Está en la página 1de 2

Unidad 1: La sociedad multiétnica y pluricultural.

o Origen cultural de la sociedad venezolana.

o Contexto cultural en la Venezuela actual.

o Caracterización de la sociedad venezolana.

o La educación como mecanismo de inclusión social.

o La salud en la Venezuela actual.

Origen cultural de la sociedad venezolana.


La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la
africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según
las tribus.

La adopcion y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual,


similar en muchos aspectos al resto de America Latina, pero en el medio natural hace
que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de
algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de
la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos
aporto la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y


europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

En etapa mas reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas


irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva
inmigración de origen español, Italiano y portugués, aumentando ya el mosaico
cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el Béisbol,
el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

Contexto cultural en la Venezuela actual.


La Venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas
venidas de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que
vienen de otros países con todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de
todos los sucesos desde hace mas de 40 años de etapa democrática, es solamente
cuando sucede el sacudon de Caracas el 27 de febrero de 1989, que Venezuela de un
salto como consecuencia de este terremoto social. Nuestro país actualmente vive una
etapa de transición con fuertes cambios, ahora los venezolanos estamos viviendo el
desarrollo tanto económico, social y democrático.

Caracterización de la sociedad venezolana.


La descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron
los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición
económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas
venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las
mantiene al salir a vivir en otro país.

- Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus
vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean
americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus
formas de vida, religiones y costumbres.

- En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra


dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.

- Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las
que no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para
sobrevivir como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.

- El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores
y empredendores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un
venezolano a todos sus objetivos.

La educación como mecanismo de inclusión social.

También podría gustarte