Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD EAFIT

Escuela de Departamento de Humanidades


Pregrado Comunicación Social y Periodismo

Seminario de investigación 1

MICRO INVESTIGACIÓN

Profesor: David Baquero Pérez

Por:
Gloria Marín Pérez, Paula Vásquez Monsalve, Joana Balcázar Escobar

Medellín, mayo de 2016


1. Tema: Estudios culturales

2. Problema metodológico: ¿cómo se afectó la realización de la cumbia, luego

del ingreso de la tecnología Mogg a la costa caribe?

3. Caso: La cumbia alivianada y su relación con la tendencia disco.

4. Problemática: Las nuevas tendencias musicales de la época de los años 70´s

donde se implementaron instrumentos eléctricos anglosajones como la guitarra

eléctrica, fueron llegando a lugares como Colombia, específicamente a la Costa

Caribe. Esta nueva tendencia electrónica afectó la producción del sentido

cultural que se había originado autónomamente. La apropiación de esa nueva

tecnología adoptada por la cumbia colombiana para realizar una producción

cultural, generó una reconfiguración de las prácticas culturales.

5. Metodología: La investigación que vamos a realizar, será de tipo cualitativo. Se

examinarán investigaciones documentales sobre el tema y realizaremos

entrevistas de acercamiento. Para el método de enfoque utilizaremos

herramientas como la observación de textos escritos y análisis de material de

comunicación gestual, oral e icónica. Luego de haber observado y comprendido

el objeto de estudio, procederemos a realizar un análisis expositivo


argumentativo donde se podrá ver el resultado obtenido de ésta micro

investigación.

En primer lugar, estudiaremos las investigaciones documentales que tengan

relación con el tema, esta observación, será de carácter eminentemente

exploratorio. De igual forma el estudio tiene un carácter descriptivo en cuanto

que permite “describir un fenómeno o un situación, mediante el estudio del

mismo en una circunstancia tempo-espacial determinada Años 70´s.


6. Marco Teórico

Para analizar y comprender el fenómeno de la cumbia alivianada en la Costa Caribe

colombiana, se debe partir de un concepto base: Los Estudios Culturales, los cuales

serán nuestro hilo conductor dentro del proceso de indagación. Además de algunas

teorías presentadas dentro del concepto principal, las cuales ayudarán a abordar y

comprender el tema que será expuesto en el desarrollo de este trabajo. Se revisarán en

este apartado los conceptos: Consumo Cultural, e Industria Cultural. Conceptos

sumamente relacionados a este proceso de reconfiguración de las prácticas culturales

además de ser nuestra columna vertebral de la investigación.

Los Estudios Culturales trabajan la forma en que la vida cotidiana de un grupo de

personas está condicionado por la cultura, además, investiga las posibles

transformaciones de los sucesos que viven las personas y las relaciones de poder en

las que se construyen dichos sucesos. El concepto está directamente relacionado con

el de cultura de masas y los usos de la cultura mediática.

En Inglaterra, la necesidad de explicar una sociedad transformada por la

industrialización, envuelta y “embrutecida” por los medios fue la que originó que

una serie de estudiosos se empezarán a preocupar por el cambio repentino. La

sociedad apaciguada, tradicional leal a las ideologías impuestas por el estado

repentinamente se encontraba aturdida por los medios de comunicación, sus

avances a paso veloz y la invitación y aceptación al consumo. Esta situación, al

final del siglo XIX, empezó a llamar la atención de pensadores como Matthew

Arnold, Jhon Ruskin y William Morris quienes a pesar de las diferencias políticas
comparten una misma actitud crítica de tipo culturalista hacia la civilización

moderna (Mattelart & Neveu, 2004).

Como afirma Rosas Pineda en el artículo Genealogía de los Estudios Culturales

publicado en la revista digital Razón y Palabra, los Estudios Culturales se fundaron en

un cambio del análisis dominante o prácticas culturales de élite hacia el análisis de las

prácticas culturales populares. Pretendían dar a la clase trabajadora un sentido del

valor de sus propias prácticas y experiencias cotidianas, opiniones y manifestaciones

características en contra de la cultura dominante (RAZÓN Y PALABRA, 2012-2013)

Según Maigret (2005), los Estudios Culturales norteamericanos reivindican con mayor

fuerza una ruptura metodológica mediante su voluntad de no hablar de la cultura de

masas y de sus usos, sino desde el interior. Ellos se ofrecen como una empresa radical

de crítica al elitismo intelectual y a sus efectos. No se puede hablar en nombre de los

otros, en consecuencia, se debe tratar de abolir concretamente la distancia sociológica.

(Pág. 255)

Concepto de cultura

Luego de introducir el tema de los Estudios Culturales, se comenzarán a desglosar

algunos de los conceptos base en esta investigación. Para comprender la significación

de cada una de estas nociones, se partirá de una palabra esencial, cultura. Es

importante recalcar, que la noción de cultura es muy amplia por lo que la definición que

se expondrá a continuación es referida por varios autores relevantes al tema.

Edward Taylor, la definió en el año de 1871 en su libro Las culturas primitivas como:
Todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el

derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos

por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la

especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios

generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la

acción del hombre. (Tylor 1978. Pág, 29)

Por lo tanto, se podría inferir que la cultura es una mezcla de las interpretaciones

construidas en una sociedad determinada para comprender el mundo.

Según Wolf (1987), para los Cultural Estudies (Estudios Culturales) la cultura no es una

práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de hábitos y costumbres de una

sociedad. La cultura pasa a través de todas las prácticas sociales y es la suma de sus

interacciones. En el concepto de cultura cabe tanto los significados y los valores que

surgen y se difunden entre las clases y grupos sociales; como las prácticas

efectivamente realizadas a través de las que se expresan valores y significados y en

las que están contenidos. Los medios de comunicación de masas desarrollan una

función primordial al actuar como elementos de esas relaciones.

Toda costumbre de una sociedad debe de ser definida de forma objetiva y debe de ser

vista en el contexto de los problemas, y las posibilidades de un pueblo. Cuando se

habla de hábitos, se refiere a las costumbres comunes practicadas dentro de un grupo

de la sociedad y expresadas a otro grupo diferente al suyo. “Las culturas son más que

simples colecciones fortuitas de comportamientos, creencias y valores, que tienden a

ser adaptativas, integradas y cambiantes”. (Ember & Ember, 2004, Pág. 26-33)
Concepto de consumo cultural

Ahora bien, Según Slater (1997), el consumo cultural desde sus orígenes se ha

relacionado con el concepto de economía, sin embargo, a partir del desarrollo del

capitalismo y el incremento de la producción y el consumo en las sociedades

modernas; el consumo ha dejado de ser un proceso meramente económico para

convertirse en un proceso cultural . Se podría inferir que cualquier práctica de

consumo, implica un acto cultural a través del cual se puede interpretar una sociedad.

Los miembros de una clase comen, estudian, habitan, pasan la vacaciones, en

lo que leen y disfrutan", etc. Así la apropiación de cualquier bien es un acto que

diferencia simbólicamente. Todos los actos de consumo -y no sólo las relaciones

con el arte o el saber- son hechos culturales. El consumo cultural es el conjunto

de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico

prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos

se configuran subordinados a la dimensión simbólica". (Canclini, 1992, Pág.138).

Concepto de difusión cultural

La difusión en la antropología cultural centra su estudio en el ser humano. A partir de

sus costumbres, creencias, valores etc, se revelan los comportamientos que hacen

parte de un grupo social; todo grupo tiene varias formas de comportarse las cuales son

tomadas en conjunto, las cuales desarrollan una cultura.

La difusión se puede definir simplemente como la expansión de un elemento

cultural desde su lugar de origen a otros sitios o ya más extensamente, como el


proceso por el cual rasgos culturales son transferidos de una sociedad a otra, a

través de la migración, el comercio, la guerra u otro tipo de contactos (Historia de

la Antropología UNED, 2005).

El contacto que tienen dos culturas influye en su recorrido y en el ritmo de los cambios,

creando referencias de la vida sociocultural; sin embargo no es seguro que logren

formar los rasgos habituales de las dos culturas se adaptaran a algunos pero en si no

llegarán a compartir toda su cultura por lo que ya vienen con las suyas.

Es verdad que la forma específica en que estas instituciones se manifiestan

usualmente depende de si han sido introducidas por invención o lo han sido por

difusión. Las innovaciones difundidas tienden a mostrar mayores semejanzas de

detalle que las inventadas independientemente. Pero el interés de las

explicaciones nomotéticas no se centran en la finura de detalles, sino en la

categoría general, estructural y funcional, de la cual la institución particular es un

ejemplo. La difusión por definición no puede explicar la invención independiente.

(Antropología Online, 2013)

Cada cultura es única en sus costumbres y creencias, sin embargo existe un gran

número de sociedades que viven en contacto, esto ha sucedido durante muchos años.

Concepto de Nacionalismo Musical

El movimiento del nacionalismo musical nace en el siglo XIX, expresado dentro de la

música y otros productos culturales, como una forma de proteger y defender los

productos propios de cada país, por la llegada de múltiples culturas exteriores. Este

concepto del nacionalismo predominaba en un comienzo en países como Italia, Rusia,


Checoslovaquia, Alemania, España y Francia donde tuvo mayor fuerza en un

comienzo. Este movimiento cultural fue producto o consecuencia del romanticismo.

Los antecedentes a este nacionalismo musical fueron el respeto y el amor de rescatar

los elementos folclóricos de cada cultura, conservándolo dentro de nuevas fusiones

modernas ya que todo ese material folclórico anterior era de una riqueza enorme y los

músicos que vieron y conocieron su valor buscaron que este no se perdiera en ningún

momento.

Se pueden plantear muchos eventos como causas al origen del nacionalismo musical

pero siendo tres de ellas las más importantes, en primera instancia la independencia de

los Estados Unidos ya que esto en el pueblo estadounidense genero una conciencia de

libertad que no tenían antes; En segunda Instancia están las invasiones napoleónicas

que crearon unidad nacional tanto en Francia como en los países afectados por esto;

en última instancia está el congreso de Vienna pues en ella se establecieron los

derechos y fronteras.

En conclusión este movimiento nacionalista llevó no solo a compositores a cambiar su

forma de ver la música sino a incluir elementos importantes de sus culturas a ellas,

cambiando incluso instrumentos o agregando nuevas ideas a cosas autóctonas.

Concepto de Industria cultural


Adorno, al comienzo de su célebre ensayo Resumen sobre la industria cultural (1968),

muestra que con este concepto no se pretende propiamente agradar a las masas, ni

por supuesto a quienes las administran, o dar gusto a la marcha de los tiempos, sino,

por el contrario, erigir tanto en el plano del concepto como en el de la praxis, una
conciencia crítica, mayor de edad en sentido kantiano, que esté atenta a los riesgos

que, en términos de dominación y alienación de los individuos, comporta dicho modo

de organización social.

Adorno define el concepto Industria Cultural en 1968 como la trasformación de obras

de arte y cultura en objetos al servicio del comercio, la economía y la comodidad del

ser humano, con el fin de lucrarse y facilitar el ingreso de estos productos al mundo.

Este término genera seres de dependientes y seguidores de masas o mayorías.

La industria cultural recoge un sistema de producción y consumo

codificado industrialmente de objetos estéticos serializados fabricados

para ser difundidos masivamente y que requieren, por su conformación

misma, un consumidor pasivo, que suele estar poco consciente de qué

lugar ocupa en el mundo. Para los autores, la masificación del artefacto

estético contrae sus posibilidades de sentido en el terreno del arte, y

este queda supeditado a la categoría de mercancía. Es decir, los autores

acusan la pérdida del valor artístico de los objetos a causa de su

serialización. (Industria Cultural y estética, 2015)


7. Resultado y Análisis

En la época de los años 70´s, la fusión de ritmos musicales había llegado a la Costa

Caribe colombiana, la Cumbia seguía muy viva como música popular rural pero ya se

había dado un proceso de mercantilización y blanqueamiento para hacerla más

aceptable y mercadeable en las zonas urbanas de Colombia. Fue entonces cuando

apareció la “cumbia travoltera” en Barranquilla, una mezcla de géneros autóctonos

colombianos con los géneros anglosajones.

Sin embargo y a pesar de que después de los años 70´s varios sellos discográficos de

la época como Discos Fuentes, Codiscos estuvieron detrás de ese proceso y se

beneficiaran económicamente de él y que los arreglistas, productores e ingenieros de

sonido, le agregaran a la Cumbia instrumentos eléctricos y la fusionaron con otros

estilos, crearon bandas con músicos urbanos (blancos o mestizos) que la replicaban y

diseñaron carátulas de discos “vendedoras” (muchas con modelos en traje de baño), al

comienzo, ésta fusión latino-anglosajona fue rechazada en la Costa Caribe colombiana.

Según Carlos Mario Mojica, coleccionista de Cumbia colombiana, la canción de fiebre

de sábado por la noche (Staying Alive) pegó mucho, entonces lo que hicieron los

barranquilleros que en ese momento coleccionaban música, fue agrupar toda la música

que no fuera latina y la clasificaron como “travolta” porque era la que se asemejaba a la

canción. Además del nombre del actor, John Travolta, protagonista de la película.

En 1978, ya existían muchos músicos de cumbia, por lo que Rafael Machuca, tuvo la

intención de crear un disco que fuera diferente y decidió sacar uno innovador que le

gustara tanto al público popular como al ortodoxo. Agrega Carlos Mojica: “El hombre
ahí mismo llamó a Brandon para que hicieran un disco y sacaron Travolteando fiebre

cumbiambera.

Sin embargo y a pesar de la publicación del disco en la Costa Caribe Colombiana, la

“cumbia travoltera” no generó una reconfiguración del sentido en Barranquilla,

posiblemente por el arraigo que se tenía a la Cumbia tradicional. Y señala Mujica: “Este

fue absolutamente despreciado, así de simple, en las verbenas y en los picot, que era

donde podían poner todo lo que les diera la gana, este disco no sonó”.

Menciona Juan Sebastián Ochoa, músico de la Universidad Pontifica Javeriana:

En los 60´s y 70´s hubo unos discursos muy fuertes sobre la cumbia, en los

cuales se idealizó como el emblema musical del alma nacional y se consolidó

mucho más con una folclorista conocida como Delia Zapata Olivella.

La Cumbia: Síntesis Musical de la Nación Colombiana, es un artículo muy

famoso, porque más o menos lo que dice es que la cumbia representa nuestra

etnia nacional, ósea el producto de indígenas, negros y europeos. Éste fue un

discurso muy fuerte en la época en la segunda mitad del siglo 20 en el que los

colombianos éramos la síntesis de esas tres culturas. El discurso tiene varios

problemas: uno de ellos, y que es muy evidente es que no se sabe que es

cumbia, todavía hoy en Colombia no tenemos un consenso de que nos vamos a

referir cuando estamos hablando de cumbia.

Por consiguiente, se podría aplicar el concepto de nacionalismo musical como una

posible conclusión, es decir, éste está intrínsecamente ligado al tema de esta

investigación ya que la difusión de este nacionalismo a Colombia y el respeto que se


tiene por lo propio llevó al rechazo de la “cumbia travoltera”. Ésta cumbia fusión en la

cual se incorporan instrumentos musicales eléctricos, no fue bien vista en la región,

por lo que no tuvo una gran aceptación por parte del público popular, conocedor y

menos por los músicos del momento.

No sabemos bien que es la cumbia, entonces hablar de las cumbias fusión que

hay hoy en día, algunos dirán que eso no es cumbia y otros dirán que es una

cumbia moderna. No sabemos que es, pero se construyó un discurso sobre todo

con Delia Zapata en el cual la Cumbia era la síntesis de nuestra nación y era lo

que nos representaba como pueblo. Supuestamente no se puede tocar y no se

puede cambiar, pero ese discurso es un discurso de folcloristas. Los folcloristas

no son músicos, son gente de cierto capital simbólico en su región, en su pueblo

que trata de defender lo propio con una fuerza impresionante, pero los músicos

están haciendo otras cosas, están experimentando, buscando, inventando.

Menciona Juan Sebastián Ochoa, músico de la Universidad Pontifica Javeriana.

Después de haber realizado las entrevistas al melómano Carlos Mujica y a Juan

Sebastián Ochoa, músico de la Universidad Pontificia Javeriana, se podría inferir que

aunque Rafael Machuca tuvo la intención de incursionar con un nuevo ritmo en la

Cumbia Colombiana en especial la de la Costa Caribe, las costumbres de esa época no

permitieron una reconfiguración respecto a ese género musical, sin embargo, el legado

que dejó Rafael Machuca, gracias a la implementación de instrumentos musicales

anglosajones ha sido de gran importancia en la contemporaneidad.

Agrega Juan Sebastián, lo que está pasando hace unos 10 años con todas esas

nuevas cumbias, está muy relacionado con la nueva constitución por un lado, ésta
habla de la multiculturalidad, se abre en lo político una posibilidad a dejarse de hablar

de pureza, en la multiculturalidad no hay purezas, entonces, los grupos comienzan ahí

sí con más fuerza a mezclar una cosa con otra. Las fusiones se han entendido de una

manera muy colonial o poscolonial y es que en casi todos los géneros ha habido

difusión pero la fusión se suele entender como mezclar algo local con algo anglosajón.

Nosotros somos un país tercermundista y si nos queremos volver primer mundo nos

combinamos con cosas que proponga EEUU, el cual es el mercado más grande y está

en el imaginario latinoamericano como el sueño americano, es decir, si a mí me va

bien me escuchan en new york, si me escuchan en Perú no sirve, venda lo que venda.
8. Anexos

Disco de “cumbia travoltera” por Rafael Machuca, 1978.


9. Bibliografía.

Tylor, E. B (1865) Researches into the Early History of Mankind. Varias ediciones como
Tylor, E. B. (1978) Researches Into the Early History of Mankind and the Development
of Civilization. Holt, pp 388.

Carol R. Ember, Melvin Ember.(8 Spanish Edition). (2000) Antropoogia Cultural

Mattelart, A., & Neveu, E. (2002). Los Cultural Studies. Hacia una domesticación del
pensamiento salvaje. Ediciones de Periodismo y Comunicación

Slater. D. (1997). Consumer Culture and Modernity, PP 230.

García Canclini, N. (1992). Los estudios sobre comunicación y Consumo: el trabajo


interdisciplinario en tiempos neoconservadores. Diálogos de la Comunicación de Perú.

Rosas, k. L. (2013). RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América


Latina Especializada en Comunicación. Recuperado de
www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/26_Rosas_V81.pdf

Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas.


Barcelona: Paidós. P. 121. Un buen estudio de la corriente culturalista en Stevenson,
N. (1995). Culturas mediáticas. Teoría Social y comunicación música. Buenos Aires:
Amorrortu

Lang, I. (2013). Hábitos de consumo y mediación familiar en la interacción de los


escolares con el dibujo animado "Elpidio Valdés”. Recuperado de
www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1310/1310.pdf

Recuperado de
https://docs.google.com/document/d/1C0FzcF3pIw5WjlNvmyUjDdj526lnPbzFG2riJjL1_
8Q/edit?hl=es

Recuperado de http://antropologia-online.blogspot.com.co/2007/10/la-antropologa-
difusionista-el-concepto.html

Historia de la Antropología UNED. (2005)Recuperado de


http://perso.wanadoo.es/teresapastor/antrop/index.htm
Andrés Arango-Lopera, C. (2015). Industria Cultural y estética: Un Rastreo sobre su
posible relación. pp 506.

Comparán. C. G. (2009). INDUSTRIA CULTURAL, CRÍTICA Y CREACIÓN


ARTÍSTICA: LA PERSPECTIVA DE ADORNO EN TORNO A LA PRODUCCION
CULTURAL. Estudios: Filosofía, Historia, Letras, (91), 151-160.

ADORNO: LA INDUSTRIA CULTURAL. De la Escuela de Frankfurt al Internet. (2011).


Recuperado de: file:///C:/Users/Goyis/Downloads/913-1930-1-SM.pdf

También podría gustarte