementa los
requerimientos de vitamina “E” y otras.

8. ADITIVOS

Son sustancias que al ser incorporadas a un alimento, afecta


sus características o la producción de la especie. Son estos

I N S U M O S
antibióticos, antioxidantes, amortiguadores, colorantes y
saborizantes, agentes emulsificantes, enzimas promotores del
crecimiento, medicamentos, etc.
MAIZ
n Principal fuente de energía del alimento, 3.4 Mcal/Kg. de
EM
n Maíz con alto contenido de aceite, 6-8% (linoleico)
n Bajo contenido de proteínas (9%)
n Bajo contenido de Ca (0.02%) y P (0.3%)
n Pigmentos (xantofilas, carotenos)
n Maíz estándar, Grado #2
n Humedad: 14% máx.
n Micotoxinas
n Tamaño de partícula (molienda)

El grano de maíz es el concentrado energético por excelencia para


la producción animal. La avicultura, la producción de cerdos y la de
ganado bovino de carne y leche se sostienen en gran medida con
este cereal.
SORGO
n Comparable en energía con el maíz, 3.2 Mcal/Kg. de EM
n Entre 10 y 12 % de proteína y de bajo Valor Biológico
n Carece de xantofilas, es pobre en Ca (0.03%) y carece de
vitamina D
n Bajo contenido de fibra (2%)
n Taninos (máx. 0.4%), combinan con proteínas. Reduce
digestión de MS y proteína hasta en 10%
n Suplementación con Metionina / Lisina

Ensilado de maíz

TORTA DE SOYA
n Principal fuente de proteína
n Procesamiento térmico es importante
n Con/sin cáscara - 44/48% proteína
n Valor comercial: Prot. 65%, grasa 35%
n Hexano residual
n Bentonita agregada
n Indice ureásico : 0.05 - 0.25 pH
n Solubilidad proteína en KOH : 75 - 85%
n Problemas entéricos (lectinas, sacarosa, rafinosa)

Sorgo
SOYA INTEGRAL

n Excelente en energía y proteína


n Calor para inactivar inhibidor de tripsina 1. Tostado, 2.
Vapor, 3. Extrusión
n Alto contenido de aceite 18 - 20%, puede enranciarse
durante almacenamiento
n Grasa blanda del pollo con altos niveles de soya integral.

Grano de soya

OTROS INSUMOS DE MENOR USO

n Subproducto de trigo
n Harina de Plumas
n Pasta de Algodón
n Melaza
n “Forraje de Maíz”
n Subproducto de Marigold
HARINA DE PESCADO

n Excelente calidad de proteína (AA)


Súper prime
n Antioxidante (Etoxiquin)
n Erosión de molleja (mollerosina)
n Aminas Biogénicas (Histaminas)
n Olor a pescado en carnes y huevos :Aceite
de Pescado Trimetilamina
Harina de pescado

GRASA Y ACEITES

n Grasa Hidrogenada de Pescado


n Aceite de Pescado Acidulado
n Grasa Amarilla (Blend)
n Fuente concentrada de energía
n Afectan la durabilidad del pellet
n Antioxidante (Etoxiquín, BHT) Aceite y grasa de pescado
PREMIX VITAMINAS Y MINERALES

MICROINSUMOS
vitamina A UI/kg 8.700,0 manganeso mg/kg 95,00

n Carbonato de calcio vitamina D 2.600,0 zinc 60,00


n Fosfatos vitamina E 22,0 yodo 1,05
n Sal (Cloruro de Sodio) vitamina K mg/kg 3,0 hierro 35,00
n
vitamina B1 2,1 cobre 5,00
ADITIVOS ADITIVOS vitamina B2 5,0 selenio 0,15
n Coccidiostato • Antioxidante (BHT) ácido pantoténico 11,6 cobalto 0,00
n DL - Metionina • Bicarbonato de Sodio
niacina 53,0 magnesio 0,00
n Lisina • Aluminosilicato de Na / Ca
• Antibióticos piridoxina 3,2 . Estabilidad de las vitaminas
n Colina
n Xantófilas • Furazolidona ácido fólico 1,1 . Solubilidad de minerales
n Antifungicos • 3 - Nitro - 20 vitamina B12 mcg/kg 15,0 . Carrier apropiado
biotina 150,0 . Preparación frecuente

También podría gustarte