Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pensamiento crítico
Código: 551106
Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Paso2
Definición de Pensamiento Crítico

1. Descripción general del curso

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedia
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes La actividad finaliza el: lunes 8 de
15 de febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
El estudiante identifica similitudes y diferencias entre referentes
teóricos del pensamiento crítico, proponer una aproximación teórica y
reflexiva en torno a las destrezas necesarias para pensar críticamente,
resolver problemas, tomar decisiones fundadas en argumentos sólidos
y estándares intelectuales.

La actividad consiste en:


Parte 1
De manera individual, escriba su definición de pensamiento crítico en
una cuartilla. Allí presente tres párrafos en los que desarrolle la
propuesta: en el primer párrafo plantee la importancia del pensamiento
crítico, en el segundo su definición y en el tercero una conclusión general
sobre la interacción en el foro de trabajo colaborativo de la fase anterior.
Parte 2
Lea detenidamente los siguientes documentos que se encuentran en el
Entorno de Conocimiento:
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico, ¿qué es y por qué es
importante? Eduteka. Recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Pineda, D. (Comp.) (2001). Una definición funcional de Pensamiento


crítico de Mathew Lipman. Bogotá: Javegraf. Recuperado de
https://www.movilred.co/images/uploads/pdfs/LIPMAN-E-cap-6-
PENSAMIENTO-CRITICO-pdf.pdf

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo.


p 15 –58. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de
https://www.movilred.co/images/uploads/pdfs/CAMPOS%20AGUSTI
N.pdf

Parte 3

Cada estudiante elabora un cuadro comparativo en el cual expone las


semejanzas y diferencias entre los planteamientos de los autores sobre
pensamiento crítico: Peter Facione, Mathew Lipman, Jacques Boisvert,
Agustín Campos y Richard Paul-Linda Elder.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar el entorno
aprendizaje, descargar la agenda para tener presenta la fecha de
entrega de la actividad, revisar el foro de noticias, para estar informado
de encuentros sincrónicos vía webconferencia, atención sincrónica vía
Skype y demás información. En el entorno de Aprendizaje debe: El
estudiante dará cuenta de la participación activa en el foro de discusión
de manera individual, la definición de Pensamiento Crítico y revisar las
definiciones de otros referentes. teóricos que le permiten comparar los
diversos enfoques identificando similitudes y diferencias entre ellos.
En el entorno de Evaluación debe: El estudiante dará cuenta de un
documento PDF el cual debe tener los siguientes requisitos: Portada,
introducción, cuerpo de trabajo (Redacte tres párrafos donde exprese
sus consideraciones respecto a su propio concepto de pensamiento
crítico) conclusiones. Entrega individual del cuadro comparativo en el
cual se muestren las diferencias y semejanzas sobre lo que se entiende
por pensamiento crítico desde los autores.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Parte 1
De manera individual, escriba su definición de pensamiento crítico en
una cuartilla. Allí presente tres párrafos en los que desarrolle la
propuesta: en el primer párrafo plantee la importancia del pensamiento
crítico, en el segundo su definición y en el tercero una conclusión general
sobre la interacción en el foro de trabajo colaborativo de la fase anterior.
Parte 2
Lea detenidamente los siguientes documentos que se encuentran en el
Entorno de Conocimiento:
Parte 3
Cada estudiante elabora un cuadro comparativo en el cual expone las
semejanzas y diferencias entre los planteamientos de los autores sobre
pensamiento crítico: Peter Facione, Mathew Lipman, Jacques Boisvert,
Agustín Campos y Richard Paul-Linda Elder.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2.Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1.Todos los integrantes del grupo deben participar activamente en el foro
de discusión académica con sus aportes en el desarrollo de la actividad.

2.Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias
considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas
APA, En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite
el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a)En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b)En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
1

3. Formato de Rubrica de evaluación -

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedia
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto: El trabajo se presenta en una cuartilla, con tres
párrafos y según lo indicado en la guía. En el trabajo el
estudiante expresa claramente su concepción sobre pensamiento
crítico
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 15puntos
Definición de Nivel Medio: La definición de pensamiento crítico presentada no
pensamiento crítico es lo bastante clara, presenta contradicciones no se destaca su
importancia o faltan las conclusiones.
Este criterio
representa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
25puntos del entre 15 puntos y 10puntos
total de 75puntos
de la actividad. Nivel bajo: El estudiante no entrega su definición de
pensamiento crítico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5puntos y 0puntos

Segundo criterio Nivel alto: El cuadro comparativo evidencia comprensión por de


de evaluación: los puntos de vista de cada autor frente al Pensamiento Crítico y
presenta las diferencias entre los autores sobre lo que se
Comprensión entiende por pensamiento crítico.
cuadro comparativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 25 puntos y 15puntos
representa 25
puntos del total Nivel Medio: El cuadro comparativo no relaciona las diferencias
de 75puntos de la y similitudes entre los dos o tres autores de forma clara, ni hay
actividad claridad en los puntos de vista de cada autor frente al
pensamiento crítico.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 15 puntos y 10puntos

Nivel bajo: El estudiante no hace entrega del cuadro


comparativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 0puntos
Nivel alto: El documento consta con todas las partes solicitadas,
realiza las citas y referencias con la implementación de las
normas APA

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 25puntos y 15puntos
evaluación:
Nivel Medio: El documento no consta de todas las partes
Trabajo escrito y
solicitadas, o no realiza las citas y referencias con la
las normas APA
implementación de las normas APA
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 15 puntos y 10puntos
puntos del total
de 75puntos de la
Nivel bajo: El documento no consta de todas las partes
actividad
solicitadas, y no realiza las citas y referencias con la
implementación de las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 0puntos
Aspecto evaluado

También podría gustarte