Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 1 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

TABLA DE CONTROL

Nombre Cargo Firma


Elaboró Ángel Eduardo Díaz Sierra Coordinador HSE
Administrador Sistema de
Revisó Ángela Viviana Reyes
Gestión HSEQ
Aprobó Juan Manuel Chiquillo Director HSEQ

Versión No. Fecha Actualización


01-09 17-08-09 Creación del documento.
Modificación de criterios de calificación y
01-10 24-08-10
determinación e inclusión de controles
Modificación de los criterios de calificación y la
matriz de identificación y evaluación. Inclusión
01-12 10-04-12 de mecanismos de comunicación interna o
externa de los resultados de la valoración de
aspectos ambientales.
Modificación del título de guía a procedimiento.
Codificación de procedimiento. Inclusión de las
definiciones de condición normal y anormal.
02-12 04-09-12 Ampliación de la descripción de las actividades y
el flujograma correspondiente para incluir la
identificación de áreas y procesos y la
categorización de las actividades
Se modifica estructura de tabla de control de
cambios. Se incluye en el documento aparte
sobre consideraciones HSE. Se modifica y
03-12 23-12-12
actualiza código y nombre del documento
además de los códigos y nombres de
documentos asociados.
Se incluye la descripción del tipo de impacto
(positivo y negativo) conceptos, criterio de
intensidad la valoración para aquellos impactos
positivos (sin afectación) y se adiciona en la
01-13 09-07-13 escala de significancia el rango para los impactos
positivos, se cambia el nombre del documento
pasando la identificación de aspectos y
valoración de impactos de manera
independiente.
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 2 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos básicos para la identificación de los aspectos y evaluación de los
impactos ambientales relacionados a las operaciones en oficina, bodegas y proyectos de
exploración sísmica desarrolladas por Geoespectro S.A.S.

2. ALCANCE

El presente documento es aplicable para la identificación de aspectos y evaluación de


Impactos Ambientales relacionados a las operaciones en oficina, bodegas y proyectos de
exploración sísmica desarrolladas por Geoespectro S.A.S.

3. RESPONSABLE

Es responsabilidad del Director de HSEQ revisar, actualizar, emitir y garantizar la correcta


aplicación del presente documento.

El Coordinador de Medio Ambiente es el responsable de realizar la identificación de aspectos


y evaluación de impactos ambientales a cada grupo en particular y de difundir la información
para la adecuada implementación de los procedimientos derivados del documento

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

ACTIVIDADES: Conjunto de labores, procedimientos, o servicios que se desarrollan


durante el funcionamiento de una organización.

ASPECTOS AMBIENTALES: elemento de las actividades, productos o servicios de


una organización que puede interactuar con el ambiente.

ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS: Son aquellos aspectos ambientales


que luego de ser sometidos a una evaluación tienen o pueden tener unos impactos
ambientales significativos.

CONDICIÓN ANORMAL: Realización de una actividad bajo una situación


extraordinaria o perturbación. Es cuando el impacto ambiental es producido como
consecuencia directa de un suceso externo que ocurre súbitamente y se puede
registrar puntualmente.

CONDICIÓN NORMAL: Realización de una actividad según las especificaciones


establecidas y no existen perturbaciones.

IMPACTOS AMBIENTALES: cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o


beneficioso, resultante total o parcialmente de los aspectos ambientales de una
organización.

IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO: Cualquier cambio benefico en el ambiente,


como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 3 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO: Cualquier cambio adverso en el ambiente,


como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

5.1 OBJETIVO DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Identificar los aspectos ambientales relacionados a las operaciones en oficina, bodegas y


proyectos de exploración sísmica desarrolladas por Geoespectro S.A.S., que pueden tener
impactos, a través de la valoración de los mismos, para definir e implementar medidas
orientadas a prevenir, reducir y/o mitigar dichos impactos.

5.2 SECUENCIA EN LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

A continuación se describe la secuencia de pasos para la identificación de los aspectos


ambientales.

1 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO

Se definen las áreas de trabajo involucradas en las operaciones de oficina y bodegas


o proyectos de exploración sísmica. Se incluyen aéreas operativas y de soporte.

2 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS

Se definen los procesos ejecutados en cada área de trabajo para el desarrollo de las
operaciones en oficina y bodegas o proyectos de exploración sísmica.

3 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Se definen las actividades que componen cada proceso.

4 CATEGORIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Se define para cada actividad si corresponde a una condición normal o anormal.

5 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DESCRIPCIÓN


PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 4 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

Consiste en determinar los elementos asociados a las actividades identificadas, que


interactúan con el ambiente. Se consideran entre otros los siguientes aspectos
ambientales:

 Consumo de recursos naturales


 Generación de residuos
 Vertimiento de aguas residuales
 Emisiones atmosféricas
 Generación de ruidos

6 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para cada aspecto ambiental identificado se analiza su impacto sobre el ambiente,


considerando entre otros:

 Disminución de los recursos naturales


 Aumento de residuos a disponer
 Contaminación de aguas y suelos
 Contaminación atmosférica

7 DESCRIPCIÓN DE TIPO DE IMPACTO

Se define si el impacto generado es positivo (+1) o negativo (-1)

8 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Una vez identificados los aspectos se someten a evaluación los impactos, con el objeto
de determinar aquellos que tienen o pueden tener un impacto ambiental significativo.

La herramienta utilizada para la evaluación de los impactos ambientales es la Matriz de


identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales (GA R 017 y GA R
018). El valor de cada aspecto está definido de acuerdo criterios mencionados en el
documento “Sistemas de gestión ambiental- Directrices generales sobre principios,
sistemas y técnicas de apoyo” ISO 14004: 2004:

 Requisitos Legales aplicables, de acuerdo al aspecto e impacto ambiental, tales


como los límites de emisión, descarga, permiso de concesiones entre otras.

 Criterios Ambientales: Efecto del impacto sobre los elementos que conforman el
ambiente, definido a través de la intensidad, extensión, duración y tendencia en
el tiempo, probabilidad y reversibilidad de un aspecto,

La calificación para cada criterio ha sido determinada de acuerdo a las características


propias de los aspectos e impactos ambientales de acuerdo a las labores desarrolladas
en Geoespectro S.A.S., la escala de calificación es la siguiente:
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 5 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

CRITERIO CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN VALOR


PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 6 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

Afectación baja Ocasiona daños menores que no requieren 1


de medidas inmediatas de atención
Afectación moderada Ocasiona daños que requieren de 2
actividades de prevención sobre suelo,
agua, aire, flora y fauna
Afectación media Ocasiona daños con repercusiones, 3
contaminando fuentes de agua, afectado
INTENSIDAD flora y fauna, erosión del suelo, emisión de
contaminantes, entre otros
Afectación alta Ocasiona daños irreparables que requiere de 4
mitigación efecto importante sobre el
ambiente o sobre los recursos naturales
Sin afectación El impacto generado no tiene afectación al 5
ambiente, hace referencia a un impacto
positivo generado por la organización
Puntual Impacto muy localizado 1
Parcial Impacto con incidencia apreciable en el medio 2
EXTENSIÓN Extenso Impacto detectado en una gran parte del medio 3
Total Impacto manifestado de manera generalizada en 4
el ambiente
Baja Podría llegar a ocurrir con ciertas circunstancias 1
Media Posible que ocurra algunas veces 2
PROBABILIDAD Alta Puede llegar a ocurrir en la mayoría de las 3
circunstancias
Muy alta Se espera que ocurra en la mayoría de las 4
circunstancias
Fugaz El efecto dura un lapso mínimo de tiempo 1
DURACIÓN Temporal El efecto dura mientras el desarrollo del proyecto 2
Permanente El efecto permanece después de terminar el 4
proyecto
Decreciente Expira una vez termina la actividad que lo origina 1
Estable Se prolonga en el tiempo pero no se incrementa. 2
TENDENCIA Persistente Se prolonga en el tiempo 3
Acumulativo Se prolonga en el tiempo y se conjuga con 4
procesos anteriores o actuales.
Corto plazo Su alteración puede eliminarse por acción humana, 1
estableciendo las oportunas medidas correctoras
Mediano plazo Su alteración puede mitigarse de una manera 2
sostenible, mediante el establecimiento de
medidas correctoras
Largo plazo Su alteración puede ser asimilada por el entorno 3
REVERSIBILIDAD
de forma medible, debido al funcionamiento de los
procesos naturales y de los mecanismos de
autodepuración del medio.
Irreversible Su impacto supone imposibilidad, dificultad 4
extrema de retornar, por medios naturales, a la
situación anterior
No Existe No hay normatividad 1
Existe y la cumple Existe normatividad y se esta cumpliendo 2
REQUISITO LEGAL
Existe y No la Existe normatividad y NO se esta cumpliendo 4
cumple
Tabla 1. Criterios de calificación de aspectos ambientales

La valoración final está definida por la interacción de los criterios. De acuerdo a las
implicaciones que lleva para la empresa el no cumplimiento de cada uno de estos se
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 7 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

define su proporción con respecto a la valoración final. Esta valoración se consigna en


la Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales (GA R
017, GA R 018)

9 SIGNIFICANCIA DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Para la valoración de los aspectos ambientales se tienen en cuenta criterios


establecidos en la norma ISO 14004, sin embargo para la definición de la significancia
de un impacto ambiental no establece ninguna metodología; menciona que cada
organización de acuerdo a sus aspectos ambientales define el grado de significancia.

Para la definición de impactos ambientales significativos en Geoespectro S.A.S. se


establece que aquellos cuya valoración esté entre -25 y -40 serán considerados
significativos (impactos severos).

Para establecer la calificación de la Significancia total del Aspecto Ambiental se debe


aplicar la siguiente fórmula:

ST = 3 ( I )+ 2 ( E ) + P + D + T + + R + RL

La escala de significancia se define así:

Importancia del impacto Clasificación


Inferior o Igual a -12 Irrelevante
Entre -13 y -24 Moderado
Entre -25 y -40 Severo
Entre 12 y 43 Positivo
Tabla 2. Escala significancia de Impactos

Una vez realizada la evaluación de los impactos ambientales se realizará la divulgación al


personal en campo, Bodegas y Oficinas, resaltando aquellos que de acuerdo a la escala
de significancia resulten en clasificación de impacto severo. Geoespectro SAS no
comunicará a entes externos los aspectos ambientales significativos. En caso de una
solicitud externa al respecto se requerirá solicitud previa y aprobación por el Director de
HSEQ de Geoespectro S.A.S.

10 DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE CONTROL

De acuerdo al resultado obtenido de la valoración de los aspectos ambientales


significativos se procede a definir controles por medio de programas de gestión
contenidos en el Plan de Acción y Cumplimiento Ambiental (GA PL 001 y GA PL 002) a
aquellos que resulten en clasificación de impacto severo.

Los controles se establecen en las siguientes categorías, incluidos aquellos aspectos de


significancia modera e irrelevante:
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 8 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

1. Eliminación
2. Sustitución
3. Controles de ingeniería
4. Precauciones o control administrativo (Señalización, Capacitación y entrenamiento,
Inspecciones, Control operacional, Programas)
5. Elementos de protección personal

ACTUALIZACIÓN

Geoespectro cuenta con los siguientes formatos para documentar el procedimiento descrito
en esta guía.

 GA R 017: Matriz para la identificación de aspectos y evaluación de impactos


ambientales – Operaciones.
 GA R 018: Matriz para la identificación de aspectos y evaluación de impactos
ambientales – Bogotá y Bodegas.

La actualización de estos registros se realizará previo al inicio de cada proyecto de


exploración sísmica, mínimo cada año para las sedes de Bogotá y Bodegas de Tocancipá, o
una actualización adicional al considerar uno de estos casos:

 Cualquier cambio en las actividades desde la última actualización


 Cambio en las actividades desarrolladas por Geoespectro SAS
 Cambios en la infraestructura física
 Otros factores que el personal HSE considere necesarios

6. DIAGRAMA DE FLUJO
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 9 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

7. CONSIDERACIONES HSE
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 10 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

Con el fin de realizar las actividades planteadas en este procedimiento de manera segura, es
necesario mantener las prácticas generales de HSE las cuales se pueden resumir en los
siguientes aspectos:

Salud: Es preciso, tener en cuenta las recomendaciones de ergonomía durante la ejecución


de las actividades descritas en este documento y que por acciones referentes a las buenas
posturas, técnicas para levantamiento de objetos y pausas activas que eviten traumas
osteomusculares acumulativos así lo requieran.

Algunas enfermedades como Rinitis y Alergias, pueden evitarse si se mantiene el lugar de


trabajo libre de polvos además del uso adecuado de EPP’s; así mismo, si se lavan las manos
después de manipular archivos almacenados por largos períodos de tiempo, manejar
cantidades suficientes de billetes o monedas y/o antes de consumir alimentos.

Seguridad: Como rutina, se recomienda verificar el estado de los tomacorriente y enchufes


en oficinas y campamentos para evitar cortos circuitos por su deterioro o por acoples
inadecuados como tarea de identificación de riesgos. Además, realizar los AST’s
correspondientes a las actividades a desarrollar y las inspecciones de herramientas y equipos
que sean necesarias, generando así, el cambio de aquellas que signifiquen un riesgo y
garantizando su uso a partir del óptimo estado de las mismas.

Es necesario mantener una actitud preventiva y un concepto de seguridad basado en el


comportamiento para facilitar la identificación temprana de peligros y el control de los
riesgos asociados a estos. Con ello se busca garantizar que los espacios de trabajo sean
suficiente para el desarrollo de cada tarea, que las condiciones locativas y
acondicionamientos en campo mejoren y se adecuen al punto de evitar lesiones a las
personas o daños a la propiedad, que el uso adecuado y el mantenimiento de EPP’s sea una
práctica constante durante la jornada laboral bajo la responsabilidad de cada trabajador y
que el consumo de alimentos o bebidas se realice en los lugares adecuados y tan pronto
como sea posible con el fin de evitar proliferación de plagas o incidentes asociados al
desarrollo de esta actividad.

Medio Ambiente: Un lugar de trabajo libre de residuos (sólidos o líquidos) y ordenado


mejora el desempeño individual, evita incidentes y la proliferación de plagas o vectores. La
mala clasificación de residuos y la acumulación de materiales innecesarios en el lugar de
trabajo, genera un impacto visual y ambiental negativo, además, desdibuja su imagen. Así
mismo, el uso consciente de los recursos naturales para el desarrollo de las actividades
relacionadas en este documento es de real importancia para el manejo de nuestros
estándares ambientales. De ahí el interés por mantener las buenas prácticas ambientales y
el cumplimiento de los aspectos y normas que velan por el cuidado de este concepto. Por
consecuencia se debe hacer buen uso del concepto de clasificación utilizando los puntos
ecológicos y disponiendo los residuos según su naturaleza (reciclables, no reciclables,
peligrosos y orgánicos). Además, se hace necesario el uso racional de la energía y del agua
que se necesiten para la ejecución de las actividades relacionadas en este procedimiento.

Las hojas de papel pueden reutilizarse para hacer trabajos en borrador o temporales. Las
hojas que ya no se usen se deben romper antes de disponerlas en los recipientes instalados
para tal fin.

8. DOCUMENTOS ASOCIADOS
PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE
VERSIÓN EDICIÓN: Página 11 de
DOCUMENTO SIG P 005
01-13 09-07-13 11
Controlado

 Norma Internacional ISO 14004:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices


Generales Sobre Principios, Sistemas y Técnicas de apoyo.
 GA PL 001. Plan de Acción y Cumplimiento Ambiental (PACA) Operaciones.
 GA PL 002. Plan de Acción y Cumplimiento Ambiental (PACA) Oficinas.

9. ANEXOS

GA R 017 Matriz de Identificación de aspectos y Evaluación Impactos Ambientales –


Operaciones
GA R 018 Matriz de Identificación de aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales –
Bodegas y Oficinas

También podría gustarte