Está en la página 1de 57

SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Índice

Prologo

Introducción del Curso

Objetivos

Regla básica del operador

Capítulo 1: Fundamentos de seguridad en operación y mantenimiento de maquinaria


pesada

1.1 Definición de seguridad


1.2 Terminología utilizada en seguridad
1.3 Clases de fuego
1.4 Tipos de extintores
1.5 Descripción del rombo de seguridad
1.6 Responsabilidades / obligaciones
1.7 Marco Normativo
1.8 Medidas de seguridad básicas para el operador de maquinaria

Capítulo 2: Precauciones generales y de seguridad

2.1 Señales de seguridad, de intensidad acústica y vibraciones


2.1.1 Posición de las señales de seguridad
2.1.2 Recapitulación y significado de los pictogramas
2.1.3 Posición de las señales de intensidad acústica sobre maquinas con cabina
2.1.4 Vibraciones a las cuales está sometido el operador
2.1.5 Registro de consumos
2.2 Precauciones generales
2.2.1 Reglas generales
2.2.2 Características de los dispositivos de seguridad
2.2.3 Si se detecta alguna anomalía
2.2.4 Ropa y artículos de protección personal
2.2.5 Extintor y botiquín de primeros auxilios
2.2.6 Mantenga limpia la maquina
2.2.7 Dentro de la cabina del conductor
2.2.8 Modificaciones no autorizadas
2.2.9 Cuándo se puede dejar el asiento
2.2.10 Subir y bajar de la maquina
2.2.11 Control de los espejos retrovisores

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 1


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.2.12 Prevención de incendios de combustible y aceite


2.2.13 Prevención de quemadura
2.2.14 Prevención contra el polvo de amianto
2.2.15 Prevención contra las averías provocadas por los equipos de trabajo
2.2.16 Precauciones que conciernen a los equipos
2.3 Precauciones a tomar antes de arrancar el motor
2.3.1 Precauciones en el lugar de trabajo
2.3.2 Prevención contra los incendios
2.3.3 Precauciones para la cabina del operador
2.3.4 Ventilación de los locales
2.3.5 Limpieza de los cristales, espejos y faros - control de las escobillas de
limpiaparabrisas y lámparas
2.4 Precauciones a tomar cuando se trabaja
2.4.1 Cuando se pone en marcha el motor
2.4.2 Normas para la circulación en carretera
2.4.3 Controles para hacer marcha atrás
2.4.4 Desplazamiento de la máquina
2.4.5 Trabajos sobre pendientes
2.4.6 Prevención contra las electrocuciones
2.4.7 Visibilidad
2.4.8 Trabajos sobre terrenos congelados o nevados
2.4.9 Trabajos sobre terrenos congelados o nevados
2.4.10 Prevención de los daños provocados por los equipos de trabajo
2.4.11 Trabajos sobre terrenos flojos o removidos
2.4.12 Aparcamiento de la maquina
2.5 Transporte de la máquina sobre un camión
2.5.1 Carga y descarga
2.5.2 Transporte
2.6 Acumulador
2.6.1 Prevención para situaciones de peligro que pueden derivar del acumulador
2.6.2 Arranque con cables auxiliares
2.7 Precauciones a tomar para la remoción
2.8 Precauciones para el mantenimiento
2.8.1 Señales de advertencia
2.8.2 Herramientas
2.8.3 Personal
2.8.4 Equipos
2.8.5 Trabajar debajo de la maquina
2.8.6 Mantener limpia la máquina

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 2


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8.7 Uso del motor durante el mantenimiento


2.8.8 Sustitución periódica de las piezas fundamentales para la seguridad
2.8.9 Apagado del motor antes de efectuar operaciones de mantenimiento o
control
2.8.10 Reglas a respetar durante la reposición de combustible o aceite
2.8.11 Nivel del líquido refrigerante en el radiador
2.8.12 Uso de las lámparas
2.8.13 Precauciones a tomar con el acumulador y alternador
2.8.14 Precauciones a tomar con el motor de arranque
2.8.15 Manipulación de los tubos de alta presión
2.8.16 Precauciones a tomar en presencia de alta presión
2.8.17 Precauciones a tomar durante el mantenimiento con temperaturas elevadas
y alta presión
2.8.18 Correa y ventilador de refrigeración
2.8.19 Material de descarte
2.8.20 Precauciones para inflar los neumáticos

Capítulo 3: Pegatinas, simbología y esquemas de seguridad, aparcamiento y transporte


de maquinaria pesada
3.1 Letreros y pegatinas informativos y de advertencia
3.2 Aparcamiento de Maquinaria
3.3 Transporte de Maquinaria

Hoja de trabajo

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 3


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

PROLOGO

Muchos millares de personas que desconocen absolutamente el significado de seguridad


y la importancia de su aplicación oportuna en la maquinaria pesada, desean encontrar
textos en los cuales se describa de manera exacta y precisa, con el objeto de poder
especializarse y alcanzar la preparación necesaria para su aplicación. El objeto de este
módulo es ayudar tanto al estudiante como al práctico y hacerles comprender de manera
más rápida posible, la importancia de la seguridad y su aplicación en la maquinaria
pesada.

Hemos procurado presentar los conceptos fundamentales de una manera clara y concisa,
de suerte que en lo posible se comprendan fácilmente. Con el objeto de explicar con más
detalles hemos considerado medidas de seguridad de algunas máquinas específicas, así
como también esquemas para un mejor entendimiento del módulo.

En muchos Centros de Capacitación de Maquinaria Pesada se trata el tema de seguridad


en forma general. Con el presente módulo pretendemos dar los conocimientos de
seguridad específicos para Maquinaria Pesada y de esta manera prevenir los accidentes
personales y materiales.

Este módulo proporciona las reglas y directrices que le ayudarán a usar las Máquinas
Pesadas con seguridad y efectividad. Al realizar las funciones de operación y
mantenimiento se seguirán, en todo momento, las medidas de precaución de este
manual. La mayor parte de los accidentes se deben al incumplimiento de las normas de
seguridad básicas en la operación y mantenimiento de las máquinas. Los Accidentes
pueden ser prevenidos sabiendo de antemano las condiciones que pudieran causar
peligros cuando se realiza operación y mantenimiento.

Este es nuestro deseo.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 4


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCION

Este manual ofrece reglas e instrucciones que le ayudarán a utilizar la máquina de una
forma segura y efectiva.
La mayoría de los accidentes se producen al ignorar las reglas fundamentales de
seguridad para el funcionamiento y el mantenimiento de las máquinas. Para evitar
accidentes es preciso leer, comprender y tener en cuenta las precauciones y advertencias
ofrecidas en los manuales de operación y mantenimiento de las máquinas y en las
etiquetas adheridas a las mismas antes de ponerlas en funcionamiento y de proceder a su
mantenimiento.
La mayoría de los accidentes que tienen lugar durante la operación, el mantenimiento y la
reparación, son ocasionados por no respetar las reglas o precauciones básicas de
seguridad. Los accidentes pueden evitarse frecuentemente reconociendo las situaciones
de peligro antes de que se produzca un accidente. Una persona debe estar alerta a los
posibles problemas. Esta persona también debe tener la capacitación, los conocimientos y
las herramientas necesarias para realizar estas funciones de manera apropiada.
La operación, la lubricación, el mantenimiento o la reparación indebida de las maquinas
pueden ser peligrosas y puede provocar lesiones o la muerte.
En este manual se incluyen precauciones y advertencias de seguridad. Los peligros se
identifican por medio del símbolo de alerta de seguridad que va seguido por una “Palabra
indicativa” tal como “PELIGRO”, “ADVERTENCIA”, “PRECAUCIÓN”, “AVISO” según se
muestra abajo.

PELIGRO - Esta palabra se utiliza en los mensajes y etiquetas de


seguridad cuando existe una alta probabilidad de lesiones
graves o peligro de muerte si no se evita el riesgo mencionado.
Estos mensajes y etiquetas de seguridad describen las
precauciones necesarias para evitar el peligro. En caso de no
evitarse dicha situación, es posible que la máquina resulte
seriamente dañada.
ADVERTENCIA - Esta palabra se utiliza en los mensajes y etiquetas de
seguridad cuando existe una situación potencialmente
peligrosa que podría dar como resultado lesiones graves o
peligro de muerte si no se la evita. Estos mensajes y etiquetas
de seguridad describen las precauciones necesarias para evitar
el peligro. En caso de no evitarse dicha situación, es posible
que la máquina resulte seriamente dañada.
PRECAUCION - Esta palabra se utiliza en los mensajes y etiquetas de
seguridad cuando existe una situación que podría ocasionar
lesiones moderadas en caso de no evitarse el peligro.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 5


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Otros mensajes de seguridad


Adicionalmente a lo anterior, los siguientes mensajes de seguridad son utilizados para
indicar las precauciones que se deben seguir para proteger la máquina o para entregar
información que es útil conocer.
AVISO - Esta palabra se utiliza para indicar las precauciones que hay
que tomar para evitar acciones que puedan acortar la vida
útil de la máquina.
OBSERVACION - Esta palabra ofrece información que es útil conocer.
El Manual no puede prever cada una de las circunstancias que pueden representar un
peligro potencial durante el funcionamiento y el mantenimiento de la máquina. Por lo
tanto, los mensajes de seguridad de este manual y los que se encuentran en la máquina
pueden no incluir todas las precauciones de seguridad. Si se ejecutan procedimientos o
acciones que no han sido específicamente recomendados en este manual, usted debe
asegurarse de que es posible ejecutarlos sin deteriorar la máquina. Si no tiene la certeza
de que un procedimiento sea seguro, debe consultar con el distribuidor de la Maquina.

OBJETIVOS

 Establecer las medidas de seguridad y de control para la operación y


mantenimiento de la maquinaria pesada y con ello disminuir y controlar los riesgos
y peligros a los que se encuentran expuestos tanto los operadores como los demás
trabajadores que realizan sus actividades cerca de la maquinaria pesada.

 Ubicar los avisos de seguridad en las maquinas / mensajes adicionales y explicar


su significado utilizando el manual del estudiante.

UN OPERADOR SEGURO:

“DEBE INFORMARSE ANTES DE ACTUAR”


ATENCIÓN

El uso indebido de la maquina puede provocar accidentes graves o mortales. Se


ruega al operador ya las personas de mantenimiento leer siempre el manual de
operación y mantenimiento antes de utilizar la maquina o de efectuar trabajos de
manutención.
El manual debe de ser conservado en la cabina en perfecto estado para cualquier
UN OPERADOR
consulta y revisado periódicamente por lasSEGURO:
personas que están en contacto con la
máquina.
“DEBE SER PRUDENTE Y MANTENERSE SIEMPRE ALERTA”

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 6


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

ATENCIÓN

Manténgase alerta y al tanto de los peligros. No transporte personal


dentro o fuera de la cabina, reporte a su supervisor todo lo que tenga
que reparar. Siempre bloquee y ponga un rotulo de advertencia al
equipo que no se pueda operar.

AST = Análisis de Seguridad en el Trabajo

Para que una persona pueda realizar en forma


eficiente el trabajo, es necesario que:

a) Tenga los conocimientos técnicos que


dicho trabajo contiene.

b) Que haya aprendido y desarrollado las


habilidades manuales que dicho trabajo
ocasiona.

c) Conozca los diferentes riesgos


inherentes en cada etapa del trabajo.

Por lo tanto, toda empresa que desea contar


con un trabajador realmente productivo en su
grupo, deberá asegurarse que todo lo anterior
se cumpla.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 7


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO 1: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


DE MAQUINARIA PESADA

1.1 DEFINICIÓN DE SEGURIDAD:


Procedimientos encaminados a establecer medidas de prevención y protección a los
operadores de maquinarias pesadas en las condiciones de trabajo inseguras en las
maquinas.
La Seguridad anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden
ocasionar accidentes de trabajo en la operación y mantenimiento de maquinaria
pesada. Es un conjunto de técnicas multidisciplinarias que se encarga de identificar el
riesgo, determinar su significado, evaluar las medidas correcticas disponibles. La
seguridad se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección de las
extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los
accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para
realizar la actividad asignada. La seguridad lleva ciertos procesos de seguridad con los
cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo,
evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no
está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya
que el 94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de
sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde.

1.2 TERMINOLOGIA UTILIZADA EN SEGURIDAD

Accidente: Evento no premeditado aunque muchas veces previsible, que se presenta


en forma súbita, altera el curso regular de los acontecimientos, lesiona o causa la muerte
a las personas y ocasiona daños en sus bienes y en su entorno.

Incidente: Acontecimiento no deseado que bajo


circunstancias ligeramente diferentes podría haber
resultado en daño a las personas, a la propiedad, al
proceso o al ambiente. Es un cuasi-accidente.

Peligro: Fuente o situación con potencial de


daño en términos de lesión, enfermedad, daño
la propiedad, daño al ambiente de trabajo o
una combinación de éstos.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 8


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Riesgo:
Probabilidad de pérdida tanto en vidas
humanas como en bienes o en capacidad de
producción.

Acto inseguro:
Situación en la que el trabajador o empelado
ejecuta sus actividades sin considerar la más
mínima condición de seguridad ni el uso del
equipo de seguridad y protección personal
básico.
Agente extintor:
Sustancia que en estado sólido, liquido o gaseoso,
al contacto con el fuego y en cantidad adecuada,
nulifica sus efectos, apagándolo.

Auxilio:
Conjunto de acciones destinadas a rescatar y
salvaguardar la integridad física de las
personas, sus bienes y el medio ambiente.

Botiquín:
Contenedor equipado con material y equipo
médico o pre hospitalario necesario para
brindar la atención de primeros auxilios en
caso de emergencia o accidente, distribuido
en puntos estratégicos de los centros de
trabajo

Combustible:
Cualquier material sólido, líquido o gaseoso que
al contacto con una fuente de calor inicia el
fuego y arde desprendiendo luz y calor propios.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 9


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Condición insegura:
Situación en la que las condiciones de trabajo
generan un riesgo latente con la probabilidad
de ocasionar un accidente.
Contaminante:
Toda materia, sustancia o sus combinaciones,
compuestos o derivados químicos y biológicos, así
como toda forma de energía que al entrar en contacto
con el agua, aire, suelo o alimentos, altera o modifica
su composición y condiciona el equilibrio de su estado
normal.
Daño:
Deterioro físico a los centros de trabajo, a
las personas o al medio ambiente, como
consecuencia del impacto de un accidente,
condición o acto inseguro.

Explosión:
Fenómeno originado por la expansión violenta de
gases, se produce a partir de una reacción química,
o por ignición o calentamiento de algunos
materiales; se manifiesta en forma de una
liberación de energía y da lugar a la aparición de
efectos acústicos, térmicos y mecánicos.

Extintor:
Equipo o instrumento para arrojar al
fuego un agente que lo apaga.

Fuego:
Reacción química que consiste en la oxidación
violenta de la materia combustible; se manifiesta
con desprendimiento de luz, calor, humos y gases
en grandes cantidades.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 10


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Inspección:
Actividad en la que uno o más miembros de la
comisión de seguridad realizan para detectar o
determinar situaciones inseguras o de riesgo
para los trabajadores en los centros de trabajo.

Precaución:
Estado de mando que se establece en los
organismos de respuesta, como resultado
de la información sobre la posible
ocurrencia de una calamidad.

Prevención:
Conjunto de disposiciones y medidas
anticipadas, cuya finalidad estriba en impedir
o disminuir los efectos que se producen con
motivo de la ocurrencia de calamidades.

Primeros auxilios:
Ayuda que de manera inmediata se otorga
a una víctima, por parte de personal que
previamente ha sido instruido y capacitado.

1.3 CLASES DE FUEGO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 11


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

1.4 CLASES DE EXTINTORES

Extintor Agua a Presión; Tipo A


Extintores amistosos con el usuario, máxima visibilidad durante
la descarga. Utiliza el efecto de un chorro de agua que enfría,
humedece y penetra a una distancia de 16.5 metros en 50
segundos, lo que hace muy efectivo para operadores
inexpertos para usarse en incendios clase A.
Recomendado para:
Sitios con papelería, archivos muertos, ropería, almacenes, etc.

Extintor PQS (Polvo Químico Seco); Tipo ABC


Seguridad y buen funcionamiento son los extintores PQS, los
más comunes y para múltiples usos, combaten efectivamente
el fuego tipo ABC utilizando un polvo químico seco,
especialmente fuídizado y siliconizado de mónosfosfato de
amonia, que aísla químicamente el fuego evitando la reacción
en cadena. No conduce electricidad hacia el usuario.
Recomendado para:
Uso en caso de incendio en estacionamientos, hoteles,
almacenes de alimentos y bebidas, bodegas, talleres,
gasolineras, etc.

Extintor CO2 (Gas Carbónico); Tipo BC


Extintores que se descargan como una nube de "nieve" que
apaga el fuego al eliminar su oxígeno. Recomendamos este
extintor para cuidar el medio ambiente ya que el bióxido de
carbono que usa este extintor es un gas limpio, no
contaminante.
Recomendado para:
Ideal para combatir fuego clase B y C en cocinas, imprentas,
instalaciones eléctricas, centros de control, cuartos de máquinas,
equipos médicos, espacios cerrados.

Espuma A-FFF (Agua y Espuma); Tipo AB


Extintor cilíndrico de 6 y 10 litros de capacidad, para
usarse en fuego por derrame de líquidos. Ideal para
usarse en vehículos de emergencia y primeros
auxilios. Es el más ligero y compacto entre los
extintores de las clases A y B.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 12


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Extintor de Halotron 1; Tipo ABC


Los extintores de Halotron en base a Halon (gas destructor
de la capa de Ozono) se remplazan actualmente por un
compuesto HCFC 123 llamado también Halotrón1 con las
siguientes características:
Es un gas limpio, no deja residuo. Fácil manejo. No es
corrosivo. No es conductor de la electricidad.
Aplicaciones típicas: Industrias, aeropuertos, aviones,
industria náutica, telefonía, vehículos, etc.

Extintores de polvo seco; Tipo Dv


Son extintores de polvo seco especial para ser
utilizados en incendios que intervienen metales que
arden a mucha temperatura y necesitan mucho
oxígeno para su combustión y que con el agua o
químicos reaccionan violentamente. Enfrían el
material por debajo de su temperatura de
combustión. Está cargado con polvo seco
compuesto a base de borato de sodio. Carente de
cobre, fuego de Litio
Extintores de Químico Húmedo; Tipo K
Los extintores de Químico Húmedo son los mejores extintores
portátiles para aparatos en cocinas de restaurantes. Son los
extintores que contienen una solución acuosa a base de acetato
de potasio, para ser utilizados en la extinción de fuegos de aceites
vegetales o grasas animales, no saturados, para los que se
requiere un agente extintor que produzca un agente refrigerante y
que reaccione con el aceite produciendo un efecto de
saponificación que aísla la superficie del oxígeno del aire.
Disponible en dos tamaños, 6 litros y 2.5 galones, en atractivos
cilindros de acero inoxidable con manguera de fácil uso y con
boquilla rociadora. Son aprobados para fuegos Clase A y Clase K.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 13


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

1.5 DESCRIPCION DEL ROMBO DE SEGURIDAD

1.6 RESPONSABILIDADES / OBLIGACIONES.

 Coordinador de Seguridad e Higiene


Coordina la aplicación del reglamento de seguridad
a. Auxiliar de Seguridad
Supervisar que los operadores cuenten con el equipo de seguridad (casco,
mascarilla, lentes, etc.) se encuentre en buen estado, y que el personal lo
use de forma adecuada. También verifica que todos los dispositivos de
seguridad del equipo estén en condiciones de operación y los que tuvieren
falla realizar el reporte correspondiente al área de mantenimiento.
b. Jefe de Frente:
Supervisa también el cumplimiento del presente reglamento en coordinación
con el sobrestante en turno.
c. Jefe de Mantenimiento:
Se encargara de aplicar el mantenimiento preventivo, correctivo y de
emergencia con la finalidad de mantener el equipo pesado en condiciones
seguras de operación y de reportar al área de Seguridad cualquier riesgo
para su oportuna atención.
d. Operador:
Dar cumplimiento al presente reglamento y portar el equipo de protección
personal adecuadamente y en todo momento que se realicen las actividades
y trabajos en los horarios establecidos, dentro y fuera de las áreas de
trabajo o donde se realicen actividades asignadas por el jefe de frente y el
sobrestante, acatando también las indicaciones del área de mantenimiento
para una buena operación del equipo pesado.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 14


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

LAS REUNIONES DE SEGURIDAD TIENEN COMO OBJETIVO FACILITAR LAS


DISCUSIONES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL LUGAR DE LA OBRA.
TEMA: Establecer una cultura de la seguridad
Una cultura de la seguridad se puede pensar como el conjunto de valores,
creencias, percepciones y comportamientos normales que comparten los
empleados.
Ya sea intencional o no, todas las organizaciones tienen una cultura de la seguridad. La
cuestión es si la cultura de la seguridad es lo que quieren que sea y qué es lo que
podemos hacer para cambiarla.
CULTURA POSITIVA DE LA SEGURIDAD: En una cultura positiva de la seguridad:
 La comunicación está abierta en todos los niveles de la organización y las
opiniones se consideran vitales para mejorar los procesos de seguridad.
 Las personas, en todos los niveles, se concentran en lo que se puede hacer para
evitar lesiones o enfermedades.
 Existe un compromiso por la seguridad, independientemente de todas las demás
preocupaciones en la empresa.
 Las personas y su bienestar son valorados. Proteger a las personas es el enfoque
principal, no el último.
 Todo el personal, especialmente los gerentes superiores, demuestran su
compromiso con la seguridad al seguir todos los procesos y procedimientos de
seguridad, tal como les indican a sus empleados que hagan.

CULTURA NEGATIVA DE LA SEGURIDAD: En una cultura negativa de la seguridad:
 La comunicación no está abierta en todos los niveles; los empleados no se
comunican abiertamente con la gerencia superior.
 Las reglas de seguridad se utilizan para disciplinar a los empleados.
 Es posible que la gerencia no siga las reglas de seguridad (por ejemplo, no usar
protección auditiva ni ningún equipo de protección personal [PPE] como se supone
que debe hacer).
 Las demandas de producción requieren menos concentración en la seguridad.
 La preocupación de la gerencia no es el bienestar de los empleados, sino un buen
registro de la seguridad.

1.7 MARCO NORMATIVO


Es el reglamento interno de seguridad para operadores de maquinaria pesada,
estableciéndolo como obligatorio a todo el personal que opere cualquier tipo de
maquinaria.
Este Reglamento es única y exclusivamente para todos los Operadores de Maquinaria
Pesada y tiene por objeto promover la seguridad antes y durante la operación de la
maquinaria.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 15


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

1.8 MEDIDAS DE SEGURIDAD BASICAS PARA EL OPERADOR DE MAQUINARIA

 La coordinación de seguridad e higiene realizara supervisiones constantes para dar


fe del cumplimiento de este reglamento.

 La coordinación de seguridad e higiene sancionara el incumplimiento del presente


reglamento y todos los actos inseguros que propicie el operador de la maquinaria.

 Las sanciones serán de acuerdo a las políticas de la empresa.

 El operador realizara antes de encender el equipo, una inspección alrededor de su


equipo para verificar que no se encuentren personas, vehículos u objetos que
pudieran ser dañados por la maquinaria a utilizar.

 Antes de realizar sus trabajos con el equipo el operador comprobara el


funcionamiento de la alarma de retroceso y otros dispositivos de seguridad.

 El operador comprobara el funcionamiento de los controles, en caso de falla lo


reportara inmediatamente y el equipo no se utilizara hasta que sea revisado por
personal capacitado, quien indicara al operador si el equipo está en condiciones de
operación.

 El operador deberá estar siempre alerta e identificará los puntos ciegos del equipo
y el radio de balanceo.

 El operador utilizara el cinturón de seguridad durante el tiempo que esté operando


el equipo.

 El operador utilizara su equipo de protección personal durante su jornada de


trabajo.

 El operador tiene prohibido la utilización de radios o reproductores de cd., u otros


equipos que lo distraigan mientras opera la maquinaria.

 El operador asegurara su equipo cuando no lo esté operando y lo dejara en un


área segura donde no interrumpa en flujo de vehículos y equipos.

 El operador tiene estrictamente prohibido llevar a otros trabajadores, operadores,


Ingenieros, etc., dentro de la cabina y cualquier otro punto del equipo.

 El operador tiene estrictamente prohibido realizar trabajos fuera de la obra, si es


sorprendido será dado de baja inmediatamente por abuso de confianza.

 El operador que por negligencia cause un desperfecto y/o daño a la maquinaria,


estará obligado a pagar los daños y/o se sancionara conforme a las políticas de la
empresa.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 16


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

 El operador que por mala operación cause daños a otro vehículo, camión y/o
equipo estará obligado a pagar los daños y/o se sancionara conforme a las
políticas de la empresa.

 El operador está obligado a mantener la maquinaria en óptimas condiciones de


operación, cualquier falla deberá de reportarla inmediatamente al área de
mantenimiento para su reparación.

 El operador está obligado a detener sus actividades si las condiciones de


seguridad no son las apropiadas o al realizarla en lugares donde los riegos son
altos sin contar con la supervisión y asesoramiento necesario.

AL ENTRAR Y SALIR DEL EQUIPO

 El operador subirá al equipo con tres puntos de contacto.

 El operador antes de bajar de la maquinaria comprobara que el equipo esté


debidamente apagado, verificando luces, censores, etc.…

 El operador se fijara antes de bajar de su equipo que no esté circulando otro


equipo o vehículo.

 El operador limpiara la grasa y los líquidos del equipo en las superficies donde
camina y trabaja.

¡El incumplimiento de este reglamento será motivo de sanciones!

Este reglamento podrá sufrir modificaciones sin previo aviso, todas aquellas
modificaciones o ampliaciones al presente reglamento serán notificadas a los
operadores para su estricto cumplimiento.

2. PRECAUCIONES GENERALES Y DE SEGURIDAD 0.


2.1 SEÑALES DE SEGURIDAD, DE INTENSIDAD ACÚSTICA Y VIBRACIONES

2.1.1 POSICIÓN DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD


 Las señales de seguridad tienen que estar siempre en perfectas condiciones y ser leíbles;
por tal motivo, cuando estén sucias de polvo, aceite o grasa, límpielas con agua y
detergente. No use combustible, gasolina ni disolvente.
 En el caso de que alguna señal esté estropeada, pida una nueva a su Concesionaria.
 En el caso de que sustituya una pieza que tenga aplicada una señal de seguridad,
aplique la misma a la pieza nueva.
 La máquina pueden tener aplicadas algunas señales más de aquéllas indicadas a
continuación; de todas maneras, siga las instrucciones que contienen.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 17


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.1.2 RECAPITULACIÓN Y SIGNIFICADO DE LOS PICTOGRAMAS


Las señales de advertencia y peligro aplicadas a la máquina están acompañadas o
representadas por pictogramas.
El personal encargado del desplazamiento y mantenimiento deberá conocer perfectamente
los símbolos que se encuentran en los pictogramas. En la siguiente lista está la
representación y el significado correspondiente.
PELIGRO ZONA DE TRABAJO
 No se acerque y no se pare en el radio
de acción de los equipos, cuando el
brazo principal y el cucharón están
levantados

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 18


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

NO ABRIR EL CAPÓ
No abra ni quite el capó mientras el motor esté
funcionando.

CONSULTAR EL MANUAL
Lea atentamente el contenido del manual antes
de usar la máquina o efectuar el mantenimiento.

CONSULTAR EL MANUAL
Lea atentamente el contenido del manual
antes de usar la máquina o efectuar el
mantenimiento.

LLENADO DE ACEITE HIDRÁULICO

REPOSICIÓN DE ACEITE HIDRÁULICO


(Sólo para máquinas con aceite hidráulico
biodegradable sintético tipo HEES)

LLENADO DE COMBUSTIBLE

FILTRO DE ACEITE DE LUBRICACIÓN DEL


MOTOR

FILTRO DEL COMBUSTIBLE

FILTRO DE ASPIRACIÓN DEL AIRE DEL


MOTOR

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 19


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

LÍQUIDO REFRIGERANTE DEL MOTOR

PRESIÓN DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE


DEL MOTOR

NIVEL DE ACEITE HIDRÁULICO

FILTRO DE ACEITE HIDRÁULICO

TOMA ELÉCTRICA
12v

NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISIÓN

FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN


HIDRAULICA

PUNTO DE ANCLAJE

SALIDA DE EMERGENCIA

BLOQUEO DEL BRAZO PRINCIPAL

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 20


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

BLOQUEO DE LA ROTACIÓN

LÍQUIDO DE FRENOS

NO LEVANTAR MÁS DE 1000 KG

2.1.3 POSICIÓN DE LAS SEÑALES DE INTENSIDAD ACÚSTICA SOBRE


MÁQUINAS CON CABINA
 Las señales de intensidad acústica tienen que estar siempre en perfectas condiciones y
ser leíbles; por tal motivo, cuando estén sucias de polvo, aceite o grasa, límpielas con
agua y detergente. No use combustible, gasolina ni disolvente
 En el caso de que alguna señal estuviera estropeada, pida una nueva a su
concesionario.
 Si sustituye una pieza que tiene aplicada una señal de intensidad acústica, aplique la
misma a la pieza nueva
RUIDO EXTERIOR
Este valor indica el nivel de ruido
exterior de la máquina y se refiere al
ruido que oye una persona que se
encuentra en las cercanías de la
zona de trabajo.

RUIDO EN LA CABINA
Este valor indica el nivel de ruido máximo
que oye el operador en el interior de la
cabina completamente cerrada.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 21


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.1.4 VIBRACIONES A LAS CUALES ESTÁ SOMETIDO EL OPERADOR


Las pruebas realizadas, para determinar las vibraciones transmitidas por la máquina
al operador, han dado como resultado que el2 valor al cual están sometidos los
miembros superiores es inferior a 2,5 m/seg ; mientras que el valor al cual están
sometidas las partes sentadas es inferior a 0,5 m/seg2.
2.2 PRECAUCIONES GENERALES

2.2.1 REGLAS GENERALES


 La máquina tiene que ser utilizada sólo por personas autorizadas y preparadas
para tal fin: la misma precaución es válida también para las personas que deban
efectuar el mantenimiento.
 Cuando trabaje y cuando efectúe el mantenimiento, respete todas las posibles
normas de seguridad, precauciones e instrucciones.
 Si está bajo la influencia del alcohol o de algún medicamento, su capacidad para
manejar o reparar su máquina de forma segura puede resultar gravemente
perjudicada, poniendo en peligro a usted y al resto de las personas de su lugar de
trabajo.
 Cuando trabaje con varias personas a la vez, o cuando la zona de trabajo esté
invadida frecuentemente por dichas personas, cerciórese de que las mismas
conozcan todas las señales antes indicadas y que, de todas maneras, trabajen de
manera que puedan ver la máquina y que Ud. pueda verlos.

2.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD


 Cerciórese de que las protecciones estén fijadas en los alojamientos
correspondientes; si estuvieran averiadas, sustitúyalas o repárelas
inmediatamente. No use la máquina sin las protecciones, ni las quite mientras el
motor esté funcionando.
 Siempre use los dispositivos de seguridad para bloquear la máquina durante el
aparcamiento y siempre use el cinturón de seguridad correctamente.
 No quite ningún dispositivo de seguridad y manténgalos siempre en buenas
condiciones.
 Un uso impropio de los dispositivos de seguridad puede provocar graves lesiones
físicas o incluso la muerte.

2.2.3 SI SE DETECTA ALGUNA ANOMALÍA 0.


Si detecta alguna anomalía en la máquina durante la operación y el mantenimiento
(ruido, vibración, olor, indicadores incorrectos, humo, pérdida de aceite, etc., o
alguna manifestación anormal en los dispositivos o en el monitor de advertencia),
informe a la persona al cargo e inicien las acciones necesarias. No opere la
máquina a menos que se hayan corregido las anomalías.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 22


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.2.4 ROPA Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL
 No use ropas anchas, anillos, relojes y no se
acerque a las piezas en movimiento con los
cabellos largos no recogidos, ya que podrían
enredarse en las piezas en movimiento y
provocarle graves lesiones. Tampoco use
ropas manchadas de aceite o combustible, ya
que son fácilmente inflamables.
 Cuando use la máquina o efectúe el
mantenimiento, póngase casco rígido, gafas y
zapatos de seguridad, máscara, guantes y
auriculares de protección.
 Siempre use gafas de seguridad, casco rígido y guantes gruesos para protegerse
de las astillas de metal, o de pequeños trozos de material; dichas precauciones
son particularmente útiles cuando se introducen y luego se martillan los pasadores
de conexión de los equipos y cuando se sopla con aire comprimido el filtro de
aire y el radiador. Durante estas operaciones, controle que no haya ninguna
persona sin protecciones en los alrededores.
 Cuando trabaje por un período de tiempo de 8 horas con un ruido superior a 90
db, use auriculares de protección o tapones auriculares y ponga gran atención,
especialmente al final del turno de trabajo.
2.2.5 EXTINTOR Y BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS 0.
 Controle la presencia y la distribución de los
extintores de incendio.
 Periódicamente, cerciórese de que los
extintores estén llenos y que sean fáciles de
usar.
 Es necesario conocer el lugar en donde está
colocado el botiquín de primeros auxilios.
 Periódicamente, controle que el botiquín de
primeros auxilios tenga desinfectantes, vendas,
medicamentos, etc.
 Hay que saber qué hacer en caso de incendio.

 Cerciórese de que en las cercanías del lugar de


trabajo y en el lugar en donde se efectúa el
mantenimiento, estén anotados los números de
teléfono de las personas, o de los Organismos
que puedan intervenir en caso de emergencia.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 23


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.2.6 MANTENGA LIMPIA LA MÁQUINA


 Si entra agua en el sistema eléctrico, se podrán
producir averías y una operación anómala. No
utilice agua o vapor para limpiar el sistema
eléctrico (sensores, conectores).

 Si la inspección y el mantenimiento se realizan cuando la máquina se encuentra


todavía sucia con barro o aceite, existe el riesgo de que usted resbale y caiga, o
de que la suciedad o el barro se le metan en los ojos. Mantenga siempre limpia la
máquina.
2.2.7 DENTRO DE LA CABINA DEL CONDUCTOR 0.
 Cuando entre en el compartimiento del operador, retire siempre todo el barro y el
aceite de las suelas de sus zapatos.
Si maneja el pedal con barro o aceite pegados a sus zapatos, podría resbalarle el
pie, y esto podría provocar un accidente grave.
 No deje herramientas o piezas de recambio sueltas en el compartimiento del
conductor. No fije ventosas al cristal de la ventana. Las ventosas actúan como una
lente y podrían causar un incendio.
 No utilice teléfonos celulares dentro del compartimiento del operador al conducir o
manejar la máquina.
 No introduzca en la cabina del operador objetos peligrosos, como elementos
inflamables o explosivos.
2.2.8 MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS
 No efectúe ninguna modificación a la máquina sin la autorización previa del
fabricante, ya que dicha modificación podría ser peligrosa.
 Antes de modificar la máquina, consulte al fabricante. El fabricante no se
responsabiliza por lesiones, o averías causadas por modificaciones no autorizadas.

2.2.9 CUÁNDO SE PUEDE DEJAR EL ASIENTO


 Cuando tiene que dejar momentáneamente el asiento de trabajo, cerciórese de
que la máquina esté colocada en una zona segura.
 Antes de dejar el asiento de conducción, siga en secuencia las siguientes
operaciones:
1 - Apoye los equipos sobre el piso.
2 - Conecte los dispositivos de seguridad de los mandos.
3 - Aplique el freno de estacionamiento.
4 - Coloque la palanca del cambio del inversor en punto muerto.
5 - Apague el motor.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 24


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Si se aleja mucho de la máquina, quite la llave de arranque

2.2.10 SUBIR Y BAJAR DE LA MÁQUINA


 No salte de la o sobre la máquina tanto cuando esté parada como cuando esté en
movimiento.
 Para subir o bajar de la máquina, use las manijas correspondientes y la escalera
con escalones de seguridad; suba y baje de la máquina con calma y con mucho
cuidado.
 No se agarre ni se apoye sobre el volante, o sobre la palanca de cambio.
 Tanto cuando suba como cuando baje de la máquina, siempre mantenga tres
puntos de contacto (de agarre o de apoyo) para estar seguro de no perder el
equilibrio y caer.
 Si se aflojan los tornillos de sujeción de las manijas y los de la escalera, apriételos
y también limpie los escalones y las manijas si están sucios de aceite o grasa.
Limpie perfectamente el piso de la cabina cuando esté sucio de aceite, grasa,
fango, etc.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 25


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.2.11 CONTROL DE LOS ESPEJOS RETROVISORES


 Controle que los espejos retrovisores
estén limpios y bien orientados; los
mismos tienen que permitir controlar la
zona trasera sin tener que modificar la
posición del tronco con respecto a la
posición normal de trabajo.
 Si los espejos retrovisores se mueven o
se rompen durante el trabajo, detenga
inmediatamente la máquina y
sujételos o sustitúyalos.
 Trabajar sin controlar la zona trasera de
la máquina es peligroso, ya que puede
atropellar una persona, que haya
entrado incautamente en la zona de
trabajo, o chocar con obstáculos o
vehículos que estén maniobrando.
2.2.12 PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE COMBUSTIBLE Y ACEITE
 Cuando reponga combustible, sostenga
fuertemente la pistola del surtidor y manténgala
siempre en contacto con la boca de llenado,
hasta finalizar la operación, para evitar chispas
causadas por la electricidad estática.
 Cuando haya finalizado la reposición, cierre con
cuidado los tapones de seguridad del tanque de
combustible y del depósito de aceite.
 No llene completamente el tanque, sino que
deje un espacio para la expansión del
combustible.
 Seque inmediatamente el combustible que haya salido.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 26


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

 Los combustibles, aceites y algunos tipos de


anticongelantes son fácilmente inflamables y, por
consiguiente, muy peligrosos.
 Mantenga los fluidos inflamables lejos del fuego.
 Apague el motor y no fume cuando reponga
combustible.
 Reponga combustible y aceite sólo con el motor
apagado y en una zona bien ventilada.
 Reserve una zona bien delimitada para realizar
las reposiciones y no deje que ninguna persona
no autorizada se acerque a la misma.

2.2.13 PREVENCIÓN DE QUEMADURAS 0.


 Si el líquido de refrigeración del motor, el aceite
del motor y el aceite hidráulico están calientes,
use trapos gruesos y colóquese guantes, ropa y
gafas de seguridad antes de controlar, o tocar las
piezas calientes.
 Antes de controlar el nivel del líquido de
refrigeración, apague el motor y espere a que el
líquido se enfríe.
Si fuera necesario efectuar un control a causa
del recalentamiento del motor, afloje lentamente el
tapón del radiador para descargar la presión
residual, antes de quitar el tapón. El líquido
caliente que sale bajo forma de vapor, puede
causar quemaduras graves.
 Antes de controlar los niveles del aceite del motor
y del aceite del circuito hidráulico, apague el motor
y espere a que el aceite se enfríe. El aceite
caliente que pudiera salir bajo forma de vapor,
podría causar quemaduras graves.
2.2.14 PREVENCIÓN CONTRA EL POLVO
DE AMIANTO
 Si se inhala el polvo de amianto, es muy peligroso
para la salud.
 En el caso de que sepa que el material a
desplazar contiene fibras de amianto, tome las
siguientes precauciones:
1 - Limpie la máquina en un local bien ventilado, no
use aire comprimido sino que sólo aspiradoras.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 27


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2 - Para limpiar a fondo la máquina, use agua a


baja presión para reducir al mínimo el riesgo de
levantar polvo.
3 - Cuando sea posible, use la máquina a
sotavento (es decir con la espalda hacia el
viento), para evitar lo máximo posible el
contacto con el polvo.
4 - Use una máscara de respiración aprobada y
homologada, incluso si la cabina brinda una
buena protección.
5 - Humedezca el polvo recuperado durante la limpieza y colóquelo en un
recipiente sellado y marcado para poderlo eliminar con seguridad, de acuerdo
con las normas vigentes
2.2.15 PREVENCIÓN CONTRA LAS AVERÍAS PROVOCADAS POR LOS EQUIPOS DE
TRABAJO
 No se detenga ni entre en el radio de acción de
los equipos de trabajo cuando haya un operador
en la máquina y el motor de la misma esté
funcionando.
 No se pare ni trabaje debajo de los brazos o
articulaciones cuando los brazos estén
levantados, sin antes haber controla- do que
estén aplicados los bloqueos de seguridad
reglamentarios.
 No realice ninguna operación que requiera el
levantamiento de los brazos antes de asegurarse
que los sujetadores estén colocados
correctamente y que los brazos los estén
utilizando.
2.2.16 PRECAUCIONES QUE CONCIERNEN A LOS EQUIPOS
 Cuando se instalen o utilicen equipos opcionales, lea atentamente el respectivo
manual para el uso y aténgase a las instrucciones descriptas en el mismo.
 No use equipos opcionales o especiales sin haber recibido antes el permiso de su
concesionario.
Instalar o usar un equipo no autorizado por el fabricante puede causar
problemas de seguridad y efectos perjudiciales, tanto para el funcionamiento como
para la duración de la máquina.
 El fabricante no es responsable por averías, accidentes o reducciones de
eficiencia de la máquina a causade la instalación y uso de equipos no autorizados.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 28


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.3 PRECAUCIONES A TOMAR ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR


Si hay una placa de advertencia colgada en la
palanca de control del equipo de trabajo, no
arranque el motor ni toque las palancas (1).

2.3.1 PRECAUCIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO


Antes de iniciar las operaciones, revise a fondo la zona para localizar cualquier
condición inusual que pudiera ser peligrosa.
 Cuando se lleven a cabo trabajos cerca de
materiales combustibles, como techos de paja,
hojas secas o hierba seca, existe el peligro de
incendio. Por tanto, tenga cuidado al realizar los
trabajos.
 Compruebe el terreno y las condiciones del suelo
en el emplazamiento de la obra, y decida el método
de trabajo más seguro. No realice trabajos en
lugares en los que existen riesgos de corrimiento
de tierras o caída de rocas.
 Si puede haber conducciones de agua, gas o de la
red de alta tensión debajo del lugar de trabajo,
póngase en contacto con las compañías
correspondientes y localice las conducciones. Lleve
cuidado de no romper o dañar ninguna de estas
conducciones.
 Tome las medidas necesarias para evitar la aproximación al emplazamiento de la
obra de personas no autorizadas. Cuando trabaje en vías públicas, coloque un
sistema de señalización mediante abanderado y levante barreras para garantizar la
seguridad del tráfico y de los peatones.
 Al desplazarse o trabajar en aguas poco profundas o sobresuelo blando,
compruebe la forma y estado del lecho de roca, y la profundidad y velocidad del
caudal de agua antes de iniciar los trabajos.
 Disponga y mantenga siempre las carreteras del emplazamiento de trabajo de tal
forma que las máquinas se puedan desplazar con seguridad.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 29


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.3.2 PREVENCIÓN CONTRA LOS INCENDIOS


 Quite cuidadosamente restos de madera,
residuos, papel y demás productos
inflamables que se hayan acumulado en el
alojamiento del motor, ya que podrían
originar un incendio.
 Controle la hermeticidad de las tuberías del
combustible y de los tubos de la instalación
hidráulica y, si hubiera pérdidas, repárelas.
Limpie perfectamente las pérdidas de
combustible, aceite y fluidos inflamables.
 Cerciórese de que en la zona de trabajo
haya varios extintores.
2.3.3 PRECAUCIONES PARA LA CABINA DEL OPERADOR
 No guarde objetos ni herramientas en la cabina. Los mismos pueden impedir
apretar el freno y provocar accidentes.
 Limpie los mandos (volante y palancas) de restos de aceite y grasa, y el piso de la
cabina de la suciedad excesiva (tierra, piedras, etc.).
 Controle el cinturón de seguridad y sustitúyalo si está averiado o roto. Sustitúyalo
con recambios originales suministrados por el fabricante, o su concesionario.
 Siempre controle que esté abierta la cerradura de la puerta derecha, considerada
como puerta para la salida de emergencia.
2.3.4 VENTILACIÓN DE LOS LOCALES
 Antes de arrancar la máquina en locales
pequeños o cerrados, ventílelos
adecuadamente, o conecte el tubo de
escape del motor a una cañería de vacío.
Los gases de escape del motor pueden ser
mortales.
2.3.5 LIMPIEZA DE LOS CRISTALES, ESPEJOS Y FAROS - CONTROL DE LAS
ESCOBILLAS DE LIMPIAPARABRISAS Y LÁMPARAS
 Limpie los cristales de la cabina, faros y espejos retrovisores, para poder ver
perfectamente la zona de trabajo.
 Regule los espejos retrovisores que estuvieran torcidos, para que al estar
sentado en el asiento de conducción, pueda ver claramente la zona trasera de la
máquina. Si algún cristal estuviera roto, sustitúyalo con uno nuevo.
 Controle que las luces para la circulación, luces de frenado, indicadores de
dirección y luces de trabajo funcionen perfectamente; si fuera necesario, sustituya
las lámparas defectuosas con lámparas nuevas, asegurándose de que tengan la
misma potencia.
 Controle el estado de las escobillas de los limpiaparabrisas; el borde limpiador tiene

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 30


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

que ser liso, no estar roto y estar unido al cuerpo de caucho de la escobilla.Si no
estuviera seguro de las condiciones del borde, sustituya las escobillas.
2.4 PRECAUCIONES A TOMAR CUANDO SE TRABAJA

2.4.1 CUANDO SE PONE EN MARCHA EL MOTOR


 Antes de subir a la máquina, gire alrededor de
ella y observe atentamente las personas y los
objetos que se encuentran en la directriz de la
máquina.
 No arranque el motor si encuentra letreros de
atención colgados del volante, o de las palancas
de mando.
 Cuando arranque el motor, toque la bocina por
un breve período de tiempo para alertar a las
personas que se encuentran en los alrededores.
 Arranque el motor tras haberse sentado en el
asiento y atado el cinturón de seguridad.
 No deje que ninguna persona se suba a la
máquina, o entre en la cabina.
2.4.2 NORMAS PARA LA CIRCULACIÓN EN CARRETERA
 La máquina está equipada con bloqueos de seguridad multifunción, que sirven para
efectuar el mantenimiento y para la circulación en carretera.
 Cuando deba circular en carretera:
1. Coloque el bloqueo de seguridad de la pala delantera para que el cucharón
quede levantado y, de esta manera, obtener una perfecta visibilidad y
estabilidad de la máquina.
2. Instale el bloqueo antirrotación del cucharón delantero y asegúrelo con los
punzones de seguridad.
3. Instale el cárter de protección de los dientes del cucharón delantero.
4. Levante el brazo principal de la retroexcavadora hasta que se conecte el
enganche de seguridad. El balancín y el cucharón tienen que estar
completamente replegados y recogidos.
5. Para la circulación con la parte posterior replegada, desplace el grupo sobre
la guía para que quede colocado en el centro de la carretera, encima del
bloqueo y con el cucharón dirigido hacia el borde de la carretera.
6. Enganche las cadenas de seguridad para que los estabilizadores no
desciendan.
7. Conecte los bloqueos de seguridad de las palancas de mando de la pala y
de la retroexcavadora.
 Para circular por carretera, hay que quitar la doble tracción y unir los pedales de los
frenos con el pasador correspondiente.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 31


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

 Durante la circulación por carretera, aténgase a las normas que regulan el tráfico y
haga funcionar la luz intermitente que se encuentra en el techo de la cabina.
 Durante la circulación por carretera apague las luces de trabajo.

  IMPORTANTE

De todas maneras, aténgase a las normas vigentes para la circulación por carretera.
2.4.3 CONTROLES PARA HACER MARCHA ATRÁS
 Cuando trabaje en zonas que puedan ser
peligrosas, o en donde la visibilidad es
reducida, asigne a una persona la función de
dirigir las maniobras de la máquina, o de los
posibles movimientos de los equipos.
 Antes de comenzar los movimientos de la
máquina, toque la bocina para avisar a las
personas que se encuentran cerca de la zona
de trabajo.
 Una persona podría estar parada detrás de
la máquina, en la zona muerta, y por lo tanto
no ser visible a través de los espejos
retrovisores.
 Antes de efectuar la marcha atrás, cerciórese de que no haya ninguna persona en
dicha zona.
2.4.4 DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA

A 30÷40 cm del piso aprox.; dicha posición permite evitar los obstáculos y, al
mismo tiempo, garantiza la estabilidad de la máquina.
 Si durante el desplazamiento debe usar la
palanca de mando del cucharón delantero, no
la mueva bruscamente; las maniobras
violentas hacen cambiar repentinamente el
eje longitudinal de la máquina y su conducción
se hace más difícil.
 Cuando conduzca sobre un terreno
irregular, avance lenta- mente y no mueva
rápidamente el brazo del cucharón.
 Si durante la marcha tiene que superar
obstáculos altos, mantenga el equipo
delantero lo más bajo posible y avance muy
lentamente, para no sobrecargar los ejes y
neumáticos.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 32


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.4.5 TRABAJOS SOBRE PENDIENTES


 Si trabaja sobre pendientes, en colinas, en
riberas de ríos o lagos y el terreno está
húmedo, la maquina podría resbalarse o
volcarse.
 Nunca trabaje con el cucharón atrás de la
máquina.
 Sobre pendientes, colinas y riberas,
mantenga el cucharón muy bajo (20÷30 cm
del piso) y, en caso de emergencia, apóyelo
rápidamente sobre el piso para ayudar a la
máquina a detenerse.
 No cambie de dirección sobre pendientes y,
si fuera posible, no se desplace de manera
oblicua; es preferible que los desplazamientos
laterales se efectúen arriba o abajo de las
pendientes.
 No se desplace por prados muy húmedos,
o sobre gruesas capas de hojas; dichos
materiales pueden hacer resbalar la máquina
si trabaja en posición oblicua.
 Antes de trabajar sobre una pendiente,
siempre pruebe que los frenos funcionen, elija
una velocidad lenta y ponga la doble tracción.
 Nunca descienda por una pendiente con el
cambio en punto muerto; puede perder el
control y provocar graves lesiones, incluso
mortales.
 No quite el cambio con el botón de la palanca
de mando de la pala.
 Cuando descienda por una pendiente,
ponga una velocidad lenta para que el motor
actúe de freno y frene la máquina sin
sobrecargar los frenos.
 Cuando trabaje sobre una pendiente y el indicador de combustible entre en el
campo rojo de reserva, reponga el combustible inmediatamente; a causa de la
inclinación de la máquina, el motor puede aspirar aire y detenerse improvisa-
mente, provocando una situación de peligro para el operador y las personas que se
encuentra más abajo.
 Si el motor se para improvisamente, baje inmediatamente el cucharón, frene y
ponga el freno de estacionamiento

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 33


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.4.6 PREVENCIÓN CONTRA LAS ELECTROCUCIONES


 Excavar cerca de líneas eléctricas
representa un grave peligro que podría
provocar la muerte por electrocución; por
tal motivo, cerca de las líneas aéreas
respete las distancias mínimas de
seguridad dictadas por las Autoridades y
por las leyes para la prevención de
accidentes vigentes.
 Por lo que concierne a las líneas
eléctricas subterráneas, la distancia
mínima está determinada por el
revestimiento de los conductos por las
cuales pasan los cables.
 Las medidas mínimas de prevención a respetar para este tipo de peligro son las
siguientes:
1. Póngase zapatos con suelas gruesas de caucho o cuero.
2. Pida a una persona que se coloque en el punto más favorable y que se
comunique directamente con Usted para guiarlo y así que ninguna parte
de la máquina tenga con- tacto con la línea eléctrica.
3. Trabaje a velocidad lenta.
4. Tenga presente las normas de comportamiento en caso de electrocución.
5. Mantenga a la vista el número de teléfono de la Empresa que suministra la
energía eléctrica y el del Dispensario de Primeros Auxilios más cercano.
 Si accidentalmente el equipo de trabajo se enredara en los cables, permanezca
inmóvil hasta contactar a la Empresa de energía eléctrica, la cual aislará la línea.
 Avise a las personas que se encuentran en la zona que mantengan la distancia
mínima de seguridad de la máquina y del equipo de trabajo.
 Pida anticipadamente a la Empresa que distribuye la energía eléctrica el voltaje de
la línea y la distancia de seguridad mínima.

PELIGRO

Las distancias mínimas de las líneas aéreas pueden variar de país en país, en función del
clima y humedad del aire.
Sólo en concepto de información, se aconseja respetar lo indicado en la tabla.

TENSION DE CABLES DISTANCIA DE SEGURIDAD


100 V A 200 V Más de 2 m (7 pies)
BAJA TENSIÓN
6600 V Más de 2 m (7 pies)
22000 V Más de 3m (10 pies)
ALTA TENSIÓN
66000 V Más de 4 m (14 pies)

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 34


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

154000 V Más de 5 m (17 pies)


187000 V Más de 6 m (20 pies)
275000 V Más de 7 m (23 pies)
500000 V Más de 11 m (36 pies)

2.4.7 VISIBILIDAD
 No dude en encender las luces de carretera y de trabajo ni bien la visibilidad
disminuya.
 En el caso de que la visibilidad disminuye por niebla, humo o lluvia intensa,
detenga la máquina en condiciones de seguridad y espere a que las condiciones de
visibilidad mejoren.

2.4.8 TRABAJOS SOBRE TERRENOS CONGELADOS O NEVADOS


 Si el terreno está congelado o nevado, es difícil que la máquina pueda responder a
los mandos de dirección del volante.
Para limitar los peligros causados por una maniobralidad limitada:
1. Ponga la doble tracción.
2. Avance muy lentamente y de manera gradual.
3. Frene suavemente y sólo tras haber desacelerado usando el motor lo máximo
posible.
4. No frene bruscamente, no efectúe aceleraciones rápidas ni virajes bruscos
con ángulos cerrados.
 Si está paleando nieve, o si usa la máquina como grupo quitanieves en carretera
(instalando el opcional correspondiente y posibles cadenas), tenga cuidado en no
salir de los bordes del camino y con los obstáculos enterrados (barreras guarda
caminos, cipos, señales al ras del asfalto, etc.).
2.4.9 PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS PROVOCADOS POR LOS EQUIPOS
DE TRABAJO
 Si trabaja en túneles, debajo de cables eléctricos, o demás líneas (aire, cables
telefónicos) en donde la altura es reducida, tenga mucho cuidado para que el
cucharón, o los brazos y el cucharón de la retroexcavadora no dañen dichas
instalaciones.

2.4.10 TRABAJOS SOBRE TERRENOS FLOJOS O REMOVIDOS


 No use la máquina sobre bordes, costas, resaltos u orillas de pozos.
Dichas superficies pueden ceder y hacer caer o volcar la máquina, causando
graves lesiones, o la muerte. Recuerde que estas condiciones de peligro
aumentan en el caso de lluvia o temblores de tierra.
 La tierra colocada sobre orillas de pozos puede desmoronarse fácilmente a causa
del peso de la máquina, o por las vibraciones que la misma transmite al terreno.
Tenga mucho cuidado; siempre cierre las puertas de la cabina y átese el cinturón de
seguridad.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 35


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.4.11 APARCAMIENTO DE LA MÁQUINA


 Aparque la máquina sobre un terreno firme
y horizontal. Si esto no fuera posible y
tiene que aparcar sobre una pendiente,
hágalo con el cucharón delantero
apuntando hacia abajo y efectúe las
siguientes operaciones:
1. Bloquee la máquina con los frenos
normales, accione la palanca del freno
de estacionamiento y bloquee la máquina.
Vuelque el cucharón delantero, como
para la descarga, y baje el brazo hasta
clavar los dientes en el terreno.
2. Efectúe las mismas operaciones con
el cucharón de la retroexcavadora.
3. Apague el motor.
4. Coloque cuñas o bloqueos de seguridad
debajo de las ruedas delanteras y
traseras.
 Siempre apoye el equipo de trabajo sobre
el piso; si tiene que aparcar con los brazos
levantados, coloque siempre los
dispositivos de seguridad.
 Coloque siempre los bloqueos de
seguridad de las palancas de mando.
 Cuando deje la máquina sola, ponga el
freno de estaciona- miento, controle que
las ventanillas de la cabina estén
cerradas completamente, quite la llave de
arranque y luego cierre las puertas con
llave.
 Si tiene que aparcar en la vía pública,
indique la zona de acuerdo con las
normativas locales (fuegos de
indicaciones, aplicación de barreras,
señales de trabajo en curso, de sentido
alternado, direcciones, etc.).

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 36


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.5 TRANSPORTE DE LA MÁQUINA SOBRE UN CAMIÓN


2.5.1 CARGA Y DESCARGA
 Cargar y descargar la máquina de un
camión siempre crea condiciones de peligro;
tenga mucho cuidado durante toda la
operación.
 Efectúe la carga y descarga de la máquina
sobre un terreno firme y plano; mantenga
una distancia de seguridad desde los bordes
de pozos, o de la carretera.
 Si no se usan vehículos equipados
especialmente, coloque debajo de las
plataformas bloques de refuerzo para que no
se doblen.
 Siempre bloquee las ruedas del camión con
cuñas.
 Use plataformas que soporten el peso de la máquina y de un ancho adecuado;
colóquelas con los ejes longitudinales para- lelos entre sí, perpendiculares al adral
de carga, controlando que tengan una distancia entre ejes adecuada a la vía de
la máquina.
 Cerciórese de que las plataformas estén bloqueadas perfecta- mente al plano de
carga y que tengan la misma longitud.
 Coloque las plataformas con un ángulo máximo de 15°.
 Controle que las plataformas no tenga manchas de aceite, grasa, tierra ni hielo;
limpie también las ruedas de la máquina antes de cargarla.
 Cargue la máquina con el cucharón hacia adelante, es decir en el sentido de
avance de la misma.
 No corrija la trayectoria en las plataformas; si fuera necesario modificar la
trayectoria, baje de las plataformas y busque la trayectoria ideal.
2.5.2 TRANSPORTE

ATENCION

 Durante el transporte, la máquina debe estar bloqueada sobre el vehículo y


debe tener las puertas y ventanillas cerradas.
 Determine el recorrido a realizar teniendo en cuenta el ancho, la altura y el peso
del vehículo y de la máquina. Controle que el ancho total sea compatible con las
carreteras, túneles, andenes, puentes, líneas eléctricas y telefónicas, etc.
 Observe las leyes vigentes que conciernen al ancho, altura, peso y velocidad de
transporte admitidos.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 37


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.6 ACUMULADOR
2.6.1 PREVENCIÓN PARA SITUACIONES DE PELIGRO QUE PUEDEN DERIVAR DEL
ACUMULADOR
 Los acumuladores electrolíticos contienen ácido
sulfúrico, que puede provocar quemaduras y si toca
la ropa, la corroe hasta agujerearla; si tiene
contacto con el ácido, lávese inmediata- mente la
zona con abundante agua.
 Si los ojos tienen contacto con el ácido de los
acumuladores, existe el riesgo de quedar ciego.
 Si accidentalmente le entra ácido en los ojos,
lávese inmediatamente con abundante agua
corriente y diríjase a un médico.
 Si accidentalmente ingiere el ácido, beba
abundante agua, leche, clara de huevo batida,
aceite vegetal y antiácidos como por ej. magnesia,
bicarbonato, etc.; llame de urgencia a un médico,
o diríjase a un centro toxicológico.
 Cuando trabaje con los acumuladores, colóquese
siempre gafas de seguridad.
 Los acumuladores producen hidrógeno que es muy
explosivo y se inflama fácilmente ante chispas o
fuego.
 Antes de trabajar con el acumulador, apague el
motor y quite la llave de arranque.
 No efectúe cortocircuitos en el acumulador,
conectando, incluso accidentalmente, los bornes
con objetos metálicos, herramientas, o invirtiendo
los bornes.
 Apriete firmemente los bornes; si los mismos
quedaran flojos podrían causar chispas que
producirían la explosión del acumulador.
2.6.2 ARRANQUE CON CABLES AUXILIARES
 Cuando arranque la máquina con cables auxiliares,
siempre colóquese gafas de seguridad.
 Cuando arranque el motor usando otra máquina,
haga que ambas máquinas no se toquen.
 Cuando conecte los cables auxiliares, asegúrese
de conectar primero el cable positivo (+) y luego el
negativo o de masa (–).

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 38


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

Una vez que la máquina haya arrancado,


desconecte primero el cable negativo o de masa
(–) y luego el positivo (+).
 Conecte los acumuladores en paralelo: positivo con positivo, negativo con negativo.
 Cuando conecte el cable de masa al chasis de la máquina a poner en marcha,
hágalo lo más lejos posible del acumulador.
2.7 PRECAUCIONES A TOMAR PARA LA REMOCIÓN
 Los ganchos de remoción sirven exclusivamente
para el primer auxilio y no para el remolque.
 Antes de remover la máquina, coloque la
palanca del cambio en punto muerto y quite la
doble tracción.
 Maniobras incorrectas pueden causar graves
lesiones, o la muerte.
 Para el remolque use cables de acero
dimensionados adecuadamente; no use cables
gastados o que tengan hilos rotos (A), cables
retorcidos (B), cables deformados (C).
 Durante la remoción, ninguna persona puede
acercarse a las máquinas, o al cable.
 No se suba a horcajadas sobre el cable.
 Mueva la máquina desplazándola lo mínimo
necesario y lo suficiente como para poder
efectuar las posibles reparaciones.
 Nunca remolque la máquina de otra manera que
no sea la indicada en el punto.

ATENCION

 La fuerza máxima que se puede aplicar a cada gancho de remoción se debe


verificar en el manual de operación de cada maquina
 Use cables de la misma longitud y efectúe la tracción de manera constante y
continua, sin tirones.
 Efectúe la tracción paralela al eje de trasferencia de la máquina, para evitar fuerzas
laterales sobre los ganchos de remoción.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 39


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8 PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO


2.8.1 SEÑALES DE ADVERTENCIA
 Antes de iniciar cualquier operación de
mantenimiento, sitúe la máquina sobre un terreno
firme y plano, aplique los bloqueos de seguridad,
tanto de los equipos como de los mandos, pare el
motor y accione el freno de estacionamiento.
 Si durante el mantenimiento otras personas
pusieran en marcha el motor y accionaran las
palancas de mando, podrían provocarle lesiones
graves, o mortales.
 Para que dichos peligros no se presenten, antes de
efectuar el mantenimiento cuelgue del volante, de
la llave de arranque y de las palancas de mando
letreros de atención; si fuera necesario, también
coloque señales de atención alrededor de la
máquina y, en particular, sobre las manijas de
apertura de la cabina.

2.8.2 HERRAMIENTAS
 Use sólo herramientas de calidad y las
suministradas de serie.
 Para evitar lesiones personales, no use
herramientas en malas condiciones, de mala
calidad o improvisadas.
 Tras haber utilizado las herramientas, límpielas
perfectamente y guárdelas en la guantera que se
encuentra en el interior del soporte del asiento. Si
desea tener en la máquina algunas herramientas
más grandes que la guantera que está abajo del
asiento, las puede guardar en un
portaherramientas que se encuentra afuera de la
cabina en la parte trasera.

2.8.3 PERSONAL
 El mantenimiento tiene que ser efectuado sólo por una persona autorizada y
preparada. Cuando amole, suelde y use mazas o martillos pesados, tome
precauciones específicas y personales.
 Cuando instale los pasadores de conexión de los equipos o de los cilindros, para
controlar que los agujeros estén centrados, use herramientas de material suave
como la madera o el plástico.
No use los dedos, ya que podría cortárselos.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 40


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8.4 EQUIPOS
 Los equipos normales o especiales que tienen
que instalarse en la máquina, o que ya han sido
montados, tienen que estar colocados en zonas
seguras para que no puedan caerse. Si se caen,
pueden provocar lesiones graves a las personas.
 Cuando tenga que instalar o desmontar los
equipos, cerciórese de que los cables y ganchos
de levantamiento se encuentren en buenas
condiciones y que soporten el peso a levantar.
2.8.5 TRABAJAR DEBAJO DE LA MÁQUINA
 Antes de efectuar el mantenimiento o
reparaciones debajo de la máquina, baje
siempre los equipos de trabajo hasta el piso, o
hasta la posición más baja.
 Siempre bloquee las ruedas de la máquina.
 Nunca trabaje debajo de la máquina si la misma
no está perfectamente bloqueada.

2.8.6 MANTENER LIMPIA LA MÁQUINA


 Manchas de aceite o grasa, herramientas o
piezas averiadas desparramadas en el local,
pueden ser perjudiciales para las personas,
porque pueden hacerlas resbalar o caer.
Mantenga siempre limpio y en orden la máquina
y el lugar de trabajo.
 Para limpiar la máquina use un chorro a presión
de agua caliente o vapor y los productos
detergentes que se encuentran en comercio. No
use gasóleo, queroseno o disolvente, ya que los
dos primeros dejan una película oleosa que
favorece la adhesión del polvo, mientras que los
disolventes (incluso débiles) arruinan la pintura
y, por consiguiente, favorecen la formación de
óxido.
 Durante la limpieza de la máquina, mantenga el chorro bajo presión a una distancia
mínima de alrededor de 60 cm para no arruinar los carteles de advertencia y
peligro y los pictogramas.
Si los carteles se arruinaran, pida carteles de repuesto al fabricante o a su
concesionario y sustitúyalos.
 Si un chorro de agua entra en los aparatos eléctricos puede oxidar los contactos,
impedir el arranque de la máquina, o provocar un arranque inesperado y repentino.
Por tal motivo, no use chorros de agua o vapor sobre los sensores, conectores, o
en el interior de la cabina.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 41


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8.7 USO DEL MOTOR DURANTE EL MANTENIMIENTO


 Durante el mantenimiento haga funcionar el motor sólo cuando sea necesario. Si
fuera necesario hacer girar el motor (por ejemplo para lavar el circuito de
refrigeración, o durante el control de la funcionalidad del alternador) es oportuno
que una persona quede en el puesto de conducción para parar el motor cada vez
que sea necesario.
 Durante el mantenimiento, mientras el motor está en funcionamiento, nunca
desplace los bloqueos de los mandos de la posición normal de bloqueo y no
cambie la posición de la palanca de cambio.
Es importante que los encargados del mantenimiento no muevan ningún mando.
 Cuando se efectúa el mantenimiento, no toque las piezas en movimiento y no se
ponga ropas anchas.
2.8.8 SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS FUNDAMENTALES PARA LA
SEGURIDAD
 Sustituya periódicamente los siguientes componentes importantes para la
prevención de incendios.
Sistema de alimentación: tubos de alimentación y retorno del combustible.
Sistema hidráulico: tubos principales de impulsión de la bomba hidráulica.
Sistema hidráulico: tubos de los circuitos, desde el distribuidor hasta los cilindros
hidráulicos.
 Aunque si aparentemente estuvieran en buenas condiciones, dichas piezas tienen
que ser sustituidas periódicamente con piezas nuevas.
Con el andar del tiempo, dichos componentes tienden a deteriorarse.
 Si una de estas piezas estuviera averiada, sustitúyala o repárela aunque si el plazo
fijado aún no venció.
2.8.9 APAGADO DEL MOTOR ANTES DE EFECTUAR OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO O CONTROL
 Detenga siempre la máquina sobre una superficie
firme y en plano y apague el motor antes de realizar el
mantenimiento o control.
 Si fuera necesario hacer funcionar el motor durante el
mantenimiento, introduzca los BLOQUEOS de
seguridad de las palancas de mando de los equipos
de trabajo, conecte el freno de estacionamiento y
realice siempre los trabajos de mantenimiento de a
dos personas; una persona tiene que quedar arriba de
la máquina, tras ponerse de acuerdo sobre las frases
que se han de usar.
 La persona que efectúa el mantenimiento tiene que prestar mucha atención y no
tocar las piezas del motor en movimiento.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 42


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8.10 REGLAS A RESPETAR DURANTE LA REPOSICIÓN DE COMBUSTIBLE O


ACEITE
 Manchas de combustible o aceite pueden volver
el piso resbaladizo y, por lo tanto, causar
accidentes; limpie inmediata y cuidadosamente
las zonas que estén sucias.
 Enrosque hasta el fondo los tapones de
seguridad del tanque de combustible y del aceite
del circuito hidráulico.
 Nunca use combustible para limpiar las piezas
de la máquina que pudieran estar sucias de
aceite o polvo.
 Cuando reponga combustible o aceite, hágalo en
zonas bien ventiladas y no fume.
 Cuando reponga el combustible, sostenga
fuertemente la pistola del surtidor y manténgala
siempre en contacto con la boca de llenado
hasta finalizar la operación, para evitar chispas
causadas por la electricidad estática.
 No llene completamente el tanque, sino que deje
un espacio para la expansión del combustible.

2.8.11 NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE EN EL RADIADOR


 Cuando deba controlar el nivel del líquido
refrigerante, primero deje que el motor y el
radiador se enfríen.
 Si tiene que quitar el tapón con el motor caliente,
póngase la ropa y las protecciones adecuadas y
afloje el tapón lentamente para descargar la
presión de manera gradual.

2.8.12 USO DE LAS LÁMPARAS


 Cuando controle los niveles de combustible,
aceite, líquido refrigerador y acumulador, use
sólo lámparas a prueba de explosión aprobadas.
Si no usa este tipo de lámparas, se pueden
producir incendios o explosiones.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 43


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8.13 PRECAUCIONES A TOMAR CON EL ACUMULADOR Y ALTERNADOR


 Cuando repare la instalación eléctrica,
desconecte el acumulador para cortar el flujo de
corriente.

 IMPORTANTE

 Desconecte primero el cable de masa


negativo (–) y luego el positivo (+).
Al final, conecte primero el cable positivo (+)
y luego el cable negativo (–).
 Si tiene que efectuar soldaduras eléctricas en la
máquina, desconecte el acumulador y el
alternador.

2.8.14 PRECAUCIONES A TOMAR CON EL MOTOR DE ARRANQUE


 No ponga en marcha el motor, modificando los
terminales del motor de arranque, ya que la
máquina podría moverse.
 Movimientos improvisos o accidentales de la
máquina pueden causar lesiones graves o la
muerte.

2.8.15 MANIPULACIÓN DE LOS TUBOS DE ALTA PRESIÓN


 No pliegue y no frote con objetos abrasivos, o afilados los tubos de alta presión.
No use tubos rígidos plegados o fisurados, ni tubos flexibles que hayan sido
descartados por pérdidas o defectos de sujeción, ya que pueden explotar durante
el uso.
 Repare o sustituya los tubos de combustible y aceite flojos o defectuosos. Una
pérdida de combustible o aceite puede provocar accidentes.

2.8.16 PRECAUCIONES A TOMAR EN PRESENCIA DE ALTA PRESIÓN


 No se olvide de que los circuitos de trabajo están
siempre bajo presión; por tal motivo, cuando tenga
que añadir o descargar aceite hidráulico, efectuar
el mantenimiento o inspeccionar el circuito
hidráulico, apoye los equipos sobre el piso y
descargue completamente las presiones y la
presión residual del tanque.
Las pequeñas pérdidas de tubos bajo presión y el
chorro que sale son muy peligrosos y provocan
daños, ya que pueden lesionar la piel y penetrar en

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 44


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

el sistema sanguíneo, o tener contacto con los


ojos.
Por dicho motivo, durante las inspecciones
póngase guantes gruesos y gafas de seguridad;
para controlar las pérdidas, use un pedazo de
cartón y una tablilla de madera compensada.
Si tuviera contacto con un chorro de aceite a alta
presión, o si fuera herido incluso ligeramente,
consulte inmediatamente a un médico.

2.8.17 PRECAUCIONES A TOMAR DURANTE EL MANTENIMIENTO CON


TEMPERATURAS ELEVADAS Y ALTA PRESIÓN
 Cuando apague la máquina al final del trabajo, el
líquido de refrigeración del motor, el aceite y todas
las piezas están calientes y los circuitos hidráulicos
están bajo presión.
En dichas condiciones, descargar el líquido de
refrigeración, aceite hidráulico y aceite del motor
para cambiar el aceite o los filtros, es más
peligroso y existe el riesgo de sufrir quemaduras
graves.
Efectúe el mantenimiento y las operaciones
indicadas en la respectiva sección de este manual,
sólo cuando las temperaturas se encuentren dentro
de los parámetros normales (40÷50°C).

2.8.18 CORREA Y VENTILADOR DE REFRIGERACIÓN


 Tenga cuidado con las piezas rotatorias y no
permita que ninguna persona se acerque, para no
ser enganchado por las mismas.
 Si toca con las manos, ropas o herramientas las
paletas del ventilador o la correa de arrastre, puede
sufrir amputaciones, desgarros violentos y se
pueden generar condiciones de peligro grave. Por
dicho motivo, no toque ni roce ninguna pieza
rotatoria.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 45


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

2.8.19 MATERIALES DE DESCARTE


Nunca vierta el aceite usado en las alcantarillas,
ríos, etc.
 Siempre coloque el aceite usado en recipientes. No
descargue el aceite directamente en el piso.
 Aténgase a las normativas y leyes para el
tratamiento de sustancias peligrosas como por ej.
aceite, combustible, disolvente, filtros usados y
acumuladores.

2.8.20 PRECAUCIONES PARA INFLAR LOS NEUMÁTICOS


 Cuando se inflan los neumáticos, estos se pueden
separar violentamente, lo cual puede causar graves
accidentes.
 Antes de inflar los neumáticos, controle las
condiciones de las llantas y las condiciones
exteriores del neumático para descubrir
machucaduras, cortes, desgarramientos de las
telas de refuerzo u otros defectos.
 Es oportuno y aconsejable que los controles y el
mantenimiento sean efectuados por un técnico
especializado.
 Infle el neumático utilizando una jaula de protección
y una pistola con una prolongación con manómetro
de control.
 Antes de comenzar a inflar, cerciórese de que en
las cercanías no haya ninguna persona y
colóquese del lado de la banda de rodamiento.
Nunca supere las presiones indicadas para los
neumáticos y siempre controle que las presiones
de los mismos sean iguales entre sí.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 46


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO3: PEGATINAS, SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS DE SEGURIDAD,


APARCAMIENTO Y TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA

3.1 LETREROS Y PEGATINAS INFORMATIVOS Y DE ADVERTENCIA


El conductor deberá conocer y observar los letreros y pegatinas informativos y de
advertencia que se encuentran en la máquina. No todos los letreros y pegatinas aparecen
en todas las máquinas, ya que dependen del mercado y de la máquina.
Los letreros y pegatinas deberán mantenerse libres de suciedad para que estén legibles y
claros. Si han desaparecido o no están visibles, sustituirlos inmediatamente. El número de
pieza de repuesto (número de pedido) se desprende del letrero o la pegatina
correspondiente y del catálogo de piezas de repuesto

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 47


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 48


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 49


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 50


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 51


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

3.2 APARCAMIENTO DE LA MÁQUINAS

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 52


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

3.3 TRANSPORTE DE LAS MÁQUINAS SOBRE UN CAMIÓN

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 53


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

HOJA DE TRABAJO

1. Se define como procedimientos encaminados a establecer medidas de prevención y protección a


los operadores de maquinarias pesadas en las condiciones de trabajo inseguras en las maquinas.
A) Seguridad C) Reglamento
B) Normas D) Mantenimiento
2. La seguridad se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección de las
extremidades, el porcentaje de accidentes que ocurren en las manos es de:
A) 50 % C) 25 %
B) 75% D) 90%
3. Indicar con una línea la correspondencia de:

Evento no premeditado aunque muchas veces


previsible, que se presenta en forma súbita, altera el PELIGRO
curso regular de los acontecimientos, lesiona o
causa la muerte a las personas y ocasiona daños en
sus bienes y en su entorno.
Acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ACCIDENTE
ligeramente diferentes podría haber resultado en
daño a las personas, a la propiedad, al proceso o al
ambiente. Es un cuasi-accidente.
Fuente o situación con potencial de daño en RIESGO
términos de lesión, enfermedad, daño a la
propiedad, daño al ambiente de trabajo o una
combinación de éstos.
Probabilidad de pérdida tanto en vidas humanas INCIDENTE
como en bienes o en capacidad de producción.

4. Se conoce como la situación en la que el trabajador o empelado ejecuta sus actividades sin
considerar la más mínima condición de seguridad ni el uso del equipo de seguridad y protección
personal básico.
A) Condición insegura C) Incidente
B) Riesgo D) Acto inseguro
C)
5. Nombrar los tipos de fuego en los círculos en blanco y en las comillas:

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 54


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

6. Completar el cuadro con la respuesta “SI” ó “NO” según corresponda para apagar las clases de
fuego con los tipos de extintores del mercado. Y nombrar los tipos de riesgo que se muestran en el
rombo de seguridad:

7. Es el encargado de supervisar que los operadores cuenten con el equipo de seguridad (casco,
mascarilla, lentes, etc.) se encuentre en buen estado, y que el personal lo use de forma adecuada.
A) Coordinador de seguridad C) Jefe de frente
B) Auxiliar de seguridad D) Jefe de Mantenimiento

8. Es el reglamento interno de seguridad para operadores de maquinaria pesada, estableciéndolo


como obligatorio a todo el personal que opere cualquier tipo de maquinaria.
A) Manual del operador C) Marco Normativo
B) Manual de operación D) Manual de mantenimiento

9. Al entrar y salir del equipo el operador debe: Señale con una V si es VERDAD o F si es FALSO.
a. El operador subirá al equipo con dos puntos de contacto. (.……)
b. El operador antes de bajar de la maquinaria comprobara que el equipo esté debidamente
apagado, verificando luces, censores, etc. (……..)
c. El operador se fijara antes de bajar de su equipo que no esté circulando otro equipo o vehículo.
(……...)
d. El operador limpiara la grasa y los líquidos del equipo en las superficies donde camina y trabaja.
(………).

10. Describa el significado de las pegatinas de la retroexcavadora:

1…………………… 4. ……………………….
2…………………… 5…………………………
3…………………… 6………………………….
7………………………….

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 55


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

11. Identificar los símbolos que se muestran:

12. Las pruebas realizadas, para determinar las vibraciones transmitidas por la máquina
al operador, han dado como resultado que el valor al cual están sometidos los
miembros superiores es inferior a:
A) 3, 5 m/seg2 C) 4, 5 m/seg2
B) 2, 5 m/seg2 D) 5, 5 m/seg2

13. Cuando trabaje por un período de tiempo de 8 horas con un ruido superior a 90
db, use………… y ponga gran atención, especialmente al final del turno de trabajo.

A) Lentes de seguridad C) Guantes de seguridad


B) Zapatos de seguridad D) tapones auriculares

14. Antes de dejar el asiento de conducción el operador debe: Señale si es falso o


cierto
1 - Apoyar los equipos sobre el piso. (……………………..)
2 - Conecte los dispositivos de seguridad de los mandos. (………………….)
3 - Aplique el freno de estacionamiento. (………………..)
4 - quitar la palanca del cambio del inversor en punto muerto. (………………..)
5 - Apague el motor. (……………………..)

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 56


SEGURIDAD DE OPERACIONES Y MEDIO AMBIENTE

15. Designar las distancias seguras de trabajo cuando se trabajan cerca de cables de
alta tensión

16. Cuál es el ángulo máximo que debe tener la rampa:

A) 10º
B) 15º
C) 20º
D) 25º

17. Describir el significado de los símbolos de seguridad:

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA 57

También podría gustarte