Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA


 Código del Programa de Formación: 134101
 Nombre del Proyecto: Ofrecer soporte a los procedimientos en las unidades administrativas de mi
pymes, que se encuentran en los Municipios de Influencia del Centro
 Fase del Proyecto: Planeación
 Actividad de Proyecto: Establecer las actividades y tareas procedimentales de cada una de las áreas
de la empresa, su importancia, ejecución y actividades propias de cada una de ellas, documentadas
mediante informe.
 Competencia: Elaborar documentos de acuerdo con normas técnicas.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- Reconocer el documento de acuerdo con el asunto, la norma técnica y tipo de texto.
- Proyectar la redacción de los documentos empresariales y de textos de acuerdo con el
asunto, la norma técnica gramatical, tipo de texto y la política organizacional
 Duración de la Guía: 50 Horas Trabajo Directo – 30 Horas de trabajo independiente

2. PRESENTACIÓN

La producción documental es un pilar fundamental en lo relacionado a la


formación de un aprendiz es aquí donde éste aprende a través de su práctica
el aprender haciendo a construir textos comerciales coherente dentro del
entramado que es la vida organizacional de la empresa, saber producir
documentos de manera eficiente es vital a la hora de ser una mano de obra
calificada hoy en la empresa el redactar documentos, el digitar de manera ágil
el saber cómo funciona y se usa la tecnología a nivel de producción y manejo
de documento es requisito para ser competitivos.

El propósito de la guía es definir las bases fundamentales de la producción documental empresarial: donde
el alistamiento documental la buena escritura y el aparataje tecnológicos serán fundamentales para construir
los devenires de esta competencia. Es importante precisar algunas actividades se adjuntarán y calificarán en
la plataforma Territorium
GFPI-F-019
V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividad de reflexión inicial

 Observe la siguiente imagen, reflexione y de respuesta a las siguientes inquietudes. (El entregable
debe ser en Word, utilizando las normas APA.

- ¿Alguna vez ha sentido extrañar algún


documento que parecía ya no importante?
- ¿Teniendo en cuenta la imagen, cree usted
que la vigencia y el orden de los documentos
son importante, por qué?,
- ¿Por lo general que tipo de documentos
guarda y que valor tienen para usted?
- ¿Considera usted que la conservación de
documentos y la forma en cómo se gestionan
son necesarios en su vida personal y laboral?
¿Por qué?

Socialice estos cuestionamientos mediante una mesa redonda con sus compañeros e instructor de
formación o de ser necesario por la plataforma territorium

Actividad No 2. Teniendo en cuenta el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=97VZktM2IdU


responda a las siguientes preguntas:

- ¿Que tan Importante es para usted una correcta ortografía?


- Cree que el uso de palabras mal escritas puedes transmitir mensajes erróneos, mencione 3
ejemplos donde se pueda identificar esto.
- En su vida diaria nombre 10 errores gramaticales más comunes y cuales seria la forma
correcta de trasmitirlos
- Realice el test que se encuentra en el siguiente link
https://www.daypo.com/examen-ortografia- gramatica.html#informacion,
presente el pantallazo final o la impresión con el resultado obtenido y a manera de reflexión
personal indique de forma escrita cuanto debes mejorar de 1 a 5 (1 siendo el peor resultado
y 5 el mejor resultado) y cómo vas a trabajar para mejorarlo.

Socialice sus respuestas mediante una mesa redonda con sus compañeros e instructor de formación o de
ser necesario por la plataforma terrirorium
GFPI-F-019
V03
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.

Actividad No 3. Observe la presentación de aspectos generales de la comunicación


disponible en su material de apoyo, de igual forma de forma realice investigación propia de lo
expuesto y realice las siguientes actividades

Actividad No. 4 Elabore una matriz de conceptos donde después de interpretar el material defina cada
concepto con sus propias palabras. Esta matriz de debe contener: definiciones, ventajas, desventajas,
imágenes y fuente bibliográficas

Actividad No. 5 Realice una tabla comparativa de las ventajas y desventajas de los tipos de documentos
oficiales y empresariales.

Actividad No. 6 De Manera autónoma darán búsqueda a un artículo de periódico y/o noticia donde contengan
temas de ortografía y gramática; usted deberá realizar una opinión crítica del mismo con conclusiones propias.
Prepare 2 preguntas tipo de debate el cual se desarrollará en el ambiente liderado por el instructor.

Actividad No. 7 Revisar la siguiente presentación https://es.slideshare.net/luzmiriamgonzalez/las-clases-de-


prrafos y con base a esta información construir una infografía que describa claramente cada uno de los
conceptos. Esta deberá ser realizada en herramienta tecnológica y preparar cada uno de los conceptos
descritos para socialización

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento


(Conceptualización y Teorización).

Actividad No. 8 Para dictaminar escritura y teniendo en cuenta el material abordado


anteriormente sobre gramática y escritura, observe un modelo de ensayo y elaborare
uno referente a temática de tipos de documentos.
Se les solicita que se elabore aplicando normas gramaticales, nivel de coherencia y
cohesión textual.

Actividad No. 9 Realice la búsqueda en la Web de la GTC-185, descargue en su equipo para sus posteriores
consultas y trabajo en clase.

3.2. Actividades de transferencia del conocimiento.


GFPI-F-019

Actividad No 10. Tomando como base la información que se encuentra en la GTC-185, con respecto a conceptos
V03

básicos de la norma, realice con sus compañeros de GAES, un juego que permita ser desarrollado por sus
compañeros de clase.
Actividad No. 11 Realice la siguiente sopa de letras https://es.educaplay.com/recursos- educativos/2886593-
tipos_de_documentos.html con cada una de las palabras encontradas construya su propio glosario. Anexe
evidencias de forma escrita y anexe a portafolio físico y así mismo a la plataforma territorium.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:  Redacta documentos Formulación de preguntas


organizacionales
aplicando las normas
gramaticales, de
sintaxis y las de
redacción.
 Elabora documentos
organizacionales,
aplicando las técnicas
de digitación; las Cuestionarios:
Normas Técnicas
Colombianas vigentes.
 Identifica la papelería
Evidencias de Desempeño en cuanto a tamaño y
calidad para el proceso
de digitación y/o

GFPI-F-019
V03
transcripción, de
acuerdo con los
estándares internacionales. Observación
 Digita con precisión y
Evidencias de Producto: velocidad documentos Lista de chequeo
aplicando las técnicas
de digitación.
 Opera los equipos de
digitación de acuerdo
con los manuales de
usuario y las normas de
seguridad.
 Realiza la limpieza de
los equipos para su
conservación de
acuerdo con el manual

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Documento electrónico: Documento cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo electrónico y en el
que el contenido está codificado mediante algún tipo de código digital que puede ser leído o reproducido
mediante el auxilio de detectores de magnetización.

Documento original: Es la fuente primaria de información con todos los rasgos y características que permiten
garantizar su autenticidad e integridad.

Función archivística: Actividades relacionadas con la totalidad del quehacer archivístico, que comprende
desde la elaboración del documento hasta su eliminación o conservación permanente.

Gestión documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo


y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino
final con el objeto de facilitar su utilización conservación.

Sistema de gestión documental: 1. Programas de gestión de bases de datos que disponen de una
tecnología idónea para el tratamiento de documentos científicos, culturales y técnicos. 2. Gestión Documental
el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en
una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los
documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los
documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía.

Soporte documental: Medios en los cuales se contiene la información, según los materiales o medios
tecnológicos empleados. Además de los archivos en papel existen los archivos audiovisuales, fotográficos,
fílmicos, informáticos, orales y sonoros.
GFPI-F-019
V03
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Referencias:
GTC – 185 DE 2009
https://es.educaplay.com/recursos-educativos

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Edward Forero Instructores Coordinació Abril 2020


Eliana Castañeda Asistencia n
Yenci Suarez Administrativa Articulación
Sandra Milena Salcedo
con la
Media-Doble
Titulación

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019
V03

También podría gustarte