Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


 TECNOLOGO EN PRODUCCION AGRICOLA
 Código del Programa de Formación: 722123
 Nombre del Proyecto : ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE CULTIVOS AGROECOLOGICO
IMPLEMENTANDO LAS BPA CON VISION EMPRESARIAL PARA LA EJECUCION DE LA FORMACION
PROFESIONAL INTEGRAL EN EL CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE CBC.
 Fase del Proyecto : ejecución
 Actividad de Proyecto: ESTABLECER Y MANEJAR CULTIVOS DEFINIDOS EN LA PROYECCION DE
FORMACION APLICANDO LAS BPA, APOYADO EN GIRAS TECNICAS A UNIDADES PRODUCTIVAS
 Competencia: SEMBRAR MATERIAL VEGETAL O TUBÉRCULOS CON BASE EN PARÁMETROS
TÉCNICOS

Resultados de Aprendizaje Alcanzar: ABONAR EL CULTIVO SEGÚN EL PLAN DE FERTILIZACIÓN


SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
 Duración de la Guía : 12 horas

2. PRESENTACION

En todos los procesos de producción agrícola, los métodos y procedimientos de propagación vegetal tanto sexual como
vegetativa se convierten en el punto de partida para obtención de plantas con características agronómicas ideales que
permitan conseguir cultivos de alta productividad y sostenibilidad.
Es muy importante aprender a preparar sustratos tanto en campo como en laboratorio dependiendo de la técnica para
cada especie, es indispensable, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y las Buenas Prácticas Agrícolas, por
lo tanto, reconocer cada uno de los métodos de propagación, los sustratos y las técnicas de desinfección, son parte
fundamental del aprendizaje agrícola en los programas de formación del Tecnólogo en producción agrícola.
Igualmente no podemos olvidar la importancia del uso de las técnicas de biotecnología vegetal aplicadas en
propagación que se convierten en una herramienta básica para implementar sistemas de propagación masiva, en donde
el aprendiz desarrollará sus competencias en técnicas de propagación en campo y laboratorio, buscando el
mejoramiento de especies, caracterización de genotipos y fenotipos adaptados a la subregión, identificación de
características agronómicas, entre otras, en especial se orienta el trabajo con cultivos alternativos promisorios para las
diversas regiones del Departamento.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL


1.1 con base a la siguiente frase que interpretación haces en el escrito
Tengo q florecer - le dijo el rosal al girasol - quiero lucir rosas hermosas; no puedo hacerte feliz, no
puedo hacer q luzcas tu hermosa flor, si me veo yo marchita

1.2 Descarga el documento articulo los fertilizantes en la carpeta documentos de apoyo leerlo
y responde las siguientes preguntas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿El crecimiento de algunos cultivos puede agotar los nutrientes del suelo luego de unas
pocas temporadas de siembra.?
¿Los fertilizantes son útiles para proporcionar la cantidad suficiente de alimentos
para alimentar a la población mundial?

¿Los fertilizantes son esenciales para la seguridad del suministro de alimentos del
mundo y deben utilizarse adecuadamente

¿En que afectan al mundo los fertilizantes ?


¿Causan daños en el subsuelo al añadirlo?
¿Son necesarios en los cultivos?
¿Causan algún efecto en el organismo humano al consumir alimentos que contengan
fertilizantes?
Si consumimos un alimento al que no se le puso fertilizante en su producción, ¿Habrá
riesgo de enfermarnos?
¿Favorecen en los alimentos al emplear estas técnicas?
¿Favorece a nuestro cuerpo?
¿

2. Actividad de contextualización
2.1 Investiga y responde los siguientes preguntas

¿Qué son los fertilizantes?


¿Qué tipos de fertilizantes existen?
¿Cuál es la utilidad de los fertilizantes?
¿ que es una enmienda
¿Que diferencias encuentras entre enmienda y fertilizantes
Clasificación de los fertilizantes?
¿Clasificación de los nutrientes de las plantas ?
¿Cuales son las funciones de cada nutriente en las plantas ?
¿Que factores intervienen en la deficiencia de nutrientes en el suelo ?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2.2 completa la tabla cuadro de sintomatología de algunas plantas cuando presenta deficiencias
de nutrientes esenciales
Tipo de nutriente Sintomatología general

Deficiente
- Hojas más claras de color verde pálido, que va
tornándose en
NITRÓGENO amarillo.
- El proceso comienza siempre por las hojas más viejas.
- Caída de hojas viejas, aspecto raquítico, amarillento

En Exceso

Crecimiento exagerado, plantas verde intenso,


débiles y susceptibles
a otros agentes perjudiciales.
- Floración incompleta.
- Gomosis en árboles

3. Actividades de apropiación

3.1 jose tiene 4 cuatros cultivos banano, yuca , pepino y maíz el desea contratarlo para una asistencia
técnica de los cultivos anteriores el cual requiere :
a. una lista de fertilizantes que se encuentre en el mercado comercial que puedes utilizar en cada fase
de su ciclo vegetativo , dosis por hectárea, que deficiencia va a corregir en el cultivo y que cantidades de
producto necesita

3.2 En la carpeta documentos de apoyo descargue el análisis de suelo realice un plan de fertilización
para los siguientes cultivos : CAÑA PANELERA, YUCA Y MAIZ
Por lo que pueden guiarse con el siguiente ejemplo :
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Fertilizante Dosis total Dosis aplicada en (%)

Kg/ha gr/sitio Presiemb 15 dias 30 dias


ra
Gallinaza 1333 1000 100
Cal dolomitica 250 75 100
DAP 500 150 100
Urea 267 80 50 50
Sulfato de potasio 333 100 50
Agrimins 84 25 50

 Ambiente Requerido: Unidad Agrícola – mecanización agrícola


 Materiales:

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento Dosifica y aplica los abonos


de acuerdo con las
:informes de campo y
recomendaciones técnicas y Evaluación escrita
evaluación escrita plan de fertilización de la
empresa
empleando elementos de
seguridad industrial,
aplicando la normatividad de
buenas prácticas agrícolas
vigente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ROBERT INSTRUCTOR COORDINACI Julio17 del 2018


ON
EUSTORGIO VILORIA ACADEMICA
ALVIZ

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fec Razón del


ha Cambio
Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte