Está en la página 1de 14

Autor y Año Título

BejaranoJurado
Molero Estilos
HaedoMPérez-Fuentes
K-2017 de crianza y conductas
MGázquez Linares J-Revista de Psicología y Educación (2016) 11(2) 25-42
Conductas agresivas, antisocia
Gutíérrez Cobo MCabello RFe Inteligencia emocional, contro
Martínez Martínez ARuiz-RiActividad física y conductas a
Almaraz Fermoso DCoeto CrHabilidades sociales en niños
Valeria Caballero,Eliana Sa Comportamiento agresivo en niñ
DAYMARU SUAREZ CORD Factores psicosociales que inf
Chagas Dorrey, Raquel C. LOS MAESTROS FRENTE A
Ortega Ruiz Rosario, Rey Alamillo,
Violencia
Rosario
entre escolares:
del Mora Merchán
Con Joaquín Antonio,
Adriana María Sánchez ValbLa Lúdica Como Elemento de I
FRANCISCO JAVIER FLORE relaciones agresivas en estudi
Adilson Enrique Pérez Julio.correlacional entre los niveles
Flores Camarena, María EsteConductas
Agresividadagresivas en preesco
y relaciones interpersonales en estudiantes del
Br. Catherine Lupe MendozaVI ciclo, instituciones educativas, Red 13, Carabayllo 2017
Sotelo Palacios, Eliseo
CERRÓN OTIVO, Melissa
Sotelo Mariños, Hita, DORREAgresiones
Janeth
LA AGRESIVIDADmas comunes
COMO en niñ
Sotelo Mariños, Melissa Judith Relación
FACTOR QUE INCIDE EN ELagre
2018 entre conductas
fernandez aguirre ,rosa tori LA AGRESIVIDAD
la conducta COMO
agresiva en los ni
FACTOR QUE INCIDE EN EL
Valencia Gutierrez, Mariana Actitud materna y conducta
COMPORTAMIENTO DE agr
LOS NIÑOSdesafiante
Arteaga Vargas, Consuelo 20Conducta DEL NIVELy su infl
SANDRA PATRICIA CAMARGOPREESCOLAR PACHECO EN EL LICEO
Patricia
YURANNY CIDCONSUELO
H Alejandro Dia AGRESIÓN
CARRERA
INFANTIL
ALVAREZ ELY MUNDO
VIOLENCIA DEEN L
ELIZABETH VALDERRAMA LOPEZ, LOS NIÑOS
2014
Martínez Martínez ARuiz-RicActividad física y conductas a
Psicología desde el Caribe (2Conductas agresivas en la escu
Almaraz Fermoso DCoeto CrHabilidades sociales en niños
Ardila Roa J Jaimes Jaimes LA CONVIVENCIA ESCOLAR A T
DIONICIO MUÑOZ, NELIA MAJuego de roles como estrategia
GUERRO MAIRA ALEJANDRA,Implementación de actividades
Richaud M, Mesurado B. Las emociones positivas y la
Ocadiz Parra I, Maturano CruDisminución de los comportami
PEREZ, Kethy L. 1; ROMERO, Prácticas
K parentales y su rela
Martha del Pilar Barrios-201 Factores psicológicos que infl
Evidencia de validez del
Rodríguez
GuadalupeFlores
del Rosario “Programa
Cuestionario DeDePedagogía
AgresividadDe
VUniversidad
Bravo Cedeño* Cesar La Ternura En Las Conductas
Cabezas Pizarro H Premeditada
Los niños rompen
Agresivas
E Impulsiva
En Niños elDe en
silencio.
Cinco
Vallejo
Revista (2019)
Educación (2016) adolescentes de la provincia
Cerrón HDorregaray
Rosa Margarita R-2017 Años
Guevara de De Una
Agresiones Institución
más comunes en niñ
Cevallos** Educativa
Prácticas
Shierley Esthefany Plasenci Ascope De Bambamarca”
parentales y su
relación con
Adriana María
Isidro Rafael Sánchez ValbLa
Navia Lúdica Como
conductas Elemento
prosociales y de I
Rodríguez 2016 agresivas
INFLUENCIA en DEL
niños,
TIPO DE VÍ
niñas y adolescentes de
María Cristina Richaud1 , Las emociones positivas y la
instituciones
PEREZ, Kethy L. 1; ROMERO, educativas
K
Norma A. Ruvalcaba-Romero   
Competencias, Patricia Murrieta-Cummingsy
socioemocionales   
, Alejandra Arteaga-Velázquez
Jiménez Rocha, Jorge Eduardo Conductas disruptivas en el
Garaigordobil M. De
Empatia en los niños de 10
Galdeano PG
Miriam Romero López, AliPROBLEMAS DE CONDUCTA
Ardila, J., Jaimes, G., Noy, M LA CONVIVENCIA ESCOLAR A T
Hannia Cabezas Pizarro Los niños rompen el silencio.
Objetivos Finalidad
El objetivo del presente trabajo de investigación fue Determinar la relación
De igual
queforma,
existe los
entre
dato
los estilos de crianza y las cond
El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre hombres y analizar
mujeres las
en diferencias
lo que a conductas antisociales, delictivas
El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura exi Finalmente, las implica
Se presenta un estudio descriptivo, retrospectivo, con una sola mediciComo conclusión princip
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten alSe analizaron variables
El objetivo del presente artículo es llevar a cabo una revisión de plan como finalidad de dicho
identificar las diferentes causas del surgimiento de las conductas agredefinir e identificar la
el objetivo principal yfundamental en esta investigacion, es el identi uno de los objetivos es
el primer objetivo consisto en listar y seleccionar yerminos relacion lograr captar los moento
al minimiza laconducta agresiva de los implicados, enseñaa los niños acpompartirevaluar y respetarlos las
tiposreglas permitiendole
de agresión cambiar
entre los ese ambie
estudiantes, sob
determinar como perciben los estudiantes de primero basico las conduinfluencia de las programaciones televisivas en sus rel
Establecer el grado de relación que existe entre los niveles de conviv tomar Detectar los factores
medidas q
preventivas para comprender problem
estudiantes;
Determinar el nivel de las conductas agresivas en preescolares de 5 a reconocer dificultades
y determinar en el aprendizaje, daños físic
del nivel secundario.
asimismo Para ello,enfundamenta
el involucramiento su variabl
los actos violentos, q
Determinar la relación que existe entre agresividad y relaciones inte (1996)
Determinar qué tipo de agresión es más común en niños y niñas de que incrementa las probabilidades de emprender tray
5 años de edad de la I. E. Nº 162 “Los Andes” – El Tambo problemáticas.
 Las conductas agresivas lo asociamos con la condición económica familiar. se encontróPara ellocomo se aplicó
result un diseño no experimental t
El objetivo del trabajo de investigación es apoyar a los educadores y En el trabajo de invest
La presente investigación tuvo por finalidad establecer la relación Los resultados obtenido
Las conductas desafiantes, son un conjunto de tipos de comportamient como finalidad lo que s
Un problema
Desarrollar actual y creciente
estrategias deelsalud
lúdicas en en la escolar
ambiente comunidad escolaraes
enfocadas la
Es responsabilidad
fortalecer la de t
interacción social de los niños de transición de Liceo Infantil el MundoSede pretende
los Niñossensibiliza
Se presenta un estudio descriptivo, retrospectivo, con una sola mediciEl fin de analizar la re
El objetivo de este estudio es explorar la representación de la relaci El ser humanoque
Descubrimos a el com
medida que
el presentede se
estudio
Este artículo presenta un programa de habilidades sociales que se lleprogramas
desarrolla va habilidades
resulta importante, ya
El objetivo de esta investigación fue implementar un programa en educ asumiendo
El desarrollo
que, permitirá para su
dehacer
deport
vidade razonamientos,
establecer la influencia significativa del juego de roles como estrate uso establecer
normas,
un instrumento
la influencia
reglas,
válido y confiable para
Disminuir conductas agresivas por medio de actividades ludicas y ac pautas crear
la eny los
valores,
niñosquey ni
están
medición inmersos
El objetivo del presente artículo es analizar qué proporción de varia analizar las posibles objetiva en suva
del
cultura,
constructo en el contexto
La Investigación tuvo como objetivo elaborar técnicas y métodos paraque Justificar
lo rodealas diferenci
y del cual
agresividad, en
él es
El objetivo del artículo es establecer la relación entre prácticas pa adolescentes un sujeto
Elaborado el estado de la de arte con las teorías que susten
activo,
provincia es deaquí donde
Ascope,
Se utilizó un enfoque basado en la estabilidad relativa en el transc las El presente
prácticas ensayo se ce
quienes han de
El presente estudio se realizó para demostrar que el programa basado crianza
Sdemostrado
e demostrómanejadasque elporprog
Describir los niveles ysetipos de agresividad los padres juegan un
En esta investigación pretende explorar en adolescentes
el grado entreque indicadores
de violencia se pretende
papel
vinculados
explorar el
muy importante
12 y 17 años, víctimas y no víctimas del conflicto armado en al fenómeno de la
El objetivo de la investigación es determinar qué tipos de agresiones El
Colombia, presente
siendo
violencia la formaestudio
quepar
según sus condiciones socio-demográficas actuales. utilizan para educar a
el niño con la
al minimiza laconducta agresiva de los implicados, enseñaa los niños acpompartirexpectativay respetar las dereglas permitiendole cambiar ese ambie
el presente estudio se orienta a la psicología clínica. Su objetivo e convertirlo
la importancia en un del estu
adulto socialmente
El objetivo del presente artículo es analizar qué proporción de varianlos resultados indicaro
responsable.
establecer la relación entre prácticas parentales, conducta prosocial
La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de importantes cambi Finalmente, y con el ob
 se pretende conocer cómo las conductas disruptivas en el auladeterminar
afectan elladesempeño
razon, de del docente en el mencio
analizar las relaciones entre la empatía y la conducta socia
identificar variable
. En el presente estudio participaron 204 alumnos/as (116 niños y 88A pesar de que la condu
El objetivo de esta investigación fue implementar un programa en edumejorar la concentració
El objetivo de este estudio fue determinar la presencia del matonismo
En esta investigación se
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Educación Física
UNICESMAG
Matriz de revision Bibliografica

Muestra y edad
La muestra de estudio estuvo compuesta por 40 niños de 5 años de edad
Para ello, hemos utilizado un grupode 219 sujetos con una media de edad de 1
La alta prevalencia de conductas agresivas en la niñez y en la adolescencia h
Participaron un total de 203 adolescentes en acogimiento residencial de la pro
Este artículo presenta un programa de habilidades sociales que se llevó a cabo
Preadolescentes y adolescentes (de los 12 hasta los 17 años en diferentes grupo
la investigacion fue realizada con los niños de la institucion comfama a partir
se enfoca mas en los docentes a cargo
se realiza de formaaleatoria diversos grupos entre nuiiños y nilas que osilan e
Este proyecto de intervención pedagógica se centra en los estudiantes del grado 402 -jornada de
El grupo de estudio se conformó por una sección de 35 alumnos, de ambos sexo
Los datos de análisis estuvieron conformados por 90 estudiantes de septimo y
Preescolares de edad de 5 años de la Institución Educativa Nuestra Señora de
Estudiantes del VI ciclo de educación secundaria instituciones educativas dis
Niños y niñas de 5 años de la I. E. Nº 162 “Los Andes” – El Tambo
Estudiantes de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa N°
La investigación se plantea un problema a investigar en el cual los niños y niña
La muestra estuvo conformada por 90 niños de ambos sexos cuyas edades com
La edad que tienen los estudiantes oxilan entre los 12 años son estudiantes
Agresión y violencia observada entre los estudiantes, siendo de tal intensida
Niños entre los 5 y 6 años de la escuela liceo infantil el mundo de los niños
Participaron un total de 203 adolescentes en acogimiento residencial
Prueba Familiar
un grupo de niños y niñas en la edad de 9 y 10 años.
La unidad de trabajo fue el grado 803 Colegio Altamira Sur Oriental IED compu
La población estuvo conformada por 23 niños y niñas de 04 años y la muestra f
el trabajo se realizo con los niños de grado tercero del Liceo Educativo Baden Powell. Ibagué : Universidad del Tolima
 La muestra estuvo compuesta por 221 niños, de ambos sexos (42.2 % de varones), de 10 a 13 años (M = 11.45, DE = .80), d
fue llevado acabo con niños de 3 a 6 años pertenecientes al Centro de Atenció
Las edades osilan entre 10 a 14 años.
Es muy raro encontrar un hogar compuesto solamente por la pareja y los hijos
El programa de pedagogía de la ternura disminuye significativamente las cond
Para efectuar este trabajo, se seleccionó una muestra intencional de 916 estu
La muestra someida a investigación está conformada por 17 niñas y 14 niños de
En
58el presente
jóvenes estudio
entre se encontró
12 y 17 que, de la
años; 22 víctimas población
y 36 de 363
no víctimas del estudiantes
conflicto arm
pertenecientes a dos
Este proyecto deeducativas
instituciones intervención públicas
pedagógicadel
se centra en los estudiantes
municipio de Ciénaga delMagdalena,
grado 402 -jornada
el de
51%
para son niñas con de
fundamentar (185forma teórica la investigación. La muestra estuvo consti
participantes) y 49% son niños con (178 participantes). Entre las edades de
niños
10 a 14 y niñas.
años. La muestra estuvo compuesta por 221 niños, de ambos sexos (42

Se encuestaron a 970 estudiantes de secundaria que residen en contextos con


se analizó su frecuencia en cada uno de los 7 grados de la jornada tarde de la institución educativa técnica gen
La muestra fue de 139 participantes de 10 a 12 años. Los ANOVAs muestran diferencias de género en
articiparon 204 alumnos/as (116 niños y 88 niñas) de 5 años de edad, matricul
La unidad de trabajo fue el grado 03 Colegio Altamira Sur Oriental IED compue
Para efectuar este trabajo, se seleccionó una muestra intencional de 916 estu
cación
n Educación Física
G
bliografica

Intervencion pedagogica Intrumentos de recoleccion de informacion


sma forma, se
Setomó
tomóelelcuestionario
cuestionarioyylalaficha
fichade
deobservación
observac como medios físicos para el acopio de la información. De igual forma, los
Conducta Antisocial y Delictiva y CuestionariLos instrumentos utilizados han sido la Escala de
conductas agresivas en la niñez y en la adole a búsqueda de factores pro-tectores que disminuya
Predomina la realización de actividad física, se evaluaron las siguientes variables: Conducta agr
Se analizaron variables que podían influir en Es importante señalar que la implementación de prog
experimentación y afirmación de la identidad,
cronograma
fundamentalesde en
actividades ludicasdel
la socialización para la idena partir detodas las actividadesludicas utilizan varios metodos para recoleccio
niño socializaciones y capacitaciones a docentes
se realizan trabajos de ludica con los niños dondependiendo de la edad del niño se crea una serie de entrevistas donde se l
lacreacion de saberes mediante la construccio fichas dediarios
talleres, observacion
de campo,de conductas
preguntasagresivas,
de reflexion,
Para el acopio de información se empleó la
intervenir de forma preventiva y estrategica p estadistica
niveles de la agresividad y su relación con la técnica de observación descriptiva, tabulacion de datos cuantita
convivencia en el aula como instrumento
directa ni reactiva,de recolección
consiste se utilizó la encues
en la observación
Abordar el incidencia
problema desde la pedagogia, donde
establ los sujetos no saben que
tablas de datos cuantitativos y cualitativos, diagram
analizar su e interrelación en un están siendo observados o ya se han
La creatividad puede
momento dado” (p. 151). ayudar al ser humano a Encuestas, cuestionarios, tablas, diagramas cualita
acostumbrado al observador y por lo
llevar una vida más agradable y feliz, ya que
Por medio de
la persona la pedagogia
es capaz de producir diagnosticar los t tanto emiten el comportamiento habitual
las intervenciones Para
comportamientos que contribuyen ello se aplicó un dise Asociamos con la condición económica familiar. Par
positivamente en la vida
la intervenciontrabajo dedel individuo, es apose realizo unos capitulos para dar a conocer las co
investigación
teniendo en
se utilizo
cuenta un Cuestionario
esto, para la evaluación
es de gran importancia tanto en Los instrumentos empleados fueron la Escala de Ac
el
se hogar
realizócomo
en la en la escuela
unidad educar
educativa y
Emigdio Esp 3 sesiones de trabajo y se le aplicó la técnica d
fortalecer la creatividad, para que frente a
Los
una niños aproximadamente
situación de conflicto sean hasta
capaceslos siete
de año Dentro de los factores que se relacionan con la agr
dar solución a los posibles problemas. Talleres a estudiantes y padres de familia, reunione
esenta
cta agresiva,
un estudio
Bullying,
descriptivo,
Realización retrospectivo,
de actividad confísica,
unaModalidad
sola mediciónde actividad
en un solofísica
grupo,
y Factores
con el fin
sociodemográficos.
de analizar la relación entre conductas
tiva desde un enfoque de perspectiva clínica que utilizó PruebadosFamiliar
pruebasyproyectivas
la Prueba PattecomoNoire
herramientas
y una entrevista
de evaluación:
clínica.
strumentos de queprogramas
ayudan a de evaluar
habilidades
la conducta,
sociales la violencia
en niños y la autoestima, como la escala de comportamiento asertivo para niños (CA
ación
lacionando
física son
datos decuantitativos
vital importancia y cualitativos,
para disminuira través las de
conductas
una triangulación
agresivas en de los
instrumentos
estudiantes. de recolección de información. El diseño e
, y se concluyó que el juegoPara de roles
el recojo
como deestrategia
información influye
se utilizó
significativamente
la técnica de observación
en la regulación
y el instrumento
de las conductas
fue una
agresiva
escala de estimac
se
observación
pudo observar estructurada
que niñosy aplicación
ven el juego decomo
encuestasuna estrategia
de preguntasde aprendizaje
abiertas para dondeestudiantes
pueden ycontrolar
docentessus donde
actitudes
se pudo
y emociones
evidenciar los p
arios
ctivitycompuestos
Index (IRI; Davis,
por items,
1983;donde
versión el española
estudiante deesRichaud
el principal
de Minzi,
actor2008).
de esteElprograma,
IRI nos permite evaluar la disposición empática a través
ción que se encontraban con ciertos niveles de agresividad y violencia SOCIOGRAMAS,
categorizándolos ENTREVISTAS.
en alto, medio y bajo, para después analizar dic
uctas
del cual
agresivas
él es unysujeto
prosocialidad.
activo, esSubtests
aquí donde y factores:
las prácticas
constade decrianza
9 ítemsmanejadas
agrupadospor en los
3 factores:
padres juegan
Agresión
unFísica
papel4muyítems,
importante
Victimización
siend3
se hace importante
ensayo se centró en una revisión el
revisión contar con
bibliográfica
bibliográfica sobresobrela conducta
la conductaagresiva
agresivainfantil.
infantil.-e utilizó un enfoque basado en la estabilidad relati
instrumentos que permitan identificar
7ncuesta
de Bambamarca
conconductas
la cual, se
donde
consideró
se consideró
agresivas en el test como
como instrumento
hipótesis: El programa
para recaudarde pedagogía
información de acerca
la ternura
de ladisminuye
conductasignificativamente
agresiva, el cual estuvo
las cond
dis
Elaborado
adolescentes el estado
de de
manera arte con
objetiva. las teorías
Dentro delde
ó(as)
se obtuvo
ha sidomediante
víctima
que deunamaltrato
sustentaron encuestapor piloto
parte
la investigación, de
adaptada
sus iguales
se diversos para el diferentes
estudio previamente
formas en una administrada
o más ocasiones.
a grupos de adolescentes, la que conti
campo de Agresividad encontramos
La variable
continuó
estudios con el de
realizados estudio
trabajo de es lapaís.
en nuestro Para
agresión.el procesamiento de datos se utilizaron tablas de frecuencia y porcentual.
campo que inició con la solicitud del
El objetivo de este estudio fue identificar un cuestionario de Collell, & Escudé (2006)
consentimiento
posible efecto informado
protector a losdepadres,
tanto la de
lacreacion
todos los de saberes
niños, niñas mediante
y la construccio talleres, diarios de campo, preguntas de reflexion,
percepción de seguridad en la comunidad
adas en charlas adolescentes
se
comoaplicó
y talleres
de un que cursaban
las cuestionario
continuos,
competencias 5º y 6ºa de
dirigidas loslas
desocioemocionales
preguntas dos y estudiantes desde un punto de vista principalmente afectivo, basado en un
padres
toman
Instituciones
ante Educativas
la agresividad en los Públicas
adolescentesdel que
que la colaboración
En primer
Municipio eralugar,
voluntaria
antes se calcularon
y anónima,media con y desviaci
el compromiso de no proporcionar ninguna información individual al personal de la
viven en colonias de riesgo psicosocial. Se aplicó untres breve cuestionarioende
mencionadas Se utilizaron (3) instrumentos la presente
características sociodemográficas para
explorar la edad, género, lugar de
residencia y escolaridad de ambos padres.
ornada tarde de la institución educativa técnica gen se aplicó la técnica de la encuesta y, con inst
os ANOVAs muestran diferencias de género en empatía conelpuntuaciones
Se administró cuestionario designificativas-mente
evaluación de la superiores en las
Losestudios
resultados
longitudinales
indican queque
altaspermitan
puntuaciones
analizar con mayor precisión el impacto de las funciones ejecutivas en los problem
Se implementó el programa en educación física . Esta
b investigación está dentro del enfoque mixto
Para darle validez de construcción y contenidoPara recolectar la información, se elaboró una enc
Direccion de
Metodologia Resultados Hallazgos enlace
el tipo de estudio asumResultado que es corrob conclusión: Existe relación entre lohttps://www.mendeley.com/catalogue/651
utilizamos han sido la Los resultados han puees analizar las diferencias entre h https://www.mendeley.com/catalogue/61fe
factores protectores, Como Los estudios
se puede revisados muestran que altos niveles en esta https://www.mendeley.com/catalogue/f21f
Para llevar alacabo
Predomina observar, la
esta Los resultados mostraro
realización Como conclusión, se muestra que lahttps://www.mendeley.com/catalogue/de7
primera fase de percepción de riesgo
Este artículo presenta
caracterización, se u Los en laresultados
comunidad indican Es importante señalar que la implehttps://www.mendeley.com/catalogue/3d5
en este
realiza unaarticulo predomipara
resulta con una de
este grupo inveel grupo de investigacion conluye http://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU
ligera
contextualización
utilizan varios a
metodos para recoleccion relación significativa
de informacion, Durante la investigacion los autorehttps://repository.unad.edu.co/bitstream/ha
partir de la con las conductas
ludologia
observación comoy elmedio de se logra una
agresivas para intervencidurate
ambos la investigacion se encontro https://www.redalyc.org/pdf/140/1400270
a una serie de entrevistas donde
reconocimiento de las géneros.
se lde lo obtenidoPor otro con las los niños no miden las consecuencia https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/5
La fundamentación teórica
problemáticas lado, decabe
nuestro trabajo es el Constructivismo, la educación se basa
destacar
en la construcción
desde todos los de saberes lograraunque
que, aadecuar
nivel el personal
estrategdurante
y colectivoestrategias
la investigacion de seintervencion,
nota qu https://repository.libertadores.edu.co/bitstr
trabajos y juegos ludicos donde el niño
coeficiente es bajo, l Dentro se presentaron las conductas agresivas
utilizacion
espacios de cuestionaSe
y procesos logró identificar de la programación televisi http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/6
institucionales existe una relación verbales, siendo las de mayor incidencia las palabras: sonso, tonto, idiota,
se utiliza un metodo desSe determinó
negativa entresegún el losburro.
Un elevado Así mismo porcentaje de estudiant
en nuestra https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/ha
investigación encontramos que la agresión
identificando las
Metodologia cuantitiativ Con respecto al verbal
objetivTal más
yhipótesis,
como se frecuente
muestra manifestada
en por niños y niñas es la palabra tonto y
necesidades
en
El método
para
calidad hipótesis
que se utilizó
sentirse
y busca
Ello
para la
seguro
significa
refutar yque
realización
en
falsear lostales
menor estudiantes
del agresividad
burro.
trabajo Estode del mayores
deduciendo
VI cicloque
manifiesta
investigación delainstituciones
tabla
capacidades
de ellas6conductas
ciertas
https://www.mendeley.com/catalogue/d5
de relación
educativas de como
verbales la Redfísicas
13 delse
distrito d
luego intervenirlas,
conclusiones que deben escenarios
interpersonal.
confrontarse con los hechos”
Carabayllo (p. 56) http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.5
fue el método descriptivo, que posibilitó
comunitarios como estudiar
mantienen
características
durantey el rasgos
desarrollo del ser humano, desde la etapa preescolar
esto con el fin de
diferenciales de las actitudes
Se precisó
agresivas
brindar las alternativas escuela y calle con las que en
tal los
comopasando
se presentan
por la escolar
en la realidad
hasta la post http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream
escolar, de menos a más frecuencia.
la metodologia
como la aplicación de presenta conductas
p ara el agresivas
resultado ayudlas riñas y peleas que se presentan http://190.223.196.26/handle/123456789
estrategias,
se lleva a cabo talleres y reactivas
una charla atravezen delasarticulo los
actividades de mujeres e Estehallazgos
trabajo permiteque se puedenconcluirdenotar http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UC
la metodologiade
sensibilización es enfatcrear consiencia
instrumental en lospara que, el vínculo
los hallazgos que afectivo es un es https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/U
se presentan
padres y docentes, hombres. Respecto factor predeterminante
a existe una falta de comunicación y
on un conjunto de tiposlos resultados fueron mantenedor de las conductas dhttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7
logrando la las competencias Con respecto al contexto familiar se incrementó la participación de los padre
La presentedel
superación revisión bi Lo que se puede rescatagresivas
socioemocionales, epermitiendo
xiste un sinfínde los de problematicas
adolescentes
la orientación https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
y sensibilización sobre la necesidad e importancia
problema también
se demostró se observan demostrando su influencia
que las inen los procesos de socialización dehttp://repository.ut.edu.co/bitstream/001
sus hijos
correlaciones de directa. Se recomienda el
Predomina la realizaciónLbajas os resultados
a moderadas mostrarComo seguimientoconclusión principal, se mues
y fortalecimiento de https://www.mendeley.com/catalogue/de
metodología cualitativaLa continua
tanto conducta casos
con la sensación en los cuales se
el comportamiento evidencie
agresivo hacia https://www.mendeley.com/catalogue/30
agresiva reactiva deterioro del vínculo afectivo y
se observó una disminuci Los resultados indican se observó una disminución
manifestaciones de conductaen las https://www.mendeley.com/catalogue/3d
como con la
implementar un programa El desarrollo de
instrumental a deportLas agresiva, con la finalidad
conclusiones del trabajo de inves https://www.mendeley.com/catalogue/30
 Los resultados fueron: en excepción
el pre test, de las
el 56% (13) fortalecer
confirmó
de niños los vínculos
la hipótesis, afectivos
y niñas seyubican se concluy en elhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle
nivel alto con respecto a las conductas ag
Se puede
competencias observar del adolescente y prevenir
se dividio en 3 etapas: etapa que, en la muestra
diagnostico,
intrapersonales que se vínculos
crease encontró, una incidencia
negativos posteriores. marcadhttp://repository.ut.edu.co/handle/001/2
La investigación se
aluar la disposición empática a través encontró
El
no instrumento
Losdeguardan un
resultados 25.6%
cuatro factores, de El
Los
medición
del pre dos ser
la empatíahumano
resultados
cognitivos como a medida
obtenidos
y dos que
las emocionales
emociones se posifile:///C:/Users/USER/Downloads/17808-3
encuentra diseñada de sobreniños y niñas
agresividad
correlación alguna. con desarrolla
demuestras
premeditada e vaque asumiendo
existe una para su
La investigación
desde un de
paradigmase bas conductas
los analicis agresivas
realizado menor a la del resto de suslacompañeros https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/i
por lo que su irritabilidad se ve alter
El diseño investigación impulsiva,
es en sus siglasvida CAPIrazonamientos,
relación - A,significativa
fue normas,
entre
cuantitativo,
El diseño utilizado
instrumental, así
ya quepara (92
En
el desarrollo
tiene el
creado presente
como
Finalmente, yde
y validado con reglas,
agresividad
estudiocuenta
esta
el investigación
por José
en los y los
con vivienda
Manuel distintos
fue de tipo propia tipos
transeccional,
y el 88 https://www.revistaespacios.com/a19v40
con un muestreo de tipo intencional n
mismo,
objetivo elverificar
tipo de la validezestudiantes)
Andreuy
objetivo en
de el yaño
con2010,
un pautas
de vínculo
adolescentes
lo y valores,
estructuró afectivos
deen que
la queestán de
Provincia
Se utilizóesun enfoque b 14.1%
estudio El medio defamiliar
estudiantes es e inmersos
el desarrollo en decultura,
la personalidad
enlaelcon http://165.98.36.48/index.php/REBICAMC
confiabilidad de los instrumentos
24 ítems,
identificar distribuido
de
si la enpresentan
Ascope.se
dos lossuadolescentes
obtuvo .637 en
correlacional,
El programa depor
pedagogí demostraron
medición, de tal manerapercepciónrecaudar
dimensiones,
que permite ser
información
deagresividad
la
la contexto
El
a
sus estudio
escala de concluyendodel
padres, que
premeditadallegó lo rodea
a las y
siguientes
que, cual
el https://www.mendeley.com/catalogue/9f
cuanto
adaptación,buscó validaciónadmi prosociales
ycomunidad
yexplorar
obtención
agresividad (51 él
tipoes un
de sujeto
vínculo que desarrollan a https://www.mendeley.com/catalogue/61
estudio
establecer previamente
la relación estudiantes). elyde impulsiva,
las
grado
Por lode Agresividad
encuesta
activo, es aquí
premeditada
piloto adaptada
donde las
ypara
.722el
las propiedades psicométricas edad. Se aplicó un muestreo
competencias lo largo
en la de sus primeros años de
e frecuenciaexistente
y porcentual.
(Montero y León, 2007 Se
entre tratasi de una invest Dentro
tanto,
estratificado prácticas
vida
escala será
dedeun
delascrianza
conclusiones
factor
agresividad manejadas
influyente a las quhttps://www.mendeley.com/catalogue/a6
impulsiva.
socioemocionales
prácticas parentales, existen pueden este
tener untipo de por los padres juegan un papel
para el desarrollo de la conducta, file:///D:/Mis%20Bibliotecas/Pictures/209
La fundamentación teórica
conductas de nuestro
comportamientos trabajoen es seaelde
muy Constructivismo,
forma positiva olanegativa,
importante educación se basa
en la construcción de valor
saberes
lograr predictivo
aadecuar
nivel sobre
personal
estrategdurante
y colectivoestrategias
la investigacion de se
intervencion,
nota
prosociales y los niños, siendo la siendo
las conductas por lo tantola forma que utilizan
le afectará en el paraqu https://repository.libertadores.edu.co/bitstr
trabajos y juegos ludicos donde el niño
conductas agresivas
La característica princi agresividad
Los resultados,
agresivas, sequien discus educar
desarrollo a elde niño con la
su personalidad. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018
en niños y hace
procedió más presencia
a realizar expectativa de convertirlo en un
Se realizaron regresione
adolescentes de 10 – Por en elúltimo, los result Los resultados del presente estudiohttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S157
análisis de regresión adulto socialmente
14 años. contexto
lineal paraescolar.ambos responsable. https://www.revistaespacios.com/a19v40
La muestra se obtuvo degéneros. Considerando que algunos de las va http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci
 Metodológicamente, Los con resultados
un enfoquemostrse
mixto, seevidenció
utilizó laque
técnica
los estudiantes
del análisis documental aplicado a los observad
http://repository.ut.edu.co/handle
El estudio utilizó una Los coeficientes deLa Pearson
regresiónsugirieron
múltipleque
identifi
los participantes con alta empatía tenía
https://www.mendeley.com/catalogue/4c
siguen siendo un tema dLos resultados indican En conclusión, mucha literatura sughttp://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/in
La metodología aplicadaLas conclusiones del t El desarrollo de deportes alternati file:///C:/Users/USER/Downloads/1251-Te
Para realizar esta inve De los datos obtenidosSe halló que el 29% de los alumnosfile:///C:/Users/USER/Downloads/25161-T
/www.mendeley.com/catalogue/65161705-1e59-379a-b336-f24bff7d8ecc/
/www.mendeley.com/catalogue/61feac6b-4c48-3b83-880c-0a0ff3f7e4c6/
/www.mendeley.com/catalogue/f21f58e8-1bba-3304-928f-84a3402cf96b/
/www.mendeley.com/catalogue/de785ace-4d85-32fe-b3f6-91de8a81b675/
/www.mendeley.com/catalogue/3d58ea39-ed3f-3609-bfbc-6433fa27a109/
evistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/45/30
/repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2311/43667679%20-%2043300255.pdf?sequence=1&isAllowed=y
/www.redalyc.org/pdf/140/14002706.pdf
/idus.us.es/bitstream/handle/11441/59931/violencia%20entre%20escolares.pdf?sequence=1&isAllowed=y
/repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1173/sanchezadriana2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/67/Flores-Francisco.pdf
/repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2988/40987933-8742928.pdf?sequence=1&isAllowed=y
/www.mendeley.com/catalogue/d5bd8bb0-1b53-3c12-b691-e94602c77c94/
repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/16395
repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3434/Cerron%20Otivo-Dorregaray%20Dorregaray.pdf?sequence=1&isAllowed=y
190.223.196.26/handle/123456789/349
repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/604
/repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2215
dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7657
/scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532008000200004
repository.ut.edu.co/bitstream/001/1415/1/RIUT-JCDA-spa-2015-La%20agresidad%20como%20factor%20que%20incide%20en%20el
/www.mendeley.com/catalogue/de785ace-4d85-32fe-b3f6-91de8a81b675/
/www.mendeley.com/catalogue/30309f8c-7a29-3c0a-8cc2-50174166260c/
/www.mendeley.com/catalogue/3d58ea39-ed3f-3609-bfbc-6433fa27a109/
/www.mendeley.com/catalogue/301bbb66-4051-327b-8eed-2b4d25af323a/
repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17136
repository.ut.edu.co/handle/001/2527
C:/Users/USER/Downloads/17808-37709-1-PB.pdf
/repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/2212/5022
/www.revistaespacios.com/a19v40n31/19403108.html
165.98.36.48/index.php/REBICAMCLI/article/view/169
/www.mendeley.com/catalogue/9fa50efd-3618-3a97-81d3-0bddac19b851/
/www.mendeley.com/catalogue/614b3762-39d6-3047-a7bb-8d24b828e5d5/
/www.mendeley.com/catalogue/a6e84933-01d1-3a66-adcf-ce7384c30dc3/
D:/Mis%20Bibliotecas/Pictures/2093-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6410-1-10-20190712.pdf
/repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1173/sanchezadriana2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
/www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/conducta-agresiva.html
scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-908X2016000200031&script=sci_arttext&tlng=pt
/www.revistaespacios.com/a19v40n31/a19v40n31p08.pdf
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-908X2016000200079
//repository.ut.edu.co/handle/001/2248
/www.mendeley.com/catalogue/4c3001fb-52e5-3a66-a991-264dd24ad816/
www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/214
C:/Users/USER/Downloads/1251-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7382-1-10-20190630.pdf
C:/Users/USER/Downloads/25161-Texto%20del%20art%C3%ADculo-64414-1-10-20160621.pdf
quence=1&isAllowed=y

que%20incide%20en%20el%20comportamiento%20de%20los%20ni%C3%B1os%20del%20nivel%20preescolar%20en%20el%20liceo%2
ar%20en%20el%20liceo%20infantil%20El%20Mundo%20de%20los%20Ni%C3%B1os.pdf

También podría gustarte