Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA
CARRERA: ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO:

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: …

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

dd/mm/aa dd/mm/aa

2. OBJETIVO:

2.1 GENERAL

 Conocer las máquinas existentes en el Laboratorio de Resistencia de Materiales


para aprender cómo es su funcionamiento, el tipo o tipos de ensayos que se
pueden realizar en cada una de las maquinas e identificar sus partes.

2.2 ESPECÍFICOS

 Conocer el procedimiento a seguir para realizar ensayos en cada una de las


maquinas, el procedimiento generalmente viene planteado en la norma del
ensayo que se vayamos a realizar.
 Conocer las normas de seguridad requeridas en el laboratorio.
 Conocer los ensayos que pueden realizarse en cada una de las máquinas, la
norma respectiva del ensayo, las dimensiones y material de la probeta.
 Conocer de antemano y de forma planificada los ensayos a realizarse durante el
semestre.
 Crear conciencia en el estudiante en cuanto a la responsabilidad de traer las
probetas necesarias para cada ensayo, las mismas que son indicadas en la
planificación de los ensayos que se realizarán durante el semestre.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

 Lograr que los estudiantes cumpla con el EPP mínimo, es decir el uso de casco,
mandil y zapatos adecuados; para ingresar al laboratorio.
 Familiarizar al estudiante con el entorno de trabajo.

3. INSTRUCCIONES

1. Ingresar al laboratorio de manera ordenada y tomar ubicación para recibir las


indicaciones correspondientes.
2. Conocer los objetivos de la práctica.
3. Utilizar los equipos de protección personal (EPP) para el ingreso al laboratorio casco
y mandil.
4. Visualizar de forma general el laboratorio para familiarizarse con el entorno de
trabajo.
5. Conocer cada una de las maquinas con las que se va a trabajar a lo largo del curso.
6. Entender el funcionamiento de las máquinas y tomar datos técnicos.
7. Conocer los ensayos que pueden realizarse en cada máquina.
8. Conocer las practicas que se van a realizar a lo largo del curso.
9. Conocer la manera en cómo se llevaran a cabo futuras prácticas.
10. Poner en claro las reglas de comportamiento dentro del laboratorio.

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

4.1. EQUIPOS

MÁQUINA UNIVERSAL

Fig 1. Máquina Universal


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Partes:

1.-…………
2.-………...
3.-………...
PÉNDULO CHARPY I

Fig 2. Péndulo Charpy I


Partes:

1.-…………
2.-………...
3.-………...

PÉNDULO CHARPY II
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Fig 3. Péndulo Charpy II


Partes:

1.-…………
2.-………...
3.-………...

MÁQUINA DE TORSIÓN

Fig 4. Máquina de torsión


Partes:

1.-…………
2.-………...
3.-………...
MÁQUINA DE FATIGA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Fig 5. Máquina de fatiga


Partes:

1.-…………
2.-………...
3.-………...
BANCO DE FLEXIÓN EN VOLADIZO

Fig 6. Banco de flexión en voladizo


Partes:

1.- …………
2.- ………...
3.- ………...
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

MÁQUINA PARA TERMOFLUENCIA

Fig 7. Máquina para termofluencia


Partes:

1.-…………
2.-………...
3.-………...

4.2. HERRAMIENTAS

Fig 8. Calibrador
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Fig 9. Flexómetro

Fig 10. Llave universal

Fig 11. Llaves hexagonales

Fig 12. Martillo

5. MARCO TEORICO

Máquina Universal
Breve concepto referenciado.
Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:
Péndulo Charpy I

Breve concepto referenciado.


Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:

Péndulo Charpy II
Breve concepto referenciado.
Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Máquina de Torsión
Breve concepto referenciado.
Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:

Máquina de Fatiga
Breve concepto referenciado.
Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:
Banco de flexión en voladizo
Breve concepto referenciado.
Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:

Máquina para ensayo de Termofluencia


Breve concepto referenciado.
Accesorios:
Variables:
Unidades:
Capacidad Máxima:

NORMA

Breve concepto referenciado.


Ejemplos de Normas con relación a los ensayos.

PROBETA

Breve concepto referenciado.


Ejemplos de probetas con relación a los ensayos.

6. DISCUSIÓN Y ANALISIS

Analizaremos las condiciones que establece la norma para la validación de este ensayo
si se las cumplió o no, anotaremos lo sucedido con la probeta durante el ensayo, los
cambios que tuvo. Se analizara el tipo de fractura para identificar el tipo de material y se
hará una discusión de los datos obtenidos.

7. RESULTADOS OBTENIDOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Identificar los posibles resultados que se obtendrán al final de una práctica de


laboratorio

8. CONCLUSIONES

 Realizar el reconocimiento del laboratorio de resistencia de materiales es de gran


utilidad, debido a que el estudiante se familiariza con el entorno de trabajo.
 Es importante tener conocimientos generales previos sobre el laboratorio para
utilizarlo de mejor manera, debido a que existen normas establecidas que indican
parámetros que debemos cumplir.
 Conocer las normas de trabajo permite garantizar la seguridad del estudiante.
 La organización de los estudiantes para contar con los insumos es
responsabilidad de ellos mismo, tomando en cuenta que los ensayos no se los
puede recuperar y se pierde la nota del mismo.
 El uso delos EPP mínimo (casco, Mandil y zapatos adecuados) es un requisito
para el ingreso al laboratorio y realización del ensayo.

9. RECOMENDACIONES

 Cumplir con los parámetros que establece cada norma para la realización del
ensayo con la finalidad de obtener mejores resultados.
 Mantener un orden para la toma de datos, evitando así errores en la toma de los
mismos.
 Usar el EPP adecuado para cada práctica.

10. BIBLIOGRAFÍA

[1]. ……
[2]. …...
[3]. ……

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
Ing. Isaías Caicedo R. Ing. Jorge Buñay G.
Docente. Técnico docente.

También podría gustarte