Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO


AMBIENTE

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL

30171 - INTRODUCCION A LA INGENIERIA AGROFORESTAL

RAFAEL URREA LÓPEZ

(Director Nacional)

Monterrey – México

Septiembre de 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................6
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS ....................................................................................................8
Propósitos ......................................................................................................................................8
Objetivo general ............................................................................................................................9
Objetivos específicos ...................................................................................................................9
Metas ............................................................................................................................................10
Competencias..............................................................................................................................11
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA AGROFORESTAL.......................................................12
Introducción .................................................................................................................................12
Propósitos Unidad 1 ...................................................................................................................13
Objetivos Unidad 1 .....................................................................................................................13
Metas Unidad 1 ...........................................................................................................................14
Competencias Unidad 1.............................................................................................................14
Capítulo 1 El aprendizaje y el pensamiento creativo ...........................................................15
Lección 1 El proceso de aprendizaje..................................................................................15
Lección 2 Tipos de aprendizaje ............................................................................................17
Lección 3 Estrategias de aprendizaje.................................................................................18
Lección 4 Creatividad.............................................................................................................20
Lección 5 El pensamiento creativo ......................................................................................22
Autoevaluación Capítulo 1.........................................................................................................24
Capítulo 2. La ciencia.................................................................................................................25
Lección 6 Características de la ciencia ...............................................................................25
Lección 7 Tipos de ciencia y Ciencia y tecnología ............................................................28
Lección 8 Clasificación de las ciencias ...............................................................................30
Lección 9 Historia de la ciencia ............................................................................................31
Lección 10 La Agroforestería como ciencia........................................................................33
Autoevaluación Capítulo 2.........................................................................................................35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Capítulo 3. La ingeniería...........................................................................................................35
Lección 11 Concepto, funciones y ramas de la ingeniería...............................................35
Lección 12 Historia de la ingeniería.....................................................................................38
Lección 13 Historia de la ingeniería en nuestro país ........................................................39
Lección 14 La tecnología.......................................................................................................41
Lección 15 Hitos del desarrollo tecnológico .......................................................................43
Autoevaluación Capítulo 3.........................................................................................................45
Bibliografía Unidad 1 .........................................................................................................................46
UNIDAD 2 PUNTOS DE INTERES EN AGROFORESTERÍA ...................................................................47
Introducción .................................................................................................................................47
Propósitos Unidad 2 ...................................................................................................................48
Objetivos Unidad 2 .....................................................................................................................48
Metas Unidad 2 ...........................................................................................................................49
Competencias Unidad 2.............................................................................................................49
Capítulo 4. La agroforestería ...................................................................................................50
Lección 16 Definición .............................................................................................................50
Lección 17 Aplicación de la agroforestería.........................................................................52
Lección 18 Funcionalidad de los arreglos agroforestales ................................................53
Lección 19 Sostenibilidad de la agroforestería ..................................................................55
Lección 20 Problemática del sector agroforestal a nivel nacional ..................................57
Autoevaluación Capítulo 4.........................................................................................................60
Capítulo 5 Sistemas agroforestales........................................................................................61
Lección 21 Qué es un sistema .............................................................................................61
Lección 22 Tipos de sistemas...............................................................................................63
Lección 23 Estructura y función de los agroecosistemas ................................................65
Lección 24 Clases y beneficios de los sistemas agroforestales .....................................68
Lección 25 Situación del medio ambiente en la región de América latina y el Caribe 71
Autoevaluación Capítulo 5.........................................................................................................73
Capítulo 6 Protección de sistemas productivos .....................................................................73
Lección 26 Controles biológicos...........................................................................................73
Lección 27 Identificación, evaluación y control de daños ocasionados por plagas .....75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Lección 28 Identificación, evaluación y control de daño ocasionados por


enfermedades..........................................................................................................................77
Lección 29 Problemas de seguridad alimentaria...............................................................79
Lección 30 La destrucción de los bosques nacionales.....................................................82
Autoevaluación Capítulo 6.........................................................................................................84
Protocolo de Práctica Unidad 2 .........................................................................................................86
Identificación de la Práctica.......................................................................................................86
Metodología .................................................................................................................................87
Informe..........................................................................................................................................88
Bibliografía Unidad 2 .........................................................................................................................89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El contenido didáctico del curso académico: Introducción a la Ingeniería


Agroforestal fue diseñado inicialmente en el año 2006 por el Ing. Rafael Urrea
López, Tutor de la UNAD, ubicado en el CEAD de Neiva. Es Ingeniero Forestal, y
Maestro en Ciencias con especialidad en Biotecnología. Se ha desempeñado
como tutor de la UNAD desde el 2005 hasta el año 2009.

El contenido didáctico ha tenido tres actualizaciones: una por año


desarrolladas por el mismo diseñador del curso.

La Ing. Nelly Maria Mendez Pedroza tutora del CEAD Pitalito, hizo aportes
disciplinares, didácticos y pedagógicos en el proceso de acreditación del material
didáctico desarrollado en el mes de Octubre de 2009.

Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las
condiciones siguientes:

• Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera


especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que
tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

• No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

• Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra


derivada a partir de esta obra.

• Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la
licencia de esta obra.

• Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del


titular de los derechos de autor

• Nada en esta menoscaba o restringe los derechos morales del autor.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

INTRODUCCIÓN

A través de la historia el ser humano a recorrido un largo camino en la búsqueda


por resolver el misterio de la realidad, la experiencia adquirida en este trajinar lo
ha llevado a conocer su entorno y poner a su servicio los recursos naturales que lo
rodean, consolidándose como una especie exitosa dentro de la competencia por la
supervivencia pero a la vez extinguiendo un sin número de especies vegetales y
animales y arriesgando el equilibrio natural que garantiza la supervivencia de su
especie, por lo que se requiere del esfuerzo de la humanidad en los diferentes
campos de conocimientos tanto para revertir los estragos ocasionados como para
implementar medios de producción económicamente viables, socialmente justos y
ambientalmente sostenibles.

Usted inicia una nueva etapa de su educación, esta vez enfrenta el reto de la
educación superior mediada a través de una modalidad educativa centrada en el
aprendizaje, de la cual quizás nunca había escuchado hablar y de la cual tiene
impresiones quizás vagas, pero grandes esperanzas, el presente curso académico
tiene entre uno de sus más importantes fines permitirle a usted tener una idea lo
más clara posible a cerca de lo que es la Ingeniería Agroforestal.

El material didáctico del presente curso está dividido en dos unidades, cada una
de las cuales se divide a su vez en tres capítulos y cada capítulo en cinco
lecciones. La primera unidad trata los fundamentos de la Ingeniería agroforestal,
para lo cual se presenta primero un capítulo con información sobre el aprendizaje
y el pensamiento creativo para profundizar en el modelo pedagógico utilizado por
la UNAD; el segundo capítulo es una presentación de los tipos, clasificación y
características de la Ciencia así como una breve revisión histórica que busca
motivar en ustedes un pensamiento libre de dogmas; en el tercer capítulo
iniciamos el estudio de la Ingeniería desde su concepto, sus funciones, su
clasificación y su desarrollo histórico.

En la segunda unidad se tratan temas relacionados directamente con la


agroforestería tales como su definición, aplicación, funcionalidad y problemática
actual del sector a nivel nacional, se presenta información de los sistemas
agroforestales, de los agroecosistemas y de la importancia de la protección de los
sistemas productivos, terminando con una importante revisión al tema de la
seguridad alimentaria y al de la destrucción de los bosques nacionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El estudio de la Ingeniería agroforestal de su parte implica comenzar a indagar los


secretos de la naturaleza de una manera más sistemática a través de la
observación y de la experimentación; significa reconocer, por un lado el potencial
de desarrollo de conocimiento en usted mismo y la maravillosa complejidad del
mundo natural, al cual estamos estrechamente relacionados. Este material
didáctico persigue el fin de dar elementos de motivación a su elección de estudios
profesionales, así como presentar un panorama claro de la finalidad del estudio de
la agroforestería a nivel ingenieril.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos

• Estudiante con una visión global del Aprendizaje y el pensamiento creativo


en la educación a distancia.

• Estudiante conocedor de la historia, características y clasificación de la


Ciencia.

• Estudiante consiente de la necesidad de la aplicación de la Ciencia en la


actividad Agroforestal para un avance no azaroso.

• Estudiante conocedor del desarrollo de la Ingeniería y la Tecnología.

• Estudiante con elementos de juicio sobre la pertinencia y utilidad de la


agroforestería en el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

• Estudiante consciente de los fundamentos conceptuales del programa de


Ingeniería Agroforestal.

• Estudiante con una perspectiva de la estructura y función de los sistemas


agroforestales.

• Estudiante motivado en la necesidad de investigación de arreglos


productivos agroforestales y su protección ante enfermedades e insectos.

• Estudiante consiente de los problemas de deforestación y seguridad


alimentaria y de su papel en la solución de estos problemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Objetivo general

Contextualizar al estudiante en el campo de estudio de la agroforestería como


ciencia, como ingeniería y como estrategia de producción sostenible.

Objetivos específicos

• Reconocer los alcances de la ingeniería Agroforestal.

• Impulsar la apropiación de estrategias de aprendizaje y pensamiento


creativo

• Enfrentar al estudiante a las actividades típicas de la educación a distancia


• Fomentar en el estudiante el manejo del método científico mediante el
análisis crítico y la capacidad de aprendizaje y actualización permanentes.

• Reconocer el desarrollo de la Ingeniería y la Tecnología.

• Valorar la pertinencia y utilidad de la agroforestería en el desarrollo


sostenible del sector agropecuario.

• Comprender la estructura y función de los sistemas agroforestales.

• Motivar la necesidad de investigación de arreglos productivos


agroforestales y su protección ante enfermedades e insectos.

• Reconocer los alcances de la ingeniería Agroforestal.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

• Concientizar de los problemas de deforestación y seguridad alimentaria y


de la responsabilidad en la solución de estos problemas.

Metas

• Al final del curso de Introducción a la Ingeniería Agroforestal el estudiante:

• Presentará y sustentará un portafolio personal como producto de su


proceso de aprendizaje y de la revisión sistemática de la información del
curso.

• Conocerá y aplicara las estrategias de aprendizaje

• Emprenderá el estudio de cada nuevo tema desde la perspectiva de la


Ciencia, buscando las evidencias que confirmen todo lo nuevo,
esmerándose por aprender más de los procedimientos para el mismo
utilizarlos en su futuro desempeño profesional.

• Enfocara su interés en el estudio de las técnicas que permitan el uso de los


recursos naturales para mejorar la calidad de vida de las personas de forma
económicamente rentable, socialmente justa y ambientalmente sostenible
en el marco del desarrollo sostenible.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Competencias

• El estudiante comprende los aspectos generales sobre el Aprendizaje y el


pensamiento creativo en la educación a distancia para continuar sus
estudios en la metodología de educación a distancia.

• El estudiante identifica los principios generales de la Ciencia y es


consciente de la importancia de su aplicación en el campo de la Ingeniería
Agroforestal.

• El estudiante conoce el desarrollo de la Ingeniería y la Tecnología para


contribuir a su desarrollo.

• El estudiante comprende el objeto de estudio de la Ingeniería Agroforestal y


su importancia para el desarrollo sostenible del sector agrario.
• El estudiante reconoce la complejidad de estructuras y funciones de los
sistemas agroforestales y la necesidad de profundizar en conocimientos de
sus interrelaciones para generar arreglos más productivos.

• El estudiante profundizara en sus estudios para generar soluciones a los


problemas de deforestación y seguridad alimentaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA AGROFORESTAL

Introducción

Adentrarse en el mundo de la Ingeniería Agroforestal es penetrar ante todo en el


mundo de la ciencia, es decir en el método para comprender la realidad y en la
aplicación de estos conocimientos adquiridos de manera sistemática para mejorar
la calidad de vida del ser humano. Su campo de aplicación específico como su
nombre lo dice, es la agroforestería es decir asociaciones de cultivos agrícolas,
forestales y del componente pecuario, que buscan generar bienes y servicios
enmarcados en la sostenibilidad.

El propósito de esta unidad es invitarlo a reflexionar sobre las estrategias de


estudio que utiliza con el fin de aprovechar al máximo su inicio de estudios
superiores, también invitarlo a pensar acerca de lo que es en la actualidad la
agroforestería, de la relación que involucra a la ingeniería y a la agroforestería y
de cómo la ciencia juega un papel preponderante en esta fascinante carrera
profesional que usted muy sabiamente ha decidido estudiar.

Desde ya se le invita a profundizar en todos los temas a través de diferentes


fuentes de información, con el fin de que conozca diferentes puntos de vista y cree
una visión holística e integradora. Este curso no pretende ser un tratado de
erudición enciclopédica, busca presentar a usted unos elementos relevantes pero
en la medida en que usted pueda profundizar sobre estos temas lograra un
enriquecimiento personal invaluable. Así que Bienvenido al conocimiento de la
Ingeniería Agroforestal a través del aprendizaje autónomo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Propósitos Unidad 1

• Estudiante con una visión global del Aprendizaje y el pensamiento creativo


en la educación a distancia.

• Estudiante conocedor de la historia, características y clasificación de la


Ciencia.

• Estudiante consiente de la necesidad de la aplicación de la Ciencia en la


actividad Agroforestal para un avance no azaroso.

• Estudiante conocedor del desarrollo de la Ingeniería y la Tecnología.

Objetivos Unidad 1

• Impulsar la apropiación de estrategias de aprendizaje y pensamiento


creativo

• Enfrentar al estudiante a las actividades típicas de la educación a distancia

• Fomentar en el estudiante el manejo del método científico mediante el


análisis crítico y la capacidad de aprendizaje y actualización permanentes.

• Reconocer el desarrollo de la Ingeniería y la Tecnología.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Metas Unidad 1

• Al final de la Unidad 1el estudiante:

• Presentará y sustentará un portafolio personal como producto de su


proceso de aprendizaje y de la revisión sistemática de la información del
curso.

• Conocerá y aplicara las estrategias de aprendizaje

• Emprenderá el estudio de cada nuevo tema desde la perspectiva de la


Ciencia, buscando las evidencias que confirmen todo lo nuevo,
esmerándose por aprender más de los procedimientos para el mismo
utilizarlos en su futuro desempeño profesional.

Competencias Unidad 1

• El estudiante comprende los aspectos generales sobre el Aprendizaje y el


pensamiento creativo en la educación a distancia para continuar sus
estudios en la metodología de educación a distancia.

• El estudiante identifica los principios generales de la Ciencia y es


consciente de la importancia de su aplicación en el campo de la Ingeniería
Agroforestal.

• El estudiante conoce el desarrollo de la Ingeniería y la Tecnología para


contribuir a su desarrollo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Antes de iniciar el estudio de la Unidad 1 debe proceder a realizar las actividades


programadas en la guía de actividades, correspondientes a:

Fases de aprendizaje Actividad

Reconocimiento Lección evaluativa Unidad 1

Capítulo 1 El aprendizaje y el pensamiento creativo

En este capítulo usted encontrara información relevante sobre la naturaleza del


aprendizaje; el procesamiento de la información y la memoria; las fases del
aprendizaje; y las estrategias de aprendizaje, con el fin de que usted sea
consciente de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje y de esta
manera pueda aprovecharlos al máximo en su beneficio. También se explora el
concepto de creatividad así como su naturaleza, el proceso creativo, las
características de las personas creativas y las estrategias creativas.

Lección 1 El proceso de aprendizaje

La naturaleza del aprendizaje


El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la observación (GNU, 2009a).

El aprendizaje es un proceso continuo que dura toda la vida. Todos pasamos por
muchos tipos de aprendizaje en diferentes momentos y de muchas maneras.
Aprendemos no solo a través de experiencias directas, sino también observando
lo que le ocurre a otras personas o simplemente cuando se nos habla acerca de
algo.

Aprendemos indirectamente de las experiencias de otras personas, y nuestro


aprendizaje puede estar influido por reforzadores simbólicos, tales como el afecto,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

los cumplidos y la atención de otros. Ésta es la naturaleza de la mayor parte del


aprendizaje que ocurre en la academia.

El Procesamiento de información y la memoria


La información se recibe a través de los diferentes sentidos: la vista, el oído, el
olfato, el tacto y el gusto. Los datos primarios que ingresan al registro sensorial
deben procesarse para que tengan significado, esta información es sometida a un
filtrado para de esta manera prestar atención a determinada información,
seleccionando la que se someterá a procesamiento adicional. La información a la
que no se le presta atención se descarta y se pierde. La información
seleccionada ingresa a la memoria de corto plazo.

La memoria de corto plazo es activa, consciente y temporal. Tiene la capacidad


de contener mucho menos información que los registros sensoriales pero por un
tiempo ligeramente mayor.

Todo lo que conocemos y necesitamos para pensar está almacenado en la


memoria de largo plazo; no existe límite conocido para su capacidad. Con
frecuencia los psicólogos comparan la memoria de largo plazo con un libro con su
índice o con una biblioteca con su catalogo de tarjetas. El material en la memoria
a largo plazo puede estar disponible pero no ser accesible. El material en la
memoria de largo plazo puede olvidarse debido a la interferencia de información
que compite, pero se piensa que esto es causado más bien por errores en el
proceso de recuperación que por la pérdida del material almacenado.

Fases del aprendizaje


El aprendizaje es un proceso que ocurre por fases, dichas fases son 1.
Preparación o reconocimiento; 2. Procesamiento o profundización; y 3.
Consolidación o transferencia (Salazar, 2004).

1. Preparación o reconocimiento: activación del conocimiento previo, enfoca la


atención en el contenido y permite establecer propósitos específicos.

2. Procesamiento o profundización: se integra la nueva información con las


estructuras de conocimientos que han sido reactivadas.

3. Consolidación o transferencia: Realización de actividades con el fin de entender


el texto como un todo, para consolidar lo que fue aprendido; Actividades tales
como resúmenes, mapas conceptuales o esquemas gráficos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Lección 2 Tipos de aprendizaje

Aprendizaje memorístico
El aprendizaje memorístico/ mecánico o por repetición es aquel en el que los
contenidos están relacionados entre sí de un modo arbitrario, es decir, carece de
todo significado para la persona que aprende. Es el clásico aprendizaje por
asociación: se da cuando la tarea de aprendizaje consta de puras asociaciones
(estímulos/respuestas) arbitrarias. Sin embargo, el aprendizaje memorístico
también puede producirse con materiales que posean un significado en sí mismos,
siempre que no se cumplan las condiciones del aprendizaje significativo (Barca,
Porto, & Santorum, 1997).

Surge pues cuando la tarea objeto de aprendizaje consta de asociaciones


puramente arbitrarias. Supone una memorización y reproducción de datos,
hechos, conceptos o procedimientos con escasa o nula interrelación/interacción
entre ellos.

El aprendizaje memorístico cumple una función fundamental en muchos casos, sin


embargo, la falta de relación entre aquello aprendido hace difícil su recuperación y
utilización al no tener un significado real para el aprendiente.

Aprendizaje por descubrimiento


El alumno debe descubrir el material/contenidos (conceptos, hechos,
procedimientos, actitudes, normas y valores, además de las estrategias
necesarias para su adquisición y comprensión) por si mismo antes de incorporarlo
a su estructura cognitiva (Barca, et al., 1997).

Es decir el contenido, objeto de conocimiento, no se da al estudiante de forma


pasiva, el estudiante descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo. Este tipo de aprendizaje por descubrimiento
puede ser guiado por el profesor/tutor o autónomo.

Muchos factores influyen en la adquisición de conceptos en el aprendizaje por


descubrimiento. Entre ellos los datos (cantidad, organización, complejidad); el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

contexto; el individuo (formación, conocimientos, actitudes, capacidad


cognoscitiva); el ambiente inmediato.

Aprendizaje significativo
Es un término muy utilizado a partir de David Paul Ausubel. Un aprendizaje es
significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial, con lo
que el alumno ya sabe, es decir, cuando los datos o contenidos del mismo pueden
incorporarse a las estructuras de conocimiento que posee el sujeto, cuando el
nuevo material adquiere significado para el sujeto a partir de su relación con
conocimientos anteriores o previos (Barca, et al., 1997).

Es necesario que el estudiante disponga de los requisitos o mecanismos


psicológico/cognitivos suficientes para asimilar/integrar/comprender ese
significado, añadiendo además su disposición favorable para aprender.

El aprendizaje significativo surge cuando el estudiante, como creador de su propio


conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la
estructura conceptual que ya posee.

Lección 3 Estrategias de aprendizaje

El aprendizaje implica la adquisición de un repertorio de estrategias cognitivas y


metacognitivas. Las estrategias se refieren a saber qué hacer y cuando hacerlo, y
que clase de operaciones mentales se es capaz de aplicar ante diferentes
situaciones de aprendizaje. Son mecanismos a través de los cuales se pueden
relacionar se pueden relacionar los procesos y las estructuras. No todas las
estrategias son apropiadas para todos los contenidos, ni para todas las personas,
ni en todos los momentos o contextos (Estevez, 2003).

Las estrategias de aprendizaje también conocidas como estrategias cognitivas,


propician el aprendizaje en tanto que constituyen ayudas para pensar. Se trata
de actividades o procesos mentales realizados por las personas. Las estrategias
de aprendizaje se clasifican en: Estrategias cognitivas de organización;
Estrategias cognitivas espaciales; Estrategias cognitivas de puente; y Estrategias
cognitivas multipropósito.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Estrategias cognitivas de organización: permiten realizar ordenamientos y


clasificaciones; ayudan a las personas a procesar grandes cantidades de
información. Sin embargo, son estrategias preparatorias o requisitos para el
empleo de otro tipo de estrategias que son más efectivas para lograr un
procesamiento más profundo y, por tanto, el aprendizaje.

Tipos de Estrategias cognitivas de organización:


Lineales/espaciales Clasificación

Espaciales Taxonomías

Narrativas Tipologías

Procedimientos Multipropósito

Exposición

Estrategias cognitivas espaciales: consisten en patrones por medio de los cuales


puede desplegarse y organizarse visualmente una gran cantidad de información.
Los tipos de estrategias espaciales son: Gráficas de recuperación y Mapas
conceptuales

Estrategias cognitivas de puente: tienen el propósito de apoyar en forma


sistemática a los estudiantes para que apliquen sus conocimientos previos en la
nueva información. Los tipos de estrategias puente son: Metáfora y analogía

Refuerzo: Incluye actividades conocidas como la repetición, la práctica o el


estudio, y existe una variedad de ellas: repasar o revisar el material de un texto;
formular y contestar preguntas; predecir posibles preguntas que hará el profesor el
autor del texto; predecir el significado del contenido; parafrasear; resumir; discernir
la información importante de la que no lo es; tomar nota de lo principal del texto, o
subrayar las ideas o aspectos pertinentes para nuestro estudio.

Imágenes: una gran cantidad de información puede ser codificada tanto verbal
como imaginalmente. Las imágenes tienen las siguientes características:

• Son analogías gráficas o pictóricas en la mente


• Son modificables
• Se parecen más a un video que a una fotografía
• Son divisibles en partes que pueden ser examinadas
• Son resultado del aprendizaje
• Se pueden enseñar
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Mnemónicas: se dice que son “memoria artificial” porque tienen poca o nula
relación con el contenido que será recordado. Existe un gran número de
estrategias mnemónicas, entre ellas la codificación de la primera letra, que
consiste en la formación de alguna palabra o frase para ayudar a recordar.

Lección 4 Creatividad

¿Qué es la creatividad?
Los psicológicos que han estudiado la creatividad la definen de varias maneras.
Una definición general es: “los procesos mentales que conducen a ideas,
soluciones, conceptualizaciones, teorías, formas artísticas o productos que son
únicos y novedosos”, “cualquier proceso mediante el cual se produce algo nuevo:
una idea o un objeto, una forma o una disposición nuevas de viejo elementos”
(Wright, Koblasz, Flores, & Sayle, 2004).

El proceso creativo incluye el pensamiento inventivo, el artístico y el de


inspiración. Está caracterizado por la originalidad y por la imaginación. La lógica
o el raciocinio deben ser el elemento de control en la mente creativa (Wright, et al.,
2004).

Para los futuros ingenieros agroforestales es necesario apropiar este concepto y


desarrollarlo en cada uno.

La naturaleza de la creatividad
Los psicológicos que han estudiado la creatividad la definen de varias maneras.
Una definición general es: “los procesos mentales que conducen a ideas,
soluciones, conceptualizaciones, teorías, formas artísticas o productos que son
únicos y novedosos.” El proceso creativo incluye el pensamiento inventivo, el
artístico y el de inspiración. Está caracterizado por la originalidad y por la
imaginación.

Hay muchos tipos de creatividad, Y ésta existe en casi todos los dominios de la
experiencia humana. Hay una clase especial de creatividad que se asocia con
conceptos profundos y abstractos; otros tipos de creatividades asocian con los
artistas y los escritores; otros poseen una creatividad natural que les permite ser
grandes bailarines, cantantes, músicos o atletas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El tipo de creatividad que con más frecuencia se asocia con los ingenieros y los
científicos es la creatividad aplicada, la cual muchas veces consiste en tomar
experiencias sensoriales y objetos existentes y transformarlos en conocimiento
teórico o en un nuevo diseño o proceso. George Washington Carver, Madame
Curie y Thomas Edison son ejemplos de personas que operaron en este reino de
la creatividad. Personas como estas son inspiradas e imaginativas, pero su
trabajo está amparado con lo práctico y más controlado con la lógica y el
raciocinio.

El proceso creativo
El proceso creativo comienza con la observación de una necesidad o de un
problema. En seguida hay una necesidad de analizar la situación y reunir tantos
datos como sea posible. Luego viene la concentración, la saturación de la mente
con todos los elementos del problema. En este punto, la persona creativa se
enfrasca en el pensamiento libre: la búsqueda de las posibles soluciones,
escuchar sugerencias y dejar que la mente divague. Entonces es importante que
la mente esté abierta a todas las soluciones alternativas, incluyendo aquellas que
sean divergentes y poco convencionales. La mente se llena con el contexto del
problema, seguido por un periodo de relajamiento y de pensamiento acerca de
otros temas. De acuerdo con Glegg, “La concentración seguida por el
relajamiento es el patrón común detrás del pensamiento creativo” (Wright, et al.,
2004).

Los psicólogos llaman incubación a este periodo de relajación de la mente. Existe


amplio consenso en que la incubación precede el nacimiento de una nueva idea-la
iluminación-, la mayoría de nosotros ha experimentado la iluminación alguna vez;
esto es, la aparición repentina y espontánea de la respuesta a un problema
durante un periodo en que la mente está aparentemente ocupada en otras
cuestiones.

La fase final del proceso creativo puede incluir la experimentación para ensayar
las soluciones prometedoras. Incluye la evaluación y la verificación de la idea o el
producto creativo.

Para resumir, no hay un parámetro único que pueda explicar el proceso creativo.
De hecho con frecuencia a un observador le parece que el proceso el algo fortuito
y sin un patrón definido. Sin embargo, muchas veces están presentes ciertos
atributos que se pueden observar:
1. El reconocimiento de la necesidad o del problema
2. Un periodo de intensa concentración
3. Un periodo de relajación o incubación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

4. La iluminación, cuando la solución aparece de manera repentina y espontánea


5. La evaluación o verificación de la solución

Lección 5 El pensamiento creativo

Características de las personas creativas


¿Qué tipos de personas pueden ser las más creativas? ¿Cuáles son los rasgos
distintivos del desarrollo, cognoscitivos y de personalidad que los colocan aparte
de las personas comunes? Los investigadores han identificado cuatro
características que se asocian comúnmente con las personas creativas:
originalidad, fluidez verbal, inteligencia relativamente elevada y gran imaginación.
Las personas creativas tienden a poseer también habilidades de pensamiento
lógico, pero no por ello tienen problemas con las novedades y pueden evitar las
formas fijas de pensamiento. Muestran flexibilidad y habilidad para tomar
decisiones y poseen independencia de juicio.

Las personas creativas están abiertas a las nuevas experiencias y al crecimiento.


Generalmente son perseverantes, curiosas e inquisitivas. Normalmente están
muy motivadas y bien centradas, con la disposición para confrontar la hostilidad y
asumir riesgos intelectuales. Prefieren poner sus propias reglas en lugar de seguir
las establecidas por otros. Algunas veces son poco convencionales en su
conducta, retraídas, reflexivas, y sus preocupaciones son interiores.

La persona creativa busca relacionar diversas facetas y teorías que se encuentran


dispersas en su campo de interés, a efectos de encontrar una síntesis coherente y
completa. El individuo creativo normalmente produce una red de actividades, un
complejo de búsquedas que atrapa su curiosidad durante largos períodos.

Estrategias creativas
El Método creativo puede ser usado para enfrentar problemas tan diversos como
lo son las relaciones humanas, la competencia entre productos, restricciones de
espacio y presupuestales, percepción ciudadana, etc.

El Método Creativo está fuertemente orientado al trabajo en grupo pero también


puede utilizarse en la solución de problemas. Cuando se enfoca al trabajo
individual, el método creativo también se conoce como pensamiento horizontal. El
método creativo se puede describir con los siguientes simples pasos (Ramirez,
2002):
1. Enunciación del problema
2. Enunciación de restricciones y de metas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

3. Criterios de evaluación de propuestas de solución


4. Lluvia de Ideas de propuestas de solución
5. Revisión cruzada de las ideas (Sólo si es un equipo de trabajo)
6. Evaluación de las opciones

El resultado final del método creativo es una propuesta de solución que ha de


implantarse. En la lluvia de ideas, la regla de oro es no descartar ni evaluar
ninguna de las opciones. Todas las opciones deben ser consideradas siempre y
cuando sean remotamente posibles.

Una vez determinadas todas las opciones, la evaluación se basa en las metas, en
las restricciones y en el criterio de evaluación escogido (tiempo de implantación,
costo, etc.)

Aquí es importante señalar que el método creativo es una invaluable herramienta


para las situaciones en las que se piense que no hay una solución posible o que
no se tiene la capacidad para resolver el problema. Cuando se considera que un
problema no tiene solución se dice que se está pensando verticalmente (en forma
estrecha). Esto significa que nosotros mismos nos estamos limitando las
posibilidades de solución del problema. El pensamiento horizontal implica una
ampliación de los horizontes, de nuestra visión del problema que nos permita
eliminar las barreras mentales y atacar el problema con enfoques nuevos.

Los siguientes factores son importantes para lograr una solución óptima del
problema:
Saber relacionar el problema que se te presenta con otras situaciones que
se te hayan presentado.
Aprender todos los factores importantes que se relacionen con el problema.
Por ejemplo, ¿Cuándo se presenta el problema?, ¿Porqué no se ha podido
resolver?, ¿Qué soluciones se han intentado?, ¿Cuáles son los recursos
disponibles?
Aplicar criterios claros, de ser posibles cuantitativos, para evaluar las
diversas propuestas de solución

Venciendo obstáculos para el pensamiento creativo


¿Cómo se llega a ser un pensador más creativo?, Es cuestión de aprender cómo
usar eficientemente ambos hemisferios del cerebro (Wright, et al., 2004).

El pensamiento creativo requiere del uso de ambos modos de pensamiento-sólo


que en diferentes momentos durante el proceso de pensamiento-.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Específicamente, el hemisferio derecho nos ayuda a evitar el pensamiento rígido y


lineal para que podamos concentrarnos en el desarrollo de ideas, mientras que en
el hemisferio izquierdo nos ayuda a evaluar estas ideas y contrastarlas con la
realidad. Ambos hemisferios del cerebro necesitan trabajar armónicamente si
hemos de producir soluciones creativas para nuestros problemas.

VanGundy lista treinta obstáculos para el pensamiento creativo que se ubican en


cinco categorías: de percepción, emocional, cultural, ambiental e
intelectual/expresiva.

Existen algunas acciones y actitudes específicas que pueden emplearse para


vencer los obstáculos hacia el pensamiento creativo, incluyendo:
1. Evitar la imposición de restricciones innecesarias en el problema que se
está solucionando.
2. Buscar diferentes maneras de ver el problema, evitando las creencias
previamente concebidas y el pensamiento estereotipado.
3. Reconocer que existen soluciones que no son de ingeniería para muchos
problemas. Considerar los enfoques que otras disciplinas podrían utilizar.
4. La mayor parte del pensamiento creativo incluye colocar las experiencias
y los pensamientos en nuevos patrones y arreglos. Por lo tanto, buscar las
relaciones que sean remotas y las soluciones que sean poco comunes y no
convencionales.
5. Dividir los problemas complejos en partes manejables, y concentrarse en
resolver una parte a la vez.
6. Después de periodos de intensa concentración, dejar tiempo para la
incubación.
7. Estar abierto a una variedad de estrategias para resolver problemas.

Autoevaluación Capítulo 1

• ¿Qué es el aprendizaje?

• ¿Cuáles son las fases del aprendizaje?

• Enumere los tres tipos de aprendizaje

• Elabore una tabla donde presente las estrategias de aprendizaje

• ¿Qué es la creatividad?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

• ¿Cuáles son los pasos del proceso creativo?

Capítulo 2. La ciencia

Lección 6 Características de la ciencia

Definición
La fuente de la ciencia no viene dada por argumentos de autoridad, sino por
principios y leyes que se deducen de la realidad, a través de la observación
sistemática, controlada y crítica, de las hipótesis explicativas que se formulan y de
las consecuencias que se deducen de aquello que se ha podido verificar
empíricamente. De ahí el divorcio histórico de Ciencia y Religión.

La ciencia experimental, descubre, observa, mide, crea teorías que explican el


cómo y por qué de las cosas; elabora técnicas y herramientas para su observación
y medición; hace hipótesis y cuestiona la naturaleza y sus fenómenos; crea
conjeturas, discute o rechaza; separa lo verdadero de lo falso, diferencia lo que
tiene sentido de lo que no lo tiene; nos dice como debemos llegar a donde
queremos llegar y lo que queremos hacer.

El largo camino que conduce a la ciencia, y la ciencia misma, es una historia de


preguntas. Es preguntar a lo largo de los siglos por el misterio de la realidad
(Ander-Egg, 2003).

Evolución histórica
El más grande filosofo alemán Immanuel Kant, afirmaba que “La ilustración es la
liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la
imposibilidad de servirse de la inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad
es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

y valor para servirse por sí mismo de ella”. Esto nos indica lo indispensable de la
autonomía, de una autonomía responsable (Ander-Egg, 2003).

Apelar a los argumentos de autoridad para reflexionar sobre la realidad retrasó el


proceso de desarrollo de la ciencia. En la historia de la ciencia el caso de Galileo
Galilei (1564-1642) es ejemplificador, y la sentencia de la inquisición de la iglesia
católica no lo es menos.

Sin la ciencia todavía estaríamos viviendo en una sociedad supersticiosa, basada


en el Principio de autoridad; en una sociedad intolerante con los que piensan
libremente.

Características básicas de la ciencia


Tomando como punto de partida a Mario Bunge; las características principales se
pueden definir así:

Característica Definición

Facticidad Significa que la ciencia parte de los hechos, tratando de ser


independiente a cualquier tipo de valoración o caracterización
emocional o sentimental. La estadística le sirva a la ciencia
como un instrumento que le permite sistematizar y cuantificar
estos hechos observables. A las teorías que se forman a partir
de los hechos que han sido confirmados, se les da el nombre
de datos empíricos.

Análisis La ciencia es analítica, porque los problemas que trata de


resolver, son descompuestos en sus elementos para entender
y descubrir la forma como se relacionan estos con el fenómeno
que se está investigando.

Claridad y La ciencia se diferencia del conocimiento vulgar o corriente del


precisión hombre, el cual, por lo general, es vago e inexacto. El
conocimiento científico por el contrario, exigen cierta
tranquilidad y reposo para abordar los problemas y para poder
penetrar en sus leyes y mecanismos internos. La ciencia, en
su proceso investigativo, debe ante todo precisar y clarificar su
problema. El planteamiento del problema con claridad y
precisión asegura, un alto porcentaje, la validez y orientación
de la investigación científica, el marco teórico ayuda a la
clarificación y exactitud de la investigación, pues la teoría como
marco de referencia, permitirá iluminar el problema para
entenderlo y clarificarlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Verificabilidad La ciencia no se puede contentar exclusivamente en la


coherencia lógica de sus afirmaciones; la observación de los
fenómenos tampoco es suficiente, por más precisión y
utilización de instrumentos perfeccionados que tenga. Es
necesario introducir la experimentación para verificar en la
realidad sus teorías. La verificabilidad del conocimiento
científico fue uno de los aportes que hicieron los griegos a
este, especialmente la escuela de Pitágoras. Esta verificación
o comprobación permite crear situaciones controladas en
donde se pueden cambiar las variables o factores que
intervienen en los fenómenos para conocer mejor sus
interrelaciones.

Sistematicidad La ciencia es sistemática, organizada en su búsqueda y en sus


resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas
organizados racionalmente, formando una estructura a la que
integra conocimientos nuevos a los ya existentes; así las leyes
y teorías se van ampliando una teoría más general. La
sistematicidad implica un todo donde sus elementos se
encuentran interrelacionados entre sí con una finalidad o un
objetivo.

Generalidad Desde épocas primitivas el conocimiento científico ha tenido un


carácter general. No puede existir ciencia de lo particular, lo
afirman los filósofos griegos, porque no hay interés por el
objeto en particular, por el hecho en sí mismo, sino por lo que
puede representar para la generalidad de los fenómenos u
objetos. El estudio de un caso particular tiene sentido para el
científico, en la medida que le permite relacionarlo con una ley
que es general, es decir un caso de una ley y la ley se
convierte en una expresión racional de la generalización de los
casos particulares.

Falibilidad La ciencia es uno de los pocos sistemas creados por el


hombre que parte del principio de su posibilidad de
equivocarse, de cometer errores. Por principio la ciencia es
refutable, es falible. Siempre que exista la posibilidad de
encontrar nuevos hechos o hipótesis que generan una mejor
explicación de los fenómenos se hace alusión a la falibilidad de
la ciencia.

Explicabilidad La ciencia le da al hombre explicaciones coherentes y


Y sistemáticas acerca del modo de comportamiento de la
Productibilidad naturaleza y de la sociedad. Así no solo describe los
fenómenos sino que los explica y señala la forma como se
relaciona los elementos del fenómeno. La ciencia busca su
utilización en el mejoramiento de la vida y por ello ha sido
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

predictiva anticipándose a los hechos para manejarlos.

Utilidad Esta es la principal característica para la humanidad. La


ciencia otorga las herramientas y los instrumentos para ser
utilizados para la destrucción o realización del hombre. Aquí
una cantidad de discursos en el mundo actual que enmarcan
una orientación de la tecnología, aplicación de la ciencia a la
solución de necesidades concretas del hombre, lo que conlleva
una gran responsabilidad ante la historia de la humanidad.
Todo depende de la forma como es utilizada la ciencia en
beneficio o perjuicio de la humanidad. Solo entendiendo una
real libertad se podrá comprender la acción de la ciencia para
el desarrollo de la humanidad.

Lección 7 Tipos de ciencia y Ciencia y tecnología

Tipos de ciencia
Existen diversas formas de acercarse a la ciencia, como son la ciencia la básica y
la ciencia aplicada la ciencia básica teórica es una construcción conceptual,
expresa correlaciones que son válidas para la totalidad de un universo de discurso
(Hessen, 2003).

Ciencia aplicada teórica: Se distingue de la básica, porque sus correlaciones son


de más corto alcance. También porque esta restricción, lleva a una aplicabilidad
más inmediata en un ámbito específico y real. Se expresa en ecuaciones, donde
intervienen parámetros y son características de la denominada ciencia aplicada.

Ciencia Aplicada Empírica: Sus correlaciones son descripciones de realidades


observadas, las cuales se consideran científicas por su modo de obtención,
procesamiento y presentación; por su comprobación y necesidad de refutación y
por la vía de los conceptos que en ella intervienen, con alguna porción de ciencia,
básica teórica. Las correlaciones se expresan en forma matemática, pero no
pueden deducirse de otras leyes de la ciencia básica, además en sentido estricto
no son leyes, solo son expresiones matemáticas que describen hechos
observados (GNU, 2009b).

Ciencia y Tecnología
En el mundo actual existe una estrecha interrelación entre ciencia, tecnología y
sociedad. Ella es particularmente importante para el desarrollo de los mismos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

pueblos. La ciencia y la tecnología han suscitado cambios en el modo de vida en


el bienestar y en la misma manera de comportarse las personas que son aspectos
básicos en el desarrollo de la sociedad.

Los conceptos Técnica, Ciencia, Tecnología concuerdan en dos aspectos


comunes como lo son: hacer referencia a algo objetivo, existente y de otro lado
hacen relación a una actividad humana y, en ese sentido son algo subjetivo,
cambiante por naturaleza, en constante evolución social. Pero al igual se da la
diferenciación se enmarca dentro los objetivos que persiguen: La técnica y la
tecnología buscan la forma de hacer las cosas para la satisfacción de las
necesidades humanas y la ciencia pretende entender la naturaleza y la sociedad.
La tecnología y la técnica pretenden producir bienes, ofrecer servicios valiéndose
de los conocimientos logrados por la ciencia y retroalimentándola.

La Ciencia hace referencia al SABER, la técnica a la HABILIDAD para hacer algo


y esto se ha generado a través de la misma historia del hombre, desde sus
inicios, hasta la misma revolución científica técnica que ha desarrollado (Facundo,
1987).

Evolución histórica de la Ciencia y Tecnología


En los Inicios el hombre comenzó a dominar técnicas como el uso del fuego, de la
rueda, domesticar animales, hacer herramientas, fundir, cultivar, construir y a tener
conocimientos del calendario, de las matemáticas, etc. En el período Helénico:
Comienza la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, se quieren
saber los rasgos esenciales de las cosas, sus causas, las leyes que las rigen. La
“Ciencia” era actividad del hombre rico e instruido (GNU, 2009b).

Durante la Edad Media: El conocer se supedita al creer, a la fe. Se limita la


creatividad del hombre. Pero se avanza en el dominio de las artesanías.

La Revolución Científica: Se regresa al estudio directo de la naturaleza. Surge el


método experimental. Época de grande teorías, descubrimiento de leyes que
rigen a la realidad. La actividad científica comienza a institucionalizarse. Sus
principios se aplican a la industria, se estrecha relación entre ciencia, tecnología y
desarrollo, la ciencia se convierte en un importante factor de desarrollo de las
fuerzas productivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Lección 8 Clasificación de las ciencias

Ciencias Formales
Las ciencias formales son aquellas que establecen el razonamiento lógico y
trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su
método de trabajo es el lógico inductivo, con todas sus variantes. Las ciencias
formales estudian el saber en contraposición a las ciencias factuales que estudian
el ser.

Las ciencias formales estudian el razonamiento y no el contenido de los saberes,


los dos modos de demonstración más frecuentes usados por las ciencias son la
inducción y la deducción, este último es el modo que usan de manera casi
exclusiva las ciencias formales, la deducción es un proceso de razonamiento que
va de unas premisas generales a una conclusión particular.

Algunos ejemplos de las ciencias formales son: las matemáticas, la lógica,


ciencias de la computación teórica, etc.

Ciencias naturales
Son aquellas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la
modalidad del método científico. Estudian los aspectos físicos del mundo. Se
apoyan en el razonamiento lógico y el aparto metodológico de las ciencias
formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la realidad de la
naturaleza es menos directa (o incluso inexistente).

Las ciencias naturales hacen parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus
desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los
sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e
innovación

Las ciencias naturales se dividen en Astronomía, Biología, Física, Geología y


Química.

Ciencias sociales
Son aquellas disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del
comportamiento y actividades de los humanos. En ciencias sociales se examinan
tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e
individuos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Una clasificación general de las disciplinas consideradas por varios autores como
ejemplos de las ciencias sociales seria:

Antropología

Relacionadas con la Economía


interacción social Etnografía y Etnología

Sociología

Relacionadas con el sistema Lingüística


cognitivo humano Psicología

Arqueología

Relacionadas con la Demografía


evolución de las sociedades Ecología humana

Geografía humana

Bibliotecología
Ciencias sociales aplicadas,
que tratan de mejorar Derecho
procesos organizativos o Pedagogía
enseñanza
Urbanismo

Lección 9 Historia de la ciencia

Inicios
Durante muchos años las ideas científicas convivieron con mitos, leyendas y
pseudociencias. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) gran
parte de Europa perdió contacto con el conocimiento escrito y se inició la Edad
Media.

La edad media inicio en el siglo V y término en el siglo XV, fue un periodo


dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo
milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de
guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, no tenia conexión


con las técnicas, el trabajo estaba relegado a actividades manuales de artesanos y
campesinos, responsables de un lento pero constante progreso en las
herramientas y procesos productivos. La diferenciación entre oficios viles y
mecánicos y profesiones liberales vinculadas al estudio intelectual convivió con
una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasterios
benedictinos (GNU, 2009b).

Renacimiento
Con el final de la Edad Media y el surgimiento del Renacimiento se fundan los
cimientos sólidos para el desarrollo de nuevos conocimientos. El renacimiento es
fruto de la difusión de las ideas del humanismo. El término simboliza la
reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la
mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media

Uno de los científicos precursores de la revolución científica fue Nicolás


Copérnico, con su teoría Heliocéntrica. Obra revolucionaria, precursora de
grandes cambios científicos, por medio de la cual la naturaleza va perdiendo su
carácter teológico, el hombre deja de ser el centro físico del universo para
convertirse en el centro racional del universo. A partir de ese entonces nos
enfrentamos al mundo, no contemplándolo, sino construyendo hipótesis a través
de las capacidades del hombre, que contrastadas con la naturaleza se podrán dar
por válidas o no.

A partir de este punto la civilización rompe con la idealización del saber


incuestionable de la antigüedad y se lanza con mayor ímpetu en busca del
conocimiento.

Método científico
Entre los pensadores más destacados que dieron forma al método científico y al
origen de la ciencia como sistema de adquisición de conocimiento, vale la pena
destacar a Roger Bacon, Rene Descartes y a Galileo Galilei quien fuese el primero
en basar sus ideas en la experimentación y quien estableció el Método Científico
como la base de su trabajo, razón por la cual es considerado el padre de todas las
ciencias modernas.

El trabajo de Galileo Galilei se considera una ruptura de las asentadas ideas


aristotélicas, su enfrentamiento con la Iglesia católica romana suele tomarse como
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la


sociedad occidental.

Desde entonces la ciencia ha avanzado de forma impresionante, se ha convertido


en parte de nuestra cultura y va ligada al avance tecnológico.

Lección 10 La Agroforestería como ciencia

Inicios
A finales de la década de los sesenta, cuando se comenzaron a registrar los
distintos males ambientales, sociales y técnicos productivos, entre otros, que la
revolución verde empezaba a dejar en su devenir, se comienza hablar de la
agricultura sustentable.

En la década de los ochenta, un grupo de investigadores de la Universidad de


Minnesota, después de realizar una exhaustiva investigación de campo por
distintas regiones del mundo, encuentran una serie de prácticas agrícolas, las
cuales según estos investigadores; evidencian que las mismas han surgido por
una serie de intereses, necesidades, características geográficas, culturales e
históricas; dándole las virtudes necesarias para el desarrollo de cada tendencia
agrícola. Este grupo de investigadores norteamericanos definió la agricultura
sustentable como: la agricultura ecológicamente viable, económicamente rentable
y social y humanamente justa, lo cual es equivalente a las características de la
agroforestería (Moreno, 1992).

En la actualidad se da la integración de los conocimientos más avanzados de la


nueva ciencia agrícola-forestal-ecológica con los conocimientos tradicionales que
provienen de las prácticas ancestrales de los productores y campesinos.

Investigación internacional
A nivel internacional se avanza en investigaciones que reconozcan y midan las
ventajas de los arreglos de cultivos. En este sentido el Consejo mundial de
investigación en agroforestería (ICRAF), adelanta estudios que tienen como
objetivo la identificación, producción, manejo y adopción de árboles mejorados
para la agroforestería, incluyendo colección de germoplasma, multiplicación y
diseminación (semillas y material vegetativo). Igualmente, adelanta el programa
Rehabilitación de Ecosistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El Programa Evaluación y Diseminación de Sistemas emprende tanto ensayos de


investigación controlados como evaluación participativa con agricultores de
sistemas agroforestales promisorios. El propósito es encontrar las combinaciones
óptimas de los componentes del sistema y definir sus límites biofísicos y socio-
económicos, con el propósito de integrar en forma exitosa los sistemas
agroforestales con otras prácticas no-agroforestales de uso del suelo utilizadas en
el campo por los productores.

El Instituto Forestal de Oxford, ha emprendido algunos estudios científicos en


profundidad de un número importante de especies agroforestales, incluyendo
adquisición y evaluación de germoplasma. En años recientes, se han emprendido
estudios importantes de biología reproductiva, genética sistemática y manejo en
Acacia, Calliandra, Gliricidia, Faidherbia y Leucaena spp. Para realizar estos
trabajos se han establecido colecciones y llevado a cabo estudios de crecimiento
utilizando diseños experimentales estándar en un amplio número de localidades
tropicales.

Investigación nacional
El Centro internacional de Agricultura Tropical (CIAT), tiene como objetivo
identificar y promover el uso de pastos y leguminosas tropicales en los trópicos
sub-húmedos y húmedos, con base en la caracterización de su diversidad
genética buscando características que hagan más eficiente la ganadería y
protección de cultivos y que contribuyan a un manejo sostenible del suelo. Los
beneficiarios directos de este trabajo son productores a pequeña-escala en los
trópicos sub-húmedos y húmedos, cuya subsistencia depende de la ganadería,
cultivos anuales, y las combinaciones de estas dos con cultivos perennes. Nuevos
forrajes permiten a estos productores aumentar la productividad de sus sistemas,
mientras que mantienen la fertilidad del suelo, conservan recursos hídricos y
preservan la vegetación natural en áreas ecológicas frágiles.

En el Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza (CATIE), el


objetivo de la investigación en sistemas agroforestales es generar, validar y
transferir sistemas agroforestales más productivos, sostenibles y económicamente
factibles, así como promover acciones integrales en el manejo de cuencas,
tendientes a mejorar las condiciones de vida de los agricultores, y la conservación
de los recursos naturales del trópico americano. Las sub-líneas incluyen
elementos tales como la introducción de árboles en sistemas agroforestales en
fincas con énfasis en la producción de madera y especies arbóreas de uso
múltiple; estudios de interacciones biofísicas y socio-económicas de los sistemas
agroforestales; desarrollo de modelos descriptivos empíricos y modelar sistemas
agroforestales. Las tres sub-líneas de investigación son:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

- Sistemas agroforestales para la producción de cultivos anuales en laderas del


trópico húmedo;
- Sistemas agroforestales para cultivos perennes (principalmente café);
- Sistemas silvopastoriles para pasturas degradadas en los trópicos húmedos.

Un área particular para la investigación futura está en las mezclas de especies de


árboles multipropósito desde los puntos de vista de agronomía, manejo de plagas,
efectos en suelos incluyendo microbiología y valor nutricional. Esto debe
extenderse a estudios de ecosistemas completos incluyendo agroecosistemas con
agroforestería.

Autoevaluación Capítulo 2

• ¿Qué es la ciencia?

• ¿Cuáles son las características básicas de la ciencia?

• Enumere los tipos de ciencia

• ¿Cómo se clasifican las ciencias?

• Mencione brevemente la historia de la ciencia, mencionando los principales


retos que supero y su utilidad para la humanidad

• Describa brevemente la evolución de la ciencia

• Mencione las características que ubican a la agroforestería como ciencia

Capítulo 3. La ingeniería

Lección 11 Concepto, funciones y ramas de la ingeniería

Concepto de Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Si retomamos el concepto de ingeniería orientada al campo ocupacional, se


concreta en la aplicación del conocimiento de las ciencias naturales, mediada por
los métodos tecnológicos y las destrezas técnicas, para: Aprovechar
adecuadamente los recursos energéticos; transformar las materias y los
materiales; proteger y preservar el ambiente; producir, reproducir y manejar
información; gestionar, planear y organizar los talentos humanos y los recursos
financieros para el beneficio de la humanidad; mediante el diseño de soluciones
creativas y la utilización de las herramientas disponibles.

Definición de Ingeniería según la Real Academia Española (RAE, 2009)


1. f. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.
2. f. Actividad profesional del ingeniero.

Definición de Ingeniería según la ley 842 de 2003


Se entiende por ingeniería toda aplicación de las ciencias físicas, químicas y
matemáticas; de la técnica industrial y en general, del ingenio humano, a la
utilización e invención sobre la materia.

Funciones de la ingeniería
El trabajo del ingeniero le ha exigido especializarse por ramas y a la vez orientarse
hacia funciones encaminadas a (Dixon, 1970):

Investigación; reconociendo y definiendo las necesidades reales. Búsqueda


experimental del conocimiento. Suministro e información ingenieril a las
otras funciones. Principios científicos y datos sobre los eventos ingenieriles
recién descubiertos.

Desarrollo; Aplicación tecnológico del conocimiento básico de la ingeniería.


Determinación de problemas de aplicaciones y sus soluciones.

Diseño: Reconocimiento y definición de necesidades tecnológicas y


establecimientos de alternativas de solución. Selección de alternativas y
presentación de la solución propuesta.

Construcción y producción; Materialización y realización física de los diseños


control de calidad y análisis de costos.

Operación y ensayo; planeación, selección, instalación, y ensayo de plantas,


sistemas y máquinas. Determinación de la duración de máquinas y equipos
de su rendimiento.

Mantenimiento y servicio; mantenimiento y reparación de las plantas, sistemas,


máquinas y productos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Mercadeo; del producto, empaque y almacenamiento, publicidad, posicionamiento.

Administración; decisiones finales en el trabajo final de la ingeniería y


parcialmente accesoria.

Educación; enseñanza y publicaciones generales y especializadas.

Ramas de la ingeniería
Los cuatro grandes campos de la ingeniería son la civil, mecánica, la eléctrica y la
química. A partir de estas se han desarrollado otras ramas de gran interés en el
desarrollo de la misma ciencia y la tecnología (Hoyos, 1994). La ingeniería Civil:
Es la rama más antigua de la profesión del ingeniero, después de la militar. El
ingeniero civil agrupa su trabajo en construcción, ambiental, geotécnica, recursos
hídricos, topografía, estructural, y transporte.

Los ingenieros civiles realizan estudio de factibilidad, investigaciones de campo y


diseño, las que se ejecutan durante la construcción y las que realizan
después de la construcción como el mantenimiento e investigación.

Ingeniería Mecánica: Los ingenieros mecánicos se relacionan con la mecánica de


la energía, la manufacturera y la del diseño. Sus funciones incluyen el
diseño y especificación de componentes o sistemas enteros, el diseño y
producción de los procesos de manufacturas, la operación y mantenimiento
de plantas, la consultoría, la investigación y desarrollo junto a la
administración.

Ingeniería Eléctrica: La ingeniería eléctrica maneja fundamentalmente la


generación, transmisión y distribución de energía, fabricación de equipos
eléctricos, e instalaciones y mantenimiento de plantas industriales,
empresas contratistas de prestación de servicios relacionados con los
montajes, redes e instalaciones eléctricas en general.

Ingeniería Química: Rama de la ingeniería que estudia la aplicación, el desarrollo y


la operación de procesos de manufactura en los cuales, mediante cambios
en la composición y en las características físicas de los materiales se crean
bienes, productos y servicios industriales y comerciales.

La Ingeniería Agroforestal: Estudia la interrelación de los componentes agrícola,


pecuario y forestal y de esta forma diseñar sistemas de manejo mixto que
utilizan la coexistencia de árboles y cultivos, o de árboles y ganados que
garanticen sostenibilidad económica y ambiental, además planea el
aprovechamiento de los subproductos del bosque como otra alternativa
económica e industrial importante que poco se ha tenido en cuenta en el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

desarrollo productivo de las comunidades campesinas; al mismo tiempo


que maneja ciclos de producción largos (cultivo de árboles) con ciclos de
producción cortos (cultivos agrícolas) para asegurar productividad a
mediano, largo y corto plazo al campesino.

Lección 12 Historia de la ingeniería

La ingeniería primitiva
La ingeniería era ya milenaria cuando se intentó definirla, nació antes que la
ciencia y la tecnología y puede decirse que es casi tan antigua como el hombre
mismo. Obviamente esta concepción de lo que es un ingeniero se sale de los
estrechos marcos de las conceptualizaciones actuales. En realidad la palabra
ingeniero apareció en la Edad Media para designar a los constructores de
ingenios, aunque junto con el sacerdocio y la milicia la ingeniería fue una de las
primeras profesiones en aparecer (Gaviria & Valencia, 2004).

Los comienzos de la ingeniería se considera que ocurrieron en Asia Menor o


África hace unos 8000 años, cuando el hombre empezó a cultivar plantas,
domesticar animales, y construir casas en grupos comunitarios.

Tras el afianzamiento de la revolución agrícola, se acumularon innovaciones


técnicas que ampliaron progresivamente la eficacia productiva del trabajo humano,
se inició así el influjo inicial de la ingeniería, que provocó alteraciones
institucionales en los modos de relación entre los hombres para la producción y en
las formas de distribución de los productos del trabajo.

La ingeniería en la edad media


Después de la caída de Roma, el conocimiento científico se dispersó entre
pequeños grupos, principalmente bajo el control de órdenes religiosas. En el
Oriente, empezó un despertar de la tecnología entre los árabes, pero se hizo muy
poco esfuerzo organizado para realizar trabajo científico. Al contrario, fue un
período en el cual individuos aislados hicieron nuevos descubrimientos y
redescubrieron hechos científicos conocidos antes.

Las principales fuentes de potencia fueron; la fuerza hidráulica, el viento y el


caballo, que se concretaron en las ruedas y turbinas hidráulicas, los molinos de
viento y las velas, las carretas y los carruajes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Además se hicieron otros avances técnicos como el uso del carbón de leña y el
soplo de aire para fundir el hierro eficientemente. Otro avance fue la introducción,
desde China, del papel. Sin duda el uso del papel, la invención de la imprenta y la
brújula, con las posibilidades de navegación, contribuyeron a la dispersión del
conocimiento (GNU, 2009c).

La revolución científica y tecnológica


Habría que mencionar un sin número de nombres ilustres en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en este período: Galileo Galilei, Torricelli, Pascal, Fermat,
Descartes, Boyle, Hooke, Huygens, Leibniz, Isaac Newton, Papin, Newcomen,
James Watt, Henry Cort y muchos más.

El barco de vapor y los ferrocarriles, la unión entre la ciencia y la técnica, la


enseñanza de la ingeniería y el desarrollo industrial generaron todas las
consecuencias de la Revolución Industrial (Cazadero, 2009).

Tres desarrollos de la ingeniería del siglo XIX cambiaron las formas de vida
humana y alteraron la evolución de la historia. El primero fue la expansión de la
revolución industrial, el segundo la necesidad de la educación científica y técnica
como prerrequisito para la práctica ingenieril. El tercer desarrollo, y el más
importante, correlacionado con el segundo, fue la introducción de un nuevo
método para el logro del avance ingenieril: el método de la ciencia aplicada.

Lección 13 Historia de la ingeniería en nuestro país

Antecedentes
En los orígenes de la ingeniería colombiana, como en todas las demás
manifestaciones culturales, hay por lo menos tres raíces: el aporte indígena, el
aporte negro y el aporte europeo. Esto debe reconocerse de entrada y aunque sin
duda la contribución de los españoles fue dominante (Gaviria & Valencia, 2004).

En su vida cotidiana los indígenas prehispánicos, lo mismo que el hombre actual,


manipulaban cuerpos de la más variada índole, obtenidos de diferentes
materiales. Es decir echaban mano, con eficiencia, de los recursos (Patino, 1993).
En América no hubo implementos de hierro hasta la llegada de los europeos, pero
se utilizaron de metales como bronce, cobre y oro.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El término Ingeniería Prehispánica se hace claro cuando se estudian evidencias


como las siguientes:
Los actos arquitectónicos en el Alto Magdalena Agustiniano
Las redes de caminos prehispánicos y las ruinas en la Sierra Nevada de
Santa Marta
La estabilidad y dinámica agrícola en las sociedades amazónicas que
implicaban, además de la roza y la quema, la rotación de los campos más
que de los productos y la necesaria regeneración del bosque para mantener
la fertilidad
Los aterrazamientos artificiales y otras construcciones de uso agrícola en la
región Calima
El manejo hidráulico que los Zenúes hicieron de los ríos San Jorge y Sinú
Los campos circundados de Guarne
Las técnicas mineras indígenas, que perduran hasta nuestros días
Las avanzadas técnicas de la metalurgia prehispánica, incluídos desarrollos
autónomos como las técnicas de la cera perdida (Gaviria & Valencia, 2004).

La contribución de la raza negra


El aporte de la raza negra a la formación de nuestra cultura es ancho y profundo
en la mayoría de sus manifestaciones, sin embargo en el aspecto científico y
tecnológico fue bastante limitado. De acuerdo con Jaramillo Uribe en el origen
tribal africano de la población colombiana, predominan los tipos de origen
septentrional y los congoleses (Gaviria & Valencia, 2004).

Los pueblos de Guinea, de la cuenca de Senegal, del Níger y del Sudán dieron
nacimiento a culturas de muy alto grado de desarrollo. Conocieron la ganadería
vacuna, el uso del camello, el trabajo del hierro y el bronce, la manufactura de
tejidos y tuvieron un arte (esculturas de Benin y Dahomey), una religión y una
organización política compleja. En sus áreas se formaron imperios como el Malí y
el Songoi y sus contactos con el norte de África llevaron hasta ellos influencias del
Islam.

Otras culturas, como las de los pueblos congos, hotentotes y bosquimanos,


practicaron la agricultura de azada y la ganadería vacuna, y conocieron la técnica
del hierro, pero no alcanzaron el refinamiento de las culturas septentrionales. Pero
todo esto se perdió con la trata de esclavos y a pesar del influjo negro en la
economía y la sociedad, su incidencia tecnológica y científica es irrelevante.

La tradición científica y tecnológica


Las condiciones tecnológicas impuestas en la conquista y completadas en la
colonia perduraron hasta la llegada de la Ilustración en la segunda mitad del siglo
XVIII, que precipitó el inicio de los movimientos independentistas. Después de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Independencia la situación no varió mucho en el aspecto tecnológico hasta 1840,


pues antes de la primera mitad de esa década no existía en la Nueva Granada ni
la ingeniería moderna ni una base económica que la sustentara, a pesar de la
presencia esporádica de técnicos extranjeros (Gaviria & Valencia, 2004).

Durante las décadas de los 70 y 80 el inicio de la construcción de ferrocarriles dio


a los jóvenes ingenieros del Colegio Militar mayores oportunidades para ejercer su
tarea profesional, pero hasta entonces Colombia se encontraba inequívocamente
en una relación colonial con respecto a los centros científicos de Occidente
(Gaviria & Valencia, 2004).

Por ello resulta tan característico y sui generis ese sincretismo colombiano, esa
modernización en contra de la modernidad, que permitirá en los primeros decenios
del siglo avanzar en el terreno infraestructural sin variar sustancialmente la
concepción tradicionalista o la visión del mundo y la ideología, que desde la firma
del Concordato de 1887 estuvo sometida al control de la iglesia (Gaviria &
Valencia, 2004).

Lección 14 La tecnología

Concepto
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que,
aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su
entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso
combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro,
la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la
naturaleza en un grado u otro.

Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y
ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos
excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y,
de hecho, proseguir la propia labor científica (GNU, 2009d).

Tecnología agroforestal
En reconocimiento de la situación actual de Colombia de conflicto interno, es
importante resaltar que la enseñanza técnica y profesional proporciona a las
comunidades afectadas por un conflicto la posibilidad de reconstruir las
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

infraestructuras destruidas y desarrollar una economía frenada o colapsada por la


guerra. La enseñanza técnica y profesional permite también mejorar la condición
de las familias y comunidades que viven en las zonas rurales pobres de los países
en desarrollo. Además, este tipo de enseñanza contribuye a la diversificación de
la economía y la valorización de la productividad de la artesanía tradicional y la
industria.

La tecnología habla de procesos que involucran técnicas, conocimientos


científicos y empíricos, aspectos económicos y un determinado marco
sociocultural, surge de la ciencia es multidisciplinaria, a diferencia de la ciencia se
orienta a las necesidades y no al conocimiento, soluciona problemas prácticos y
no interrogantes, es constructiva, crea nuevos objetos tecnológicos como producto
de la síntesis. El enfoque de la tecnología Agroforestal de la UNAD bajo estas
premisas, crítica el manejo del suelo llevado a cabo en la época de la revolución
verde, donde se incentivo el monocultivo y uso intensivo de agroquímicos, con el
fin de aumentar la productividad sin tener en cuenta la dinámica del suelo y su
interacción con otros recursos.

La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes


procesos que tienen como objeto la producción de bienes y servicios; en el caso
específico la tecnología agroforestal el objeto será generar sistemas productivos
eficientes que integren los componentes agrícolas, silvícolas y pecuarios en
diversos arreglos, teniendo en cuenta la técnica y la ciencia y los aspectos
económicos, sociales y culturales involucrados para dar respuesta en el tiempo y
el espacio a necesidades en el ámbito local, nacional e internacional.

Tendencias tecnológicas
Las tendencias tecnológicas indican que el ambiente en el cual trabajarán los
ingenieros del siglo XXI estará caracterizado por las industrias basadas en el
conocimiento, con productos de alto valor agregado, una gran dependencia sobre
la aplicación de la ciencia básica en el desarrollo de productos, y un proceso de
desarrollo - diseño - manufactura basado en elevados niveles de simulación y de
flujo de información (Valencia, 1999).

Esto no quiere decir que las industrias que tienen que ver con los recursos
naturales, la infraestructura y la calidad del ambiente vayan a debilitarse. No, es
que las economías avanzadas y en desarrollo en última instancia se basarán "en
el poder del cerebro" y las economías de escala y la automatización no serán
suficientes para sobrevivir. Además el rápido crecimiento de las tecnologías que
diseminan rápidamente el conocimiento y proporcionan fácil acceso a la
información y los datos alterarán la forma y posibilidad de la sustancia del trabajo
ingenieril en la próxima generación (Valencia, 1999).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El ambiente en el siglo XXI será de constante innovación y velocidad con énfasis


en la calidad. La cultura corporativa demandará la búsqueda inflexible del aumento
de la productividad, para lograrlo, se ofrecerá un ambiente en el cual la gente se
reúne constituyendo equipos, que deben ser estimulados, habilitados y
recompensados (Valencia, 1999).

Lección 15 Hitos del desarrollo tecnológico

Algunos de los más importantes desarrollos tecnológicos de la humanidad son


(GNU, 2009d):
Prehistóricos
Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de su
encendido artificial hasta alrededor de 200000 a.C. el uso del fuego permitió
protegerse mejor de los animales salvajes; migrar a climas más fríos, usándolo
como calefacción; para cocinar los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir y
masticar.

El cultivo del trigo alrededor del 8500 a.C., fue un desarrollo tecnológico de gran
importancia porque aumento la productividad de la agricultura disminuyendo el
tiempo empleado en las tareas de búsqueda y producción de alimentos,
permitiendo un gran aumento de la población humana. Las prácticas agrícolas
desalentaron el nomadismo, dando así origen a las ciudades, lugar donde se
produjo la división social del trabajo y el consiguiente florecimiento de las
tecnologías.

La domesticación de cabras y ovejas alrededor del 7000 a.C., permitió, por


selección artificial, obtener las características más convenientes para el uso
humano (carne, grasa, leche, fibras, cerdas, cuero, huesos,….)

Históricos
Alrededor del 3000 a.C., la escritura cuneiforme sobre tabletas de arcilla se usaba
para llevar inventarios y controlar el pago de impuestos. Con la invención de la
escritura se inicia el periodo histórico y los procesos sistemáticos de transmisión
de información y de análisis racional de las tecnologías.

En el año 1160 se inventa en China el dispositivo fse-nan (indicador del sur).


Estaba basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió
la navegación fuera de la vista de las costas.

La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por los chinos en
el siglo III a.C. el método era practico solo para la impresión de pocos ejemplares
de impresos de gran valor. Entre 1437 y 1447 Johanes Gutenberg desarrollo un
método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de
metal fácilmente reemplazables.

Modernos
En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un niño de ocho
años una variante benigna de la viruela humana. Sus investigaciones iniciaron el
método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas que luego
continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de los microorganismos y
los medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías médicas.

Werner von Siemens desarrolla en 1867 el primer dispositivo capaz de generar


industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La
invención de los dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la
consiguiente generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y
potencia domiciliaria.

Nikolaus August Otto estableció en 1861 el principio de funcionamiento de los


motores de cuatro tiempos. La generalización de los motores de combustión
interna alimentados con destilados del petróleo revolucionó el transporte de
pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de
todo tipo. Es al mismo tiempo el principal responsable de la contaminación del
aire de las grandes ciudades.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Autoevaluación Capítulo 3

• ¿Qué es ingeniería?

• Describa las funciones de la ingeniería

• Mencione brevemente la historia de la ingeniería

• Mencione brevemente la historia de la ingeniería en nuestro país

• ¿Qué es la tecnología?

• ¿Cómo se aplica la tecnología en la agroforestería?

• ¿Cuáles han sido los principales hitos del desarrollo tecnológico de la


humanidad?

Una vez finalizado el estudio de la Unidad 1 debe proceder a realizar las


actividades programadas en la guía de actividades, correspondientes a:

Fases de aprendizaje Actividad

Profundización Lección evaluativa Unidad 1

Profundización Quiz Unidad 1

Transferencia Foro de trabajo práctico Unidad 1

.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Bibliografía Unidad 1

Ander-Egg, E. (2003). La ciencia: su método y la expresión del conocimiento científico. Buenos


Aires: Limen.
Barca, A., Porto, A. M., & Santorum, M. R. (1997). Variables de aprendizaje, categorias y tipos de
aprendizaje e instrucciones en contextos educativos. In A. Barca, J. L. Malmierca, J. C.
Nunez, A. M. Porto & M. R. Santorum (Eds.), Procesos de Aprendizaje en Ambientes
Educativos. Madrid: Centro de Estudios Ramon Areces, S.A.
Cazadero, M. (2009). Las revoluciones industriales: Fondo de cultura economica, 1995.
Dixon, J. R. (1970). Diseño en Ingeniería, inventiva, análisis y toma decisiones: Limusa-Wiley.
Estevez, E. H. (2003). Ensenar a aprender: Paidos.
Facundo, A. (1987). Ciencia y tecnologia e investigacion Modulo 1. Bogotá: Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educacion Superior, ICFES.
Gaviria, A., & Valencia, A. (2004). La facultad de ingenieria de la Universidad de antioquia: Origen y
evolución históricas: Universidad de Antioquia.
GNU. (2009a). Aprendizaje. Wikipedia,
GNU. (2009b). Ciencia. Wikipedia,
GNU. (2009c). Ingeniería. Wikipedia,
GNU. (2009d). Tecnología. Wikipedia,
Hessen, J. (2003). Teoria del Conocimiento (5 ed.): Panamericana editorial.
Hoyos, G. (1994). Elementos para la comprensión de la Ciencia y la Tecnología. Bogotá: Ediciones
foro.
Patino, V. (1993). Historia de la cultura material en la América equinoccial. Tomo V. Bogotá:
Instituto Caro y Cuervo.
RAE. (2009). Diccionario de la lengua española. from Real Academia de la lengua española:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ingenierÃ-a
Ramirez, R. V. (2002). El Pensamiento Creativo. Paper presented at the Seminario de Investigación.
Retrieved from http://www.it.uc3m.es/~gradient/Seminar/
Salazar, R. J. (2004). El material didáctico en el contexto de la formación a distancia y el sistema de
créditos académicos. Bogotá: UNAD.
Valencia, A. (1999). El futuro de la Ingeniería. Revista de Ingeniería, Universidad de Antioquia.
Wright, P. H., Koblasz, A., Flores, A. H., & Sayle, W. E. (2004). Introducción a la Ingeniería: Limusa
Wiley.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

UNIDAD 2 PUNTOS DE INTERES EN AGROFORESTERÍA

Introducción

El perfil profesional del Ingeniero Agroforestal de la UNAD es el de ser un


profesional, con capacidad de conceptualizar, diseñar, implantar y evaluar
sistemas mejorados de producción agrícola, pecuaria y forestal, con el fin de
resolver problemáticas de los sectores y satisfacer las necesidades propias de
cada región, contribuyendo al desarrollo socioeconómico. Además de prestar
capacitación técnica, extensión comunitaria dando las pautas necesarias para el
desarrollo de sistemas agroforestales, mediante la creación, optimización,
asimilación y desarrollo de tecnologías que sean competitivas y de beneficio a las
comunidades, teniendo en cuenta sostenibilidad económica, social y ambiental.
De este perfil profesional se desprende la importancia que el egresado cuente con
conocimientos suficientes y basados en la ciencia sobre arreglos agroforestales,
de aquí en adelante es importante que usted reconozca en cada uno de los cursos
académicos esa pieza que contribuye a construir en usted las competencias
necesarias para el ejercicio profesional.

En esta unidad se iniciara la conceptualización de términos de relevancia


fundamental en el programa como lo son los sistemas agroforestales y la
protección de sistemas productivos considerados puntos críticos en los sistemas
productivos.

Es necesario que conozca desde el inicio de su carrera sobre los fundamentos y


características de la Agroforestería y de los sistemas agroforestales para que
pueda identificar los retos y las alternativas de solución dentro de su futuro
profesional en el área Agroforestal.

Se propone el desarrollo de una salida de campo en el desarrollo de esta Unidad


para evidenciar las características de los sistemas agroforestales en comparación
con los monocultivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Propósitos Unidad 2

• Estudiante con elementos de juicio sobre la pertinencia y utilidad de la


agroforestería en el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

• Estudiante consciente de los fundamentos conceptuales del programa de


Ingeniería Agroforestal.

• Estudiante con una perspectiva de la estructura y función de los sistemas


agroforestales.

• Estudiante motivado en la necesidad de investigación de arreglos


productivos agroforestales y su protección ante enfermedades e insectos.

• Estudiante consiente de los problemas de deforestación y seguridad


alimentaria y de su papel en la solución de estos problemas

Objetivos Unidad 2

• Valorar la pertinencia y utilidad de la agroforestería en el desarrollo


sostenible del sector agropecuario.

• Comprender la estructura y función de los sistemas agroforestales.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

• Motivar la necesidad de investigación de arreglos productivos


agroforestales y su protección ante enfermedades e insectos.

• Reconocer los alcances de la ingeniería Agroforestal.

• Concientizar de los problemas de deforestación y seguridad alimentaria y


de la responsabilidad en la solución de estos problemas.

Metas Unidad 2

• Al final de la Unidad 2 el estudiante:


• Presentará y sustentará un portafolio personal como producto de su
proceso de aprendizaje y de la revisión sistemática de la información del
curso.

• Conocerá y aplicara las estrategias de aprendizaje

• Enfocara su interés en el estudio de las técnicas que permitan el uso de los


recursos naturales para mejorar la calidad de vida de las personas de forma
económicamente rentable, socialmente justa y ambientalmente sostenible
en el marco del desarrollo sostenible.

Competencias Unidad 2

• El estudiante comprende el objeto de estudio de la Ingeniería Agroforestal y


su importancia para el desarrollo sostenible del sector agrario.
• El estudiante reconoce la complejidad de estructuras y funciones de los
sistemas agroforestales y la necesidad de profundizar en conocimientos de
sus interrelaciones para generar arreglos más productivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

• El estudiante profundizara en sus estudios para generar soluciones a los


problemas de deforestación y seguridad alimentaria.

Antes de iniciar el estudio de la Unidad 2 debe proceder a realizar las actividades


programadas en la guía de actividades, correspondientes a:

Fases de aprendizaje Actividad

Reconocimiento Lección evaluativa Unidad 2

Capítulo 4. La agroforestería

Lección 16 Definición

Se entiende por agroforestería un conjunto de prácticas relacionadas con el uso


de la tierra que con llevan la combinación deliberada, en una misma unidad de
ordenación, de árboles, cultivos agrícolas y/o animales dispuestos en una
determinada forma espacial o secuencia temporal (Lundgren & Raintree, 1982).

La práctica de combinar la arboricultura con los cultivos y la ganadería es muy


antigua. Sin embargo, varios factores han contribuido a que el interés por la
agroforestería haya ido en aumento desde el decenio de 1970: el deterioro de la
situación económica en muchas partes del mundo en desarrollo, el aumento de la
deforestación en los trópicos, la degradación y escasez de la tierra como
consecuencia de la presión demográfica y el creciente interés por los sistemas
agrícolas, los cultivos intercalares y el medio ambiente (P. K. Nair, 1993).

Los sistemas agroforestales se orientan a permitir actividades productivas en


condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante una
gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual
contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

consecuencia, mejorar el nivel de vida de la población rural. En consecuencia,


persiguen objetivos tanto ecológicos como económicos y sociales.

No se trata de un concepto nuevo, sino más bien de un término nuevo empleado


para designar un conjunto de prácticas y sistemas de uso de la tierra ya
tradicionales en regiones tropicales y subtropicales principalmente, aun que
también se las encuentra propagadas en algunas regiones templadas.

Los sistemas agroforestales son formas de uso y manejo de los recursos naturales
en las cuales especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en
asociación deliberada con cultivos agrícolas o con animales en el mismo terreno,
de manera simultánea o en una secuencia temporal.

Los sistemas agroforestales se constituyen en una aproximación al uso integral de


la tierra que involucra la retención deliberada o introducción de un conjunto de
árboles y/o leñosas perennes en campos de producción agrícola y/o animal, o
viceversa, con el fin de obtener beneficios de las interacciones ecológicas y
económicas resultantes (Kenneth, Vergara, & Vergara, 1990).

Desde mediados de la década de los 70 comenzaron los esfuerzos por definir la


agroforestería, a partir de entonces el concepto evolucionó rápidamente hasta
fechas recientes cuando se define de un modo conciso y claro. Agroforestería es
el nombre colectivo para los sistemas de uso de la tierra en los cuales las plantas
leñosas perennes (árboles y arbustos) crecen en asocio con plantas herbáceas
(cultivos y pastos) y/o ganado, en un arreglo espacial, una rotación o ambos, y en
los cuales existen interacciones tanto ecológicas como económicas entre los
componentes arbóreos y no arbóreos del sistema".

La definición anterior no permite percibir cuáles son las metas que persigue la
agroforestería, por lo cual vale la pena revisar las primeras definiciones para hacer
claridad acerca de los objetivos que esta está llamada a cumplir, la agroforestería
es un sistema de manejo sostenible de la tierra que combina los cultivos agrícolas,
árboles y otras plantas del bosque, y/o los animales simultánea o
secuencialmente, aplica las prácticas de manejo que son compatibles con los
patrones culturales de la población local y aumenta la producción total (Kenneth,
et al., 1990). En este caso no se define lo que en realidad es la agrosilvicultura,
más bien enfatiza los objetivos que se buscan con esta práctica y su aplicación:
como por ejemplo, reducir los riesgos y aumentar la productividad total. Lograr
altos niveles de estabilidad desde el punto de vista biológico, de la producción, del
manejo y económico. Esto se puede lograr mediante la aplicación de principios
ecológicos que establecen la relación entre estabilidad y diversidad (Ortiz, 2007a).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

La agroforestería es el reconocimiento por parte del sector académico y


planificadores políticos a las prácticas y saberes populares, que desde el pasado
construyeron complejos sistemas productivos y formas de vida, principalmente en
la gran faja tropical del mundo y en sus diversos ecosistemas. La agroforestería es
una disciplina reciente, pero su práctica es milenaria en los trópicos y se remonta
a los orígenes mismos de Lo que hoy se denomina agricultura. Dicho de otra
manera los sistemas agroforestales son antiquísimos, lo reciente es el interés por
su estudio y promoción. De hecho, a excepción de un par de tecnologías
agroforestales, todas fueron diseñadas y practicadas por los cientos y miles de
generaciones de diversas culturas tropicales.

Lección 17 Aplicación de la agroforestería

Como ejemplo de sistemas agroforestales pueden mencionarse los cultivos


perennes (tales como café y cacao) bajo sombra de árboles, cultivos anuales
intercalados con plantaciones de árboles, huertos caseros mixtos, combinaciones
de árboles con pastos, plantaciones de árboles de forraje, cultivos en franjas,
cercos vivos, cortinas rompevientos, y algunas formas de la agricultura migratoria.

Las numerosas técnicas agroforestales son utilizadas en regiones de diversas


condiciones ecológicas, económicas y sociales. En regiones con suelos fértiles los
sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y sostenibles; sin embargo,
esas prácticas tienen igualmente un alto potencial para mantener y mejorar la
productividad en áreas que presentan problemas de baja productividad o escasez
de humedad de los suelos.

También son importantes cuando la falta de infraestructura e ingresos hace que la


mayoría de la gente debe satisfacer sus propias necesidades básicas de
habitación, alimentos, forrajes y combustibles, siendo oneroso y complicado el uso
de insumos tales como abonos, plaguicidas y maquinaria agrícola.

En el occidente colombiano los sistemas agroforestales se aplican desde hace


mucho tiempo. Las cercas vivas con matarratón (Gliricidia sepium), flor amarillo
(Senna spectabilis) y chiminangos (Pithecellobium dulce), los árboles y palmas
que delimitan caminos o lotes son frecuentes en fincas ubicadas en el valle
geográfico del río Cauca.

El cafetal tradicional con su sombrío de árboles y arbustos maderables, frutales y


especies multipropósito es otra modalidad agroforestal en la zona andina de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

región. Las siembras de maíz chococito con rotaciones de barbechos, siembras


de musáceas con diversos árboles frutales y multipropósito, así como huertos
habitacionales son expresiones agroforestales tradicionales del Pacífico
colombiano.

En general, la aplicación de técnicas agroforestales puede consolidar o aumentar


la productividad de establecimientos agropecuarios y plantaciones forestales de
muy diversas dimensiones o, por lo menos, evitar que haya degradación o
disminución de la productividad en el curso de los años.

Para algunos, las prácticas agroforestales son adecuadas sólo en áreas frágiles o
degradadas y en sistemas de producción campesina, en realidad pueden ser
sistemas de uso de la tierra igualmente apropiados en sitios de buena calidad y
para empresas agrícolas, pecuarias o forestales de alto capital.

Sin embargo, no debe caerse en el error de muchos otros que consideran a la


agroforestería como la panacea para todo los problemas que plantea la
planificación del uso más racional posible de la tierra. En este contexto, deberán
determinarse los escenarios en los que cabe la agroforestería como una
alternativa apropiada para resolver problemas específicos, sin olvidar que como
cualquier sistema de uso de la tierra presenta ventajas y desventajas potenciales
que resultan de las interacciones ecológicas y económicas entre sus componentes
por lo cual el trabajo en sistemas agroforestales deberá perseguir la maximización
de las primeras y la minimización de las últimas (Ortiz, 2007a).

La implementación de la agroforestería, busca aumentar los beneficios para las


poblaciones rurales. Si bien las anteriores constituyen un buen grupo de metas
para orientar la aplicación de los sistemas agroforestales, debe aceptarse que no
siempre que se combinan árboles con cultivos o pastos, se logran estos objetivos,
y sin embargo, conservan su calidad de sistema o práctica agroforestal.

Lección 18 Funcionalidad de los arreglos agroforestales

Los arreglos agroforestales corresponden a asociaciones entre diferentes cultivos


de plantas, los cuales se disponen sobre la superficie del suelo, de tal forma que
se complementan para la utilización de la oferta ambiental del sitio, a partir de
relaciones interespecíficas, basadas en la competencia no antagónica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

La producción de bienes y servicios basada en los arreglos agroforestales, se


convierte en una estrategia de uso de la tierra, en la cual las especies leñosas
perennes, tales como árboles, arbustos, palmas, etc., son combinadas
deliberadamente con cultivos agrícolas temporales o perennes, en alguna forma
de arreglo espacial o secuencia temporal.

En los arreglos agroforestales existen interacciones ecológicas entre los diferentes


componentes. El propósito es lograr un sinergismo entre éstos, el cual conduce a
mejoras netas en uno o más rangos de características, tales como productividad y
sostenibilidad, así como también diversos servicios ambientales comerciales y no
comerciales, a partir de un manejo integrado de todos los recursos productivos
que existen en una unidad de terreno (Montagnini & Jordan, 2005).

La característica principal de los arreglos agroforestales es su capacidad de


optimizar la producción del sitio, a través de una explotación diversificada, en la
que los árboles cumplen un rol fundamental, como la captura y fijación de carbono,
estabilización de cuencas hidrográficas, protección de la biodiversidad,
recuperación de tierras degradadas y control de maleza, lo que contribuye a
alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción, atenuando los impactos
medioambientales de la actividad antrópica (Ortiz, 2007a).

Una de las funciones de gran importancia que se genera dentro de los arreglos
agroforestales, es la integración de los diferentes componentes tanto agrícolas y
forestales, a partir del ciclo de la materia orgánica.

El componente arbóreo y los componentes agrícolas en su etapa de desarrollo,


generan aportes significativos de hojarasca al suelo, lo que permite recuperar el
capital de nutrientes, los cuales quedan disponibles en primer lugar para el
componente agrícola, cuyas raíces se ubican a poca profundidad del suelo.
Igualmente, tal condición permite el incremento de la fauna edáfica, lo cual
incrementa la oferta ambiental para la producción.

La fauna y la vida silvestre, juegan un papel de gran importancia dentro de los


arreglos agroforestales, funciones como la polinización, la dispersión y el control
de plagas está a cargo de este flujo. Igualmente, la estructura de los arreglos
agroforestales, se convierte en hábitat temporal o permanente para muchos
grupos de animales tales como insectos, aves, reptiles, etc. Por ejemplo, la zona
cafetera colombiana es un hábitat de paso para gran cantidad de aves migratorias
que viajan todos los inviernos desde Norte América hasta Suramérica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Finalmente, el flujo de energía dentro de los arreglos agroforestales conlleva a dos


niveles de Producción Primaria (PP). El primero corresponde al componente
arbóreo, quien acumula la energía en biomasa a partir de insumos como el gas
carbónico atmosférico y la energía radiante. De la producción primaria total,
generalmente el componente arbóreo contribuye con más del 70% de la biomasa,
expresada principalmente como madera. En el componente agrícola, la producción
primaria se enfoca a la producción de biomasa representada por las cosechas
(granos, frutos, hojas, etc.). Dichos valores son bajos por la afectación de la sobra
generada por el componente arbóreo, pero la producción total es mayor por la
integración de los componentes del arreglo agroforestal (PP forestal + PP
agrícola).

Los objetivos o beneficios de un arreglo Agroforestal pueden ser diferentes para


cada situación y región, pero algunos de estos son ampliamente reconocidos
como: mejor protección y mejoramiento del suelo; mas de un tipo de cosecha o
producto para los propietarios, lo cual le asegura una mayor estabilidad y retornos
económicos en el mediano y largo plazo; obtención de subproductos como, leña,
postes, miel y otros, que mejorara la calidad de vida de los productores; dado el
reconocido aumento en la eficiencia biológica del sistema, ayudará a un
incremento de la productividad no solo para un productor, sino que para toda la
comunidad o región.

Lección 19 Sostenibilidad de la agroforestería

El problema de la sostenibilidad o desarrollo sostenible, va lado a lado con otros


asuntos de importancia social y del desarrollo económico de los pueblos. El uso
de la tierra debe ser tanto ecológicamente como económicamente sostenible. Si
se practican en forma sostenible, la agroforestería puede contribuir a lograr estas
metas. El uso sostenible se define generalmente como el uso y aprovechamiento
de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas, de tal forma que no lleve
al declive a largo plazo de dicha base biológica, manteniendo así su potencial para
cumplir las necesidades actuales y las aspiraciones de las generaciones futuras,
disminuyendo la pobreza y el deterioro y afectación del planeta.

Muchas familias consiguen una parte de sus ingresos mediante la venta de


productos forestales, como una actividad a la que se dedica una parte del tiempo
cuando la producción agrícola no puede garantizar la autosuficiencia durante todo
el año. Una gran parte de la actividad forestal generadora de ingresos es
estacional: algunos productos sólo se pueden obtener en determinados períodos
del año, la demanda o la mano de obra puede fluctuar estacionalmente y los
ingresos procedentes de los productos forestales pueden contribuir a la
adquisición de insumos agrícolas o de alimentos en los intervalos entre las
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

cosechas. Los ingresos derivados de los productos forestales se utilizan para


comprar insumos para otras actividades que contribuyen a garantizar la
subsistencia: la adquisición de semillas, la contratación de mano de obra para el
cultivo o la obtención de capital para actividades comerciales. De ahí la
importancia de la diversificación de los medios de producción y el papel que tiene
la agroforestería para convertirse en un medio de vida de la población rural.

En las zonas rurales, la población produce, elabora y venden productos


maderables y no maderables, originados por las coberturas naturales o por los
árboles plantados en los arreglos agroforestales, por ejemplo, leña y artesanías de
cestería, para suplir la falta de productos agrícolas o la falta de oportunidades de
empleo. Esta es una actividad que se desarrolla en el seno de la familia
campesina.

La seguridad alimentaria es un elemento clave en el medio de vida y el


componente arbóreo también proporcionan una diversidad de alimentos que
suplementan la producción agrícola, combustible de madera para cocinar los
alimentos y una gran variedad de medicamentos tradicionales y otros productos
para la higiene. La mayoría de las familias rurales de los países en desarrollo, y un
gran porcentaje de las familias de los núcleos urbanos, dependen de los productos
maderables y no maderables de la agroforestería para obtener una parte de los
elementos que necesitan para la nutrición, para cocinar y para la salud.

Los bienes y servicios ambientales de la agroforestería cumplen una importante


función de reserva, asegurando la subsistencia y proporcionando ingresos en
tiempos de malas cosechas, escasez, desempleo u otras dificultades, o para
satisfacer necesidades excepcionales. En muchos casos la diversidad de
alimentos producidos por la agroforestería se utiliza para complementar la dieta en
determinadas estaciones del año. Algunos alimentos de gran valor energético,
como las raíces, tubérculos, rizomas y nueces, son especialmente importantes en
situaciones de urgencia provocadas por inundaciones, hambrunas y sequías.

La utilización sostenible de los recursos naturales es indispensable para conseguir


un medio de vida sostenible. Un aprovechamiento más sostenible de los recursos
naturales influye directamente en la mejora del capital natural. Toda la población
afecta al medio ambiente y una forma de mitigar tales impactos es la
implementación de estrategias productivas mas amenas y menos criticas para el
medio ambiente.

Hablando económicamente, la agroforestería puede proveer entradas de muchas


fuentes alternativas y a la vez proveer materiales y alimentos para ser usados por
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

los agricultores. En contraste con los monocultivos, los cuales son frecuentemente
establecidos para la exportación intensiva y a menudo para mercados volátiles, la
agroforestería genera gran diversidad de productos, amortiguando las subidas y
bajadas de los mercados internacionales.

Los sistemas heterogéneos, con altos niveles de biodiversidad también proveen


mejores servicios ecológicos, aumentando las funciones locales tales como el
control de plagas y la polinización, a menudo con altos rendimientos económicos.
En resumen, los sistemas agroforestales no solo son una forma ecológicamente
sostenible de utilizar la tierra, sino que también proveen fuentes de ingresos y
recursos a los agricultores a la vez que protegen a la biodiversidad y contribuyen
con el mejoramiento del medio ambiente.

En conclusión, la agroforestería puede ser utilizada como estrategia de


sostenibilidad, que permite lograr la seguridad alimentaria y la reducción de la
pobreza, desde el punto de vista económico y social. Desde el punto de vista
ambiental, la agroforestería, mejora y provee hábitats importantes para la
biodiversidad y es posiblemente la estrategia productiva más adecuada para ser
implementada en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas. Los
diferentes arreglos agroforestales en los predios que constituyen las zonas de
amortiguamiento, constituyen una matriz antropogénica de alta calidad que
promueve el movimiento de la fauna silvestre, entre los fragmentos de bosque y
servicios de los ecosistemas tales como control de plagas, polinización y control
de la erosión. Lo cual permite la generación de bienes y servicios para las
comunidades actuales y garantiza, los mismos recursos en calidad y cantidad para
las generaciones futuras (Ortiz, 2007a).

Lección 20 Problemática del sector agroforestal a nivel nacional

El sector agrícola colombiano ha experimentado grandes transformaciones en las


últimas décadas las cuales se manifiestan en el cambio de la importancia relativa
del sector en el conjunto de la economía, así como el cambio en la cobertura
vegetal y sus efectos consecuentes en la sostenibilidad de los recursos naturales

En los cambios económicos del sector agropecuario se destacan varios aspectos.


En primer lugar, la reducción paulatina de la participación agropecuaria en el PIB
en términos del valor de la producción, tanto en pesos constantes como a precios
corrientes, mientras otros sectores, como el financiero, el hidroeléctrico y las
comunicaciones, han ganado dinamismo. Por tanto, las fuentes del crecimiento
económico nacional están por fuera del sector agropecuario.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El segundo aspecto, se relaciona con la participación porcentual de los


subsectores agrícola y pecuario en el valor total de la producción agropecuaria, en
conjunto, se ha mantenido constante a lo largo de los últimos veinticinco años. No
obstante, en la composición de cada subsector se presentan modificaciones
substanciales; por ejemplo, en la actividad pecuaria, el sector más dinámico ha
llegado a ser la industria avícola, seguida por la ganadería especializada de leche
y de doble propósito.

En la producción agrícola, han ganado participación, los cultivos permanentes –


como los frutales, la palma de aceite, la caña de azúcar y las hortalizas–, en
detrimento de los cultivos semestrales –como los cereales, la soya, el ajonjolí y el
arroz–. Es claro que aquellos cultivos, llamados de las zonas templadas, son los
que han perdido dinamismo tanto en producción como en área y, se posicionan los
cultivos permanentes o llamados cultivos tropicales. En términos de cobertura
vegetal, en el país, han sucedido cambios significativos en forma gradual. Las
grandes extensiones de ecosistemas frágiles como son los trópicos húmedos, las
laderas de las montañas andinas, las áreas áridas y semiáridas, las cuales
estaban compuestas por diversas formaciones vegetales se han reemplazado por
monocultivos y pastos dedicados a la ganadería y cultivos comerciales y/o de
subsistencia con la desaparición consecuente de los mecanismos de equilibrio
biológico, de conservación de fertilidad natural de los suelos y degradación
acelerada y generalizada de las áreas intervenidas o colonizadas.

Tradicionalmente, los tipos de utilización de la tierra establecidos en Colombia y


en muchos países de América Latina, han soslayado el recurso arbóreo, y no han
incluido al árbol dentro de las funciones productivas y generadora de servicios en
los sistemas productivos agropecuarios. Esta óptica, promovida, en muchas
ocasiones, por políticas inadecuadas de colonización, ha dado lugar, a que la
vegetación arbustiva y arbórea natural haya disminuido de todas las regiones en
las que se realizan actividades agropecuarias, muchas de las cuales, presentan
deterioros fuertes en los recursos de suelos y aguas, con sus consecuentes
problemas, como desequilibrios en los ciclos hidrológicos, disminución de fuentes
y caudales de aguas, contaminación de suelos y aguas por aplicaciones excesivas
de agroquímicos, erosión, compactación y pérdida general de la productividad y de
la biodiversidad.

Es así, como grandes extensiones de los sistemas colonizados de la Región


Caribe y de los Valles Interandinos del Magdalena y del Cauca y los piedemontes
Amazónico y Orinoco, se han sometido a los procesos de explotación por encima
de su capacidad de soporte, lo que ha dado lugar, a una acelerada erosión en
gran parte del país, que para 1988 se estimaba en 8.5% como muy severa, 12%
moderada y 23% ligera.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Se identifican diversas causas, responsables de la situación de la problemática


ambiental y de la pérdida de competitividad del sector agropecuario, destacándose
la utilización de modelos de desarrollo agrícola marginales y validados en países
de la zona templada, como el modelo de la Revolución verde. Este paradigma dio
paso, en los países tropicales a la implantación de sistemas de producción con
base en monocultivos, a la dependencia de un número reducido de especies
vegetales y animales, a la importación de paquetes tecnológicos y a un uso
elevado de insumos, producidos en países industrializados.

La revolución verde, en los países tropicales, conllevó a la implantación de


sistemas de producción con base en monocultivos, a la dependencia de un
número reducido de especies vegetales y animales, la mayoría originaria de
países de zona templada, a la importación de paquetes tecnológicos y a un uso
elevado de insumos, producidos en los países industrializados.

A la luz de los procesos de globalización de la economía y, en consideración de


las anteriores transformaciones y posibilidades ambientales del sector
agropecuario, el reto es el de la competitividad y sostenibilidad del sector. Para el
logro de lo anterior, se requiere entre otros, el desarrollo de la Agricultura Tropical,
que optimice en forma técnica y científica el uso de los recursos naturales
considerando que en las condiciones ecuatoriales, los parámetros climáticos y
edáficos del trópico, generan dinámicas más eficientes en tasas de metabolismo
de plantas y animales, las cuales se pueden traducir en ventajas comparativas en
términos de sostenibilidad y competitividad de los sistemas de producción.

Colombia, en buena medida, ha basado el desarrollo económico sobre la


explotación de los recursos naturales. Sin embargo, el crecimiento de la población
y la concentración en las ciudades, unidos con el aumento en las demandas sobre
los recursos bajo condiciones de manejo que no inducen el uso eficiente, han
dado como resultado procesos de deterioro que afectan el bienestar de la
población.

A pesar de que las causas del deterioro ambiental son muchas y complejas vale la
pena destacar las siguientes (FAO, 2002a):
• Algunos de los recursos naturales del país operan en la práctica como si
fueran ilimitados y en condiciones de libre acceso, lo que ha inducido tasas
de extracción muy superiores a las que social y ambientalmente serían
deseables.
• Algunas actividades productivas generan efectos negativos y deterioran el
ambiente sin contribuir con los costos del deterioro que inducen.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

• A la vez que los grupos de población más pobres son los más vulnerables
a la contaminación, la degradación del entorno y los desastres causados
por el inadecuado manejo de los recursos, se ven obligados a explotar
intensamente algunos de estos recursos.

Autoevaluación Capítulo 4

• ¿Qué es la agroforestería?

• Mencione ejemplos en los cuales se aplique la agroforestería

• ¿Cuál es la funcionalidad de los arreglos agroforestales?

• ¿Por qué son sostenibles los arreglos agroforestales?

• ¿Cuál es la problemática del sector agroforestal a nivel nacional?

.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Capítulo 5 Sistemas agroforestales

Lección 21 Qué es un sistema

Existen gran cantidad de definiciones sobre que es un sistema, que van desde las
más simples y elementales, hasta las más profundas y complejas. Por ejemplo,
von Bertalanffy (1968) define al sistema como un conjunto de unidades en
interrelación y este simple concepto fue la base para la formulación de la Teoría
General de Sistemas, que es vigente actualmente. Con anterioridad, Saussure a
comienzos del siglo XX, había definido al sistema como una totalidad organizada,
hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con
relación a los otros, en función de su lugar en esa totalidad (Laszlo & Von-
Bertalanffy, 1981; Ortiz, 2007c).

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un


sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al
cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el
sistema. Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e
interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito (Libreros, 2005).

El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún


sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos
que lo rodean y pueden afectarlo. Por lo tanto este es definido como un conjunto
de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y
están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo (Sveiby,
2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Una Entidad es lo que constituye la esencia de algo y por lo tanto es un concepto


básico. Las entidades pueden tener una existencia concreta, si sus atributos
pueden percibirse por los sentidos y por lo tanto son medibles y una existencia
abstracta si sus atributos están relacionados con cualidades inherentes o
propiedades de un concepto.

Los Atributos determinan las propiedades de una entidad al distinguirlas por la


característica de estar presentes en una forma cuantitativa o cualitativa. Los
atributos cuantitativos tienen dos percepciones: La dimensión y la magnitud. La
dimensión es una percepción que no cambia y que identifica al atributo, para lo
cual se utilizan sistemas de medida basados en unidades o patrones, ejemplos de
dimensión son Kg., tamaño, sexo, color, etc. La magnitud es la percepción que
varía y que determina la intensidad del atributo en un instante dado de tiempo,
para lo cual se utilizan escalas de medida, tales como: la nominal, la ordinal, la de
intervalo y la de razón, ejemplos de magnitud son: 30 Kg., 20 empleados, etc.

Las Relaciones determinan la asociación natural entre dos o más entidades o


entre sus atributos. Estas relaciones pueden ser estructurales, si tratan con la
organización, configuración, estado o propiedades de elementos, partes o
constituyentes de una entidad y son funcionales, si tratan con la acción propia o
natural mediante la cual se le puede asignar a una entidad una actividad en base a
un cierto objetivo o propósito, de acuerdo con sus aspectos formales (normas y
procedimientos) y modales (criterios y evaluaciones).

El Ambiente es el conjunto de todas aquellas entidades, que al determinarse un


cambio en sus atributos o relaciones pueden modificar el sistema.

El Objetivo es aquella actividad proyectada o planeada que se ha seleccionado


antes de su ejecución y está basada tanto en apreciaciones subjetivas como en
razonamientos técnicos de acuerdo con las características que posee el sistema.

El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella.


El análisis de las organizaciones vivas revela "lo general en lo particular" y
muestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de
adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o
organizaciones, son analizados como "sistemas abiertos", que mantienen un
continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente. De esta
manera queda claro que un sistema es un conjunto de elementos o componentes,
dinámicamente relacionados, formando una actividad para alcanzar un objetivo,
operando sobre datos, flujo de energía o materia, para generar información, flujo
de energía o materia (Libreros, 2005)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Lección 22 Tipos de sistemas

Existe una amplia gama de sistemas que pueden ser clasificados de varias
formas, por lo cual se presenta a continuación los principales tipos o formas más
comunes que la literatura presenta sobre este aspecto (Ortiz, 2007c):
Sistemas Características
Naturales Son los existentes en el ambiente.

Antrópicos Son los creados por el hombre.

físicos o Compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales.


concretos

Abstractos Compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.


Muchas veces solo existen en el pensamiento de las
personas.

Sociales Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.

Hombre- Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se


máquina quiere lograr la autosuficiencia.

Abiertos Intercambian materia y energía con el ambiente


continuamente.

Cerrados No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son


herméticos a cualquier influencia ambiental.

Temporales Duran un período de tiempo relativamente corto y


posteriormente desaparecen.

Permanentes Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.

Estables Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en


ciclos repetitivos.

No estables No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a


los recursos.

Adaptativos Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y


supervivencia.

No adaptativos Tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden


ser eliminados o bien fracasar.

Determinísticos Interactúan en forma predecible.

Probabilísticos Presentan incertidumbre.

Subsistemas Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.

Supersistemas Sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden


referirse a una parte del sistema original.

En cuanto a los agroecosistemas y dentro de estos los sistemas agroforestales, no


solo pertenecen a un tipo exclusivo de sistema, más bien conjugan varios tipos y
de sus características se genera un tipo particular de sistema productivo.

Por ejemplo, los sistemas agroforestales, combinan en la misma unidad productiva


o predio los sistemas naturales (fragmentos de bosque y fuentes de agua) y los
sistemas artificiales o antrópicos (cultivos, animales domésticos, modificación y
manejo de suelos). Igualmente, los sistemas agroforestales son sistemas abiertos
que requieren de entradas ambientales, económicas y sociales para poder
funcionar y cumplir con los objetivos de producción. Así sucesivamente, se pueden
identificar los tipos de sistemas que identificarían a los sistemas agroforestales,
por lo cual se profundizará en los tipos de sistemas más relevantes y que
identifican la naturaleza de un sistema agroforestal.

En cuanto a su naturaleza, los sistemas agroforestales son considerados como


sistemas abiertos, puesto que presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La
adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de autoorganización.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a


un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la
entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y
organización homeostasis). Los sistemas abiertos restauran su propia energía y
reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se
puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la
organización y de la sociedad.

El sistema abierto se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son


constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la
descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del
sistema. El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio
ambiente e influye sobre este, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.

La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos.
Existen diferencias entre los sistemas abiertos como los sistemas biológicos y
sociales (células, plantas, animales, el hombre, la organización, la sociedad) y los
sistemas cerrados como los sistemas físicos (las máquinas).
- El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma
dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
- El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta
reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
- Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el
sistema cerrado.

Lección 23 Estructura y función de los agroecosistemas

Una gran cantidad de métodos de análisis agroecológico se están desarrollando


en la actualidad en todo el mundo. Se podría considerar que se utilizan
principalmente cuatro enfoques metodológicos (Ortiz, 2007c):

- Descripción analítica. Se están realizando muchos estudios que miden y


describen cuidadosamente los sistemas agrícolas y miden propiedades
específicas tales como diversidad de plantas, acumulación de biomasa, retención
de nutrientes y rendimiento. Por ejemplo, el Centro Internacional de Agroforestería
(ICRAF) ha estado desarrollando una base internacional de datos de los diferentes
tipos de sistemas de agroforestería y los está correlacionando con una variedad
de parámetros medio ambientales para desarrollar modelos regionales de cultivos
mixtos (P. K. Nair, 1993). Este tipo de información es valioso para ampliar con la
comprensión de los tipos de sistemas existentes, de los componentes que
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

habitualmente se encuentran ensamblados y en qué contexto ambiental se


establecen.

- El análisis comparativo. La investigación comparativa generalmente involucra


la comparación de un monocultivo u otro sistema de cultivo con un
agroecosistema tradicional de mayor complejidad. Los estudios comparativos de
este tipo involucran un análisis de la productividad de cultivos específicos, de la
dinámica de la plagas o del estatus de los nutrientes en cuanto están relacionados
con factores tales como la diversidad de los campos de cultivos, la frecuencia de
las malezas, la población de insectos y los patrones de reciclaje de nutrientes.
Varios estudios de este tipo se han llevado a cabo en América Latina, África y
Asia. Dichos proyectos usan metodologías científicas de tipo estándar para
iluminar la dinámica de sistemas locales de cultivos mixtos específicos,
comparándolos con los monocultivos. Estos datos a menudo son útiles pero la
heterogeneidad de los sistemas locales pueden oscurecer la comprensión de
cómo éstos funcionan.

- Comparación experimental. Para establecer la dinámica y para reducir el


número de variables, muchos investigadores desarrollan una versión simplificada
del sistema nativo en el cual las variables pueden ser controladas más de cerca.
Por ejemplo, el rendimiento de un cultivo mixto de maíz, frijol y calabaza puede ser
comparado con el cultivo simple de cada una de estas especies.

- Sistemas agrícolas normativos. Estos se construyen a menudo con modelos


teóricos específicos en mente. Un ecosistema natural puede ser ilimitado, o un
sistema agrícola nativo podría ser reconstituido con mucho esfuerzo. Este enfoque
está siendo evaluado en forma experimental por varios investigadores en
Centroamérica. Ellos están desarrollando sistemas de cultivos que emulan las
secuencias sucesionales por medio del uso de cultivos que son botánica y
morfológicamente semejantes a las plantas que naturalmente ocurren en varias
etapas sucesionales.

Aún cuando la agronomía ha sido sin lugar a dudas la disciplina materna de la


agroecología, ésta recibió una fuerte influencia del surgimiento del ambientalismo
y de la expansión de los estudios ecológicos. El estudio del medio ambiente fue
necesario para proporcionar el marco filosófico en el cual el valor de las
tecnologías alternativas y el proyecto normativo de la agroecología pudieran
apoyarse. Los estudios ecológicos fueron críticos en la expansión de los
paradigmas por medio de los cuales cuestiones agrícolas pudieran desarrollarse, y
de las destrezas técnicas para analizarlos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Tres áreas de interés académico han sido especialmente críticas en el desarrollo


de los análisis agroecológicos: el ciclaje de los nutrientes, las interacciones de
plagas/plantas y la sucesión ecológica. A comienzos de los años 60 el análisis del
ciclaje de nutrientes en los sistemas tropicales se convirtió en un tópico de interés
y fue considerado como un proceso vital del ecosistema. Varios estudios
significativos han sido fundamentales para clarificar los mecanismos de los ciclajes
de nutrientes, tanto en bosques nativos como en áreas que han sido cultivadas.

Los hallazgos ecológicos de esta investigación sobre el ciclaje de nutrientes que


tuvieron un mayor impacto en el análisis de la agricultura fueron:
- La relación entre la diversidad y las estrategias inter-especificas para captar
nutrientes.
- La importancia de los rasgos estructurales para aumentar la captación de
nutrientes tanto por debajo como por encima del suelo.
- La dinámica de los mecanismos fisiológicos en la retención de nutrientes.
- La importancia de relaciones asociativas de plantas con micro-organismos tales
como micorrizas y fijadores simbióticos de nitrógeno.
- La importancia de la biomasa como lugar de almacenaje de los nutrientes. Estos
hallazgos sugerían que los modelos ecológicos de la agricultura tropical incluirían
una diversidad de especies (o al menos de cultivos) para aprovechar la variedad
de absorción de nutrientes, tanto en términos de diferentes nutrientes como en la
absorción de nutrientes de los diferentes niveles de profundidad del suelo. La
información producida por los estudios ecológicos sobre el ciclaje de nutrientes
también sugería el uso de plantas tales como las leguminosas que con facilidad
forman asociaciones simbióticas, y el uso más extendido de plantas perennes en
el sistema de producción, como un medio para bombear nutrientes de las
diferentes capas del suelo y aumentar así la capacidad total de reciclaje y
almacenamiento de nutrientes en el ecosistema. No es sorprendente hallar que
muchos de estos principios ya estaban siendo aplicados en numerosos sistemas
agrícolas desarrollados por poblaciones locales en los trópicos.

Los términos agroecosistema, sistema agrícola y sistema agrario han sido


utilizados para describir las actividades agrícolas realizadas por grupos de gente.
Resulta difícil delinear los límites exactos de un agroecosistema. Sin embargo,
debería tenerse en mente que los agroecosistemas son sistemas abiertos que
reciben insumos del exterior, dando como resultado productos que pueden
ingresar en sistemas externos (Altieri, 1999).

Una de las contribuciones importantes de la agroecología es llegar a algunos


principios básicos relacionados con la estructura y función de los
agroecosistemas:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

- El agroecosistema es la unidad ecológica principal. Contiene componentes


abióticos y bióticos que son interdependientes e interactivos, y por intermedio de
los cuales se procesan los nutrientes y el flujo de energía.
- La función de los agroecosistemas se relaciona con el flujo de energía y con el
ciclaje de los materiales a través de los componentes estructurales del ecosistema
el cual se modifica mediante el manejo del nivel de insumos. El flujo de energía se
refiere a la fijación inicial de la misma en el agroecosistema por fotosíntesis, su
transferencia a través del sistema a lo largo de una cadena trófica y su dispersión
final por respiración. El ciclaje biológico se refiere a la circulación continua de
elementos desde una forma inorgánica (geo) a una orgánica (bio) y viceversa.
- La cantidad total de energía que fluye a través de un agroecosistema depende
de la cantidad fijada por las plantas o productores y los insumos provistos
mediante su administración. A medida que la energía se transfiere de un nivel
trófico a otro se pierde una cantidad considerable para la futura transferencia. Esto
limita el número y cantidad de organismos que pueden mantenerse en cada nivel
trófico.
- La diversidad de las especies está relacionada con el ambiente físico. Un
ambiente con una estructura vertical más compleja alberga en general más
especies que uno con una estructura más simple. Así, un sistema silvicultural
contendrá más especies que en un sistema basado en el cultivo de cereales. De
manera similar, un ambiente benigno y predecible, alberga más especies que en
un ambiente más impredecible y severo. Los agroecosistemas tropicales muestran
una mayor diversidad que los templados.

Lección 24 Clases y beneficios de los sistemas agroforestales

Clases
Es conveniente destacar que las clases y beneficios de los sistemas
agroforestales son muy variables y flexibles: existen numerosas prácticas, con
utilización de distintas especies que se puedan encontrar en condiciones
ambientales diferentes a través del mundo.

Los sistemas agroforestales han sido clasificados de diferentes maneras: Según


su estructura en el espacio, su diseño a través del tiempo, la importancia relativa y
la función de los diferentes componentes, los objetivos de la producción y las
características sociales y económicas prevalentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Nair recomienda una clasificación en la que se tomen en cuenta los aspectos


estructurales y funcionales como base para agrupar los sistemas en categorías:
sistemas agrosilviculturales (combinaciones de árboles con cultivos),
silvopastoriles (árboles con ganadería) y agrosilvopastoriles (árboles con
cultivos y ganadería). Esas categorías se subdividen de acuerdo con criterios de
arreglo espacial (sistemas mixtos densos, sistemas en franjas, etc.); de arreglo
temporal (sistemas secuenciales, coincidentes, interpolados, etc.); funciones de
los componentes (leña, forrajes, cercos vivos, conservación de suelos, etc.); zonas
agroecológicas donde se los practica (sistemas agroforestales para zonas de
altura, para zonas semi-áridas, etc.); y aspectos socioeconómicos (sistemas para
altos o bajos insumos, etc.). De esa manera la clasificación es dinámica y no
meramente descriptiva (Ortiz, 2007c).

Beneficios de las prácticas agroforestales


Modificación del microclima: El aumento en la cobertura arbórea, bajo diferentes
arreglos, genera beneficios ambientales que contribuyen a recuperar las
características y capacidad productiva de los ecosistemas originales y disminuyen
los efectos deletéreos del clima sobre el comportamiento animal y rendimiento de
los cultivos a través de la creación de microclimas en las áreas de influencia de la
cobertura arbórea. La reducción en la velocidad del viento, por efecto de las
barreras vivas, disminuye hasta en 20% la tasa de evapotranspiración en el suelo
y la cobertura vegetal, mitigando los efectos del estrés de sequía en los cultivos
durante el período seco. La zona de protección de las barreras vivas cubre una
distancia hasta de 30 veces, la altura del dosel.

Efectos en el Suelo: Como evidencia científica disponible está la adición de


materia orgánica por la producción de biomasa, el aumento del contenido de N por
la fijación biológica, la reducción de la pérdida del suelo y de nutrientes por la
protección que confieren los árboles contra la erosión hídrica y eólica, la liberación
por medio del manejo de los nutrientes en el momento requerido por los cultivos,
la mejora de las propiedades físicas como retención de agua y drenaje. Las
especies arbóreas y arbustivas, presentan un sistema radicular mucho más
profundo, que las gramíneas, lo cual les permite captar agua y nutrientes en
perfiles del suelo más profundos, mejorando de esta manera la tolerancia de estas
plantas al estrés de sequía.

Control de plagas y enfermedades: La incorporación de árboles en los cultivos,


aumenta la diversidad faunística, fomentando los depredadores, especialmente
insectos y aves que atacan a las plagas, haciendo el ecosistema menos
susceptible a éstas, en comparación con los monocultivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Regulación hídrica: Para la planificación territorial en Colombia, se ha identificado


como prioridad, la realización de acciones, que a través de los sistemas
agroforestales y las plantaciones protectoras-productoras, propendan por la
recuperación y manejo de microcuencas mediante la protección y recuperación de
las márgenes y cabeceras de los ríos, revegetalización de áreas degradadas y
recuperación de suelos erosionados.

Desarrollo de la Biodiversidad y Diversificación de la Producción: Los sistemas


agroforestales favorecen la presencia de diferentes especies animales y vegetales
por unidad de área, e incrementa la oferta de productos para el mercado y
autoconsumo, tales como frutos, madera, leña, postería, entre otros, posibilitando
una diversificación de ingresos a los productores.

Forraje: Los ganaderos y pastores utilizan desde hace mucho tiempo los árboles y
arbustos forrajeros para alimentar a su ganado. Los sistemas agroforestales de
producción de forraje son también rentables en los países desarrollados.

Madera y leña: La agroforestería se utiliza para producir madera y leña en todo el


mundo. En China se practica la plantación intercalar de cultivos y árboles en 3
millones de ha. Los incentivos para aumentar la biodiversidad en los sistemas de
pastoreo y la incertidumbre con respecto a los precios de la carne frente a los de
la madera alientan también la práctica de la agroforestería.

Servicios ambientales: cortavientos, secuestro de carbono y diversidad biológica:


La agroforestería puede reportar una mayor variedad de beneficios ambientales
que los tipos convencionales de cultivos anuales.

La agroforestería ha avanzado considerablemente en los últimos años. Hacen


falta más investigaciones para cuantificar los beneficios para las distintas partes
interesadas, estudiarla variabilidad de los beneficios, evaluar los efectos y las
ventajas e inconvenientes relativos de las diferentes políticas y examinar la
repercusión de las prácticas agroforestales en la protección de los bosques,
especialmente en los trópicos. Determinar cuáles son las prácticas más idóneas
para determinados grupos, como las mujeres y las personas pobres, es otro
aspecto que merece atención.

Los sistemas agroforestales, constituyen una alternativa para la solución de los


problemas del trópico, pero su éxito depende de diversas acciones y esfuerzos
nacionales, donde la investigación y la transferencia tecnológica, permitirá validar
estas alternativas, desde los puntos de la perspectiva social, cultural y ambiental.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Lección 25 Situación del medio ambiente en la región de América


latina y el Caribe

De acuerdo a los resultados del Estudio "Evaluación de los Recursos Forestales


Mundiales-2000" (FAO, 2002b) llevado a cabo por la Organización de las
naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) en colaboración con
los países y otros socios, la superficie forestal de bosques naturales y
plantaciones de la Región de América latina y el Caribe es de 1 435 millones de
hectáreas, lo que corresponde a un 37,1 por ciento de la superficie forestal del
mundo, que cubre 3 869 millones de hectáreas. La superficie forestal de la Región
representa un 37,2 por ciento de la superficie terrestre.

Según el Estudio "Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales-2000" (ERF-


2000) de la FAO, la superficie de bosques naturales de la Región de América
latina y el Caribe corresponde a 1 407 millones de hectáreas, lo que equivale al 98
por ciento del total de bosques de la Región. El saldo de dos por ciento
corresponde a plantaciones.

De igual manera, se dispone de archivos digitales de la cartografía básica y


temática en formato de cobertura Arc/Info, un documento técnico con la estadística
y las consideraciones de orden técnico y jurídico de las siete reservas forestales
objeto del convenio, un sistema de información sobre las reservas forestales
articulado al sistema de información sobre estadísticas forestales. Dicho sistema
se encuentra en el Instituto sobre una plataforma ORACLE funcionando para su
consulta, manejo y actualización. Finalmente, se dispone de un aplicativo de
consulta en plataforma SQL/server para el manejo de la información en las
oficinas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

El Estudio (ERF-2000) estima que la pérdida anual neta de bosques en la Región


de América latina y el Caribe para el período 1990-2000, asciende a 4,28 millones
de hectáreas por año. En el resto del mundo la pérdida anual neta durante el
mismo período fue de 5,11 millones de hectáreas por año.

De acuerdo al Estudio (ERF-2000) las plantaciones forestales en la Región


ascienden a 28 millones de hectáreas, lo que equivale a un 15 por ciento de las
plantaciones forestales en el mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Para el periodo 2002-2003 las Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia


reportaron el establecimiento de 53 800 ha, asimismo en el año 2003 con el fin de
cumplir las metas de reforestación, se firmaron un total de 18 convenios en
Alianza entre el Fondo para la Acción Ambiental y las Corporaciones por un valor
de $EE.UU. 10,5 millones, cifra que permitirá adelantar el establecimiento y
mantenimiento de 9 457 ha.

En el año 2003, de acuerdo al Anuario FAO de Productos Forestales, la


producción total de madera en rollo, que incluye madera para combustible y para
fines industriales, fue de 1 075 millones de metros cúbicos (América del Norte 643
millones de metros cúbicos, Meso América 89 millones de metros cúbicos, Caribe
6 millones de metros cúbicos y América del Sur 337 millones de metros cúbicos),
lo que es equivalente al 32 por ciento de la producción total de madera en rollo en
el mundo (FAO, 2003).

La producción de los principales productos forestales en el mismo año para la


Región fueron los siguientes: Madera aserrada 186 millones de metros cúbicos,
tableros 68 millones de metros cúbicos, y pasta de madera 93 millones de
toneladas. Esto representa 46 por ciento, 32 por ciento y 54 por ciento
respectivamente de la producción mundial de estos productos.

En cuanto al comercio forestal en el año 2003, las importaciones de productos


forestales en la Región de América latina y el Caribe alcanzaron aproximadamente
35 000 millones de $EE.UU., y las exportaciones 44 000 millones de $EE.UU. Lo
que representa 22 por ciento y 29 por ciento respectivamente del comercio forestal
mundial.

Algunos países se refieren a sus procesos de certificación de bosques, y en varios


casos señalan que estos procesos cumplen los principios y criterios de manejo
forestal sostenible del Forest Stewardship Council (FSC) o Consejo de Manejo
Forestal. El FSC es una organización internacional de miembros, no lucrativa, que
convoca a distintos grupos de gente para participar en la solución de los
problemas creados por malas prácticas forestales y recompensar el buen manejo
forestal. El FSC promueve un esquema internacional de certificación y una
etiqueta de producto que respalda que los productos provienen de bosques bien
manejados, que han sido certificados por entidades independientes de
certificaciones acreditadas por el FSC, las cuales son evaluadas y monitoreadas
para asegurar su competencia y credibilidad. De esta forma el FSC proporciona un
incentivo en el mercado para el buen manejo forestal.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Autoevaluación Capítulo 5

• ¿Qué es un sistema?

• ¿Cuáles son los principales tipos de sistemas?

• Describa la estructura y función de los agroecosistemas

• Enumere las clases de sistemas agroforestales juntos con los beneficios


que ofrecen

• ¿Según su opinión cuál es la situación del medio ambiente en América


latina y el Caribe? ¿Por qué?

Capítulo 6 Protección de sistemas productivos

Lección 26 Controles biológicos

Para finales del siglo XX, los investigadores agrícolas aprendieron una importante
lección ecológica: las comunidades de plantas que han sido modificadas para
satisfacer las necesidades especiales de alimento y fibra de los seres humanos
son altamente susceptibles al daño ocasionado por plagas. En general, cuanto
más ha sido modificada una comunidad vegetal, más abundantes y serias son las
plagas que las afectan. Los grandes monocultivos generalmente de plantas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

genéticamente similares o idénticas y que han sido seleccionadas por su mayor


palatabilidad, son altamente vulnerables a herbívoros adaptados. Igualmente, las
prácticas agrícolas comúnmente usadas en el manejo de monocultivos (pesticidas,
fertilizantes químicos, etc.), tienden a alterar a las poblaciones de enemigos
naturales de los herbívoros, desencadenando así frecuentemente los problemas
de plagas (Dent, 2000).

La estabilidad ecológica inherente y la autorregulación, características de los


ecosistemas naturales, se pierden cuando el hombre simplifica las comunidades
naturales a través de la ruptura del frágil tejido de las interacciones a nivel de
comunidades. De todas formas, esta ruptura puede ser reparada restituyendo los
elementos perdidos en la comunidad a través de la adición o el incremento de la
biodiversidad funcional en los ecosistemas agrícolas. Una de las razones más
importantes para restaurar y/o mantener la biodiversidad en la agricultura, es el
que ésta presta una gran variedad de servicios ecológicos. Uno de estos servicios
es la regulación de la abundancia de organismos indeseables a través de la
depredación, el parasitismo y la competencia.

Probablemente cada población de insectos en la naturaleza es atacada en alguna


medida por uno o más enemigos naturales. Así, depredadores, parasitoides y
patógenos actúan como agentes de control natural que, cuando son
adecuadamente manejados, pueden determinar la regulación de poblaciones de
herbívoros en un agroecosistema particular. Esta regulación ha sido llamada
control biológico y ha sido definida como “la acción de parasitoides, depredadores
o patógenos para mantener la densidad de la población de un organismo plaga a
un promedio menor del que ocurriría en su ausencia.”

Dependiendo de cómo se practique, el control biológico puede ser autosostenido y


se diferencia de otras formas de control porque actúa dependiendo de la densidad
de la población de plagas. De esta manera los enemigos naturales aumentan en
intensidad y destruyen la mayor parte de la población de plagas en la medida que
ésta aumenta en densidad, y viceversa (Flint, 2001).

El control biológico clásico es la regulación de la población de una plaga


mediante enemigos naturales exóticos (parásitos, depredadores y/o patógenos)
que son importados con este fin. Usualmente, la plaga clave es una especie
exótica que ha alcanzado una alta densidad poblacional en el nuevo ambiente,
debido a condiciones más favorables que en su lugar de origen. Por lo tanto, la
introducción de un enemigo natural específico, autoreproductivo, dependiente de
la densidad, con alta capacidad de búsqueda y adaptado a la plaga exótica
introducida, usualmente resulta en un control permanente (Dent, 2000).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Por definición, todos los proyectos de control biológico clásico involucran la


introducción de enemigos naturales exóticos. En la mayoría de los casos, se
conduce una exploración en la presunta área de origen de la especie a tratar.

Después de que la exploración ha sido realizada, los insectos entomófagos deben


ser introducidos al país donde se encuentra la plaga, donde son sujetos a
cuarentena. Luego de la cuarentena, la mayoría de los enemigos naturales son
criados masivamente para garantizar la liberación de un número considerable de
ellos en los lugares particulares de colonización en diversos ambientes de una
región, seguido por repetidas colonizaciones a lo largo del tiempo si es necesario.

Los registros históricos indican que solamente el 34% de los intentos de


colonización de enemigos naturales se han realizado exitosamente. Estas bajas
tasas de establecimiento pueden deberse a factores tales como una inapropiada
selección de enemigos naturales, las diferencias en el clima entre el lugar de
origen de los enemigos naturales y el lugar de su liberación, algunas
características negativas del cultivo y/o del agroecosistema. Una vez que el
establecimiento del enemigo natural es documentado, el efecto de la regulación de
éstos en la población de la plaga necesita ser evaluado incluyendo un análisis
económico del costo y de los beneficios sociales involucrados.

Lección 27 Identificación, evaluación y control de daños ocasionados


por plagas

El término PLAGA se deriva de un vocablo griego que significa “llaga”, que a su


vez deriva de otro término que significa “azotar”. Por lo cual este concepto se
asocia con algo que siempre tiene carácter dañino, con unas consecuencias
negativas. Generalmente, se habla de especies plaga, sin embargo vale la pena
aclarar que no existen especies plagas, el concepto de plaga se genera cuando
una especie cualquiera aumenta incontrolablemente su población y genera daños
económicos en un cultivo particular (Ortiz, 2007b).

Identificación y evaluación de daños.


Una vez las poblaciones de fitófagos han superado el umbral de daño económico,
se implementan la estrategia de control donde necesariamente se utilizara
cualquiera de los conceptos de control vistos anteriormente, tales como los
controles culturales, químicos, biológicos e integrados. Generalmente, el manejo
Integrado de Plagas (MIP), es la estrategia más conveniente puesto que le ofrece
al productor la posibilidad de combinar e integrar diferentes tipos de control según
la magnitud del ataque, para lo cual debe seleccionar y conocer las mejores
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

opciones de insecticidas, de acuerdo con la biología y ecología de la plaga


(Klimmer, 1997).

Los problemas ocasionados por los mamíferos-plaga, son múltiples, tanto en


cultivos como en poscosecha y el incremento del riesgo epidemiológico. Dentro de
este grupo los roedores constituyen el grupo dominante de mamíferos que causan
daños en un amplio universo de actividades, dado que son transmisores de más
de 30 enfermedades que afectan al hombre y a los animales domésticos, como la
peste bubónica, salmonelosis, brucelosis, leptospirosis, listeriosis, encefalitis y
otras que llegan a través de sus mordeduras, orina, heces, así como por las
pulgas que portan. Además, causan serios perjuicios a cultivos agrícolas
especialmente caña de azúcar, maíz, arroz, cacao, palma aceitera, frutales.

Cuando se presentan daños en cultivos o cosechas por efecto de mamíferos


silvestres, es preciso realizar tres elementos importantes antes de iniciar cualquier
actividad de contingencia:
1. Identificación confiable de los agentes causantes de los daños mediante captura
y clasificación biológica, pues se dan grandes confusiones entre las especies a
que se hacen responsables de los daños observados.
2. Estimación objetiva de las poblaciones existentes y su dinámica poblacional,
imprescindible para tomar decisiones sobre la necesidad de realizar algún tipo de
actuación, así como elegir los momentos más oportunos de intervención.
3. Realización de un estudio detallado de las condiciones ambientales y/o del
hábitat donde se producen los daños, con el fin de conocer las razones por las
cuales la especie está haciendo causar daños concretos en cultivos.

De acuerdo con la producción agroforestal, la relación entre los cultivos y las aves
es controversial, como ha sido reconocido desde hace más de un siglo. Por un
lado, la abundancia de ciertos tipos de alimentos, sitios para reproducción,
protección y eliminación de depredadores dentro de los agroecosistemas,
ocasiona que algunas especies de aves aumenten sus poblaciones y se
conviertan en plagas que diezman los cultivos. Sin embargo, otras aves sirven
como eficientes controladores de insectos dañinos para los cultivos, prestan
servicio de polinización y disminuyen significativamente el éxito reproductivo de
malezas consumiendo sus semillas. Adicionalmente, las aves pueden servir como
eficaces indicadoras de la calidad del ambiente en los agroecosistemas (Ortiz,
2007b).

En Colombia, muy recientemente se están ejecutando estudios de aves en


relación a campos de cultivo. En el departamento del Valle del Cauca se ha
evaluado el daño que las aves frugívoras infringían a los cultivos de uva, al igual
que las aves acuáticas que habitan la Laguna de Sonso, ocasionan a los cultivos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

de arroz y sorgo adyacentes. Igualmente en este departamento se ha evaluado el


efecto de los frugívoros en los cultivos de papaya, que se comienzan a establecer
en forma intensiva en esta región. En la parte altoandina de la cordillera oriental se
ha evaluado a las aves como afectan los cultivos de frutales caducifolios.

Estas investigaciones fueron conducidas en áreas agrícolas pequeñas, no


mayores de 18 ha., en períodos de evaluación cortos e irregulares, dando como
resultado el registro de tan sólo una a tres decenas de especies de aves con
alguna importancia económica (Calvo & Blake, 1998).

Los daños en los cultivos agrícolas se producen por consumo directo del fruto o
por deterioro parcial del mismo. Los frutos pequeños como espigas de granos son
consumidos en su totalidad y el daño se aprecia como una disminución de la
producción total,

Existen varias familias y especies de importancia económica de plagas de aves,


que se diferencian según sus características morfológicas, anatómicas y de
comportamiento. La importancia radica en que, el conocer éstas características
nos da una idea de cómo podemos dirigir el control hacia estas plagas, con el fin
de disminuir las pérdidas que ocasionan en el campo y en los sistemas de
almacenamiento.

Existen varios métodos de control para evitar disminuir o eliminar pájaros que
atacan los cultivos, por ejemplo la utilización de pajareros, que consiste en una
práctica de tener una persona espantando los pájaros con tiradores con muñecos
espantapájaros en el campo, en horas de la mañana y por la tarde que es cuando
las aves tiene sus períodos de actividad.

Lección 28 Identificación, evaluación y control de daño ocasionados


por enfermedades

La demanda de asesoramiento profesional se dirige principalmente hacia quienes


puedan ofrecer un asesoramiento técnico amplio, no solo sobre silvicultura o
arboricultura, sino sobre todos los aspectos del uso de la tierra, así como consejos
especializados sobre ciertos temas como plagas, enfermedades y mercados. El
propio concepto de una especialización llamada silvicultura podría quedar
obsoleto, lo mismo que «agricultura está convirtiéndose en un término obsoleto al
quedar integrado en el concepto más amplio de gestión de recursos naturales
renovables» (C. T. S. Nair, 2004)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Para la identificación de los hongos se utilizan varias estrategias como el cultivo


en cámaras húmedas, las cuales permiten la reproducción de los cuerpos
fructíferos. Posterior a esto se realizan aislamientos en cajas de petri con medios
de cultivo generalmente a base de agar, en los cuales se establecen colonias
aisladas que permiten su identificación a nivel de laboratorio.

Por otro lado las manifestaciones de la enfermedad en los cultivos generan


caracteres macroscópicos que permiten definir en algunos casos el tipo de hongo
fitófago que afecta el cultivo.

En general todas las plantas pueden sufrir ataques de bacterias, tanto en estado
silvestre como los cultivares. En este último caso los ataques de bacterias son
frecuentes en legumbres y hortalizas tales como fríjol, habichuela, arveja, lo
mismo que en tomate, coles y lechugas. Los daños más frecuentes están
asociados con manchas y podredumbres húmedas en hojas, vainas y frutos
verdes principalmente. Los daños generados por el ataque de las bacterias
generalmente producen malos olores y texturas mucosas (Ortiz, 2007b).

Las estrategias de control contra el ataque de las bacterias se pueden dividir en


tres grupos, el primero y quizá la más importante corresponde a los controles de
tipo preventivo, puesto que no hay productos que eviten o remedien todavía el
ataque estos patógenos, para esto se requiere utilizar semillas certificadas, limpia
de patógenos. Las plantas germinadas deben controlarse para que no se
contaminen y las variedades cultivadas deben ser resistentes, además, el manejo
del cultivo debe ser óptimo para tener siempre plantas sanas, fuertes y bien
desarrolladas.

El segundo grupo corresponden a los controles culturales que se aplican después


de aparecen las bacteriosis y consiste en podas de saneamiento con las cuales se
cortan y retiran tallos, hojas y frutos afectados. Dichas actividades se deben
implementar técnicamente, con equipos desinfectados y con cortes limpios, de lo
contrario lo que se hace es propagar la infección en los cultivos.

Finalmente, se utilizan controles de tipo químico con productos de zinc y cobre tal
como el Oxicloruro que sirve para proteger las heridas de las infecciones (Ortiz,
2007b).

La transferencia tecnológica en técnicas asépticas (libre de infección) es de


principal importancia, cada vez se requiere de profesionales más conscientes y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

capacitados en las técnicas que permitan disminuir la incidencia de agentes


patógenos en los diversos cultivos, estos profesionales deben de contar con una
formación conceptual solida y la habilidad comunicativa necesaria para interactuar
con los productores.

Personal capacitado para la eficiente y eficaz identificación de los agentes


patógenos de los diversos cultivos son un requisito para el rápido y seguro
desarrollo en agroforestería, a partir de esta identificación es mucho lo que se
puede avanzar en investigaciones de control biológico.

Lección 29 Problemas de seguridad alimentaria

Con respecto a la seguridad alimentaria esta se define como el acceso de todas


las personas en todo momento a una cantidad suficiente de alimentos para una
vida activa y sana.1 La FAO estima que durante el año 2003 el número de
personas subnutridas del mundo fue de 842 millones: 798 millones en los países
en desarrollo, 34 millones en los países en transición y 10 millones en las
economías de mercado desarrolladas. Más de la mitad del total de personas
subnutridas, el 60 por ciento, se encuentra en Asia y el Pacífico, seguidos por el
África subsahariana, a la que corresponde el 24 por ciento del total.

La situación es diferente desde el punto de vista de la proporción de población


subnutrida de las diferentes regiones de países en desarrollo. La mayor incidencia
de subnutrición se encuentra, con diferencia, en el África subsahariana, en donde
la FAO estima que el 33 por ciento de la población está subnutrida. Esa cifra es
muy superior al 16 por ciento que se estima para Asia y el Pacífico y al 10 por
ciento estimado tanto para América Latina y el Caribe como para el Cercano
Oriente y África del Norte.

En los dos últimos decenios, se han hecho progresos en reducir la subnutrición en


los países en desarrollo. La incidencia de la subnutrición ha disminuido del 28 por
ciento de la población hace dos decenios al 17 por ciento según los datos relativos
a 1999-2001. No obstante, como consecuencia del crecimiento demográfico, la
reducción en números absolutos ha sido más lenta. Además, esa disminución fue
mucho más pronunciada en el decenio de 1980, pero parece que se ha
desacelerado en el de 1990.

1 o
FAO. 1983. Informe del Comité de Seguridad Alimentaría Mundial, 8 período de sesiones
(documento CL 83/10). Roma. Esta definición fue ratificada en la Conferencia Internacional sobre
Nutrición de 1992 y, con pequeñas variaciones terminológicas, es ampliamente utilizada por
quienes se ocupan de los problemas de la pobreza y la seguridad alimentaría.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

El premio Nobel de la Paz de 1970, Norman E. Borlaug2 publicó en el 2003 el


artículo “Alimentar a 10 000 millones de personas: el desafío con que nos
enfrentamos en el siglo XXI” (FAO, 2004), el cual se considera importante que sea
conocido por ustedes por la visión del futuro respecto a este tema de parte de un
personaje tan cuestionado como respetado por haber sido el padre de la
revolución verde.

Alimentar a 10 000 millones de personas: el desafío con que nos


enfrentamos en el siglo XXI
Norman E. Borlaug (http://www.fao.org/docrep/006/y5160s/y5160s08.htm)

En los últimos 35 años, la producción de cereales se ha duplicado con


creces, a un ritmo más veloz que el crecimiento demográfico mundial. La
adopción rápida de variedades modernas, la triplicación del consumo de
fertilizantes químicos y la duplicación de la superficie regada han sido
factores fundamentales que han determinado esta Revolución Verde.
Incrementando los rendimientos en las tierras más idóneas para la
agricultura, los agricultores del mundo han podido dejar intactas vastas
superficies de tierras para destinarlas a otros fines.

La población mundial puede alcanzar los 10 000 millones de habitantes


para mediados de este siglo. Durante los próximos 20 años, la demanda
mundial de cereales aumentará en un 50 por ciento, por efecto de la
utilización rápidamente creciente de piensos y el consumo de carne. Con
excepción de las zonas de suelos ácidos de África y América del Sur, el
potencial para ampliar las superficies mundiales de cultivo es limitado. Los
aumentos futuros de producción de alimentos deben proceder en gran parte
de las tierras ya en uso. Es necesario, por tanto, sostener y mejorar la
productividad de esas tierras.

La mayoría de los 842 millones de personas hambrientas del mundo viven


en tierras marginales y dependen de la agricultura para su subsistencia.
Los hogares expuestos a inseguridad alimentaria en estas zonas rurales de
más elevado riesgo se enfrentan con frecuentes situaciones de sequías,
tierras degradadas, larga distancia de los mercados e instituciones de
mercado deficientes. Para muchas de estas personas, la seguridad
alimentaria procederá únicamente del aumento de la producción y los

2
Norman Borlaug es Presidente de la Sasakawa África Association, Profesor Emérito de
Agricultura Internacional, de la Texas A&M University, y ganador del Premio Nóbel de la Paz de
1970. Es conocido como el padre de la Revolución Verde por su labor pionera en el mejoramiento
del trigo y su producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

ingresos. Es necesario invertir en la ciencia, la infraestructura y la


conservación de los recursos para aumentar la productividad y reducir los
riesgos en las tierras marginales. Algunos de los problemas que se plantean
en estos ambientes serán demasiado grandes para superarlos. No
obstante, es posible lograr mejoras considerables. La biotecnología
desempeñará una importante función en la elaboración de nuevo
germoplasma que permita una mayor tolerancia a las condiciones de estrés
abiótico y biótico y con mayor contenido nutricional. Es necesario continuar
el mejoramiento genético de los cultivos alimentarios, utilizando
instrumentos de investigación convencionales y la biotecnología, para
desplazar la línea de rendimiento a un nivel superior y para aumentar la
estabilidad del mismo.

El hombre del Neolítico, o mucho más probablemente la mujer, domesticó


prácticamente todas las especies alimentarías y ganaderas en un período
relativamente breve, hace 10 000-15 000 años. Posteriormente, varios
centenares de generaciones de agricultores determinaron enormes
modificaciones genéticas en todas las principales especies de cultivos y
animales. Gracias al desarrollo de la ciencia durante los últimos 150 años,
se dispone ahora de los conocimientos fitogenéticos y de mejoramiento
para realizar intencionadamente lo que la naturaleza ha hecho en el pasado
por casualidad o por designio. La modificación genética de los cultivos no
es ningún tipo de brujería; más bien, consiste en aprovechar
progresivamente las fuerzas de la naturaleza para alimentar a la especie
humana. Por supuesto, la ingeniería genética –el fitomejoramiento a nivel
molecular–, no es sino otro paso en la profundización del progreso científico
de la humanidad en los genomas vivos. No se trata de una sustitución para
un mejoramiento convencional, sino de un instrumento de investigación
complementario para identificar los caracteres convenientes de grupos
taxonómicos de emparentamiento remoto y transferirlos más rápidamente y
con mayor precisión a especies de cultivos de alto rendimiento y de alta
calidad.

El mundo dispone de la tecnología (ya en uso o bien en fase de


investigación avanzada) para alimentar de forma sostenible a una población
de 10 000 millones de personas. No obstante, el acceso a tal tecnología no
está asegurado. La gama de posibles obstáculos incluye cuestiones
relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, la aceptación de la
tecnología por la sociedad civil y los gobiernos, y los obstáculos financieros
y educativos que mantienen a los agricultores pobres marginados e
incapaces de adoptar la nueva tecnología.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Lección 30 La destrucción de los bosques nacionales

La destrucción de los bosques ha aumentado en los últimos años. La cobertura


forestal silvestre ha sufrido, con el consecuente declive de la biodiversidad y la
reducción de algunos de los beneficios prestados por los bosques como hábitat de
diversas culturas, regulador de los ciclos hídricos, fuente de productos naturales y
lugar de esparcimiento. Para entender mejor el impacto sobre los bosques a nivel
del territorio nacional y comprender las ventajas de la Agroforestería como
alternativa sostenible de optimización del uso del suelo se presenta parte de los
resultados del estudio: “Estado de la Información Forestal en Colombia”, realizado
por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FAO en el año 2002 {FAO, 2002}.

En agosto del año 2002 se encontraban declaradas en Colombia 49 áreas


protegidas con una superficie total de aproximadamente 10,32 millones de
hectáreas en las diferentes categorías de manejo definidas por ley: 35 Parques
Nacionales Naturales, un Área Natural Única, dos Reservas Nacionales Naturales,
10 Santuarios de Fauna y Flora y un Vía Parque

Para conocer la presión sobre las coberturas de bosques a nivel nacional la FAO
analizó las siguientes variables:
La densidad total de población es la primera de ellas, si se tiene en cuenta que
representa la intensidad del poblamiento en una superficie dada. La relación con la
cobertura boscosa consiste en que a mayor densidad, mayor será la demanda por
recursos madereros, en tanto es conocido que la mayor proporción de población
rural utiliza la leña como principal combustible para cocinar (70,5 % de los hogares
rurales. DANE, 1993). Además, con excepción de unos pocos municipios
colombianos, la gran mayoría se consideran netamente rurales. Otra razón para
utilizar la densidad total obedeció a que la población de las grandes ciudades
demanda productos del bosque para la construcción y productos derivados de la
madera, así no los tomen directamente del entorno cercano.

La segunda variable en consideración fue la tasa de crecimiento rural. Es un


indicador asociado con las presiones ejercidas por efecto de la colonización, la
cual se estimó como una de las causas de desaparición de las coberturas
vegetales, con tasas indicativas de un desbordamiento de la capacidad receptora
de los territorios involucrados. El problema ambiental de una tala excesiva no se
explica sólo por el tamaño o por la densidad de población, pero se enfatiza en que
el problema puede existir. Para el desarrollo de la estimación, se estableció que a
mayor densidad y mayores tasas de crecimiento, mayor es la presión que ejerce la
población sobre los bosques. Adicionalmente se consideró que una escasa
cobertura de bosque, es un indicador negativo para la evaluación de la presión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

sobre el mismo, debido a que es precisamente esa cobertura la que hay que
proteger y aumentar.

La tercera variable corresponde a la cobertura actual de bosque como porcentaje


de la superficie municipal. Esta variable surge de los estudios realizados por el
IDEAM en 1996.

Como resultado general se obtuvo que el número de municipios donde la presión


es Alta, asciende a 193; con presión Media se encuentran 618 Municipios; con
Baja 201; y con Muy Baja presión sólo 57 municipios. Sobre un total de 1.070
municipios que tenía el país en 1993.

Dentro del grupo de municipios con Alta presión sobre los bosques, aparecen
algunas regiones del país donde la situación puede ser crítica. Se destacan: norte
y centro del departamento del Cauca, el altiplano nariñense, algunos sectores de
Risaralda y Caldas, casi todo el departamento de Atlántico, sur del Cesar y de
Bolívar y otros sectores del Magdalena medio santandereano, la Sabana de
Bogotá y algunos municipios del occidente de Cundinamarca. También aparecen
municipios del Norte de Santander, alrededor de Cúcuta, otros del altiplano
boyacense y el Urabá antioqueño. Finalmente, algunos municipios de la
Orinoquía-Amazonia como Villavicencio, Villanueva (Casanare), San Miguel y
Sibundoy (Putumayo).

Muchos de los municipios que se encuentran en estas zonas presentan alta


densidad de población y territorios pequeños, con un poblamiento histórico que se
remonta a épocas precolombinas. Otros presentan altas tasas de crecimiento y
coberturas de bosques muy reducidas, pero los que tienen territorios más grandes
merecen especial atención como: Simití (Bolívar), Samaná (Caldas), San Miguel
(Putumayo), Rionegro (Santander), San Pedro de Urabá (Antioquia) y Maicao (La
Guajira). Estos municipios no sólo están mostrando su situación particular, sino
también la presión que existe sobre los bosques de las áreas de municipios
vecinos con procesos similares, con lo cual se determinan regiones donde la
cobertura boscosa está realmente amenazada, especialmente por procesos de
colonización y por cambios de uso con características extensivas (potrerización).

Los municipios con Presión Media se encuentran diseminados a lo largo y ancho


del país; el número es elevado pero en algunos la presión se está ejerciendo, de
manera especial, sobre los ecosistemas más importantes del país. Se puede
apreciar una cuña que entra en la Amazonía, constituida por todos los municipios
del piedemonte del Caquetá, y otra, a través del sur del departamento del Meta, en
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

dirección al Guaviare que amenaza este sector de la Amazonía y la Serranía de la


Macarena.

Otra "mancha" que cubre municipios con Presión Media está sobre la región
Pacífica del departamento de Nariño. En las mismas condiciones se observan
regiones como el Magdalena medio, Arauca, Sierra Nevada de Santa Marta y
Urabá antioqueño. De igual forma se puede advertir presión sobre los ecosistemas
de páramo a lo largo de las tres cordilleras del país.
Son pocos los municipios con Presión Baja, lo cual indica que la presión sobre los
bosques se ha extendido a todo el país. La superficie que ocupan los municipios
con presión muy baja es mínima.

El reto del futuro tecnólogo y del Ingeniero Agroforestal es identificar y desarrollar


una agricultura que combine los cultivos tanto permanentes, como semestrales
con el establecimiento de árboles, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria
y el ingreso de recursos económicos para las comunidades campesinas.

Autoevaluación Capítulo 6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

• ¿Qué son los controles biológicos?

• ¿Por qué son importantes las estrategias de identificación y evaluación de


daños ocasionados por plagas?

• ¿Cuáles son las diferencias entre los daños por plagas y los ocasionados
por enfermedades?

• ¿Cuál es la situación actual mundial en cuanto a seguridad alimentaria?

• ¿De qué manera puede contribuir la agroforestería a solucionar el


problema de seguridad alimentaria?

• ¿Cuál es la situación actual mundial en cuanto a deforestación?

• ¿De qué manera puede contribuir la agroforestería a solucionar el


problema de deforestación?

Una vez finalizado el estudio de la Unidad 2 debe proceder a realizar las


actividades programadas en la guía de actividades, correspondientes a:

Fases de aprendizaje Actividad

Profundización Lección evaluativa Unidad 2

Profundización Quiz Unidad 2

Transferencia Trabajo práctico Unidad 2

.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Protocolo de Práctica Unidad 2

Identificación de la Práctica

Nombre de curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Código de curso 30171

Valor del 75 puntos (15% del peso del curso)


componente práctico

Nombre del director Rafael Urrea López


de curso

CEAD J.C.M.

Fecha en que se Según RESOLUCIÓN No. 1528 DE 16 AGO 2007, el Nodo de la


realizara la práctica zona donde se encuentra matriculado el estudiante es el
encargado de programar el lugar y fecha de la práctica, por lo
que deberá consultar la programación y condiciones de la visita
en el respectivo CEAD.

Espacio donde debe En un sistema productivo centrado en monocultivos y en uno


realizarse la práctica centrado en Sistemas Agroforestales

Objetivos de la Reconocer las clases y beneficios de los sistemas agroforestales


práctica Vs los Monocultivos

Justificación de la Los sistemas productivos centrados en un solo cultivo se han


práctica extendido como práctica normal en grandes extensiones de
tierra trayendo consecuencias desfavorables para la fertilidad de
la tierra, el equilibrio ecológico de las especies entre otras, por lo
que el futuro Ingeniero Forestal debe desarrollar estrategias de
observación holísticas que le permitan reconocer y recomendar
técnicas de sistemas de producción mixta acordes con las
condiciones de la región que contribuyan al desarrollo de la
productividad y a la conservación de los recursos naturales.
Duración de la 1 día
práctica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Mecanismo mediante Informe escrito, publicado en Foro de trabajo práctico Unidad 2


el cual se evaluará la
práctica:

Metodología

Visitar un sistema productivo centrado en monocultivos, en el cada estudiante deberá


evaluar mediante la forma que crea y con los medios a su alcance, sin la ayuda del tutor,
los siguientes ítems:

• Extensión del terreno


• Características del suelo
• Características climáticas
• Especies cultivadas
• Ciclo del cultivo
• Sistema de protección del cultivo
• Impactos del cultivo sobre los recursos naturales
• Impactos del cultivo sobre las comunidades
• Productividad del cultivo
• Técnicas de cosecha

Después deberán visitar un sistema productivo centrado en Sistemas Agroforestales,


donde cada estudiante deberá evaluar los mismos items mediante la forma que crea y con
los medios a su alcance, sin la ayuda del tutor.

Posteriormente, junto con sus compañeros de grupo de trabajo colaborativo,


comunicándose por medio del respectivo foro del Campus Virtual, discutirá cuáles serian
las mejores técnicas e instrumentos qué se deberían de utilizar para poder recolectar una
información confiable y valida, tanto para el caso de los monocultivos como para el de los
sistemas agroforestales. También elaboraran un cuadro comparativo sobre los beneficios
de los sistemas agroforestales Vs los Monocultivos. Entre los integrantes del grupo
deberán elaborar 1 Mapa conceptual por cada capítulo que se ha tratado en la Unidad 2:

• Cap.4 Agroforestería
• Cap.5 Sistemas Agroforestales
• Cap. 6 Protección de Sistemas Productivos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Informe

El informe de esta práctica debe ser elaborado entre los integrantes del grupo de trabajo
colaborativo (Campus Virtual) y debe contener los siguientes aspectos:

1. Titulo
2. Introducción
3. Objetivos general específicos
4. Metodología
5. Mapas conceptuales sobre Agroforestería (Cap. 4)
6. Mapas conceptuales sobre Sistemas Agroforestales (Cap. 5)
7. Mapas conceptuales sobre Protección de Sistemas Productivos (Cap. 6)
8. Características Monocultivo visitado
9. Características Sistema Agroforestal visitado
10. Cuadro comparativo Monocultivo vs Sistema Agroforestal
11. Conclusiones
12. Bibliografía
13. Anexos

El informe de la práctica se entregará por medio del Foro de trabajo práctico


Unidad 2 del respectivo grupo, en documento de Word de máximo 20 folios. El
tamaño del papel es carta, espacio sencillo, letra arial 12 puntos. El trabajo debe
incluir portada especificando los miembros del grupo que participaron en la
elaboración del trabajo, con las normas ICONTEC.

El archivo de llevar por nombre: (Nombre del curso y grupo)

Ejemplo del grupo 13: 30171_13


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Bibliografía Unidad 2

Altieri, M. (1999). Agroecología: bases científicas de la agricultura alternativa. Chile: Ediciones


Valparaiso.
Calvo, L., & Blake, J. (1998). Bird diversity and abundance on two shade coffee plantation in
Colombia: Bird Conservation International.
Dent, D. (2000). Insect Pest Management (2 ed.). Oxon-UK: CAB International.
FAO. (2002a). Estado de la Información Forestal en Colombia. Roma.
FAO. (2002b). Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales-2000 Available from
http://www.fao.org/docrep/005/Y1997S/Y1997S00.HTM
FAO. (2003). Forest products yearbook 2003 Available from
http://www.fao.org/docrep/008/y5985m/y5985m00.HTM
FAO. (2004). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2004. In FAO (Eds.) Available
from http://www.fao.org/docrep/006/Y5160s/Y5160s00.HTM
Flint, M. L. (2001). Principles and methods of integrated pest management. Oakland: University of
California.
Kenneth, G., Vergara, M., & Vergara, N. T. (1990). Introduction to agroforestry. In K. G. McDicken
& N. T. Vergara (Eds.), Agroforestry Classification & Managemente. New York: Wiley
Interscience.
Klimmer, O. R. (1997). Plaguicidas, lexicología, sintomatología y terapia. Barcelona: Ediciones
Barcelona.
Laszlo, E., & Von-Bertalanffy, L. (1981). Hacia una filosofía de sistemas. Revista teorema, 17, 63-82.
Libreros, H. F. (2005). Una aproximación a los sistemas silvopastoriles de alto. Ibagué: Universidad
del Tolima. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Lundgren, B., & Raintree, J. B. (1982). Agroforestry. Paper presented at the Conference of
Directors of National Agro-forestry Research Systems in Asia, Jakarta.
Montagnini, F., & Jordan, C. F. (2005). Tropical Forest Ecology. The Basis for Conservation &
Management. Berlin: Springer-Verlag.
Nair, C. T. S. (2004). ¿Cual es el futuro de la Educacion Forestal? Unasylva, 55(216).
Nair, P. K. (1993). An introduction to agroforestry: Kluwer Academic Publishers.
Ortiz, R. (2007a). Agroforesteria. Bogotá: UNAD.
Ortiz, R. (2007b). Sanidad Agroforestal. Bogotá: UNAD.
Ortiz, R. (2007c). Sistemas Agroforestales. Bogotá: UNAD.
Sveiby, K. (2001). A knowledge-based theory of the firm to guide strategy formulation. Journal of
Intelectual Capital, 2.

También podría gustarte